Ciudadanía Y Clase Social
Ciudadanía Y Clase Social
Ciudadanía Y Clase Social
Uno de los grandes teóricos del concepto de ciudadanía dentro del contexto político es el
historiador y sociólogo británico Thomas Marshall (1893-1982). Los derechos civiles,
sociales y políticos son propuestos por Marshall en una conferencia publicada bajo el título
de “Ciudadanía y clase social” como componentes fundamentales del concepto moderno
de ciudadanía.
El autor se basa en una conferencia anual en Cambridge que dio Alfred Marshall en 1885
para plantear el problema que le interesa discutir: “la igualdad social”. Marshall sostiene que
en 1950 la sociedad aceptaba la compatibilidad entre igualdad básica y desigualdad de
clase hasta el punto de que la propia ciudadanía se ha convertido, en ciertos aspectos, en el
arquitecto de una desigualdad social legitimada.
Por tanto, el problema que T. Marshall quiere discutir es cómo se da la combinación en un
solo sistema de los principios de la justicia social y del precio del mercado. Para ello, plantea
un desarrollo histórico de la ciudadanía desde el punto de vista de los Derechos Civiles (siglo
XVIII), Políticos (siglo XIX) y Sociales (siglo XX) que podemos resumir de la siguiente manera:
La visión de Marshall concluye que estos grupos de derechos forman una especie de
peldaño o eslabón en dirección de los otros. Su contribución distintiva fue la introducción
del concepto moderno de Derechos sociales (accedidos no sobre la base de pertenecer a
alguna clase social o necesidad, sino por el hecho de ser ciudadano). Proclamó que sólo
existe la ciudadanía plena cuando se tienen los tres tipos de derechos y que los mismos no
dependen de la clase social a la que se pertenezca, así como que su otorgación no implica
la destrucción de las clases sociales y la desigualdad.
La ciudadanía es el estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una
comunidad, siendo sus beneficiarios iguales en cuanto a los derechos y deberes que tal
estatus conlleva. La ciudadanía es un sistema de igualdades mientras que la clase social se
basa en la desigualdad. T. H. Marshall distingue dos tipos de clase social:
•Basada en una jerarquía de estatus. La diferencia se define legalmente y la ciudadanía
entra en conflicto directo con la clase. Esto también tiene implicaciones económicas ya que
no permite el contrato moderno (acuerdo entre hombre libres e iguales aunque con
diferente poder).
•De ius sanguinium. Las diferencias de clases son el resultado de la interacción de varios
factores relacionados con las instituciones de la propiedad, la educación y la estructura de
la economía nacional. En éste segundo tipo la desigualdad es necesaria ya que proporciona
incentivos para el esfuerzo y la estructura de la distribución del poder.
Finalmente el texto dedica una buena parte a la discusión de los derechos sociales, a cómo
pueden entrar en contradicción con los derechos civiles y cómo pueden aportar en la
disminución de las desigualdades.
A modo de síntesis, el autor concluye que la
ciudadanía democrática concede a las diferencias de estatus un marco de legitimidad,
siempre que no sean muy grandes, se produzcan en el seno de una civilización única, y no
sean expresión de privilegios heredados. La desigualdad sólo puede aceptarse si no es
dinámica y proporciona un incentivo para el cambio y la mejora. Por otro lado, la igualdad
absoluta no es alcanzable, y existen dos tipos de límites, los económicos y los ciudadanos.
Lo que se persigue es la eliminación de las desigualdades que no pueden considerarse
legítimas.
El análisis de ciudadanía de Marshall ha sido criticado sobre la base de que sólo se aplicaría
a los hombres ingleses de la época. Actualmente existe un debate entre los académicos
acerca de si Marshall proponía que su análisis histórico se interpretase como una teoría
general de la ciudadanía o si el ensayo era sólo un comentario sobre los acontecimientos en
Inglaterra en esas fechas. Otros autores, por ejemplo, sostienen que a T. Marshall le faltó un
análisis suficiente de las causas del desarrollo del capitalismo, presentándolo como una
progresión armónica, y que no contempló los grupos sociales y sucesos que intervinieron
en las luchas por ampliar los derechos de los ciudadanos: el movimiento obrero, los
reformistas de la clase media y las dos guerras mundiales.
Ciudadanía Y Clase Social, Thomas Humphrey Marshall
Marshall fue un gran sociólogo, pensador ingles sin duda alguna, uno de sus ideales fue el
desarrollo de los derechos ciudadanos, en este ideal partió desde una perspectiva
educativa, él pensaba que todo hombre que recibiera una educación inicial digna, firme y
completa podía ampliar sus conocimiento y decidir que camino tomar para ser exitoso en
su sociedad, es decir convertir a todo hombre en un ‘’Caballero’’. Por otro lado existían los
pobres, a los cuales se les culpaba por su situación, ya que se les atribuía su condición de
pobreza debido a su pereza y falta de gestión para trabajar.
Los derechos ciudadanos son básicos para el desarrollo de los individuos en la sociedad,
son fundamentales ya que estos nos abren el camino, son el impulso para cada persona en
el perfeccionamiento como persona en una sociedad tan competitiva como la que tenemos
hoy en día.
Marchall divide estos elementos o derechos ciudadanos en tres, los cuales son los más
importantes de una sociedad, derechos; políticos, civiles y sociales.
Cuando hablamos de derechos políticos, estos se refieren a la capacidad de elegir a sus
gobernantes o la capacidad de ejercer un cargo público, los derechos civiles se inclinan más
hacia la libertad de pensamiento, libertad de culto, libertad de celebrar contratos validos, de
manifestar pacíficamente, igualdad ante la ley, entre muchos otros.
Ya hemos visto que estos derechos no presentan mayores problemas a la hora de satisfacer
la demanda que exigen, mientras que los derechos sociales se identificaban por ser los más
difíciles de cumplir ya que eran los más costosos para los gobernantes, estos iban dirigidos
especialmente a tema de la educación y salud elemental gratuita para todo la nación.
En un principio estos derechos no existían en su integridad como lo vemos hoy en día en la
mayoría de lo países del mundo, sino que existía una vaga mixtura entre ellos que no
dejaba que se fortalecieran independientemente.
En el siglo XVIII se consolidaron los derechos civiles, el estado por llamarlo de esta manera
dejaría de socavar las libertades económicas individuales, las libertades del comercio, y el
tiempo libre de cada ciudadano, se llego a la conclusión de que este no podía interferir en
la vida de las personas y q estas podían hacer lo quisiesen sin que esto afectara a la
comunidad.
Más adelante en el siglo XIX se crearon derecho políticos que antes eran impensable, ya
que estos iban de mano con las propiedades de los ciudadanos, mientras mas tierras
poseías mas importante era tu participación en la vida política, esto cambia.
Para la época los cambias productivos de la agricultura hacia la ganadería generaron un
gran desempleo social, ya que muchísimas personas quedaron sin trabajo, esto a su vez
hizo que aumentaran los mendigos, los pordioseros, limosneros en sin ‘’ los pobres’’.
El Estado implemento y aplico una llamada Ley de Pobres también denominada Ley
Isabelina, esta tenia como propósito clasificar a todo este sector desfavorecido por edad y
condiciones físicas, es decir niños, adultos, aptos para trabajar y no aptos. A los aptos se le
suministraba materia prima para desempeñar un oficio y poder recibir una remuneración
justa, mientras que a los no aptos para el trabajo se les trasladaban a refugios en donde de
les daba alimento. Hubo una gran polémica con respecto a esta ley, ya que se entraba en
conflicto con los derechos civiles de los pobres, con su libertad de elección ya que ellos no
podían decidir que hacer, estos eran obligados a aglomerarse en refugios, y por otra parte
esta ley no previó las capacidades económicas de los distintos sectores y en consecuencia a
veces no contaban con los suministros alimentarios suficientes para la
demanda de personas pobres.
A mediados del siglo XIX se logró uno de los mayores triunfos ciudadanos que fue la
negociación colectiva, también llamada Sindicato, ya la clase obrera podía reunirse con el
patrono y discutir sobre su situación laboral, sin duda un gran avance.
Ya para el siglo XX con todo y los avances en los derechos ciudadanos todavía existían
diferencias muy alta en la clases sociales, diferencias económicas importantes, una
desventaja en contra de los más pobres que no los dejaba avanzar y desarrollarse.
Varios elementos hicieron que restringiera la distancia entre las clases sociales, una de ellas
fue el aumento salarial, con este la clase obrera pudo mejorar sus ingresos
significativamente, la reducción de impuestos también contribuyo, ya que estos asfixiaban a
los mas pobres de manera ardua.
Los mayores logros, sin duda fueron la educación básica, sin esta ningún individual puede
alcanzar un nivel de inteligencia lo suficientemente alto como para saber a que dedicar su
vida. A su vez con el trabajo también favorecen a la sociedad ya que le son productivos a su
comunidad, la asistencia médica mínima y los sindicatos en los cuales la clase obrera puede
discutir sus contratos laborales y no como era en el pasado de forma unilateral.