Bloque Iii - Tecnología Enzimática
Bloque Iii - Tecnología Enzimática
Bloque Iii - Tecnología Enzimática
Esto implica las siguientes etapas, que se verán en los próximos temas con más detalle:
- Producción.
- Aislamiento.
- Purificación.
- Aplicación. La aplicación de las enzimas en un determinado proceso se puede
hacer en forma:
o Libre.
o Inmovilizada.
Que se aplique de una u otra forma depende de diversos factores que se
analizarán más adelante, cuando hablemos de las enzimas inmovilizadas.
171
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Arroyo, M.; Acebal, C. y de la Mata, I. (2014). "Biocatálisis y biotecnología". Arbor, 190 (768):
a156.
172
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
A modo de ejemplo:
http://themoneyroller.com/2016/07/20/advanced-enzymestechnologies-limited-ipo/
Otro aspecto importante en relación a la aplicación practica de las enzimas tiene que
ver con su demanda.
173
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
174
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
175
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Inconvenientes:
176
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
- Los valores de temperatura y pH óptimo son diferentes para cada enzima. Cada
enzima presenta valores de temperatura y pH óptimos diferentes, de modo que
no se pueden estandarizar los procesos; hay que caracterizar las condiciones de
operación particulares en cada caso.
Para ser útiles, y por tanto utilizables, las enzimas deben hacer que un producto
elaborado con su ayuda tenga alguna ventaja, como, por ejemplo:
177
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
1. Introducción.
Aunque las enzimas se utilizan desde hace muchos años, el desarrollo de una verdadera
industria no comienza hasta finales del siglo XIX.
178
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
- Selección de la fuente.
- Aislamiento.
- Purificación.
Se trata de un proceso integrado en el que las tres etapas están relacionadas, de modo
que:
2. Fuentes de enzimas.
Para la obtención de enzimas a gran escala es importante seleccionar la fuente que sea
capaz de sintetizar una gran cantidad de la enzima deseada.
Hasta los años 30 las principales fuentes eran animales y vegetales. Hoy en día, la gran
mayoría de las enzimas con de origen microbiano.
179
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
180
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
TÉCNICAS:
181
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
182
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
183
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
- Químicos.
o Álcalis (pH 11-12.5). Se somete el medio a un pH alcalino; se rompen
membranas; el éxito del tratamiento depende de la estabilidad de la
enzima a esos valores de pH; a pequeña y gran escala.
o Lisozima y EDTA. Se rompen paredes celulares; más susceptibles
bacterias Gram+; proceso caro, por lo que no se utiliza a gran escala.
o Detergentes. Se rompen membranas; importante controlar bien el
proceso para no precipitar proteínas.
o Choque osmótico. Ruptura de membranas; para extracción de enzimas
periplasmáticas (recuerda que es el espacio periplasmático).
184
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
- Físicos.
o Sonicación. Células en medio líquido se someten a
ultrasonidos. Útil a escala de laboratorio, no a gran
escala (dificultad de transmitir suficiente potencia a
grandes volúmenes).
o Congelación y descongelación. Se rompen membranas. Inconvenientes:
se pueden formar cristales; puede perderse actividad enzimática.
o Cizalla líquida. Se pasa una suspensión celular a través de una válvula,
con un pequeño orificio, a presiones muy elevadas; la rotura celular se
produce por caída brusca de presión.
o Trituración o agitación con abrasivos. Se mezcla una suspensión celular
con un agente que actúa como abrasivo (perlas de vidrio) y se somete a
trituración o agitación.
Una vez extraída la enzima de interés comienza la purificación necesaria para eliminar
del medio restos celulares, …
185
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
FILTRACIÓN.
o Método de separación física utilizando filtros o membranas.
o Si las soluciones a filtrar son gelatinosas o viscosas, es necesario utilizar
auxiliares de filtrado, o ajustar las condiciones de precipitación, para
lograr un precipitado floculante, que si se puede filtrar.
o Se puede utilizar a gran escala.
186
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
La concentración salina de una disolución se puede expresar como fuerza iónica (I):
Una de las sales más utilizadas es el sulfato amónico. Esto es debido a su gran
solubilidad, ausencia de efectos perjudiciales para la mayoría de las enzimas, no ser
cara y, en algunos casos, por su efecto estabilizante de ciertos enzimas.
187
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
La concentración de sal a la que precipita una proteína varía, de una proteína a otra, lo
que puede utilizarse para fraccionar proteínas Precipitación por salado.
Mediante el ajuste de la por salado concentración salina de una solución que contiene
una mezcla de proteínas hasta el punto inmediatamente inferior al de precipitación de la
proteína de interés pueden eliminarse de la solución proteínas contaminantes. Si se
elimina el precipitado (centrifugación o filtración), quedaría en disolución la proteína de
interés, que podría precipitarse incrementando de nuevo la concentración salina (Voet
D y Voet JG, 2006).
188
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Recuerda el concepto
de punto isoeléctrico
189
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Disolventes orgánicos.
Las proteínas y los restos celulares se reparten entre las dos fases, lo
que permite la separación de componentes según la fase en la que se
localicen.
190
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
• Es un método suave.
• Muchos de los polímeros utilizados estabilizan proteínas.
• Generalmente rendimiento elevado de recuperación proteica.
• Pocas dificultades para realizar a gran escala.
191
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
FILTRACIÓN EN GEL.
192
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
193
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN.
Las moléculas se adsorben físicamente por uniones de Van der Waals o
enlaces de hidrógeno a la superficie de una matriz (fase estacionaria).
Una de las más utilizadas es la hidroxiapatita (forma insoluble de fosfato
de calcio).
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD.
Se basa en la unión de las proteínas a moléculas específicas.
194
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
o Electroforesis en continuo.
La electroforesis es una técnica para la separación de las moléculas
según la movilidad de éstas en un campo eléctrico.
En la electroforesis en flujo continuo se pasa una corriente continua de
muestra sobre el buffer que se mueve en forma vertical entre dos capas.
Los electrodos están en la parte lateral y hay un sistema de enfriamiento
por refrigerantes.
o Ultrafiltración y diálisis.
Estos métodos se utilizan en las últimas fases, normalmente para la
eliminación de sales.
En ambos casos se utilizan membranas semipermeables.
La diálisis se suele utilizar a pequeña escala (laboratorio); no es
adecuada a gran escala (es cara, se requiere un elevado volumen de
agua).
La ultrafiltración se diferencia de la diálisis en que se aplica presión. Se
utiliza a gran escala.
195
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
- Concentrado y envasado.
o A pequeña escala se suelen preparar las enzimas liofilizadas, aunque
también se pueden encontrar en otros formatos.
o A gran escala se suelen envasar formando grano o cápsulas, o como
soluciones concentradas.
196
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
197
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
198
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
1. INTRODUCCIÓN
En este tema vamos a ver qué se entiende por enzimas inmovilizadas, qué métodos de
inmovilización existen y cómo afecta el proceso de inmovilización a las propiedades de
las enzimas, entre otros aspectos.
Aunque las enzimas son catalizadores eficientes y efectivos, no siempre son ideales
para aplicaciones prácticas. Algunas de sus ventajas pueden convertirse en desventajas
en algunos casos. Así, por ejemplo, generalmente son inestables y es difícil utilizarlas
con disolventes orgánicos o a temperaturas elevadas.
199
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Cuando se aplica una enzima inmovilizada las ventajas deben superar a inconvenientes.
INCONVENIENTES
Mayores costes: hay que tener en cuenta los costes asociados a la inmovilización
en si misma (soporte, proceso de inmovilización, etc.)
VENTAJAS
Posibilidad de reutilización: utilizar más veces disminuyen los costes del proceso.
2. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN
En esta tabla se
esquematizan las principales
técnicas de inmovilización
según la clasificación que se
acaba de indicar. Se señala
con letras la equivalencia
con la clasificación anterior.
200
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Existen distintas técnicas para inmovilizar enzimas. Una primera clasificación las divide
en tres grandes grupos en función de si tras la inmovilización la enzima permanece
soluble o no….
Se suele utilizar con enzimas en las que las moléculas de producto y de substrato son
relativamente pequeñas (para que puedan moverse a través de la matriz) La enzima no
está unida al soporte de ninguna manera.
En geles
201
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
En fibras
Las enzimas quedan atrapadas dentro de las
microcavidades de fibras sintéticas.
Para la elaboración de las fibras se utilizan aparatos
similares a los utilizados en la industria textil.
Uno de los polímeros más utilizados es el acetato
de celulosa (es económico y resistente).
Microencapsulado
Existen una gran variedad de soportes, con características muy diferentes; sin embargo,
hay una serie de propiedades, consideradas ideales, que debería de tener un soporte.
Así, el soporte ideal es aquel que...
202
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Adsorción física
Se basa en la adsorción física de las moléculas de enzima en la superficie
de una matriz sólida poniendo en contacto una solución acuosa de la
enzima con el soporte.
La unión depende de las condiciones del proceso: pH, naturaleza del
solvente, fuerza iónica, concentración de enzima y de soporte, tiempo y
temperatura.
Las fuerzas de unión entre enzima y soporte son relativamente débiles
(enlaces de H, interacciones hidrofóbicas, fuerzas de Van der Waals).
Al ser uniones débiles, se puede producir la
desorción de la enzima del soporte, lo que
puede ser un problema o una ventaja si se
quiere reutilizar el soporte (p.e. soportes caros).
Tanino- Glucosa-isomerasa
aminohexilcelulosa Aminoácilasa
203
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Unión iónica
Se basa, principalmente, en la unión iónica de las moléculas de enzima a
soportes sólidos que contienen restos cambiadores de iones.
204
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Unión covalente
Se basa en la unión covalente de la enzima a matrices insolubles en agua.
La metodología consiste en activar grupos químicos del soporte para que
reaccionen con las cadenas laterales de los aminoácidos accesibles en la
superficie de la proteína.
La unión es irreversible.
La unión de la enzima al
soporte debe implicar
grupos funcionales que no
sean esenciales para la
acción catalítica. Para ello,
es importante proteger el
centro activo de la enzima
(p.e. realizando el proceso
en presencia de un sustrato
o un inhibidor competitivo).
En esta imagen se muestra uno de los métodos más utilizados para este tipo de
inmovilización, que consiste en usar glutaraldehído como agente entrecruzante...
205
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
206
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Las propiedades de las enzimas inmovilizadas van a depender del tipo de enzima, del
soporte y del tipo de asociación que se establezca entre ambos.
Efectos del pH
207
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
En esta imagen se
muestran dos ejemplos de
reparto desigual entre el
microentorno de la enzima
y el grueso de la disolución.
208
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Por otra parte, se puede producir una difusión limitada de moléculas de soluto
debido a la presencia física de la matriz, lo que puede conducir al agotamiento
de las moléculas de sustrato y la acumulación del producto alrededor de las
enzimas.
c) Efecto del pH
Si el soporte es policatiónico,
ocurre el efecto contrario, y lo que
se observa es un cambio aparente
de pH hacia el lado ácido.
209
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
a) Estabilidad operacional
b) Estabilidad térmica
210
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
En cualquier caso, y en función de todo lo que hemos visto en el tema, que una enzima
se pueda utilizar inmovilizada dependerá, entre otros factores, de la enzima, del
proceso, del tipo de soporte, de la relación coste/beneficio, etc…
211
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
1. INTRODUCCIÓN
Antes de empezar con las aplicaciones, hay que tener en cuenta con qué finalidad se
utilizan las enzimas en la industria alimentaria…
212
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/en
zimas_alimentarias.htm
Este es el reglamento que regula las enzimas alimentarias: Reglamento (CE) no 1332/2008
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008 sobre enzimas alimentarias y por el
que se modifican la Directiva 83/417/CEE del consejo, el Reglamento (CE) no 1493/1999 del Consejo, la
Directiva 2000/13/CE, la Directiva 2001/112/CE del Consejo y el Reglamento (CE) no 258/97.
Las proteínas no sólo contribuyen a la textura y sabor de los alimentos, sino que
presentan numerosas propiedades tecnofuncionales que hace que sean ampliamente
utilizadas como ingredientes en la industria alimentaria...
Propiedad Aplicación
Emulsificación Carnes, Blanqueadores de café, Aderezos ensalada
Hidratación Masas, Carnes
Viscosidad Bebidas, Masas
Gelatinización Salchichas, Gelatinas, Queso
Espumosidad Coberturas, Merengues, Cabello de Ángel
Unión cohesiva Productos texturizados, Masas
Textura Comidas texturizadas
Solubilidad Bebidas
213
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
2.1. - Proteasas
✓ Industria láctea
✓ Panificación
✓ Elaboración de cerveza
✓ Industria cárnica
214
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
✓ Hidrolizados proteicos
215
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
➢ Tecnológica:
− Propiedades funcionales: el almidón es añadido
durante el procesado de muchos alimentos por sus
propiedades funcionales (espesante, gelificante,
estabilizante de emulsiones y sustituto de grasa).
− Obtención de jarabes o siropes: mediante la hidrólisis enzimática del almidón
se obtienen compuestos (p.e. dextrinas, jarabes de glucosa,...) con gran
potencial de uso en la industria alimentaria como ingredientes para la
elaboración de michos productos como bebidas, helados, galletas,...
216
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Las enzimas que se van a utilizar serán aquellas capaces de romper los enlaces que
mantienen unidos a las unidades de glucosa. En esta tabla se muestran las principales
enzimas que se utilizan en la industria del almidón. Se han agrupado según el tipo de
enlace que rompen.
Lo importante es fijarse en
que los productos
resultantes de la hidrólisis
del almidón van a ser
diferentes según las
enzimas que se utilicen.
217
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Se han indicado las principales enzimas que se utilizan pero, ¿en qué momento se
aplican? Para ello, veamos cuáles son las principales etapas que tienen lugar en el
procesado industrial del almidón…
GELATINIZACIÓN: Se calienta el
almidón en agua para que los
gránulos de almidón se abran y
puedan actuar las enzimas
hidrolíticas.
SACARIFICACIÓN: Obtención de
jarabes de glucosa y maltosa a
partir de las dextrinas.
218
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
ENZIMA EFECTO
Hidrolizan el almidón, dando lugar a la producción de
azúcares fermentables por las levaduras, lo que incrementa
la velocidad de fermentación, mejora del volumen y textura
Amilasas del producto.
Además, los azúcares que se generan mejoran el sabor, el
color de la corteza y la calidad de tostado del pan
(Recordar: reacciones de Maillard).
Producción de dextrinas de bajo peso molecular que
-amilasa impiden la retrogradación del almidón » Prolongación de la
maltogénica
vida útil de los productos panificados .
Cataliza la siguiente reacción:
Glucosa oxidasa
219
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Existe una amplia tradición en la aplicación de enzimas en el sector lácteo, siendo quizás
la más conocida la actividad de proteasas ácidas para el cuajado de la leche… Otra
de las enzimas más utilizadas en los últimos años es la -galactosidasa o lactasa, ya
que los productos lácteos sin lactosa son muy demandados por el consumidor.
6. ENZIMAS EN CERVECERÍA
Los principales cambios biológicos que ocurren en este proceso son catalizados por
enzimas endógenas producidas naturalmente por la cebada y por las levaduras.
Veamos entonces con qué finalidad se añaden enzimas de forma exógena.
220
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
221
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
Las enzimas tienen otras aplicaciones muy interesantes, a partir de las que hemos visto.
Sin entrar en detalles, señalamos dos importantes sectores en los que se aplican
enzimas, como son en el procesado de frutas o en la industria vinícola…
Aquí se muestra un ejemplo de una empresa que vende enzimas, en este caso para el
procesado de zumos... por si te interesa buscar información...
https://www.enzymedevelopment.com/e s/applications/juice/
222
CyTA – UBU Biotecnología Alimentaria
8. USOS ANALÍTICOS
https://www.cdrfoodlab.es/alimentos -bebidas-analisis/peroxidasa-leche/
https://www.cdrfoodlab.es/alimentos-bebidas- analisis/fosfatasa-alcalina-leche/
223