Programa Asyc 2023
Programa Asyc 2023
Programa Asyc 2023
Carrera/s
Licenciatura en Trabajo Social
Año de presentación
2023
del programa
1. Carga horaria
Bibliografía Obligatoria
➔ Krotz, Esteban (2004) “Cinco ideas falsas sobre ‘la cultura’”, En Diálogos en la acción,
primera etapa
➔ Kottak, Conrad (2011) “Cultura”, en Kottak, Conrad Antropología Cultural, México: The
McGraw-Hill, pp. 28-31
➔ Bohannan, Paul (1996) Para raros, nosotros : introducción a la antropologia cultural.
Madrid: Akal. pp. 4-7
➔ Montero, Paula (1991) “Reflexiones sobre una antropología de las sociedades complejas”, En
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 24, pp. 28-31
➔ Ingold, Tim (2018) “Tomar en serio a los demás”, en Ingold, Tim Antropología: ¿por qué
importa?, Madrid: Alianza Editorial, pp. 9-31
➔ Encuentros con la Antropología en la UNPAZ: audio - clase para oír y pensar. Episodio 1:
Cultura. Enlace: https://youtu.be/eO6jfLV3wXA
➔ Encuentros con la Antropología en la UNPAZ: audio - clase para oír y pensar. Episodio 2:
Breve historia de la Antropología. Enlace: https://youtu.be/1z-4089Dscw
Eje etnográfico:
➔ Guber, Rosana. (1991) “El enfoque antropológico: señas particulares” (Cap. 3), en Guber,
Rosana (1991) El salvaje metropolitano, Buenos Aires: Legasa, pp. 67- 82
➔ Encuentros con la Antropología UNPAZ. Episodio 3: El enfoque etnográfico. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=18Fmuylu-QE
➔ Guber, Rosana 1992 “¿Qué se registra?” en, Guber, Rosana (1992) El Salvaje Metropolitano,
Buenos Aires: Legasa, pp. 170 – 174
➔ Resolución de Trabajo Práctico grupal conducente a EP 1 (salida a estación de tren 1).
Eje etnográfico 2:
➔ Ficha de cátedra 4: "Familiarizarse y extrañarse: dos procedimientos implicados en el trabajo
etnográfico”. (Autora: Laura Zapata)
➔ Ramírez Hita, Susana (2009) “La contribución del método etnográfico al registro del dato
epidemiológico: epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí”, En:
Salud Colectiva, vol. 5, núm. 1, pp. 63-85 https://www.redalyc.org/pdf/731/73111117005.pdf
➔ Jaramillo, Jesús (2015) “‘ÉSTE es cHORRO’: IDENTIFICACIONES MASCULINAS y
APRENDIZAJES INFANTILES EN CONTEXTOS URBANOS DE ARGENTINA”, en
Antípoda, No. 23, pp. 113-134 http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n23/n23a06.pdf
➔ Garriga Zucal, J. A. (2017). “Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de un grupo de
simpatizantes del fútbol”. En Cuadernos De antropología Social (22). http://revistascientifi-
cas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4436/3939
➔ Davi Kopenawa (2017) “La crítica de un chamán al capitalismo” en http://lobosuelto.com/davi-
kopenawa-la-critica-de-un-chaman-al-capitalismo/
➔ Trabajo Práctico individual 2 conducente a EP 2 (Salida a estación de tren 1)
➔ Velazco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel (2006) “El trabajo de campo”, en Velazco, Honorio y
Díaz de Rada, Ángel (2006) La lógica de la investigación etnográfica, Madrid: Trotta, pp. 17-
23
➔ Guber, Rosana (2001) “La entrevista etnográfica o el arte de la "no directividad", en Guber,
Rosana (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial
Norma. (“Capítulo 4”) .
➔ Guber, Rosana 2001 “La observación participante", en Guber, Rosana (2001) La etnografía.
Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. (“Capítulo 3) .
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Después de dos años de trabajo realizado de manera integralmente virtual (con modalidad sincrónica y
asincrónica), la materia se adecua a las normativas establecidas por las autoridades académicas de la
UNPAZ, resoluciones 153 y 154 de marzo de 2022 en las que se establece una modalidad de trabajo de
retorno a la “normalidad” con 100% de trabajo presencial.
Las clases se organizan a partir de la lectura de bibliografía pre-establecida por encuentro y la
resolución por parte de los/as estudiantes de las guías de lectura que acompañan cada texto y su
presentación oral en clases. Las profesoras responsable de cada comisión moderan esta exposición,
corrige, remarca, rearma y conecta las respuestas de los/as estudiantes con los contenidos del
encuentro. Cada clase termina con una exposición de la profesora, tipo exposición magistral, en la que
retoma lo debatido, ordena los tópicos y los vincula con los contenidos previstos. El uso de imágenes,
videos, entrevistas, películas, viñetas, noticias y documentales son recursos privilegiados para la
organización de las clases expositivas de las profesoras.
Cada encuentro termina con la distribución de la bibliografía y las actividades que corresponden para el
encuentro sucesivo. La materia trabaja desde una metodología que enfatiza tanto el reconocimiento de
los conceptos trabajados como el uso práctico de estas nociones por parte de los/as estudiantes. Los
trabajos prácticos y evaluaciones proponen actividades que permiten realizar prácticas graduales de
apropiación y puesta en uso de los contenidos. En el plan de trabajo se crean situaciones de aprendizaje
que le ofrecen a los/as estudiantes oportunidades para vincularse como protagonista de su propio
aprendizaje poniéndolo en relación de equidad con sus pares, profesoras y población de su entorno.
El aprendizaje situado que se busca instrumentar se materializa en la organización de una “Clase
Abierta”, una vez en cada cuatrimestre, en la que se invitan a diferentes organizaciones y personas que
representan formas de conocimiento y acción que ponen en acción formas de vida y de pensamiento no
hegemónicas, preferentemente vinculadas al territorio adonde se ubica nuestra universidad. El
conocimiento antropológico se pone al servicio del reconocimiento y valoración de las diferentes
culturas y formas de vida que rodean a la población estudiantil y académica.
Esta metodología trabajo se instrumenta siguiendo la “alternativa 1” del art. 2o. de la Res. 154/2022.
En instancia presencial al 100% en el aula.
La materia cuenta con una página de Facebook que adelanta instrumentos de trabajo, noticias y otros
materiales complementarios de utilidad: https://www.facebook.com/groups/1738318026382296
LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA
La evaluación de la materia reflejan la metodología de trabajo señalada en la organización de los
instrumentos de calificación y evaluaciones parciales individuales, teniendo en cuenta lo establecido
para la “alternativa 1” en el artículo 4o. de la Res. 154/2022. Es decir, dos Evaluaciones Parciales (EP)
con sus correspondientes recuperatorios.
La aprobación de la materia requiere el 75% de asistencia; aprobar las dos instancias de evaluación
parcial. Los parciales cuentan con recuperatorios.
La materia considera la “promoción directa” sin examen final (obteniendo una calificación de siete o
más puntos como promedio de los dos parciales o sus recuperatorios, debiendo obtener una nota igual o
mayor a seis en cada uno de los parciales) (Ver Res. 154/22, art. 4to.).
La aprobación por examen integrador es necesario obtener una calificación promedio entre cuatro y
seis en los parciales y como mínimo cuatro en cada instancia parcial o sus recuperatorios. Quienes no
promuevan o no se presenten a examen integrador podrán presentarse a examen final en las fechas que
establezca para ello la UNPAZ.
La primera evaluación parcial de la materia consiste en la realización de un trabajo práctico
domiciliario, corregido en clases, a lo que se suma una guía de preguntas conceptuales en torno a todos
los contenidos de la primera unidad y una parte de la segunda unidad, buscando la aplicación práctica
de los conceptos orientada al análisis de situaciones sociales vinculadas a los entornos socioculturales
de los/as estudiantes.
La segunda evaluación parcial, de resolución domiciliaria, se concentra en el uso que los/as estudiantes
hagan, en sus entornos barriales, familiares, institucionales, laborales, escolares, de los conceptos y
técnicas trabajadas en clases. Se trata de un breve ejercicio de trabajo de campo y de registro
etnográfico. Al efecto de la resolución del segundo parcial se dispondrá de una guía de resolución de la
evaluación dada con suficiente antelación a los/as estudiantes.
El recuperatorio de los parciales será escrito y se aplica a los casos que establece el art. 5 de la res.
154/2022. En el caso del primer recuperatorio, se reproduce la lógica del primer parcial. En el caso del
segundo recuperatorio, se trata de un parcial a resolver en clase sobre todos los tópicos vistos en el
programa, y su vinculación con el breve ejercicio de trabajo de campo.