Investigación
Investigación
Investigación
La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy. La TGS no busca
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones
conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica.
Las presuposiciones básicas de la TGS son:
a. Existe una tendencia hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.
b. Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de los sistemas.
c. La Teoría de los sistemas constituye el modo más abarcador de estudiar los campos no físicos del
conocimiento científico, como las ciencias sociales.
d. La Teoría de los sistemas desarrolla principios unificadores que cruzan verticalmente los
universos particulares de las diversas ciencias involucradas, enfocando el objetivo de la unidad de la
ciencia.
e. La Teoría de los sistemas conduce a una integración en la educación científica.
La Teoría de sistemas se opone al; mecanicismo que divide organismos en agregados de células,
células en agregados de moléculas, moléculas en agregados de átomos y el comportamiento humano
en un agregado de reflejos condicionados e incondicionados.
A partir de ella, surgen nuevas denominaciones, como sistema solar en astronomía, sistema, social
en sociología, sistema monetario en economía, sistema nervioso, sistema digestivo y respiratorio en
fisiología, y así en adelante, más dentro de una visión global e integrada. El concepto de sistemas
dominó las ciencias y, principalmente, a la administración.
Experimento de Hawthorne
La Western Electric fabrica equipos y componentes telefónicos. En esa época desarrollaba una
política de personal que daba importancia al bienestar de los operarios, manteniendo salarios
satisfactorios y buenas condiciones de trabajo. En la fábrica de Hawthorne había un departamento
de montaje de interruptores telefónicos, constituido por mujeres jóvenes (montadoras) que
ejecutaban tareas simples y repetitivas que dependían de su rapidez. La empresa no estaba
interesada en aumentar la producción, sino en conocer mejor a sus empleados.