COMPRIMIDOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE


CARRERA: QUÍMICA Y FARMACIA

CÁTEDRA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA

“COMPRIMIDOS”
Docente:
Bioq. Adriana Machado

RESPONSABLES:

Noelia Pérez
Brenda Quintana

Curso: 5º AÑO

PILAR, PARAGUAY

AÑO 2023

1
INTRODUCCIÓN
Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas de dosificación unitaria,
obtenidas por compresión mecánica de granulados o de mezclas pulverulentas de
uno o varios principios activos, con la adición, en la mayoría de los casos, de
diversos excipientes.
Las recetas médicas anteriores, como las del 4000 a. C., eran para
preparaciones líquidas en lugar de sólidas. Las primeras referencias de las píldoras
se encontraron en papiros del antiguo Egipto y contenían masa de pan, miel o
grasa. Los ingredientes medicinales, como polvos de plantas o especias, se
mezclaban y formaban a mano para hacer pequeñas bolitas o pastillas. En la
antigua Grecia, estos medicamentos se conocían como katapotia ("algo para
tragar"), y el erudito romano Plinio, que vivió entre el 23 y el 79 d. C., fue el primero
en nombrar lo que ahora llamamos píldoras, llamándolas pilula.
Las píldoras siempre han sido difíciles de tragar y se han hecho esfuerzos
durante mucho tiempo para hacerlas más fáciles de tragar. En la época medieval,
las personas recubrían las píldoras con sustancias vegetales resbaladizas. Otro
método, utilizado en fecha tan reciente como el siglo XIX, era dorarlos en oro y
plata, aunque esto a menudo significaba que pasarían por el tracto digestivo sin
ningún efecto. En la década de 1800, se inventaron el recubrimiento de azúcar y el
recubrimiento de gelatina, al igual que las cápsulas de gelatina.
Los primeros comprimidos medicamentosos comparables a los utilizados
actualmente tienen su origen en el invento de un pintor y escritor del siglo XIX,
William Brockedon, que, exasperado por la fragilidad del grafito que utilizaba para
sus dibujos, ideó un método para triturarlo en polvo fino y comprimir éste en forma
de minas para lápices de mayor calidad. En 1843, se le otorgó una patente para una
máquina capaz de "dar forma a píldoras, pastillas y plomo negro mediante presión
en troqueles". El dispositivo era capaz de comprimir polvo en una tableta sin usar
adhesivo.

2
LOS COMPRIMIDOS
Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios
principios activos con actividad terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y
forma para un adecuado uso. Se obtienen aglomerando, por compresión, un
volumen constante de partículas. Tienen grandes cualidades de almacenamiento y
seguridad de dosis para el uso del paciente.
Un comprimido puede ser formulado para ofrecer una dosificación exacta en
un sitio específico, generalmente se toman por vía oral, pero pueden ser
administrados por vía sublingual, bucal, rectal o vaginal.
Los comprimidos son una de los más utilizados. Por ello es normal que
muchas consultas que recibimos en la farmacia tratan sobre cómo se deben de
tomar los comprimidos o si se pueden partir o triturar.
TIPOS DE COMPRIMIDOS
En los comprimidos se aprovecha el hecho de que muchos principios activos
se obtienen en forma de polvo: se comprime dicho polvo para que quede bien
compactado y sea fácil su toma. Hay muchos tipos de comprimidos, algunos de
ellos son:
 Comprimido convencional: Suelen ser los más habituales, se deben tragar con
medio vaso de agua. Es importante ver si tienen ranura o no. Eso nos puede
ayudar a saber si pueden partirse aunque la mayoría de comprimidos
convencionales se pueden partir y triturar.
 Comprimido masticable: Se mastican con los dientes en la boca y se tragan.
Normalmente se utiliza para tratamientos de personas con dificultad para tragar
como pueden ser niños o ancianos o cuando la dosis del medicamento es
elevada (como es el caso de lo antiácidos).
 Comprimido multicapa: Se componen de dos o tres capas con distintos
principios activos. Se suelen utilizar normalmente para sustancias incompatibles
química o físicamente o en el caso de querer administrar diferentes principios
activos con distintas velocidades de liberación. Salvo que así lo indique en el
prospecto no se deben partir ni triturar.
 Comprimido sublingual: Se mantienen debajo de la lengua hasta su completa
absorción. Se utiliza esta vía porque la absorción del principio activo es más
rápida o en algunos casos donde el principio activo se absorbe mal o se degrada
3
en el intestino.
 Comprimido recubierto: Están recubiertos por una película con el objetivo de
enmascarar un sabor, olor o disminuir la irritación gástrica. Este tipo de
comprimido no debe ser partido ni triturado.
 Comprimido efervescente, soluble y dispersable: El comprimido debe
disolverse por completo en medio vaso de agua antes de tomarse. Tienen una
mayor velocidad de absorción para algunos principios activos. Aunque las
características entre efervescente, soluble y dispersable son diferentes las he
introducido dentro del mismo grupo porque la forma de administración es igual.
 Comprimido bucodispersable: Al colocarlos en la boca se deshacen
rápidamente al entrar en contacto con la saliva, luego se tragan. Dentro de este
grupo encontramos los comprimidos liofilizados.
 Comprimido para chupar: Se tienen que chupar en la cavidad bucal hasta su
completa disolución. Su acción suele ser local (boca o garganta), en algunos
casos pueden tener efectos sistémicos, pero no es algo habitual.
 Comprimido de liberación modificada: El objetivo de este tipo de comprimidos
es modificar la velocidad, el momento o el lugar de la liberación del principio
activo. Por ello es importante recordar que estos tipos de comprimidos no deben
ser partidos ni triturados.
 Comprimido gastrorresistente: El objetivo es que resistan los jugos gástricos y
se puedan absorber en la zona intestinal. El motivo puede ser porque producen
lesiones gástricas o por descomponerse con los jugos gástricos. Estos
comprimidos no se deben partir ni triturar.
 Comprimidos ranurados: tienen una muesca para que se puedan partir,
aunque esto no siempre significa que cada mitad del comprimido contenga la
mitad de la dosis.
FASES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN
El proceso de fabricación de un comprimidos o medicamentos se divide en
siete fases:
1. Pesaje: En primer lugar, se fraccionan y pesan con extrema precisión los
principios activos y los excipientes necesarios para la fabricación de un lote de
medicamentos, siguiendo en todos los casos las cantidades indicadas en la
fórmula de cada especialidad.

4
2. Granulación: En esta fase, el principio activo y los excipientes se mezclan con
una solución para formar el granulado húmedo. Para lograr una mezcla perfecta,
el equipo cuenta con dos agitadores que pueden girar a una velocidad superior a
200 revoluciones por minuto.
3. Secado: Durante el secado, se extrae esta solución para obtener un granulado
con el grado de humedad adecuado. El secado se realiza con aire caliente y
filtrado, para lo que se llegan a utilizar hasta 800 metros cúbicos de aire cada
hora.
4. Tamizado: El objetivo de esta fase es obtener siempre el tamaño de gránulo
adecuado para cada medicamento.
5. Mezclado: Al granulado, se le añaden los excipientes necesarios para su
compresión, y luego se mezcla hasta que queda perfectamente homogéneo. En
este proceso, se controlan dos parámetros específicos para cada especialidad:
la velocidad y el tiempo de giro del depósito.
6. Compresión: El granulado obtenido tras el mezclado es sometido a presión para
obtener los comprimidos. En esta fase, se controlan en tiempo real el cien por
cien de los comprimidos producidos y se realiza también control estadístico de
su peso, dureza y dimensión. El equipo con el que se trabaja cuenta con una
velocidad de 8.000 comprimidos por hora.
7. Recubrimiento: En algunos casos, los comprimidos se recubren con una
película de polímero, que se aplica mediante un sistema de pistolas
atomizadoras. Este recubrimiento constituye una barrera entre el comprimido y el
ambiente. Se trata de la parte más delicada del proceso y sus funciones pueden
ser aislarlo de la luz, modular su liberación a nivel intestinal o gástrico o,
simplemente, darle al comprimido el color deseado.
Una vez fabricados, los medicamentos pasan al proceso de acondicionado,
donde se introducen en un blíster para protegerlos del ambiente y se envasan, junto
con el prospecto, en su estuche correspondiente. Posteriormente, llegarán a las
farmacias, donde estarán a disposición de todos los ciudadanos.
EQUIPOS
Estos son algunos de los equipos más utilizados en la industria farmacéutica
y sus usos respectivos:
1- Cámara Climática: Este equipo es clave para realizar estudios de estabilidad,

5
para así asegurar la integridad física, microbiológica, terapéutica y toxicológica
del fármaco que se está produciendo. Utilizando una Cámara Climática, se
pueden analizar las muestras a una temperatura y humedad controladas, según
la metrología del ensayo, para así poder determinar la vida útil de un
medicamento.
2- Refractómetro: El índice de refracción es una prueba destinada a determinar las
formas farmacéuticas de una muestra. Este análisis farmacopeico utiliza luz
blanca y analiza el índice de refracción en términos de longitud de onda
correspondiente a la luz en el rayo D de sodio. Durante la lectura, la muestra
debe mantenerse a una temperatura de 20°C.
3- Viscosímetro: Esta medición es la expresión de la resistencia de los líquidos a
fluir, o sea, el desplazamiento de parte de sus moléculas sobre moléculas
vecinas. Al aumentar la temperatura, aumenta también la energía cinética de las
moléculas y una viscosidad baja indica una fuerza intermolecular menos efectiva.
4- Balanza Analítica: La determinación del peso se realiza a los medicamentos en
todos sus formas, envasados y formatos. La Balanza utilizada debe entregar
resultados de manera rápida y con una excelente estabilidad.
5- Agitador de Tamiz: Dependiendo de las características de la muestra a
analizar, el Agitador de Tamiz utilizado debe contener por lo menos cuatro
tamices para el análisis granulométrico adecuado y con una acción mecánica
uniforme.
OPERACIONES FARMACÉUTICAS Y PROCESOS TECNOLÓGICOS
Según la Real Farmacopea Española (RFE), los comprimidos “son
preparaciones sólidas que contienen una dosis unitaria de uno o más principios
activos”. Se trata de una definición global de este grupo farmacéutico. Dentro de él,
existen varios tipos que se diferenciarán en distintos aspectos, pudiendo ser uno de
ellos el proceso de fabricación. Es por eso que la RFE indica que, los comprimidos
pueden obtenerse por distintos procedimientos tales como la compresión, extrusión,
moldeo o liofilización.
Centrándonos en los bucodispersables, según la RFE, “los comprimidos
bucodispersables son comprimidos no recubiertos destinados a ser colocados en la
boca, donde se dispersan rápidamente antes de ser tragados”.

6
Respecto a los procesos tecnológicos necesarios para la elaboración de
comprimidos son variados. La elección de uno u otro depende del tipo de
comprimido que se desee obtener. Para la fabricación de comprimidos
convencionales, se utilizan procesos de compresión. Mientras que para los
comprimidos bucodispersables, puede recurrirse a un proceso de compresión o
liofilización.
A continuación se procede a detallar los distintos procesos tecnológicos.
El método clásico para la elaboración de comprimidos convencionales,
implica una granulación por la vía húmeda o seca junto con un proceso de
compresión directa. De esta forma, se obtienen comprimidos con una dureza
adecuada que permite que resistan tanto a la manipulación como al transporte. Sin
embargo, no presentan una rápida disgregación a nivel de la cavidad oral puesto
que no están diseñados para ello.
A su vez, también es posible la obtención de comprimidos bucodispersables
utilizando el método clásico anterior. Aunque para conseguir que se dispersen
rápidamente en la boca, característica que les diferencia de los comprimidos
convencionales, es necesario incorporar excipientes con gran capacidad de
disgregación, conocidos como superdisgregantes. Así como diluyentes y
enmascadores del sabor. En este caso, obtendremos comprimidos con una menor
resistencia mecánica que hará que sean más frágiles.
Además del método clásico, se han desarrollado novedosos procedimientos
para la obtención de estos también por compresión. Nos podemos encontrar con las
tecnologías OraSolv, DuraSlov, AdvaTab y WowTab. La utilización de una u otra
nos llevará a obtener pequeñas diferencias en la forma farmacéutica final.
 OraSlov y DuraSlov utilizan un sistema de baja-efervescencia gracias al empleo
de agentes disgregantes efervescentes, pero las fuerzas de compresión
utilizadas son distintas. De tal forma que con DuraSlov obtendremos
comprimidos bucodispersables de mayor dureza y más resistentes que tendrán
un almacenamiento más económico que los producidos con OraSolv.
 AdvaTab ofrece la posibilidad de microencapsular el principio activo,
enmascarando así un sabor desagradable.
 WowTab destaca por los excipientes utilizados, se trata de una mezcla de
sacáridos. Donde se emplea un tipo de sacárido caracterizado por tener una

7
rápida velocidad de disolución, pero poca compresibilidad (manitol, lactosa). Y
otro tipo de sacárido, que aporta una dureza adecuada pero su tiempo de
disgregación es lento (maltosa, maltitol). Por tanto, cada tipo contribuye con una
serie de características que permite obtener como producto final un comprimido
con una elevada capacidad de disgregación y una dureza adecuada.
El comprimido bucodispersable elaborado por compresión incorpora una
cantidad muy superior de este excipiente, en comparación con el convencional.
Respecto a este excipiente, puede utilizarse tanto en compresión directa como en
granulación húmeda.
CONTROL DE CALIDAD Y EFICACIA
Se define eficacia de un fármaco como la capacidad de este para, una vez
unido al receptor, ejercer su acción y producir un efecto y las características
farmacotécnicas objeto de estudio son: aspecto, dimensiones, resistencia a la
rotura, tiempo de disgregación y perfil de disolución.
1- Aspecto - dimensiones:
Para hablar de ello tomamos el comprimido de “Ebastina” como ejemplo de
este. Las formas farmacéuticas de ebastina presentan un color blanco, y tanto en su
acondicionamiento como en el propio comprimido, se observan diferencias entre
aquellos obtenidos por compresión y aquellos obtenidos por liofilización.
A continuación se recoge un conjunto de imágenes del aspecto de los
diferentes comprimidos de ebastina.
Comprimido convencional Comprimido bucodispersable Liofilizado oral

Podemos ver que todos ellos son de color blanco, pero existe una gran
diferencia en su tamaño. En concreto, los diámetros de los comprimidos son:
 8 mm en el caso del comprimido convencional.

8
 9 mm en el caso del comprimido bucodispersable.
 14 mm en el caso del liofilizado oral.
A partir de estos datos podemos pensar que el comprimido que más rápido
se disgregaría y disolvería sería el convencional, puesto que al tener un menor
tamaño tiene una mayor superficie específica. Sin embargo, el que más rápido se
disgrega, como se verá más adelante, es el liofilizado oral. Esto se debe a que la
rápida disgregación y disolución vienen dadas por la técnica utilizada en la
fabricación de estas formas farmacéuticas y no por su tamaño.
En la siguiente tabla se recogen las imágenes del acondicionamiento
primario, el blíster.
Blíster comprimido Blíster comprimido Blíster liofilizado oral
convencional bucodispersable

Podemos encontrar que ninguno de los blísteres es igual. Presentan distinto


tamaño y en el caso del comprimido bucodispersable y el liofilizado oral se incide en
el lugar por donde se debe abrir.
Por último un parámetro a tener en cuenta en este apartado es el peso.
Existen diferencias entre los comprimidos. Los pesos son:
 0,2038 g el comprimido convencional.
 0,1985 g el comprimido bucodispersable.
 0,0463 g el liofilizado oral.
Todos estos parámetros son relevantes puesto que el aspecto supone una
característica farmacotécnica muy importante. Un estudio recoge la importancia que
los pacientes (n = 7686) dan a este parámetro. Para un 81.11% es importante que el
tamaño de la formulación sea pequeño.

9
En relación al aspecto, este mismo estudio, recoge el grado de satisfacción
de los pacientes con el aspecto de las formulaciones liofilizadas. Se puede observar
que el 78.54 % estaba conforme con la forma de la formulación y un 81.72% con el
tamaño de la formulación.
Aun así, esta característica farmacocinética no supone una diferencia
relevante entre el comprimido y el liofilizado puesto que las puntuaciones que dan
los pacientes de un estudio son similares entre ambos:
Forma
Tratamiento n Apariencia Tamaño Forma Ref.
farmacéutica

Comprimido 6,8/10 7,06/10 7,24/10


Ebastina
comprimido vs
420 (28)
Ebastina FDT Liofilizado oral 7,4/10 7,38/10 7,55/10
Por tanto, podemos ver que el aspecto es una característica relevante para
los pacientes a la hora de elegir una forma farmacéutica. Pero en este caso, las
diferencias existentes no condicionan en la elección de un comprimido u otro.
2- Resistencia a la rotura:
Este parámetro es evaluado por el ensayo de resistencia de los comprimidos
a la rotura, el cual mide “la fuerza necesaria para provocar su rotura por
aplastamiento”.
Los comprimidos bucodispersables y liofilizados orales tiene una menor
resistencia que los comprimidos convencionales. Esto tiene como finalidad
conseguir una rápida disgregación. Sin embargo, supone un inconveniente, son más
frágiles.
3- Tiempo de disgregación
El tiempo de disgregación es evaluado a partir del ensayo de disgregación
recogido en la RFE. Donde se define disgregación, como “el estado en el que
cualquier residuo de la unidad es una masa blanda que no tiene ningún núcleo
firme palpable”. La finalidad es evaluar si las formas farmacéuticas objeto de estudio
se disgregan en el tiempo adecuado, cuando se disponen en un medio líquido con
unas determinadas condiciones experimentales.
El utillaje utilizado en este ensayo consta de: una cesta porta-tubos y un vaso
de precipitados, junto con un dispositivo que permita un movimiento ascendente y
descendente de la cesta con una determinada frecuencia. Además de un sistema
10
termostático para establecer las condiciones idóneas de temperatura. Asimismo se
incorporará el disolvente adecuado, en este caso agua.
El procedimiento consiste en poner la forma farmacéutica en cada uno de los
tubos que conforman la cesta porta-tubos. A continuación se pone en marcha el
dispositivo. Al transcurrir el tiempo establecido, se evaluará el estado de los
comprimidos sometidos al ensayo, comprobando que todo este disgregado al
completo.
Los comprimidos convencionales, en el caso de la ebastina mayoritariamente
son comprimidos recubiertos con película, satisfacen el ensayo si se disgregan en
un tiempo inferior a 30 minutos. Si 1 o 2 de los comprimidos no se hubiesen
disgregado, habría que repetir con 12 unidades adicionales, teniéndose que
disgregar al menos 16 del total de las 18 (6 + 12).
Los comprimidos bucodispersables, satisfacen el ensayo si se disgregan en
un tiempo inferior a 3 minutos. Si 1 o 2 de los comprimidos no se hubiesen
disgregado, habría que repetir con 12 unidades adicionales, teniéndose que
disgregar al menos 16 del total de las 18 (6 + 12).
Los liofilizados orales, satisfacen el ensayo si los 6 se disgregan en un tiempo
inferior a 3 minutos.
4- Perfil de disolución
Este parámetro es evaluado a partir del ensayo de disolución, recogido en la
RFE. Y tiene como finalidad, evaluar si se cumplen los requisitos de disolución
establecidos para las formas farmacéuticas sólidas de administración oral.
El utillaje necesario para llevarlo a cabo es; un vaso, un motor, una varilla que
ejerza el papel de eje del motor y una paleta formada por una pala y una varilla.
Este material es el adecuado si el ensayo de disolución se realiza con el aparato de
paletas. No obstante, existe la posibilidad de utilizar otro tipo de aparatos, tales
como aparato de cestillos, aparato de pistones y aparato de flujo continuo.
El procedimiento a llevar a cabo consiste en: llenar el vaso del medio de
disolución (500 ml de HCl diluido) y establecer la temperatura óptima para el ensayo
(37 ± 0,5 °C). A continuación, se debe colocar un comprimido sobre el vaso y poner
en marcha el aparato a la velocidad adecuada, 50 r/min en el caso del estudio.

11
A cada tiempo que se haya establecido, se va tomando una muestra (entre la
superficie del medio de disolución y la parte superior de la pala). Posteriormente,
tras la extracción, las
muestras se filtran. En concreto, el filtro utilizado en este estudio fue de 0,45 micras.
Para comprobar si los comprimidos cumplen el ensayo, nos guiaremos con la
siguiente tabla.

Imagen: tabla que refleja los criterios de aceptación del ensayo de disolución.
Siendo Q “la cantidad especificada de sustancia activa disuelta, expresada
como porcentaje del contenido indicado en la etiqueta.”
Los datos aportados por el estudio son los siguientes:

12
En la gráfica se observa que a tiempos iniciales, por ejemplo a los 5 minutos,
existe una gran diferencia en el perfil de disolución de las distintas formas
farmacéuticas. Por último, es el comprimido convencional el que menos se disuelve
a tiempos iniciales.
Hemos visto que el perfil de disolución es muy distinto. Por tanto, se puede
pensar que al disgregarse los dos en tan poco tiempo, van a tener un rápido inicio de
acción. No obstante, el que antes actúa es el liofilizado oral, porque se disuelve tan
rápido como se disgrega. No ocurre lo mismo con el comprimido bucodispersable,
puesto que tarda bastante tiempo más en disolverse, y por ende tardará más en
ejercer su acción.

13
CONCLUSIÓN
En todo proceso de fabricación y sobre todo en el relacionado con la
fabricación de medicamentos, se deben cumplir unos requisitos para llevarlo a cabo
con todas las garantias de que el producto será el esperado. Las empresas
farmacéuticas deben cumplir con las normas de calidad ISO 9001, la norma de
gestión de residuos ISO14000 así como las GMP´s (normas de correcta fabricación).
Para la elaboración de los comprimidos existen varios métodos cuya elección
depende mucho de los excipientes, pero sobre todo del principio activo empleado ya
que hay vías de fabricación que pueden alterar la eficacia del mismo y disminuir su
poder terapéutico. Además del acertado proceso de fabricación depende la
adecuada conservación, disponibilidad fisiológica y estabilidad a lo largo del tiempo.
Una de las mayores dificultades con la que nos encontramos a la hora de
fabricar comprimidos se encuentra en la etapa final de compresión, ya que si la
granulación no ha sido la adecuada debido al proceso o a la elección y/o porcentaje
de los excipientes, el comprimido obtenido puede sufrir defectos en su estructura
como la exfoliacion o rotura espontánea del mismo, es por ello que durante todo el
proceso de fabricación es necesario un riguroso control de calidad, desde la
recepción de la materia prima hasta el inicio del envasado.
La elaboración de este proyecto me ha ayudado a conocer el porque de todo
el proceso de fabricación y su riguroso control de calidad que durante años he
observado y llevado a cabo de una manera meramente laboral y sin entrar en
detalles.

14
ANEXOS

15
BIBLIOGRAFÍA
Del Rosario T. Comparación y características farmacéuticas de comprimidos de
ibuprofeno genéricos. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacia y Tecnología
Farmacéutica. 2015.
Del Rosario T. Comparación y características farmacéuticas de comprimidos de
ibuprofeno genéricos. Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacia y Tecnología
Farmacéutica. 2015.
Fernandes D.F., Espada J.I., Martín C., Gil M.E., Torres A.I. Comprimidos
bucodispersables: ventajas terapéuticas y tecnológicas de elaboración. Ars
Pharma. 2009;50(3):153-167.
Hernández-Torres J.E., Melgoza-Contreras L.M. Principales superdisgregantes
sintéticos, mecanismos y factores que influyen en su actividad. Rev. Colomb.
Cienc. Quim. Farm. 2014;43(2):234-247
J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. II: Formas farmacéuticas. Síntesis
(Madrid), 1999
Martínez R. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Volumen II: Operaciones básicas.
1ª edición. Síntesis. 2016.
Mestel, Rosie (25 de marzo de 2002). «The Colorful History of Pills Can Fill Many a
Tablet». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 19 de septiembre
de 2015.
Real Farmacopea Española. 5ª Edición. Versión on-line.
Shukla D, Chakraborty S, Singh S y Mishra B. Mouth Dissolving Tablets I: An
Overview of Formulation Technology. Scienta Pharmaceutica. 2009; 77:309-
326
https://boticonsejos.es/tipos-de-comprimidos-y-formas-de-administracion/
https://cinfasalud.cinfa.com/p/como-se-fabrica-un-medicamento/
https://www.cromtek.cl/2021/09/13/equipos-de-laboratorio-esenciales-para-la-
farmaceutica/
www.cofgipuzkoa.com

16

También podría gustarte