Ramos ME-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“Implementación del sistema de Gestión y Seguridad


en él trabajo según la Norma OHSAS 18001: 2007 Para reducir
los accidentes en la empresa IPPERU, Lince - 2017”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR:

Elizabel Ramos Mayta

ASESOR:

Mg.Ing. Dennis Alberto Espejo Peña

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

LIMA –PERÚ

2017
iii

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios por darme las fuerzas


para seguir adelante a mi hijo por ser mi motivo de
lucha a mi esposo y madre por apoyarme
incondicionalmente y a mis hermanos por sus
consejos.
A nuestros docentes, por brindarnos su
conocimiento e instrucción.
iv

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a mi creador por la fortaleza


que me da en las adversidades y en los
peores momentos me da aliento para
seguir adelante.
v

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo: Elizabel Ramos Mayta, con DNI Nº 42133647, a efecto de cumplir con las
disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería.

Escuela de Ingeniería Industrial, declaro bajo juramento que toda la


documentación que acompaño la presente son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como información aportada por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad
César Vallejo

Lima, 9 de diciembre del 2017


vi

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

En cumplimiento de Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César


Vallejo, presento ante ustedes la Tesis titulada “Implementación del Sistema de
Gestión y Seguridad en el Trabajo según la Norma OHSAS 18001: 2007, para
reducir los accidentes en la empresa IPPERU, Lince, Lima - 2017, la misma que
someto a vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos de
aprobación para obtener el título profesional de Ingeniero Industrial.

La presente tesis ha sido desarrollada en base a los conocimientos y experiencia


adquirida en el transcurso de los años como estudiante y trabajadora en el área
de Seguridad, tanto en el campo universitario como en el campo de investigación,
enriqueciendo la información con fuente bibliográfica revisada sobre la materia en
estudio.
vii
vii
vii

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
DECLARACIÓNDE AUTENTICIDAD v
PRESENTACIÓN vi
RESUMEN xi
I. INTRODUCCIÓN

1.1Realidad Problemática 1
1.2 Trabajos Previos 6
1.2.1Antecedentes Internacionales 6
1.2.2 Antecedents Nacionales 9
1.3Teorías relacionadas al tema 14
1.3.1Variable Independiente 15
1.3.2Objeto y campo de aplicación 17
1.3.3Variable dependiente: Accidentes 18
1.3.4Conceptos de Indicadores 21
1.3.4.1 Indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud 21
en el trabajo
1.3.4.1.1 Indicador Riesgos 21
1.3.3.1.2 Indicador Capacitación 21
1.3.3.2 Indicador de Accidentes 22
1.3.3.2.1 Indicador cumplimiento de Normas 22
1.3.3.2.2 El índice de Gravedad 22
1.3.3.2.3 Índice de Frecuencia 22
1.4Formulación del Problema 23
1.4.1 Problema General 23
1.4.2Problemas Específicos 23
1.5Justificación del Estudio 23
1.5.1Teórica: 23
1.5.2Práctica: 24
1.5.3Económica. 24
1.5.4Legal 24
1.5.5Metodológica 25
1.6Hipótesis 25
1.6.1 General 25
1.6.2 Específicas 25
1.7Objetivos 26
1.7.1 General 26
1.7.2 Específicos. 26

IIMÉTODO 27

2.1Diseño de Investigación 28
2.1.1Tipo. 28
2.1.2Diseño. 28
2.2Variables Operacionalizacion
viii
viii
viii
2.2.1Variable Independiente: Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 29
2.2.1.1
según laDefinición de Dimensiones
norma OSHAS 29
2.2.1.2 Implementación 29
2.2.1.3 Planificación y Comunicación 29
2.2.1.4 Control 30
2.2.2 Variable Accidentes 30
2.3Población y Muestra 32
2.3.1Población. 32
2.3.2Muestra. 32
2.3.3Unidad de análisis 33
2.3.4Criterios de selección 33
2.4Técnica, Instrumento de Recolección de Datos, Validez y Confiabilidad 33
2.4.1Técnicas 33
2.4.2nstrumentos de Recolección de datos 33
2.4.3Validez 34
2.4.4Confiabilidad 34
2.5Método de Análisis de Datos 34
2.5.1. Análisis Descriptivo 35
2.5.2. Análisis Inferencial 35
2.6 Aspectos Éticos 35
2.7 Situación Actual 35
2.7.1 Desarrollo de la propuesta 40
2.7.1. Recopilación de Datos anteriores 40
2.7.2. Propuesta de mejora 43
2.7.3 Análisis de alternativa 43
2.7.4 Cronograma de Actividades 44
2.8 Ejecución de La propuesta 46
2.8.1 Describir la Implementación 46
2.8.1.1 Planificación
2.8.1.2 Implementación y comunicación 48
2.8.1.4 Control 55

III RESULTADOS 58

3.1 Análisis Descriptivo 59


3.2 Análisis Inferencial 63

IV DISCUSION 70

V CONCLUSIONES 72

VI RECOMENDACIONES 74
VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 76
VIII ANEXOS 80
ix

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1: Evolución mensual de Notificación de Accidentes no mortales-Perú. 2


Figura 2: Diagrama de Ishikawa causa-Efecto 4
Figura 3: Grafico de Pareto Causa de accidentes en la empresa 6
Figura 4: Directrices de la OIT para un SGSST 26
Figura 5: PDCA en salud y seguridad ocupacional-OHSAS 18001 27
Figura 6: Pirámide de Accidentabilidad-Frank Bird 30
Figura 7: Ficha RUC de la empresa 48
Figura 8: Flujograma de Actividad principal 49
Figura 9: Trabajo de mantenimiento de Rauter 49
Figura 10: Trabajo de campo en PO de Claro-ordenamiento de PO 51
Figura 11: Condición sub estándar en el área de trabajo 51
Figura 12: Diagrama de Ishikawa problemática de alto índice de accidentes
Figura 13: Diagrama de Pareto-Alto índice de Accidentes laborales 54
Figura 14: Cronograma de Actividades 55
Figura 15: Organigrama del Comité de seguridad y salud 59
Figura 16: Firmas de Capacitación del personal IPPERU 61
Figura 17: Capacitación de seguridad en la empresa IPPERU 62
Figura 18: Evaluación de conocimientos previos y capacitación de los miembros de
brigadas 64
Figura 19: Cronograma de capacitación de Brigadas 65
Figura 20: Informe de Simulacro de emergencia 65
Figura 21: Programación de movilidades para trabajo de amanecida 67
Figura 22: Histograma antes y después- dimensión accidentes 70
Figura 23: Histograma antes y después-dimensión frecuencia 71
Figura 24: Histograma de antes y después- dimensión gravedad 73
x

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Diagrama de Pareto 5


Tabla 2. Dimensiones e Indicadores del SGSST 31
Tabla 3: Información de prestadores de servicios 37
Tabla 4. Horas perdidas antes de la implementación 42
Tabla 5. Diagrama de Pareto 43
Tabla 6. Resultados de Diagnostico de línea Base de la empresa 47
Tabla 7. Requerimientos de EPPS 48
Tabla 8. Horas perdidas es después de la Implementación 56
Tabla 9. Programación de movilidad para trabajos de amanecida 57
Tabla 10. Resumen de procesamiento de datos 58
Tabla 11. Análisis Descriptivo pre-test variable accidentes 59
Tabla 12. Resumen de procesamiento de datos dimensión frecuencia 60
Tabla 13. Análisis descriptivo pre-test y post-test dimensión frecuencia 61
Tabla 14. Resumen de procesamiento de datos dimensión gravedad 62
Tabla 15. Análisis descriptivo pre-test y post –test dimensión gravedad 62
Tabla 16. Prueba de normalidad variable dependiente accidentes 64
Tabla 17. Estadística de muestra emparejada accidentes 65
Tabla 18. Correlación de muestra emparejada 65
Tabla 19. Prueba de muestra emparejadas 65
Tabla 20. Prueba de Normalidad Hipótesis especifica -Frecuencia 66
Tabla 21. Estadísticas muestras emparejadas dimensión frecuencia 67
Tabla 22. Estadística Prueba de muestra emparejada dimensión frecuencia 68
Tabla 23. Prueba de normalidad hipótesis especifica dimensión gravedad 69
Tabla 24. Estadísticas de muestras emparejadas 69
Tabla 25. Estadística de correlación de muestras dimensión gravedad 69
Tabla 26. Prueba de muestra emparejada 69
xi

RESUMEN

El proyecto de tesis de la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el trabajo según norma OHSAS 18001 – 2007 para reducir los accidentes
Laborales en la empresa IPPERU S.A.C, se tomó como punto inicial; realizar un
diagnóstico de Línea Base de la situación actual en seguridad, antes de la
Implementación.

Habiendo observado que la problemática de la empresa son los constantes


accidentes laborales, el objetivo principal de este proyecto es mejorar la condición
de trabajo de los colaboradores, relacionadas a medidas de evaluación de riesgos
y prevención que es obligación del empleador. Por este motivo es necesario
establecer, implementar capacitar a los trabajadores en Seguridad y salud
asegurando su integridad y de esta forma favorecer no solo al trabajador, sino
también a la empresa. Es necesario indicar que el tipo de investigación es aplicada
de tipo cuantitativa. Se utilizó como población el total de los reportes de accidentes
acumulados en 6 meses antes de la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo y 6 meses después.
Evidenciando la validez del instrumento mediante el juicio de expertos las
dimensiones de las variables dependiente son frecuencia y Gravedad.
Palabras Claves: Seguridad, Salud, reducir Accidentes.
xii
xii
ABSTRACT

The thesis project of the Implementation of Occupational Health and Safety


Management System according to the OHSAS 18001 - 2007 standard to reduce
occupational accidents in the company IPPERU S.A.C, was taken as the starting
point; perform a baseline diagnosis of the current security situation, before
implementation.

Having observed that the problems of the company are the constant accidents at
work, the main objective of this project is to improve the working condition of
employees, related to risk assessment measures and prevention that is the
employer's obligation. For this reason it is necessary to establish, implement train
the workers in Health and Safety ensuring their integrity and thus favor not only the
worker, but also the company. It is necessary to indicate that the type of research is
applied quantitatively. The total number of accident reports accumulated in 6 months
before the implementation of the safety and health management system at work and
6 months later was used as a population.
Evidence of the validity of the instrument through expert judgment the dimensions
of the dependent variables are frequency and severity.

Keywords: Safety, Health, reduce accidents.

También podría gustarte