RC-VOL8-Edición Especial-2021
RC-VOL8-Edición Especial-2021
RC-VOL8-Edición Especial-2021
https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021
La tecnología y la academia
al servicio del desarrollo
sostenible
UISRAEL
VOL. 8
Núm.1E
2021
ESPECIAL - NOVIEMBRE
CONTENIDO
7
Página legal
9
Editorial
PhD. Yolvy Javier Quintero Cordero
Editor de la Revista Científica UISRAEL
11
Satisfacción de los servicios académicos en la
educación superior
Carlos Manuel Núñez Michuy
María Lorena Noboa Torres
Luis Marcial Agualongo Chela
Verónica Teresa Veloz Segura
23
Dispositivos tecnológicos: uso académico en
estudiantes universitarios
Dora Marcela Lliguisupa Pástor
María de los Ángeles Bonilla
Jonathan Patricio Cárdenas Benavides
41
La rigidez constitucional ante la enmienda en ecuador
Telmo Elías Yánez Olalla
María Concepción Chacón Abarca
Luís Alfonso Bonilla Alarcón
55
Vulnerabilidad socioeconómica ante amenazas
hidrometereológicas
Jaime Ernesto Paz Paredes
77
Ciencia y tecnología en Ecuador.
Una revisión al estado del arte
Napoleón Lara Satán
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
93
Aprendizaje B-learning como enfoque mezclado no
agitado con las teorías del aprendizaje
Florcita Janeth Arellano Espinoza
Danny Fernando Pérez Castillo
Carlos Alfredo Gruezo González
Nancy Concepción Pérez Castillo
109
La nueva normalidad de la realidad educativa en el
contexto ecuatoriano
Franklin Gregorio Macias Arroyo
Lorgia Patricia Astudillo Erazo
Silvino Alejandro Macías Arroyo
121
Los docentes y la recursividad en la educación
multimodal
Franklin Gregorio Macías Arroyo
María Elena Ron Vargas
Diana Carolina Olivo Román
147
Los derechos de las mujeres migrantes y la garantía
dentro del Estado ecuatoriano
Mario Danilo Granja Camacho
162
Normas de publicación de la Revista Científica UISRAEL
© La Universidad Tecnológica Israel declara que esta publicación ha sido sometida a revisión por
pares de los trabajos investigativos que han resultado del VIII Congreso Internacional Ciencia,
Tecnología, Innovación y Emprendimiento, de la Universidad Estatal de Bolívar
De allí que las tendencias profesionales actuales se caractericen por crear contextos
saludables para la aparición de sociedades del conocimiento, con la finalidad de
alcanzar el beneficio de la ciudadanía, al capacitar y orientar a la gente en sus distintos
oficios o profesiones, en un proceso catalizador de esfuerzos, que garantice una
mejor calidad de vida. En esta actitud, resulta honroso para la UISRAEL, contribuir
no solo desde la formación científica-ciudadana de sus estudiantes, sino también,
desde la difusión de todas las manifestaciones que el conocimiento comporta.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.479 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
La investigación tiene como objetivo conocer la satisfacción de los estudiantes universitarios en base
al contenido del estudio y las condiciones académicas. La metodología de la presente investigación
fue de enfoque mixto con un tipo de investigación descriptivo de carácter no experimental. La
población de este estudio fueron estudiantes activos de la universidad y bajo un muestreo no
probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a 60 alumnos pertenecientes al sexto semestre
Abstract
The research aims to know the satisfaction of university students based on the content of the study
and academic conditions. The methodology of the present investigation was of a mixed approach
with a non-experimental descriptive type of investigation. The population of this study were active
university students and under a non-probabilistic sampling, 60 students belonging to the sixth
semester of the basic education career of the State University of Bolívar were selected as a study
sample. A questionnaire was applied aimed at evaluating the importance and satisfaction of university
services from the student perspective of Zambrano et al. (2019). The main results show that the
degree of satisfaction of the students in 100% was high. It is concluded that the evaluated population
is satisfied with higher education, in addition, the educational environment, experience with teachers,
resources and facilities are more significant aspects for students.
Introducción
En la actualidad, la competencia entre universidades es tan alta que las universidades deben
priorizar la satisfacción de los estudiantes, atraer a los nuevos y retener a al alumnado ya existente
se ha convertido en un objetivo urgente e importante para muchas instituciones de educación
superior existentes (Moslehpour et al., 2020). Por lo tanto, una institución de educación superior,
que tiene como objetivo obtener una ventaja competitiva en el futuro, debe encontrar una forma
eficaz y creativa de atraer, mantener y fomentar relaciones más sólidas con los estudiantes
(Surdez et al., 2018).
Existe varias investigaciones sobre la satisfacción de los empleados con el trabajo, por lo mismo,
se sabe menos sobre un constructo de importancia similar para la vida de los estudiantes
(Bonilla et al., 2018). La satisfacción de los alumnos con sus estudios académicos, se considera
una variable de resultado educativo subjetivo, lo cual, es importante debido a su relación con
una amplia gama de constructos (Wach et al., 2016). Por esta razón, las universidades como
instituciones académicas deben continuar innovando, diversificando sus estructuras y encontrando
nuevas formas de brindar sus servicios de manera más efectiva a los estudiantes (Falcón, 2013).
La ocurrencia de este fenómeno desafió a las universidades a brindar el mejor servicio a los
estudiantes para poder ganar la competencia.
Las definiciones de satisfacción del estudiante han variado ampliamente según el enfoque
de la investigación. En este estudio, la satisfacción de los estudiantes se examinó desde una
perspectiva educativa, entendiendo que esta se logra cuando el estudiante cumple o supera sus
expectativas iniciales (Mapén et al., 2020). Al-Sheeb et al. (2018) mencionaron las evaluaciones
de satisfacción de los estudiantes en dos categorías, la primera se centró en la evaluación
de la enseñanza y el aprendizaje en el aula y la segunda se centró en la experiencia integral
del estudiante (Jiménez & Mapén, 2020). Para el propósito de este estudio, la satisfacción del
estudiante se definió como la felicidad o satisfacción del estudiante con su experiencia universitaria
en general.
Metodología
La presente investigación fue de enfoque mixto con un tipo de investigación descriptivo de carácter
no experimental, debido a que no se pretende manipular las variables de estudio consideradas
(Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018). En términos de propósito, el presente estudio fue una
investigación aplicada y se ha realizado mediante métodos de campo por ser un estudio de corte
transversal; ya que en la investigación la información recabada se medirá y analizará.
Resultados
Los datos fueron procesados por medio del programa Excel, a continuación, se observan los
resultados obtenidos.
Tabla 1.
Datos demográficos de los estudiantes
Figura 1.
Satisfacción de los estudiantes
Tabla 2.
Satisfacción de los estudiantes
Conclusiones
Los resultados revelaron que los elementos académicos y no académicos forman parte de los
aspectos que interceden significativamente en la satisfacción de los estudiantes. Además, el
resultado reveló que la satisfacción de los estudiantes fue considerable en los estudiantes de
la carrera de educación básica. Es evidente que el alumnado está satisfecho con la educación
superior; sin embargo, el nivel de satisfacción es diferente entre los estudiantes por cursos
independientes con diferencias mínimas, se concluye que el ambiente educativo, experiencia con
los docentes, los recursos y las instalaciones son aspectos más significativos para los estudiantes
en la educación superior.
A la luz de los resultados hay algunas sugerencias y recomendaciones para mejorar los
determinantes de la satisfacción de los estudiantes y, por lo tanto, el nivel de satisfacción. El
Gobierno y las instituciones deben prestar especial atención a mejorar las oportunidades de
aprendizaje y el entorno, tanto para estudiantes masculinos, como femeninos. Se deben realizar
esfuerzos para incorporar, capacitar y retener a maestros calificados y expertos para promover la
educación de calidad.
Referencias
Al-Sheeb, B., Magid, A., & Abdella, G. (2018). Investigating Determinants of Student Satisfaction in the First Year
of College in a Public University in the State of Qatar. Education Research International, 18. https://doi.
org/10.1155/2018/7194106
Bonilla Jurado, D. M., Macero Méndez, R. M., & Mora Zambrano, E. R. (2018). La importancia de la capacita-
ción en el rendimiento del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato. Revista Conrado,
14(63), 268-273. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300268
Bonilla, D., Noboa, G., Ruiz, K., & Cabrera, J. (2020). Academia, gobierno y empresas una perspectiva desde la
vinculacion con la colectividad. Revista de Investigación Enlace Universitario, 19(2), 60–71. http://scielo.
sld.cu/pdf/rc/v14n62/rc066218.pdf
Falcón, M. (2013). La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones. MediSur, 11(3), 280–295. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v11n3/ms06311.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación (M. Rocha (ed.); Primera). Mc
Graw Hill Education. https://doi.org/10.29057/esat.v5i10.3280
Jiménez, Y., & Mapén, F. (2020). Medición de la satisfacción de los servicios universitarios en estudiantes de
Posgrado: estudio en una Universidad Pública. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, 13(32),
1–20. https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/305/270
Juca, F. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Uni-
versidad y Sociedad, 8(1), 106–111. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf
Mapén, F., Becerra, A., & Martínez, G. (2020). Importancia y satisfacción de los servicios universitarios en pos-
grado desde la perspectiva estudiantil. Revista San Gregorio, 38, 15–26. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/
rsan/n38/2528-7907-rsan-38-00015.pdf
Moslehpour, M., Chau, K. Y., Zheng, J. J., Hanjani, A. N., & Hoang, M. (2020). The mediating role of inter-
national student satisfaction in the influence of higher education service quality on institutional repu-
tation in Taiwan. International Journal of Engineering Business Management, 12, 1–16. https://doi.
org/10.1177/1847979020971955
Rojo, M., & Bonilla, D. (2020). COVID-19: La necesidad de un cambio de paradigma económico y social. Cien-
ciAmérica, 9(2), 77. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.288
Surdez, E., Sandoval, M., & Lamoyi, C. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa
universitaria. Educación y Educadores, 21(1), 9–26. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.1.1
Surdez, E., Sandoval, M., & Lamoyi, C. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa
universitaria. Educación y Educadores, 21(1), 9–26. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.1.1
Wach, S., Karbach, J., Ruffing, S., Brünken, R., & Spinath, F. (2016). University Students’ Satisfaction with
their Academic Studies: Personality and Motivation Matter. Frontiers in Psychology, 7(2), 1–12. https://doi.
org/10.3389/fpsyg.2016.00055
Zambrano, J., Loachamín, M., Pilco, M., & Pilco, W. (2019). Cuestionario para medir la importancia y satisfac-
ción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 35–45.
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp35-45p
Copyright (c) 2021 Carlos Manuel Núñez Michuy, María Lorena Noboa Torres, Luis Marcial
Agualongo Chela y Verónica Teresa Veloz Segura
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.480 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
El estudio tuvo como objetivo conocer brevemente la frecuencia de uso de dispositivos tecnológicos
en las carreras de educación básica y educación inicial, según el género. La investigación fue
descriptiva con un enfoque cualitativo y con un corte transversal, además, por medio de un muestreo
no probabilístico por conveniencia, se seleccionó a 227 estudiantes universitarios y se aplicó un
cuestionario para conocer la frecuencia del uso de dispositivos tecnológicos según la carrera.
Respecto al uso de dispositivos digitales entre las carreras de educación básica (EB) y educación
inicial (EI), se pudo evidenciar que hay mayor frecuencia en la respuesta de “la mayoría de las
veces” en EB en hombres (26), seguido del mismo grupo en mujeres (34), ante la misma respuesta.
Se concluyó que la tecnología está transformando la educación, cambiando la forma, el momento
y el lugar dónde aprenden los estudiantes, en tal sentido, se determinó que el uso de dispositivos
Abstract
The objective of the study was to briefly know the frequency of use of technological devices in basic
education and early childhood education majors, according to gender. The research was descriptive
with a qualitative approach and with a cross-sectional cut, in addition, by means of a non-probabilistic
sampling by convenience, 227 university students were selected and a questionnaire was applied
to know the frequency of the use of technological devices according to the career. Regarding the
use of digital devices between basic education (BE) and early childhood education (IE), it was found
that there is a higher frequency of “most of the time” in BE in men (26), followed by the same group
in women (34), for the same answer. It was concluded that technology is transforming education,
changing the way, the time and the place where students learn, in this sense, it was determined that
the use of devices is considerably frequent, being the cell phone the most used device, and as a
consequence, it can make a big difference in education.
Introducción
La convergencia de la comunicación y la informática para dispositivos tecnológicos de consumo
está en un curso evolutivo para brindar interoperabilidad y aprovechar los servicios y funciones de
todas y cada una de las industrias. El uso de computadoras portátiles, tabletas, teléfonos móviles
y otros dispositivos, se ha convertido en un elemento permanente en el panorama actual. Un
rápido progreso de los dispositivos tecnológicos en la sociedad temporal, plantea una cuestión
de su impacto en los seres humanos que se discute ampliamente en sociología y filosofía. Si bien
existe un crecimiento de la literatura sobre los criterios y componentes del uso de dispositivos
tecnológicos, poco se ha hecho para conocer la frecuencia de uso que subyacen a su desarrollo.
Desde que los docentes han tratado de enseñar a los estudiantes, existen teorías que guían cómo
esos docentes ven el proceso de aprendizaje. Estas teorías del aprendizaje abarcan creencias
sobre la naturaleza del conocimiento y cómo aprende una persona (Medina et al., 2019). Las
teorías del aprendizaje han existido durante milenios, e incluso en el mundo moderno, existe una
gran diversidad en la forma en que los científicos, psicólogos y educadores ven el aprendizaje
(Torrenteras, 2012). Algunas de las principales teorías del aprendizaje que dan forma a las
conversaciones modernas, en torno a la integración de la tecnología, incluyen el conductismo,
cognitivismo, constructivismo, construccionismo y conectivismo.
Ciertamente, el uso de la tecnología por parte de los jóvenes para comunicarse entre sí, no es
nada nuevo; sin embargo, lo que ha cambiado es la forma que toma la comunicación, por ejemplo,
las tecnologías basadas en texto (Barquero & Calderón, 2016). Hoy en día, debido al auge de la
tecnología, se ha direccionado hacia un enfoque más digital para mantener y establecer relaciones
tanto en un contexto social, como educativo, que es tanto fomentado, como mediada por un
dispositivo digital.
más accesible, particularmente para los usuarios de los países en desarrollo (Marcano, 2014).
Un mayor acceso y demanda de tecnología ha presentado oportunidades y desafíos únicos
para muchas industrias, algunas de las cuales han prosperado al digitalizar eficazmente sus
operaciones y servicios (por ejemplo, finanzas, medios), y otras que han luchado por mantenerse
al día con el ritmo de la innovación tecnológica (por ejemplo, educación, atención médica).
Por lo descrito, el objetivo de la investigación fue conocer brevemente la frecuencia de uso de
dispositivos tecnológicos según las carreras de educación básica y educación inicial, según el
género.
Los dispositivos tecnológicos se refieren a una amplia gama de tecnologías que almacenan y
transmiten información en forma digital y podrían estar basadas en hardware/dispositivos (como
computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos móviles, cámaras digitales, video y audio,
jugadores, consolas de juegos, etc.); o basado en software (aplicaciones web, blogs, wikis, sitios
de redes sociales, juegos de computadora, sitios de chat, etc.). El término dispositivos digitales,
incluye computadoras móviles -o portátiles-, dispositivos móviles (también conocidos como
dispositivos de mano) y herramientas de comunicación inalámbrica (Ruano et al., 2016)los sujetos
encuentran diversos medios para trasmitir información , construir aprendizajes , incrementar la
productividad y establecer contacto con otros . Estas herramientas , se han popularizado por
permitir la posibilidad de expresar y compartir con el resto del mundo todo tipo de emociones ,
experiencias y acontecimientos , concibiendo la comunicación y la interacción desde un plano
psicológico y social . Este trabajo aborda cambios psicológicos generados en los estilos de
comunicación y de interacción en un entorno educativo , evidenciando la presencia de cuatro
tipologías de usuarios consumidores tecnológicos (nativos, inmigrantes , reflexivos y escépticos.
La tecnología de comunicación móvil se define como dispositivos y servicios que apoyaron la
conectividad social mediada, mientras el usuario está en movimiento físico (Romero & Rivera,
2019).
Por otra parte, las redes sociales móviles se definen como softwares, aplicaciones o servicios a
los que se accede a través de dispositivos móviles que permiten a los usuarios conectarse con
otras personas y compartir información, noticias y contenido (Castro, 2012)haciendo especial
hincapié en aquellas que favorecen la inclusión de las personas con necesidades educativas
especiales. A modo de introducción, se resume la evolución de estas tecnologías, y a continuación,
se desarrolla una nueva concepción del aprendizaje en línea y un modelo de innovación basado
en el concepto de aprendizaje invisible y en los sistemas ubicuos de aprendizaje. Se define una
plataforma de Aprendizaje digital, integrando una serie e-Servicios y Tecnologías de Apoyo, que es
un ecosistema de aprendizaje en línea, interactivo, inteligente, inclusivo, accesible, usable, ubicuo,
adaptativo, multimodal y diseñado para Todos. Este sistema actúa como elemento facilitador de la
interacción entre el usuario y los objetos y actividades de aprendizaje, teniendo en cuenta que el
público objetivo son las personas con diversidad y aquellas que nunca han utilizado las tecnologías
digitales por miedo (tecnofobia. Las redes sociales móviles tienen diferentes tipos de servicios,
como (micro) blogs (por ejemplo, Twitter), sitios de redes sociales (por ejemplo, Facebook, Tuenti),
wikis (por ejemplo, Wikipedia), servicios para compartir videos o fotos (por ejemplo, YouTube y
Flickr), servicios de recomendación y servicios para compartir la ubicación.
Los dispositivos son las únicas tecnologías que pueden estar en todas partes y en todo momento,
dando acceso inmediato e individual a una amplia gama de diferentes medios de comunicación.
El teléfono móvil, es una tecnología a la que accede un grupo más amplio de usuarios que les
proporciona acceso a canales de comunicación, tecnologías de video y audio, acceso a Internet
y mensajes de texto. Originalmente pensados para la comunicación basada en voz, los teléfonos
móviles a menudo incluyen capacidades de mensajería de texto que facilitan nuevas formas de
interacciones sociales.
Durante la última década, la tecnología digital, en particular los dispositivos como tabletas,
lectores electrónicos, computadoras portátiles compactas y teléfonos inteligentes, han hecho
que el conocimiento sea accesible y el aprendizaje sea portátil (Basantes et al., 2017). La era
digital, presenta desafíos y transformaciones en los sistemas educativos (instituciones, docentes,
estudiantes, familia), pero simultáneamente ofrece nuevas oportunidades para la enseñanza, el
aprendizaje y la pedagogía (Capilla, 2016).
Los dispositivos tecnológicos nuevos y emergentes ofrecen el potencial de transformar las aulas,
en entornos de aprendizaje más atractivos, colaborativos y productivos en los que el aprendizaje
se puede personalizar según las necesidades, intereses y preferencias de aprendizaje específicos
de los estudiantes. Otras tecnologías colaborativas en línea tienen el potencial de redefinir la
forma en que los educadores enseñan, así como el papel que desempeñan los educadores, desde
ser la única fuente de información, hasta ser un guía, facilitador y entrenador en el proceso de
aprendizaje (Bonilla Jurado et al., 2018)nuevos productos, menores costos.
En el mundo desarrollado, los estudiantes que han crecido en la era digital llegan a las
instituciones educativas con habilidades y experiencias en el uso de una variedad de tecnologías
digitales (Mora et al., 2018). Las tecnologías emergentes requieren nuevas habilidades y
estrategias por parte de los estudiantes, como búsqueda en la biblioteca en línea, habilidades
informáticas básicas, habilidades de indagación y pensamiento crítico, análisis correcto y uso
eficiente de los recursos y herramientas digitales en línea.
Además, las universidades están cada vez más preocupadas por desarrollar la alfabetización
digital y las habilidades del siglo XXI entre todos los estudiantes, por ejemplo, la capacidad para
la creatividad, resolución colaborativa de problemas, investigación, alfabetización en información
digital y ciudadanía (Gallardo, 2014).
Hoy en día, los académicos ven más allá de este enfoque de considerar la alfabetización digital
como una mera habilidad para usar un paquete de software y también enfatizan la importancia
de saber usar los dispositivos digitales en un contexto social (García, 2017). En consecuencia,
implica tanto la experiencia como las habilidades en el uso mecánico, así como el conocimiento
y las habilidades sobre el uso de estos dispositivos con fines de comunicación, redes sociales,
educación, investigación, empresas comerciales, entre otros aspectos.
El conocimiento procedente del uso de dispositivos digitales, es un contexto más ampliado del
propio conocimiento, el cual está relacionado a las experiencias generadas en un entorno. En
tal sentido, las teorías de aprendizaje como la cognitivista y la conductista, hasta la actualidad,
han efectuado aportes realmente significativos, considerando que, modificaron y constituyeron la
concepción del aprendizaje, formulando modelos y diversos enfoques educativos. Ahora, estas
teorías en sus inicios solo se direccionaron al individuo como único ente protagonista de su propio
conocimiento. No obstante, no fue considerado el entorno de aprendizaje, así como la tecnología
y su respectiva interacción. La teoría constructivista incorpora y analiza el entorno de aprendizaje
y la teoría más recientemente centrada en la era digital es el conectivismo, teoría que involucra los
aspectos y elementos que no se consideraron en teorías ya tradicionales.
1.3.1 Conductismo
Se popularizó a mediados del siglo XX, cuando los psicólogos estudiaron patrones de
comportamiento y sistemas de respuesta en humanos y otros animales (Leiva, 2005). El
conductismo trata el aprendizaje como una respuesta a un estímulo (Suárez, 2013). Es decir, los
humanos y animales están entrenados para responder de determinadas formas a determinados
estímulos, como salivar cuando suena la campana de una cena o repetir un hecho memorizado
para recibir alguna recompensa externa. Entonces, la enseñanza y el aprendizaje es un proceso
de acondicionamiento de los estudiantes para que reaccionen adecuadamente a los estímulos y
la tecnología puede ayudar a facilitar esta capacitación, al proporcionar incentivos al aprendizaje
como juegos u otras, recompensas, o al proporcionar sistemas para desarrollar eficientemente el
condicionamiento de estímulo-respuesta, como las prácticas de taladrar y matar.
1.3.2 Cognitivismo
Surgió como una alternativa al conductismo, en parte porque el conductismo trataba los procesos
del cerebro como una caja negra imperceptible, en la que comprender cómo funcionaba el
cerebro no se consideraba importante para ayudar a las personas a aprender (Zapata, 2015). El
cognitivismo, por lo tanto, se ocupa de las funciones cerebrales y de cómo se procesa, almacena,
recupera y aplica la información (Ramírez, 2009). Al tratar a los humanos como máquinas
pensantes, en lugar de animales a entrenar, la investigación en cognitivismo para la enseñanza
y el aprendizaje se centró en ayudar a las personas a desarrollar estrategias eficientes de
enseñanza y estudio que permitirían a sus cerebros hacer un uso significativo de la información
presentada. A través de esta lente, la tecnología puede ayudar a proporcionar información y
recursos de estudio que ayuden al cerebro a almacenar y recuperar información de manera
eficiente.
1.3.3 Constructivismo
Sin embargo, tanto el conductismo como el cognitivismo tendían a tratar el aprendizaje por
igual para todos los seres humanos, a pesar de su edad, cultura o experiencias personales
(Ortiz, 2015). Reconociendo que estos factores pueden influir en cómo ocurre el aprendizaje, el
constructivismo surgió como un medio para comprender cómo los factores individuales y sociales
pueden influir en el proceso de aprendizaje de diferentes grupos de personas e individuos
(Muñoz, 2015). El constructivismo sostiene que el aprendizaje lo construyen los alumnos sobre
la base de experiencias, actitudes y creencias previas. Esto significa que para que se produzca
el aprendizaje, las nuevas experiencias de aprendizaje deben tener en cuenta estos factores
humanos y ayudar al individuo a asimilar los nuevos conocimientos a sus construcciones de
conocimientos existentes. Por lo tanto, si está enseñando a los estudiantes sobre fracciones, debe
enseñarles usando un lenguaje que comprendan y conecten su aprendizaje con experiencias en
sus propias vidas, que tendrán significado para ellos.
1.3.4 Conectivismo
Incluso con estas teorías en competencia, algunos todavía creían que las experiencias y procesos
de aprendizaje, tal como existen en el mundo real, no estaban completamente representados, y
esto se ha vuelto especialmente obvio ahora que vivimos en una sociedad que está fuertemente
interconectada y conectada a través de medios electrónicos y sociales (medios de comunicación)
(Gutiérrez, 2012). Todos los puntos de vista tradicionales sobre el aprendizaje habían colocado
el conocimiento y el aprendizaje directamente en la mente o el cuerpo del estudiante, pero las
tecnologías modernas, en particular, llevan a considerar si toda la memoria, el procesamiento de
información y otros aspectos del aprendizaje tradicionalmente atribuidos a la mente, podrían no
serlo también distribuido con dispositivos externos (Morrás, 2014). El conectivismo sostiene que
el proceso y los objetivos del aprendizaje en un mundo altamente interconectado y conectado, es
diferente al aprendizaje en el mundo predigital, porque los estudiantes ahora están conectados
de manera persistente a fuentes de información y otros recursos a través de sus dispositivos
electrónicos, como teléfonos inteligentes o computadoras portátiles.
Desde la perspectiva conectivista, el aprendizaje no tiene por qué estar aislado de la mente, pero
convertirse en un ciudadano instruido y capaz en una sociedad digital requiere que los alumnos se
conecten entre sí, de tal manera que puedan hacer uso de la red como una extensión de su propia
mente y cuerpo. Por lo tanto, desde una perspectiva conectivista, el objetivo de la educación es
conectar de manera más completa y eficiente a los estudiantes entre sí y con los recursos de
información de una manera que sea persistente y en la que los alumnos puedan hacer un uso
continuo de la red para resolver problemas.
Los dispositivos tecnológicos (DT) son herramientas que facilitan el desarrollo de la sociedad
por medio de la información, en lo que el conocimiento sufre diversas metamorfosis, lo cual da
espacio para múltiples verdades, conocimiento, estilos de interacción e identidad. La construcción
individual y colectiva entre las experiencias y discursos que se dan entre la realidad virtual y su
efecto en la realidad física y viceversa (Martínez, 2011).
Para conocer la frecuencia en tiempo que se usa los DT, se evidenció que 131 personas lo usan
más de 2 horas, seguido de 1 a 2 horas (90) de un total muestral de 305 usuarios que participaron
en la investigación. Como se puede ver, hay un alto nivel de uso de los DT con mayor frecuencia
en el uso del celular en tiempo y con finalidades diferentes. Lo cual, confirma un análisis del uso
de DT de la juventud del Guayas en el que se ve por años el porcentaje de personas que tienen
celular activado y se puede percibir el aumento de esto entre los años 2012 al 2016 (Del Pozo et
al., 2018).
Esto puede tener efectos sobre las personas y puede marcar de forma significativa en una
investigación realizada sobre el uso y abuso de las tecnologías y su relación con algunas variables
de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción. En esto se conoció
que el uso del teléfono móvil por la frecuencia vinculado al sexo tiene relación significativa, en
lo cual también se vio que mayor cantidad de chicas afirmaron querer dejar este DT, pero no lo
consiguieron. Además, se notó por parte de las mujeres que hacen uso abusivo del este artefacto,
es decir, que en esta investigación el género femenino tuvo mayor consciencia del uso de ese
artefacto, la forma en que se imposibilitaba dejarlo y que si afecta su vida cotidiana. Al cuestionar
si “costaría mucho vivir sin el móvil”, los varones (131) refirieron que les constaría menos estar sin
él. Se constato en general que las mujeres, por cantidad o frecuencia de respuesta, tienen menos
control sobre el uso del celular, deteriorado relaciones familiares y afectando su propia salud
(Garrote, 2013).
De esta forma, se puede ver que la frecuencia del uso de DT pueden causar una gran afectación
en las personas. Sin embargo, también son herramientas que permiten alcanzar información que
anteriormente sería imposible. De la misma forma da partida a conocer y crear nuevas cosas
innovadoras en la actualidad, por lo cual depende la forma y la razón de su uso frecuente, que
decidirá sobre su efecto. A continuación, se expresará un caso práctico sobre la frecuencia de los
DT, con el objetivo de conocer brevemente el uso de DT según las carreras de educación básica y
educación inicial, según el género.
Metodología
El estudio es descriptivo, ya que busca detallar el “qué”, de la investigación, tomando en cuenta
las características del artículo. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo debido a que se recolectaron
y se analizaron los datos obtenidos para poder sustentar. Se obtuvo la información en un tiempo
específico, por lo cual se llevó un corte transversal. Esto con un muestreo no probabilístico por
conveniencia, donde se selecciona una muestra basada en criterios de inclusión (Hernández
Sampieri & Mendoza Torres, 2018). Estos criterios de inclusión contienen que sean estudiantes
universitarios pertenecientes a la carrera de educación básica y educación inicial. Restringiendo a
todas las personas que no cumplían con estas características.
Ante una muestra de 227 estudiantes universitarios se aplicó un cuestionario para conocer la
frecuencia del uso de dispositivos tecnológicos, según la carrera. La aplicación se realizó por
medio de Google drive, lo cual permitió obtener lo datos para este análisis de caso práctico. Los
indicadores que contenían esta evaluación son descriptores de carrera según género y frecuencia
de uso de dispositivos. De esta forma, conocer por último la frecuencia de género, carrera y uso de
dispositivos, permitiendo describir y establecer relación ante las situaciones expresadas.
Resultados
A continuación se evidencia la interpretación de los resultados obtenidos
Figura 1.
Datos demográficos
Figura 2.
Frecuencia de uso de dispositivos digitales
Respecto al uso de dispositivos digitales entre las carreras de educación básica (EB) y educación
inicial (EI) tomando en cuenta hombres y mujeres de cada grupo. Se puede ver que hay mayor
frecuencia en la respuesta de “la mayoría de las veces” en EB en hombres (26) seguido del mismo
grupo en mujeres (34) ante la misma respuesta (ver Figura 2). Fenómeno que se repite en EI en
la misma respuesta entre los mismos géneros (18 hombres; 14 mujeres). A diferencia de esto,
la respuesta “la mayoría de las veces no” es la menos puntuada en EB en ambos sexos, cosa
que se repite en EI. Esto significa que general hay un alto nivel de uso de este tipo de artefactos,
lo cual con el objetivo de solventar las necesidades particulares de cada persona parte de esta
investigación.
Figura 3.
Género, carrera y uso de dispositivos
Al relacionar el género, carrera y uso de dispositivos, se puede percibir dos grandes puntos
opuestos (Figura 3). Tanto en ambos géneros, como en las dos carreras, las personas usan
el teléfono móvil con mayor frecuencia, las razones de esto pueden ser diversas, como
comunicación, diversión, ocio, entre otros. Por otro lado, computador portátil, consola portátil
y smartphone son lo que menos se usa por parte de los estudiantes que formaron parte de
esta investigación. Esto puede significar que estas personas tienen mejor alcance hacia lo que
necesitan individualmente por medio de sus teléfonos móviles.
Se pudo ver que, tanto en los grupos de hombre, como en mujeres, la mayor parte de estudiantes
se encontraban en la carrera de educación básica. En los mismos que al ver la frecuencia de
uso de dispositivos, la mayoría de veces la opción de mayor frecuencia. Lo cual refiere que
tanto hombre como mujeres usan estos dispositivos gran parte de su tiempo, principalmente en
educación básica. Al analizar género, carrera y uso de dispositivos, se conoció que, tanto en
educación básica, como en educación inicial, hombre y mujeres usan más el teléfono móvil, esto
puede ser por demandas individuales personales y también por exigencias educativas, haciendo
de estos artefactos una herramienta de apoyo.
Conclusiones
A modo de conclusión, la tecnología está transformando la educación, cambiando la forma,
el momento y el lugar dónde aprenden los estudiantes, se ha convertido en una parte integral
de la sociedad, el uso de los dispositivos tecnológicos puede marcar una gran diferencia en la
educación. Por lo tanto, se determinó que el uso de dispositivos es considerablemente frecuente,
siendo el teléfono móvil el dispositivo más usado.
Referencias
Barquero, A., & Calderón, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles
desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11–25.
Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M., & Benítez, N. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de apren-
dizaje de la facultad de educación ciencia y tecnología de la universidad técnica del norte de Ecuador.
Formación Universitaria, 10(2), 79–88. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200009
Bhattacharjee, J. (2015). Constructivist approach to learning an effective approach of Teaching Learning. Re-
search Journal of Interdisciplinary & Multidisciplinary Studies (IRJIMS), 1(6), 65–747969.
Bonilla Jurado, D., Oña Sinchiguano, B., & López Núñez, H. (2018). Medición de innovación tecnológica como
eje central del crecimiento empresarial familiar del sector carrocero de la Provincia de Tungurahua. Revis-
ta Lasallista de Investigación, 15(2), 271–285. https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a21
Castro, C. (2012). El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesida-
des educativas especiales. Revista de Educación a Distancia, (32). https://revistas.um.es/red/article/
view/233051
Del Pozo, V., Vernimmen, G., & Estrella, I. (2018). Análisis del uso de dispositivos tecnológicos en la juventud
de la provincia del Guayas. En Uso del teléfono móvil, juventud y familia, 199–212. https://hdl.handle.
net/11441/87877
Franco, A. (2013). El uso de la tecnología: determinación del tiempo que los jóvenes de entre 12 y 18 años dedi-
can a los equipos tecnológicos. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16(2), 107–125.
https://doi.org/10.5944/ried.16.2.9908
Gallardo, E. (2014). An investigation of the social and academic uses of digital technology by University Stu-
dents. [Tesis doctoral, Universitat Rovira I Virgil]. https://core.ac.uk/download/pdf/33346039.pdf
Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M., & Díaz, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportacio-
nes metodológicas para su estudio de México. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento,
6(16), 47–62. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revis-
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill.
Manríquez, A. (2018). El uso de TIC en la comunicación con la ciudadanía: diagnóstico de portales web gobier-
nos locales en México. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Eprints UCM https://eprints.
ucm.es/id/eprint/50692/1/T40750.pdf
Marcano, I. (2014). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo vene-
zolano. Revista Educación, 39(1), 121. https://doi.org/10.15517/revedu.v39i1.9836
Martínez, J. (2011). Tecnoestrés: Ansiedad y adaptación a las nuevas tecnologías en la era digital. Ediciones
Paidós.
Medina, J., Calla, G., & Romero, P. (2019). Las teorías de aprendizaje y su evolución adecuada a la necesidad
de la conectividad. Lex, 17(23), 377–387. https://doi.org/10.21503/lex.v17i23.1683
Mora, E., Bonilla, D., Nuñez, A., & Sarmiento, C. (2018). Inadaptabilidad de los docentes al manejo de plata-
formas virtuales: Caso EDUCARECUADOR. Revista Conrado, 14(62), 39–43. http://scielo.sld.cu/scielo.
php?pid=S1990-86442018000200006&script=sci_arttext&tlng=en
Morrás, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta
educativa, (42), 39–48.
Muñoz, M. (2015). La importancia del aprendizaje constructivista y la motivación en el aula de infantil. [Tesis
de grado, Universidad Internacional de La Rioja]. Re-UNIR https://reunir.unir.net/handle/123456789/3313
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, (19), 93–110. https://doi.
org/10.17163/soph.n19.2015.04
Garrote, G. (2013). Uso y abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas variables de perso-
nalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción como estudiante. [Tesis doctoral, Uni-
versidad de Burgos]. Riubu. http://hdl.handle.net/10259/219
Ramírez, A. (2010). Importancia del paradigma cognitivo: Memoria y Procesamiento en Gagné. Retos y Redes,
(2), 2–4.
Rintaningrum, R. (2008). Constructivist theory and a teaching and learning cycle in english. Jurnal Sosial Huma-
niora (JSH), 1(1). https://doi.org/10.12962/j24433527.v1i1.682
Romero, L., & Rivera, D. (2019). La comunicación en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas. Edi-
torial Pearson Educación.
Ruano, L., Congote, E., & Torres, A. (2016). Dispositivos Tecnológicos: Comunicación e Interacción en un en-
torno Universitario. Atas - Investigação Qualitativa em Educação, 1, 48–57. https://proceedings.ciaiq.org/
index.php/ciaiq2016/article/view/588
Schindler, L., Burkholder, G., Morad, O., & Marsh, C. (2017). Computer based technology and student engage-
ment: a critical review of the literature. International Journal of Educational Technology in Higher Educa-
tion, 14(1). https://doi.org/10.1186/s41239-017-0063-0
Suárez, R. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de Psico-
logía, 22(2), 389–399.
Torrenteras, J. (2012). Las teorías de aprendizaje y la formación de herramientas técnicas. RED Revista de
Educación a Distancia, (34). https://revistas.um.es/red/article/view/233531
Uribe, D. (2017). El aprendizaje en la era digital. Perspectivas desde las principales teorías. Aibi Revista de In-
vestigación, Administración e Ingeniería, 5(2), 29–33. https://doi.org/10.15649/2346030x.439
Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Eks, 16(1),
69–102.
Copyright (c) 2021 Dora Marcela Lliguisupa Pástor, María de los Ángeles Bonilla y Jonathan
Patricio Cárdenas Benavides
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.481 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
Durante los últimos años, en el país se han activado diferentes en la reforma constitucional procesos
encaminados a fundar la reelección del presidente de forma indefinida, permitiendo con dicha acción
que una misma persona postule a la presidencia de la República sin restricción alguna, y es ahí
donde han surgido una serie de inconvenientes, pues de acuerdo a la Constitución, existen dos
procedimientos de reforma, la primera y quizá la más democrática en la cual los actores principales
son los ciudadanos, pues a través de un referéndum aprueban o rechazan su realización. Mientras
que, una segunda opción recae en la iniciativa de las personas que conforman la Asamblea Nacional,
la cual rompe el principio de rigidez constitucional y vulnera directamente la democracia como
sistema de Gobierno y de participación.
Con estos antecedentes, el objetivo del estudio se centra en demostrar que la aplicación de una
enmienda vulnera los derechos ciudadanos, para lo cual fue necesario analizar casos específicos
suscitados en el país. En tal virtud, la metodología utilizada se centra en un enfoque cualitativo de
orden bibliográfico. En base a lo expuesto, como parte de las conclusiones se tiene que, los cambios
al texto constitucional siempre intentan beneficiar a los grupos políticos predominantes, en lugar de
proteger los derechos constitucionalizados de los ciudadanos, siendo este comportamiento el que
termina alterando la estabilidad de la democracia.
Abstract
In recent years, in the country different processes have been activated in the constitutional reform
aimed at founding the reelection of the president indefinitely, allowing with this action that the same
person postulates for the presidency of the Republic without any restriction, and it is there where a
series of inconveniences have arisen, because according to the Constitution, there are two reform
procedures, the first and perhaps the most democratic in which the main actors are the citizens,
since through a referendum they approve or reject its implementation. While a second option falls
on the initiative of the people who make up the National Assembly, which breaks the principle of
constitutional rigidity and directly violates democracy as a system of government and participation.
With this background, the objective of the study focuses on demonstrating that the application of
an amendment violates citizens’ rights, for which it was necessary to analyze specific cases in the
country. Therefore, the methodology used focuses on a qualitative approach of bibliographic order.
Based on the above, as part of the conclusions, it can be seen that changes to the constitutional
text always try to benefit the predominant political groups, instead of protecting the constitutionalized
rights of citizens, being this behavior what ends up altering the stability of democracy.
Introducción
La estabilidad de los regímenes constitucionales y el desempeño general de los sistemas
constitucionales a menudo se consideran consecuencias de la rigidez constitucional (Burstin et al.,
2009). Aunque muchos argumentan que los sistemas constitucionales que se consideran rígidos,
enfrentan problemas debido al dinamismo de los asuntos sociales y políticos. Por lo tanto, es un
factor bastante importante dentro de un sistema constitucional y ciertos regímenes constitucionales
en el mundo consideran que su naturaleza rígida es significativa para su viabilidad y desempeño.
La rigidez constitucional es un fenómeno que ilustra lo difícil que es enmendar una constitución.
Por lo tanto, las rígidas son aquellas que tienen procedimientos de enmienda estrictos, a diferencia
de las constituciones flexibles, que podrían enmendarse fácilmente a través de procedimientos
flexibles (Quintana, 2019). Una constitución rígida; sin embargo, produce muchos resultados, el
más importante, la rigidez para utilizar las herramientas políticas para superar las disposiciones
constitucionales. Como tal, a menudo se considera como un contrapeso para acciones políticas
que tienden a hacer que las disposiciones constitucionales se ajusten a las necesidades políticas
de un país o intereses partidistas. Pese a esto, algunos académicos argumentarían que la rigidez
constitucional disminuye las posibilidades de hacer que las disposiciones constitucionales se
ajusten a la realidad y satisfagan las necesidades de la sociedad (Korenica y Doli, 2011).
Por su parte, Díaz (2015) hace mención al sistema constitucional y a la resistencia genérica como
descripción a la rigidez constitucional, enfatiza presiones e insinuaciones para modificaciones
emitidas por diversas realidades como es la económica, política o social. En ese sentido, desde
la raíz de la naturaleza política es un fenómeno debido al sistema constitucional firme que
actualmente está vigente se afirma en destinatarios del poder y detentadores en función a la
voluntad política, lo cual perdurara mientras exista suficiente fuerza para mantenerse.
las enmiendas son posibles, pero su frecuencia puede ser alta o baja, dependiendo de otras
condiciones.
Con estos antecedentes, la Constitución de la República del Ecuador plantea dos trámites para
llevar a cabo una enmienda constitucional. En primer lugar, vía referéndum, que sería el camino
idóneo para realizar un cambio en el texto constitucional, ya que guarda concordancia con el
principio de rigidez, puesto que establece un proceso difícil para la aprobación del cambio. Por
otra parte se encuentra la posibilidad de que sea la Asamblea Nacional el órgano encargado de
realizar el cambio directamente, lo cual definitivamente rompe con el principio de rigidez, ya que la
Constitución puede ser modificada como una ley cualquiera.
A partir de lo mencionado, una de las enmiendas que causó mayor controversia fueron las que
enfocaban el tema de la reelección indefinida en los artículos 114 y 144 que permiten la reelección
indefinida para las autoridades elegidas por votación popular, empezando por la figura del
presidente de la República, el cual a través de la enmienda dada tenía la facultad de ser reelecto
indefinidamente.
Bajo este contexto, la Constitución disponía en su artículo 114: “Las autoridades de elección
popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Las
autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al
que desempeñan” (Asamblea Nacional, 2008). Por otra parte, la enmienda de diciembre de 2015,
artículo 2, especifica: “En el artículo 114, suprímase la frase “por una sola vez, consecutiva o no,
para el mismo cargo”, añádase luego de la palabra “podrán” la frase: “postularse para” (Asamblea
Nacional, 2015).
En este mismo orden de ideas, la Constitución disponía en en su artículo 144 que el período
de Gobierno de la presidenta o presidente de la República se iniciará dentro de los diez días
posteriores a la instalación de la Asamblea Nacional, ante la cual prestará juramento. En caso de
que la Asamblea Nacional se encuentre instalada, el período de Gobierno se iniciará dentro de los
cuarenta y cinco días posteriores a la proclamación de los resultados electorales. La presidenta
o presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por
una sola vez (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008)
Sobre esta base, en total arbitrio y lesividad se generó una de las primeras enmiendas a la
Constitución de la República del Ecuador, la cual rompe con el principio de rigidez constitucional
y que vulnera directamente al sistema de Gobierno y de participación en su democracia, debido
a que rompe con uno de los principios más importantes de la democracia, el principio de
alternabilidad que impide que el gobernante pueda arraigarse al cargo (Wunder y Gabardo, 2018).
Con estos antecedentes, el fin de este artículo se centra en demostrar que la aplicación de una
enmienda vulnera derechos, para lo cual se analizan casos específicos suscitados en el país.
Metodología
La metodología empleada para la ejecución del estudio fue de tipo cualitativo, sustentando en una
investigación de tipo bibliográfica de carácter descriptivo. Con estas consideraciones se trabajó
con información proveniente de diferentes fuentes secundarias, entre los cuales sobresalen libros,
capítulos de libros, investigaciones realizadas con anterioridad, artículos de revistas científicas,
códigos, normativas y leyes, documentos que fueron obtenidas de diferentes repositorios, así
como también de base de datos especializadas como EBSCO, Google Scholar, PubMed, Web of
Science.
En cuanto a los términos que posibilitaron la búsqueda de información se utilizaron, por ejemplo,
las siguientes palabras claves: constitución, reforma constitucional, rigidez constitucional,
enmienda constitucional, referéndum, estos términos fueron primordiales ya que se tomaron en
consideración como parámetros de búsqueda relacionándolos de forma directa con la temática
planteada. Bajo este contexto, para el sustento se tomó en consideración 20 documentos,
considerando dentro de los criterios de inclusión aquellos estudios que abordaron de forma
exclusiva información sobre la rigidez constitucional y enmienda constitucional con una alta
dotación bibliográfica. Todas las referencias resultantes de la búsqueda realizada se limitaron a
la materia especializada sobre los temas abordados. Se excluyeron aquellos trabajos de revisión
En este sentido, los análisis se han centrado en los casos particulares ocurridos en el país durante
los últimos años, específicamente en el periodo de la presidencia de Rafael Correa y en el periodo
de Lenin Moreno, donde se registraron enmiendas constitucionales que generaron aceptación en
unos y rechazo en otros, por la forma como se dieron las cosas en torno a esta figura jurídica.
Resultados
En el Ecuador, en relación a la última constitución aprobada en el año 2008, se han registrados
dos casos particulares de enmiendas constitucionales, dentro de este apartado se analizan cada
uno de ellas.
Figura 1.
Nube de palabras (rigidez constitucional y enmienda constitucional)
El año 2015 fue clave en el futuro de la denominada “Revolución Ciudadana” iniciada en el 2007, a
partir de la elección del entonces presidente Rafael Correa. En aquel año, el proyecto político del
movimiento Alianza País tuvo que enfrentarse a una situación realmente critica durante los años
que estuvo al frente de la gestión, enfrentándose a una de las peores crisis económicas, y con ello,
el descontento social (Ortiz y Burbano, 2017).
Por el desmoronamiento inmensurable del petróleo y sus costos, el Gobierno incidió en mayores
deudas a nivel público y disminuyo de esta forma lo asignado inversión pública, situación que
conllevó a una modificación sustancial Gobierno y su estilo ya instaurado durante el último tiempo
de su gestión (Ibarra, 2016). A partir de ello, las muestras de inconformidad de distintos colectivos
empezaron a sentirse a través de protestas masivas hacia los proyectos de ley que fueron
promovidos por el oficialismo, como las reformas a los impuestos a la herencia y plusvalía, y las
enmiendas constitucionales.
Con este escenario era evidente la debilitación en relación a la aceptación del ejecutivo cerrando
de esta manera el periodo con una reducida popularidad reducida, estableciendo así los índices
más bajos índices de aceptación y aprobación de la gestión realizada (Basabe y Martínez, 2014).
No obstante, la Asamblea Nacional no tomo en consideración a la insatisfacción de los ciudadanos
y aprobó las enmiendas constitucionales que abrieron las oportunidades de reelección de forma
indefinida para el presidente Correa, a pesar de que aplazamiento de su ingreso en vigencia
significó su no presencia en las elecciones del año 2017.
Con estos antecedentes, y sin ningún tipo de objeción, en el 2015 se hicieron algunas
modificaciones las cuales se encuentran inmersas dentro del paquete de 15 enmiendas
constitucionales (Meléndez y Moncagatta, 2017). Las mismas que fueron aprobadas en el segundo
debate, considerando cien votos positivos, ocho votos negativos, y uno en sin definir (Vera y
Llanos, 2016). En este sentido, las modificaciones realizas a la Constitución crearon gran polémica
en los diferentes sectores, pues los mismos fueron aprobados mediante un proceso legislativo
directo, y más no a través de una consulta popular.
Sobre esta base y con la aprobación de la corte constitucional se tramitaron estas enmiendas
mediante debates en la Asamblea Nacional donde Alianza País, por tener mayoría, logró su
cometido. Sin embargo, la base de las enmiendas también creó un retroceso significativo, por su
potencial para la restricción de derechos fundamentales de los ciudadanos, por el fortalecimiento
de las prerrogativas del ejecutivo y por el potencial riesgo para el régimen democrático (Burbano,
2017a).
La consulta solicitada por el expresidente Moreno intentó, independizar a la política del Ecuador
del expresidente Correa, fundando un camino poscorreísta. También, como un medio para
fortificar la dirección política de Moreno. Es el camino elegido frente al juego carismático del líder,
a la propia generación suya de un vacío político, y a la imposibilidad de verse fuera del poder
(Burbano, 2017a).
Sobre esta base, para dar marcha a su proyecto, el Gobierno tuvo que defender la interrogante de
la reelección bajo dos puntos: 1) el principio de alternabilidad por sobre el de continuidad; y 2) bajo
la idea de que se trata de un retorno al espíritu de Montecristi (Rivadeneira, 2019). No obstante, a
pesar de esta idea, el grupo que aún se encontraba identificado con Correa impugnó la pregunta,
pues consideraron una regresión en los derechos de los ciudadanos, como si la posibilidad de
reelección indefinida habría supuesto una conquista de derechos. La reforma le concedía un
nuevo derecho al ciudadano, previamente cuestionado, con la intención clara e inocultable de ser
utilizada como una herramienta plebiscitaria a favor de Correa.
El segundo escenario representa la vía judicial, instancia que de acuerdo al criterio de Helmke y
Ríos (2010) ayuda a la continuación del mandato de determinados presidentes, en esta condición,
al ser mayoría apoyan al presidente en cada una de las decisiones tomadas. No obstante, resulta
necesario considerar el enfoque del Derecho Humano bajo dos direcciones: 1) el derecho al
candidato a postular nuevamente su nombre para ser elegido y 2) el derecho al elector para elegir
por la persona que prefiera, si es un candidato que se le impide postular su nombre a reelección.
determinan por fundar reformas que pretenden limitar la reelección y en ciertas ocasiones
restringirla de forma definitiva.
La última vía de reforma reeleccionista es la que el pueblo puede generar con la apelación.
En este punto se puede citar lo sucedido en países como Venezuela y Bolivia, que a través de
sus mandantes buscaron modificar sus constituciones para permitir la reelección indefinida; sin
embargo, el electorado negó aquella posibilidad. Para el caso de Venezuela, a pesar de tener una
negativa inicial, se convocó nuevamente al electorado a las urnas, quienes esta vez finalmente
votaron favorablemente por la reelección indefinida (Grijalva y Castro, 2020). No obstante, para el
caso de Bolivia, en donde posterior a la negatividad de los ciudadanos por aprobar esta medida, el
presidente fue favorecido posteriormente por la decisión judicial (Acuña, 2021).
Finalmente, en este punto resulta necesario destacar el caso de Ecuador, donde también se
apeló al pueblo para tomar decisiones sobre temas a fines a la reelección, no obstante como
antecedente, su orientación fue muy distinta a los casos anteriores de Venezuela y Bolivia, dado
que Lenin Moreno, sucesor de Rafael Correa en Ecuador, emitió una propuesta de consulta
popular que se centró en preguntar a los electores si querían limitar la reelección indefinida y
delimitar a la reelección inmediata por una única vez, pues esta normativa ya había sido aprobada
a través de una enmienda constitucional, permitiendo hasta ese entonces que en el país exista una
reelección indefinida.
Ante estas consideraciones queda clara la necesidad de limitar el poder de los grupos políticos,
que ven en la enmienda una herramienta para ampliar su poder en el tiempo, contrariando
así el principio de rigidez constitucional, que protege el contenido de la constitución. En estas
circunstancias se vuelve indispensable robustecer el principio de rigidez constitucional, lo cual
únicamente puede lograrse estableciendo, que: la única forma de modificar el texto constitucional
sea la reforma constitucional por vía de referéndum popular.
Conclusiones
Lamentablemente, los cambios al texto constitucional siempre se intentan para beneficiar al grupo
político predominante -en lugar de proteger de mejor forma los derechos constitucionalizados
de los ciudadanos-, este comportamiento empírico termina siempre por alterar la estabilidad
democrática. Por estas razones, es imprescindible que el principio de rigidez constitucional se
robustezca en Ecuador, impidiendo que la Carta Magna sea alterada para beneficiar a los grupos
políticos.
Referencias
Acuña, F. (2021). Reformas políticas para permitir o restringir la reelección presidencial en América Latina 1977-
2021. Documento de Trabajo No. 20.
Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, IIJ-UNAM y Organización de los Estados Americanos
(OEA). https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2021/05/DT-Reformas-a-la-reeleccion-presiden-
cial-en-America-Latina-1977-2021.docx..pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/
pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Enmiendas a la Constitución de la República del Ecuador. In Enmiendas
a la Constitución de la República del Ecuador. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2016/01/
enmiendas-a-la-constitucion-de-la-republica-del-ecuador.pdf
Basabe, S., & Martínez, J. (2014). Ecuador: cada vez menos democracia, cada vez más autoritarismo... con elec-
ciones. Revista de Ciencia Política, 34(1), 145–170. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2014000100007
Burbano, F. (2017a). Ciudadanía, dominación estatal y protesta en la “revolución ciudadana” en Ecuador (2007-
2016). Iberoamericana, 17(65), 179–200. https://doi.org/10.18441/ibam.17.2017.65.179-200
Burbano, F. (2017b). Parricidas, leales y traidores. La dramática transición ecuatoriana hacia el poscorreísmo.
Ecuador Debate, (102), 9–26. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/13704/1/REXTN-
ED102-02-Burbano.pdf
Burstin, D., Delgado, S., Francolino, L., Gómez, J., Rodríguez, G., & Sarlo, O. (2009). La Constitución Uruguaya
¿Rígida o flexible? Un estudio de teoría constitucional contemporánea, aplicado al caso uruguayo. Udelar,
Facultad de Derecho. http://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/322_academicas__acade-
micaarchivo.pdf
Díaz, S. (2015). Rigidez constitucional. Un concepto toral. In Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.),
Estado Constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria, pp. 551–587. https://archivos.juri-
dicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3825/36.pdf
Ferreyra, R. (2014). Manifiesto sobre las garantías de los derechos. A propósito de los 20 años de la “Constitu-
ción Reformada”. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas
Gioja, 8(13), 75–94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7181444
Grijalva, A., & Castro, J. (2020). La reelección presidencial indefinida en Venezuela, Nicaragua, Ecua-
dor y Bolivia. Revista de Instituciones, Ideas Y Mercados, 18(1), 9–49. https://doi.org/10.4067/S0718-
52002020000100009
Helmke, G., & Ríos, J. (2010). Tribunales Constitucionales en América Latina. In Suprema Corte de Justicia de
la Nación (Ed.), Tribunales Constitucionales América Latina (Primera ed).
Ibarra, H. (2016). El eclipse de la revolución ciudadana ante las elecciones de 2017. Ecuador Debate, (99),
5–14. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/12209/1/REXTN-ED99-02-Ibarra.pdf
Korenica, F., & Doli, D. (2011). Constitutional rigidity in Kosovo: Significance, outcomes, and rationale. Internatio-
nal Law Review Online Companion, 2(6), 1–28. https://digitalcommons.pace.edu/cgi/viewcontent.cgi?arti-
cle=1021&context=pilronline
Meléndez, C., & Moncagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Revista de Ciencia Política, 37(2),
413–448. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200413
Ortiz, S., & Burbano, A. (2017). Comicios en Ecuador: victoria electoral de Alianza PAIS, disputa hegemónica en
ciernes. Friedrich Ebert Stiftung-ILDIS.
Quintana, I. (2019). Poder constituyente y control constitucional en Ecuador. Análisis normativo y jurisprudencial
[Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio UASB. http://hdl.handle.net/10644/6875
Treminio, I. (2014). La reforma constitucional de Rafael Correa. El caso de la reelección presidencial en Ecua-
dor. América Latina Hoy, 67, 65–90. https://doi.org/10.14201/alh2014676590
Tsebelis, G. (2020). Constitutional rigidity matters: A veto players approach. British Journal of Political Science,
1–20. https://doi.org/10.1017/S0007123420000411
Vera, S., & Llanos, S. (2016). Ecuador: La democracia después de nueve años de la “Revolución Ciudada-
na” de Rafael Correa. Revista de Ciencia Política, 36(1), 145–175. https://doi.org/10.4067/S0718-
090X2016000100007
Viciano, R., & González, D. (2020). El procedimiento de enmienda constitucional en las constituciones estatales
de Estados Unidos: particularidades de los procesos y mecanismos de participación ciudadana. Teoría y
Realidad Constitucional, (46), 485–509. https://doi.org/10.5944/trc.46.2020.29128
Wunder, D., & Gabardo, E. (2018). El principio constitucional de eficiencia administrativa: contenido norma-
tivo y consecuencias jurídicas de su violación. Cuestiones Constitucionales, (39), 131–167. https://doi.
org/10.22201/iij.24484881e.2018.39.12652
Copyright (c) 2021 Telmo Elías Yánez Olalla, María Concepción Chacón Abarca y Luís
Alfonso Bonilla Alarcón
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.522 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores que provocan el alto nivel de
vulnerabilidad socioeconómica por amenazas hidrometereológicas que inciden en el desarrollo
de San José de Camarón, Ecuador. La metodología aplicada se basó en un enfoque mixto, por
el alcance descriptivo y exploratorio, la población fue de 368 familias que habitan el recinto; la
muestra se determinó por un muestro no probabilístico por conveniencia, en donde se trabajó
con 172 sujetos, los datos se recolectaron mediante la observación, entrevista y encuestas.
Como parte de los resultados se evidenció que las amenazas hidrometereológicas presentan un
valor de significancia 0.894 > 0.05, lo que determina que las amenazas de sequía, inundaciones,
desbordamiento de rio, deslizamiento, enfermedades en las personas y enfermedades biológicas a
en cultivos, generan afectación en la población, los cultivos, la ganadera y las viviendas. En cuando
a las conclusiones, se determinó que la principal acción para lograr el desarrollo sostenible está en
las políticas de ordenamiento territorial, alianzas con la academia, uso de nuevas tecnologías en el
sector agropecuario, programas de forestación, asociatividad y la generación de capacidades para la
resiliencia, ante las amenazas naturales.
Abstract
The objective of this research was to analyze the factors that cause the high level of socioeconomic
vulnerability due to hydrometeorological hazards that affect the development of San José de
Camarón, Ecuador. The methodology applied was based on a mixed approach, by descriptive and
exploratory scope, the population was 368 families living in the precinct; the sample was determined
by a non-probabilistic sample by convenience, where 172 subjects were worked with, the data
were collected through observation, interview and surveys. As part of the results, it was found that
the hydro-meteorological hazards have a significance value of 0.894 > 0.05, which determines
that the hazards of drought, floods, river overflows, landslides, diseases in people and biological
diseases in crops, affect the population, crops, livestock and housing. As for the conclusions, it was
determined that the main action to achieve sustainable development is in land-use planning policies,
alliances with academia, the use of new technologies in the agricultural sector, forestation programs,
associativity and the generation of capacities for resilience to natural hazards.
Keywords: impacts, alliances with the academy, sustainable development, land use planning
policies, resilience
Introducción
Los desastres naturales constituyen en los diferentes territorios un obstáculo en la sostenibilidad
del desarrollo humano, así también como para el económico, es un factor que no permite la
reducción de la pobreza extrema, con la generación de pérdidas económicas; para el año 2015,
según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011), las
pérdidas anuales por efecto de los desastres para los años 60 van desde 75.500 millones de
dólares estadounidense, para los 90 a 659. 900 millones, la mayoría de estos desastres se
presentan en el mundo desarrollado. En los países más pobres, el impacto de los desastres se
manifiesta en términos de pérdidas de vidas humanas, de los medios de subsistencia, elevados
costos en la reconstrucción de infraestructura; las principales amenazas que están expuestas la
población son: terremotos, ciclones, inundaciones, sequías, deslizamientos, parte de las amenazas
hidrometereológica.
Según el PNUD, sobre el desarrollo, este tiene dos repercusiones, una positiva y otra negativa,
según la configuración de los riesgos que provocan los desastres; estas repercusiones dependen
en gran medida de las políticas previamente adoptadas por los Gobiernos, sean estos nacionales
o locales; las condiciones positivas o negativas dependen del nivel de prosperidad en sus
economías, ya que se pueden hacer altas inversiones en construir su infraestructura, entre estas:
viviendas, vías, puentes, hospitales, centros educativos, edificios más resistentes a sismos,
disponer de infraestructura preventiva a inundaciones, almacenamiento de agua y sistemas de
riego para hacer frente a sequías, dragado de ríos para reducir la probabilidad de desbordamiento
de ríos. Lo contrario, las urgencias generadas por un crecimiento económico desordenado en
la que se presenta un crecimiento urbanístico no planificado, consecuentemente el incremento
del riesgo a sufrir pérdidas humanas y económicas, cuando se desencadene un desastre en una
determinada localidad.
Ecuador es propenso a sufrir desastres naturales como sismos, tsunamis, inundaciones, sequías,
y erupciones volcánicas. La época de lluvia se le conoce como el fenómeno de “El Niño”, con alta
incidencia en países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile; este fenómeno tiene un periodo de
retorno de 3 a 4 años. La comparecencia de los fenómenos del “El Nino” hace que se presenten
precipitaciones extraordinariamente fuertes, provocando graves inundaciones en las zonas de las
Así, también en el Ecuador las inundaciones son muy frecuentes, la estación invernal
causa grandes estragos a la población campesina de la región subtropical, sufriendo
desproporcionadamente las consecuencias del desastre, siendo vulnerables a los riesgos que
afectan salud, vivienda, agricultura, educación, bienes y servicios (Morales & Tenelema, 2016).
Dentro de aquellas amenazas que generan consecuencias más dañinas en las comunidades que
lo sufren, se encuentran los aluviones y las inundaciones, pues al ser imprevistas, repentinas, que
al desatarse en pocos segundos y ser poco predecibles, afectan psicosocialmente, más que otras
catástrofes (Lara, 2017); además, a causa de las evacuaciones y desplazamientos de población,
se debilita el tejido social y los roles ejercidos cotidianamente por las personas
El recinto San José de Camarón, cantón Echeandía provincia Bolívar, Ecuador, es afectado por
procesos de deforestación, altas precipitaciones que han originado el desbordamiento del cauce
del rio, causando daños en el ambiente, destrucción de viviendas, destrozos de cultivos y arrastre
de animales, con eminente impacto en las condiciones socioeconómicas de la población.
La principal amenaza es el desbordamiento del rio Camarón, evento natural por causa de altas
precipitaciones, lluvias que provocan represamiento de agua, lo que genera deslizamientos en su
caudal y en las laderas, afectando la infraestructura de vías, puentes, viviendas y amenazando la
vida de seres humanos, quienes son afectados físicamente, en la salud, psicológicamente y en lo
económico, esto hace que se produzca una incidencia negativa en el desarrollo sostenible en la
comunidad y familias. Además, el recinto está expuesto a aluviones, debido a las crecientes del rio
Camarón, los habitantes de este sector y los aledaños no han generado capacidades para hacer
frente a estas amenazas, por falta de procesos de educomunicación, sumado al desconocimiento
sobre las amenazas, hace que estén expuestos a los riesgos, en los pobladores, la capacidad
de recuperación y de resiliencia es limitado para afrontar los efectos negativos de las amenazas,
haciendo a la población altamente vulnerable.
En el mes de abril del año 2005 se produjo el desbordamiento del río Camarón, afectando a 6
viviendas, las cuales se encontraban construidas en la parte baja de la comunidad, muy cerca del
lecho del río, las familias que resultaron afectadas fueron ubicadas en un albergue temporal, la
maquinaria del municipio de Echeandía realizó la limpieza del material que había arrastrado el rio
hasta las partes bajas de la comunidad (Lara, 2017).
Por otro lado, el desbordamiento del río Camarón, ocurrido el 8 de marzo del 2016, afectó a
viviendas, lo que obligó a evacuar varias familias, trasladarlas a casas de familias escogientes,
hasta que baje el nivel de la inundación (Lara, 2017). En marzo de 2017 las precipitaciones se
elevaron más de lo establecido, provocando un aumento del caudal en el río Camarón, originando
el desbordamiento para provocar una fuerte inundación en la parte baja y centro del sector, lo que
llevó a la destrucción de algunas viviendas que se encontraban a las orillas del río.
Con esto se confirmó la muerte de 4 personas, 268 damnificados, 39 viviendas destruidas y 903
viviendas afectadas a causa de precipitaciones en las comarcas altas de la cordillera andina que
circunda a gran parte del territorio de la región costa del Ecuador. En abril de 2017, la crecida del
río causó devastación en la comunidad, arrasando casas por la descarga de agua, lodo y piedras,
lo que afectó a varias viviendas en su infraestructura, causando pérdidas económicas.
La amenaza es un evento físico, latente que, al presentarse con una cierta intensidad, en un sitio
especifico y dentro de un periodo de tiempo definido, puede producir severos niveles de daño
y pérdidas en la sociedad (Quintero et al., 2012). La amenaza hidrometereológica se refiere a
la probabilidad de ocurrencia de un evento de tipo meteorológico y su subsecuente respuesta
hidrológica, lo que en Ecuador son: amenaza de inundaciones, amenaza de deslizamientos,
inundaciones del niño, amenaza de sequias descripción que es corroborado por Bravo &
Hernández (2010), efectos que se le puede prevenir mediante una planificación anticipada por un
sistema de alerta temprana.
sector humano y el desarrollo, con lo que se impulsará el crecimiento económico y las mejoras
sociales en los habitantes; otro aspecto importante es que pretende incluir la gestión de riego en
el plan estratégico del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Municipio de Echeandía,
considerándole un aspecto prioritario de la planificación de desarrollo sostenible, haciendo
hincapié en superar la vulnerabilidad y reducir los riesgos naturales a mediano y largo plazo, todo
esto considerando el riesgo.
Metodología
En la presente investigación se consideró para sus estudios un enfoque de investigación mixto.
Por el alcance del estudio se utilizó una investigación descriptiva, ya que detalla fenómenos
naturales, hechos y situaciones para ser analizados, del mismo modo, fue exploratorio, lo que
permitió estudiar para reflexionar y explicar los factores de riesgo y las causas por las que ocurren,
esto llevó al cumplimiento del objetivo expuesto, con lo que se conoció la realidad del contexto
territorial, referente al impacto de las amenazas hidrometereológicas. El diseño del estudio fue no
experimental y transversal, considerando que la toma de datos fue en un solo momento.
La población estuvo conformada por 368 familias que habitan en el recinto San José de Camarón.
Mediante un muestreo no probabilístico se determinó a 192 jefes de familia como sujetos de
investigación, el criterio de inclusión que se consideró fue el de ser establecido en su residencia
permanente.
Se estableció una estrategia de análisis, con aplicación de procesos que permitan diagnosticar el
estado actual e identificar las amenazas hidrometereológicas presentes en el recinto, estimando el
impacto, para propiciar la vulnerabilidad socioeconómica, diseñar estrategias de prevención, alerta
temprana, mitigación y reconstrucción, que contribuyan a minimizar el impacto, y a fortalecer los
procesos de desarrollo sostenible en el territorio. El aspecto esencial de la investigación radicó en
que los sujetos son los actores sociales (habitantes permanentes) del recinto, quienes facilitaron
datos, con los que se generó información del territorio, la misma que permite generalizar para
zonas con las mismas características.
La técnica aplicada para la recolección de datos fue una encuesta de diecisiete ítems, para
conocer sobre la variable amenazas meteorológicas se consideraron ítems relacionados las
amenazas presentes: sequia, inundación, desbordamiento de río, deslizamiento y sobre amenazas
sociales se encuentra las enfermedades biológicas presentes en el territorio, bajo un criterio
general para conocer si o no están presente las amenazas. En relación al nivel de impacto de la
vulnerabilidad de las amenazas a los cultivos, la ganadería, la vivienda, las actividades individuales
Resultados
Del análisis de datos entre la variable amenazas hidrometeorológicas y la vulnerabilidad
socioeconómica en el recinto San José de Camarón, los resultados mostraron que referente a la
variable amenaza sequía, donde el 71,9% de sujetos que conforman la unidad de investigación
fueron afectados, por otra parte, en consideración a la amenaza inundación, el 5,25% manifiestan
haber sido afectadas; en relación a las amenazas por desbordamiento del río 10,9% fueron
afectados; amenaza deslizamiento 65,1%, amenaza social por enfermedades 100% sufrieron
afectaciones; y en relación a las amenazas biológicas, 67,7% se presentó en el territorio.
Tabla 1.
Prueba de correlación del Chi Cuadrado
Valor df Significación
asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,224 2 ,894
Razón de verosimilitud ,235 2 ,889
Asociación lineal por lineal ,164 1 ,685
N de casos válidos 192
Fuente: Software estadístico SPSS
Conclusiones
En la presente investigación se analizaron los factores que provocan el alto nivel de vulnerabilidad
socioeconómica por amenazas hidrometereológicas, tales como sequías, desbordamiento de ríos,
deslizamiento y enfermedades biológicas, lo que incide en el desarrollo sostenible en el recinto
San José de Camarón, cantón Echeandía, provincia Bolívar, Ecuador.
Los datos recopilados permitieron establecer el estado situacional y conocer la relación existente
entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastres; la sequía, que es consecuencia del
déficit de precipitación, el desbordamiento de río, debido a la época de lluvia con alta precipitación
en las zonas montañosas altas, agua que se encauza por las quebradas y que provocan el
crecimiento y desbordamiento de los río que inciden con Camarón y Chazo Juan, lo que causa la
destrucción de viviendas. Los procesos de deforestación inciden en los deslizamientos, con lo que
a su vez la lluvia incrementa la incidencia de plagas y enfermedades que inciden y afectan a los
cultivos, y en época de sequía afecta a los pastizales, lo que genera pérdidas económicas en la
agricultura y pecuaria, generando un impacto en el desarrollo del recinto San José.
En este sentido, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica por los riesgos de desastres en las
familias que habitan en el territorio del recinto, con mayor incidencia es el de afectación de la
sequía, esta afecta a la mayoría de la Unidad de Producción Agropecuaria.
Referencias
Bernales, M., Mcintyre, A., & Cabieses, B. (2017). Estrategias de afrontamiento ante desastres naturales en
población migrante en la Región de Valparaíso. [Universidad del Desarrollo]. Facultad de Medicina Clínica
Alemana (Programa de Estudios Sociales en Salud). http://hdl.handle.net/11447/1682
Bravo, L., & Hernández, R. (2010). Desarrollo de un sistema de alerta temprana comunitario en el estado Var-
gas, Venezuela. Temas de Coyuntura, 61, 169–178. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/
temasdecoyuntura/article/view/1928/1667
Campos, D., & Quesada, A. (2017). Impacto de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica, Periodo 2000-
2015. Geo UERJ, (30), 440–465. https://doi.org/10.12957/geouerj.2017.26116
Lara, J. (2017). Percepción del riesgo en el contexto social y cultural de la comunidad San José de camarón,
cantón Echeandía provincia Bolívar en el primer semestre del 2017. [Tesis de grado, Universidad Estatal
de Bolívar). https://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1869/1/Proyecto de Graduación 1.pdf
Morales, J., & Tenelema, W. (2016). Análisis de la vulnerabilidad socieoconómica ante la amenaza de inun-
dación producida por el río Umbe en el recinto estero de damas del cantón Quinsaloma, provincia Los
Ríos, en el periodo 2016. [Tesis de grado, Universidad estatal de Bolívar]. http://190.15.128.197/bits-
tream/123456789/1729/1/Proyecto Final de grado.pdf
Palacio, G. (2010). La morfología costera posthuracán como indicador de la intensidad de la amenaza por hura-
canes. Asociación Interciencia, 35(6), 400–406. https://www.redalyc.org/pdf/339/33913158002.pdf
Pincha, L. (2016). Elaboración del plan de contingencia ante emergencias para la Facultad de Ciencias Quími-
cas y Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador período mayo – noviembre
2015. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE. http://www.dspace.uce.edu.
ec/handle/25000/6060
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (20 de junio de 2011). Informe Mundial: La Reducción de
Riesgos de Desastres. Un desafío para el Desarrollo. PNUD http://www.undp.org/content/undp/es/home/
librarypage/crisis-prevention-and-recovery/reduction_risques_catastrophes.html
Quesada, A. (2015). Implicaciones en la gestión del riesgo de desastres y ambiente en el Valle Central en los
últimos treinta años (1985-2015). VIGESIMOPRIMER INFORME
Quintero, M., Carvajal, Y., & Aldunce, P. (2012). Adaptación a la variabilidad y el cambio climático: inter-
secciones con la gestión del riesgo. Revista Luna Azul, (34), 257–271. http://190.15.128.197/bits-
tream/123456789/1729/1/Proyecto Final de grado.pdf
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.483 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de transformación digital para fortalecer el
desempeño docente con el fin de establecer beneficios de su uso en los procesos educativos. La
metodología aplicada fue de enfoque mixto; considerando el tipo de investigación fue un estudio
aplicado, por el alcance descriptivo y explicativo. La población de estudio estuvo conformada por
312 miembros de la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador, incluidos docentes y estudiantes,
la muestra se determinó por un muestro no probabilístico por conveniencia, en donde se trabajó con
172 sujetos y los datos se recolectaron por medio de la encuesta. Entre los principales resultados
se obtuvo que la transformación digital y la revolución digital tuvieron un valor significativo de 0.000,
esto demuestra que la transformación digital se relaciona de forma considerable con el desempeño
docente. Se concluye que las estrategias transformación digital mediante el uso de tecnologías
como el Internet, los recursos y los avances tecnológicos en la era digital facilitan los procesos de
aprendizajes, haciéndolos más activos y al relacionarse significativamente con el desempeño del
docente benefician los procesos educativos con la mejora el flujo de información.
Abstract
The objective of the study was to propose digital transformation strategies to strengthen teaching
performance in order to establish the benefits of its use in educational processes. The methodology
applied was of mixed approach; considering the type of research it was an applied study, due to its
descriptive and explanatory scope. The study population consisted of 312 members of the Technical
University of Babahoyo, Ecuador, including teachers and students, the sample was determined by a
non-probabilistic convenience sample, where 172 subjects were worked with and data were collected
by means of a survey. Among the main results it was obtained that digital transformation and digital
revolution had a significant value of 0.000, this shows that digital transformation is significantly related
to teaching performance. It is concluded that digital transformation strategies through the use of
technologies such as the Internet, resources and technological advances in the digital era facilitate
learning processes, making them more active and significantly related to teacher performance,
benefiting educational processes by improving the flow of information.
Introducción
En el ámbito educativo, a nivel global se ha evidenciado que existe la aceptación o el rechazo de
la fase educativa, lo cual se concierne a las capacidades del docente y al ámbito social, cultural
y económico. Escribano (2018) manifiesta que existen factores que están relacionados a la
educación y a la calidad de la misma, es notorio que, el profesor tiene grandes desafíos al brindar
una educación de calidad acorde a las exigencias del siglo XXI.
Bonilla et al. (2020) exponen que las universidades han reconocido la necesidad de mejorar la
calidad de enseñanza, enfatizando la relevancia que tiene el considerar el criterio del alumnado
sobre la gestión docente. En tal sentido, el profesor puede ser analizado para identificar
debilidades, o por lo contrario, dentro del ámbito educativo (Martínez et al., 2016). Un docente con
cualidades para impartir catedra es una persona que cuenta con las capacidades y cualidades
académicas requeridas para enseñar en función a las políticas y niveles (Zamora et al., 2017).
En consideración al desempeño del docente, estas tienen que ver con las acciones relacionadas
con el estudiante y se aplica en contextos tanto como el institucional, social, y el aula, elemento
que en la actualidad es considerado relevante para obtener resultados importantes y positivos en
el alumnado (Folch et al., 2018). A medida que el conocimiento sobre el desarrollo y el aprendizaje
humano ha crecido a un ritmo rápido, también ha aumentado la oportunidad de dar forma a
prácticas educativas más eficaces. Los desafíos para la educación en el siglo XXI son descubrir
y desarrollar herramientas que agreguen valor tanto a la enseñanza, como al aprendizaje. El
panorama cambiante de la educación superior se ve afectado significativamente por las nuevas
tecnologías y los cambios en la demografía de los estudiantes (Sánchez, 2020).
De acuerdo a lo anterior anterior, para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus expectativas, las
instituciones y los docentes compiten para brindar un apoyo que se adapte a las necesidades de
estos diversos grupos. Minero (2020) menciona que emplear diferentes estrategias y métodos de
enseñanza bajo una modalidad en línea, implica que los docentes incrementen una participación
más proactiva por parte de los estudiantes, tomando en consideración que dichas acciones
aportan al uso de tecnologías en el entorno educativo (Gallo, 2020).
Por su parte, Tordesillas (2019) especifica que la revolución digital se está acelerando a un ritmo
sin precedentes, presentando nuevas formas de comunicarse, hacer negocios y aprender. La
educación es otro sector que está viendo nuevas tecnologías que ingresan y redefinen el aula
cada año. El sector tiene un papel interesante en la revolución digital, porque será responsable
de educar a las generaciones actuales y futuras para que utilicen y mejoren la tecnología que
respalda la economía digital. Desde los nuevos modelos de enseñanza de la alfabetización, hasta
el futuro de la educación superior, aquí hay una instantánea de la revolución digital en varios
niveles de escolaridad (Cacheiro et al., 2016). Por lo mismo, Ahora se dispone de una amplia
gama de recursos pedagógicos como resultado de la revolución digital (Mora et al., 2018).
La transformación digital implica la mejora de los procesos comerciales centrales de una empresa
para cumplir de manera efectiva las expectativas del cliente a través del aprovechamiento de
datos y tecnología. En el sector educativo, los estudiantes, docentes, personal y graduados
pueden ser el consumidor objetivo y tanto los estudiantes, como los docentes, pueden beneficiarse
de la transformación digital (Pérez, 2014). Los avances de la tecnología han permitido que
la transformación digital llegue a todos los sectores productivos, incluido el educativo y sus
integrantes. Esta transformación está vinculada a las tecnologías emergentes, la digitalización
de procesos y recursos, y la demanda de los usuarios de actualizarse a las últimas tendencias
tecnológicas (Lara et al., 2018). Loureiro et al. (2016) sostienen que la transformación digital del
aula va más allá del uso de herramientas y softwares; esta impacta los conocimientos y habilidades
de sus usuarios, docentes y estudiantes, y la didáctica y los procesos de las instituciones
educativas.
Las habilidades requeridas para la educación y el trabajo han estado sujetas a cambios junto
con las tecnologías. La alfabetización digital surgió al mismo tiempo que la evolución de Internet
y requería saber cómo acceder, buscar y analizar críticamente la información (Cortés, 2016),
por ello, el objetivo del estudio fue proponer estrategias de transformación digital para fortalecer
el desempeño docente para establecer beneficios de su uso en los procesos educativos. En tal
sentido, es necesario la transformación educativa, debido a que el rol del docente es relevante, ya
que pone en foco de evolución en las nuevas metodologías para la enseñanza, el empoderamiento
del conocimiento y la aplicación de la tecnología.
Metodología
Se utilizó un enfoque mixto, por el propósito de estudio se utilizó una investigación aplicada, la que
permitió responder al objetivo planteado, lo cual dio a conocer la realidad con evidencia. Además,
el alcance fue descriptivo, debido a que se describen fenómenos, hechos y situaciones para ser
analizados, del mismo modo, fue explicativo, por lo cual, se pudieron detallar las situaciones
generadas. El diseño de investigación fue no experimental y transversal, considerando que la toma
de datos fue en un solo momento dado.
La población estuvo conformada por 312 miembros de la Universidad Técnica de Babahoyo (15
docentes y 297 estudiantes). Bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia resultaron
172 personas que formaron parte de la investigación entre estudiantes (164) y docentes (9) de
la carrera de la institución de educación superior (IES), quienes cumplieron con el criterio de
inclusión, el cual fue pertenecer a la IES caso de estudio.
Se propuso una estrategia de transformación digital mediante procesos que permitan diagnosticar
el estado actual del desempeño docente, identificar los factores influyentes y diseñar estrategias
de transformación digital que ayuden a fortalecer el desempeño docente. La principal potencialidad
de la investigación radicó en que los sujetos de la investigación son los actores sociales
(estudiantes y docentes) de la carrera, que propiciaron los resultados con los que se pueda inferir
y generalizar para toda la universidad.
Para la recolección de datos se aplicó una encuesta de treinta ítems, para conocer sobre la
variable de estrategias de transformación digital se direcciono ítems relacionados a Internet, era
de información, recursos tecnológicos, innovación el aprendizaje hibrido, aprendizaje colaborativo,
metodología activa y transformación educativa, unificando un resultado global para conocer el nivel
de uso entre bajo, medio y alto. Por otra parte, para lo relacionado con el desempeño docente
se tomó en cuenta las habilidades de enseñanza, curiosidad e investigación, desenvolvimiento
escénico y comunicación, aprendizaje creativo, creación de un ambiente propicio para el
aprendizaje, dominio de dinámicas, educación participativa, rendimiento académico, la aplicación
de estrategia, empleo de las TIC, manejo de grupo y logros de objetivos, del mismo modo, a la
variable anterior se trabajó con un nivel global de bajo, medio y alto.
Para el procesamiento de información se utilizó el software estadístico SPSS versión 25, en donde
se analizaron los datos recabados y se aplicó la prueba Chi Cuadrado como método estadístico,
para conocer la relación entre las estrategias de transformación digital y el desempeño del
docente.
Resultados
Del análisis de los datos entre la variable de estrategias de transformación digital y desempeño
docente en la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Babahoyo; se obtuvo los
valores que se detallan y registran en las tablas a continuación.
Los resultados mostraron que los sujetos que conforman la unidad de investigación, referente a la
variable estrategias de transformación digital en la dimensión tecnología fue del 93, 89%, quienes
consideraron que fortalece el uso de la tecnología como Internet, la era digital de información; y los
recursos tecnológicos facilitan el proceso de aprendizaje educativo, el desarrollo de conocimientos,
las competencias y habilidades.
En contraste, para la variable de desempeño del docente, los resultados fueron positivos, en la
dimensión de habilidades de enseñanza, el 96% consideró que las habilidades de enseñanza, la
curiosidad e investigación, el desenvolvimiento escénico y comunicación y aprendizaje creativo
contribuye a la mejora de la práctica educativa. La dimensión de creación de ambientes propicios
para el aprendizaje demostró que el 96% toma en consideración a las habilidades de enseñanza,
Tabla 1.
Nivel de uso de estrategias de transformación digital y desempeño docente
Tabla 2.
Prueba de correlación del Chi Cuadrado para relación de variables
Pruebas de chi-cuadrado
Valor Df Significación asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 123.785a 4 ,000
Razón de verosimilitud 49.937 4 ,000
Asociación lineal por lineal 42.505 1 ,000
N de casos válidos 172
Conclusiones
En la investigación se determinó que las estrategias de transformación digital, a través del uso
de tecnologías de la era digital, aportan al aprendizaje y su proceso, estos aspectos que se
encuentran relacionados de forma significa con el desempeño del docente, facilitando en cierta
forma el desarrollo de competencias, el proceso educativo, y su mejora en el flujo de información.
Se obtiene así, una contribución al planteamiento de una propuesta como intervención al uso de la
tecnología y por consecuencia al fortalecimiento y mejora del desempeño docente.
Referencias
Álvarez, M., Morales, C., Hernández, D., Cruz, L., & Cervigni, M. (2015). Predictores cognitivos de rendimiento
académico en estudiantes de diseño industrial. Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo, 36(1),
86–91. http://scielo.sld.cu/pdf/au/v36n1/au07115.pdf
Bonilla, D., Noboa, G., Ruiz, K., & Cabrera, J. (2020). Academia, gobierno y empresas una perspectiva desde
la vinculacion con la colectividad. Revista de Investigación Enlace Universitario, 19(2), 60–71. https://doi.
org/10.33789/enlace.19.2.74
Cacheiro, M., Sánchez, C., & González, J. (2016). Recursos tecnológicos en contextos la pedagogía contra
frente al desaliento educativo. Acción pedagógica, (25), 134–136. http://www.saber.ula.ve/bitstream/hand-
le/123456789/43210/resena1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cortés, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profe-
sional docente. [Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/hand-
le/10803/400225/acr1de1.pdf?sequence=1
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina.
Revista Educación, 42(2), 717–739. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
Folch, T., Eudave, D., & Brunet, I. (2018). Habilidades didácticas de los profesores y creatividad en la educación
superior. Perfiles Educativos, 40(162), 100–116. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58886
Gallo, M. (2020). Análisis exploratorio de los factores de transformación digital en las organizaciones educati-
vas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.
unad.edu.co/handle/10596/36807
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Revista Propósitos y Representaciones, 3(1), 313–386. https://
doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
Lara, A. (2016). Desarrollo y aplicación de una estrategia didáctica para la integración del conocimiento a la en-
señanza de la física en ingeniería. Innovación Educativa, 16(71), 133–155. http://www.scielo.org.mx/pdf/
ie/v16n71/1665-2673-ie-16-71-00133.pdf
Lara, A., Lara, N., Lara, G., & Bonilla, D. (2018). Aprendizaje basado en problemas como estrategia significa-
tiva en la formación académica. Universidad, Ciencia y Tecnología, 142–149. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/
v14n62/rc066218.pdf
Loureiro, S., Míguez, M., & Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de
las opiniones estudiantiles. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55. https://doi.org/10.18861/
cied.2016.7.1.2576
Martínez, G., Guevara, A., & Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 12(6),
123–134. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gm
Mora, E., Bonilla, D., Nuñez, A., & Sarmiento, C. (2018). Inadaptabilidad de los docentes al manejo de plata-
formas virtuales: Caso EDUCARECUADOR. Revista Conrado, 14(62), 39–43. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/
v14n62/rc066218.pdf
Pérez, I. (2014). La metodología participativa en la educación superior: una evaluación de los estudian-
tes de sociología. Cuaderno Venezolano de Sociología, 23(4), 643–660. https://www.redalyc.org/
pdf/122/12232821005.pdf
Sánchez, C. (2020). Las redes sociales y las habilidades de enseñanza - aprendizaje del siglo XXI. Eduser, 7(1),
49–55. https://doi.org/10.18050/eduser.v7i1.2511
Tordesillas, C. (2019). El impacto de la revolución digital en la interrelación entre instituciones financieras y sus
clientes. Revista icade, (105). https://doi.org/10.14422/icade.i105.y2018.005
Zamora, W., Cobos, D., & López, F. (2017). Condiciones sociales y salud laboral del profesorado nicaraguense
de secundaria. Revista de Pedagogía, 38(103), 192–208. https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978010.
pdf
Copyright (c) 2021 Maya Aracely Sánchez Soto, Gina Lorena Camacho Tovar, Edgar Stalyn
Guerrero Haro y Cruz Maribel Galarza Ramírez
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.486 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
Las disrupciones provocadas por la globalización, realidades y complejidades de los mercados que
forman parte del ecosistema económico mundial, han despertado un especial interés; sobre todo
en países en vías de desarrollo, para fortalecer alianzas estratégicas enfocadas hacia factores
endógenos y exógenos, relacionados con la innovación e investigación de estudios científicos y
tecnológicos; que coadyuvan a solventar dificultades; que se han acrecentado, en gran parte, por
la desatención de algunos Estados de invertir estratégicamente en programas que incentiven la
exploración y el desarrollo científico. El objetivo de la investigación es develar el comportamiento y
desarrollo de la ciencia y tecnología entre los años 2012-2014, como instrumento de transformación
socioeconómica ecuatoriana. El enfoque del estudio es mixto, de tipo descriptivo y correlacional,
incorporando notas aclaratorias generadas de la revisión exploratoria de investigaciones
relacionadas con los ejes temáticos. Los resultados indican las inconsistencias en los gastos de
inversión, produciendo incertidumbre sobre el manejo presupuestario en lo referente a ciencia y
tecnología. Las conclusiones reflejan un bajo nivel de productividad y crecimiento tecnológico,
que conlleva a destacar limitantes en materia de competitividad y bienestar social. El Estado debe
reforzar las políticas socioeconómicas, en virtud de fortalecer los ámbitos educativos, salud y
bienestar social.
Abstract
The disruptions caused by globalization, realities and complexities of the markets that are part
of the world economic ecosystem, have awakened a special interest, especially in developing
countries, to strengthen strategic alliances focused on endogenous and exogenous factors, related
to innovation and research of scientific and technological studies; which help to solve difficulties;
which have increased, in large part, by the neglect of some States to invest strategically in programs
that encourage scientific exploration and development. The objective of the research is to unveil
the behavior and development of science and technology between 2012-2014, as an instrument
of Ecuadorian socioeconomic transformation. The approach of the study is mixed, descriptive
and correlational, incorporating clarifying notes generated from the exploratory review of research
related to the thematic axes. The results indicate inconsistencies in investment expenditures,
producing uncertainty about the budgetary management of science and technology. The conclusions
reflect a low level of productivity and technological growth, which leads to highlight limitations in
terms of competitiveness and social welfare. The State must reinforce socioeconomic policies by
strengthening education, health and social welfare.
Introducción
Los estadios que provocan el conocimiento representan hallazgos inconmensurables y teorías
excepcionales; pero a su vez, no generan una reflexión sobre el destino del ser y sobre el acaecer
de la ciencia. Morín (1999) sostiene que al mismo tiempo priva al hombre de reflexionar sobre los
problemas generales y globales, volviéndose en cierta forma, en seres incapaces de razonar a sí
mismo y de pensar acerca de las adversidades sociales y humanas que se plantean. Esto conduce
a meditar en torno a la evolución de políticas tanto de la ciencia y tecnología, las cuales deben ser
consideradas como medios relevantes para promover aspectos como productividad, competitividad
y el desarrollo social y económico de la sociedad en general.
A juicio de López (2018), esta visión viene a convertirse en esencial para la estructuración
de políticas direccionadas hacia el fortalecimiento de las capacidades investigativas de una
nación, con miras a elevar los niveles de progreso y bienestar social de toda una población.
Las actividades de investigación digital, deben ir forjándose al unísono con la evolución de las
sociedades, fijándose políticas estratégicas socioeconómicas acordes con las necesidades de
un país, con la intencionalidad de facilitar el proceso de creación de conocimiento científico y
tecnológico.
La Ciencia y Tecnología (CyT) viene a facilitar este nivel estratégico de políticas de Estado, ya
que es conocida como un saber transcendental que forja una cúspide en el aspecto económico
(Cantú-Martínez, 2019). La relevancia en el crecimiento y desarrollo sustentable, se enfila hacia
la construcción y diseño de capacidades en el ámbito comunitario, dando acceso efectivo para
presentar la autonomía socioeconómica en búsqueda de plantear alternativas para los problemas
más apremiantes como posibles soluciones, que preocupan a la población.
Por lo establecido, esta investigación consistió en develar las conductas y desarrollo en materia
de CyT entre los periodos 2012-2014, como instrumento de transformación en la sociedad y factor
impulsor del buen vivir ecuatoriano. Para lograrlo, fue necesario revisar diferentes fuentes, datos
estadísticos gubernamentales y trabajos científicos; para sustentar las epistemes a partir de las
interpretaciones deductivas e inductivas, con la finalidad de comprender la utilidad en el bienestar
poblacional.
El sistema económico es por lo general uno de los ámbitos que mayormente preocupa a los
Gobiernos, sobre todo, por el significado que representa en las decisiones económicas y sociales.
Esta mixtura genera un impacto en los procesos de los Estados, que busca apoyarse en el entorno
educativo como una manera de estructurar una estrategia que articule con las políticas públicas
conducentes, al diseño de procesos que inciten al desarrollo del país, fundamentados en la
tecnología, ciencia, transferencia y conocimientos.
Ecuador se apoya en este sistema que impulsó procesos innovadores y competitivos, donde
Villavicencio (2014) manifiesta que en consideración a la política y económica se ha establecido
una infraestructura para que así la sociedad pueda construir conocimiento, convirtiéndose en el
eje artífice de la estrategia, quien busca lograr un cambio radical, en las matrices productivas más
relevantes y rentables para el estado y su población. No obstante, Ospina (2016) señala que como
todo proceso se evidenciaron falencias notables, que fueron cuestionadas producto de los análisis
de indicadores que llamaba la atención y atentaban con el nivel de satisfacción social del país.
A partir del año 2008, refiere Ospina (op. cit.) se incorporan practicas ortodoxas en materia de
educación superior, CyT, que en lugar de actualizar; más bien retrasó este tipo de prácticas.
Querer implantar procesos obsoletos en medio de una era con auge digital, no fue la mejor
decisión, cuyas consecuencias resultaron no satisfactorias en el tiempo, tratando de imponer un
enfoque dependiente que no beneficiaba a la sociedad. Empero a lo anterior, los resultados pocos
apropiados produjo que el Estado realizara ciertas rectificaciones, proponiendo nuevos roles sobre
todo en materia económica y del conocimiento, pasando de una perspectiva de dependencia
(monismo metódico) a neoestructuralista (sistema abierto hacia el diálogo), la cual generó
acertadas ventajas competitivas que ayudó al desarrollo del país.
Otra investigación emprendida por Intriago & Intriago (2017), plantean que al momento de hablar
de ciencia; por lo general va referido a la parte del saber y conocimiento particular que ha sido
participe de la humanidad por medio de la historia. Por lo tanto, ciencia no es solamente referirse
a las matemáticas, física, química, biología, etcétera; hay que considerar las ciencias sociales
y humanísticas para poder estudiar y observar los fenómenos y realidades. La cientificidad,
tecnología y la sociedad; logran un acentuado cambio, ya que abarca aspectos productivos,
estructuras sociales y carga educativa; las cuales permiten realizar significativos avances en la
ciencia para el desarrollo de la enseñanza e innovación.
mantenga dentro de un marco filosófico, político y legal; las consecuencias serán favorables,
sobre todo, en resaltar lo relevante que pueden ser la CyT para el país, cuando son empleadas y
manejadas adecuadamente y pensando en los habitantes.
Bajo estas mismas perspectivas, Rojo et al. (2019) extraen uno de los elementos que conforma
a la CyT como es la innovación, destacando lo importante que resulta para dinamizar la situación
socioeconómica, ya que es vista como un factor relevante a nivel empresarial (aportaciones
productivas y competitivas), como del país (influencias sobre la evolución de la economía a largo
plazo y desarrollo en el bienestar poblacional). El objetivo del estudio era discutir y comprender las
brechas existentes entre empresas y Estado, develando las implicaciones intrínsecas endógenas y
exógenas en búsqueda de afianzar la CyT como factor de crecimiento social.
Finalmente, un trabajo realizado por Aguilar (2017), menciona ciertos indicadores que se pueden
emplear en los procesos de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, destacando el impacto
en el desarrollo de políticas públicas. Los resultados destacan una tendencia desfavorable,
resultando apropiado tomar decisiones acertadas para lograr revertir los datos que en esta materia
puedan impactar de forma contraria o no contraproducente al momento de gestionar las políticas
públicas, impidiendo al mismo tiempo, un adecuado desarrollo científico-tecnológico nacional.
Las conclusiones dejan entrever que los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en
Venezuela, no son los óptimos para realizar una medición, el desarrollo en investigación del país;
generando una delimitación de las dinámicas de crecimiento, aplicación y evaluación de políticas
públicas enmarcadas en estas áreas como aspectos negativos; por lo mismo, imposibilita un
progreso adecuado científico y tecnológico. El aporte se enfila en el empleo de indicadores para
obtener instrumentos de medición en materia de CyT, y realizar de forma oportuna las respectivas
correcciones con el finde rediseñar y reformular el plan de evaluación y fortalecer las políticas
públicas.
Como elemento competitivo, es capaz de recolectar y desarrollar ideas que pueden nacer o surgir,
ya sea en el núcleo de organizacional o del entorno mismo que lo rodea; pues una vez que son
analizadas, profundizadas y puestas en práctica; a través de una prueba piloto, se determina o
no su vialidad e importancia. Dicho en otras palabras, la innovación demanda la existencia de
personas creativas y con un alto nivel de iniciativa, convirtiéndose en la principal característica que
identifica a un creativo innato. En virtud de lo señalado, constituye el punto relevante para crecer y
competir en la economía actual.
Además, en una sociedad cada vez más globalizada, donde las diferencias entre las regiones se
disuelven, es por medio de la innovación; empleada de manera continua, que se pueden producir
ventajas competitivas. Por consiguiente, la innovación además de augurar un éxito empresarial
(pública y privada), es conveniente decir que la falta de ella pudiera conducir al fracaso de un
negocio, región o país.
Metodología
La perspectiva del estudio es mixta, a lo que Guzmán (2017) menciona que se fusionan lo
deductivo con lo inductivo; así como el conocimiento con las realidades del objeto, crean una
matriz que resalta no solamente las realidades del sujeto, sino tendencias subjetivistas entre
el ser y la fuente del conocimiento ante el comportamiento del fenómeno estudiado. Se partió
del uso de información que consta en el INEC (2015) en la Encuesta Nacional de Actividades
de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) 2012-2014, cuyos datos fueron analizados a partir
de procedimientos estadísticos descriptivo y correlacional; incorporando notas explicativas,
provenientes de estudios de investigación publicados por instituciones del Estado y de las propias
academias de investigación.
Resultados
Inicialmente, es importante acotar que Ecuador solo se cuenta con tres procesos en materia
de CyT para obtener datos confiables, entre los que se destacan la Secretaría Nacional de
Ciencia y Tecnología, quién publicó indicadores para los períodos 2003-2007; el INEC y la
Posteriormente se adicionaron las variables que conforman la encuesta, entre las que se
destacan: talento humano que imparte CyT, número de graduados, números de investigadores,
gastos ejecutados en investigación y desarrollo (I+D) y número de laboratorios. En relación al
I+D, consiste en el conjunto de actividades creativas emprendidas de forma sistemática, con
el objeto de incrementar el espacio del conocimiento científico y técnicos, fundamentados en
investigaciones aplicadas.
La encuesta muestra que el rubro CyT presentó aportes financieros relevantes durante los años
2012-2014, tanto del sector público, como del privado. El monto alcanzó un promedio de más de
851 millones de dólares (USD), mostrando una tasa de crecimiento del 23% anual.
No obstante, el Producto Interno Bruto (PIB), respecto a la contribución per cápita, resultaron
contradictorios, ya que el mismo apenas alcanzó 1% para cada periodo, con cierta excepción en el
periodo 2014 (ver Tabla 1).
Tabla 1.
Gasto en I+D y Actividades de CyT relacionado con el PIB
Como se puede observar, el porcentaje de participación del gasto en I+D y el de ACTI en relación
al PIB, ha tenido poco protagonismo en los periodos analizadas. Por ejemplo, el I+D ha pasado
de 0,34% en el año 2012 a 0,46% al 2014, evidenciándose un comportamiento muy bajo si se
es comparado con el crecimiento anual del 23%. Es importante acotar que, en los siguientes
años, el Estado ecuatoriano haya invertido adecuadamente en este rubro, ya que como se ha
venido exponiendo, representa una herramienta que impulsa los procesos de productividad,
competitividad y desarrollo socioeconómico.
Al momento de analizar la composición económica del gasto I+D y ACTI para el año 2012,
y tomando en cuenta el tipo de investigación en el Ecuador, se arrojaron las siguiente cifras:
en la básica 23,67%, en la aplicada 58,77% y experimental 17,55%; siendo datos totalmente
contrarios a los presentados en los dos siguientes años (2013 y 2014), por lo tanto; se vuelven
a observar comportamientos inestables, por ello, la investigación básica cuenta con una tasa de
decrecimiento de 9 puntos porcentuales, en comparación con la aplicada y experimental con una
tasa de crecimiento considerable del 2,86% por año aproximadamente (ver Tabla 2).
Tabla 2.
Gasto en I+D según tipo de investigación
Es importante acotar que los sectores que financian el gasto en I+D y ACTI lo integran el
Estado ecuatoriano, las organizaciones (grandes, medianas y pequeñas), las universidades,
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la inversión exógena; obteniendo las siguientes
cifras promedios: Estado 70%, universidades 25%, inversión exógena 4,7% y el resto por debajo
del 1% (INEC, 2015). Los gastos están enfocados al sector socioeconómico, donde se apreció
que en el ámbito Agricultura hubo una participación de 21,42%, sistemas políticos y sociales
13,84%, y la Salud, Ambiente y Producción y Tecnología Industrial en promedio un 11,76%. El
resto (transporte, telecomunicaciones, cultura, defensa, entre otros) presentó una participación por
debajo del 6,8%.
En este mismo orden de ideas, en relación a la revisión del gasto en I+D, se muestran las
disciplinas desde la óptica científica, donde para el 2012, las Ciencias Naturales y Exactas cuenta
con una representación relevante de 26,58%, seguido de Ingeniería y Tecnología con un 24,79%,
Ciencias Sociales 22,35%, Ciencias Agrícolas 19,32%, y en promedio el resto de las disciplinas
(Ciencias Sociales y Humanidades) un 6,8%. Sin embargo, para el periodo 2014, estas disciplinas
mostraron conductas hacia el crecimiento y evolución en cuanto a su participación, con una leve
excepción en las Ciencias Naturales y Exactas y, Ciencias Agrícolas, que contaron con niveles de
decrecimiento en un 22,62% y 11,69% respectivamente (ver Tabla 3).
Tabla 3.
Gasto en I+D según disciplinas científicas
El análisis relacionado con el personal de CyT en el Ecuador se tomó a la jornada completa como
base, para el ejercicio 2012 existían 3898 investigadores, de los cuales 70,86% pertenecen a la
educación superior, el 27,70% en el Gobierno y solo el 1,44% en ONG. Sin embargo, en el 2014
ese número se elevó a 5529, siendo un 70,87 % en educación superior, el 28,08 % gubernamental
y, el 1,05 % en ONG, se entiende que la estructura se mantiene del 2012 al 2014 (INEC, 2015).
Para la formación y el nivel que mantienen los investigadores ecuatorianos para el 2012, el 46%
fueron maestrías; 39,80% representaron al tercer nivel; 7,52% fue un nivel de doctorados y;
6,68% tuvieron una especialidad. Para el año 2014 se conformaron cambios marcados, para lo
cual maestría arrojó un 47,02%; decayendo a 32,06% el rubro tercer nivel; especialistas a 6,33%;
observando un crecimiento en los doctorados de 14,59% (INEC, 2015). Todas estas cifras dejan
entrever, que la partida gasto adscrito a distintos niveles de formación, gran parte de ellos se
direccionan hacia las maestrías y profesionales de tercer nivel, aunque el rubro doctorado ha
tenido un claro crecimiento producto de cambios significativos que se vinieron presentando desde
el año 2011, y ahora se observa la relevancia e importancia del mismo para el mejoramiento de la
educación superior.
Cuando se revisó la cantidad del producto, es decir, los graduados en maestrías en el Ecuador, se
pudo evidenciar que se produjo un alto grado de profesionales con carreras a fines a las Ciencias
Sociales, mostrando un 55%, mientras que, en Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Médicas
contaron con tan solo el 15% y 14%, a diferencia de las disciplinas restantes que presentaron un
promedio de participación del 5,66% (ver Figura 1).
Figura 1.
Graduados de tercer nivel según disciplina científica
Para finalizar, la formación de cuarto nivel (postgrado) presentó una relevancia significativa hacia
los programas de las ciencias sociales 66%, bastante distanciado de la carrera de Ingeniería
y Tecnología y ciencias médicas que cuenta tan solo con el 10%; el resto de las áreas como
Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agrícolas y Humanidades presentaron un 14%. Al igual que
el postgrado, la tendencia en torno a las especialidades y doctorados, se inclinaron en demasía
hacia las ciencias sociales; constituyéndose en el área de mayor predominio y significancia en la
educación superior.
Conclusiones
El comportamiento y desarrollo en las actividades ecuatorianas relacionadas con la CyT,
durante los años 2012-2014; sufrieron un crecimiento del 13,77%. No obstante, los resultados
presentaron ciertas inconsistencias e información bastante dispersa debido a que al momento de
revisar el porcentaje de participación en materia de gastos de investigación básica; se produce
una baja del 19,55%, pero en los rubros investigación aplicada y desarrollo experimental, se
observó un aumento del 61,95 % y 18,50 % respectivamente; lo cual hace pensar la presencia
de una inconsistencia razonable más no sustentable, trayendo incertidumbre en el buen manejo
presupuestario en este ámbito de la CyT.
Lo anterior condujo a revisar los porcentajes de participación de los sectores que funcionan
en los financiamientos I+D y en la ACTI, donde el Estado ecuatoriano mantiene un 70%, el
25% con la educación superior y para finalizar el sector endógeno, con 4,7 %; siendo estas las
más significativas. Esto indica que es el Estado, principal ente que debe enfrentar la adecuada
distribución del gasto, debe apoyarse en la educación superior y su sistema para poder solventar
los desafíos que traen consigo la investigación, desarrollo e innovación.
Las cifras mostradas demuestran un nivel bajo tanto en productividad y en la asimilación referente
a la tecnología, que conllevan a deducir la existencia de una estructuración sistemática a nivel
de la competitiva nacional, limitada o inadecuadamente desequilibrada. El Estado debe incluir
entre sus políticas económicas y sociales, procesos o rediseños presupuestarios donde se le
otorgue mayor atención a la CyT, para que de forma conjunta y sistemática; puede colaborar en los
ámbitos de educación, salud y bienestar social; como programa de desarrollo sostenible.
Referencias
Aguilar, M. (2017). Indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela y su impacto en el desarrollo
de políticas públicas. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 19(1), 119-146.
http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/788/715
Bindé, J. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. Ediciones UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
Cantú-Martínez, P. (2019). Ciencia y tecnología para un desarrollo perdurable. Economía & Sociedad, 24(55),
92-112. https://doi.org/10.15359/eys.24-55.7
Hogan, S. & Coote, L. (2014). Organizational culture, innovation, and performance: A test of Schein’s model.
Journal of Business Research, 67(8), 1609-1621. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.09.007
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2015). Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia y Tecnología
(ACTI): 2012-2014. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-nacional-de-actividades-de-cien-
cia-tecnologia-e-innovacion-acti/
Intriago, C. & Intriago, E. (2017). La Ciencia, la Tecnología y la Sociedad vista desde la Educación Superior de
Ecuador. Revista San Gregorio, (19), 146-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6265804
López, I. (2018). Las políticas científicas y tecnológicas en Venezuela en el siglo XXI: un aporte para la construc-
ción de la soberanía. [Tesis doctoral, Universidad de Carabobo, Bárbula-Venezuela].
Montoya, A. (2015). Creatividad, innovación y emprendimiento dentro de las empresas. Análisis y diagnóstico
de los factores internos. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. http://
hdl.handle.net/11531/3621
Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Nueva Visión.
Ospina, P. (2016). Política universitaria: espejo político del correísmo. Nueva Sociedad: Democracia y política
en América Latina. Nuso. http://nuso.org/articulo/politica-universitaria-espejo-politico-del-correismo/
Rojo, M., Padilla-Oviedo, A. & Riojas, R. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL,
6(1), 9-21. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.67
Salazar -Mera, J., Silva-Ordoñez, C., Morales-Urrutia, X., Simbaña, L., Morales-Urrutia, D. & Morales-Carrasco,
L. (2019). Science and technology in Ecuador: first approach to its current status at national level. Iberian
Journal of Information Systems and Technologies, (19), 353-365.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Buen Vivir. Plan Nacional 2013-2017. Todo el mundo
mejor. SENPLADES. http://ftp.eeq.com.ec/upload/informacionPublica/2013/PLAN-NACIONAL-PARA-EL-
BUEN-VIVIR-2013-2017.pdf
Villavicencio, A. (2014). Innovación, matriz productiva y universidad: porque Yachay es una estrategia equivoca-
da. Fundación Hernán Malo/Corporación Editora Nacional.
Zambrano, D., Herrera, G., Castillo, E., Castillo, S. & Ospina, P. (2019). Ciencia y tecnología en el Ecuador. Una
mirada retrospectiva hacia el futuro. Economía y Negocios UTE, 10(1), 3-14. https://doi.org/10.29019/eyn.
v10i1.530
Copyright (c) 2021 Napoleón Lara Satán y Marco Antonio Rojo Gutiérrez
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.501 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
que promueven las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con miras a generar
cambios drásticos que surgen de los diferentes elementos del acto didáctico. El objetivo del
presente estudio es interpretar la importancia de los modelos Blended learning (B-learning) en los
procesos de enseñanza educativo para la construcción del conocimiento, mediante el análisis de
las teorías del aprendizaje. Es una investigación centrada dentro del paradigma postpositivista-
interpretativo, enfoque cualitativo (interpretativismo-sociosimbolista) de tipo documental. Los
resultados indican que, debido a la versatilidad que ofrece el diseño B-learning, en cuanto a su nivel
integrador para estructurar sesiones presenciales y virtuales, en concordancias con las TIC y las
teorías del aprendizaje; generan procesos innovadores y creativos que realzan la importancia de
la disciplina, comunicación y aprendizaje; entre sus actores principales (profesores y estudiantes).
Las conclusiones denotan el resurgimiento de fuentes de horizontes, enmarcadas bajo actividades
de enseñanza, donde las instituciones ameritan enfocar sus estrategias en pro de fortalecer los
sistemas educativos, volviéndose resilientes y capaces de ofrecer respuesta a la sociedad a pesar
de las adversidades y aprovechando la tecnología.
Abstract
The evolution that has occurred in the different areas (economic, political, technological, social,
educational, religious, among others) of humanity, has aroused special interest in the innovative
implementation of educational systems, based on the evolution and practicality promoted by
information and communication technologies (ICT), with a view to generating drastic changes that
arise from the different elements of the didactic act. The objective of this study is to interpret the
importance of Blended Learning (B-learning) models in educational teaching processes for the
construction of knowledge, through the analysis of learning theories. It is a research centered within
the post-positivist-interpretative paradigm, qualitative approach (interpretivism-socio-symbolism) of
documentary type. The results indicate that, due to the versatility offered by the B-learning design,
in terms of its integrative level to structure face-to-face and virtual sessions, in accordance with ICT
and learning theories; they generate innovative and creative processes that enhance the importance
of discipline, communication and learning; among its main actors (teachers and students). The
conclusions denote the resurgence of sources of horizons, framed under teaching activities, where
institutions deserve to focus their strategies in favor of strengthening educational systems, becoming
resilient and capable of offering a response to society despite adversities and taking advantage of
technology.
Introducción
La educación, vista desde el marco de la filosofía, es fundada hacia la evolución de procesos
formativos, donde la incomprensión de algunos que ejercen la profesión de docente, se ha visto
descontextualizada de sus verdaderos ideales, desvirtuando el verdadero sentido filosófico del
ámbito educativo; que tenía como norte para la generación de significados en el adiestramiento de
formadores, por lo cual, la educación, desde la filosofía, aborda cuestiones filosóficas relativas a
la naturaleza, los objetivos y los problemas de la educación (Martínez et al., 2021). Por otro lado,
la formación académica es comprendida como una corriente direccionada a procesos que tienen
relación con el conocimiento, aprendizaje y necesidades; según la contextualización y los entornos
divergentes en el ramo educativo.
Cabe resaltar que en ciertas situaciones dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, las TIC
juegan un papel importante, dado al apoyo que surte a sistemas dinámicos mediante actividades
didácticas que integran lo visual, novedoso e interactivo (García et al., 2018). Es considerada
herramienta valiosa, sobre todo en esta época impregnada de información y conocimiento, por
lo tanto, el sistema educativo se ve en la necesidad de incorporarlas, con el fin de facilitar a la
sociedad mecanismos que coadyuven y aceleren el procesamiento de la indagación; sin embargo,
no están articuladas en el proceso educativo.
Desde el momento que comenzó a emplearse, este término ha tenido diferentes denominaciones,
tales como: aprendizaje híbrido, semipresencial, mixto y mezclado (Picciano, 2014; Morán,
2012). Así como existían varias contextualizaciones, al mismo tiempo se conocían diversas
visiones como, por ejemplo, las destacadas por Tayebinik & Puteh (2012), donde expresaban
la combinación relacionada con el aprendizaje presencial-online y la mixtura estratégica de
enseñanza. Lo cierto de todo esto es que generalmente se conjugaban con tendencias sólidas,
híbridas, mixtas y combinadas; para contrarrestar las limitaciones educativas a distancia,
promulgando la comunicación y la innovación de herramientas didácticas, con la intencionalidad de
mejorar los sistemas educacionales.
El término B-learning, según González (2015), es un espacio virtual donde los profesores y
alumnado se relacionan para llevar a cabo el proceso educativo, desde una plataforma sustentada
en el Internet, creando la modalidad de enseñanza no presencial, virtual o en línea, es decir,
es una zona o área donde se mezclan las perspectivas educativas presenciales y E-learning
(educación online); constituyendo el aprendizaje conducido de tipo mixto, mejor conocida como
B-learning.
Esto significa la convergencia entre dos entornos de aprendizaje. Por un lado, el presencial;
que representa la continuidad y tradición de los sistemas educativos y, por el otro; el ámbito
virtual, que expande y revoluciona las posibilidades de comunicación y de generar interacción en
entornos de la enseñanza y aprendizaje. Asimismo, este último contribuye a generar procesos de
comunicación; a pesar de las distancias y circunstancias.
Estas pretenden describir los procesos mediante los cuales los seres humanos aprenden (Morinigo
& Fenner, 2021). Estas ayudan, refuerzan los autores; a comprender, predecir y controlar el
accionar humano; elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los
sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y
habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Con el fin de ofrecer una base empírica sólida, los estudios actuales sobre el aprendizaje
se centran más en elaborar teorías y en lograr descripciones detalladas con la conducta en
situaciones concretas.
En sus inicios (década de los años 50), la teoría del aprendizaje comenzó a tomar distancia sobre
el uso de los modelos conductistas, direccionándose hacia un enfoque proveniente de las ciencias
cognitivas. De este modo, los educadores y psicólogos dejaron saber su interés e inclinación por
conocer y emplear a fondo procesos cognitivos complejos, tales como: la solución de problemas,
lenguaje, procesamiento de la información y formación de conceptos (Nobre et al., 2020).
Los autores mencionan que el aprendizaje bajo este esquema del cognitivismo; se encuentra
vinculado a la manera de cómo el estudiante lo desea adquirir. Por medio de la teoría cognitiva se
logra describir la adquisición del conocimiento derivada de un proceso mental que conlleva una
codificación interna, que es diseñada y planeada por el estudiante. Bajo esta teoría, el alumno es
entendido como un sujeto activo que procesa la información y es capaz de construir significados.
Se enfoca en un nivel del procesamiento de la información y en la programación de ordenadores
para realizar tareas cognitivas.
Cada vez que se le presente un conflicto cognitivo, el estudiante busca un nuevo equilibrio,
incorporando la interacción social y la toma de conciencia en la solución de problemas. De
esta forma, el aprendizaje se transforma en el fruto del desarrollo de estructuras tales como la
formación, elaboración, organización y funcionamiento operacional, que no deben ser transpuesta
directamente a la pedagogía.
Tiene sus raíces en la manera cómo se canaliza el pensamiento creativo y productivo. La manera
idónea para desarrollarlo en el alumnado es ofreciendo alternativas y orientaciones hacia la
curiosidad, de forma que estimule la investigación, indagación y planteen soluciones ante las
adversidades. Molina (2020) sostiene que lo más importante es que el estudiante entienda el
proceso por el cual ha llegado al conocimiento, y determine e interprete, la relación causa-efecto
generado durante la actividad.
creatividad. De esta manera, el estudiante podría llegar a niveles donde se impulse a aprender
y participar de forma dinámica, por la sencilla razón de querer obtener más aprendizaje. Hacia
estas tendencias es que los sistemas bajo un enfoque B-learning deben plantearse, para impulsar
procesos novedosos y que de manera espontánea surjan alternativas y compartan experiencias
mixtas (docente-aprendiz); para el resurgir de soluciones a problemas planteados en la comunidad.
En este sentido, es significativo expresar que aun cuando en las instituciones educativas se están
haciendo esfuerzos por aplicar este enfoque en el desarrollo de la enseñanza, no se entiende
porque existe una tendencia de parálisis paradigmática que tienen algunos docentes y alumnos,
para ser constructores del aprendizaje. Hay que separarse de ese sistema tradicional, en donde
el agente activo es el docente y el alumno sigue en una actitud pasiva que simplemente asume al
modelaje del profesor.
La teoría de Vygotsky (1988) presenta al aprendizaje con un alto contenido social, colectivo y
comunitario, progresista y evolutivo; en concordancia con un concepto de inteligencia íntimamente
ligado a la interacción y comunicación. De allí que a esta teoría se le denomina formación social
de la mente, cuya característica principal se fundamenta en el desarrollo cognitivo, no sólo como
producto biológico (genético), sino esencialmente social.
En este enfoque el profesor actúa como un mediador del aprendizaje, planificando actividades
y empleando los recursos necesarios para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza. Al
contrario, los estudiantes, factor primario en esta teoría, toman una actitud activa para cristalizar
el aprendizaje emprendido. En esta perspectiva, el pedagogo no tiene un papel protagónico, es el
estudiante quien pasa al frente, donde el proceso de aprendizaje se realiza de forma constructiva,
permitiendo hacer distinciones en cuanto a los tipos de conocimiento y las relaciones que se
establecen.
El proceso de aprendizaje en las denominadas aulas o entornos virtuales se realiza sin restricción
de tiempo, horario y lugar. El aprendizaje B-learning es definido por Bolívar (2007) como un modo
de enseñanza, en la cual el docente combina el rol tradicional de la modalidad presencial con el rol
de mediador en la modalidad a distancia, con uso intensivo de las tecnologías. En otras palabras,
Metodología
El estudio es de tipo documental con una estructura de revisión sistemática y con un paradigma
postpositivista-interpretativo. Se logró identificar la revisión epistémica de los ejes temáticos,
verificando la evidencia y credibilidad mediante el empleo del método hermenéutico, que pretende
conocer las realidades con las que convive, ya sea empleando textos orales o escritos, analizando
sus conductas, o estudiando los gestos de cualquier naturaleza que expresan vida.
Resultados
Interpretando un concepto, partiendo de los enfoques investigados, se puede decir que el
aprendizaje B-learning representa una herramienta que tiene la propiedad para integrar o
compartir, en concordancia con las TIC, diferentes estrategias de enseñanzas cuya combinación
tiene ciertas prevalencias con lo presencial y lo virtual (ver Figura 1).
Figura 1.
Proceso de integración B-learning con las teorías del aprendizaje
Esto demuestra la importancia que pueden ejercer las diferentes teorías del aprendizaje, la cual
deben tener presente todos aquellos programas B-learning enfocados en el sistema educativo.
Es necesario aprovechar todas las características que ofrece la tecnología, e integrarla con las
interacciones que han venido funcionando con los procesos de enseñanza, para reducir al máximo
los errores que pudieran surgir en el aprendizaje, como objetivo directo que se persigue.
El sistema de aprendizaje, visto desde esta fusión con las TIC, puede ser de gran utilidad
constructivista, tanto para los profesores, como para las instituciones educativas. La influencia
viene arraigada a lo predominante de esta teoría hacia la educación, debido a la manera de cómo
se ven los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas desalineadas con el
proceso de aprendizaje, pudiendo ser reemplazadas o eliminadas; admitiendo la gran influencia
de la educación tradicional y la nueva forma de visionar el novedoso sistema de aprendizaje y
evaluación.
Por el lado de la teoría cognitiva se han dedicado de manera especial al estudio de los procesos
de la memoria (y de los procesos relacionados con ella: atención, percepción, lenguaje,
razonamiento y aprendizaje). Para ello, parten de la creencia de que es la mente la que dirige
a la persona, y no los estímulos externos, donde el sujeto es considerado un ser capaz de dar
sentido y significatividad a lo que aprende (un procesador de información). Ya acá se puede
observar la influencia o significancia que esto genera desde la óptica de los B-learning, el cual un
sistema debe ser capaz de recibir la información, procesarla, elaborar planes de actuación, tomar
decisiones, ejecutarla y evaluarla.
La teoría se conjuga con las TIC, para producir un sistema de reajuste comunicativo, el cual
puede ser llamado perspectiva del procesamiento de la información, donde desde una postura
cognitivista, las relaciones que se establecen entre lo conocido y lo nuevo, son la base del
aprendizaje. En este sentido, la esencia de la adquisición del conocimiento consiste en aprender
a establecer relaciones generales, que permita ir engranando unos conocimientos con otros, y
por ello, el aprendizaje requiere construirse con sabiduría, conectando las informaciones nuevas,
con la que teníamos anteriormente, hasta producirse procesos recursivos si se analiza desde una
postura compleja.
La teoría interactiva, permite entre otras cosas, que el estudiante cuente con el apoyo del
profesor, así como también con la colaboración de otros participantes. Por lo tanto, al momento
de emplearse con las TIC, se fusionan creando un recurso complementario de respaldo y sustento
de contenidos para apoyar las clases virtuales, convirtiéndose en un recurso versátil para el
proceso de aprendizaje, alcanzándose un alto número de objetivos educativos planteados por los
facilitadores. En este punto es preciso aclarar que, una de las bondades del B-learning consiste en
la facilidad intrínseca que posee, para crear materiales educativos digitales en diferentes formatos.
Cómo se puede notar, la teoría interactiva se centra básicamente en el estudiante, debido a que
representa el ente principal y responsable dentro del proceso de aprendizaje mezclado no agitado.
Este tipo de aprendizaje mixto logra estimular el desarrollo del pensamiento crítico, pues los
estudiantes, al exponer sus ideas a través de esta teoría en concordancia con las TIC, adquieren
un sentido colaborativo y autónomo. Es bueno acotar que el docente actúa como un mediador en
el proceso de aprendizaje.
Es conocido como uno de los softwares más relevantes dentro de la gestión del aprendizaje en
línea (LMS, por sus siglas en inglés Learning Management System). Resulta ser bien práctico en
cuanto al nivel de interacción, permitiendo compartir la información y comunicación entre tutores y
estudiantes, en otras palabras, resulta ideal para los aprendizajes grupales (Suliman y Muhammad,
2021). Una de las principales ventajas del Blackboard learn es que ofrece tecnología de punta a
los usuarios, confirmando sus preferencias en el entorno académico, por ser un sistema efectivo y
eficiente para el manejo del aprendizaje LMS.
Entre las características distintivas del software se destacan las siguientes: cuenta con siete
plataformas formativas (Learn, Transact, Engage, Connect, Mobile, entre otros), ofrecidas por
Bundled software. También, la plataforma es utilizada en múltiples países (desde el año 2014 se
extiende aproximadamente a 17000 escuelas y organizaciones en 100 países). El 75% de las
universidades en Estados Unidos y más de la mitad de sus escuelas, usan este producto.
Tiene consigo diferentes aplicaciones propias para dictar clases en línea, que son de mucha
utilidad para diseñar los cursos online. Entre las múltiples alternativas que tiene disponible se
señalan las siguientes: tiene una pizarra, realiza videoconferencias, sistema de exámenes en
línea, los alumnos puedan elaborar y presentar sus trabajos online, chat privado y grupal, crea
foros de discusión y viene acompañado con un soporte permanente ante cualquier problema que
pueda presentarse, desde el punto de vista técnico.
3.2 Canvas
Es un software evaluativo tipo LMS, que sirve para rastrear y proporcionar información sobre la
enseñanza de los estudiantes en los cursos y en un programa académico. Tiene la capacidad de
recopilar puntajes de logros para los resultados del aprendizaje, basados en criterios evaluables
de las tareas de evaluación integradas en los cursos y otras oportunidades, a través de las cuales
los estudiantes demuestran competencias (Burrack & Thompson, 2021).
Esta plataforma se orienta hacia lo estético por la facilidad de uso, no obstante, entre las
principales características se denotan: es enfocada en perfiles de usuarios para poder configurar
los roles de aprendizaje, contiene temas gráficos para integrar y personalizar, calendarios,
E-learning sincrónicos y asincrónicos, Dashboard (indicadores de progreso durante el sistema de
aprendizaje), es de orientación social, individual y colectivo, compatibilidad con contenido SCORM
(por sus siglas en inglés de Shareable Content Object Reference Model), integra herramientas de
interoperabilidad de equipos de aprendizaje (LTI), incluye historial académico, creación y gestión
de correos internos y es compatible con aplicación Móvil Android y IOS.
En definitiva, la plataforma LMS Canvas tiene como fundamento facilitar el proceso de aprendizaje,
tanto a estudiantes, como a profesores. Para ello es reconocido como sencillo, práctico y bastante
amigable, ya que mantiene un ambiente manejable y accesible para los usuarios.
Lograr que las herramientas basadas en ambiente B-learning, puedan sustentarse tomando en
consideración algunas de las teorías del aprendizaje expuestas (pueden adherirse otras), permiten
que el sistema se fortalezca en pro de resaltar las nuevas tendencias enmarcadas en los procesos
TIC, con la intención de apoyar la enseñanza y el aprendizaje; ya no solo desde una perspectiva
presencial, sino combinándolo y obteniendo mejores resultado, adaptándose a las nuevas eras
que ofrece el ciberespacio.
Conclusiones
La innovación consiste en atreverse a diseñar o estructurar algo distinto en búsqueda de diferentes
resultados o expectativas tradicionales. Viene acompañado de procesos creativos que buscan
adaptar nuevos enfoques basados en las necesidades o circunstancias que se presentan, con
la intencionalidad de presentar alternativas que permitan salir adelante u ofrecer respuestas
satisfactorias ante cualquier evento o complejidad. Son procesos que pudieran llamarse resilientes,
ya que su fisonomía otorga resultados y aprendizaje derivados de las experiencias vividas.
Es así como funciona el aprendizaje bajo plataforma tecnológica B-learning, como enfoque
mezclado no agitado con las teorías del aprendizaje, donde se infiere que la importancia,
relevancia y participación de estos modelos en concordancia con las TIC, determinando el grado
de preponderancia necesario para el fortalecimiento de actividades de enseñanza educativa, que
posibilita la construcción del conocimiento mediante el análisis de las teorías expuestas que sirven
de apoyo para el proceso comunicativo entre los principales actores (profesores y los alumnos).
Referencias
Boggino, N. (2004). El constructivismo entra al Aula. Editorial Homo Sapiens.
Bonilla Jurado, D., Oña Sinchiguano, B., & López Núñez, H. (2018). Medición de innovación tecnológica como
eje central del crecimiento empresarial familiar del sector carrocero de la Provincia de Tungurahua. Revis-
ta Lasallista de Investigación, 15(2), 271–285. https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a21
Bolívar, C. (2007). El Blended Learning: evaluación de una experiencia de aprendizaje en el nivel de posgrado.
Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(3), 188-199. https://www.
redalyc.org/pdf/2010/201017307010.pdf
Burrack, F., & Thompson, D. (2021). Canvas (LMS) as a means for effective student learning assessment
across an institution of higher education. Journal of Assessment in Higher Education, 2(1), 1-19. https://
doi.org/10.32473/jahe.v2i1.125129
Díaz, J., Ruiz, A., y Egüez, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior
frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 81-92. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
García, M., Reyes, J., y Godínez, G. (2018). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH
Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12. https://doi.org/10.23913/ricsh.
v6i12.135
González, M. (2015). El B-learning como modalidad educativa para construir conocimiento. Opción, 31(2), 501-
531. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568029.pdf
Martínez, H., Piña, D., y Martínez, J. (2021). Filosofía universitaria: una corriente para la construcción de signi-
ficados en la formación de formadores. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 81-92. https://doi.org/10.35290/
rcui.v8n2.2021.374
Molina, M. (2020). El aprendizaje por descubrimiento. Un cambio metodológico para aprender Didáctica de la
Historia. Innovación Educativa, (30), 169-183. https://doi.org/10.15304/ie.30.6861
Monge, P., Contractor, N. (2003). Theories of communication networks. Oxford University Press.
Morán, L. (2012). Blended-learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec, Revista Electrónica
Morinigo, C., y Fenner, I. (2021). Teorías del aprendizaje. Minerva Magazine of Science, 9(2), 1-36. https://www.
minerva.edu.py/articulo/374/
Nobre, F., Juliane Amorim, J., y Leite, S. (2020). El desarrollo del aprendizaje a la luz de la teoría cognitiva.
Revista de Ciências Humanas, Frederico Westphalen-RS, 21(2), 3-10. http://revistas.fw.uri.br/index.php/
revistadech/article/view/3560/pdf
Salinas, J., De Benito, B., y Pérez, A. (2018). Blended Learning, más allá de la clase presencial. Ried Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195-213. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18859
Suliman, A., y Muhammad, R. (2021). The use of M-Learning: A perspective of learners’ perceptions on M-Black-
board Learn. International Journal of Interactive Mobile Technologies, 15(2), 4-17. https://doi.org/10.3991/
ijim.v15i02.17003
Tayebinik, M., y Puteh, M. (2012). Blended Learning or E-learning? International Magazine on Advances in Com-
puter Science and Telecommunications, 3(1), 103-110. http://doi.org/10.1016/j.iheduc.2012.12.00
Villalón, R., Luna, M., y García-Barrera, A. (2019). Valoración y uso de la plataforma Blackboard en una univer-
sidad a distancia: estudio de caso sobre las prácticas declaradas de docentes del grado de Psicología.
Digital Education Review, (35), 267-288. https://doi.org/10.1344/der.2019.35.267-288
Copyright (c) 2021 Florcita Janeth Arellano Espinoza, Danny Fernando Pérez Castillo,
Carlos Alfredo Gruezo González y Nancy Concepción Pérez Castillo
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.511 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
El sistema educativo diseñado para hacer frente a la era del COVID-19 está marcado por una nueva
normalidad, en la que la digitalización impone formas de trabajar y aprender. Impulsa la educación
hacia la tecnificación, un desarrollo que ya está en marcha, impulsado por el comercialismo y la
ideología de mercado reinante. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo conocer la relación
entre la nueva normalidad en la realidad educativa en el Ecuador, desde la perspectiva de los
hogares ecuatorianos. En este estudio se utilizó el enfoque cuantitativo descriptivo, la técnica
utilizada fue un muestreo aleatorio, se aplicó un cuestionario para identificar la nueva normalidad
del hecho educativo en el Ecuador, mediante cuatro indicadores: (1) forma de impartir clases por
parte de los docentes, (2) forma de evaluar clases por parte de los docentes, (3) plataformas para
transmitir clases y (4) tecnologías para desarrollar clases. Se concluye que, si bien se han realizado
varios estudios, la educación necesita ser explorada más a fondo. El cambio notorio en la forma
de impartir y evaluar las clases, requiere una intervención a nivel de políticas para mejorar esta
situación, además de exploraciones e investigaciones adicionales sobre la pedagogía eficaz para la
enseñanza y el aprendizaje.
Palabras clave: nueva normalidad, realidad educativa, forma de evaluar, forma de impartir clases,
plataformas digitales, tecnologías digitales
Abstract
The education system designed to cope with the COVID-19 era is marked by a new normality, in
which digitalization imposes ways of working and learning. It pushes education towards technification,
a development that is already underway, driven by commercialism and the prevailing market
ideology. Therefore, this article aims to know the relationship between the new normality in the
educational reality in Ecuador, from the perspective of Ecuadorian households. In this study we used
the descriptive quantitative approach, the technique used was random sampling, a questionnaire
was applied to identify the new normality of the educational fact in Ecuador, through four indicators:
(1) way of teaching classes by teachers, (2) way of evaluating classes by teachers, (3) platforms
to transmit classes and (4) technologies to develop classes. It is concluded that, although several
studies have been conducted, education needs to be further explored. The noticeable change in the
way classes are taught and evaluated requires policy-level intervention to improve this situation, as
well as further exploration and research on effective pedagogy for teaching and learning.
Keywords: new normal, educational reality, way of evaluating, way of teaching, digital platforms,
digital technologies
Introducción
Durante la pandemia, la mayoría de los países del mundo han cerrado temporalmente las
instituciones educativas para contener la propagación de la pandemia COVID-19 y reducir las
infecciones, este cierre ha afectado a más de 1200 millones de estudiantes en todo el mundo,
debido al cierre de la comunidad y la cuarentena de varios países, lo que ha llevado a estudiantes
y docentes a estudiar y trabajar desde casa, y por ende, el uso de plataformas de aprendizaje
en línea (Tria, 2020). Sin embargo, la implementación del aprendizaje en línea planteó diferentes
riesgos, problemas y desafíos, tanto para los docentes, como para los estudiantes (Plá et al.,
2020).
El sistema educativo, diseñado para hacer frente a la era de COVID-19, está marcado por una
nueva normalidad. Esta expresión apareció inicialmente en el área empresarial, la frase se
utiliza para recordar a los economistas que deben aumentar su confianza en que la economía
industrial volverá a la normalidad, después de una recesión (Acuña, 2021). Este término se usa
en diferentes contextos, para indicar el cambio de algo no típico en típico. La nueva normalidad,
como situación después de que ocurran algunos cambios intensos, reemplaza el estado habitual
aceptado después de que han ocurrido ciertos eventos (Andarwulan et al., 2021)mainly for
elementary school teachers. This study aims to investigate the readiness of elementary school
teachers towards the adoption of online-based learning policies during Covid-19. There are six
indicators to measure teacher readiness, they are (1.
todas las escuelas, este artículo tiene como objetivo conocer la relación entre la nueva normalidad
en la realidad educativa en el Ecuador, desde la perspectiva de los hogares ecuatorianos, en tal
sentido, el estudio tiene un gran interés en las tendencias actuales y futuras de la nueva educación
normal.
El aprendizaje basado en tecnología o en línea surge como la opción para implementar el proceso
de enseñanza y aprendizaje en la nueva era normal, la implementación de este aprendizaje
en realidad no es algo nuevo. Antes de la era del distanciamiento social, muchas instituciones
educativas implementaron el aprendizaje en línea o el aprendizaje mixto (Andarwulan et al., 2021)
mainly for elementary school teachers. This study aims to investigate the readiness of elementary
school teachers towards the adoption of online-based learning policies during Covid-19. There are
six indicators to measure teacher readiness, they are (1. Pese a esto, dado que las escuelas han
estado cerradas debido a la cuarentena, el proceso de aprendizaje se realiza en su mayor parte,
o en su totalidad, utilizando el sistema en línea. Este aprendizaje puede aumentar la creatividad
y la independencia de los estudiantes, los docentes pueden innovar en el uso de las redes
sociales y aplicaciones de aprendizaje para acercarse a los estudiantes, lo cual también se puede
implementar como un medio alternativo en el proceso de aprendizaje, cuando las actividades de
aprendizaje no se pueden realizar a través de interacciones cara a cara, además, los estudiantes
tienen más posibilidades de acceso a muchas fuentes de información en sitios web de aprendizaje
(Tejedor et al., 2020).
Diferentes países de todo el mundo han introducido varias respuestas durante la pandemia
para continuar el proceso educativo como la introducción del aprendizaje a distancia. Se trata
de plataformas de aprendizaje en línea, se implantaron transmisiones de TV, pautas, recursos,
videoconferencias y canales en línea (Prince, 2021). Para las instituciones que reabrirán las
puertas, es vital planificar cómo podrán seguir su misión de implementar una educación de calidad
para todos los estudiantes. Dado que es un lugar público donde la multitud es inevitable, y los
estudiantes son vulnerables, es necesario fortalecer las políticas en términos de impartición de
educación, para brindar oportunidades para plataformas de aprendizaje en línea.
Los diferentes sectores de aprendizaje han propuesto numerosos programas innovadores, del
mismo modo, la nueva normalidad serían las aulas virtuales, fortaleciendo las plataformas en línea
y el aprendizaje combinado. Además, las instituciones educativas adoptarán numerosas opciones
Metodología
En este estudio se utilizó el método cuantitativo/descriptivo. Este se eligió para identificar la nueva
normalidad del hecho educativo en el Ecuador, desde la perspectiva de los hogares ecuatorianos.
El propósito del diseño de la investigación fue describir e interpretar el estado actual de un
individuo, entorno, condición o evento (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018). Con métodos
de investigación descriptiva/cuantitativa, este estudio tiene como objetivo examinar y definir la
situación existente (Hernández Sampieri et al., 2014), al establecer este método se analizó el
puntaje de cada variable.
La población es un área generadora que está formada por objetos que tienen ciertas cualidades
y características determinadas por los investigadores a estudiar y las conclusiones a extraer
(Guillermina, 2014). La muestra de esta investigación son los representantes de los hogares
ecuatorianos que se extendieron en 22 ciudades del Ecuador. Este grupo se selecciona porque es
el mayor representante de la educación en casa, bajo la nueva normalidad. La técnica utilizada en
este estudio es un muestreo aleatorio de 4589 representantes, que fueron seleccionados del nivel
de educación básica como bachillerato.
Los datos se recopilaron con un cuestionario en línea debido a la facilidad en el contexto actual,
para poder responder. Además, también fue fácil de administrar y acceder a través de varios
dispositivos. La mayoría de los participantes fueron contactados a través de grupos de WhatsApp
y correo electrónico, mientras que otros fueron acercados a través de una carta directa hacia las
instituciones educativas y correo electrónico personal. El enlace de los cuestionarios está alojado
en la plataforma Google Forms, el mismo que estuvo abierto durante 3 semanas.
Resultados
La pandemia por COVID-19 ha causado importantes interrupciones en las actividades académicas.
Esta investigación exploró la nueva normalidad en la experiencia de aprendizaje en los hogares
ecuatorianos.
Los resultados han demostrado que la frecuencia del cambio de la forma de impartir clases por
parte de docentes fue considerable, casi la mitad de los encuestados (40%) consideraron que el
cambio fue entre un 90 a 100% y 39% describió que el cambio estimado de dar clases fue entre un
60 a 89% (ver Figura 1).
Figura 1.
Forma de impartir clases por parte de docentes
Al estudiar en qué porcentaje cambio la forma de evaluar las clases por parte de los docentes, en
la Figura 2 se muestran estos resultados. En el gráfico se muestra que el 41,64% consideraron un
cambio del 90 al 100%, seguidos del 37%, con una percepción de cambio del 60 al 89% y el 15%
con un cambio del 40 al 59%.
Figura 2.
Forma de evaluar clases por parte de docentes
El estudio tenía una pregunta sobre plataformas para transmitir clases como parte de la nueva
normalidad (Figura 3). Los resultados mostraron que las más utilizadas fueron Zoom (40%) y
Whatssap (38%), seguidas de otras (17%), Suite Google (1.1%) y Youtube (0.9%) plataformas que
tuvieron significancias notorias.
Figura 3.
Plataformas para transmitir clases
Figura 4.
Tecnologías para desarrollar clases
En cuanto a las tecnologías para el desarrollo de las clases, casi el 35% ha utilizado classroom
en las clases, seguido del 21% que ha utilizado Google Forms y el 15% ha utilizado Microsoft
Learnings, y solo el 0,5% ha usado TED-Ed, tal como se observa en la Figura 4.
Para conocer la relación entre la nueva normalidad en la realidad educativa en el Ecuador, desde
la perspectiva de los hogares ecuatorianos, se aplicó el método estadístico Tau B de Kendall,
ya que es una medida no paramétrica de relaciones entre columnas de datos clasificados, el
coeficiente de correlación de Tau devuelve un valor de 0 a 1, donde 0 no es una relación y es 1 es
una relación perfecta.
En tal sentido, se obtuvo que únicamente existe relación entre el porcentaje cambio la forma de
impartir clases por parte de los docentes y el porcentaje cambio la forma de clases por parte de
los docentes, con un coeficiente de 0.64 (Tabla 1), dicho valor determina que existe una relación
considerable entre la forma de evaluar las clases y el cambio de la modalidad de impartir clases.
Tabla 1.
La nueva normalidad en la realidad educativa
Correlaciones
En qué En qué Plataformas Tecnologías
porcentaje porcentaje para transmitir para
cambio la cambio la clases desarrollar
forma de forma de clases
impartir clases evaluar clases
por parte de por parte de
los docentes los docentes
Tau_b de En qué porcentaje Coeficiente 1,000 ,647** -,049** -,006
Kendall cambio la forma de correlación
de impartir clases Sig. (bilateral) . ,000 ,000 ,605
por parte de los
N 4589 4589 4589 4589
docentes
En qué porcentaje Coeficiente ,647** 1,000 -,020 ,001
cambio la forma de correlación
de evaluar clases Sig. (bilateral) ,000 . ,130 ,904
por parte de los
N 4589 4589 4589 4589
docentes
Plataformas para Coeficiente -,049** -,020 1,000 ,086**
transmitir clases de correlación
Sig. (bilateral) ,000 ,130 . ,000
N 4589 4589 4589 4589
Tecnologías para Coeficiente -,006 ,001 ,086** 1,000
desarrollar clases de correlación
Sig. (bilateral) ,605 ,904 ,000 .
N 4589 4589 4589 4589
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Conclusiones
El estudio sobre la nueva realidad en la educación generada por la pandemia COVID-19, concluye
que, si bien se han realizado varios estudios, la educación necesita ser explorada más a fondo.
El cambio notorio en la forma de impartir y evaluar las clases requiere una intervención a nivel de
políticas para mejorar esta situación, además de exploración e investigación adicionales sobre la
pedagogía eficaz para la enseñanza y el aprendizaje.
Referencias
Acosta, A. (2020). El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Análisis Carolina, 1–19. https://doi.org/10.33960/
ac_23.2020
Acuña, M. (2021). América latina. Entre la nueva realidad y las viejas desigualdades. Telos Revista de Estudios
Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(1), 129–140. https://doi.org/10.36390/telos231.10
Andarwulan, T., Al Fajri, T., & Damayanti, G. (2021). Elementary teachers’ readiness toward the online learning
policy in the new normal era during Covid-19. International Journal of Instruction, 14(3), 771–786. https://
doi.org/10.29333/iji.2021.14345a
Guillermina, B. P. (2014). Metodología de la Investigación (C. Javier Enrique (ed.); Primera). Grupo Editorial
Patria.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación (M. Rocha (ed.); Primera). Mc
Graw Hill Education.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación
(McGrawHill (ed.); Sexta Edic). McGrawHill.
Plá, S., Buenfil, R., Zabalgoitia, M., Gallardo, A., Constante, A., De la Cruz, G., González, E., & Orozco, B. (2020).
La educación entre la COVID-19 y el emerger de la nueva normalidad. Perfiles Educativos, 42(170), 1–72.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.170.60181
Prince, Á. (2021). Aulas híbridas: Escenarios para transformación educativa dentro de la nueva normalidad.
Podium, (39), 103–120. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.7
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos
y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina, (78),
1–21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1466
Tria, J. (2020). The COVID-19 Pandemic through the Lens of Education in the Philippines: The New Normal. Inter-
national Journal of Professional Development, Learners and Learning, 1(1), 2–4. https://doi.org/10.30935/
ijpdll/8311
Vargas Jiménez, K. (2020). Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia [Tesis de grado, Universidad
Estatal del Sur de Manabí].
Copyright (c) 2021 Franklin Gregorio Macias Arroyo, Lorgia Patricia Astudillo Erazo y Silvino
Alejandro Macías Arroyo
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.512 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
ello, la educación multimodal requiere de fortalecimiento y capacitación, se entiende también, que las
instituciones educativas poco han contribuido para mejorar las diversas condiciones de educadores y
educandos.
Abstract
The planet transformed its way of living with the arrival of the COVID-19 pandemic, education was
also affected, which became opportunities for the development of new strategies, i.e., from traditional
face-to-face education we are now in the new virtual scenarios. The objective of this research is to
identify recursion in multimodal education from the teaching practice and classroom activity at the
basic education level in Ecuador. The study had a quantitative-qualitative approach, and a convergent
parallel design was used to collect data. A structured survey of 7 questions was applied to teachers,
parents and students of the general basic and high school education system in 22 provinces of
Ecuador, for a total of 4,589 people. As part of the conclusions, it is determined that, in basic
education in Ecuador, teachers contact students and explain their content with recursion adapted to
multimodal environments, therefore, multimodal education requires strengthening and training, it is
also understood that educational institutions have contributed little to improve the various conditions
of educators and learners.
Introducción
En el contexto de la formación docente, desde hace décadas se discute la importancia de prestar
atención a los rápidos y profundos cambios que ocurren en la sociedad, como consecuencia
de la intensificación de la globalización y del uso generalizado de nuevas tecnologías digitales.
Estos cambios podrían haber motivado a las escuelas a implementar los cambios necesarios
para difuminar las paredes que separan el mundo exterior a las escuelas y lo que sucede dentro
del aula, equilibrando la agencia de estudiantes y docentes en los procesos de enseñanza /
aprendizaje y atendiendo a la diversidad de los estudiantes (Fernandes & Gattolin, 2021).
Sin embargo, la enseñanza tradicional transmisiva todavía gobierna en las escuelas; los
estudiantes continúan siendo más consumidores de conocimiento que productores activos de
conocimiento; y el uso de la tecnología con fines educativos sigue siendo una amenaza o una meta
inalcanzable. En tal sentido, la pandemia de COVID-19, que cerró escuelas y universidades, ha
obligado a las instituciones educativas, así como a los docentes y estudiantes, a repensar el papel
de la tecnología en la educación (Downes & Brosseuk, 2021).
El nuevo siglo ha sido testigo de una creciente atención al aprendizaje multimodal, especialmente
durante esta época de pandemia. El rápido desarrollo de las tecnologías de la información aporta
una gran cantidad de herramientas pedagógicas, herramientas visuales y auditivas, que forman
un enfoque pedagógico multimodal creciente y plantea desafíos a los métodos tradicionales de
enseñanza. La enseñanza tradicional puede enfrentarse a la innovación integrada con múltiples
medios de enseñanza. La resistencia al cambio o seguir el ritmo de la innovación puede ser ahora
un desafío realista para los docentes y estudiantes (Yu, 2021).
Por lo tanto, es necesario explorar una nueva educación multimodal que combine los cursos
masivos abiertos en línea con el aula presencial tradicional. En este artículo se pretende identificar
la recursividad en la educación multimodal desde el ejercicio docente y la actividad áulica en el
nivel de educación básica en el Ecuador. El aprendizaje multimodal ha ganado una atención cada
vez mayor en los últimos años a medida que los datos heterogéneos se vuelven omnipresentes,
las modalidades se definen como conjuntos de características heterogéneas que se recopilan de
diversos dominios o se extraen de varios extractores de características.
1.1 Multimodalidad
La multimodalidad comienza con el concepto de que el lenguaje actúa como uno, de una multitud
de recursos de aprendizaje donde la oración o el significado contextual se produce o pronuncia,
transfiere, recibe y comprende. La esencia de la multimodalidad es que la comunicación lingüística
La pedagogía multimodal podría mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes sobre
el conocimiento del contenido y el desarrollo profesional de los maestros al motivar e involucrar
a los estudiantes, profundizar su comprensión del conocimiento y mejorar su aprendizaje digital
(Miramontes et al., 2019). El aprendizaje multimodal con tabletas podría mejorar la alfabetización
emergente de los estudiantes, lo que podría proporcionar habilidades fundamentales para su
aprendizaje futuro. La pedagogía de presentación oral multimodal receptiva podría mejorar el
conocimiento conceptual de los estudiantes, estimular su interés y mejorar sus habilidades de
lenguaje oral (Maturana & Gálvez, 2021).
Por lo establecido, los estudiantes tienden a ser más hábiles en el uso de tecnologías de la
información, herramientas digitales y dispositivos móviles. Por tanto, es necesario que los
docentes adopten una pedagogía multimodal para orientar a los estudiantes, también pueden
dominar algunas habilidades para realizar análisis o comentarios críticos sobre textos para innovar
sus estilos de enseñanza. En el aprendizaje multimodal de los estudiantes, la revisión de los
contenidos de aprendizaje puede ser capaz de agudizar la percepción del conocimiento obtenido,
lo que desafía la forma tradicional de mejorar las habilidades.
El enfoque multimodal podría alentar a los estudiantes a crear significados y mejorar las
habilidades de pensamiento crítico a través de libros ilustrados (Miralles & Cautín, 2016). El humor,
en un contexto de aprendizaje de idiomas multimodal en línea, conduce a la conceptualización de
la psicolingüística por parte de los estudiantes. Los estudiantes adultos pueden aceptar y disfrutar
del aprendizaje de idiomas multimodal, que aún necesita una investigación más amplia y una
mayor reforma en el futuro (Farías et al., 2010).
En este sentido, el aprendizaje multimodal también plantea numerosos desafíos, como las
habilidades tecnológicas, la autorregulación y la gestión de horarios. Los alumnos con escasas
habilidades técnicas, una autorregulación más débil o una menor capacidad para gestionar los
horarios pueden tener dificultades para aprender un idioma a través de la pedagogía multimodal
(Alfonso & Giralt, 2013). Los docentes también podrían mejorar las interacciones entre pares,
capacitar las habilidades tecnológicas de los usuarios y ayudarlos a organizar sus tareas de
aprendizaje. Además, los profesores de escuelas secundarias rurales pueden enfrentarse a
numerosos obstáculos para la pedagogía multimodal, como las habilidades e infraestructuras
digitales, las herramientas multimodales y la formación en escritura (Aguilar, 2018).
Es posible que las áreas menos desarrolladas, con infraestructuras digitales más deficientes, no
proporcionen el equipo suficiente para llevar a cabo la pedagogía lingüística multimodal. Por lo que
su implementación se enfrenta inevitablemente a numerosos desafíos, tales como la percepción
del enfoque, formación instruccional y la resistencia de los docentes al cambio. Los docentes
con escasa competencia en tecnología de la información también pueden resistirse a cambiar su
enfoque pedagógico tradicional (Alfonso & Giralt, 2013).
Metodología
La investigación tuvo un enfoque cuanti- cualitativa, se consideró adecuado ya que se esperaba
que la integración de datos, tanto cuantitativos, como cualitativos, revelara una imagen más
completa al interpretar el problema planteado. Dentro del enfoque de métodos mixtos se utilizó un
diseño paralelo convergente para recolectar datos (Hernández & Mendoza, 2018).
Se empleó una encuesta para extraer los datos necesarios para la investigación, la misma estuvo
estructurada por 7 preguntas y se aplicó a docentes, padres de familia y estudiantes del sistema
de educación general básica y de bachillerato en el Ecuador. Se tomaron muestras aleatorias de
22 provincias del Ecuador, para un total de 4589 personas encuestadas. Primero, los datos de la
evaluación se recopilaron simultáneamente en una sección transversal dentro de un período de 5
semanas.
Resultados
La educación multimodal ha ganando popularidad debido a sus ventajas, tales como mayor
flexibilidad, acceso más amplio y bajo costo. Sin embargo, su implementación durante la pandemia
de COVID-19 ha sido problemática y desafiante en el Ecuador, por lo mismo, se detallan los
siguientes resultados.
Figura 1.
Método utilizado en clases
Tabla 1.
Evaluación escolar
Tabla 2.
Trabajo virtual
¿La institución educativa dónde labora facilita una plataforma propia para el
trabajo virtual?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido No 2582 56,3 56,3 56,3
Si 1691 36,8 36,8 93,1
En trámite 316 6,9 6,9 100,0
Total 4589 100,0 100,0
Analizando la institución educativa, y si esta facilita una plataforma propia para el trabajo virtual, el
56% no facilitó esta herramienta tecnológica (Tabla 2), el 36% si contó con una plataforma digital y
finalmente el 6% se encuentra en trámite.
Tabla 3.
Plataformas tecnológicas
En relación con la perspectiva del docente, de acuerdo con la Tabla 3, se obtuvo que el 40%
utiliza la plataforma Zoom para impartir clases y el 38% usa la red social WhatsApp; sin embargo,
existe representaciones menores con plataformas como Facebook live, Skype, G Suite de Google,
YouTube, GoToWebinar y Social Studies de Apple.
Figura 2.
Comunicación con estudiantes
Otro punto de análisis fue la comunicación de los docentes con los estudiantes, entendiendo que
el 68% usa las redes sociales para comunicarse con la aplicación de WhatsApp como la más
significativa y el 20% usa plataformas digitales como Zoom, para comunicarse durante las clases,
otro 10% usa herramientas tecnológicas como el correo electrónico, como se observa en la Tabla 4.
Tabla 4.
Herramientas tecnológicas
En consideración al uso de herramientas tecnológicas, el 33% usa classroom, el 21% usa Google
forms, el 15% usa Microsoft Learning y el 11% con Doc Google, a pesar de lo mencionado, existe
una representación menor en herramientas como Tools, Padlet, Genially, Gonconqr, Educaplay,
Duolingo, Cerebriti y TED-Ed.
Conclusiones
El proceso de aprendizaje en el contexto ecuatoriano ha tenido un cambio importante en relación
con la enseñanza tradicional, al electrónico, debido al estallido de la pandemia (COVID-19). La
transición repentina en la forma de aprender ha planteado muchos desafíos en diversos aspectos,
tanto para los docentes, como para los estudiantes, además de su efecto otros factores diferentes.
Los hallazgos de este estudio tienen algunos aspectos positivos que incluyen tanto a profesores
como a estudiantes. En primer lugar, el aprendizaje en línea ha aumentado la creatividad de los
profesores de diferentes formas, mencionando, como, por ejemplo, el cambio en la naturaleza de
la evaluación. Los hallazgos también han marcado desafíos en el proceso educativo que tanto
docentes como estudiantes han enfrentado, como que la institución educativa no ha facilitado una
plataforma propia para el trabajo virtual.
Referencias
Aguilar, P. (2018). Herramienta multimodal basada en tareas para el aprendizaje del inglés en el grado sexto
en Florencia, Caquetá (Colombia). Ciencias Sociales y Educación, 7(14), 63–85. https://doi.org/10.22395/
csye.v7n14a4
Alfonso, R., & Giralt, M. (2013). Comunicación multimodal y aprendizaje de la lengua oral en E/LE. Cauce: Re-
vista de Filología y Su Didáctica, (36 y 37), 117–133. https://idus.us.es/handle/11441/47993
Downes, L., & Brosseuk, D. (2021). The sophisticated literacy practitioner and the global pandemic. The Austra-
lian Educational Researcher. https://doi.org/10.1007/s13384-021-00450-y
Farías, M., Obilinovic, K., & Orrego, R. (2010). Modelos de aprendizaje multimodal y enseñanza-aprendizaje de
lenguas extranjeras. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 1(2), 55. https://doi.
org/10.17345/ute.2010.2.631
Fernandes, A., & Gattolin, S. (2021). Learning to unlearn, and then relearn: Thinking about teacher education
within the COVID-19 pandemic crisis. Revista Brasileira de Linguistica Aplicada, 21(2), 521–546. https://
doi.org/10.1590/1984-6398202117277
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y
mixtas (1st ed.). Editorial Mc Graw Hill Education.
Lozano, E. (2021). Evaluación del aprendizaje a través de la multimodalidad educativa, estudio de caso: gru-
po de Contabilidad Administrativa. Revista Educación, 45(1), 398–417. https://doi.org/10.15517/revedu.
v45i1.41423
Maturana, C., & Gálvez, B. (2021). Incidencia de la multimodalidad y la pedagogía de género en la escritu-
ra de Informes Descriptivos en segundo básico. Íkala, 26(1), 19–39. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.
v26n01a04
Miralles, J., & Cautín, V. (2016). Una mirada a los modelos multimodales de comprensión y aprendizaje a partir
del texto. Literatura y Lingüística, (34), 357–380. https://doi.org/10.4067/s0716-58112016000200017
Miramontes, A., Castillo, K., & Macías, H. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. Revista
de Investigación En Tecnologías de La Información, 7(14), 199–214. https://doi.org/10.36825/riti.07.14.017
Villalobos, E. (2015). Uso del Blog educativo en procesos de aprendizaje de Educación Ambiental. Revista de
Investigación, 39(85), 115–137. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/41423/45361
Wang, Q., Zhan, L., Thompson, P., & Zhou, J. (2020). Multimodal Learning with Incomplete Modalities by Knowle-
dge Distillation. Proceedings of the ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and
Yu, Z. (2021). Exploring the effectiveness of multimodal language pedagogy during the COVID-19 time. Re-
search Square, 1–14. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-551047/v1
Copyright (c) 2021 Franklin Gregorio Macías Arroyo, María Elena Ron Vargas y Diana
Carolina Olivo Román
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.521 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
Esta investigación proporciona algunas de las primeras pruebas empíricas sobre la percepción de
los consumidores sobre el engaño y el daño en la publicidad. Se ha centrado en los consumidores,
a medida que ellos pueden ser burlados por los anuncios. De acuerdo al contexto de estudio,
se tuvo un enfoque cualitativo y alcance descriptivo-correlacional, ya que se desarrolla y detalla
la particularidad de un fenómeno; es decir, el problema de estudio. La muestra proviene de los
consumidores del sector comercial de la provincia de Tungurahua, se trabajó con 384 individuos
(98 hombres y 286 mujeres). Con base a un cuestionario de veinte preguntas se obtuvo el nivel
de percepción de los anuncios publicitarios en los consumidores. Los resultados principales
revelaron que las empresas comerciales si realizan ese tipo de publicidad engañosa, por lo tanto,
los consumidores han revelado una actitud negativa hacia las decisiones de compra basadas
en mensajes publicitarios. Por otra parte, el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de
contenido publicitario debe ser mucho más eficiente para contribuir a una mejora en el sistema ético
publicitario.
Palabras clave: actitud del consumidor, ética publicitaria, publicidad engañosa, percepción del
consumidor
Abstract
This research provides some of the first empirical evidence on consumer perceptions of deception
and harm in advertising. It has focused on consumers, as they may be misled by advertisements.
According to the study context, it had a qualitative approach and descriptive-correlational scope,
since it develops and details the particularity of a phenomenon; that is, the study problem. The
sample comes from the consumers of the commercial sector of the province of Tungurahua, we
worked with 384 individuals (98 men and 286 women). Based on a questionnaire of twenty questions,
the level of perception of the advertisements in the consumers was obtained. The main results
revealed that commercial companies do engage in this type of misleading advertising; therefore,
consumers have revealed a negative attitude towards purchasing decisions based on advertising
messages. On the other hand, the system of monitoring, tracking and evaluation of advertising
content should be much more efficient to contribute to an improvement in the ethical advertising
system
Introducción
El suministro excesivo de productos casi idénticos que satisfacen la misma necesidad es una de
las características clave de cualquier mercado en la sociedad de consumo de masas, en el que
las estrategias de ventas de los fabricantes se están convirtiendo cada vez más agresivas, con
el fin de retener a sus consumidores. La publicidad engañosa no sólo viola la ética publicitaria,
sino que también tiene el potencial de dañar a los consumidores (Attas, 1999; Carson, 2010).
Un anuncio engañoso (‘’anuncio’’ de aquí en adelante), a menudo conduce a falsas creencias y
comportamientos de compra que no pueden ocurrir sin la influencia de la publicidad.
La línea de buenas prácticas ha sido burlada, a partir del momento en el cual un mensaje
convincente y racional se transforma en uno que induzca al consumidor, violando así las leyes
de defensa de la competencia, o incluso uno que engaña a un individuo que ha invertido parte de
sus ahorros y expectativas en una marca en particular. Por otro lado, los anunciantes eligen la
ruta más rápida para alcanzar sus objetivos de publicidad, dejando un acceso directo para vender
más y más rápido que sus competidores (Barros & Luz, 2016). Para enfatizar de mejor manera, se
la conoce como estrategia de engaño, una práctica profesional que puede ser contraproducente
hacia el producto o servicio que se anuncia. De esta manera, no es de extrañar que la publicidad
es percibida por los consumidores como menos información veraz, por lo que pierde la credibilidad
que necesita con el fin de cumplir sus objetivos y ser eficaz (Isler-Soto, 2010).
Las consecuencias del engaño en la publicidad varían ampliamente y pueden verse reflejadas
en el costo financiero, los trastornos psicológicos, sociales y desconfianza (Darke & Ritchie,
2007; Tushnet & Goldman, 2012). Como lo detalla uno de los informes de la Comisión Federal de
Comercio (FTC) en Estados Unidos, este ente regulador supervisa la publicidad para proteger a
los consumidores de daño potencial, como señala un caso suscitado en la FTC, en el cual desafió
las afirmaciones que Reebok realizaba en sus spots publicitarios, en las cuales determinaban que
algunos de sus zapatos deportivos podían tonificar y fortalecer los músculos de la parte inferior
del cuerpo. Como resultado de este anuncio publicitario, la FTC ordenó a Reebok reembolsar $ 25
millones de dólares a los consumidores (FTC, 2012).
Chaves (2016) describe cómo algunas empresas crean deliberadamente confusión cuando
comercializan sus productos, sin comprender los efectos negativos que esto puede tener en su
Las empresas pueden usar publicidad engañosa para hacer que sus productos sean más
atractivos para los consumidores o crear confusión y, por lo tanto, inducir el consumo; en algunos
casos, estas simplemente omiten información o no la muestran claramente.
En este sentido, la publicidad moderna es definida por Wells et al. (2006), Cannon (1973) y Kotler
et al. (1999), como una comunicación persuasiva remunerada que usa medios de comunicación no
personales, así como otras formas de comunicación interactiva para llegar a audiencias amplias y
conectar a un patrocinador identificado con un público objetivo. La definición es con la excepción
de los anuncios que aparecen en los formularios de anuncios de servicio público en los que el
espacio publicitario es donado o asignado sin costo por los medios. Este es un cambio de la vieja
percepción de los anuncios en los que aparecen en forma de locutores públicos en el mercado,
tableros de sándwich, folletos y otros métodos, que en gran medida son hechos por los propios
propietarios, y estos anuncios en algún momento fueron gratuitos.
Belch y Belch (2004, p.16) mejoraron aún más la definición, al agregar que la comunicación
persuasiva se lleva a cabo para promover una organización, producto, servicio o una idea. A su
vez, existen diversas investigaciones encaminadas a la ética empresarial en general (De George,
1987; Tsalikis & Seaton, 2007; Sabrin, 2002), las cuales abarcan todas las funciones de los
negocios, por lo que también cubre el área de publicidad y promoción.
Debido a que la publicidad suscita controversias éticas, se han realizado numerosos estudios
desde diferentes perspectivas para comprender este fenómeno (Nebenzahl & Jaffe, 1998; Fam
et al., 2004; Waller & Kam, 2000). En primer lugar, el efecto de engaño percibido proporciona
información útil para los profesionales responsables que analizan con mayor precisión el impacto
de la publicidad engañosa en los consumidores. En segundo lugar, los hallazgos generan
sugerencias con relación al efecto de retroalimentación de daño y su impacto en el consumo por
engaño. Por último, esta investigación revela avances conceptuales y metodológicos que podrían
integrarse en las futuras investigaciones en esta área.
No es una tarea fácil para un consumidor promedio juzgar objetivamente un anuncio como
engañoso o no engañoso (Hyman, 2009). En ocasiones, los consumidores pueden evaluar la
veracidad de los reclamos para algunos productos de búsqueda, mientras que generalmente
no pueden hacerlo para productos de experiencia o credibilidad. Nelson (1970, 1974) define un
producto de búsqueda como uno con características (precio y calidad) que pueden evaluarse
fácilmente antes de la compra (ej.: zapatos y ropa). Por otro lado, los productos de experiencia
son difíciles de observar a primera vista, estas características se las puede determinar a través del
consumo (ej.: servicios o comodidades de un hotel). Asimismo, es inverosímil para el consumidor
normal determinar la calidad de un producto por medio de su credibilidad (Darby & Karni, 1973).
Bajo una suposición, en la cual los consumidores tengan toda la información necesaria para
evaluar la veracidad de un contenido publicitario, es posible que no cuenten con los recursos
cognitivos para utilizar la información de forma efectiva al momento de encontrarse en exposición
publicitaria.
Además de la dificultad cognitiva, un anuncio publicitario puede generar creencias falsas o veraces
sobre el rendimiento esperado de un producto. Por ejemplo, la omisión discreta es una táctica
donde se minimiza o se ignora la información importante sobre los inconvenientes o riesgos de
un producto (Kardes et al., 2004). No obstante, existe una discrepancia objetiva, pero es probable
que la información afecte positivamente la actitud del consumidor, debido a que no se presenta de
manera acorde con la gravedad del riesgo potencial que puede presentar un producto. Por lo tanto,
la práctica de la omisión generalmente se considera engañosa en la literatura (Johar & Simmon,
2000; Stearns & Borna, 1995).
Por otra parte, el anonimato de Internet ha sido convertido en un terreno fértil para el engaño,
algunos investigadores hacen mención a una realidad que se encuentra presente y a su vez
demuestran que los individuos (comerciantes) pueden manipular el contenido de la información de
varios productos simultáneamente, durante un período, esto corresponde a tres tipos de engaño,
tales como la ocultación, equivocación y falsificación (McCornack et al., 1992; Buller & Burgoon,
1996). En el Internet, el consumidor se encuentra expuesto al alterar la disponibilidad y calidad de
la información, las empresas pueden manipular las visualizaciones en línea de los productos para
mejorar la evaluación de los consumidores, otorgando una particularidad a los mismos.
Metodología
Muchos investigadores afirman que el método más adecuado para detectar la publicidad engañosa
es relacionar el mensaje engañoso y la evaluación cognitiva realizada por el destinatario del
mensaje. Sin embargo, el consumidor no encuentra viable analizar toda la supuesta publicidad
engañosa, incluso contratar grupos de expertos o especialistas para analizar las conductas o
discusiones de los individuos, esto implicaría la inversión de recursos económicos y humanos,
superiores a los beneficios que ellos obtendrán.
decir, problema de estudio. La muestra proviene de los consumidores del sector comercial de la
provincia de Tungurahua, se trabajó con 384 individuos (98 hombres y 286 mujeres). Con base a
un cuestionario de veinte preguntas se obtuvo el nivel de percepción de los anuncios publicitarios
en los consumidores. Además de otras particularidades que forman parte de la muestra de estudio.
Los participantes calificaron su percepción, hasta el momento sobre los anuncios publicitarios que
habían captado (radio, prensa, televisión e Internet).
El análisis de los residuos es estadígrafo, que permite detectar la existencia de casos anómalos
que tienen una serie de relaciones significativamente diferentes en comparación con la mayoría
de los otros casos observados. De esta manera se relaciona la pregunta direccionada a conocer
si las empresas comerciales transmiten publicidad engañosa, y la pregunta que es referida
a la desconfianza en las decisiones de compra basadas en los mensajes publicitarios. En
consecuencia, la presente investigación se centra en conocer si la publicidad engañosa influye en
la percepción negativa del consumidor.
Resultados
Como se mencionó anteriormente, el análisis del estudio es el resultado de una secuencia. En la
fase 1 se analiza sobre todas las tabulaciones cruzadas de las variables relevantes: publicidad
engañosa y percepción del consumidor. En la fase 2 se estudiaron los residuos que enlazan las
diferentes variables, con el fin de identificar a partir de una comparación a través del estadígrafo de
prueba de Chi- Cuadrado, si existe asociación de aceptación o rechazo en la hipótesis de estudio.
Uno de los puntos es identificar rasgos específicos entre los atributos de las diferentes variables
derivadas de la relación asociativa que las une. Estos rasgos o anomalías pueden adoptar la forma
de una relación más intensa de la atracción de lo esperado o, por el contrario, los casos pueden
ser encontrados en las que existe una relación entre las variables de rechazo, que es más fuerte
de lo esperado. Visto desde esta perspectiva, se ha relacionado las variables de la publicidad
engañosa y percepción del consumidor.
A continuación se presentan los resultados principales que son generados, bajo la tabulación de
los datos obtenidos, se han establecido los porcentajes, con el fin de conocer en qué magnitud los
consumidores se han visto afectados bajo el problema de la publicidad engañosa.
Figura 1.
Percepción del consumidor
Como se puede observar en la Figura 1, bajo la pregunta ¿su decisión de compra basado en los
mensajes publicitarios ha cambiado su estilo de vida?, se analiza que los consumidores en un 29%
determinan que los productos raramente y de vez en cuando cambió su estilo de vida, mientras
que el 8% dictamina que muy a menudo. Consecuentemente se puede interpretar que los efectos
de los anuncios engañosos no generan conformidad en el consumidor, debido a que no cumple
con sus expectativas completamente.
Figura 2.
Publicidad engañosa
Por otra parte, la Figura 2 señala que el 33% de los consumidores consideran que existe
transmisión de anuncios con engaños, y tan solo el 4% indica que las empresas comerciales no
transmiten ese tipo de anuncios; es decir, existe un supuesto de no haber ese tipo de cambios en
la publicidad.
Frente a estos resultados, se puede visualizar que si existe transmisión de estos tipos de anuncios
y han sido objeto de discusión en los consumidores. A partir del momento de la transmisión del
anuncio, las empresas comerciales han persuadido la mente del individuo, esto refleja que el
consumidor adquiere el producto, pero existe una brecha que no ha sido cubierta, a razón que los
productos no han cumplido con sus expectativas, como se refleja en la Figura 1.
Tabla 1.
Tabla de contingencia
Finalmente, se establece la prueba de hipótesis bajo el estadígrafo de Chi Cuadrado, con el fin de
convertirla en una aseveración final como lo demuestra la Tabla 2.
Tabla 2.
Pruebas de chi-cuadrado
Como se observa en el Chi-cuadrado de Pearson, con relación a las dos variables de estudio, se
ha obtenido un valor p de (0,004); menor al valor de significancia (0,05). Estos valores permiten
conocer la hipótesis de estudio, como muestra la Tabla 2. Se obtuvo un Chi Cuadrado de 34,999
a 16 grados de libertad, bajo este escenario se puede establecer que el chi-cuadrado calculado
(39,999) es mayor al chi-cuadrado tabulado (26,2962). Por lo que se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa, a mayor publicidad engañosa, mayor es el nivel de percepción
negativa por el consumidor. Por otro lado, se obtiene la razón de verosimilitudes, que permite
identificar que sí hay una similitud entre los valores esperados y observados. Asimismo, la
verificación lineal por lineal establece un valor de (0,036), lo que indica que los valores son
auténticos y originales para el estudio.
Figura 3.
Campana de Gauss, correspondiente a la hipótesis de discusión
De acuerdo a la Figura 3, se puede ratificar que en el momento que exista mayor publicidad
engañosa, mayor es el grado de consecuencias percibidas por el consumidor, como lo demuestra
los resultados obtenidos en la encuesta.
Los resultados sugieren que la importancia relativa del engaño percibido puede verse influenciada
por el daño anticipado. Es decir, el efecto negativo del engaño percibido se puede mejorar cuando
la consecuencia esperada de ser engañado es más grave. Este efecto puede atribuirse, al menos
en parte, a la elevada capacidad de diagnóstico del engaño. Desde el punto de vista normativo, los
consumidores deben evaluar cuidadosamente la veracidad de la reclamación y el daño potencial
antes de realizar la compra.
La contribución más importante proviene de los hallazgos que el engaño percibido fue generado
a partir de la publicidad engañosa. Es decir, él consumidor de la provincia de Tungurahua se ha
visto afectado por los anuncios engañosos, en manera que, adquirió el producto, pero no cumplió
con sus expectativas. Sus percepciones han sido calificadas como cambios raramente cumplidos y
de vez en cuando han sido reflejado los resultados de adquisición del producto, lo que demuestra
que, la publicidad engañosa afecta en gran manera las percepciones del consumidor. Cabe señalar
que a partir que el anunciante realiza el engaño, a su vez genera desconfianza hacia una marca o
producto, lo que se reflejara en el declive de las ventas.
A su vez, se identifica el área de investigación futura a abordar, que parte del advenimiento del
comercio electrónico, el cual se direcciona en el potencial de las nuevas tecnologías de Internet
para manejar o engañar a los consumidores, lo que ha aumentado considerablemente. Xiao &
Benbasat (2011) definen las prácticas de información engañosa relacionadas con los productos
como la manipulación deliberada de información relacionada con el producto, que es efectuada
por comerciantes en línea para inducir a error a los consumidores, con el fin de provocar cambios
de actitud y comportamiento deseados en los consumidores que son perjudiciales para ellos, y
beneficiosos para los comerciantes.
Conclusiones
Para concluir, la presente investigación arroja nueva luz sobre un tema importante pero pasado por
alto en la literatura publicitaria. Es evidente que la corriente estudiada sobre la ética publicitaria se
centra en cuestiones tales como la publicidad engañosa. Esta analiza cómo la gravedad del daño
previsto asociado con un producto anunciado en condiciones de alto o bajo engaño percibido,
afecta las actitudes hacia una marca por parte del consumidor y sus intenciones de compra.
Este estudio proporciona algunas de las primeras pruebas empíricas sobre la percepción de los
consumidores sobre el engaño y el daño en la publicidad, y con suerte allanará el camino para
futuras investigaciones sobre el tema en el futuro.
Sin embargo, hay una necesidad aún mayor de estos análisis; es decir, deben continuar en el
tiempo. La publicación de estas situaciones debe contribuir a una mejora en el sistema ético
publicitario, que genere lugar a una publicidad más veraz y creíble en términos de percepción
social. Por otra parte, el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de contenido publicitario
debe ser mucho más eficiente, como se ha observado, existen anuncios que han sido declarados
ilegales, pero continúan siendo transmitidos con absoluta impunidad.
A su vez, las autoridades competentes deben ser neutrales y eficientes para que refuercen
la credibilidad de la publicidad como actividad profesional y la forma de comunicación, con el
propósito claro y fundamental de proporcionar información a los consumidores.
Referencias
Armstrong, G. M., Gurol, M. N., & Russ, F. A. (1979). Detecting and correcting deceptive advertising. Journal of
Consumer Research, 6(3), 237–246. https://doi.org/10.1086/208765
Attas, D. (1999). What’s wrong with ‘deceptive’ advertising. Journal of Business Ethics, 21(1), 49–59. https://doi.
org/10.1023/A:1005985723779
Barros, F., & Luz, M.D. (2016). Industria publicitaria y publicidad digital en México cómo la perciben los expertos
del sector. La publicidad en Iberoamerica, 17, 294-318.
Belch, G. E., & Belch, M. A. (2004). Advertising and Promotion: An Integrated Marketing Communication Pers-
pective (6th ed.). New York: McGraw- Hill/Irwin.
Buller, D., & Burgoon, J. (1996). Interpersonal Deception Theory. Communication Theory, 6(36), 203-242. https://
doi.org/10.1111/j.1468-2885.1996.tb00127.x
Carson, T. L. (2010). Lying and deception: theory and practice. Oxford University Press Inc. https://doi.org/10.1093/
acprof:oso/9780199577415.001.0001
Chaves, C. (2016). El delito de publicidad engañosa en España: algunas consideraciones político crimi-
nales y relativas al bien jurídico protegido. Cuadernos de Derecho Penal, (15), 55-84. https://doi.
org/10.22518/20271743.569
Darby, M. R., & Karni, E. (1973). Free competition and the optimal amount of fraud. Journal of Law and Econo-
mics, 16(1), 67–88. https://doi.org/10.1086/466756
Darke, P. R., & Ritchie, R. (2007). The defensive consumer: Advertising deception, defensive processing, and
distrust. Journal of Marketing Research, 44(1), 114–127. https://doi.org/10.1509/jmkr.44.1.114
De George, R. T. (1987). The Status of Business Ethics: Past and Future. Journal of Business Ethics, 6, 201-211.
https://doi.org/10.1007/BF00382865
Fam, K. S., Waller, D. S., & Erdogan, B. Z. (2004). The influence of religion on attitudes towards the adverti-
sing of controversial products. European Journal of Marketing, 38(5/6), 537-555. https://doi.org/10.1007/
BF00382865
Johar, G. V., & Simmons, C. J. (2000). The use of concurrent disclosures to correct invalid inferences. Journal of
Kotler, P., Ang, S. H., Leong, S. M., Tan, T. C. (1999). Marketing Management: An Asian Perspective (2nd ed.).
Prentice Hall.
Kardes, F. R., Posavac, S. S., & Cronley, M. L. (2004). Consumer inference: A review of processes, bases, and
judgment contexts. Journal of Consumer Psychology, 14(3), 230–256. https://doi.org/10.1207/s15327663j-
cp1403_6
Hyman, M. (2009). Responsible ads: A workable ideal. Journal of Business Ethics, 87(2), 199–210. https://doi.
org/10.1207/s15327663jcp1403_6
McCornack, S., Levine, T., Solowczuk, K., Torres, H. and Campbell, D. (1992), When the alteration of information
is viewed as deception: An empirical test of information manipulation theory. Communication Monographs,
59, 17-29. https://doi.org/10.1080/03637759209376246
Nebenzahl, I. D., & Jaffe, E. D. (1998). Ethical Dimensions of Advertising Executions. Journal of Business Ethics,
17, 805-815. https://doi.org/10.1023/A:1005850812845
Nelson, P. (1970). Information and consumer behavior. Journal of Political Economy, 78(2), 311–329. https://doi.
org/10.1086/259630
Nelson, P. (1974). Advertising as information. Journal of Political Economy, 82(4), 729–754. https://doi.
org/10.1086/260231
Olson, J. C., & Dover, P. A. (1978). Cognitive effects of deceptive advertising. Journal of Marketing Research,
15(1), 29–38. https://doi.org/10.1177/002224377801500105
Sabrin, M. (2002). A Ranking of the Most Productive Business Ethics Scholars: A Five Year Study. Journal of
Business Ethics, 36, 355-379. https://doi.org/10.1023/A:1014432004643
Stearns, J. M., & Borna, S. (1995). The ethics of lottery advertising: Issues and evidence. Journal of Business
Ethics, 14(1), 43–51. https://doi.org/10.1007/BF00873735
Tsalikis, J., & Seaton, B. (2007). Business Ethics Index: USA 2006. Journal of Business Ethics, 72, 163-175.
https://doi.org/10.1007/s10551-006-9163-9
Xiao, B., & Benbasat, I. (2011). Product-related Deception in E-commerce: a Theoretical Perspective. MIS Quar-
terly, 35(1), 169-196. https://doi.org/10.2307/23043494
Xie, G., & Boush, D. M. (2011). How susceptible are consumers to deceptive advertising claims? A retrospec-
tive look at the experimental research literature. The Marketing Review, 11(3), 293–314. https://doi.or-
g/10.1362/146934711X589480
Wells, W., Moriarty, S., & Burnett, J. (2006). Advertising Principles & Practice (7th ed.). Pearson Education, Inc.
Copyright (c) 2021 Gorqui Elisalde Vistin Mena y Jair Manuel Vistin Vistin
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
[email protected]
REVISTA CIENTÍFICA https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.523 • e-ISSN: 2631 - 2786
Resumen
Los derechos humanos son equidades universales inherentes al ser. La movilidad humana es una
manifestación social reconocida por versados desde perspectivas que abarcan materias sociales y
políticos. En este sentido, las mujeres migrantes tienen derecho a ser respetadas, garantizándoles la
convivencia y erradicando el sexismo y medidas estigmatizadoras. El objetivo de esta investigación
es percibir las vulnerabilidades y riesgos relevantes en las etapas del ciclo migratorio de las
féminas, con el fin de identificar desviaciones en diferentes escenarios ecuatorianos. El enfoque
metodológico es mixto, de tipo exploratoria e interpretativa. Se evaluaron datos estadísticos
relacionados a la variable migración, en conjunto con el cumplimiento de garantía de las mujeres
migrantes en Ecuador. Asimismo, se obtuvo información basada en testimonios de vida de mujeres
involucradas en hechos de vulnerabilidad. Los resultados denotan violación en los beneficios
migratorios, debilidad del estado de derecho de las migrantes y falta de integridad física por parte
del Estado en algunos ámbitos migratorios. Las conclusiones señalan que es fundamental para el
Estado ecuatoriano delinear acciones correctivas estipuladas en la Constitución, para restituir ciertos
beneficios que fortalezcan ordenada y productivamente, los derechos relacionados con la estadía en
el territorio ecuatoriano sobre las mujeres en condición de migrantes.
Palabras clave: bienestar social, derechos humanos, migración, mujeres migrantes, vulnerabilidad
Abstract
Human rights are universal equities inherent to being. Human mobility is a social manifestation
recognized by experts from perspectives that encompass social and political matters. In this sense,
migrant women have the right to be respected, guaranteeing their coexistence and eradicating sexism
and stigmatizing measures. The objective of this research is to visualize the relevant vulnerabilities
and risks in the stages of the migration cycle of women, in order to identify deviations in different
Ecuadorian scenarios. The methodological approach is mixed, exploratory and interpretative.
Statistical data related to the migration variable were evaluated, together with the fulfillment of
migrant women’s guarantees in Ecuador. Information was also obtained based on life testimonies of
women involved in acts of vulnerability. The results show violations of migration benefits, weakness
of the migrant women’s rule of law and lack of physical integrity on the part of the State in some
areas of migration. The conclusions indicate that it is fundamental for the Ecuadorian State to
outline corrective actions stipulated in the Constitution, to restore certain benefits that strengthen
in an orderly and productive manner, the rights related to the stay in Ecuadorian territory of women
migrants.
Introducción
La movilidad humana es un fenómeno social reconocido y estudiado por expertos desde
perspectivas que abarcan materias del ámbito social y político (Morel et al., 2018). Con el pasar del
tiempo, mencionan diferentes autores, que la globalización ha generado una serie de característica
direccionadas hacia el progreso e innovación; impulsada por hechos históricos positivos y
adversos, que han permitido que los seres humanos busquen mejorar sus condiciones o bienestar,
arraigados por factores que influyen directamente los niveles socioeconómicos, educativos y
culturales; sobre todo en países suramericanos.
En América Latina, de acuerdo con Acuña-Alfaro & Khoudour (2020), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD); han venido reportando cifras durante los últimos 19 años (2010-
2019), donde se observa un incremento en materia de emigraciones que oscila en un 26%, en
gran parte derivado por la situación que están viviendo los pobladores venezolanos, el cual según
las tendencias no va desaparecer pronto. En este sentido, Fries (2019) argumenta que toda esta
situación deriva de causas donde se destacan la falta de oportunidades para acceder a educación
de calidad sin costo, la creciente demanda de ofertas laborales, y una situación de inestabilidad
política; ya sea por conflictos internos en la organización del Estado, o por la presencia de grupos
subordinados que infunden pánico e incertidumbre a nivel socioeconómico, civil y militar.
Esto conduce a afirmar la presencia de situaciones que de alguna manera motiva a los ciudadanos
bajo las características descritas, a impulsarse y desligarse de todo lo que posee en su país de
origen, originando la salida de todos o la mayoría de los integrantes del grupo familiar, con la
intencionalidad de lograr cambiar la realidad en la que se encuentran. No se podría decir que,
esta situación sobre la toma de decisión en buscar nuevas oportunidades en otras latitudes, está
solamente ligado a los varones pues; las cifras emitidas por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) (citado en Fries, op. cit.) denotan que las mujeres se han encontrado
de forma constante en los procesos migratorios, no obstante, en muchas ocasiones no fue tomado
en cuenta las opiniones en debates y reflexiones sobre el tema. Adicionalmente, los abordajes
epistémicos relacionadas a los problemas afines a la migración, han ocultado a las féminas como
entes relevantes, debido a denuncias donde se determinan tratamientos inapropiados, solamente
por el simple hecho de ser mujer o por discriminación de género.
El cambio de paradigma, en este sentido ha sido tan notorio, en la actualidad las desempeñan
algunas funciones como responsable principal, como de co-responsable de familias.
Al respecto, Benavides & Chávez (2014) mencionan que la cantidad de mujeres que optan por
emigrar se encuentra en etapa de desarrollo y crecimiento, llegando a representar un 46%, según
los registros de entidades gubernamentales ubicadas en territorios limítrofes (fronteras), bien sea
por vía terrestre o aéreo, en especial, en países que constan en la Comunidad Andina tales como:
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; dejando en evidencia que la falta de recursos económicos
no es una limitante o impedimento para probar suerte en otro territorio, que le brinde nuevas
oportunidades y mejoras para todo el grupo familiar y, de esta manera, obtener una calidad de vida
que los dignifiquen como seres humanos.
Cada mujer residente en un lugar nuevo trae consigo la esencia de su país de origen, así como
sus costumbres y tradiciones que la van a estar acompañando en todas las actividades que realice
(modos de vidas). Investigaciones como las realizadas por Álvarez (2020) dejan entrever lo que
ha sido el impacto a nivel psicológico de una persona, al empezar una vida diferente. El autor
manifiesta que la soledad y la depresión son anomalías típicas durante una etapa de adaptación.
Sin embargo, cuando las viajeras escogen su destino, internamente y de forma automática,
se crea u origina una falta de conocimiento acerca de las leyes, reglamentos y estatutos que
amparan a los individuos en esta condición. Esto significa, que no cuentan con un respaldo
legal que les permita exigir sus derechos, así como cumplir sus obligaciones, convirtiéndose en
víctimas relacionadas sobre todo a nivel laboral (se aprovechan los patrones de su condición de
necesidad), sexual y discriminación racial, o lo también conocido como xenofobia.
A todas estas, el Estado ecuatoriano es una de las Repúblicas en las que constitucionalmente
muestra una figura donde las mujeres son reconocidas como sujetos de derecho, es más, cuenta
con apartados en los que se reflejan y detallan claramente las cláusulas y definiciones en las
cuales destacan que una persona puede llegar al país en calidad de refugiada o emigrante, y
puede optar por tener los mismos derechos y beneficios de los habitantes ecuatorianos, siempre
y cuando se encuentra en calidad de regular a nivel de procesos migratorios, dicho de otra forma,
que cumpla con la documentación (visa) apropiada. En este punto, Flores (2020) destaca que el
asesoramiento en torno a los protocolos a seguir para legalizar la estadía de mujeres extranjeras
y sus familias, es una problemática que se ha venido agudizando durante los últimos cinco años,
sobre todo producto de la crisis socioeconómica y política que están viviendo miles de personas en
Venezuela, que ha generado expansión migratoria, sobre todo en el Ecuador.
Las condiciones socioeconómicas y de salud con las que llegan las mujeres migrantes al
territorio ecuatoriano resultan un factor condicionante para emprender un camino diferente; es
decir, esto produce un cambio donde se puedan abrir nuevas oportunidades para la población,
debido al grado de preparación y conocimiento que pueda tener una mujer donde se pueden
diversificar ciertos rubros en el plano comercial, educativo y tecnológico. Lo resaltante en este
punto lo destacan Salazar et al. (2019), quienes alegan que se abre un abanico de posibilidades
de empleabilidad, siempre y cuando se hayan homologado los títulos, en este caso, frente a
la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) quienes
representan el organismo autorizado por el Estado, para avalar el grado de preparación. Por el
contrario, hay que destacar la presencia incesante de casos xenofóbicos debidamente reportados
por las mujeres migrantes, donde se evidencian ciertas trabas y rechazos durante el desarrollo de
estas actividades protocolares.
Aunque el tema de los abusos generados por una condición de vulnerabilidad por ser mujer
migrante, ha ocasionados problemas que trastocan casos de violencia psicológica o sexual, el
Estado ecuatoriano, a través de sus diferentes poderes, trabaja por mantener la paz y garantizar
una vida digna a todas las personas que se asientan en el país. Una revisión del marco jurídico
vigente en Ecuador emprendidas por Salazar et al. (2019) (op. cit.) permite conocer cuáles son las
políticas públicas de gran relevancia, al ser un país de acogida a personas con un interés, en que
se les brinde protección internacional por las condiciones de inseguridad o conflicto vividas en sus
países natales, como es el caso de mujeres colombianas o peruanas.
En este sentido, este estudio analiza las deficiencias en la legislación ecuatoriana en torno a la
realidad que viven las mujeres migrantes en condición de vulnerabilidad.
Metodología
El enfoque de esta investigación es mixto, realizando un alcance que combina dos tipos de
investigación jurídica, el primero es de tipo exploratoria, debido a que los datos estadísticos
relacionados a cifras bajo la variable migración, en conjunto con el cumplimiento de la garantía
de las mujeres migrantes en nuestro territorio, no cuenta con información actualizada (Tantaleán,
2015). El material complementario del cual se pudo recabar información de primera mano,
proviene de una muestra pequeña de la población, basado en la hermenéutica de trabajos
recopilados de bibliotecas virtuales de alto impacto en la rama de Derecho; es decir, son
testimonios de vida sobresalientes de mujeres que se vieron involucradas en hechos en los cuales
sus derechos integrales, fueron vulnerados por parte de sus semejantes.
La otra arista del estudio se ampara en la descripción de la normativa vigente y sus modificaciones
por parte de las autoridades competentes en materia de derecho internacional, como en el
manuscrito de Luque et al. (2019), en el mismo que la recopilación de información ha sido
comparada entre países que mantienen relaciones hermanas con reseña histórica, como son los
miembros de la Comunidad Andina, al integrar de manera paulatina a la mujer en apartados de la
Carta Magna de cada uno.
Con base a ciertos datos obtenidos de estudios preliminares de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) (citado en Fries, 2019), se notó el incremento de una
feminización migratoria, así como la revelación de problemas biológicos, políticos y sociales, que
son el resultado de la movilidad humana constante, sin tomar en cuenta medidas necesarias para
su prevención.
Resultados
Al momento de analizar los testimonios, del cual se tomó en consideración para delinear las
deficiencias en la legislación ecuatoriana en torno a la realidad que viven las mujeres migrantes
en condición de vulnerabilidad, se presentaron y crearon algunas categorías que ayudaron a
ir consolidando esas inconsistencias que presenta el proceso sobre la migración y trato en las
mujeres. Los movimientos migratorios originados en Ecuador obedecen a una multiplicidad de
causas socioeconómicas, políticas, educativas, de sustentabilidad, de conflictos personales,
curiosidad, sentido de supervivencia, buscando un mejor nivel de vida, entre otros; en gran
parte de los casos, la población que ha optado por la migración en su país de origen, ha estado
expuestas a riesgos que han generado inseguridad, bienestar y sus medios de sustento, lo que
irremediablemente acota sus alternativas de vida.
Tomando en consideración la vida de las mismas mujeres migrantes y las políticas públicas, en
este caso ecuatoriana, según las realidades que viven las féminas existen contradicciones e
inconsistencia en lo expresado en las leyes, como por ejemplo, de movilidad humana, donde se
busca estabilizar situaciones de regularidad que tienen que ver con asilos, refugios, otorgamiento
de visas temporales y permanentes; pero el mismo sistema, o en su defecto las personas
encargadas de realizar estos trámites, se convierten en obstáculos para las mujeres migrante
que no logran obtener su regularidad migratoria. En este sentido, es bueno destacar que las
situaciones son diferentes cuando una persona migra con intenciones de estabilizarse en un nuevo
lugar, que la persona que lo realiza de manera temporal, pero de forma continua como es el caso
de trabajadores del campo, los cuales viajan por fronteras en temporada de cosecha, de forma
similar, las personas que residen en las fronteras quienes tienen que cruzar de forma diaria para
trabajar o estudiar y de la misma forma retornar al lugar de origen.
Así como también, no lo es quien migra con tiempo delimitado, como por ejemplo las personas
que viajan por fines educativos. De forma similar, es diferente la situación de las personas que
migraron por un periodo de tiempo prolongado, cada situación suscitada genera retos como
inclusión y protección en el ámbito laboral y social. Adicional a lo expuesto hasta este punto, se
puede identificar diferentes retos, situaciones y riesgo que atraviesan las féminas migrantes, sin
embargo, se debe diferenciar la condición del país de origen, proceso transitorio y el lugar de
destino, para organizar analíticamente se puede hacer uso del ciclo de migración, así se puede
diferenciar las fases y la vulnerabilidad de las mujeres en la situación migratoria, por ello, los
requerimientos de políticas públicas de protección social están enmarcados en la siguiente Figura
1.
Figura 1.
Ciclo de la migración
Comenzado el proceso, existe una fase intermedia de tránsito que, dependiendo del lugar de
destino, se traduce y convierte en una panacea de riesgos y vulnerabilidades. Pueden existir
variaciones de la duración de esta fase, sobre todo frente a las complicaciones legales y
geográficas, así como también, la presencia de ambientes hostiles para llegar al destino final.
Lo mencionado, abarca posibilidades de que sea permanente traduciendo a este punto las
necesidades de inserción tanto social como económica en un lugar distinto al original, o a su vez,
un retorno de forma eventual al lugar de origen frente a un posible fracaso en la meta planteada.
En cualquier situación, en condición de vulnerabilidad potencialmente considerada, se plantea a la
supervivencia y a la seguridad física como desafíos inmediatos, sobre todo para las mujeres.
desigualdad social en la región como son la condición socioeconómica, el género, el ciclo de vida,
la raza y la etnia y el territorio, pero también, son consideradas la estructura familiar de migrantes.
Las mujeres migrantes, al trasladarse de forma individual o con compañía, van acompañadas de
motivaciones e involucran aspectos sociodemográficas; que llevo a plantear los siguientes factores
de vulnerabilidad y desigualdad para las mujeres migrantes: partiendo desde la identificación de
una dimensión territorial, se muestran factores sociodemográficos, tales como género femenino,
ciclo de vida, raza (afrodescendientes), etnia (indígenas), estructura familiar, hábitos unipersonales
y la condición socioeconómica (medido en pobreza). Ahora, desde la identificación de factores
político-institucional y de mercado, se detallan el trabajo informal y la condición migratorio
(irregularidad).
Estos factores que influyen en la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres migrantes, se
reflejan en el sistema de protección social que principalmente se genera por el ámbito laboral,
donde la inclusión al campo de trabajo es relevante. Aquí el Estado tiene la función de ofrecer
apoyo para iniciar la vida laboral, regulando las relaciones laborales e incluso diseñando
mecanismos no contributivos, con el fin de garantizar derechos a migrantes que no cuenten con
un mercado laboral formal. Desde otra perspectiva, la realidad es contraria, por lo que se hace
necesario emplear medidas de auditoría donde el objetivo central sería respetar los derechos
de las mujeres migrantes en este sentido. Esta situación se ubicó dentro de la etapa del ciclo de
vida aun cuando no todas las decisiones migratorias se encuentran enlazadas a la búsqueda de
mejores oportunidades de empleo.
Como se puede observar, existen rasgos distinguibles, que afectan el estatus o vulneran los
derechos de las mujeres migrantes, donde sobresalen la disminución y eventual abandono sobre
el derecho al trabajo, que solo conduce a elevar la precariedad y el deterioro, en este caso, de
las mujeres que buscan establecerse en un país distinto. Consecutivamente, la calidad de vida
y el bienestar es el resultado de la fusión de la trayectoria laboral anterior, los activos físicos y
monetarios acumulados, los beneficios proporcionados por el Estado en las etapas anteriores y
actuales, así como también, la calidad del sistema de protección del lugar de residencia de las
personas.
Este enfoque se relaciona directamente con el ciclo de vida, lo cual es direccionado a las
necesidades y niveles de riesgo que se puede diferenciar en las distintas etapas del ciclo por
parte de Estado ecuatoriano. En ciertas situaciones, la migración involucra riesgos a la vida de
los migrantes, en Ecuador, un problema estructural es la pobreza varios sectores. La pobreza
evidenciada en la población rural fue el principal detonante de los flujos migratorios hacia zonas
urbanas. Los comentarios emitidos por las mujeres han demostrado que las poblaciones en
extrema pobreza no optarían por migrar a otro país, debido al costo elevado que involucra la
migración, entendiendo así, que las personas que optan por migran invierten una cantidad fuerte
de dinero.
En este sentido, el sexo femenino es vulnerable, supone tener ingresos insuficientes e inestables,
siendo contradictorio a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, respecto a
la igualdad y no discriminación de ningún tipo. El Estado debe comprometerse y tomar decisiones
respecto a este punto migratorio, en búsqueda de que se haga cumplir lo estipulado en la Carta
Magna y poder dignificar este tan maltratado sector poblacional. Es de destacar, que uno de los
datos recolectados e interpretados en este tema migratorio de la mujer, es que la mujer es cabeza
de hogar lo cual ha incrementado de forma considerable. Por ello, los cambios se están en gran
parte direccionado a la consolidación de las mujeres en el ambiente laboral.
La desinformación, el cual tiene relación con situaciones legales transitorias que tienen que ver
con la condición irregular en el país, que al mismo tiempo pudiera ser considerada como exclusión
social. También se destaca las dificultades para obtener permisos oficiales y a nivel familiar, cuyo
objeto transitorio se centra en tener acceso o no a la protección social, que debe ser de tipo
gratuito o que el Estado ecuatoriano proporcione a todo aquel que se encuentre en el territorio
nacional. Esta categoría produce una estigmatización y genera persistencia de riesgos y carencias
en el lugar de origen. Asimismo, se destaca la limitación en cuanto al acceso a documentos
de viajes, que resulta o se condiciona con la categorización anterior, sobre todo cuando se
toca el tema de la salud. Se convierte en un obstáculo vulnerable que inclusive no permite la
regularización y permanencia legal en el país.
Luego de todo esto se mencionan categorías que tienen relación directa con la violencia
(doméstica, social y sexual) y aspectos sociales que realmente lo que producen es acrecentar
los problemas migratorios de las mujeres. En este caso, el Estado ecuatoriano debe tener la
capacidad para reinsertar a las féminas en los diferentes campos, donde estas se encuentren
capacitadas, sin distinción de situación migratoria. Es contribuir de alguna manera a hechos de
dignidad de los seres humanos, y más a las mujeres, quienes representan la vida, el amor y el
compañerismo.
Conclusiones
Toda política pública debe enmarcarse sin perder de vista la institucionalidad, cuyas características
se enfilan en mantener un rol central sobre su eficacia, eficiencia, capacidad de inclusión y la
garantía de los derechos ciudadanos de cualquier tipo. Una forma de lograr lo anterior deviene de
la identificación de sectores específicos relacionados con la política pública y social, que engloba
el análisis situacional bajo cuatro dimensiones: la jurídico-normativa, organizacional (pluricultural y
plurinacional), técnico-operativa y de financiamiento.
su vez, se vuelva un reflejo hacia el respeto de los derechos humanos, producido en gran parte por
personas que no representan esos aires que el país desea para esa población femenina migrante.
Este trabajo constituye un instrumento donde se plasman situaciones que deben ser revisadas y
verificadas a nivel nacional por parte del Estado, con miras a favorecer la estabilidad, definición de
criterios y procesos.
No obstante, todos estos vínculos en materia migratoria hacia las mujeres, deben explorarse
constantemente, sin descuidar ningún espacio, por muy elemental que sea, en especial las
normativas laborales, educación, vivienda, regularización legal migratorio y salud; debido a
su aporte en la protección y reinserción social de las féminas. Mediante esta investigación se
analizaron y visibilizaron las vulnerabilidades y riesgos más importantes en las distintas etapas
del ciclo migratorio, con el fin de identificar medidas y estrategias relevantes en los diferentes y
muy diversos escenarios migratorios ecuatorianos. Lo importante es que, las personas migrantes
del sexo femenino se conviertan en un segmento poblacional sistemático, considerado por los
sistemas de protección social en el país. No se trata de que las mujeres migrantes compitan con
las ecuatorianas, sino que todas se vean beneficiadas en función de la titularidad de los derechos
intrínsecos existentes.
La migración no debe ser sinónimo de sufrimiento y castigo para las mujeres, por el contrario,
debe ser representativo de nuevas oportunidades en el bienestar personal y familiar. Muchas de
estas féminas pueden ser consideradas como innovadoras y emprendedoras, ya que buscan una
calidad de vida que, por razones especificadas a lo largo de este texto, no pudieron conseguir en
sus países de origen. El desafío se debe centrar en la forma como el Estado puede aprovechar
al máximo esta situación, creando nuevos conceptos de inserción social, pero al mismo tiempo,
estableciendo normas serias para lograr organizar y ordenar este sector femenino en materia de
migración de manera productiva, para así, poder disminuir o erradicar con las vulneraciones y
prejuicios y resarcir los derechos humanos de estas guerreras migrantes.
Referencias
Acuña-Alfaro, J., & Khoudour, D. (31 de enero de 2020). El potencial de la migración en América Latina y el Ca-
ribe. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. https://www1.undp.org/content/undp/
es/home/blog/2020/harnessing-the-potential-of-migration-in-latin-america-and-the-c.html
Álvarez, S. (2020). Ilegalizados en Ecuador, el país de la “ciudadanía universal” Sociologias, Porto Alegre,
22(54), 138-170. https://doi.org/10.1590/151745 22-101815
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo 0. Regis-
tro Oficial 449 de 20-oct-2008. Estado: Vigente. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Benavides, G., & Chávez, G. (2014). Migraciones y derechos humanos. El caso de la Comunidad Andina (CAN).
Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 75-93. https://doi.org/10.21830/19006586.57
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América
Latina. CEPAL.
Fajardo, T. (2019). El pacto mundial por una migración segura, ordenada y regular: un instrumento de soft law
para una gestión de la migración que respete los derechos humanos. Revista Electrónica de Estudios
Internacionales, (38). https://doi.org/10.17103/reei.38.02
Flores, M. (2020). Mujeres migrantes venezolanas: Entre políticas vetustas y cadenas de cuidados. Encuentros:
Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (12), 75-90. http://doi.org/10.5281/
zenodo.3951224
Fries, L. (2019). Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina. Análisis del repositorio de nor-
mativas sobre migración internacional del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Ca-
ribe. Santiago: Naciones Unidas (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44655/1/
S1900271_es.pdf
Luque, A., Carretero, P., & Morales, P. (2019). El desplazamiento humanitario en Ecuador y los procesos migra-
torios en su zona fronteriza: Vulneración o derecho. Espacios, 40(16), 1-13.
Morel A., Nuñez, D., & Ramires, A. (2018). Migración y violencia contra la mujer migrante y refugiada. Novos
Estudos Jurídicos, 23(1), 303-328. https://doi.org/10.14210/nej.v23n1.p303-328
Salazar, D., Cobo, A., Cruz, C., Guevara, M., & Mesías, M. (2019). La fuerza vinculante de las Opiniones Con-
sultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luz del derecho y la justicia constitucional
en Ecuador. Foro, Revista De Derecho, (32), 123-143. https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.7
Tantaleán, R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social, 12(41), 1-22. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456857
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Con una periodicidad cuatrimestral —se publica en los meses de enero, mayo y septiembre—,
la revista acepta trabajos tanto en español como en inglés a fin de facilitar su proyección
internacional. Es de acceso abierto y gratuito, e incluye artículos originales de investigación,
ensayos y reseñas.
Es importante acotar que las evaluaciones se hacen con pares doble ciego, para garantizar la
objetividad y la calidad de las publicaciones.
1. ALCANCE Y POLÍTICA
Las aportaciones tienen que ser originales y no haber sido publicados previamente o estar en
proceso de revisión de otro medio.
2. PROCESO EDITORIAL
Se informa a los autores que los trabajos que se publicaran deben respetar el formato de la
plantilla establecida y ser enviados exclusivamente por el OJS (Open Journal System): https://
revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui, por esa vía se manejará el proceso de estimación/
desestimación y de aceptación/rechazo, así como en caso de aceptación, el proceso de revisión.
En el período máximo de 30 días, a partir de la recepción de cada trabajo, los autores recibirán
una notificación. En caso de que el manuscrito presente deficiencias formales o no se incluya en
el focus temático de la publicación, el Editor principal o Director Científico desestimarán formal o
temáticamente el trabajo sin opción de reclamo por parte del autor. Por el contrario, si presenta
carencias formales superficiales, se devolverá al autor para su corrección antes del inicio del
proceso de evaluación. Para ello se establecen las siguientes categorías: aceptado, aceptado
con cambios menores, aceptado con cambios mayores, rechazado.
Se solicita a los autores que una vez recibida la resolución por parte del Editor de la Revista o
del Director Científico envíen el documento corregido en no más de 30 días para una segunda
revisión, salvo a aquellos autores a quienes se ha notificado su documento como rechazado.
Los manuscritos serán evaluados científicamente, de forma anónima por pares expertos en la
temática, con el fin de garantizar la objetividad e independencia de la Revista.
Los criterios de valoración para la aceptación/rechazo de los trabajos por parte del Consejo Editor
son los siguientes:
a. Actualidad y novedad.
b. Relevancia y significación: avance del conocimiento científico.
c. Originalidad.
d. Fiabilidad y validez científica: calidad metodológica contrastada.
e. Organización (coherencia lógica y presentación formal).
f. Coautorías y grado de internacionalización de la propuesta y del equipo.
g. Presentación: buena redacción.
Los trabajos se presentarán en tipo de letra Times New Roman 12, interlineado simple, con
alineación a la izquierda y sin tabuladores ni retornos de carros entre párrafos. Solo se separan
con un retorno los grandes bloques (autor, título, resúmenes, descriptores, créditos y epígrafes.
Los trabajos se presentan en Word para PC. Las normas de citas y bibliografía se basan en APA
7ma edición.
• Nombre y apellidos completos de cada uno de los autores por orden de prelación, el
número deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión, siendo 4 el
máximo. Junto a los nombres ha de seguir la institución, correo electrónico de cada autor y
código ORCID.
• Resumen en español con un máximo de 200 palabras, donde se describirá de forma
concisa el motivo y el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados
más destacados y principales conclusiones, con la siguiente estructura: justificación del
tema, objetivos, metodología del estudio, resultados y conclusiones. Ha de estar escrito de
manera impersonal en tercera persona: “El presente trabajo se analizó…”.
• Abstract en inglés con un máximo de 200 palabras. Para su elaboración, al igual que para
el título y los keywords, no se admite el empleo de traductores automáticos. Los revisores
analizan también este factor al valorar el trabajo
• De 4-6 palabras clave en español/ 4-6 keywords en inglés.
• Introducción: debe incluir los fundamentos y el propósito del estudio, utilizando citas
bibliográficas, así como la revisión de la literatura más significativa proveniente de fuentes
válidas y de calidad académica.
• Metodología: Será presentado con la precisión que sea conveniente para que el lector
comprenda y confirme el desarrollo de la investigación. Se describirá el enfoque
metodológico adoptado, la población y muestra, así como las técnicas seleccionadas.
• Resultados: se realizará una exposición de la información recabada durante el proceso de
investigación. En caso de ser necesario los resultados se expondrán en figuras o/y tablas
(Ver plantilla de estilo).
• Conclusiones: resumirá los hallazgos, relacionando las propias observaciones con otros
estudios de interés, señalando aportaciones y limitaciones sin reiterar datos ya comentados
en otros apartados.
• Referencias bibliográficas: Las citas bibliográficas deben reseñarse en forma de
referencias al texto. No debe incluirse bibliografía no citada en el texto. El número de
referencias bibliográficas deben ser como mínimo 12 y máximo 20, cantidad necesaria para
contextualizar el marco teórico, la metodología usada y los resultados de investigación.
Se presentarán alfabéticamente por el apellido primero del autor (agregando el segundo
4. DERECHOS DE AUTOR
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones
conservan sus derechos de autor, cediendo a la revista el derecho a la primera publicación,
tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons
Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus
obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios,
garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
Los investigadores deberán llenar en el OJS la lista de comprobación para envíos. En caso de que
no cumpla uno de los requisitos, el autor no podrá subir el archivo. Por ello es necesario que se
revisen los siguientes parámetros antes de enviar el documento.
En el caso de que haya algún tipo de infracción contra los derechos de la propiedad intelectual, las
acciones y procedimientos que se deriven de esa situación serán responsabilidad de los autores/
as. En tal sentido, cabe mencionar las siguientes infracciones graves: