Propuesta de Guía Metodológica Del PEI
Propuesta de Guía Metodológica Del PEI
Propuesta de Guía Metodológica Del PEI
la construcción
participativa del Proyecto
Educativo Institucional
1
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Milton Luna
Viceministro de Educación
Alfredo Astorga
Francisco Cevallos
Diego Paz
Equipo Técnico
Fernanda Espinoza
Diseño y Diagramación
xxxxx
2
Contenido
Introducción............................................................................................................................... 5
Capítulo 1 ................................................................................................................................... 7
Aspectos generales del PEI............................................................................................... 7
1.1. ¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional? ..................................................... 7
1.2. ¿Cuál es la importancia del PEI? ............................................................................. 8
1.3. ¿Cómo se articula la Propuesta Pedagógica con el Proyecto Educativo
Institucional? ......................................................................................................................... 9
1.4. ¿Cómo se caracteriza el Proyecto Educativo Institucional? ............................ 9
1.5. ¿Quién lidera la construcción e implementación del Proyecto Educativo
Institucional? ....................................................................................................................... 10
1.6. ¿Qué errores debemos evitar al momento de la construcción participativa
del PEI? ................................................................................................................................. 14
Capítulo 2 ................................................................................................................................. 16
Estructura del PEI .................................................................................................................. 16
2.1. ¿Cuáles son los elementos del PEI? ..................................................................... 16
2.2.1. Identidad Institucional ....................................................................................... 16
2.2.2. Dimensiones de gestión escolar ..................................................................... 16
A. Dimensión de Gestión Administrativa ................................................................. 18
B. Dimensión de Gestión Pedagógica ...................................................................... 21
C. Dimensión de Convivencia Escolar y Participación Escolar ........................ 22
D. Dimensión de Seguridad Escolar ......................................................................... 23
Capítulo 3 ................................................................................................................................. 24
Proceso de construcción del Proyecto Educativo Institucional ............................... 24
3.1. ¿Por qué es importante la construcción Participativa del PEI? Proceso de
sensibilización .................................................................................................................... 25
3.2.¿Cómo es nuestra institución educativa y cómo queremos que esta sea?
Proceso de construcción o reflexión sobre la identidad institucional ................ 26
3.2.1. Visión Institucional ............................................................................................. 28
3.2.2. Misión Institucional ............................................................................................ 29
3.2.3. Declaración del ideario institucional ............................................................. 30
3.3. ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa? Proceso de
autoevaluación .................................................................................................................... 31
3.4. ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa?
Planificación estratégica .................................................................................................. 34
3
3.4.1 Análisis de la información obtenida en la autoevaluación ....................... 34
3.4.2. Generación, evaluación y priorización de estrategias .............................. 35
3.4.3. Planificación de estrategias ............................................................................. 37
3.4.4. Plan/planes de mejora........................................................................................ 39
3.4.5. Cronograma de actividades ............................................................................. 43
3.5. ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? Evaluación y
monitoreo ............................................................................................................................. 44
Capítulo 4 ................................................................................................................................. 45
Registro del Proyecto Educativo Institucional ............................................................... 45
4.4. ¿Cuál es el proceso para registrar el PEI? .......................................................... 45
4.5. ¿Cuál es el formato para presentar el PEI? ......................................................... 46
Bibliografía ............................................................................................................................... 46
4
Introducción
La actividad educativa se desarrolla atendiendo entre otros, al principio que “garantiza
el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada,
contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas,
niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo,
garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una
flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus
necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de
respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de
aprendizajes” (LOEI, 2011)
Entre los distintos factores que inciden en la dinámica del proceso educativo, las
instituciones educativas, sus docentes, sus formas de enseñar son fundamentales; sin
embargo, alcanzar la calidad educativa es una responsabilidad compartida entre los
actores educativos, las familias, la comunidad y el Estado; de ahí que la construcción
del Proyecto Educativo Institucional (PEI) es participativo.
5
Se hace hincapié en que dicha gestión se sustenta y se centra en los aprendizajes, la
acción participativa y la interacción de todas las dimensiones del quehacer educativo,
de modo que, es posible visibilizar la integralidad de la institución educativa.
Se divide en tres capítulos: el primero detalla aspectos por los cuales se reconoce la
importancia y características del PEI; el segundo y tercer capítulos particularizan y
describen aspectos importantes para la organización del proceso de construcción
participativa.
6
Capítulo 1
Aspectos generales del PEI
Una vez que la institución educativa cuenta con su propuesta pedagógica, es necesario
planificar cómo esta puede implementarse, para ello, las instituciones educativas
construirán su PEI.
Este capítulo orienta a la comunidad educativa a reconocer las ventajas y valor de una
gestión participativa para mejorar la calidad educativa en la institución, desde el rol que
se desempeña en ella.
7
Además, se establece que en el PEI “se debe explicitar las características
diferenciadoras de la oferta educativa que marquen la identidad institucional de cada
establecimiento” de cualquier modalidad y sostenimiento; en este sentido, la Propuesta
Pedagógica a la que se adscribe una institución educativa, es su marco de referencia.
8
1.3. ¿Cómo se articula la Propuesta Pedagógica con el Proyecto
Educativo Institucional?
La propuesta pedagógica es un instrumento que plasma las intenciones que una institución
educativa propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el marco de la autonomía
responsable que el contexto y las capacidades instaladas le permite. Contiene los principios
filosóficos y pedagógicos que dan coherencia a la práctica educativa de la institución.
Dimensiones de gestión
Teorías de enseñanza
y aprendizaje A P C S
Práctico, porque resume las acciones, involucrados y metodología para alcanzar la mejora
continua.
Inclusivo, porque toma en cuenta la diversidad de necesidades e intereses de todos sus actores
pero está centrado en los estudiantes.
Generador, porque brinda protagonismo a todos los miembros de la comunidad educativa para
que proyecten lo que desean del quehacer educativo, recoge ideas creativas acerca de cómo
resolver las necesidades para mejorar el proceso de aprendizaje y estimula la proposición de
estrategias de solución.
Flexible, porque es un proceso abierto; marca el camino y se puede adaptar a las necesidades
año a año.
9
Abierto, porque puede incluir dentro de las dimensiones de gestión escolar,
componentes que permitan planificar acorde a las características, oferta, intereses,
contexto de cada institución educativa.
“Art. 17.- Derechos. - Los miembros de la comunidad gozan de los siguientes derechos:
10
“Art. 87.- Junta Académica. Es el organismo de la institución educativa encargado de
asegurar el cumplimiento del currículo nacional y los estándares de calidad educativa
desde todas las áreas académicas, y hacer propuestas relacionadas con aspectos
pedagógicos de cada área académica, de acuerdo con el Proyecto Educativo
Institucional. La Junta Académica se integrará de acuerdo con la normativa que para el
efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional y responderá a las
exigencias de los establecimientos en razón de número de estudiantes y docentes”.
Por lo antes expuesto, son el consejo ejecutivo y el gobierno escolar los organismos,
que deben garantizar que la institución educativa cuente con este instrumento de
planificación; además, son los encargados de conformar el equipo gestor y las
comisiones de trabajo de la siguiente manera:
• Director/rector
• Subdirector/vicerrector
• Inspector general
• Representante de padres/madres de familia
• Representante de estudiantes
• Promotores de la institución educativa (para el caso de instituciones educativas
particulares)
• Otros miembros designados por el Consejo Ejecutivo y el Gobierno Escolar u
otros que en acuerdo con estos dos organismos opten por apoyar en el proceso,
por ejemplo, miembros de la comunidad, juntas parroquiales, organismos no
11
gubernamentales con y sin fines de lucro que cuentes con la experiencia e
interés de aportar.
Para el caso de las instituciones educativas multigrado, el quipo gestor estará liderado
por el máximo representante de la institución educativa.
12
comunidad, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), juntas parroquiales,
organismos no gubernamentales con y sin fines de lucro que cuenten con la experiencia,
e interés de aportar.
13
1.6. ¿Qué errores debemos evitar al momento de la construcción
participativa del PEI?
Es necesario ser disciplinado al momento de planificar y tomar las fortalezas reales para
trazar metas en tiempos reales.
Las instituciones que asumen que aquello que ha funcionado bien en el proceso de
enseñanza aprendizaje ayer y hoy, funcionará mañana, olvidan que en el componente
de aprendizaje no podemos aceptar el mantenernos estáticos; los estudiantes requieren
procesos dinámicos de aprendizaje.
14
La idea errada de que únicamente las autoridades de las instituciones educativas deban
conocer sobre la planificación estratégica ha tenido consecuencias negativas, el amplio
conocimiento y comprensión de la estrategia de organización, permitirá asegurar la
participación de cada uno de los miembros de la comunidad y asegurará compromisos
sólidos.
“Comunicación descuidada”
“Elocuencia en todo”
En este error caen las instituciones cuyos directivos creen que pueden convencer con
su elocuencia a toda la comunidad, para que aporten a las estrategias diseñadas por un
pequeño grupo de personas seleccionadas por las mismas autoridades. El éxito se
consigue con la amplia participación de toda la comunidad en el proceso de planeación.
Este error surge cuando las autoridades conocen superficialmente las características
institucionales, e imponen su organización y disciplina sin ser intuitivos y sensibles a las
necesidades de la comunidad educativa, esto impide el liderazgo y desarrolla el
autoritarismo; para evitar esto las autoridades y más líderes de la institución deben
conocer a profundidad lo que caracteriza a sus instituciones educativas y, articular el
trabajo y la persona, en el marco de lo prescrito en la Propuesta Pedagógica de cada
institución educativa.
Desconocer este aspecto resulta delicado, por tanto, se deben generar estrategias
acordes a la cultura institucional con el fin de evitar que se generen procesos violentos
que impidan o limiten la implementación del proyecto. Conocer los aspectos específicos
y reales de la institución permite llegar a consensos entre todos los miembros de la
comunidad tanto, en la formulación de las estrategias como, en la fase de validación del
PEI.
15
Capítulo 2
Estructura del PEI
En este capítulo identificaremos las partes que conformarán el PEI con el objeto de
comprender de qué manera se constituye en un documento coherente, integral y
orientador para la gestión escolar, de tal manera que toda la comunidad encuentre en
su contenido las estrategias a seguir al momento de tomar decisiones y realizar acciones
para la mejora continua.
16
Las dimensiones son el ámbito o área de la calidad educativa. En cada dimensión, se
juntan los componentes que dinamizan el funcionamiento de las instituciones educativas
y la gestión de los actores educativos, por tanto, se entenderá por dimensión de
planificación, a la estructura que no puede accionar sola, sino que depende de la
interacción con otras estructuras para dar forma a la gestión integral. Las dimensiones
de gestión escolar son: Administrativa, Pedagógica, de Convivencia, Participación
Escolar y Cooperación y Seguridad Escolar.
Cabe mencionar que las instituciones educativas pueden incluir otros componentes,
según las características y necesidades de su oferta educativa.
17
miembros de la comunidad educativa, así como la identificación de recursos y procesos
que dinamizan la gestión de la institución.
Cabe señalar que, si bien, el PEI se construye en función de las dimensiones que se
proponen en los estándares; es importante diferenciar el objetivo de estos dos
instrumentos:
Además, esta dimensión integra acciones que se realizan para contar con servicios y
programas de apoyo que complementan la atención integral a los estudiantes, ya sean
entregados por el Estado, por gestión con otras organizaciones circundantes o por la
misma institución en caso de ser particular.
18
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Es la gestión para contar con el financiamiento para viabilizar los procesos que se llevan al interno de
la institución educativa y contar con recursos materiales y/o tecnológicos que apoyen las acciones
administrativas y pedagógicas como, por ejemplo: emergencias, mantenimiento de las instalaciones,
higiene, seguros para los estudiantes, seguridad, actividades agropecuarias (formación técnica), entre
otros.
Es la gestión para contar con el personal directivo, administrativo y docente necesario para que
apoyen en la dinámica de la institución; por ejemplo: autoridades, docentes de las áreas artísticas,
Organización científicas y/o técnicas, interprete de lengua de señas ecuatoriana, personal DECE, bibliotecario,
institucional equipo multidisciplinario, personal de seguridad, entre otros. En relación con los docentes la gestión
implica contar con perfiles que estén acordes a las áreas que de acuerdo con la oferta se desarrollan
en la institución educativa.
Es la gestión de los procesos que hacen que la institución educativa funcione con organización,
garantizando el bien estar de todos los miembros de la comunidad educativa. Por ejemplo: manejo
del ausentismo docente, ingreso y salida de estudiantes, uso de espacios físicos para actividades
extracurriculares y extraescolares, salidas pedagógicas entre otros procesos que la institución
educativa pueda implementar de acuerdo con su oferta o el tipo de sostenimiento.
Es también la gestión para reconocer los méritos del personal de la institución educativa a fin de
promover el sentido de pertenencia y la mejora del desempeño profesional.
Es la gestión que implica cómo se utiliza la tecnología en procesos de gestión administrativa y gestión
pedagógica. En lo administrativo se refiere a la necesidad de mantener la base de datos institucional
actualizada y organizada, con información tanto de los estudiantes como de los docentes, en un
Información y registro o plataforma creado por la institución o en la plataforma del Ministerio de Educación. En lo
comunicación pedagógico, se refiere al uso de la tecnología para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje y
como medio de intercambio de conocimiento y de experiencias exitosas.
Además, es la gestión para que la institución educativa exista una comunicación de calidad en el
intercambio de experiencias educativas.
Es la gestión para que la institución educativa cuente con los servicios básicos (agua, alcantarillado,
electricidad y baterías sanitarias) y la infraestructura, mobiliario, equipamiento e implementos en
todas las áreas utilizadas tanto para las actividades pedagógicas como para las administrativas y de
servicio. Es también la gestión para que, tanto la infraestructura como el equipamiento y mobiliario
tengan el mantenimiento (recurrente, preventivo, predictivo, correctivo) debido en las distintas áreas
con el propósito de garantizar o extender la vida útil de los bienes con que cuenta el establecimiento
Infraestructura, educativo.
equipamiento
Además, es la gestión para tener conectividad en la IE.
Las áreas, pueden variar de acuerdo con la oferta educativa y el tipo de sostenimiento, entre otras
están las siguientes:
Área pedagógica: lugar de formación estudiantil, es decir, las aulas. Cada aula debe contar con
mobiliario (mesas, sillas, anaqueles, entre otros) para los estudiantes.
Área administrativa: lugar donde se lleva a cabo la planificación, dirección y control de la IE, es decir,
el rectorado, vicerrectorado, secretaría, sala de profesores, entre otras áreas. Cada de estas debe
19
contar con el equipamiento y mobiliario necesario para que se puedan realizar las actividades de
dirección, planificación, control.
Área de servicio: comprende lugares de uso común como la biblioteca, comedor, enfermería, DECE,
entre otras áreas; donde prestan servicios a la población estudiantil y docente en general. Cada uno
de estos lugares deben contar con el equipamiento y mobiliario que permita dar una atención de
calidad tanto a los estudiantes como al personal de la institución educativa.
Área especializada: comprende los espacios con equipamiento y mobiliario especializado o técnico
para el desarrollo de las actividades de formación estudiantil como los laboratorios de física, química,
CCNN, informática, bilogía, talleres y laboratorios específicos para las áreas industrial, agropecuaria,
de servicios, artística (ensayo, coro, orquesta, estudio de producción, danza: audioquimétrica, artes
plásticas, entre otras) y deportiva.
Área recreativa: comprende las canchas, área de juegos, patios y áreas verdes con su respectivo
equipamiento e implementos con los que los que cuenta cada espacio que es utilizado para
actividades recreativas libres, particularmente orientadas a las niñas, niños y adolescentes.
Área de servicios: son espacios con mobiliario para almacenar insumos de limpieza, herramientas,
entre otros materiales.
Área inclusiva: son los espacios adaptados para el desarrollo y protección integral de los estudiantes
(baños, cercas, patios, laboratorios, talleres, biblioteca, entre otros). Además, es el mobiliario,
equipamiento e implementos con los que cuentan esos espacios adaptados.
Es la gestión para que en los servicios complementarios que ofrece la institución educativa se
garantice pertinencia, seguridad, apego a la normativa legal y sobre todo, calidad.
Uniformes Escolares: refiere a los lineamientos que las instituciones educativas de cualquier
sostenimiento y modalidad implementan en relación con el uso del uniforme escolar, estos
lineamientos deben estar de acuerdo con lo que se establezca en el Código de Convivencia de la
Institución Educativa.
Para el caso de las instituciones fiscales, hace referencia a la gestión que desde la institución educativa
Servicios se realiza para que los uniformes escolares se entreguen a los estudiantes, considerando si son
complementarios interculturales o interculturales bilingües.
Alimentación Escolar: se refiere al servicio de alimentación que pueda ofrecer una institución
educativa, enmarcándose en la normativa nacional vigente.
Para el caso de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales ordinarias hace referencia a la
gestión que se hace desde la institución educativa para la entrega oportuna y permanente de
alimentos nutritivos, para que niños y niñas puedan ejercer sus derechos a la educación y a la
alimentación.
Material escolar: se refiere al conjunto de material impreso o digital (libros, cuadernos de trabajo,
guías de docentes, entre otros materiales), que se utilizan como instrumentos de apoyo en el proceso
de aprendizaje en los diferentes grados/cursos o niveles educativos, cumpliendo con las políticas de
textos establecida por la autoridad educativa nacional y la institución educativa.
Transporte Escolar: se refiere a las garantías de seguridad y calidad de la prestación del servicio de
transporte escolar (facultativo) para los estudiantes de las instituciones educativas públicas,
fiscomisionales y particulares.
20
Comisión: Gestión Administrativa
Los miembros que deben conforman esta comisión son seleccionados de acuerdo con
la realidad institucional, deben conocer del proceso administrativo de cada uno de los
componentes de la dimensión.
21
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
En función del sostenimiento, modalidad y especificidad (interculturales bilingües,
especializadas, de escolaridad inconclusa) de las instituciones educativas, este
componente hace referencia a la gestión para:
• Lograr que proceso de construcción de la Planificación Curricular Institucional (PCI)
sea participativo y que en esta planificación se plasme la identidad de la institución,
la misma que está fundamentada por los principios establecidos en la propuesta
pedagógica institucional. En la Planificación Curricular Institucional se evidencia la
Enseñanza y aprendizaje:
contextualización del currículo nacional de acuerdo con las necesidades y
Planificación curricular
requerimientos de las instituciones educativas.
institucional
• Garantizar que los planes de mejora, programas o proyectos que la institución
educativa implementa en función de sus necesidades estén articulados en la
Planificación Curricular Institucional.
• Garantizar que los lineamientos que se establecen en la PCI cumplan con el
propósito de orientar las acciones pedagógicas, en función del contexto
institucional, y/o la vocación productiva (si la IE oferta bachillerato técnico).
• Realizar el proceso de evaluación de la PCI.
Consejería estudiantil y Es la gestión para organizar con el DECE de la institución educativa o en articulación con
refuerzo pedagógico un DECE, acciones para el desarrollo de habilidades para la vida y la prevención de
problemáticas psicosociales. Acciones que están articuladas a la Planificación Curricular
Institucional
Es la gestión para conseguir que el logro académico de los estudiantes garantice la
Refuerzo pedagógico adquisición de capacidades integrales, en articulación con los lineamientos que se
establecen en la Planificación Curricular Institucional
22
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Convivencia y participación Este componente hace referencia a la gestión para la construcción e
escolar: Código de Convivencia implementación del Código de Convivencia, instrumento que permite:
• Lograr un intercambio permanente y constructivo de ideas, acciones y
acuerdos para la construcción de una comunidad pacífica que resuelva los
conflictos por medio del diálogo.
• Lograr el ejercicio de las buenas prácticas ambientales para involucrar a la
comunidad educativa en el cuidado y protección del ambiente.
• Promover la participación democrática del Consejo Estudiantil, el Comité de
madres, padres de familia y/o representantes legales en el ámbito educativo
para aportar a la formación integral de los estudiantes.
• Fortalecer la corresponsabilidad formativa, la participación, el intercambio de
inquietudes y la apropiación de experiencias que aporten con soluciones al
funcionamiento de la institución educativa y al fortalecimiento de la
convivencia armónica escolar.
• Lograr la participación de madres, padres y/o representantes legales para
fortalecer las capacidades y mejorar la relación familiar y la corresponsabilidad
con el proceso educativo y/o procesos de transición a la vida adulta.
Es la gestión para lograr la participación de estudiantes en espacios educativos
donde pueden dar a conocer sus habilidades artísticas, técnicas, científicas y
deportivas, adquiridas mediante el desarrollo del currículo y/o el desarrollo de
actividades extracurriculares. Es también la gestión para fomentar la participación
de estudiantes en espacios educativos donde pueden dar a conocer su mirada a
través de la cual perciben las problemáticas sociales y las dinámicas de relación
entre los miembros de la comunidad educativa.
Alianzas estratégicas de Además, es la gestión para fomentar y reconocer las capacidades innovadoras,
cooperación para el desarrollo reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes, a través de la construcción e
implementación de proyectos educativos interdisciplinarios que se desarrollan en
Programa de Participación Estudiantil.
Para el caso de las instituciones educativa que ofertan el bachillerato técnico, es,
además, la gestión para conseguir alianzas con entidades del área agropecuaria,
industrial, de servicios, artística o deportes para que los estudiantes desarrollen su
formación en centros de trabajo.
La comisión responsable de esta dimensión debe estar conformada por tres docentes,
un miembro del Departamento de Consejería Estudiantil (de existir), un representante
del Consejo Estudiantil, un representante del Comité de Padres de Familia y un
representante de la localidad.
Cabe indicar que, se debe garantizar la participación de docentes que representen a los
niveles, modalidades o tipos de bachillerato que pueda ofrecer la institución educativa.
En esta dimensión contiene como elemento del PEI, uno de los requisitos fundamentales
para la creación y funcionamiento de las instituciones educativas que corresponde al
Plan Institucional para la Reducción de Riesgos (PIRR). Por otra parte, esta dimensión
hace referencia al conocimiento que deben tener todos los miembros de la comunidad
23
educativa sobre las rutas y protocolos de actuación en situaciones de vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes.
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Es la gestión para construir e implementar el Plan Institucional para la Reducción de
Gestión de riesgos Riesgos, sobre la base de los lineamientos establecidos para el efecto.
Es la gestión para la activación de rutas y protocolos de actuación en situaciones de
vulneración de derechos, sobre la base de conocimientos que deben tener todos los
Protección miembros de la comunidad educativa.
La comisión para esta dimensión estará conformada por una autoridad institucional, dos
representantes del personal docente, un representante de la comisión de trabajo
encargada del ámbito de seguridad (ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A) y,
en el caso de existir, dos miembros del DECE y el inspector general.
Cabe mencionar que, una comisión de trabajo es el Comité de Gestión de Riesgos, por
tanto, será esta comisión la que articula y coordina la implementación de la gestión de
riesgos en el sector educativo.
Capítulo 3
24
Construcción/refl
exión de la
identidad
• Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción del PEI, mayor
compromiso se generará en toda la comunidad educativa.
25
En los primeros encuentros, las autoridades, en coordinación con el equipo gestor,
convocan a los docentes, madres/padres de familia y/o representantes legales de
manera diferenciada para:
26
Misión
Principios éticos
Visión
Marco filosófico
Principios
Ideario
epistemológicos
La identidad institucional orienta los procesos de calidad de la gestión escolar, por tanto,
es importante que toda la comunidad educativa la conozca y reflexione sobre ella, si la
institución educativa ya la ha construido o, participe activamente en su construcción.
27
alimentar y orientar la perspectiva estratégica de los cambios deseados para el
proceso educativo.
- La construcción de la identidad brinda la oportunidad para reflexionar y orientar
la mirada de la institución hacia los grandes principios y metas de la educación
ecuatoriana.
- Al constituirse en un proceso de reflexión participativa, la construcción de la
identidad institucional debe convocar la presencia del mayor número de actores
sociales que guardan relación con esa institución.
3.2.1. Visión Institucional
Recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para
constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia la
institución.
Enuncia lo que los actores de la institución educativa desean lograr en cuatro años.
La visión recoge los puntos de vista de todos los actores de la institución educativa,
tanto directivos, como padres, madres, docentes y miembros de la comunidad.
La visión es una mirada hacia el futuro, con la perspectiva del sueño que anhelamos
alcanzar para nuestra institución educativa.
¿Cómo construirla?
28
3. Cada grupo de actores construye una historia que hable sobre cómo ven su institución
después de cuatro años.
¿Cuál es el propósito?
La misión orienta a la institución educativa a saber ¿qué es? ¿qué hace? ¿para qué lo
hace? y ¿cómo lo hace? Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué
necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas.
29
¿Cómo construirla?
Se realiza un resumen con los distintos aportes. Se escribe la misión sobre la base de
las respuestas a las preguntas orientadoras.
¿Cuál es la idea-fuerza?
¿Cómo construirlo?
30
Se sugiere revisar en la LOEI y su Reglamento los principios, fines, derechos y
obligaciones de los directivos, docentes, estudiantes, padres, madres,
representantes legales, en general de toda la comunidad educativa. Mediante la
reflexión y los grupos de trabajo, se analizan y se priorizan los que, de acuerdo
con las condiciones institucionales, son más importantes para transformar la
práctica educativa.
La reflexión y análisis que se haga sobre la misión, visión e idearios para las instituciones
que ya han construido su identidad institucional puede llevar a identificar aspectos que
puedan ser mejorados en la Propuesta Pedagógica Institucional o tal vez, evidencien la
necesidad de articular la propuesta en la identidad institucional. En el primer caso será
necesario actualizar la Propuesta Pedagógica y, en el segundo caso habrá que proponer
acciones para que esta propuesta se evidencie en todo el accionar de la institución
educativa.
31
educativas, al contrario, es encontrar la oportunidad de buscar aliados para mejorar los
procesos con la meta conjunta de alcanzar la calidad de la educación.
Las técnicas y los instrumentos que se utilicen para la autoevaluación institucional están
a discreción de las instituciones educativas, sin embargo, es necesario que en la
construcción de los instrumentos de autoevaluación se considere los componentes que
se han descrito para el PEI y, si es necesario se deberá incluir otros componentes que
respondan a la especificidad de la institución educativa.
32
Cabe indicar que la elaboración del archivo no implica contar con documentos
duplicados de la institución educativa, sino del tener conocimiento de dónde y cómo
conseguir la información que se analizó para la autoevaluación, por tanto, es posible
emplear cualquier técnica sencilla de archivo con información que mencione datos,
como, por ejemplo:
Cada comisión elaborará un reporte que se construirá sobre la base del instrumento de
autoevaluación utilizado. Este reporte debe explicitar el tipo de instrumento que se utilizó
y, los aspectos positivos o negativos encontrados para cada componente que conforman
las dimensiones de gestión escolar.
Producto: informe que se construye sobre la base del reporte de las comisiones. Para
la elaboración del informe participan coordinadores de las comisiones y el equipo gestor.
El informe debe explicitar las fuentes de información para cada elemento autoevaluado,
las dificultades identificadas para el levantamiento de datos, si es el caso, los aspectos
positivos y negativos encontrados para cada uno de los componentes que conforman
cada dimensión, las conclusiones en las que deben exponer su opinión acerca de los
resultados obtenidos, así como las recomendaciones. Si es necesario, se puede incluir
recomendaciones para proceso de la autoevaluación institucional.
33
Para la aprobación es necesario un espacio de reflexión con todos los participantes
puesto que es vital:
- Conocer la situación de la institución educativa
- Tener claridad de la corresponsabilidad existente en relación con la situación
actual de la institución educativa.
- Generar un espacio de diálogo, reflexión y acuerdo sobre los resultados
obtenidos en la autoevaluación.
- Tener conciencia sobre los compromisos que en esta reunión se asuman.
34
Dimensión de Gestión Administrativa Dimensión de Gestión Pedagógica
Fortalezas Oportunidades Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas Debilidades Amenazas
Planteamiento
Autoevaluación Análisis
de objetivos
institucional situacional
estratégicos
Una vez establecidos los objetivos estratégicos, el siguiente paso es conciliar las
fortalezas y debilidades con las amenazas y oportunidades de la institución educativa
para generar la mayor cantidad de alternativas estratégicas que luego deben ser
evaluadas y priorizadas.
35
Responsables: las cuatro comisiones que levantaron la información en el proceso de
autoevaluación.
Procedimiento: generar las estrategias posibles, para ello, se puede utilizar la Matriz
FODA ya que esta herramienta se inscribe dentro del proceso de la planeación
estratégica del sector educativo. Ejemplo:
Factores internos
Fortalezas Debilidades
1 1
2 2
3 3
Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO
1 Convertir las fortalezas Proponer estrategias para
Factores externos
Las estrategias generadas no necesariamente son las que se aplicarán, por tanto, es
necesario evaluarlas y priorizarlas, para ello, se puede utilizar una matriz de priorización
y/o delimitación de estrategias, con criterios como los siguientes:
Cantidad de miembros de la Intensidad del daño que Posibilidad de solución Qué beneficio
comunidad educativa que ocasiona (Grave, nada que tiene la IE, de tendría la IE
serán los beneficiados, su grave, medianamente acuerdo con sus (alto, mediano y
valoración se realizará grave) recursos físicos, bajo)
tomando en cuenta el tecnológicos y talento
número total de miembros humano (alta, baja y
media
El proceso de priorización permite, por una parte, plantear objetivos y metas para la
planificación estratégica y por otra, el planteamiento de planes de mejora.
36
Autoevaluación Priorización de Priorización de
institucional estrategias estrategias
Planteamiento de
Evaluación de objetivos operativos,
Análisis situacional
estrategias indicadores y metas
y/o planes de mejora
Planteamiento de
Planteamiento de
objetivos
estrategias
estratégicos
En esta etapa, la institución debe poseer una clara imagen de la realidad institucional,
saber cuáles son sus fortalezas y cuáles son las dificultades o limitaciones; también,
debe tener ideas claras sobre los problemas en los distintos componentes de cada
dimensión; una perspectiva de futuro, claridad del camino a seguir y la imagen deseada.
Para transitar de la institución actual a la que anhelan tener, es necesario determinar las
acciones o caminos que se proponen recorrer para llegar al sueño deseado. Este
ejercicio debe realizarse tomando en cuenta los problemas que afectan cada uno de los
componentes que conforman cada dimensión de gestión escolar.
Para esto debemos realizar la planificación institucional a corto, mediano y largo plazo,
instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades
encontradas en la autoevaluación institucional; es fundamental enfocarse en los
aprendizajes de los estudiantes y apoyarse en las fortalezas de la institución.
37
Luego de priorizadas las estrategias de cambio, es necesario plantearse actividades
puntuales y metas para lograr el cambio, mejora o crecimiento, en pos de lograr los
objetivos institucionales y alcanzar su visión.
Las instituciones educativas pueden enlistar los respaldos que deben tener para
estar seguras de que uno u otro componente de la gestión escolar se ha alcanzado.
De esta manera, se puede contar con un archivo completo de las acciones que se
están realizando para el desarrollo institucional, además de que el PEI se convertirá
en la verdadera herramienta para orientar el trabajo que todos los miembros de la
comunidad educativa.
38
Tiempo: el tiempo estimado para el desarrollo de esta actividad es de 2 semanas.
Producto: el resultado del trabajo serio, responsable y con visión de futuro, permitirá
a la institución educativa contar con la planificación que guiará el accionar de todos
los miembros de la comunidad educativa.
39
Procedimiento: el planteamiento del plan/planes de mejora se lo realiza a la par con la
planificación de estrategias. Sobre la base de los objetivos estratégicos y la priorización
de estrategias, el equipo encargado debe realizar las siguientes acciones:
• Priorización de problemas
De las estrategias priorizadas, hay que seleccionar aquellas que están asociadas
directamente a problemas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Luego se debe evaluar las estrategias a fin de hacer una nueva priorización que implique
identificar en qué medida la aplicación de las estrategias dan solución a los problemas
seleccionados.
Cabe señalar que aquellos problemas que no son priorizados cuentan con estrategias
que serán aplicadas en un mayor plazo en la planificación estratégica.
El plan de mejora evidencia cambios a mediano plazo (1 año escolar), en este sentido,
es necesario visualizar cómo se pretende alcanzar estos cambios en este período, para
ello se pueden plantear metas guiados por preguntas como las siguientes: ¿A dónde
queremos llegar? ¿A qué niveles? ¿En qué aspectos?
Una vez formuladas las metas se deben proponer las acciones para alcanzarlas, las
preguntas que pueden guiar en este paso son:
40
¿De qué recursos se disponen y cuáles hacen falta?
Si bien es el Director/rector y los miembros del equipo gestor son quienes formula el
plan, está claro que para su desarrollo existirán más involucrados. En este paso es
necesario establecer las responsabilidades y los de quienes tienen en sus manos la
implementación del plan de mejora.
El seguimiento y ajuste de las acciones del plan/planes de mejora estará a cargo del
equipo gestor. Cabe señalar que este seguimiento debe tener articulación con la
planificación estratégica.
41
• Evaluación de resultados
Al igual que el seguimiento, la evaluación de los resultados del plan estará articulado a
la planificación estratégica. Los instrumentos que se utilicen para esta evaluación serán
definidos por el equipo gestor.
PROBLEMAS
PRIORIZADOS
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS PLANTEAMIENTO
DE METAS
SEGUIMIENTO ACCIONES
PERMANENTE CONCRETAS
RESPONSABLES
42
Tiempo aproximado para el proceso de construcción del plan/planes de mejora:
una semana.
43
3.5. ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI?
Evaluación y monitoreo
El monitoreo del proceso de ejecución del PEI es una oportunidad para que todos los
actores de la comunidad educativa evalúen el logro de las metas propuestas.
La evaluación debe ser tomada como parte del proceso de rendición de cuentas de los
actores.
Es importante recordar que la ejecución del PEI debe contar con acciones de
seguimiento —monitoreo de los indicadores, las metas y las actividades no solo para
verificar su cumplimiento, sino para identificar los logros conseguidos, los aprendizajes
obtenidos, las dificultades encontradas, los ajustes o cambios requeridos y,
fundamentalmente, cómo está logrando el PEI que todos los niños, niñas, adolescentes
o adultos accedan a una educación de calidad, permanezcan educándose y logren
aprendizajes efectivos y significativos para sus vidas.
La evaluación tiene que tomar en cuenta procesos, pertinencia, impacto, entre otros.
Esta herramienta puede ser útil para el aprendizaje organizacional, así el enfoque
punitivo de la evaluación cambia por un enfoque de aprendizaje.
44
Las principales responsabilidades del equipo serán las siguientes:
El monitoreo constituye una actividad permanente, por tanto, no deberá estar restringido
simplemente a reuniones formales. Serán necesarios intercambios y encuentros
continuos, de acuerdo con la necesidad y los compromisos de cada institución.
Capítulo 4
Registro del Proyecto Educativo Institucional
Tal como se menciona en el artículo 88 del Reglamento General a la LOEI, el Proyecto
Educativo Institucional se elabora de acuerdo con la normativa que expida el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional, y “no debe ser sometido a aprobación de
instancias externas a cada institución; sin embargo, estas lo deben remitir al Nivel
Distrital para su registro”.
De la institución educativa
45
Es responsabilidad de la máxima autoridad de la institución, ingresar y actualizar, en el
sistema de información del Ministerio de Educación, los datos informativos de la
institución educativa y anexar el archivo digital de su Proyecto Educativo Institucional.
El sistema le dará información del registro. Esta información será su respaldo para la
siguiente actualización y registro del PEI.
Cabe señalar que, el artículo 103 del Reglamento a la LOEI señala que, las instituciones
educativas con autorización de funcionamiento deben mantener permanentemente,
entre otros documentos, el Proyecto Educativo Institucional, instrumento que como ya
se ha mencionado, orienta el accionar de los involucrados en el proceso educativo y,
por tanto, debe ser de conocimiento de todos los miembros de la comunidad educativa.
Bibliografía
46
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Guia-Metodologica-para-
la-Construccion-Participativa-del-Proyecto-Educativo-Institucional.pdf
47