El Clúster de Pesca Artesanal: en Tierra Del Fuego
El Clúster de Pesca Artesanal: en Tierra Del Fuego
El Clúster de Pesca Artesanal: en Tierra Del Fuego
ROMANO
DESARROLLO Y TERRITORIO
E
JUDITH VALLE ste artículo da cuenta del Clúster de Pes-
Docente-investigadora en el ca Artesanal en la Provincia de Tierra del
Instituto de Desarrollo Económico Fuego (Región Patagónica, Argentina),
e Innovación de la Universidad
donde la actividad de la pesca artesanal
representa una interesante oportunidad para el de-
Nacional de Tierra del Fuego.
sarrollo territorial, teniendo en cuenta su impacto
en el nivel de empleo y el desempeño de otros sec-
tores vinculados a la pesca, como es el turismo.
El sector de la pesca artesanal tiene características
SILVINA ROMANO particulares dentro de la actividad pesquera, tanto
Docente-Investigadora del Instituto por sus condiciones de escala, su tecnología y la
de Desarrollo Económico e Innova-
especi cidad de los productos que extrae del mar.
Estas características implican un conjunto de ne-
ción Universidad Nacional de Tierra
cesidades especí cas que, a partir de acciones de
del Fuego. Doctoranda en Deusto. conglomeración y articulación con diferentes ac-
tores locales, buscan ser gradualmente atendidas
-8-
REDETE
mediante la conformación de un clúster, lo que tesanal, ya que si bien este segmento representa ac-
implica la presencia de diversos actores, como em- tualmente una baja participación porcentual en el
presarios, entidades de nanciamiento, gobiernos producto bruto territorial, es un sector generador
provinciales y locales, diversas universidades y cen- de empleo con impacto en otras actividades como
tros de investigación (como el Centro Austral de el sector turismo, ya que los visitantes extranjeros
Investigaciones Cientí cas CADIC), cada uno con aprecian mucho la pesca obtenida por los pescado-
intereses particulares que, durante su interacción, res artesanales, en especial la centolla, uno de los
generan múltiples desafíos. El estudio lleva a cabo productos locales más relevantes, con gran valor
una síntesis de las relaciones que existen al interior comercial y alta demanda entre los turistas. De este
de la actividad pesquera y en la interacción de la modo, el estudio se centra en el análisis y descrip-
misma con los diversos protagonistas locales, cons- ción de las di cultades y desafíos del sector de la
tituyendo de este modo una contribución al análi- pesca artesanal en Tierra del Fuego y cómo a tra-
sis del sector. vés de la conformación de un “clúster provincial”
se han intentado superar esas tensiones, evaluando
INTRODUCCIÓN resultados y extrayendo aprendizajes.
El estudio se concentra en el análisis del sector ar- Se realizaron varias visitas a tres zonas produc-
-9-
DESARROLLO Y TERRITORIO
tivas: Almanza, Costa Atlántica (San Sebastián, un territorio a través de sus capacidades endóge-
Cabo San Pablo) y Ushuaia, en las que se llevaron nas. Madoery destaca que el territorio es un sujeto
a cabo las entrevistas con pescadores. Por su parte, y el desarrollo un proceso de construcción política,
la información cualitativa sobre tensiones, desafíos donde lo local representa su punto de encuentro,
y oportunidades del sector se basó en los trabajos el ámbito donde los agentes territoriales adquieren
efectuados en cuatro foros realizados a lo largo de capacidad de jar el rumbo, de “construir” desa-
dos años y que constituyeron instancias de valida- rrollo. El desarrollo local es, por tanto, un proceso
ción pública y construcción de consensos, a los que territorializado de maduración social (aprendizaje
asistieron todos los actores vinculados a la activi- colectivo para el cambio cultural) y construcción
dad. En los foros se trabajaron grupalmente las dis- política que se despliega en múltiples dimensiones.
tintas tensiones y búsqueda de posibles soluciones,
así como la construcción de una visión compartida. Por otra parte, el concepto de cadena de valor como
herramienta, permite analizar cada una de las eta-
CONTEXTO TEÓRICO pas de producción y las relaciones sociales que se
generan, desde el insumo (esto
Se entiende por clúster un aglo- es, el recurso natural que debe
merado productivo donde i) ser extraído con criterios de sus-
prevalece una actividad econó- tentabilidad); la comercializa-
mica compartida: producto, ne- “EL FOMENTO DEL ción; las industrias relacionadas;
gocio o mercado: ii) existe una ASOCIATIVISMO AL los mercados; los contratos de
masa crítica mínimamente rele- INTERIOR DE LA CADENA ES servicios; el aprovisionamiento;
vante de productores, empresas LO QUE PERMITE GENERAR y la tecnología utilizada. Este
e instituciones; y iii) se compar- MAYOR COMPETITIVIDAD tipo de análisis permite visuali-
te un territorio o área geográ - A TRAVÉS DE LA SINERGIA zar cada uno de los componen-
camente acotada que posibilita GENERADA” tes de la cadena productiva a n
la interacción y participación de de plantear las estrategias de po-
los actores (Fallis, 2013). líticas públicas a medida.
En el trabajo se utiliza el concepto de desarrollo Álvares (2011) señala que el fomento del asociati-
territorial en el uso de los recursos naturales, así vismo al interior de la cadena es lo que permite
como el enfoque de cadena de valor como herra- generar mayor competitividad a través de la siner-
mienta analítica. Torres-Zorrilla (2000) ha plantea- gia generada. De este modo, se incorpora la im-
do la discusión en América Latina en torno al de- portancia de la innovación social, entendida como
sarrollo de regiones basadas en recursos naturales, los procesos en los que participan los actores, y se
asociada a la necesidad de fomentar políticas públi- buscan distintas formas de organización y vínculos
cas para el desarrollo de estos recursos, señalando en los procesos participativos (Larrea y Karlsen,
que cuanto mayor es la articulación entre los esla- 2014).
bones y actores en torno a un recurso, más rápido
será el ritmo de desarrollo de éstos y a la vez mayor Sin duda, uno de los desafíos de este planteamiento
el impacto que se genera en la región. Por lo tanto, es generar gobernanza territorial, entendida como
allí donde no exista institucionalidad debe ser fo- la forma de gestionar el territorio de manera articu-
mentada por la política pública, ya que es el grado lada entre los actores públicos, privados y la socie-
de institucionalidad lo que permite fortalecer las dad civil (Costamagna y Rozzi, 2015). Se considera
relaciones sociales en los aglomerados productivos. aquí que no existe una única forma de generar la
Asimismo, en el uso de los recursos naturales lo- gobernanza, sino que cada territorio debe buscar
cales debe estar presente siempre la sustentabilidad sus propios esquemas adaptados a la realidad que
de las extracciones. enfrenta.
Según Madoery (2007), el desarrollo territorial En este sentido, es importante destacar la necesidad
debe centrarse en las personas, para así entender de generar una visión compartida entre los actores
de qué forma las capacidades de los sujetos y acto- a n de poder tener estos espacios de articulación
res de un determinado territorio pueden elegir su como forma de gobernanza. La visión compartida
forma de vida y lazos sociales. En este sentido, esta surge como parte de la búsqueda de consenso para
aproximación pretende favorecer el desarrollo de enfrentar las discrepancias o con ictos existentes,
-10-
REDETE
tratando de generar espacios de con anza (for- ma de análisis de la cadena productiva se considera
males o informales) y de conocimiento colectivo un eslabón superior porque no solo procesa sino
(Boisier Etcheverry, 2007; Larrea y Karlsen, 2014). que prepara los productos para comercializar con
valor agregado (por ejemplo ahumada y envasada).
Esto tiene un impacto directo en la ganancia que Para poder diseñar una estrategia de fortaleci-
perciben los pescadores, ya que el principal canal miento y desarrollo del sector pesquero artesanal
de comercialización, los restaurantes, a n de pagar del Canal Beagle, es necesario monitorear en for-
menos por el producto lo demandan vivo para pro- ma regular la estructura poblacional para detectar
cesarlo en sus cocinas, siendo que las mismas no preventivamente cualquier signo de sobrepesca. Se
se encuentran habilitadas para ello. Esta situación evidencia entonces la falta de estudios con ables y
subsiste debido a que no se realizan los controles vigentes que permitan dar un sustento válido a las
necesarios para regularizar la actividad. La planta decisiones tomadas respecto al manejo del recurso
de procesamiento privada emplazada en la ciudad y su legislación. A su vez, la falta de esta informa-
de Ushuaia se está expandiendo con miras al mer- ción obstaculiza la de nición de políticas y accio-
cado externo: “Ahumadero Ushuaia”. En el esque- nes que pueden desarrollarse.
-11-
DESARROLLO Y TERRITORIO
Si bien este estudio trata de describir el proceso de Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Industria
conformación del clúster, es importante remarcar e Innovación Productiva, la Secretaría de Desa-
la existencia de varios proyectos previos dirigidos rrollo local y PYME, impulsó la realización de un
al sector pesquero, que si bien los actores conside- “Diagnóstico de la pesca artesanal en Río Gran-
raban desarticulados entre sí, fueron los que per- de”, centrado en variables sociales, económicas y
mitieron evidenciar la necesidad de realizar una técnicas, con un importante trabajo de campo y un
búsqueda de nuevos mecanismos de coordinación alcance temporal de investigación que se extendió
en el sector. De este modo, en el año 2012 se inició durante doce meses, comenzando en 2012.
el trabajo con el PROSAP , un programa de nan-
ciamiento productivo de un organismo nacional Asimismo, con nanciación del gobierno nacio-
que comenzó a trabajar en el territorio fueguino. nal, se llevaron adelante proyectos vinculados a
Asimismo, se promovieron las acciones y medidas estudios sobre el róbalo y pejerrey, control de la
previas a la formalización del clúster, impulsadas oxidación en mejillones y renovación tecnológica
por diferentes actores locales. La Secretaría de De- de la planta de procesamiento (Delicias del Fin del
sarrollo Sustentable y Ambiente (en colaboración Mundo + Cooperativa) entre otros. Estos proyec-
con otras áreas del gobierno provincial) impul- tos han sufrido demoras y di cultades en su ejecu-
só un proyecto nanciado por el BID-FOMIN a ción a raíz de que los bene ciarios de los mismos
n de fortalecer la competitividad de los sectores no pudieron cumplir con los requisitos exigidos
agroindustriales de la Provincia, entre ellos la “pes- por cada línea de nanciamiento.
ca artesanal”.
Por otra parte, el Municipio de Ushuaia puso a dis-
El proyecto comenzó en el año 2010 y nalizó en posición una Planta Procesadora de Crustáceos y
2013. Entre sus logros más relevantes destaca el Fileteadora de Pescado en la Ciudad de Ushuaia, en
-12-
REDETE
el año 2010, dándola en concesión a una cooperati- necesario seguir reforzando la visión compartida,
va, como actividad de fomento. mientras se comenzaron a ejecutar algunos de los
proyectos consensuados, aunque con baja partici-
Todos estos antecedentes evidenciaron la necesidad pación de los pescadores, por lo que fue necesario
de una mejor coordinación y búsqueda de consen- realizar un trabajo de sensibilización para ir gene-
so, lo que con uyó en un nuevo intento de articu- rando con anza a través de varios medios como la
lación, comenzándose a trabajar en la formulación distribución de información actualizada y detallada
de un Plan de Mejora Competitiva para el sector del avance y obstáculos de cada uno de los proyec-
pesquero artesanal, a través de una metodología tos. En la actualidad el clúster se posiciona como
participativa y con el compromiso de cooperación un espacio de diálogo, articulación y consenso de
de todos los actores antes señalados, contando para las acciones vinculadas al sector que trata de in uir
ello con la facilitación de un equipo profesional de en la política pública en bene cio de los actores,
la Universidad Nacional de Tierra del Fuego junto legitimado por el sector público y cientí co tecno-
al PROSAP. lógico y por algunos actores del sector privado.
BÚSQUEDA DESAFÍOS
DE FORMAS DE ENCONTRADOS EN
GOBERNANZA: “EN LA ACTUALIDAD EL
LA IMPLEMENTACIÓN
La conformación del CLÚSTER SE POSICIONA DEL CLÚSTER
COMO UN ESPACIO DE
clúster como esquema DIÁLOGO, ARTICULACIÓN A continuación, se describen las
de fomento del Y CONSENSO DE LAS tensiones más relevantes identi-
asociativismo local ACCIONES VINCULADAS cadas y tratadas en las distintas
AL SECTOR QUE TRATA DE
Superados los dos primeros etapas participativas (desde los
INFLUIR EN LA POLÍTICA
años, fue evidente la necesidad PÚBLICA EN BENEFICIO DE
foros, y con la conformación del
de buscar un esquema de tra- LOS ACTORES” clúster).
bajo capaz de generar vínculos
más sólidos entre los actores, Insu ciente infraestructura
es decir, una nueva forma de básica y necesaria para el desa-
gobernanza. Los participantes rrollo de la actividad. Este pro-
entendían que el problema de coordinar las acti- blema re eja las demandas más signi cativas del
vidades dirigidas a la pesca no era responsabilidad sector y a su vez más complejas de resolver por el
exclusiva ni del sector público ni del privado, y que sector público: muelles y plantas de procesamiento
la desarticulación y falta de una visión compartida habilitadas. Tanto en la ciudad de Ushuaia como
era un factor común en los actores involucrados. en Villa Almanza, los pescadores artesanales no
cuentan con un muelle que les permita facilitar
La descoordinación puede ser explicada no solo su operación de embarque y desembarque. La ac-
desde la política pública sino también por cues- tual forma de trabajo de los pescadores es, cuanto
tiones socioculturales e históricas que fueron de- menos, precaria, ya que no permite el desembarco
niendo un per l de pescador artesanal, en el que de mercadería en condiciones mínimas de infraes-
se observan falta de con anza, comportamientos tructura, higiene y seguridad para los trabajadores,
individuales y de free rider. Del mismo modo, desta- afectando no sólo sus condiciones laborales sino la
caba la ausencia de liderazgo entre los actores. De calidad de sus productos. Por otra parte, el hecho
esta manera, se formalizó un espacio de coordina- de que el desembarco de mercadería sea disperso
ción, diálogo y consenso de acciones a través de la e informal no permite los controles mínimos de
formación de una Asociación ad hoc denominada scalización de las instituciones pertinentes.
Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego,
en cuyo directorio se encontraban los representan- Asimismo, el accionar individual de las institucio-
tes de ocho instituciones locales de los sectores pú- nes ha demostrado la debilidad del “clúster” en
blico, privado y cientí co tecnológico. cuanto a espacio de articulación y consenso de ac-
ciones que fueran más allá de las estipuladas en el
Este momento de formalización constituye, por Plan de Mejora Competitiva, generando tensiones
tanto, la segunda etapa del proceso, en la cual fue entre los miembros de este ámbito que se eviden-
-13-
DESARROLLO Y TERRITORIO
ciaban en la falta y claridad de la información que cal, ya que los pescadores que han decidido inver-
contribuía a la pérdida de con anza que ya se co- tir en este tipo de infraestructura consideran que
menzaba a notar. están en desventaja para competir en el mercado.
En este caso el clúster actúa como espacio donde
Con el transcurso del tiempo y el fortalecimiento los pescadores pueden dialogar con las autoridades
del espacio, a través de su legitimación, los actores municipales que tienen bajo su órbita el funciona-
fueron abarcando más temas a consensuar y esto miento de la planta, brindándoles la oportunidad
generaba mayores expectativas hacia el clúster. Sin de manifestar sus puntos de vista y acceder a la in-
embargo, en el Estatuto de la Asociación ad hoc formación de primera fuente.
queda explícita la nalidad del espacio: Gestionar
la realización de acciones emergentes del Plan de Canales de comercialización
Mejora Competitiva del Clúster Gran parte de los moluscos y
de la Pesca Artesanal, elabora- crustáceos son adquiridos por
do en el marco del Componente restaurantes, los cuales suelen
de Iniciativas de Desarrollo de jar posiciones poco favorables
Clústers del Programa de Ser- “CON EL TRANSCURSO al pescador en relación con el
vicios Agrícolas Provinciales - DEL TIEMPO Y EL precio del pescado o marisco. Si
PROSAP - y velar por la correc- FORTALECIMIENTO DEL bien en la localidad de Ushuaia
ta administración de los fondos ESPACIO, A TRAVÉS está aprobada la venta ambulan-
adjudicados por este a tales efec- DE SU LEGITIMACIÓN, te, esta modalidad, que podría
tos. LOS ACTORES FUERON ser una alternativa favorable
ABARCANDO MÁS TEMAS para el tipo de producto, esca-
Después de la extracción, los A CONSENSUAR Y ESTO la y per l de los pescadores, no
GENERABA MAYORES
productos son trasladados al está plenamente desarrollada.
EXPECTATIVAS HACIA EL
lugar donde son procesados. CLÚSTER. ”
Por varios años la ilegalidad se Como mecanismo de apertura
apoderó de esta etapa, ya que de nuevos canales de comer-
los pescadores realizaban el pro- cialización minorista se está
cesamiento de los productos en trabajando con un proyecto de
las cocinas de sus casas, con el venta de pescado o marisco en
consiguiente riesgo para la salud pública. Dicha ile- fresco, para lo cual se pretende instalar un punto
galidad estaba fundamentada en la falta de contro- de comercialización en el predio de la Planta de
les de la autoridad competente en aquellos lugares Procesamiento. Otro mecanismo, es propiciar la
donde se comercializaba el producto (principal- participación de los pescadores en las ferias de pro-
mente restaurantes). ductores locales organizadas entre el INTA y el go-
bierno local. Hay poca participación por parte de
Asimismo, una segunda razón que justi ca el cir- los pescadores, aunque la evidencia demuestra que
cuito informal desde la visión de algunos pescado- es un canal de comercialización donde se pueden
res, es la incapacidad de los más pequeños de mon- obtener grandes resultados.
tar una planta de procesamiento propia y del mayor
poder de negociación sobre el precio del producto Periodo de veda
de aquellos pescadores más grandes o integrados. Como se señaló, a partir de una disposición legal
de 2012 se ha vuelto a permitir la pesca de centolla
Es por ello que el gobierno local acondicionó y y centollón en el Canal de Beagle, es decir, se levan-
equipó una planta de procesamiento de recursos tó la veda establecida en 1993, sin informe técnico
del mar y la puso a disposición de una cooperativa que lo avale. Asimismo, se cambió el período de
de trabajo formada por los pescadores de menor ta- la veda estacional (veda biológica por mudas), dis-
maño. Si bien ya han pasado seis meses de la puesta tinguiéndola por especie: la centolla, desde 1º de
en funcionamiento de la misma, aún no es posible marzo al 30 de junio, y el centollón desde 1º de
realizar una evaluación objetiva de sus resultados. noviembre hasta el 28 de febrero siguiente.
Sin embargo, se advierte otra tensión entre las En las reuniones previas a la formalización del
plantas de procesamiento privadas y la planta de clúster, se puso en evidencia el desacuerdo de los
procesamiento subvencionada por el gobierno lo- actores con la reglamentación de esa ley de 2012,
-14-
REDETE
-15-
DESARROLLO Y TERRITORIO
social, económica y la sustentabilidad, pero quedó sible que mediante la superación de algunos de los
pendiente el análisis de las implicancias de los pro- obstáculos desarrollados en este estudio se incen-
cesos políticos. tive nalmente el ingreso de nuevos actores a la
actividad productiva? ¿Están dadas las condiciones
Pensando en un futuro, se podrían plantear algu- para que se desarrolle el sector pesquero artesanal
nos interrogantes que darían pié a otros trabajos de Tierra del Fuego? ¿Es viable el desarrollo e im-
de investigación que sigan el camino que se pre- plementación de una estrategia de crecimiento para
tendió con este estudio, algunos de ellos podrían el sector? ¿Puede desaparecer el sector de la pesca?
ser: ¿Cómo logrará el clúster sustentarse una vez ¿De qué depende su continuidad?
agotado el nanciamiento del PROSAP? ¿Será po-
NOTA
1 El presente trabajo se enmarca dentro de una de las áreas de investigación del Instituto de Desarrollo
Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Argentina: “Estudiar las actividades
productivas basadas en la explotación de los recursos naturales de la Provincia”.
BIBLIOGRAFÍA
• Álvares, W. C. (2011). Metodología de análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de valor.
Fundación Codespa.
• Batista, J. C. (2001). Estrategia de desarrollo de clústers basados en recursos naturales: el caso de la bau-
xita en el norte de Brasil. Cepal.
• Bisang, R., Anllò, G., Salvatierra, G., & Lodela, A. (2010). Cambios estructurales en las actividades agrope-
cuarias: De lo primario a las cadenas globales de valor (CEPAL).
• Boisier Etcheverry, S. (2007). La dialéctica de la descentralización: Entre la Geografía y la Gobernabilidad.
Universidad de Alcalá de Henares, España.
• Costamagna y Perez Rozzi, eds. (2015): Enfoque, estrategias e información para el desarrollo territorial. Los
aprendizajes desde ConectaDel, (www.conectadel.org).
• Fallis, A. (2013): Contribución de los ANR PROSAP en el encadenamiento de los sistemas de agronegocios.
Prosap (Vol. 53).
• Larrea, M., & Karlsen, M. (2014): Territorial development and action research: innovation through dialogue.
Ashgate Publishing, Ltd.
• Lovrich, G. A. (1997). La pesquería mixta de las centollas Lithodes santolla y Paralomis granulosa (Anomu-
ra: Lithodidae) en Tierra del Fuego, Argentina. Investigaciones Marinas, 25, 41–57.
• Madoery, O. (2007). Otro desarrollo El cambio desde las ciudades y regiones (UNSAM EDIT).
• Romano, S. (2014). Tensiones en la cadena de valor forestal. El caso de Tierra del Fuego. UNGS.
• Torres-Zorrilla, J. (2000). Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis cluster del
complejo de cobre de la Southern Perú. CEPAL.
-16-