Historia, Problemática y Estado Actual de La Educación en México
Historia, Problemática y Estado Actual de La Educación en México
Historia, Problemática y Estado Actual de La Educación en México
En el curso recorrerás los últimos doscientos años de la historia de la educación en México, con el fin de analizar los
cambios de pensamientos, leyes y políticas educativas, generadas por los diferentes líderes de la historia. Esto te
ayudará a comprender el estado actual de la educación en México y el papel que puedes desempeñar como miembro
activo de la sociedad educativa.
Durante la Independencia, el país era una nación triunfante que se liberó del poder absoluto de España después de 11
años de guerra. La población estaba animada, a pesar de que predominaba la anarquía, el descontento y un temor a
que la Corona española retomará el mando del país.
La educación se encontraba en caos total por falta de maestros capacitados, de edificios y una línea clara de la clase de
educación que se deseaba para la nación por parte de los nuevos dirigentes del México independiente. Las escuelas
lancasterianas brindaron un gran apoyo a los problemas de la educación de los niños en México, de 1822 a 1890.
Al paso de los años, el Dr. José María Mora promovió la educación cívica y política de las mayorías, y buscó que quedara
formalizado en el artículo 50 de la Constitución de 1824.
Alrededor de 1833, Valentín Gómez Farías, vicepresidente, proclamó reformas eclesiásticas, militares y educativas, y se
le atribuye el crédito de otorgar la responsabilidad de los mexicanos al Estado.
En la constitución de 1857 se estableció libertad de enseñanza; posteriormente tanta libertad resultó abrumadora y
surgió la necesidad de marcar restricciones para unificar algunos criterios en la reforma de la Constitución de 1917, que
estableció el presidente Venustiano Carranza.
Porfirio Díaz tomó el poder en 1876 y se mantuvo por 30 años, periodo conocido como el Porfiriato. La preocupación
por dar educación a todos los mexicanos surgió desde los primeros años del régimen porfirista, quien la impuso a todos
los ciudadanos sin importar sexo y edad. La educación fue evolucionando, logrando establecer un concurso para la
elaboración de libros de texto.
Durante la época posterior a la Revolución Mexicana surgió en México un personaje muy importante que fue José
Vasconcelos, a quien se le dio el cargo de rector de la Universidad Nacional, sin embargo, Vasconcelos no se conformó
con mejorar la educación a nivel universitario, ya que su meta era la de llevar educación a todos los niveles y a todo el
territorio nacional. Él compartía la idea de que para lograr dicho propósito se requería la creación de una Secretaría de
Educación que actuara a nivel federal, por lo que al tomar la rectoría inició la formulación para llevar dicho proyecto a la
práctica.
Recorrerás desde el siglo XIX, los cambios de líderes educativos y sus propuestas, hasta la situación actual del México
del siglo XXI.
Competencia 1
Analiza la importancia de conocer la historia de la educación en México, para comprender el estado actual de la misma
y su relación en el entorno en el que se desenvuelve profesionalmente.
Competencia 2
Asume una postura crítica respecto al estado actual de la educación en México, y propone mejoras a las prácticas
educativas de una institución educativa.
1
Módulo 1. El inicio de la educación de México independiente
En este tema revisarás los cambios en la educación en la época post-independiente de México (1821), que abarca desde
las escuelas lancasterianas, muy populares y útiles en la época, principalmente por su método de enseñanza masivo; las
posteriores reformas educativas con Benito Juárez (1858-1872), que buscaban alfabetizar a la población y terminar con
la influencia del clero en la vida educativa y política del país; el Porfiriato (1877 a 1880 y 1884 a 1911), donde se logró un
control absoluto del país por parte del gobierno con la finalidad de mantener el poder; y, finalmente, la influencia de los
liberales que retoman el ideal de extender y mejorar la educación para todos los mexicanos.
Los cambios quedaron asentados en reformas y en la Constitución con algunas modificaciones de forma y fondo, que
reflejan meramente los intereses políticos de los círculos del poder. La educación es la suma de los acontecimientos, de
años y años de historia. Los temas que verás a continuación te permitirán analizar qué aspectos siguen vigentes en la
actualidad y cómo ha ido evolucionado la educación en México. ¿Qué se ha omitido?, ¿qué es lo que se ha
transformado?, y ¿qué avances realmente se han presentado? Reflexiona, ¿la educación en México siempre ha
dependido del rumbo político del país?, ¿esto ha cambiado en el siglo XXI?
Explicación
1.1 Escuelas Lancasterianas y las bases para el surgimiento del sistema educativo
Una vez consumada la Independencia de México, hubo un largo periodo de inestabilidad política, económica y social por
constantes luchas entre liberales y conservadores. Hacia finales de la lucha de Independencia, la obra final de la época
virreinal fue el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821, de tipo liberal, promulgado en España.
“…durante el trienio constitucional (1820-1823) que restableció a los liberales en el poder, una nueva comisión
elaboró un Reglamento General de Instrucción Pública —8 de agosto de 1821— La educación se dividiría en tres
y sería gratuita, universal e igual para todos los ciudadanos. También se apuntaba que debía ser uniforme en
todos sus métodos de enseñanza, libros de texto, plan de estudios y lengua. Para inspeccionar y arreglar toda la
educación pública, se crearía una Dirección General de Estudios, además de una Academia Nacional dedicada a la
conservación, propagación y perfeccionamiento de los conocimientos humanos” (Castañeda, 2020).
Este reglamento no se aplicó en México debido a la Declaración de Independencia, pero tuvo una gran influencia
definitiva durante las siguientes décadas. Evidentemente, dicho reglamento fue la base para los temas que se desataron
en relación con la educación. Sin embargo, lo que pretendían las figuras políticas era establecer algo propio del país
mexicano. Las ideas educativas se debatían entre conservadores y liberales, aun cuando en algunos aspectos el interés
era similar. Había incluso personajes que defendían posturas de su grupo y al mismo tiempo tenían un sesgo hacia otras
ideas, como Lucas Alamán, conservador que fue ministro de Relaciones Interiores y Exteriores, tras la caída del intento
de imperio de Agustín de Iturbide (1823), que deseaba conservar lo que había funcionado y combinarlo con la búsqueda
del progreso. No rechazaba la idea de una educación liberal, aprendizaje de idiomas modernos, y la apertura hacia el
conocimiento. Tal conflicto entre conservadores y liberales surgió a la par de la intención de retirar la enseñanza
religiosa. La primera República Federal se estableció en 1824 y tuvo vigencia hasta octubre de 1835. En ese momento, la
preocupación por la educación no distinguía partidos. Continuamente, tanto ideólogos liberales como conservadores,
por ejemplo, José María Luis Mora y Lucas Alamán, expresaban la importancia de la educación (Castañeda, 2020).
A partir de 1822 se estableció en la Ciudad de México la Compañía Lancasteriana, una sociedad religiosa de
beneficencia. Esta propuesta, fue percibida como solución a las necesidades de la escuela popular, había una gran
brecha de analfabetismo y al tener una proposición de alcance masivo, logró reunir a un buen número de políticos,
escritores y clérigos ansiosos por reducirlo. Sin embargo, se establecía cierta incongruencia en los intereses que se
generarían de separar a la iglesia, porque la compañía se conformaba por bases religiosas.
“…también participaron algunos curiosos personajes: un grupo de agentes bíblicos y educadores ingleses,
misioneros... Muchos de estos viajeros, evangelizadores ingleses eran miembros y agentes de la British and
Foreign Bible Society (BFBS), fundada en 1804, y también trabajaban para la Sociedad Lancasteriana,
transformada en 1810 en la British and Foreign School Society (BFSS). De hecho, para ellos la fundación de
escuelas lancasterianas e impulsar la lectura de la Biblia eran dos caras de la misma moneda. En México, el
agente que nos visitó, difundiendo la Biblia y las escuelas lancasterianas fue James Thomson (Trujillo, 2022).
2
El creador de esta compañía fue Joseph Lancaster, de origen inglés, quien revolucionó la época con la efectiva técnica
educativa que se conoció como mutualista y se caracterizaba por ser un método de enseñanza en forma masiva llamado
el método mutuo, que consistía en impartir las enseñanzas a un grupo pequeño al que pertenecían los estudiantes
llamados monitores, quienes posteriormente compartían las enseñanzas con el resto de los alumnos, es decir, no se
impartía una enseñanza simultánea (Trujillo, 2022). El sistema lancasteriano consistía principalmente en que el
estudiante más avanzado enseñaba a sus compañeros, en este sentido, un solo maestro podía abarcar entre 200 y 100
alumnos, el estudiante monitor enseñaba a 10 niños. En 1842, el gobierno le otorgó a la compañía la Dirección General
de Instrucción Primaria de todo el país. Las Escuelas Lancasterianas realizaron un doble objetivo:
proporcionaban educación masiva e instruían a los jóvenes monitores para que se convirtieran en profesores. Por ese
motivo, la Escuela Lancasteriana también se podría llamar Escuela Normal Lancasteriana; las dos primeras se
establecieron en Zacatecas y en Oaxaca. En esa época, ambas fueron las idóneas para la enseñanza en México.
Hacia la década de 1870, se destacaron las críticas a las escuelas lancasterianas en los medios de comunicación.
“En ese contexto, hacia 1870 nacieron innumerables publicaciones periódicas (diarios, revistas y panfletos)
a través de las cuales se difundieron y discutieron diversas corrientes pedagógicas que tenían como objetivo
renovar la educación en sus usos y costumbres, sobre todo, en sus fundamentos mismos. Muchas de estas
publicaciones tuvieron como propósito central realizar críticas a la educación lancasteriana (Lancaster y
Bell) llegada a México durante el Imperio de Iturbide, transformándose en el modelo dominante debido a
sus bajos costos y enormes beneficios en términos de cobertura” (Trujillo, 2022).
A partir de ahí, se impulsó la modernización de la educación a través de la creación de instituciones, reestructuración
del sistema de instrucción, se nacionalizó la Compañía Lancasteriana (1890) cancelando esta iniciativa que se había
prolongado a lo largo de casi todo el siglo XIX, y muchas de las iniciativas en materia de renovación pedagógica que se
venían sucediendo desde mediados de este ciclo se potenciaron en los dos Congresos Nacionales de Instrucción Pública
(1889-1891), tendientes a uniformar la enseñanza en todo el país (Trujillo, 2022).
Por otro lado, el 26 de octubre de 1833, el vicepresidente Valentín Gómez Farías expidió una ley en la que se estableció
la libertad de enseñanza. En esta reforma de 1833 se creó la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito
Federal y los territorios con el fin de aprobar libros de texto y expedir títulos académicos (Castañeda, 2020). En ese
mismo año se instauró la educación como obligatoria a nivel primaria, así como gratuita y libre. Se establece que los
profesores tenían que estar capacitados y autorizados por la Dirección General, con lo que se iniciaron los planes para
comenzar una escuela normalista. El Dr. José María Luis Mora, ideólogo del Partido Liberal, participó en la reforma
educativa de 1833, en la cual también se establecía quitar al clero de la educación, independizarla ideológica y
económicamente del elemento conservador y que la educación llegara a todas las clases sociales. Con esta ley se da fin
a la Universidad de México, al conocerse que sus principales dirigentes generaban controversia respecto a las políticas.
Al mismo tiempo, se crea la Dirección de Instrucción Pública. Como se suprimía la educación universitaria, la ley no tuvo
efecto y fue derogada por Santa Anna en 1834.
La meta del gobierno se centraba en garantizar la educación para todos los mexicanos con el fin de favorecer la
civilización de las generaciones, en ello se enfocaban las ideas desde diferentes perspectivas, cada grupo político
pretendía establecer como propio el avance de la educación, a su forma y desde su control.
“Para lograr tal meta era necesario que el Estado se hiciera cargo de la instrucción y no la Iglesia. Por tal
motivo el 26 de octubre de 1833 se expidió las Leyes y reglamentos para el arreglo de la Instrucción Pública
en el Distrito Federal. La nueva Dirección General de Instrucción Pública asumió a su cargo todos los
establecimientos públicos de enseñanza; los depósitos de los monumentos de artes, antigüedades e historia
natural; los fondos públicos consignados a la enseñanza, y todo lo perteneciente a la instrucción pública
pagada por el gobierno” (Andreu y Garduño, 2019).Desde entonces, se insistía en la intención de eliminar el
poder eclesiástico en asuntos del estado, principalmente en materia educativa.
Gómez Farías, reformista por convicción, no llegó a ser presidente de México, pero en repetidas ocasiones ejerció de
cerca el cargo, sobre todo en la presidencia de Santa Anna, durante la intervención estadounidense. Sus aportaciones
sentaron bases jurídicas para la separación de la Iglesia en las decisiones del Estado, iniciativas que ocasionaron el
descontento de conservadores, y cuando Santa Anna retomó las riendas buscó suprimir las reformas liberales, por lo
que en 1834 derogó la reforma, argumentando que no cumplía el propósito de que la juventud pudiera ilustrarse
conforme al estado de civilización que demandaban las luces del siglo y los progresos de la literatura en todas sus
ramas. Otra de las disposiciones de Santa Anna fue aplicar en la educación lo que había funcionado anteriormente,
mientras se redactaba un proyecto en 30 días, que al final se extendió a 100, dicho plan se desarrollaría por un grupo de
personas ilustradas y rectores de colegios, lo que realizaron quedó plasmado en un Plan provisional de arreglo de
estudios, que se dio a conocer el 12 de noviembre de 1834 (Castañeda, 2020).
3
Dicho plan se destacaba por los siguientes puntos:
En 1835 se publicaron las proposiciones de dictámenes de la Comisión de Instrucción Pública. La primera señalaba que
el gobierno formaría el reglamento general de instrucción pública, con los siguientes puntos a destacar: la educación
sería gratuita, pública y uniforme, se incluiría la primaria, y el gobierno se encargaría de crear una Dirección de
Instrucción Pública; el segundo marcaba que este reglamento se ejecutaría de inmediato; y el tercero destinaba 30 mil
pesos para organizar a la instrucción pública. Sin embargo, los continuos desórdenes tanto internos como externos en el
país hicieron a un lado las preocupaciones educativas, y el proyecto presentado en 1835 se quedó en la Cámara hasta
1838.
“El plan de noviembre de 1834, al ser provisional, no podría publicarse ni ponerse en ejecución hasta que el
gobierno presentara sus iniciativas y las cámaras decretaran lo conducente. Ello sucedió el 3 de marzo de
1835, cuando el gobierno anunció la formación de un Reglamento general de instrucción pública el cual
tenía como finalidad cubrir los “vacíos” del plan de 1834” (Castañeda, 2020).
En 1843 se designó como ministro de Instrucción Pública a Manuel Baranda. Gracias a él, el congreso aprobó un plan
general de estudios en el cual se especificaron las materias comunes para todas las carreras profesionales y los tiempos
de cada una de ellas, la formación de los maestros, las instituciones y los presupuestos para sostener la educación
secundaria y superior. Un año después, Manuel Baranda expidió el Plan General de Estudios, en el Título I, Artículo 1 se
indicaban las cátedras concernientes a los estudios preparatorios para las carreras del foro, ciencias eclesiásticas y
medicina (Castañeda, 2020).
¿Qué se enseñaba en aquel tiempo?
Año Cátedras
Latín, lengua mexicana, tarasco, otomí, francés, inglés, alemán, principios de lógica,
1833 aritmética, álgebra y geografía, teología natural, neumatología y fundamentos
filosóficos de la religión.
En este plan las materias dependían de cada colegio, aunque las comunes en todos
1834
eran gramática castellana y latina, retórica y filosofía.
4
Gramática castellana, latina, francesa e inglesa, ideología, lógica, metafísica y moral,
1843 matemáticas elementales, física elemental, cosmografía, geografía y cronología de
elementales, economía política, dibujo natural y lineal.
En 1850 continuaban las modificaciones y los intereses controversiales sobre la participación de la Iglesia. En 1856, el
Partido Liberal gana la presidencia. En 1857 el Congreso aprobó que se promulgara la Constitución de 1857, la primera
Constitución que estableció temas de derecho en el entorno educativo, en la cual se establecieron pautas que
permitirían definir posturas y disminuir controversias, sin embargo, aunque varios temas se hicieron oficiales en papel,
al llevarlo a la realidad continuaron las complicaciones para cambiar paradigmas, prácticas, o unificar ideas, lo cual
seguía generando ciertas incongruencias. Entre los puntos más importantes de dicha Constitución se destacan los
siguientes:
Artículo 3: enseñanza libre, derecho a enseñar y ser enseñado, ejercicio profesionalizado de la educación, que
representó las bases para el Estado moderno mexicano.
Educación laica.
No se establece a la instrucción como una competencia del Congreso de la Unión, con la intención de instituirla
como una facultad de los estados, sin significar tajantemente que las autoridades federales estuvieran ajenas.
Las autoridades federales seguían ejerciendo competencias locales en los territorios federales y en el Distrito
Federal. Por tal motivo, existió un Ministerio de Justicia e Instrucción Pública desde 1861, del que en 1905 surgiría
la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
El establecimiento de una república representativa, democrática y federal, con un gobierno dividido en tres
poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo sería limitado, el poder legislativo en manos de la
Cámara de los Diputados, el Poder Judicial estaría presidido por quien haría las veces de presidente.
El Presidente de la República y el de la Suprema Corte de Justicia serían designados por elección popular.
Los derechos del hombre (igualdad y libertad) quedaban garantizados.
Énfasis de la soberanía nacional.
La Constitución liberal presentó algunos puntos que fueron excusa suficiente para que se levantaran las protestas del
clero y de los conservadores del país, aunadas a las voces del extranjero que la etiquetaban de muy evolucionada. Con
la libertad de enseñanza, lo que se protegía era las posibilidades de los particulares de formar, más que la obligación al
Estado de hacerlo, lo cual siguió dejando las puertas abiertas para la intervención del clero. Por esta razón, fue lógico
que la cantidad de escuelas privadas se duplicara, mientras que las públicas aumentaran solo en un 30%.
En el proyecto de reforma al artículo 3º de la Constitución de 1857 presentado por Venustiano Carranza, se
disponía que la enseñanza en establecimientos oficiales sería laica (Andreu y Garduño, 2019): Artículo 3º:
Habrá plena libertad de enseñanza; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de
educación, y gratuita la enseñanza primaria superior y elemental, que se imparta en los mismos
establecimientos.
Aunque la libertad que se buscaba era aparentemente para evitar que se concentrara el poder en ciertas ideas de
dominio, el objetivo no resultó como lo esperado y, además, tanta libertad resultó abrumadora, y más adelante fue
necesario ir estableciendo restricciones (Andreu y Garduño, 2019).
Posteriormente, en diciembre de 1867, Benito Juárez, siendo presidente de México, proclamó la Ley Orgánica de
Instrucción Pública y se creó la escuela Nacional Preparatoria cuyo lema es “Amor, orden y progreso” . Otro gran
aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2
de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ese sentido, los avances en
educación fueron los siguientes (Dirección General @prende.mx., 2021):
5
El planteamiento sobre la Ley Orgánica de Instrucción Pública fue conocido también como el inicio de la República
Restaurada, dentro del cual el magisterio se expandió y creció cualitativamente comenzando en el Distrito Federal y
dentro de los territorios federales, sirviendo este de ejemplo para varios estados de la República; aunado a ello, el
magisterio dejó de ser una profesión casi libre para convertirse en una profesión regulada por el Estado (CNDH, 2022).
Dos años más tarde, se expidió la Ley de Instrucción Pública de 1869, que establecía que la educación primaria sería
obligatoria y gratuita, suprimía la enseñanza de la religión y planteaba las carreras de medicina, veterinaria,
farmacéutica, ingenierías de minas y mecánica, arquitectura y jurisprudencia. Con la creación y funcionamiento de la
Escuela Nacional Preparatoria bajo instrucción de Gabino Barreda, impulsor del positivismo, la educación laica comenzó
a tener mayor fuerza. La creación de la Academia de Ciencias y Literatura buscaba impulsar la investigación científica.
Fue en este año cuando empezó a funcionar la secundaria para niñas.
“La Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal (15 de mayo de 1869) fortaleció la educación
primaria de niños y adultos y la educación femenina; y estableció los principios educativos de laicidad,
gratuidad y obligatoriedad. Además, en ella “se establece una Preparatoria única y se suprimen del plan de
estudios la metafísica y el derecho eclesiástico. Se perfecciona en ambos ordenamientos la aplicación del
positivismo” (Gaceta UNAM, 2019).
Al hacerse constitucionales las Leyes de Reforma en 1873, bajo el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, se tomaron
estrictas medidas para expulsar a los religiosos como la prohibición de reuniones religiosas fuera de templos. En materia
educativa, con la incorporación de José Díaz Covarrubias, se dio un pronunciamiento a favor de la educación integral.
Cabe mencionar que, en 1875, el mismo Díaz Covarrubias hizo público un estudio mediante el cual mostró que había un
total de 8,103 escuelas en el país para una población infantil de 1,800,000 en edad escolar, por lo que el número de
escuelas debía duplicarse para estar dentro de los estándares internacionales de una escuela por cada 500 habitantes.
El problema era aún más alarmante si tomamos en cuenta que su estudio también reveló que la mayoría de los
maestros no contaban con la suficiente preparación docente (Subsecretaría de Educación Básica Edomex, 2019).
Cierre
Como pudiste ver en este primer tema, la educación después de la Consumación de la Independencia pasó por
diferentes adversidades que fueron impulsando los avances. La aparición de las Escuelas Lancasterianas fue de gran
beneficio para la población, y una de las alternativas para la enseñanza masiva. Posteriormente se crearon las
condiciones para que la educación adquiriera el carácter de obligatoria, gratuita y libre conforme a las leyes
promulgadas y lo que se declara en el artículo 3 de la Constitución de 1857.
Checkpoint
Asegúrate de:
Identificar el surgimiento y las bases educativas de las escuelas Lancasterianas.
Reconocer los principios de las propuestas por el Dr. Mora para el plan educativo.
Analizar el proceso post-independiente del control de la educación ejercido por el gobierno.
Construir una visión comparativa de aspectos que todavía perduran en la actualidad.
Referencias
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ISBN e-book: 978-607-30-1505-9
6
Castañeda, R. (2020). La educación pública en la transición al México independiente: escuelas de primeras letras y
colegios. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
ISBN eBook: 978-607-30-2993-3
CNDH. (2022). Entra en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional
Preparatoria. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/noticia/entra-en-vigor-la-ley-organica-de-instruccion-
publica-y-se-crea-la-escuela-nacional
Dirección General @prende.mx. (2021). Benito Juárez, Impulsor de la educación en México. Recuperado de
https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/benito-juarez-impulsor-de-la-educacion-en-mexico?
idiom=es#:~:text=Ju%C3%A1rez%20y%20la%20educaci%C3%B3n&text=Otro%20gran%20aporte%20del
%20Benem%C3%A9rito,primaria%20como%20obligatoria%20y%20gratuita
Gaceta UNAM. (2022). 1867: surge la flama de la autonomía; nace la ENP. Recuperado de
https://www.gaceta.unam.mx/1867-surge-la-flama-de-la-autonomia-nace-la-enp/#:~:text=El%2015%20de
%20mayo%20de,positivismo%20a%20la%20segunda%20ense%C3%B1anza.
Trujillo, J. (2022). Historia de la educación en México: Cultura escolar y patrimonio educativo México-
España. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ISBN eBook: 978-607-99647-4-0
Subsecretaría de Educación Básica Edomex (2019). Síntesis La instrucción Pública en México. Recuperado de
http://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/sites/subeducacionbasica.edomex.gob.mx/files/files/Sintesis%20de
%20libros/1-38/22_lipem.pdf
Explicación
2.1 Inicios de la Secretaría de Instrucción
Porfirio Díaz llegó al poder en 1876 y se mantuvo por 30 años, luego hubo una pausa, entre 1880 y 1884, en la que
presidió Manuel González, que era parte del régimen de Díaz. En este periodo hubo avances, sobre todo en lo
económico: el restablecimiento de la agricultura y del comercio, la introducción paulatina de cierta racionalidad y
estabilidad en el gobierno, la creación del ferrocarril, la minería y las industrias. La promesa de orden y progreso parecía
realizable, aunque solo en algunas zonas del país, lo mismo sucedía con el desarrollo educativo, el norte del país tuvo
mayor alfabetización, al contrario del sur donde había mayor cantidad de población indígena y pobreza. La educación
fue evolucionando, logrando establecer un concurso para la elaboración de libros de texto. Se dividió la educación
primaria en elemental, que era de cuatro años, y superior, de dos. Cuando ya se ingresaba a la preparatoria o Escuelas
Normales era obligatorio haber cursado los seis años de educación primaria. Así también se buscó, mediante el
Reglamento de Escuelas Primarias Nacionales, que se introdujeran asignaturas novedosas, la utilidad de la enseñanza y
una educación pragmática a través del estudio de las ciencias físicas y la historia.
Durante el Porfiriato, Joaquín Baranda fue ministro de Justicia e Instrucción, defendió la urgente necesidad de
uniformar el sistema de instrucción pública de todo el país y convocó a dos congresos en 1889 y 1890 en los que se
reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades. Los resultados de estos congresos contribuyeron a definir
un nuevo proyecto gubernamental de educación pública. Como antecedente a estos, estuvo la promulgación de la Ley
de Instrucción Obligatoria de 1888, donde se estableció la apertura de Escuelas Normales, cada una de estas debería
tener una primaria anexa para la realización de sus prácticas profesionales. Otra de las resoluciones era que la
enseñanza de la lectura y escritura fueran a la par, ya que, antiguamente, primero se enseñaba a leer y luego a escribir.
“La ley de 1888 precede a los dos congresos de instrucción y es relevante porque de ahí emanaría buena
parte de las agendas de los mismos. Esta ley, expedida por Baranda y en gran medida producto del trabajo
en la cámara, por parte de Sierra, constituye el antecedente fundamental de los debates y de las
resoluciones de los mismos, así como de las acciones legislativas que de éstos se derivaron” (Ducoing,
2022).
7
Por otro lado, las escuelas primarias del Distrito Federal estaban a cargo de la Dirección General de Educación Primaria,
creada desde mayo de 1896 como Dirección de Instrucción Primaria. Uno de los grandes logros de este organismo, fue
el impulso a la función de inspección y el mejoramiento de la estructura para dar seguimiento a las escuelas conforme a
las previsiones reglamentarias y los avances pedagógicos. En efecto, esta dependencia de la secretaría se había venido
consolidando y coordinaba el trabajo del cuerpo de inspectores, los que se habían incrementado de manera importante.
Hacia 1900 este sector estaba conformado por seis inspectores de materias generales, una para labores femeniles, cinco
ayudantes y dos médicos, para 1910 la dirección registraba 20 inspectores de materias generales, 16 de especiales con
cinco ayudantes, dos inspectores médicos, un inspector arquitecto y su ayudante (Ducoing, 2022).
Justo Sierra, en su llegada a la Subsecretaría de Instrucción Pública en 1901, continuó con ideales liberales y se
preocupó por organizar el sistema educativo, expandirlo y elevar los niveles de escolaridad. Anteriormente había
promovido la disociación entre la Instrucción y la Justicia en la Secretaría, aunque ya se había considerado la posibilidad
de crear un ministerio para la Instrucción Pública, razones especialmente económicas habían impedido concretarlo. Una
de las propuestas de supresión del Ministerio de Justicia e Instrucción había sido en 1883 sin tener éxito, otra en 1896.
Al final, a pesar de objeciones mediáticas que declaraban que atentaba contra la soberanía de los estados y que el
gobierno federal solo tenía a su cargo el Distrito y Territorios Federales, el 18 de abril de 1905 fue presentada en la
Cámara de Diputados la iniciativa sobre la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que el
mismo Sierra fue titular (Ducoing, 2022). Las atribuciones que tenía esta dependencia fueron promover la instrucción
primaria, normal, preparatoria y profesional. Sierra logró un sistema educativo nacional completo hasta llegar a la
universidad (Secretaría de Educación Guerrero: Difusión Educativa, 2022).
A inicios del siglo XX, el régimen porfirista entra en crisis con el surgimiento de los primeros opositores que se
organizaban en su contra. El 1 de julio de 1906, desde la ciudad de San Luis Missouri, lanzan el Programa y Manifiesto
del Partido Liberal Mexicano en el que se planteaba el incremento de escuelas primarias y la clausura de las que
pertenecían al clero, pretendía marcar ideas liberales, se pedía mejorar la situación económica de los maestros, y
declaraba la instrucción hasta los 14 años, algunos aspectos tuvieron repercusión en las últimas propuestas de Porfirio
Díaz, como la Escuela Rudimentaria, de la que muchos mencionaron que fue solo por intentar calmar las expresiones de
inconformidad. (Andreu y Garduño, 2019). Otros de los aspectos relevantes en el Porfiriato fue la creación de los
primeros jardines de niños, que determinó las bases para la educación en edades tempranas. “La educación preescolar
tiene sus orígenes en el periodo conocido como Porfiriato y estuvo orientada por el anhelo de modernización del país a
través de la educación, durante esa época las ideologías positivista y liberal permeaban las políticas gubernamentales”
(Ortiz y Rodríguez, 2020). En el último periodo, Justo Sierra promovió la reapertura de la Universidad Nacional de
México.
En la segunda mitad del siglo XIX, la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en
México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar
el futuro de la nación (López y López, 2019). En los últimos años del siglo (1880 a 1910), como resultado de la corriente
de pensamiento, se dio el surgimiento de hombres ilustrados formados bajo las ideas del positivismo, sin embargo, esta
modernización no llegó a zonas como fábricas, lugares alejados del centro de ciudades, pueblos y rancherías, donde
había escuelas más austeras, de lo cual, años posteriores se originaron ciertas críticas por la diferencia de clases que se
favorecía. El positivismo persistió como una filosofía al servicio del poder, que exigía como requisito conservar el orden
con la finalidad de alcanzar el progreso.
8
La década de 1880 se destacó por la formalización del normalismo con la Escuela Modelo de Orizaba (EMO) como base.
Orizaba, gobernador en turno, encargó a Rébsamen la organización de una escuela normal que se aprobó en el decreto
de 1886. Los cursos se iniciaron en 1887 con Rébsamen como director implementando un plan de estudios de su autoría
principalmente. En 1891 se aceptó la integración de la primera alumna. Como antecedente, el estado de Veracruz
contaba con su propia Ley Orgánica de Instrucción Pública y Plan de Estudios Preparatorios, Generales y Especiales
desde 1873, en ella se prescribía la fundación de una escuela normal. Por otro lado, Justo Sierra desde 1880 había
propuesto un artículo en el que se estipulaba la instrucción obligatoria y, después de haberlo reiterado en diferentes
sesiones, la propuesta se fue aplazando, a pesar del dictamen del proyecto de ley de 1887 en el que se sentaban las
bases para la organización de la instrucción obligatoria. Fue hasta el 23 de mayo de 1888 cuando Sierra logró que
quedara aprobada la Ley sobre Instrucción Primaria en el Distrito y Territorios Federales, que establece la obligatoriedad
y gratuidad.
La desorganización en el periodo porfirista, que se destacaba por diversidad de instituciones a cargo de la enseñanza,
heterogeneidad en materia legislativa de los estados, diferentes sistemas, programas y métodos, variedad en la
organización de las escuelas, horas de trabajo escolar, libros de texto, entre otras cuestiones, se convirtió para Baranda
en una inquietud impostergable de solución. La preocupación por la homogeneización y obligatoriedad de la educación
cobró fuerte impulso debido a las necesidades observadas y la falta de congruencia, ya que las leyes juaristas solo
tenían vigencia en el Distrito Federal, y el analfabetismo continuaba acrecentándose. Si bien las normatividades
emitidas durante el Porfiriato tampoco tenían jurisdicción nacional porque los estados autónomos contaban con propias
legislaturas, la estrategia política de Baranda, dos congresos de instrucción para unificar, representa un primer ensayo
de centralización y control de la educación por parte del gobierno federal. La política de Baranda habría de singularizar
el desarrollo de la educación básica del país durante el siglo XX.
De 1896 a 1908 se había registrado un incremento de 182 escuelas, en las que se encontraban matriculados 43,127
alumnos, cabe mencionar que para la mayoría de la población la enseñanza era inaccesible, aunque existieran ciertas
leyes que la reglamentaban. En otro sentido, la controversia sobre la laicidad en el Porfiriato se cierra con la Ley de
1908, en la que se revela el pensamiento mostrado por Sierra en la cámara, en los congresos y en el Consejo Superior de
Educación, en todos los cuales aboga por interpretarla como aspiración a la neutralidad, pensamiento que queda
plasmado en dicha legislación. Posteriormente en 1909, con base en uno de los grandes movimientos intelectual y
educativo, se creó el Ateneo de la Juventud, al cual se incorporan grandes escritores e intelectuales como José
Vasconcelos, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Isidro Fabela, Nemesio García Naranjo, Pedro Henríquez Ureña, Julio Torri,
Diego Rivera, entre otros. Este movimiento representó una base para pronunciarse en contra del positivismo. (Ducoing,
2022)
En efecto, la pedagogía universitaria, instaurada también incipientemente mediante la Escuela de Altos Estudios en
1910 en la Universidad de México y replanteada más adelante en Escuela Normal Superior en la misma universidad,
nace con una orientación hacia la docencia: la formación de profesores de ense ñanza media y superior. En
consecuencia, la pedagogía universitaria es deudora, por una parte, y heredera por otra, del saber normalista de
primaria que surgió en el Porfiriato (Ducoing, 2022). El ateneo propuso organizar un conjunto de conferencias que se
llevaría a cabo en el Salón de Actos de la Escuela Nacional de Jurisprudencia durante el periodo de conmemoraciones
del centenario de inicio de la Independencia organizado por el gobierno de Porfirio Díaz, la conferencia que clausuró el
12 de septiembre fue realizada por José Vasconcelos. Cabe mencionar que la formación del Ateneo de la Juventud,
posteriormente hacia 1912, llamado Ateneo de México, ha trascendido en el panorama de la historia cultural mexicana
como el cimiento de lo hecho durante el siglo (Betancourt, 2022).
Es evidente que se puede atestiguar, que al menos en los años previos a la Revolución de 1910, las escuelas Normales
fundadas por Enrique Rébsamen y sus seguidores adquirieron un gran prestigio que las acercó al poder, así como a sus
académicos y alumnos (Trujillo, 2022). En esta época, por un lado, el positivismo buscó la forma de generar riqueza
mediante el progreso material, por otro, en la década de 1920 se trató de impulsar a una sociedad a través del progreso
cultural. La Revolución Mexicana rindió sus primeros frutos en materia educativa con la Constitución de 1917
retomando el laicismo práctico, y fue secundada por el proyecto vasconcelista durante el gobierno de Álvaro Obregón.
Fue hasta entonces que la revolución impactó profundamente en el tejido social del país gracias a la restructuración
institucional, la alfabetización nacional, la expresión muralista en los principales edificios públicos del país y la
implementación de centros de lectura en beneficio de las clases populares.
9
2.3 La educación positivista en México
La corriente ideológica de mayor impacto en la educación porfirista fue el positivismo, teniendo una gran proyección
nacional gracias al impulso de Gabino Barreda, quien, apoyado en los preceptos filosóficos de Augusto Comte, preparó a
la burguesía mexicana para dirigir los destinos de la nación y defender una realidad social y política propia del
liberalismo progresista. La ciencia positiva apostó por una educación fundamentada en las fuerzas del progreso, esta
filosofía surgió como “una reacción contra el idealismo, basada en la recuperación del hombre concreto, con sus
sentidos, apetitos, sentimientos y pasiones, rescatando la individualidad y la comprensión total del proceso histórico”
(Ortega y Medina, citados en López y López, 2019). En pocas palabras, era una reacción contra aquellas posiciones
religiosas, filosóficas, políticas e incluso científicas que no fundamentaban sus juicios ni sus conclusiones en datos y
constataciones empíricas (Kolakowski, citado en López y López, 2019).
La filosofía positivista fue implementada para buscar el orden social, cuya base ideológica representó fortaleza de los
gobiernos liberales de las últimas tres décadas del siglo XIX. Gracias al empuje que le proporcionó Barreda, la educación
positivista comenzó a tener resultados desde 1870 y después, con el proyecto de Justo Sierra, se consolidó hasta los
primeros años del siglo XX. Para ello fue necesaria la solidificación de un Estado moderno enfocándose en el orden y el
progreso, con una educación basada en ciencia y en el conocimiento de las necesidades escolares. Los intelectuales
porfiristas mexicanos del siglo XIX comprendieron que el éxito de aplicar los postulados de la filosofía positivista
dependía de que pudieran ser adaptados a realidades estrictamente mexicanas. Básicamente la incorporación en
México de la política positivista, una mezcla de política y postulados científicos se debió al periódico La Libertad (1878-
1884), fundado por Sierra, quien lo dirigió entre mayo de 1878 y abril de 1880.
Hacia 1873 el liberalismo había logrado objetivos importantes en la educación al mejorar las clases y bienes materiales
para que próximas generaciones tuvieran oportunidad de estudiar con bases científicas y México tuviera un progreso
significativo, combatiendo la ignorancia. Los Congresos de Instrucción Pública entre 1889 y 1891, obtuvieron resultados
alentadores para el plan modernizador. La generación de políticos, pedagogos y ministros, emplearon todo por
conseguir una clase trabajadora, sana y disciplinada, en busca de adaptarse a la industrialización. En consecuencia,
surgieron científicos comprometidos, profesores progresistas, músicos de alcance internacional, intelectuales, escritores
estéticos y empresarios regionales. Sin embargo, las carencias educativas en un escenario modernizador continuaban,
todavía predominaban escuelas improvisadas, malas condiciones materiales y humanas. Uno de los principales reclamos
del Ateneo de la Juventud fue que el positivismo había traído clasismo y elitismo en lugar de progreso educativo.
Como dato curioso, había una relación entre Juárez y Barreda que surgía no solo por la afinidad política en torno al
espíritu liberal y al positivismo, sino porque Barreda, que fue químico y posteriormente médico, por un lado, atendía a
la familia de Juárez, y por otro, fue amigo de Contreras Elizalde, quien se casó con una hija de Juárez posteriormente.
Contreras Elizalde, a su vez, fue miembro de la Sociedad Positivista en Francia y había mantenido relaciones con Comte
y con Laffite y se dice que fue quien introdujo a Barreda al positivismo, durante su estancia en París. A su vez, la tan
afamada “Oración cívica” que pronunciara Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1867, en la que interpretaba la
historia de México bajo algunas líneas de la óptica comteana, había tenido ciertamente un fuerte impacto (Ducoing,
2022).
En la intención de propiciar el contexto para la búsqueda de orden intelectual, el plan de estudios para la escuela
manifestó aspectos que se dirigen a ello, como la mirada enciclopedista del conocimiento, la visión pragmatista del
saber, el énfasis en la ciencia y el método científico, y el tratamiento de lo social.
En cuanto a la visión enciclopedista, Barreda postulaba que independientemente de la profesión a elegir,
todos debían contar con conocimientos generales orientados a una formación moral y racional, que
ofreciera nociones básicas reales, que constituyen la ciencia positiva, fundamento de todo progreso y
orden. Para él, la preparatoria debía ser una base cognitiva que proporcionara el grado de instrucción
necesario para las carreras profesionales. Una educación en que todos los fenómenos de la naturaleza se
estudien teórica y prácticamente; una educación sin el empeño de mantener por fuerza tal o cual opinión,
dogma político o religioso (Ducoing, 2022).
A finales del siglo XIX se asumía que para acabar definitivamente con el antiguo régimen colonial y sentar bases de una
nación moderna se requería el laicismo. Esta idea impulsó en parte la implementación del sistema positivista, con su
visión científica del mundo. El método histórico positivista utilizado tuvo dos ejes del positivismo de Comte: el análisis y
la crítica. Por medio del análisis se examinaron las fuentes en su aspecto externo: fechas, autores, autenticidad, entre
otros datos, y en la crítica se estableció una valoración sobre qué partes podían ser utilizadas y cuáles no (López y López,
2019). Desde la perspectiva de José Vasconcelos, el positivismo solo benefició a un sector empresarial, encumbrando a
10
un grupo privilegiado de la sociedad mexicana, y al resto a un conglomerado de esclavos, exentos de instrumentos de
lucha cultural marcando la diferencia de razas. Con el inicio de la revolución y tras el establecimiento de los gobiernos
de oposición, se gestionó un tipo de educación diferente, basada en la inclusión popular entre 1910 y 1934, y de esta
manera el positivismo despareció como proyecto dentro de la política educativa nacional.
Cierre
Durante la época del Porfiriato continuó la preocupación por brindar educación a todos los mexicanos, pese a las
carencias y limitaciones a las que se enfrentaba el país. Gracias a las contribuciones de Justo Sierra se pudo organizar el
sistema educativo desde la educación primaria hasta la universidad, incrementando el acceso de todos los sectores
sociales a la misma.
Checkpoint
Asegúrate de:
Analizar la situación de la educación durante el Porfiriato.
Describir los inicios de la Secretaría de Instrucción.
Conocer las generalidades del positivismo, corriente de pensamiento que predominó en la época.
Comprender la forma en que México pasó del régimen post-independiente al revolucionario.
Referencias
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ISBN eBook: 978-607-30-1505-9
Betancourt, C. (2022). José Vasconcelos y el Ateneo. Recuperado de
https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/JoseVasc_ElAteneo
Ducoing, P. (2022). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato. México: UNAM.
ISBN eBook: 978-607-30-6095-0
López, A., y López, E. (2019). Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 21(42). Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/282/28264997005/html/.
Ortiz, A., y Rodríguez, E. (2020). De las escuelas de párvulos a la obligatoriedad de la educación preescolar en
México. México: Anuario de Historia de la Educación, Vol. 21.
Secretaría de Educación Guerrero: Difusión Educativa. (2022). Justo Sierra. Recuperado de
http://www.seg.gob.mx/difusioneducativa/?p=3856
Trujillo, J. (2022). Historia de la educación en México: Cultura escolar y patrimonio educativo México-
España. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ISBN eBook: 978-607-99647-4-0
Introducción
Imagina cómo era la vida de los maestros en la época del gobierno de Porfirio Díaz. Recuerda que fueron casi 30 años en
los que se privilegió a los extranjeros principalmente. La educación era para todos los mexicanos en los decretos del
presidente, pero en la realidad pocos tenían el privilegio de recibirla.
Los frutos de la educación se reflejaron en los maestros normalistas, que fueron semilleros para formar a los mexicanos.
Se elevó considerablemente el nivel educativo del país, sin embargo, no había unificación en lo que se debía enseñar y
la forma. Por tal motivo, Joaquín Baranda, que en su momento fue ministro de justicia e instrucción pública, elaboró
una ley que garantizara el derecho del Estado para marcar el rumbo de la educación nacional.
Para lograr la unificación y el análisis de la tarea educativa del país, se convocó al Primer Congreso Nacional de
Instrucción Pública, el 1 de diciembre de 1889. Fue tal el éxito que el mismo Baranda lo llamó Congreso Constituyente
de la Enseñanza.
En el campo, los mexicanos no sabían leer ni escribir, vivían explotados por los patrones. Díaz propone la educación
rudimentaria como una forma de calmar a la nación ante el poder creciente de Madero.
11
Explicación
3.1 Congresos nacionales de educación primaria
Es posible que se genere cierta confusión entre los Congresos Nacionales de Instrucción Pública mencionados
anteriormente y los Congresos Nacionales de Educación Primaria, los primeros se podrían definir como el antecedente
de los segundos. A pesar de que los Congresos de Instrucción se habían acordado llevarse a cabo cada tres años, fue
hasta 1905 cuando a petición de Sierra, Porfirio Parra, filósofo positivista y maestro por excelencia que de 1902 a 1906
fue secretario fundador del Consejo Superior de Educación y hacia 1907 fue elegido por el gobierno para ser parte de la
Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, propuso un Tercer Congreso Nacional de Instrucción que sería
parte de dichas celebraciones, con formato parecido a los anteriores, pero bajo el apelativo de Congreso Nacional de
Educación. La propuesta inicial de Parra fue modificada, destinando el enfoque exclusivamente a la educación primaria.
Sus objetivos fueron presentar informes acerca del estado en que se encontraba la educación primaria en todo el país y
señalar las bases para que siguieran efectuando anualmente dichos congresos. Parra murió el 5 de julio de 1912.
Después de los dos congresos previos en los que se adoptaron resoluciones importantes y después de que habían
pasado tres generaciones por las aulas en esos quince años, se requería un balance que constatara qué se había hecho
en cada entidad federativa, cuáles eran sus normatividades educativas, programas, métodos, cómo se había extendido
el servicio educativo. Con verdadero agrado se ha recibido en todo el país la noticia de que el Señor Ministro de
Instrucción Pública y Bellas Artes ha iniciado gestiones para que se reúna próximamente en esta Capital un Congreso
Nacional de Educación. De esta forma, Sierra dirige una circular con fecha del 31 de marzo en la que exhorta a los
gobernadores de los estados a nombrar como delegados para el congreso a las dos personas que ocupen el rango más
elevado en la administración educativa. Solicita, a la vez, que presenten debidamente coordinados los datos estadísticos
correspondientes al último año escolar y las leyes y reglamentos y otros anexos que caractericen las condiciones del
servicio educativo de su entidad.
El primer Congreso Nacional de Educación Primaria se efectúa del 13 al 24 de septiembre de 1910, salvo Veracruz,
prácticamente todas las entidades enviaron a los representantes solicitados: directores de primaria, normales y otras
instrucciones, maestros en servicio, entre otros. La sesión preparatoria se convocó para la mañana del 13 y la
inauguración para la tarde, presidida por Justo Sierra. En el grandioso e imponente discurso de apertura, expresa
nuevamente sus convicciones respecto a varios tópicos de su interés: los maestros, la educación como construcción de
la nación, la ciencia como base para la educación, la educación moral. A Menéndez tocó dar respuesta a la intervención
de Sierra, quien lo reconoció como primer maestro de la República Mexicana y agregó que en su discurso expone el
verdadero concepto de la escuela laica como una esperanza para el porvenir de la patria, también añade que la escuela
tradicional, había muerto en el espíritu nacional en los últimos veinte años, echando los cimientos de la escuela
moderna orientada a formar hombres y pueblos. En esta se habría de formar la voluntad y moldear la inteligencia.
Durante el congreso, tal como consta en las respectivas actas, cada estado expuso su trabajo, mismo que quedó
publicado en tres enormes tomos, además del introductorio, los cuales recogen algunas dimensiones de la situación
educativa de cada entidad, así como los presupuestos, programas, métodos, estadísticas y normatividades. Tal
recopilación constituye un mapeo general del estado que guardaba la educación en todo el país. En las últimas sesiones
del congreso, se revisó el segundo objetivo: establecer las bases de los futuros congresos. El día 22 de septiembre
quedan establecidas las Bases Constitutivas del Congreso Nacional de Educación Primaria, donde se detallan, entre
otros, los siguientes temas:
Construcción del congreso, mismo que prevé reuniones anuales en cualquier entidad, cuyo objetivo sería
abordar asuntos de interés de la educación primaria.
La composición: representantes oficiales de las entidades nombrados por el gobierno respectivo, así como
representantes que elija el magisterio oficial y particular de cada entidad.
Celebración de una reunión preparatoria para nombrar a quienes ocuparían los cargos necesarios, así como los
deberes y atribuciones.
Los trabajos de los delegados: sucintos y con anexos, cuya exposición no excedería de diez minutos.
Previo a la clausura, Miguel F. Martínez, presidente del congreso, rindió un informe general que sintetiza el estado
general de la educación primaria del país. Como ejemplo, se exponen los siguientes puntos:
“Hacia 1910, en el ámbito nacional, el número total de escuelas es de 12,418, de las cuales 9,692 son públicas y 2,726
particulares. A éstas acuden 889,511 alumnos, 698,117 de públicas y 191,392 de particulares. Conforme al censo
general, hay un total de 13,548,440 habitantes, por lo que sólo se cuenta con una escuela por cada 1,091 habitantes.
Es relevante resaltar que durante los treinta años del régimen y a pesar de que la educación primaria no fue
promovida en las entidades federativas con el mismo impulso que en la capital, la multiplicación de escuelas no es
12
tampoco insignificante, si consideramos que mientras en 1878 existían 5,194, hacia 1910 se contaba ya con 12,418, lo
que significa un incremento de 140%, aunque con una desigual distribución en el país, particularmente en lo que
alude a las zonas urbanas con respecto a las rurales, por un lado, y, por otro, en cuando a las distintas entidades”
(Ducoing, 2022).
El primer Congreso Nacional de Educación Primaria brindó estructura para lo siguiente, en general ser revisaron temas
diversos, siempre enfocados en el nivel primaria, desde las diferentes perspectivas de las entidades. En el III Congreso se
expuso un tema muy diferente a lo antes revisado, por lo que se presentan más detalles de este en los siguientes
apartados:
Si bien en el proceso de independencia (1810-1821) una parte de la población se consideraba indígena con diversas
lenguas, a partir del periodo de Porfirio Díaz y luego la Revolución, una mayoría de la población se consideró mestiza,
rural, hablante del español, con una minoría indígena que de cualquier manera, para fines educativos, representaba
alrededor de 11 millones de indígenas y mestizos frente a un millón y medio de blancos, lo que originó las reflexiones de
Moisés Sáinz (citado en Trujillo, 2022): “nuestra frase de incorporar el indio a la civilización, debería ser cambiada por la
de incorporar la civilización al indio, y dejar que, asimilándola, la transforme en la que al fin y al cabo será la civilización
mexicana”.
Se generaron otros proyectos educativos entre las primeras reacciones al movimiento revolucionario de 1911 a 1917. La
Ley del 30 de mayo de 1911 establecía la organización de las escuelas rudimentarias, cuyo proyecto fue elaborado por
Gregorio Torres Quintero, entonces Jefe de la Sección de Instrucción Rudimentaria del Ministerio de Instrucción Pública.
13
Lo que correspondía a dicho tipo de instrucción sería en dos cursos anuales, sin carácter obligatorio, que estaba
destinada para enseñarles a hablar, leer y escribir en español, así como las cuatro operaciones aritméticas. Para
estimular la asistencia de alumnos se les motivaba con alimento y vestido (Trujillo, 2022).
Como se menciona anteriormente, en los inicios del siglo XX, que el porfirismo entra en crisis por surgir los primeros
opositores, lo propuesto en el Programa y Manifiesto del Partido Liberal Mexicano, provoca que al final de la
presidencia del dictador, Jorge Vera Estañol, Secretario de Instrucción Pública, presentara el 10 de mayo de 1911 la
iniciativa de Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria que fue promulgada tras la renuncia de Díaz el 25 de mayo.
Dicha ley autorizaba establecer escuelas de básica instrucción, pero sin afectar a leyes locales vigentes, una propuesta
alternativa. Dichas escuelas se abrirían a todos, pero especialmente a los indígenas. Al principio, esta Ley fue aceptada
por casi todos los estados a excepción de Coahuila y Colima que defendían su autonomía, aunque la oposición más
fuerte venía de los hacendados, evidentemente no percibían conveniencia a dicha propuesta.
Durante el gobierno interino de León de la Barra, apenas se pudo poner en práctica lo planeado y a Francisco I. Madero
tampoco le fue factible realizarlo porque Alberto Pani, subsecretario de Instrucción Pública, se opuso publicando su
obra La instrucción rudimentaria en la República, en la que exponía los problemas de la ley porfiriana y proponía
soluciones para el problema educativo, lo cual causó molestia al vicepresidente Pino Suárez y Pani renunció. Es bien
sabido que, a lo largo de los años, se han percibido oposiciones y modificaciones ante las propuestas de gobiernos
anteriores. En el gobierno de Victoriano Huerta, Vera Estañol, autor de la Ley rudimentaria, volvió a ocupar el puesto de
Instrucción Pública, sin embargo, ante el levantamiento armado contra Huerta murieron las pocas escuelas
rudimentarias que se había logrado establecer. (Andreu y Garduño, 2019)
Las escuelas rudimentarias tuvieron poco éxito, quedaron en el olvido. Finalizado el movimiento armado, la recién
creada Secretaría de Educación Pública (1921) retomó los indicios de la civilización de los 10,324,484 millones de
mexicanos que aún no sabían leer ni escribir. Fue por medio de su Departamento de Escuelas Rurales e Incorporación
Cultural Indígena, que las Misiones Culturales emprendieron su labor más allá de las escuelas establecidas, como se
había evidenciado en el proyecto de Gregorio Torres Quintero, el número de lenguas que se hablaba era de
aproximadamente 183 a 204. Para Torres Quintero y Moisés Sáenz, enseñar a leer y escribir no era problema en esos
momentos, se enfocaban en integrar a la civilización de manera integral a aproximadamente 6,000,000 personas
indígenas, ya que se tenía la creencia que no era eficaz enseñar a los niños si vivían en su comunidad de origen (Saénz
citado en Trujillo, 2022)
Entonces Moisés Sáenz, subsecretario de Educación (1925-1930), y Rafael Ramírez, director de este departamento hasta
1934, adoptaron el proyecto de incorporación del indígena a la sociedad, una escuela en la que convivieran indios y
mestizos dentro de sus comunidades, aunque en el fondo el objetivo fue el mismo: enseñar español a los niños
indígenas. Moisés Sáenz lanzó una convocatoria para encontrar un método de fácil aplicación en el campo.
Respondieron algunos maestros de escuelas primarias, secundarias y especialistas de la enseñanza del inglés. Ramírez
resumió la posición que fue seleccionada para servir de guía, la cual aconsejaba la castellanización directa, sin
traducción, retomando las ideas de Torres Quintero en general; la metodología de Ramírez recogía muchas de las
experiencias cotidianas y sugerencias de los maestros (Trujillo, 2022).
Cierre
Con la realización de los diferentes Congresos Nacionales de Educación Primaria se fue construyendo un sistema
nacional de enseñanza con fundamentos pedagógicos, así como la existencia de la planeación, la calendarización escolar
y el uso de los libros de texto. Las bases para la federalización quedaron cimentadas con Justo Sierra y con la
organización de los Congresos Nacionales.
Checkpoint
Asegúrate de:
Analizar los objetivos de los congresos nacionales y los aspectos más relevantes que se instituyeron en cada
uno.
Comprender el valor de la educación a los indígenas que se ha ido modificando a través de los años, desde las
escuelas rudimentarias.
Identificar el método Rébsamen como promoción del modo simultáneo de enseñanza.
Referencias
14
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ISBN eBook: 978-607-30-1505-9
Ducoing, P. (2022). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato (Primera edición en PDF). México: UNAM.
ISBN eBook: 978-607-30-6095-0
Trujillo, J. (2022). Historia de la educación en México: Cultura escolar y patrimonio educativo México-
España. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ISBN eBook: 978-607-99647-4-0
Introducción
Como secretario del despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra tuvo la intención de construir un
sistema educativo de alcance nacional para promover la instrucción primaria, normal, preparatoria y profesional en el
Distrito Federal y territorios federales. Sierra logró un sistema educativo nacional completo, hasta llegar a la
universidad, la cual nace con el deseo de representantes del Estado para tener hombres de alto conocimiento al servicio
de las investigaciones científicas.
Explicación
En los años posteriores a la consumación de la independencia se empezó a brindar la máxima atención a potenciar la
educación a nivel primaria, ya que el enfoque de las necesidades estaba bastante ligado con el aprendizaje de la lectura
y la escritura y las intenciones de alfabetización. Poco a poco se le fue dando más atención a la organización e
incremento de educación de niveles posteriores. El Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 dividió la
enseñanza en tres: primera, segunda y tercera. La denominación dada a los estudios posteriores al primer nivel no era
específica, pues en planes y proyectos elaborados entre 1823 y 1854 no existió un consenso sobre cómo llamarla. En
1823 se le designó estudios preparatorios, en 1826 instrucción segunda o preparatoria, en 1827 y 1832 segunda
enseñanza. En 1833 y 1843 estudios preparatorios y, finalmente, en 1854, instrucción secundaria o preparatoria
(Castañeda, 2020).
En 1821 se reconocía la escuela elemental y la superior, pero en medio no había algo establecido. Durante el siglo XI se
creó la escuela secundaria, la de oficios, las normales y varias otras de carácter profesional. En 1833, el vicepresidente
Valentín Gómez Farías suprimió la Real y Pontificia Universidad de México (UNAM, 2021). El tema educativo había sido
abordado, oficialmente, desde la Constitución de 1857. Posteriormente, el éxito de las ideas positivistas llevó a
preocuparse más por la organización de la escuela preparatoria y superior, así como de la profesionalización que exigía
la industrialización en el siglo XX. En 1917, se modificó la fracción XXVII del Artículo 73 en el que refería a instituciones
de la cultura superior general y dispuso que el Congreso de la Unión podría establecer escuelas relativas a la educación
general, con esto se quitó la limitación de legislar en materia de educación superior (Andreu y Garduño, 2019).
Vasconcelos, desde sus inicios, centró sus deseos en dos aspectos:
La Ley Constitutiva del Consejo Superior de la Educación Pública fue expedida el 30 de agosto de 1902; a los quince días
de su promulgación, el 13 de septiembre de 1902, el cuerpo consultivo fue establecido. En la instauración del consejo,
Justo Sierra pronunció un gran discurso en el que perfilaba su proyecto educativo nacional. Sus ideas y posiciones
quedaron plasmadas, en la que nada relativo a la educación nacional quedó fuera: desde los jardines de niños, la
educación integral, obligatoria, gratuita y laica, la educación secundaria, la preparatoria, la normal y la creación de la
Universidad Nacional.
En su mayoría, las escuelas profesionales fueron reorganizadas, incluyendo las de Bellas Artes, la Academia y el
Conservatorio, y la Escuela de Artes y Oficios. También se buscaban soluciones a los problemas de la enseñanza
industrial y agrícola. A la par, inicia Sierra sus deliberaciones respecto a la pertinencia de crear la Universidad Nacional
con el objetivo de dar unidad orgánica y conciencia de sí mismo al cuerpo docente, en el que se agruparían todos los
15
organismos escolares establecidos en diferentes épocas. Sierra (citado en Ducoing, 2022) mencionaba lo siguiente:
“Nuestra Universidad no tendrá tradiciones; mirará solo a lo porvenir. No será la heredera de la Universidad pontificia
mexicana, prolongación inerte de la antigua Universidad colonial”.
Después de veinte años de creada la normal capitalina, se expide una Ley Constitutiva de Normales como instrumento
jurídico más formal que habría que parecerse a los que se expedirían con motivo de la creación de la Escuela de Altos
Estudios y de la Universidad Nacional en 1910. Por otro lado, la educación es concebida por Sierra (citado en Ducoing,
2022) como el estandarte de la estructuración de la nación; mencionaba lo siguiente:
“La escuela es la salvación de nuestra personalidad nacional; a ella tenemos que confiar la unidad y la persistencia
de nuestra lengua; la consolidación de nuestro carácter, haciendo más resistente y más flexible el resorte de
nuestra voluntad; la transformación del civismo en religión; sólo ella puede hacerlo. Y es difícil, y es ingente,
enorme la tarea”.
Es importante enfatizar la valiosa aportación de su obra de educación superior, la creación de Altos Estudios y de la
universidad, así como muchas otras consecuciones en torno a la cultura general y a la ciencia, trabajadas paralelamente
con el Consejo Superior de Educación desde su fundación hasta 1910 (Ducoing, 2022).
Cabe retomar que, en 1867, el doctor Gabino Barreda fundó la Escuela Nacional Preparatoria con el objeto de formar a
los futuros profesionales, ya que dicha oportunidad comúnmente solo llegaba a la clase alta. En 1910 se inaugura
la Universidad Nacional de México, lo que hoy es la UNAM, cuyo objetivo era lograr la incorporación del conocimiento
universal con una visión nacionalista. Asimismo, se otorgaron mayores facultades educativas al Estado, para coordinar y
vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas. Con la supresión de la Secretaría de Instrucción Pública y
Bellas Artes, el sistema educativo del nuevo régimen revolucionario tuvo problemas para consolidarse. La presencia de
diversos factores como la existencia de asentamientos rurales dispersos, la carencia presupuestal, la heterogeneidad en
las maneras como cada estado y municipio atendía sus obligaciones y una planta magisterial insuficiente.
En otro sentido, José Vasconcelos desempeñó el cargo de Rector de la Universidad del 9 de junio de 1920 al 12 de
octubre de 1921 (posteriormente fungió como Secretario de Educación Pública). Durante su rectorado, elaboró un
programa editorial que comprendía la divulgación de los autores clásicos y se adoptó el escudo actual de la universidad,
de cuyo lema es el autor. Antonio Caso que fue su sucesor en la rectoría, había desempeñado cargos de Director de la
Escuela Nacional Preparatoria en 1909 y primer secretario de la Universidad Nacional en 1910. Durante su rectorado,
Caso logró que se estableciera el doctorado en Filosofía, dio especial incremento a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias
Químicas, y fomentó la obra de la extensión universitaria (UNAM, 2022).
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en años recientes inauguró el Museo de Historia Universitaria
“José María Morelos y Pavón”, donde se ilustra el proceso histórico de la educación superior en el Estado de México,
desde la fundación del Instituto Literario en 1828, pasando por la transformación en la Universidad Autónoma del
Estado de México, en 1956, y hasta la actualidad.
Por otro lado, es importante mencionar que el origen de la actual educación secundaria, en ocasiones mencionada
como media básica, aunque institucionalizada formalmente hasta 1925 y declarada como obligatoria en 1984, tiene sus
raíces en dos fuentes:
La configuración de la primaria superior, al ser conceptualizada como educación media entre la primaria
elemental, ya clásica del porfiriato y la preparatoria. Su función consistía en acrecentar los conocimientos de
los alumnos en materia de cultura general.
La separación de los tres primeros grados de la preparatoria en el siglo XX, aun cuando desde las últimas
décadas del porfiriato ya se revisaba y discutía el papel y las funciones de este nivel. Su origen enfocado en la
previa formación para ingresar a una carrera profesional fue cuestionado, se argumentó que debía formar a los
estudiantes de manera genérica, incluso a aquellos que no desearan continuar con sus estudios; por ello, se le
demandaba una profundidad de los estudios de primaria. (Ducoing, 2022)
La federalización educativa es la acción del gobierno federal en las entidades estatales. Esto ha sido tema de grandes
debates, algunos defendiendo la autonomía de los estados, mientras otros el control federal. A lo largo de la historia, lo
que se ha buscado es unificar criterios, lo cual es correspondiente a la federación, sin embargo, en la realidad del día a
día es evidente que la participación de los estados es fundamental. Actualmente la federación brinda cierta autonomía,
a los estados en temas de necesidades particulares. En el periodo revolucionario y en los años posteriores, la creación
16
de escuelas fue muy variante en diferentes estados, por motivo de presupuestos, conflictos internos, luchas, esto
influyó en la conformación del sistema educativo federal. En 1912, Madero promete impulsar la educación, sin
embargo, no contaba con presupuesto para ejecutarlo. En 1915, el gobierno de la Soberana Convención, encabezado
por los zapatistas, y opositor a Carranza, generó una ley sobre la generalización de la enseñanza, en la que señalaba que
el clero tenía prohibido impartir educación, y básicamente buscaba lo siguiente:
Algunos hechos relevantes del gobierno de Venustiano Carranza son los siguientes:
Fue con la creación de la Secretaría de Educación Pública cuando se comenzó a configurar un sistema educativo
nacional federal (UNAM, 2021). En el texto original de la Constitución de 1917 no se estableció explícitamente qué área
o nivel de gobierno debía encargarse de los servicios educativos. Esta omisión fue motivada por lo expuesto en el
Artículo 124, que establecía que los derechos no expresamente concedidos a la federación se entendían reservados a
los estados. De ese modo, al no señalar que era una competencia federal, se entendía que era local.
Al poco tiempo de entrar en vigor había grandes problemas educativos en el país, de acuerdo con el Censo de 1921,
había un 66.1% de población analfabeta. Ante esa realidad, en 1921 se optó por federalizar la educación, lo que se logró
con la primera reforma de la Constitución de 1917. En dicha reforma se modificó la fracción XXVII del artículo 73, se
establecía que la Federación tendría jurisdicción sobre los planteles que estableciera, sostuviera y organizara, sin
restarle importancia a la libertad que tienen los Estados para legislar sobre la educación. El objeto de la reforma era
poder crear una Secretaría de Educación Pública. La educación se volvió una materia conciliable entre la Federación y
los Estados, cada uno podía establecer escuelas y regir en ellas, sin que existiera una coordinación en el actuar de cada
nivel de gobierno, quien tendría más fuerza en la materia educativa sería quien más escuelas estableciera, lo que
implicaba que se volvería un tema de presupuesto.
Con Lázaro Cárdenas se inició el experimento del federalismo cooperativo con la reforma de la educación socialista, la
educación estaría a cargo de la Federación, los estados, los municipios y el Congreso de la Unión repartiría la función; en
la siguiente reforma se suprimió el socialismo. En 2002 se incorporó al Distrito Federal como partícipe, y en 2016 se
eliminó la distinción entre estados y Distrito Federal y solo se señaló el término entidades federativas. Hoy en día, al
paso de varias reformas, la Constitución determina que la educación es facultad entre la Federación, las entidades
federativas y los municipios, siendo el Congreso de la Unión el encargado de distribuir las facultades específicas. En la
práctica existen materias que corresponden a cada nivel, por ejemplo, los planes y programas de estudio de la
educación básica y normal corresponden al nivel federal. En temas de evaluación de la educación, tanto las autoridades
educativas federales como las locales llevan a cabo funciones de acuerdo con lo que les corresponde (Andreu y
Garduño, 2019).
Cierre
En el periodo descentralizado, José Vasconcelos, desde la Secretaría de Educación Pública, llevó a cabo una tarea casi
apostólica en pro de la educación en México, a la que le imprimió un sello filosófico, nacionalista, humanista y espiritual.
Posteriormente, se dio paso a la federalización educativa, la cual buscaba que el gobierno federal estableciera los planes
y programas para todo el país, y le dio un giro a la educación de un sentido humanista a uno técnico. Este sentido ha ido
avanzando al punto de que en los programas actuales se han enfatizado áreas importantes para el desarrollo humano.
Checkpoint
Asegúrate de:
Conocer el origen de las instituciones de educación media y superior.
Reconocer la contribución de José Vasconcelos a la educación a través de los distintos mandos que tuvo en las
instituciones educativas.
17
Analizar los hechos sucedidos a raíz de la federalización educativa, para favorecer la comprensión de la realidad
actual.
Comprender los cambios educativos de 1821 a 1913.
Referencias
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. ISBN eBook:
978-607-30-1505-9
Castañeda, R. (2020). La educación pública en la transición al México independiente: escuelas de primeras letras
y colegios. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación.
ISBN eBook: 978-607-30-2993-3
Ducoing, P. (2012). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato (Primera edición en PDF). México: UNAM,
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2022.
ISBN eBook: 978-607-30-6095-0
UNAM. (2021). Crecimiento permanente del sistema educativo en México. Recuperado de
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_806.html
UNAM. (2022). Rectores 1910-1929. Recuperado de https://www.unam.mx/acerca-de-la-unam/unam-en-el-
tiempo/lista-cronologica-de-rectores/rectores-1910-1929
Módulo 2. De la centralización de la educación del siglo XIX a la calidad educativa del siglo XXI
Introducción
Durante la época posterior a la Revolución Mexicana, surgió José Vasconcelos, sabía que para lograr sus propósitos se
requería la creación de una Secretaría de Educación, que actuara a nivel federal. No fue sino hasta el 3 de octubre de 1921
que pudo lograrse la creación de dicha institución, ya que antes no estaban dadas las condiciones políticas y sociales para
lograrlo, y existía la oposición de algunos políticos que no veían con buenos ojos la pérdida de soberanía de los estados
en materia educativa.
Si esto sucediera actualmente, ¿qué características tendría el líder que promoviera esa secretaría? O bien, piensa si tú
fueras a formar la secretaría, ¿en quién se apoyaría la distribución de funciones?, ¿tendrías sindicatos?
Como profesionista de educación debes conocer de dónde vienen los cambios, quién y por qué los promovió, para
analizar el impacto que tiene en la actualidad el área de tu competencia, y saber hasta dónde puedes llegar con iniciativas
educativas que antes de la implementación deben ser aprobadas por la Secretaría de Educación.
Explicación
José María Albino Vasconcelos Calderón fue un personaje importante en la historia de la educación en México durante la
primera mitad del siglo XX. Nació el 27 de febrero de 1882 en la ciudad de Oaxaca, fue político, abogado, escritor,
educador y filósofo. Sus padres fueron Ignacio y Carmen, y debido a las vivencias en su niñez, basadas en el contacto con
la naturaleza y realidad, defendía la educación más allá de lo académico. Por las actividades de su padre como
funcionario aduanal, vivió en diferentes ciudades y experimentó contrastes sociales y culturales de México y Estados
Unidos, lo cual le motivó a pensar desde el nacionalismo. Con su madre tuvo una formación humanística, en un ambiente
cultural, familiar y literario. Estudió el bachillerato en la Escuela Nacional de Preparatoria y en 1907 se tituló de abogado
en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (Museo Legislativo, 2022).
Un año después de graduarse como abogado, se une a las ideas revolucionarias y de oposición de Francisco I. Madero en
contra del gobierno de Díaz. Uno de sus principales puestos donde ejecutó sus máximas aportaciones a la educación fue
el de Secretario de Educación Pública en México en 1921. En 1923, renunció al puesto condenando el asesinato del
senador Fidel Jurado. Contendió a la candidatura del gobierno de Oaxaca sin éxito y salió del país. Posteriormente
regresó a México en 1928 y se postuló como candidato a la presidencia de la república, después fue encarcelado por
incitar un levantamiento armado; una vez que se liberó, se exilió en París. A su regreso fue director de la Biblioteca
Nacional en la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Vasconcelos falleció en la Ciudad de México el 30 de
junio de 1959.
18
En cuanto a sus reconocimientos y aportaciones, se destaca que presidió el Ateneo de México en 1909 donde,
acompañado de una generación de intelectuales, buscó reemplazar el dogma positivista. Participó en el movimiento
revolucionario de 1910. A finales de 1914 y principios de 1915 fue titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas
Artes. Otro de sus puestos fue como rector de la Universidad Nacional en 1920, para posteriormente tomar el cargo de
primer Secretario de Educación Pública. Además, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de
México en 1951, y en otros años por las de Chile, Guatemala y otras universidades. Debido a su intervención en la
organización estructural de la educación, fue nombrado El maestro de la juventud de América. (CNDH, 2022)
La reforma de crear una Secretaría de Educación Pública fue impulsada por el presidente Obregón, con la visión de que
estaría a cago José Vasconcelos, quien expresó, en su momento, que le entregaron un ministerio de educación y que le
dejaron reformar aspectos de la Constitución de 1917, lo cual valoró como un gran resultado de la revolución. La
educación se volvió una materia entre la Federación y los estados, cada una podía tomar acciones en cuanto a
establecimiento de escuelas, ejecución y decisiones, sin haber una coordinación de cada nivel. Para Vasconcelos, la
conciencia de la cultura era la mejor arma para impulsar al país y potenciar capacidades y se lograría con la uniformidad
educativa. La educación debía considerar la moral ciudadana, consolidar la soberanía y el laicismo, lo cual se favorecería
con la educación de cada individuo para generar igualdad en el territorio (Trujillo, 2022).
El 22 de octubre de 1920, como rector, Vasconcelos presenta la iniciativa de crear la Secretaría de Educación Pública a la
Cámara de Diputados. Y posteriormente, por decreto presidencial de Obregón, se crea la SEP en México. En un principio
organizó la Secretaría, en tres departamentos: Bellas Artes, Escolar y Bibliotecas y Archivos. Desde este puesto, potenció
la educación popular, se encargó de crear bibliotecas e impulsar la literatura. Además, en 1921 existía el analfabetismo en
más del 80% de la población, especialmente en el campo, y para revertirlo estableció las escuelas rurales pretendiendo
disminuir la brecha cultural, entre ellas destacan las Casas del Pueblo, que reunieron a comunidades para un trabajo
intenso de alfabetización, también formó a los docentes rurales, quienes realizaron las “cruzadas contra la ignorancia” o
también conocidas como Misiones Culturales en 1923 (CNDH, 2022).
En su cargo como rector de la Universidad, Vasconcelos propuso las características del escudo y el lema “Por mi raza
hablará el espíritu”, lo cual se conserva todavía en la actualidad. También se reorganizaron las Escuelas de Odontología,
Medicina Homeopática, Ingeniería y de Altos Estudios. Las Facultades de Jurisprudencia, Medicina, Ciencias Químicas y
la Escuela Nacional Preparatoria se volvieron dependientes de la Universidad Nacional, con lo que se modificaron planes
de estudios de acuerdo con las necesidades educativas del país. Formó el Departamento Universitario como un Ministerio
por sí mismo (Museo Legislativo, 2022).
Es relevante revisar un recuento en cuanto a las instituciones encargadas de la educación en México a partir de 1821 que
se consolidó la Independencia. Primero, fue el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública.
Posteriormente, recordemos que se buscaba separar a la iglesia de los asuntos del gobierno y de la educación, en 1861 se
transforma en Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. En 1867, surge la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública,
misma que en 1901 se separa para crearse una institución exclusivamente encargada de la instrucción, la Secretaría de
19
Instrucción. En 1905 se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. En estas transiciones, hubo debates sobre
las funciones, el nivel a cargo de la responsabilidad y la ejecución de asuntos educativos, en los municipios, los estados, o
la federación. Por fin en 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública, la cual ha dado estructura a los asuntos
relacionados con la educación y es vigente en la actualidad, a cargo de todos los niveles educativos.
La idea de crear la Secretaría de Educación Pública era principalmente la federalización educativa, debido a que había
bastante desequilibrio en cuanto al crecimiento educativo en los estados, variaban mucho las cifras de apertura de
escuelas, de alfabetización, plantilla docente, y las decisiones se basaban principalmente en cuestiones económicas. El
proceso de esta intención surge desde los Congresos de Instrucción Pública de 1889 y 1890, en los cuales se discutía una
idea de uniformidad. En 1905 se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, obra que se le atribuye a Justo
Sierra, en ese momento se le asigna Instrucción en lugar de Educación, lo cual no compartió Sierra, siendo defensor de la
educación en su totalidad, más allá de únicamente instruir (Ducoing, 2022).
Al principio, la Secretaría de Educación Pública se dividió en tres departamentos, y posteriormente continuó con cinco
que eran Escolar, Bibliotecas, Bellas Artes, Cultura e Incorporación Indígena, y Campaña Contra el Analfabetismo. En la
reforma que permite la creación de esta institución, se autorizaba a la federación legislar en lo referente a la educación.
De este modo, se buscó fomentar un nacionalismo con una nueva categoría ciudadana a partir de la higiene,
productividad y actividad física, lo cual se sumaba a la instrucción, brindándole a la educación el enfoque que
anteriormente había sido defendido por Sierra y posteriormente por Vasconcelos. La SEP permitió que desde los medios
educativos hubiera una responsabilidad de construcción de una identidad nacional y formar un nuevo hombre,
saludable, moral y productivo, empezando con los niños para incrementar la mejoría en las condiciones desde las
generaciones menores.
Posterior a la Revolución Mexicana, es bien sabido que el analfabetismo se mantenía en las zonas rurales, hecho que se
extendió varios años. Por ese motivo, en el inicio de la SEP se ejecutó un programa especialmente para las zonas rurales,
convocando a la comunidad a participar en la alfabetización y con el objetivo de incorporar a las personas indígenas a la
civilización. Por otro lado, aunque la historia de la educación primaria está prácticamente basada en la historia
económica, poco a poco se fueron atendiendo los métodos de lectura, literatura y pedagogía, lo cual se fue impulsando
desde los primeros años de la Secretaría. Otro de los departamentos creados en los inicios del organismo fue uno
relativo a la Higiene, principalmente para favorecer el tema de salud relacionado con la higiene personal, Los intereses
de la SEP se enfocaron a la niñez para favorecer el desarrollo en temas higiénicos, pediátricos, biológicos, legislativos y
pedagógicos, temas que se revisaron en el Primer Congreso del Niño en 1921.
Moisés Sáenz, quien en 1924 adquiere el cargo de Oficial Mayor, posteriormente de Subsecretario dentro de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), y años más tarde de Secretario, es conocido como el fundador de la educación
secundaria. Como Subsecretario, debido a que en esos años se empezó a valorar la participación de los niños en la
industria, ya que, por su composición, agilidad, entre otras habilidades, se podían involucrar en trabajos que incluso los
adultos no eran tan capaces, impulsó la pedagogía de John Dewey a la que se le denominaba escuela activa. Dicha
propuesta buscaba conjuntar el estudio, trabajo, cooperación y libertad. Con esta base, entre los objetivos de la nueva
Secretaría, se promovió la enseñanza de trabajos manuales, para que los estudiantes pudieran comprender la labor y
esfuerzo del artesano, y tener un nuevo concepto sobre el trabajo físico, concibiéndolo entre lo artístico y lo productivo,
lo cual se implementó desde jardines de niños hasta preparatoria. En ese sentido, la Secretaría también apoyaba a las
industrias locales.
En 1925, la educación mixta se institucionalizó como precepto obligatorio, debido a que presentaba ventajas como
ahorro económico, desde el tercer Congreso Nacional de Educación Primaria; este tema se presentó con controversia,
ya que había pensamientos diversos tanto de padres como de maestros por cuestiones morales principalmente
relacionados con el intercambio de naturaleza sexual, mayormente los padres de las niñas exponían su inconformidad.
Tiempo después se demostró que los pensamientos en contra eran solo prejuicios, y el proyecto de coeducación ha
tenido tal éxito que hasta la fecha sigue vigente, dicho sistema se fue implementando paulatinamente desde el primer
grado y cada año se extendía al siguiente. Si bien siempre han sido temas delicados y de opiniones diversas los que se
relacionan con la sexualidad, en ese tiempo era más destacada la preocupación por el tema (Trujillo, 2022).
Cierre
Las aportaciones de José Vasconcelos y la creación de la Secretaría de Educación Pública en el gobierno de Álvaro
Obregón, sin duda, tuvieron un gran impacto en la historia de la educación en México. Estos hechos permitieron la
extensión y alcance a este derecho, la estructura en la organización, avance y uniformidad en los programas educativos,
la creación de escuelas, entre otras.
20
Checkpoint
Asegúrate de:
Reconocer el liderazgo de José Vasconcelos como impulsor del avance educativo de toda la nación.
Comprender el proceso de alfabetización del país realizado a través de campañas.
Identificar el cambio de instrucción por educación, buscando formación integral y no únicamente académica.
Referencias
CNDH. (2022). José Vasconcelos Escritor, político, educador, impulsor de la educación en México. Fallecimiento 30
de junio. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/noticia/jose-vasconcelos-escritor-politico-educador-impulsor-
de-la-educacion-en-mexico
Ducoing, P. (2022). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato (Primera edición en PDF). México: UNAM.
ISBN (PDF): 978-607-30-6095-0
Museo Legislativo. (2022). 27 de febrero. Natalicio de José Vasconcelos. Recuperado de
http://museolegislativo.diputados.gob.mx/?p=8737#:~:text=Natalicio%20de%20Jos%C3%A9%20Vasconcelos.,-
Fuente%3A%20https%3A%2F%2F&text=Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Albino%20Vasconcelos%20Calder
%C3%B3n,desenvolvi%C3%B3%20en%20el%20M%C3%A9xico%20posrevolucionario.
Trujillo, J. (2022). Historia de la educación en México: Cultura escolar y patrimonio educativo México-
España. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ISBN eBook: 978-607-99647-4-0
Introducción
Durante 1929 se consideró que México se encontraba en una nueva etapa de su vida política, ya que no había
movimientos armados e inestabilidad que requiriera de caudillos o líderes, y se argumentaba que lo que necesitaba el
país eran instituciones que lo hicieran progresar, por lo que Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional
Revolucionario (PNR).
En este periodo México se vio muy influenciado por los movimientos socialistas de todo el mundo. Esta influencia llegó
a la educación no solo con la formación del sindicato, sino también con la difusión de esta nueva filosofía.
Los estudiantes universitarios estaban cansados de las políticas gubernamentales, deseaban progreso. Emilio Portes Gil,
primer presidente electo del PNR, concedió la autonomía parcial a la Universidad Nacional en julio de 1929, como
resultado de numerosas huelgas por parte de los estudiantes.
El país se presentaba como una sociedad inquieta por la Guerra Cristera y la inestabilidad política, siendo los estudiantes
el reflejo de esa sociedad.
El joven partido del PNR no veía con buenos ojos lo señalado en la Constitución de 1917 en cuanto a la educación laica,
ya que la Iglesia seguía a cargo de centros educativos y con religiosos como maestros.
El sector de izquierda del PNR se inclinó por una cultura del saber que cuestionara al antiguo laicismo positivista, así
como por lo religioso, abogando por una educación socialista.
¿Te puedes imaginar el clima mundial? La propagación de las corrientes socialistas, los inicios de los acontecimientos
que darían origen a la Segunda Guerra Mundial, entre otros. Las corrientes llegaban por mar, desde Europa. ¿Serían los
inicios de la globalización y México ya era parte de esos movimientos educativos? Como puedes observar, los actores
políticos juegan un papel determinante en el camino educativo. ¿Cómo afecta o beneficia esto a tu labor docente?
Explicación
6.1 El PNR y las reformas a los artículos constitucionales
El 4 de marzo de 1929, el expresidente de México, Plutarco Elías Calles, fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR),
el cual iniciaría la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La esencia del partido se centró en las demandas
que se percibían en México en ese momento, principalmente, para pasar a ser un país de instituciones. Años más tarde,
en abril de 1938, el partido cambió su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Para el año de 1946, una vez
más se cambió la denominación en la que permanecería hasta hoy en día, PRI, que inició con fuerza política en todo el
territorio (García, 2022). Este partido se creó por la necesidad que surgió principalmente por el asesinato de Álvaro
Obregón, presidente que lograba llegar a acuerdos con diferentes grupos o alianzas políticas y que inició con el interés
de institucionalización y creación de un partido unificador, por lo que con su muerte peligraba lo que se había logrado.
21
El primer presidente de México que surgió de este partido fue Emilio Portes Gil, quien había sido gobernador de
Tamaulipas (1925-1928). Después de la revolución, Emilio Portes Gil tuvo protagonismo en logros relevantes para la
educación en Tamaulipas. Impulsó escuelas, educación secundaria, agrícola, técnica, normal y preparatoria, en la
educación primaria estableció escuelas mixtas. Construyó edificios que complementaron la educación de los
campesinos, con esto apoyó a uno los sectores sociales más importantes, parte de lo cual favoreció en sus logros
políticos y su postura relacionada con el socialismo (Ramos, 2022).
En 1928, el informe de gobierno incluye las actividades relacionadas con la educación y presupuestos dirigidos a la
educación y cultura. Además, se menciona la creación de escuelas, incorporación de instituciones a la Universidad como
la Escuela de Educación Física y la de tareas de extensión. Otro tema importante fue el ánimo de los estudiantes, por
todas las situaciones que habían causado molestia, buscando un espíritu de unidad. Más adelante, en el informe
referente a 1929, con Portes Gil como presidente, se muestra una visión distinta, por ejemplo, resalta el tema de la
autonomía de la Universidad. Este periodo fue complicado, principalmente por las consecuencias de la guerra cristera,
el enfrentamiento por la nominación de Pascual Ortiz Rubio como candidato, la crisis de 1929 en relación con la bolsa
de valores de NY y la necesidad de solución de crisis estudiantil, originándose la autonomía de la universidad. Portes Gil
logró equilibrar con éxito las situaciones presentadas. Por su parte, Pascual Ortiz Rubio, al inicio de su periodo
presidencial (1930), enfatiza la relevancia de la universidad y su autonomía y sobre la importancia de los intelectuales
en el avance del país (Ahunam, 2019).
En 1933, al año de haber asumido la presidencia Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), Roberto Medellín, rector de la
universidad, y Vicente Lombardo Toledano, director de la escuela preparatoria de la universidad, organizaron el Primer
Congreso de Universitarios Mexicanos, en este se aprobó que la universidad y organizaciones semejantes debían formar
individuos que, en relación con su preparación, aportaran al incremento de una sociedad socialista. Los estudiantes no
recibieron positivamente las ideas de reforma socialista por la percepción de imposición del Estado en la ideología de
enseñanza, lo cual contradecía la libertad de cátedra, y surgió un movimiento estudiantil. Como respuesta a las
propuestas, el gobierno estableció separarse de la universidad y le brindó autonomía que se plasmó en la Ley Orgánica
de 1933. En ese sentido, se desataron situaciones de rivalidad entre el Estado buscando perseguir una ideología para la
educación, lo cual se estableció mediante la reforma al artículo 3º de la orientación socialista como característica que
definiría la educación y la universidad, defendiendo la libertad de cátedra e investigación potenciando la autonomía
adquirida (UNAM, 2019).
Al final de 1933, Lázaro Cárdenas, como candidato a la presidencia del PNR, propuso un Plan Sexenal (1934-1940) para
atender aspectos económicos y sociales no satisfechos, con el objetivo de llevar a la ejecución las pautas sociales
establecidas en la Constitución de 1917. El plan se centró en cuatro áreas principales: agraria, industrial, sindical y
educativa. A partir de esto, surge una conciencia de que el gobierno debía colaborar para organizar y fortalecer
instituciones sindicales. En el área educativa, buscaba seguir incrementando el alcance, basándose en líneas como la
interpretación racional, científica y laica de la realidad, principalmente desde la difusión de la educación socialista,
entendida como una reestructuración social, económica y cultural. El interés de Cárdenas era cumplir con demandas
sociales que habían dejado gobiernos anteriores, desarrollar y atender los intereses de la nación.
Frente a la reforma constitucional impulsada en este periodo que instituía que solo el Estado podía impartir educación y
de manera excepcional lo podrían hacer particulares, la libertad de enseñanza emerge en 1946 como derecho
concesionario, reestableciendo el espíritu original tanto de la Constitución de 1917 como de la de 1857 y abandonando
la filosofía educativa del socialismo. Así, la libertad de enseñanza se relaciona con el derecho de los particulares a
brindar servicios de educación de cualquier variedad, quitándole el monopolio al estado. El artículo 3º se estructuró en
ocho fracciones, dos de ellas relacionadas con la libertad de enseñanza, fracción II en la que se establecía el derecho de
los particulares para impartir educación primaria y fracción IV en la que se prohibía a asociaciones religiosas
involucrarse en los centros educativos (Andreu y Garduño, 2019).
En materia educativa, el PNR y los gobiernos del Maximato lograron lo siguiente:
22
Desde los inicios de la promulgación de la Constitución, la política ha estado involucrada en las decisiones, reformas, y lo
que se ha implementado en la educación mexicana. Una vez lograda la aparente democracia en los inicios del PNR, esto
no fue distinto, en cada periodo se buscaba implementar algún aspecto de acuerdo con el criterio de quien tenía
mayormente el control. En las reformas educativas, lo que tiene valor es lo que está escrito en la ley desde la
Constitución, desde esa base se hacen modificaciones para integrar aspectos relevantes a las necesidades actuales. El
artículo tercero ha tenido 10 reformas educativas desde la Constitución de 1917, estas se publican en el Diario Oficial de
la Federación (DOF). La última reforma ha sido en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, publicada el 15 de
mayo de 2019. Es un hecho que se han promovido avances, sin embargo, las constantes modificaciones pueden resultar
en ocasiones con poca utilidad y se mueve la estructura continuamente.
Algunas de las reformas que se han aplicado y sus principales características son las siguientes:
23
6.2 El radicalismo del Maximato y la redistribución de la responsabilidad educativa en la nación
En los años posteriores a la Revolución, poco a poco se fue incrementando la necesidad de la existencia de un
organismo que unificara o estructurara posturas políticas. Álvaro Obregón fue el primer personaje en pensar en un
partido político, pero su muerte no le permitió ejecutarlo. En 1928, Plutarco Elías Calles propuso la fundación del
Partido Nacional Revolucionario (PNR), que se visualizó con un carácter capitalista, aunque concentraba una diversidad
ideológica que poco a poco se fue tornando en la etapa socialista, la cual se ejecutó visiblemente en el periodo de
Cárdenas. El 4 de marzo de 1929 queda establecido oficialmente el PNR, siendo un medio para los que querían ingresar
al contexto del poder, y que impulsó la creación de sindicatos y confrontaciones sociales. Este partido logró centralizar
el poder político en su control, hecho que llevó a Plutarco Elías Calles a ser la máxima autoridad política de 1928 a 1934,
esto fue tan marcado que empezaron a llamarlo “Jefe Máximo de la Revolución”, de lo cual se origina el título de la
época del Maximato.
Calles proponía eliminar reelecciones, una democracia aparentada a través de prestanombres. Los presidentes del
Maximato fueron: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, pero era una realidad que Calles tenía
la última palabra en las decisiones políticas. Aunque para ese tiempo había muchos avances en el desarrollo y estructura
del país, el Maximato no se caracterizó por gobiernos estables. Primeramente, este plan inició tras el asesinato de
Obregón, lo cual obligó a enfocarse en la estabilidad política en la presidencia de Portes Gil. Otro aspecto que limitaba la
estabilidad eran los periodos de presidencia de dos años, como el de Ortiz Rubio, quien renunció en 1932, tras
experimentar un intento de asesinato; en su periodo se obtuvo avance en derechos para la ciudadanía, al retirarse hizo
una declaración refiriendo que prefería retirarse con las manos limpias y no permanecer técnicamente entre las armas
del ejército mexicano. Posteriormente, se intentó establecer un gobierno de civiles, pero no funcionó y nuevamente
recayó en un militar, Abelardo L. Rodríguez, quien fue el último presidente en llegar sin elección constitucional.
Rodríguez pertenecía al círculo militar de Plutarco Elías Calles, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso vigente, el
grupo representante del que formaba parte el presidente que se sustituía, debía elegir al presidente interino. Este
gobierno duró solo dos años, se enfocó en una reforma constitucional para eliminar la reelección, se avanzó en
infraestructura, en reformas económicas como el salario mínimo. Al terminar su gobierno, el 30 de noviembre de 1934,
entregó el poder a Lázaro Cárdenas, que, por su cercanía con Calles, pretendía darle continuidad al Maximato. Sin
embargo, no fue así, Cárdenas defendió otras ideas y debilitó políticamente a Calles, dándole fin al Maximato con el
exilio de Plutarco Elías Calles (México Desconocido, 2022).
En el ámbito educativo del periodo, siempre se mantenía el interés por el avance y calidad, sin embargo, en 1928, los
presupuestos para educación pública limitaban las acciones y principalmente se gastaba en sueldos de docentes y
personal educativo, además, los estudiantes incrementaban en todos los niveles. El gobierno le otorgó autonomía a la
Universidad Nacional, en la administración de Plutarco Elías Calles (1924-1928) se revisaron temas sobre la situación de
la Universidad, funciones en cada dependencia y análisis estadístico. Al terminar el gobierno de Calles, Antonio Castro
Leal recibe la Universidad como rector y meses más tardes se enfrenta al proceso de autonomía, para entonces, la
institución había cumplido 20 años, se atendían 9,668 alumnos, el presupuesto oscilaba entre los 2,500,000,
aproximadamente 70,000 era de ingresos propios, la nómina era el gasto más fuerte, eran 716 maestros en nómina,
voluntarios, más personal administrativo y otros (UNAM, 2019).
La mala experiencia social originada por la guerra cristera (1926 y 1929), alertó a los gobiernos del Maximato. El 26 de
diciembre de 1931, Narciso Bassols, como Secretario de Educación Pública, impulsó la laicidad en escuelas primarias y
secundarias tanto públicas como privadas, a pesar de protestas religiosas y de padres de familia. También modificó el
artículo 123 que solicitaba a patrones mantener escuelas para los hijos de sus trabajadores, en caso de que los centros
rurales estuvieran a más de 3 km y el número de niños fuera mayor de 20. El Estado mexicano, entonces, se entregó a
un laicismo radical y, a pesar de las dificultades, se logró reducir bastante el analfabetismo. Narciso Bassols fue un
impulsor de la educación socialista, junto con el presidente Cárdenas, articuló un sistema de escuelas normales rurales,
impulsando el aprendizaje agrícola y la formación docente para enseñanza en zonas marginadas, el acceso a la
educación fue uno de los grandes logros. Desde la visión de Cárdenas, la educación nacional debía estar vinculada con el
desarrollo del campo y regiones de pueblos originarios (Ocampo, 2019).
Durante el Maximato se retomaron aspectos en relación con la repartición de funciones entre diferentes niveles de
gobierno para impartir educación. Cabe mencionar que el primer momento de estructuración en este sentido, fue la
creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921. El Congreso de la Unión expidió las leyes necesarias destinadas
a distribuir la función social educativa entre la federación, los estados y los municipios. En la reforma constitucional que
se generó al tomar la presidencia Cárdenas, con el establecimiento de la educación socialista, se experimentó el
federalismo cooperativo, indicando que tanto el nivel federal como los estados y municipios se encargarían de la
24
educación, con funciones distribuidas desde el Congreso de la Unión. El concepto socialista en la educación se eliminó
en la siguiente reforma (Andreu y Garduño, 2019).
Por otro lado, la estructura política también fue influyendo en la implementación de los programas educativos, ya que
se ejecutaban aspectos conforme los gobernantes lo iban proponiendo de acuerdo con las necesidades del momento y
a sus ideologías. Con la creación del Partido Nacional Revolucionario se pretendía establecer una estructura política y
organización de los gobiernos. Un giro educativo relevante relacionado con la política fue la Educación Socialista en el
Cardenismo (1934-1940). Más tarde, entre 1940 y 1958 se puso en marcha el proyecto educativo de la unidad nacional
empezado en la gestión de Ávila Camacho, y con esto se derogó la educación socialista en 1946. El objetivo de la
propuesta de unidad nacional era precisamente construir el carácter nacional y en ese sentido en la educación se
impulsó el énfasis en los héroes, los símbolos patrios y el reconocimiento de la patria buscando a la larga un sentido más
capitalista modificando el socialismo que se había destacado años anteriores.
En 1953, con Adolfo Ruiz Cortines, se realizó una evaluación de la educación primaria en los diferentes estados, por
medio de la junta nacional de educación primaria. En los resultados se determinó que la educación nacional se
encontraba en crisis, especialmente en zonas rurales, y esto se debía a la falta de planeación, dirección y programas
adecuados. En 1957 se reformaron los planes de estudio de la escuela primaria, estructurándose de la siguiente manera:
25
En el sexenio de López Mateos (1958-1964) se impulsa la formación de los docentes, se crea el Instituto de Capacitación
del Magisterio y se forma la Comisión Revisora de Planes y Programas. De 1959 a 1970 se emprende el Plan de Once
Años. Algo que influenció al plan educativo en 1959 fue la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos, lo cual permitía favorecer la unificación de contenidos y programas. El Plan de Once Años, que buscó integrar
y equilibrar al sistema educativo, incluía una reforma en las características de la enseñanza. En 1957, el Consejo
Nacional Técnico de la Educación realizó una propuesta de reforma de la enseñanza preescolar y primaria por áreas, en
preescolar eran comprensión y aprovechamiento del medio natural, protección y mejoramiento de la salud física y
mental, comprensión y mejoramiento de la vida social, adiestramiento en actividades prácticas e investigación del
medio físico y aprovechamiento de los recursos naturales. Para primaria, actividades creadoras, actividades prácticas,
comprensión y mejoramiento de la vida social, expresión y cálculo, adquisición de los elementos de la cultura; los cuatro
primeros grados se integraban con la parte teórica y quinto y sexto potenciaban las actividades prácticas.
En 1959, además, se implementa la reforma por áreas de conocimiento, que se cree que fue inspirada en la propuesta
del autor norteamericano Mursell que sugería estas líneas de desarrollo curricular: pensamiento social, pensamiento
cuantitativo, pensamiento objetivo, expresión y sensibilidad artística, expresión lingüística y coordinación motora. En la
educación secundaria, en 1960, las materias se redujeron a seis por cada año incluyendo cuatro actividades prácticas, se
aumentó el estudio de español, matemáticas, física, química y civismo y se le dio cabida a la lengua extranjera, además,
se agregó la materia de "México y el mundo en el siglo XX", y se implementaron opciones en el área artística y
tecnológica. Dentro del Plan de Once Años también se crean las telesecundarias y el doble turno en escuelas. Para 1960,
se modifican los planes de estudio de la formación docente en algunos estados como pilotaje. Se impulsa la lectura
tanto con los libros de texto gratuitos como con el fortalecimiento de la Biblioteca Enciclopedia Popular por medio de la
SEP, y se amplía el servicio auxiliar de lecciones por radio en casi 50 emisoras en diferentes estados.
En la gestión de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), en la cual Agustín Yáñez fungió como Secretario de Educación, la
reforma en el sentido de planes y programas se enfocó en un programa de orientación vocacional, en la concreción de
los programas de estudio, el uso de los medios como la televisión para difundir la alfabetización, telesecundaria y
radioprimaria, métodos pedagógicos inspirados en nuevas metodologías como “Aprender haciendo”, y “Enseñar
produciendo”, la implementación de materias humanistas, e impulso de la lectura. En el nivel bachillerato y
universitario surgieron inconvenientes por las pautas que regulaban el ingreso de alumnos de preparatorias técnicas a
universidades y la transferencia de los que desertaban de ramas de ciclo medio a escuelas subprofesionales. En el
último periodo de este sexenio se formaron varias instituciones que favorecían a la estructuración de la educación y
planes como la formación de seis comisiones por el Consejo Nacional Técnico de la Educación (1968); Conferencias
Nacionales de Formación Cívica y Educación de Adultos (1969); el Congreso Nacional de Educación Normal (1969);
Comisión de Reforma Educativa en la Cámara de Diputados (1968), Conferencia Nacional Pedagógica por medio de
anuncio del SNTE en 1968 (Ramírez, 2019).
Con Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) se proponen programas desde una reforma educativa de amplio alcance, con
base en los planteamientos del “desarrollo compartido” en el sentido económico y “apertura democrática” en el sentido
político. Su gestión empieza en un contexto complicado por lo acontecido en el periodo de Díaz Ordaz, que
posteriormente se explicará a detalle. En la toma de posesión, Echeverría (citado en Rodríguez, 2022) expresó que:
“Una auténtica reforma educativa exige revisar, profunda y permanentemente, los objetivos, los conceptos y las
técnicas que guían la docencia (…) La reforma que iniciaremos no será fruto de una imposición. Surgirá de cada aula y
estará fundada en la veracidad y el diálogo”.
Dicha ideología llevó a cabo la actualización de los métodos de enseñanza, incluyendo diferentes modalidades dirigidas
en estructura, ciclos terminales y salidas laterales, la racionalización y descentralización de recursos institucionales, la
orientación del aspecto curricular a partir de áreas básicas y reorientación valorativa de contenidos. Para el diseño de
proyectos, la SEP integró la Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa (1971), la cual brindó recomendaciones
para todos los niveles, reclutó opiniones y sugerencias por medio de asambleas, seminarios, foros y encuestas. Este
trabajo se tradujo en reformas de planes y programas de primaria en 1972, de secundaria en 1974, y de formación para
docentes en 1975. En los de primaria se consideraron necesidades de desarrollo intelectual, físico, emocional y del área
social, con orientación humanista, científica y técnica. La estructura fue parecida por la propuesta del CONALTE de 1958,
aunque esta reforma tuvo más presencia en la práctica. El enfoque del programa curricular era más profundo que la
inyección de conocimientos, cada asignatura buscaba tener un sentido mayor como el de la ciencia como fenómeno
social, económico, político y cultural, participación y espíritu crítico, y reafirmar la identidad.
26
La CONALTE le sugirió a la SEP en 1974 modificar el plan del nivel secundaria bajo tres supuestos:
1. Brindar dos estructuras programáticas: por áreas de aprendizaje o por materia, lo cual brindaba autonomía
curricular y, en ese marco, la mayoría de las escuelas urbanas optaron por materia, mientras que el de las áreas
fue adoptado mayormente por telesecundarias.
2. Actividades curriculares y extracurriculares que vayan más allá de las instalaciones de las escuelas.
3. Propiciar un proceso de evaluación permanente para valorar si la reforma es oportuna; este plan daba
continuidad a la estructura propuesta en primaria.
En los tres grados del nivel se enseñaría lengua extranjera, matemáticas, español, ciencias sociales (civismo, geografía e
historia), ciencias naturales (biología, química y física), educación física, tecnológica y artística. Para complementar la
reforma y visualizar la buena ejecución, en 1975 se modificó el programa en las escuelas normales, estimulando la
didáctica en cada asignatura, lo cual en 1976 fue cuestionado por maestros del Movimiento Revolucionario del
Magisterio, ya que mencionaban que existían tres planes de estudio a la vez (Rodríguez, 2022).
A Echeverría le tocó recuperar el estilo populista y de los principios nacionalistas para fortalecer la base de apoyo del
Estado que es la sociedad. Para él, el motivo de lo que sucedió con los estudiantes y movilizaciones del pueblo, se
origina de la incapacidad del Estado para atender y resolver demandas. Por otro lado, necesitó cambiar a funcionarios
que no comulgaban con la idea de sus políticas, lo cual integró a políticos jóvenes y técnicos profesionales que
aportaban otras perspectivas. La implementación del populismo fue una necesidad determinada por la presión social
que exigía resultados principalmente en lo educativo. El intento de modernización ha sido un proceso continuo, algunos
identifican el inicio de este fenómeno en la segunda mitad del siglo XX a partir de Luis Echeverría, otros establecen que,
desde Díaz Ordaz, aunque los logros en su sexenio no fueron tan reconocidos porque destacaron los conflictos
estudiantiles, pero entre ellos se unificó el calendario del ciclo escolar, se crearon centros de capacitación para el
trabajo, escuelas de agricultura y de tecnología.
Además, se abrió paso a la subsecretaría de Planeación Educativa. El Secretario de Educación propuesto por Echeverría
fue Víctor Bravo Ahuja, quien había sido rector del Tecnológico de Monterrey (creado en 1943), subsecretario de
Educación Técnica y Superior hasta 1968 y gobernador de Oaxaca hasta 1970. En su gestoría, Bravo Ahuja impulsó la
política educativa en relación con el modelo de “desarrollo compartido”. Se creó un sistema de certificación para
acreditar los estudios y se definió la educación como el instrumento para el desarrollo del ciudadano y el sentido de
solidaridad social. Además, se puso en práctica la revalidación de estudios, propuso el Sistema de Universidad,
Preparatoria Abierta y del IPN (1972-1974), impulsó la enseñanza de “aprender a aprender” y promulgó la Ley Nacional
de Educación de Adultos centrada en una educación extraescolar, autodidacta y de solidaridad social. (Jiménez, 2019)
Se enfatiza que a partir de esta década (los setenta) se profundiza sobre el área curricular a nivel nacional, se empieza a
visualizar una construcción del pensamiento y discurso crítico ante el currículum, se establece una crítica del diseño
curricular por objetivos, poniendo énfasis en contenidos y el trabajo de programación basado en estructuras
conceptuales, se destaca el papel del docente, se intenta reestructurar la vinculación con el conflicto de acreditación y
evaluación. El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) ha hecho análisis centrados en el campo curricular,
por ejemplo, de procesos curriculares, institucionales y organizacionales, la investigación curricular en México de la
década de los noventa (1992-2002) y la investigación curricular en México (2002-2011), principalmente por el autor
Ángel Díaz-Barriga, Dr. en pedagogía e investigador destacado en el área curricular del país (Martínez, 2022).
En 1977 asume la presidencia José López Portillo, para entonces, la importancia de la planeación había cobrado
reconocimiento, por lo que en este periodo se inició la conformación del Sistema Nacional de Planeación, formulándose
planes sectoriales y estatales. En ese sentido, se elaboró el Plan global de Desarrollo 1980-1982, siendo el primer
gobierno en el que se presentó el Plan de Desarrollo del Sexenio, con planes sectoriales en los diferentes ámbitos:
económico, educativo, entre otros. Entonces, este gobierno anunció la elaboración de un Plan Nacional de Educación.
En el nivel superior se abrió convocatoria para la intervención de especialistas y, por los métodos implementados, hubo
cabida para la participación de la comunidad; este aspecto se implementó como Aportación de la ANUIES al Plan
Nacional de Educación y fue entregado al Presidente en una entrevista en el Palacio Nacional el 20 de julio de 1977.
Fernando Solana, como Secretario de Educación, expresó que era más importante establecer mecanismos de
planeación permanente, que la elaboración de un plan estático y que la planeación de la educación no se debe realizar
por el gobierno, sin la participación de instituciones de nivel superior y de investigación tanto científica como
humanista.
Porfirio Muñoz Ledo, como Secretario de Educación en el sexenio anterior, planteó el Plan Nacional de Educación (1976-
1982) que incluyó diagnósticos y propuestas programáticas, pero no se alcanzaron a establecer prioridades y objetivos
específicos por la ausencia de apoyo del Presidente. Solana, al ser sucesor, retomó el diagnóstico y publicó el
27
documento “Programas y metas del sector educativo 1978-1982” que integraba 52 programas educativos, 12
prioritarios que concentraron la primera prioridad de la política del programa “Primaria para Todos los Niños”. Este plan
se orientó hacia cinco objetivos: asegurar la educación básica, vincular la educación superior con el sistema productivo,
incrementar la calidad, impulsar la cultura, y elevar la eficiencia del sistema. La estrategia fue encaminada hacia el
Programa de Desconcentración de los Servicios Educativos de la SEP y el Programa de Primaria para Todos los Niños,
que comenzaron a ejecutarse en las delegaciones generales de la SEP en los Estados. Otro acontecimiento importante
en este sexenio fue la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en 1978 (Olivera, 2019).
Más adelante se experimenta la descentralización de la SEP y se pone en práctica el programa. Entre 1982 y 1988, en la
gestión de Miguel de la Madrid Hurtado, como Presidente, y Jesús Reyes Heroles, como Secretario de Educación, la
descentralización de la educación básica y normal seguía siendo proyecto, pero la SEP se enfrentó a ciertos problemas,
sobre todo cuando delegaba la mayor parte de la responsabilidad de ejecución al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, lo
cual generó una mayor y distorsionada centralización, bloqueando la descentralización de la educación. En relación con
los proyectos para la educación básica, se implementaba, entre otras cosas, la integración de la educación preescolar,
primaria y secundaria en un ciclo de educación básica que se hizo oficial en años posteriores, y el progreso de la calidad
de la educación bilingüe. Uno de los graves errores en 1984 fue determinar el Plan de Estudios para Licenciaturas de
Educación Preescolar y Primaria, sin tomar en cuenta experiencias de normales de algunos estados que ya tenían
proyectos propios, lo cual planteó una pérdida y retroceso en la educación (Olivera, 2019).
De 1988 a 1994, con la administración de Carlos Salinas de Gortari como presidente y Manuel Bartlett Díaz como
Secretario de Educación, se planteó con más énfasis la modernización educativa, buscando integrar la participación de
todos los involucrados en la educación, padres, maestros y organizaciones, siendo el objetivo de fortalecer la
participación social en la educación uno de los principales aspectos del plan de desarrollo del sexenio. Uno de los
grandes retos fue enlazar el ámbito escolar y el productivo, otro, que el impulso científico y tecnológico exigía incluirlos
en la formación. Para el cumplimiento del modelo se mencionaron tres elementos: un componente básico (educación
básica), uno innovador (educación superior), y uno complementario (educación para adultos, extraescolar y
capacitación para el trabajo); en la ejecución de ellos se propuso el modelo pedagógico con los tres niveles de educación
básica separados, que se caracterizaba por ser integral, regional, nacional y flexible, con amplia participación y basado
en ciertas líneas como identidad nacional y democracia, solidaridad internacional, formación científica, tecnológica y
estética en comunicación y ecología para la salud.
Otra de las propuestas fue el modelo educativo del CONALTE que se integraba en cuatro líneas: filosofía educativa,
proceso educativo, política para la modernización y teoría educativas, es decir, el aprendizaje consigo mismo, con los
demás y el entorno. Por otro lado, las siete propuestas para modernizar la escuela primaria (SNTE) publicadas en 1991
ya planteaban cambios en planes, programas y libros, siguiendo el método de la UNESCO; programa para la calidad en
aprendizaje, lectura, escritura, matemáticas, tecnología, razonamiento, ciencias naturales y civismo o identidad
nacional; programa nacional para profesionalización y actualización para docentes en servicio, estableciendo la carrera
magisterial; y propuestas para la evaluación. La cuarta propuesta fue el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica de 1992, en la gestión de Ernesto Zedillo como Secretario de Educación (Olivera, 2019).
Con Vicente Fox (2000-2006), en el plan y programa de educación se plantea que la educación contribuiría a mejorar la
convivencia humana y desde aspectos de la dignidad personal, de la familia y la sociedad. El Plan Nacional de Desarrollo,
se enfocaba en poner como propósito prioritario hacer de la educación el proyecto nacional, señalando los retos en tres
áreas fundamentales: educación para todos, educación de calidad y educación de vanguardia. No existía duda de que la
educación era el medio para el nivel de la inteligencia nacional que impulsaría las demás áreas en contra de la pobreza y
favoreciendo la equidad. Entre los programas sectoriales se propuso el Programa Nacional de Educación 2001-2006, el
cual resultó de consultas entre varias instituciones y personas. La SEP llevó el proceso y concentró resultados, con base
en las características del Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a cuyo cargo está la
educación pública, definida en el Artículo tercero.
De este modo, inició el diagnóstico y se publicaron resultados en el documento “Bases para el Programa Sectorial de
Educación 2001-2006”, en ello participaron autoridades, especialistas, investigadores, representantes de sector público
y privado, reclutando experiencias, anhelos, inquietudes de estudiantes, docentes, directivos, ciudadanos, padres de
familia. La SEP distinguió 11 aspectos principales en las aportaciones ciudadanas: becas, capacitación docente,
educación para adultos, educación técnica y media superior, fomento cívico, actividad deportiva, construcción y
mantenimiento de escuelas, cultura popular, actividades y espacios culturales, investigación científica y desarrollo de
tecnología. El Programa Nacional de Educación 2001-2006 por primera vez incluye un subprograma sobre la Educación
Media Superior. Además, en relación con el artículo 17, fracción II, se establece que el CONACYT, CONACULTA y
CONADE, debían realizar sus propios programas estableciendo relación con el Programa Nacional (SEP, 2001).
28
En el 2004 se publica el Programa de Educación Preescolar, organizado en campos formativos y competencias. Los
campos formativos fueron desarrollo personal y social, pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, exploración
y conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud, y expresión y apreciación artísticas. También, el programa propone
estrategias para el rol del docente y el método de evaluación como una valoración con función formativa basada en la
información que recopila el docente en momentos de trabajo diario durante todo el ciclo escolar (SEP, 2004). En 2006
se presenta el Plan de Estudios para la Educación Secundaria con los programas de las materias correspondientes, las
cuales eran Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía de México y del Mundo, Historia, Formación Cívica y Ética,
Lengua Extranjera (Inglés), Educación Física, Artes, Asignatura Estatal y Orientación y Tutoría (SEP, 2006).
Plan de Estudios para la Educación Secundaria
Primer grado
Horas Segundo grado Horas Tercer grado Horas
Asignatura Estatal 3
Total 35 35 35
SEP. (2006). Plan de Estudios 2006. México: Secretaría de Educación Pública.
Más adelante se publica el Plan de Estudios Primaria 2009, derivado del Programa Sectorial de Educación 2007-2012
(Prosedu). Como objetivo principal del Prosedu se establece elevar la calidad de la educación; como estrategia se
plantea realizar una reforma integral de la educación básica siguiendo la línea de 1993, idea centrada en un modelo
educativo basado en competencias. Este programa incluía la propuesta de articulación curricular de la educación básica,
a partir de las reformas de los otros dos niveles de educación básica, la etapa de primaria fue perdiendo vigencia y con
la Reforma Integral de la Educación Básica de 1993 se promueve la articulación de asignaturas entre los niveles, para lo
cual se plantean cuatro principales campos formativos para la educación básica: Lenguaje y comunicación, Pensamiento
matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, y Desarrollo personal y para la convivencia (SEP,
2009).
Estructura de asignaturas por grado del Plan de Estudios Primaria del 2009
Primaria
Campos formativos
Grados
para la educación
básica 1
2° 3° 4° 5° 6°
°
Español
Lenguaje y
comunicación
Asignatura estatal: lengua adicional
29
Pensamiento
Matemáticas
matemático
Ciencias Naturales
Exploración de la
Exploración y Naturaleza y la
comprensión del Sociedad: Ciencias Geografía
Estudio de la
mundo natural y social Naturales, Geografía e
Entidad donde vivo Histori
Historia
a
Desarrollo personal y
Educación Física
para la convivencia
Educación Artística
SEP. (2009). Plan de Estudios 2009 Educación Básica Primaria. México: Secretaría de Educación Pública.
Sin duda, cada programa es un elemento fundamental para la organización, planeación y evaluación del aprendizaje que
se lleva a cabo en cada asignatura o campo de desarrollo, acompañando la práctica docente con la guía sobre la
estructura, herramientas, principios y pautas a implementar. Posterior a la publicación del Plan del 2009, la articulación
de la educación básica y la RIEB, se concretó en el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica, estructurado en campos
formativos, del cual se imprimió un texto general titulado Plan de Estudios 2011 Educación Básica, una guía para
docentes de nivel preescolar, guías para docentes de primaria por grados y guías para docentes de secundaria por
asignaturas. Para la transición, se consideró la aplicación del Plan de Estudio 2011 para el Ciclo Escolar 2018-2019 en 3°,
4°, 5° y 6° de primaria, así como 2° y 3° de secundaria (SEP, 2011).
En 2016 se analiza el planteamiento 2011 y se plantea el Modelo Educativo 2016, presentado en 2017 como el Nuevo
Modelo Educativo de Aprendizajes Clave que está estructurado en tres componentes curriculares: Campos de
Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social y Ámbitos de Autonomía Curricular. Como antecedente, en
diciembre de 2012 se propuso la Reforma que obligó al Estado a mejorar la calidad y equidad en la educación y se revisó
el Modelo Educativo para replantearlo, lo cual inició en 2014 con dieciocho foros de consulta regionales. Derivado de las
aportaciones, en julio de 2016 la SEP presentó la actualización del Modelo Educativo que se conformó por tres
documentos:
1. Los Fines de la Educación, en el que se encuentran los logros de aprendizaje esperado en siete ámbitos:
lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, México y el mundo, convivencia y colaboración, arte
y cultura, desarrollo físico y emocional, y medio ambiente.
2. Modelo Educativo, que se articula en cinco ejes y surgió de los foros.
3. Propuesta Curricular en la Educación Básica y Media Superior, que se estructura por medio de aprendizajes
claros, pensamiento lógico y matemático y exploración y comprensión del mundo natural y social incluyendo
formación cívica y ética (SEP, 2017).
30
SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral Plan y programas de estudio para la educación
básica. México: Secretaría de Educación Pública.
La constancia de cambios en el curriculum educativo en México, de alguna manera no ha permitido que se logren
implementar totalmente, o valorar generaciones en su perfil de egreso y de esta manera brindar un impacto
trascendental en la educación básica, en lo cual tampoco ha sido posible una evaluación efectiva. Sería necesario lograr
una continuidad entre los proyectos para favorecer el desarrollo educativo y articulación de planes a largo plazo, con
programas a mediano o corto plazo (Olivera, 2019). Es un hecho que, en cada sexenio, las autoridades buscan imprimir
su sello y destacar en sus propuestas. Actualmente se está proponiendo un Plan de Estudios 2022 que se concentra en
un documento llamado Marco Curricular 2022, materia que se profundizará en un tema posterior.
Cierre
La educación socialista abrió una puerta a todas las clases a la educación, con especial aceptación para las clases
populares que vislumbran la esperanza de subir en los peldaños económicos y sociales de la nación. El control completo
estaba en manos del gobierno, y en particular de la SEP, que tendría la responsabilidad de editar los libros de textos,
vigilar los contenidos, y diseñar materiales, planes y programas de estudio, mientras que la parte financiera era
responsabilidad de los estados.
Checkpoint
Asegúrate de:
Identificar los avances en el ámbito educativo del país a partir de la creación del PNR y el impacto que tuvo en
la educación mexicana.
Comprender la redistribución de la responsabilidad educativa en la nación, y el beneficio en alcance educativo
en relación con las clases sociales.
Reconocer las implicaciones en los planteles escolares ante la reforma del artículo tercero.
Identificar cambios curriculares a través de los años propuestas por diferentes autoridades gubernamentales.
Referencias
Ahunam. (2019). 90 años de la autonomía de la UNAM. Recuperado de
http://www.ahunam.unam.mx/autonomia/educacion_peig.html
31
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ISBN: 978-607-30-1505-9
García, A. (2022). 4 de marzo, 93 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional
(PRI). Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2022-03-02-1/assets/documentos/
Efem_Sen.AGY_aniversario_del_PRI.pdf
Jiménez, A. (2019). Los desaciertos históricos de la política educativa y el “desarrollo compartido” de Luis
Echeverría. Encrucijada, Revista Electrónica Del Centro De Estudios En Administración Pública, 32. Recuperado
de https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/67409
Martínez, E. (2022). Especialistas de la disciplina del currículo en México: precursores en el estudio y
conformación del campo. Recuperado de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1015/3462
México Desconocido. (2022). El Partido Nacional Revolucionario (PNR), de la lucha armada al
corporativismo. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/partido-nacional-revolucionario-
pnr.html
Ocampo, A. (2019). Iniciativa que expide la Ley General de Educación Indígena Intercultural y Rural. Recuperado
de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/04/asun_3871873_20190429_1556063271.pdf
Olivera, M. (2019). Evolución histórica de la Educación Básica a través de los proyectos nacionales 1921-
1999. Recuperado de http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm
Ramírez, H. (2019). Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en
México. Recuperado de https://vinculando.org/educacion/antecedente-del-plan-de-expansion-y-
mejoramiento-de-la-educacion-primaria-en-mexico.html
Ramos, F. (2022). Portes Gil y la Escuela de Tamatán. Recuperado de https://www.15diario.com/portes-gil-y-la-
escuela-de-tamatan-francisco-ramos-aguirre.html#:~:text=En%20educaci%C3%B3n%20primaria%2C
%20instituy%C3%B3%20las,prejuicios%20sociales%20del%20antiguo%20r%C3%A9gimen
Rodríguez, R. (2022). Asignaturas o campos formativos: La reforma de Echeverría (1972-1975). Recuperado de
https://suplementocampus.com/asignaturas-o-campos-formativos-la-reforma-de-echeverria-1972-1975/
SEP. (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006.México: Secretaría de Educación Pública.
ISBN: 970-18-6213-9
SEP. (2004). Programa de Educación Preescolar 2004. México: Secretaría de Educación Pública.
ISBN 970-767-023-1
SEP. (2006). Plan de Estudios 2006. México: Secretaría de Educación Pública.
ISBN 968-9076-05-1
SEP. (2009). Plan de Estudios 2009 Educación Básica Primaria. México: Secretaría de Educación Pública.
ISBN 978-607-467-008-0
SEP. (2011). Plan de Estudios 2011 Educación Básica. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf
SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral Plan y programas de estudio para la educación
básica. México: Secretaría de Educación Pública.
ISBN: 978-607-97644-0-1
UNAM. (2019). 1929: autonomía, ya. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/1929-autonomia-ya/
Presidencia de la República. (2019). Plan Sexenal de Lázaro Cárdenas. Recuperado de
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas
UNAM. (2019). 90 años de autonomía de la UNAM. Recuperado de
http://www.ahunam.unam.mx/autonomia/educacion_eu.html
7. Educación laica
Introducción
México, siendo un país tradicionalmente católico, que por siglos llevó el control de la educación del país y libró la Guerra
Cristera, se enfrenta ahora a las reformas del artículo tercero, en el que se estipula claramente que la formación
religiosa queda totalmente fuera de los planteles educativos.
La llegada de Lázaro Cárdenas al poder con su plan sexenal, política socialista y educación laica lleva a un cambio de
paradigmas en los mexicanos. No fue aceptado por la mayoría y los religiosos levantaron la voz para avisar a sus fieles
las consecuencias de una determinación tan radical.
Otro punto a destacar después de la expropiación petrolera llevada a cabo por Cárdenas, es que el mundo se preparaba
para una Segunda Guerra Mundial, lo que influye para que Inglaterra y Estados Unidos negociaran con México. A partir
del inicio de la Segunda Guerra Mundial, México y Estados Unidos establecen alianzas comerciales, razón por la que se
aceleró el crecimiento industrial en el país.
32
Gómez Morín, con su lema “hay que mover las almas…”, después de años en el poder del Partido Revolucionario, logra
movilizar a las masas. ¿Eso te recuerda a lo que sucedió en las elecciones del año 2000? Los grandes líderes de México
ven las necesidades de la sociedad y hacen eco de ellas para llegar a la población que, inconforme, es incapaz de
manifestarse o ponerles voz a sus inquietudes.
Todos prometen cambios, pero ¿son reales y útiles para la nación las propuestas de los políticos hoy en día?, ¿te parece
similar lo que acontece casi 50 años después?, ¿qué pasa con el papel de la educación y de los estudiantes en el país?,
¿qué pueden hacer los maestros que están en contacto con los jóvenes para que busquen un buen proyecto de nación?
Explicación
7.1 La educación laica y la unidad nacional
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo tercero tiene un gran peso para el contexto
social. En él se establece el derecho a la educación laica y gratuita. En 1916, Venustiano Carranza presentó a legisladores
el proyecto de Constitución que pretendía reformar la de 1857. Los diputados del Congreso Constituyente tuvieron casi
70 sesiones para tener discusiones sobre la propuesta, uno de los temas que más generó debate fue sobre la libertad de
enseñanza, la cual se proponía laica. De la propuesta original de Carranza, incluso se incrementó la exigencia agregando
que sería laica tanto en las escuelas públicas como en las privadas, determinando que ninguna corporación religiosa
podía regir escuelas en ningún sentido.
El congresista constituyente y periodista, Félix Palavicini, estuvo en contra de esta modificación que se había hecho a la
propuesta de Carranza, argumentando que no se enfocaba en la libertad de enseñanza, que era una redacción enredosa
y contradictoria. Un diputado que estuvo a favor de esa redacción fue Román Rosas y Reyes, quien pensaba que se
debía enfatizar la secularización, con el objetivo de que la educación realmente se enfocara en la verdad de las mentes,
la conciencia y la razón, lo cual se influenciaba por las creencias católicas en las escuelas. Al final, quedó plasmada la
educación laica en instituciones públicas y particulares en el artículo tercero, que ninguna corporación religiosa podía
dirigir escuelas primarias, las privadas se podrían establecer sujetadas a vigilancia, y que en las escuelas públicas la
enseñanza primaria se impartiría de manera gratuita (Blanco, 2019).
La educación laica es algo que se ha mencionado en repetidas ocasiones a lo largo de los temas, es un aspecto en la
educación que se empezó a defender desde la época postindependiente, sin embargo, el poder que tenía la iglesia en
asuntos del Estado, tanto en política como en educación, no era algo fácil de quitarle valor porque además, se protegía
en la ideología de la sociedad. Una vez que se creó el PNR, se empezó a buscar establecer lineamientos para separar de
manera tajante la religión de los asuntos educativos. La reforma de 1934 estableció la educación socialista y reiteró la
prohibición de la participación de la religión en la educación, combatiendo prejuicios y fanatismo, lo cual se mantuvo
hasta la reforma de libertad religiosa de 1992, en la que se modificó tal prohibición (Andreu y Garduño, 2019). Algunos
docentes radicalizaron la idea de educación socialista, cancelaban celebraciones relacionadas con la religión
sustituyéndolas por conmemoraciones cívicas y festivales. Evidentemente, las agrupaciones católicas se oponían a la
educación socialista. Ignacio García Téllez, Secretario de Educación en el gobierno de Lázaro Cárdenas, señaló las
características de la escuela socialista en el programa de Educación Pública de 1935, las cuales se observan en la
imagen.
Con la idea de defender al Estado, se buscó crear otras instituciones en la estructura política, como el Partido Acción
Nacional (PAN) con el objetivo de unirse para reconstruir la nación en lo económico, político y social. En 1926, Manuel
Gómez Morín consiguió reunir a un grupo de jóvenes que compartían ideas, para después formar el nuevo partido. En
1929, el PNR abarcó todo el poder, logrando debilitar a otros posibles partidos. Entre 1933 y 1935, Gómez Morín
expresaba que el desmantelamiento de clases políticas por el PNR se basaba en propaganda distorsionada, ideas
contradictorias y mentiras bien planeadas, que impedían la visión pura de una vida nacional. Impulsado por lo
acontecido en esos años y el dominio del PNR como único partido, Gómez Morín funda el PAN en enero de 1939, se
consideraba que lo más urgente era la conformación de una conciencia ciudadana de los problemas del país y el impulso
33
de participar en la solución. La fundación del PAN fue por el esfuerzo de la sociedad civil, basado en comunicación con
equipos de ciudadanos en diferentes estados, viajes a toda la República y tenacidad (PAN, 2021).
En 1940, con el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se promueve un periodo de unidad nacional que venían impidiendo
las fuerzas políticas. En las políticas de Cárdenas se habían generado enfrentamientos con religiosos debido a la
ideología socialista y con el exterior, conflictos por la expropiación petrolera y las irregularidades de las elecciones de
1940. Se continuó con la creación de instituciones nacionales como la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, alianza
con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
enero de 1943. En el ámbito educativo, el mayor logro fue la reforma del artículo tercero para derogar la educación
socialista. En 1945, al ver que dos buques de petróleo que se trasladaban de México a Estados Unidos fueron hundidos
por alemanes, el presidente Manuel Ávila Camacho envía al Escuadrón 201 para participar en la Segunda Guerra
Mundial. En 1946 queda oficialmente disuelto el Partido de la Revolución Mexicana (PMR), sucesor del PNR, para
quedar establecido como Partido Revolucionario Institucional (PRI) (Cursounamadmi, 2020).
La participación de México en la Segunda Guerra Mundial ayudó al gobierno en los siguientes puntos:
Desde el impacto que se sabía que tenía la educación en la sociedad, el proyecto de unidad nacional se implementó
desde esa área entre 1940 y 1958, en los gobiernos de Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952) y
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). Se requería la participación social y la educación era el mejor contexto para
conseguirlo. El proyecto se desplegó desde el discurso de toma de posesión de Ávila Camacho, en el que invitó a tener
fe y amor hacia la patria, ante el contexto educativo desalentador, en cuanto al invariable analfabetismo, rezago
educativo y la necesidad de estimular la industrialización, se pretendió sensibilizar a la sociedad y se creó el ambiente
adecuado para implementar con éxito el proyecto, desde el discurso, el programa de formación docente, cambios
constitucionales y difusión de medios de comunicación. El objetivo principal fue construir la unión mediante la identidad
nacional y la homogeneización social enfatizando el patriotismo, por lo que el Estado se deshace del enfoque socialista,
el resultado se destacó en la Ley Orgánica de Educación de 1942 y la reforma al artículo tercero constitucional en 1946.
Durante el sexenio se incrementó visiblemente la matrícula, el programa de alfabetización y la construcción de escuelas.
Además, se unificaron planes y programas de escuelas y normales del contexto rural y urbano, con la bandera de
unidad, sin embargo, la marcada diferencia originada principalmente por la pobreza y falta de apoyo, siguieron
generando inconformidades, lo cual motivó a plantear acciones. En plena guerra mundial se lanzó una campaña para
vencer al analfabetismo, en la cual se incorporaron maestros y se improvisaron escuelas en varias localidades, en
algunos casos, incluso se implementó la reducción de condenas a prisioneros, con la condición de que aprendieran a
leer y escribir (Clemente, 2021).
En este gobierno hubo tres diferentes representantes en la Secretaría de Educación Pública, la evidente división de
ideología entre el magisterio se había consolidado en un fuerte conflicto político. Luis Sánchez Pontón como secretario
de Educación (1940-1941) se enfocó en la contienda contra el analfabetismo, el impulso de formación técnica y cultural;
sin embargo, las reclamaciones por su perfil socialista originaron su pronta renuncia. Tomó el cargo Octavio Véjar
Vázquez (1941-1943), quien destinó los esfuerzos a eliminar totalmente la educación socialista y lograr la reconciliación
con el clero católico, se suprimieron las escuelas mixtas, lo cual generó críticas por la necesidad de incrementar grupos y
la cantidad de maestros. Constantemente se enfrentó con el magisterio por las diferencias ideológicas y renunció el 20
de diciembre de 1943, impulsado por las presiones del sindicato de maestros (STERM) por el trato que les daba a sus
agremiados.
Posteriormente, entre los conflictos con el magisterio, Ávila Camacho decidió poner a cargo a Jaime Torres Bodet (1943-
1946), quien fue secretario particular de José Vasconcelos en la Universidad Nacional. Torres Bodet fue conciliador por
excelencia y pieza clave en la conformación del actual sistema educativo. No manifestó crítica como tal en relación con
la experiencia socialista, más bien una aparente neutralidad, dejó claro que la escuela no debía ser complemento de las
34
iglesias ni un arma que apuntara contra la fe. No pretendía que fuera un modelo fijo de escuela que uniformara
arbitrariamente a todo el sistema, sino que enfatizara lo nacional, la patria, la esencia mexicana. Otro logro destacado
fue la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en diciembre de 1943, como único organismo
representativo del magisterio en busca de la unificación entre los maestros.
Por otro lado, la expansión requería nuevos docentes y capacitar a los existentes, en 1945 se creó el Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio para atender ese aspecto. Torres Bodet, logró en 1946 reformar el artículo tercero de la
Constitución reflejando los ideales de la unidad nacional, suprimiendo la orientación socialista. Cabe destacar que
después de esa modificación, el artículo tercero permaneció sin cambios hasta 1980. El empeño de Torres Bodet
determinó las líneas de acción en los siguientes gobiernos. En gestiones posteriores, buscando eliminar brechas
limitantes, en 1959 se logró consolidar la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, ya que no todos tenían los
medios para adquirirlos, se favoreció la expansión del sistema educativo con nuevas escuelas, campañas de
alfabetización, incluyendo para los adultos, y capacitación del magisterio. También se observó una mayor participación
de organismos internacionales como la UNESCO y el CREFAL (Clemente, 2021).
Como se ha mencionado, el gobierno de Lázaro Cárdenas no continuó con la ideología del Maximato, lo cual originó el
fin político de Plutarco Elías Calles, que tajantemente Cárdenas decidió poner fin la noche del 9 de abril de 1936,
enviando militares a la Hacienda del expresidente, para anunciarle que debía salir del país antes del amanecer. Se dice
que Calles se encontraba en su cama leyendo el libro de Mi Lucha de Hitler (Conoce México, 2022). Esta gestión se
caracterizó por una visión hacia las clases populares y por medidas a mejorar su calidad de vida. La educación formó
parte del proyecto, en 1934, se reformó el artículo tercero hacia la educación socialista, excluyendo a cualquier relación
con la religión y defendiendo el concepto racional y científico, lo cual también brindó al Estado la facultad de controlar
el sistema educativo y vigilar la educación privada. Se llevó a cabo el Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista, con
sustento que el mismo presidente expresó así: “La educación socialista combate el fanatismo, capacita a los niños para
una mejor concepción de sus deberes para con la colectividad y los prepara para la lucha social en la que habrán de
participar” (INEHRM, 2020).
El concepto de cardenismo ha permanecido más allá de los años de su gobierno, principalmente porque logró que
México alcanzara su soberanía cuando se enfrentó con éxito a presiones del exterior por la expropiación petrolera.
Cuando asumió la presidencia estaba convencido de que, para alcanzar paz, y que permaneciera, tenía que instaurar un
programa social que defendiera a obreros y campesinos que habían sido los menos favorecidos. En ese entonces, el país
estaba desarticulado, enfrentaba movimientos políticos y sociales y el gobierno de Cárdenas fue la base para sustentar
el desarrollo político, económico y social. Al ser elegido Cárdenas como candidato, aceptó basar su campaña en un Plan
Sexenal. El cambio nacionalista, cultural e ideológico, impulsado por la reforma educativa cardenista, permitió el
crecimiento durante los siguientes veinte años. En la educación se sustentaron avances como la reforma agraria, que
contribuyó al desarrollo industrial e incremento de salarios.
El licenciado Ignacio García Téllez fue elegido como Secretario de Educación, Cárdenas le pidió que se pusiera en
práctica lo establecido en el artículo tercero, encontrando la orientación política y pedagógica adecuada para realizarlo
y capacitar a los docentes para aplicarlo. Además, se debía instruir a obreros y campesinos desde lo más elemental
hasta los más altos niveles de cultura y técnicas profesionales para incorporarlos en las actividades productivas. Se creó
el Instituto de Orientación Socialista que se encargaba de unificar la educación del país, lográndose la federalización de
la instrucción pública. En concreto, los aspectos educativos que se fomentaron en el periodo son la educación rural
comunitaria, la educación indígena desde escuelas normales y de nivel básico, programas de alfabetización para
adultos, educación mixta en todos los niveles, fomento a las actividades artísticas con la creación del Instituto de Bellas
Artes, se impulsó la educación técnica con la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se incrementaron las
escuelas normales.
Ignacio García Téllez fue sustituido en julio de 1935 por Gonzalo Vázquez Vela. En esa nueva gestión se consolidó la
fundación del IPN, se fomentó la creatividad artística con un sentido social, principalmente la escuela mexicana de
pintura mural y la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. En relación con la alfabetización, se redujo
considerablemente el número de analfabetas, se crearon bibliotecas ambulantes donde, además, se promovía el cine y
el teatro, también se creó la Oficina Editora Popular como antecedente de la Comisión Nacional de los Libros de Texto
Gratuitos. La enseñanza pública se aplicó con un sentido social y político para capacitar a quienes serían los integrantes
del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), creado en 1938, que reconstruyó al PNR para integrar a los sectores
campesino, obrero, militar y popular (INEHRM, 2020).
35
No todo fue avance, surgieron algunos conflictos por la educación socialista, como violencia contra los docentes rurales
en áreas agrícolas, la guerra cristera no había culminado del todo, especialmente en el Bajío, hubo situaciones duras
como la matanza en San Felipe Torresmochas en Guanajuato, donde asesinaron a docentes rurales. Cárdenas asistió
personalmente a solucionarlo, mostrando defensa de las clases desfavorecidas del país; gracias al acercamiento del
presidente, el pueblo apoyó la reforma agraria y la expropiación petrolera y gracias a su política educativa se mantuvo
un crecimiento económico cerca de alcanzar independencia económica, libertad política y justicia social. De cualquier
manera, la enseñanza socialista fue sumamente criticada por intelectuales educados bajo el catolicismo e ideología
europea, quienes calificaron al cardenismo de ir en contra de la libertad de expresión y a la educación laica como la falsa
idea de ascenso de personas de clases bajas en lo intelectual y cultural, nivel al que no pertenecían.
En educación física, el programa se estableció con el objetivo de eliminar el alcoholismo y vicios en la juventud, al
pensar que la disciplina deportiva alejaba de malos hábitos. Hoy en día, aún se ejecutan algunas de las acciones de la
estructura educativa del cardenismo, como la educación mixta que fue integrando a la mujer en áreas fuera del hogar.
Además, con la expansión de la enseñanza técnica agrícola se pudo obtener la autosuficiencia alimentaria que se
alcanzó hasta los ochenta. Por otro lado, la difusión de la educación indígena quedó delegada al Instituto de
Antropología, Historia y Etnografía, labor que posteriormente llevó a cabo el Instituto Nacional Indigenista. En ese
sentido, se favoreció el crecimiento del arte popular y artesanías. Cárdenas fue un presidente cercano, visitó la mayoría
de las zonas de población indígenas, atendió situaciones críticas purépechas, habitó con los yaquis al implementar el
sistema de riego, su empeño e identidad con la población lo llevó a crear el Departamento Autónomo de Asuntos
Indígenas (INEHRM, 2020).
En la actualidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024
se inspiró en el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y en el Plan Sexenal del Gobierno de Lázaro Cárdenas. El
motivo de dicha inspiración se expresa a continuación:
Este plan fue diseñado para cumplir con demandas económicas y sociales insatisfechas, principalmente buscaba
poner en práctica el contenido social de la Constitución de 1917 enfocándose en cuatro áreas: agraria, industrial,
sindical y educativa, con base en el socialismo que significaba reivindicación social, económica y cultural. Se mostró
la intención de cumplir con demandas sociales postergadas por anteriores gobiernos (Presidencia de la República,
2019).
El proceso de institucionalización del país fue iniciado por Obregón y Calles, y Cárdenas construyó el llamado contrato
social populista, que instauró el equilibrio político y social después de la revolución. Este sexenio fue el primero en
basarse en un plan que estructuró varias áreas, principalmente la económica y social, la cual se enfocó en la educación
socialista. Como gobernador de Michoacán, Cárdenas mostraba la tendencia socialista atendiendo demandas en
relación con el ejido colectivo, construcción de escuelas en zonas de ejido, apoyo a campesinos, obreros y maestros a
organizarse en el grupo de Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo. En 1934 se reformó el artículo
tercero estableciendo la educación socialista que impartiría el Estado, excluyendo la doctrina religiosa y combatiendo el
fanatismo y prejuicios. Además, solo el Estado y los niveles de gobierno impartirían educación primaria, secundaria y
normal, las autorizaciones que se concedieran a los particulares debía ser bajo ciertas normas y vigiladas por el Estado,
lo cual se podía revocar en cualquier momento.
Entonces, el 1 de diciembre de 1934 empezó la enseñanza socialista. Cárdenas exponía que las fuentes de riquezas y los
instrumentos de producción debían surgir del proletariado con estructura, así el Estado se transformaría en regulador
de procesos económicos, sin monopolizar, pero buscando una autonomía nacional. El programa de educación socialista
era un proyecto en parte para edificar una economía agrícola centrada en el ejido colectivo, por lo tanto, se le
consideraba como el medio para los proyectos económicos y políticos. El proyecto educativo activo y cívico que desde la
creación de la SEP se empezaba a plantear, en este sexenio se presentó con el énfasis del socialismo, que Cárdenas
percibía como enfatizar más la visión social que la individual, más conciencia de las situaciones en el contexto (INEHRM,
2020).
Debido a la educación socialista, en la segunda mitad de los años treinta, hubo visibles cambios en la educación del país,
uno de ellos en los libros de texto. García Téllez, desde su cargo en la SEP, difundió ampliamente la ideología que se
implementaba, desde la misión de la escuela que defendía Cárdenas, que no era únicamente hacer ciencia, ignorando
situaciones como lo crítico de los explotados y problemas de la nación. La escuela debía ponerse al servicio de obreros y
campesinos, y un medio para lograrlo era brindarles los libros de texto difundiendo aspectos centrales de la política
educativa, principalmente en las zonas rurales, aspecto que ya había enfatizado Vasconcelos en su política federal, este
propósito se extendió a zonas indígenas y estaba enfocado en exhibir una realidad. Desde años anteriores, Narciso
36
Bassols, Secretario de Educación 1931-1934, tuvo el propósito de incorporar temas sexuales en la educación, lo cual
generó bastante controversia en lo moral y religioso. En 1934, con la ideología socialista, se integraba la importancia de
brindar un concepto objetivo y real del mundo, el contexto y la vida humana.
Poco a poco, se fueron imprimiendo los logros de la educación socialista, los trabajos manuales se convirtieron en una
disciplina que permitió la transmisión de un oficio, la valoración del significado del trabajo y de ser un buen mexicano,
así como la explotación de recursos propios para diferentes oficios. Más allá de la política y legislación, estos
fundamentos brindaron el reconocimiento de la clase trabajadora e impulsaron al conocimiento propio de la vida social
para transmitir a las nuevas generaciones. Se impulsó el nacionalismo y la esencia mexicana a través de los oficios y la
educación relacionada con la vida en contexto real (Trujillo, 2022).
En este contexto se inició el federalismo cooperativo. En 1946 se reformó una vez más el artículo tercero constitucional,
eliminando la educación socialista. Esta reforma reconstruyó el artículo en ocho fracciones, dos que tienen relación con
la libertad de enseñanza como la fracción II que estableció que las escuelas privadas pueden impartir educación con la
autorización estatal, y la fracción IV que enfatizó la prohibición a la religión de participar en planteles que imparten
educación en cualquier contexto (Andreu y Garduño, 2019).
Cierre
Debido a que el artículo tercero de la Constitución determinaba que la educación debía ser laica, se propició la
educación socialista en México, la cual permitiría desarrollar todas las facultades del ser humano, fomentando en él los
valores a la patria y la conciencia de la solidaridad y justicia. Lázaro Cárdenas se encargó de varios proyectos que
permitieron difundir este tipo de educación, incrementando el número de escuelas regionales campesinas.
Checkpoint
Asegúrate de:
Comprender el establecimiento del laicismo en la educación en el artículo tercero constitucional, y las
intervenciones de gobernantes para la unidad nacional.
Reconocer las aportaciones de Lázaro Cárdenas.
Identificar el surgimiento y las pautas del socialismo en relación con la educación en México.
Analizar aspectos históricos como el surgimiento del Partido Acción Nacional, el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación y el Instituto Politécnico Nacional.
Referencias
Andreu, M., y Garduño, G. (2019). La Constitución mexicana de 1917: estudios jurídicos, históricos y de derecho
comparado a cien años de su promulgación. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ISBN: 978-607-30-1505-9
Blanco, U. (2019). ¿Quién estuvo en contra de la educación laica? Así votaron el artículo 3 de la Constitución hace
102 años. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/quien-estuvo-en-contra-de-la-educacion-
laica-asi-votaron-el-articulo-3-de-la-constitucion-hace-102-anos/
Clemente, G. (2021). La educación DE LA UNIDAD NACIONAL, 1940-1958. Recuperado de
http://67.223.102.184/publico/html5122021/capitulo7/educacion_de_unidad_nacional.html
Conoce México. (2022). El Partido Nacional Revolucionario (PNR), de la lucha armada al corporativismo.
Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/partido-nacional-revolucionario-pnr.html
Cursounamadmi. (2020). Las políticas de unidad nacional (1940-1952). Recuperado de
https://cursoparalaunam.com/las-politicas-de-unidad-nacional-1940-1952
INEHRM. (2020). La educación Cardenista. Recuperado de
https://www.inehrm.gob.mx/work/recursos/Cardenas/pdf/2_LaEducacionCardenista.pdf
INEHRM. (2020). Lázaro Cárdenas: Modelo y Legado. México: INEHRM.
ISBN Obra completa: 978-607-549-183-7
PAN. (2021). 1959 creación del Partido Acción Nacional (PAN). Recuperado de
https://www.pancdmx.org.mx/historia/
Presidencia de la República. (2019). Plan Sexenal de Lázaro Cárdenas. Recuperado de
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas
Trujillo, J. (2022). Historia de la educación en México: Cultura escolar y patrimonio educativo México-España.
México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ISBN: 978-607-99647-4-0
37
Introducción
De la década de 1950 a la actualidad, México ha tenido un crecimiento demográfico acelerado y ha enfrentado
reestructuraciones y avances en sectores sociales, políticos, económicos, tecnológicos, comerciales y laborales; por
ejemplo, en 1955 se le otorga el derecho al voto a la mujer mexicana, y en los sesenta la juventud se activa con
participación en la vida social, reclama voz y acción ante las disposiciones políticas. Al gobierno de López Mateos (1958-
1964) le toca una importante transición con la incorporación de libros de textos buscando heterogeneidad para el nivel
primaria al difundirlos gratuitamente a gran parte de la nación, por otro lado, se le brinda importancia a la planeación
del desarrollo. En ese sentido, se implementa el Plan de Once Años y posteriormente se establece la obligación de la
presentación del Plan de Desarrollo Sexenal incluyendo los Planes Sectoriales en los diferentes sectores.
México fue sede de los Juegos Olímpicos en 1968 y las miradas del mundo se enfocaban en la nación. ¿Cómo era la vida
de esos años? ¿Te puedes imaginar las protestas de los estudiantes para conseguir lugar en las preparatorias, que ante
tanta exigencia el gobierno decide eliminar el examen de admisión? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? ¿Afectará el
desempeño de las universidades, se lograrán los objetivos académicos? ¿Y a largo plazo? Existe un panorama donde se
hacen grandes esfuerzos por unificar la educación primaria y secundaria, mejorar la calidad de los maestros y los casos
universitarios. La alternativa de Estado es el control de las manifestaciones y regresar la paz al país con consecuencias
trágicas, como la matanza de los estudiantes en el 68.
El sistema educativo mexicano, en su proceso de transición hacia una educación más democrática y de mejor calidad,
deberá enfrentar los obstáculos. La democracia tiene un fuerte vínculo con la ética, es una labor del proyecto educativo
del país optar por ese sistema y no un autoritarismo y lucha de poderes como el que se ha visto a lo largo de la historia
de la educación en el país. En tu labor educativa es recomendable reflexionar en la forma en que recibiste la educación
de acuerdo con planes, decisiones políticas y los resultados obtenidos, para poder hacer cambios significativos una vez
que hayas encontrado los orígenes de la educación del mexicano.
Es el México moderno, un país más cercano donde tal vez no necesites ir a los libros para conocer más de la historia. Tus
abuelos, tus padres y tal vez tú mismo vivieron las reformas educativas, las crisis económicas y las movilizaciones
estudiantiles. El profesionista en educación necesita ver cómo las escuelas son gestores poderosos para los
movimientos sociales, que desde las aulas se mueven las ideas para llegar a enfrentamientos de ideas y hasta luchas
armadas. ¿En manos de quién se queda la educación del país? El país necesita ciudadanos pensantes, críticos y bien
preparados, que lleven una influencia positiva a cada rincón del país. ¿Qué puedes hacer tú desde tu lugar de trabajo,
desde tu municipio, desde tu estado? ¿Te sientes un agente de cambio en la sociedad?
Explicación
8.1 Descentralización educativa
La descentralización, centralización, desconcentración y federalización son temas que han formado parte de los debates
gubernamentales en cuanto a la educación en México. Los precedentes de la descentralización educativa surgen del
proceso de configuración del Estado como nación, lo cual se enmarcó entre dos proyectos que se enfrentaron:
En la mayor parte del siglo XIX se experimentaron luchas políticas, militares y de ideologías contrapuestas. Hasta 1867
se habían vivido cambios entre diferentes regímenes de Estado como la monarquía, república federal, república
centralista; en este año prevaleció la república federal y se restauró la Constitución liberal de 1857. En esta política
liberal se le dio importancia a la educación como asunto político en un carácter libre, gratuito y obligatorio. Las leyes de
instrucción pública de 1891 a 1908 se centraron en atender aspectos del servicio educativo en el Distrito y Territorios
Federales, reconociendo la autonomía de los estados para dirigir asuntos del área educativa (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
En el siglo XIX los gobiernos locales se encargaban de la instrucción pública basándose en sus normativas, con los
principios federales establecidos en el acuerdo constitucional, educación obligatoria, gratuita y laica. En cada estado se
definían los contenidos curriculares o de formación para maestros y sus condiciones laborales, el calendario, los libros, y
estrategias de evaluación y acreditación. Poco a poco, el gobierno federal fue adquiriendo control en la educación,
principalmente por los análisis de resultados que aclamaban atención a necesidades inminentes de unificación de
criterios en beneficio de la educación. La ley de instrucción pública de 1891 sentó las bases para la uniformidad en la
educación, promoviendo desde el Estado un modelo a seguir para las entidades federativas en cuanto al currículum,
organización de educación simultánea, administración de recursos, y se realizó la nacionalización de escuelas
municipales en la cual la federación centralizó responsabilidades administrativas. En esa época se crea la Dirección
38
General de Instrucción Primaria para atender mediante un plan uniforme a la instrucción primaria y se instauraron
delegaciones en los territorios federales.
En la Constitución de 1917 se estableció a la educación primaria como obligatoria, laica, gratuita, y libre, en el artículo
tercero, permanecieron las competencias de los estados entendiendo que las atribuciones no designadas al control
federal eran reservadas para los estados. A partir de 1921, con la creación de la SEP se inicia formalmente un
procedimiento político, jurídico y administrativo de centralización, pensado por Vasconcelos como una delimitación de
acciones entre cada nivel de gobierno donde todos participaran mediante consejos de educación en localidades de 500
habitantes y en cada municipio, involucrando a padres y autoridades. La función de estos consejos era principalmente
vigilar aspectos de la educación y cada noviembre reunirse a nivel federal los representantes para debatir los
problemas, el avance y la utilización de los recursos. Se pretendía que la educación quedara en manos del Consejo
Nacional de Educación. Sin duda, el gobierno federal distribuyó servicios sociales a todo el país, la centralización se
inició en el tema fiscal, después en los presupuestos públicos y en el desarrollo de la administración federal.
En 1934, el alcance de la Federación se incrementó con la reforma del artículo 73 que estableció que el Congreso
designaría las funciones entre federación, estados y municipios. Se establecieron algunas escuelas con la gestión federal
directamente, sin eliminar los sistemas educativos estatales, la SEP extendió su labor, amplió su número de maestros y
directivos. Previamente se había fundado una Comisión de Escalafón Nacional, encargada de los nombramientos y
carrera magisterial, estableciendo comisiones en los estados. En 1938, el Estatuto Jurídico de los Trabajadores del
Estado, posibilitó la organización de un sindicato que instituyó que en cada unidad de la gestión federal se reconocería
un único sindicato sin aceptarse la formación de sindicatos minoritarios, lo cual pasó a ser la base de la creación del
SNTE años posteriores. La Ley Orgánica de Educación de 1939 estableció que el gobierno federal podía firmar convenios
con los locales para unificar y coordinar el servicio educativo, con la condición de que la dirección técnica estuviera a
cargo de la SEP (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
Más adelante, la Ley Orgánica de 1942 brindó a la SEP la licencia para estructurar los planes de estudio y sus derivados.
Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho estuvieron interesados en la unificación de agrupaciones del magisterio, en 1943 se
logra fundar el SNTE, lo cual favoreció la federalización, formalizándose un sistema de coadministración entre SEP y
SNTE. Poco a poco, el SNTE fue adquiriendo poder y control en cuanto a influencia de decisiones educativas, hasta el
manejo y disposición económica. En 1980 obtuvo el derecho de disponer del 50% de las plazas disponibles. El SNTE
surgió en el mismo periodo en el que se consolidó la corporativización del sistema político y se centralizó la educación
con la SEP, además, formó parte como uno de los pilares de la configuración corporativa del PRI con la afiliación a la
Confederación Nacional de Organizaciones Populares, impulsando la mayoría de los votos para el partido. Entonces, en
las décadas 1920 y 1940, la federalización a través de la SEP edificó la infraestructura política, institucional,
administrativa, laboral, financiera e ideológica, en un sistema nacional que iba unificando los componentes, en
vinculación con el SNTE cuando fue creado, así se formaron las bases y relaciones del sistema centralizado.
Entre 1946 y 1972, la SEP tenía las funciones laborales del magisterio, por supuesto con una cercana relación con el
SNTE. A partir de los años cuarenta, la Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios (DGPET)
buscó ordenar y vigilar el trabajo de las direcciones federales en los Estados, de inspecciones y directivos escolares y de
escuelas. En los años cincuenta, se establecieron Oficinas Técnicas de Inspección en cada región con el objetivo de
unificar al sistema. También se crearon las Oficinas Técnicas Auxiliares en diferentes estados con miras de adaptar los
programas a las condiciones económicas. Para finales de los cincuenta, la secretaría siguió estructurando un engrane
burocrático y estableciendo dependencias a lo largo del país. Se presentó la necesidad de que los estados se dividieran
en más zonas escolares centralizadas a nivel federal, por el incremento de escuelas, fue tanto el incremento que
empezó a ser un obstáculo ante la centralización. En 1958 se presentó en el Congreso Nacional del SNTE el primer
proyecto de descentralización, fundamentado en aspectos que se percibían negativos como duplicar funciones,
abandono de responsabilidades estatales, programas de enseñanza establecidos con ignorancia de la situación local,
etc. En 1959, la creación de la CONALITEG contribuyó a la unificación de contenidos.
Dicha propuesta fue rechazada por el Consejo por el riesgo de su reconocimiento como organización nacional. Ante esta
situación, el gobierno federal fue piloteando diferentes estrategias con la conciencia de la demanda de tareas en un
sistema que iba incrementando y alcanzando altas dimensiones. Con base en esta problemática que se salía de control,
en el periodo de 1973 a 1992, se estableció un proceso de desconcentración de estructuras administrativas. En 1973, se
establecieron oficinas locales y delegaciones regionales en capitales de los estados. En 1978 se forma una Delegación
General de la SEP en cada entidad federativa, lo cual permitió la articulación de diversas funciones administrativas con
autoridad a nivel local. En la práctica, la ejecución de funciones de cada nivel gubernamental no se lograba concentrar
en una misma línea, la carga operativa de los organismos desconcentrados incrementaba conforme aumentaba el
ingreso de docentes y las acciones federales impedían procesos efectivos y rápidos, como en la nómina magisterial que
en algunos casos los nuevos ingresos esperaban un año para recibir el primer pago (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
39
De esta manera, los argumentos iban adquiriendo validez y presionando para que la desconcentración tuviera mayor
amplitud en el área administrativa. En 1980 se aplicó otra reforma al artículo tercero, sin atender el tema de funciones
entre federación y estados, aunque el hecho de establecer delegaciones y al nombrar un delegado por cada estado
como la autoridad educativa en el estado, promovió la organización de la estructura. También se creó la Unidad de
Servicios Educativos a Descentralizar (1983-1984) que se coordinaba con el gobierno estatal, lo cual formó parte del
proceso de desconcentración con el objetivo de brindar más eficiencia en los procesos de operación como
contrataciones, pagos, control de plazas, distribución de materiales, control escolar, certificación, entre otros. Durante
el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) se inició un programa de reformas estructurales, proyectando al
gobierno como conductor y agente regulador más que ejecutor de servicios, viendo la descentralización como
estrategia de eficiencia y efectividad. El SNTE inicialmente expresó apoyo, pero, como se mencionó anteriormente, lo
percibía como amenaza para el reconocimiento del sindicato a nivel nacional, percepción que compartió la CNTE.
Entre 1986 y 1987 se instauraron los Servicios Coordinados de Educación Pública en el Estado (SCEP), como otro factor
para el procedimiento desconcentrador. Este organismo tuvo funciones del desarrollo de servicios educativos de todos
los niveles, algunas que no existían como la planeación educativa y recolección de estadística, y la coordinación a la
supervisión con las funciones de la Dirección de Educación. Este proceso continuó hasta 1992 como la fase de
desconcentración de la SEP. El diseño de programas, políticas y proyectos se llevaba a cabo por las unidades
administrativas de la SEP, estableciendo una ejecución lineal por parte de las unidades administrativas de cada estado.
De este modo, el propósito de proyectar el gobierno federal como agente regulador iba adquiriendo más valor, sin
embargo, posiblemente por el temor a la supuesta amenaza de perder poder, lo implementado en este gobierno no se
concentró a nivel jurídico, ni en una ley, ni en reforma. En el proceso de desconcentración, algunos estados entregaron
el sistema educativo a la federación, lo local centralizado se subordinó al nivel de gobierno federal, había todavía falta
de claridad en la responsabilidad de cada instancia. Algunos estados que firmaron acuerdo con la SEP soltaron la
legislación sobre la educación, aun teniendo participación ejecutoria e incluso financiera.
Algunos estados que requirieron firmar dicho acuerdo con la SEP, por categorizarse como estados con gobiernos
débiles, fueron, por ejemplo, Aguascalientes y Morelos, además de muchos otros. Otros estados conservaron el sistema
local como Nuevo León, Jalisco, Baja California y México, por lo que implementaban funciones administrativas de
control escolar, de recursos financieros, de contratación de docentes y de inspección. De cualquier manera, estaba bien
definido que la facultad de planes y programas se encontraba a nivel federal, lo cual disminuyó capacidades políticas,
aplicando un currículum exclusivamente con lo que proveía la federación. Hasta 1992, más del 70% del nivel básico era
impartido en escuelas federales y el 70% del presupuesto se obtenía del nivel federal. Por lo tanto, lo sucedido entre
1983 y 1992 fue una etapa transitoria entre el panorama desconcentrado y el descentralizado, donde el gobierno
central pretendía involucrar a los gobiernos estatales en la administración, pero sin tener una participación exclusiva,
clara o bien definida (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
Para mayo de 1992 se estableció el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB)
que se firmó por el gobierno de Carlos Salinas, los estados y el SNTE, buscando una transformación definitiva en materia
educativa. Este acuerdo definía un vínculo entre los poderes dirigidos a la educación para descentralizar servicios sin
perder su significado como autoridad nacional. El gobierno mantuvo las facultades de decisión en cuanto a uniformidad
del servicio a lo largo del país, y el SNTE la de representación en la relación laboral con la SEP. El modelo de
descentralización se condicionó por el régimen presidencialista de un único partido, el gobierno federal encargado de
decisiones, delegando a los gobiernos locales los aspectos operativos, manteniendo el carácter nacional del sistema
educativo. El ANMEB denominó el proceso como federalización, estableciendo reformas pedagógicas y en relación con
condiciones docentes, además, se resolvieron demandas del SNTE en el tema laboral, en la organización, y en su función
como interventor ante decisiones de la SEP.
En marzo de 1993 se publicó una nueva reforma al artículo 3º y en julio se estableció la Ley General de Educación (LGE),
concentrando las decisiones acordadas en el ANMEB, entre otros aspectos. La LGE no designó la descentralización como
procedimiento jurídico-administrativo, se instauró como federalismo y una conciencia de asistencia y participación
entre la Federación y los estados, por lo que la ley no restituyó atribuciones a los estados, únicamente traspasó
funciones de operación de los servicios federales y determinó responsabilidad para ellos, centralizando el poder y
descentralizando asuntos administrativos, lo cual implica la limitación de autonomía en toma de decisiones en las
entidades federativas, la transferencia de operatividad se realizó con toda la estructura, normatividad, manuales,
maneras de operar, y pactos entre el gobierno federal y el SNTE. A partir de 1994, en un panorama crítico en la política
al recibir Ernesto Zedillo la presidencia, después de varios hechos que generaron inconformidad masiva, que
ocasionaron que el foco de atención no estuviera mayormente en la educación, la SEP y gobiernos estatales
establecieron acuerdos sobre la centralidad de la escuela en la definición de políticas educativas.
En cuanto al currículum, el control federal continuaba como único medio decisorio, México fue el único país que planteó
autonomía sin intervención curricular. Para 1996, la secretaría implementó un programa para la transformación de la
40
gestión, que fue fundamental en la definición operativa de autonomía, el Proyecto Educativo Escolar, las escuelas
podían tomar ciertas decisiones en la práctica reconociendo sus problemáticas, de lo cual no existe un documento
oficial. Primero se ejecutó un pilotaje en cuatro estados y luego se expandió a los demás en distintas etapas, este tuvo
difusión hasta 2003. Por su parte, CONAFE propuso otro planteamiento del proyecto en el cual se diseñaron
metodologías y programas en diferentes estados. En la gestión 2000-2006, en el Programa Nacional de Educación se
dispuso que las escuelas debían mejorar como espacios de desarrollo y cultura que iban más allá de normas y políticas,
se propuso el Programa Escuelas de Calidad en 2002, documento que representa un avance significativo en la estructura
y funciones, dirigiendo un cambio cualitativo. El programa incluyó aspectos relacionados con autogestión, con un
presupuesto que exigía un proyecto escolar en el que participaran todos los involucrados: directivos, docentes y padres,
lo cual brindó facultad a las escuelas que anteriormente no había sido tan clara (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
Entonces, sin duda, varias perspectivas definieron el desarrollo político de la educación a partir de 1970. Como se revisó
anteriormente, el proceso de reforma de la educación (1970-1982) fue marcado por el movimiento de 1968 de
estudiantes que aclamaban reformas sociales, políticas y educativas, las cuales se traspasaron al gobierno posterior de
Luis Echeverría Álvarez. Con el apoyo del CINESTAV del IPN, se revisaron y reestructuraron libros de texto, programas de
estudio enfocados a la formación integral y a la ciencia. Para llevar a cabo la reforma, se fundó el Centro de Estudios,
Medios y Procedimientos Avanzados de Educación (CEMPAE) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). En
cuanto a la formación docente, no se tomó en cuenta para la reforma, lo cual generó que la Subdirección de Educación
Primaria y Normal y la Dirección General de Educación normal buscaran incrementar su poder y autonomía, planteando
un primer intento de descentralización con el establecimiento de nueve unidades regionales.
La otra perspectiva, los procesos de descentralización y desconcentración de la SEP y Programas de Educación para
Todos (1978-1982) y la revolución educativa (1982-1985). A partir de 1976 se implementó la obligatoriedad en la
planeación de las dependencias federales. En 1977, con Muñoz Ledo como Secretario de Educación, se diseñó el Plan
Nacional de Educación (1976-1982), que incluyó diagnósticos y propuestas a programar sin definir prioridades por falta
de apoyo del presidente. Al término de ese mismo año se designó a Fernando Solana como dirigente de la SEP,
reestableció el diagnóstico y tradujo los resultados en un documento llamado Programas y metas del sector educativo
1978-1982. Al tener datos sobre la crítica situación de los resultados de la educación en el país, uno de los temas que se
plasma en los objetivos de la dirección de programas del plan educativo fue aumentar la eficiencia del sistema
educativo. La estrategia se orientó hacia el Programa de Primaria para Todos los Niños y el Programa de
Desconcentración de los Servicios Educativos de la SEP que se operó por medio de delegaciones de la SEP en los
estados.
Además, la perspectiva de la descentralización frustrada (1985-1988) en el gobierno de Miguel de la Madrid se
constituyó como objetivo la descentralización de la educación básica y normal, aunque en la realidad se presentaron
problemas que tuvo que enfrentar el Secretario Jesús Reyes Heroles, principalmente cuando la SEP delegó su
responsabilidad ejecutiva al Comité Ejecutivo Nacional de SNTE, estableciendo la descentralización de una manera
ambigua e incitando más que nada a una complicada centralización. En 1988 el proceso de sustitución de un docente
designado por el SNTE tardaba hasta tres meses cuando en 1982 era cuestión de máximo dos semanas. Ante este tipo
de situaciones, Directores Generales de Servicios Coordinados de Educación Federal en los estados, expresaban que
estaban limitados para cumplir con todo lo que implicaba la operación. Era claro que el SNTE buscaba frenar el proceso
de descentralización. Uno de los proyectos propuestos por el gobierno era el apoyo a los comités consultivos para la
descentralización educativa (Fierro, Tapia y Rojo, 2009).
Por último, la modernización educativa (1989-1994), en la cual se establecía como uno de los objetivos generales
descentralizar la educación y adecuar la repartición de funciones educativas, objetivo que seguía planteando un gran
reto. La descentralización se denominaba el reconocimiento de la instancia local que permitía potenciar y dar impulso
propio a los valores nacionales. Bartlett Díaz llevó a cabo la titularidad de la SEP de la primera mitad del sexenio, en un
ambiente complicado por la exigencia de aumento de salarios del magisterio y por la escaza coordinación entre
departamentos internos de la propia Secretaría, lo cual evidencia una pobre estructura en la que la misma Secretaría no
lograba tener claridad en la organización, por lo que era complicado establecer una organización a nivel nacional donde
se sumaran en la misma línea la federación, los estados, los municipios, el SNTE, la SEP, y todos los organismos
involucrados, en un ambiente de resistencia a ceder poder, pero tampoco poder abarcar todas las funciones ejecutivas
(Olivera, 2019).
En toda esta contienda política de federalización descentralizada y entre lucha de poderes y control, en 1968 sucede un
hecho violento y cruel que, sin duda, impactó el sistema educativo, principalmente a nivel superior, el movimiento
estudiantil del 68. México había avanzado en el aspecto económico impulsada por inversiones extranjeras, lo cual
permitió ir aspirando a un mejor nivel de vida. En 1964 inició el sexenio de Díaz Ordaz, con un discurso basado en el
orden, en un ambiente juvenil de diversas formas de expresión en varios países, entre el amor y paz y rock and roll. El
gobierno anterior, de López Mateos, se había distinguido por movilizaciones magisteriales y ferrocarrileras, a lo cual se
41
reaccionó con la persecución de los líderes y encarcelamiento de muchos de ellos. El primer año de Díaz Ordaz se
presentaron protestas médicas para mejores condiciones laborales y la reacción del gobierno ante ello fue la represión,
lo cual evidenciaba la respuesta que habría ante cuestiones de inconformidad. En instituciones de educación superior
también inició una seria de movimientos estudiantiles en diferentes estados en 1964, 1966 y 1967, obteniendo todos la
misma respuesta, represión por el régimen con intervención armada.
Las inconformidades variaban entre falta de garantías políticas, escaza democracia, control y dominio, cambios en
normativas de ingreso a la universidad, entre otras. El 22 de julio de 1968 se desató una riña entre estudiantes de
preparatoria incorporada a la UNAM y del IPN en Ciudad de México, la cual se detuvo con la intervención de
granaderos, lo cual también se caracterizó por agresión hacia los estudiantes y generó un paro de ambas universidades
y el origen de otros movimientos donde se fueron sumando estudiantes. De este modo, se desata una serie de luchas
donde fue incrementando la frustración y, en octubre de 1968, el Comité Nacional de Huelga (CNH) convocó a un mitin
en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para marchar al Casco de Santo Tomás, el cual se ocupaba por fuerzas
militares. En el primer discurso se anunció la cancelación de la manifestación y posteriormente se desató un tiroteo y se
produjo un gran caos, se detuvieron estudiantes, se agredieron fuertemente y todo terminó en la llamada Matanza de
Tlatelolco. Días posteriores, México funge como sede de los Juegos Olímpicos del 68 en un ambiente social muy crítico
(Museo Legislativo, 2019)
En la época de los ochenta ya se contaba con universidades públicas en todos los estados, aunque el presupuesto y el
personal con el que se contaba no eran suficientes. De cualquier manera, la UNAM siguió enfrentando demanda de
ingreso y fundó algunas unidades. Hubo algunas afectaciones en el funcionamiento por movimientos de oposición de
1986 cuando el rector Jorge Carpizo intentó quitar la gratuidad y el paso automático de bachillerato. El presidente
Miguel de la Madrid dispuso recursos para infraestructura de laboratorios, bibliotecas y tecnología para promover la
investigación científica y presentó el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte”; aunque
continuaban las carencias, a diferencia de años anteriores, la atención iba más allá de solo generar espacios físicos para
incrementar la educación, se amplió el presupuesto para el CONACYT y se creó un Sistema Nacional de Investigadores.
También se enfrentó una inflación que obligó a reducir el presupuesto educativo, aun así, Jesús Reyes Heroles, como
Secretario de Educación, impulsó formalizar licenciaturas en nivel medio, posgrados y de investigación educativa.
En el periodo de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), da inicio un proceso de cambio en la educación básica, con
reformas de acuerdos, nuevas orientaciones en un país con cambios económicos, comerciales, tecnológicos y de
relaciones internacionales que impulsaban la competitividad, promoviendo un liberalismo social. Uno de los grandes
cambios fue cuando el dirigente del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, fue reemplazado en su puesto por la profesora Elba
Esther Gordillo Morales, bajo decisión de Salinas. Este hecho impulsó cambios en la educación básica, el rol del
sindicato, la función magisterial, la administración y asignación de presupuestos, y un nuevo poder del Estado en cuanto
a reformas. Se llevaron a cabo una serie de decisiones en torno a la reorganización del sistema educativo, revaloración
en la función del magisterio y reformulación de contenidos. La intención era básicamente preparar a nuevas
generaciones para la transformación que se visualizaba en el contexto, principalmente en la parte comercial por el
Tratado de Libre Comercio firmado en 1992, las aspiraciones se implementaron bajo un modelo llamado neoliberal y
democrático.
Se realizaron foros de consulta en diversos municipios para revertir el rezago y preparar la reforma educativa que se
ejecutó en 1992. En acuerdo el poder ejecutivo, la SEP y el SNTE, llevan a cabo la consulta nacional buscando la
modernización de la educación. Las tres instancias, que en conjunto sumaron poderes, dominio y autoridad, intentaban
modificar las limitaciones y precariedades que surgieron en el siglo XX, para iniciar un siglo XXI trascendental para la
competitividad global. Otro hecho relevante es el logro de la construcción de la Ley General de Educación, la firma del
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y dos reformas del artículo 3º que aceptó el poder
legislativo. Desafortunadamente, hubo varios sucesos limitantes para el cumplimiento de metas, uno de los impactos
fueron los cambios en la dirección de la SEP, primero Manuel Barlett Díaz, luego Ernesto Zedillo Ponce de León,
Fernando Solana Morales, y, por último, José Ángel Pescador Osuna, quien no tenía experiencia en el ámbito educativo.
Por otro lado, otros hechos que requirieron atención como como la muerte del cardenal Posadas Ocampo, el crimen
organizado, el EZLN surgido en 1994, el asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio, por lo que, pese a
los cambios implementados, no se logró el avance que se visualizaba (López, Medina, Zapata y Redondo, 2020).
En la gestión de Zedillo (1994-2000) se brinda cierta continuidad a metas planteadas anteriormente. Al inicio hubo
diversas situaciones complicadas, una marcada crisis financiera, reclamaciones que enfrentaban al expresidente Salinas,
por la economía, asesinatos como los de Ruiz Massieu y Colosio, generando la crisis más grande de la historia moderna.
42
En el sector económico se perdió credibilidad financiera con la renuncia del dirigente de la SHCP Jaime Serra Puche,
hubo una devaluación de la moneda mexicana que obligó a acercarse al gobierno de Bill Clinton para un préstamo por
cinco mil millones de dólares, se formó el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FOBAPROA) para rescatar a
empresas nacionales de la quiebra. Todo esto impactó al sector educativo porque evidentemente había infinidad de
situaciones a donde dirigir el enfoque en la crisis económica, financiera y social. En ese sentido, Zedillo empieza a
potenciar la descentralización educativa, trasladando el control de educación básica y normal a gobiernos estatales, la
SEP mantenía la facultad de revisar planes y materiales, pero se otorga una responsabilidad a los estados en cuanto a
relaciones laborales al transferirles los recursos. SNTE continuó teniendo control y logró un aumento salarial y programa
de viviendas para el gremio magisterial.
Se atienden recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE para crear el Centro Nacional de
Evaluación, se pone en marcha el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). La formación de normal
pasa a ser nivel licenciatura, la principal intención era seguir aumentando matrícula en todos los niveles de educación.
Además, se impulsó la distribución de libros de texto gratuitos, sobre todo en zonas indígenas, y se potencian otros
aspectos como la atención a la educación especial, construyendo el primer registro nacional de menores con
discapacidad, buscando favorecer la integración educativa. En cuanto al nivel superior, los esfuerzos se dirigieron a la
tecnología. Las premisas del ámbito educativo, al igual que el sexenio anterior, se firmaron en el Acuerdo Nacional sobre
Educación en conformidad con diferentes estados y municipios, se buscó hacer convenio para impulsar la participación
de estados y municipios que habían hecho poco por abatir la desigualdad y pobreza educativa. Al término del sexenio se
reconoció el empeño de la secuencia de acontecimientos que llevaron a sentar las bases de un sistema democrático.
Sin duda, se generó una transición marcada al quitarle la supremacía al Partido Revolucionario Institucional que había
gobernado por tantos años, de 1929, desde los inicios del PNR, al 2000. En el 2000 recibe la presidencia Vicente Fox
Quesada (2000-2006), candidato del Partido Acción Nacional, lo cual marca una nueva etapa en la política de México. El
gobierno de Fox marcó una visión de la educación al 2025 con objetivos evaluables, se continuó el fomento a la
tecnología, más que enfocado en infraestructura como en años anteriores, dirigido a la educación en esta rama.
Analizando el diagnóstico educativo que expone crisis de deserción, sistema educativo deficiente, sindicato con extremo
poder político y financiero, adquisición de plazas de manera informal, rendimiento escolar mínimo, planes y programas
que cumplían costumbres del pasado autoritario, se pone sobre la mesa de nuevo la idea de una revolución educativa,
lo cual se había mencionado de alguna manera en los gobiernos de Echeverría Álvarez, De la Madrid y Salinas. Fox
entregó la titularidad de la SEP a Reyes Tamez, quien emprende programas como el Programa Nacional de Lectura
(PNL), el Programa Enciclomedia y el Programa Escuelas de Calidad (PEC), además, se impulsa la enseñanza del idioma
inglés y de tecnología (López, Medina, Zapata y Redondo, 2020).
Reyes Tamez se comprometió a gestionar un mayor porcentaje del PIB para la educación. En 2001 se implementa el
plan piloto de escuelas de tiempo completo, y en el 2002 se crea el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación
(INEE) con la intención de fomentar la equidad e inclusión educativa. Se promueven programas como el de Escuelas de
Calidad con amparo del Banco Mundial, pruebas estandarizadas llamadas Enlace para medición de aprendizajes
implementadas por la SEP, y surge el programa de Oportunidades con la intención de atacar la deserción en zonas
marginadas. Al finalizar el periodo de Fox, una vez más, no se logra cumplir con todos los objetivos planteados para el
sector educativo, la crítica de los medios por errores en el gobierno, el estilo personal que imprimía en el gobierno y su
alianza con Elba Esther Gordillo, complicaron la intención de la revolución educativa. Fox se señaló por los medios y
sociedad como un presidente evasivo de la realidad del país por falta de comprensión de ella, que impidió las acciones
precisas.
El siguiente sexenio se le dio continuidad al PAN con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). En lo educativo amplió la
visión al año 2030, en la que se propuso la igualdad e inclusión para impulsar la educación y contrarrestar los bajos
resultados obtenidos en comprensión lectora y matemáticas en estadísticas internacionales como la OCDE. Se
implementa en vínculo con SNTE la Alianza por la Calidad de la Educación, mediante acuerdos con el magisterio, los
estados y municipios, se buscaba una transformación en la educación básica y la obligatoriedad para el bachillerato. En
cuanto a las plazas de docentes, este gobierno es precursor en establecer la admisión como un proceso transparente y
abierto para los mexicanos con el perfil adecuado por medio de concursos de oposición para evitar las prácticas no
oficiales e ilegales para ingresar al sistema. Uno de los mayores aportes fue la Reforma Integral a la Educación Básica
(RIEB) de 2011, la cual vinculaba competencias y logros de egreso mediante aprendizajes esperados, estándares
curriculares, estrategias de gestión e impulso a planes y programas, articulando los tres niveles de educación básica, lo
cual se publicó en el DOF en el Acuerdo número 592.
Esta reforma implicó retos en los maestros, en cuanto a la comprensión y competencias para ejecutarlo. Como en los
sexenios anteriores, este no fue exento de situaciones complejas; se desató una gran ola de violencia relacionada con la
lucha contra el crimen organizado, de la misma manera que en el sexenio anterior, existió un vínculo marcado con la
líder sindical que la acrecentaba de poder, se creó un partido del magisterio llamado Partido Nueva Alianza. Los
43
conflictos y situaciones al final del sexenio de Felipe Calderón, una vez más, opacaron el cumplimiento de metas. Para
esta etapa, la educación se había marcado por un incremento de politización y conflictos públicos en los estados y
municipios por el crimen existente (López, Medina, Zapata y Redondo, 2020).
Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue un presidente muy observado por la sociedad y los medios, al igual que Fox, hubo
algunas características de su estilo personal que generaban controversia. En este sexenio, regresa el Partido
Revolucionario Institucional al poder, después de dos sexenios. Para iniciar nuevas pautas, Pena Nieto firma en alianza
con autoridades políticas del Congreso de la Unión, algunas reformas relacionadas con diversos sectores, acción que se
designa como Pacto por México, que incluía aspectos sobre la destacada necesidad de reformar de nuevo la educación,
aspirar a la educación incluyente, democrática y de calidad. La educación básica se enfocó en tres criterios: indicadores,
perfiles y parámetro; en ese sentido, se creó el Sistema de Profesionalización Docente, se aplicaron exámenes para
valorar el desempeño docente, incluyendo incentivos ganados por medio de pruebas estándar. De nueva cuenta, como
se venía acostumbrando desde Salinas, se implementaron modificaciones en los programas y planes de estudio.
En este gobierno, el vínculo con Elba Ester Gordillo no fue como en los anteriores, en el 2013 encarcelan a la líder del
SNTE, se dice que la decisión se impulsó en parte por su oposición a la reforma. En otro sentido, se reformó el artículo
tercero constitucional en búsqueda, una vez más, del cambio en el sistema educativo. Se fortaleció el INEE, se federalizó
el presupuesto del sector magisterial en estados que se etiquetaban como complejos: Oaxaca, Michoacán, Guerrero y
Chiapas. Además, se pone en marcha el programa social Prospera y se logra presentar una nueva Ley General del
Servicio Profesional Docente siguiendo la línea de acabar con malas prácticas en la admisión al sistema educativo. En
2017 se ejecuta el programa del Nuevo Modelo Educativo que incluye la propuesta curricular centrada en Aprendizajes
Claves, derivando atención a las competencias socioemocionales y ajustando la formación a las necesidades del
mercado laboral, se impulsaron áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas y la SEP publicó libros de texto
suprimiendo prototipos de género.
A pesar de los esfuerzos y cambios que se habían visualizado, al final del sexenio de Peña Nieto no se llegó del todo a lo
esperado. Emergieron múltiples altercados, como los relacionados con la corrupción pública, la desaparición de los
estudiantes normalistas de Guerrero, olas de violencia y continua desaprobación social hacia el presidente. Pese a todas
las reformas, acuerdos e intenciones que se han tenido en los últimos sexenios, México continúa enfrentando
deficientes resultados en cuanto a aprendizajes y capacidades de los estudiantes, una gran variedad de objetivos y
metas en materia educativa se han quedado en aspiraciones atractivas en cuanto a resultados concretos. En mediciones
internacionales, el país se caracteriza por un desafío en cuanto a la calidad de la educación y el sistema (López, Medina,
Zapata y Redondo, 2020).
Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se expuso una serie de cambios dirigidos a
una denominada cuarta transformación. Mario Delgado, Coordinador de Morena, mencionó que la cuarta
transformación equivale a una nueva Constitución, y explicó que se han experimentado tres previas transformaciones:
1. La Independencia de México con la Constitución de 1824, cuando el país luchó y triunfó para suprimir al régimen
colonial estableciendo sus propias normativas.
2. La Reforma con la Constitución de 1857 que fue el antecedente de la Constitución que actualmente rige nuestro
país.
3. La Revolución con la Constitución de 1917 que reformó la anterior y que actualmente sigue teniendo vigencia,
complementada con acuerdos, reformas y leyes que se han ido plasmando como anexo y publicado en el Diario
Oficial de la Federación. Delgado menciona que los cambios vislumbrados en esta legislación son tan marcados y
profundos que representan a una nueva Constitución (Cámara de Diputados, 2020)
Ciertamente, el sector educativo es uno de los incorporados en la renombrada Cuarta Transformación. A los 100 días de
dar inicio el sexenio 2018-2024, se presentan en un informe los avances de la denominada Nueva Escuela Mexicana
(NEM). Esteban Moctezuma Barragán, como Secretario de Educación Pública en el primer periodo del sexenio, presenta
las bases de las reformas constitucionales para abrogar a la llamada Reforma Educativa propuesta por el gobierno
anterior. Además, se hace mención de estrategias a implementar como el programa de becas más ambicioso para
apoyar a estudiantes de todos los niveles, acciones para favorecer la educación media-superior y superior respetando la
autonomía de las universidades, entre otras. La iniciativa de reformas que abroga la Reforma Educativa propone,
primeramente, incluir en el artículo tercero el concepto de niñas, niños y jóvenes, reconociéndolos como el centro de la
educación. Por otro lado, se menciona agregar la integralidad, universalidad, excelencia y equidad y se plantea la
44
obligatoriedad de la educación superior, el concepto de calidad fue cambiado por excelencia. Asimismo, se destaca la
revalorización de los docentes, distinguiéndolos como agentes de cambio.
Las estrategias aplicadas en el sentido de revalorización magisterial se centran en un nuevo servicio de carrera
profesional, estableciendo el derecho a la actualización y formación continua. En esta materia, se crea el Instituto
Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y se suprime el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, impulsando una proyección de oportunidades por medio de
certificaciones de desempeño, más que condicional por medio de evaluaciones. En cuanto a planes de estudio, se
instaura la obligación de incluir promoción de valores, cultura de paz, civismo, solidaridad internacional, historia,
cultura, respeto a los derechos humanos, arte, respeto al medio ambiente, deporte, y otros valores. Para los más
necesitados, se buscan acciones para atender aspectos que favorecen el objetivo final de la educación integral, como
alimentación. En el objetivo de escucha y participación, el Secretario implementa una política de diálogo y reuniones de
trabajo con diversas instancias del sector educativo, así como la bien conocida valoración de la opinión pública.
En el tema de relaciones políticas, se realizaron reuniones de trabajo con el SNTE mediante un diálogo abierto sobre la
reforma y en 2019 se recibió el pliego de demandas de la institución por parte del gobierno para atender
principalmente las que estimulen el beneficio educativo y magisterial. De la misma manera, con la CNTE, se prometió el
apoyo al estado de Michoacán para solucionar conflictos magisteriales. Para soporte a los estudiantes se instauró la
Beca Universal Benito Juárez de $1600 de manera bimestral, que se otorga a los estudiantes de nivel medio-superior,
para los universitarios, el programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro de 300,000 becas de $2400 mensuales, buscando
redirigir a la juventud como agentes activos en beneficio del proyecto del Presidente de la República. Otros aspectos a
los que se les brinda importancia son la reconstrucción de escuelas, las modalidades flexibles para impulsar la educación
como Prepa en Línea-SEP, la creación de universidades públicas, la incorporación de la educación inicial a la educación
básica, entre otras acciones (SEP, 2019).
El Plan de Desarrollo Nacional 2019-2024, en su visión hacia el 2024, está basado en tres ejes:
45
SHCP. (2019). Guía para la elaboración de programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Recuperado
de https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/enfoques_transversales/
Guia_programas_derivados_PND_2019_2024.pdf
En referencia al tema educativo, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 está comprometido a mejorar las condiciones
materiales de las escuelas, garantizar el acceso de todos los jóvenes a la educación y a revertir, como lo menciona el
Presidente, la mal llamada reforma educativa. Para lograr la transición hacia la Nueva Escuela Mexicana, en línea con el
Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Gobierno Federal emite el 6 de julio del 2020, mediante el DOF, el
Programa Sectorial de Educación 2020-2024. El PSE, define seis objetivos prioritarios, 30 estrategias y 274 acciones para
transformar el Sistema Educativo Nacional, además, seis metas para el bienestar y 12 parámetros para su seguimiento.
Desde el enfoque del gobierno, el Plan Nacional tiene como meta establecer una propuesta postneoliberal como un
modelo oportuno de desarrollo económico, convivencia entre los sectores sociales y ordenamiento político. Este Plan se
enfoca en seis principios rectores o prioridades fundamentales que permitirán que la Nueva Escuela Mexicana posicione
a niñas, niñas y adolescentes en el centro de la educación (DOF, 2020):
Los seis principios fundamentales son la base de los seis objetivos prioritarios del programa que se presentan en el
siguiente esquema:
1. Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral,
que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
2. Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los
diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
3. Revalorizar a los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo, con pleno respeto a sus
derechos, a partir de su desarrollo profesional, mejora continua y vocación de servicio.
46
4. Generar entornos favorables para el progreso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes tipos, niveles y
modalidades del Sistema Educativo Nacional.
5. Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la población en México con énfasis en la
integración de las comunidades escolares, la inclusión social y la promoción de estilos de vida saludables.
6. Fortalecer la rectoría del Estado y la participación de todos los sectores y grupos de la sociedad para concretar
la transformación del Sistema Educativo Nacional, centrada en el aprendizaje de las infancias, adolescentes,
jóvenes y adultos.
DOF. (2019). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º, 31, 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Recuperado de
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019
Para profundizar sobre las estrategias de revalorización magisterial, se revisa la misión del INEE que estaba dirigida al
mejoramiento de la educación por medio de evaluaciones de calidad al sistema educativo, así como la difusión de
resultados para la oportuna toma de decisiones. También estableció los lineamientos para que se evaluara el ingreso,
promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes, y coordinaba el sistema de evaluación educativa. El INEE
dejó de estar en vigor el 15 de mayo de 2019, lo cual se hizo oficial por medio del decreto en el que se modificaron los
artículos tercero y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Diario Oficial de la Federación.
Del mismo modo, se deroga la Ley del Servicio Profesional Docente y se decreta la Ley General del Sistema para la
carrera de Maestras y Maestros (LGSCMM). Esta nueva ley define en su artículo 26 que la institución administrativa que
se encargará de la admisión, promoción y reconocimiento en el Sistema Educativo Nacional ahora será la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que tiene la encomienda de colaborar en la mejora
de la calidad de la educación básica y media superior (DOF, 2019).
El Programa Sectorial de Educación, señala en el objetivo número 3, estrategias con las que logrará la revalorización del
magisterio, desarrolladas en la Ley General del Sistema para la carrera de Maestras y Maestros (LGSCMM). En esta ley
se considera a todos los involucrados laboralmente en el sistema educativo mexicano: los docentes, directivos,
supervisores, asesores técnico-pedagógicos, del sistema federal, estatal, municipal, de los niveles de Educación Básica y
Media Superior. En el organismo USICAMM, podrán encontrar todo lo relacionado con admisiones y carrera magisterial.
La LGSCMM establece dos tipos de promociones: la vertical que se refiere al ascenso a un cargo de nivel superior
adquiriendo un incremento en los ingresos y la horizontal, que consiste en incentivos que se engloban en un programa
de niveles de estímulo, en el que podrán participar los docentes y el personal de cualquier nivel que forme parte del
sistema, con reglas específicas para incorporación, promoción y permanencia (DOF, 2019).
Otro hecho importante sucedido en este gobierno es que, en febrero de 2021, acontece un cambio en la Secretaría de
Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán dejó la titularidad para pasar a ser el nuevo embajador mexicano en
Estados Unidos, al puesto llegó Delfina Gómez Álvarez, primera mujer docente en ser Secretaria de Educación, quien
estuvo del 16 de febrero de 2021 al 1 de septiembre de 2022 a cargo de la titularidad de la SEP. El 15 de agosto de 2022
se publica un comunicado de la Presidencia de la República expresando que la nueva titular de la SEP sería Leticia
Ramírez Anaya (Presidencia de la República, 2022).
Por otro lado, en julio 2021, se inició un proceso de construcción del Marco Curricular y el Plan y los Programas de
Estudio, buscando otro cambio en la práctica que se implementa en las aulas. En este proceso participaron especialistas
en educación, personal de la SEP, académicos, docentes, unidades de la Secretaría, integrando 1,423 reuniones de
trabajo, tanto virtuales como presenciales, lo cual definió el Marco Curricular, Plan de Estudios y 15 Programas de
Estudio. En este marco, se considera la diversidad, una educación básica pluricultural, plurilingüe, recuerda la obligación
de la SEP de ofrecer a cada alumno lo que requiere para el logro de una educación de excelencia e incluye al magisterio
y sectores de la sociedad con estrategias de consultas que se realizan desde el 31 de enero de 2022 para la revisión y
fortalecimiento de la nueva propuesta. Como se mencionó anteriormente, este sexenio se ha caracterizado por la
consulta ciudadana, en este caso, con la finalidad de reclutar sugerencias y propuestas con base en las necesidades
percibidas por el contexto (Gobierno de México, 2022).
El nuevo Marco Curricular se caracteriza por algunos aspectos como siete rasgos del perfil de egreso, siete ejes
articuladores, cuatro campos formativos, marco curricular por fases y vinculación con el trabajo por proyectos. En
relación con los siete rasgos del perfil de egreso, se compara con los rasgos del perfil de egreso del Programa de
Aprendizajes Clave de 2017 donde se definían 11 rasgos. De este modo, en la nueva propuesta se busca concentrar el
47
perfil en los siete rasgos propuestos. En cuanto a los siete ejes articuladores que procuran transversalidad, se incluyen
los siguientes: inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, fomento a la lectura y
escritura, educación estética y vida saludable. Por otro lado, en la misma línea de los anteriores, este plan curricular se
conforma por campos formativos que abarcan articulación de contenidos de las disciplinas que los integran, con
intención de ofrecer a los estudiantes oportunidades para comprender, explicar, valorar, analizar, describir, argumentar,
estructurar o abstraer, estimulando el pensamiento crítico y omitiendo la educación por asignaturas que, según lo
propuesto, fragmentan la enseñanza y el aprendizaje. Los campos formativos son: lenguajes, saberes y pensamiento
científico, ética, naturaleza y sociedad, y de lo humano y lo comunitario. A su vez, la organización curricular está
definida por fases.
Cierre
Se puede concluir que el problema central es que en la educación en México hay dos realidades: los propósitos
explícitos de la educación nacional y lo que realmente sucede en la práctica día a día en las aulas y en la ejecución
normativa.
Indudablemente se han formulado muchos avances en materia educativa desde el logro de la independencia, sin
embargo, los cambios continuos han limitado un avance palpable y estructurado en todos los temas relacionados con la
educación desde el diseño y aplicación de planes y programas, la distribución de funciones y autonomía desde los
diferentes niveles de gobierno, la calidad en los resultados de aprendizaje, entre otras. Se considera que lo que más ha
48
logrado en cuanto a organización y estructura es el aspecto laboral del magisterio, no obstante, se siguen plasmando
aspectos que requieren analizarse y sigue habiendo algunas inconformidades en ese sentido.
Valorando todo lo sucedido a la fecha en la historia de la educación en México, la conclusión más elocuente es
potenciar la práctica docente de manera intrínseca, cumpliendo con lineamientos establecidos, pero sobre todo
imprimiendo la vocación de servicio, amor y enseñanza desde sus puestos dentro del sistema educativo, ya sea en
instituciones públicas o privadas.
Checkpoint
Asegúrate de:
Comprender los hechos derivados de la descentralización y una vida educativa dividida en planes sexenales.
Identificar las contribuciones de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) como el impulso de la
articulación de la educación básica.
Analizar el impacto de la democracia en la educación y el poder del currículum oculto.
Reflexionar sobre el panorama de la educación en México en la denominada cuarta transformación.
Referencias
Dirección General del Desarrollo Curricular. (2022). Marco Curricular 2022. Recuperado de
https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
DOF. (2019). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º, 31, 73
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Recuperado de
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019
DOF. (2019). Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSCMM_300919.pdf
DOF. (2019). Plan de Desarrollo Nacional 2019-2024. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
DOF. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf
Fierro, C., Tapia, G., y Rojo, F. (2009). Descentralización Educativa en México. Recuperado de
https://www.oecd.org/mexico/44906363.pdf
Gobierno de México. (2022). Arranque del Diseño. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/#corteB
Museo Legislativo. (2019). 22 de julio. Inicio del movimiento estudiantil de 1968 en México. Recuperado de
http://museolegislativo.diputados.gob.mx/?p=2886
Olivera, M. (2019). Evolución histórica de la Educación Básica a través de los proyectos nacionales 1921-
1999. Recuperado de http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm
Presidencia de la República. (2022). Presidente de la República designa a Leticia Ramírez Amaya como nueva
titular de la SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-de-la-presidencia-de-la-
republica-presidente-de-la-republica-designa-a-leticia-ramirez-amaya-como-nueva-titular-de-la-
sep#:~:text=Comunicado%20de%20la%20Presidencia%20de%20la%20Rep%C3%BAblica&text=El%20presidente
%20Andr%C3%A9s%20Manuel%20L%C3%B3pez,sustituci%C3%B3n%20de%20Delfina%20G%C3%B3mez
%20%C3%81lvarez.
SEP. (2019). Boletín no. 33 A 100 días del inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, se avanza en la
conformación de la Nueva Escuela Mexicana. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-33-a-
100-dias-del-inicio-del-gobierno-de-la-cuarta-transformacion-se-avanza-en-la-conformacion-de-la-nueva-escuela-
mexicana?idiom=es
SHCP. (2019). Guía para la elaboración de programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-
2024 Recuperado de https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/
enfoques_transversales/Guia_programas_derivados_PND_2019_2024.pdf
49