Plantilla Lecciones Cursos Online 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

PUNCIÓN SECA Y ELECTROPUNCIÓN

Adhelys Guedez DPt.


Fisioterapeuta y Osteópata
EL DOLOR

El dolor es la causa más frecuente de consulta


médica.

La Asociación Internacional para el Estudio


del Dolor definió el dolor como "una experiencia
sensitiva y emocional desagradable, asociada a
una lesión tisular real o potencial”.
PERCEPCIÓN DEL DOLOR

1. La médula espinal transmite señales de dolor a núcleos


específicos del tálamo y de allí la distribuye en los centros
superiores en zonas conocidas como: Matriz del dolor.

2. La activación de esta matriz también puede estar asociada a


factores psicógenos (la experiencia juega un papel fundamental en
esto).
EL DOLOR MECÁNICO

1. Agrava con el movimiento.


2. Obedece a variaciones en los gradientes de tensión.
3. Es una falla biomecánica.
4. Se alivia con el reposo.
5. Es el más frecuente en consulta.
6. Se caracteriza por pulsaciones rítmicas.
7. Es constante.
EL DOLOR DEGENERATIVO

1. Es de etiología crónica.
2. Es nocturno.
3. Se asocia al paciente de avanzada edad estadísticamente.
4. Habla de patología inflamatoria.
5. Es difuso, sordo, constante.
6. El paciente refiere no poder dormir.
7. Tiene etiología bioquímica.
EL DOLOR NEUROPÁTICO

1. Es el resultado del daño o las disfunción del SNP.


2. El dolor es desproporcionado respecto a la lesión tisular.
3. Es urente.
4. El paciente refiere sentir ardor o sensación quemante.
5. Es constante.
6. Cursa con parestesias.
NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR
El estímulo es recibido por el tálamo y la corteza cerebral
Percepción

La lesión de los tejidos estimula a los nociceptores


Modulación

Transducción

Transmisión Tracto
Espinotalámico
BIOQUÍMICA DEL DOLOR

El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por la


liberación de neurotransmisores, y por la disminución del umbral de
respuesta de las fibras nociceptivas.

Cuando existe una lesión tisular los nociceptores “silientes” son


reclutados, respondiendo posteriormente a una serie de estímulos
específicos.
BIOQUÍMICA DEL DOLOR
Cuándo los nociceptores son sensibilizados la respuesta puede ser
mas vigorosa dando lugar a hiperalgesia.

Los receptores opioides localizados en las terminaciones nerviosas


periféricas, cuando son activados por opioides endógenos o exógenos
inhiben el haz aferente; así por ejemplo la morfina actúa sobre el
receptor opioide (receptores de la proteína G) que resulta en la
apertura indirecta de los canales de potasio; dando lugar a una carga
negativa intracelular que hiperpolariza al nociceptor, resultando en una
disminución de la actividad del nociceptor: analgesia.
BIOQUÍMICA DEL DOLOR

Es el segundo estadio del proceso de la señal


nociceptiva.

La información de la periferie es transmitida a la


medula espinal, luego al tálamo y finalmente a la
corteza cerebral.
PUNTOS GATILLOS O TRIGGER POINTS

“Es una zona hiperirritable localizada en una


banda tensa de un músculo esquelético que
genera dolor” (Simons y cols. 1999).
PUNTOS GATILLOS O TRIGGER POINTS

Los PUNTOS GATILLO (PG) miofasciales


constituyen una de las causas de dolor
agudo y crónico que han sido pasadas
por alto e ignoradas con mayor
frecuencia (Hendler y Kozikowski 1993).
ETIOPATOLOGÍA DE LOS PUNTOS GATILLOS

Simons y Travell propusieron la denominada “HIPÓTESIS DE LA CRISIS


ENERGÉTICA” que refleja este círculo vicioso.

Desde 1981, la hipótesis de la crisis energética se ha transformado en la


denominada hipótesis integrada de los puntos gatillo, (Simons, 2004).
CRISIS ENERGÉTICA

• Excesiva actividad de ACETILCOLINA.


• HIPOXIA.
• Acidez del PH.
• Liberación de SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES.
GENERALIDADES DE LOS PUNTOS GATILLOS

• Tienen un diámetro aproximado entre 2 y 5 mm.


• Localizados dentro de lo que se llama “BANDA
TENSA”.
• En el EMG actividad eléctrica inusual (alteración de la
línea isoeléctrica y de los potenciales de espiga).
• Ecografía: Zona hipogénica redondeada.
ESTUDIOS PARACLÍNICOS

• En el EMG actividad eléctrica inusual


(alteración de la línea isoeléctrica y de los
potenciales de espiga.
• Ecografía: zona hipogénica redondeada.
EL DOLOR

• DIRECTA:

Sobrecarga aguda, fatiga por sobreuso repetido,


traumatismo directo y radiculopatía.

• INDIRECTA:

Por otros PG, por enfermedad visceral, articulaciones


artríticas, disfunciones articulares y estrés
emocional.
FACTORES DE PERPETUACIÓN DE LOS PG

• Mecánicos.
• Estructurales.
• Insuficiencias nutricionales.
• Psicogénicos.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

Criterios Esenciales:

1. Banda tensa PALPABLE (si el músculo es accesible).


2. DOLOR EXQUISITO a la palpación de un nódulo en una banda
tensa.
3. Reconocimiento por parte del paciente de la SENSACIÓN
DOLOROSA.
4. LIMITACIÓN dolorosa de la amplitud de la movilidad.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

Observaciones Confirmatorias

1. Identificación visual o táctil de la RESPUESTA DE ESPASMO LOCAL


(REL)
2. Dolor o alteración de la sensibilidad. (HIPERALGESIA).
3. Dolor REFERIDO.
4. ALTERACIONES MOTORAS.
EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

La FASCIA es una membrana fibrosa de tejido


conectivo que se extiende por todo el cuerpo como una
red tridimensional que se desorganiza, acorta y se torna
rígida ante un trauma agudo, acumulativo o desuso.

Generando dolor muscular caracterizado por la


presencia de puntos gatillo.
GENERALIDADES DEL DOLOR MIOFASCIAL

1. El dolor se conoce como rico y suculento.


2. Puede cursar con limitación funcional.
3. Obedece a fallas mecánicas o de gradientes de tensión.
4. Cursa con inflamación circundante.
5. Genera acidez de PH.
6. Hay hipoxia del tejido en lesión.
7. Es persistente (recidiva) por naturaleza (por que va asociado a la
postura, aspectos mecánicos, entre otros).
ESTUDIOS PARACLÍNICOS

• En la EMG se detecta la actividad eléctrica


inusual (alteración de la línea isoeléctrica y de
los potenciales de espiga).
• Ecografía: Zona hipogénica redondeada.
TIPOS DE PUNTOS GATILLOS

• ACTIVOS:
Producen dolor espontáneamente, sin estímulo
externo.

• LATENTES:
Producen dolor, solo ante estímulos externos.
MAPA DEL DOLOR

Travell y Simons identificaron y ordenaron


la localización de las Bandas Palpables
(BP), de los PG y de las zonas de dolor
irradiado para casi cada músculo del
cuerpo.
TENSEGRIDAD

Es un principio estructural basado en el


empleo de componentes aislados
comprimidos que se encuentran dentro
de una red tensada contínua.
(Buckminster Fuller 1967)
BIOTENSEGRIDAD

El término de biotensegridad surgió hace


aproximadamente 25 años tras las
investigaciones del profesor Donald Ingber
(diplomado de la Universidad de Medicina en
Harvard), quién explicó la tensegridad
relacionándola al citoesqueleto de la célula, su
movimiento y comportamiento.
BIOTENSEGRIDAD

En la estructura del cuerpo humano se dispuso


como máximo exponente calificador de
tensegridad a la fascia; la fascia como
estructura tenségrica.
BIOTENSEGRIDAD

La tensegridad es una de las propiedades


principales del tejido conectivo gracias a la cual
es capaz de comportarse como un sistema
autoestable, como una red contínua de
contínuas tensiones y compresiones en un juego
dinámico.
BIOTENSEGRIDAD

Si una estructura tenségrica es sometida a stress este se


distribuye en toda la estructura.

Esto explicaría la generación de las cadenas lesionales


generadas por la capacidad de integración estructural
de la fascia, proporcionándole al organismo
tensegridad.
LA ESTRUCTURA CELULAR

1. Termina siendo un exponente de este principio.


2. Modifica su estado a través de la implicación de fuerzas.
3. Una vez que esta cesa, vuelve a su estado normal.
4. Nunca modifica su funcionamiento.
5. Es su esquema adaptativo y sumatorio en el cuerpo humano el que
le confiere el término de estructura biotensegrítica.
LA COLUMNA VERTEBRAL

1. Termina siendo exponente de este principio a nivel macro.


2. Modifica su estado a través de la implicación de fuerzas.
3. Una vez que esta cesa, vuelve a su estado normal.
4. Modifica su funcionamiento basado en la interacción de fuerzas
(línea de gravedad ejemplo).
5. Es su esquema adaptativo y sumatorio en el cuerpo humano el
que le confiere el término de estructura biotensegrítica.
LA FASCIA
1. Máximo exponente de este principio.
2. Modifica su estado a través de la implicación de fuerzas.
3. Una vez que esta cesa, vuelve a su estado normal.
4. No modifica su funcionamiento.
5. Es su esquema adaptativo y sumatorio en el cuerpo humano el que le
confiere el término de estructura biotensegrítica.
6. Se organiza, lesiona, moviliza, reacciona, se dice por Andrew
Huberman que posee su propio esquema organizacional y cerebro.
PUNCIÓN SECA

Es la introducción de una AGUJA de manera


superficial o profunda, bajo técnicas
específicas, cuya finalidad es estrictamente
TERAPÉUTICA; no se introducen sustancias, su
finalidad es desencadenar mecanismos
endógenos moduladores de dolor.
PUNCIÓN SECA COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO

En 1984, el Maryland Board of Physical Therapy


Examiners fue el primer comité estatal
estadounidense que aprobó la punción seca
como una medida perteneciente al ámbito de la
PRÁCTICA DE LA FISIOTERAPIA (Dommerholt y
cols. 2006).
PUNCIÓN SECA SUPERFICIAL

La aguja se introduce hasta el tejido celular


SUBCUTÁNEO que recubre el punto gatillo sin llegar a
él.

Técnica de BALDRY:

1. Introducir la aguja de 10 mm.


2. Tiempo de 30 SEGUNDOS A 3 MINUTOS.
3. Se realiza GIROS INTERMITENTES.
PUNCIÓN SECA SUPERFICIAL

• El concepto de “ANALGESIA POR


HIPERESTIMULACIÓN” (Melzack).
• Efecto neurofisiológico NO MECÁNICO.
• La PS superficial con giro de la aguja activa el SISTEMA
INHIBITORIO DEL DOLOR asociado a la estimulación
de las FIBRAS Ad (Sandkühler 1996).
PUNCIÓN SECA SUPERFICIAL

En la cual se PENETRA EL VIENTRE DEL MÚSCULO


hasta llegar al punto gatillo.

Técnica de ENTRADA Y SALIDA DE HONG:


Se inserta la aguja hasta el PGM con el fin de
provocar respuesta de espasmo local.
MECANISMO DE ACCIÓN DE PSP

Se produce un LAVADO DE SUSTANCIAS NOCICEPTIVAS Y


SENSIBILIZANTES por la respuesta de espasmo local ( REL).
Estudios realizados por Shah y Cols demuestran que la respuesta de
espasmo local es capaz de ELEVAR EL PH.
A nivel de las fibras y de las placas motoras afectadas hay una ROTURA
MECÁNICA.
REORGANIZACIÓN paralela de las fibras de colágeno.
PUNCIÓN METAMÉRICA

Chan Gunn propone un ENFOQUE


NEUROANATÓMICO Y METAMÉRICO para revertir
la DISFUNCIÓN DEL NERVIO PERIFÉRICO.

Los puntos gatillo son siempre secundarios a una


RADICULOPATÍA.
PUNCIÓN SECA GUIADA POR ECOGRAFÍA
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

1. FOBIA A LAS AGUJAS.


2. Religión.
3. Pacientes que no otorgan su CONSENTIMIENTO.
4. LINFEDEMA.
5. ALERGIA al níquel y cromo.
6. TRASTORNOS DE COAGULACIÓN.
7. EPILEPSIA.
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

1. Inmunosuprimidos (VIH, C.A.)


2. Primer trimestre de gestación.
3. Diabetes.
4. Heridas, cicatrices, psoriasis.
RIESGO DE LA PUNCIÓN SECA

• Hematoma y/o hemorragia.


• Reflejo vagal.
• Ruptura de la aguja de punción.
• Infección.
• Neumotórax.
• Injuria nerviosa, vascular o de ganglio linfático.
INDICACIONES GENERALES

• Diligenciar el CONSENTIMIENTO INFORMADO.


• Llevar a cabo una VALORACIÓN CLÍNICA
COMPLETA.
• Cumplir las PRÁCTICAS DE HIGIENE (Precauciones
Estándar).
• Solamente debe llevar a cabo la PS sobre las áreas
corporales respecto a las que ha recibido una
FORMACIÓN.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
TÉCNICA SEGURA DE PUNCIÓN SECA

• UBICACIÓN del paciente.


• PALPACIÓN.
• Utilizar AGUJAS APROPIADAS y TUBO GUÍA.
• Protocolo de HIGIENE.
• IDENTIFICAR el músculo.
• Se introduce la aguja a través de la piel mediante el TUBO GUÍA.
• Conocer con detalle las ESTRUCTURAS ANATÓMICAS.
TÉCNICA SEGURA DE PUNCIÓN SECA
• En lo que se refiere a la PSS, la aguja se inserta hasta la profundidad
recomendada por Baldry (2002, 2005).
• En el caso de la PSP la aguja se introduce hasta alcanzar el PG.
• Escoger el MÉTODO: Dinámica, estática, giro.
• Ante RESPUESTAS NERVIOSAS O VASCULARES suspender la
aplicación.
• COMUNICACIÓN ACTIVA con el paciente.
• DESECHAR la aguja inmediatamente.
TÉCNICA SEGURA DE PUNCIÓN SECA

• Realizar COMPRESIÓN INMEDIATA.


• Ejercicios de FLEXIBILIDAD.
• Ejercicios de ESTIRAMIENTO SUAVE.
• Uso de COMPRESAS calientes o frías.
• REEDUCACIÓN MOTORA.
FASE POST-TRATAMIENTO

• Eliminación de los factores de perpetuación.


• Evitar la inmovilización.
• Hábitos saludables.
PRONÓSTICO DE TRATAMIENTO

• Síntomas AGUDOS, tienen una excelente


prognosis.
• Síntomas SUBAGUDOS, tienen un buen
pronóstico.
• Síntomas persisten luego de los 6 meses, pobre
respuesta.
BIOSEGURIDAD

El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para


crear una barrera entre usted y los microbios. Esta barrera reduce la
probabilidad de tocar, exponerse y propagar microbios.

El equipo de protección personal (EPP) ayuda a prevenir la propagación de


microbios en el hospital. Esto puede proteger a las personas y a los
trabajadores de la salud de infecciones.
BIOSEGURIDAD

• Mascara que cobra nariz y boca.


• Guantes.
• Gafas o face shield.
• Batas antifluídos.
PUNCIÓN SECA + TENS
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA a través de las agujas (Mayoral y Torres 2003,
Mayoral del Moral 2005, Dommerholt y cols. 2006).

Puede activar la SUSTANCIA GRIS periacueductal en algunos pacientes


(Niddam y cols. 2007).

Se considera que las frecuencias de estimulación que oscilan entre 2 y 4 Hz


dan lugar a la LIBERACIÓN DE ENDORFINAS Y DE ENCEFALINAS, mientras
que las frecuencias de 80-100 Hz pueden LIBERAR ÁCIDO
GAMMA-AMINOBUTÍRICO, GALANINA Y DINORFINA (Lundeberg y
Stener-Victorin 2002).
PUNCIÓN SECA + TENS

En varios estudios realizados sobre roedores se ha demostrado que la


electroacupuntura puede modular la expresión de N-METIL-D-ASPARTATO en las
neuronas sensitivas primarias (Choi y cols. 2005, Wang y cols. 2006).
NEUROMODULACIÓN

• La neuromodulación es una técnica invasiva, segura, efectiva y


prácticamente indolora.

• La neuromodulación percutánea, una técnica que trabaja a través de la


estimulación nerviosa, útil para cualquier patología del sistema
músculo-esquelético.
NEUROMODULACIÓN

• Esta técnica consiste, en la aplicación de una corriente de baja


frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o
disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se estimula y resetea
el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.
NEUROMODULACIÓN

• El tratamiento puede ser realizado ecoguiado.


• Conseguimos una disminución del dolor y una mejora en el control
neuromotriz (mejora de la movilidad).
• Por lo tanto es efectivo en prácticamente cualquier patología del sistema
músculoesquelético y totalmente compatible con otras técnicas de
fisioterapia como son la punción seca y la electrólisis percutánea.
CUADRADO LUMBAR

Funciones:

• Descenso de las costillas.


• Inclinación lateral.
• Estabilizador de la columna lumbar.
SÍNTOMAS
Incapacidad de girarse en la cama, dolor al levantarse desde sedente,
dolor al mantenerse de pie y durante la marcha, dolor con pequeños
esfuerzos como agacharse o toser y estornudar.

Dx Diferencial
Ciática.

Activación y Perpetuación.
Puntos gatillo a nivel del ilipsoas.
Mala higiene postural.
DOLOR REFERIDO
TRAPECIO

Funciones:

Inclinador lateral.
Movilidad de la escápula.
Sujeción de la cintura escapular.
TRAPECIO SUPERIOR
Activación y perpetuación.
Hombros elevados, traumatismos , compresiones.

Dx diferencia
Cefaleas tensionales.

Test
Limitación de la inclinación.
Fuerza de hombro.
DOLOR REFERIDO
ECOM

Funciones:

Es sobre todo flexor de cuello.


Rotador de cuello.
Extensor de la columna cervical superior.
Flexor de la media e inferior.
PERPETUACIÓN DEL DOLOR

Flexión mantenida y flexión + rotación mantenida.


Resaca.
Respiración paradójica.
Ansiedad.
Infección crónica.
DOLOR REFERIDO
MASETERO

Funciones:

• Cierre de la boca al elevar la mandíbula.


• La capa superficial también da lugar a un
componente de protrusión.
• La capa profunda da lugar a un componente
de retrusión.
DOLOR REFERIDO
SUBESCAPULAR

Biomecánica:

Estabilidad.
Evitar desplazamiento anterior.
Rotación interna y add.
SUBESCAPULAR
Síntomas: Dolor a la flexión con 90º. Restricción en Add. y abd. con rotación
externa.

Activación y perpetuación:
Esfuerzos excesivos y repetitivos de rotación interna, levantamientos potentes y
repetidos por encima de la cabeza con add, inmovilizaciones prologadas.
 
Dx diferencial
Radiculopatía, síndrome del desfiladero torácico. Síndrome de impactación
subacromial.

Test subescapular.
DOLOR REFERIDO
INFRAESPINOSO

Biomecánica:

• Estabilidad del húmero en cavidad glenoidea.


• Rot.ext.
• Evitan desplazamiento Posterior e Inferior.
INFRAESPINOSO
Síntomas:

“Dolor articular”, imposibilidad abrochar sujetador.

Activación y perpetuación.
Sobrecargas, traumas en rotación interna.

Dx diferencial
Atrapamiento con nervio supraescapular, tendinitis bicipital, radiculopatía,
artrosis.
Test de infraespinoso.
DOLOR REFERIDO
EXTENSORES DE MUÑECA Y DEDOS
EXTENSORES DE MUÑECA Y DEDOS
• Extensor de dedos
• Extensor de muñeca.
• Acción sinérgica con los movimientos de prensión potente.

Síntomas y dolor referido:


• Dolor
• Debilidad, rigidez, hipersensibilidad en las articulaciones.
• Dolor referido en el dorso del antebrazo y en los dedos( según el vientre
afectado).
INTERÓSEOS DORSALES DE LA MANO
GLÚTEO MAYOR

Funciones:

Estabilizador de pelvis.
Participa en la marcha tras apoyo de talón.
Paso de sedente a bipedestación.
GLÚTEO MAYOR
• Dolor al subir por escalas o pendientes.
• PG2 y PG3> coccigodinia.
• Inquietud al sentarse.
• PG3 dolor a sedestación prolongadas.

• Dx diferencial.
• Diferenciar localización.
• Bursitis en unión Glúteo y TFL.
• Dolores sacroilíacos.
ACTIVACIÓN

• Traumatismo directo.
• Marcha prolongada con ascenso de cuestas.
• Sobreestiramiento con flexión de cadera.
• Inyecciones intramusculares.

• Perpetuación.
• Natación.
• Reclinarse hacia delante a coger pesos.
• Estar demasiado tiempo sentado y reclinado hacia delante.
DOLOR REFERIDO
GLÚTEO MEDIO

Funciones:

Músculo principal de la ABD.


Fibras Anteriores > Rot Int.
Estabiliza pelvis en marcha en apoyo monopodal.
Activa con peso en espalda al caminar.
SÍNTOMAS
Dolor al caminar ,dormir sobre el lado afecto, dormir sobre el lado sano,
sobreestiramiento.

Dx diferencial
Con glúteo mayor, menor y piriforme, disfunción de la articulación
sacroilíaca, bursitis trocantérea.

Activación y perpetuación:
Traumatismos, inyecciones intramusculares , marcha prolongada en
terreno no firme , dismetrías pélvicas , longitud de miembros,
sobreestiramientos.
DOLOR REFERIDO
GLÚTEO MEDIO

Función:

• Principal ABD.
• Estabiliza pelvis en la marcha para evitar la
caída de la pelvis hacia el lado de descarga.
SÍNTOMAS

• Dolor y dificultad al caminar, dolor al acostarse sobre el lado afecto,


dolor constante, dificultad a encontrar posición confortable.

• Dx diferencial
• Radiculopatía.

• Activación y perpetuación.
• Bipedestación prolongada, conducción, traumas.
DOLOR REFERIDO
PIRIFORME

Función:

Rot.ext (ppal.) y ABD (90º).


Estabiliza cadera (acetábulo).
Estabiliza cadera en marcha.
PIRIFORME

• Síndrome del piriforme, dolor en sedestación (flex, add, rot.int).


Dolor en las deposiciones, disfunción sexual, marcha antálgica.

• Dx Diferencial
Radiculopatía, sacroileitis, síndromes facetarios.

• Activación y Perpetuación.
Traumas directos, alteraciones del pie, coxartrosis.
DOLOR REFERIDO
GLÚTEO MEDIO

Función:

• Estabiliza pelvis en momento de la marcha.


• Estabilización de rodilla.
• Activo en deportes de salto.
SÍNTOMAS
Hipersensible el trocánter mayor, intolerancia a sedestación prolongada
a 90º o más, aumenta el dolor al acelerar la marcha.

Dx diferencial
Bursitis trocantérea, problemas meniscales.

Activación y perpetuación.
Traumatismos indirectos como caer con talones, sedestación prolongada
en ángulo agudo, al trotar cuesta arriba, mala preparación física y malos
estiramientos.
DOLOR REFERIDO
CUÁDRICEPS
Funciones:

• Extensión de rodilla.
• Flexor de cadera.
• Se activa con uso de tacones.
• Pérdida de la flexión plantar.
• Aumenta la velocidad de marcha.
• Se inhibe con presencia de edema.
• Se activa durante el salto y la recepción.
SÍNTOMAS

RECTO FEMORAL Dolor cara anterior rótula.


• VASTO MEDIAL: Dolor articular.
• VASTO INTERMEDIO: Dolor se produce durante el movimiento.
• VASTO LATERAL: Dolor lado lateral muslo, bloqueo de rótula.

Dx diferencial
• Condromalacia.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN

• Contracciones vigorosas excéntricas de rodilla. Ej: Tropezón.


• Por PG isquiotibiales.
• Por inyecciones intramusculares.
• Sobrecargas, traumatismos directos.
• Periodos largos de inmovilización.
DOLOR REFERIDO
ISQUIOTIBIALES

Funciones:

• Extensores de cadera.
• Flexores de rodilla.
• Semitendinoso y semimembranoso (R:I)
SÍNTOMAS

• Dolor a la marcha, cojera, dificultad para conciliar el sueño, un


acortamiento de isquiotibiales, sobrecarga de cuádriceps.

• DX diferencial
Ciáticas, signos degenerativos en la rodilla.

• Activación y perpetuación:
La compresión de la parte inferior del muslo, compensan al sentarse,
reposo prolongado con piernas en flexión.
DOLOR REFERIDO
ZONA POPLÍTEA

Función:

• Rotador interno en cadena cinética abierta.


• Flexor de rodilla.
SÍNTOMAS

• Dolor en parte posterior de rodilla al caminar, al agacharse, al correr. Dolor con


marchas en descensos, dolor profundo.

• Dx Diferencial
Quiste de Baker, trombosis de la vena poplítea.

• Activación y Perpetuación:
Correr o esquiar cuesta abajo, giros con el peso sobre rodilla, hiperextensiones de
rodilla.
DOLOR REFERIDO
GASTRONEMIOS

Funciones:

• Controla desplazamientos de tibia sobre


astrágalo.
• Activo en subir y bajar cuestas.
• Escaleras y saltar.
• Flexor plantar.
GASTRONEMIOS
• Patrón de dolor referido, presentan debilidad, calambres en la
pantorrilla.

• DX diferencial.
Radiculopatía.

• Activación y Perpetuación
Sobrecarga mecánica , inmovilidad, compromiso circulatorio, subir
cuestas empinadas.
DOLOR REFERIDO
CUADRADO PLANTAR

Funciones:

• Trabaja como una unidad.


• Estabilidad y marcha.
SÍNTOMAS
• Pie doloroso.
Dolor profundo y constante.

• Dx diferencial
Otros pg miofasciales, pies planos.

• Activación y perpetuación:
Zapato demasiado apretado, yeso, traumatismos, caminar y correr sobre
terrenos irregulares.

También podría gustarte