Filosofía
Filosofía
Filosofía
Definiciones[editar]
Artículo principal: Definiciones de filosofía
Inicialmente, el término se refería a cualquier rama de conocimiento.8 En este
sentido, la filosofía está estrechamente relacionada con la religión, las
matemáticas, las ciencias naturales, la educación y la política.16 Además,
los antiguos filósofos no diferenciaban la teoría de la práctica cotidiana, por lo que
su discurso filosófico formaba parte integral y preparatoria de su modo de vida, y
viceversa.17
En la sección trece de Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres,
la historia de la filosofía más antigua que se conserva (siglo III), Diógenes
Laercio presenta una división en tres partes de la investigación filosófica griega
antigua:18
Ramas[editar]
Esta sección es un extracto de Anexo:Ramas de la filosofía.[editar]
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través
de los siglos.2425 Con el tiempo, algunas ramas de la filosofía se han
independizado y vuelto ciencias. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía
abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los
problemas que ahora pertenecen a la física.24 En la actualidad, la lógica está
atravesando un proceso similar...
Metafísica[editar]
Esta sección es un extracto de Metafísica.[editar]
El experimento mental del cerebro en una cubeta pretende poner a prueba distintas teorías acerca del
conocimiento.
La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de
conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría
del conocimiento,38 es la rama de la filosofía que estudia la posibilidad, el origen o
medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del conocimiento.3940
La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los
conocimientos de la física, de la matemática o del entorno inmediato, sino la
naturaleza del conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen
además su propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la física, la filosofía de
la matemática, la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan
del conocimiento en general, pero desde otros puntos de vista.
La psicología estudia los aspectos de la vida mental implícitos en el conocer,
la lógica estudia la corrección o incorrección de los razonamientos que pueden
implicar nuevos conocimientos, y la ontología o metafísica estudia la naturaleza de
los objetos que se pueden conocer.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su
consideración se inicia con la filosofía misma, especialmente en
el Teeteto de Platón. Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a
la gnoseología.41
Epistemología[editar]
Esta sección es un extracto de Epistemología.[editar]
La clasificación de los argumentos.
El análisis sistemático de las formas lógicas.
El estudio sistemático de la validez de las inferencias deductivas.
La fuerza de las inferencias inductivas.
El estudio de los argumentos defectuosos, como las falacias.
El estudio de las paradojas lógicas.
El estudio de la sintaxis y la semántica de los lenguajes formales.
El estudio de los conceptos de sentido, denotación y verdad.
Históricamente, la lógica se ha estudiado principalmente en filosofía desde la
antigüedad, en matemáticas desde mediados del siglo XIX y en informática desde
mediados del siglo XX. Más recientemente, la lógica también se ha estudiado
en lingüística y en ciencias cognitivas. En general, la lógica sigue siendo un área
de estudio fuertemente interdisciplinaria.
Ética[editar]
Esta sección es un extracto de Ética.[editar]
La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta
humana,5051 lo correcto y lo incorrecto,5253 lo bueno y lo malo,53la moral,54 el buen
vivir,55 la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en
tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los
conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la
conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.5657
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina
académica que estudia la moral.54La ética no inventa los problemas morales, sino
que reflexiona sobre ellos.58 Las acciones relevantes para la ética son las acciones
morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas,
interpersonales o políticas.59 La ética no se limita a observar y describir esas
acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre
ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.60
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en
la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de
la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas
morales orientadoras de la vida humana.
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta
con muchas otras disciplinas, incluyendo
la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología.61
Estética[editar]
Esta sección es un extracto de Estética.[editar]
La estética (del griego αισθητικός, aisthetikós, «susceptible a ser percibido por los
sentidos» y este de αισθάνεσθαι, aisthánesthai, «percibir») es la rama de la
filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte.6263
Algunos autores definen la estética de manera más amplia, como el estudio de
las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos
a la belleza.64 Cuando juzgamos algo como «bello», «feo», «sublime» o
«elegante» (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a
su vez expresan experiencias estéticas.64 La estética es el dominio de la filosofía,
estudiando el arte y cualidades como la belleza; asimismo es el estudio de estas
experiencias y juicios que suceden día a día en las actividades que realizamos,
produciendo sensaciones y emociones ya sean positivas o negativas en nuestra
persona. La estética busca el porqué de algunas cuestiones, por ejemplo, por qué
algún objeto, pintura o escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo
tanto el arte lleva relación con la estética ya que busca generar sensaciones a
través de una expresión.
En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea
sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación
pueden coincidir, aunque no necesariamente es lo mismo.
La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino,
así como las diferentes formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la
filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo
feo o la disonancia. Es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento
puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo
objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza
filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
Desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición
publicada) Alexander Gottlieb Baumgarten usara la palabra «estética»
como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del
arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’. Algunos
autores han pretendido sustituirla por otra denominación: «calología», que
atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, ‘bello’).
Al ser la estética también una reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus
problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número
de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la estética analiza
filosóficamente los valores que en ella están contenidos. Por otro lado, filósofos
como Mario Bunge consideran que la estética no es una disciplina.65 Además
Elena Oliveras, formada tanto en el campo filosófico como en el artístico, define el
concepto de estética como la marca de Modernidad de su momento de la historia
donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el principio de subjetividad.
Política[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía política.[editar]
¿Cuál de estas figuras es kiki y cuál es bouba? El efecto bouba/kiki sugiere que la relación entre los
sonidos y las cosas no siempre es completamente arbitraria.
Ciencia[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía de la ciencia.[editar]
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento
científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se
desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es
capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y
los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas
que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
Métodos[editar]
La filosofía utiliza varios métodos de investigación. En general se distingue
del método científico por ser a priori, es decir que se realiza sin recurrir a la
experiencia (aunque también existe la filosofía experimental).100 Algunos son
comunes a la ciencia, como los experimentos mentales y el método axiomático,
otros no, como la duda metódica y la mayéutica. El subcampo de la filosofía que
estudia estos métodos se denomina "metodología filosófica".101
Argumento[editar]
Esta sección es un extracto de Argumento.[editar]
Un argumento (del latín argumentum) es la expresión oral o escrita de
un razonamiento o idea102 mediante el cual se intenta probar, refutar o incluso
justificar una proposición o tesis.103104Las cualidades fundamentales de un
argumento son la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que
el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que
se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes:
Temas[editar]
Ser[editar]
Esta sección es un extracto de Ser.[editar]
Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el
ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es,
la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser
es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes
sin ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y
se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y
supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis,
trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá
de toda la "morfología cósmica".133
La pregunta por el ser no corresponde solamente a Occidente: ya los filósofos
antiguos de China desarrollaron independientemente posiciones acerca del
ser. Laozi en el siglo VI a. C. hace la distinción entre ser y no-ser. Luego, las
escuelas neo-taoístas (Wang Bi, Guo Xiang, etc.) harán prevalecer el no-ser sobre
el ser.
La tradición distingue dos tipos de enfoques distintos al concepto de ser:
Problemas[editar]
Categoría principal: Problemas filosóficos
Un problema filosófico es una cuestión cuyo planteamiento teórico se presenta sin
aparente respuesta o cuya solución es cuestionable. Los problemas tienden a
expresar temas de recurrente dominio de la filosofía como: la sabiduría, el hombre,
la verdad, el conocimiento, la moral, el arte, la reflexión, la conciencia, la lógica, la
realidad, la ciencia, el sentido de la vida, etc. Estos problemas se pueden
presentar en dilemas o paradojas.
Dilema del tranvía[editar]
Esta sección es un extracto de Dilema del tranvía.[editar]
S cree que p
p es verdadera
S está justificado en creer que p
Por ejemplo, Newton sabe que de alguna manera tiene una manzana si y sólo si:
David Hume planteó el problema del ser y el deber ser en su Tratado sobre la naturaleza humana.
Lactancio atribuye a Epicuro ser el primer exponente del problema del mal en De Ira Dei.196197
El problema del mal o también, paradoja de Epicuro, es estudiado en filosofía de la
religión, en teodicea y en metafísica como el problema que resulta al considerar la
compatibilidad entre la presencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la
existencia de Dios omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente. El
argumento del mal afirma que debido a la existencia del mal, o Dios no existe o no
tiene alguna de las tres propiedades mencionadas. Los argumentos para sostener
lo contrario se les conoce tradicionalmente como teodiceas. Además de la filosofía
de la religión, el problema del mal también es importante en los campos de
la teología y ética. El problema del mal se puede expresar de la siguiente forma:
¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?
Paradoja o trilema de Epicuro198199
A menudo se formula de dos formas: el problema del mal lógico y el problema del
mal evidencial.200 La versión lógica del argumento intenta
demostrar deductivamente una imposibilidad lógica en la coexistencia entre Dios y
el mal,201 mientras que la evidencial sostiene inductivamente que dado que existe
el mal en el mundo, es improbable que exista un dios omnipotente, omnisciente y
perfectamente bueno.202 Esta versión inductiva del argumento es más popular que
su versión deductiva. El problema del mal también se ha extendido a los seres
vivos no humanos, incluidos el sufrimiento animal provocado por la naturaleza y
la crueldad animal humana.203 También se diferencian dos tipos de males: Mal
moral, causado por actos humanos (como el Holocausto); y mal natural, causado
por eventos que no tienen que ver con los humanos (como el Terremoto de Lisboa
de 1755).202
Existe una amplia variedad de respuestas al problema del mal y se clasifican en:
refutaciones, defensas y teodiceas. Hay además muchas discusiones sobre el mal
y problemas relacionados en otros campos filosóficos, tales como la ética
secular204205206 o la ética evolucionista,207208 pero en el sentido ordinario el
"problema del mal" se trata dentro del contexto teológico.200202
El problema del mal aplica intensamente a las religiones monoteístas seguidoras
del teísmo clásico, como el cristianismo, islam y judaísmo, que creen en un dios
monoteísta que es omnipotente, omnisciente y omnibenevolente;209210 pero la
pregunta "¿Por qué existe el mal?" ha sido estudiada en religiones no teístas
o politeístas como el budismo, hinduismo y jainismo.211 212 El problema del mal
también se aplica al politeísmo si algún dios tiene los atributos ya mencionados.
Historia[editar]
Occidente[editar]
Esta sección es un extracto de Historia de la filosofía occidental.[editar]
La historia de la filosofía occidental es la historia de la tradición filosófica
en Occidente, en contraste con la historia de la filosofía oriental, que se desarrolló
de manera relativamente independiente. Se remonta a más de 2500 años a
la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco grandes períodos: filosofía
antigua, filosofía medieval, filosofía renacentista, filosofía moderna y filosofía
contemporánea,213214 que se corresponden con la periodización convencional de
la historia universal en Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento, Edad
Moderna y Edad Contemporánea.
La filosofía occidental ha influido sobre otras ramas del conocimiento humano, por
ejemplo, en el ámbito de la ciencia, la religión y la política.215216 Muchos filósofos
importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas
nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio
filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una
disciplina muy amplia. En el siglo XIX, el crecimiento de las universidades de
investigación modernas llevó a la filosofía académica y otras disciplinas a
profesionalizarse y especializarse.217218 Desde entonces, varias áreas de
investigación que tradicionalmente formaban parte de la filosofía se han convertido
en disciplinas académicas separadas como la psicología, la sociología, la biología,
la lingüística y la economía.
Edad Antigua[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía antigua.[editar]
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que
corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía
griega (presocrática y helenística) y la filosofía romana.219 Duró más de 1100 años,
desde alrededor del año 600 a. C. (con Tales de Mileto) hasta el siglo VI d. C.,
cuando los últimos neoplatónicos estaban activos. Sus principales ubicaciones
fueron la antigua Grecia y el Imperio Romano.
La filosofía de la antigüedad fue limitada geográficamente en el Mediterráneo. Los
filósofos de la antigüedad pueden dividirse a grandes rasgos en diferentes grupos.
Primero, los filósofos anteriores a Sócrates, llamados «presocráticos» (alrededor
del 600 - 400 a. C.) y conocidos por dar «el paso del mito al logos». Luego,
el período clásico griego, que comienza con Sócrates (alrededor del 500 - 300
a. C.). Platón, alumno de Sócrates, y Aristóteles, alumno de Platón, se convirtieron
en dos de los filósofos más importantes e influyentes, conocidos como los
«socráticos mayores». Otros contemporáneos fueron los sofistas y los «socráticos
menores» (megáricos, cínicos y cirenaicos).220 Finalmente, la filosofía del período
helenístico siguió al período clásico, seguida por la filosofía de la antigüedad
tardía, que incluyen a los epicúreos, los estoicos, los escépticos y
los neoplatónicos.
Otras tradiciones filosóficas importantes de la antigüedad fueron la filosofía china y
la filosofía india, influyentes fueron las culturas del judaísmo, el antiguo Egipto,
el Imperio Persa y Mesopotamia. En las regiones del Creciente
Fértil, Irán y Arabia surgió la literatura filosófica de los libros sapienciales y que
hoy domina la cultura islámica. La literatura sapiencial temprana del Creciente
Fértil era un género que buscaba instruir a las personas sobre la acción ética, la
vida práctica y la virtud a través de historias y proverbios. En el Antiguo Egipto,
estos textos eran conocidos como sebayt («enseñanzas») y son fundamentales
para nuestra comprensión de la filosofía del Antiguo Egipto. La astronomía
babilónica también incluyó muchas especulaciones filosóficas sobre la cosmología
que pudieron haber influido en los antiguos griegos.
La filosofía judía y la filosofía cristiana son tradiciones religio-filosóficas que se
desarrollaron tanto en Oriente Medio como en Europa, que comparten ciertos
textos judaicos primitivos (principalmente el Tanaj) y creencias monoteístas. Los
pensadores judíos como los Geonim de las Academias Talmúdicas en Babilonia y
el filósofo Maimónides estudiaban la filosofía griega e islámica. Más tarde, la
filosofía judía estuvo bajo fuertes influencias intelectuales occidentales e incluye
las obras de Moisés Mendelssohn, quien marcó el comienzo de
la Haskalá (también conocida como la ilustración judía), el existencialismo judío y
el judaísmo reformista.
La filosofía persa preislámica comienza con el trabajo de Zoroastro, uno de los
primeros promotores del monoteísmo y del dualismo entre el bien y el mal.
Esta cosmogonía dualista influyó en los desarrollos iraníes posteriores, como
el maniqueísmo, el mazdakismo y el zurvanismo.
Edad Media[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía medieval.[editar]
La tradición Mahāsāṃghika («Gran Comunidad»).
Las escuelas Sthavira («Ancianos») que
incluyen: Sarvāstivāda, Sautrāntika, Vibhajyavada (más tarde conocida
como Theravada en Sri Lanka) y Pudgalavada.
Las escuelas Mahayana,
principalmente Madhyamaka, Yogachara, Tathāgatagarbha y Tantra.
Después de la desaparición del budismo de la India, estas tradiciones filosóficas
se extendieron por toda Asia a través de la ruta de la seda y continuaron
desarrollándose en el budismo tibetano, el budismo de Asia oriental y las
tradiciones budistas Theravada. El período moderno vio el surgimiento
del modernismo budista y el humanismo budista bajo influencias occidentales y el
desarrollo de un budismo occidental con influencias de la psicología moderna y la
filosofía occidental. En el Tíbet, la tradición india continuó desarrollándose bajo
pensadores como Sakya Pandita, Tsongkhapa y Ju Mipham. En China, nuevos
desarrollos fueron dirigidos por pensadores como Xuangzang, autor de nuevos
trabajos sobre Yogacara; Zhiyi, quien fundó la escuela Tiantai y desarrolló una
nueva teoría de Madhyamaka y Guifeng Zongmi, que escribió
sobre Huayan y Zen.
Islam[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía islámica.[editar]
Representación de Sócrates en un manuscrito árabe ilustrado del siglo XIII.
Mujeres[editar]
Esta sección es un extracto de Filósofas.[editar]
Etimología[editar]
Iconología[editar]
Personificación de la filosofía, por Eduard Lebiedzki, tras un diseño de Karl Rahl.
Bibliografía[editar]
Fraile O. P., Guillermo; Urdánoz O.P., Teófilo (1997-2013). Historia de la Filosofía.
Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 9788479141486.
Benítez González, Florencio (2003). Historia de la filosofía. México D.F: Ediciones Quinto
Sol, Textos Universitarios.
Izuzquiza Otero, Ignacio; Corellano Aznar, Luis; Frechilla García, Ana Rosa; Peña Calvo,
José Vicente; Villamayor Lloro, Santiago (2008). «La Filosofía y el ser humano». En
Achón, Elena; Álvarez, Gema, eds. Filosofía y ciudadanía (Manuel Andaluz edición).
Madrid: Grupo Anaya Sociedad Anónima. La Filosofía. ISBN 9788466773195.