Universidad Nacional de Jaén: Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN


FOTOVOLTAICO MEDIANTE TECNOLOGÍA LED PARA
EL PARQUE CENTRAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN -
CAJAMARCA”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


MECÁNICO ELECTRICISTA

Autor: Bach. Jesús Alberto Pérez Zulueta

Asesor: Ing. Eduar Jamis Mejía Vásquez

JAÉN -PERÚ, AGOSTO, 2019


Dedicatoria
Ante todo a dios, por bendecirme y guía mis pasos en cada
etapa de mi vida. A mis padres Nelsy Zulueta Mejía y
Artidoro Pérez Becerra que con su amor y sacrificio me
han brindado su apoyo incondicional, por creer en mí y
porque siempre están a mi lado en cada una de las
decisiones que tomo.

A todos mis hermanos en especial a mi hermana Marilyn


que a sido como una segunda madre, les doy gracias con
todo mi corazón.

A todos mis profesores, compañeros y amigos con quienes


compartí buenos y malos momentos tanto en lo académico
como en lo cotidiano

iv
Agradecimiento:
Agradezco a Dios por brindarme el conocimiento y la
voluntad de seguir con mi vida profesional, a mis padres
por sacarme adelante y brindarme el apoyo para
superarme y salir adelante con mi vida profesionalmente.
Lo que soy y lo he logrado gracias a su amor y su
dedicación.

Agradezco a mis hermanos que estuvieron conmigo en las


buenas y las malas en toda mi etapa de vida estudiantil.

Por último, un agradecimiento a mi asesor el Ing. Eduar


Mejía Vásquez, por su tiempo y dedicación en todo
momento para si culminar con éxito este trabajo de
investigación.

v
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1 Situación problemática ........................................................................................... 1


1.2 Antecedentes ........................................................................................................... 2
1.3 Planteamiento del problema.................................................................................... 5
1.4 Formulación del Problema ...................................................................................... 5

II. OBJETIVOS ............................................................................................................... 6

2.1. Objetivo General ..................................................................................................... 6


2.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 6
2.3. Hipótesis ................................................................................................................. 6
2.4. Justificación e importancia ..................................................................................... 6

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................. 8

3.1. Diseño de investigación .......................................................................................... 8


3.2. Evaluación y caracterización del recurso solar ....................................................... 8
3.2.1. Inclinación óptima de los paneles. ................................................................. 11
3.2.2. Dimensionamiento y cálculo de iluminación. ................................................... 11
3.2.3. Plano del parque central a iluminar. .............................................................. 12
3.2.4. Datos de la luminaria LED a utilizar. ............................................................ 13
3.3. Dimensionamiento y cálculo del sistema de fotovoltaico..................................... 14
3.3.1. Radiación solar promedio mensual................................................................ 15
3.3.2. Luminaria seleccionada ................................................................................. 15
3.3.3. Potencia máxima. .......................................................................................... 15
3.3.4. Cálculo del consumo máximo. ...................................................................... 15
3.3.5. Cálculo para determinar la capacidad de la batería. ...................................... 18
3.3.6. Cálculo para determinar la potencia mínima del generador fotovoltaico. ..... 18
3.3.7. Cálculo del número de paneles. ..................................................................... 19
3.3.8. Cálculo para determinar la corriente del regulador de carga. ........................ 20
3.3.9. Cálculo para selección de conductores. ......................................................... 21
3.4. Sistema de protección ........................................................................................... 23
3.4.1. Sistema de puestas a tierra ................................................................................ 25
3.4.2. Esquema eléctrico del sistema de iluminación fotovoltaico. ............................ 26

vi
3.4.3. Cálculos luminotécnicos. .................................................................................. 26

3.5. Caraterísticas técnicas de los equipos seleccionados ............................................... 26

3.5.1. Paneles fotovoltaicos ......................................................................................... 26


3.5.2. Regulador de carga. ........................................................................................... 27
3.5.3. Baterías. ............................................................................................................. 28
3.5.4. Luminarias. ........................................................................................................ 28
3.5.5. Conductores. ...................................................................................................... 28
3.6. Altura de instalación de las luminarias. ................................................................ 29
3.6.1. Selección del poste de alumbrado público. ....................................................... 30
3.6.2. Anclaje de poste. ............................................................................................... 30
3.6.3. Esquema general de montaje de poste............................................................... 31
3.7. Estudio técnico – económico. ............................................................................... 32
3.7.1. Inversión total del SLFV. .............................................................................. 33
3.7.2. Costo referencial mediante energía convencional ......................................... 34
3.7.3. Análisis de ahorro económico. ...................................................................... 34
3.7.4. Rentabilidad del proyecto. ............................................................................. 41

IV. RESULTADOS ........................................................................................................ 45

V. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 47

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 49

VII. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS ........................................................................ 51

VIII. ANEXOS .................................................................................................................. 55

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Radiación promedio mensual en el parque central de la Provincia de Jaén


(kWh/m2/día) ......................................................................................................................... 9
Tabla 2. Iluminación recomendada para parques y jardines ............................................... 13
Tabla 3. Se presenta la demanda energética a considerar en cada punto de iluminación. .. 15
Tabla 4. Características técnicas de los conductores a utilizar. ........................................... 23
Tabla 5. Caraterísticas técnicas de los paneles policristalinos 130 WP/12 VCD ................ 27
Tabla 6. Características técnicas del regulador de carga. .................................................... 27
Tabla 7. Características técnicas de la batería. .................................................................... 28
Tabla 8. Conductores de Cu TTRF-70(NLT/NMT). ........................................................... 29
Tabla 9. Tabla referencial para determinar la altura de las luminarias................................ 29
Tabla 10. Características generales de postes metálicos. .................................................... 30
Tabla 11Características generales de postes metálicos. ...................................................... 30
Tabla 12. Costos de inversión referencial de iluminación LED y SFV. ............................. 33
Tabla 13. Costos de inversión referencial de alumbrado público convencional. ................ 34
Tabla 14. Evaluación del costo de la energía con SFV y tecnología LED. ......................... 36
Tabla 15. Evaluación del costo de la energía convencional anual. ..................................... 38
Tabla 16. Porcentaje referencial de costos de mantenimiento del SFV .............................. 39
Tabla 17. Porcentaje referencial de costos de mantenimiento del sistema convencional ... 40
Tabla 18. Ahorro económico anual de costos de mantenimiento ........................................ 41
Tabla 19. Análisis del flujo neto efectivo. ........................................................................... 42
Tabla 20. Flujo de caja anual ............................................................................................... 43
Tabla 21. Cálculo del VAR, TIR y periodo de retorno ....................................................... 43
Tabla 22. Resultados del diseño del sistema fotovoltaico ................................................... 45
Tabla 23. Resultados del sistema de almacenamiento......................................................... 46
Tabla 24. Resultados para el sistema de regulación. ........................................................... 46

viii
ÍNDICES DE FIGURAS

Figura1. Ubicación de parque central de la Provincia de Jaén .............................................. 9


Figura 2. Comportamiento de la radiación solar con distintas inclinaciones angulares
(kWh/m2/día) ....................................................................................................................... 10
Figura 3. Plano parque central de la Provincia de Jaén. ...................................................... 12
Figura 4. Luminaria LED seleccionada. .............................................................................. 14
Figura 5. Interruptor termomagnético unipolar. .................................................................. 25
Figura 6. Esquema electrico del SFV con tegnología LED ................................................. 26
Figura 7. Anclaje de poste metálico .................................................................................... 31
Figura 8. Esquema de montaje de poste metálico. .............................................................. 32
Figura 9. Pliego tarifario Electro Oriente S.A - Jaén........................................................... 36
Figura 10. Comparación de consumos de energía ............................................................... 37

ix
Resumen

El presente proyecto de investigación muestra la alternativa de que nos permita


implementar un diseño de un sistema de iluminación de alumbrado público con tecnología
LED y alimentada energéticamente por paneles fotovoltaicos para el parque central de la
Provincia de Jaén, ya que este tipo de iluminación reduce el impacto ambiental al
disminuir gases contaminantes causado por el alumbrado público convencional. El
proyecto contempla un análisis teórico, aprovechando el boom de las energías renovables,
revisando fuentes bibliográficas que determina las características, usos y ventajas de la
iluminación LED a comparación con otro tipo de luminarias tradicionales. Se muestra en el
proyecto la evolución y caracterización del recurso solar en el sitio para diferentes ángulos
de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, lo cual para obtener mejores
resultados se consideró trabajar con la mínima radiación solar que es 3,71 kWh/m2. Para
determinar y calcular los niveles de iluminación para el parque central de la Provincia de
Jaén se optó por una luminaria de 67 W una tensión de 12 V, el diseño y dimensionamiento
de cada uno los componentes del sistema fotovoltaico autónomo con un panel de 130Wp.
Se incluye al final un estudio técnico – económico con una inversión de S/.43 025,13 y un
retorno de inversión de siete años y cuatro meses para una tasa de inversión de 10%,
considerando un tiempo de vida del proyecto de 20 años.

Palabras clave: Alumbrado público, tecnología Led, recurso solar, sistema fotovoltaico.

x
Abstract

The present research project shows the alternative that allows us to implement a design of
a lighting system of public lighting with LED technology and powered by photovoltaic
panels for the Central Park of the Province of Jaén, since this type of lighting reduces the
environmental impact by reducing polluting gases caused by conventional public lighting.
The project contemplates a theoretical analysis, taking advantage of the boom of renewable
energies, reviewing bibliographic sources that determine the characteristics, uses and
advantages of LED lighting compared to other traditional luminaires. The evolution and
characterization of the solar resource on the site for different inclination angles is shown in
the project with data obtained from the NASA application, which to obtain better results
was considered to work with the minimum solar radiation that is 3,71 kWh / m2. Decide
and calculating the lighting levels for the Central Park of the Province of Jaén was chosen
by a luminaire of 67 W a voltage of 12 V, the design and sizing of each one the
components of the autonomous photovoltaic system with a panel of 130Wp. A technical-
economic study is included at the end with an investment of S / .43 025,13 and a return on
investment of seven years and four months for an investment rate of 10%, considering a
project life time of 20 years.

Keywords: Public lighting, LED technology, solar resource, photovoltaic system.

xi
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Situación problemática


Todos los aspectos de nuestra vida diaria involucran el uso de energía. Para estos
fines los combustibles fósiles tales como el petróleo, el carbón, el gas natural, son los
más empleados, y los de más alto riesgo de contaminación, sin embargo, la energía
solar puede ser aprovechada de distintos modos y debido a su característica de ser
renovable es una excelente fuente de energía alternativa (Alvarado,2015).

Desde tiempos remotos la energía solar ha sido utilizada de formas simples como
secar ropa, calentar agua o secar cosechas, pero en la actualidad se ha visto que es
posible producir electricidad a través de sistemas solares fotovoltaicos. De igual
modo los LEDs en la actualidad se pueden acondicionar o incorporarse a todas las
tecnologías de iluminación actuales, casas, oficinas, industrias, edificios, plazas
comerciales, parques, calles y avenidas, etc. (Pérez, 2009).

Si el Perú supiera aprovechar la tecnología LED (Ligth Mitin Diode) sólo en


alumbrado público estaría ahorrando unos US$ 600 millones anuales, tal como ahora
viene sucediendo en muchos países del mundo que ya aplican esta forma de
iluminación ecoeficiente. Dijo David Barrios, director general de la LED Expo Perú
(Barrios, 2015).

En el Perú, la tecnología LED apenas alcanza una penetración del 8% y se puede


observar sólo en edificios modernos y en empresas que han comprendido que invertir
en LED es ahorrar costos y contribuir con la protección del medio ambiente. Los
municipios del país, incluyendo el de la Provincia de Jaén, que actualmente es ajena
a este tipo de tecnologías, deberían tomar en cuenta esta alternativa de iluminación
para calles, avenidas o parques.

Por tal motivo surge la necesidad de implementar un proyecto piloto de alumbrado


público del Parque Central de Jaén. El Proyecto de investigación “Diseño de un

1
sistema de iluminación fotovoltaica mediante tecnología LED para el Parque Central
de Jaén – departamento de Cajamarca”, que consiste en aprovechar y caracterizar el
recurso solar (irradiación solar) en sus altos índices, para generar energía eléctrica a
través de paneles fotovoltaicos, basándose en los cálculos correspondientes para el
área de iluminación y el dimensionamiento del sistema fotovoltaico, dentro de los
estándares de iluminación correspondientes.

Para el diseño de iluminación del Parque Central de la Provincia de Jaén, se


consultará a la NASA, el Atlas Solar del Perú como también la estación
Meteorológica de la Universidad Nacional de Jaén, para conceptualizar los valores
máximos y mínimos de irradiación solar de la zona y para obtener mejores resultados
del diseño se considerará trabajar con la mínima irradiación solar.

El dimensionamiento de la fuente energética fotovoltaica que se conforman por los


subsistemas: panel fotovoltaico, controlador, batería, inversor, luminaria LED,
conductores y equipos de protección (interruptores termomagnéticos e interruptores
diferenciales). La selección de todos estos subsistemas se regirá mediante el Código
Nacional de Electricidad-Utilización (CNE), y todas las normas vigentes.

Así mismo realizará un estudio técnico-económico para la implementación del


sistema de generación fotovoltaica para el Parque Central de la Provincia de Jaén,
obteniendo beneficios energéticos-ambientales que estos proporcionan. Se realiza
una estimación y comparación de costos en función de la energía generada a través
de la concesionaria y un sistema aislado.

Cabe destacar que el proyecto de Diseñar un sistema de iluminación fotovoltaico


mediante tecnología LED para el Parque Central de la Provincia de Jaén, contribuirá
particularmente a brindar cada vez más mejores servicios de infraestructura,
seguridad y comodidad creando una atmósfera en que las oportunidades puedan
ampliarse para las generaciones futuras de la actual.

1.2 Antecedentes
Desarrollaron un plan de ahorro de energía en los sistemas de iluminación en aulas,
oficinas, laboratorios y alumbrado exterior en las instalaciones de la ESCOM
(Escuela Superior de Computo) del Instituto Politécnico Nacional. Donde
optimizaron la instalación, utilizando equipos y aparatos que ayudaron a cumplir la

2
función de ahorro, así como elementos de control y automatización en los sistemas
de alumbrado exterior (áreas verdes, estacionamientos y pasillos) (Arenas y Bravo,
2009).

Se efectuó la propuesta de alumbrado para estacionamiento de la DEA “Dirección de


Administración Escolar”, implementando luminarias con tecnología LED, estando
alimentada con paneles solares fotovoltaicos, con estas luminarias se obtiene un
ahorro de energía. Se muestran los cálculos de iluminación los cuales arrojan un
promedio de 20,49 lx, lo cual sobre pasa los límites establecidos por la normativa
establecida por la “secretaria de energía” con la que se demuestra que la iluminación
propuesta en el proyecto es factible (Guerrero y Vásquez, 2016).

Chávez (2012), manifiesta que el sol al ser una fuente de energía inagotable, debe
emplearse paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica, lo cual es muy
rentable y ecológico. Asimismo, establece que la inversión para implementar el
sistema fotovoltaico se recupera en base al ahorro producido en la facturación del
consumo de energía eléctrica en la vivienda.

Vargas, Guevara y Ríos (2014), describen las funcionalidades y principales


características de las denominadas autopistas inteligentes y de las innovadoras
técnicas de control de los sistemas de iluminación. Asimismo, se presenta una
evaluación preliminar del impacto en la reducción del consumo energético y del
gasto económico en el alumbrado de autopistas, gracias a la sustitución de luminarias
convencionales por luminarias de elevada eficiencia y la instalación de sistemas
fotovoltaicos de iluminación. Además, se evalúa la influencia de la implementación
de un sistema de control inteligente en las instalaciones fotovoltaicas de iluminación
para las futuras autopistas del Ecuador.

Flores (2016), el presente trabajo muestra un estudio de factibilidad que permitirá


revelar las ventajas de implementar un sistema de alumbrado público con luminarias
led y alimentación solar fotovoltaica, puesto que, este tipo de iluminación es
amigable con el ambiente y además se enfoca en una política de mitigación de daños
a la naturaleza generando responsabilidad social. Para cumplir con lo antes citado, el
estudio en cuestión consideró el sector comprendido entre el redondel del Condado y
el redondel Plaza Equinoccial, ubicado en la ciudad de Quito – Ecuador. Para el

3
sector antes definido, el estudio contempla un análisis teórico que determina las
características, usos y ventajas de la iluminación led a comparación de otros tipos de
luminarias tradicionales, determinándose además los componentes necesarios para la
implementación del sistema fotovoltaico.

El presente proyecto es una aplicación del uso de tecnologías limpias y de uso


eficiente de energía en aplicaciones industriales y domésticas, específicamente como
alternativa para iluminar el cerco perimétrico de Aeropuerto de Chiclayo. El tipo de
tecnología utilizada es la tecnología solar fotovoltaica y la tecnología de uso eficiente
de la energía haciendo uso de luminarias tipo LED en lugar de las opciones
tradicionalmente utilizadas que son el uso de energía comercial con lámparas de
vapor de sodio. El propósito es ver otras opciones técnicas y económicas viables y
reales para iluminar 4 571 metros de cerco perimétrico de 3 metros de ancho de
trocha carrozable y con iluminación mínima de 5 lux. Se compara los costos de
inversión, instalación, mantenimiento programado y no programado, reemplazo de
equipos y gastos asociados al consumo de energía eléctrica en el proyecto de
iluminación indicando un horizonte de 20 años (Tinoco, 2015).

Valdiviezo (2014) presenta el diseño de un sistema de fotovoltaico autónomo para el


suministro de energía eléctrica a 15 computadoras portátiles para la Pontificia
Universidad Católica del Perú. El proyecto muestra la evaluación energética y la
determinación de las condiciones de aplicación, los potenciales del recurso
energético renovable en el lugar de estudio, y el diseño de cada uno de los
componentes de cada subsistema que conforman en sistema fotovoltaico autónomo.

En presente trabajo Análisis y selección de fuente energética fotovoltaica para el


alumbrado de la carretera de 2,133 km que enlaza la Universidad Cesar Vallejo filial
Tarapoto con la entrada al distrito de Morales en la Provincia de San Martin. Se
consultó al Atlas Solar del Perú para conceptualizar el máximo y mínimo valor de
irradiación solar en la zona obteniendo un valor entre 3,4 y 4,3 kWh/m2
respectivamente, el cual se consideró trabajar con mínima irradiación solar. Por otra
parte, se estableció que los paneles fotovoltaicos tengan un ángulo de inclinación de
22,6° en invierno y -7,6° en verano para aprovechar en gran magnitud la irradiación
(Salavarría, 2016).

4
La imposibilidad o inconveniencia técnica y/o económica de conectarse a los grandes
sistemas eléctricos, determina priorizar el uso de fuentes de energía solar como la
segunda alternativa tecnológica para la solución de las necesidades de electrificación
rural vía la implementación de los sistemas fotovoltaicos de uso doméstico o
comunal, en áreas geográficas con potencial solar como en la sierra y selva. En el
Perú, en años recientes, se han desarrollado proyectos basándose en la energía solar
fotovoltaica, para atender las necesidades básicas de energía en zonas aisladas,
rurales y de frontera, habiéndose instalado a nivel nacional, paneles solares para
dotar de suministro eléctrico a viviendas, locales comunales e instituciones públicas
(MINEM, 2015).

Osinergmin (2013), concluye que en los países donde el servicio de alumbrado


público es asumido íntegramente por los municipios, tienen el incentivo de invertir
en nuevas tecnologías a fin de reducir costos. La tecnología LED permite
implementar sistemas inteligentes por intermedio del cual se puede monitorear el
estado y control de flujo luminoso de manera puntual y remota, reduciendo a un más,
los costos de operación y mantenimiento, de la entidad que la gestionan.

1.3 Planteamiento del problema


En la actualidad la iluminación en el alumbrado público es un servicio fundamental y
perenne para la humanidad, en el Perú ante el incremento y modernización de las
industrias; lo cual inevitablemente lleva al aumento del consumo y demanda
energética, urge y debemos optar por implementar un sistema que conlleve a un
ahorro energético aplicado al alumbrado público en base a la iluminación Led y
haciendo uso de energías renovables y a la vez contribuir con el medio ambiente.

1.4 Formulación del Problema


¿Es posible y rentable el diseño de un sistema de iluminación fotovoltaica mediante
tecnología LED para el Parque Central de la Provincia de Jaén?

5
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

• Diseñar un sistema de iluminación fotovoltaico mediante tecnología LED para


el Parque Central de la provincia de Jaén - Cajamarca.

2.2. Objetivos específicos

• Caracterizar el recurso solar en la zona del proyecto.


• Determinar los niveles de iluminación tipo LED para el Parque de la provincia
de Jaén; basándose en el código nacional de electrificación (CNE) y normativa
vigente.
• Dimensionar y calcular el sistema fotovoltaico para el sistema de iluminación
LED propuesto.
• Realizar un estudio técnico-económico para el sistema de iluminación
fotovoltaica con tecnología LED propuesto.

2.3. Hipótesis
La radiación solar y el consumo energético del alumbrado público, influyen en el
diseño del sistema de iluminación fotovoltaico con tecnología LED para el Parque
Central de la Provincia de Jaén – Cajamarca.

2.4. Justificación e importancia


En el desarrollo del proyecto de investigación se emplea la energía solar para
transformarla en energía eléctrica a través de un sistema de panel solar fotovoltaico,
para utilizarla en iluminación exterior del parque central de la Provincia de Jaén, no
consumiendo combustibles, energía eléctrica de la concesionaria y contribuyendo no
sólo en el cuidado del ambiente con menos emisiones de gases de efecto invernadero,
sino en el ahorro significativo en el pago del recibo mensual de la energía eléctrica.,

6
siendo un modelo de aprovechamiento de energía renovable sostenible para zonas
rurales de la provincia de Jaén que no cuentan con energía eléctrica.

Este proyecto de tecnología LED, utilizará paneles fotovoltaicos, es decir, se nutren de


energía solar durante el día y en las noches nos brindará una iluminación uniforme en
la zona de estudio, que ha dado buen resultado en otras partes del Perú. Los LED nos
proveen de una luz muy nítida, con una reproducción cromática perfecta, además las
luces LED no contienen mercurio y el 90% de esta tecnología es reciclable El impacto
más relevante del alumbrado público con tecnología LED radica en su eficacia
luminosa. Emite luz de calidad, con menor energía, así como también sus lámparas
tienen una mayor durabilidad que los artefactos convencionales, pueden estar entre 50
000 a 100 000 horas (Osinergmin, 2013).

Si bien su costo de inversión es más alto que los artefactos convencionales, sin
embargo, los costos de operación y mantenimiento son mucho más bajos, así como
también sus componentes no tienen materiales contaminantes, como por ejemplo
mercurio, como es el caso de los artefactos convencionales con lámparas de descarga
(Sampe,2018).

Es importante hacer notar que, en nuestro país la energía por el servicio de alumbrado
si bien lo administran las empresas concesionarias, dichos costos son trasladados a los
usuarios. Si la principal ventaja de la aplicación de la tecnología LED son los costos
beneficios que generarían la reducción de la energía por reemplazar los artefactos
existentes, los únicos beneficiarios serían los usuarios.

7
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Diseño de investigación


En el diseño del sistema de iluminación fotovoltaica con tecnología LED para el
Parque de la Provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, la metodología
empleada es de tipo aplicada con un nivel de investigación descriptiva y un diseño
de investigación campo y gabinete (no experimental).

3.2. Evaluación y caracterización del recurso solar


Para la evaluación del recurso solar existen varias instituciones con información de
radiación solar, ya sea como el atlas de energía solar del Perú por departamento o
por mes, los mapas indican el promedio diario de la irradiación solar en kW/m2/día,
también contamos con la estación meteorológica de la Universidad Nacional de
Jaén de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental y así mismo se
cuenta con la base de datos de la misma Administración Nacional de la Aeronáutica
y del Espacio (National Aeronautics and Space Adminitration, NASA). Para el
proyecto de investigación debido a cuestiones de tiempos establecidos y
presupuesto del proyecto, los datos meteorológicos de radiación solar para el
parque central de la Provincia de Jaén se recogen de la NASA, del sitio web de
recursos energéticos (meteorología superficial y energía solar).

8
Figura1. Ubicación de parque central de la Provincia de Jaén
Fuente. Elaboración propia
En la (Figura 1), se muestra la ubicación del parque central de la Provincia de Jaén.
Disponiendo de las coordenadas geográficas, con una latitud de -5,706399 y
longitud de -78,807833.

Tabla 1.

Radiación promedio mensual en el parque central de la Provincia de Jaén (kWh/m2/día)

Lat -5.706 Media


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
anual
Lon -78.807

𝐺𝑑𝑚 (0°) 4,09 3,7 4,19 4,19 4,26 4,18 4,30 4,60 4,91 4,88 5,10 4,56 4,41

𝐺𝑑𝑚 (5°) 4,13 3,71 4,19 4,23 4,37 4,32 4,43 4,69 4,93 4,89 5,16 4,62 4,47

𝐺𝑑𝑚 (20°) 4,13 3,64 4,05 4,25 4,55 4,58 4,67 4,79 4,84 4,77 5,15 4,65 4,51

𝐺𝑑𝑚 (90°) 2,1 1,72 1,58 2,07 2,64 2,91 2,83 2,47 1,87 1,78 2,33 2,40 2,23

Fuente. Elaboración propia. Datos NASA (2019).

Para la evaluación de la radiación solar es recomendable que los paneles


fotovoltaicos tengan un ángulo de inclinación de 15°, de acuerdo a la información
de la NASA en la tabla 1 se tomara los ángulos de inclinación 𝐺𝑑𝑚 (5°) y
𝐺𝑑𝑚 (20°), para favorecer de este modo su auto limpieza y evitar que elementos
como hojas y polvo cubran el panel. Para la evolución y caracterización de la

9
radiación solar, se decide trabajar con la radiación media anual más desfavorable
para estos dos ángulos de inclinación, se verifica que corresponde al mes de
febrero. En la figura 01, se aprecia el comportamiento de la radiación solar durante
el año para inclinaciones de 5° y 20° (Mejia,2018)

Dado que la radiación solar máxima es de 1kW/m2, el número de horas sol pico es
numéricamente igual a la insolación solar diaria promedio. Jaén recibe en el mes
más desfavorable que corresponde al mes de febrero y para un ángulo de
inclinación de 5° una radiación solar de 3,71 kWh/m2/día. Se puede decir que
recibió 3,71 horas de sol por día a 1kWh/m2. La capacidad de calcular las horas
pico de sol es útil porque los paneles fotovoltaicos suelen tener una clasificación de
entrada de 1kWh/m2.

Gdm(5°) kWh/m2/dia
6.00
5.16
5.00 4.69 4.93 4.89 4.62
4.13 4.19 4.23 4.37 4.32 4.43
4.00 3.71
Datos

3.00
2.00
1.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

Gdm(20°) kWh/m2/dia
6.00
5.15
4.84 4.77
5.00 4.55 4.58 4.67 4.79 4.65
4.13 4.05 4.25
4.00 3.64
Datos

3.00
2.00
1.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

Figura 2. Comportamiento de la radiación solar con distintas inclinaciones angulares


(kWh/m2/día)
Fuente. Elaboración propia. Datos NASA (2019).

10
3.2.1. Inclinación óptima de los paneles.
Para determinar el ángulo de inclinación optima de una superficie se utiliza una
formula basada en análisis estadísticos de radiación solar anual sobre superficie
(Mejia,2018). Para una latitud del lugar de la zona del proyecto es -5,706399 y se
determina en la Ecuación 1.

𝐵𝑜𝑝𝑡 = 3,7 + 0,69𝑥|𝛷| (1)

𝐵𝑜𝑝𝑡 = 3,7 + 0,69𝑥|−5,706399|

𝐵𝑜𝑝𝑡 = 7,64

Donde; 𝐵𝑜𝑝𝑡 es el ángulo de inclinación óptima (grados), |𝛷| es la latitud del


lugar (grados).

Se obtuvo un ángulo de inclinación de 7,64°, por lo tanto; según los ángulos


obtenidos por el aplicativo de la NASA, se obtiene la mejor radiación en el
rango de 5° a 20°, lo cual el resultado obtenido está más cerca al ángulo de 5°;
por lo tanto, se seleccionada para la inclinación óptima para los paneles
fotovoltaico.

3.2.2. Dimensionamiento y cálculo de iluminación.


Para un sistema de iluminación de alumbrado público mediante energía
fotovoltaica el consumo de energía eléctrica del alumbrado público será
constante, por lo tanto, es muy importante escoger una lampara de alta
eficiencia y de bajo consumo de energía, su autonomía depende de la capacidad
de los paneles fotovoltaicos y la batería.

El diseño del sistema de iluminación instalado. De acuerdo a este nos regimos


por la norma basada en alumbrado público R.M N° 013-2003-EM-DM. En esta
norma se define el nivel de iluminación para cada tipo de alumbrado y vía de
acuerdo a la intensidad del tráfico, el tránsito de peatones y velocidad de los
vehículos. el proyecto de iluminación se rige según la norma a un alumbrado
tipo V (Anexo 1).

11
3.2.3. Plano del parque central a iluminar.
Para realizar el cálculo del sistema de iluminación se debe conocer la zona del
proyecto. La cual se obtuvo del área de Proyectos de la Municipalidad
Provincial de Jaén y puntos GPS realizados en campo. El plano se detalla del
parque central en la (Figura 3).

Figura 3. Plano parque central de la Provincia de Jaén.


Fuente: Elaboración propia.

En la actualidad las luminarias se encuentran instaladas a la red eléctrica, lo


cual implica un consumo de energía eléctrica, y utilizan lámparas de vapor de
sodio de 150 W de potencia, suministradas por una tensión eléctrica de 220 V.
Las luminarias del parque central operan desde las 18:00 horas a las 6:00 horas
de siguiente día.

Según la Norma técnica DGE “Alumbrado de vías públicas en zonas de


Concesión de Distribución.” 2002. En el interior de las plazas, parques y
plazuelas el Concesionario está obligado a instalar unidades de alumbrado en
razón de 0,13 W/m2 como mínimo. En aquellos casos que, a la fecha de
publicación de la Norma, existan unidades de alumbrado al interior de una
plaza, parque o plazuela y que en su conjunto superen el valor mínimo de W/m2
establecido en este numeral, deberán mantenerse y no ser sujeto de reducción.

12
Para efectos de la Norma, el término plaza, parque y plazuela engloba toda área
de carácter no privado, a la que cualquier persona tiene acceso irrestricto las
veinticuatro horas de todos los días del año. Salvo el caso en que por razones de
seguridad y conservación de las instalaciones (mobiliarias) y jardines, exista la
necesidad imperiosa de prohibir el ingreso a través de un control de guardianía
o un sistema mecánico de seguridad en un determinado periodo del día. No
comprende campos deportivos (Dirección General de Electricidad ,2002).

3.2.4. Datos de la luminaria LED a utilizar.


Para el dimensionamiento y cálculo de iluminación se tomó en cuenta las
características que da el fabricante de la luminaria LED que se va utilizar. Lo
cual se determina en la Ecuación 2:

𝑃𝑡 = 𝐴𝑝 𝑥 𝑅 (2)

𝑃𝑡 = 4202,16𝑥0,13

𝑃𝑡 = 546,28 𝑊

Donde; 𝑃𝑡 es potencia total del área del proyecto, 𝐴𝑝 es área total del proyecto,
R es razón según la norma DGE.

El área total del parque a iluminar y la razón mínima de 0,13 W/m2 según la
norma DGE, por lo cual al remplazar en la Ecuación 2, se obtuvo una potencia
total de toda el área a iluminar de 546,28 Watts. En cual en zonas Urbano –
rurales/rurales el flujo luminoso de la lampara no debe ser menor a 3 400 lm
por unidad de alumbrado público (DGE, 2002).

Tabla 2.

Iluminación recomendada para parques y jardines

Iluminación Nominal
Descripción
en (lx)
Alumbrado General 5
Fondos decorativos (vallas, arboles) 20
Flores 50
Puntos importantes de confluencia 100

Fuente: Norma de alumbrado de interiores y campos deportivos (DGE)

13
Como se puede apreciar en la Tabla 2 nos indica que; para el alumbrado
general de un parque su iluminación nominal debe ser menor a los 5 lux, por lo
que partimos considerando una luminaria con las siguientes características.

Figura 4. Luminaria LED seleccionada.


Fuente: Philips

Se puede apreciar en la (Figura 4), concluir la selección de una luminaria de 67 W, ya


que se cumple con los requisitos según la norma técnica. Utilizando al software DIAlux
se obtuvo los cálculos luminotécnicos de las luminarias y su ubicación en la zona del
proyecto.

3.3. Dimensionamiento y cálculo del sistema de fotovoltaico


Para establecer la viabilidad del uso de la energía solar en el sistema de iluminación
pública con tecnología LED para el Parque de la Provincia de Jaén, se realizó el
estudio del espacio a iluminar, con el fin de obtener distancia entre postes, la altura
del montaje de iluminaria LED, la potencia de la carga instalada considerando
siempre los agentes que puedan alterar los niveles de iluminación (presión,
temperatura, humedad, ubicación y tipo de suelo), además se realizarán los cálculos
técnicos necesarios que ayudaran a definir claramente las características de cada
uno de los elementos que compondrán el sistema fotovoltaico, todo esto con el fin
de establecer parámetros fotométricos y consumo de energía que generará el

14
sistema fotovoltaico junto con sus componentes. Se presenta a continuación los
cálculos realizados para el diseño del sistema fotovoltaico.

3.3.1. Radiación solar promedio mensual.


Utilizamos el mes más desfavorable que corresponde a de febrero, una
irradiación promedio de 3,71 kWh/m2/día para un ángulo de inclinación de 5°.

3.3.2. Luminaria seleccionada


Se utiliza una luminaria LED de 67 W, ya que esta reemplaza a las luminarias
convencionales de vapor de sodio para parques y plazas de 150 W.

3.3.3. Potencia máxima.


La potencia se determinó con la Ecuación 3, los resultados obtenidos se
presentan en la Tabla 3.

𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝑃𝑙 𝑥𝑇 (3)

Donde; 𝑃𝑚𝑎𝑥 es potencia máxima (W), 𝑃𝑙 es potencia de la luminaria (W), T es


tiempo de consumo (h).

Tabla 3.

Se presenta la demanda energética a considerar en cada punto de iluminación.

Tiempo de Energía
Ítem Equipo Potencia(W)
consumo (h) (Wh/día)
1 Luminaria LED 67 12 804
2 Autoconsumo 0.108 24 2.592
P.max 806.592

Fuente: Elaboración propia.

3.3.4. Cálculo del consumo máximo.


Se procede a calcular cuya energía de consumo no sea mayor a 1 500 Wh/día,
se opta por un voltaje del sistema de 12 V (Gonzales,2018). La cual se
determinó en la Ecuación 4:
𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 /𝑉𝐵 (4)

806,592
𝐼𝑚𝑎𝑥 =
12

15
𝐴ℎ
𝐼𝑚𝑎𝑥 = 67,216
𝑑𝑖𝑎

Donde; 𝐼𝑚𝑎𝑥 es la corriente máxima (Ah/día), 𝑃𝑚𝑎𝑥 es el Potencia máxima


(Wh/dia), 𝑉𝐵 voltaje de la batería (V).

Se determina que el 𝐼𝑚𝑎𝑥 es de 67,21 Ah/día para un voltaje del sistema de


12V. Para el cálculo del consumo máximo se realizó con al Ecuación 5.

𝐼𝑚𝑎𝑥
𝐶𝑚𝑎𝑥 = (5)
𝑅

Donde; 𝐶𝑚𝑎𝑥 es consumo máximo, 𝐼𝑚𝑎𝑥 corriente máxima, R es rendimiento


global de instalación.

Para dimensionar una instalación de un sistema fotovoltaico, existen una serie


de factores que provocan perdidas en el rendimiento global “R” el cual, para
determinar el consumo máximo, se considera una serie parámetros
(Mamani,2017) y se calcula con la Ecuación 6.

𝐾𝑎 ∗𝑁
𝑅 = (1 − 𝐾𝑏 − 𝐾𝑐 − 𝐾𝑣 ) ∗ (1 − ) (6)
𝑃𝑑

Donde;

• 𝑲𝒃 Coeficiente de perdidas por rendimiento de las baterías:

Es aquel que indica la fracción de energía que la batería no devuelve con


respecto a la absorbida procedente de los paneles, esto se debe
principalmente a la energía calorífica que inevitablemente se produce los
procesos químicos de carga y descarga. (Gonzales, 2018). El coeficiente
adopta los siguientes valores:

𝐾𝑏 = 0,05 en sistemas que no demanden descargas no intensas.

𝐾𝑏 = 0,1 en sistemas que si sufren estas descargas profundas.

• 𝑲𝒂 Coeficiente de por auto descara diario de las baterías:

𝐾𝑎 = 0,02 Para baterías de Ni-Cd (Niquel - Cadmio).

16
𝐾𝑎 = 0,005 Para baterías estacionarias de Pb-Ac (Plomo - Acido).

𝐾𝑎 = 0,012 Para baterías de alta autodescaraga (Arranque de Vehículos).

• 𝑲𝒄 Coeficiente de perdidas por rendimiento en el inversor:

Para el diseño fotovoltaico no utilizaremos inversor ya que la luminaria será


de corriente continua (DC), por lo tanto: 𝐾𝑐 = 0

• 𝑲𝒗 Coeficiente de perdidas varias:

Este coeficiente agrupa otras perdidas de toda la red como rendimiento de la


red, efecto Joule, etc. 𝐾𝑎 = [0,05; 0,15].

• 𝑷𝒅 Profundidad de descara de las baterías:

Con valores entre el 50% en baterías de vasos y el 80% en el resto. Para el


diseño del sistema fotovoltaico los valores que se van a utilizar son los
siguientes:

𝐾𝑏 = 0,05 porque e l sistema no esta sometida a descargas intensas.

𝐾𝑎 = 0,005 porque las baterías estacionarias de Pb-ácido son más usadas en


sistemas fotovoltaicos.

𝐾𝑣 = 0,05 ya que el sistema fotovoltaico es simple y no cuenta con otras


perdidas

𝐾𝑐 = 0 ya que no se utiliza inversor

𝑃𝐷 = 0,5 profundidad de la descarga de las baterías

𝑁= 1 número de autonomía (días sin radiación)

ƞ𝑏 = rendimiento de las baterías 90%

Remplazando en la Ecuación 6, tenemos:


0,005𝑥1
𝑅 = (1 − 0,05 − 0 − 0,05) ∗ (1 − )
0,5
𝑅 = 0,89

17
Con el valor obtenido del rendimiento global, reemplazamos en la Ecuación
5:
67,216
𝐶𝑚𝑎𝑥 =
0,89

𝐶𝑚𝑎𝑥 = 75,52 (𝐴ℎ/𝑑𝑖𝑎 )

Se obtuvo como resultado un consumo máximo de 75,52 Ah/día. Con este


resultado obtendremos la capacidad de la batería.

3.3.5. Cálculo para determinar la capacidad de la batería.


Para el cálculo del dimensionamiento de la capacidad de las baterías se debe
conocer los días de autonomía del sistema fotovoltaico, debido que nos indica
que en invierno hay baja radiación solar en la ciudad de Jaén, un factor de
profundidad de descarga máxima, y un factor de corrección de temperatura
(Mejía, 2018). La cual se determina en la Ecuación 8.

𝐶𝑚𝑎𝑥 𝑥𝑁
𝐶𝑛 = (8)
𝑃𝐷

75,52𝑥1
𝐶𝑛 =
0,50

𝐶𝑛 = 151 𝐴ℎ

Donde; 𝐶𝑛 Capacidad total de baterías (Ah), 𝐶𝑚𝑎𝑥 consumo máximo (Ah/día),


N Autonomía (días), 𝑃𝐷 factor de descarga de batería (50%).

Se obtuvo una batería de 151 Ah, para una autonomía de un día; por lo tanto, se
utiliza una batería con capacidad de 150 Ah, que debería consumir una
corriente nominal de 12,6 A.

3.3.6. Cálculo para determinar la potencia mínima del generador fotovoltaico.


Se calculo la potencia mínima del generador (panel fotovoltaico), se consideró
las HSP, para zona del proyecto radiación solar de 3,71 kWh/m2
(Gonzales,2018). Se determino en la Ecuación 9.

𝑙𝐸
𝑃𝑚𝑖𝑛 = 𝐻𝑆𝑃𝑥𝑅 (9)

18
804
𝑃𝑚𝑖𝑛 =
3,71𝑥0,89

𝑃𝑚𝑖𝑛 = 243,5 𝑊ℎ/𝑑í𝑎

Donde; 𝑃𝑚𝑖𝑛 Potencia mínima del generador (Wh/día), 𝐸𝑙 Energía de la


luminaria (Wh/día), 𝐻𝑆𝑃 horas sol pico, 𝑅 rendimiento global de instalación.
Lo cual se debe cumplir esta condición:

𝑃𝑃 < 1,2 𝑥𝑃𝑚𝑖𝑛

𝑃𝑃 < 1,2 𝑥243,5

𝑃𝑃 < 292,2

De acuerdo a los resultados realizados se utilizó paneles fotovoltaicos con una


potencia cada una de 130 Wp, 12 V cada uno.

3.3.7. Cálculo del número de paneles.


Para determinar el número de paneles, se debe conocer la corriente del panel
fotovoltaico seleccionado (dato de catálogo), este cálculo se determina con la
siguiente Ecuación 10 (Alvarado,2015).

𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 = 𝐼𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 𝑥𝐻𝑆𝑃𝑥ƞ𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 (10)

Donde; 𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 energía generada por el panel fotovoltaico (Ah/día), 𝐼𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙


corriente máximo del panel, 𝐻𝑆𝑃 horas sol pico, ƞ𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 rendimiento del panel
(85-95%).

Para un panel de 130 Wp se tiene una corriente máxima de 7,31 A según


catálogo, como es una conexión en paralelo las corrientes se suman obteniendo
un total de 14,62 A, se considera la eficiencia del 90%.

𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 = 14,62𝑥3,71𝑥0,9

𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 = 48,8141 𝐴ℎ/𝑑í𝑎

19
Con los valores obtenidos de energía generada por el panel fotovoltaico se
puede calcular en la Ecuación 11 el número de paneles en paralelo que puedan
abastecer el consumo energético del sistema fotovoltaico.

𝐶𝑚𝑎𝑥 75,52
= (11)
𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 48,81

𝐶𝑚𝑎𝑥
= 1,54
𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙

𝐶𝑚𝑎𝑥
≈2
𝐸𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙

La cantidad de paneles fotovoltaicos en paralelo son dos de 130 Wp.

3.3.8. Cálculo para determinar la corriente del regulador de carga.


para calcular y seleccionar correctamente este componente fotovoltaico, se debe
conocer la corriente máxima del generador, que se viene dando entre el panel y
la batería o la carga y la batería. (Bejarano, 2011). Calculamos la corriente de
cortocircuito en la Ecuación 12.

𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑁𝑝𝑓𝑣 𝑥𝐼𝑠𝑐 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 (12)

𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 2𝑥7,67

𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 15,34 A

Donde; 𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 corriente de cortocircuito generador (A), 𝑁𝑝𝑓𝑣 número de


paneles fotovoltaicos, 𝐼𝑠𝑐 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 corriente de cortocircuito del panel fotovoltaico,
datos recogidos del proveedor es de 7,67 (A).

Aplicando el factor de seguridad del 25% la corriente de cortocircuito del


generador de campo es:

𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 1,25𝑥15,34 A

𝐼𝑠𝑐 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 19,17 A

La corriente que consume la carga (luminaria), se determina en la Ecuación 13.

𝐼𝑙 = 𝑁𝑙 𝑥(𝑃𝑙 /𝑉𝑠 ) (13)

20
𝐼𝑙 = 1𝑥(67/12) A

𝐼𝑙 = 5,58 A

Donde; 𝐼𝑙 corriente que consume la luminaria (A), 𝑁𝑙 número de luminarias, 𝑉𝑠


voltaje de sistema, 𝑃𝑙 potencia de la lampara (W).

Aplicando el factor de seguridad del 25% de corriente de la carga, es:


𝐼𝑙 = 1,25 ∗ 5,58
𝐼𝑙 = 6,97 A
𝐼𝑙 ≈ 7 A

Con los valores obtenidos en cada sección del sistema, concluimos que la
intensidad nominal del regulador es igual a la intensidad de cortocircuito del
generador; por tanto, elegimos un regulador de carga de 20 A con un voltaje de
12 V.

3.3.9. Cálculo para selección de conductores.


Para el diseño del sistema de fotovoltaico, se dimensiona los accesorios
eléctricos y elementos de seguridad correctamente, ya que siempre existe
consumo habrá perdidas debido a la caída de tensión en los conductores. Se
tienen los siguientes accesorios. (Gonzales, 2018).

• Cable módulo solar – regulador de batería.


• Cable regulador – batería.
• Cable regulador – carga (luminaria).

Los cables serán seleccionados según la máxima caída de tensión, que se


calcula para un porcentaje de la tensión nominal, el cual se determina en la
Ecuación 14:

2𝑥𝐿𝑥𝐼
𝑆= (14)
𝛿𝑥△𝑉

Donde; 𝑆 selección del conductor [mm2], 𝐿 longitud total del conductor (m), 𝐼
intensidad de corriente (A), △ 𝑉 caída de tensión (V), 𝛿 conductividad del cobre
para una temperatura de 20°C es 56.

21
Para conexiones de este tipo se está considerando cables vulcanizados en
nuestro diseño cumpliendo las especificaciones técnicas de la normatividad
vigente, y consideramos las siguientes caídas de tensión:

• Módulo fotovoltaico – Regulador : 2,0%


• Regulador – batería : 1,0%
• Regulador – Carga (Luminaria) : 2,0%

Los elementos del sistema fotovoltaico se encuentran a las siguientes distancias:

• Longitud máxima modulo fotovoltaico – regulador :3m


• Longitud máxima regulador – batería : 1,0 m
• Longitud máxima regulador – carga (luminaria) :3m

Por lo tanto, calculamos la caída de tensión para cada porcentaje. Tramo


módulo fotovoltaico – regulador para una tensión de 12V:

2𝑥12
△𝑉 = , [V]
100

△ 𝑉 = 0,24 V

Calculamos la caída de tensión en el tramo regulador – Batería para una tensión


de 12V:

1𝑥12
△𝑉 = , [V]
100

△ 𝑉 = 0,12 V

Calculamos la caída de tensión en el tramo regulador – carga (luminaria) para


una tensión de 12V:

2𝑥12
△𝑉 = , [V]
100

△ 𝑉 = 0,24 V

Reemplazando estos valores en la ecuación 12, obtenemos los siguientes


resultados:

Cálculo de la sección del conductor modulo fotovoltaico – regulador:

22
2𝑥2,5𝑥13,2
𝑆=
56𝑥0,24

𝑆 = 4,91mm2

Cálculo de la sección del conductor regulador - batería:

2𝑥1𝑥13,2
𝑆=
56𝑥0,12

𝑆 = 3,92 mm2
Cálculo de la sección del conductor regulador – carga (luminaria):

2𝑥3𝑥4,16
𝑆=
56𝑥0,24
𝑆 = 1,86 mm2

Una vez obtenidos los diámetros del conductor de cada tramo, se selecciona el
conductor de acuerdo a la a la tabla de calibres AWG. Estas características se
determinan en la Tabla 4

Tabla 4.

Características técnicas de los conductores a utilizar.

△𝑉 L 𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 S Cable
Cable localización
(m) (A) (mm2) AWG

Módulo fotovoltaico - Regulador 0,24 3 19,17 4,91 10

Regulador – Batería 0,12 1 19,17 3,92 10


Regulador - Luminaria 0,24 3 7 1,86 14

Fuente: Elaboración propia

3.4. Sistema de protección


Una vez determinado los valores nominales del sistema fotovoltaico y de cualquier
sistema eléctrico en general pueden generar sobrecorrientes que pueden reducir la
vida de los componentes o este podría fallar, los componentes se calculan según la
corriente que circula por el cableado y este viene dado por (Valdiviezo,2014):
• Fusibles:

23
Al tratarse que circula por el sistema corriente continua, se conecta al
conductor positivo (+). Su misión es de proteger el cableado, el panel, el
regulador, la batería, y la carga (luminaria) (Alvarado,2015).

Entre el panel fotovoltaico y el regulador de carga, el valor de corriente en


cortocircuito del generador (dato del fabricante) se determina con la
Ecuación 15.

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 1 = 2𝑥𝐼𝑠𝑐𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 (15)

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 1 = 2𝑥7,67

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 1 = 15,34 𝐴

Donde; 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 1 es corriente del fusible, 𝐼𝑠𝑐𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 es corriente de


cortocircuito del panel.

Entre el regulador y la batería, se toma el valor de la corriente del regulador


que esta dado por la corriente del panel fotovoltaico. Se determina en la
Ecuación 16:

𝐼𝑓𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 2 = 2𝑥1.1𝑥𝐼𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 (16)

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 2 = 2𝑥𝑥1,1𝑥7,31

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 2 = 16 𝐴

Donde; 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 2 corriente del fusible del regulador-batería, 𝐼𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 corriente


del panel fotovoltaico (se suma un 10% de la corriente del panel).

Regulador- carga (luminaria). Se determina en la Ecuación 17.

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 3 = 𝑃𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 /𝑉𝑆 (17)

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 3 = 67/12

𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 3 = 5,58 𝐴

24
Donde; 𝐼𝑓𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 3 corriente del fusible del regulador-carga, 𝑃𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
potencia de la luminaria, 𝑉𝑆 es voltaje del sistema.
• Interruptores termomagnéticos:
Al igual que los fusibles, los interruptores termomagnéticos su misión será
proteger todo el sistema y su dimensionamiento, se conectan al conductor
positivo (+) (Alvarado,2015).

Figura 5. Interruptor termomagnético unipolar.


Fuente: Elaboración propia
Para la selección de los tipos de interruptores termomagnéticos, se debe
saber el tipo de sección del cable en cada uno de los tramos del sistema.
Estas secciones se obtuvieron anteriormente en el cálculo del conductor; por
lo tanto, en los tramos panel-regador y regulador-batería el calibre del
conductor es de 10 AWG NMT, y en el tramo regulador-carga, se obtuvo un
calibre de conductor de 14 AWG NLT. Se utilizo dos interruptores
termomagnéticos de 20 A y uno de 10 A (Figura 5).

3.4.1. Sistema de puestas a tierra


El diseño del sistema fotovoltaico consta con sistema de corriente continua y un
voltaje de 12 V, ya que no utiliza inversor. Según el C.N.E utilización 2011, en
la regla 060-102 indica: Los sistemas de corriente continua de dos conductores
que alimentan alambrados interiores y operan a tensiones entre conductores no
menores de 50 V, ni mayores de 300 V, deben ponerse a tierra mediante uno de

25
sus conductores; a menos que dichos sistemas alimenten equipos industriales en
áreas de acceso limitado y el equipo este equipado con detector de tierra; por lo
tanto, el sistema de iluminación trabaja a 12 V, no sería obligatorio instalar
puestas a tierra en los puntos de iluminación (Codigo nacional de electricidad,
2011).

3.4.2. Esquema eléctrico del sistema de iluminación fotovoltaico.


Calculados el dimensionamiento del sistema de ilimunación tofovotaica con
tegnología LED, presentamos en la Figura 6 el circuito electrico que se utilizo
en el diseño.

Figura 6. Esquema electrico del SFV con tegnología LED


Fuente: Elaboración propia. Base: Alvarado (2016).

3.4.3. Cálculos luminotécnicos.


Para realizar los cálculos luminotécnicos y cumplir con los niveles de
iluminación exigidos, se utilizo el Software de Cálculo DIALux teniendo como
base los datos registrados de campo como el área total del parque central, (ver
en Anexo 4).

3.5.Caraterísticas técnicas de los equipos seleccionados


3.5.1. Paneles fotovoltaicos

26
Se ha seleccionado paneles de la marca Eco Delta modelo ED130-6P, cada
modulo contiene 36 celdas solares conectadas en serie. Los parametros
electricos se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5.

Caraterísticas técnicas de los paneles policristalinos 130 WP/12 VCD

Parámetros Valores

Potencia máxima 130 W


Voltaje optimo (vmp) 17,8 V
Corriente optimo (imp) 7,31 A
Voltaje en circuito abierto (VOC) 22,8 V
Corriente en circuito abierto (ISC) 7,67 A
Dimensiones (A/A/F) 1250x670x30mm
Peso 10 Kg
Número de celdas 36
Vida útil promedio 25 años

Fuente: ENF Solar

3.5.2. Regulador de carga.


Elegimos un regulador de carga de la marca SmartSolar modelo MPPT 100V
20A, con un salida a 12/24V, su salida de carga es aprueba de cortocircuito,
tiene una garantía de 5 años, portección de sobrecalentamiento, protección de
sobrecarga, protección sobre descarga.

Tabla 6.

Características técnicas del regulador de carga.

Parámetros Valores
Voltaje de trabajo del regulador 12/24 V
Corriente de carga nominal (I) 20 A
Consumo de vacío del regulador Menos de 1W
Temperatura de trabajo -20°C – 55°C
Peso 3555g
Dimensiones 188x95x46,5mm

Fuente :Autosolar-Perú

27
3.5.3. Baterías.
Se eligio baterias estacionarias de GEL de la marca Victron Energy modelo
RITAR de 150 Ah -12 V, recomendables para sistemas fotovoltaicos
autónomos, alarmas, sistemas de señalización, telecomunicaciones y otros.

La gama GEL ofrece la mayor durabilidad en ciclo profundo y mayor vida útil.
Debido a materiales de gran pureza y de rejillas de plomo y calcio, las baterías
tienen una descarga muy baja, lo cual permite mayor almacenamiento sin
necesidad de carga.

Tabla 7. Características técnicas de la batería.

Parámetros Valores
Voltaje de Batería 12 V
Posición de trabajo de la Batería Bornes en la parte superior
Amperios – Hora de la Batería 150Ah
Garantía de la Batería 1 año
Mantenimiento Libre de mantenimiento
Temperatura de trabajo -20°C y 60°C

Fuente :Autosolar-Perú

3.5.4. Luminarias.
Elegimos luminarias PHIPILIS T25 de 67 W, de alta calidad con IP66, carcaza
de aluminio y un flujo luminoso de la lámpara 11 000 lm. puede aprovechar su
muy bajo consumo de energía para ser suministrada con energía solar para
ofrecer una solución de iluminación aún más sostenible. Viene equipada con un
controlador diseñado específicamente para esta aplicación, proporciona una alta
eficacia que permite reducir el tamaño del panel y la capacidad de la batería, lo
que minimiza el costo total de propiedad.

3.5.5. Conductores.
Debido a sus propiedades de resistencia al trabajo a la intemperie y fácil
instalación, elegimos conductores de Cu TTRF-70 (NLT/NMT) cuyas secciones
de los conductores se muestran en la Tabla 8.

28
Tabla 8.

Conductores de Cu TTRF-70(NLT/NMT).

Sección Diámetro Espesores Diámetro


Calibre Nº
nominal hilo Aislamiento Cubierta exterior Peso Amperaje*
hilos
N°xAWG mm² mm mm mm mm Kg/Km A
2 x 18 2x0.82 24 0.204 0.6 0.8 6.8 61 10
2 x 16 2x1.31 24 0.255 0.7 0.8 7.8 83 15
2 x 14 2x2.08 39 0.255 0.8 0.9 9.2 120 20
2 x 10 2x5.26 98 0.255 0.8 1.2 12 226 30
3 x 16 3x1.31 24 0.255 0.7 0.9 8.5 104 10
3 x 14 3x2.08 39 0.255 0.8 1.1 10.2 155 15
4 x 16 4x1.31 24 0.255 0.7 1 9.4 128 10
4 x 14 4x2.08 39 0.255 0.8 1.1 11.1 186 15

Fuente: INDECO, (2019)

Los cables están formados por dos conductores de cobre electrolítico recocido,
flexible, cableado en haz, aislados con PVC, trenzados, relleno de PVC y
cubierta exterior común de PVC y a la vez tienen como características gran
flexibilidad, terminación compacta; resistente a la abrasión, humedad, al aceite
y retardarte a la llama.

3.6. Altura de instalación de las luminarias.


Para calcular la altura e instalación de las luminarias LED, nos basamos al flujo
luminoso de la luminaria seleccionada, la cual es de 11 000 lm, por tanto, la altura de
los puntos de luz oscila entre los ocho metros a 10 metros Tabla 9.

Tabla 9.

Tabla referencial para determinar la altura de las luminarias.

Flujo de lampara (lm) Altura (m)


3 000 ≤ ɸ < 10 000 6≤ɸ<8
10 000 ≤ ɸ < 20 000 8 ≤ ɸ < 10
20 000 ≤ ɸ < 40 000 10 ≤ ɸ < 12
≥ 40 000 ≥ 12

Fuente: Sarzo, (2018)

De la Tabla 9 se consideró la altura de la luminaria de nueve metros, el cual se toma


como la altura del soporte desde la base del piso.

29
3.6.1. Selección del poste de alumbrado público.
Los postes utilizados para la instalación del sistema de iluminación fotovoltaico
con tecnología LED, se rigen a norma internacional ET204 “Postes Metálicos
para alumbrado público” lo cual serán de acero galvanizado. Cada poste tiene
las siguientes características y se muestran en la Tabla 10.

Tabla 10.

Características generales de postes metálicos.

Placa de la Base
Distancia
Diámetro Diámetro Espesor Espesor Lado entre Diámetro
Descripción
de la de la de (mm) (mm) huecos de los
cima base lámina “C” “B” (mm) huecos
(mm) (mm) (mm) “A” (mm)
Poste 9 m 127 190 3 12 400 300 22
Poste 10 m 127 190 3 12 400 300 22
Poste 12 m 127 210 3 12 400 300 22
Poste 14 m 127 250 3 19 500 400 24

Fuente: Condensa (2019)

De acuerdo con las dimensiones establecidas en la Tabla 10, se optó por un


poste de acero galvanizado de 10 metros.

3.6.2. Anclaje de poste.


Para el izado del poste metálico es fundamental que este correctamente anclado,
cuando se instale la zapata o base del poste es preciso que se tome en cuenta el
peso y altura de la luminaria (Mamani,2017). Las características se muestran en
la Tabla 11.

Tabla 11.

Características generales de postes metálicos.

Diámetro
Long Perno Long
Altura del
cimt. D (mm) A (mm) B (mm) diam. perno
(H) m orificio
(H1) mm (mm) (mm) L1
(mm)
9 1100 450 300 400 19 (3/4") 1200 22
10 1100 450 300 400 19 (3/4") 1200 22
12 1300 450 300 400 19 (3/4") 1500 22
14 1300 550 400 500 22 (7/8") 1500 24

Fuente: Condesa (2019)

30
de acuerdo con las características establecidas en la Tabla 11, para un poste de
10 metros, la longitud de cimentación es de 1,10 metros. Lo cual se observa en
la (Figura 7).

Figura 7. Anclaje de poste metálico


Fuente: Condesa (2019)

3.6.3. Esquema general de montaje de poste.


Una vez seleccionados la altura del poste y las dimensiones de anclaje, se
presenta el esquema de montaje en la (Figura 8).

31
Figura 8. Esquema de montaje de poste metálico.
Fuente: Elaboración propia. Salavarria (2016).

3.7. Estudio técnico – económico.


En este capítulo se detalla la inversión que se necesita para la implementación del
sistema de iluminación con tecnología LED suministrada con energía fotovoltaica en
el Parque Central de la Provincia de Jaén. Para ello se debe calcular el tiempo de
retorno de la inversión, con una vida útil estimada entre 15 a 20 años, porque se fija
este límite como punto máximo de inversión positiva. Entre los factores más
importantes a tener en cuenta son:

• Costo del equipamiento necesario para la inversión del sistema de


iluminación.

32
proyectados de la operación del proyecto para así valorar el atractivo del
proyecto de investigación (Gonzales,2018).
• Energía total generada mensual.
Para calcular la energía mensual total, se consideró 30 días al mes y se
determina con la Ecuación 18.

𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 𝑛𝑙 𝑥𝑃𝑚𝑎𝑥 (18)

𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 8𝑥806,6

𝑊ℎ
𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 6452,8
𝑑𝑖𝑎

𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 6452,8𝑥 30

𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 6452,8𝑥30

𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 = 193,584𝑘𝑊ℎ/𝑚𝑒𝑠

Donde; 𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 energía total generada al mes (Wh/día), 𝑛𝑙 número de


luminarias, 𝑃𝑚𝑎𝑥 potencia máxima (Wh/día).

Se obtuvo la energía total generada al mes 193,584 kWh /mes, por las
ocho luminarias instaladas en todo el sistema de iluminación del parque
central de la Provincia de Jaén.

• Ahorro económico anual


Costo energía anual del SFV.
Para determinar el ahorro económico d la energía eléctrica es necesario
tener el precio referencial del kWh para esto tomamos los precios de
consumo de energía eléctrica del pliego tarifario vigente
correspondiente al Distrito de Jaén, Provincia de Jaén departamento de
Cajamarca, publicado el 04 de mayo del 2019 por Osinergmin en su
página web. Como se muestra en a la siguiente (Figura 9).

35
Figura 9. Pliego tarifario Electro Oriente S.A - Jaén.
Fuente: Osinergmin (2019)

De la (Figura 9) se aprecia los pliegos tarifarios por Osinergmin, por lo


cual tomamos su precio referencial el costo del kWh a S/. 0,7270 lo cual
determinaremos el ahorro económico por consumo de energía anual. Se
determina con la Ecuación 19:

𝐶𝐸𝑎𝑠𝑆𝐹𝑉 = 𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 𝑥𝐶𝑃𝑘𝑊ℎ (19)

Donde; 𝐶𝐸𝑎𝑠𝑆𝐹𝑉 es el costo de energía anual del sistema de iluminación


fotovoltaico con tecnología Led, 𝐸𝑇𝑚𝑒𝑠 es la energía total mensual,
𝐶𝑃𝑘𝑊ℎ es el precio de energía por cargo referencial. Los cálculos se
obtuvieron en la siguiente Tabla 14.

Tabla 14.

Evaluación del costo de la energía con SFV y tecnología LED.

Costo unitario Energía


Total en energía
kWh(S/.) kWh/mes
Energía
0,7296 193,584 S/141,24
eléctrica
IGV (18%) S/25,42
Mensual S/166,66
Anual S/1 999,94

Fuente: Elaboración propia.

36
En el cálculo se obtuvo un consumo tarifario de energía fotovoltaica de
S/. 1 999,94 al año.
• Costo de la energía anual convencional.
Para el cálculo de la energía convencional anual se tomaron datos reales
de la facturación eléctrica mensual del año 2018, los datos fueron
brindados por la concesionaria de Electro Oriente. Lo cual se realizó una
comparación de energía de alumbrado público convencional y energía
de alumbrado público del sistema de iluminación fotovoltaico con
tecnología LED. Esta se determina en la (Figura 10).

Consumos de energía convencional vs energía


proyectado
1000
860 868
900 811
800 755 744 729
720
685 710 690 709 682
700
600
kWH

500
193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584

193.584
400
300
200
100
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Año 2018

Energía convencional (kWh/mes) Energía proyectada (kWh/mes)

Figura 10. Comparación de consumos de energía


Fuente: Elaboración propia

De la (Figura 10) se puede afirmar un ahorro económico anual de 6


639,992 kWh/año, si consideramos como referencia los pliegos tarifarios
de Osinergmin siendo S/. 0,7296 el kWh, los resultados lo determina la
Tabla 15.

37
Tabla 15.

Evaluación del costo de la energía convencional anual.

Costo unitario
Energía kWh/año Total en energía
kWh(S/.)
Energía
0,7296 6 639,99 S/4 844,54
eléctrica
IGV (18%) S/872,02
Anual S/5 716,56

Fuente: Elaboración propia

En el cálculo se obtuvo un consumo tarifario de energía fotovoltaica de


S/. 5 716,56 soles al año. Ahora obtenido todos los cálculos tanto como
la convencional y la del sistema de iluminación fotovoltaica con
tecnología LED, se calcula el ahorro energético anual con la Ecuación
20:

𝐴𝐸𝑒𝑛𝑔 = 𝐶𝑒𝑛𝑔 + 𝐶𝑠𝑓𝑣 (20)

𝐴𝐸𝑒𝑛𝑔 = 5 716,56 + 1 999,94

𝐴𝐸𝑒𝑛𝑔 = 7 716,5 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠.

Donde; 𝐴𝐸𝑒𝑛𝑔 es ahorro energético anual, 𝐶𝑒𝑛𝑔 es costo de energía anual


convencional, 𝐶𝑠𝑓𝑣 es costo de energía del sistema de iluminación
fotovoltaico con tecnología Led.

Los resultados obtenidos determinamos un ahorro económico anual de


S/.7 716,5.

• Costo de mantenimiento del SFV


Para el cálculo de mantenimiento se consideró el 2% de la inversión
total y se tuvo en cuenta la vida útil de los equipos que conforman el
sistema de iluminación fotovoltaico, lo cual se consideró un 15%. Los
resultados se muestran en la Tabla 16.

38
Tabla 16.

Porcentaje referencial de costos de mantenimiento del SFV

Costo por Inversión


Año Descripción
Mtto. S/.
0 Adquisición de materiales y equipos - S/43 025.13
1 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
2 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
3 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
4 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
5 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
6 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
7 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
Mtto. SFV y equipos de A.P y
8 adquisición de baterías y 15% S/6 453,77
reguladores
9 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
10 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
11 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
12 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
13 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
14 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
15 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
Mtto. SFV y equipos de A.P y
16 adquisición de baterías y 15% S/6 453,77
reguladores
17 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
18 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
19 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50
20 Mtto. SFV y equipos de A. P 2% S/860,50

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en la Tabla 16, muestran una inversión total


del mantenimiento del sistema de iluminación fotovoltaica de S/. 28
396,59 soles por los 20 años de vida útil del proyecto.

• Costo de mantenimiento del sistema convencional


Para el cálculo del mantenimiento del sistema convencional se tuvieron
en cuenta algunos criterios como la vida útil de los equipos de
alumbrado público y la deficiencia de alumbrado público en el parque
central (Gonzales,2018). Lo cual se consideró el 7% de la inversión total

39
y un 10% de vida útil de las luminarias. Los resultados se muestran en la
Tabla 17.

Tabla 17.

Porcentaje referencial de costos de mantenimiento del sistema convencional

Costo por Inversión


Año Descripción
Mtto. S/.
0 Adquisición de materiales y equipos - S/47 36,65
1 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
2 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
3 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
4 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
5 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
Mtto. de equipos de A. P y
6 10% S/4 302,51
adquisición de luminarias
7 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
8 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
9 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
10 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
11 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
Mtto. de equipos de A.P y
12 10% S/4 302,51
adquisición de luminarias
13 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
14 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
15 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
16 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
17 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
Mtto. de equipos de A.P y
18 10% S/4 302,51
adquisición de luminarias
19 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76
20 Mtto. de equipos de A. P 7% S/3 011,76

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en la Tabla 17, muestran una inversión total en


mantenimiento de un sistema convencional de S/. 64 107,44 para una
vida útil de 20 años.

Con base en los datos anteriores de la Tabla 16 y 17 obtenemos un


ahorro económico anual. La cual se determina en la Tabla 18.

40
Tabla 18.

Ahorro económico anual de costos de mantenimiento

Costo por Mtto Costo por Mtto


Ahorro económico
Año sistema SFV con
anual
convencional tecnología LED
0 - - -
1 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
2 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
3 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
4 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
5 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
6 S/4 736,77 S/860,50 S/3 876,26
7 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
8 S/3 315,74 S/4 302,51 -S/986,78
9 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
10 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
11 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
12 S/4 736,77 S/860,50 S/3 876,26
13 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
14 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
15 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
16 S/3 315,74 S/4 302,51 -S/986,78
17 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
18 S/4 736,77 S/860,50 S/3 876,26
19 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23
20 S/3 315,74 S/860,50 S/2 455,23

Fuente: Elaboración propia

3.7.4. Rentabilidad del proyecto.


Para obtener el tiempo de recuperación de la inversión hay que calcular, el flujo
neto de caja, el valor actual neto (VAR), la tasa de recuperación (TIR) y el
periodo de recuperación de toda la inversión. Aplicando el análisis de flujo neto
efectivo se obtiene en la Tabla 19.

41
Tabla 19.

Análisis del flujo neto efectivo.

Años de Flujo neto


Ingresos totales Egresos totales Costo fijo
recuperación efectivo

0 0 0 -43 025,13 -43 025,13


1 7 716,50 860,50 -36 169,13
2 7 716,50 860,50 -29 313,14
3 7 716,50 860,50 -22 457,14
4 7 716,50 860,50 -15 601,14
5 7 716,50 860,50 -8 745,14
6 7 716,50 860,50 -1 889,15
7 7 716,50 860,50 4 966,85
8 7 716,50 4 302,51 8 380,84
9 7 716,50 860,50 15 236,84
10 7 716,50 860,50 22 092,83
11 7 716,50 860,50 28 948,83
12 7 716,50 860,50 35 804,83
13 7 716,50 860,50 42 660,83
14 7 716,50 860,50 49 516,82
15 7 716,50 860,50 56 372,82
16 7 716,50 4 302,51 59 786,81
17 7 716,50 860,50 66 642,81
18 7 716,50 860,50 73 498,80
19 7 716,50 860,50 80 354,80
20 7 716,50 860,50 87 210,80

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en la Tabla 19, en las condiciones dadas en el


proyecto del sistema de iluminación fotovoltaico con tecnología LED, es viable
debido que la inversión inicial se recupera calculado para 20 años de vida útil.

• Análisis costo/beneficio
Para obtener el flujo neto total se toma en cuenta el comportamiento de
los ingresos y egresos de dinero. Determinando la conveniencia de la
implementación del proyecto en términos monetarios, para calcular el
VAN y TIR se tomó una tasa de interés del 10% el cual se consultó en
una entidad bancaria (Mi Banco) sede Jaén, para el financiamiento del

42
proyecto de cogeneración de energía eléctrica para un periodo de 20
años.

Tabla 20.

Flujo de caja anual

Años Flujo efectivo


0 - 43 025,13
1 6 856,00
2 6 856,00
3 6 856,00
4 6 856,00
5 6 856,00
6 6 856,00
7 6 856,00
8 3 413,99
9 6 856,00
10 6 856,00
11 6 856,00
12 6 856,00
13 6 856,00
14 6 856,00
15 6 856,00
16 3 413,99
17 6 856,00
18 6 856,00
19 6 856,00
20 6 856,00

Fuente: Elaboración propia

Con estos valores obtenidos en la Tabla 20, se puede calcular el valor


actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), para los datos de
flujo de caja anual que se maneja durante un periodo de 20 años.
Resultados en la Tabla 21.

Tabla 21.

Cálculo del VAR, TIR y periodo de retorno

Indicadores económicos Valores


VAN S/12 989,04
TIR 14%
PRI 7,28 años

Fuente: Elaboración propia

43
Por los valores obtenidos, en la Tabla 21, da conocer que la
implementación del sistema de iluminación fotovoltaico con tecnología
LED, según los indicadores es beneficioso y rentable, ya que tenemos
un tiempo de retorno de inversión de 7 años y 4 meses.

44
IV. RESULTADOS

Con el nuevo diseño propuesto de iluminación fotovoltaico se estaría dejando


de comprar durante un año 8 963 kWh, con la energía convencional se
excedería 6 639,992 kWh durante un año al consumo de la energía proyectada
del sistema de iluminación fotovoltaico y si hablamos del ahorro económico
anual seria de S/.7 716,5; por lo tanto, se estaría reduciendo a un 74 %.

La Tabla 22, demuestra los resultados del nuevo diseño propuesto para el
sistema fotovoltaico, que es abastecida con corriente continua a una tensión de
12V, el consumo máximo, el número de paneles solares. Los resultados del
diseño nos señalan paneles de 130 Wp, con voltaje nominal de 12 V y corriente
de operación de 7,31 A.

Tabla 22.

Resultados del diseño del sistema fotovoltaico

Voltaje Numero de paneles


consumo
Especificaciones técnicas de del solares fotovoltaicos
máximo
diseño sistema
(Wh/día) paralelo total
(V)
Panel FV policristalino Eco
Delta (ED130-6p) de 130 Wp,
voltaje de operación de 12 V,
806,592 12 2 16
corriente óptimo de 7,31 A,
corriente de cortocircuito de
7,67 A

Fuente: Elaboración propia

En los resultados se muestra una luminaria LED de 67 W con un flujo luminoso


de 11 000 lm y un tiempo de vida útil de 100 000 horas.

La Tabla 23, se muestra los resultados el sistema de almacenamiento a cada


artefacto de alumbrado público, el cual se considera una batería de 150 Ah, 12
V CD de descarga profunda, para un día de autonomía, el cual se tiene un total
de ocho baterías. Por las condiciones climatologías durante un año en la Ciudad
45
de Jaén es viable trabajar con un día de autonomía para así disminuir los costos
respectivos y la cantidad de baterías.

Tabla 23.

Resultados del sistema de almacenamiento.

1 día de autonomía

Capacidad de la Total de
Especificaciones técnicas de diseño
batería baterías

Baterías RITAR de 150 Ah, 12 V CD,


de descarga profunda, temperatura de 150 Ah 8
trabajo de -20°C a 60°C

Fuente: Elaboración propia

La Tabla 24, se muestra los resultados del sistema de regulación y de potencia


para cada artefacto de alumbrado público, lo cual se considera un regulador de
20 A, de 12/24V CD.

Tabla 24.

Resultados para el sistema de regulación.

corriente de salida total de


Especificaciones técnicas de diseño
calculado reguladores

controlador o regulador de carga MTT


100 V de 20 A, DE 12/24V CD, con una 19,7 A 8
temperatura de trabajo de .20°C a 55°C.

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en la rentabilidad del proyecto, el flujo de caja


calculado emana un VAN de S/. 12 989,04, un TIR de 14 %, con un índice de
recuperación de toda la inversión de siete años y cuatro meses.

46
V. DISCUSIÓN

Para definir las características de la radiación solar no existen medidas exactas


para evaluar el recurso solar en la zona de proyecto, lo cual se optó para evaluar
en forma aproximada datos de referencia por departamento tomados del Atlas
de Energía Solar del Perú – 2003 realizado por el SENAMHI (Sampen,2018).
Para el diseño se usa como referencia el aplicativo de la NASA, ya que brinda
información de la radiación existente mensualmente del parque central de la
Provincia de Jaén, solo necesitando la latitud y altitud de la zona del proyecto.

Al optar por un sistema de iluminación fotovoltaico con tecnología LED, se ha


comprobado niveles de eficiencia a comparación con la iluminación
convencional de vapor de sodio, lo cual siempre cumpliendo con la normativa
técnica DGE “Alumbrado de vías en Zonas de Concesión de Distribución”, con
una diferencia de 74% con relación al otro sistema de iluminación.

Los generadores fotovoltaicos en la actualidad la mayor parte están fabricados


de células de silicio (SI), este material semiconductor puede ser monocristalino,
que tienen mejor eficiencia de conversión de energía que la policristalina
(Alavarado,2015). Para el diseño se utilizó paneles fotovoltaico policristalino,
ya que en la actualidad las mejoras y la avanzada tecnología llegue a eficiencias
cercanas a la monocristalina, convirtiéndola en más económica y comercial, se
usa un panel policristalino Eco Delta modelo ED130-6P de 130 Wp, un votaje
nominal de 12V.

Los sistemas de iluminación pública tanto en avenidas y parques tienen una


distribución inadecuada, ya que algunas no cuentan con un buen sistema de
mantenimiento preventivo, en la mayor parte hay zonas que se encuentran
totalmente en oscuras o poca iluminación, por el motivo de ser áreas muy
grandes y la existencia de árboles grandes, actualmente la iluminación se pude

47
evidenciar en un plano luminotécnico que se desarrolla con el software DIAlux,
utilizando la recolección de datos tanto en lo ancho y largo de la determinada
zona, y así cumplir con la calidad de iluminación que nos a conocer la
normativa (Riofrio, 2015).

Para sistemas fotovoltaicos se emplean baterías de descarga profunda entre 50 y


80% y las más utilizadas son de plomo – acido. Si la descarga de la batería es
muy aparenté se requiere de un mayor número de baterías y esto aumentaría el
costo de mantenimiento (Tinoco,2015) Para el diseño se usa una batería Victron
Energy modelo RITAR de 150 Ah -12 V de descarga de ciclo profundo. Son
más económicas y porporcionan una mayor cantidad de amperios.

Los reguladores de carga sencillo que actúan como un interruptor entre los
paneles solares y las baterías son los de carga PWM (Ancho de pulso
modulado) y trabajan a una tensión de 13,5 V (Alavarado,2018). El controlador
MPPT (Punto de máxima potencia) lleva incorporado un seguidor de punto de
máxima potencia y un convertidor de corriente continua de más alta tensión a
corriente continua de más baja tensión para alargar la carga de la batería, el cual
dispara un rendimiento de hasta un 25% al utilizar un regulador PWM
(Montenegro y Gonzales,2018). Para el diseño se usa como referencia un
regulador de carga SmartSolar modelo MPPT 100V 20A, con una salida a
12/24V con un rendimiento de 30% al utilizar controladores de PWM.

El cambio de artefactos de alumbrado público convencional por artefactos tipo


LED, es una alternativa muy favorable, ya que son mucho más eficientes y
menos contaminantes en menor escala, reduciendo las emisiones de gases
contaminantes por largo del tiempo generaría no solo un incremento de
utilidades a las concesionarias sino también se aliviaría la contaminación
ambiental. Sus costos de mantenimiento y operación oscilan debajo del 78%
respecto con respecto a costos de alumbrado público convencional
(Gonzales,2018).

48
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con base al estudio realizado del recurso solar para zona del proyecto de
investigación, el nivel de radiación promedio mensual varia de un mínimo de
3,71 kWh/m2/día en el mes de febrero, hasta un máximo de radiación promedio
mensual de 5,16 kWh/m2/día en el mes de noviembre para un ángulo óptimo de
5°. Para efectos de cálculos precisos y selección de equipos del sistema,
aplicamos el criterio de trabajar con la radiación solar del mes más
desfavorable, el cual se determinó 3,71 kWh/m2/día.

Se calculo los niveles de iluminación mediante tecnología LED para el parque,


haciendo el uso del software DIAlux, elaborándose el mapa luminotécnico, el
cual nos permitió obtener la calidad lumínica basándose el en Código nacional
de electrificación.

Para la implementación del diseño se estimó que se necesitan ocho luminarias


LED de 67W, dos paneles solares de 130Wp conectados en paralelo, una batería
de 150Ah de 12V CD, para un día de autonomía, un regulador de carga de 20A
y 12V CD, dos interruptores termomagnéticos de 20A y uno de 10 A.

En el estudio técnico – económico se ha obtenido índices de rentabilidad del


proyecto donde el sistema de iluminación fotovoltaico mediante tecnología
LED, presenta indicadores favorables y aceptables con un tiempo de
recuperación de la inversión en de 7 años y 4 meses, que es menor al tiempo de
vida útil del sistema de iluminación fotovoltaico (20 años), haciendo factible el
proyecto de investigación.

El diseño del sistema de iluminación fotovoltaica mediante tecnología LED, es


viable ya que se abastece de energía eléctrica de forma independiente de otras
fuentes de energía. Y sirve como un proyecto piloto ya que se obtiene grandes

49
ventajas de aplicación donde se requiere confiabilidad, bajo costo del servicio
eléctrico y una buena iluminación.

Se recomienda que las entidades encargadas en el control del sector eléctrico,


cambiar el sistema de alumbrado público con el diseño realizado, lo cual
implicaría para la empresa evitar cualquier penalidad a futuro por infringir la
normativa.

50
VII. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Aching, C. (2014). Matematicas financieras para toma de decisiones empresariales.


Recuperado de https://me-matematicas_financieras_para_toma_de_decisiones_
empresariales-ca.pdf.

Alvarado, C. R. (2015). Diseño y construcción de un sistema de iluminación


autosustentable fotovoltaico para una parada de buses y su valla informativa
del sistema integrado de transporte de Cuenca (Tesis de grado). Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11352/1/UPS-CT005555.pdf

Barrios,. (2015). Perú ahorraría hasta US$ 600 millones al año si usa tecnología LED
en alumbrado público. Gestion. Recuerado de
https://gestion.pe/economia/peru-ahorraria-us-600-millones-ano-tecnologia-
led-alumbrado-publico-100402.

Chapoñan, A. J. (2018). Dimensionamiento de un sistema de generación fotovoltaico


aislado para suministrar energía eléctrica a la Localidad de Cruz de Pañala-
Morrope-Lambayeque (Tesis de grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, Lambayeque, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/ 1995.

Chávez Guerrero, M. A. (2012). Proyecto de factibilidad para uso de paneles solares


en generacion fotovoltaica de electricidad en el Complejo Hbabitacional "San
Antonio" de Riobamba (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789 /2478.

Chicaiza, J. D. (2016). Sistema fotovoltaico para promoveer energia electrica al GAD


Parroquial de Curaray en la provincia de Pastaza (tesis de grado).

51
Universidad Tecnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Recuperado de
http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/19362?mode=simple

Correa, H. J., y Gonzales, V. J. (2018). Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo


para la generación de energía eléctrica en la Institución Educativa n°287 de la
comunidad nativa Cilla Gonzalo, Distrito Río Santiago, Provincia
Condorcanqui, Departamento de Amazonas (Tesis de pregrado). Univeridad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/2198

Elias, S., y Ruiz, D. (2009). aplicación del plan de ahorro de energía en los sistemas
de iluminacion en la Escuela Superior de Computo(ESCOM) del IPN primera
etapa (Gonzales Mestanza, 2018)(Tesis de grado). Intituto Politecnico
Nacional, D.F Mexico, Mexico. Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/7180/2.pdf?sequence=1

Flores, G. A. (2016). Factibilidad del sistema de alumbrado público empleando


luminarias led y alimentación solar fotovoltaica (Tesis de grado). Universidad
Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12213/3/UPS-KT01248.pdf

Garcia, J. R. (2017). Diseño de un Sistema de Iluminación LED con Celdas Solares


Autónomas para Áreas Externas de la UCSM (Tesis de pregrado). Universidad
Católica de Santa María, Arequipa, Peú recuperado de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/6071

Guerrero, A., Ruvalcaba, J. y Vasquez, I. (2016). Propusta de alumbrado con


iluminacion tipo led y paneles fotovoltaicos "estacionamiento de la DEA
(Direccion de Administarcion Escolar) de la I.P.N". (Tesis de pregrado).
Instituto Politecnico Nacional, D.F Mexico, Mexico. Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/21082/1/TESIS%20FINAL%20
VRI.pdf.

Klaus, J., Olindo, I., Arno H.M, S., A.C.M.M. van Swaaij, R., & Zeman, M. (2014).
Solar Energy Fundamentals, Technology, and Systems. Netherlands.
Recuperado de
https://courses.edx.org/c4x/DelftX/ET.3034TU/asset/solar_energy_v1.1.pdf.

52
Mamani, J., I (2017). Diseño y cálculo del sistema de energía fotovoltaico para la
iluminación pública del malecón turístico de la playa de la Meca-Tacna. (Tesis
de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa,
Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5096.

Mejía, E., J (2018). Diseño de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía


eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica
Amazónica. (Trabajo de investigación). Universidad Politécnica Amazónica,
Bagua Grande, Perú

Ministerio de Energía y Minas. (2015). Plan de Electrificación Rural Periodo 2016-


2025. Dirección General de Electrificación Rural. Perú.

Osinergmin (2013). Foro Regional Eficiencia y Nuevas Tecnologías en los Sistemas


Eléctricos para la Región Ica Avances Tecnológicos en el Alumbrado Público.

Pérez, D. O. (2009). Análisis de un sistema de iluminación, utilizando ampolletas de


bajo consumo y alimentado por paneles fotovoltaicos. (Tesis de pregrado).
Universidad Austral de Chile, Valdivia-Chile. Recuperado de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcip434a/doc/bmfcip434a.pdf.

Rosas, J. A. (2017). Análisis de Ingeniería en Alumbrado Público Con Luminarias Led


Aplicado en la Avenida Central del Distrito de Villa El Salvador (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Lima, Perú.
Recuperado de http://repositorio.untels.edu.pe/handle/UNTELS/212.

Salavarría, M. C. (2016). Análisis y selección de fuente energética fotovoltaica para el


alumbrado público de la carretera que enlaza la Universidad Cesar Vallejo
con el Distrito de Morales Provincia de San Martin. (Tesis de grado).
Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú. Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle
/UCV/9630/salavarria_vm.pdf?sequence=1&isallowed=y.

Sarzo, M. A. (2007). Proyectos de Electrificación. Lima: Megabyte.

SENAMHI, M. D. (2003). Proyecto PER/98/G31: electrificación rural a base de


energía fotovoltaica en el Perú, Lima, Perú.

53
Tinoco., J. C. (2015). Evalucación técnica económica de la factibilidad de
implementación de la red de alumbrado del cerco perimentral del aeropuerto
de Chiclayo con generación de energías renovables. (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Recuperado de
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3516/1/tinoco_gj.pdf.

Valdiviezo, P. D. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico para el suministro de


energía eléctrica a 15 computadoras portatiles en la PUCP (Tesi de pregrado).
Pontifia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5447.

54
VIII. ANEXOS

ANEXO 1.

Tipo de alumbrado según la clasificación vial. (MIENM-DGE, 2002)

Tipo de vía Tipo de Función Características del tránsito y la vía


alumbrado
-Une zonas de alta -Flujo vehicular ininterrumpido.
generación - Cruces a desnivel.
de tránsito con alta fluidez -No se permite estacionamiento.
Expresa -Accesibilidad a las áreas -Alta velocidad de circulación, mayor a 60 km/h.
I
urbanas adyacentes -No se permite paraderos urbanos sobre la calzada
mediante principal.
infraestructura especial -No se permite vehículos de transporte urbano, salvo
(rampas) los casos que tengan vía especial
-No se permite estacionamiento.
-Une zonas de alta
-Alta y media velocidad de circulación, entre 60 y 30
generación de tránsito con
km/h.
media o alta fluidez
Arterial II -No se permiten paraderos urbanos sobre la calzada
- Acceso a las zonas
principal.
adyacentes mediante vías
-Volumen importante de vehículos de transporte
auxiliares
público
-Vías que están ubicadas y/o atraviesan varios
distritos. Se considera en esta categoría las vías
Permite acceso a vías principales de un distrito o zona céntrica.
Colectora 1 II
locales -Generalmente tienen calzadas principales y
auxiliares.
-Circulan vehículos de transporte público.
-Vías que están ubicadas entre 1 o 2 distritos.
Permite acceso a vías -Tienen 1 o 2 calzadas principales, pero no tienen
Colectora 2 III
locales calzadas auxiliares.
-Circulan vehículos de transporte público
Los vehículos circulan a una velocidad máxima de 30
Permite el acceso al km/h.
Local
III comercio -Se permite estacionamiento.
comercial
local -No se permite vehículos de transporte público.
- Flujo peatonal importante.
-Vías con calzadas asfaltadas, veredas continuas y
Local con flujo motorizado reducido.
Permite acceso a las
residencial IV -Vías con calzadas asfaltadas, pero sin veredas
viviendas
1 continuas y con flujo motorizado muy reducido o
nulo.

55
Local Vías con calzadas sin asfaltar.
Permite acceso a las
residencial V -Vías con calzadas asfaltadas, veredas continuas y
viviendas
2 con flujo motorizado muy reducido o nulo
Permite el acceso a las
Vías viviendas y propiedades
V - Tráfico exclusivamente peatonal.
peatonales mediante el tráfico
peatonal

ANEXO 2.

Identificación de los tipos de calzada. (MIENM-DGE, 2002)


Tipo de superficie Tipo de calzada
Revestimiento de concreto Clara
Revestimiento de asfalto Oscura
Superficies de tierra clara

ANEXO 3.

Niveles de luminancia. Iluminancia e índice de control de deslumbramiento.


(MIENM-DGE, 2002)

Tipo de Luminancia media Iluminancia media Índice de control


alumbrado revestimiento seco (lux) de
deslumbramiento
(cd/m2) Calzada clara Calzada oscura (G)
I 1,5 – 2,0 15 – 20 30 – 40 ≥6
II 1,0 – 2,0 10 – 20 20 – 40 5–6
III 0,5 – 1,0 5 – 10 10 – 20 5–6
IV 2–5 5 – 10 4–5
V 1–3 2–6 4–5

56
ANEXO 4.

57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
ANEXO 5.

75
76
77
78
79
80
81

También podría gustarte