TDLR
TDLR
TDLR
Título:
Presentada por:
D. David López Ruiz
Dirigida por:
Dra. María Dolores López Martínez
Dra. Matilde Campos Aranda
3
4
A Álvaro, por todas las noches que
me animó a trabajar mientras
intentaba dormirse y a Aitana, por
su energía y la eterna sonrisa de su
boca.
5
6
Índice general
INDICE GENERAL
Agradecimientos..................................................................................... 1
Introducción ............................................................................................ 3
1. Investigación en arteterapia ................................................................ 5
1.1. Presentación del tema de investigación ...................................... 7
1.2. La importancia del uso de materiales en arteterapia ................... 9
1.3. Justificación y antecedentes a la investigación.......................... 17
1.4. El problema de investigación: Los interrogantes ....................... 21
1.5. Hipótesis de trabajo ................................................................... 22
1.6. Objetivos .................................................................................... 23
1.7. Enfoque metodológico ............................................................... 24
1.8. Estructura de la tesis ................................................................. 26
1.9. Bibliografía ................................................................................. 30
2. Arteterapia .......................................................................................... 35
2.1. El arteterapia como agente de un contexto social ..................... 37
2.1.1. El ser humano y su vínculo con el arte............................ 37
2.1.2. El arteterapia en la sociedad actual ................................ 40
2.2. Apuntes sobre la relación entre arte y terapia ........................... 45
2.3. Bibliografía ................................................................................. 55
3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia ....................... 59
Introducción .......................................................................................... 61
3.1. Los materiales artísticos como herramienta viva de
expresión .............................................................................................. 63
3.1.1. La evolución de los materiales en arteterapia ................. 65
3.1.2. Los materiales en la actualidad ....................................... 67
3.2. Materiales y procedimientos húmedos ...................................... 71
3.3. Materiales y procedimientos secos ............................................ 86
3.4. Materiales escultóricos .............................................................. 98
3.5. Materiales extra pictóricos ....................................................... 114
3.1.3. Materiales provenientes de la naturaleza ...................... 115
3.1.4. Materiales de desecho .................................................. 118
7
3.6. La tecnología aplicada al arteterapia ...................................... 123
3.7. Herramientas y soportes utilizados en arteterapia .................. 146
3.8. Propiedades y caracteristicas generales de los materiales y
herramientas aplicados en arteterapia ............................................... 153
3.9. Bibliografía .............................................................................. 158
4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el
arteterapia ........................................................................................ 167
Introducción ....................................................................................... 169
4.1. El espacio de trabajo ............................................................... 171
4.2. Tiempo: La relación existente entre el tiempo y el material
utilizado ............................................................................................. 175
4.3. La formación de los arteterapeutas y su vínculo con los
materiales artísticos. .......................................................................... 179
4.4. El ofrecimiento de los materiales en las sesiones de
arteterapia.......................................................................................... 184
4.4.2. Los materiales y los posibles riesgos .............................. 189
4.5. ¿Materiales terapéuticos? ....................................................... 190
4.6. La conservación del trabajo .................................................... 193
4.7. Propósito de conservación de los trabajos .............................. 196
4.8. Bibliografía .............................................................................. 200
5. Descripción del proceso empírico: Material y método ................. 207
Introducción ....................................................................................... 209
5.1. Instrumento de recogida de información: el cuestionario y
su procedimiento de aplicación.......................................................... 210
5.1.1. El cuestionario como instrumento de recogida de
información. ............................................................................... 210
5.1.2. Propósito de la encuesta. ............................................. 213
5.2. Población o muestra ............................................................... 217
5.3. CUMAT: El instrumento de recogida de información. ............. 221
5.4. Determinación de las variables objeto de estudio ................... 225
5.5. Distribución del cuestionario ................................................... 227
8
Índice general
9
6.19.1. Relación de la variable demográfica sexo con las
variables respecto a la forma de proceder en arteterapia ......... 285
6.19.2. El sexo en relación al ofrecimiento en la variedad
de materiales. ............................................................................ 287
6.20. Relaciones de la variable formación con respecto a las
variables en la forma de proceder en arteterapia .............................. 289
6.20.1. La variable formación del arteterapeuta en
relación a las a la forma de proceder en arteterapia ................. 290
6.21. Relaciones de la variable edad con respecto a las variables
en la forma de proceder en arteterapia .............................................. 292
6.22. correlaciones ........................................................................... 293
7. Conclusiones ................................................................................... 295
7.1. Conclusiones........................................................................... 298
7.2. Discusiones ............................................................................. 300
7.3. Líneas de futuro ...................................................................... 307
8. Anexos .............................................................................................. 309
10
Índice de figuras
Índice de tablas
11
Tabla 22. Material extra pictórico que más frecuentemente se ha utilizado. 256
Tabla 23. Frecuencia del uso de los medios tecnológicos por parte de los
arteterapeutas................................................................................................ 257
Tabla 24. Medio tecnológico que más frecuentemente se ha utilizado......... 258
Tabla 25. Frecuencia del uso de las herramientas por parte de los
arteterapeutas................................................................................................ 260
Tabla 26. Herramienta que más frecuentemente se ha utilizado. ................. 261
Tabla 27. Frecuencia del uso de los soportes por parte de los
arteterapeutas................................................................................................ 262
Tabla 28. Soporte que más frecuentemente se ha utilizado. ........................ 263
Tabla 29. Importancia sobre la valoración del espacio. ................................ 267
Tabla 30. Importancia sobre cómo es el lugar de trabajo. ............................ 270
Tabla 31. Importancia sobre cómo son las condiciones temporales............. 271
Tabla 32. . Importancias circunstanciales del arteterapeuta en su labor. ..... 274
Tabla 33. Importancia sobre cómo se presentan los materiales. .................. 277
Tabla 34. Importancia sobre la utilización de una amplia variedad de
materiales. ..................................................................................................... 279
Tabla 35. Importancia de la evaluación y evolución del arteterapeuta
sobre su trabajo. ............................................................................................ 282
Tabla 36. Media de género en relación con la valoración del tiempo de
trabajo en relación a los materiales. .............................................................. 285
Tabla 37. Media de género en relación con los posibles beneficios de la
diversidad de materiales. ............................................................................... 287
Tabla 38. Media de la formación en relación con las condiciones del
espacio. ......................................................................................................... 290
Tabla 39. Correlaciones de las variables espacio, tiempo, necesidades y
beneficios....................................................................................................... 293
12
Índice de figuras
Índice de Figuras
13
Figura 16. Algunas características y propiedades de la plastilina en
arteterapia.................................................................................................... 109
Figura 17. Algunas características y propiedades de las pastas de
modelar en arteterapia. ................................................................................ 111
Figura 18. Algunas características y propiedades de los materiales
naturales en arteterapia. .............................................................................. 116
Figura 19. Algunas características y propiedades de los materiales de
desecho en arteterapia. ............................................................................... 120
Figura 20. Algunas funciones de las herramientas y soportes utilizados
en arteterapia............................................................................................... 149
Figura 21. Algunas propiedades y características de las herramientas ....... 154
Figura 22. Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de
ofrecer los materiales. ................................................................................. 186
Figura 23. Vista del cuestionario listo para ser cumplimentado. .................. 216
Figura 24. Diseño elaborado para la publicación del cuestionario en las
redes sociales. ............................................................................................. 218
Figura 25. Gráfico de medidas sobre el género de la persona. ................... 241
Figura 26. Porcentajes de las principales licenciaturas o grados de
acceso. ........................................................................................................ 243
Figura 27. Intervalos de edad de los arteterapeutas en activo. ................... 246
Figura 28. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales
pictóricos húmedos. ..................................................................................... 249
Figura 29. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales
pictóricos húmedos. ..................................................................................... 251
Figura 30. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales
escultóricos. ................................................................................................. 253
Figura 31. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales
extra pictóricos............................................................................................. 255
Figura 32. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los medios
tecnológicos. ................................................................................................ 257
Figura 33. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de las herramientas
de trabajo. .................................................................................................... 260
14
Índice de figuras
15
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS
1
A todas las personas que en algún momento de su vida se han servido
del arteterapia como apoyo para crecer tanto personal como espiritualmente
2
Introducción
INTRODUCCIÓN
3
4
1. Investigación en arteterapia
5
6
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
7
ocasiones, como ponente. Por otro lado, la estancia realizada en el Curso de
Especialización de Pos título en Terapias de Arte, mención Arte Terapia de la
Universidad de Chile1, me facilitaron una más amplia y diversa visión con
respecto a los materiales más utilizados o más concretamente, conocidos por
los arteterapeutas.
1
Becas para jóvenes profesores investigadores de la Fundación Santander
8
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
9
que van a participar en las sesiones de arteterapia son un aspecto
fundamental a tener en cuenta. Una primera toma de contacto para
conocer al participante resulta imprescindible a fin de determinar cuáles
serán las actuaciones y los objetivos que plantear. En este sentido, la
participación de las familias también resulta útil a la hora de una mejor y
mayor comprensión de la situación real en la que se encuentra el
paciente.
d) Para iniciar un trabajo óptimo, el arteterapeuta debe de saber cuáles
van a ser sus herramientas de trabajo. Es por ello que el conocer, en
este caso, los materiales artísticos, sus funciones, sus posibilidades, su
manejo y sus limitaciones son un aspecto fundamental que no debe de
pasar desapercibido ni dejar en un segundo plano pensando que es
más importante el trabajo psicológico del arteterapeuta que el
conocimiento de los medios artísticos.
e) El encuadre. Todo el proceso de trabajo del arteterapeuta debe estar
sujeto bajo un encuadre. En el mismo se establece el tiempo dedicado a
las sesiones. La periodicidad de los encuentros. El tipo de relación
terapéutica, la metodología que se va a llevar a cabo, el espacio, los
materiales y el proceso creativo a desarrollar.
10
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
11
inconsciente de la persona. La manipulación de los medios artísticos se
debería de observar desde un punto de vista significativo, pues en él, está gran
parte de la información con la que trabajará el arteterapeuta en sucesivas
sesiones.
12
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
Unas de las pocas autoras que han tenido en cuenta los parámetros
de Rubin son las arteterapeutas Kagin y Lüsebrink. Ambas plantearon la más
sofisticada teoría del uso de materiales en el campo de la terapia de arte en lo
que se denominaron Expressive Therapies Continuum (ETC). (Kagin y
Lüsebrink, 1978; Lüsebrink, 1990; Lüsebrink, 1992). Esta teoría está basada
en un enfoque que permite comprender la relación entre la persona tratada en
arteterapia y los materiales artísticos. El modelo consta de cuatro niveles
organizados en un desarrollo-secuencia de formación de la imagen y el
procesamiento de la información que genera la propia imagen.
13
variación de control y su posible aplicación. Esta clasificación ha ido
evolucionado y en la actualidad son muchos más los medios con los que se
cuentan en el desarrollo del trabajo. Además, la evolución de la sociedad y los
medios tecnológicos ha llevado a la incorporación de otras vías de
comunicación tales como la fotografía, el video y otros recursos tecnológicos
con los que no se solían trabajar, bien por su complejidad, falta de
accesibilidad a la población o su inexistencia.
14
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
“En la terapia de arte, la gente nos están dando continuamente partes íntimas de
ellos sin siquiera saberlo. Es una terapia totalmente distinta al trabajo verbal. Se
podría definir como un túnel que nunca sabes hacia dónde se dirige pero que
cuando llega al final se es consciente de que se ha creado algo colaborativo; No
son las imágenes que salen de mí mismo como artista, sin embargo, se ve algo en ellos
que es una expresión de su vida. Nosotros creamos algo juntos”. (p. 243).
Colored pencils
Sot plasticene
Lead pencils
watercolors
Oil pastels
Wet clay
Collage
Least Most
controlled controlled
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
15
los materiales en base a tres niveles: el fluido/resistivo, sencillo/complejo y
estructurado/no estructurado.
Fluid Resistive
Media
Watercolor on wet paper Stone/wood sculpture
Finger-paint on ginger-paint paper Clay/plasticine
Other paints on dry paper Colored pencils/pencils
Collage
Chalk pastels Crayons
Oil pastels Soft water-based clay
Markers
Affective Cognitive
Experience
Por otra parte, Malchiodi (1998), también apunta una relación de los
materiales más empleados por los arteterapeutas. Marxen (2011), también
aporta una amplia gama de materiales para el uso en arteterapia, precisando,
como ya se ha apuntado, que los materiales siempre deberán de ir sujetos a
las necesidades y características concretas de las personas que las utilizan.
En su clasificación los agrupa según soporte, medio gráfico, medio pictórico,
trabajo tridimensional y otros materiales.
16
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
17
c) Desde el punto de vista empírico, contribuye al desarrollo de la
investigación en aras de una solidez dentro del ámbito de la
investigación, pues son prácticamente inexistentes las aportaciones
basadas en un rigor científico que describan los materiales más
frecuentemente aplicados en arteterapia, así como los factores
(espacio, tiempo y necesidades), que tiene en cuenta el
arteterapeuta. Es decir, los elementos que rodean a la ejecución de
las prácticas en arteterapia.
18
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
dirigía la acción y el uso que se daba a los materiales con los que estos
trabajaban.
19
elegida por los participantes y finalmente, materiales de dibujo para realizar
una imagen apoyándose en objetos cotidianos. El test se aplicó pre y post test,
obteniendo resultados muy considerables en la reducción del estrés de las
personas a las que se les aplicó.
20
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
b) ¿Con qué frecuencia son aplicados los materiales y técnicas por los
arteterapeutas?
21
1.5. HIPÓTESIS DE TRABAJO
22
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
1.6. OBJETIVOS
23
1.7. ENFOQUE METODOLÓGICO
24
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
25
1.8. ESTRUCTURA DE LA TESIS
26
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
27
hacen alusión a los diferentes materiales, las herramientas y los soportes que
recogía el cuestionario.
28
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
29
1.9. BIBLIOGRAFÍA
Bonnin Von, D., & Muller, M. (2007). Competencies in arts therapies: A rating
of importance, training and performance by practitioners and referring
professionals in Switzerland. The Arts in Psychotherapy, 34, 11–21.
Gottleib, T. (1999). Aspects of art therapy – Working with children and youth.
Issues in Special Education and Rehabilitation, 14, (1), 65–73 (in
Hebrew).
Hinz, L. D. (2008). Walking the line between passion and caution in art therapy:
Using the Expressive Therapies Continuum to avoid therapist errors. Art
30
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
31
Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del «arte psicótico» al
desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Gedisa. Barcelona.
Nainis, N., Judith A., Paice, Ratner J., Wirth, J., Lai, J., Shott, S., Relieving
Symptoms in Cancer: Innovative Use of Art Therapy. Journal of Pain and
Symptom Management, Volume 31, (2), 2006, pp. 162-169.
Rubin, J. A. (1984). The Art of Art Therapy. New York: Brunner/Mazel, Inc.
Rubin, J. A. (2011). The Art of Art Therapy: What Every Art Therapist Needs to
Know. Routledge. N.Y.
Sandmire D.; Gorham, S.; Rankin, N. & Grimm, D. (2012). The Influence of Art
Making on Anxiety: A Pilot Study. Art Therapy: Journal of the American
Art Therapy Association, 29:2, 68-73
32
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
33
34
Capítulo 1. Presentación del tema de investigación
2. Arteterapia
35
36
Capítulo 2. Arteterapia
37
mundo que le rodea, ha servido además como medio de conocimiento y
vinculación entre distintas personas incluso viviendo en continentes distintos, y
en la mayoría de las ocasiones como una forma de dar cuenta de la voz
interna de la persona. Desde esta visión, Kramer (2000) tiene una perspectiva
del arte como un ser amoral que muestra su verdadera utilidad cuando sirve a
una función social. Por tanto, una posible forma de definirlo sería como el
elemento que ha ayudado a disuadir, controlar o reconciliar los conflictos y los
impulsos instintivos del individuo con las exigencias pasadas y actuales a las
que se enfrenta día a día el ser humano.
Por otra parte Allen (2003) lo interpreta como una forma de saber
quién soy. De autoexploración integral a través de la práctica creativa por
medio de los materiales. Así, la autora “no cree que el arte cure ni que repare;
lo que hace es restaurar la conexión con el alma, que siempre está esperando
a que se la llame” (p. 9). Lo que aporta una visión mucho más de constante
búsqueda para alcanzar la sintonía entre ser y alma, es decir, de actividad y
comunicación consigo mismo como solución a las posibles adversidades con
las que hay que enfrentarse a diario.
38
Capítulo 2. Arteterapia
diferentes emociones por las que las personas pueden pasar. La necesidad de
ser sensibles a esas emociones de una forma abierta, es en sí mismo, el
resultado de una posible aproximación al significado del concepto arte. A todo
ello ha contribuido de una manera obvia, la riqueza que las prácticas artísticas
ofrecen a través de los nuevos lenguajes aportados por el arte contemporáneo,
tanto a las artes plásticas como visuales en general.
39
actividad eminentemente social, que forma parte de la vida cotidiana de las
personas. En este sentido, el arte visto como un lenguaje y como un
componente esencial en la vida lo ayuda a diferenciarse del resto de los seres
vivos ya que realmente es el propio ser humano, el único capaz de producirlo y
disfrutarlo. El arte ocupa un lugar destacado para todos, es parte de la
experiencia pública, ya que a través del mismo se manifiesta la identidad y la
propia cultura de la que formamos parte (Ros, 2004).
40
Capítulo 2. Arteterapia
41
otros, (López Fernández Cao, 2011) a posicionarse como una herramienta de
gran valor auto expresivo.
42
Capítulo 2. Arteterapia
43
acercamiento a lo que hoy podría denominarse “la mirada psicosocial” que
debería tener el arteterapia en la actualidad.
44
Capítulo 2. Arteterapia
45
seguro y facilitador lo que hace de ésta una disciplina posible de ser aplicada
en los campos de la salud, educación y comunidad.
Thompson (2009) describe la terapia del arte como "una práctica del
arte contemporáneo que se esfuerza por restablecer la primacía del arte y para
lograr un equilibrio entre la práctica artística y la psicoterapia " (p. 159). El arte
contemporáneo ha aportado al arteterapia nuevos lenguajes con los que invitar
a las personas a comunicarse. Ha abierto canales distintos de expresión lejos
de la rigidez de los procedimientos denominados clásicos o comunes dejando
46
Capítulo 2. Arteterapia
47
Psicoterapia y las Artes Visuales unidas con otras. Estas, por su labor social y
asistencial como son la Psicología, la Sociología y las Ciencias de la
Educación, configuran un verdadero compendio de unidad e integridad, cuya
repercusión es esencialmente sobre la persona. (Llera Suárez y Guibert
Reyes, 2000).
48
Capítulo 2. Arteterapia
Tabla 3. Los detalles de las Artes Estudios Visuales Opinión. Suckey y Nobel (2010).
Población de
participantes
Variable (s)
Número de
Diseño del
Hallazgos
Autor (s)
Estudio
Medido
estudio
estudio
Año de
49
Reynolds 2007 Entrevistas y 12 Los pacientes Bienestar Mejora de la atención a
y Lim arte con cáncer las experiencias
positivas de la vida, la
autoestima y la identidad
social
Son varios los autores que consideran el binomio terapia y arte como
una intervención cuya base sostiene la creencia de que el proceso creativo
desarrollado a través de los materiales artísticos es un proceso curativo y cuyo
fin es mejorar la calidad de vida de las personas. (Walsh, Martin, Schmidt,
2004; Deane, Carman, Fitch, 2000).
50
Capítulo 2. Arteterapia
51
sienta bloqueada y no se encuentre "verdaderamente" libre "en la expresión
visual" de ese instante (1984, p.84). Será en ese momento que el vínculo
entre la persona y su terapeuta cobre más sentido, permitiendo la confianza y
la seguridad necesaria para el desarrollo del trabajo artístico.
Según apunta López Martínez (2010), existen dos posturas dentro del
ámbito disciplinar del arteterapia, por un lado está una modalidad
psicoterapéutica que utiliza los medios artísticos como medio de comunicación
primaria y por otro lado posturas que otorgan más importancia a los aspectos
terapéuticos implícitos en las actividades platicas y visuales pero que algunos
autores como Junge y Asawa (1994), Liebmann (2000), Malchiodi (1998) o
Ulman (2001) opinan que ambas concepciones surgen en los inicios de la
52
Capítulo 2. Arteterapia
53
La expresión artística, siempre está unida a nosotros, desde
prácticamente el inicio de nuestra vida con los primeros garabatos. Lo que se
desprenden de esos dibujos es el fiel reflejo de nuestra historia personal,
aquello que no contamos pero dejamos ver que “se puede considerar al Arte
como un medio específico de conocimiento, ya que nos permite conocer,
analizar e interpretar, producciones estéticamente comunicables mediante los
diferentes lenguajes simbólicos (corporales, sonoros, visuales, dramáticos,
literarios), y es aquí, por lo tanto, donde entran en juego los procesos de
enseñanza-aprendizaje” (Ros, 2004, p.2).
54
Capítulo 2. Arteterapia
2.3. BIBLIOGRAFÍA
Betts, D. J. (2005). The art of therapy: Drawing individuals out in creative ways.
Advocate, 1, 26‐27.
Deane, K., Carman, M., Fitch, M. (2000). The cancer journey: bridging art
therapy and museum education. Can Oncol Nurs, 10(4) pp. 140-142.
Hamilton, C. Hinks, S. & Petticrew, M. (2003). Arts for health: still searching for
the Holy Grail, Journal of Epidemiology and Community Health, 57, 401-
402.
55
Hocoy, D. (1999). Working with Asian-American clients. In J. V. Diller (Ed.),
Cultural diversity: A primer for human service professionals (pp. 189-
205). Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.
Klein, J. (2003). Teoría del arte como terapia. La creación como proceso de
trasformación. En: Collette, N. y Hernández, A. (Eds.), Arte, terapia y
educación, (pp.31-40). Valencia: Dpto. De Pintura. Grupo de
investigación retórica, Arte y Ecosistemas. Facultad de Bellas Artes.
McNiff, S. (2011). From the Studio to the World: How Expressive Arts Therapy
Can Help Further Social Change. In Art in Action Expressive Arts
Therapy and Social Change. Edited by Ellen G. Levine and Stephen K.
Levine. Jessica Kingsley Publishers.
56
Capítulo 2. Arteterapia
Stuckey H. L. Nobel J. (2010). The connection between art, healing, and public
health: A review of current literature. American Journal of Public Health.
100 (2): 254–263.
Staricoff R, Loppert S. (2003). Integrating the arts into health care: Can we
affect clinical outcomes? Kirklin D, Richardson R, editors. The Healing
Environment Without and Within London, England: Royal College of
Physicians; 63-68.
57
Thompson, G. (2009). Artistic sensibility in the studio and gallery model:
Revisiting process and product. Art Therapy: Journal of the American Art
Therapy Association, 26 (4), pp. 159–166.
Walsh, SM., Martin, SC., y Schmidt, LA. (2004). Testing the efficacy of a
creative-arts intervention with family caregivers of patients with cancer.
Journals Nurs Scholarsh, 36(3):214-219.
58
Capítulo 2. Arteterapia
3. Materiales y herramientas
aplicados en arteterapia
59
60
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
INTRODUCCIÓN
61
herramienta diseñada para recoger la información aportada por los
arteterapeutas y los distintos apartados del capítulo.
62
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Las tierras, la sangre de los animales, los elementos vegetales que cada
día rodean el entorno en el que se convive y posteriormente los restos
calcinados dotaron de una excelente paleta de colores al ser humano para
poder expresar las angustias, sensaciones, emociones e inquietudes del
momento.
63
Estos materiales han ido evolucionando a lo largo de la historia. La
utilización de los mismos dentro de los procesos arteterapéuticos resulta vital
en el proceso artístico-creativo. Al igual que una persona que no tiene
conocimientos de jardinería nunca podría guiar ni aconsejar sobre cómo
plantar un jardín con unas determinadas características botánicas, una
persona que no haya trabajado nunca con materiales artísticos tampoco podrá
ser guía en un proceso creativo.
Se podría afirmar que al igual que antes, hoy día, casi cualquier cosa
podría convertirse en un material con el que poder expresarse. Con la
implicación de esta expresión quedaría justificada la inclusión como material
artístico de todo aquello que nos rodea. Da Silveira, (2006) afirma que: “la
palabra no es el único medio de comunicación ni la única manera de traer a la
consciencia contenidos del inconsciente”. (p. 84). La utilización de los
materiales y los medios plásticos y visuales contribuyen a despertar
inquietudes que pueden quedar guardadas o atrapadas en el inconsciente de
la persona. Este almacenamiento, probablemente temporal, se manifesta bajo
un encuadre concreto y en consonancia directa con las necesidades que
demande la persona. Marxen (2011) apunta que, según Naumburg, “la
ansiedad, los sentimientos de culpa y los mecanismo psicodinámicos como la
represión, la proyección, la identificación, la sublimación y la condensación se
manifiestan tanto en el material pictórico como en el material verbal”. (p. 34).
64
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
65
McNiff (2004), pone de relieve cómo los materiales artísticos están
estrechamente influenciados por sus cualidades físicas y pone como ejemplo
cómo la acuarela evoca un estado psíquico claramente diferente al que puede
producir el óleo. De esta forma, manifiesta la necesidad de investigar sobre el
material con el propósito de aportar un lenguaje mucho mayor y más fluido en
el diálogo artístico con el paciente, mayormente posible a través de la
experimentación con el material.
Conocer y observar lo que ocurre con materiales distintos a los
tradicionales aplicados en arteterapia podría otorgar al proceso beneficios que
el arteterapeuta desconoce. El hecho de que sea más fácil manejar una tiza
que una brocha o pintar sobre un papel en lugar de hacerlo en un muro no es
tanto una ventaja sino un posible obstáculo en los proceso de expresión de la
persona. Quizás sí es conveniente realizar una transición, es decir, trabajar de
manera gradual e ir pasando de un estadio sencillo a uno más complejo. Pero
nunca estar estancado en el mismo discurso de composición. En este aspecto,
habría que precisar, que pueden existir personas que realmente no
evolucionen, materialmente hablando, y desarrollen de forma sistemática su
trabajo, con las mismas herramientas y materiales con las que pudieran
trabajar en un inicio. En este caso, habría que tener en cuenta que, el hecho
de la utilización, por parte de una persona, de estos mismos materiales y
herramientas, pudiera estar sujeto a aspectos de confianza, seguridad,
estabilidad, etc., es decir, esta posición, por parte de la persona que ejecuta la
acción, ya de por sí estaría intentando transmitir algo. Así, sería conveniente
tenerlo en estudio e ir reforzando y consolidando, en la medida que sea
posible. En ese sentido, teniendo en cuenta lo que puede ocurrir, se debería
apuntar la necesidad de que el terapeuta debe ser capaz de ofrecer un amplio
espectro de materiales, aun cuando la elección del paciente sea limitada.
66
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
67
ponen de manifiesto cómo el paciente logra, por medio de dichos materiales,
establecer una regularidad, una confidencialidad y una familiaridad durante la
sesión y así convertir su espacio en un espacio seguro creado junto al apoyo
del terapeuta. De la misma forma, el autor también “establece una importante
relación entre la imagen creada y la persona que la crea, lo que le ofrece un
“mayor control” sobre su vida” (p. 68).
68
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
69
compromiso activo, por parte de los usuarios, con en el uso de los materiales.
Para poder llevar a cabo la elaboración de una imagen u objeto artístico, el
tener una actitud positiva constituye una experiencia que puede contribuir a
reforzar la capacidad de elección y decisión autónoma, así como el sentir de la
propia vitalidad de la que es partícipe la persona. De este modo, el trabajo de
creación no solo refleja un estado mental en la representación simbólica de las
emociones, sino que también habla de las condiciones físicas de la persona,
en el momento en que se llega a conseguir capturar los movimientos la
intensidad de presión transmitidos que la persona ejerce sobre un pincel, un
trozo de cera, la arcilla o las pastas modelables la acción de los propios dedos.
70
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
71
Témpera
Las superficies sobre las que se puede aplicar son muy ricas así como
variadas. Es admitida sobre todos los soportes de papel, tela y madera. No se
adhiere a soportes plásticos y no debe aplicarse en grandes cantidades. Una
ventaja es que puede ser utilizada usando pincel, pero también los dedos de la
mano, una brocha, una esponja, incluso puede ser esgrafiada mientras está
húmeda. Lo que en definitiva, permite en la terapia artística una amplia
exploración y con ello un lenguaje expresivo mayor que lo que permiten otros
72
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Gouache
73
más oscuros y puedan aplicarse posteriormente zonas luminosas. Esto lo
acerca más a materiales como el acrílico o la témpera.
Acrílico
Este medio es uno de los más completos, por ello resultó ser un gran
descubrimiento para los pintores del siglo XX y del arte contemporáneo en
general. El expresionismo abstracto americano fue uno de los grandes se
apoyó en sus características, pues permitía el poder trabajar durante bastante
tiempo y con cierta continuidad en el proceso artístico.
74
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
sobre el trabajo, incluso con otras técnicas aún a pesar del paso del tiempo,
entre otras peculiaridades. Además, tiene buena adherencia incluso sobre
soportes plásticos, metálicos, etc.
75
Acuarela
76
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
77
agua con un pincel, brocha, esponja o cualquier otro material absorbente. La
cantidad de agua, al igual que en las pastillas o tubos, propiciará un acabado u
otro.
Los trabajos realizados con este material, al igual que en todo proceso
arteterapéutico, sufren una transformación. Durante el tiempo en el que el
agua está húmeda el trabajo tiene una cierta viveza pero conforme esta
humedad va desapareciendo y evaporándose el agua pasar a tener un aspecto
más apagado y atenuado que en un principio. Por ello, cuando se trabaje con
este material, se deben de tener presentes todas estas características
inherentes del material, que no siempre llegan a conocerse y que habría de
tener en cuenta para poder llegar a alcanzar las necesidades buscadas
durante el desarrollo del proceso.
78
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
79
de correcciones como pueden hacerse con otros materiales y para un trabajo
estricto exige precisión, espontaneidad y cálculo. Cuando un arteterapeuta
decide utilizarla como material dentro de sus sesiones, la aplicación es
totalmente distinta a la que puede desarrollar un artista. Entre las diferentes
cualidades que pueden encontrarse destacan principalmente su fluidez, su
flexibilidad y su impermeabilidad, entre otras muchas.
Maquillaje corporal
80
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
81
como colores metalizados y permite fácilmente la superposición de colores
sobre la piel. A su vez, para trabajos básicos, no precisa de una gran
formación.
Sprays
82
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
83
Barras de óleo
Figura 9. Algunas características y propiedades del óleo y las barras de óleo en arteterapia.
84
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
directamente con los dedos o con otras partes del cuerpo. En lo que respecta a
las barras, compositivamente, ya están adaptadas para su uso y ejecución
como si de una cera o un pastel se tratase. El óleo permite trabajar por capas
pudiendo obtener así transparencias o veladuras. En el sentido opuesto,
también puede trabajarse por empastes con la pintura directa del tubo o
añadiendo materia a la propia pintura como hicieran los pintores Antoni Tápies
o Luis Feito.
85
3.2. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS SECOS
Los materiales secos dan paso a las distintas disposiciones del dibujo y
con ellas a las combinaciones de líneas y esgrafiados manteniendo la creación
intacta, pues no requiere de tiempos de secado. Las personas que utilizan
estos materiales tienen la posibilidad de experimentar sensaciones de fluidez
y libertad así como repetición y expresividad corporal. Atienden a un nivel de
control bajo aunque esta condición no es generalizable. El uso de la
combinación de distintos materiales puede llegar a ofrecer una amplia gama de
sensaciones importantes relacionadas con el control de los trazos.
86
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Figura 10. Algunas características y propiedades de las ceras blandas y duras en arteterapia.
87
Aunque su comercialización desde siempre ha sido en forma
cilíndrica, los avances en cuanto al diseño de materiales de este tipo han
puesto en el mercado otras formas estriadas que resultan anatómicamente
más cómodas a la hora de trabajar. Suelen presentarse en cajas de colores
muy surtidos.
88
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
89
El año 1962 trajo el desarrollo de la moderna pluma de punta de fibra
de Yukio Horie del Stationery Company Tokio con la invención del primer
rotulador práctico. La punta está hecha de fieltro o fibras finas de nylon u otro
material sintético sujeta al cilindro de la pluma y su tinta, que fluía hacia la
punta mediante un mecanismo capilar lo convirtieron en toda una revolución
del momento.
90
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
91
Por otro lado, los lápices de grafito presentan como cualidad principal
su variabilidad de durezas permitiendo desde trazos casi imperceptibles a
otros con una gran intensidad de tonos. El tono que los caracteriza es de color
gris plomo. Se pueden encontrar tanto en lápices normales y corrientes como
en barras. Este último formato permite que sea utilizado para trabajar tanto de
punta como de costado. Los trabajos con grafito en barra pueden abarcar
superficies más amplias que otros materiales de idénticas características.
Además también se caracteriza por la sencillez que presenta su manejo. Por
medio del sacapuntas ofrece la posibilidad de tener una punta más afilada y se
borra con facilidad (la goma también permite borrar realizando dibujos o
gestos). Puede difuminarse con difuminos o papeles.
Los trabajos con estos materiales permiten un impacto visual casi instantáneo
en los procesos arteterapéuticos. Para Paín y Jarreau (1995), “el dibujo está
en relación directa con la forma del objeto. Al dibujar se inscriben sobre el
papel trazos gestuales correspondientes al recorrido visual” (p. 140).
92
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Bolígrafos
93
Especialmente, esta última característica, es la que hace que sea un
material poco apropiado para personas que se frustran muy rápido o para
aquellas a las que les cuesta la exploración de los materiales. Es un material
que puede ser utilizado en técnicas mixtas, enriqueciendo así su potencial
lineal por excelencia (porque no están hechos para pintar superficies de color).
Pasteles y tizas
94
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Carboncillo
95
convirtiendo a los trabajos a carboncillo en algo más que simples dibujos
preparatorios y efímeros y pasar a establecerse como proceso pictórico de
mayor consideración.
96
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Puede combinarse con otros materiales del mismo estilo como tizas
de colores, pasteles o cretas, a fin de realizar contrastes de luces y sombras y
nunca con materiales que contengan elementos grasos. Para la conservación
de los trabajos hechos con este material es imprescindible que previamente
sea fijado.
97
3.3. MATERIALES ESCULTÓRICOS
Este tipo de sensaciones y actitudes que viven los usuarios que asisten
a arteterapia y en las que el arteterapeuta participa visualmente son las
manifestaciones más importantes a tener en cuenta para ir confeccionando
una ruta de trabajo en base a la que poder ayudar a las personas.
98
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Arcilla
Los trabajos llevados a cabo con la arcilla son uno más de los recursos
utilizados por los arteterapeutas para proyectar imágenes (Edwards 2005).
Aunque se pueden precisar varias las propiedades positivas de la arcilla, su
flexibilidad, su sensación al tacto con las manos o el cuerpo de la persona y la
riqueza visual que proyecta en la obra hacen de ella un medio altamente
adecuado para la expresión de los sentimientos y las emociones encerradas
de la persona, pero sobre todo, la opción de la tridimensionalidad (Lüsebrink,
1990). Esta tridimensionalidad está estrechamente vinculada a la proyección
del trabajo realizado con las manos que la persona lleva en su trabajo con
99
arcilla y también con otros materiales a la que se denomina percepción háptica
(Elbrecht 2012).
Una de las personas que más ha trabajado con este material ha sido
David Henley, quien sugiere que trabajar con la arcilla es un medio de
desarrollo de la auto-conciencia, auto-imagen y auto-concepto ya que refuerza
la relación entre el yo y los demás y cuya versatilidad ha ayudado al desarrollo
de varias etapas en los procesos de los pacientes (Henley, 1991). Carin-Lee
(2005) lo define como “un medio de perdonar”. Y Reisin (1995) lo encuentra
como un material más cercano a los orígenes del ser humano, como una
apropiación del material que forma parte de uno mismo, tierra de entre la tierra.
100
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
101
Heejeong y Sunam (2012) realizaron un estudio con adolescentes de
bajo estatus social cuyo propósito era saber si éstos se podían llegar a sentir
más seguros en el control de sus sentimientos después de la participación en
un taller de arteterapia trabajando con arcillas y materiales cerámicos. El
estudio pretendía comprobar si el arteterapia era capaz de mejorar su propio
ego-resiliencia.
102
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
libre elección puesto que según los autores, el trabajo estructurado conduce a
un resultado específico y por tanto, a un mayor control de sí mismo.
Por otro lado, Rothschild (2000) considera que el trabajo con arcilla en
personas que tienen algún tipo de trauma puede despertar recuerdos de temor
y terror así como ansiedad, tristeza o rabia. Personalmente, este tipo de
impulsos que pueden verse provocados por las personas durante alguna parte
del proceso terapéutico no tienen por qué aflorar durante las primeras
sesiones. En el inicio de la actividad, la persona se introduce en una fase
exploratoria y manipulativa en la que el acto de crear-relacionar no siempre
ocurre. Quizás en las sucesivas sesiones, estas sensaciones incontroladas
afloren o por el contrario se amedrenten como consecuencia del trabajo-
acción.
Al igual que otros materiales, los terapeutas han utilizado con éxito la
arcilla como un medio en la terapia que desarrollan. Las propiedades
específicas de la arcilla tales como su flexibilidad natural y su fácil manejo
invitan a la expresión de los sentimientos de la persona según afirma la
arteterapeuta Harriet Wadeson que dice:
"La arcilla es un medio muy indulgente. Está sujeto a cambios sin fin. La plasticidad de
la arcilla hace que sea un material particularmente apto para la evolución de un
proceso y la experimentación del cambio. Quizás más que cualquier otro medio, la
arcilla invita a tocar, a sentir, a darle forma y moldear sin producir necesariamente un
objeto acabado. Sus cualidades táctiles pueden provocar expresión de sentimientos a
través de golpear, tirar, contraer, romper y así sucesivamente" (Wadeson, 1987, p. 83).
De igual forma, se debe de tener presente que entre los beneficios que
ofrece la arcilla también se encuentran desventajas tales como la asimilación
del material húmedo a juegos de índole sexual o la percepción del material
como juguetes sexuales (fálicos, anales, genitales) según Kramer (1979).
103
Varios “Estudios Clínicos Randomizados” (ECR) investigaciones
derivadas de la medicina y que se han transferido a la salud mental, a la
asistencia social y la educación han arrojado datos concretos y cuantitativos
sobre el uso de la arcilla como material en las sesiones de arteterapia. El
estudio de Waller (2009) mostró que la arcilla fue más popular que la pintura o
el dibujo. Anterior a su trabajo, en Israel Yaretzky y colaboradores (1996)
demostró que el uso de la arcilla en un grupo terapéutico de corta duración
influyó en la mejora de las habilidades sensorio-motrices de las personas que
habían sufrido un accidente cerebro-vascular. En una línea muy similar, Elkis-
Abuhoff y colaboradores (2008) observó y documentó que en el transcurso de
una sola sesión, de forma experimental, manipular una bola de arcilla redujo
los síntomas somáticos y emocionales de personas que padecían Parkinson
(Gilroy 2011).
104
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
que ilumina todo lo que ha sido enterrado, negado, evitado, y empujó hacia
abajo en el organismo corporal” (p. 89).
105
“El primero de ellos se comunica con la corteza somatosensorial que es
parte de la corteza cerebral y estos receptores sensoriales funcionan para
identificar y manipular objetos. El segundo grupo de receptores de la piel se
comunica con las estructuras del cerebro asociadas con el tacto emocional.
Esta vía de comunicación modula el contacto piel a piel, las emociones
suaves, la activación de respuestas hormonales y sexuales y está conectado
con el cerebro social” (p. 22-23).
106
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
107
según afirma, aporta sentimientos tales como amor, respeto a sí mismo y
felicidad.
Plastilina
108
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
109
problema que podría surgir y que es necesario saber controlarlo es que la
persona no esté dispuesta a tocar la plastilina (u otros materiales afines)
debido a problemas de tipo sensorial o simplemente a que muestre rechazo
por la materia en cuestión debido a sus características físicas. Una forma de
evitar esto podría ser colocando un poco de masa en una bolsa de plástico
sellada y permitir que sea manipulada sin llegar a entrar en contacto con la
materia. Este primer paso, quizás con el tiempo, pueda llegar a ser abierto a
poder tocarlo y, finalmente, jugar y expresarse con el material directamente.
Pastas de modelar
110
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
111
Una de las lecturas que puede hacerse con respecto a la utilización
de la pasta de papel o papel reciclado, como medio en arteterapia, es la
resignificación de la materia. Al igual que sucede cuando se trabaja con
elementos reciclados y estos se reconvierten, adquiriendo otra nueva función,
otra nueva vida, los elementos matéricos que componen las pastas de papel
(cartones y papeles principalmente) también sufren este tipo de transformación
posibilitando un nuevo sentido para la persona que lo convierte.
112
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
113
3.4. MATERIALES EXTRA PICTÓRICOS
114
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
115
el arte, la persona y el entorno que lo rodea incluyendo en él, el espacio
natural más inmediato.
116
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
117
• Beneficios emocionales: aumento de la auto-confianza y auto-
estima; oportunidades para el alivio socialmente aceptable de los
impulsos agresivos; promoción del interés individual, la satisfacción y
las unidades creativas; y el aumento de la esperanza y el entusiasmo
por el futuro.
118
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Otra distinción que haremos será con el material reciclado, dado que el
material de desecho es el objeto que se eliminará, el material reciclado es
aquél que por una acción posterior a su eliminación ha sido reelaborado para
su uso. Tal es el caso del papel, cartón o plástico reciclado que podemos
conseguir en una tienda. En este sentido es importante distinguir el concepto
de reciclaje con el de reutilización.
119
Figura 19. Algunas características y propiedades de los materiales de desecho en arteterapia.
120
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
121
Otra característica del material de desecho es la ausencia de la belleza
estética que hay asociada a este debido a su condición de basura. Esta
apariencia estéticamente no bella permite que las personas se acerquen a este
material sabiendo que cualquier tipo de intervención sobre el material mejorará
su condición inicial. Esto es algo que contribuye a estimular a las personas a
usarlo en la elaboración de sus obras en la terapia. Puesto que el uso de este
material no exige perfección ni conocimiento de una técnica en particular, el
trabajo con desecho generalmente contribuye a mejorar y fortalecer la
autoestima de los sujetos, permitiendo desarrollar una gran cantidad de obras
exploratorias, observando así variadas soluciones, posibilidades y
transformaciones.
122
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Quizás los nuevos avances que ofrecen los medios tecnológicos no han
caminado muy en paralelo al arteterapia. En la mayoría de los casos, su uso
ha estado más relegado a una labor de recopilación y almacenamiento de las
experiencias. La tecnología como medio de arte surgió por primera vez a
través del uso de la fotografía como una intervención terapéutica (Krauss y
Fryrear, 1983; Weiser, 1988). Pero actualmente, hablar de fotografía como
medio tecnológico podría incluso quedar un tanto obsoleto.
123
programas que años atrás pudieran haber resultado rudos o complicados para
su utilización, actualmente están insertos en muchos de los dispositivos
tecnológicos con los que se convive a diario y eso lo convierte en un medio de
mayor alcance y mejor comprensión para su utilización.
124
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
que trabajar, el objetivo principal está puesto en los beneficios que puede
producir sobre la persona y no el efecto contrario. Por tanto, como
profesionales dentro del ámbito, es preciso tener en cuenta la existencia de
esos riesgos, así como los beneficios potenciales que otorgan estos medios de
comunicación y que son aplicados en la intervención o práctica durante la
terapia (Springham, 2008).
125
Imagen digital: Fotografía y fototerapia
126
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
puede ser utilizada haga que sea el medio más adecuado para facilitar la
terapia incluso con personas que nunca han tocado una cámara fotográfica.
127
posteriormente vivenciarlo. Cuando en las sesiones de arteterapia se trabajan
conceptos como el yo personal o el autorretrato, las imágenes o los álbumes
que uno, a lo largo de su vida ha realizado de sí mismo son una gran fuente de
material sobre el que puede trabajar el arteterapeuta, pues la imagen que se
tuvo en un determinado momento de la vida y que se inmortalizó es lo que
queda como recuerdo real de uno mismo.
“el sentido que damos como respuesta natural cuando miramos una fotografía.
Miramos la imagen, buscamos la historia que cuenta y el significado que contiene. Sin
embargo, consideramos la imagen a través del filtro de nuestras propias vidas,
viéndolo desde nuestra propia perspectiva, superponiendo nuestras experiencias,
nuestros miedos, esperanzas y valores. Ahí es donde radica el poder de la fotografía
como una herramienta para la exploración personal” (p. 20).
128
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
129
dos aspectos, uno externo que es el propio proceso de captación de la
fotografía y otro interno, que es el que la persona añade a la fotografía con los
otros materiales (Fryrear y Corbit 1992).
130
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Una de las ventajas con las que cuenta la fotografía con respecto a
otros materiales o procesos artísticos es que tiene la capacidad de “congelar el
momento”. Puede paralizar y atrapar las expresiones, los movimientos, las
emociones del momento, en definitiva, el estado emotivo en el que nos
encontramos.
131
6. Construcción de la propia imagen: El uso de una variedad de
funciones de edición digital, crear una construcción fotográfica que representa
simbólicamente su propia imagen.
7. Elaboración del concepto creativo: Tomar una o más términos
teóricos, como objeto de transición o de la identificación proyectiva, y crear una
fotografía que represente simbólicamente cómo entender ese concepto.
8. Diada Creativo: Elija un socio, crear y fotografiar una pose en la que
los dos están interactuando. Elaborar digitalmente de una manera que se
comunica o hace hincapié en algún aspecto de esta relación.
9. Monster-auto: El uso de una variedad de funciones de edición digital
crea a sí mismo como un monstruo.
10. El hogar creativo: Fotografía de su casa actual o la niñez. Fotografías
laminadas del exterior y el interior de cartón o cartón pluma y hacer una
reconstrucción en miniatura. Creativamente elaborar de una manera que
cambia el medio ambiente.
11. Cartel Retrato creativo: Crea una fotografía de tamaño completo de ti
mismo que sostiene un papel en blanco delante de su cuerpo. Una vez que la
foto se imprime, el uso de funciones de edición digital o materiales de arte,
dibujar en el espacio en blanco que indica cómo te ves a ti mismo o cómo le
gustaría que su cuerpo se vea.
12. Dentro / fuera auto construcciones: El uso de fotografías montadas
en cartón o espuma de núcleo, crear estructuras en forma de caja que reflejan
cómo la experiencia de su ser interior y también la forma en que te presentas
al mundo exterior, de una forma combinada.
13. Historia creativa: Dime algo que nunca antes han sido capaces de
decir acerca de ti a través de la fotografía. Esto puede hacerse en una imagen
fotográfica o varios, en un formato de "story board".
14. Foto-libro: El uso de una secuencia de fotografías y medios de
comunicación de arte digital, crear un libro que cuenta una historia significativa
de sí mismo.
15. Primera foto de la memoria: El uso de funciones de edición digitales
crean una imagen fotográfica de su primer recuerdo.
132
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
133
ser incapaz de decir a su terapeuta o, en el peor de los casos, quedar
almacenado en su inconsciente. La mayoría de las técnicas utilizadas en
fototerapia son para poder expresar aquello que no es tan fácil decir con
palabras, para expresar lo que nuestro inconsciente nos dicta.
3. Las fotos tomadas o recogidos por uno mismo, que revelan lo que
usted piensa es importante en la vida, así como darle una sensación de
dominio sobre esas cosas que "captura." En cierto sentido, cualquier
foto que usted toma o desea es un auto -portrait porque dice algo
acerca de usted.
134
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
135
encuadre, el contexto, el tamaño y el color así como todo aquello que verbalice
sobre la imagen o sobre el momento en que fue tomada la imagen.
136
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
137
Imagen y movimiento: Video y videoterapia
138
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
139
Mallery y Novas, 1982) sumado a la sencillez de los software de producción y
edición de los materiales generados, han llevado a que esta forma de
expresión sea altamente accesible a la comunidad de arteterapeutas. Los
discursos bajo los que se puede trabajar con video pueden ser muy diferentes.
Se pueden abordar temas sociales, traumas, fobias, etc. Cox y Lothstein
(1989) han utilizado los beneficios del uso del video a través de la creación de
autorretratos en grupos reducidos. Los autores trabajaron el autorretrato con
jóvenes adultos con el propósito de ayudar a explorar sus aspectos así como
sus dificultades emocionales. Desde el punto de vista de Cox y Lothstein el
atractivo principal de la utilización del vídeo como medio para la creación de
autorretratos radica en la proyección no verbal que otorga al usuario así como
la facilidad de proyectar fuera de sí sus propios conflictos internos, mejorando
la autoestima.
140
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
sociales, etc., que sin dejar de lado el video como terapia, se plantea como
objetivo fundamental los procesos de transformación por los que pasa la
persona. Un ejemplo de ello son los pequeños documentales o lo que
actualmente se conoce como docu-realidad.
141
• Alentar a probar cosas nuevas y apreciar sus logros
• Desarrollar la confianza en sus recursos, ideas y capacidad de
expresarse sin temor a culpa o el ridículo
• El aumento de la confianza en las actividades y procesos del grupo, la
reducción de la deferencia a la operadores y para los que ocupan la
responsabilidad
• Proporcionar oportunidades para las habilidades de resolución de
problemas para estimular la reflexión, análisis, creación, decisión y
acción
• Mejorar la confianza en sí mismo a través del desarrollo de la capacidad
de toma de decisiones y el diseño
• Reducir la impotencia que da al grupo la responsabilidad de la dirección
de su trabajo
• Desarrollar un sentido de identidad de grupo y fomentar la cooperación
para el logro de los objetivos
• Proporcionar la capacidad de comunicar sus ideas a los demás,
incluyendo aquellos en posiciones de responsabilidad.
142
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Tablet
El estudio llevado a cabo por Choe (2014), sobre el uso del ipad
como medio digital en arteterapia, desveló que a pesar de ser un medio digital
novedoso, los arteterapeutas que utilizan esta herramienta son conscientes de
las ventajas e inconvenientes del medio. (Ver tabla 4). Aun así, consideran que
143
los beneficios están por encima de los inconvenientes. La investigación que se
desarrolló en la Loyola Marymount University, Los Ángeles, California, reflejó
las dos grandes posibilidades de trabajo. Por un lado, la posibilidad de crear
imágenes por medio de pintura digital, de dibujos, y de collage, entre otros, así
como distintas aplicaciones artísticas. Y por otro, el desarrollo en sí de la
actividad a través de aplicaciones de arte que fomentaran la relajación, la
distracción y la estimulación mental. Se tuvieron en cuenta nueve aplicaciones
de imágenes basadas en su facilidad de uso así como las múltiples
capacidades creativas que ofrecían.
Tabla 5. Ventajas y desventajas del trabajo con un iPad en arteterapia. (Choe, 2014).
144
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
145
3.6. HERRAMIENTAS Y SOPORTES UTILIZADOS EN
ARTETERAPIA
146
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
147
utilizadas proporcionen no solo expresividad sino también precisión como es el
caso de los palillos de modelar (de plástico o madera), los vaciadores, moldes-
silueta y objetos con textura, entre otros.
148
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
149
creativo. Dicho esto, aunque el arteterapeuta actúe como guía en el proceso
creativo, a la persona también hay que dotarla de cierta libertad ante la
elección de los medios con los que desea trabajar. Es lo que Kramer (1986)
denomina como “The third hand”, la tercera mano. La autora mantiene la
opinión de que esta intervención por parte del arteterapeuta debe ser vista
como "ayuda al proceso creativo sin ser intrusivos en el mismo, sin distorsionar
el significado o la imposición de las ideas pictóricas o preferencias ajenas al
cliente". (p. 71). La tercera mano podría ser interpretada como aquella
intervención que sustituye al diálogo.
150
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Pero los soportes hoy día, en el trabajo de arteterapia, van más allá
de los mencionados anteriormente y conocidos como tradicionales o básicos.
Se ha comprobado que el propio cuerpo puede actuar de soporte cuando se
trabaja con maquillaje corporal. De esta forma, la función simbólica del proceso
de intervención adquiere valores imposibles de alcanzar con otros soportes.
La piel, bien sea la propia o la de otras personas con las que se esté
desarrollando el proceso arteterapéutico, si es en grupo, actúa de lugar de
intervención favoreciendo el vínculo creativo.
151
de permitir superficies irregulares tanto en forma, en la dimensión de los
colores y diversidad de texturas que pueden llegar a generarse.
152
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
153
En arteterapia, el material artístico es el medio a través del cual poder
expresar lo que ocurre internamente. De esta forma, los sentimientos y las
emociones van a ser vivenciados y plasmados en la creación artística por
medio de estos materiales. En algunas ocasiones, muy despacio, tímidamente.
En la mayoría de los casos, aunque no siempre, el proceso creativo está ligado
a la confianza que la persona tiene respecto del conocimiento y afinidad de los
materiales y herramientas con los que trabajará. Esto lleva a replantear la
opción de que la elección del material no siempre puede estar sujeta a unas
determinadas reglas o al conocimiento de la materia por haber tenido
contactos previos en otras etapas de la vida.
154
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
155
Por tanto, si el énfasis del arteterapeuta está focalizado en el
desarrollo creativo que realiza la persona, este desarrollo y este proceso
deberán llevarse a cabo con unos materiales que atiendan a una calidad
considerable. (Skaife, 2000). En este sentido, Schaverien (1992), considera
que dotar de una importancia exagerada al proceso y una menor consideración
al objeto desarrollado, entendiendo el valor secundario en el proceso
arteterapéutico que tiene dicho objeto, puede inducir a una visión poco
considerada de la importancia que tiene el trabajar con materiales artísticos de
cierta calidad.
156
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
157
3.8. BIBLIOGRAFÍA
Alter-Muri, S. (2007). Beyond the face: Art therapy and self-portraiture. The
Arts in Psychotherapy, 34, 331-339.
Austin, B. (2009). Renewing the debate: Digital technology in art therapy and
the creative process. Journal of the American Art Therapy Association,
26(2), 83–85.
158
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Choe (2014). An exploration of the qualities and features of art apps for art
therapy. The Arts in Psychotherapy 41. 145–154.
Craig, C. (2009). Exploring the self through photography: Activities for use in
group work. Philadelphia, PA: Jessica Kingsley Publishers.
159
and adults to support development] (pp. 19–33). Keutschach:
Tschachler-Nagy.
Deuser, H. (2007). Ich beruehre und werde beruehrt [I touch and am touched].
In G. a. Tschachler-Nagy (Ed.), Im greifen sich begreifen: Die arbeit am
tonfeld nach Heinz Deuser [Grasping through grasp: The work at the
clay field on Heinz Deuser] (pp. 19–29). Keutschach: Verlag Tonfeld-
Anna Sutter.
Deuser, H. (2009). Der haptische sinn [The haptic sense]. Keutschach: Verlag
Tonfeld-Anna Sutter.
Ehinger, J. (2009). Exploring dreamspace through video art with at-risk youth
(Unpublished Master’s thesis). Brooklyn, NY: Pratt Institute.
160
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Gardano A. (1994). Creative video therapy with early adolescent girls in short
term treatment. Journal Child Adolesc Group Therapy. 4, 99-116.
161
Henley, D. (2002). Clayworks in art therapy. Plying the sacred circle. London.
PA: Jessica Kingsey Publishers.
Kapitan, L. (2007). Will Art Therapy Cross the Digital Culture Divide? Art
Therapy: Journal of the American Art Therapy Association, 24(2), 50-51.
Malchiodi, C. A. (1997). Breaking the silence. Art therapy with children from
violent homes. Second Edition. New York, London: Brunner-Routledge.
Oaklander, V. (1988). Windows to our children. New York: The Gestalt Journal
Press.
162
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Orr, P. P. (2006). Technology training for future art therapists: Are we meeting
their needs? Art Therapy: Journal of the American Art Therapy
Association, 23(4), 191–196.
Orr, P. P. (2011a). Ethics in the age of social media: Multiple relationships. Art
Therapy Credential Board Review, 18(1), 7–9.
Orr, P. P. (2011c). Ethics in the age of social media: Electronic means. Art
Therapy Credential Board Review, 18(3), 4–7.
Orr, P. P. (2012) Technology use in art therapy practice: 2004 and 2011
comparison. The Arts in Psychotherapy 39 234–238.
Peterseon, B. (2010). The media adoption stage model of technology for art
therapy. Art Therapy: Journal of the American Art Therapy Association,
27 (1), 26-31.
163
Schaverien, J. (1995). Desire and the female therapist: Engendered gazes in
psychotherapy and art therapy. London: Routledge.
Thompson, K. (2004). The use of clay in art therapy with one female survivor of
sexual assault. Melbourne: La Trobe University.
164
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
Tyler, J. (2002) Art Therapy with older adults clinically diagnosed as having
Alzheimer’s disease and dementia In: Waller, D. (ed.) Arts Therapies
and Progressive Illness. Brunner- Routledge: Hove.
Wadeson, H., Durkin, J.,& Perach, D. (1989). Advances in art therapy. NY:
John Wiley.
Waller, D. (2002) The difficulty of being. In: Waller, D (ed.) Arts Therapies and
Progressive Ilness. Brunner-Routledge: Hove.
165
Weiser, J. (1999). PhotoTherapy Techniques: Exploring the secrets of
snapshots in family albums. Vancouver, British Columbia, Canada:
PhotoTherapy Centre.
Williams, K., Kramer, E., Henley, D., & Gerity, L. (1997). Art therapy and the
seductive environment. American Journal of Art Therapy, 35, 106–117.
166
Capítulo 3. Materiales y herramientas aplicados en arteterapia
4. Condicionantes físicos,
temporales y formativos para el
arteterapia
167
168
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
INTRODUCCIÓN
169
tipo de trabajos. El capítulo concluye finalmente con la bibliografía consultada
para la elaboración del mismo.
170
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
171
personas con problemas de movilidad deben tenerse en cuenta para no perder
el significado real y la importancia que tiene el lugar. Estos condicionantes, en
el caso de verse afectados, podrían alterar la consolidación de la alianza
establecida entre la persona y el arteterapeuta.
172
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
173
produce por el contacto entre personas que están unidas por los procesos
creativos es altamente beneficiosa. Esto podría traducirse como un lugar en
donde la interactuación entre materiales, arteterapeuta y persona fluye
progresivamente en aras de conseguir un mayor beneficio arteterapéutico.
174
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Kramer (1971) sugiere que la terapia de arte es ideal para trabajar con
niños agresivos debido a que la agresión es una fuente abundante de energía
para la actividad creadora. En base a esto, algunos autores como Hagood,
(2000) y la propia Kramer, (1971), tienen en consideración el tiempo de acción
durante el transcurso de las sesiones de arteterapia porque piensan que el
terapeuta debe estructurar el proceso creativo y controlar la limitación de los
materiales ofrecidos. Desde esta visión, existen materiales específicos que
aumentan el auto control de las personas y que tienden a estar sujetos a
espacios temporales concretos como por ejemplo la gama de materiales
secos. De esta forma los arteterapeutas determinarían cuándo dejar la libre
175
expresión en el proceso creativo y cuándo y cómo limitar este proceso creativo
de forma que la libertad o rigidez de ese proceso sea en todo momento
controlada por el propio arteterapeuta. (Nissimov-Nahum 2008).
176
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
177
En otro sentido, el tiempo de los materiales provenientes de la
naturaleza o el que afecta a los materiales de desecho puede resultar distinto.
En el primero de los casos los elementos naturales con los que se trabaje
pueden ser recolectados con anterioridad a la sesión, lo que no influiría en el
tiempo de trabajo. O dedicar un tiempo a salir a buscar dichos elementos en el
entorno en el que transcurre el trabajo. En el segundo caso, los materiales de
desecho, llevan el hándicap de que la persona puede dedicar un tiempo a
buscar y recolectar los elementos necesarios para llevarlos a la sesión de
trabajo.
178
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Esto es apoyado por Anderson (1994) que aboga por que los
arteterapeutas se formen en un contexto los suficientemente amplio en cuanto
a la metodología de trabajo y de investigación con el fin de poder mejorar sus
propias habilidades y con ello poder contribuir de una forma más holística y
eficiente a las futuras poblaciones con las que se trabaje. La importancia del
desarrollo del trabajo artístico y la formación completa en el mismo es
evidente. Obviamente, arteterapia está compuesto principalmente por la
dualidad de las formaciones psicológicas y artísticas pero no significa que,
como apuntó McNiff (1998), los arteterapeutas necesariamente tengan que
sentirse abocados a desarrollar una identidad estrictamente clínica por encima
de una artística. En ocasiones se ha pensado que esta última está sujeta a
posibles sensaciones de inferioridad por el hecho de que socialmente pueda
179
considerarse la formación en materias de ciencias clínicas o sociales por
encima de las artísticas.
180
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
181
• Tener una amplia mirada hacia el mundo del arte y su vínculo
psicológico.
• Ser conocedor/a de la historia del arte; de los fundamentos de los
distintos movimientos artísticos y del desarrollo de la expresión a través
de la historia.
• Mantener una actitud paciente, flexible, reflexiva y creativa.
• Tener una alta capacidad de concentración y percepción de lo que
acontece en el setting terapéutico.
• Poseer un espíritu vocacional y de respeto hacia la disciplina y sus
integrantes.
182
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
183
4.4. EL OFRECIMIENTO DE LOS MATERIALES EN LAS
SESIONES DE ARTETERAPIA
184
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
ámbitos, puesto que tanto los dos restantes ámbitos de actuación como los
posibles espacios de trabajo pueden ser muy distintos.
185
de trabajo. Pero esta condición no siempre tiene que estar establecida así.
Quizás en un primer contacto, la persona no va a conseguir expresarse con
algo que desconoce. En este caso, es el arteterapeuta el que puede iniciar un
proceso de “enseñanza” en donde de forma progresiva el usuario pueda ir
encontrando nuevas formas de expresión a través de los nuevos materiales
que antes desconocía.
Figura 22. Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de ofrecer los materiales.
186
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Por su parte, Wadeson (1995) tiene muy en cuenta los materiales que
brinda, las cantidades y el coste de los materiales. En otro sentido, Moon
(2010), ofrece una respuesta ilimitada en todo lo que respecta al hecho de
ofrecer y poner a disposición del paciente para el transcurso de su sesión. Aun
así, tanto Moon (2007), como Malchiodi (1998), son de la opinión de que una
gran variedad de materiales artísticos resultan beneficiosos porque las
personas necesitan opciones de expresión que les inviten a la estimulación
para el mejor y mayor desarrollo de su creatividad y así poder expresar, de
forma más fluida, sus emociones.
187
Independientemente de que el arteterapeuta posea una gran
cantidad y variedad de materiales, el modo en el que se distribuyan estos,
estará sujeto a las características de la terapia y a los recursos y necesidades
del usuario, además de la intención que se busque y a si el tipo de terapia
pueda ser o no dirigida. También ha de observar y tener la forma en la que la
persona hace uso del material, es decir, si muestra una actitud de uso
controlado o descontrolado y despreocupado (Hinz, 2006). Normalmente, los
materiales son aportados por el arteterapeuta, quien establece un cierto control
en el uso, mantenimiento y conservación de los mismos. Este control puede
estar determinado en función de los presupuestos con los que se cuente para
el óptimo desarrollo de las sesiones.
Una vez que los materiales son puestos a disposición del proceso
arteterapéutico, con frecuencia, la persona es la que decide la cantidad de
material que va a utilizar mientras que el arteterapeuta observa. Casi todos los
autores (Moon, 2010; Robbins y Sibley-Seaver, 1994; Rubin 1984, Malchiodi
2012, Wadeson 2000) coinciden en que la diversidad de materiales lleva
consigo la diversidad de respuestas así como que sus posibilidades pueden
estar en consonancia con las posibilidades del paciente. En este punto es
cuando entra en juego “la capacidad de elegirlos bien para aprovechar sus
posibilidades específicas según su tamaño, forma, calidad, etc., lo que
aumentará los conocimientos y la capacidad de adaptación del sujeto a la ley
de los objetos con los que trabaja” (Paín y Jarreau, 1995, 142).
188
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
189
4.5. ¿MATERIALES TERAPÉUTICOS?
¿Qué material y para qué persona? Se podría creer que todos y ningún
material son terapéuticos por sí mismos, ¿pero cómo saberlo a ciencia cierta si
no se ha tenido contacto con los materiales? Puede que los materiales se
vuelvan terapéuticos en la medida que son apropiados para el proceso interno
de la persona que los utiliza. Los materiales, ofrecidos por el arteterapeuta o
escogidos por las personas en las sesiones de arteterapia, pueden convertirse
de amenazantes a totalmente placenteros. De ahí entonces la importancia de
que el terapeuta sea sensible al potencial simbólico y matérico de los
materiales que propone a cada persona. Es decir, el carácter terapéutico del
material puede venir dado por el contexto en el que se enmarca y en la manera
en que se utilice simbólicamente hablando.
190
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Van Manen (1990) ofrece una postura parecida cuando mantiene que el
resultado creativo desarrollado por la persona tiene la capacidad de “hablar” y
por consiguiente debe ser “escuchado”. Al igual que el párrafo de un texto se
lee y es comprendido, el arteterapeuta acompañará e incentivará a cada
persona a leer lo que sus propias imágenes muestran. El arteterapeuta como
un observador y contenedor del proceso creativo de los participantes puede
tener una visión más amplia de lo que ocurre en el setting, por ello será quien
acompañe a las personas a entender sus propios procesos e incentivará sus
reflexiones e interpretaciones.
191
que Schaverien, (1995) interpreta como un espacio seguro para la auto-
exploración y auto-expresión. La significación y el valor o el potencial, en gran
medida, está en la voluntad de quien lo manipula, por lo que también puede
tener un carácter variante siempre en función del desarrollo del proceso. De
ahí que en arteterapia, el óptimo recorrido del proceso sea tan importante.
192
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Dentro del entorno del arteterapia, autores como Rubin, (1984, Hinz,
(2006) Kapitan, (2010) y Lüsebrink, (2010) sostienen la necesidad de trabajar
en base a investigaciones sólidas y consolidadas. Apoyan la creación de
193
escalas fiables y validadas que permitan la medición, el diagnóstico y la
evaluación de los procesos en arteterapia desde una mirada mucho más
estable y no en base a suposiciones y/o simples experiencias, que no siempre
se demuestran de manera fiel y real a lo sucedido.
194
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
195
4.7. PROPÓSITO DE CONSERVACIÓN DE LOS
TRABAJOS
196
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
197
Prinzhorn2. Las actividades artísticas como forma de terapia se iniciaron en el
ámbito psiquiátrico y fueron registradas por los psiquiatras para observar
determinados beneficios que el arte producía en sus pacientes. Se tuvieron en
cuenta aspectos implicados en el impulso creativo como” la expresión, el
juego, el dibujo ornamental, la ordenación compulsiva de los elementos del
dibujo, la copia obsesiva y la construcción de sistemas simbólicos” (Sánchez,
2006, p. 140). La creación de estas obras impulsó el coleccionismo de las
producciones de este colectivo propiciando la apertura de museos como el
Musée de la folie en 1905 (López Martínez, 2011).
Así, los estudios de caso, son los que más suelen verse en las
revistas dedicadas tanto a arteterapia como a revistas relacionadas con
ciencias y medicina. Además, también van surgiendo, aunque paulatinamente,
tesis doctorales basadas en investigaciones realizadas en programas de
arteterapia en distintos ámbitos. Los diferentes másteres relacionados con
2
La colección de Prinzhorn logró reunir más de cinco mil obras, realizadas aproximadamente por
cuatrocientos cincuenta internados, la mayoría esquizofrénicos de asilos de toda Europa.
198
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
199
4.8. BIBLIOGRAFÍA
Anderson, F.E. (1994). Art-centered education and therapy for children with
disabilities. Springfield, IL: Charles-C.Thomas.
Cashdan, S. (1988). Object relations therapy: Using the relationship. New York:
W. W. Norton & Company.
200
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Carozza, P., Heirsteiner, C., & Young, J. (1983). Young female incest victims in
treatment: Stages of growth seen with a group art therapy model.
Clinical Social Work Journal, 10(3), 165- 175.
Gilroy, A. (2012). What´s best for whom? Exploring the evidence base for
assessment in art therapy (p.11-28). En Gilroy, A., Tipple, R. y Brown,
C., (Eds.) Assessment in art therapy. Routledge. London.
201
Martínez Díez, N. (2004) Arteterapia y Educación, Artes Plásticas y Arteterapia
(p.185-204). En: Martínez Díez, N. y López Cao, M. (Eds.), Arteterapia y
educación. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación.
Hagood, M. (2000). The use of art in counselling child and adult survivors of
sexual abuse. London: Jessica Kingsley Publishers.
Hinz, L. (2006). Drawing grom within: Using art to treat eating disorders.
London: Jessica Kingsley Publishers.
Kramer, E. (1971). Art as therapy with children. New York: Schocken Books,
Inc.
Krug, M. (2008). Manual para el Artista. Medios y Técnicas. Editorial Art Blume
L.S, Barcelona.
202
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Malchiodi, C.A. (1997). Breaking the Silence: Art Therapy with Children from
Violent Homes. Bristol, PA: Brunner/Mazel.
Malchiodi, C.A. (1998). The Art Therapy Sourcebook. Los Angeles: Lowell
House.
McNiff, S. (1995). Keeping the studio. Art Therapy: Journal of the American Art
Therapy Association. 12, 182.
McNiff, S. (2004). Art heals? How creativity cures the soul. Boston: Shambhala
Publications.
Moon, C.H. (2010). Materials and media in art therapy. London: Kingsley.
203
López Martínez, M.D. (2010). Arteterapia, concepto y evolución Histórica.
Diego Marín. Murcia.
204
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
Schaverien, J. (1989). “The picture within the frame”, in A. Gilroy and T. Dalley
(eds), Pictures at an Exhibition: Selected Essays on Art and Art Therapy,
London: Tavistock, p. 147-155.
Schweizer, S., Peeters, F., Huibers, M., Roelofs, J., van Os, J., & Arntz, A.
(2010). Does illness attribution affect treatment assignment in
depression? Clinical Psychology and Psychotherapy, 17, 418–426.
205
Summers, F. (1999). Transcending the Self: An object relations model of
psychoanalytic therapy. Hillsdale, NJ: The Analytic Press.
Wadeson, H. (2000). Art therapy practice. New York: John Wiley y Sons.
206
Capítulo 4. Condicionantes físicos, temporales y formativos para el arteterapia
207
208
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
INTRODUCCIÓN
209
5.1. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN:
EL CUESTIONARIO Y SU PROCEDIMIENTO DE
APLICACIÓN
210
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
211
- Evitar las preguntas indiscretas y ofensivas. Las preguntas no deben
incomodar al encuestado.
- Conviene no redactar preguntas en forma negativa, ya que da
problemas cuando hay que interpretar la respuesta.
- Contener datos de identificación y clasificación relevantes.
- Tener en cuenta el orden de las preguntas y su disposición en el
cuestionario.
212
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
213
la Tesis Doctoral se planteó la necesidad de poder obtener un resultado
cuantitativo, puesto que son muy pocos o inexistentes los modelos que puedan
aportar resultados fiables sobre el uso de los materiales y los aspectos que los
envuelven al ser utilizados por los arteterapeutas en sus sesiones dentro del
territorio nacional español. Por tanto, se tuvieron en cuenta los siguientes
aspectos:
214
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
3
Información extraída de https://encuestas.um.es/encuestas/manualadministrador.pdf Consultada el 10
de enero de 2014
215
Figura 23. Vista del cuestionario listo para ser cumplimentado.
216
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
217
c) ATh. Asociación de arteterapeutas transdisciplinarios y desarrollo
humano www.asociacion-ath.org
Figura 24. Diseño elaborado para la publicación del cuestionario en las redes sociales.
• Participantes
218
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
219
2. El depender de la gestión de las secretarías de estas asociaciones
no alberga la confianza suficiente como para saber que el proceso
de distribución del cuestionario se está desarrollando como debiera.
Así, con el propósito de evitar los mayores sesgos dentro del procedimiento
se optó por realizar determinadas actuaciones:
3. Solicitar a los participantes a los que había sido posible acceder el que
colaborasen contribuyendo con la población cercana de la que
disponían.
220
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
- Revisión de la literatura
- Especificación de los objetivos del estudio
- Conceptualización y operacionalización
221
- Exploración de conceptos: «grupo de discusión» y «entrevistas en
profundidad»
- Definición de las variables y el plan de tabulación
- Decisión del método de recogida de datos
- Escritura y secuenciación de las preguntas
- Elementos del diseño visual (Martín Marín, 2011).
222
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
• El primer bloque (Bloque I) recoge las variables que tienen que ver con
los diferentes materiales aplicados por los arteterapeutas a lo largo de
sus sesiones. Quedan señalados la frecuencia de uso de los materiales
húmedos, secos, escultóricos, extra pictóricos y digitales. También
recoge la frecuencia de uso de las principales herramientas con las que
pueden manipularse los materiales anteriormente citado. Al final de
cada uno de los apartados se deja un espacio dedicado a “otros” con el
fin de recoger otros materiales no indicados en el cuestionario por parte
de los arteterapeutas.
223
• El segundo bloque (Bloque II) enumera los soportes que los
arteterapeutas pueden utilizar con las personas que trabajan en los
talleres o sesiones. Al igual que en el bloque anterior también dispone
de un apartado dedicado a “otros” con el fin de recoger soportes no
indicados en el cuestionario por parte de los arteterapeutas y que
puedan ser cuantificados en los resultados.
• El bloque último (Bloque IV) tiene que ver con los propósitos que el
arteterapeuta tiene al conservar los trabajos realizados. Se incluye en
este apartado la conservación de la obra o actividad realizada, el fin
último de la misma y el sentido o las finalidades que para el
arteterapeuta puede tener el conservar este tipo de trabajos en relación
con la investigación.
224
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
• Características sociodemográficas.
Las preguntas relativas a los datos sociodemográficos incluidas en el
cuestionario incluyen las variables: lugar de residencia, género, número de
años trabajando como arteterapeuta, edad, formación académica (licenciado,
graduado, postgraduado o doctorado), y formación académica como
arteterapeuta.
• Características materiales.
Mediante el cuestionario diseñado se pretende determinar la
frecuencia del uso de los materiales húmedos, secos, tridimensionales y
digitales así como las principales herramientas y soportes empleados en
arteterapia.
225
• La conservación del trabajo en arteterapia
Se analiza si el arteterapeuta tiende a conservar o no el trabajo de los
usuarios y si lo hace, con qué finalidad es. Si atiende a usos de investigación,
de conservación o simplemente de recopilación temporal.
226
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
227
5.6. FIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS
EN LA INVESTIGACIÓN
228
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
229
Tabla 8. Coeficiente W de Kendall.
N 3
W de Kendall(a) ,656
Chi-cuadrado 143,641
gl 73
Sig. asintót. ,000
230
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
231
5.9. BIBLIOGRAFÍA
Buendía Eisman, L., Colás Bravo, P., Hernández Pina, F. (1997). Métodos de
investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Cubo Delgado, S., Martín Marín, B., Ramos Sánchez, J. L. (2011). Métodos de
investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud.
Madrid: Ediciones Pirámide.
232
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
Grant, J.S., y Davis, L.T. (1997). Selection and use of content experts in
instrument development. Research in Nursing & Health, 20, 269–274.
233
McGartland, D. Berg, M., Tebb, S. S., Lee, E. S. y Rauch, S. (2003).
Objectifying content validity: Conducting a content validity study in social
work research. Social Work Research, 27 (2), 94-104.
Sánchez Rodríguez, P.A. (2014). Evaluación del uso de los videojuegos como
medio de enseñanza-aprendizaje. Una perspectiva desde la opinión de
los estudiantes de Grado de la Universidad de Murcia. Tesis para optar
al grado de Doctor, Departamento de Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación. Universidad de Murcia. España.
234
Capítulo 5. Descripción del proceso empírico: Material y método
235
236
Capítulo 6. Resultados
6. Resultados 237
238
Capítulo 6. Resultados
239
240
Capítulo 6. Resultados
Hombre 10 11,6
Mujer 76 88,4
Total 86 100,0
241
6.2. AÑOS DE EXPERIENCIA COMO ARTETERAPEUTA
1-3 25 29,0
3-6 18 21,0
6-9 19 22,1
>9 24 29,9
Desviación
Media Mínimo Máximo
tip.
5,58 3,5 1 11
4
La FEAPA considera, en su código ético, que las personas con menos de cinco años de experiencia son
consideradas como arteterapeutas no expertos. Así, los arteterapeutas con más de cinco años de
experiencia son tratados como expertos en la materia.
242
Capítulo 6. Resultados
Tabla 12. Porcentajes de las licenciaturas o grados desde los que las personas acceden a la
formación en arteterapia.
Frecuencia Porcentaje
Válidos Bellas artes 46 53,5
Psicología 12 14,0
Otros 28 32,6
Total 86 100,0
243
Generalizando los resultados, mediante contraste de una proporción,
podemos decir que más del 48% de la población de arteterapeutas, poseen
una formación basada en la Licenciatura o Grado de Bellas Artes para ser
arteterapeutas, y menos del 21% acceden desde estudios de Psicología, con
una p<0.05.
244
Capítulo 6. Resultados
25-35 35 40,8
35-45 11 12,8
45-55 32 37,2
>55 8 9,2
Desviación
Media Mínimo Máximo
tip.
41,59 10,22 25 61
245
Figura 27. Intervalos de edad de los arteterapeutas en activo.
246
Capítulo 6. Resultados
247
248
Capítulo 6. Resultados
Tabla 15. Frecuencia del uso de los materiales húmedos por parte de los arteterapeutas.
Figura 28. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales pictóricos húmedos.
249
Para generalizar estos resultados se han comparado las medias de
la frecuencia con que se utiliza cada uno de los materiales mediante un
análisis de varianza para medidas repetidas complementado con comparación
de medidas 2 a 2.
Frecuencia Porcentaje
Válidos FM 16 18,6
BF 27 31,4
MF 43 50,0
Total 86 100,0
250
Capítulo 6. Resultados
Tabla 17. Frecuencia del uso de los materiales secos por parte de los arteterapeutas.
Figura 29. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales pictóricos húmedos.
251
Se han comparado las medias de la frecuencia con que se utiliza
cada uno de los materiales mediante un análisis de varianza para medidas
repetidas complementado con comparación de medidas 2 a 2. Se han
encontrado diferencias significativas entre las medias de las frecuencias de
utilización entre todos los materiales comparados, con una p <0.001. No se
han encontrado diferencias significativas entre los siguientes pares:
carboncillos-marcadores o subrayadores, los pasteles-marcadores o
subrayadores, las tizas-bolígrafos, los lápices de grafito-ceras duras y los
lápices de color-rotuladores, Figura 29.
Frecuencia Porcentaje
Válidos FM 6 7,0
BF 15 17,4
MF 65 75,6
Total 86 100,0
Mediante contraste de una proporción, podemos decir que más del 88%
de la población de arteterapeutas, utilizan bastante o muy frecuentemente las
ceras blandas, con una p<0.05.
252
Capítulo 6. Resultados
Tabla 19. Frecuencia del uso de los materiales escultóricos por parte de los arteterapeutas.
Figura 30. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales escultóricos.
253
Se han encontrado diferencias significativas entre las medias de las
frecuencias de utilización entre todos los materiales comparados, con una p
<0.001. Pero no se han encontrado diferencias significativas entre la plastilina-
material de desecho, la pasta de sal o papel-escayola y la pasta de sal o
papel-vendas de yeso.
Frecuencia Porcentaje
Válidos NP 8 9,5
FM 10 11,9
BF 32 38,1
MF 34 40,5
Total 84 100,0
Mediante contraste de una proporción, podemos decir que más del 70%
de la población de arteterapeutas, utilizan bastante o muy frecuentemente los
materiales de desecho, con una p<0.05.
254
Capítulo 6. Resultados
Tabla 21. Frecuencia del uso de los materiales extra pictóricos por parte de los
arteterapeutas.
Figura 31. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los materiales extra pictóricos.
255
Se han encontrado diferencias significativas entre las medias de las
frecuencias de utilización entre todos los materiales comparados, con una p
<0.001. No se han encontrado diferencias significativas entre los pares,
arenas-alimentos pictóricos y las maderas y ramas de árboles-hojas vegetales.
Frecuencia Porcentaje
Válidos FM 17 20,7
BF 32 39,0
MF 33 40,2
Total 82 100,0
256
Capítulo 6. Resultados
Tabla 23. Frecuencia del uso de los medios tecnológicos por parte de los arteterapeutas.
Figura 32. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los medios tecnológicos.
257
Se han comparado las medias de la frecuencia con que se utiliza
cada uno de los materiales mediante un análisis de varianza para medidas
repetidas complementado con comparación de medidas 2 a 2.
Frecuencia Porcentaje
Válidos NP 20 23,3
FM 35 40,7
BF 18 20,9
MF 12 15,1
Total 86 100,0
258
Capítulo 6. Resultados
259
6.10. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES
DE ARTETERAPIA
Tabla 25. Frecuencia del uso de las herramientas por parte de los arteterapeutas.
Figura 33. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de las herramientas de trabajo.
260
Capítulo 6. Resultados
Frecuencia Porcentaje
Válidos NP 2 2,3
FM 4 4,7
BF 26 30,2
MF 54 62,8
Total 86 100,0
Mediante contraste de una proporción, podemos decir que más del 87%
de la población de arteterapeutas, utilizan bastante o muy frecuentemente los
pinceles, con una p<0.05.
261
6.11. SOPORTES UTILIZADOS EN ARTETERAPIA
Tabla 27. Frecuencia del uso de los soportes por parte de los arteterapeutas.
Figura 34. Gráfico sobre las medias de la frecuencia de los soportes de trabajo.
262
Capítulo 6. Resultados
Frecuencia Porcentaje
Válidos BF 20 23,3
MF 66 76,7
Total 86 100,0
Mediante contraste de una proporción, podemos decir que más del 95%
de la población de arteterapeutas, utilizan bastante o muy frecuentemente
como soporte, las cartulinas, con una p<0.05.
263
264
Capítulo 6. Resultados
265
266
Capítulo 6. Resultados
El espacio donde tiene lugar la mayor parte del trabajo realizado por el
arteterapeuta responde a una serie de elementos y condicionantes básicos
que necesariamente deberían de tenerse en cuenta.
267
La gráfica correspondiente a la tabla es la que se muestra en la
Figura 35. En ella se aprecia que más de dos terceras partes de los
arteterapeutas dan mucha importancia al espacio.
268
Capítulo 6. Resultados
269
Los resultados de la muestra sobre las condiciones del arteterapeuta
sobre las condiciones espaciales en las que trabaja, arrojan los resultados que
pueden visualizarse en la Tabla 30.
270
Capítulo 6. Resultados
271
Figura 37. Gráfico sobre la importancia de cómo son las condiciones temporales.
272
Capítulo 6. Resultados
273
Los resultados de la muestra sobre la forma en la que el
arteterapeuta ofrece los materiales a las personas con las que trabaja, arroja
los resultados que pueden visualizarse en la Tabla 32.
Figura 38. Gráfico sobre las importancias circunstanciales del arteterapeuta en su trabajo.
274
Capítulo 6. Resultados
aspectos a tener en cuenta antes de iniciar una sesión de arteterapia con una
p<0.05.
275
6.16. VALORACIÓN DE LOS ARTETERAPEUTAS SOBRE
LA PRESENTACIÓN DE LOS MATERIALES PARA
LA REALIZACIÓN DE LAS SESIONES
276
Capítulo 6. Resultados
277
6.17. VALORACIÓN DE LOS BENEFICIOS EN LA
UTILIZACIÓN DE VARIEDAD DE MATERIALES
Su rango oscila entre 6 y 24 de tal manera que los ítems con una
puntuación de 6 a 12 corresponde a aquellos arteterapeutas que no
consideran oportuno el ofrecer muchos materiales para trabajar. Los que
varían de 13 a 18 verían positivo el ofrecer cantidad de material y los que
oscilan entre 19 y 24 serían aquellos que aprecian muy positivamente el
ofrecer gran cantidad de materiales (Ver Figura 38).
278
Capítulo 6. Resultados
279
posibles beneficios que conlleva el ofrecimiento de una variedad de materiales,
con una p<0.05.
280
Capítulo 6. Resultados
Tener una conciencia, así como una visión del trabajo que se ha
realizado y por qué se ha realizado, es de suma importancia, dentro de los
procesos de arteterapia. El profesional, en este caso, asume un propósito con
el que fundamenta las acciones posteriores a la realización de la práctica
metodológica.
Su rango oscila entre 4 y 16 de tal manera que los ítems con una
puntuación de 4 a 8 se refiere a aquellos arteterapeutas que no creen
importante el guardar los trabajos de los pacientes. Los que varían de 9 a 12
verían positivo el conservar los trabajos y los que oscilan entre 11 y 16 serían
aquellos que piensan que es interesante conservar el trabajo resultante creado
durante las sesiones prácticas.
281
Tabla 35. Importancia de la evaluación y evolución del arteterapeuta sobre su trabajo.
282
Capítulo 6. Resultados
283
6.19. RELACIONES DE LAS VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS CON RESPECTO A LAS
VARIABLES CORRESPONDIENTES A LA FORMA
DE PROCEDER EN ARTETERAPIA
284
Capítulo 6. Resultados
Tabla 36. Media de género en relación con la valoración del tiempo de trabajo en relación a los
materiales.
Género Desviación
N Media típica
Hombre 10 5,8000 ,42164
Mujer 68 4,5588 ,92045
285
Figura 42. Gráfica de variables entre el sexo y las condiciones del tiempo en el trabajo.
286
Capítulo 6. Resultados
Tabla 37. Media de género en relación con los posibles beneficios de la diversidad de
materiales.
Género Desviación
N Media típica
Hombre 10 18,8000 1,68655
Mujer 72 16,6111 4,36876
Figura 43. Gráfica de variables de Género en relación con los posibles beneficios de la
diversidad de materiales.
287
No se ha encontrado que el sexo influya en el resto de las variables
correspondientes a las formas de proceder en arteterapia.
288
Capítulo 6. Resultados
289
6.20.1. La variable formación del arteterapeuta en relación a las a la forma
de proceder en arteterapia
Tabla 38. Media de la formación en relación con las condiciones del espacio.
Formación Desviación
N Media típica
Bellas Artes 42 18,4524 2,41138
290
Capítulo 6. Resultados
291
6.21. RELACIONES DE LA VARIABLE EDAD CON
RESPECTO A LAS VARIABLES EN LA FORMA DE
PROCEDER EN ARTETERAPIA
292
Capítulo 6. Resultados
6.22. CORRELACIONES
Variables Edad p
Valoración espacio r= -0,233 p<0,02
Con. Temporales r= -0,216 p<0,03
Necesidades persona r= 0,187 p<0,05
Beneficios r= -0,201 p<0,04
293
En cuanto a la relaciones de la edad con las necesidades, como el
coeficiente de correlación de Pearson es positivo con una p<0,05 (a más edad,
más valoración de los beneficios) podemos decir que los arteterapeutas de
más edad valoran más las necesidades que tiene la persona en una sesión de
arteterapia, lo que significa que la experiencia de estos profesionales es
importante en relación a los beneficios que pueden darse en los usuarios que
asisten a arteterapia.
294
Capítulo 7. Conclusiones
7. Conclusiones295
296
Capítulo 7. Conclusiones
297
7.1. CONCLUSIONES
298
Capítulo 7. Conclusiones
299
7.2. DISCUSIONES
300
Capítulo 7. Conclusiones
301
El spray también es considerado como un material que no suele
utilizarse en arteterapia con casi ninguna frecuencia. Este tipo de pintura es
un gran desconocido dentro del ámbito del arteterapia. No por ello habría que
dejar pasar por alto las ventajas que ofrece a la hora de posibilitar el trabajo en
espacios abiertos y naturales. Permite el trabajo tanto en formatos pequeños
como grandes.
302
Capítulo 7. Conclusiones
303
personas suelen tenerlo. Además, aunque no siempre, pueden tener un coste
menor.
304
Capítulo 7. Conclusiones
305
atender a ninguna estética en particular. Este hecho al que otorgan muy poca
importancia es muy relevante a la hora de tener en cuenta si se es consciente
de que el usuario puede ver este tipo de materiales y herramientas por primera
vez. La presentación de los utensilios de trabajo va a incitar a ser
seleccionados y explorados o, a no mantener ningún contacto con ellos. Es
algo similar a lo que podría ocurrir con un escaparate mal colocado o
perfectamente presentado. El impacto visual primero que mantiene la persona
es muy significativo para un progresivo desarrollo de la sesión de trabajo
según indican autores como Rubin (1984), Wadeson, (2000) o Moon (2010),
entre otros.
306
Capítulo 7. Conclusiones
307
Los programas específicos de arteterapia a nivel formatico como pueden ser
los estudios de máster o doctorados podrían incluir bloques específicos parael
manejo, conocimiento y uso de los materiales artísticos con fines terapéuticos.
308
Capítulo 7. Conclusiones
8. Anexos 309
310
CUESTIONARIO SOBRE MATERIALES Y TÉCNICAS APLICADAS POR
ARTETERAPEUTAS EN ESPAÑA
1. Comunidad Autónoma:
2. Ciudad
3. Género:
[ ] Hombre
[ ] Mujer
5. Edad:
6. Formación Académica:
[ ] Licenciatura o Grado en: Psicología.
[ ] Licenciatura o Grado en: Bellas Artes.
[ ] Otra Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, Diplomatura o Grado en: [ ]
[ ] Postgrado : Máster en
[ ] Postgrado : Doctorado en
(indicar titulación y universidad):
Barras de óleo [ ] [ ] [ ] [ ]
Tinta china [ ] [ ] [ ] [ ]
Acuarelas [ ] [ ] [ ] [ ]
Gouaches [ ] [ ] [ ] [ ]
Témperas [ ] [ ] [ ] [ ]
1
8. Con qué frecuencia utiliza (materiales húmedos):
Nunca o Frecuencia Bastante Muy
poco media frecuente frecuente o
frecuente siempre
Lápices acuarelables [ ] [ ] [ ] [ ]
Sprays [ ] [ ] [ ] [ ]
Maquillaje corporal [ ] [ ] [ ] [ ]
Pasteles [ ] [ ] [ ] [ ]
Pintura en polvo [ ] [ ] [ ] [ ]
Tizas [ ] [ ] [ ] [ ]
Lápices de grafito [ ] [ ] [ ] [ ]
Lápices de color [ ] [ ] [ ] [ ]
Ceras blandas [ ] [ ] [ ] [ ]
Ceras duras [ ] [ ] [ ] [ ]
Rotuladores [ ] [ ] [ ] [ ]
Bolígrafos [ ] [ ] [ ] [ ]
Marcadores o subrayadores [ ] [ ] [ ] [ ]
Plastilina [ ] [ ] [ ] [ ]
Pastas de modelar [ ] [ ] [ ] [ ]
Escayola [ ] [ ] [ ] [ ]
Material de desecho [ ] [ ] [ ] [ ]
Vendas de yeso [ ] [ ] [ ] [ ]
Piedras [ ] [ ] [ ] [ ]
Hojas vegetales [ ] [ ] [ ] [ ]
2
11. Con qué frecuencia utiliza:
Nunca o Frecuencia Bastante Muy
poco media frecuente frecuente o
frecuente siempre
Alimentos pictóricos (café, té, colorantes, [ ] [ ] [ ] [ ]
vegetales...)
Materiales textiles (cuerdas, lanas, hilos, [ ] [ ] [ ] [ ]
telas, arpilleras...)
Cámaras de video [ ] [ ] [ ] [ ]
Ordenadores [ ] [ ] [ ] [ ]
Proyectores [ ] [ ] [ ] [ ]
Móviles [ ] [ ] [ ] [ ]
Tablets [ ] [ ] [ ] [ ]
Smartphone [ ] [ ] [ ] [ ]
Software [ ] [ ] [ ] [ ]
Otros::
Pinceles [ ] [ ] [ ] [ ]
Espátulas [ ] [ ] [ ] [ ]
Esponjas [ ] [ ] [ ] [ ]
Rodillos [ ] [ ] [ ] [ ]
Cepillos y escobillas [ ] [ ] [ ] [ ]
3
14. Con qué frecuencia utilizas:
Nunca o Frecuencia Bastante Muy
poco media frecuente frecuente o
frecuente siempre
Maderas [ ] [ ] [ ] [ ]
Metales [ ] [ ] [ ] [ ]
Pastas [ ] [ ] [ ] [ ]
Muros [ ] [ ] [ ] [ ]
Papeles de acuarela [ ] [ ] [ ] [ ]
Cartulinas [ ] [ ] [ ] [ ]
Papel kraft [ ] [ ] [ ] [ ]
Papel de colores [ ] [ ] [ ] [ ]
Papel reciclado [ ] [ ] [ ] [ ]
Telas [ ] [ ] [ ] [ ]
4
16. Su espacio de trabajo:
Nunca o Frecuencia Bastante Muy
poco media frecuente frecuente o
frecuente siempre
Crees que cuenta con los recursos [ ] [ ] [ ] [ ]
necesarios (luz, lavaderos, almacén, etc)
para un óptimo desarrollo de la sesión
[ ] No
[ ] Si
Indique por qué::
19. ¿Está condicionado el tiempo de la sesión a las necesidades o características del paciente?
[ ] No
[ ] Sí
Indique por qué::
[ ] No
[ ] Si
Indique por qué::
5
22.¿Cómo ofreces los materiales?
Nunca o Frecuencia Bastante Muy
poco media frecuente frecuente o
frecuente siempre
Los expones sobre una mesa o sobre el [ ] [ ] [ ] [ ]
suelo
Los expones de forma ordenada por [ ] [ ] [ ] [ ]
afinidad
El orden establecido es aleatorio [ ] [ ] [ ] [ ]
En función del tema o consigna que se esté [ ] [ ] [ ] [ ]
trabajando
Atendiendo a una estética concreta [ ] [ ] [ ] [ ]
[ ] No
[ ] Si
[ ] Depende de algunos factores
Enumera los factores de los que piensas que depende::
26.¿Puede ser contraproducente para la persona utilizar algún material o técnica durante el proceso
arteterapéutico?
[ ] No
[ ] Si
Indica por qué esos materiales o técnicas son contraproducentes y para qué tipo de población: :
6
BLOQUE IV: CONSERVACIÓN DE LA OBRA
27.¿Conservas el trabajo realizado por las personas después de acabar las sesiones de arteterapia?
[ ] No
[ ] Si
Conservación y coleccionismo [ ] [ ] [ ] [ ]
Como evidencia investigativa y/o [ ] [ ] [ ] [ ]
académica
30. Haz cuantas reflexiones consideres oportunas acerca del uso de los materiales y las técnicas utilizadas
por los arteterapeutas en el transcurso de las sesiones.