Autoproteccion Ciudadana - Manual Participante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Proyecto CAPCOMEA CURSO AUTOPROTECCION CIUDADANA INDICE 2 TEMA 1: CICLO DE LOS DESASTRES A. CICLO DE LOS DESASTRES: B.

PRIMERA FASE: ANTES a. Prevencin b. Mitigacin c. Preparacin d. Alerta e. Alarma C SEGUNDA FASE: DURANTE a. Respuesta, D. TERCERA FASE: DESPUS a. Rehabilitacin b. Reconstruccin E. OTRAS DEFINICIONES FUNDAMENTALES TEMA 2: AUTOPROTECCION CIUDADANA A. AUTOPROTECCION CIUDADANA B. COMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE C.. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUS DE UN INCENDIO. D. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUS DE UN DESLIZAMIENTO. E QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUS DE UNA INUNDACIN. F. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUS DE UN TERREMOTO. G. AMENAZAS VIALES. H. AMENAZAS CON MATERIALES PELIGROSOS. Autoproteccin Ciudadana. 29 31 Manual del Participante/
1

8 8

9 10

10 13 13 14 19 21 23

Proyecto CAPCOMEA I. J. AMENAZAS EN EL HOGAR AMENAZAS HIDROMETEOROLGICAS. Y 37 44

GEOMORFOLGICAS TEMA 3: PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES: A. PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES B. COMO PREPARAR UN PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES C. MORRAL BSICO DE EMERGENCIA FAMILIAR 49 51 45

TEMA 1

CICLO DE LOS DESASTRES

OBJETIVOS:

AL FINALIZAR LA UNIDAD EL PARTICIPANTE ESTAR EN CAPACIDAD DE:

1.- EXPLICAR LOS CONCEPTOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

Proyecto CAPCOMEA 2.- DEFINIR Y DESCRIBIR LAS FASES Y ETAPAS DEL CICLO DE LOS DESASTRES. 3.- MENCIONAR LOS ORGANISMOS DE ATENCION Y APOYO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES. 4.; QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE TERROMOTOS,

DESLIZAMIENTOS, DESLAVES E INUNDACIONES.

TEMA 1 CICLO DE LOS DESASTRES A. CICLO DE LOS DESASTRES Emergencia: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar vctimas o daos materiales, afectando la estructura social y econmica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atencin primaria o de emergencias de la localidad. Desastre: Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y econmica de la comunidad, produciendo grandes daos materiales y numerosas prdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atencin primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. Desarrollo: Aumento acumulativo y durable de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente a mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

Proyecto CAPCOMEA El manejo de desastres, incluye un amplio espectro de actividades, en etapas, que deben ser atendidas de una manera adecuada y eficiente, a fin de reducir su impacto daino. Estas actividades se agrupan atendiendo al denominado ciclo de los desastres. Las fases son: _______________________________________________________ Las etapas o actividades son: __________________________________________ _______________________________________________________________________

B. PRIMERA FASE: ANTES Son las actividades que se desarrollan antes de que ocurra el evento adverso y comprenden: Prevencin, Mitigacin, Preparacin y Alerta. a. Prevencin: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Es decir: es evitar que ocurra el evento. Ejemplos:_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

Proyecto CAPCOMEA ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________ b. Mitigacin: Es la aplicacin de medidas para reducir los efectos que provocara la ocurrencia de un evento. Es decir,: pretende aminorar o reducir las consecuencias, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia. Ejemplos:_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________

c. Preparacin: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mnimo la prdida de vidas humanas y otros daos, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitacin. Es decir: estructura la respuesta. Ejemplos:_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________

d. Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones especficas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. Es decir: es la declaracin formal de ocurrencia cercana o inminente. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

Proyecto CAPCOMEA e. Alarma: Aviso o seal que se da para que se sigan instrucciones especficas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso. Ejemplos:_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________ C SEGUNDA FASE: DURANTE Son las actividades de atencin al desastre o respuesta. a. Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir prdidas. Es decir: Son las que se llevan a cabo inmediatamente despus de ocurrido el evento, durante el periodo de emergencia. Ejemplos:_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________ D. TERCERA FASE: DESPUS Son las actividades generalmente posteriores al desastre, correspondientes al proceso de recuperacin comprende: Rehabilitacin y Reconstruccin a. Rehabilitacin: Recuperacin, a corto plazo, de los servicios bsicos e inicio de la reparacin del dao fsico, social y econmico. Es decir, es el periodo de transicin que se inicia al final de la etapa de respuesta, en el que se restablecen los servicios bsicos indispensables a corto plazo. Ejemplos:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
6

Proyecto CAPCOMEA b. Reconstruccin: Proceso de reparacin, a mediano y largo plazo, del dao fsico, social y econmico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Es decir consiste en la reparacin de la infraestructura y la restauracin del sistema de produccin, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre. Ejemplos:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

E. OTRAS DEFINICIONES FUNDAMENTALES: Amenaza: Factor externo de riesgo, representado por el potencial de ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar especfico, con una intensidad y duracin determinada. Ejemplo:______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________ Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposicin intrnseca a ser daado o afectado. Ejemplos:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Riesgo: Probabilidad de exceder un valor especfico de daos sociales, ambientales y econmicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposicin determinado: El riesgo Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
7

Proyecto CAPCOMEA va en funcin de la amenaza y vulnerabilidad Es decir: como riesgo aceptable. Ejemplos:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Estado de Alarma: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nacin, oda la opinin del Comit Coordinador de Proteccin Civil y Administracin de Desastres respectivo, que permite la activacin de recursos tcnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos daosos ante la ocurrencia inminente de un fenmeno natural tcnicamente previsto. Estado de Emergencia: Es la declaratoria oficial emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nacin oda la opinin del Comit Coordinador de Proteccin Civil y Administracin de Desastres respectivo, que permite la activacin de recursos tcnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de atender o enfrentar los efectos daosos causados por un fenmeno natural o tecnolgico que ha generado un desastre. Organismos de Atencin Primaria: Son los rganos de Seguridad Ciudadana cuya misin natural es la atencin de emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policas y bomberos. Organismos de Atencin Secundaria: Son las instituciones pblicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una emergencia pueden ser llamados a colaborar en la atencin por los organismos de atencin primaria. Organismos de Apoyo: Son aquellas instituciones pblicas o privadas que, de manera eventual, pueden aportar recursos o informaciones necesarias en el proceso de proteccin y administracin de desastres. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
8

El

valor

especifico

de

daos se refiere a las perdidas que la comunidad est dispuesta a asumir, se conoce

Proyecto CAPCOMEA

TEMA 2

AUTOPROTECCION CIUDADANA

OBJETIVOS:

AL FINALIZAR LA UNIDAD EL PARTICIPANTE ESTAR EN CAPACIDAD DE:

1.- EXPLICAR EL CONCEPTO DE AUTOPROTECCION CIUDADANA.

2.- EXPLICAR COMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE. 3.- MENCIONAR QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE INCENDIOS, DESLIZAMIENTOS, INUNDACIONES Y TERROMOTOS.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

Proyecto CAPCOMEA TEMA 2 AUTOPROTECCION CIUDADANA A. AUTOPROTECCION CIUDADANA Las lesiones que ocurren en la calle, la casa, el trabajo, y en cualquier lugar por un accidente, emergencia o desastres no son completamente al azar. Estos dependen de condiciones y comportamientos generados por el hombre mismo, y como tal, pueden ser evitados en gran medida. A continuacin, conoceremos algunos conceptos relacionados a este tema de la seguridad, as como las recomendaciones que debemos seguir, antes, durante y despus de los accidentes, emergencias y desastres ms comunes en nuestro pas. Para estar seguros debemos protegernos de las amenazas que nos ponen en peligro, es nuestra responsabilidad aprender a conducirnos de forma segura y convertir nuestro ambiente en un ambiente seguro. AUTOPROTECCIN: Son las acciones que desarrollan las personas u organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarle dao. (NORMA COVENIN No. 3661:2001).

B. COMO COMPORTARSE ANTE UN DESASTRE 1. Siempre conserve la calma, es lo primero y lo ms importante. Hay que controlar el miedo para poder pensar muy bien que es lo mejor que se puede hacer y no hacer lo primero que le parezca. 2. No corra, puede provocar accidentes, adems, esto genera pnico en los dems y no le permite a usted concentrarse ni evaluar el entorno y la situacin. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
10

Proyecto CAPCOMEA 3. Protjase. Aplique las medidas de autoproteccin que aprenda en este curso. 4. Dirjase a un lugar seguro con las dems personas presentes en el lugar. 5. Ayude a las personas afectadas. Pero no acte solo. 6. Acte con rapidez, pero en forma segura. 7. Controle las situaciones de peligro. 8. Avise a los organismos competentes lo ms rpido, si es posible.

COMO HACER UNA LLAMADA A LOS CENTROS DE EMERGENCIA: 1. Conserve la calma, pues de lo contrario no podr concentrarse ni hablar lo suficientemente claro para que le entiendan. 2. Indique:
Lugar donde te encuentras. Que sucedi, en que lugar, y hace cuanto tiempo. Numero de personas afectadas, sexo, edades y lesiones aparentes. Cualquier situacin o condicin de peligro que exista.

3. Siga las instrucciones que recibas.

C. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN INCENDIO

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

11

Proyecto CAPCOMEA 1. QU HACER ANTES? 1.1. Si eres fumador:


Usar ceniceros grandes. Asegurarse que el contenido del cenicero este apagado y fri antes de botarlo, y tampoco echarlo en cajas o envases desechables. Nunca fumar en la cama. Nunca perder de vista un cigarrillo encendido. Guardar fsforo y yesqueros fuera del alcance de los nios.

1.2. Ser cuidadoso con la electricidad:

No sobrecargar los circuitos elctricos ni los enchufes con demasiados aparatos. Tener cuidado especialmente con los de alto consumo, como calentadores, lavavajillas, lavadoras y planchas. Cualquier contacto flojo o mal contacto en una instalacin elctrica provoca calor y alo mejor chispa.

Nunca pasar cables elctricos por debajo de las alfombras, a travs de las puertas o cruzando los lugares de paso de personas. Reemplazar los cables elctricos desgastados o deteriorados inmediatamente. Evitar la improvisacin de empalmes o usar cintas adhesivas para ello. Cubrir con tapas plsticas los tomacorrientes que no se encuentren en uso. Utilizar fusibles calibrados de acuerdo a la instalacin. Si notamos olor a tostado o un olor extrao, se debe revisar y localizar el origen, ya que puede tratarse de un sobrecalentamiento de la instalacin elctrica que originara un peligroso cortocircuito o un incendio.

1.3. Guardar y usar los combustibles en el lugar y la forma apropiada:

Guardar los lquidos inflamables fuera de la casa, en un lugar fresco y ventilado al que los nios no tengan acceso. Tener solo los materiales inflamables que sean absolutamente necesarios y en la cantidad imprescindible. Almacenarlos en recipientes irrompibles con indicacin de su contenido.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

12

Proyecto CAPCOMEA

Evitar almacenar combustibles innecesarios en la casa, como peridicos, ropa vieja, pinturas, etc., y nunca guardarlos cerca de fuentes de calor. Utilizar los lquidos inflamables y spray solo en lugares ventilados, sin focos de calor prximos.

1.4. Cuidar a los nios:

Nunca se debe dejar a un nio pequeo solo o sin vigilancia. Si debemos atender la puerta o una llamada telefnica, debemos tener al nio siempre a la vista, o bajo la custodia de una persona adulta y responsable

1.5. Cuidar la cocina:


Nunca dejar nada cocinando en el fuego, ni aparatos elctricos de gran consumo en marcha cuando abandonamos nuestro domicilio. Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudiera apagar la llama del gas, especialmente si estamos en otra habitacin. En caso de percibir una fuga de gas, no encender ni apagar luces, y por su puesto no encender fuego; ventilar al mximo posible y avisar a la compaa encargada del servicio.

1.6. Otras medidas preventivas:

Instalar alarmas detectars de humo, en reas claves, y mantenerlas funcionando de manera adecuada (efectuar limpieza, cambio de pilas, verificacin de lectores, peridicamente). Explicar a los nios el significado de la alarma y como deben actuar al orla.

Tener un plan de evacuacin en caso de incendio y asegurarse que toda la familia lo conozca. Como habito, antes de acostarse, revisar ceniceros, la cocina, calentadores, que no haya velas encendidas, etc.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

13

Proyecto CAPCOMEA

Tener el nmero de la estacin de Proteccin Civil y bomberos ms cercanos al domicilio, pegado junto al telfono de la casa. Disponer de extintores de incendio colocados en lugares accesibles. Aprender bien como usarlos; si se tiene dudas, consultar con la estacin de bomberos mas cercana.

Ensear a los nios como llamar y pedir ayuda en caso que ocurra un incendio.

2. QU HACER DURANTE? 2.1. Que hacer si se detecta un incendio


Antes que nada, conservar la calma, evaluar la situacin, actuar rpido, pero sabiendo que hacer. Si tu ropa, o de la otra persona se prende de fuego detenerse, resistir el impulso de correr, o evitar que la persona corra, lo cual solo avivara las llamas, arrojarse al suelo o tierra y rodar una y otra ves hasta que las llamas hayan desaparecido, o sofocar el fuego con una manta o cobija, si la tenemos al momento.

2.2. Para evacuar un lugar que se incendia:

hgalo agachado por pasillos y habitaciones con la boca y la nariz protegidas con un pauelo, toalla o trozo de tela, de ser posible mojado en agua. Si hay humo desplazarse lo ms pegado al piso que se pueda siempre respirando a travs de la proteccin de una tela que puede ser de su propia vestimenta. Antes de abrir cualquier puerta observar si el humo pasa por su bordes y palparla para sentir si esta caliente con el dorso de la mano de ser as, no abrirla y usar otra ruta de escape.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

14

Proyecto CAPCOMEA

De ser posible evitar las corrientes de aire cerrando las puertas y ventanas esto permitir no avivar el fuego.

2.3. Si queda atrapado en un edificio:

Si el humo el calor o las llamas bloquean la ruta de escape y no hay va de escape es mejor quedarnos en el lugar que se encuentre y cerrar la puerta, buscando medio posible para que se conozca la situacin en que se encuentra, enviando seales de auxilio, si se dispone de un celular o telfono llamar a los entes de emergencia dando su ubicacin exacta manteniendo la calma a fin de ser rescatado.

Si no se puede bajar debido al fuego es mejor tratar de llegar a un lugar del edificio donde los entes de emergencia puedan rescatarlo mediante escalera telescpicas si esto no es posible dirjase a la azotea mediante helicpteros u otros medios. para ser evacuado

2.4 Como utilizar un extintor porttil Los fuegos se clasifican por letras acompaadas de una figura geomtrica y color universal (ver cuadro). Cada tipo de fuego solo puede ser extinguido por un extintor de la misma clase. As un fuego clase A solo puede extinguirse con un extintor clase A. Solo los incendios de materiales combustibles slidos comunes (papel, madera, textiles, caucho y algunos plsticos) pueden apagarse con agua, porque el resto de materiales hacen una reaccin peligrosa con el agua cuando estn ardiendo. Como en cualquier lugar, lo ms comn es que todos los materiales se encuentren mezclados, es decir papel o madera con equipos elctricos, sustancias inflamables, aceites, etc., es muy importante contar con los extintores apropiados, y ser cuidadosos con el uso del agua. Por ello, se han creado extintores que sirven para distintos materiales al mismo tiempo, es decir, que pueden extinguir distintos tipos de fuegos, por ejemplo, extintores ABC o AB o AC. Muchos de estos utilizan distintos tipos de polvos qumicos. Hay que estar Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
15

Proyecto CAPCOMEA bien seguro a la hora de usar un extintor si es el apropiado para el material o los materiales que estn ardiendo. Afortunadamente, todos tienen visible el tipo de fuego que pueden extinguir, con el smbolo universal dibujado. A veces explica el significado de cada letra y a veces no, por lo que usted debe conocerlos. Tipo de fuegos y extintores: Tipo de fuego y de extintor Tipo de combustible que puede extinguir Materiales combustibles AGUA slidos comunes: papel, madera, textiles, caucho y plsticos termoestables. lquidos inflamables o ------POLVO QUIMICO SECO CO2 Tipo de agente extinguidor que requiere POLVO QUIMICO SECO -------

A B C
D

combustibles, gases, grasas y plsticos termoplsticos fuego equipos en e presencia de

POLVO ------QUIMICO SECO CO2

instalaciones elctricas energizados. fuego de metales reactivos tales como: magnesio, potasio, titanio. sodio, circonio y -------

POLVO QUIMICO SECO -------

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

16

Proyecto CAPCOMEA

Manguera

Palanca de Accionamiento

Pasador de Seguridad

Boquilla de la Manguera

Tcnica del Uso de los extintores porttiles:

Tome el extintor, quite el pasador de seguridad , y agarre, sin oprimir, la palanca de accionamiento con una mano y la punta de la manguera con la otra Colquese a un metro o metro y medio de distancia del fuego, con su espalda hacia la salida o hacia la corriente de aire si hay.

Apunte con la manguera a la base del fuego y oprima la palanca o manilla para que salga el contenido. Mueva la manguera de un lado a otro horizontalmente como si estuviera barriendo, en la base del fuego.

NOTAS: cuidado Autoproteccin Ciudadana.

tenga al usar el Manual del Participante/


17

Proyecto CAPCOMEA extintor de CO2 pues no solo es toxico, sino que enfra tanto la manguera que puede quemarle la mano. Hay muchos tipos de extintores de polvo qumico (contienen distintos tipos de sustancias qumicas) as que debe ser cuidadoso y ver bien la etiqueta antes de usarlo. Recuerde de verificar y mandar a revisar peridicamente los extintores para mantenerlos en buen funcionamiento. 3. QU HACER DESPUS?
Mantngase en la zona de reunin y no regrese al lugar hasta que las

autoridades lo permitan.
Renase con sus familiares y/o personas ms cercanas. Trate de tranquilizarlos. Busque primeros auxilios o atencin mdica en caso de hacer sufrido algn

dao.
Siga las indicaciones de las autoridades. Antes de regresar haga revisar bien el lugar por personal especializado, para

estar seguro de que no se pueda volver a incendiar.


Solicite a las autoridades una inspeccin minuciosa del lugar para asegurarse

que la estructura no haya sufrido danos.


Asegrese de eliminar toda amenaza de nuevos incendios.

D. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN DESLIZAMIENTO

DESLIZAMIENTO Es el desplazamiento repentino o

progresivo de porciones de tierra o rocas por una pendiente. Es producido por

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

18

Proyecto CAPCOMEA lluvia, sismos, erosin, filtraciones, o por el hombre (cortes de ladera, etc.). Los deslizamientos son muy comunes en nuestro pas debido a la invasin indiscriminada para la construccin de viviendas ilegales e inadecuadamente construidas en terrenos no aptos, as como las urbanizaciones legales en pendientes y con trabajo inadecuado del suelo (mala compactacin de rellenos, cortes de montaas, etc.). Son peligrosos porque suelen ser muy rpidos, a veces sin previo aviso, y se llevan a su paso todo lo que encuentran con una fuerza muy poderosa. Se pierden vidas, construcciones, bienes, vehculos, carreteras, etc. 1. QU HACER ANTES? Empezando hoy mismo: 1. No construya en pendientes de terreno inestable o cerca de zonas inundables, ni debajo de las mismas. 2. No construya con materiales pesados en terrenos dbiles. 3. Si vive en una pendiente asegrese que su casa y construcciones superiores estn firmemente construidas. 4. Conserve la vegetacin en las montaas y laderas de ros ya que mantiene firme el suelo y evitan la erosin. 5. Asegrese de que exista en su localidad un sistema de drenaje adecuado y despejado. No permita que el agua se filtre en el interior del terreno. Est alerta con el exceso de lluvia o roturas de tuberas que inundan y ablandan el terreno. 6. No acumule objetos, basura ni permita montaas de tierra o piedras en pendientes porque el agua los arrastra y tapan los desages. 7. Conozca las zonas vulnerables de deslizamientos de su localidad, las reas seguras y las rutas de evacuacin o escape para llegar a ellos. 8. Prepare y practique con su familia un Plan de Actuacin que diga que debe hacer cada persona antes, durante y despus de cualquier tipo de emergencia que pueda suceder. Escoja un sitio de encuentro seguro para reunir a todos despus de la emergencia y un nmero telefnico para reportarse. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
19

Proyecto CAPCOMEA 1. Aprende con tu familia a suministrar Primeros Auxilios. 2. Ensea a los nios, ancianos y discapacitados como actuar si ocurre una emergencia. 11. Prepare su morral de emergencia familiar y una reserva comunal de agua potable, alimentos y medicinas. Notifique a la Alcalda, Proteccin Civil o Bomberos cuando vea peligro o principio de deslizamiento por pequeo que parezca y est alerta de rboles o postes inclinados, grietas en paredes o pisos, roturas de tuberas y cualquier seal. No se confe porque suelen ocurrir rpida y bruscamente. Si puede, salga de la zona o vaya a un lugar seguro. Si se trata de una ALARMA de deslizamiento emitida por las autoridades, (significa que puede derrumbarse en cualquier momento) siga las instrucciones y acte como si el deslizamiento fuera inminente: vaya con su familia a la zona segura, llevando solo lo indispensable, su equipo de emergencia e identificacin y suene los pitos o active el sistema de alarma del plan de la comunidad para avisar a otros.

2. QU HACER DURANTE? 1. Conserve la calma. 2. Corra al lugar cercano ms seguro llevando si es posible su morral de emergencia. No pierda tiempo recogiendo pertenencias. No se devuelva por ningn concepto. 3. 4. 5. 6. Trate de evadir el material que desciende, corriendo en forma lateral. Aljese de estructuras que puedan derrumbarse. No ingrese a zonas afectadas o Infunda serenidad y ayude a los dems, especialmente nios, ancianos, Para rescatar a alguien, use cuerdas, extensiones, palos y lo que tenga que sea

que puedan deslizarse. discapacitados y personas en pnico. seguro para usted y los dems. Trabaje con otras personas. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
20

Proyecto CAPCOMEA 7. Si est en un vehculo vaya rpidamente a un lugar seguro, o slgase del mismo.

3. QU HACER DESPUS? 1. Mantngase alejado del rea hasta que Bomberos, Proteccin Civil o Alcalda autoricen el regreso. Siga sus instrucciones. El terreno deslizado es inestable y puede continuar deslizndose. 2. No pise escombros en forma indiscriminada. 3. Ayude a rescatar las vctimas pero no mueva a las personas gravemente lesionadas a menos que estn en peligro. 4. Revise si existen peligros en los sistemas de electricidad, gas o agua. 5. No encienda fsforos, velas, etc., pueden ocasionar incendios si existen fugas de gas o combustible por ruptura de tuberas. 6. Al llegar a su vivienda, lmpiela y desinfctela. Revise en que condiciones est y si sospecha que est afectada pida ayuda a las autoridades. No derrumbe columnas o paredes que hayan quedado dbiles porque pueden tumbar otras estructuras. 7. Si su vivienda est inestable o en lugar inseguro, mrchese con su familia lejos del peligro a casa de familiares o amigos. Si est bien, reciba a alguien que perdi su vivienda. 8. Tome las medidas sanitarias recomendadas. Hierva el agua que va a tomar. 9. Entierre o queme los animales muertos. 10. Ayude a despejar el barro, los objetos y desechos en las calles. 11. Si sufre usted con lo sucedido, combata las emociones negativas con la unin familiar, el apoyo de amigos, descansando lo necesario y ocupndose de reorganizar su vida cotidiana, de ser necesario, con nuevas metas. 12. nase con sus vecinos para recuperar y reconstruir la comunidad.

E. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA INUNDACION

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

21

Proyecto CAPCOMEA INUNDACIN: Es cuando el agua invade terrenos que son habitualmente secos porque llueve o porque se desbordan ros, lagunas o diques y los drenajes naturales o construidos son insuficientes o estn obstruidos. Las inundaciones son peligrosas porque suelen ser muy rpidas, a veces sin previo aviso, y se llevan a su paso todo lo que encuentran con una fuerza muy poderosa. Se pierden vidas, construcciones, bienes, vehculos, carreteras, etc. Para evitar esto, podemos prepararnos y protegernos. 1. QU HACER ANTES? Empezando hoy mismo: 1. No construya en ribera de ros, quebradas o valles que se hayan inundado antes. 2. Conserve limpio el cauce de ros, quebrabas y drenajes. No arroje basuras ni ningn tipo de objeto. Lmpielas o hgalas limpiar por la Alcalda frecuentemente. 3. Conserve la en las montaas ya que evitan la erosin del suelo hacia los valles y en las orillas de ros para dar firmeza al terreno. 4. Conozca las zonas vulnerables de inundacin de su localidad y las zonas seguras en las zonas altas y rutas de evacuacin o escape en caso de una inundacin. 5. Prepare con su familia, vecinos y las organizaciones locales de atencin de emergencias (PC, bomberos, polica, otros), un plan donde cada quien sea responsable de las acciones que se deben seguir en caso de una inundacin. 6. Prepare su kit o morral de emergencia familiar y una reserva comunal de agua potable, alimentos y medicinas.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

22

Proyecto CAPCOMEA Es muy importante que notifique a la Alcalda o a Proteccin Civil el aumento del caudal de aguas. No se confe porque rpidamente, sin presentar ninguna seal, puede pasar a convertirse en un caudal peligroso. Ante una ALARMA de inundacin, si tiene tiempo, proteja su casa:
Coloque sacos de arena alrededor de la casa. Apile sus enseres, poniendo en alto los objetos de valor o que se puedan daar. Siga las instrucciones de las autoridades. Luego acte como si la inundacin fuera un hecho y vaya con su familia a la zona

segura, llevando solo lo indispensable, su kit de emergencia e identificacin. 2. QU HACER DURANTE? 1. Conserve la calma. 2. Corra inmediatamente al lugar cercano ms seguro, o mntese encima del lugar ms alto. No pierda tiempo recogiendo pertenencias. 3. No cruce puentes inestables o donde el nivel del agua este muy alto. 4. No cruce ros o zonas inundadas sin apoyo de embarcaciones o personal especializado. Recuerde que el agua trae escombros y otros objetos. 5. No se acerque a postes elctricos cados o a cables sospechosos. 6. Infunda serenidad y ayude a los dems, especialmente nios, ancianos, discapacitados y personas alteradas o en pnico. 7. No ingrese a zonas afectadas, aljese de lugares inestables. 8. Para rescatar a alguien, use cuerdas, extensiones, botes y/o flotadores, cuidando su seguridad. Trabaje con otras personas. 9. Si est en un vehculo vaya rpidamente a un lugar seguro, o slgase del mismo. 3. QU HACER DESPUS?

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

23

Proyecto CAPCOMEA 3. Espere que los Bomberos, Proteccin Civil o Alcalda autoricen el regreso. Siga sus instrucciones. 4. Al llegar a su vivienda dele salida al agua o lodo, lmpiela y desinfctela. Revise en que condiciones est y si sospecha que esta afectada pida ayuda a las autoridades. 5. Evalu si su vivienda est afectada. Pida ayuda a las autoridades o expertos. Si est inestable o el lugar es inseguro, mrchese con su familia a casa de familiares o amigos mientras pasa el peligro y la repara la casa. Vaya con familiares o amigos. No derrumbe columnas o paredes que hayan quedado dbiles porque pueden tumbar otras estructuras. 6. Tome las medidas sanitarias recomendadas. Hierva el agua que va a tomar. 7. Entierre o queme los animales muertos. 8. Ayude a despejar el barro, los objetos y desechos en las calles. 9. Si sufre usted con lo sucedido, combata las emociones negativas con la unin familiar, el apoyo de amigos, descansando lo necesario y ocupndose de reorganizar su vida cotidiana, de ser necesario, con nuevas metas. 10. Recupere la comunidad con sus vecinos. F. QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN TERREMOTO QUE SON LOS TERREMOTOS? Los movimientos de la corteza terrestre generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energa que sbitamente es liberada en formas de ondas que sacuden la superficie

terrestre. Estos sacudones son los llamados terremotos, temblores o sismos. Cuando las ondas llegan a la superficie se transmiten a la atmsfera como ondas sonoras que producen un gran ruido. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
24

Proyecto CAPCOMEA Luego de un terremoto es normal que se repitan temblores, llamados rplicas, generalmente menos intensos que la primera sacudida, sin embargo, puede repetirse otro igual. QU SE SIENTE?
Durante un terremoto usted sentir como cuando se acelera bruscamente un

vehculo en reposo. Algunos dicen sentir como si trataran de mantenerse en pie encima de una alfombra que es halada sbitamente con gran fuerza. Este movimiento puede repetirse hacia delante y hacia atrs.
Los temblores pueden sentirse como la tierra haciendo olas bajo de los pies.

PREDICCIN Lamentablemente no puede predecirse cuando ocurrirn los terremotos, ni de que intensidad sern, pero si puede saberse donde van a ocurrir, -reas vulnerables-.

VULNERABILIDAD VENEZOLANA Venezuela es un pas ssmico porque su corteza de tierra la atraviesan fracturas o fallas, como podemos ver en el mapa a continuacin, el desplazamiento relativo hacia el este de la placa del caribe, con respecto a la Placa de Amrica del Sur, es la responsable de la actividad ssmica en Venezuela, este encuentro de ambas placas da origen a las diversas fallas que recorren nuestro territorio, las ms importante son: Falla de El Pilar, Falla de la Victoria, Falla de Morn, Falla de Oca, Falla de San Sebastin y Falla de Bocono.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

25

Proyecto CAPCOMEA

EFECTOS
Los terremotos destruyen construcciones, vas de comunicacin, producen cada

de objetos grandes o pequeos (como rboles, antenas, ventanas, etc.), derrumbes, incendios, y hasta grandes olas en el mar que llegan a la costa arrasandolas, llamadas Tsunamis.
Producen muertos y heridos porque las personas se golpean o caen, o les caen

encima techos, paredes u objetos; y muchas veces por los incendios que ocasionan. Los Terremotos y el Clima estn relacionados? El Clima puede causar un Terremoto? No, debido a que los Terremoto se originan a profundidades de muchos kilmetros. El viento, las lluvias y la temperatura ambiente son fenmenos que solo afecta la superficie y acaso una copa poco profunda de la Tierra. Un Terremoto puede ocurrir en cualquier tipo de clima, en cualquier zona climtica, en cualquier estacin del ao y en cualquier momento del da o la noche. 1. QU HACER ANTES?

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

26

Proyecto CAPCOMEA En su vivienda y dems edificaciones:

No construya ni escoja su vivienda en una zona ssmica, ni en terrenos inseguros, que puedan moverse o derrumbarse con una sacudida, o que puedan caerle encima otras construcciones, rboles, antenas, etc.

Asegrese que su vivienda sea firme, con materiales de construccin adecuados, sistemas seguros de gas, energa elctrica, etc. Que no creen problemas si la tierra se sacude.

Coloque los interruptores de los servicios de gas, electricidad y agua en un lugar seguro y accesible para cortar los servicios rpidamente si ocurre un terremoto. Fije a las paredes o piso los muebles u objetos que puedan caer o rodar peligrosamente: bibliotecas, estantes, camas, nevera, bombona de gas, etc.

Identifique los lugares ms seguros en los sitios que frecuenta, (casa propia, de familiares y amigos, trabajo, escuela, restaurantes, gimnasios, etc.) y sus vas de escape. Mantenga las vas despejadas.

Asegure bien en el techo los objetos colgantes: lmparas, materos, etc. No coloque objetos pesados (libros, adornos, equipos electrnicos, etc.) en lo alto o en el borde de estantes y bibliotecas. No coloque materos y adornos sin sujetar fuertemente en los bordes de balcones y ventanas. Tenga extintores de incendio suficiente y adecuado para lo que pueda pasar.
Tenga en un lugar seguro y accesible un equipo para emergencias porttil, que

contenga: radio y pilas, agua y comida para tres das por persona, cobija, linterna, dinero, listado de telfonos, y cualquier pequeo objeto de valor.
Mantn en tu casa y vehculo extintores contra incendio llenos y en buen estado.

Tenga Listo su morral de emergencia familiar, y un equipo de Primeros Auxilios: algodn, gasas, curitas, desinfectante de heridas, ungento para quemadas, alcohol, y las medicinas de uso comn. Con su correspondiente manual de instrucciones.

Haga un plan de emergencia Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/


27

Proyecto CAPCOMEA Elabore y practique (a travs de simulacros) un plan de actuacin para emergencias que diga que debe hacer cada persona si ocurre el terremoto, para estar seguros que se sigan las recomendaciones de seguridad que se dan adelante. Incluya los nmeros telefnicos actualizados de emergencia, familiares y personas cercanas. Escoja un sitio de encuentro seguro. Aprenda primeros auxilios

Aprenda con su familia a suministrar los primeros auxilios, y a usar extintores

contra incendios. Organcese Rene a tus vecinos y con la ayuda de tu Proteccin Civil, crea tu COMITE LOCAL DE PC para evaluar los riesgos y planificar como enfrentarlos conjuntamente con bomberos, alcalda, compaas de luz, gas, etc. Y entre todos elaboren el PLAN COMUNAL y sigan estas mismas instruccin es para estar preparados y protegerse a la hora de un sismo. 2. QU HACER DURANTE? Calma!

Lo primero: Mantngase calmado. No pierda el control. No salga corriendo sin ver la situacin. Los terremotos suelen durar pocos segundos y difcilmente tendr tiempo de llegar a otro lado. Es peligroso correr o bajar escaleras mientras todo se mueve.

Ubquese en el lugar cercano ms seguro, debajo de estructuras o muebles fuertes. Los baos suelen ser seguros por su construccin. La evaluacin previa para elaborar el plan de emergencia debi indicar cual es.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

28

Proyecto CAPCOMEA Protjase!


Proteja la cabeza colocndola entre las rodillas por ejemplo y cbrala con ambas manos. Aljese de los objetos que puedan caerte encima o golpearte, deslizarse o quebrarse. Ayude a calmar a los dems. No provoque mas angustia o miedo. No grite. No use el ascensor en ningn momento. Si queda atrapado ser difcil rescatarlo. Si est en la calle protjase en el lugar cercano ms seguro, debajo de estructuras fuertes, alejado de edificios, objetos colgantes, postes o rboles, cables y tendidos elctricos, depsitos de gas, vehculos en marcha.

Si esta conduciendo, detngase y qudese adentro. Si est en la playa, salga del agua en lo que pueda.

QUE NO SE DEBE HACER EN CASO DE TERREMOTO NO usar fsforos, encendedores, equipos o artefactos elctricos hasta asegurarse de que NO hay prdida de gas. Una chipa puede causar una explosin y / o un incendio. Prohibir fumar en las proximidades de las ruinas. NO usar el telfono, excepto por una emergencia mdica o un incendio, ya que se deben dejar libres las lneas para las urgencias. NO tratar de mover indebidamente a los heridos graves o con fracturas, a no ser que haya peligro de incendio, inundacin o colapso del lugar donde se4 encuentren. NO caminar por donde haya vidrios rotos, cables de electricidad, ni tocar objetos metlicos que puedan estar en contacto con los cables.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

29

Proyecto CAPCOMEA NO circular por las riberas de los ros, ni por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que despus de un terremoto puede producirse un maremoto. NO esperar ayuda inmediata de los Bomberos, la Polica o los Paramdicos, pues habr mucha gente requiriendo estos servicios. Conservar la calma y procurar, con nuestros medios para afrontar emergencias, hacernos cargo de nuestra situacin. Economizar al hacernos cargo de nuestra situacin. Economizar al mximo todos los recursos, ya que la ayuda puede tardar varios das en llegar.

3. QU HACER DESPUS? Inmediatamente


Mantenga la calma. Revise si hay lesionados, atrapados o personas en peligro, y aydelos. No mueva a los que estn muy heridos o con politraumatismos, si no corre peligro, y busque personal especializado.

Ayude a las personas discapacitadas: invlidos, ciegos, sordomudos y a los ancianos y nios. No lo deje solos. En lo que pueda dirjase con calma, cuidado y orden con los dems a un lugar seguro, preferiblemente al aire libre y espere a que pase la emergencia. Recuerde que puede temblar de nuevo. Es mejor si alguien dirige o lideriza, hgalo usted. Si es posible lleven el equipo de emergencia pero olviden las pertenencias personales..

Si queda atrapado y/o herido, mantngase sereno y busque comunicarse al exterior, por ejemplo golpeando objetos o gritando. Si posee celular llame a los telfonos de emergencia.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

30

Proyecto CAPCOMEA Desaloje


Trate de cerrar el gas y cortar la energa elctrica antes de salir. No pise ni mueva cables elctricos. Si hay olor a gas abra las ventanas, no accione los interruptores de luz, evite las chispas y el calor, salga del sitio y notifquelo a la compaa. Espere al aire libre que pase la emergencia y confusin si requiere entrar a lugares cerrados. Recuerde que puede temblar. Revise si hay desaparecidos.

Siga instrucciones

Entrese por radio que sucede y que recomiendan hacer las autoridades y expertos. No propague rumores. Solo haga llamadas muy importantes. No interfiera las labores del personal de atencin de emergencias. Combata el sufrimiento con la unin familiar, el apoyo de amigos, descansando lo necesario y ocupndose de reestablecer su vida cotidiana con nuevas metas. nase con sus vecinos para recuperar y reconstruir la comunidad.

4. MEDICION DE LOS TERREMOTOS Para evaluar las manifestaciones y efectos de un terremoto, se utilizan dos tipos de medidas: Mmagnitud e Iintensidad.

4.1. MAGNITUD

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

31

Proyecto CAPCOMEA Medida de la energa liberada en el foco o hipocentro (punto dentro de la tierra de donde proviene el movimiento y es la causa misma del sismo). La escala de magnitud ms conocida es la de RICHTER, segn la cual, la magnitud de los sismos ms pequeos es cercana a cero y la correspondiente a los sismos ms grandes registrados es de 8. 9. En esta escala, el pasar de un grado a otro significa un cambio de energa liberada de 32 veces. 4.2. INTENSIDAD Expresa los efectos destructivos del sismo en el lugar donde se evala. La escala ms conocida es la ESCALA MODIFICADA DE MERCALI. AMENAZAS VIALES

En los Pases de Amrica Latina mueren cada ao ms de 130.000 personas y ms de 1.200.000 sufren heridas y cientos de miles quedan discapacitadas a consecuencia de las colisiones, choques o atropellamientos en las vas. Los costos para la sociedad en general, las familias y el sector salud en particular son considerablemente altos. No obstante, a pesar que existe un consenso generalizado en que la mayora de estas situaciones son evitables, la falta de sentido comn y cultura preventiva son los factores que mas seguido causan accidentes entre ellos exceso de velocidad, ingesta de alcohol, consumo de drogas, mal estado de las vas, fallas mecnicas etc. Desde cuando en 1896, se registro la primera muerte en el mundo producida por un vehculo, es innegable la gran transformacin que se ha experimentado en relacin con Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
32

Proyecto CAPCOMEA la movilidad de las personas. Los desarrollos cientficos y tecnolgicos en esta rea que se han presentado en los ltimos aos, aunque han mejorado las condiciones de vida de los ciudadanos al disminuir las distancias y los tiempos en que estas se recorren, tambin han activado Amenazas para la vida humana, deviniendo en lesiones y muertes. En las tres ltimas dcadas las tasas de mortalidad producidas por el trancito en el mundo muestran tendencias variadas. En los aos 70, los pases industrializados registraban las tasas ms altas a nivel mundial. No obstante en el ao 2002, la tasa de estos pases fue de 12,6 por cada 100.000 habitantes y de 20,2 en los del tercer mundo. Es necesario resaltar que la variedad de usuarios de las vas es mas compleja en los pases del tercer mundo puesto que en ellas confluyen vehculos de ultima tecnologa con otros mas antiguos, muchas veces sin el mantenimiento adecuado adems de la presencia de ciclistas, moto ciclistas, carruajes impulsados por personas e incluso personas discapacitadas que usan las vas en sillas de ruedas. Para esta variedad de usuarios no hay equilibrio respecto a las necesidades de unos y otros sino que el diseo de las vas responde a las demanda del flujo vehicular y no a la necesidad de los usuarios no motorizados, siendo estos ltimos los mas vulnerables en caso de accidentes de trancito. A esto se une la falta de atencin que diariamente demuestran tanto conductores como peatones a las normas, leyes y seales de trancito, lo cual produce un crecimiento de los accidentes viales especialmente en temporadas de asueto o vacaciones. MEDIDAS PREVENTIVAS: Mantenimiento de los vehculos incluyendo motos es importante al igual que cumplir con los documentos legales.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

33

Proyecto CAPCOMEA Presta especial atencin a la revisin de frenos, luces frontales, de freno, de cruce y retroceso, cauchos, direccin, amortiguacin, limpia parabrisas y retrovisores. Asegurate de contar con caucho de repuesto, gato, llave de cruz, triangulo de seguridad y caja de herramientas antes de salir a conducir. Al conducir, respeta las seales de trancito, haz uso obligatorio del cinturn de seguridad, no conduzcas bajo los efectos del alcohol u otra droga, respeta los limites de velocidad establecidos por la ley, si debes haces largos viajes procura ir acompaado y descansa regularmente, en las curvas, cruces, intercepciones y vas desconocidas reduce la velocidad y ten mucha atencin con los peatones y los dems vehculos, cuando manejes bajo la lluvia, neblina o cuando percibas poca visibilidad reduce la velocidad si pierdes la visibilidad completamente detente en un lugar seguro y espera que mejoren las condiciones, evita frenar violentamente en cualquier ocasin, mantn una distancia prudente con respecto a los dems vehculos (debes oscilar entre 25 y 30 metros) aproximadamente, evita usar celulares mientras conduces y regula el volumen de los equipos de sonido. Ten precaucin cuando veas vehculos accidentados o mal estacionado en la va, se prudente especialmente cuando los adultos mayores, nios o personas atraviesen las calles, las embarazadas nios, nias y personas de la tercera edad debe ocupar los asientos traseros del vehculo, si manejas motos haz uso obligatorio del casco, evita llevar nios y/o nias pequeos, personas mayores y mujeres embarazadas como pasajeros, Al caminar, respeta las seales de trancito, usa solo los sectores demarcados para el cruce de peatones o las pasarelas, respeta la luz del semforo, no saltes de vehculos en marcha, evita salir de imprevisto de detrs de vehculos u otro obstculo que pudiera hacer que los conductores no se percaten de tu presencia, al circular o cruza calles o avenidas ten precaucin especial con ciclistas y motorizados, no trates de ganarle a los vehculos en cruces largos , lleva a los nios y/o nias pequeos tomados de la mano.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

34

Proyecto CAPCOMEA

AMENAZA DE MATERIALES PELIGROSOS. Existen muchas definiciones y nombres descriptivos, aqu nos basaremos en enfoque muy sencillo. Materiales Peligrosos Las actividades que se requieren para controlar una emergencia con materiales peligrosos se basan en la identificacin de los materiales o sustancias peligrosas involucradas. La facilidad y rapidez con que se controle una emergencia mejora considerablemente si se dispone de un buen sistema de identificacin. En algunos casos, las placas (rtulos), etiquetas, papeles de embarque o envo y el conocimiento acerca de las sustancias almacenadas en la instalacin o el informe de un testigo ocular, suponiendo que ste sea creble, pueden hacer relativamente fcil el proceso de identificacin. En otros casos, puede tomar una cantidad considerable de tiempo determinar la identidad de un material o sustancia peligrosa. Tambin las sustancias simples que puedan mezclarse en un accidente, o los productos de combustin, presentan problemas especiales al determinar los peligros que puedan encontrarse. Cuando no se conoce cules son los materiales involucrados, se debe suponer que existe una situacin grave y se deben tomar medidas de seguridad y precauciones mximas para prevenir cualquier efecto en cualquier otra persona en el rea. Una vez que se ha identificado el material, se pueden determinar los peligros asociados con l y Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
35

un

Proyecto CAPCOMEA se puede hacer una evaluacin de su impacto potencial. Se pueden establecer las medidas de control ms apropiadas para ese tipo de material y sus peligros, as como medidas de seguridad tanto para el personal que atiende la emergencia como para el resto de la gente, respecto a los peligros que se corren. Los materiales peligrosos son transportados y almacenados frecuentemente en grandes cantidades. Un escape accidental de estos materiales presenta un peligro potencial para el pblico y el medio ambiente. El accidente puede ser manejado ms rpidamente cuando el material peligroso es identificado y caracterizado especficamente. Lamentablemente, el contenido de los tanques o camiones de almacenaje puede que no est especificado o adecuadamente identificado. Puede ser que los papeles de embarque o registros no estn disponibles. Incluso con tal informacin, se necesita una persona con experiencia para definir los peligros y su gravedad. Debido a la necesidad inmediata de informacin concerniente a un material peligroso, se han desarrollado varios sistemas de identificacin de materiales peligrosos. Todos ayudan a que los que participan en el accidente se enfrenten con rapidez y seguridad a un problema que puede originar peligros a la salud o al medio ambiente. En nuestro pas, la Norma COVENIN 2.239 I, normaliza el ejemplo de esta simbologa en el mbito nacional y la adecuacin de la identificacin de los distintos tipos de contenedores que se utilizan. CLASIFICACIONES Clasificacin (Naciones Unidas) Clase 1: Explosivos Divisin 1.1 Explosivos con riesgo de explosin masiva. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
36

Proyecto CAPCOMEA Divisin 1.2 Explosivos con riesgo de proyeccin. Divisin 1.3 Explosivos con riesgo predominante de incendio. Divisin 1.4 Explosivos sin riesgo significativo de explosin. Divisin 1.5 Explosivos muy insensibles; agentes explosivos. Divisin 1.6 Explosivos extremadamente insensibles; artculos detonantes. Clase 2: Gases Divisin 2.1 Gases inflamables. Divisin 2.2 Gases no inflamables. Divisin 2.3 Gases venenosos. Divisin 2.4 Gases corrosivos (CANADA). Clase 3: Lquidos inflamables Divisin 3.1 Punto de evaporacin inferior a -18 C (-0.4 F). Divisin 3.2 Punto de evaporacin entre -18 C y 23 C (-0.4 F y 73.4 F). Divisin 3.3 Punto de evaporacin mayor de 23 C (73.4 F) y menor de 61 C (141.8 F). Clase 4: Slidos inflamables

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

37

Proyecto CAPCOMEA Divisin 4.1 Slidos inflamables. Divisin 4.2 Materiales espontneamente combustibles. Divisin 4.3 Materiales que son peligrosos al mojarse. Clase 5: Oxidantes y perxidos orgnicos Divisin 5.1 Oxidantes. Divisin 5.2 Perxidos orgnicos. Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos Divisin 6.1 Materiales venenosos. Divisin 6.2 Materiales infecciosos. Clase 7: Materiales radiactivos Clase 8: Materiales corrosivos cidos y lcalis Clase 9: Materiales peligrosos miscelneos Divisin 9.1 Miscelneos de mercanca peligrosa (CANADA) Divisin 9.2 Sustancias peligrosas al medio ambiente(CANADA) Divisin 9.3 Desechos peligrosos (CANADA)

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

38

Proyecto CAPCOMEA

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

39

Proyecto CAPCOMEA MATERIALES PELIGROSOS QUE ENCONTRAMOS FRECUENTEMENTE EN CASA Hidrxido de sodio. Blanqueadores: Estn elaborados de compuestos de cloro, como el hipoclorito de sodio. Leja: Dependiendo del fabricante, puede ser elaborada al disolver compuestos de cloro, como el hipoclorito de sodio, tambin se pueden obtener de compuestos custicos, como el hidrxido de sodio. SOLVENTES La mayora son productos derivados de los hidrocarburos. Segn sus intervalos de flamabilidad y la temperatura ambiental, donde se encuentran almacenado, van a tener diferentes capacidades de evaporacin, lo que les da diferentes niveles de riesgos. Entre ellos tenemos: Gasolina Querosn Alcohol Tinner Acetona Amoniaco GASES COMPRIMIDOS Gas domstico: (GN Y GLP) Es una mezcla de hidrocarburos inflamables en estado gaseoso, los cuales pueden ignitarse fcilmente y originar un incendio. Insecticidas aerosoles: Generalmente son pesticidas, materiales txicos, diluidos en un solvente orgnico inflamable, el cual se encuentra envasado. Pueden explotar cuando se comprimen en exceso, o se calientan.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

40

Proyecto CAPCOMEA Lacas: Son sustancias coloidales, gelatinosas, diluidas en agua, se pueden encontrar envasadas a presin gracias al aire comprimido o algn otro gas. Pueden explotar cuando se comprimen o se calientan en exceso. VENENOS Insecticidas aerosoles, lquidos, en granos y en polvo: Son pesticidas diluidos, causan efectos nocivos en los seres humanos. Destapadores de caeras: Estn formados por materiales cidos o custicos que concentrados poseen propiedades corrosivas. Los vapores originados por ellos lesionan el sistema respiratorio. RECOMENDACIONES Identifique los materiales peligrosos presentes en su hogar, la cantidad de cada uno, sus posibles riesgos y hgalos del conocimiento de su familia. No tenga en su vivienda ms materiales peligrosos que los imprescindibles para uso inmediato. Mantenga estos materiales lejos del alcance de los nios y mascotas. No haga mezclas con los materiales antes nombrados ya que las reacciones qumicas pueden traer como consecuencias quemaduras y/o intoxicaciones por inhalacin de los vapores que estos desprenden. Manipule y almacene estos productos siguiendo siempre las normas de seguridad que aparecen en las etiquetas del fabricante. Si alguien resulta lesionado de alguna forma por manipulacin o exposicin a materiales peligrosos procure activar lo antes posible los servicios de emergencia llamando al 171 o nmero local de emergencia. AMENZAS EN EL HOGAR.

Los accidentes en el hogar ocurren con mucha frecuencia, y son los nios los principales afectados. Muchos nios sufren lesiones graves, quemaduras, fracturas, Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
41

Proyecto CAPCOMEA mutilaciones, y hasta pierden la vida, lamentablemente. Lo imperdonable es que estos accidentes ocurren generalmente por condiciones y actos inseguros que son responsabilidad de los adultos, amn del comportamiento arriesgado propio de la naturaleza infantil. Esto amerita tomar las medidas adecuadas para evitarlos.

Algunas de estas condiciones y actos inseguros, generadoras de riesgo, son las siguientes:
Mal almacenamiento de sustancias toxicas, tales como desinfectantes, corrosivos,

blanqueadores, etc.
Equipos elctricos en mal estado, instalaciones elctricas con desperfectos,

tomacorrientes sin proteccin.


Pisos y escaleras demasiado pulidos o encerados. Mantener sustancias hirvientes (agua, aceite), al alcance de los nios. reas con altura importante descubierta o sin resguardo, como balcones y escaleras. Uso indebido de objetos punzo cortantes, vidrios, etc.

LOS ACCIDENTES MS COMUNES EN EL HOGAR SON:


Cadas, golpes y heridas. Intoxicaciones, alergias e irritaciones. Asfixia respiratoria,

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

42

Proyecto CAPCOMEA
Quemaduras. Introduccin de cuerpos extraos. Electrocucin y descargas elctricas.

COMO PREVENIR ACCIDENTES EN EL HOGAR


Las instalaciones elctricas y de gas, deben ser efectuadas por personal competente

y con apego a las normas tcnicas reglamentarias.


Debemos conocer bien las normas de uso de aparatos domsticos, calentadores,

etc., alimentados con gas o electricidad. Para ello, se debe leer cuidadosamente las indicaciones de estos aparatos y usarlo de modo correcto.
Las escaleras y las superficies elevadas, deben tener barandas de proteccin. Las ventanas de menos de 1 metro de altura deben tener defensa apropiadas

(barandilla, rejas), que impidan la cada de las personas.


Los barrotes, de existir, han de estar colocados verticalmente y su separacin debe

ser tal que impida el paso de la cabeza de un nio pequeo.


Evitar la colocacin de objetos que anulen o neutralicen la proteccin de la barandilla

(como matero junto al bacn o una ventana, que pueden ser un peldao donde el nio podra trepar.
Las puertas, balcones, ventanas que den acceso sobre zonas de riesgo de cada

como techos o azoteas, deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su apertura a los nios.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

43

Proyecto CAPCOMEA
Mantener el suelo libre de obstculos, sobre todo, en las zonas de transito entre las

diferentes dependencias de la casa.


Evitar caminar sobre superficies resbaladizas o mojadas, sobre todo, si estamos

descalzos.
Los padres o representantes deben asumir la responsabilidad de evitar que estn al

alcance de los nios: armas de fuego, objetos punzo penetrantes, fsforos, medicamentos y sustancias toxicas.
Vigilar los juegos de los nios, para evitar que usen en sus diversiones elementos

peligrosos, as como objetos pequeos, que se puedan introducir en algunas de sus cavidades corporales (tales como metras, yaquis, etc.).
Colocar adhesivos antideslizantes en el piso de la baera o de la ducha, o utilizar

alfombras de goma, para evitar las cadas.


No utilizar sillas, mesas, etc., de dudosa estabilidad para alcanzar un objeto situado a

cierta altura.
No subir ni permitir que los nios suban sobre muebles y permanezcan en ellos de

pie.
Mantener las armas de fuego descargadas y bajo llave.

PREVENCIN DE INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES Las causas principales de estos accidentes en el hogar suelen ser: Medicamentos, productos de limpieza, insecticidas y productos de jardinera, pinturas, disolventes, adhesivos, combustibles (productos derivados de la combustin), productos de perfumera y cosmtica, bebidas alcohlicas.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

44

Proyecto CAPCOMEA Los accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su ingestin y, mas raramente, de su inhalacin o contacto con la piel. Por ello, debemos:
Guardar dichos productos en lugar seguros, fuera del alcance de los nios. Etiquetar debidamente los recipientes y a ser posible mantener los productos en sus

envases originales. Prestar cuidado a los envases que se parecen entre s.


Evitar el uso de envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o

bebidas refrescante, para rellenarlos con contenido toxico. Si llegan a usarse, debe quitarse la etiqueta original y colocar otra etiqueta que lo identifique correctamente.
Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto. No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, txicos, etc.)

ALGUNAS NORMAS ESPECFICAS DE PREVENCIN EN EL HOGAR: MEDICAMENTOS: No almacenarlos en las mesitas de noche. Guardarlos bajo llave. Siempre verificar su fecha de vencimiento antes de administrarlos. Seguir estrictamente las indicaciones del mdico en el uso de las medicinas. PRODUCTOS DE LIMPIEZA: No mezclarlos indiscriminadamente, ya que se puede producir desprendimiento de gases txicos. INSECTICIDAS Y PRODUCTOS DE JARDINERIA: No pulverizarlos sobre alimentos, personas o animales. No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta trascurrido un tiempo prudencial.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

45

Proyecto CAPCOMEA PINTURAS, DISOLVENTES Y ADHESIVOS: Aplicar con buena ventilacin; no lavarse con disolventes. No permanecer en las habitaciones recin pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente. COMBUSTIBLE Y PRODUCTOS DE COMBUSTION: No situar calentadores a gas en cuartos de baos ni colocarlos en lugares mal ventilados. No mantener el vehculo en marcha en el interior de garajes pequeos y mal ventilados. RECIPIENTES CON LIQUIDOS SOBRE EL FUEGO: Vigilarlos que al hervir, rebosen y apaguen la llama, as como las corrientes de aire, que puedan apagarla. SI SE RECIBEN OLOR A GAS: No accionar interruptores elctricos ni encender cerillas: la chispa provocara una explosin. PREVENCIN DE LAS QUEMADURAS EN EL HOGAR Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto o proyeccin de objetos, partculas o lquidos a temperaturas elevadas. Para prevenir las quemaduras en el hogar siga las siguientes recomendaciones:
Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentra

calientes y que resultan accesible necesariamente.


Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular

dentro de un horno encendido.


Los mangos de sartenes y cacerolas no deben sobresalir del mueble de cocina. Alejar a los nios de la cocina y zona de planchar. Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los nios.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

46

Proyecto CAPCOMEA
Impedir que los nios jueguen con cerilla y encendedores. Manipular con cuidado las bateras de los coches, por contener cido sulfrico. Manipular con cuidado cualquier producto qumico as como la sosa custica o la cal

viva.
No detonar cohetes, petardos y cartuchos y no dejarlos al alcance de los nios. Son

elementos prohibidos, que adems de ocasionar molestias, son de alta peligrosidad. Nunca podrs perdonarte si un nio resulta quemado o desfigurado, a veces terriblemente, por haberle permitido manipular estos explosivos.

ELECTROCUCIONES EN EL HOGAR Una persona puede electrocutarse fcilmente ya que las tensiones que alimentan los aparatos electrodomsticos (110 o 220 voltios) son peligrosas. En caso de recibir una descarga accidental, una persona puede sufrir desde el conocido calambrazo hasta la muerte por paro cardiaco. El peligro que entraa un contacto elctrico se hace mucho mayor cuando la persona esta en ambiente mojado o descalza sobre el suelo.

COMO PREVENIR LA ELECTROCUCIN


No conectar aparatos que se hayan mojado. Procurar no usar ni tocar aparatos elctricos estando descalzo, aun cuando el suelo

este seco.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

47

Proyecto CAPCOMEA
No tener tomas de corrientes ni otros aparatos elctricos al alcance de la mano en el

cuarto de bao y a menos de 1 m. del borde la baera. Jams usar aparatos elctricos, como un secador de mano, por ejemplo, en la baera.
Usar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los nios. Ante cualquier reparacin o manipulacin de las instalaciones elctricas desconectar

el interruptor general situado normalmente en el tablero y asegurarse de la ausencia de tensin.


A menos que sea un tcnico experto en ello, no pretendas reparar aparatos con tubos

de rayos catdicos (monitores, televisores, etc.) ya que en su interior existe tensiones de hasta 20.000 v. que permanecen aun despus de apagar el aparato.
No usar los telfonos durante las tormentas elctricas. Usar protectores de tomacorrientes.

ASFIXIA RESPIRATORIA EN EL HOGAR La asfixia es una falla de la respiracin pulmonar, y se produce ya sea por una falta de oxigeno en el aire o por la imposibilidad de que este llegue a los pulmones, cuando las vas respiratorias queden obstruidas.

COMO PREVENIR LA ASFIXIA


No instalar calentadores ni estufas de gas en el interior de los baos ni en las

habitaciones pequeas mal ventiladas, porque pueden consumir el oxigeno durante su combustin. Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
48

Proyecto CAPCOMEA

Evitar que los nios de corta edad jueguen y manipulen objetos pequeos o aquellos

que puedan desmontarse en piezas pequeas, o sean los recomendados para su edad, ya que pueden introducirse por boca y nariz objetos peligrosos o de dimetro superior al de las vas respiratorias (botones, canicas, alfileres, ojos de peluches, objetos pequeos de juguetes, etc.).
Utilizar ropa de cama que imposibilite el estrangulamiento (sabanas demasiado

largas, camisones, prendas con cuellos estrechos, redes), sobre todos de los infantes.
No dejar recipientes con agua cerca de los nios, sobre todo antes del ao y medio. Impedir el acceso a los nios a piscinas, estanques, pozos, cisternas, lavaderos y

cursos de aguas.
Provocar el eructo de los lactantes despus de las comidas y antes de recostarlos

para dormir.
Colocar a las personas que hayan perdido el conocimiento de costado (posicin

lateral de seguridad) para facilitar la salida al exterior de posibles vmitos.


Evitar que los nios jueguen con bolsas de plsticos. No dormir en la misma cama adultos y lactantes, porque se puede producir el

taponamiento externo de las vas respiratorias por el vestido o la ropa de cama, o la sofocacin por otro cuerpo humano (adulto) durante el sueo.
No dejar a los nios pequeos solos en la baera, ni siquiera por un momento.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

49

Proyecto CAPCOMEA
Hacer un curso bsico de primeros auxilios.

AMENAZAS HIDROMETEOROLGICA Y GEOMORFOLGICAS

La Hidrometeorologia es el estudio de la meteorologa aplicada a los parmetros hdricos (lluvias, nieve, sequas, incendios de vegetacin, huracanes, tormentas tropicales etc.), comprende la observacin, procesamiento y anlisis del comportamiento de los elementos hdricos, fundamentalmente las descargas de los ros y los volmenes almacenados en reservorios y lagunas; y de los elementos meteorolgicos, fundamentalmente la precipitacin pluvial y las temperaturas mximas y mnimas. Geomorfologa a la ciencia que tiene por objeto la descripcin y la explicacin del relieve terrestre, continental y submarino. ... Constituye una disciplina de sntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del medio natural. Estos procesos se hayan ntimamente ligados debido a que en nuestro pas la severidad de los periodos lluviosos que influyen directamente sobre las reas donde las laderas y sierras montaosas son propensas a derrumbarse y de esta manera afectar las poblaciones cercanas a las mismas.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

50

Proyecto CAPCOMEA Venezuela es un pas altamente vulnerable a sufrir grandes daos y prdidas tanto humanas como materiales producto de fenmenos Hidrometeorologicos, para muestra tenemos los eventos de Vargas y Miranda 1999, Mrida, Vargas y Miranda 2005 solo por nombrar los mas recientes pudimos ver en esos momentos como la naturaleza desataba su poder sobre la geografa nacional, con los resultados que ya todos conocemos debido a los aludes torrenciales ocurridos en esas entidades. Tambin debemos nombrar las inundaciones que afectan diferentes reas de nuestro pas zonas como Apure, Amazonas, Zulia y Delta Amacuro entre otras suelen ser las ms afectadas, es por esto que debemos prepararnos para afrontar los efectos de estos fenmenos.

TEMA 3

PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES

OBJETIVOS:

AL FINALIZAR LA UNIDAD EL PARTICIPANTE ESTAR EN CAPACIDAD DE:

1.- EXPLICAR EN QUE CONSISTE UN PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES.

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

51

Proyecto CAPCOMEA 2.- PREPARAR Y PRACTICAR UN PLAN FAMILIAR PARA DESASTERS.

3.- HACER UNA LISTA DEL CONTENIDO DE UN MORRAL DE EMERGENCIA FAMILIAR DE PRIMEROS AUXILIOS.

TEMA 3: PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES A. PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES Es un conjunto ordenado de acciones, para todos los miembros de la familia, con el fin de protegerla frente a cualquier situacin de riesgo o catstrofe. Los riesgos que pueden afectar a mi familia son:________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ La preparacin de toda la familia debe incluir la preparacin en los lugares de trabajo, en las escuelas y donde habitan. B. COMO PREPARAR UN PLAN FAMILIAR PARA DESASTRES Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/
52

Proyecto CAPCOMEA Renase con su familia. Vincule a toda la familia en el proceso de planeamiento de un programa de

autoproteccin. Recuerde el antes es AHORA. Me voy a reunir con mi familia el da ___________________ Con su familia recorra la casa:

Ubiquen todos y cada uno de los peligros existentes en el hogar y elimnenlos.

Estos son:____________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Conozcan los lugares ms seguros para la autoproteccin.

Estos son:____________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Ubiquen y aprendan a manipular los interruptores de electricidad, y las llaves de paso de agua y gas.

Conozcan todas las vas de escape para abandonar su vivienda.

Estas son:____________________________________________________________ _____________________________________________________________________


Determinen el lugar para ubicar los artculos de emergencia. Asignen a cada miembro de la familia responsabilidades para tareas especficas. Manual del Participante/
53

En:__________________________________________________________________

Autoproteccin Ciudadana.

Proyecto CAPCOMEA Persona Tarea(s)

Decidan un plan de comunicacin Tengan a la mano los telfonos de emergencia- Bomberos, Proteccin Civil, Policas, etc.

Tambin un numero telefnico de un familiar o amigo, que viva retirado del lugar, donde todos puedan llamar, ala brevedad posible, antes de ir al lugar de reunin, para informar donde y como se encuentran Persona Telfono

Como suplente:___________________________________________________________ El suplente es para el caso de que haya algn problema con el numero seleccionado de primero (porque este daado o no se encuentre nadie en el lugar, etc.). Autoproteccin Ciudadana. Manual del Participante/

54

Proyecto CAPCOMEA Preparen todo lo necesario para enfrentar el desastre Preparen morrales de diferentes tamaos y colores para cada miembro del grupo familiar, con lo indispensable para cada quien. Verifiquen que tienen los elementos personales requeridos para asegurar su supervivencia por varios das; tales como: alimentos bsicos, maletn de primeros auxilios, ropa cmoda, herramientas principales, y otros. NO olvidar:______________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Seleccionen un medio de transporte Evalen las posibilidades que tienen para salir del lugar en la forma ms rpida y segura posible en caso de que fuera necesario. Revisen peridicamente su vehculo, a fin de detectar las posibles fallas mecnicas y/o elctricas y corregirlas. Mantengan un stock de elementos importantes y repuestos de vehculo. Preparen un Plan de evacuacin Preparen un plan de evacuacin de la familia para casos de desastres, y ubiquen los lugares seguros en la comunidad a donde ir en cada caso,-terremoto, inundacin, incendio, etc.- y las mejores rutas para llegar a ellos. Lugar de reunin dentro de la comunidad, durante la emergencia:__________________ _______________________________________________________________________

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

55

Proyecto CAPCOMEA Acuerden un sitio de reunin seguro, lejos de la comunidad y donde todos puedan llegar despus de la emergencia. Lugar de reunin fuera de la comunidad, despus de la emergencia:________________ _______________________________________________________________________ Hagan simulacros o prcticas de emergencias, para evaluar el plan. Compartan y discutan su plan con vecinos, amigos, familiares y compaeros de trabajo. Anmenlos a hacer un Plan para todos. C. Morral bsico de Emergencia familiar

Pitos Cobija Linterna de bateras (preferible a prueba de agua e interruptor anti-chispas) Radio de bateras Pilas de repuesto (las tipo alcalinas son ms potentes y duraderas) Velas, fsforos o yesquero Agua potable (suficiente para tres das por persona) Pastillas o Cloro sin aroma para potabilizar el agua Comida no perecedera (enlatados o deshidratados) (suficiente para tres das por persona). Abridor de lata. Bolsas plsticas para basura Sobrecitos de sal y azcar (un litro de agua con una cucharada grande de azcar y una pizca de sal, combate la deshidratacin) Cubiertos y vasos plsticos o livianos Cuchillo resistente y/o navajas multi-usos Si hay lactantes: alimentacin, paales y artculos de higiene. Cuaderno y lpiz Artculos mnimos de higiene (papel toalet y jabn)(toallas sanitarias) Una pequea cantidad de dinero Copia de llaves de la casa y vehculo Fotocopia de identificacin y documentos importantes en bolsa plstica. Manual del Participante/
56

Autoproteccin Ciudadana.

Proyecto CAPCOMEA

Nmeros telefnicos de inters (de atencin de emergencia: bomberos, Proteccin Civil, Cruz Roja, Polica, ...; de los departamentos de avera de los servicios pblicos: agua, electricidad, gas, etc.; lugares que frecuentan los miembros de la familia, y persona de contacto seleccionada)

Copia de manual de emergencia y primeros auxilios Alcohol isoproplco (Solucin jabonosa) Betadine, Dercomed Solucin Antisptica (Gerdex u otro) Gotas para ojos y para dolor de oidos Pomada para quemadas (Ej. Vandol) Pomada para golpes (Lemazol u otra) Pomada para picadura de insectos y animales Termmetro Tensimetro Toallas sanitaria Bolsa para hielo o gel fro

Morral de primeros auxilios Guantes estriles Gasas estriles Algodn Isopos Curitas Vendas varias de distintos tamaos Adhesivo Baja lenguas Tapaboca Tijera Pinza MEDICAMENTOS: (preferible aquellos que hayan tomado antes o que tomen comnmente) Incluir los indicados para tratamientos especficos, en cantidad suficiente para 10 das y con las indicaciones del mdico por escrito con el nombre de la persona. Revise peridicamente la fecha de vencimiento, y sustityalos tiempo antes del vencimiento.
Para el dolor: Analgsicos Para la fiebre: Antipirticos Antihistamnicos/antialrgicos Para el dolor e irritacin de la garganta Para dolor, malestar y acidez Para el dolor de muelas

*(adulto

y nio)
Para la diarrea Para el mareo y vmito Para la gripe Lquidos o sobres de hidratacin

estomacal

Autoproteccin Ciudadana.

Manual del Participante/

57

También podría gustarte