Literatura: Primero de Secundaria Tercero
Literatura: Primero de Secundaria Tercero
Literatura: Primero de Secundaria Tercero
School´s
Primero
Tercero de Secundaria
Formando líderes, con una auténtica educación integral
Literatura
Somos un grupo de educadores que busca contribuir en la solución de
Presentación
Didáctico
uno de los mayores problemas de nuestro país, la educación, brindando
una enseñanza de alta calidad.
Capítulo 5. Teatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de Vega .............. 43
Capítulo 6. Teatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la Barca 50
Capítulo
Teoría Literaria: 1
Géneros y Figuras
Las historias mitológicas sirvieron como inspiración a los poetas para llegar a alcanzar la máxima
expresión de la belleza a través de la palabra.
Los géneros son agrupaciones de obras que comparten características comunes. Las diferencias secundarias hacen que
dentro de los géneros aparezcan las especies.
ELEGÍA
Dolor profundo por la
muerte de un ser querido.
ODA MADRIGAL
Expresa entusiasmo. Género
Canta dolores y
Puede ser alabanza, heroica,
entusiasta, patriótica, etc.
Lírico quejas por el amor no
correspondido.
ÉGLOGA EPIGRAMA
Composición con Poema breve e
temática relativa al ingenioso, burlesco,
mundo campestre. usado en obras satíricas.
Género
Épico
POEMAS ORALES Manifiesta lo objetivo y lo externo. POEMA ÉPICO
Composición con Surge durante el
temática relativa al Renacimiento y es de
mundo campestre. carácter culto.
NOVELA CUENTO
• Pluralización de • Individualización de
personajes. Género personajes.
• Varias acciones o • Pocas acciones o
escenas. Narrativo escenas.
• Totalizadora. • Episódico.
La narrativa une lo subjetivo con lo objetivo mediante la descripción, que permite la construcción de universos, personajes, etc.
TRAGEDIA COMEDIA
Temas funestos y sobrios. Obra de temas risueños con
final feliz.
Género
Dramático
DRAMA AUTO SACRAMENTAL
Fusión de tragedia y comedia. Temas filosóficos y religiosos.
GÉNERO EXTRALITERARIO:
ENSAYO
Son artificios usados por los literatos con la finalidad de Es el reemplazo de un término por otro que tenga igual
crear belleza mediante la palabra escrita. o similar significado.
Ejemplo:
De Sentido o de Fondo
‘‘Eres la causa de mis lágrimas (penas)’’.
1. HIPÉRBOLE
2. METÁFORA
Comparación directa de dos elementos. A veces uno de
ellos no aparece, sino que se sobreentiende.
Ejemplos:
3. SÍMIL
6. ALEGORÍA
Cuando en una composición poética se suceden
metáforas dirigidas todas a un mismo asunto.
Ejemplo:
Supresión de conjunciones.
1. HIPÉRBATON
Ejemplo:
Alteración del orden lógico de las palabras. ‘‘Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo,
Ejemplo: pisotearlo, ...’’.
2. ANÁFORA
Repetición de palabras al inicio de expresiones seguidas.
Ejemplo:
La teoría literaria nació en Grecia como parte de
"Temprano levantó la muerte el vuelo los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles. Este
Temprano madrugó la madrugada último escribió un tratado, denominado Poética, en
Temprano está rodando por el suelo". el que elabora las primeras explicaciones sobre el
fenómeno literario, aunque debemos recordar que
en esa época no existía el nombre de literatura, ni el
de teoría literaria. Ambos nombres son de aparición
posterior.
3. ELIPSIS
4. POLISÍNDETON
Resolviendo en clase
1. Figura literaria de forma. 6. Especie épica que surge durante el Renacimiento.
a) Alegoría a) Égloga
b) Símil b) Poema oral
c) Metáfora c) Cantar de gesta
d) Hipérbole d) Epopeya
e) Anáfora e) Poema Épico
11. “ LA ENEIDA” es una obra de la literatura roma- 14. “Es aquel genero que nos muestra un tema de la
na , que tiene como genero : realidad y nos plantea posibles soluciones , nos
referimos a:
a) Épico
b) Lirico a) Épico
c) Narrativo b) Lirico
d) Ensayo c) Narrativo
e) Dramático d) Ensayo
e) Dramático
12. “ Paco Yunque “ pertenece al género:
15. Es una figura literaria que es la comparación
a) Épico directa de los elementos, se sobreentiende, nos
b) Lirico referimos a:
c) Narrativo
d) Ensayo a) Metáfora
e) Dramático b) Anáfora
c) Símil
13. Es una figura literaria que altera el orden de la d) Hipérbole
oración e) Hipérbaton
a) Metáfora
b) Anáfora
c) Símil
d) Hipérbole
e) Hipérbaton
Para Reforzar
Figura:________________________________ Figura:________________________________
Figura:________________________________ Figura:________________________________
5. Reconoce la figura literaria: 11. “El discurso en el politeama” es una obra de Ma-
"Cadáveres dormidos que a menudo danzan asidos nuel Gonzales Prada, pertenece al género:
al peso de mi corazón".
(Neruda)
a) Épico
b) Lirico
Figura:________________________________
c) Narrativo
6. Relaciona géneros con especies. d) Ensayo
e) Dramático
a) Dramático Novela
Cuento 12. Las figuras literarias generalmente se emplean en
b) Lírico Oda el género:
Epopeya
f) Épico
c) Épico Comedia
Elegía a) Lirico
b) Narrativo
d) Expositivo Cantar de Gesta
c) Ensayo
Epigrama
d) Dramático
e) Narrativo Ensayo
Égloga 13. En este género se encuentra las poesías, los versos
y todo que presente musicalidad.
7. La especie literaria que pertenece al género lírico
es: (UNMSM 2005)
a) Épico
a) La Epopeya b) Lirico
b) El Cantar de Gesta c) Narrativo
c) El Acto Sacramental
d) Ensayo
d) La Comedia
e) Dramático
e) La Elegía
8. "Ña Catita" pertenece al género literario: 14. “Don Dimas de las tijeretas” , una de las tradicio-
(UNMSM 2011) nes de Ricardo Palma, pertenece al género:
a) Épico b) Lírico
a) Épico
c) Dramático
d) Narrativo e) Expositivo b) Lirico
c) Narrativo
9. Especie que combina lo alegre con lo fatídico: d) Ensayo
e) Dramático
a) Comedia b) Drama
c) Tragedia
15. Romeo y Julieta, de William Shakespeare , tiene
d) Mito e) Leyenda
como especie literaria a:
10. "El Sueño del Celta" obra con la que Mario
Vargas Llosa ganó el Premio Nobel, pertenece al a) Drama
género: b) Comedia
c) Tragedia
a) Épico b) Lírico
d) Ensayo
c) Narrativo
d) Dramático e) Ensayo e) Dramático
Capítulo
Literatura Medieval 2
Española
Los poemas épicos son narraciones en verso de carácter heroico. Su objetivo era cantar o relatar la
vida de personajes importantes, sucesos notables o acontecimientos de la vida nacional.
Literatura Medieval
española II.MESTER DE JUGLARÍA
Estructura
•
Gonzalo de Berceo → Los milagros de nuestra • Nació en Paredes de
señora Nava en 1440.
• Vivió la Guerra
Civil entre Juana La
Beltraneja e Isabel la
Católica.
• Perteneció a una
familia noble.
• Fue poeta y soldado.
• Murió al intentar
tomar el castillo de
Garcimuñoz (1479).
Características
•
El infante Juan Manuel → El conde Lucanor
• Escribió cancioneros de aire cortesano.
• Máximo representante de la elegía.
• Maestro de la copla de pie quebrado.
• Género: Lírico
• Número: 40
• Especie: Elegía
• Estrofa:
•
Juan Ruiz (El arcipreste de Hita) → El libro del Copla de pie quebrado
buen amor
• Temas principales:
- La fugacidad de la
vida.
- La exaltación al padre
(don Rodrigo).
- La omnipotencia de la
muerte.
• Formas literarias:
- Uso de la metáfora y
del símil.
Resolviendo en clase
1. ¿Qué es un cantar de gesta ? 6. ¿Cuál es el propósito del mester de clerecía?
a) El canto de batallas. a) Carácter religioso.
b) El canto de las costumbres. b) Atacar a la monarquía.
c) Hechos religiosos de una región. c) Defender al pueblo.
d) Desarrollar el tema de la Guerra Santa. d) Desarrollar los cantares de gesta.
e) Hechos gloriosos de un pueblo a través de un e) Desarrollar el humanismo.
héroe.
11. ¿Cómo se llamaba el caballo del Cid? 14. ¿Quien le hizo una artimaña al cid , para que
finalmente el rey lo destierre?
a) Dulcinea
b) Rocinante a) Pedro Bermúdez
c) Babieca b) Minaya
d) Marengo c) Altornoz
e) Bucéfalo d) Bucar
e) Berenguer
12. ¿En qué pueblo nadie da posada al Cid?
15. ¿Quien fue realmente “EL CID CAMPEADOR”?
a) Burgos
b) Alicante a) Pedro Bermúdez
c) Valencia b) Minaya Díaz de vivar
d) Tajo c) Rodrigo Díaz de Vivar
e) Barcelona d) Bucar Díaz de Vivar
e) Ramón de Berenguer
13. Donde se reconcilian el Cid con el Rey Alfonzo
a) Burgos
b) Alicante
c) Valencia
d) Tajo
e) Barcelona
Para Reforzar
1. Poemas de autores desconocidos que se cantaban 3. No es un personaje del "Cantar del Mio Cid"
en lenguaje vulgar:
a) El Cid
a) Rapsoda b) Doña Jimena
b) Mester de Juglaria c) Doña Sol
c) Mester de Clerecia d) Doña Elvira
d) Cantar de Gesta e) Doña María
e) Epopeya
b) Cantar de Gesta
5. Fue el máximo representante de la elegía
c) Elegía
española:
d) Oda
e) Madrigal
a) Jorge Manrique
b) Gonzalo de Berceo
c) Garcilazo de la Vega
11. “Coplas a la muerte de mi padre” perteneciente a
Jorge Manrique, es una especie literaria llamada.
d) Antonio Machado
e) Juan Ruíz
a) Drama
b) Comedia
6. Escribió "El Milagro de Nuestra Señora":
c) Elegía
d) Madrigal
a) Jorge Manrique
e) Oda
b) Gonzalo de Berceo
c) Garcilazo de la Vega
d) Antonio Machado 12. Pueblo donde el cid campeador , lleva a conquis-
e) Juan Ruíz tarlo sin tener ningún herido
Capítulo
Siglo de Oro Español: 3
El Renacimiento
La etapa de esplendor cultural de España se inicia con el reinado de Carlos V. La influencia de la Iglesia
medieval se trastoca con el desarrollo de la burguesía y el humanismo.
Escuela Italiana
Garcilaso de la Vega
(Salicio y Nemoroso)
B. GARCILASO DE LA VEGA
• El amor es un sentimiento que constituye un
reflejo de la belleza absoluta. El amor contribuye
• Lo llamaron el a la armonía del universo y si éste no es
Petrarca Español. correspondido equivale al caos en el mundo de
• Nació en Toledo en la naturaleza.
1501. • Utiliza los tópicos romanos (Locus Amenus,
• Miembro de la corte Beatus Ille, Carpe Diem, Ubi Sunt).
de Carlos V. • El paisaje de Toledo y las orillas del Tajo,
• Se casó con Elena constituye el fondo de sus descripciones
Zúñiga, pero su bucólicas.
gran amor fue Isabel
Freyre. 2. Obras
• Dedicado a las armas
y a las letras. • Tres églogas.
• Murió heroicamente • Dos elegías.
al intentar tomar • Una epístola.
el Castillo de Muy • Cinco canciones.
(Francia) en 1536. • Treinta y ocho sonetos.
1. Características
NEMOROSO:
¿Quién me dijera, Elisa, vida mía,
EGLOGAS cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores,
que había de ver, con largo apartamiento,
Salicio y Nemoroso venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores?
El cielo en mis dolores
cargó la mano tanto,
• Dedicada al Virrey de Nápoles. que a sempiterno llanto
• Consta de 421 versos. y a triste soledad me ha condenado;
• El autor descarga la pasión amorosa que sintió por Isabel y lo que siento más es verme atado
Freyre. a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa.
Albanio y Camila
• Estilo: Se quiere dar una enseñanza moral. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz son sus
máximos exponentes y sus obras se caracterizan por:
• Tema Central: La vida apacible del pastor frente
al ruido y a la intranquilidad de la
vida civilizada. • Presenta un plano equilibrado entre la razón y el
sentimiento.
• Riguroso contenido bíblico.
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Resolviendo en clase
1. ¿Qué es el Humanismo? 6. Disfrutar el momento, gozar el día:
a) Cuando todo gira alrededor del hombre. a) Locus Amenus.
b) Una corriente literaria. b) Beatus Ille.
c) Es la base de la Edad Media. c) Carpe Diem.
d) El estilo de la pintura del siglo XV. d) Ubi Sunt
e) Una doctrina filosófica. e) a y c.
5. ¿Qué es una égloga? 10. ¿Por qué sufre prisión fray Luis de León?
a) Una exaltación a) Por insultar a la Inquisición.
b) Un poema de amor b) Por asesinar a un dominico.
c) Un poema de frustración amorosa c) Por un levantamiento armado.
d) Un poema pastoril d) Por estar en contra del rey.
e) Una sátira e) Por traducir El cantar de los cantares.
a) Nacionalista
b) Tradicionalista
c) Eclética
d) Italiana
e) Salmantina
Para Reforzar
1. Coloca falso (F) o verdadero (V). 3. No pertenece a la escuela italiana:
5. Escribió "Soledades": 11. "La Perfecta Casada", obra de Fray Luis de León, esta
escrito en:
a) Garcilaso de la Vega
b) Fray Luis de León a) Verso
c) Fernando de Herrera
b) Prosa
d) Francisco de Quevedo
c) Lira
e) Luis de Gongora y Angote
d) Verso y Prosa
6. Se le llamo "El Petrarca Español" e) Pie Quebrado
Capítulo
Siglo de Oro Español II: 4
El Barroco
El Barroco es una corriente artística literaria que comprende las fases de formación, plenitud y
decadencia. Se desarrolla principalmente en la arquitectura, la poesía, la pintura y el teatro.
la novela pIcaresca
Nace como una creación de la literatura española del
Siglo de Oro no sólo por la temática sino también por la
introducción de un personaje como el pícaro y el uso de
innovadoras técnicas de narración. Lamentablemente este
género se vio retrasado debido a que sus duras críticas
contra el orden imperante motivarán su introducción en
el Índice de los libros prohibidos, a pesar de tener un afán
moralizante y caricaturesco y no una crítica social, ofreció
una descripción del mundo del hampa y de la delincuencia
como testimonio de la dureza de España de la época.
"Lazarillo de Tormes"
A. CONTEXTO HISTÓRICO
El Conceptismo El culteranismo
Verso
• Nació en Madrid en 1580.
• Perteneció a una familia • El Parnaso español.
vinculada con la Corte. • Las tres musas últimas castellanas.
• Fue protegido por el Duque • Érase un hombre a una nariz pegado.
de Osuna.
• Sufrió destierros. Prosa
• Hablaba varios idiomas pero
dominaba el latín, el griego • Los sueños.
y el hebreo. • La historia de la vida del Buscón Don Pablos.
• Profunda enemistad con • Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de
Góngora. Satanás.
• Episodios sueltos.
• Murió en Villanueva de los 3. El Buscón
Infantes en 1645.
Don Pablos, el Buscón, es hijo de un barbero, que
rapaba bolsas, y de una madre con mucho de bruja y
celestina. Entra al servicio de Don Diego de Coronel,
1. Características hijo de Don Alonso Coronel de Zúñiga, quien
determina que su vástago vaya a estudiar a Segovia,
• Escribió tanto en prosa como en verso. a casa del dómine Cabra, hombre superlativamente
• Su intención satírica trae un escondido propósito avaro. Marchan después a la Universidad de Alcalá,
moral. Don Pablos comete numerosas picardías hasta que un
tío suyo, verdugo de Segovia, le describe avisándole
• La materia y el espíritu son fuerzas que se debaten
como ha muerto su padre en la horca y lo que ha
conflictivamente. dejado de herencia.
• Utiliza la frase corta. Regresa a Madrid y vive con una cuadrilla de
• Abundancia de antítesis. estafadores, intenta casarse con una dama, fingiéndose
• Destaca el juego de palabras. caballero. En Toledo se hace cómico, se dirige a Sevilla,
• De manera despiadada satiriza defectos físicos o donde convertido en rufián, es encarcelado, proyecta
viajar a las Indias, y ‘‘Fuele peor, pues nunca mejora
morales.
su estado, quien muda solamente de lugar y no de
• El amor es lo único que puede vencer a la muerte. vida y costumbres.
• Lo llamaron el Ángel de
la Luz y el Príncipe de las
Tinieblas.
• Nació en Córdoba en 1561.
• Se dedicó a la carrera
eclesiástica, ordenado como
sacerdote.
• Fue nombrado capellán real Es un poema de arte mayor que narra un asunto
de Felipe III. mitológico: El cíclope Polifemo, hijo de Poseidón,
• Se relacionó con diversas se enamora de la bella ninfa Galatea, pero ésta, sin
personalidades de la corte embargo, ama al pastor Acis.
con el fin de obtener Los celos sentidos por el gigante van en aumento,
privilegios personales. desencadenando en la muerte del muchacho. Esto
• De temperamento sarcástico provoca la compasión de los dioses que acaban por
y burlón. transformarlo en riachuelo.
• Se enemistó con Francisco de Por sus continuas antítesis, en este poema se percibe
Quevedo. con bastante claridad el espíritu barroco.
• Murió en Córdoba en 1627. La belleza de la ninfa contrasta con la fealdad del
gigante, y Polifemo, aun siendo un monstruo, reúne
en sí la firmeza y la ternura, la violencia y el amor.
1. Características
4. "Soledades"
• Dividió sus poemas en dos grandes grupos:
menores y mayores. Poema pastoril cuyo contenido está inconcluso.
• En sus poemas algunas veces se ennoblece la El poema estuvo planteado para cuatro soledades:
realidad y otras veces se burla de ella y la destruye. 1. Soledad de los campos
• Mezcla la metáfora con el hipérbaton. 2. Soledad de las riberas
• Preocupación por la forma y no por el contenido. 3. Soledad de las selvas
• Abundantes referencias mitológicas. 4. Soledad del yermo
Resolviendo en clase
1. La corriente barroca española se ubica en el siglo: 6. ‘‘Érase un hombre a una nariz pegado’’ fue dedicado a:
a) XVII a) Luis de Góngora
b) XVI b) Francisco de Quevedo
c) XVIII c) Tirso de Molina
d) IX d) Pedro Calderón de la Barca
e) XV e) Miguel de Cervantes Saavedra
2. Autor que gustaba cambiar el orden lógico en la 7. Obra de Francisco de Quevedo que es una lección
oración. de diálogos que critican la decadencia española:
a) Luis de Góngora a) Sueños.
b) Francisco de Quevedo b) El Parnaso español.
c) Baltazar Gracián c) Las tres musas últimas castellanas.
d) Pedro Calderón de la Barca d) El Buscón.
e) Miguel de Cervantes e) Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás.
3. Autor que fue capellán de Felipe III. 8. Escribió Poderoso caballero es don Dinero.
a) Luis de Góngora a) Luis de Góngora
b) Francisco de Quevedo b) Francisco de Quevedo
c) Baltazar Gracián c) Miguel de Cervantes
d) Miguel de Cervantes d) Pedro Calderón de la Barca
e) Pedro Calderón de la Barca e) Tirso de Molina
5. Propone una búsqueda de la belleza formal. 10. Elementos que adquieren importancia en el Barroco.
a) El Culteranismo a) Musicalidad - la Magnolia
b) El Humanismo b) Color - adornos vistosos
c) El Conceptismo c) Belleza - el tulipán
d) El Renacimiento d) Pobreza - musicalidad
e) El Neoclasicismo e) Clasicismo - mitología
11. Escuela literaria que nos dice que siempre debe 14. Le decían el “ Monstruo de la naturaleza”
predominar el fondo del tema , nos referimos a:
a) Garcilaso de la vega
a) Conceptista b) Lope de Vega
b) Culteranismo c) Francisco Petrarca
c) Barroquismo d) Francisco de Quevedo
d) Neoclasicismo e) Luis de Góngora
e) Siglo de oro
12. Máximo representante del culteranismo español 15. Fue máximo representante del teatro cortesano
a) Garcilaso de la vega
b) Tirso de Molina
c) Francisco Petrarca
d) Francisco de Quevedo
e) Luis de Góngora
Para Reforzar
Capítulo
Teatro del Siglo de Oro
Español I: 5
Félix Lope de Vega
El teatro español nace con Félix Lope de Vega quien planteó rechazar las unidades clásicas y proponer
el planteamiento, el nudo y el desenlace.
1. Características
• Restauración de la obra teatral (3 actos).
• Creador del personaje gracioso.
• Rechazó las unidades aristotélicas.
• Dramatiza leyendas medievales y asuntos bíblicos.
• Mezcló lo trágico y lo cómico.
• Sus temas más conocidos fueron: honor, amor y
justicia.
• Dominó varios géneros.
2. Obras
Poesía
• La hermosura de Angélica.
Los lugares estables del teatro, en la segunda mitad del siglo • La Filomena.
XVII son los corrales de comedias, derivados de las plazas
públicas de la época medieval. De 1587 a 1620 los corrales Teatro
tienen mayor brillo y esplendor, aparecen las primeras
compañías profesionales españolas. • El mejor alcalde, el rey.
• P e r i b a ñ e z y e l
Surge un teatro palaciego, propio de la comendador de Ocaña.
aristocracia con mayor sofisticación y • Fuenteovejuna.
espectacularidad. Cobran importancia
los recursos, la técnica y la música. Narrativa
• ‘‘La Arcadia’’
• ‘‘La Dorotea’’
En la plaza de
Fuenteovejuna dialogan
Esteban, un regidor y
Leonelo, un estudiante de
Salamanca. Se les une el
comendador, inciándose
una áspera discusión sobre
el honor. El señor repudia
a los campesinos y estos se
defienden alegando que el
honor no es un privilegio
de las clases altas. Cuando
el comendador y sus
soldados parten rumbo a la
batalla, se encuentra con
Jacinta y Mengo, quien es
Género Especie Actos Composición azotado al salir en defensa
Dramático Drama 3 Verso de la muchacha.
• Hecho histórico ocurrido en 1476. Por su parte y con el consentimiento de ambas familias,
• Ambientado en la guerra civil entre Juana la Beltraneja Laurencia y Frondoso se comprometen en matrimonio.
e Isabel la Católica. En momentos en los que, con la felicidad de todos, se realiza
• Se aplica psicología de muchedumbres. la boda, vuelve al pueblo el comendador y es derrotado por
• Se plantea el conflicto social entre un señor feudal las tropas reales. Lleno de ira, ordena el arresto del novio
abusivo y sus vasallos. y rapta a la novia.
• Se contrapone el amor cristiano y el deseo lascivo.
• Tema Central: El honor villano o campesino.
• Personajes: Acto Tercero
- El comendador Fernán Gómez
- El alcalde Esteban En la sala del Concejo deliberan el alcalde y los regidores,
- Laurencia cuando entra Laurencia, desmelenada, acusándoles de
- Pascuala no haber defendido su honor ni el de las mujeres. Ante
- Jacinta las palabras de Laurencia, el pueblo inicia una rebelión
- Barrildo que culmina con el asesinato del comendador. Enterados
- Mengo de lo sucedido, los Reyes Católicos envían al pueblo un
- Frondoso investigador, quien no puede averiguar nada porque todos
- Los Reyes Católicos en el pueblo dicen lo mismo. Los reyes conmovidos ante
esta reacción colectiva, perdonan a sus labradores.
Acto Primero
Entra LAURENCIA, desmelenada.
Fernán Gómez se dirige a la ciudad de Almagro para
coordinar con el maestre de la Calatrava las próximas LAURENCIA. Dejadme entrar, que bien puedo,
acciones contra Isabel la Católica. Mientras los labradores en consejos de los hombres;
conversan en la plaza sobre la situación de las mujeres que bien puede una mujer,
frente a los atropellos del comendador, éste llega al pueblo si no a dar voto, a dar voces.
victorioso. Los del pueblo lo reciben alborotados luego de su ¿Conocéisme?
triunfo en la Ciudad Real. El comendador despide a todos, ESTEBAN. ¡Santo cielo!
menos a Laurencia y Pascuala, quienes se ven asediadas por ¿No es mi hija?
él y sus hombres, pero ellas logran huir de la situación. Poco JUAN ROJO. ¿No conoces
después, en el campo, Frondoso declara su amor a Laurencia. a Laurencia?
En ese momento aparece el comendador. Frondoso juega
LAURENCIA. Vengo tal,
con Laurencia y al encontrarla a ésta sola el comendador
se lanza sobre ella, Frondoso sale en su defensa y se entabla que mi diferencia os pone
una acalorada discusión sobre el honor. Al final la pareja en contingencia quién soy.
de labradores dejan el lugar y al comendador lleno de ira. ESTEBAN. ¡Hija mía!
Resolviendo en clase
1. ¿Cuáles son las unidades clásicas? 6. Hija del alcalde en Fuenteovejuna:
a) Inicio - Nudo - Final a) Pascuala
b) Tiempo - Lugar - Final b) Jacinta
c) Planteamiento - Nudo - Final c) María
d) Inicio - Acción- Final d) Laurencia
e) Acción - tiempo y lugar e) Ana
4. ¿Cuál de las siguientes obras no le pertenece a 9. ¿Cuál es el mayor conflicto que se desarrolló en
Lope de Vega? Fuenteovejuna?
a) La Donotea a) El odio
b) Fuenteovejuna b) Los celos
c) El gran teatro del mundo c) El amor
d) Don Juan Tenorio d) El nacionalismo
e) Más de una no le corresponde. e) El honor
5. Nombre del comendador abusivo de fuente obe- 10. Especie teatral donde aparecen personajes alegó-
juna: ricos.
a) Esteban a) Auto sacramental
b) Frondoso b) Comedia
c) Peribañez c) Tragedia
d) Fernán Gómez d) Drama
e) Juan Rojo e) Sainete
11. Personaje cómico de “Fuente Ovejuna” 14. Mencione la alternativa que se vincula con el final
de “ Fuente Ovejuna”
a) Salicio
b) Piquichaqui a) El pueblo de fuente ovejuna es castigado y
c) Mengo desaparece
d) Melo b) Los reyes católicos perdonan al pueblo, al no
e) Paco encontrar culpable.
c) No se haya el culpable y cierran el caso
12. La chica del pueblo que incita al levantamiento d) Frondoso huye con laurencia a otro pueblo
del pueblo. e) Fuente ovejuna desaparece y queda otro pue-
blo llamado fuente justiciera.
a) Lucrecia
b) Laurencia 15. Predomina el fondo sobre la forma. Nos referimos
c) Maria a:
d) Frondoso
e) Paquita a) Culteranismo
b) Parnasianismo
13. “Don Quijote de la Mancha”, es una novela: c) Conceptismo
d) Escepticismo
a) De caballería e) Barroquismo
b) Pastoril
c) Fantasiosa
d) Picaresca
e) Pictórica
Para Reforzar
1. Colocar falso (F) o verdadero (V) de el Lazarillo 3. No es obra de Miguel de Cervantes Saavedra:
de Tormes.
a) La Galatea
a) Lázaro fue llamado Tormes por un río. ( )
b) El Tratado de un Ángel
b) La honra y la pobreza es el tema central
de la obra. ( ) c) Don Quijote y Sancho Panza
c) La obra es de carácter moralizante. ( ) d) Soledades
d) Tiene una doble temp oralidad. ( ) e) La Numancia
e) Se ambienta en Toledo y Salamanca. ( )
4. No pertenece a la 2° parte de "Don Quijote de la
2. En "Lazarillo de Tormes", Lazaro se casa con la Mancha"
hija del:
a) Anónimo a) Clérigo
b) Lope de Vega b) Alguacil
c) Garcilaso de la Vega c) Buldero
d) Luis de Gongora
d) Escudero
e) Miguel de Unamuno
e) Archipestre
6. ¿Cuál no es una novela que se desarrollo en el
Siglo de Oro? 12. Corriente opuesta al barroco:
a) Lenguaje estético
a) Lope de Vega
b) Exageración de la belleza
b) Garcilaso de la vega
c) Musicalidad
c) Fray Luis de León
d) Nacionalista
e) Uso de figuras literarias d) Luis de Góngora
e) Gonzalo de Berceo
8. Escuela que propone el fondo o el te,a como lo
más importante: 14. Es una especie dramática, que actualmente es
menos difundida:
a) El Conceptismo
b) El Culteranismo a) Comedia
c) Esceptismo b) Tragedia
d) Barroco c) Drama
e) Neoclasicismo d) Sociodrama
e) Autosacramental
9. Se le conoce como "El Ángel de la Luz y el Principe
de las Tinieblas":
15. No es un hecho que se da en la novela “Don
a) Francisco de Quevedo Quijote de la Mancha”:
b) Luis de Gongora
c) Miguel de Unamuno a) La aventura de los molinos
d) Félix Lope de Vega b) Aventura de los rebaños
e) Garcilaso de la Vega c) Aventura del lazarillo
d) Aventura de Sancho Panza
10. ¿Cuál era la intención de Saavedra al escribir "El e) Búsqueda de dulcinea
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"?
Capítulo
Teatro del Siglo de Oro
Español II: 6
Pedro Calderón de la Barca
La obra teatral del escritor madrileño Pedro Calderón de la Barca significa la culminación barroca del modelo
teatral creado a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII por Lope de Vega. Significa, también, el perfeccionamiento
en técnica teatral en multitud de comedias de enredo, el adensamiento filosófico en obras memorables, la perfección de
un género genuinamente hispano como el auto sacramental y la elevación estilística en momentos en que la poesía había
llegado a cimas de perfección con Góngora y sus seguidores. Además, la escenografía, especialmente en el teatro cortesano,
conoce un amplio desarrollo.
Tema Principal
Las Musas
Resolviendo en clase
1. ¿Qué es El carro del cielo? 6. ¿Quién es el padre de Rosaura?
a) La primera obra de Calderón de la Barca. a) Clotaldo
b) Una novela de Lope de Vega. b) Segismundo
c) Una obra de Tirso de Molina. c) Basilio
d) Un ensayo de Lope de Vega. d) Clarín
e) Un juguete de Calderón de la Barca. e) El cura
2. Calderón de la Barca fue Capellán de Honor del 7. ¿Cuál es el bien más preciado de Segismundo?
rey:
a) La libertad
a) Felipe IV b) La vida
b) Carlos II c) El amor
c) Felipe II d) El poder
d) Enrique VIII e) El trono
e) Carlos V
9. ¿Quién es Astolfo?
4. Obra de Pedro Calderón de la Barca.
a) El hermano de Segismundo.
a) La Arcadia
b) La Dorotea b) El duque de Moscovia.
c) Fuenteovejuna c) El novio de Estrella.
d) Peribáñez y el Comendador de Ocaña d) El hijo de Clotaldo.
e) El mágico prodigioso e) El príncipe de Polonia.
11. Pedro Calderón de la Barca, pertenece al Teatro: 14. Basilio es padre de:
a) Popular a) Segismundo
b) Religioso b) Clotaldo
c) Barroquista c) Clarin
d) Neoclasico d) Rosaura
e) Socialista e) Basilio
12. Personaje principal de “La Vida es sueño” 15. Segismundo al ser rey se queda finalmente con:
a) Segismundo a) María
b) Clotaldo b) Helena
c) Clarin c) Estrella
d) Rosaura d) Rosaura
e) Basilio e) Laurencia
a) Segismundo
b) Clotaldo
c) Clarin
d) Rosaura
e) Basilio
Para Reforzar
a) Polonia a) Basilio
b) Alcalá de Henares b) Segismundo
c) Dinamarca c) Astolfo
d) Portugal d) Clotaldo
e) España e) Menco
5. Personaje Cómico de la obra “La vida es Sueño”: 11. ¿Qué hace Segismundo con su padre?
a) Basilio a) Lo mata
b) Segismundo b) Lo encierra en una torre al igual como hicieron
c) Astolfo con él.
d) Clotaldo c) Lo perdona
e) Clarín d) Lo ignora
e) Lo destierra
6. “La vida es Sueño”, Pertenece al Genero ….. y a
la especie ……....... 12. “¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la vida? Una
ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es
a) Épico – Drama pequeño, que toda la vida es sueño, y los sueños,
b) Dramático – Drama Filosófico sueños son”. Los siguientes versos, pertenecen al
c) Dramático – Epistola escritor: (UNFV 2003)
d) Dramático – Elegia
e) Dramático – Auto sacramental a) Pedro Calderón de la Barca
b) Félix Lope de Vega
7. Primera Obra de Pedro Calderón de La Barca:
c) Fray Luis de León
d) Miguel de Cervantes Saavedra
a) El Carro del Cielo
e) Lope de Vega
b) Soledades
c) El gran teatro del Mundo
13. Astolfo era duque de:
d) El mayor Monstruo, los celos
e) La Vida es Sueño
a) Moscovia
b) Polonia
8. Se le conoce como el mejor dramaturgo español:
c) Rusia
d) Rumania
a) Pedro Calderón de la Barca
e) Eslovaquia
b) Félix Lope de Vega
c) Fray Luis de León
d) Miguel de Cervantes Saavedra
14. No es obra de Pedro Calderón de la Barca:
e) Lope de Vega
a) La vida es sueño
9. Al final de la obra , Astolfo se queda con: b) El mágico prodigioso
c) El si de las niñas
a) Maria d) El gran mercado del mundo
b) Helena e) El gran teatro del mundo
c) Estrella
d) Rosaura 15. Pedro calderón de la Barca , nació en:
e) Laurencia
a) Madrid
10. Fue el nuevo rey de Polonia: b) Valencia
c) Roma
a) Basilio d) Munich
b) Clotaldo e) Sevilla
c) Segismundo
d) Astolfo
e) Clarín
Capítulo
El Romanticismo 7
Español
Movimiento revolucionario, que surge como reacción contra el Neoclasicismo; se vuelve a la historia y leyenda nacionales
y a la expresión de la intimidad. El Romanticismo como el Renacimiento o el Barroco- no se reduce al fenómeno literario
sino viene a consistir en una especial actitud frente a la vida. Aparece con el estreno de "Don Álvaro o la fuerza del sino"
del Duque de Rivas (Ángel de Saavedra).
1.- Prosa
Resolviendo en clase
1. ¿Qué alternativa no es una característica del 6. "Mientras sentirse puedan en un beso, dos almas
romanticismo? confundidas: mientras exista una mujer hermosa,
habrá poesía". Estos vesos pertenecen a:
a) Triunfo de los sentimietnos y pasiones sobre
la razón. a) Calderón de la Barca
b) Larra
b) Tendencia hacía lo fantástico e irracional.
c) Shakespeare
c) Descripción detallada y afán objetivista.
d) Bécquer
d) Sturm und drang
e) Lope de Vega
e) Vuelta hacía lo folklórico y popular.
3. Poeta lírico del posromanticismo español. 8. Una de las siguientes características no es del
romanticismo:
a) Espronceda
a) Espíritu individualista
b) Duque de Rivas
b) Exaltación del yo
c) Zorrilla
c) Aspira a un mundo superior
d) Bécquer d) Valora las tradiciones y leyendas
e) Byron e) Culto a la razón
4. Bécquer escribió ....... rimas y ......... Leyendas. 9. Obra de Bécquer que fue escrita en el Monasterio
de Veruela.
a) 91 y 17
b) 76 y 18 a) Rimas
c) 14 y 18 b) Leyendas
c) Cartas desde mi Celda
d) N.A.
d) Historia de los templos de España
e) 10 y 18
e) Don Juan Tenorio
a) Rimas
b) Leyendas
c) Cartas desde mi celda
d) Cartas a mi padre
e) Leyenda de un soñador
Para Reforzar
1. Movimiento literario español que estuvo en con- 3. Gustavo Adolfo Bécquer tomó el apellido
tra del Neoclasicismo: “Bécquer” de sus antepasados:
a) Realismo a) Franceses
b) Modernismo b) Españoles
c) Surrealismo c) Holandeses
d) Romanticismo d) Rusos
e) Vanguardismo e) Rumanos
2. Fue el único libro que Bécquer publicó: 4. El verdadero amor de Gustavo Adolfo Bécquer:
5. No es una “Leyenda” de “Bécquer”: 11. Corriente que se opone y termina con la tendencia
romántica es:
a) Maese Pérez
b) Las hojas Verdes a) Barroco
c) El Beso b) Neoclásico
d) El Miserere c) Realismo
e) La Vida es Sueño d) Naturalismo
e) Modernismo
6. Fue conocido como “El Poeta Nacional de España”:
12. Autor de “Los tres mosqueteros”
a) Gustavo Bécquer
b) Unamuno a) Gustavo A. Bécquer
c) Azorín b) José de Espronceda
d) José Zorrilla c) José Zorrilla
e) Antonio Machado d) Alejandro Dumas
e) Carlos A. Salaverry
7. En la lírica José Zorrilla imita a _______________
13. Autor de “Cartas a un ángel”
a) Wolfgang Goethe
b) Victor Hugo
a) Gustavo A. Bécquer
c) Moliere
b) José de Espronceda
d) Dostoievski
c) José Zorrilla
e) Gorki
d) García Lorca
e) Carlos A. Salaverry
8. El Romanticismo fue una corriente literaria euro-
pea que surgió en:
14. Autor de “Niebla”
a) Francia
a) Gustavo A. Bécquer
b) Rusia
b) Manuel Gonzales Prada
c) Italia
d) Alemania c) José Zorrilla
e) Prusia d) Miguel de Unamuno
e) Carlos A. Salaverry
9. Escribió “Don Juan Tenorio”:
15. No es autor Español Romántico:
a) Gustavo Bécquer
b) Benito Galdós a) José de Espronceda
c) José Espronceda b) José de Lara
d) José Zorrilla c) José Zorrilla
e) Miguel Unamuno d) Víctor Hugo
e) Gustavo A. Bécquer
10. Trabaja con las Leyendas Medievales Españolas:
a) Miguel Unamuno
b) Góngora y Agote
c) Gustavo Bécquer
d) José Espronceda
e) José Zorrilla
Capítulo
El Realismo Español 8
1. 2. 3.
Situación histórica
Inicio
La gaviota (1849)
Fernán Caballero
(Cecilia Böhl de Faber)
Tendencia Esteticista
Juan Valera
(1824-1905)
Pepita Jiménez, Juanita la larga
OBRAS
M i e m b ro d e u n a
familia aristocrática, (París, 2 de abril de 1840 - 29 de setiembre de 1902)
católica Feminista que fue un escritor francés, que es considerado como el
luchó por la igualdad mayor representante del naturalismo.
de los sexos Inventó el naturalismo que influyo en España.
Expuso esta teoría en el prólogo a su novela Trérese
Raquin y sobre todo en La Roma expérimental (1880).
Emilia Pardo Bazán
Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda
Europa en el curso de los veinte años siguientes
adaptándose a las distintas literaturas nacionales.
Etapas Literarias El Naturalismo fue un estilo artístico, sobre todo
leterario, basado en reproducir la realidad con una
objetividad perfecta y documental en todos sus
aspectos, tanto en los más sublimes como los más
vulgares.
Naturalista: Transición: Espiritualista
La tribuna, Insolación El saludo de las brujas
Los pazos de Ulloa Morriña La quimera
Resolviendo en clase
1. Movimiento literario español que se inicia con la 6. Obra de Pérez Galdós que comienza con la derrota
publicación de La gaviota: de Trafalgar (1805) y termina con la restauración
borbónica (1874).
a) Neoclasicismo
b) Naturalismo a) Marianela
c) Realismo b) Gerona
d) Modernismo c) Los Episodios nacionales
e) romanticismo d) La Familia de León Roch
e) Tristona
11. Característica principal del Realismo: 14. Máximo exponente del realismo:
a) Fedor Dostoievski
b) César Vallejo
c) León Tolstoi
d) Henry Beyli
e) Manuel Gonzales Prada
Para Reforzar
1. El Realismo como corriente literaria europea nace 3. Autor que pertenece a la “Tendencia Esteticista
en _____________ del Realismo Español”:
2. El Realismo español con “Tendencia Progresista” 4. Considerado el mayor representante del Natura-
tuvo como representante a: lismo que intuyó en la literatura española:
5. No es una obra de Pérez Galdós: 11. Es una obra de Benito Pérez Galdós que demuestra
un creciente interés por los temas morales y espi-
a) La Fontana de Oro rituales:
b) Nazaro
c) Misericordia a) La Fontana de Oro
d) Marianela b) Doña Perfecta
e) Celestina c) Marianela
d) Misericordia
6. El Naturalismo español surgió en ___________ e) Jacinta Mian
a) Unamuno 15. Fue realmente Henry Beyli, pero firma sus obras
b) José de Espronceda con el pseudónimo:
c) José Zorrilla
d) Juan Valera a) Fedor Dostoievski
e) María de Herrera b) Stendhal
c) León Tolstoi
10. No es característica del realismo d) Gustavo Flaubert
e) Benito Galdós
a) Objetivo
b) Descripción de la realidad
c) Sobresale el ensayo
d) Predomina el misterio y lo oculto
e) Se basa en la observación
Capítulo
La Generación del 98 8
1.
2. 3. 4.
Generación del 98
Orígenes
REPRESENTANTES
V A B U M
Machado
Valle Inclán Azorín Baroja, Pío Unamuno Hermanos
Poesía
El Cristo de Velásquez.
Romancero del destierro.
ETAPAS DE SU POESÍA
Sensitivas Intelectual o pura Suficiente o última
(1898 - 1915) (1916-1936) (1937-1958)
Resolviendo en clase
1. En España, el año 1898 es conocido como: 6. Los escritores reivindicados por la G-98 son:
a) De la hegemonía a) Lope, Tirso, Calderón
b) Del desastre nacional b) Cervantes, Garcilaso, Manrique
c) De la guerra civil c) Bécquer, Rivas, Larra
d) De la independencia española d) Berceo, Manrique y Larra
e) De la picaresca e) Azorín, Unamuno, Lorca
2. Meditar sobre la historia de España, es tarea de: 7. El poeta, el novelista y el filósofo de la Generación
del 98 son correlativamente:
a) Los poetas vanguardistas
b) La G-27 a) Ramón Jiménez, Azorín, José Martinez Ruiz
c) Los escritores románticos b) Machado, Pío Baroja, Miguel de Unamuno
d) La G-98 c) Ramón del Valle- Inclán, Azorín, Pío Baroja
e) Ensayistas hispanoamericanos d) Pío Baroja, Machado, Azorín
e) Azorín, Pío Baroja, Unamuno
4. El poeta de la G-98, quien dedica sus poemas al 9. Considerado un precursor de la Generación del
paisaje de Castilla: 98:
5. El género ensayo es preferido por los escritores del 10. Es Considerado un líder para la “Generación del
98 por sus condiciones para… 98”:
a) La búsqueda del concepto de España a) Gustavo Kendel
b) La revalorización del paisaje b) José Zorrilla
c) La revalorización de la literatura c) Baquijano y Carrillo
d) El análisis social d) José de Espronceda
e) El cuestionamiento de la literatura e) Miguel de Unamuno
a) Novela
b) Fabula
c) Nivola
d) Crónica
e) Nuova
Para Reforzar
5. Escritor del novecentismo español, ganador del 10. Recibió el Premio Nobel de la Literatura en 1956:
Premio Nobel en 1956.
a) Miguel de Unamuno
a) José Ortega b) Antonio Machado
b) Juan Ramón Jiménez c) Valle Inclán
c) Gabriel Miró d) Pio Borja
e) Ramón Jiménez
d) Ramón Pérez de Ayala
e) Wenceslao Fernández
11. “Platero y Yo” pertenece al genero ____________
Capítulo
Generación del 27 10
1. Los miembros de la Generación del 27 que participaron en el homenaje a Góngora, celebrado en 1927
2. Regeneracionismo y revisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917.
La Generación del 27 está compuesta por un grupo Las vanguardias de las primeras décadas del siglo
de escritores nacidos a principios del siglo veinte. La agruparon internacionalmente los esfuerzos de artistas
causa común que les unió fue la celebración, en 1927, comprometidos con la creación de un nuevo gusto a través
del centenario de la muerte de Góngora y Argote, poeta del cual fuera posible explorar los ámbitos irracionales
al que estudiaron (Dámaso Alonso, F. García Lorca), e inconscientes de la experiencia humana. Con lo cual
editaron (Jorge Guillén, Gerardo Diego) e imitaron (R. hicieron evidente la crisis de la estética decimonónica y la
Alberti). Veían en Góngora el modelo de una poesía culta,
insuficiencia de la tradición literaria moderna para expresar
intelectual, minoritaria. Entre las concepciones estéticas
la complejidad psíquica y cotidiana del hombre.
que les guiaban, hay que tener en cuenta el neopopularismo,
expresión intelectualizada y depurada del folclore. El
surrealismo fue cultivado por varios escritores de esta Las vanguardias en España
generación.
En España las vanguardias contaron con un precursor,
Ramón Gómez de la Serna (1888- 1963), defensor del arte
deshumanizado. Dirigió la revista Prometeo entre 1908-
1912, donde aparecieron los primeros manifiestos del
vanguardismo literario español.
Los movimientos más destacados del vanguardismo
español son:
1. El Creacionismo
Sus seguidores propugnan crear una realidad que sólo
vive en el poema a través de la yuxtaposición caprichosa
de imágenes, la supresión de los signos de puntuación y
la intensificación de las posibilidades connotativas de la
Dámaso Alonso palabra.
italia 1909 francia, 1913 Suiza, 1916 Francia, 1918 Francia, 1919
f. tomás Marinetti g. apollinaire Tristán Tzara - P. Reverdy - André Bretón
- V. Huidobro
Exalta los Rebeldía contra Pretende liberar el
avances Descomposición la lógica y los poder creado del
técnicos de la de la realidad convencionalismos hombre
civilización
Un precursor: R. Gómez de la Serna
LAS VANGUARDIAS
obras teatrales
Bodas
Bodas de
de Sangre
Sangre
Personaje del tema
Género literario : Dramático (tragedia)
Tema: la pasión irrefrenable.
Argumento: Luis de Góngora y Argote
Acto I
La madre y el novio conversan sobre el
matrimonio de éste. Surge en la memoria de ella el
recuerdo del esposo y el hijo, muertos a manos de
los Félix en una rivalidad generacional. La madre
irá a pedir la mano de la novia. El novio se marcha
al campo y ella conversa con una vecina, quien le
informa que su futura nuera había estado de novia
con uno de los Félix.
Acto II
Se realizan los preparativos para la boda en
casa de la novia, quien se muestra descontenta
Luis de Góngora y Argote, considerado por el
y angustiada. Llega Leonardo Félix, le recrimina
crítico Marcelino Menéndez Pelayo como el
el paso que va a dar, recordándole que la pasión
“príncipe de la luz”, fue acicate espiritual para los
que los uniera no ha concluido a pesar de estar él
jóvenes, y no tan jóvenes, de la Generación del
casado. Se inicia la fiesta y todo parece desarrollarse
27 por su espíritu vehemente, por su atrevimiento
normalmente hasta que la mujer de Leonardo
estético y su oscuridad hiperculta.
anuncia que la novia y su marido han huido. La
madre ordena a su hijo y a los que están a su lado,
salir en pos de los amantes para matarlos.
Acto III
Las leñadoras comentan los sucesos en el bosque.
Aparece la muerte que pide a la Luna ilumine los
senderos para que el novio encuentre a los amantes
y la sangre corra. Ambos hombres resultan muertos
en el duelo. La novia vuelve a buscar el perdón
de la madre, pero ésta se lo rechaza. Aquella elige
quedarse completamente sola para llorar a sus
muertos.
Resolviendo en clase
1. El afán de originalidad, la intrascendencia y la 6. “ Y yo que me la llevé al río
escritura onírica, son características... creyendo que era mozuela,
pero tenía marido...”. Indica el título y el autor:
a) la generación del 98
b) la vanguardia en España a) Canciones, Lorca
c) del teatro de García Lorca b) Si mi voz muriera en tierra, Alberti
d) la obra de Pío Baroja c) La casada infiel, Lorca
e) los ensayos de Unamuno d) La destrucción del amor, Alexaindre
e) Sombras del Paraíso, Alexaindre
2. Las pasiones intensas y gitanas, el desengaño y la
sangre suelen ser elementos presentes en la poesía 7. Poemario Vanguardista en el que García Lorca
de: critica los excesos de la civilización materialista:
a) Vicente Aleixandre
a) Nuevas canciones
b) Pedro Salinas
b) Bodas de sangre
c) Pío Baroja
c) Poema del cante jondo
d) García Lorca
d) Baladas de Primavera
e) Juan Ramón Jiménez
e) Poeta en Nueva york
11. El _____________ es una corriente literaria que 14. Fue el promotor del Ultraísmo:
tiene como representante a Vicente Huidobro.
a) Diego de Hojeda
a) Dadaísmo b) Guillermo de Tone
b) Surrealismo c) Guillermo Apollinare
c) Dadaísmo d) Vicente Huidobro
d) Cubismo e) Cesar Vallejo
e) Creacionismo
a) Atlas
b) Prometeo
c) España
d) Colonia
e) Surreal
Para Reforzar
5. ¿Qué se celebraba en 1927 , los representantes de 11. Es un ismo que exalta los avances técnicos de la
esta generación? sociedad.
a) El futurismo
a) El futurismo
b) Cubismo
b) Cubismo
c) El dadaísmo
d) El subjetivismo c) El Ultraismo
e) El surrealismo d) Creacionismo
e) El surrealismo
7. Vicente Huidobro pertenece al :
13. En bodas de sangre fue el único personaje que
a) El futurismo tiene nombre, este realiza el papel del:
b) Cubismo
c) El Ultraismo a) El novio
d) Creacionismo b) El amante
e) El surrealismo c) El asesino
d) El padre
8. Es un ismo que descompone la realidad. e) El primo
Capítulo
Literatura
Latinoamericana I:
11
El Modernismo
1. Panorama general
el modernismo
Modelos
Contexto histórico
Parnasianismo simbolismo
Nuestros países
son impactados
por procesos de Exploración de la
modernización Búsqueda de la expresión
musicalidad del
debido a la perfecta y la imagen
verso y de todas
presencia de escultural; uso de un
aquellas imágenes que
capitales en la lenguaje exquisito.
aporten sensaciones
región. de luz, color, sonido,
fragancias (sinestesia)
Lema:
"El arte por el arte"
Consolidación
En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta
época se habían realizado grandes innovaciones en la
palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y
España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida
el Modernismo como movimiento continental y se convierte
en su síntesis más brillante, tanto en América como en
España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío
que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. 6. precursor del modernismo
Principales obras
Sonatina
a) Narrativa
Cantos de vida y esperanza (1905)
Escribió numerosos cuentos, que solía publicar en
periódicos y revistas. Los más conocidos están recogidos
♠ Reivindicar los aportes de la herencia cultural hispánica.
en su libro Azul.
♠ Opone la espiritualidad latinoamericana a la agresividad
materialista y expansiva de los Estados Unidos.
b) Ensayo ♠ Notable variedad en el uso de la métrica y riquezas del
Los raros, conjunto de estudios sobre escritores europeos lenguaje que caracterizan al gran poeta.
y norteamericanos.
Lectura
Resolviendo en clase
1. Martí colaboró activamente para que Cuba se 6. Es un poema de la obra Versos sencillos:
independizara de:
a) La edad de oro
a) España b) La niña de Guatemala
b) Fidel Castro c) Versos libres
c) Estados Unidos d) Ismaelillo
d) Argentina e) Amistad funesta
e) Portugal
11. El padre del modernismo 14. Obra en la cual José Santos Chocano, se autode-
nomina “El cantor de América”
a) Rubén Darío
b) José Santos Chocano a) Blasón
c) José Martí b) Azul
d) Cesar Vallejo c) Alma America
e) Abraham Valdelomar d) El padre Horam
e) El poeta cruzado
a) Blasón
b) Azul
c) Alma America
d) El padre Horam
e) El poeta cruzado
Para Reforzar
2. Tenía el lema”el arte por el arte”: 4. Primer movimiento de raíz latinoamericana que
influyó en la lengua española:
a) Romanticismo
b) Parnasianismo a) Modernismo
c) Simbolismo b) Simbolismo
d) Realismo c) Parnasianismo
e) Vanguardismo d) Realismo
e) Romanticismo
5. Es el símbolo más emblemático del Modernismo: 11. Fue un representante del Post modernismo perua-
no
a) El cóndor
b) La águila a) Rubén Darío
c) El león
b) José Santos Chocano
d) El cisne
e) El avestruz c) José Martí
d) Cesar Vallejo
e) Abraham Valdelomar
6. No es un representante del Modernismo:
12. José Santos Chocano es desterrado a:
a) José Marti
b) Rubén Darío a) Cuba
c) Leopoldo Lugones
b) Argentina
d) Amada Nervo
c) Chile
e) Carlos Oquendo de Amat
d) España
e) Italia
7. Es un representante del Modernismo en el Perú:
13. Chocano fue muerto por un demente llamado:
a) José Marti
b) César Vallejo a) José Ugarte
c) Santos Chocano
b) Martin Peralta
d) Xavier Abril
c) Martin Bruce
e) Amada Nervo
d) Sandro Bustillos
e) Javier Sandoval
8. El verdadero nombre de Rubén Darío fue:
14. Representa al modernismo:
a) Rubén Gómez Figueroa
b) Rubén Suarez Santos a) El Cisne
c) Rubén García Sarmiento b) La gaviota
d) Rubén de Día
c) El león
e) Rubén de Río
d) El gallo
e) El gallito de las rocas
9. Escribió su obra “Azul”:
15. “Azul” pertenece al género:
a) José Marti
b) José Eguren a) Epico
c) Rubén Darío b) Lirico
d) Leopoldo Lugones
c) Narrativo
e) María Arguedas
d) Dramatico
e) A y B
10. Escribió “Alma América”:
a) César Vallejo
b) José Marti
c) Leopoldo Lugones
d) Faustino Sarmiento
e) José Chocano
Capítulo
Literatura
Latinoamericana II: 12
El Regionalismo o Criollismo
Los escritores muestran una definida posición nacionalista en el arte y una conciencia literaria madura.
1. Panorama general
REGIONALISMO HISPANOAMERICANO
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
¿Cómo debe ser el narrador regionalista?
a) Abandono de temas exóticos y refinados del Modernismo.
1. Omnisciente; conoce más que los personajes sobre
b) Búsqueda de lo nacional en lo rural provinciano. sus acciones, relaciones y destino.
c) Se aleja de la ciudad y retorna al campo, llevando 2. Su lenguaje artístico es superior al del lector
consigo valores urbanos (educación y progreso medio, cuando narra directamente, y de gran
económico, sin destruir lo autóctono). conocimiento del habla popular, cuando cede la
palabra a los personajes.
d) Amplio conocimiento de la realidad regional y social. 3. Se considera guía y orientador de su sociedad. A
través de la literatura se pone al servicio de una
e) Intenta brindar una imagen fidedigna de la realidad, causa.
incluyendo los modos de hablar característicos de los 4. Se siente parte de la élite ilustrada y es portador
personajes populares, los usos y costumbres regionales. de la modernidad contra el atraso.
5. Destina su obra a un nuevo y creciente público
f) Sencillez técnica al narrar, asequibles a un público vasto.
urbano de clases medias emergentes y algunos
sectores populares.
Verano animales por las pampas del sur. Cuando Don Segundo
Sombra se percata de que su "ahijado" es ya todo un
Buenos Aires. Calles Santa Fe en el 900. hombre decide abandonarlo a su destino. Fabio regresa
Diciembre. al pueblo y se entera de quién ha sido su padre. Hereda
La casa abierta, respirando de noche, su nombre y sus propiedades. Estudia, se hace hombre
todo apagado dentro. culto y siente surgir en él la vocación de escritor. Termina
Cielo, implacablemente estrellado, cuyo azul el libro con la despedida de Don Segundo Sombra.
de zafiro australiano se aleja,
por obra del aturdimiento luminoso que mandan El relato discurre entre diversas escenas costumbristas
a los ojos los focos eléctricos. (pelea de gallos, doma de caballos, largas marchas,
De tiempo en tiempo, coches pasan, luchas o cuchillo).
en rectilíneos destinos.
En la acera de enfrente, una madre aparea la
obesidad de su flácido descanso
a las epidérmicas lasitudes de su hija,
que corre mano distraída sobre su muslo,
apenas suavizado por un batón rosa.
El reflejo de los focos se aplasta,
extendido contra el asfalto.
Caballitos, caballito que llevas al fiacre vacío,
pareces un cuento
infantil, La primera edición de Don Segundo Sombra constaba
de madera. de un tiraje de 2000 ejemplares - una cifra más que
importante para la época-, y ¡se agotó en tan sólo veinte
días...! Para Ricardo Güiraldes, su autor, fue el primer
Cuento: éxito como escritor, y el único que pudo disfrutar en
Cuentos de muerte y de sangre (1915); Seis relatos vida, ya que un año más tarde, falleció en París.
(1957, edición póstuma).
Novela:
Raucho (1917) - Rosaura (1922) - Xamaica (1923) ¿Quién es el gaucho?
- Don Segundo Sombra (1926).
El GAUCHO, o el argentino de la campiña, es un
hombre alto, enjuto y moreno. Apenas puede tenerse
en pie, después de apartado del pecho materno, se le
Don Segundo Sombra coloca a caballo en la delantera de la silla paterna,
Don Segundo Sombra y aprende así, al mismo tiempo, a conocer el suelo
(1926) es una novela que pise y el fiel animal que ya no abandonará hasta
poemática, estructurada la muerte. Aislado de los amigos y de las ciudades
según los cánones de la por inmensas distancias, no posee otros medios de
novela picaresca, en la reunirse al común consorcio de los hombres que su
que Güiraldes describe caballo; sustentándose con la carne libre y salvaje
la vida de Fabio Cáceres, que anda por las llanuras,
un huérfano de 14 años no tiene otro artificio
que ni siquiera conoce para procurarse alimento
quién fue su padre y que su caballo: verdadero
hasta entonces ha vagado árabe de América, posee
como un pícaro por las con este nobilísimo
calles de un pueblecillo de la provincia de Buenos animal el instrumento más
Aires. De pronto, se siente fascinado por la aparición indispensable para la vida,
del gaucho Don Segundo Sombra, a quien llama su la fuente de las riquezas,
padrino y lo sigue con fidelidad de un lado a otro. Se el amigo inseparable en el
escapa de la casa y de la dependencia de una de sus reposo y en el trabajo, en
tías y se inicia en "el más macho de los oficios": arrear la guerra y en la paz.
Resolviendo en clase
1. Son representantes del Regionalismo: 6. En Doña Bárbara, Marisela es hija de:
a) Darío, Martí, del Casal. a) Santos Luzardo
b) Mistral, Ibarbourou, Storni. b) Doña Bárbara
c) Hernández, Isaacs, Echevarría. c) Balvino Paiba
d) Sor Juana, Espinoza Medrano, Caviedes. d) El Brujeador
e) Gallegos, Güiraldes, Rivera. e) Fabio Castro
11. No se vincula con el regionalismo latinoamerica- 14. No es característica del regionalismo latinoameri-
no cano
a) Rómulo Gallegos
b) Ricardo Guiraldez
c) Ciro Alegría
d) Mario Vargas Llosa
e) Alejo Carpentier
Para Reforzar
a) Modernismo a) Bárbara
b) Racionalismo b) Marisela
c) Romanticismo c) MisterDanger
d) Regionalismo d) Santos Luzardo
e) Parnasianismo e) Ricardo
7. Ricardo Guiraldes nació en: 13. Fue el que propone “ Lo real maravilloso”
8. Rómulo Gallegos nació en: 14. Autor de “El siglo de las luces”
a) Perú
a) Rómulo Gallegos
b) Chile
b) Ricardo Guiraldez
c) Venezuela
c) Ciro Alegría
d) Argentina
d) Mario Vargas Llosa
e) Colombia
e) Alejo Carpentier
a) Eustasio Rivera
a) Santos Luzardo
b) Ricardo Guiraldes
b) Mister Danger
c) Rómulo Gallegos
c) Marisela
d) Espinoza Medrano
d) Bárbara
e) Gabriela Mistral
e) Melissa
10. Escribió “la vorágine”:
a) Eustasio Rivera
b) Ricardo Guiraldes
c) Rómulo Gallegos
d) Gabriela Mistral
e) Espinoza Medrano
Capítulo
Literatura
Latinoamericana III:
13
El Vanguardismo
Cuadros de:
Dalí: El Reloj
Picasso: Las señoritas de Avignon
Mujer llorando con pañuelo
El Vanguardismo
El vanguardismo es una corriente proveniente de Europa que busca nuevas formas experimentales,
no sólo se desarrolló en literatura, sino también en pintura.
VANGUARDISMO
Clasificación del Vanguardismo proviene de
Avant - garde
Principales Movimientos
Alto AZOR
R
ZO
A
LT
Estructura
obra comprende
Obra fundamental
Los versos del
Residencia en la Tierra capitán
♣ Breve Antología
Veinte poemas de amor y ...
15 20
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado. Escribir, por ejemplo: “La noche esta estrellada,
y parece que un beso te cerrara la boca. y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
Como todas las cosas están llenas de mi alma El viento de la noche gira en el cielo y canta.
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
y te pareces a la palabra melancolía. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
Me gustas cuando callas y estás como distante. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza :
déjame que me calle con el silencio tuyo. Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Eres como la noche, callada y constelada. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Por eso el día lunes arde como el petróleo
Mi alma no se contenta con haberla perdido. cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida;
Como para acercarla mi mirada la busca. y da pasos de sangre caliente hacia la noche.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
mi alma no se contenta con haberla perdido. y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, lentas lágrimas sucias.
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
No quiero para mí tantas desgracias. El reloj que en el campo se tendió sobre el musgo
No quiero continuar de raíz y de tumba, y golpeó una cadera con su eléctrica forma
de subterráneo solo, de bodega con muertos, corre desvencijado y herido bajo el agua temible
aterido, muriéndome de pena. que ondula palpitando de corrientes centrales.
La Reina
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas. ♣ Nació en México el 31 de marzo de 1914.
♣ Su educación se inició en EE.UU., a donde había
Pero tú eres la reina. marchado sus padres cuando él era aún muy niño.
Cuando vas por las calles ♣ Participó en las rebeliones estudiantiles de la época,
nadie te reconoce. en las que se trataba de alcanzar la autonomía para la
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira universidad.
la alfombra de oro rojo ♣ Se graduó de Doctor en Derecho
que pisas donde pasas, ♣ Durante la guerra Civil Española vivió en Madrid, y en
la alfombra que no existe. diversas ciudades de la zona republicana.
Y cuando asomas ♣ Regresó a México en 1939 y fundó la revista Taller
suenan todos los ríos llamada a ocupar un extraordinario papel en la
en mi cuerpo, sacuden renovación literaria de México.
el cielo las campanas, ♣ Viajó por Europa y colaboró asiduamente en importantes
y un himno llena el mundo. publicaciones vanguardistas de Francia e Inglaterra.
♣ Obtuvo los siguientes premios: premio Ollin Yoliztli en
Sólo tú y yo, 1980, premio Cervantes en 1981, premio internacional
sólo tú y yo, amor mío, Menéndez Pelayo en 1987, Neustadt (EE.UU) 1992,
lo escuchamos. premio Nobel de Literatura, 1990.
♣ Murió el 19 de abril de 1998 tras una larga enfermedad.
Resolviendo en clase
1. Los movimientos vanguardistas se originaron en: 6. Canto general corresponde al período________
de la poesía de Pablo Neruda.
a) Norteamérica
b) América a) Poesía residenciaria
c) Europa b) Iniciación
d) Asia c) Poesía modernista
e) África d) Plenitud épica
e) Poeta profesional
8. Relaciona lo correcto:
3. Hecho histórico importante que influyó en la
1. Octavio Paz
creación de ismo:
2. Pablo Neruda
3. Vicente Huidobro
a) Segunda guerra mundial
( ) Residencia en la tierra
b) Independencia de Estados Unidos
( ) Altazor
c) Primera guerra mundial
( ) Luna silvestre
d) Revolución francesa
e) Revolución industrial
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 1 c) 1, 3, 2
d) 3, 1, 2 e) 3, 2, 1
11. No es un vanguardista latinoamericano 14. Ismo de vanguardia que cultiva una estética de la
velocidad:
a) Octavio Paz
b) Vicente Huidobro a) Futurismo
c) Pablo Neruda b) Cubismo
d) Rubén Darío c) Surrealismo
e) César Vallejo d) Dadaísmo
e) Subjetivismo
12. No es una característica del vanguardismo
Para Reforzar
1. El poema en forma de dibujos se denomina: 3. Genial artista catalán que es máximo exponente
del surrealismo y se autoproclama "El divino":
a) Estrofa
b) Cuarteto a) Tristan Tzara
c) Tercero b) Hugo Ball
d) Caligrama c) Salvador Dalí
e) Soneto d) Vicente Huidobro
e) André Breton
2. ....................... fueron importantes porque con-
tribuyeron a defender y sentar las bases de los 4. Escribió "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas
movimientos vanguardistas: de la fe"
5. ¿Por qué tocáis mi pecho nuevamente? 10. Nos llenamos las carteras de estrellas
Llegas, silenciosas, secreta, armada y hay alguno que firma un cheque de cielo.
Tal los guerreros a una ciudad dormida Los versos anteriores pertenecen a:
quemas mi lengua con tus labios, pulpo, ...
El anterior fragmento de un poema pertenece a: a) Pablo Neruda
b) Rubén Dario
a) Pablo Neruda c) Tristan Tzara
b) Salvador Dalí d) Oquendo de Amat
c) Octavio Paz e) César Vallejo
d) Rubén Darío
e) Amado Nervo 11. Ismo donde da la importancia al subconsciente y
al mundo onírico
6. El "Creacionismo" fue creado por:
a) Futurismo
a) Salvador Dalí b) Cubismo
b) Tommaso Marinetti c) Surrealismo
c) André Bretón d) Dadaísmo
d) Vicente Huidobro e) Subjetivismo
e) Paul Eward
12. Autor de la obra “Altazor”
7. El "Dadaísmo" fue creado por:
a) Octavio Paz
a) Jean Cocteow b) Vicente Huidobro
b) Tristan Tzara c) Pablo Neruda
c) Vicente Huidobro d) Rubén Darío
d) Paul Eward e) César Vallejo
e) Tommaso Marinetti
13. Vicente Huidobro es de nacionalidad:
8. Altazar ¿Por qué perdiste tu primera serenidad?
¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu a) Chilena
sonrisa con las espada en la mano? ... b) Peruana
Los anteriores versos pertenecen a: c) Mexicana
d) Argentina
a) Pablo Neruda e) España
b) Rubén Dario
c) César Vallejo 14. Autor de: “ Poema XX y una canción desesperada”
d) Vicente Huidobro
e) Tristan Tzara a) Neptali Reyes Basualto
b) Juan Ruiz
9. Me gusta cuando callas porque estas como ausente y c) Antonio Machado
me oyes desde lejos, y mi voz te toca d) Pablo Reyes
parece que los ojos se te hubieran volado e) Martin Adam
y parece que un beso te cerrara la boca.
Los anteriores versos pertenecen a: 15. Autor de “ La Casa de Cartón”
Capítulo
Narrativa Hispanoamericana:
Miguel Ángel Asturias
14
- Alejo Carpentier
Estos autores inician la nueva narrativa latinoamericana sentando las bases para que se erigiese el fenómeno del
Boom de los años 60. Presentan lo real como maravilloso y viceversa, planteando como un suceso común, para el lector
y los personajes de la obra, escenas y hechos fabulosos, brindando a su vez un carácter fantástico e irreal a los actos de la
vida común.
PanorAma general
NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Características de su narrativa
Combina un lenguaje literario de vanguardia con la
presentación realista y descarnada de los problemas
sociales de Guatemala.
Usó extensivamente el realismo mágico como técnica
literaria.
Conjuga la denuncia social con la visión mítica y mágica
del mundo, propia de la cultura indígena guatemalteca.
Miguel Ángel Asturias cursó estudios de Derecho y
participó tempranamente en la lucha política contra el
régimen de Estrada Cabrera. En 1923 marchó a Europa y Principales obras
tras una breve estancia en Londres se instaló en París. En Cultivó diversos géneros literarios, periodismo, teatro,
la capital francesa comenzó a interesarse por las culturas poesía pero sobresale ante todo como narrador.
precolombinas traduciendo diversas obras mayas en especial
el Popol Vuh. En Lírica
En 1933 Asturias regresó a Guatemala desempeñando Publicó Sonetos (1937); Anoche 10 de marzo de 1543
inicialmente labores periodísticas y luego diversas funciones (1937); Sien de alondra (1949), Antología de poemas juveniles,
diplomáticas. Fue agregado cultural en México, Argentina, Ejercicios poéticos sobre temas de Horacio (1951) y Clarivigilia
Francia y El Salvador. primaveral (1964)
Intención
♣ Fecha de elaboración El señor presidente es la novela de la deformación
hiperbólica del poder político. Representa de modo
Esta novela fue concebida como un cuento breve con extraordinario y turbador la maléfica presencia de poder
el objetivo de publicarlo en un diario de Guatemala bajo el humano absoluto y su aniquiladora influencia. Nos
nombre Los mendigos políticos en 1923. No se pudo incluir representa una metáfora de la dictadura de Estrada Cabrera
en ese diario y Miguel Ángel Asturias siguió dándole forma en Guatemala como también un símbolo de las feroces
aumentando sus páginas y completando el argumento hasta dictaduras que caracterizaron el largo período de América
terminarla de escribir en París en 1932. Se publica en 1946. Latina.
para acabar con los blancos y crear un gran imperio haciendas de la Llanura para vigilar a sus fieles y saber
de negros libres en Santo Domingo. Millares de si todavía confiaban en su regreso. De metamorfosis
esclavos le eran adictos. Ya nadie detendría la en metamorfosis, el manco estaba en todas partes,
marcha del veneno. Esta revelación levantó una habiendo recobrado su integridad corpórea al vestir
tempestad de trallazos en la hacienda. Y apenas la trajes de animales. Con alas un día, con agallas al otro,
pólvora, encendida de pura rabia, hubo reventado galopando o reptando, se había adueñado del curso
los intestinos del negro hablador, un mensajero de los ríos subterráneos, de las cavernas de la costa,
fue despachado al Cabo. Aquella misma tarde se de las copas de los árboles, y reinaba ya sobre la isla
movilizaron todos los hombres disponibles para dar entera. Ahora, sus poderes eran ilimitados. Un día
caza a Mackandal. La Llanura —hedionda a carne daría la señal del gran levantamiento, y los Señores
verde, a pezuñas mal quemadas, a oficio de gusanos— de Allá, encabezados por Damballah, por el Amo
se llenó de ladridos y de blasfemias. de los Caminos y por Ogún de los Hierros, traerían
el rayo y el trueno, para desencadenar el ciclón que
Durante varias semanas, los soldados de la guarnición completaría la obra de los hombres. En esa gran hora
del Cabo y las patrullas formadas por colonos, —decía Ti Noel— la sangre de los blancos correría
contadores y mayorales, registraron la comarca, hasta los arroyos, donde los Loas, ebrios de júbilo,
arboleda por arboleda, barranca por barranca, la bebe rían de bruces, hasta llenarse los pulmones.
junquera por junquera, sin hallar el rastro de
Mackandal. El veneno, por otra parte, sabida su Un lunes de enero, poco antes del alba, las dotaciones
procedencia, había detenido la ofensiva, volviendo a de la Llanura del Norte comenzaron a entrar en la
las tinajas que el manco debía de haber enterrado en Ciudad del Cabo. Conducidos por sus amos y mayorales
alguna parte, haciéndose espuma en la gran noche a caballo, escoltados por guardias con armamento de
de la tierra, que noche de tierra era ya para tantas campaña, los esclavos iban ennegreciendo lentamente
vidas. Los perros y los hombres volvían del monte la Plaza Mayor, donde las cajas militares redoblaban
al atardecer, sudando el cansancio y el despecho por con solemne compás. Varios soldados amontonaban
todos los poros. Ahora que la muerte había recobrado haces de leña al pie de un poste de quebracho
su ritmo normal, en un tiempo que sólo aceleraban mientras otros atizaban la lumbre de un brasero. En
ciertas destemplanzas de enero, o ciertas fiebres el atrio de la Parroquial Mayor, junto al gobernador,
peculiares, levantadas por las lluvias, los colonos se a los jueces y funcionarios del rey, se hallaban las
daban al aguardiente y al juego, maleados por una autoridades capitulares, instaladas en altos butacones
forzada convivencia con la soldadesca. encarnados, a la sombra de un toldo funeral tendido
sobre pértigas y tornapuntas. Con alegre alboroto de
Sin embargo, los esclavos se mostraban de un flores en un alféizar, movíanse ligeras sombrillas en los
desafiante buen humor. Nunca habían golpeado sus balcones. Como de palco a palco de un vasto teatro
tambores con más ímpetu los encargados de ritmar conversaban a gritos las damas de abanicos y mitones,
el apisonamiento del maíz o el corte de las cañas. con las voces deliciosamente alteradas por la emoción.
De noche, en sus barracas y viviendas, los negros
se comunicaban, con gran regocijo, las más raras De pronto, todos los abanicos se cerraron a un
noticias: una iguana verde se había calentado el lomo tiempo. Hubo un gran silencio detrás de las cajas
en el techo del secadero de tabaco; alguien había visto militares. Con la cintura ceñida por un calzón
volar, a medio día, una mariposa nocturna; un perro rayado, cubierto de cuerdas y de nudos, lustroso de
grande, de erizada pelambre, había atravesado la casa, lastimaduras frescas, Mackandal avanzaba hacia el
a todo correr, llevándose un pernil de venado; un centro de la plaza. Los amos interrogaron las caras de
alcatraz había largado los piojos —tan lejos del mar— sus esclavos con la mirada. Pero los negros mostraban
al sacudir sus alas sobre el emparrado del traspatio. una despechante indiferencia. ¿Qué sabían los blancos
de cosas de negros? En sus ciclos de metamorfosis,
Todos sabían que la iguana verde, la mariposa Mackandal se había adentrado muchas veces en el
nocturna, el perro desconocido, el alcatraz inverosímil, mundo arcano de los insectos, desquitándose de la
no eran sino simples disfraces. Dotado del poder de falta de un brazo humano con la posesión de varias
transformarse en animal de pezuña, en ave, pez patas, de cuatro élitros o de largas antenas. Había
o insecto, Mackandal visitaba continuamente las sido mosca, ciempié, falena, comején, tarántula,
Resolviendo en clase
1. No es una técnica utilizada por los narradores 6. Escritor cubano ganador del premio de
hispanoamericanos: literatura Miguel de Cervantes:
a) Experimentalismo lingüístico. a) Juan Rulfo
b) Ruptura de orden lógico del relato. b) Carlos Fuentes
c) Narrador omnisciente. c) Mario Vargas Llosa
d) Realismo mágico. d) Miguel Ángel Asturias
e) Monólogo interior. e) Alejo Carpentier
11. Miguel Angel Asturias, es de nacioanalidad: 14. Autor de la novela “ El señor Presidente”
12. No pertenece a la nueva narrativa hispanoameri- 15. No es personaje de la obra “ El señor presidente”
cana
a) El señor presidente
a) Miguel Angel Asturias b) Cara de Angel
b) Alejo Carpentier c) El general Canales
c) Jorge Luis Borges d) Camila
d) Julio Cortazar e) Ayra Rodriguez
e) Juan Ramon Jimenez
Para Reforzar
1. Pertenece al apogeo o época del Boom Hispano- 3. No pertenece a "La época de Consolidación de la
americano: Nueva Narrativa Hispanoamericana":
5. El dictador decidió aprovechar la muerte de José 10. No es un personaje del "Señor Presidente":
Parrales no para castigar al verdadero culpable
sino para terminar con Eusebio Canales... a) Pelele
El anterior fragmento explica la obra: b) José Bonaparte
c) Eusebio Canales
a) El papa verde d) Cara de Angel
b) Hombres de maiz e) Camila
c) El Señor presidente
d) Florentina
11. Escribió "La música en Cuba":
e) Tungteno
a) Miguel Angel Asturias
b) Mario Vargas Llosa
6. Inventó "Lo real maravilloso":
c) Carlos Fuentes
d) Juan Rufo
a) Amado Nervo
e) Alejo Carpentier
b) César Vallejo
c) Miguel Angel Asturias 12. No es personaje de "El reino de este mundo":
d) Carlos Fuentes
e) Alejo Carpentier a) Mackandal
b) Bouckman
7. Novela que trata de reconstruir el surgimiento c) Paulina Bonaparte
de la república negra en Haití: d) Henri Chistophe
e) Miguel Ángel
a) Hombres de maíz
b) Cuentos de Guatemala 13. No es obra de Miguel Angel Asturias
c) El reino de este mundo
d) El Señor presidente a) Hombres de Maiz
e) Los pasos perdidos b) Leyendas de Guatemala
c) Viernes de Dolores
8. El termino “Lo real Maravilloso” fue divulgado d) Maladrow
e) Doña Barbara
en el prologo de la novela….
Capítulo
Boom Latinoamericano I:
Julio Cortázar - 15
Gabriel García Márquez
“El Boom ya es historia, pero los autores del Boom que estamos vivos,
lo estamos de verdad porque seguimos escribiendo”.
¡Entérate!
El Glíglico
Presencia (1938)
Salve el crepúsculo (1984)
(Póstumo)
Pameos y meopas (1971)
Cuentos
♣ Bestiario (1951)
♣ Final del juego (1956)
♣ Las armas secretas (1959)
♣ Octaedro (1974) La novela se divide en tres partes: «Del lado de
♣ Queremos tanto a Glenda (1980) allá», «Del lado de acá» y «De todos lados».
En «Rayuela» se relata la historia de los amores
frustrados del intelectual argentino Horacio
Oliveira y La Maga, una muchacha uruguaya en
París de los años cincuenta. Al perder a su amada,
Novela el protagonista vuelve a la Argentina, donde la
nostalgia lo vuelve loco.
Los premios (1960)
Rayuela (1963) La participación activa del lector es muy importante
62/Modelo para armar (1968) en la estructura de la novela. El lector que ha
Libro de Manuel (1973) seguido la obra en el orden convencional ignora
la suerte final de Horacio Oliveira; el lector
que ha seguido el tablero de dirección propuesto
por el escritor al inicio, aunque goza de una
perspectiva más amplia, queda atrapado en el
Otros infinito juego de los capítulos 131 y 58, que se
remiten recíprocamente uno a otro, en un círculo
♠ La vuelta al día en ochenta mundos (1967) sin solución. Corresponde al lector determinar si
♠ Historias de cronopios y de famas (1962) el soñado «cielo» de la rayuela (juego mundo) se
♠ Silvalandia (1975) ha alcanzado, o si por el contrario, como sucedió
♠ Territorios (1978) a Oliveira, el prejuicio racionalista nos ha negado
siempre toda posibilidad de trascendencia.
Fragmento
Novelas
♣ La hojarasca (1955)
♣ El coronel no tiene quien le escriba (1961)
♣ La mala hora (1925) En este gran proyecto novelesco, Gabriel García
♣ Cien años de soledad (1967) Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de
♣ Relato de un náufrago (1970) Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía):
♣ El otoño del patriarca (1975)
un territorio imaginario donde lo inverosímil y
♣ Crónica de una muerte anunciada (1981)
mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico
♣ El amor en los tiempos del cólera (1985)
♣ El general en su laberinto (1989) (postulado de lo que después sería conocido como
♣ Del amor y otros demonios (1994) realismo mágico).
♣ Noticia de un secuestro (1996)
♣ Memoria de mis putas tristes (2004) La novela relata la historia, a lo largo de un
siglo, de seis generaciones en la estirpe de los
Buendía y la trayectoria del pueblo de Macondo.
Los fundadores del pueblo y de la familia son los
primos José Arcadio y Úrsula Iguarán que se casan
a pesar de saber que por su parentesco los hijos les
podrían salir con cola de cerdo. Tienen tres hijos:
José Arcadio, quien huye con los gitanos; Aureliano,
que se convertiría más adelante en un caudillo
liberal y Amaranta, incapacitada para el amor. Cabe
destacar la importancia de Melquíades en la familia;
éste está al lado de los Aurelianos. Sabía el destino
de la familia y lo escribió en unos pergaminos, que
no serían descifrados, hasta que trascurrieron cien
años, por uno de los Aurelianos.
Crónica de
El otoño del patriarca una muerte anunciada
(1975) (1981)
ÁRBOL GENEALÓGICO
DE LA FAMILIA BUENDÍA
Aureliano Arcadio
Buendía
Tranquilina
José Arcadio María Miniata
Buendía Alacoque
Buendía
Aureliano Aureliano
Buendía Iguarán
Nicanor Rebeca
José Arcadio Úrsula
Ulloa Montiel
Buendía Iguarán
Fernanda Remedios
Aureliano II José Arcadio II Petra
del Carpio la Bella
Cotes
Aureliano
Nigromanta
Babilonia
Fam. Directa
Hijos
Aureliano
Amantes
Esposos
Primos
Resolviendo en clase
1. Escritor perteneciente al «Boom latinoamericano»: 6. El glíglico es:
3. Famoso libro de cuentos fantásticos de Julio 8. "Continuidad de los parques", pertenece al libro
Cortázar: de cuentos:
a) Rayuela
a) Bestiario
b) Historia de cronopios y famas
b) Rayuela
c) Para armar 62/modelo
c) Final de juego
d) Los reyes
d) Presencia
e) Bestiario
e) Cronopios y famas
11. Es considerado "El padre del cuento de terror": 14. Tradujo la obra completa en prosa de "Edgar Allan
Poe":
a) Johann Goethe
b) Marcel Proust a) Carlos Fuentes
c) Carlos Fuentes b) Mario Vargas Llosa
d) Edgar Allan Poe c) Julio Cortázar
e) Julio Reissis d) Juan Rulfo
e) Gabriel García Marquez
12. Escribió "Rayuela":
a) Bestrario
b) Presencia
c) Los premios
d) Octaedro
e) Territorios
Para Reforzar
2. Es un libro de cuentos de Gabriel García Márquez. 4. Gabriel García Marquez nació en:
5. Obra donde aparece por primera vez el mítico y 10. Género al que pertenece "Cien años de Soledad":
legendario pueblo de Macondo:
a) Épico
a) La mala hora b) Lírico
d) La Hojarasca c) Narrativo
d) Drámatico
b) Cien años de soledad
e) Ensayo
e) Doce cuentos peregrinos
c) Ojos de perro azul
11. Técnica que se utiliza en "Cien años de Soledad":
Capítulo
Boom Latinoamericano II: 16
Mario Vargas Llosa
"La vocación literaria nace de un desacuerdo de un hombre con el mundo, de la intuición de deficiencias, vacíos
y escorias a su alrededor. La literatura es una forma de insurrección y ella no admite las camisas de fuerza. Todas las
tentativas destinadas a doblegar su naturaleza airada, díscola, fracasarán. La literatura puede morir pero no será nunca
conformista".
(Extracto del discurso «La literatura es fuego» al recibir el Premio Rómulo Gallegos en 1967).
Con su esposa
Patricia
PRINCIPALES OBRAS
principales reseñas
Elogio de la madrastra
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Resolviendo en clase
1. La novela que se ambienta en el Colegio Militar 6. Novela de Vargas Llosa ambientada en Piura:
Leoncio Prado:
a) Los jefes
a) Los cachorros b) Los cachorros
b) La ciudad y los perros c) La casa verde
c) La fiesta del chivo d) Conversación en la Catedral
d) Conversación en la catedral e) La guerra del fin del mundo
e) La tía Julia y el escribidor
11. Mario Vargas Llosa nació en: 14. Obra donde Mario, narra sus aventuras amorosas
con su tia:
a) Lima
b) Piura a) La tia tula y el escribidor
c) La paz b) Travesuras de la niña mala
d) Arequipa c) Un mundo para julius
e) Trujillo d) El sueño del celta
e) La fiesta del Chivo
12. No es personaje de la obra “ La ciudad y los pe-
rros” 15. Mario Vargas Llosa participo en el partido político
llamado:
a) El cadete Arana
b) El jaguar a) Frente democrático
c) El cholo b) Fredemo
d) El serrano c) Unidad Nacional
e) El teniente gamboa d) Todos Unidos
e) Fuerza Nacional
13. No es obra de Mario Vargas Llosa:
Para Reforzar
1. Fue el máximo exponente de la generación del 60: 3. No es característica de la Generación del 60:
2. Obra de Mario V. Llosa con la cual gana el premio 4. Obra de M.V. LLOSA en la cual muestra la cruel-
Nobel 2010: dad de un dictador, nos referimos a:
5. Fue un fenómeno editorial que surgió entre los 10. Obra de Vargas Llosa donde cuenta la historia de
años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo un alumno de Champagnat llamado Cuellar:
de novelistas latinoamericanos relativamente
joven fue ampliamente distribuido en Europa y a) La Fiesta del Chivo
en todo el mundo: b) Los Cachorros
c) Conversación en la catedral
a) Neo indigenismo d) El pez en el agua
b) Vanguardismo e) Los jefes
c) Movimiento Cólonida
d) El Post Modernismo 11. Mario Vargas Llosa , pertenece al:
e) El Boom Latinoamericano
a) El realismo
6. Además de Gabriela Mistral y Gabriel Márquez, b) El romanticismo
¿qué otros Escritores latinoamericanos han mere- c) El boom latinoamericano
cido el premio Nobel de Literatura? d) El realismo mágico
(San Marcos 2004)
e) El modernismo