El documento presenta el argumento cosmológico "kalam" para la existencia de Dios. Tiene tres premisas: 1) Todo lo que comienza a existir tiene una causa, 2) El universo comenzó a existir, 3) Por lo tanto, el universo tiene una causa. Explica que la ciencia apoya la segunda premisa de que el universo comenzó con el Big Bang. Sin embargo, no puede explicar cómo surgió algo de la nada absoluta sin una causa inteligente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas
El documento presenta el argumento cosmológico "kalam" para la existencia de Dios. Tiene tres premisas: 1) Todo lo que comienza a existir tiene una causa, 2) El universo comenzó a existir, 3) Por lo tanto, el universo tiene una causa. Explica que la ciencia apoya la segunda premisa de que el universo comenzó con el Big Bang. Sin embargo, no puede explicar cómo surgió algo de la nada absoluta sin una causa inteligente.
El documento presenta el argumento cosmológico "kalam" para la existencia de Dios. Tiene tres premisas: 1) Todo lo que comienza a existir tiene una causa, 2) El universo comenzó a existir, 3) Por lo tanto, el universo tiene una causa. Explica que la ciencia apoya la segunda premisa de que el universo comenzó con el Big Bang. Sin embargo, no puede explicar cómo surgió algo de la nada absoluta sin una causa inteligente.
El documento presenta el argumento cosmológico "kalam" para la existencia de Dios. Tiene tres premisas: 1) Todo lo que comienza a existir tiene una causa, 2) El universo comenzó a existir, 3) Por lo tanto, el universo tiene una causa. Explica que la ciencia apoya la segunda premisa de que el universo comenzó con el Big Bang. Sin embargo, no puede explicar cómo surgió algo de la nada absoluta sin una causa inteligente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
ARGUMENTO COSMOLÓGICO
P1: Todo lo que comienza a existir tiene una
causa, P2: El universo comenzó a existir, C: Por lo tanto, el universo tiene una causa
“kalam” ¿Por qué existe algo en vez de nada? Esta pregunta no
puede responderse desde la ciencia pero, ¿puede hacerse desde la filosofía? El Dr. William Lane Craig cree que sí. CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz 29 DE NOVIEMBRE DE 2014 23:12 h La palabra árabe “kalam” significa “discurso” y se refiere a la tradición islámica de buscar principios teológicos por medio de la dialéctica. Adaptando dicho término a la mentalidad occidental, quizás se podría decir que el “kalam”, entre otras cosas, es una especie de teología natural que procura deducir la existencia de Dios a partir del cosmos natural. El argumento cosmológico “kalam” hunde sus raíces en las obras del teólogo bizantino cristiano, Juan Filópono (490-566 d.C.), y en las del teólogo sunita, al-Ghazali (1058-1111 d.C.). Recientemente, el filósofo norteamericano y teólogo cristiano, William Lane Craig, especializado en metafísica y filosofía de la religión, ha realizado un importante trabajo al adecuar dicho argumento antiguo a la filosofía contemporánea.1 Desgraciadamente sus obras no han sido todavía traducidas al español, como muchas otras de autores teístas que escriben en inglés. Sin embargo, Craig ha hecho importantes contribuciones al tema de la racionalidad de la existencia divina. La cuestión fundamental que se plantea dicho argumento es: ¿por qué existe algo en vez de nada? Es evidente que esta pregunta no puede responderse desde la ciencia pero, ¿puede hacerse desde la filosofía? El Dr. Craig cree que sí y para responderla emplea el siguiente razonamiento. Su primera premisa afirma que “todo lo que comienza a existir requiere una causa”. La segunda premisa, confirma que “el universo comenzó a existir”, mientras que la conclusión lógica es que “el universo requiere una causa” para su existencia. Es cierto que en el universo todo aquello que empieza a existir necesita alguna causa que lo haya hecho. Los niños requieren de sus progenitores; los leones sólo pueden ser engendrados por otros leones; las bananas, naranjas o piñas tropicales únicamente se producen por filiación vegetal a partir de otras plantas de su misma especie; las rocas y cristales minerales han sido el producto de una mineralización en condiciones ambientales determinadas. Y así, llegaríamos a los planetas, estrellas, galaxias y al propio universo completo. Todo lo que comienza necesita una causa capaz de originarlo. Sin embargo, Dios no entra en esta categoría. Suponiendo que existiera, él sería por definición eterno ya que jamás habría empezado a existir y, por supuesto, nunca morirá. Tal es la idea que intenta expresar el salmista al decir: “desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios” (Sal. 90:2). La pregunta acerca de quién creó a Dios es absurda porque si es Dios, ya no puede haber sido creado. Pero, aparte del Ser Supremo, nada que forme parte de este mundo se ha formado a partir de la nada absoluta sin una causa productora. No tenemos evidencia de que algo haya surgido alguna vez de la nada. Cualquier cosa que empiece a existir o haya tenido un principio es porque “algo” tuvo que traerla a la existencia. Cuando se afirma que el universo surgió de la nada, o de una singularidad espaciotemporal, ¿qué se quiere decir? En cosmología, la nada original puede contener energía y partículas cuánticas, sin embargo en la nada absoluta no hay energía, ni materia, ni espacio, ni tiempo. Tal como decían los antiguos filósofos griegos, “de la nada viene nada”. Pues bien, todo esto significa que resulta más razonable pensar que las cosas requieren unas causas concretas, que creer que algo que comience a existir no requiere una causa. La segunda premisa del argumento “kalam” acerca de que el universo comenzó a existir en un tiempo determinado goza hoy de un apoyo científico mayoritario. La teoría de Big Bang es generalmente aceptada porque se basa en evidencias que pueden ser contrastadas en la naturaleza. Hacia ella apuntan la teoría de la relatividad general de Einstein, la radiación de microondas procedentes del cosmos, el corrimiento hacia el rojo de la luz que nos llega de las galaxias que se alejan de la Tierra, las predicciones radioactivas sobre la abundancia de elementos, la coincidencia con el modelo de la abundancia del hidrógeno y el helio, la segunda ley de la termodinámica en relación a la fusión nuclear en el núcleo de las estrellas, etc. De manera que la afirmación de que el cosmos empezó a existir es, hoy por hoy, una premisa fundamental de la ciencia. El Big Bang afirma que el espacio, la materia o la energía y el tiempo fueron creados en un instante. Y esto significa que antes de dicho momento no existía ninguna de tales realidades sino que comenzaron a existir. Actualmente, gracias a los avances de la tecnología usada en física cuántica, resulta posible crear materia en los laboratorios y almacenarla en botellas magnéticas. Tanto partículas subatómicas como sus correspondientes antipartículas. Materia y antimateria como electrones y antielectrones, pero también antiprotones y antineutrones. Cada tipo de partícula material posee su antipartícula correspondiente. Esto ha permitido elucubrar a quienes se empeñan en no aceptar la realidad de un Creador sabio, que si hoy es posible para el hombre crear materia de forma natural en el laboratorio, ¿por qué no pudo originarse también así al principio, por medios exclusivamente naturales y sin la intervención de ningún agente sobrenatural? Sin embargo, la refutación de esta posibilidad viene de la mano de la propia física cuántica. Resulta que cuando la materia y la antimateria se hallan juntas, se destruyen mutuamente liberando una enorme cantidad de energía. Se trata de un fenómeno natural opuesto al de la creación de materia. De modo que es como un pez que se muerde la cola. Cuando en el laboratorio se concentra artificialmente la suficiente energía se obtiene la misma cantidad de materia que de antimateria. Pero si éstas entran en contacto, se eliminan recíprocamente en una explosión que libera toda la energía que contienen. ¿Cómo pudo entonces al principio crearse toda la materia del cosmos sin ser contaminada y destruida por su correspondiente antimateria? ¿Dónde está hoy en el universo toda la antimateria que debió originarse durante la creación? Si tal formación de materia ocurrió sólo mediante procesos naturales, como algunos creen, ¿no se debería hallar una proporción equilibrada al cincuenta por ciento de materia y antimateria? Sin embargo, las investigaciones cosmológicas muestran que la cantidad máxima de antimateria existente en nuestra galaxia es prácticamente despreciable. A pesar de los intentos de algunos astrofísicos por dar solución a este dilema, lo cierto es que no se ha propuesto ninguna explicación satisfactoria capaz de argumentar la necesaria separación entre materia y antimateria. Se dice que aunque en los laboratorios actuales se obtiene siempre materia y su correspondiente antimateria simétrica, al principio pudo no ser así ya que las condiciones de elevada temperatura que debieron imperar entonces quizás hubieran permitido un ligero exceso de materia. El famoso físico Paul Davies lo explica así: “a una temperatura de mil millones de billones de grados, temperatura que únicamente se podría haber alcanzado durante la primera millonésima de segundo, por cada mil millones de antiprotones se habrían creado mil millones de protones más uno. [...] Este exceso, aunque ínfimo, podría haber sido crucialmente importante. [...] Estas partículas sobrantes (casi un capricho de la naturaleza) se convirtieron en el material que, con el tiempo, formaría todas las galaxias, todas las estrellas y los planetas y, por supuesto, a nosotros mismos.”2 Pero, ¿no es esto también un acto de fe que no se puede comprobar satisfactoriamente? La idea de un universo simétrico en el que existiría la misma cantidad de materia que de antimateria, fue abandonada ante la realidad de las observaciones. El cosmos actual es profundamente asimétrico y esto constituye un serio inconveniente para explicar su origen mediante mecanismos exclusivamente naturales. “Algo” o “alguien” tuvieron que intervenir de manera inteligente al principio para separar la materia de la antimateria. En realidad, se trata de un problema de creencia personal: fe naturalista en los “mil millones de protones más uno”, algo absolutamente indetectable, o fe en el Creador sobrenatural que dijo: “sea la luz; y fue la luz”. En el vacío cuántico pueden surgir partículas virtuales de materia que subsisten durante un período muy breve de tiempo que suele ser inversamente proporcional a su masa. Es decir, cuanta mayor masa poseen, menos tiempo existen. No obstante, el universo posee demasiada masa como para haber durado los catorce mil millones de años que se le suponen, si hubiera surgido como partícula virtual. Además, dicho vacío cuántico es creado artificialmente por los científicos en los laboratorios. Sin embargo, antes del Big Bang no había vacío cuántico, ni científicos que crearan las condiciones adecuadas, sólo la nada más absoluta. La creación natural de materia a partir de energía, o del movimiento de partículas subatómicas, que provoca hoy el ser humano por medio de sofisticados aparatos, no es comparable a la creación divina del universo a partir de la nada absoluta. Existe un abismo entre ambas acciones. Donde no hay energía, ni movimiento, ni espacio, ni materia preexistente, ni tiempo, ni nada de nada, no es posible que surja algo de forma espontánea. Cada acontecimiento debe tener una causa previa y no es posible obviar que el universo tiene una causa. Desde el naturalismo científico, que descarta cualquier agente sobrenatural, es imposible comprender cómo la creación a partir de la nada pudo suceder de manera natural. ¿Cuál pudo ser entonces la verdadera causa del universo? Si el espacio se creó al principio, aquello que lo creó no debía estar contenido en dicho espacio físico. Esto significa que lo que causó el universo no podía ser una causa física porque todas las causas físicas pertenecen al mismo universo y existen dentro del espacio. Y lo mismo se puede argumentar desde la perspectiva del tiempo. La causa del cosmos tampoco puede estar limitada por el tiempo. Es decir, nunca comenzó a existir ya que necesariamente tenía que ser eterna. De la misma manera, si toda la materia del mundo surgió en el primer momento, como afirma el Big Bang, lo que sea que causará el comienzo del universo debió ser algo inmaterial puesto que nada físico podía existir antes de dicho evento. ¿Existe alguna entidad que responda a tales características? El Dr. Craig dice que el ser humano suele estar familiarizado con dos realidades que pueden ser consideradas como no espaciales, inmateriales e intemporales. La primera viene constituida por ciertos objetos abstractos tales como los números, los conjuntos y las relaciones matemáticas. Mientras que la segunda es la mente humana. Ahora bien, es sabido que los objetos abstractos son incapaces de causar efectos en la naturaleza. Ni los números ni las relaciones entre ellos crean realidades materiales partiendo de la nada. Por el contrario, somos perfectamente conscientes de los efectos que pueden tener nuestras mentes sobre el mundo que nos rodea. La mente humana puede hacer que el brazo y la mano se extiendan para saludar a alguien, que manos y pies se coordinen para conducir un automóvil o el A380 de Emirates, que es actualmente el avión de pasajeros más grande del mundo. Por lo tanto, si se eliminan las matemáticas y su simbología abstracta, nos queda la mente como posible causa del universo. Cuando se anula lo que resulta imposible, aquello que queda -por muy improbable que pueda parecer- tiene que ser la verdad. El razonamiento lógico nos permite concluir que el universo físico tuvo que ser originado por una mente sobrenatural poderosa y sabía que no formaba parte de la naturaleza, ni estaba sometida al tiempo o al espacio. Por lo tanto, como únicamente Dios puede poseer semejantes atributos, sólo él puede ser la verdadera causa del universo. Puede que algunos creyentes piensen que para semejante camino no hacían falta tantas alforjas y que esta misma conclusión ya la ofrece la Biblia desde su primera página. Sí, es cierto. Pero una cosa es deducir la necesidad de Dios desde la pura razón, y mediante los medios que hoy nos brinda el conocimiento humano, y otra muy distinta descubrirle desde la experiencia personal e íntima de la fe. Una cosa no quita la otra.