Presentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

PRESENTACION

El presente documento, recoge las directrices de la ley 388 de 1.997 y sus decretos
reglamentarios, así como la orientación del Señor Alcalde, Doctor: JESUS ANTONIO
NUÑEZ (q.e.p.d.) en su desmedido afán por hacer de Ambalema un emporio Turístico y
Agroindustrial que sirviera de base en la construcción del Nuevo Municipio que, tanto él,
como su equipo de Gobierno y la Comunidad, aspiran a construir de manera concertada
en el mediano y largo plazo.

Es, este, un pequeño reconocimiento a quien por largas horas dedicó parte del
merecido descanso a idealizar y plasmar en proyectos las bases que permitirán
cristalizar los viejos anhelos de quienes, de alguna manera, añoran las otrora épocas
de la Colonia, cuando Ambalema era visitada por importa ntes industriales y connotados
estadistas que, ante la exuberancia de los frutos de la tierra, les animaba a conocer los
paisajes y gentes que arduamente producían las hojas del Tabaco, con el que se inició
uno de los primeros intercambios comerciales de América con la naciente Europa.

Aunque el presente trabajo, base fundamental para orientar el desarrollo y


ordenamiento del Municipio de Ambalema, se inició desde administraciones anteriores,
es importante resaltar que para la culminación del mismo fue necesario revisar, ajustar
y complementar información estadística y cartográfica que no se había realizado y que
son determinantes en la formulación de este instrumento de desarrollo, el cual no solo
permitirá delinear el escenario deseable para la supervivencia de las generaciones
futuras, sino, lo que es más importante actuar como elemento canalizador, orientador y
priorizador de la inversión pública y privada.

Se espera que, con el análisis sensato, técnico y de construcción colectiva que hará de
este instrumento el Honorable Concejo Municipal, Ambalema disponga de una
normatividad y reglamentación de los usos del suelo (urbano – rural) y de otras
herramientas necesarias en la construcción del municipio que todos los ambalemunos
aspiran disfrutar en armonía con la naturaleza en un ambiente equilibrado y sano.

El Esquema de ordenamiento territorial está conformado por dos grande bloques: La


caracterización social, económica y ambiental que grafica estadística, cartográfica y
descriptivamente la situación actual de Ambalema y el Esquema de Ordenamiento que
es más que una aproximación a las acciones a desarrollar para la construcción del
municipio que todos añoramos y aspiramos disfruten las generaciones venideras.

Leonel Ignacio Ortíz Useche


Alcalde (E)
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

CARACTERIZACION SOCIAL, ECONOMICA Y AMBIENTAL

1. INTRODUCCION

A partir de la expedición de la Constitución Política de Colombia del 91, el país vive


momentos de renovación y cambio dentro de los cuales los Entes Territoriales
Municipales juegan papel predominante ya que deben modernizarse y adecuarse con la
nueva realidad nacional buscando ser administrados con eficiencia la cual se basa en el
aprovechamiento racional, óptimo y sustentable de los recursos, el ordenamiento y
desarrollo económico, social y la organización de la división territorial.

La Falta de planeación era la principal causa a la que se atribuía la existencia de


urbanizaciones piratas, sin infraestructura de servicios y vías, en los extramuros de la
mayoría de ciudades colombianas que ha dado origen a sectores subnormales con el
consecuente deterioro de la calidad de vida de quienes allí residen y de la afectación
negativa sobre el paisaje urbano.

De igual manera, la escasez de recursos humanos, técnicos, cognoscitivos y de


transferencia del conocimiento generaban en los municipios crecimiento sin control,
desaprovechando las ventajas físicas y geográficas.

Desarrollos urbanísticos irracionales desde la óptica ambiental y de seguridad


ciudadana se evidencian por doquier; así, en algunos sectores es frecuente observar
construcciones frágiles sobre las laderas o, en otros casos, a las orillas de una fuente
hídrica; el desplazamiento del suelo rural, de excelente calidad para desarrollos
productivos, se les ha cambiado de uso para dar paso a procesos urbanísticos y
relegando las faenas agropecuarias a zonas marginales agroecológicamente con
reducciones considerables en los índices de productividad; la proliferación de
asentamientos subnormales ha propiciado la carencia de zonas verdes, limitación del
espacio público, la recreación y el deporte.

El crecimiento desordenado de pueblos y ciudades colombianas convirtió el desarrollo


en un elemento conflictivo de la calidad de vida lacerando el ambiente sano, agradable
y digno al cual tenemos derechos todos los habitantes del planeta.

Es sobre las anteriores consideraciones sobre las que radica la importancia de la Ley
388 de 1.997 y sus decretos reglamentarios; así como de los planes y esquemas de
ordenamiento territorial. Esta Ley de desarrollo territorial, busca la implementación,
adopción y ejecución de todos los instrumentos de planeación físico espacial,
administrativos, financieros y de gestión, a partir del ordenamiento físico del territorio,
para articular el desarrollo municipal sobre normas ambientales, de concertación y
participación ciudadana. Finalmente, puede afirmarse que los Esquemas de
Ordenamiento Territorial (E.O.T.) o los P.O.T. son solo una caja de herramientas que
permitirán a los mandatario locales la planeación del crecimiento económico, social y la
ordenación racional y adecuada de los servicios públicos domiciliarios, vías, vivienda,
infraestructura y equipamiento urbano y transporte que redunden en garantizar a las
Lo primero, La Inversión Social. 2
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

generaciones venideras escenarios de supervivencia e incrementos en la calidad de


vida en armonía con la naturaleza.

La formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ambalema


responde al mandato legal y normativo así, como a la necesidad obligatoria de propiciar
actividades en la construcción de bases sólidas para el desarrollo humano sostenible.

El esfuerzo y la voluntad política e institucional realizada por la actual administración


municipal para continuar con este proceso de formulación del Esquema de
Ordenamiento Territorial ha estado complementada con los apoyos dados por el
Gobierno Departamental, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)
y la comunidad local, así como de los funcionarios de la Administración Municipal.

La participación de la comunidad local en la formulación del Esquema mediante foros y


talleres realizados, tanto en la cabecera municipal como en la zona rural, permitieron a
la población más interesada en el desarrollo del Municipio no sólo conocer el proceso
sino participar en él con sus análisis y propuestas de desarrollo.

No hay duda que a la complejidad de la legislación que, sobre el ordenamiento


territorial, se ha expedido para los municipios, se combina con la dificultad de las
finanzas públicas para asignar recursos suficientes que garanticen la implementación y
ejecución del Esquema; de igual forma, las dificultades en la capacidad institucional
para disponer con personal profesional idóneo para responder a las exigencias
establecidas en la Ley y la novedad misma de los procesos de ordenamiento conlleva a
que la formulación del Esquema sea un proceso de aprendizaje y de ajustes
permanentes en el tiempo y en el espacio.

Aunque, este instrumento de desarrollo, fue elaborado por diversos grupos de trabajo,
bajo diferentes administraciones, no quiere decir que la concepción metodológica,
conceptual y de análisis se apartaran de las directrices establecidas por entidades
como CORTOLIMA, la Gobernación del Tolima, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
el Ministerio de Desarrollo Económico, la Oficina de Planeación del Municipio y las
orientaciones del Alcalde Municipal.

Es por lo anterior y enmarcado en procesos de sensibilización y concertación con las


comunidades urbanas y rurales que se formuló el presente documento, como guía del
desarrollo para los próximos años del municipio de Ambalema.

Lo primero, La Inversión Social. 3


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1.1 ASPECTOS LEGALES

La Constitución Nacional de 1.991, las Leyes, Decretos, Ordenanzas, Acuerdos,


Resoluciones y demás normas que regulen el manejo de ecosistemas, medio ambiente,
usos del suelo, recursos naturales y otras disposiciones, serán el marco legal que existe
en el país sobre los cuales deberá propender en lo sucesivo para su realización y
equilibrado manejo de los recursos territoriales.

Estas serán entonces las normas legales por medio del cual la acción del gobierno
municipal apoyará e implementará la ejecución del mismo para garantizar
mejoramientos en la calidad de vida y la supervivencia de los pueblos. Dentro de la
normatividad existente, vale la pena referenciar las siguientes por las connotaciones
sobre el desarrollo adecuado, ordenado y racional de los recursos de que dispone el
Municipio:

Ø Constitución Nacional Artículos 1, 2, 7, 8, 11, 43, 49, 58, 63, 65, 68, 78, 79, 80,
81, 82, 86, 88, 95, 101, 102, 103, 105, 246, 302, 313, 317, 330, 331, 332, 333,
339, 340, 360, 361, 366.
Ø Ley 99 de 1,993. Crea el Ministerio del Medio Ambiente y en su artículo 31,
numerales: 5, 23, 29, 31 y 68 establece los lineamientos del Ordenamiento
Territorial.
Ø La Ley 152 de 1.994: Mediante el cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo, en el capítulo 1 artículo 3 numeral h, capitulo II, artículo 5 y capítulo
X, artículo 4, describen el marco general para el desarrollo y ordenamiento
territorial.
Ø Decreto 2811 de 1.974 Código Nacional de lo s Recursos Naturales.
Ø Decreto 1449 de 1.997 Uso eficiente y ahorro del agua.
Ø Ley 430 de 1.998 Normas prohibitivas en manejo ambiental, referente a
desechos peligrosos.
Ø Decreto 501 de 1.995 De la Inscripción en el registro minero de los títulos para
la explotación de minerales.
Ø Decreto 948 de 1.995 sobre la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la calidad del aire.
Ø Decreto 2107 de 1.995, Decreto 1228 de 1.997 y Decreto 1697 de 1.997,
modifican parcialmente el Decreto 948 de 1.965.
Ø Resolución 005 de 1.996 Reglamenta niveles permisibles de emisión de
contaminantes por fuentes móviles.
Ø Decreto 1791 de 1.996 Establece el régimen de aprovechamiento forestal.
Ø Decreto 900 de 1.997. Del certificado de incentivo forestal para conservación.
Ø Decreto No. 1541 de 1.978: De aguas no marítimas.
Ø Decreto 1594 de 1.994 Referente a los usos del agua y residuos líquidos.
Ø Ley 9 de 1.989, Ley de reforma urbana.
Ø Ley 388 de 1.997 Ley de Desarrollo Territorial.
Ø Decreto 879 de 1,998 Reglamenta el ordenamiento del Territorio municipal y los
Planes de Ordenamiento Territorial.

Lo primero, La Inversión Social. 4


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Ø Ley 507 de julio 28 de 1.999. Por el cual se modifica la Ley 388 de 1.997
prorrogando el plazo para los municipios formulen y adopten el EOT hasta el 31
de diciembre de 1.999.
Ø Decreto 1504 de 1.999. Del manejo del espacio público en los planes de
Ordenamiento Territorial.
Ø Decreto 1507 de 1.998. Reglamenta las disposiciones referentes a planes
parciales y actuación urbanística.
Ø Ley 84 de 1.989. Estatuto Nacional de protección de animales.
Ø Decreto 2257 de 1.986. Minsalud: Disposiciones sanitarias y de zoonosis.
Ø Resolución 8321 de 1.983. Minsalud: dicta normas sobre protección y
conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas
Ø Ley 140 de 1.994. Reglamenta la publicidad exterior visual
Ø Decreto 622 de 1,977. Sistema de parques naturales nacionales
Ø Decreto 919 de 1.989. Sistema nacional para la prevención de desastres.
Ø Ley 9 de 1.979. Código Sanitario Nacional
Ø Decreto 2449 de 1.977. De protección a los nacimientos de agua.
Ø Ley 142 de 1.994. Trata de servicios públicos domiciliarios.
Ø Decreto 605 de 1.996. Reglamenta Ley 242/94 residuos sólidos.
Ø Decreto 475 de 1.998. Trata de potabilidad del agua
Ø Decreto 1843 de 1.991. Del uso y manejo de los plaguicidas.
Ø Decreto 1753 de 1.994 .Sobre licencias ambientales.
Ø Decreto 2183 de 1.996. Modifica parcialmente el Decreto 1753 sobre licencias
ambientales.
Ø Ley 101 de 1.993. Ley general de desarrollo agropecuario y minero.
Ø Ley 79 de 1.980. Recursos forestales.
Ø Ley 136 de 1.994. Código de régimen municipal.
Ø Decreto 2857 de 1.981. Ordenación de cuencas.
Ø Decreto 2568 de 1.974. De las zonas de protección, Rondas.
Ø Ley 65 de 1.978. Ley orgánica del desarrollo Urbano.
Ø Ley 46 de 1.988. Prevención de desastres
Ø Ley 89 de 1.990

Acuerdos CORTOLIMA:

Ø Acuerdo 032 de Sep. 4/85 Estatuto de aguas.


Ø Acuerdo 993 de Ene. 25/94 Veda forestal.
Ø Acuerdo 010 de Mar. 11/83 Aprovechamiento forestal doméstico.
Ø Acuerdo 10 de Mar 21/84 Normas y reglamentos recursos pesqueros
Ø Acuerdo 038 de Nov. 23/83 Reglamenta vertimientos desechos de café
Ø Acuerdo 018 de Oct./95 Se establece veda para caza, tenencia,
comercialización y transporte de animales
salvajes
Ø Resolución 1832 de Oct. 2/97 Medidas de emergencias para uso de
concesiones de agua.
Ø Resolución 070 Ene 27/95 Impone medida de emergencia ambiental en las
actividades de explotación minera a cielo
abierto.
Lo primero, La Inversión Social. 5
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Ø Código de Policía del Tolima Capitulo VII.

1.2 SOCIALIZACION

1.2.1 SENSIBILIZACION

VALIDACIÓN DEL E.O.T. A TRAVES DE TALLERES Y/O REUNIONES CON


PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.

Con el objeto de involucrar a la población en el proceso de elaboración del EOT de


Ambalema y conocer las inquietudes de sus habitantes se convocaron las siguientes
reuniones:

1.2.1 Vereda El Chorrillo

En esta vereda la reunión se realizó el día 12 de julio de 1.999, en las instalaciones de


la casa de la Cultura con una muy buena asistencia; a los asistentes se les hizo una
inducción sobre las bondades del trabajo a realizar por parte del Secretario de
Planeación Municipal, así como de los alca nces, contenidos y bondades de la ley 388
de 1.997. Igualmente, por parte de la consultoría, se explicó la importancia de realizar
un excelente diagnóstico sobre la realidad municipal, como preámbulo y parte vital en la
formulación del E.O.T. para Ambalema acorde con la realidad y potencialidades de la
región, los asistentes se mostraron receptivos y manifestaron sus inquietudes.

1.2.3 Vereda La Aldea

Conjuntamente con el Secretario de Planeación Municipal, se llevó a cabo la reunión


con los habitantes de este centro poblado la cual se realizo en las instalaciones del
salón comunal con una nutrida participación de la ciudadanía luego de la inducción
acerca de la importancia del Ordenamiento Territorial para el municipio de Ambalema.

1.2.4 Barrio Juana Moya

Localizado sobre la margen izquierda del río Magdalena, en uno de sus sectores más
populosos de Ambalema: La reunión se realizó el día 15 de Julio de 1,999 con la
asistencia de numerosos pobladores de la zona y la presencia del Secretario de
Planeación Municipal.

1.2.5 Vereda el Rastrojo

La reunión realizada en esta vereda contó con la asistencia del Secretario de


Planeación Municipal y el Director de la UMATA, así como del grupo de consultores;
dicho evento se llevó a cabo el día 4 de agosto de 1.999.

Lo primero, La Inversión Social. 6


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1.3 RESEÑA HISTORICA

1.3.1 FUNDACIÓN

En el año de 1.656 fecha en que se señalaron los límites de los Resguardos de


Ambalema, fijados por el Señor Luis Serdino y Monzón, es muy posible sea el principio
de la fundación del pueblo, hecho que se ratifica por la provisión el 29 de marzo de
1.659.

El nombre anterior de Ambalema fue “San Juan de la Lagunilla” según documentación


en los cuales se fijan sus límites.

En 1.812, el ilustre Cabildo de Ambalema decide declararse independiente del Estado


de Cundinamarca. El 1º de noviembre de 1.865 se instaló el telégrafo, siendo el primero
de todos los pueblos del Estado Soberano del Tolima que gozó de dicho servicio.

Según las rondas realizadas por los españoles a su llegada al alto Magdalena en el
siglo XVI, Ambalema, se reconoció como “Pueblo de Indios”. La tribu de Ambalema que
habitaba en parte de esta región fue dada en encomienda al Regidor Francisco Pardo
hacia 1.570, posteriormente fue repartida en tres encomiendas localizadas sobre la
margen occidental del río Magdalena, la Tomás de Bocanegra, la de Jacinto Prado y la
de la Corona Real, conservando, sin embargo, la unidad del grupo social,

A comienzos del siglo XVII, el visitador Lesmes Espinosa llegó a esta región de
encomienda y ordenó la fundación de un poblado donde se debería reunir a los indios
de Ambalema. Así el 15 de agosto de 1.627, al parecer, sin ceremonias o actos de
fundación se eligió el sitio que ocupa la encomienda de Tomás de Bocanegra pues
tenía una Iglesia de madera y paja, y un llano grande para poblar y se comenzó la
construcción del nuevo poblado.

Durante el siglo XVII, el núcleo urbano estaba constituido por viviendas de paja y
bahareque que fueron construyendo lentamente, sin llegar a conformar una estructura
urbana colonial importante que fuera reconocida como Villa o Ciudad.

1.3.2 LA BONANZA DEL TABACO

Ambalema se reconoce en la historia colombiana como la “Ciudad del Tabaco”, ya que


allí se producía y procesaba dicha planta. La actividad tabacalera marcó el desarrollo
de la ciudad influyendo directamente en su procedo de consolidación Urbana ya que
implicó que tanto sus habitantes como la mayoría de sus construcciones se dedicaran a
esta industria.

El comienzo del cultivo de tabaco, en la región del alto Magdalena, debe situarse
durante la segunda mitad del siglo XVIII impulsado por las migraciones de cultivadores
atraídos por los excelentes rendimientos de las cosechas de las primeras plantaciones.
En 1.776 el proceso migratorio fue incentivado por el cambio de políti cas económicas a
partir de las cuales se monopolizaron las rentas del producto; desde entonces se
Lo primero, La Inversión Social. 7
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

incrementó la producción del tabaco en Ambalema y se construyó la primera factoría de


la región para el procesamiento de la planta cuyo expendio y exportación se realizaba
en Honda.

La economía del tabaco continuó desarrollándose con la llegada, en 1.809, de la


Compañía Montoya y Sáenz que dio un giro al proceso de producción liberándola del
sistema esclavista colonial y creando innumerables posibilidades de desarrollo industrial
dentro del proceso agrícola.

Unos años después, el 17 de Septiembre de 1.825, ocurrió un gran incendio que


destruyó por completo la ciudad que ya comenzaba a crecer en el ámbito de la
producción agrícola. Aunque parece ser un hecho contradictorio, dicha catástrofe
favorece la primera época de bonanza económica para Ambalema, pues la población
se trasladó más cerca con la factoría del tabaco para, desde allí, poder “tener un mayor
contacto y vigilancia de los intereses tabacaleros de la Republica”

La nueva población se ubicó en la zona definida al norte y sur por dos pequeñas
corrientes de agua (hoy los zanjones de los Muertos y de la Esperanza) hacia el oriente
por el río Magdalena y hacia el occidente por una pequeña elevación topográfica, hoy
“El Alto”; en esta nueva zona se fueron asentando comerciantes, peones y navegantes
y la región se constituyó en un área rural de grandes haciendas para el cultivo del
tabaco.

La primera bonanza económica de la región comenzó a partir de 1.849 cuando el


presidente Tomas Cipriano de Mosquera abolió el monopolio del tabaco. Ese fue el
primer paso para ventilar y dinamizar la sombría economía del país abriendo las
puertas al comercio y a la empresa. Esta bonanza llegó a su fin hacia 1.858 cuando
comenzó la decadencia de la producción de tabaco debido a la falta de control y
supervisión tanto de plagas, en las plantaciones, como de calidad del producto mismo.

Después de cuatro décadas de estancamiento económico del siglo XX, se originó una
segunda bonanza económica en la región; esta vez, basada en la fabricación de
cigarrillos e incentivada por la llegada del ferrocarril en 1.906. En 1.905 la poderosa
compañía internacional alemana Fruhling y Goschen compraron la compañía Montoya y
Sáenz y la Casa Inglesa construyó la fábrica de tabaco “La Patria”; esta nueva
compañía generó empleo y posibilitó el desarrollo económico de la ciudad durante 25
años en los cuales surgieron otras sociedades tabacaleras como “La Habanera” y la
Pinzón”. Durante esta época, Ambalema, ocupó un lugar muy importante dentro de la
economía colombiana.

Posteriormente la compañía Fruhling y Goschen regresó a Europa habiendo superado


su mejor etapa y vendió la fabrica a su Administrador Mr. Voughan, quién la siguió
administrando hasta el 18 de agosto de 1.928 cuando ocurrió un incendio que dio
término a la vida productiva de la fábrica y, por tanto, a esta segunda bonanza
económica.

Lo primero, La Inversión Social. 8


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1.3.2 LA ECONOMIA REGIONAL EN EL SIGLO XX

Si bien la llegada del tren marcó el comienzo de la segunda bonanza tabacalera, el


cambio de ruta de Bogotá hacia la costa Atlántica omitiendo su parada en Ambalema,
en 1.931, marcó el final de esta bonanza y el comienzo de otras formas de sustento
para la región. En esta década se comenzó a explotar la gana dería y llegan nuevo
empresarios que promueven la fundación de los ingenios azucareros del Tolima.

La economía regional sufrió una gran transformación hacia 1.940, año en que el Tolima
irrumpe como Departamento importante para la economía agrícola del país en el área
azucarera. Se crea la Estación Agrícola Experimental de Armero Guayabal con la
implementación de un sistema de riego de gran cobertura, novedoso para la época.
Con la innovación tecnológica surgen plantaciones de algodón en Armero, grandes
cultivos de arroz en las vegas del río Lagunilla y se instala el Ingenio Central del Tolima
(con trapiches), una fábrica de azúcar del mismo nombre e infraestructura para los
trabajadores de la hacienda Pajonales a 5 Km. de Ambalema.

El creciente progreso que vivió la región durante esta época llego a su fin durante los
años `50 cuando se implementó la comunicación del centro del país con el Valle del
Cauca y esta región adquirió la primacía en la producción de azúcares.

A partir de este momento, la economía de Ambalema se dirigió a la producción de


arroz, algodón, sorgo y ajonjolí. Se crearon sistemas de riego con aguas suministradas
por los ríos Lagunilla y Recio y se dio pie al desarrollo de una de las actividades
agropecuarias más avanzadas y productivas de Colombia. Sin embargo, el mal sistema
agropecuario del país y los pocos incentivos que se dan a los campesinos, para lograr
avances tecnológicos, ha llevado a la población de la región a un estancamiento
económico creando la necesidad de buscar nuevos rumbos para la economía y
especialmente para el desarrollo de los municipios.

1.3.3 ARQUITECTURA HISTORICA

El valor arquitectónico y urbano de Ambalema radica en su homogeneidad. La


sumatoria de unidades arquitectónicas “ en un solo edificio” cubierto por un mismo
tejado, y la unión entre espacios publico y privado a través de las estantillerías definen
una características coloniales en la arquitectura colombiana que hasta hoy se
conservan como patrimonio importante de la región.

Sumado a lo anterior, Ambalema se distingue por su particular localización geográfica y


su forma de responder a esta, desarrollándose a espaldas del río Magdalena.

1.3.3 PROCESOS DE FORMACIÓN URBANA.

La falta de cartografía que demuestre secuencialmente el proceso de formación y


consolidación urbana de Ambalema, hace difícil la tarea de construir hipótesis acerca
de su crecimiento urbano en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, con la
identificación de la época de construcción de los eventos urbanos más sobresalientes y
Lo primero, La Inversión Social. 9
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

el estudio de las referencias históricas recopiladas, se determinaron etapas de


crecimiento desde su fundación hasta la actualidad.

Como punto de partida se tiene el incendio de 1.825 mencionado anteriormente,


cuando se cambió de lugar del emplazamiento, de la fundación original y de la trama
actual. Anterior a esta época encontramos la factoría construida en el siglo XVII
considerada como un hito urbano alrededor del cual se localizó la nueva ciudad.

A partir de este hecho se ha hipotizado acerca de varias teorías sobre las etapas del
desarrollo urbano de Ambalema.

1.4. SÍMBOLOS MUNICIPALES

1.4.1 HIMNO

Morena y orgullosa
Del Magdalena tienes
La gloria de sus días
Y el amor de sus bogas.

Florecieron sus caminos


Con olor a tabaco
Ambalema del río
Ambalema del llano.

Guardas para la patria


Blasones de la historia
Revives en sus calles
tranquilas el pasado.

Vives en el paisaje
Del río y la llanura
Ambalema del río
Ambalema del Llano.

Guardas para la patria


Blasones de la historia
Revives en sus calles
tranquilas el pasado.

Santa Lucia la Reina


Te regalo los ojos
Con que miras al río
Al paisaje y al llano

Ambalema del río


Ambalema del llano....
Lo primero, La Inversión Social. 10
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1.4.2 LA BANDERA

La bandera del Municipio está compuesta por tres franjas de color verde, azul, y rojo y
nueve estrellas: La franja superior de 1.90 mts de largo por 0.70 mts de ancho de color
verde, significa la riqueza de sus campos; la franja intermedia de color azul de 1.90 mts
de larga y 30 centímetros de ancha, representa el inmensidad de sus cielos y la tercer
franja de 1.90 mts de larga por 45 centímetros de ancha, de color rojo, representa la
sangre derramada por sus héroes. En la franja verde hay nueve estrellas que
simbolizan las tribus que habitaban la región.

1.5 LOCALIZACIÓN, LIMITES Y ACCESOS

Ambalema se encuentra en el sector noroccidental del departamento del Tolima y limita


con Cundinamarca sobre la medianía de las aguas del río Magdalena, en la región
central de país y articulado vialmente con la capital del Tolima y las cabeceras de los
municipios del entorno.

Posición geográfica, coordenadas planas:

X1 = 1.013.000 Y1 = 910.500
X2 = 1.038.650 Y2 = 927.000

Coordenadas Geográficas:

4º 56` 58” Latitud Norte


4º 47 00`” Latitud Norte
74º 44 `13” Longitud Oeste
74º 53 `54” Longitud Oeste.

1.5.1. UBICACIÓN

El municipio de Ambalema se encuentra localizado al Nororiente del Departamento del


Tolima, en la región central de Colombia, la cabecera Municipal esta localizada sobre 4º
47`de latitud norte y los 74º 46`de longitud al oeste de greenwich (Fig.1), con una altura
sobre el nivel del mar de 241 metros.

Desde el punto de vista geológico y fisiográfico del territorio de Ambalema se encuentra


totalmente en la denominada “Depresión interandina del río Magdalena” unidad
fisiográfica conocida como Valle del Magdalena, enmarcada entre las estribaciones de
las cordilleras Oriental al este y Central al oeste; el área municipal se encuentra en el
límite entre las llamadas cuenca media y alta del mencionada valle del Magdalena.

1.5.2. LIMIT ES

1.5.2.1 LIMITES GENERALES

Lo primero, La Inversión Social. 11


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

NORTE: Con el municipio de Armero Guayabal


ORIENTE: Con la margen izquierda del río Magdalena (Cundinamarca)
OCCIDENTE: Con el Municipio de Lérida
SUR: Con el Municipio de Venadillo.

1.5.2.2 LIMITES PRECISOS

según el Decreto 670 de 29 de mayo de 1.950, expedido por la Gobernación del


Departamento y aprobado por el Gobierno Central, según Decreto 2441 de 1.950, los
límites del Municipio son:

Con el Municipio de Armero Guayabal: ” Partiendo de la confluencia del río


Magdalena con la quebrada “Mojabobos”, punto de concurso de los territorios de los
Municipios de Armero Guayabal, Ambalema y San Juan de Rioseco, (los dos primeros
pertenecientes al Departamento del Tolima y el último al de Cundinamarca), se continua
por mencionada quebrada aguas arriba, hasta encontrar el primer camino situado al
occidente del campamento de la Florida, situado en potrero del mismo nombre, se
continúa luego por la orilla norte del mencionado camino en dirección general suroeste
(SO), hasta encontrar el borde de las lomas denominadas “Santomás” o “Palmichal”, se
continua en dirección general sur (S) por la parte más alta de esta lomas, hasta
encontrar el nacimiento de la quebrada de los Muertos; Se sigue por esta quebrada
aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada de “Santomas”, se sigue luego por
esta última aguas abajo hasta encontrar el borde occidental (O) del camino carreteable
de Macute; se sigue por el borde occidental (o) de este carreteable en dirección general
sur (s), hasta encontrar el borde norte (N) de la carretera de Cambao: se continua al
occidente (o) por dicho borde, hasta encontrar el borde occidental (o) de la carretera
que conduce a la hacienda de El Triunfo; se sigue en dirección general suroeste (SO)
por el borde mencionado, hasta encontrar el puente sobre el río Lagunilla, lugar donde
concurren los territorios de los Municipios de Armero Guayabal, Ambalema y Lérida, fin
de la línea divisoria descrita.

Con el Municipio de Lérida: “partiendo de la confluencia del río Recio con la quebrada
del Fraile, lugar donde concurren los territorios de los municipios de Lérida, Ambalema
y Venadillo, se continúa, aguas arriba, por esta quebrada hasta su confluencia con la
quebrada “Agua Blanca”, se sigue, aguas arriba, por esta quebrada hasta su
confluencia con la quebrada El Dindal, se continua, aguas arriba, por esta quebrada,
hasta su nacimiento en el punto llamado Loma de Buenavista, donde se colocará un
mojón; se sigue en dirección general norte (N) por la cima de esta loma, que más
adelante toma el nombre de “La Mojarra” hasta encontrar el borde sur (S) del
carreteable que de Ambalema conduce a la Sierra, donde se colocará un mojón; se
atraviesa dicho carreteable y se continúa por toda la cima de la loma mencionada,
hasta su terminación en la quebrada La Joya, en el punto llamado Charco de las
Juanas; se sigue aguas abajo por la quebrada de La Joya, hasta encontrar el camino
que conduce de Ambalema a Lérida y donde se colocará un mojón; Se continua en
dirección Occidental (O) y borde sur (S) de este camino, hasta encontrar la loma
llamada Rabo de Zorra, donde nace la quebrada de la Guandinosa, donde se colocará
un mojón; se continua por esta quebrada aguas abajo, hasta su confluencia con la
Lo primero, La Inversión Social. 12
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

quebrada Gualí, donde se colocará un mojón; se sigue en línea recta, dirección general
noroeste (NE) y una distancia de 120 metros meditos de la ampliación aérea del
instituto Geográfico Militar y Catastral C-225, No. 408 pasando por la cima del morro u
otero llamado “loma de Tanque” y donde se colocará un mojón, hasta encontrar el
borde occidental (o) de la carretera que del Ingenio de El Triunfo conduce al pueblo
sobre el río Lagunilla, donde se colocará un Mojón; se continua en dirección general
noroeste (NO) por la carretera y bordes dichos, hasta su encuentro con el río Lagunilla,
punto de concurso de los municipios de Lérida, Ambalema y Armero Guayabal, final de
la línea limítrofe descrita y donde se colocará un mojón.

Con el Municipio de Venadillo: “ Partiendo de la confluencia de los ríos Magdalena y


Venadillo, punto de concurso de los territorios de los municipios de Ambalema,
Venadillo y Beltrán (los dos primeros pertenecientes al Departamento del Tolima y el
último al de Cundinamarca), se sigue, aguas arriba, por mencionado río Venadillo,
hasta su confluencia con la quebrada Canoa; se continúa por esta quebrada, aguas
arriba, hasta su nacimiento en el cerro llamado “Pitayo” o “La López”. Donde se
colocará un mojón, se sigue en dirección general noroeste (NE) por todo el filo del
mencionado cerro, hasta encontrar la cerca divisoria de los predios de los señores
Visitación Rondón ( antiguos terrenos de la hacienda Cofradía en Venadillo) con el
predio de Roberto Wils, llamado el Castellano (Perteneciente a la hacienda Pajonales,
en Ambalema) donde se colocará un mojón, se continua en dirección general noroeste
(NO) por la mencionada línea y en una distancia de 30 metros medidos en la ampliación
C-219, No, 151, hasta encontrar el sitio llamado Charco del Canalete en la quebrada de
Tautau; se sigue por esta quebrada aguas abajo, hasta su confluencia con la quebrada
de manantiales; se continúa por esta quebrada, aguas arriba, hasta su nacimiento en la
cuchilla de Bomboná; se sigue en dirección general norte (N) por el filo de mencionada
cuchilla, hasta encontrar el cerro llamado de Pan de Azúcar, de aquí se continúa, aguas
abajo, por la quebrada Las Pailas, que nace en el cerro mencionado hasta su
confluencia con el río Recio; se continúa por este río arriba, hasta su confluencia con la
quebrada el Fraile, punto de concurso de los territorios de municipios de Ambalema,
Venadillo y Lérida, término de la limítrofe, donde se colocará un mojón.

1.5.2.3 AREA MUNICIPAL, DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA

Area Urbana: 1.55 Kms2 (0.6%)


Area Rural: 238.45 Kms2 (99.4%)
Total: 240.00 Kms2 (100.0)

1.5.2.3.1 Densidad Poblacional

De acuerdo con las proyecciones del DANE para el Municipio de Ambalema se


encontró que presenta la siguiente densidad poblacional:

Cabecera Municipal: 3.498 hab/km 2


Zona Rural: 7 hab/km 2

Lo primero, La Inversión Social. 13


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

De lo anterior se concluye que Ambalema presenta una alta concentración de la


población en la cabecera Municipal y muy baja en el sector rural atribuido, en gran
parte, a la concentración de la propiedad en pocas manos (latifundio) y al uso del suelo
predominante (agricultura y ganadería especializada).

1.5.3 DIVISION POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Para Mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la ciudadanía


en el ma nejo de los asuntos públicos de carácter local, el Municipio de Ambalema se
organiza en cabecera municipal y 4 centros poblados y 9 veredas en la zona rural, así
(ver mapa veredal).

• Cabecera Municipal

• Centros Poblados:
El Chorrillo
Boquerón
La Aldea – Danubio
Tajomedio

• Veredas:

La Aldea Danubio
Gamba - San Martín
Kilómetro 96
Mangón - Tajo Medio
Playa Verde
Pajonales – TauTau
Chorrillo
Boquerón
Santuario

Lo primero, La Inversión Social. 14


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

2. DIMENSION FISICO BIOTICA

2.1 CLIMA

2.1.1 GENERALIDADES

El clima se puede definir como el conjunto de características atmosféricas medias que


se dan en un territorio determinado. Las características atmosféricas que determinan el
clima de una región son la precipitación, la temperatura y la humedad.

Las características climáticas de un área son de gran importancia debido a que los
factores de gran incidencia en los procesos morfodinámicos, por consiguiente en la
evolución del paisaje, razón por la cual deben conocerse y caracterizarse para
utilizarlas en el Ordenamiento Territorial.

2.2 METODOLOGIA

Para realizar la caracterización climatológica de una región se puede acudir a los


métodos propuestos por CALDAS LANG o THORNTWAITE; para éste último se
requiere los análisis de suelos para obtener la capacidad de almacenamiento del suelo
(C.A.S.) y por consiguiente los balances hídricos, de donde resulta el exceso y déficit de
agua determinado, se tuvo en cuenta el método propuesto por CALDAS LANG para
caracterizar el clima del Municipio de Ambalema, dando como resultado una zona
homogénea conocida como provincia climática.

2.3 PRECIPITACION

La caracterización de la Precipitación del Municipio de Ambalema se basó en la


revisión, complementación e interpretación del registro histórico de cuatro estaciones
ubicadas en el área de interés o en sus cercanías, teniendo en cuenta el método de los
polígonos de Thiessen para las zonas de influencia de cada una de las estaciones en el
municipio. La figura 1 muestra la ubicación de las estaciones hidrometeorológicas. De la
información obtenida se seleccionó un periodo de trece (13) años, comprendido entre
1.987 y 1.999, teniendo en cuenta una serie lo más completa posible y común para las
estaciones seleccionada. La complementación y extensión de las series analizadas se
efectuó a nivel mensual, utilizando el método de regresión lineal. Tabla 1 muestra las
características de las estaciones utilizadas para el análisis de la precipitación.

TABLA 1. Localización y características de las estaciones referenciadas

Nombre de la Tipo Localización Elevación


Estación Código Estación Lat. N Lon. W m.s.n.m. Municipio. Corriente
Granja Armero 2125509 CP 5º 01 74º 55 300 Armero Lagunilla
La Quinta 2125514 CP 4º 50 74º 56 500 Lérida Lagunilla
El Salto 2125508 CP 4`º 47 74º 46 450 Ambalema Magdalena
Hda. Pajonales PM 4`º 5`4” 74º50`09 230 Ambalema

Lo primero, La Inversión Social. 15


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

2.3.1. Distribución espacial de la Precipitación

Una vez ubicada las estaciones en el mapa base a escala 1:25.000 y teniendo en
cuenta las medias mensuales multianuales, se elaboró el mapa de isoyetas anual
utiliza ndo el método de interpolación (Anexo 1). De este resulta la distribución espacial
de la precipitación durante el año de la siguiente forma: hacia el sur del municipio
disminuye la precipitación, con 1.350 mm en el sector de Pajonales; aumenta hacia el
norte del municipio gradualmente con 1.400 mm. En las veredas Boquerón, Mangón,
Tajo Medio y Playa Verde; 1.450 mm. Al norte de la vereda Mangón, Tajo Medio, sur de
la vereda Chorrillo y vereda Gamba San Martín; 1.500mm. en la vereda Chorrillo al sur
del sector Triunfo y sur de la vereda Danubio; 1.550 mm. En las veredas Danubio y
K96; 1.600 mm. Al sur del sector Santuario y 1.650mm. al norte del mismo o norte del
municipio.

2.3.2. Análisis puntual de la precipitación

Los valores medios mensuales, para cada estación, con los histogramas de
precipitación correspondientes se presentan en la Tabla 2 a 5, donde se muestra el
comportamiento de las precipitaciones mensuales y anuales.

De la información obtenida se desprenden los siguientes aspectos:

Las lluvias en el municipio de Ambalema presentan un comportamiento Bimodal en


todas la estaciones siendo Abril y Mayo los meses más lluviosos para el primer
semestre y Septiembre y Octubre los de mayor precipitación para el segundo semestre.
Estos dos periodos alternan con dos épocas de baja precipitación que van de
Noviembre a Marzo la primera y la segunda de Junio a Agosto.

TABLA 2. PRECIPITACIÓN MEDIA MULTIANUAL ESTACIÓN HDA PAJONALES


PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTAL
1987 57,3 109,3 83,5 220,7 103,2 24,5 140,6 99,0 148,5 326,0 104,5 95,5 1512,6
1988 7,2 125,0 7,5 308,8 237,0 181,7 74,8 234,0 106,7 243,0 199,0 211,0 1935,7
1989 5,0 70,0 50,0 41,0 146,0 75,0 31,0 59,0 243,0 219,0 27,0 0,0 966,0
1990 34,0 80,0 39,0 147,0 75,0 33,0 21,0 101,0 120,0 288,0 19,0 20,0 977,0
1991 12,0 12,0 167,0 87,0 105,0 83,0 5,0 42,0 243,0 25,0 124,0 27,0 932,0
1992 38,0 36,0 130,0 48,0 84,0 51,0 20,0 31,0 130,0 138,0 62,0 81,0 849,0
1993 186,0 30,0 64,0 211,0 156,0 55,0 7,0 81,0 188,0 183,0 139,0 3,0 1303,0
1994 50,0 121,0 245,0 306,0 266,0 10,0 58,0 28,0 22,0 129,0 162,0 35,0 1432,0
1995 6,0 0,0 69,0 122,0 189,0 122,0 95,0 119,0 113,0 217,0 54,0 57,0 1163,0
1996 20,0 146,0 68,0 102,0 471,0 72,0 72,0 153,0 158,0 211,0 69,0 91,0 1633,0
1997 12,0 0,0 116,0 305,0 191,0 49,0 20,0 0,0 108,0 172,0 112,0 15,0 1100,0
1998 142,0 162,0 102,0 207,0 139,0 28,0 157,0 112,0 327,0 200,0 52,0 101,0 1729,0
1999 77,0 162,0 117,0 234,0 68,0 133,0 39,0 146,0 216,0 209,0 73,0 81,0 1555,0
Promedio 49,7 81,0 96,8 180,0 171,6 70,6 57,0 92,7 163,3 196,9 92,0 62,9 1314,4

Lo primero, La Inversión Social. 16


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA 3 PRECIPITACION MEDIA MENSUAL MULTIANUAL ESTACION EL SALTO


PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTAL
1987 26,9 51,7 49,5 212,9 91,6 42,3 204,1 25,4 150,8 298,3 101,0 81,5 1336,0
1988 9,2 117,5 16,4 249,4 123,8 166,7 39,1 372,1 162,3 287,3 187,0 237,0 1967,8
1989 19,0 102,4 52,8 137,1 196,8 107,8 46,8 138,9 339,3 182,1 30,4 44,4 1397,8
1990 54,4 35,7 7,2 222,2 96,0 45,2 61,9 89,1 162,6 212,4 41,4 64,0 1092,1
1991 0,0 1,7 116,5 135,6 117,0 50,2 25,2 11,2 234,9 31,6 279,0 6,6 1009,5
1992 19,6 0,0 0,0 106,9 146,5 42,3 12,9 63,3 127,4 33,5 115,9 77,4 745,7
1993 86,7 15,7 140,2 53,2 225,5 64,3 29,7 80,3 191,9 203,9 106,1 100,3 1297,8
1994 81,9 227,1 230,4 294,9 268,5 27,5 5,2 32,9 430,4 151,9 205,3 0,0 1956,0
1995 0,0 0,3 32,2 173,2 158,8 48,2 77,7 92,5 157,9 273,2 71,8 85,7 1171,5
1996 4,6 39,1 124,1 56,7 114,2 28,7 70,1 95,4 81,0 165,5 85,9 184,5 1049,8
1997 105,6 32,0 97,6 245,8 194,3 76,6 18,6 0,0 109,7 211,6 155,6 39,4 1286,8
1998 174,2 131,7 165,4 293,6 118,0 27,2 109,6 222,1 248,0 164,1 100,2 42,2 1796,3
1999 70,7 182,6 117,5 262,7 71,5 128,5 26,8 92,2 231,4 161,4 176,1 53,0 1574,4
Promedio 50,2 72,1 88,4 188,0 147,9 65,8 56,0 101,2 202,1 182,8 127,4 78,2 1360,1

TABLA 4 PRECIPITACION MEDIA MENSUAL MULTIANUAL ESTACION LA


QUINTA PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTAL
1987 14,9 100,1 121,2 90,2 49,4 12,8 120,3 126,0 169,1 284,7 31,5 152,9 1273,1
1988 61,4 61,4 34,8 154,1 145,4 128,9 88,7 231,9 123,0 170,3 271,5 133,3 1604,7
1989 82,2 146,3 89,4 123,3 210,7 86,5 66,3 85,7 217,7 255,3 148,9 17,2 1529,5
1990 76,1 56,9 28,9 59,5 87,8 66,9 83,6 111,7 202,4 65,8 53,0 65,0 957,6
1991 21,7 0,0 138,2 89,7 102,7 116,9 9,4 21,9 161,3 50,6 81,6 144,6 938,6
1992 41,3 20,1 12,0 128,6 168,2 64,0 34,6 29,1 42,2 43,3 176,2 119,2 878,8
1993 52,4 56,1 74,1 74,9 247,2 86,0 15,1 102,0 213,6 55,0 122,2 122,0 1220,6
1994 103,6 226,4 238,8 278,4 202,0 20,4 34,3 79,4 161,9 56,9 120,5 16,2 1538,8
1995 1,4 22,0 91,7 160,2 327,2 92,1 256,3 152,5 134,6 311,4 77,5 41,9 1668,8
1996 0,4 63,5 110,9 225,7 361,9 80,0 57,1 160,1 146,0 106,6 53,3 67,0 1432,5
1997 69,8 102,4 95,1 346,3 231,5 93,2 7,5 30,1 175,3 181,1 284,2 28,3 1644,8
1998 231,4 197,0 197,3 253,7 208,9 6,5 141,9 127,0 374,7 132,2 83,8 55,0 2009,4
1999 71,3 307,6 159,1 321,9 146,5 140,4 104,9 144,8 192,2 217,4 205,9 108,8 2120,8
Promedio 63,7 104,6 107,0 177,4 191,5 76,5 78,5 107,9 178,0 148,5 131,5 82,4 1447,5

TABLA 5 PRECIPITACION MEDIA MENSUAL MULTIANUAL ESTACION GRANJA


ARMERO PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTAL
1987 32,2 150,1 216,1 264,5 78,0 137,4 72,2 123,8 189,4 447,6 36,3 246,8 1994,4
1988 79,7 39,9 75,8 314,5 263,1 136,3 161,3 251,1 147,6 221,4 322,1 238,8 2251,6
1989 37,7 103,3 116,3 264,8 300,5 147,9 59,9 208,0 326,1 240,8 257,5 62,3 2125,1
1990 58,2 63,4 103,9 156,1 82,2 94,8 62,8 37,1 206,0 410,4 75,4 136,2 1486,5
1991 33,7 57,4 124,2 227,5 143,9 201,3 53,4 47,2 97,9 179,0 249,0 51,1 1465,6
1992 75,4 153,0 55,2 89,7 198,0 94,8 41,6 38,6 171,7 117,5 229,6 223,4 1488,5
Lo primero, La Inversión Social. 17
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC TOTAL
1993 54,0 47,3 111,7 191,7 143,2 18,7 69,0 129,5 235,1 198,1 301,1 41,2 1540,6
1994 56,9 188,2 340,6 230,4 340,9 35,6 62,5 49,3 186,7 111,2 168,4 69,2 1839,9
1995 52,9 16,2 81,5 138,2 7,3 76,5 207,5 233,5 170,5 216,7 69,9 114,1 1384,8
1996 68,7 110,4 133,7 270,6 407,9 96,7 82,1 161,8 78,8 121,7 126,2 90,2 1748,8
1997 67,1 165,8 70,1 141,8 263,8 53,7 0,0 71,5 280,3 322,6 232,9 91,1 1760,7
1998 282,2 155,2 254,5 195,5 209,3 50,8 171,9 134,7 345,3 273,1 95,7 123,1 2291,3
1999 82,7 247,3 81,9 408,0 114,6 163,8 42,8 293,1 171,0 396,6 165,6 136,2 2303,6
Promedio 75,5 115,2 135,8 222,6 196,4 100,6 83,6 136,9 200,5 250,5 179,2 124,9 1821,6

El mes que presenta mayor precipitación en el primer semestre es Abril, alcanzando


222.6 mm registrado en la estación Granja Armero. El mes lluvioso del segundo
semestre es Octub re con 250.5 mm registrado en la misma estación

El mes más seco en el primer semestre es Enero con 49.7 mm registrado en la estación
Hacienda Pajonales. En el segundo semestre Julio es el mes más seco con 56 mm
registrado en la estación El Salto.

Para los totales anuales, la estación Granja Armero presenta la máxima precipitación
con 1.821.6 mm; mientras que la mínima precipitación anual se presenta en la estación
Hacienda Pajonales con 1.362.8 mm.

El mapa de isoyetas anual, muestra un aumento de precipitación hacia el norte del


municipio que alcanza más de 1.650 mm en el sector Santuario. Hacia el Sur del
municipio la precipitación disminuye hasta menos de 1.350 mm La precipitación media
anual del municipio de Ambalema, obtenida por el método de las isoyetas, es de
1.454.9 mm.; sin embargo, la precipitación ponderada, con base en la influencia de las
estaciones en referencia, determinan que el promedio de las lluvias de Ambalema es de
1.362.8 m.m.

La Tabla 6, presenta las áreas de influencia de las diferentes estaciones determinadas


por el método de los polígonos de Thiessen y la precipitación promedio anual en el
Municipio de Ambalema.

TABLA 6 AREA DE INFLUENCIA DE ESTACIONES EN EL MUNICIPIO DE


Ambalema.

ESTACION AREA DE INFLUENCIA PRECIPITACIÒN PRECIPITACIÓN


2
(Km y %) MEDIA ANUAL m.m. PONDERADA m.m.
Hacienda Pajonales 95.41 39.2 1.314.4 525.8
El Salto 133.26 55.5 1.360.7 755.2
La Quinta 3.48 1.5 1.447.5 21.7
Granja Armero 7.85 3.3 1.821.6 60.1
Total ponderado 240.0 100.0 1.362.8

Lo primero, La Inversión Social. 18


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

2.4. TEMPERATURA

La Tabla 7 a 10, con sus correspondientes gráficas, muestran la variación anual de


temperatura en cada una de estaciones climatológicas empleadas para el análisis.
De las cuatro (4) estaciones seleccionadas para el análisis climático de Ambalema, la
estación Hacienda Pajonales es pluviométrica (Tabla1), por lo tanto, no posee datos de
temperatura. Este parámetro se completa, para esta estación, utilizando el método de
los gradientes de Defina y Sabella, con el cual se puede conocer el régimen térmico
real de cualquier lugar cuya altura es conocida.

Según la Tesis de grado realizada por Moreno y Reinoso (1.983) se establecieron los
gradientes medianos y las temperaturas mensuales a nivel del mar para el
Departamento del Tolima.

TABLA 7 TEMPERATURA MENSUAL Y ANUAL EN GRADOS CENTÍGRADOS (ºC),


ESTACION HACIENDA PAJONALES.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC ANUAL
Promedio 29,3 29,5 29,0 28,3 28,3 28,8 30,4 29,9 29,6 27,9 27,9 28,5 29,0

TABLA 8 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y MULTIANUAL, EN GRADOS


CENTÍGRADOS (ºC), ESTACION EL SALTO. PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC ANUAL
1987 30,1 28,8 30,5 29,2 29,0 31,0 30,9 29,9 29,7 27,1 28,4 28,6 29,4
1988 30,5 29,6 31,2 28,9 28,8 28,5 28,9 28,2 28,0 28,1 27,2 26,9 28,7
1989 28,0 27,9 27,5 28,3 28,2 28,2 30,1 29,8 27,9 27,3 28,5 28,7 28,4
1990 27,5 25,8 25,2 27,5 28,1 29,9 28,0 31,2 28,4 27,0 28,5 27,3 27,9
1991 30,0 29,9 28,7 29,0 28,4 29,3 30,4 30,9 31,2 29,9 28,0 28,9 29,6
1992 29,6 29,9 30,3 29,7 29,0 30,6 31,2 31,3 30,0 30,5 28,6 29,7 30,0
1993 28,6 30,2 29,8 27,9 28,2 30,2 30,4 31,6 29,4 29,5 27,9 30,0 29,5
1994 30,0 28,8 28,7 29,0 27,9 30,6 29,8 31,7 31,5 29,1 30,6 29,5 29,8
1995 33,6 31,6 29,4 29,4 28,5 26,5 28,1 27,9 29,4 27,2 28,6 28,5 29,1
1996 29,3 29,2 29,0 29,6 28,2 29,1 29,7 30,7 29,5 27,5 28,5 28,5 29,1
1997 29,2 30,8 29,7 28,4 29,2 28,8 32,1 33,6 31,6 29,2 28,5 30,5 30,1
1998 30,4 29,5 29,7 28,8 28,8 30,1 29,9 29,5 28,9 29,0 28,4 28,4 29,3
1999 28,4 27,5 28,8 28,1 28,7 28,1 30,0 30,5 27,5 27,5 28,0 29,2 28,5
Promedio 29,6 29,2 29,1 28,8 28,5 29,3 30,0 30,5 29,5 28,4 28,4 28,8 29,2

TABLA 9 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL MULTIANUAL, EN GRADOS


CENTÍGRADOS (ºc), ESTACION LA QUINTA, PERIODO 1.987 – 1.999

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC ANUAL
1987 28,1 28,5 27,9 27,9 27,9 27,9 28,3 27,8 27,5 25,8 27,1 27,3 27,7
1988 28,4 27,5 28,9 27,1 27,5 26,9 27,3 26,3 26,3 26,1 25,7 25,7 27,0
1989 26,2 25,8 26,1 26,5 26,2 26,1 26,5 26,9 26,6 26,1 26,9 26,9 26,4
1990 27,2 27,2 27,2 26,8 27,3 28,1 27,7 28,1 27,1 26,7 27,2 27,7 27,4
Lo primero, La Inversión Social. 19
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC ANUAL
1991 28,1 27,0 26,3 26,9 26,9 27,1 28,0 28,4 28,4 27,1 26,1 27,0 27,3
1992 27,5 27,1 28,0 27,4 26,8 25,7 27,5 28,4 27,4 27,2 25,6 25,7 27,0
1993 25,6 26,1 26,9 26,4 26,5 25,7 27,3 28,1 27,1 27,4 26,6 28,3 26,8
1994 28,2 27,0 27,9 27,3 27,1 28,3 27,7 27,7 28,5 28,6 27,0 28,4 27,8
1995 28,6 28,0 27,0 27,7 27,4 27,8 27,5 27,6 28,4 27,2 28,4 27,7 27,8
1996 28,7 28,6 28,3 28,3 27,3 28,1 28,1 28,3 27,9 28,0 28,8 28,5 28,2
1997 28,4 28,9 28,5 27,6 28,2 28,1 28,4 29,0 27,7 27,6 28,3 28,2 28,2
1998 29,6 28,3 28,7 27,9 28,1 29,3 29,4 29,1 28,4 27,7 27,2 27,8 28,5
1999 27,2 26,0 26,7 26,5 26,7 26,3 27,3 27,2 26,1 26,3 26,6 27,2 26,7
Promedio 27,8 27,4 27,6 27,3 27,2 27,3 27,8 27,9 27,5 27,1 27,0 27,4 27,4

TABLA 10 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL MULTIANUAL, EN GRADOS


CENTÍGRADOS (ºC), ESTACION GRANJA ARMERO 1.987 – 1.999
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC ANUAL
1987 27,9 28,1 27,7 27,4 28,2 28,5 29,7 28,9 29,1 27,2 28,2 28,9 28,3
1988 29,5 28,7 29,8 28,3 28,7 28,0 28,0 27,8 28,3 28,0 26,6 27,0 28,2
1989 26,7 27,6 26,4 27,8 27,7 27,2 28,7 28,1 27,2 27,3 26,9 27,0 27,4
1990 27,4 26,5 26,2 25,8 27,4 27,5 27,7 29,4 27,9 27,1 27,5 28,9 27,4
1991 29,4 29,6 26,7 27,7 27,7 27,9 28,6 29,3 29,5 28,4 27,4 27,4 28,3
1992 28,8 28,7 29,5 28,4 27,5 28,1 28,9 29,9 27,8 28,8 27,3 28,3 28,5
1993 27,5 27,9 28,8 27,3 27,1 28,3 28,5 29,6 28,4 28,0 27,8 29,8 28,3
1994 28,8 28,2 29,2 28,3 27,9 28,3 27,4 30,0 29,1 27,8 28,4 28,5 28,5
1995 30,7 30,8 28,1 28,8 27,7 28,5 27,8 27,5 29,6 27,0 27,5 27,7 28,5
1996 27,8 28,0 27,5 28,8 27,3 28,3 28,8 29,1 27,9 27,1 27,4 27,2 27,9
1997 27,8 28,5 27,9 26,8 27,7 27,7 30,9 31,5 29,1 28,6 27,9 28,9 28,6
1998 29,8 28,8 28,9 28,1 28,7 29,4 28,3 29,3 28,3 28,4 27,9 28,5 28,7
1999 28,1 27,4 28,4 27,7 28,0 26,8 28,3 28,3 26,8 27,2 29,4 28,3 27,9
Promedio 28,5 28,4 28,1 27,8 27,8 28,0 28,6 29,1 28,4 27,8 27,7 28,2 28,2

2.5 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

La evapotranspiración potencial para el municipio de Ambalema se calculó para cada


una de las estaciones referenciadas; sin embargo, se presenta a continuación los
resultados obtenidos para los registros reportados para la Estación de Pajonales.
La evapotranspiración potencial obtenida fue de 1.775.7 mm..
TABLA NO. 11.

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL DE AMBALEMA – ESTACION


PAJONALES
ÍTEM En Feb. Mar Abr Mayo Junio Julio Agost Sep. Oct. Nov. Dic. Total
TEMPER. 29,3 29,5 29,0 28,3 28,3 28,8 30,4 29,9 29,6 27,9 27,9 28,5
I 14,54 14,69 14,32 13,80 13,80 14,17 15,38 14,99 14,77 13,50 13,50 13,94
A 0,74 0,74 0,73 0,73 0,73 0,73 0,75 0,75 0,74 0,72 0,72 0,73
ETP 4,86 4,89 4,83 4,75 4,75 4,81 4,99 4,93 4,90 4,71 4,71 4,77
DIARIO
ETP/MES 30,00 27,54 30,90 30,90 32,40 31,56 32,40 31,74 30,60 30,60 29,40 29,94
AJUS
ETP MES 145,89 134,56 149,22 146,84 153,96 151,70 161,71 156,54 149,86 144,09 138,44 142,93 1775,7

Lo primero, La Inversión Social. 20


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

2.6. HUMEDAD RELATIVA

Los registros medios interanuales son del 70%, máxima del 82% y mínima del 51%.

2.7 BRILLO SOLAR

Los valores totales anuales de brillo solar promedio es de 2.239.7 horas con una
máxima de 256.1 horas en el mes de julio y mínima de 110.1 horas en el mes de enero.

2.8 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN CALDAS -LANG

Con base en los criterios utilizados por la metodología de Caldas Lang para la definición
de las zonas de vida que tienen ocurrencia en Ambalema fue necesario apoyarse en la
Tabla No. 12 que establece el modelo climático, previa determinación de los pisos
térmicos en que se segmenta el municipio, lo cual se hizo con base en el Mapa de
isotermas.

TABLA No. 12 MODELO CLIMATICO DE CALDAS

Piso Térmico Rango Altitudinal Rangos de Temperatura Temperatura Media Area Kms²
m.s.n.m. °C. °C.
Cálido 0 - 1.000 24 – 28 24 240.0
Fuente: CORTOLIMA, 1.997, Caracterización física, ambiental y socioeconómica.

De acuerdo en la Tabla anterior se tiene que el piso predominante y determinante en


los procesos productivos del municipio es el Cálido toda vez que participa en la
definición te rritorial con el 80.5 % que corresponde a 193.2 Kms², como puede
apreciarse en la Tabla anterior.

2.8.1 Factor Lang

Para la determinación de las zonas de vida según Caldas Lang se utilizaron los
parámetros de precipitación y temperatura que, para el cálc ulo del Factor, se requieren;
además de lo anterior se apoyó en la espacialización que se hiciera del área del
municipio con base en la definición de los pisos térmicos que muestran las regiones con
características pluviométricas y térmicas propias de cada espacio.

TABLA No. 13 CLASIFICACION CLIMATICA SEGUN EL FACTOR LANG

Piso Térmico Precipitación mm. Temperatura °C. Factor Lang Clase de Clima Clave

Cálido 1.363 28 48 Cálido semiárido Csa

Fuente: CORTOLIMA, 1.997, Caracterización física, ambiental y socioeconómica.

Con base en los anteriores resultados y de acuerdo a los lineamientos metodológicos


de Caldas Lang se tiene que el municipio de Ambalema, se enmarca en la provincia
climática: Cálido semiárido (Csa)
Lo primero, La Inversión Social. 21
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

2.9 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL:

Teniendo en cuenta las observaciones termométricas y pluviométricas de los años


1.987 a 1.999, la cual se calculó la evapotranspiración potencial del municipio;
resultados éstos que pueden apreciarse en la Tabla No. 11 la cual se elaboró con base
en el método de Thornthwaite.

2.9.1 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL DE AMBALEMA PARA CUATRO (4)


ESTACIONES

con base en la metodología de Thornthwaite y los registros de las cuatro estaciones


referenciadas se calculó la evapotranspiración potencial para el municipio; de ello se
concluye que la zona rural de Ambalema presenta EVP mensuales que fluctúan entre
134.6 y 161.7 m.m. que corresponde a los de Febrero y Julio respectivamente en la
estación de Pajonales, como se aprecia en la siguiente Tabla.

Al establecerse un promedio aritmético mensual de 148.0 m.m., se concluye que los


meses de mayor E.V.P. corresponden a Marzo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre que
corresponde a los meses de menor precipitación y mayor temperatura.

TABLA No. 14
CALCULO DE ETP ESTACION PAJONALES AMBALEMA

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


TEMPER. 29,3 29,5 29,0 28,3 28,3 28,8 30,4 29,9 29,6 27,9 27,9 28,5
I 14,54 14,69 14,32 13,80 13,80 14,17 15,38 14,99 14,77 13,50 13,50 13,94
A 0,74 0,74 0,73 0,73 0,73 0,73 0,75 0,75 0,74 0,72 0,72 0,73
ETP DIARIO 4,86 4,89 4,83 4,75 4,75 4,81 4,99 4,93 4,90 4,71 4,71 4,77
ETP/MES 30,00 27,54 30,90 30,90 32,40 31,56 32,40 31,74 30,60 30,60 29,40 29,94
AJUS
ETP MES 145,89 134,56 149,22 146,84 153,96 151,70 161,71 156,54 149,86 144,09 138,44 142,93 1775,7

CALCULO DE ETP ESTACION EL SALTO

ÍTEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


TEMP. 29,6 29,2 29,1 28,8 28,5 29,3 30,0 30,5 29,5 28,4 28,4 28,8
I 14,77 14,47 14,39 14,17 13,94 14,54 15,07 15,45 14,69 13,87 13,87 14,17
A 0,74 0,74 0,74 0,73 0,73 0,74 0,75 0,75 0,74 0,73 0,73 0,73
ETP DIARIO 4,90 4,85 4,84 4,81 4,77 4,86 4,94 5,00 4,89 4,76 4,76 4,81
ETP/MES 30,00 27,54 30,90 30,90 32,40 31,56 32,40 31,74 30,60 30,60 29,40 29,94
AJUS
ETP MES 146,9 133,6 149,6 148,5 154,7 153,5 160,2 158,8 149,5 145,7 140,0 143,9 1.784.9

Para la estación El Salto la evapotranspiración tiene igual comportamiento a la de la


estación de Pajonales, baja en Febrero y alta en Julio; los anteriores resultados
manifiestan un comportamiento similar y una EVP anual de 1.784.9 m.m. Las máximas

Lo primero, La Inversión Social. 22


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

ETP tienen ocurrencia justo en los meses con mayor temperatura y menor
precipitación..

CALCULO DE ETP ESTACION LA QUINTA

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


TEMP. 27,8 27,4 27,6 27,3 27,2 27,3 27,8 27,9 27,5 27,1 27,0 27,4
I 13,43 13,14 13,28 13,07 12,99 13,07 13,43 13,50 13,21 12,92 12,85 13,1
A 0,72 0,72 0,72 0,71 0,71 0,71 0,72 0,72 0,72 0,71 0,71 0,7
ETP DIARIO 4,70 4,66 4,68 4,65 4,64 4,65 4,70 4,71 4,67 4,63 4,62 4,6
ETP/MES 30,00 27,54 30,90 30,90 32,40 31,56 32,40 31,74 30,60 30,60 29,40 29,9
AJUS
ETP MES 140,95 128,23 144,53 143,56 150,19 146,62 152,23 149,46 142,80 141,53 135,68 139,4 1.715.2

CALCULO DE ETP ESTACION GRANJA ARMERO

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


TEMP. 28,5 28,4 28,1 27,8 27,8 28,0 28,6 29,1 28,4 27,8 27,7 28,2
I 13,94 13,87 13,65 13,43 13,43 13,58 14,02 14,39 13,87 13,43 13,36 13,72
A 0,73 0,73 0,72 0,72 0,72 0,72 0,73 0,74 0,73 0,72 0,72 0,72
ETP DIARIO 4,77 4,76 4,73 4,70 4,70 4,72 4,78 4,84 4,76 4,70 4,69 4,74
ETP/MES 30,00 27,54 30,90 30,90 32,40 31,56 32,40 31,74 30,60 30,60 29,40 29,94
AJUS
ETP MES 143,21 131,17 146,17 145,18 152,23 148,95 155,03 153,63 145,74 143,77 137,82 141,9 1.744.8

De los anteriores resultados se observa que las cuatro estaciones en análisis presentan
resultados similares lo cual corrobora la uniformidad de la evapotranspiración del
municipio. Coincidiendo todas con máximas ETP para el trienio Junio – Agosto y las
más bajas para los meses de Noviembre y Enero.

2.10 BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico es una forma adecuada de utilizar los datos reales climatológicos, ya
que permite calcular la disponibilidad de agua de una manera espacial y temporal. Para
realizar los balances hídricos se debe tener en cuenta la siguiente información:

Valores de precipitación
Valores de evapotranspiración (ETP)
Resultados de análisis de suelos en cuanto a textura para el cálculo de la capacidad de
almacenamiento (C:A:S:).

Para el caso del Municipio de Ambalema, se incluyeron los análisis de cuatro (4) tipos
de suelos en la determinación de los balances hídricos y por consiguiente establecer la
clasificación climática por el método de Thorntwaite, dado que las características físicas
del municipio requieren de un análisis climático más profundo como el utilizado por el
citado investigador.

En cada uno de los balances hídricos se debe determinó el índice de humedad, aridez,
y medio.
Lo primero, La Inversión Social. 23
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El Índice de humedad (Ih) Relaciona el exceso de agua anual con la evapo-


transpiración y se expresa en porcentaje; así mismo el Índice de aridez (Ia) relaciona el
déficit de agua anual y la evapotranspiración y se expresa en porcentaje. Finalmente, el
Índice hídrico anual (Hm) se estableció para determinar el tipo principal de clima según
Thornthwaite.

Para cada una de las estaciones se estableció el balance hídrico, como se aprecia a
continuación; de ello se deduce que para la estación Pajonales el balance hídrico
presenta un déficit anual de 362.4 m.m., siendo el más crítico el mes de Septiembre.
Noviembre y Diciembre presentan igualmente déficits y las precipitaciones reportan los
más bajos niveles de lluvias durante el año.

El índice de humedad (Ih) para esta estación es de 6.59, el índice de aridez (Ia) es de
32.56 mientras que el índice hídrico anual (Im) es de – 12.95.

Con base en los anteriores resultados se concluye que el clima de este sector de
Ambalema corresponde al Cálido semiseco, con poca o nada deficiencia de agua, lo
cual lo califica como megatermal y la simbología es: C1dA´a´.

TABLA No. 15 BALANCE HIDRICO AMBALEMA


BALANCE HIDRICO PARA LA ESTACION PAJONALES AMBALEMA

Suelo: Franco arenoso


Fracción volumétrica (f.v.a.a.) m.m./cm: 1.5 (gráfico)
Profundidad del suelo: 35
C.A.S: 52.5

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


PREC 49,7 81,0 96,8 180,0 171,6 70,6 57,0 92,7 163,3 196,9 92,0 62,9 1314,5
ETP 145,89 134,56 149,22 146,84 153,96 151,70 161,71 156,54 149,86 144,09 138,44 142,93 1775,7
ALM 52.25 52.25 52.25 52.25 52.25 0 0 0 52.25 52.25 52.25 52.25
ETR 145.9 134.6 149.2 146.8 154.0 70.6 57.0 92.7 149.9 144.1 138.4 142.9
DEFIC 96.2 53.6 52.4 81.1 104.7 63.8 46.4 80.0 578.2
EXCES 33.2 17.6 13.4 52.8 117.0
P + D ETP +E CE
INDICE DE HUMEDAD 6.59 Primera letra C1 Semiseco
Ih
INDICE DE ARIDEZ 32.56 Segunda letra d Poca o nada
Ia
IND. HIDRICO ANUAL -12.95 Tercera letra A´ Megatermal
Im
´
EFICIENCIA TERMAL 26.46 Cuarta letra a´ Símbolo C1dA´a
CE Climático:

BALANCE HIDRICO PARA LA ESTACION EL SALTO

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


PREC 50,2 72,1 88,4 188,0 147,9 65,8 56,0 101,2 202,1 182,8 127,4 78,2 1360,1
ETP 146,92 133,61 149,57 148,53 154,67 153,48 160,18 158,79 149,51 145,74 140,03 143,92 1784,9
ALM 38.0 38.0 37.1
ETR 50.2 72.1 88.4 148.5 147.9 65.8 56.0 101.2 149.5 145.7 127.4 78.2
DEFIC 96.7 61.5 61.2 6.8 87.7 104.2 57.6 12.6 65.7 554.0
Lo primero, La Inversión Social. 24
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

EXCES 39.5 52.6 37.1 129.2


P + D ETP +E CE
INDICE DE HUMEDAD 7.24 Primera letra C1 Semiseco 1.494.3 1.494.3 25,59
Ih
INDICE DE ARIDEZ 31.04 Segunda letra s´2 Grande en verano
Ia
IND. HIDRICO ANUAL -11.38 Tercera letra A´ Megatermal
Im
EFICIENCIA TERMAL 25.59 Cuarta letra a´´ Símbolo C1s´2 A´a´
CE Climático:

Para la estación El Salto la situación en el balance hídrico presenta un comportamiento


similar a la de la estación de Pajonales, como se puede observar en la siguiente Tabla;
excepto, que los requerimientos de agua en el área de influencia son ligeramente
mayores, los cuales se consideran poco significativos.

TABLA No. 16 BALANCE HIDRICO AMBALEMA


BALANCE HIDRICO PARA LA ESTACION LA QUINTA

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


PREC 63,7 104,6 107,0 177,4 191,5 76,5 78,5 107,9 178,0 148,5 131,5 82,4 1447,5
ETP 140,95 128,23 144,53 143,56 150,19 146,62 152,23 149,46 142,80 141,53 135,68 139,41 1715,2
ALM 33.8 48.0 35.2 7
ETR 63.7 104.6 107.0 143.6 150.2 76.5 78.5 107.9 142.8 141.5 131.5 82.4
DEFIC 77.3 23.6 37.5 70.1 73.7 41.6 4.2 57.0 385.0
EXCES 33.8 41.3 35.2 7.0 117.3
P + D ETP +E CE
INDICE DE HUMEDAD 6.84 Primera letra C1 1.458.3 1.458.3 25,67
Ih
INDICE DE ARIDEZ 22.45 Segunda letra s´2
Ia
IND. HIDRICO ANUAL -6.63 Tercera letra A1
Im
EFICIENCIA TERMAL 25.68 Cuarta letra a1 Símbolo C1s´2 A´a´
CE Climático:

TABLA No. 17 BALANCE HIDRICO AMBALEMA

BALANCE HIDRICO PARA LA ESTACION GRANJA ARMERO

ITEM I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total


PREC 75,5 115,2 135,8 222,6 196,4 100,6 83,6 136,8 200,5 250,5 179,2 124,9 1821,6
ETP 143,21 131,17 146,17 145,18 152,23 148,95 155,03 153,63 145,74 143,77 137,82 141,95 1744,8
ALM 28.0 28.0 28.0 28.0 28.0
ETR 75.5 115.2 135.8 145.2 152.2 100.6 83.6 136.8 145.7 143.8 137.8 124.9
DEFIC 67.7 16.0 10.4 48.4 71.4 16.8 17.1 247.8
EXCES 77.4 44.2 54.8 106.7 41.4 324.5
P + D ETP +E CE
INDICE DE HUMEDAD 18.6 Primera letra C1 1.741.5 1.741.5 25,58
Ih
INDICE DE ARIDEZ 14.2 Segunda letra d
Ia
IND. HIDRICO ANUAL 10.08 Tercera letra A´
Im

Lo primero, La Inversión Social. 25


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

EFICIENCIA TERMAL 25.58 Cuarta letra a´´ Símbolo C1dA´a´


CE Climático:

RESUMEN

Zona ALM PREC E.T.P. DEFIC EXES Ia I.h I.m 1ª let 2ª let 3ª let 4ª let Simb.
Pajonales 52.5 1.314.5 1.775.7 578.2 117.0 32.56 6.59 -12.95 C1 D A´ a´ C1dA´a´
La quinta 48.0 1.447.5 1.715.2 385.0 117.3 22.45 6.84 -6.63 C1 s´2 A´ ´ a´ C1s´A´a´
El salto 38.0 1.360.1 1.784.9 554.0 129.2 31.04 7.24 -11.38 C1 s´2 A´ ´ a1 C1s´A´a´
Granja 28.0 1.821.6 1.744.9 247.8 324.5 14.20 18.6 10.1 C1 D A´ a1 C1dA´a´

Finalmente, se concluye que, con base en el modelo de Thornthwaite, Ambalema


presenta un clima : Cálido semiseco con algunos requerimientos hídricos
suplementarios en algunos meses del año, generalmente Junio a Agosto; siendo menos
severo durante el mes de Febrero y Noviembre en las áreas de en donde los suelos son
más superficiales.

La zona que presenta menores volúmenes de almacenamiento de agua corresponde al


área de influencia de la estación la Granja de Armero; mientras que la de Pajonales y
La Quinta presentan volúmene s mas o menos similares.

En promedio para las cuatro estaciones de referencia o análisis los volúmenes de ETP
son iguales.

La estación que reportó mayores excesos de agua fue la estación la Granja de Armero
que corresponde a la zona con mayores registros pluviométricos; para la misma
estación el índice de humedad es el de mayor valor de los cuatro en estudio y el índice
de aridez mas alto correspondió a la estación de Pajonales.

Lo primero, La Inversión Social. 26


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL MUNICIPIO DE AMBALEMA

Los 240 kms² que conforman el territorio del municipio de Ambalema son drenados por
corrientes, superficiales y subterráneas, que vierten sus aguas al río Magdalena, ya sea
en forma directa o a través de corrientes mayores, que conforman en total siete (7)
cuencas hidrográficas (Mapa )

Las cuencas hidrográficas mencionadas le aseguran al municipio de Ambalema un


buen suministro de agua, no solo superficial sino subterránea; este último recurso no ha
sido explotado adecuadamente, debido a que se desconoce el potencial y se carece de
una adecuada política para su uso y manejo.

Las corrientes superficiales son empleadas básicamente para riego, a través de canales
y pequeños distritos de riego particulares que no están inventariados.

3.1. CUENCA DEL RÍO VIEJO

Esta ubicada al norte del municipio, cubriendo un área de 27,89 kms², que
corresponden al 11,5% del territorio municipal. El drenaje principal lo constituye el río
Viejo, que nace en la llanura de Armero y marca el límite municipal norte entre
Ambalema y Armero - Guayabal.

Los principales tributarios del río Viejo, provenientes del municipio de Ambalema, son
quebradas pequeñas que drenan áreas cultivadas de la zona de Santuario y regiones
de colinas y cerros sin desarrollo económico importante, ubicadas en la región
nororiental del municipio. La principal fuente de contaminación son desechos
agroquímicos provenientes de los materiales usados en labores agropecuarias; en
menor proporción aguas de uso doméstico.

El río Viejo tiene un cauce sinuoso a rectilíneo, con sinuosidad de 1,38 utilizando la
fórmula propuesta por Villota (1971).

3.2. CUENCA DEL RÍO LAGUNILLA

El río Lagunilla desciende del costado oriental del Volcán Nevado del Ruiz, a 5.000
metros de altura sobre el novel del mar y desemboca en el río Magdalena, después de
recorrer 51.42 km (CORTOLIMA, 1998); los últimos 21,55 kilómetros, que corresponden
al 21.4% de la longitud total del cauce, los recorre en territorio de Ambalema.

La cuenca del río Lagunilla tiene 795 kms² de extensión, de los cuales 51,5 kms²
corresponden al municipio de Ambalema, lo que corresponde al 21,55% del área
municipal, constituyéndose en la segunda en extensión del municipio. Áreas de los
municipios de Armero - Guayabal, Casabianca, Lérida, Líbano, Palocabildo y
Villahermosa son también tributarias de la cuenca del Lagunilla. Al río Lagunilla tributan
aguas, antes de ingresar a Ambalema, los ríos Azufrado, Bledo y Nuevo y las
quebradas Cristalina, Mina Pobre, Aguafría y Las Palmas.

Lo primero, La Inversión Social. 27


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

En Ambalema, la cuenca del Lagunilla, ocupa un área de forma |irregular plana, en la


zona norte del municipio, dedicada esencialmente a labores agropecuarias y constituida
por suelos provenientes del Abanico de Armero, de origen volcanosedimentario.

En su recorrido por el municipio de Ambalema el Lagunilla tiene un curso de dirección


aproximada N 45º E, sinuoso, marcado por una sinuosidad de 1,47, de acuerdo con la
clasificación propuesta por Villota (1991). La Contraloría Departamental del Tolima
(1998) indica que el caudal medio es de 17,19 m³/seg y en invierno puede desplazar
volúmenes de 76,92 m³/seg.

De acuerdo con CORTOLIMA (1998) la cabecera municipal de Villahermosa (3.483


habitantes) descarga un caudal contaminante de 557 m³/día, 4 toneladas/mes de DBO5
y 5 ton/mes de SST; esta descarga, que según la Contraloría Departamental del Tolima
(1998), se hace a las quebradas La Lorena y La Bonita, afluentes del río Azufrado,
tributario principal del Lagunilla. Las mismas fuentes señalan que Lérida (15.416
habitantes) vierte 2467 m³/día de contaminantes, 19 ton/mes de DBO y 23 ton/mes de
SST a afluentes del río Bledo, que vierte aguas al Lagunilla. La calidad del agua del
Lagunilla es deteriorada por vertimientos residuales domésticos, aguas mieles
resultantes del beneficio del café y residuos agroquímicos provenientes de la actividad
agropecuaria, entre otros.

3.3. AFLUENTES DIRECTOS RIO MAGDALENA

El área de las fuentes hídricas que drenan directamente sobre el río Magdalena es
de.70.9 kms², que corresponden a 34.3% del total del municipio de Ambalema,
constituyéndose en la de mayor cubrimiento areal. Esta cuenca tiene drenaje superficial
marcado por las quebradas Tunal (4,7 km.), San Ramón (7,1 km.) y Garrapata (11,7
km.), con sus respectivos afluentes, que confluyen a una serie de lagunas situadas en
la zona central del municipio.

Las lagunas deben tener drenajes subterráneos que llevan el fluido al río Magdalena.
La cuenca se desarrolla básicamente sobre terrazas y aluviones de la llanura de
desborde del Magdalena, conformados por depósitos sedimentarios con alta porosidad
y permeabilidad. La zona está dedicada a labores agropecuarias, razón por la cual la
contaminación del recurso hídrico es fundamentalmente debida a residuos
agroquímicos provenientes de esta actividad y, en mucha menor proporción, a
desechos domésticos.

3.4. CUENCA DEL RÍO RECIO

La cuenca hidrográfica del Recio cubre un área total de 797,86 kms² (Contraloría
Departamental del Tolima, 1998; CORTOLIMA, 1998), correspondiendo al municipio de
Ambalema 59.26 kms², que representan un 4,9 % del total de la cuenca y 16,2% del
territorio municipal de Ambalema.

El río Recio tiene una extensión de 97, 7 km, de los cuales 16,2 km. (16,6 %) discurren
en el territorio del municipio de Ambalema, en donde el curso del río es meándrico, con
Lo primero, La Inversión Social. 28
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

una sinuosidad de 2,07, de acuerdo con la clasificación propuesta por Villota (1991). El
canal tiene, al entrar al municipio, una dirección general NE que se va transformando
hacia SE para llegar al Magdalena nuevamente con dirección general NE (Figura 4).

La cuenca del río Recio abarca zonas climáticas desde el páramo hasta bosque seco
tropical; este último clima es el que predomina en todo el recorrido por el municipio de
Ambalema. En este sector la cuenca se desarrolla sobre depósitos sedimentarios y
volcanosedimentarios del llamado Abanico de Lérida.

El río Recio nace en el costado sur del nevado del Ruiz y recibe un tributario
importante, el río Azul, que desciende de los glaciares orientales del Nevado Santa
Isabel. Antes de ingresar al territorio de Ambalema el río Recio recorre tierras de los
municipios tolimenses de Murillo, Líbano, Santa Isabel, Lérida y Venadillo. Además del
ya mencionado río Azul el Recio cuenta entre sus tributarios a los ríos La Yuca, Manso
y Las Tapias y las quebradas La Honda y las Peñas.

El río Recio desagua al río Magdalena a la altura de la cabecera municipal de


Ambalema, descendiendo desde una altura de 5000 m.s.n.m. hasta los 250 m.s.n.m.
El caudal medio, según la Contraloría Departamental del Tolima (1998), es de 19,08
m³/seg, alcanzando en épocas de invierno un promedio máximo de 92,59 m³/seg.

Según CORTOLIMA (en CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA, 1998) la


cabecera municipal de El Líbano (aproximadamente 30.000 habitantes) descarga sus
aguas contaminadas al río Recio, con un caudal A.R. de 4212 m³/día, sólidos totales de
3027 m³/día, DBO de 1053 kg/día y DQO de 2317 kg/día.

La calidad del agua del río Recio es deteriorada por aguas residuales domésticas,
aguas mieles resultantes del beneficio del café y residuos agroquímicos provenientes
de la actividad agropecuaria, entre otros.

3.5. CUENCA QUEBRADA TAUTAU

Abarca 19,1 kms² en la parte sur del municipio, que representan el 7,9% del territorio
municipal. El drenaje principal lo conforma la quebrada Tautau que nace en el extremo
suroeste área municipal, compartiendo límites con Venadillo, y desemboca
directamente al río Magdalena, también en Ambalema, después de recorrer 10,1 km. El
cauce es sinuoso a recto, con una sinuosidad de 1,26, de acuerdo con la clasificación
de Villota (1991)

La quebrada nace en límites con el municipio de Venadillo dirigiendo su curso,


inicialmente, hacia el N-NE, para ir girando en el curso medio y tornar hacia el S-SE
hasta desembocar al Magdalena.

Las corrientes que conforman la cuenca están contaminadas por residuos provenientes
de productos agroquímicos derivados de las actividades agropecuarias y, en mucha
menor proporción, por desechos domésticos. Esta cuenca abarca la zona agropecuaria
de Pajonales.
Lo primero, La Inversión Social. 29
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.6. CUENCA DEL RÍO VENADILLO

Está ubicada al sur del municipio, abarcando 11,5 kms² que corresponden al 4,8% del
área municipal, lo que la constituye en la cuenca de menor cubrimiento areal en el
municipio. El drenaje principal lo constituye el río Venadillo, que nace en territorio
municipal de Santa Isabel, aproximadamente a 2500 metros de altura, atraviesa parte
de Venadillo para luego servir de límite entre este municipio y Ambalema, en un
trayecto de 11,3 km.

El cauce del río es meándrico, con sinuosidad de 1,74 de acuerdo con la fórmula
propuesta por Villota (1971), de dirección NE, variando hacia SE cerca de la confluencia
con el río Magdalena.

La cabecera municipal de Venadillo (1.443 habitantes), según datos de CORTOLIMA


(1998), vierte 1831 m³/día de contaminantes a la quebrada Galapo, afluente del río
Venadillo (Contraloría Departamental del Tolima, 1998), así como 14 ton/mes de DBO
y 17 ton/mes de SST, constituyéndose en un factor contaminante del río, que se agrava
por la adición de residuos agroquímicos provenientes de la actividad agropecuaria.

En la Tabla 18 se presenta el caudal medio mensual multianual del río Magdalena, en


m³/seg, en la estación Nariño ubicada aguas arriba de la cabecera municipal de
Ambalema; estos datos son reportados por HIMAT (1992). En octubre de 1996 Los
caudales medio, máximo y mínimo fueron de 1128 m³/seg, 2242 m³/seg y 605 m³/seg,
respectivamente, en la misma estación Nariño (IDEAM, 1996). La Contraloría
Departamental del Tolima (1998), indica que el caudal medio del río, a la altura de
Girardot, es de 1200 m³/seg.

TABLA No. 18. Caudal medio mensual multianual (m³/seg) del río Magdalena

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic Anual
825 803 921 1460 1580 1330 1190 966 863 1290 1380 1100 1143

Información, también del HIMAT (1992), indica que el rendimiento de la cuenca del
Magdalena, entre el sur del Huila y el río Gualí al norte del departamento del Tolima, es
de 20 l/seg/kms².

La Contraloría Departamental del Tolima (1998) menciona que el Magdalena inicia su


deterioro prácticamente desde su nacimiento, al recibir desechos químicos y orgánicos
y que la contaminación más perjudicial la recibe del río Bogotá que entrega unos 30
m³/seg de aguas negras, 41 toneladas de detergentes y 1473 toneladas de desechos
sólidos en suspensión.

El municipio de Ambalema, de acuerdo con datos de CORTOLIMA (en Contraloría


departamental del Tolima, 1998), descarga sus aguas contaminadas al río Magdalena
con un caudal de 946 A.R. m³/día, 680 m³/día de sólidos totales, 236 Kg/día de DBO y
519 Kg/día de DQO.

Lo primero, La Inversión Social. 30


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.7. LAGUNAS

No existe un inventario de las lagunas existentes en el área municipal de Ambalema;


sólo se conocen datos sobre su extensión, pero esta no ha sido comprobada, por lo que
se requiere, en el futuro, adelantar el proyecto de caracterización y valoración de estos
cuerpos de agua.

Las lagunas más conocidas, con su extensión dada por la Contraloría Departamental
del Tolima (1998), son: Naranjuelo (3 Has), Zancudal (35 Has), El Burro (10 Has), El
Pital (5 has), Pedregosa (20 Has), Colombia (5 Has) , Matecachaco (20 Has), Tamolo (4
Has), Guasimal (8 Has), Lagunilla (10 Has), Guandinosa (5 Has), Violanta (42 Has);
esta última se encuentra en la zona de Pajonales.

3.8 CARACTERIZACIÓN DE AGUAS DEL MUNICIPIO DE AMBALEMA

Mediante los estudios de caracterización de los cuerpos de agua se puede determinar


el estado, el grado y los niveles de contaminación de las cuencas hidrográficas. Este
estudio de evaluación ambiental y ecológica de las fuentes de agua del municipio de
Ambalema fue fundamental para establecer el estado actual del ecosistema hídrico
municipal.

Los análisis físico-químicos y bacteriológicos sirven como indicadores de la calidad del


agua en el momento de la toma de la muestra. Este estudio fue complementado con
una profundización ecológica de la fauna benéfica que ayudo en la valoración de los
cambios temporales y espaciales que se producen debido a los factores intrínsecos y
extrínsecos del medio acuático. Por consiguiente, uno de los objetivos fue definir los
posibles factores que influyen en el sistema acuático, como intervenciones
antropogénicas, condiciones de pH, temperatura, alcalinidad, absorción de luz,
turbiedad, gases disueltos en el agua, algunos factores bióticos como productores
primarios o fotosintetizadores y los secundarios, consumidores y descomponedores.

Además, los ecosistemas acuáticos dependen de factores como el clima, forma del
relieve, vegetación, entre otros, y son los que determinan la calidad físico-químicas del
agua, así como la calidad biológica que indica los niveles de nutrientes necesarios para
el desarrollo de los organismos acuáticos, por tal razón el uso inadecuado de los
recursos y la alteración de la calidad del agua limitan la formación y desarrollo de
especies acuáticas en las corrientes que corren por las cuencas hidrográficas del
municipio de Ambalema.

Son los pobladores del municipio de Ambalema y las comunidades vecinas quienes,
consciente e inconscientemente, aportan diariamente desechos y residuos domésticos
en el ámbito urbano y rural, sobre los ríos y quebradas. Las posibles causas de esta
acción, son el crecimiento de la población en los últimos 30 años, el empleo de nuevas
y supuestamente mejores tecnologías y la ausencia de sistemas de tratamiento de
aguas residuales.

Lo primero, La Inversión Social. 31


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

La calidad del agua es un concepto relativo que depende del uso que se le va dar;
dependiendo si el agua se va usar para consumo humano, para riego, transportar
mercancías, favorecer la vida de los peces o mantener el ecosistema con todas sus
características funcionales, para tal fin el sistema de evaluación de la calidad será
diferente. En general la calidad del agua ha sido definida considerando tres aspectos:

1. Las concentraciones, especies y tipos de sustancias orgánicas e inorgánicas


presentes en el agua.
2. La composición y estado de la biota acuática.
3. Los cambios que se producen debido a los factores físico-químicos y bacteriológicos
en el sistema acuático.

La contaminación, en cualquier ecosistema, no es más que un estrés ambiental


provocado por algún factor externo. El estrés ambiental puede ser debido en algunos
casos a factores naturales. Se considera como contaminación cualquier vertido de
sustancias o energía al medio ambiente, por parte del hombre, en cantidades que
destruyen los recursos. Las fuentes de contaminación pueden clasificarse en cuatro
grupos:

Ø Fuentes atmosféricas que pueden provenir de focos muy lejanos.


Ø Vertidos puntuales, como los colectores urbanos o industriales.
Ø Fuentes difusas como la proveniente de la agricultura.
Ø Mixtas; Difusas y puntuales como son los vertederos urbanos e industriales y la
escorrentía urbana y rural.

Cuando los cuerpos de agua han sufrido alguna alteración, por parte de cualquier tipo
de contaminante, se producirán cambios físicos, como la presencia de sólidos
suspendidos, que destruyen el hábitat de algunas especies, o tienen un efecto
importante, de forma directa o indirecta, en la fisiología del organismo, como son las
variaciones de temperatura y pH. Estos cambios físicos producen efectos generales
sobre toda la comunidad y dan idea del ambiente global en el que viven los organismos.

El oxígeno disuelto es un factor clave y a concentraciones menores de 5 ppm


desaparecen muchos organismos del agua. Cuando se incrementan los nutrientes, en
el agua, se pueden producir cambios importantes en la composición de las
comunidades de los diferentes ecosistemas y, a su vez, una degradación en la calidad
de las aguas para uso humano por la presencia de diferentes compuestos, como
magnesio y amonio, que pueden llegar a ser tóxicos.

3.8.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO - QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA

Los análisis físico - químicos fueron realizados por el Laboratorio Regional de Suelos,
adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad del Tolima; los análisis
bacteriológicos de agua sin tratar fueron elaborados por la bacterióloga Martha L.
Ocampo G., mientras que los de agua tratada fueron suministrados por el Plan de
Atención Básica de Saneamiento Ambiental de la Alcaldía de Ambalema.

Lo primero, La Inversión Social. 32


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.8.1.1 SITIOS DE MUESTREO

El territorio del municipio de Ambalema es utilizado, en su inmensa mayoría, para la


producción agrícola y pecuaria, empleando el agua para regar cultivos y pastos. Por tal
razón sus recursos hídricos son contaminados con agroquímicos (fungicidas, herbicidas
y pesticidas), afectando en una forma considerable los ecosistemas acuáticos. También
los ríos, quebradas y acuíferos son receptores de desechos sólidos y aguas residuales,
domésticas e industriales, de la población rural y urbana.

Para caracterizar, ambientalmente, el recurso hídrico se tomaron muestras para los


análisis físico-químicos en los siguientes cuerpos de aguas: Recio, Lagunilla, Venadillo,
Magdalena, y el pozo de la vereda el Chorrillo, con el propósito de establecer la calidad
del agua no tratada. Para el pozo, se tomó la muestra en la vereda el Chorrillo, la cual
utiliza el agua de los niveles freáticos para consumo humano.

Los ríos Magdalena, Venadillo, Recio y Lagunilla son receptores de las aguas servidas
urbanas, industriales y agroquímicas del propio municipio de Ambalema y de sus
municipios vecinos. El municipio toma las aguas del río Magdalena, que son conducidas
a una planta de tratamiento, para luego surtir a la población urbana

En la Tabla 19 se presentan los sitios de toma de muestras de cada fuente y en las


Tablas 20 Y 21 se relacionan los resultados de los análisis físico-químicos y
bacteriológicos de cada cuerpo de agua muestreado. Los resultados se presentan en
tablas con el objeto de ofrecer un modelo para relacionar la información.

TABLA 19. Sitios d e muestreo de cuerpos de agua en el municipio de Ambalema

Fuente Sitio de muestreo


Río Recio Confluencia con el río Magdalena
Pozo Chorrillo Vereda Chorrillo
Río Lagunilla Puente sobre el río en la carretera Ambalema - Km. 96

Río Magdalena Bocatoma del acueducto municipal

Río Venadillo Puente sobre el río Venadillo en la carretera Ambalema – Palobayo

TABLA 20. Resultados de análisis físico-químicos y bacteriológicos de los ríos


Recio, Lagunilla, Magdalena, Venadillo y el pozo El Chorrillo. Municipio de
Ambalema

Cuerpo de agua Coliformes totales Coliformes fecales


(N.M.P) (N.M.P)

Río Recio 600 Negativo


Pozo Chorrillo Negativo Negativo

Lo primero, La Inversión Social. 33


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Cuerpo de agua Coliformes totales Coliformes fecales


(N.M.P) (N.M.P)

Río Lagunilla 1700 100

Río Magdalena 600 400

Río Venadillo 1100 200

TABLA 21 Resultados de los análisis bacteriológico de aguas superficiales y


freáticas en el municipio de Ambalema

Sitios de muestreo Coliformes totales Coliformes fecales


(N.M.P.) (N.M.P.)

Planta de tratamiento <1 <1


Hospital <1 <1
Matadero <1 <1

A continuación se describen algunos términos básicos sobre contaminación.

♦ Polución del agua. Indica alteraciones en las características físico-químicas,


bacteriológicas e hidrobiológicas por acción de procesos naturales (ciclos), y por
la acción humana.

♦ Contaminación del agua. Alteración que se le produce al agua y, además,


puede generar enfermedad y la muerte a cualquier ser vivo que la tome.

♦ Demanda Bioquímica de Oxigeno (D.B.O.). Cantidad de oxígeno utilizado por


los microorganismos en la estabilización de la materia orgánica biodegradable,
bajo condiciones aeróbicas.

♦ Demanda Química de Oxígeno (D.Q.O.). Parámetro analítico de polución que


mide el material orgánico contenido en una muestra líquida mediante oxidación
química.

El valor de DQO es usado extensivamente en el análisis de aguas residuales,


acompañado del DBO para determinar las condiciones de biodegradabilidad y el
contenido de sustancias tóxicas de la muestra.

Debe anotarse que en el municipio de Ambalema no se hacen análisis físico-químicos


al agua tratada, debido a la ausencia de equipo para la toma y determinación de las
muestras.

Lo primero, La Inversión Social. 34


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.8.1.2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para la interpretación y análisis de resultados, se debe tener en cuenta que cuando se


producen cambios en un ecosistema, esto conlleva a un cambio en las condiciones
ambientales; además, en áreas intervenidas como la estudiada en este caso, ocurren
transformaciones e impactos en las comunidades de organismos. Para este estudio sé
tuvieron muy en cuenta los afluentes de aguas residuales, la carga de los ríos
Magdalena, Venadillo y Lagunilla que son de gran magnitud, en donde los organismos
que necesitan oxigeno para vivir se ven expuestos a un gran peligro.

Para la caracterización físico-químicas de la pureza del agua, en el área de estudio, se


utilizaron los métodos convencionales. Los análisis físico-químicos, en este caso,
determinan cierto grado de impureza para consumo humano. El estado hidrobiológico
es típico para cada grado de contaminación, y se capta a través de los llamados
bioindicadores y su relación con los reductores, consumidores y productores, en el
proceso de autodepuración; este proceso está relacionado con los organismos,
empezando por las bacterias como descomponedores, hasta los productores primarios.

La importancia real de la evaluación hidrobiológica de aguas contaminadas está, tanto


en la caracterización de la carga contaminante, como en su capacidad de
autodepuración biológica, que no se puede determinar directamente con un método
químico. La carga de contaminación se puede estimar con valores individuales,
obtenidos en el momento del muestreo.

3.8.1.3. NIVELES DE CONTAMINACIÓN

De acuerdo con los porcentajes de saturación de oxígeno disuelto la Tabla 22 presenta


los niveles de contaminación de los principales cuerpos de agua del municipio de
Ambalema, de acuerdo con la clasificación propuesta por CORTOLIMA..

TABLA 22. Niveles de contaminación de los cuerpos de agua del municipio de


Ambalema

Cuerpo de agua % Clasificación Descripción


Saturación
Río Magdalena 78 A3 Aguas medianamente contaminadas
Río Venadillo 90 A1 Aguas limpias no contaminadas
Río Lagunilla 80 A2 Aguas poco contaminadas
Río Recio 80 A2 Aguas poco contaminadas
Pozo Cho rrillo 85 A2 Aguas poco contaminadas

De acuerdo con los resultados de los análisis físico-químicos de las corrientes de agua
y el pozo, sus aguas se encuentran dentro de los rangos legales permitidos o
establecidos para consumo humano.

Lo primero, La Inversión Social. 35


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Para el parámetro de minerales, el rango establecido para el hierro es de 0,3 ppm;


tanto los ríos como el pozo presentan valores ligeramente por encima de esta cifra,
pero son variaciones no significativas y su fluctuación es permitida.

La turbiedad tiene un valor máximo permitido de 5 U.N.T.; los ríos Magdalena, Venadillo
y el pozo Chorrillo, sobrepasan en 2, 3 y 1 U.N.T respectivamente, este valor. Este
dato depende de los sólidos suspendidos y de la cantidad de descarga de ácidos
húmicos.
En general, los parámetros de los diferentes ríos y el pozo se encuentran dentro de los
valores permitidos para agua potable, según la ley de vertimientos. Sin embargo, hay
que mencionar que los resultados del río Venadillo, comparados con las otras
corrientes, presenta sus datos ligeramente por encima de ellas. Esta situación puede
deberse a un mayor nivel de concentración de minerales y sustancias ácidas y básicas
que le dan mayores propiedades físicas y químicas, para que se puedan establecer
poblaciones en una forma más benéfica para el cuerpo de agua.

En cuanto a los análisis bacteriológicos, los ríos presentan un recuento elevado de E.


Coli Total y de Coliforme fecal; por el contrario el pozo de la vereda El Chorillo no
presenta E. Coli, ni coliforme fecal; esto se debe, en gran parte, a su carácter freático.

El río Recio muestra un recuento elevado de E. Coli, pero no presenta coliforme fecal,
indicando que sus aguas no están contaminadas con vertidos puntuales, urbanos o
industriales; por el contrario presenta contaminación del tipo de fumigantes empleados
en las siembras.

El río Venadillo tiene un recuento de E. Coli de 1100 y Coliforme fecal de 200, lo que
indica una gran descarga de vertidos orgánicos de tipo urbano e industrial; estos
residuos son suministrados por la cabecera municipal de Venadillo, que se encuentra
unos kilómetros antes del sitio de muestreo.

El río Lagunilla presenta un recuento de E. Coli Total de 1700 y Coliforme fecal de 100;
estos niveles altos son debidos a los vertidos de desechos de cosechas, sustancias
fúngicas y herbicidas.

El río Magdalena presenta un recuento de E. Coli Total de 600, menor que el de los dos
ríos anteriores y Coliforme fecal de 400. Esta corriente fluvial tiene una contaminación
de vertidos urbanos e industriales a lo largo de su trayectoria, prácticamente desde su
nacimiento en el departamento del Huila, su travesía por el Tolima y el aporte de aguas
provenientes de Cundinamarca. Debe quedar claro que su contaminación mayor es de
tipo orgánico, especialmente materia en proceso de descomposición; además, puede
estar en una etapa de eutroficación en crecimiento. Vale la pena decir que este río, por
sus dimensiones, tiene capacidad de autodepuración y puede irse recuperando poco a
poco, buscando un punto de equilibrio.

Para el caso de las muestras de agua tratada los resultados bacteriológicos (Tabla 20),
de acuerdo con el Decreto 475 de 1998, son aceptables y aptas para consumo humano.
Es decir, el agua que sale de la planta de tratamiento se encuentra en buenas
Lo primero, La Inversión Social. 36
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

condiciones bacteriológicas, ya que los resultados no se salen de los rangos


admisibles.

3.8.1.4. ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS

Se presentan los resultados de la evaluación de los macroinvertebrados presentes en


cuerpos de agua del municipio de Ambalema, con sus características ecológicas y
alimenticias
La fauna benéfica o “macroinvertebrados” Son de gran importancia ya que presentan
una amplia distribución en los pisos térmicos, desde el nivel del mar hasta los 3.200
m.s.n.m., siendo frecuente encontrarlos en cuerpos de agua naturales y artificiales.
Muchas de las especies de macroinvertebrados son sensibles a cambios en las
condiciones de su hábitat, por tal razón son usados como bioindicadores de la calidad
del agua.

A continuación se citan las estrategias y los procedimientos tenidos en cuenta durante


el desarrollo del estudio.

3.8.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para la toma de las muestras, se hizo un reconocimiento general del territorio municipal,
seleccionándose los ríos Lagunilla, Recio, Venadillo y Viejo; las quebradas Tautau,
Garrapata y San ramón; y las lagunas Tamaló, Burro, Violanta, Zancudal. El muestreo
fue de tipo aleatorio.

3.8.2.1. Ríos. Se describen las características de los sitios de muestreo.

Río Lagunilla

Zona 1. Desembocadura al río Magdalena


Altura: 284 m.s.n.m
Localización: N 04o44.995 ´
W 074o49.595´
Tipo de sustrato: Poca grava-arena
Tipo de vegetación: Cachimbo, carbonero, sembe, yarumo.
Hora: 10:30 a.m.

Río Recio

Zona 1. Desembocadura al río Magdalena


Altura: 320 m.s.n.m
Localización: N 03o15.559 ´
W 075o08.826´
Tipo de sustrato: Arenoso - lodoso
Tipo de vegetación: Payandé, yarumo, samán, iguá.
Hora: 11:00 a.m.

Lo primero, La Inversión Social. 37


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Río Venadillo

Zona 1. Puente sobre el río Venadillo en la vía a Ambalema


Altura: 310 m.s.n.m
Localización: N 03015.559 ´
W 075 o08.826
Tipo de sustrato: Rocoso- arenoso (Grava)
Tipo de vegetación: Payandé, arrayán, sembe, cedro y pastos naturales.
Hora: 7:30 a.m.

Zona 2. Desembocadura al río Magdalena

Altura: 303 m.s.n.m


Localización: N 04o43.894 ´
W 074o49.883´
Tipo de sustrato: Pedregoso
Tipo de vegetación: Predominan los pastos y las gramíneas.
Hora: 2:30 p.m.

Zona 3. Entrada Al municipio de Ambalema

Altura: 303 m.s.n.m


Localización: N 04o43.536 ´
W 074o55.507´
Tipo de sustrato: Rocoso- arenoso
Tipo de vegetación: Yarumo, carbonero, cachimbo.
Hora: 5:00 p.m.

Río Viejo

Zona 1. Puente sobre río Viejo

Altura: 225 m.s.n.m


Localización: X: 1´036.980
Y: 920.560
Tipo de sustrato: Material de grava, piedra del volcán Nevado del Ruiz.
Tipo de vegetación: Acacio forrajero, pastos.
Hora: 3:00 p.m.

3.8.2.2 Quebradas. Las quebradas muestreadas fueron:

Quebrada Tautau

Zona 1. Puente sobre la quebrada Tautau

Altura: 289 m.s.n.m


Localización: N 04o44.998 ´
Lo primero, La Inversión Social. 38
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

W 074o49.539´
Tipo de sustrato: El río viene muy encajonado, muy pocas piedras, con fondo arenoso.
Tipo de vegetación: Payandé, cachimbo, plata nera.
Hora: 8:00 a.m.

Quebrada Garrapata

Altura: 318 m.s.n.m


Localización: N 04o48.278 ´
W 074o49.592´
Tipo de sustrato: Piedra
Tipo de vegetación: Guásimo, pela, payandé, ficus, paraíso
Hora: 5:15 p.m.

Quebrada San Ramón

Altura: 241 m.s.n.m


Localización: N 04o48.979 ´
W 074o49.742´
Tipo de sustrato: El río viene como por una caverna.
Tipo de vegetación: Payandé
Hora: 5:00 p.m.

3.8.2.3. Lagunas. Las lagunas en donde se recolectaron muestras fueron:

Laguna Tamaló

Altura: 314 m.s.n.m


Localización: N 04º 47.706 ´
W 074º 47.025´
Tipo de sustrato: Lodoso
Tipo de vegetación: Acuática; buchón, juncales
Hora: 3:40 p.m.

Laguna El Burro

Altura: 285 m.s.n.m


Localización: N 04o49.611 ´
W 074o47.398´
Tipo de sustrato: lodoso
Tipo de vegetación: Plataneras, almendro, buchón de agua.
Hora: 1:00 p.m.

Laguna Violanta

Altura: 319 m.s.n.m


Lo primero, La Inversión Social. 39
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Localización: N 04o44.570 ´
W 074o51.349´
Tipo de sustrato: Lodo, con ramas, hojas secas.
Tipo de vegetación: Palma, acacia, cachimbo, iguá, platanillo, payandé.
Hora: 10:30 a.m.

Laguna Zancudal

Esta laguna se tuvo en cuenta ya que se encuentra en la cartografía como una de las
más grandes, al realizar la toma de muestra, se encontró que la laguna la están
secando en su totalidad. Por tal razón no se pudo tomar información.

3.8.3. TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Se tomaron las muestras biológicas durante 3 días. Se seleccionaron dos (2) zonas de
muestreo o estacione s para los ríos y una (1) para quebradas y lagunas. En cada zona
el área a muestrear se dividió en dos (2) transectos de diez (10) m cada uno
correspondiente a la orilla y un poco hacia el centro de la corriente. En cada transecto
se tomaron al azar dos puntos de muestreo separados entre sí tres (3) m. Así se
pretendió colectar una muestra representativa de la fauna de macroinvertebrados del
área, dada la variedad de microhábitats en los que se encuentran estos insectos.

Para la recolección se usó la red de dos (2) palos por ser un artefacto sencillo y
eficiente para obtener una abundante y variada fauna béntica. Además de la remoción
cuidadosa de todo el sustrato del área de muestreo, se inspeccionaron detalladamente
las piedras, hojas y troncos, retirándose con pinceles y pinzas los organismos que
habían quedado adheridos.

Una vez retirado todo el material existente, el contenido de la red se depositó en frascos
de boca ancha con formol al 10 %, rotulados con fecha, sitio de muestreo, hora etc.

3.8.3.1. RESULTADOS

Para este estudio las comunidades bénticas pueden servir como indicadores de la
calidad del agua en el momento de la toma de la muestra, si se compara con la
información físico-química y bacteriológica. La profundización de los estudios
ecológicos de la fauna béntica son de gran ayuda en la valoración de los cambios
temporales y espaciales que se produzcan debido a los factores intrínsecos y externos
del medio acuático, que para este estudio son los productos agroquímicos (fertilizantes,
pesticidas, herbicidas), utilizados en los diferentes cultivos existentes en el área
municipal.

3.8.4. ESTUDIOS LIMNOLÓGICOS

Comprenden los análisis de los eventos, los cuales se dividieron en campo y


laboratorio. Las Tablas 20 y 21 muestran las familias y géneros, con sus características
ecológicas y alimenticias de macroinvertebrados encontrados en los cuerpos de agua
Lo primero, La Inversión Social. 40
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

analizados en el municipio de Ambalema. Las Figuras 8 A 12 muestran algunos de los


macroinvertebrados encontrados en los cuerpos de agua del municipio de Ambalema.

La Tabla 22 presenta los parámetros físico-químicos in situ de las corrientes y lagunas


muestreadas.

3.8.4.1 ANÁLISIS HIDROBIOLÓGICO

Para el río Recio la gran distribución que presenta Baetis y Baetodes, puede ser
indicadora de calidad de agua medianamente pobre, con un poco de contaminación. El
Baetis es más sensible que el Baetodes a los cambios que sufre su hábitat. El genero
Baetodes presenta un rango de tolerancia amplio, dependiendo de los cambios en las
condiciones químicas y físicas. Estos dos géneros se encuentran en cuerpos de agua
con tolerancia variada en el grado de contaminación.

El género Thraulodes se encontró en los ríos Lagunilla, Recio y Venadillo; este género
es indicador de aguas no contaminadas; el gran número encontrado indica que el
cuerpo de agua no ha sufrido cambios bruscos en su calidad.

Existe una mayor diversidad de macroinvertebrados en los ríos Recio y Venadillo, lo


cual se debe a un incremento en las concentraciones de minerales, que aumentan el
proceso de mineralización, clave para el desarrollo de estas especies. Los parámetros
químicos que intervienen son: alcalinidad, conductividad, dureza, cationes de calcio,
potasio, hierro, magnesio, y sodio. Estos ríos presentan esa diversidad gracias a que
son zonas de poca intervención.

Las propiedades de sustrato, rocosos y arenosos, así como la diversidad en el material


vegetal, de tipo grueso y particulado, que presentan estos ríos son fundamentales para
que estos macroinverterados se desarrollen.

3.8.5 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

1. Los parámetros físico químicos se encuentran dentro de los rangos máximos


permitidos para agua potable en los ríos; Magdalena, Venadillo, Lagunilla, Recio y el
pozo Chorrillo, según lo establecido en la ley para vertimientos.

2. Los parámetros bacteriológicos se encontraron por encima de lo normal (recuento


elevado de E. Coli Total y Coliformes Fecal) para los ríos Magdalena, Venadillo,
Lagunilla y Recio. Por lo que se recomienda el respectivo tratamiento de
desinfección, para ser empleada para consumo humano. Este parámetro para el
pozo Chorrillo fue negativo.

3. En los ríos Recio y Lagunilla existe una gran diversidad de macroinvertebrados,


debido a las propiedades de mineralización que presentan, lo que indica que estas
corrientes van diluyendo las concentraciones de iones a lo largo de su recorrido.

Lo primero, La Inversión Social. 41


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4. De acuerdo con los análisis físico-químicos, bacteriológicos e hidrobiológicos


realizados se puede establecer que:

• El río Magdalena presenta una gran contaminación de tipo vertidos urbanos e


industriales.

• Los ríos Recio y Lagunilla tienen aguas poco contaminadas, confirmado por la
diversidad de macroinvertebrados.

• El río Venadillo presenta aguas no contaminadas, con una gran diversidad de


macroinvertebrados gracias a los sustratos y diversidad de material vegetal que
se encuentra en su cauce.

5. Para el caso de las muestras tomadas después de la planta de tratamiento (agua


tratada), los parámetros bacteriológicos analizados no presentan ninguna alteración
que se salga de los rangos admisibles; por tal razón, el agua es aceptable y apta
para el consumo humano.

6. Se recomienda la toma de otros parámetros básicos para la caracterización de las


aguas como son: DBO, DQO, OD, conductividad eléctrica, aunque en la
reglamentación del decreto 475 de 1998 no se tengan en cuenta para establecer la
calidad del agua para consumo humano. Estos parámetros, como oxigeno disuelto
(OD), sirven de base para cuantificar el D.B.O y el grado de polución; también es un
factor muy importante para establecer las zonas de autopurificación de las fuentes
de agua. El D.Q.O. que se encarga de medir la cantidad de materia orgánica en
ciertas zonas del río. Los valores de DQO relacionados y analizados con los valores
de DBO determinan la biodegradabilidad y el contenido de sustancias tóxicas
presentes en el río.

7. Se recomienda el análisis de los parámetros antes mencionados, para asegurar el


estado actual de los diferentes cuerpos de agua del municipio.

3.8.6 OFERTA Y CONSUMO DE AGUA

La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Ambalema, en agosto de 1999,


suministró información referente al acueducto urbano de la cabecera municipal de
Ambalema y las zonas rurales, que sirvió de base para establecer los datos sobre
consumo de agua para uso humano. Adicionalmente, en marzo de 2000 anexo
información correspondiente al volumen de agua tratada para diferentes estratos y o
sectores.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA” suministró información


sobre las concesione s otorgadas sobre corrientes de agua superficiales en el municipio
de Ambalema.

Lo primero, La Inversión Social. 42


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.8.6.1. SECTOR URBANO

Se presenta la información concerniente al suministro, cobertura y demanda de la


cabecera municipal de Ambalema, que es atendida por la Empresa de Servicios
Públicos domiciliarios.

3.8.6.2 SUMINISTRO.

Existen dos fuentes de suministro, una proveniente del río Magdalena y otra del río
Recio, por intermedio un canal de riego administrado por “ASORRECIO”.

3.8.6.2.1. Río Magdalena. En la bocatoma ti ene un caudal de 30 litros/segundo, con


alto grado de turbiedad y contaminación bacteriológica permanente, que hace que el
agua sea considerada como no apta para consumo humano.

La planta de tratamiento es de tipo convencional y para el tratamiento del agua se


utiliza sulfato y cloro. En la plata existe un dosificador de sulfato de aluminio y la
cloración es de tipo gaseoso con capacidad de 0,20 libras/día, con dosis máximas de
2,6 miligramos/litro.

3.8.6.2.2 Río Recio. La capacidad de captación es de 34 litros/segundo; el suministro


Se hace por gravedad y el servicio se presta 24 horas al día durante 7 días a la
semana. Se cuenta con un desarenador y la longitud de conducción es de 11,5 km.

3.8.7 COBERTURA.

La cobertura, en el sector urbano, es del 98%. En la actualidad se están iniciando


obras para llevar el acueducto a varias veredas del municipio, pero no existen datos
sobre el cubrimiento.

3.8.8. DEMANDA.

La Tabla 23 presenta datos sobre consumo, cobertura y volumen de agua tratada en la


cabecera municipal de Ambalema.

TABLA 23. Demanda de agua en la cabecera municipal de Ambalema

Descripción Cantidad

Consumo de agua en la cabecera municipal de Ambalema 47,918 litros/segundo


Número de suscriptores 1562
Volumen anual facturado 575.016 metros cúbicos
Consumo residencial por estrato socioeconómico
Estrato 1 304.756 metros cúbicos
Estrato 2 172.504 metros cúbicos
Estrato 3 63.256 metros cúbicos
Estrato 4 5.750 metros cúbicos
Promedio facturado de consumo residencial por año 66.561 metros cúbicos
Lo primero, La Inversión Social. 43
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Descripción Cantidad

Número de habitantes favorecido 5928 habitantes


Volumen de agua trata 575.016 metros cúbicos
Volumen al año de consumo comercial 207.000 metros cúbicos
Volumen anual de del consumo institucional y oficial 138.000 metros cúbicos
Empresas con mayor consumo de agua Hotel Los Ríos, Hotel San Gabriel y dos
desmotadoras de algodón
Agua captada del río Recio para consumo urbano 34 litros /segundo
Agua captada del río Magdalena para consumo urbano 30 litros/segundo
Fuente: Empresa de Servicios Públicos de Ambalema

3.8.9 SECTOR RURAL

El sector rural, que cuenta con una población estimada de 2000 habitantes y un número
aproximado de 450 viviendas, tiene un servicio de acueducto muy deficiente o
inexistente. No existen estadísticas sobre requerimientos, demanda, usos, etc., labor
que deberá ser desarrollada a través de proyectos derivados del EOT.

En el Danubio existe acueducto rural desde 1988, construido por RESURGIR, cuya
fuente es el canal de riego del río Lagunilla, del cual se extrae el líquido por bombeo.
Cuenta con planta de tratamiento con un sistema de aireación, filtración de algas y un
tanque de almacenamiento de 20 m³. El número de suscriptores es de 53 viviendas y el
colegio agrícola de la vereda.

La vereda El Chorrillo cuenta con acueducto proveniente de un pozo profundo; la


calidad del agua ya fue descrita anteriormente. El agua se envía por bombeo al tanque
de almacenamiento, de donde se distribuye por gravedad a la vereda.

Playa Verde dispone de agua de la zona urbana de Ambalema. Las comunidades de


Boquerón y Pajonales disponen de agua proveniente de los canales de riego de la
hacienda Pajonales, sin ningún tipo de tratamiento.

Las veredas Gamba, San Martín y Kilómetro 96 no cuentan con acueducto y el agua
para consumo es extraída directamente de las acequias de riego, en canecas.

3.8.10 ANÁLISIS OFERTA DEMANDA PARA CONSUMO HUMANO

A pesar de no tener datos sobre la demanda de agua para consumo humano en la zona
rural, se puede decir con toda certeza que la oferta supera ampliamente la demanda.

Para la zona urbana el contar con dos fuentes de abastecimiento, los ríos Magdalena y
Recio, son garantía de abastecimiento normal, que debe mejorarse con mejores plantas
de tratamiento, optimización del almacenamiento y redes de distribución.

Por otra parte, un estudio serio sobre el potencial hídrico subterráneo del territorio
municipal podrá incrementar, notablemente, las reservas de agua potable para
suministro a las comunidades rurales. Esta evaluación debe ser un proyecto prioritario
resultante del Esquema de Ordenamiento Territorial.
Lo primero, La Inversión Social. 44
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.8.11 CONCESIÓN DE AGUAS

Información suministrada por CORTOLIMA (Mayo de 2000) indica que en el municipio


existen concesionados 29.236,083 litros/segundo, a 297 usuarios; el agua se capta de
los ríos Lagunilla, Recio, Viejo y Venadillo y la quebrada Tau Tau, como se muestra en
la Tabla 24. La distribución por caudal concesionado se presenta en la Tabla 25.

TABLA 24. Caudales concesionados en el municipio de Ambalema

Corriente Número de usuarios Cantidad en litros


Río Lagunilla 274| 10.708,353
Río Recio 8 13.601,600
Río Viejo 4 1.800,000
Río Venadillo 10 3.126,000
Quebrada Tautau 1 0,130
Totales 297 29.236,083
Fuente: CORTOLIMA

Del análisis de la Tabla 24 se desprende que la corriente con el mayor número de


concesiones es el río Lagunilla con un total de 274; no obstante el río Recio posee el
mayor volumen concesionado 13.601 litros/segundo, a pesar de que solo cuenta con 8
concesiones. Este hecho se debe, fundamentalmente, a que un solo usuario (Tabla
25), en este caso ASORECIO, tiene concesionados 10.700 litros/segundo, que los
redistribuye a otros usuarios.

TABLA 25. Rango de caudal concesionado, por corriente, municipio de


Ambalema

Rango Corriente
Litros/segundo R. Lagunilla R. Recio R. Viejo R. Venadillo Q. Tau Tau
0 – 50 202 2 4 3 1
50 – 100 50 2 6
100 – 150 13
150 – 200 4 1
200 – 250 2 1
250 – 300
300 – 350 1
350 – 400 1
400 – 450
450 – 500
500 – 550
550 – 600 1
2000 – 3000 1 1
Mayor de 10.000 1
Totales 274 8 4 10 1
Fuente: CORTOLIMA

Lo primero, La Inversión Social. 45


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Como se observa en la Tabla No. 25 el mayor número de usuarios se encuentra en


rango de 0 –50 litros/segundo. Las mayores concesiones, además de ya nombrada
ASORECIO, corresponden a la Compañía Agropecuaria e industrial de Pajonales con
un total de 5.900.25 litros por segundo, provenientes del río Lagunilla, 2.289 litros
segundo del río Recio y 2.700 litros segundo del río Venadillo. Otra concesiones
importantes son Asociación de Usuarios del Distrito de Riego Pindal – Maracaibo con
320.35 litros segundo del río Lagunilla. Otro usuario importante es la Asociación de
Cultivos El Vergel Ltda. Con 210.6 litros/segundo del río Recio.

3.8.11.1. ANÁLISIS OFERTA-CONCESIÓN.

Teniendo como base los datos de caudales de los ríos Lagunilla y Recio, que son los
que cuentan con cifras válidas, se puede decir que el 62,3 % y 71,3 %,
respectivamente, de los caudales medios de los ríos Lagunilla y Recio se encuentra n
concesionados. Para las demás corrientes no se pueden tener estadísticas ya que no
se cuenta con datos históricos de caudales medios, sino esporádicos datos puntuales.

3.8.11.2. USO DEL AGUA CONCESIONADA. Las estadísticas de CORTOLIMA no dan


información sobre el uso de los casi 30.000 litros/segundo de agua concesionada.
Haciendo un análisis de los usuarios se puede decir que la casi totalidad de este caudal
se emplea en labores agropecuarias y agroindustriales y muy poca, casi despreciable,
es la cantidad que se utiliza para consumo doméstico.

3.8.12. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES

Con la información existente se pueden obtener las siguiente conclusiones y


recomendaciones, respecto a oferta y demanda de agua en el municipio de Ambalema.

1. Los ríos Magdalena y Recio proveen de agua suficiente para consumo humano a la
cabecera municipal. No obstante, que el agua del Magdalena no es apta para
consumo humano, el tratamiento normal la transforma en potable.

2. Las comunidades rurales, salvo muy contadas veredas, no disponen de


acueductos para suministro de agua para consumo humano. No existen
estadísticas sobre la demanda y oferta.

3. Las comunidades rurales, generalmente, utilizan agua proveniente de canales de


riego o suplen sus necesidades de tomas directas de quebradas pequeñas y
nacimientos. No existe tratamiento.

4. Los ríos Lagunilla, Recio, Venadillo y Viejo y la quebrada Tautau tienen


concesionados 29.236,083 litros/segundo a 297 usuarios, de los municipios de
Ambalema, Armero-Guayabal, Lérida y Venadillo, sin que se tengan datos sobre el
caudal utilizado exclusivamente en el municipio de Ambalema.

5. Los mayores usuarios de aguas concesionadas son el Distrito de Riego del río
Recio “ASORECIO” y la Compañía Agropecuaria e Industrial Pajonales; esta última
Lo primero, La Inversión Social. 46
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

utiliza la casi totalidad del agua concesionada para sus labores en el área
municipal de Ambalema.

6. La oferta de agua para concesión es suficiente y salvo sequías extremas, no se


deben presentar problemas de abastecimiento.

7. El municipio cuenta con una gran fuente que no es utilizada, como lo es el río
Magdalena.

8. La ubicación del territorio municipal, bordeado en su costado oriental por el río


Magdalena y bañado al norte por el río Lagunilla y al sur por los ríos Recio y
Venadillo, así como su conformación geológica, hacen de Ambalema un área
potencialmente importante para almacenamiento de agua subterránea.

9. Se desconoce el potencial hídrico subterráneo; su evaluación y caracterización


podrá ser de gran provecho para diseñar proyectos de abastecimiento de agua, de
este origen, a las comunidades rurales y aún para labores agropecuarias.

10. Es necesario realizar el inventario de necesidades de agua de la población rural,


para cuantificar las necesidades de inversión para el suministro de agua potable.

11. Establecer, con apoyo de entidades departamentales y nacionales, estaciones de


aforo de las diferentes corrientes y cuerpos de agua del municipio. Esta labor, al
igual que las dos anteriores, deben ser programadas en los proyectos prioritarios
del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Lo primero, La Inversión Social. 47


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4. GEOLOGÍA Y RECURSOS GEOLÓGICOS.

4.1 NTRODUCCIÓN

En los últimos años, la legislación nacional ha puesto de manifiesto la necesidad de


trabajar con fortaleza en la planificación del desarrollo, desde la parte municipal,
pasando por el nivel regional hasta llegar al plano nacional. Leyes como la 9 de 1989
(Reforma Urbana), 99 de 1993 (Sistema Nacional Ambiental), 136 de 1994
(Organización y funcionamiento de los municipios), 152 de 1994 (Orgánica del Plan de
Desarrollo) y 388 de 1997 (Desarrollo Territorial), han llevado a que cada municipio
colombiano tenga muy en cuenta sus recursos, potencialidades y limitaciones, para
ordenar su territorio y por ende planear el desarrollo.

Bajo esta óptica INGEMA LTDA., a través del contrato No. 024 de mayo 28 de 1999
suscrito con la Alcaldía Municipal de Ambalema, llevó a cabo la evaluación de los
aspectos geológico, geomorfológico, procesos erosivos, amenazas naturales
geológicas e hidrológicas y recursos geológicos, que hacen parte del componente
biofísico del Esquema de Ordenamiento Territorial “EOT”, de gran importancia para
diagnosticar las potencialidades y recursos del territorio municipal.

4.2 OBJETIVOS

Ø Determinar las características geológicas y geomorfológicas, los recursos


geológicos y las áreas expuestas a amenazas geológicas e hidrológicas del territorio
municipal de Ambalema, para conocer sus potencialidades, limitantes y recursos.

Ø Zonificar el territorio municipal, desde el punto de vista geológico, geomorfológico y


de amenazas geológicas e hidrológicas, para plantear alternativas de uso.

4.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES REALIZADAS

Para la realización de los aspectos relacionados con la geomorfología y geología que


hacen parte del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Ambalema, se
tuvo en cuenta la “PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE ÁREAS RURALES” planteada por CORTOLIMA (1998).

Para cumplir los objetivos propuestos y siguiendo la mencionada propuesta de


CORTOLIMA (1998) se desarrolló la siguiente metodología de trabajo:

Ø Recopilación y análisis de la información disponible, tanto cartográfica como


documental, de carácter geológico, geomorfológico, fisiográfico, hidrogeológico y de
amenazas naturales relacionada con la zona de estudio.

Ø Fotointerpretación de los vuelos C-2345 (Fotos 62-72) y C-2036 (Fotos 134-145),


para la obtención de mapas fotogeomorfológico y fotogeológico preliminares, escala

Lo primero, La Inversión Social. 48


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1: 25.000. Además, para determinar procesos erosivos, unidades geomorfológicas,


fisiográficas y estructuras geológicas.
Ø Con la información secundaria y los resultados de la fotointerpretación se
prepararon mapas geológico y geomorfológico que fueron comprobados mediante
visitas de campo que cubrieron todo el territorio muni cipal.

Ø Durante el trabajo de campo se identificaron y describieron las características


litológicas, estratigráficas y demás rasgos importantes de las unidades
geomorfológicas y geológicas expuestas en el municipio de Ambalema. Igualmente,
se visitaron las explotaciones mineras y se identificaron las características
hidrogeológicas de las unidades.

Ø Con la información secundaria, la fotointerpretación y el reconocimiento de campo


se identificaron los procesos erosivos y de remoción en masa predominantes en la
zona, así como las áreas expuestas a amenazas geológicas e hidrológicas.

Ø La información colectada en campo complementó la información secundaria


compilada de mapas e informes; estos datos fueron consignados en el mapa
topográfico del territorio municipal, tomado de las planchas 226 II-A, II-B, II-C y II-D y
226-IV-A del Instituto Geográfico Agustín Codazzi “IGAC”, con lo que se obtuvieron
los mapas finales de geomorfología, procesos erosivos, pendientes, geológico y de
amenazas geológicas e hidrológicas, en escala 1:25.000.

Ø Finalmente, se escribió el informe correspondiente en donde se presenta, además


de la geomorfología, estratigrafía, geología estructural, recursos minerales y
potenciales hídricos y amenazas geológicas e hidrológicas, una propuesta de
zonificación geológica-geomorfológica del municipio de Ambalema, para ser
confrontada y complementada con los demás factores ambientales.

4.4 LOCALIZACIÓN

El municipio de Ambalema está ubicado en la zona norte del departamento del Tolima,
en la región central de Colombia.

Desde el punto de vista geológico y fisiográfico el territorio de Ambalema se encuentra


totalmente en la denominada Depresión Interandina del río Magdalena”, unidad
fisiográfica conocida como Valle del Magdalena, enmarcada entre las estribaciones de
las Cordilleras Oriental al este y Central al oeste; el área municipal se encuentra en el
límite entre las llamadas cuenca media y alta del mencionado valle del Magdalena.

4.5. ESTUDIOS ANTERIORES

Estudios geológicos-geomorfológicos, para la totalidad del área municipal de


Ambalema, no habían sido realizados hasta la fecha. La cartografía geológica existente
era de tipo regional (escala 1:100.000), realizada básicamente por INGEOMINAS
(Barrero y Vesga, 1976) o trabajos puntuales que se referían a zonas pequeñas del
municipio.
Lo primero, La Inversión Social. 49
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

En la parte geomorfológica se conocen, también, trabajos de carácter regional de los


cuales es más bien poca la información que se puede extractar debido a la escala de
presentación.

Las amenazas geológicas han sido estudiadas por INGEOMINAS y la Universidad


Nacional de Colombia sede de Bogotá. INGEOMINAS, particularmente, evaluó la
amenaza volcánica a través de los mapas de amenaza volcánica del Nevado del Ruiz
(Parra y otros, 1986) y del Complejo de Domos del Nevado Santa Isabel
(INGEOMINAS, 1994); también contribuyó al estudio de la amenaza por inundaciones,
especialmente del río Magdalena (Vergara, 1988), y ha realizado evaluaciones
puntuales por procesos de erosión y remoción en masa (Fuquen, 1991; Moreno, 1991;
Cárdenas, 1996).

Por su parte la Universidad Nacional centró sus investigaciones en el estudio del flujo
de lodo generado por la erupción del Nevado del Ruiz en 1985, así como sobre las
erupciones históricas de 1585 y 1845 (Mojica y 0tros, 1995a, 1995b).

Finalmente, es necesario mencionar el estudio geológico-geotécnico y la evaluación de


amenazas geológicas de la cabecera municipal de Ambalema, realizado por
INGEOMINAS (1993) en donde se dan pautas para el uso del suelo en la zona urbana
del municipio.

4.6 GEOLOGÍA

El área del municipio de Ambalema está conformada por unidades geológicas de origen
sedimentario y volcano -sedimentario del Terciario, así como por depósitos cuaternarios
con diverso grado de consolidación y origen también volcano -sedimentario y
sedimentario (Ver mapa geológico).

En el marco tectónico el territorio municipal propiamente dicho, no está afectado por


estructuras geológicas importantes; no obstante debe mencionarse que las fallas de
Honda y Mulatos, con evidencias de actividad en el Cuaternario, afectan áreas vecinas
y por lo tanto pueden ser consideradas como fuentes sismogénicas que afecten el área
de Ambalema.

4.6.1 ESTRATIGRAFÍA

Las unidades geológicas del Terciario corresponden al Grupo Honda y a Formación


Mesa, mientras que entre los depósitos cuaternarios sobresalen los Abanicos de Lérida
y Armero y los depósitos aluviales del río Magdalena y otras corrientes menores.

4.6.1.1. GRUPO HONDA (Tsh).

Las rocas que conforman esta unidad son eminentemente sedimentarias y están
expuestas en diversos sectores del municipio, formando colinas aisladas entre los
sedimentos cuaternarios. Los afloramientos más continuos se presentan al nororiente

Lo primero, La Inversión Social. 50


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

entre el área de Santuario y el río Magdalena, en donde desarrollan drenaje denso


subparalelo.

La unidad está constituida por una secuencia de conglomerados poligénicos, areniscas,


limolitas y arcillolitas de varios colores, predominando los tonos grises-amarillentos. Se
observan secuencias estratigráficas del grupo Honda, descritas cerca de la cabecera
municipal. Este espacio cubre un área de 4.949.8 has (20.6%)

La columna estratigráfica fue levantada a 1,5 km de la vía que conduce de la cabecera


municipal de Ambalema al Km 96 (X= 1´022.360, Y= 923.020). En este sitio la
secuencia expuesta tiene una altura aflorante de 14,6 metros.

La columna estratigráfica se levantó en un afloramiento ubicado en la cabecera


municipal, en un predio que se está adecuando para urbanizar.

Las areniscas, variedad litológica dominante, se presentan en estratos medios a


gruesos con espesores entre 1 y 2 metros; están constituidas por fragmentos de roca,
cuarzo, plagioclasa y hornblenda con cantidades variables de matriz; el tamaño de
grano varía entre fino y conglomerático, predominando los tamaños medios. Tienen
baja porosidad y permeabilidad. Cuando tienen baja meteorización o intemperismo se
comportan como rocas muy resistentes (Resistencia a la compresión no confinada
mayor de 100 MNm –2 (MPa), de acuerdo con la clasificación propuesta por Anon
(1977, en Harvey, 1987); cuando los procesos de meteorización están mediana a
altamente avanzados las rocas son moderadamente débiles, de acuerdo con la
clasificación mencionada; esto quiere decir que son rocas blandas fácilmente
excavables con el martillo de geología.

Las arcillolitas son también de tonos grises y amarillos y los estratos con espesores
promedio de 1 m y menos, se intercalan entre las areniscas.

Los conglomerados se encuentran, frecuentemente, como lentes y cuñas, evidenciando


su formación a partir de rellenos de canal. El tamaño de los componentes varía entre
0,5 y 5 centímetros, con predominio entre 2 y 3 centímetros. Están constituidos por
fragmentos de cuarzo, chert negro y café, lodolitas, areniscas silíceas y algunas rocas
ígneas intrusivas. El grado de redondez es bueno, al igual que la selección.
Normalmente se encuentran muy compactos, pero a medida que la roca es atacada por
las condiciones ambientales se van tornando deleznables, siendo fácilmente
excavables con herramientas manuales. En cuanto a la resistencia de los
conglomerados sus características son similares a las descritas para las areniscas.

Las evidencias geológicas indican que los sedimentos que dieron origen al Grupo
Honda fueron depositados en un medio aluvial, por ríos trenzados. La época de
depositación fue el Terciario Superior (Neógeno), más específicamente en el Plioceno.

Lo primero, La Inversión Social. 51


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4.6.1.2. FORMACIÓN MESA (Tsm).

Sus afloramientos se localizan al noroeste del municipio, en el área de Santuario. La


unidad se caracteriza por su morfología a manera de mesetas, que forman cerros de
cimas tabulares y escarpes o taludes escalonados verticales. Comprende una sucesión
de gravas arenosas, areniscas tobáceas y arcillolitas tobáceas; el color dominante en la
secuencia es gris a blanco y la consolidación media a baja. Ocupa esta forma geológica
un área de 775.1 has que equivale al 3.2% del territorio de Ambalema.

Las rocas que constituyen la unidad presentan gran influencia volcánica que se marca
por la intercalación de niveles tobáceos, así como por la presencia de fragmentos de
lavas andesíticas y pómez en las gravas y areniscas, mientras que los fragmentos de
rocas metamórficas, ígneas intrusivas y cuarzo lechoso son menos abundantes.

Las areniscas son inmaduras y poco consolidadas, de color gris, con tamaño de grano
entre fino y medio, con matriz arcillosa de carácter caolinítico y compuestas por
fragmentos de roca, cuarzo y pumitas. Los conglomerados son polimícticos, compactos
y con regular a mala selección; los constituyentes principales son cantos y fragmentos
subredondeados a subangulares de andesitas, pómez, rocas metamórficas
esquistosas, rocas ígneas intrusivas y cuarzo. Los niveles arcillosos son en realidad
constituidos por material tobáceo de tamaño ceniza volcánica; su color es grisáceo a
blanco y tienen apariencia caolinítica a bentonítica

La estratificación de la Formación Mesa está marcada por capas planas gruesas a muy
gruesas, de orden métrico, poco consolidadas y excavables con el martillo. En términos
de resistencia de la roca, según la clasificación de Anon (1977, en Harvey, 1987), se
clasifica dentro del rango moderadamente débil a débil.

Las investigaciones geológicas indican que la Formación Mesa tiene un origen


claramente volcano-sedimentario, formada a partir de depósitos de flujos de lodo y
escombros (conglomerados) e hiperconcentrados (arenas) que provienen de
erupciones de los volcanes antiguos del Complejo Ruiz-Tolima y que se acumularon en
el piedemonte oriental de la Cordillera Central, en el valle actual del río Magdalena, en
el Plioceno (De Porta, 1974; Dueñas y Castro, 1981).

4.6.1.3. ABANICO DE LÉRIDA (Qal) (Qca).

Corresponde al abanico de origen fluviovolcánico que se extiende a ambos lados del río
Recio, al occidente de Ambalema en las veredas Chorrillo, Mangón Tajo Medio,
Boquerón y Sector Pajonales. Está constituido por varios depósitos potentes de flujos
de lodo de origen fluviovolcánico, de más de 80 metros de espesor (Mojica y otros,
1985a), con cantos y bloques de rocas efusiva s, pumitas, rocas metamórficas, rocas
plutónicas y cuarzo. Los depósitos de origen volcánico y fluviotorrencial se encuentran
intercalados; los primeros debieron ser originados por erupciones de los ancestrales
volcanes Nevado del Ruiz y Nevado Santa Isabel, de donde provienen los drenajes que
dan origen al río Recio. Los depósitos fluviales fueron originados muy posiblemente por
eventos hidrológicos torrenciales, cuya fuente pudieron ser lluvias, deshielo o sismos.
Lo primero, La Inversión Social. 52
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El tamaño de los cantos y bloques es decimétrico a centimétrico, varían entre angulares


y subredondeados, con mala selección, caracterizada por la presencia simultánea de
partículas tamaño arcilla, limo, arena, grava y bloques mezclados en forma
desordenada. La secuencia presenta, por lo regular, alta compactación, aunque los
niveles más pumíticos son fácilmente excavables con herramientas manuales. Mojica y
otros (1985a) presentan dos perfiles estratigráficos del Abanico de Lérida; uno ubicado
en el cruce de la carretera Palobayo-Ambalema con el río Recio y el otro cerca de la
confluencia del río Recio en el Magdalena (Figura 5). En la primera secuencia
predominan los depósitos de flujo de lodo, mientras que en el segundo hay una relativa
igualdad entre éstos y los sedimentos de origen fluvial. Esta forma geológica se
encuentra presenta en un área de 5.962.38 has (24.84% del territorio).

En la vía Palobayo-Ambalema se observa la parte superior del abanico, constituido por


un depósito conglomerático de origen torrencial, en donde se observan bloques y
cantos generalmente redondeados, con tamaño variable entre algunos decímetros y
hasta un metro de diámetro, en una matriz limoarenosa de color pardo. El conjunto
presenta baja consolidación, tiene mala selección y los fragmentos líticos son de
composición volcánica y en menor proporción ígneas intrusivas y metamórficas,
esporádicamente cuarzo.

Por el desarrollo del drenaje y la elevación con respecto al nivel actual de erosión del
río Magdalena, se considera que las acumulaciones que originaron el Abanico de Lérida
ocurrieron en el Pleistoceno (Cuaternario).

4.6.1.4. TERRAZAS ALUVIALES (Qt).

Están conformadas por secuencias de depósitos sedimentarios no consolidados,


compuestos por limos, arenas y gravas que originan las zonas planas de los valles
aluviales de los ríos Venadillo, Recio, Lagunilla y Magdalena. Estos depósitos son
originados por acumulaciones aluviales y fluviovolcánicas antiguas que han sido
excavadas por las corrientes actuales. Las terrazas constituyen la unidad geológica
más extensa en el área del municipio de Ambalema. Estas acumulaciones se originaron
en el Holoceno (últimos 10.000 años de historia de la tierra). Ocupan un área de
10.976.6 has (45.7%)

Las terrazas más extensas están asociadas a los ríos Recio y Magdalena; en el valle
del río Recio se observan por lo menos dos niveles con alturas de 1 y 4 metros con
respecto al nivel de aguas medias del río.

En el valle del río Magdalena existen al menos cuatro niveles mayores de terrazas con
alturas que oscilan entre 1 y 9 metros sobre el nivel de aguas medias del río Magdalena
(Fotografías 9 y 10). Sobre algunas de estas terrazas aluviales se encuentra la
cabecera municipal de Ambalema.

4.6.1.5. ALUVIONES RECIENTES (Qar).

Son depósitos sedimentarios no consolidados, compuestos por limos, arenas limosas,


arenas y grava. Se encuentran a lo largo de los ríos y quebradas que cruzan el
Lo primero, La Inversión Social. 53
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

territorio municipal, conformando las planicies o llanuras de inundación de las


corrientes de agua. Su formación es reciente y aún continúan formándose como
consecuencia de la dinámica fluvial. Presentes en un área de 994.3 has (1.4%).

4.6.1.6. FLUJO DE LODO DE 1985.

Al norte del municipio se localiza la parte distal del flujo de lodo originado por el
deshielo del casquete glacial del Nevado del Ruiz, durante la erupción de noviembre de
1985. Este depósito llegó al área de Ambalema a través del cauce del río Viejo. Está
conformado básicamente por lodo con matriz arcillo-limosa, con una carga pequeña de
fragmentos líticos con tamaño centimétrico. Las alturas iniciales de este flujo, en el
caserío de Santuario, fueron del orden de 2,1 metro, quedando entre 1,3 y 1,5 m
después de la separación de la fase líquida (Mojica y otros, 1985b).Este espacio cubre
un área de 341.8 has (1.4%).

4.6.2. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

El municipio de Ambalema se encuentra en el Valle del río Magdalena, depresión


formada por movimientos de fallas en ambos márgenes del valle y que permitieron el
levantamiento de las cordilleras Oriental y Central de Colombia durante el Terciario.
Los rasgos estructurales más importantes, en esta zona, lo constituyen las fallas de
Mulato y Honda, que además pueden tener influencia en la amenaza sísmica para el
municipio de Ambalema. En concepto de Vergara (1989) estas estructuras geológicas
afectan las unidades terciarias (Grupo Honda y Formación Mesa) y muy seguramente
los depósitos cuaternarios.

4.6.2.1. FALLA DE MULATOS .

Expuesta al occidente del área municipal, limita el borde occidental del Valle del
Magdalena con la Cordillera Central y su traza presenta una dirección aproximada
N5°E. No se ubica en la zona de estudio, pero puede ser de influencia sísmica para
ésta. De acuerdo con Mojica y otros (1988), existe la duda de si esta falla que fue de
carácter inverso en el Terciario inferior, se comportó como normal en el Terciario
superior.

Vergara (1989) indica que existen muy pocos rasgos neotectónicos asociados al trazo
de esta falla, por lo que considera que con la información existente la falla debe
considerarse como inactiva, aunque se requieren muchas más investigaciones de
campo y fotogeológicas.

4.6.2.2. FALLA DE HONDA.

La Falla de Honda pone en contacto la Formación Mesa con el Grupo Honda al norte
del municipio. Presenta una dirección aproximada norte-sur. Acosta y Obando (1984)
indican que esta falla representa un sistema complejo de fallas de cabalgamiento hacia
el oeste, con innumerables planos arqueados que buzan hacia el oriente y que tienden
a juntarse en profundidad.

Lo primero, La Inversión Social. 54


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

En estudios realizados por Vergara (1989) en la región, le permitieron identificar rasgos


morfológicos característicos de actividad tectónica cuaternaria, especialmente al norte
de Honda. Estos rasgos son facetas triangulares, drenajes y valles alineados y bloqueo
de drenajes, entre otros. Sin embargo, estos datos sólo le permitieron establecer que
esta estructura es potencialmente activa, requiriéndose investigaciones adicionales
para determinar el grado de actividad de esta falla, de la cual Ramírez (1975) y Vergara
(1989), creen que tuvo relación con el hipocentro del sismo de junio de 1805 que
devastó la zona norte del Tolima.

4.6.3. RECURSOS GEOLÓGICOS

Los recursos geológicos del municipio de Ambalema se centran en la extracción de


arcillas y agregados pétreos para construcción y la posibilidad de obtención de recursos
hídricos subterráneos.

No se descarta la posibilidad de hallazgos de hidrocarburos, como se desprende de la


existencia de campos petroleros en los alrededores como son Toqui Toqui (municipio
de Piedras) y Totare (municipio de Alvarado).

4.6.4 RECURSOS MINERALES

La actividad minera existente en el municipio de Ambalema es a cielo abierto y


proviene de la extracción de materiales para construcción.

A pesar de que las explotaciones mineras generan impactos negativos, éstos deben ser
mitigados, prevenidos, reparados o compensados de acuerdo con los estudios de
impacto ambiental y planes de manejo ambiental que debieron ser aprobados por
CORTOLIMA, para expedir las respectivas licencias ambientales.

Es claro que si se cumple con las exigencias y normatividad ambiental y el


planeamiento minero, los terrenos de donde se extraen recursos mineros deben quedar
aptos para su utilización posterior y por tanto no debe considerarse como un factor
negativo para el desarrollo municipal, sino como oportunidades, ya que estas
actividades generan, adicionalmente, impactos positivos para la región, como son
generación de empleos directos e indirectos y utilidades económicas para el municipio
provenientes de las regalías.

En noviembre de 1999, según datos de la Empresa Nacional Minera – MINERCOL S.A.


en el área del municipio de Ambalema existían cuatro (4) licencias mineras, así:
Número Mineral Área Estado Localización (origen Bogotá)
Licencia Solicitado Solicitada Jurídico Norte Este
495-73 Arcilla 18,000 Exploración 1028.800,05 923.150
520-73 Materiales de 42,000 Exploración 1020.150 920.700
construcción
542-73 Arcilla y demás 9,900 Exploración 1´029.950 922.385
594-73 Arcilla 13,500 Explotación 1´030.178,57 922.485,71

Lo primero, La Inversión Social. 55


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

La misma entidad reportó, para 1998, una producción de 2424 toneladas de arcilla
miscelánea provenientes del municipio de Ambalema. Los costos de producción y venta
en boca de mina fueron $ 4.600,00 por tonelada y de $ 5.600,00 por tonelada,
respectivamente. El Ministerio de Minas y Energía (1998) indicó que en 1997 la
producción fue de 2900 toneladas.

4.6.4.1 LADRILLERA LA MINITA.

Está ubicada al norte de la cabecera municipal, sobre la vía Ambalema - Km 96,


aproximadamente 1 km al norte del puente sobre el río Lagunilla. Sus coordenadas son
X= 1´030.178 e Y= 922.485, en la plancha 226-II-C del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi.

Se trata de una explotación de arcilla de color pardo a rojizo proveniente de la terraza


aluvial más antigua del río Magdalena; son arcillas y limos de la llanura de inundación
más antigua existente en la zona. El material extraído es procesado en el mismo lugar
para la obtención de ladrillo.

La explotación de arcilla y el proceso parta la obtención de ladrillo influye de la


siguiente manera en los componentes ambientales:

♦ Geológico-Geomorfológico. Modificación del relieve y forma del terreno. Exposición


a los procesos erosivos.
♦ Suelo. Remoción y pérdida.

♦ Aire. Contaminación baja por material particulado expulsado a la atmósfera,


proveniente del proceso extractivo pero sobre todo de productos de la combustión
durante el proceso de cocción del adobe.

♦ Agua. La extracción de la arcilla, en épocas de lluvia, puede generar turbiedad,


alterando los drenajes relacionados directamente con ella.

♦ Flora. Remoción de la cubierta vegetal y las especies vegetales durante el proceso


extractivo y en la instalación de los hornos y demás estructuras del proceso
productivo.

♦ Fauna. Posible ahuyentamiento de la fauna debido al ruido y contaminación de la


zona.

♦ Impacto visual. Modificación del paisaje.

4.6.4.2 PLANTA DE ASFALTO.

Esta planta de asfalto utiliza para su producción gravas extraídas del Grupo Honda. La
planta se encuentra localizada sobre la carretera que conduce del Km 96 a Cambao,
aproximadamente 500 metros al oeste del puente sobre el río Magdalena, al norte de la

Lo primero, La Inversión Social. 56


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

cabecera municipal (X=1´034.160, Y= 925.800), en la plancha 226-II-A del Instituto


Geográfico Agustín Codazzi.

La explotación se realiza en un nivel conglomerático de fragmentos bien redondeados


perteneciente al Grupo Honda. Para el proceso se utiliza una trituradora y zarandas
vibratorias para clasificación de tamaños de la grava, los cuales se disponen en sitios
de acopio. De la zona también se extraen areniscas y conglomerados asfálticos para
producir el asfalto.

El ambiente se afecta en los siguientes componentes:

♦ Geología -Geomorfología. Alteración de las formas del relieve y del terreno.


Posibilidad de aumentar los procesos erosivos.

♦ Suelo. Remoción y pérdida.

♦ Aire. Durante la explotación y conformación de acopio se genera material


particulado que contamina la atmósfera de la zona. La maquinaria y, especialmente
la planta de asfalto, produce gases contaminantes al ambiente.

♦ Agua. Las lluvias pueden ocasiona r lavado de material fino, disgregado durante el
proceso extractivo, que puede ocasionar turbiedad en los drenajes del área de
explotación.

♦ Flora. Remoción de la capa vegetal.

♦ Fauna. Pérdida de hábitat por el retiro del material vegetal.

♦ Impacto visual. Impacto visual negativo por la extracción y el proceso de obtención


de asfalto.

4.6.5. RECURSOS HÍDRICOS

La composición litológica de las unidades que conforman el territorio del municipio


indica, de forma general, que se trata de unidades acuíferas cuyo potencial y
características puede evaluarse con la realización de estudios geoeléctricos e
hidrogeológicos. Dado el conocimiento geológico y los estudios anteriores se hace una
descripción de las unidades expuestas en la zona.

4.6.5.1 GRUPO HONDA (Tsh).

La constitución litológica de esta unidad determina la posible existencia de acuíferos de


tipo confinado a semiconfinados, que con un análisis adecuado de sus potencialidades,
pueden ser aprovechados para abastecer acueductos veredales.

Lo primero, La Inversión Social. 57


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4.6.5.2 ABANICO DE LÉRIDA (Qca).

Por sus rasgos litológicos se considera este depósito como un importante acuífero
semiconfinado a libre. Por sus características litológicas, estratigráficas y topográficas
se considera como la unidad más interesante, desde el punto de vista hidrogeológico,
que con una evaluación adecuada de su potencial, podría ser un recurso importante
para cubrir demanda de agua para consumo humano, agrícola y ganadero.

4.6.5.3 TERRAZAS ALUVIALES (Qt) .

Ocupan la mayor área del municipio y descansan sobre las sedimentitas del Grupo
Honda. Es un acuífero libre que consta de secuencias de limos, arenas, gravas y
bloques, no consolidados, de alta porosidad y permeabilidad. Por relaciones
estratigráficas podría considerarse como un depósito de poco espesor pero atractivo
para el almacenamiento del recurso hídrico, ya que por ser la zona municipal
topográficamente más baja es igualmente la zona de mayor recarga. Una evaluación
adecuada de este depósito puede mostrar características, que podría n calificarlo como
la solución a problemas de demanda del valioso recurso, inclusive en la zona urbana.

4.7 AMENAZAS GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS

De acuerdo con las investigaciones geológicas e hidrológicas realizadas y el análisis de


la documentación existente, se presenta un panorama de los fenómenos geológicos e
hidrológicos que ocasionan amenaza al municipio de Ambalema.

Una evaluación de estadísticas sobre eventos naturales ocurridos en el departamento


del Tolima, con base en información consultada en Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos,
Ingeominas y algunos periódicos y revistas, indica que el mayor número de eventos
desastrosos que han afectado el municipio de Ambalema son inundaciones y avenidas
torrenciales de los ríos Magdalena y Recio.

Las inundaciones son más frecuentes y, en la mayoría de los casos dado su tamaño y
extensión no son reportadas. Las áreas más afectadas son las zonas ribereñas de los
ríos mencionados y algunas islas como Corea, Esperanza y Victoria

Un fenómeno que no ha causado víctimas ni daños materiales de consideración, en


épocas recientes, pero si cubrió extensas zonas del municipio en tiempos históricos,
especialmente en el valle del río Lagunilla, son las erupciones del Nevado del Ruiz,
como lo relatan las narraciones de Fray Pedro Simón, Cieza de León, José Manuel
Restrepo y Gustavo Arboleda, entre otros, testimonios que son presentados por
Ramírez (1975).

Finalmente, los sismos son eventos naturales, también distantes en el tiempo, que han
sacudido el norte del Tolima en épocas históricas, por lo que su amenaza debe ser
considerada en el ordenamiento territorial de Ambalema.

Lo primero, La Inversión Social. 58


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4.8. AMENAZA VOLCÁNICA

De acuerdo con UNESCO-UNDRO (1987), las erupciones volcánicas son uno de los
fenómenos naturales más temidos, por sus efectos sobre la vida, la infraestructura y los
bienes, además de que causan modificaciones en el territorio y el ambiente. Esta
afectación puede ser negativa por los daños producidos o positiva, a mediano y largo
plazo, por la renovación de los suelos debido a la incorporación de materiales nuevos
provenientes de los eventos eruptivos. En cualquier caso, sea cual fuere el tamaño y
grado de violencia de una erupción, siempre puede existir riesgo para las personas que
se hallan en la cercanía de los edificios volcánicos o en las áreas por donde transitan
los productos de las erupciones.

Para disminuir la amenaza y ante la imposibilidad de abandonar o prohibir todo


asentamiento en las áreas sujetas a amenazas volcánicas, se deben establecer como
medidas de prevención a mediano y largo plazo, restricciones al aprovechamiento y uso
del suelo y de las actividades de desarrollo, situaciones que deben ir unidas a planes de
emergencia volcánica y educación institucional y comunitaria (UNESCO-UNDRO,
19897).

El territorio del municipio de Ambalema es cruzado por los ríos Lagunilla, al norte y
Recio, al sur, que descienden de las zonas volcánicas del complejo Ruiz-Tolima,
ubicado en la cima de la Cordillera Central de Colombia. Particularmente, estas dos
corrientes de agua nacen o tiene afluentes que proceden de los volcanes nevados del
Ruiz y Santa Isabel, cuyas erupciones pasadas, tanto prehistóricas como históricas,
generaron flujos de lodo de origen volcánico o “lahares”, debido a la fusión de parte de
su cubierta glacial.

Estos flujos descendieron por los ríos mencionados afectando las llanuras del
piedemonte de la cordillera y el valle del río Magdalena, en donde se encuentra el
municipio de Ambalema.

Las erupciones del Nevado del Ruiz, ocurridas en 1595, 1845 y 1985 produjeron flujos
de lodo que bajaron por el valle del río Lagunilla, afectando en diverso grado el territorio
del municipio de Ambalema, como lo describen Ramírez (1975), Mojica y otros (1985b)
y Calvache (1986), basados en recopilaciones históricas.

Vale la pena citar que Santamaría (1986) escribe que “precedidos por dos temblores,
en un turbión que bajo de las cumbres de la Cordillera Central por los ríos Lagunilla,
Recio y Sabandija en la madrugada del 19 de febrero de 1845, 250 toneladas de lodo,
nieve y cascajo, empalizadas y arena se regaron por los alrededores de Ambalema,
sepultando a más de mil personas con sus ranchos y animales”. Agrega que “como
suelen recordar algunos viejos del pueblo, lo que una vez hizo el Lagunilla revitalizó los
suelos con el limo esparcido y nacieron las vegas del Lagunilla, una de las tierras más
feraces del país”. No obstante que el autor mencionado indica que los ríos Recio y
Sabandija sirvieron de vía para el avance de flujos de lodo en 1845, las evidencias
geológicas y las narraciones históricas no permiten certificar este hecho.
Lo primero, La Inversión Social. 59
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El río Recio, a diferencia del Lagunilla, no transportó flujos de lodo durante las
erupciones históricas del Nevado del Ruiz, incluida la de 1985, pero sí fue zona de
tránsito en las erup ciones prehistóricas sin que se puedan precisar las épocas.
Adicionalmente, este río recibe las aguas del río Azul que nace en el Nevado Santa
Isabel, en donde también se han generado flujos de lodo en épocas prehistóricas.
Vergara (1988), comenta que a pesar de que Ambalema fue fundada en 1648, no se
encuentran apuntes históricos que narren avalanchas de lodo por el río Recio.

El registro geológico observado en el territorio municipal y las consideraciones


anteriores, permiten afirmar que los valles de o l s ríos Lagunilla y Recio son áreas
expuestas a amenaza proveniente de los volcanes Nevado del Ruiz y Nevado Santa
Isabel. Que esta amenaza proviene del tránsito de flujos de lodo que arrasan y
destruyen cuanto encuentran en su camino e inutilizan la tierra por algunos cuantos
años. Se considera, también, que el río Lagunilla presenta el nivel más alto de
amenaza, debido a que en tiempos históricos y actuales, ha sido afectado en tres
oportunidades por este tipo de fenómeno de origen volcánico.

4.9 AMENAZA SÍSMICA

Los terremotos son uno de los fenómenos geológicos más espectaculares, que han
producido mayores daños a lo largo de la historia de la humanidad. Como casi todos
los fenómenos naturales la posibilidad de predicción depende del conocimiento que se
tenga del fenómeno y su ocurrencia en el pasado histórico y geológico, labor que es
desarrollada mediante los análisis de sismicidad instrumental, sismicidad histórica e
investigaciones neotectónicas.

Amenaza sísmica es definida por INGEOMINAS-AIS-Universidad de Los Andes (1998)


como el fenómeno físico asociado con un sismo, tal como el movimiento fuerte del
terreno o la falla del mismo, que tiene el potencial de producir una pérdida.

El recuento histórico de Ramírez (1975) indica que el norte del departamento del
Tolima, en donde está ubicado el municipio de Ambalema, ha sido afectado en el
pasado por eventos sísmicos de magnitud intermedia a alta, que han ocasionado daños
importantes en las poblaciones de esta zona del territorio colombiano, particularmente
en Honda y Mariquita, sin que se tengan referencias escritas sobre los daños en las
otras localidades. Los más destructores de estos eventos se presentan en la Tabla 26.

Los estudios de sismicidad instrumental y sismicidad histórica muestran que los


epicentros de los sismos, se concentran según alineaciones que corresponden a fallas
geológicas (Capote, 1987). Los estudios de neotectónica muestran los rasgos de fallas
que han generado sismos de magnitud importante, en épocas cuaternarias (hace
menos de 2 millones de años).

Lo primero, La Inversión Social. 60


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA 26. Sismos sentidos en el norte del Tolima que causaron daños

Fecha Efectos
1697 Sentido en Mariquita
12 de julio de 1785 Pánico en Honda y Mariquita.
16 de junio de 1805 Grandes daños en Honda: 159 edificaciones completamente arruinadas,
331 que amenazan ruina, 111 muertos y 113 heridos. Mariquita: poco
quedó sano.
17 de diciembre de 1824 Hizo sonar las campanas en Mariquita.
31 de diciembre de 1824 -1 de No se reportan daños importantes, pero sí temor en la población.
enero de 1825
16 de noviembre de 1827 De Bogotá a Ibagué no quedó iglesia ni casa en pie.
9 de diciembre de 1829 El círculo afectado por el temblor se extiende en una región
comprendida por las poblaciones de Santa Ana, Honda, Cartago y la
Vega de Tupija.
29 y 30 de agosto, 1 de El más violento terremoto se sintió el 31 de agosto en Bogotá y en casi
septiembre de 1917 toda Colombia.
12 de diciembre de 1965 Sentido en Lérida
3 de abril de 1973 Sentido en Venadillo
22 de junio de 1975 Sentido en La Sierra

Para el área del municipio de Ambalema y regiones aledañas, los mapas de ubicación
de epicentros de sismos ocurridos en el territorio colombiano entre 1993 y 1997,
presentados por la Red Sísmica Nacional de Colombia, muestran que al occidente de
Ambalema, en territorio del departamento de Cundinamarca, existe una concentración
importante de epicentros de sismos que permitió considerarla como fuente sismogénica
(zona donde se generan sismos), por Monsalve y otros (1995), Quintero y otros (1997),
Quintero y Arango (1997).

Esta zona, conocida como Fuente Sismogénica del Valle del Magdalena, generó entre
1990 y enero de 1996 ciento noventa y cuatro (194) sismos, 96,4% de los cuales fueron
someros (profundidades menores a 55 km) y 94,8% con magnitud inferior a tres (3),
según los análisis realizados por Quintero y Arango (1997).

De otra parte, Vergara y Cárdenas (1997) consideran que las fallas de Ibagué y Doima,
cuyos trazos se encuentran al sur del municipio de Ambalema, se destacan por su tasa
de actividad y por su potencial sismogénico, pudiendo la Falla de Ibagué generar
sismos de magnitud importante.

Respecto a la Falla de Honda, cuya traza entra a la región norte de Ambalema, es


considerada como de baja actividad y potencialmente activa (Vergara, 1989; Vergara y
Cárdenas, 1997) y es asociada con el sismo de 1805 por estos mismos investigadores
y Ramírez (1975).

Con la información colectada se puede concluir que el municipio de Ambalema se


encuentra en una zona de riesgo sísmico intermedio y que a su alrededor existen por lo
menos tres (3) zonas sismogénicas importantes, sin que se puedan establecer períodos
de retorno para cada una de ellas debido a la ausencia de estudios de sismicidad
histórica, sismicidad instrumental y neotectónica que permitan evaluar la amenaza
sísmica local.
Lo primero, La Inversión Social. 61
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El estudio general de amenaza sísmica de Colombia (INGEOMINAS-AIS-UNIANDES,


1998), indica para el municipio de Ambalema valores de aceleración pico efectiva (Aa)
para una probabilidad de excedencia del 10% en un lapso de 50 años y de aceleración
para el umbral de daño (Ad), para ser utilizados en el diseño y verificación de
edificaciones indispensables o estratégicas 0,15g y 0,04g, respectivamente. Estos
datos son preliminares y de carácter regional que pueden ser confirmados y corregidos
mediante estudios detallados de amenaza sísmica local.

4.10 AMENAZA POR INUNDACIONES

Las zonas ribereñas de los ríos Magdalena, Lagunilla, Recio, Venadillo y Viejo, así
como de algunas corrientes menores del área municipal de Ambalema, están expuestas
a inundaciones ocasionadas, comúnmente, por crecientes durante los períodos de
invierno y, ocasionalmente, por lluvias intensas en épocas de verano. Además de los
prejuicios causados por el desbordamiento de las aguas, se producen pérdidas
ocasionadas por erosión de las paredes del cauce y valle del río.
La investigación realizada por Vergara (1988) indica que las mayores crecientes que en
varias ocasiones han provocado inundaciones, coinciden con la época de lluvias en los
meses de mayo y noviembre y son conocidas como crecientes de “La Cruz” y de
“Todos Los Santos”, respectivamente.

Testimonios de pobladores de Ambalema, recogidos por Vergara (1988) recuerdan que


una de las mayores crecientes del río Magdalena ocurrió entre 1935 y 1938 y que el
nivel de las aguas alcanzó la parte superior del andén de la estación del ferrocarril, que
según cálculos del autor, representa entre 5 y 6 metros de altura por encima del nivel
normal de aguas del río Magdalena. Este evento, de acuerdo con los mismos
informantes, mató muchos peces e inundó el sector la zona urbana en donde se
encuentra la línea férrea y el barrio Juana Moya.

Registros de caudales del río Magdalena de las estaciones de Purificación, Honda y


Puerto Salgar, analizados por el mismo Vergara (1988) coinciden en que los picos
mayores de mayo de 1935 y mayo de 1950 coinciden con inundaciones recordadas por
la población, reportándose para la época caudales del orden de 4500 m³/seg.

4.11 AMENAZA POR REMOCIÓN Y TRANSPORTE DE MASAS

Los fenómenos de remoción en masa son procesos dinámicos en donde una masa de
rocas, suelo, material vegetal o una mezcla de ellos, es desplazada ladera abajo por
efecto de la acción de la gravedad, bajo el influjo de otros agentes naturales y
antrópicos. Los más comunes son deslizamientos y desprendimientos o desplomes.

El transporte en masa se origina cuando un material ocasionado por un proceso de


remoción en masa, es removido por acción del agua en diversas cantidades, dando
lugar a los fenómenos conocidos como flujos y “avalanchas”.

Lo primero, La Inversión Social. 62


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Ferrer (1987) escribe que la remoción y transporte en masa puede ocurrir en infinidad
de condiciones, debido al gran número de factores que influyen, condicionan y
provocan este tipo de movimientos; adicionalmente afirma que el factor intrínseco más
importante es la morfología del terreno, aunque no necesariamente ésta deba ser
abrupta o muy accidentada.

El análisis geológico y geomorfológico realizado en el municipio de Ambalema, así


como la observación fotogeológica y la revisión de campo permitieron evidenciar que
los procesos de remoción en masa más frecuentes en el territorio municipal, son
desprendimientos y desplomes, asociados a taludes verticales a subverticales del
Grupo Honda y la Formación Mesa, especialmente en esta segunda unidad. Los
desprendimientos o desplomes son caídas de bloques de material de un talud, que se
deposita en cotas más bajas o en la base del talud (Fotografías 3, 5 y 6), convirtiendo
estas áreas en zonas de amenaza,

Igualmente se pudo comprobar que el proceso de erosión conocido como socavación


lateral, contribuye a que se presenten desplomes en los bordes de terrazas y taludes de
valles aluviales, especialmente en el río Recio.
Como consecuencia de esta situación se puede decir que en el municipio de
Ambalema, las zonas más propicias o susceptibles a fenómenos de remoción en masa
son los bordes y base de taludes del Grupo Honda, la Formación Mesa y taludes de
valles aluviales. En el borde de los taludes se presenta el desprendimiento o desplome
y los materiales se acumulan en la base. Los desprendimientos son eventos en donde
los factores naturales tienen alta incidencia; no obstante las quemas, talas, remoción de
soporte de taludes y otras actividades humanas pueden ayudar a complicar la situación.

Los cauces de los ríos Lagunilla, Recio y Venadillo, así como los de algunas corrientes
menores, pueden ser el canal de tránsito para flujos de lodo y flujos de escombros,
conocidos popularmente como avalanchas, debidos a causas diferentes a volcanismo.
Estas causas pueden ser aguaceros intensos y sismos que disparen procesos de
remoción en masa, cuyos materiales lleguen al cauce de estos ríos, siendo
removilizados por el agua.

4.12 AMENAZAS GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS EN EL ÁREA URBANA

El área urbana de Ambalema no se diferencia de la zona rural en cuanto a amenazas


geológicas e hidrológicas. La evaluación realizada por INGEOMINAS (1993) indicó que
los desprendimientos, socavación de riveras de ríos, inundaciones, flujos de lodo de
origen volcánico y sismos representan amenazas naturales para la infraestructura, la
población y sus bienes.

Los desprendimientos se presentan en zonas aledañas a escarpes de taludes


superiores a 30º, asociados especialmente a rocas del Grupo Honda, como es el caso
del barrio La Balastrera en donde se presentaron en épocas pasadas estos fenómenos.

Lo primero, La Inversión Social. 63


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

La socavación lateral se asocia al río Magdalena y es debida a la acción erosiva de


esta corriente sobre las riberas del cauce. Los sitios afectados tradicionalmente son la
hacienda Entreríos, el barrio la Quinta y la zona de Juanamoya.

Las regiones ribereñas de los ríos Recio y, especialmente Magdalena, están expuestas
a desbordes de estas corrientes fluviales en temporadas lluviosas. Según Vergara
(1988) e INGEOMINAS (1993) el sector urbano más comprometido está comprendido
entre los talleres del ferrocarril y el barrio Juanamoya, que tienen alturas de entre 1,5 y
2 metros sobre el nivel de aguas medias del río Magdalena.

La amenaza volcánica es catalogada como baja por Parra y otros (1986) e


INGEOMINAS (1993; 1994); se deriva de la posible ocurrencia de flujos de lodo
(lahares) como consecuencia de erupciones volcánicas en los nevados del Ruiz y Santa
Isabel, que ocasionarían deshielo de las cubiertas glaciares. Estos flujos transitarían por
el río Recio, pudiendo afectar zonas cercanas a su cauce.
Finalmente, y al igual que toda el área municipal, la zona urbana es considerada como
de riesgo sísmico intermedio; por lo que es necesario cumplir las normas dadas por el
Decreto 400 de 1997 que es la Nueva Norma Nacional Sismorresistente.

4.13. ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA - GEOMORFOLÓGICA

Para que los factores geológico-geomorfológico y de amenazas geológicas e


hidrológicas sirvan como soporte fundamental a la zonificación del municipio de
Ambalema, se presenta una propuesta de zonificación, desde estos puntos de vista,
para que valorada con los demás aspectos físicos y bióticos dé como resultado la
propuesta de zonificación ecológica municipal.

La propuesta se basa en la Resolución 1080 de 1980 de la Corporación Autónoma


Regional de Cundinamarca “CAR”, que tiene su fundamentación legal en la legislación
ambiental vigente, así como en el decreto 919 de 1989 que define las funciones de los
Comités Regionales y Locales de Emergencia y lo correspondiente a la Ley 388 de
1997 sobre caracterización y delimitación de zonas de amenaza.

Siguiendo la metodología propuesta por la CAR (1998) se dan los usos principales y
prohibidos para cada zona geológica-geomorfológica propuesta.

4.13.1 ZONAS PROTECTORAS PERIFÉRICAS A CORRIENTES Y A CUERPOS DE


AGUA

Se definen como áreas ubicadas paralelamente a lado y lado de las corrientes y


cuerpos superficiales de agua, acatando las recomendaciones consignadas en el
Código Nacional de los Recursos Naturales. Para el caso de Ambalema, se recomienda
generar la reglamentación correspondiente para delimitar las zonas protectoras de las
fuentes hídricas, como protección del medio ambiente y defensa de la población y sus
bienes frente a inundaciones y eventos hidrológicos.

Lo primero, La Inversión Social. 64


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Justificación. Estas zonas son áreas expuestas, en la mayoría de los casos, a


fenómenos de inundación y transporte de masas (flujos y avalanchas) y en muchas
ocasiones a procesos de erosión y remoción en masa como socavación lateral,
desplomes y desprendimientos.

Uso principal. Defensa contra inundaciones, flujos y avalanchas. Conservación de


suelos y restauración de la vegetación para protección de caudales.

Uso prohibido. Asentamientos humanos individuales y colectivos. Labores


agropecuarias. Quemas.

4.13..2 ZONAS FORESTALES PROTECTORAS

De acuerdo con CAR (1998) su finalidad exclusiva es la protección de suelos, aguas,


flora, fauna, diversidad biológica, recursos genéticos u otros recursos naturales
renovables. Este tipo de zo na puede ser declarado, para Ambalema, para los bordes y
bases de taludes expuestos a procesos de remoción en masa tipo desprendimientos y
desplomes.

Justificación. Los bordes y bases de taludes, en el municipio de Ambalema, son áreas


en donde existe amenaza por desprendimientos y desplomes; por este motivo no deben
permitirse asentamientos humanos; la infraestructura física y el uso del suelo pueden
resultar afectados por este evento que, en la mayoría de los casos, es natural. La
actividad humana, en estas zonas, puede acelerar estos procesos de remoción en
masa por lo que se sugiere, para preservar el suelo y evitar pérdidas, declararlas como
zonas forestales protectoras.

Uso principal. Conservación del suelo y protección frente a procesos de remoción en


masa.

Uso prohibido. Vivienda individual o colectiva. Labores agropecuarias. Infraestructura


básica. Quemas.

4.13.3 ZONAS DE MANEJO INTEGRADO

Áreas de protección y reserva que con base en criterios de desarrollo sostenible


permiten ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los recursos naturales
renovables y las actividades económicas que allí se desarrollan. Se sugiere que las
áreas expuestas a amenaza volcánica de los volcanes Nevado del Ruiz y Nevado
Santa Isabel sean objeto de esta definición, en el territorio municipal de Ambalema.
Estas zonas son, básicamente los valles de los ríos Lagunilla, Recio y Viejo.

Justificación. Las erupciones de los volcanes Nevado del Ruiz y Nevado Santa Isabel
tienen períodos de recurrencia que, normalmente, superan los cien (100 años), razón
por la cual debe pensarse que las regiones que pueden resultar afectadas, sean objeto
de explotación económica reglamentada, con ausencia total de viviendas y obras de
infraestructura.
Lo primero, La Inversión Social. 65
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Uso principal. Protección y cons ervación de recursos naturales. Aprovechamiento de


recurso forestal. Prevención de riesgo volcánico.

Uso condicionado. Desarrollo agropecuario con limitaciones en épocas de crisis


volcánica y preparación de planes de contingencia y emergencia volcánica para cada
volcán.

Uso prohibido. Asentamientos humanos individuales o colectivos, ya sean transitorios


o permanentes. Infraestructura básica.

4.13.4 ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA PARA EL ÁREA URBANA

Para la zona urbana de Ambalema INGEOMINAS realizó en 1993 una zonificación


geológica-geotécnica, que en la situación actual no presenta variaciones significativas.
Esta zonificación está basada, fundamentalmente, en la delimitación de zonas de
diferente aptitud para el uso urbano.

4.13.4.1 ZONA ESTABLE.

Es la de mejores condiciones para desarrollo habitacional. Está conformada por la zona


plana alejada de las áreas que pueden resultar afectadas por amenazas hidrológicas
(inundaciones y avalanchas).

4.13.4.2 ZONA DE INESTABILIDAD POTENCIAL.

Comprende la zona de taludes y algunas hondonadas dejadas por drenajes


intermitentes. La adecuación de taludes puede resultar costosa para desarrollo de
viviendas por lo que se sugiere no utilizarla para estos fines. Los drenajes intermitentes
no deben ser intervenidos por lo que el estudio de INGEOMINAS (1993) recomienda
utilizar esta zona como área de protección y conservación.

4.13.4.3 ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA.

Está localizada entre el río Recio y el barrio La Coloyita. Se recomienda no utilizarla


para desarrollo urbano y, en lo posible, declararla como zona de protección forestal.

4.13.4.4. ZONA POTENCIALMENTE INUNDABLE.

Son los sectores con alturas de entre 3 y 6 metros con respecto al nivel de aguas
medias del río Magdalena que pueden ser inundados durante crecientes
extraordinarias. Se sugiere que esta zona sea utilizada en labores agropecuarias
reglamentadas a través de un manejo integrado.

4.13.4.5. ZONA INUNDABLE.

Áreas con 1 a 3 metros de altura con respecto al nivel de aguas medias del río
Magdalena y que son inundadas regularmente por el desborde del río. En esta zona
Lo primero, La Inversión Social. 66
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

también se presentan procesos de socavación lateral. Está área deber ser utilizada
como zona de protección.

4.14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La evaluación geológica y geomorfológica del municipio de Ambalema, con fines de


Ordenamiento territorial, permitió tener las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Ø Geomorfológicamente el territorio municipal esta conformado por unidades de origen


denudacional y agradacional. Las unidades degradacionales corresponden a
altillanuras degradas de unidades sedimentarias y volcano-sedimentarias del
Terciario. Las unidades agradacionales son abanicos o conos diluviales, valles
aluviales y llanuras aluviales de desborde.

Ø Geológicamente Ambalema está constituido por unidades litológicas de origen


sedimentario y volcano-sedimentario del Terciario, así como por depósitos
sedimentarios y volcano-sedimentarios del Cuaternario.
Ø Las estructuras geológicas más importantes de la zona son las fallas de Honda y
Mulatos; la primera se considera como potencialmente activa, mientras que en la
segunda no se han reportado datos que permitan clasificarla como activa.

Ø Los recursos geológicos más importantes son materiales de construcción: arcillas y


gravas, q ue son objeto de explotación actual.

Ø El potencial hídrico subterráneo no ha sido evaluado, pero por las características


litológicas de las unidades se infiere que existen buenas expectativas para su
explotación y utilización con fines agrícolas y abastecimiento humano,
especialmente en la zona cubierta por depósitos aluviales y terrazas.

Ø No se descarta la existencia de acumulaciones de hidrocarburos que son


investigadas por empresas petroleras.

Ø Desde el punto de vista de las amenazas geológicas e hidrológicas se identificaron


zonas expuestas a amenaza volcánica, remoción en masa, transporte en masa e
inundaciones. La amenaza volcánica se debe a la posible erupción de los volcanes
nevados del Ruiz y Santa Isabel que afectarían los valles de los ríos Laguni lla, Recio
y Viejo. Los más afectados en tiempos históricos y recientes son los ríos Lagunilla y
Viejo, como se pudo apreciar durante la erupción del 13 de noviembre de 1985.

Ø Las zonas de amenaza por remoción en masa son los bordes y bases de taludes de
moderada a alta pendiente, asociados fundamentalmente a la Formación Mesa y
paredes de valles aluviales.

Ø Las áreas de posible afectación por transporte de masas (avalanchas) son los valles
de los ríos Recio y Lagunilla. Estas avalanchas pueden deberse a lluvias
torrenciales en las partes media y alta de las cuencas de estos ríos que generen

Lo primero, La Inversión Social. 67


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

procesos erosivos o de remoción en masa. También pueden originarse por sismos


de magnitudes superiores a 5,5 en la escala de Richter.

Ø El área de inundación se asocia al río Magdalena, especialmente en zonas con


elevaciones de entre 1 y 3 metros con respecto al nivel de aguas medias.

Ø Para las regiones de amenaza volcánica se sugiere se adopten como zonas de


manejo integrado, mientras que para las áreas con amenaza por inundaciones,
avalanchas y remoción en masa se recomienda su utilización como áreas de
protección forestal.

Ø El área municipal está considerada como de riesgo sísmico intermedio, por lo que
deben cumplirse la normatividad que sobre este aspecto da la Ley 400 de 1999 que
es la Norma Nacional Sismorresistente vigente, para el diseño de construcciones.

Ø Las explotaciones mineras son de interés para la zona, por ser fuente de empleo y
regalías para el municipio. Se debe vigilar, en asocio con la autoridad ambiental
competente, el cumplimento de los planes de manejo ambiental para evitar el
deterioro de la zona próxima a estas explotaciones.

Lo primero, La Inversión Social. 68


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

5. SUELOS - FISIOGRAFIA

5.1 Introducción

La ley 388, sobre Ordenamiento Territorial, define este como el ordenamiento de uso
del suelo; así mismo establece la diferencia entre suelo urbano, suburbano y rural; el
presente informe esta dirigido hacia la caracterización y clasificación del suelo rural,
donde se desarrolla la actividad agropecuaria, que sigue siendo la base fundamental de
nuestra economía y sustento de la población.

Para la realización de cualquier Plan de Desarrollo Agropecuario es absolutamente


indispensable tener pleno conocimiento de los recursos naturales con que cuenta el
municipio y entre estos el conocimiento de los suelos es de suma importancia para el
personal técnico que tiene a su cargo la orientación de las explotaciones agropecuarias.

Los tipos de estudios de suelos que existen son: exploratorios, preliminares, generales,
semidetallados y deta llados. El grado de detalle y por tanto de información que aporta
cada uno debe estar de acuerdo con el grado de desarrollo, así los exploratorios se
utilizan en zonas sin desarrollo agrícola y los detallados para las zonas de agricultura
altamente tecni ficada. La importancia de la utilización de imágenes de censores
remotos, principalmente fotografías aéreas en los diferentes niveles de estudios esta
en relación inversa al grado de detalle; así en los exploratorios la fotointerpretación
llega a representar el 90% del trabajo, y en los detallados esta solamente representa el
10% pues en este tipo de estudios el trabajo de campo es indispensable en la obtención
de la información requerida para el grado de detalle.

El análisis fisiográfico es un método de fotointerpretación de mucha importancia en los


levantamientos de tipo semidetallado y más generales. En los estudios detallados es
necesario muchas más observaciones al interior de las unidades delimitadas en la
fotointerpretación, para poder definir con más exactitud los suelos y trazar los límites
entre unidades.

5.2 METODOLOGÍA

En la pesquisa de información se localizó el “Estudio Detallado de Suelos y


Clasificación para riegos de suelos Ambalema, Lérida, la Sierra” elaborado por el IGAC
para INCORA, y por lo completo y detallado de la información, se ha tomado como base
para estructurar el informe de suelos, lo mismo que el mapa y respectiva leyenda.
También fue consultado el “Estudio General de Suelos de la parte norte del
Departamento del Tolima” elaborado por el IGAC en 1.983. La clasificación taxonómica
se hizo en base en “Claves de Taxonomía de Suelos” del Comité de Clasificación de
Suelos de USDA, sexta edición 1.994.
Siguiendo la metodología propuesta por CORTOLIMA, los suelos se clasificaron a nivel
de subgrupo, pero por cada subpaisaje , ya que el nivel de detalle del estudio del IGAC
así lo permite y tratándose de una zona de agricultura tecnificada, con riego, no se debe

Lo primero, La Inversión Social. 69


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

desechar información tan valiosa. Toda el área municipal se halla en la unidad climática
Cálido semiseco (C1); se determinaron cuatro grandes paisajes:

a. Piedemonte aluvio diluvial.


b. Relieve colinado Fluvioerosional.
c. Llanura aluvial Río Magdalena.
d. Valles aluviales ríos Recio y Lagunilla.

Resultaron 11 paisajes en los cuatro grandes paisajes y 14 subpaisajes cuyas


características se describen a continuación. De las 48 series determinadas en el
Estudio Detallado del IGAC, 29 se hallan presente en el municipio de Ambalema, que
se reagruparon en 10 unidades cartográficas correspondientes a igual número de
subpaisajes fisiográficos. Resultaron 14 unidades de mapeo, una corresponde a
cuerpos de agua o lagunas, las otras tres fueron caracterizadas tomando perfiles del
Estudio General del IGAC.

5.3 ASPECTOS GENERALES

Toda el área del municipio de Ambalema forma parte de la depresión del Magdalena.
Durante el terciario, sedimentos provenientes de la Cordillera Central se depositaron en
el Valle del Río Magdalena y formaron una gran terraza la cual se disectó para dar
actualmente un aspecto de colinas. Los materiales geológicos de estas colinas
corresponden a las formaciones Honda y Mesa, constituidos por detritos volcánicos
andesíticos y dacíticos generalmente muy deleznables y de fácil erodabilidad.

Posteriormente a principios del cuaternario, durante una época de intensa actividad


volcánica, se depositaron en forma rápida y caótica gran cantidad de materiales de
flujos de lodo y aglomerados que se extendieron en formas de abanico que cubrieron
amplios sectores; a este tipo de formación corresponde el abanico de la Sierra que se
extiende hasta cercanías de la población de Ambalema ocupando parte considerable
del área municipal. Los materiales de estos abanicos se presentan muy consolidados y
con numerosas disecciones profundas hechas por las corrientes de agua que bajan de
las partes altas. El río Magdalena que le sirve de límite oriental al municipio, muestra
en esta parte una dinámica dejando varios niveles de terrazas en la planicie aluvial.

5.4 DESCRIPCIÓN DE SUELOS

La descripción de los suelos se hace en la misma secuencia que la leyenda fisiográfica.

5.4.1. Piedemonte aluvio diluvial (CA).

Este gran paisaje fisiográfico corresponde a la parte media y distal del abanico de la
sierra, de edad Pleistocena y la erosión ha sido muy intensa lo que se evidencia por la
profunda disección especialmente en la parte inferior del abanico; el escurrimiento
difuso igualmente ha afectado toda la zona, removiendo los sedimentos finos
superficiales del abanico. El relieve actual muestra zonas planas y casi planas
digitiformes que se prolongan a lo largo del abanico, que en algunos casos se
Lo primero, La Inversión Social. 70
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

prolongan hasta perderse suavemente en la llanura aluvial, pero en la mayoría de los


casos el abanico termina con una ruptura de pendiente, con taludes fuertes. En este
gran paisaje se han diferenciado 2 paisajes a saber: a. Parte media distal del abanico
antiguo disectado y b. Parte distal (Glacis, transición abanico terraza).

5.4.2 Parte media y distal en abanico antiguo disectado (ca1):

En este paisaje fisiográfico se distinguen tres subpaisajes a saber:

a. Interfluvios planos a ligeramente planos (CA1.1ab)


b. Laderas moderada a fuertemente inclinadas, erosión ligera (CA1.2bc1)
c. Vallecitos menores plano cóncavos en caños, planos a ligeramente planos
(CA1.3ab)

5.4.3 Interfluvios planos a ligeramente planos (CA1.1ab):

Comprende los suelos de las partes planas a ligeramente planas de la parte media y
distal del abanico de la Sierra, localizados entre dos cárcavas o dos drenajes naturales.
Estos interfluvios son amplios, lo suficientemente grandes para ser dedicados a
agricultura mecanizada y con riego; la mayoría están en cultivos de arroz. Son suelos
superficiales a moderadamente profundos limitados por tobas consolidadas; el drenaje
es de imperfecto a moderadamente bien drenados; de texturas medianas, fertilidad
media. Se han clasificado como Lithic Ustorthents 60%, perfil T5 y Typic Ustropept
40%, perfil T2.

Cubre un área de 1.280.3 Has y corresponde al 5.3% del territorio municipal.

Perfil: T2
Símbolo Cartográfico : CA1.1ab
Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 920.261.3 y N= 1.019.156.1
Posición Fisiográfica: Interfluvios planos parte media abanico.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustropept
Altitud:
Relieve: Plano
Profundidad efecti va: Superficial.
Material Parental: Aluvial.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: No

0 – 26 cm (Ap)

Gris muy oscuro (10YR3/1) con moteados pardo fuerte (7.5YR9/8) comunes, finos y
medios y claros; arcillosa con gravilla fina, escasa; sin estructura, masiva; muy firme
pegajosa y plástica; concreciones de carbonatos de calcio; poros pocos, muy finos;
macroorganismos no hay; raicillas finas y pocas; reacción fuerte al HCl, límites claro y
plano; pH 6.0.

Lo primero, La Inversión Social. 71


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

26 – 43 cm (B)
Abigarrado de pardo fuerte (7.5YR5/6), gris muy oscuro (10YR3/1) y pardo amarillento
oscuro (10YR4/4); franco arcillo arenoso; bloques subangulares medios y débiles; firme,
ligeramente pegajosa y no plástico; concreciones de carbonatos; no hay poros;
macroorganismos no hay; raicillas muy finas, muy pocas; reacción fuerte al HCl; pH 6.0,
mediante ácido; límite gradual y ondulado.

43 – x
Toba consolidada.

TABLA No. 27 ANALISIS FISICO QUIMICO PERFIL T2

Análisis Físico

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 – 26 FArA 58 12 30 2,4 1,7 30
2 26 – 43 FArA 54 14 28 2,3 1,6

Análisis Químico

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.


(%) (Kg/ha) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 6,7 0.77 25 19,4 9,7 5,5 0.1 0.2 15,5 79,9
2 7,8 0.21 11 18,1 12,8 7,4 0.2 0.3 20.7

5.4.4 Laderas moderada a fuertemente onduladas, inclinadas con erosión ligera


(CA1.2bc2):

Esta unidad presenta una topografía de moderada a fuertemente ondulada e inclinada,


con pendientes entre 3 y 25% y presenta problemas de erosión ligera, provocada por
escurrimiento difuso. El material parental son flujos de lodo y aglomerados de origen
volcánico y aluviones recientes. El uso esta orientado hacia la ganadería extensiva y
algunos cultivos de sorgo y maíz. Los suelos son de superficiales a profundos,
limitados por la presencia de sedimentos muy compactos; son bien drenados, pobres
en material orgánica, ligeramente ácidos, mediana capacidad de cambio, alta
saturación de bases, texturas moderadamente gruesas, fertilidad media. Se han
clasificado como Lithic Ustorthents 60%, perfil PT 29 y Typic Ustorthents 40%, perfil PT
30. Esta manifestación ocupa un área de 5.494.2 Has (22.9%)

Perfil: PT30
Símbolo Cartográfico : CA1.2bc1
Localización: Ambalema.
Posición Fisiográfica: Abanico parte media.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustorthents.
Lo primero, La Inversión Social. 72
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Altitud: 550 m.s.n.m.


Relieve: Ligeramente ondulado 0 – 3 – 7%.
Profundidad efectiva: Moderadamente profundo.
Material Parental: Sedimentos.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: No.

00 – 22 cm (Ap)
Color en húmedo pardo a pardo oscuro (10YR4/3), con manchas abundantes,
medianas, claras y poco contrastantes rojo amarillento (5YR4/6) en un 10%; textura
franco arenosa; presencia de gravilla en un 20%; estructura en bloques subangulares,
gruesos y débiles; consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente pegajosa y
no plástica; cantidad regular de poros finos y pocos medianos; poca actividad de
macroorganismos; cantidad regular de raíces finas; no hay reacción al NaF, ni al HCl;
pH 6.0; límite abrupto y ondulado.

22 – 46 cm (AC)
Color en húmedo pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); textura franco arenosa
gravillosa; sin estructura (masiva); consistencia en húmedo friable, en seco dura, en
mojado ligeramente pegajosa y no plástica; existe gravilla en un 30% y piedra en un
5%; abundantes poros gruesos y medianos y pocos finos; poca actividad de
macroorganismos; no hay presencia de raíces no hay reacción al NaF, ni al HCl; pH
6.3; límite claro y ondulado.

46 – 66 cm (Cl)
Color en húmedo pardo amarillento (10YR5/6); textura franco arcillo arenosa gravillosa;
sin estructura (masiva); consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente
pegajosa y no plástica; hay presencia de gravilla en un 30% y de piedra en un 20%;
abundantes poros finos y medianos; no hay actividad de macroorganismos, ni presencia
de raíces; no hay reacción al NaF, ni al NCl; pH 6.4; límite claro y ondulado.

66 – 120 cm (C2)
Color en húmedo pardo oliva claro (2.5Y5/4); textura franco arenosa; sin estructura
(masiva); consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente pegajosa y no
plástica; hay presencia de gravilla en un 20%, de piedra en un 20% y de cascajo en un
10%; no se observan poros, ni actividad de macroorganismos ni raíces; no hay reacción
al HCl, ni al NaF; pH6.6.

TABLA No. 28. Perfil PT 30 ANALISIS FISICO QUIMICO

Análisis Físico
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 – 22 FA 64 22 14
2 22 – 46 FA gr 68 16 16
3 46 – 66 FA r Agr 58 22 20
4 66 – 120 FA 66 24 10
Lo primero, La Inversión Social. 73
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Análisis Químico

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Totales


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat%
1 0,62 6,0 8,2 4,8 1,6 0.1 80.5
2 0.47 6.3 9,7 4,4 3,6 0.2 85,6
3 0.67 6.4 12,6 7,3 4,5 0.3 97,6
4 0.13 6.6 10,2 4,9 4,1 0.3 93,1

5.4.5 Vallecitos menores plano cóncavos, planos a ligeramente planos (CA1.3ab):

Correspondes a las zonas planas a plano cóncavas dentro del abanico, en donde se
han acumulado materiales de naturaleza tobácea, transportados de las partes más
altas. Presentan a veces ligeros declives desde el pie de los cerrillos hasta la parte
inferior de los vallecitos. Presentan un drenaje de moderado a pobre, las texturas son
moderadamente gruesas que alternan con capas moderadamente finas. En la mayoría
se dedican a cultivos de arroz con riego. Son neutros a alcalinos, con mediana
capacidad d e intercambio; alta saturación de bases, buena fertilidad; aptos para cultivos
de arroz con riego. Los suelos se han clasificado como Typic Ustropept 85% (perfil
T26) y Fluventic Ustropept 15% (perfil T61). Esa zona cubre un área de 163.95 Has
(0.7%)

Perfil: T61

Símbolo Cartográfico : CA1.3ab


Localización: Ambalema. Coordenadas E= 920.445 y N= 1.024.001
Posición Fisiográfica: Vallecitos menores dentro del abanico.
Clasificación Taxonómica: Fluventic Ustropept.
Altitud:
Relieve: Plano pendiente 0 – 3%
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Aluviones del abanico.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: No

00 – 30 cm (Ap)

Gris muy oscuro (10YR3/1); franco arcillo arenosa; sin estructura, masiva; muy friable,
ligeramente pegajosa, no plástica; poros muy finos, pocos; escasa actividad biológica;
raicillas muy finas, abundantes; pH 7.2, neutro; límite gradual, ondulado.

30 – 50 cm (Bl)
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); franco arcillo arenosa; con tendencia a bloques
subangulares, medios y finos, débiles, muy friable, ligeramente pegajosa, no plástica;
poros finos, muy pocos, muy finos muchos; escasa actividad biológica; raicillas muy
finas, abundantes; pH 7.4; ligeramente alcalino; límite claro, definido.
Lo primero, La Inversión Social. 74
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

50 – 80 cm (IIC)
Pardo grisáceo oscuro (10YR4/2); arenosa franca; sin estructura grano simple; suelto,
no pegajosa, ni plástica; pH 7.8, ligeramente alcalino; límite claro plano.

80 – 120 cm (IIIBl)
Gris muy oscuro (10YR3/1); franco arcillo arenosa, tendencia a bloques subangulares
medios y finos, débiles; muy friable, ligeramente pegajosa, ligeramente plástica; poros
finos pocos, muy finos, muchos; pH 7.6, ligeramente alcalino.

TABLA No. 29. Perfil T61. ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 – 30 FArA 58 22 20 2,5 1,0 60
2 30 – 50 FArA 66 12 22 2,5 1,0 60
3 50 – 80 AF gr 84 6 10 2,8 1,1 61
4 80 – 120 FArA 58 20 22 2,5 1,2 52

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.


(%) (Kg/ha) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 7,1 0,94 192 13,3 8,9 5,7 0,4 0,5 -----
2 7,4 0,61 105 16,6 11,4 4,9 0,3 0,4 -----
3 7,8 0,20 126 8,1 6,1 1,2 0,1 0,2 -----
4 7,6 0,47 68 16,6 14,1 2,0 0,4 0,4 -----

5.4.6 PARTE DISTAL (GLACIS – TRANSICIÓN ABANICO TERRAZA) (CA 2a ):

Esta unidad se halla localizada al pie del abanico en la zona de transición abanico –
terraza, están formados por materiales originados principalmente por escurrimiento
difuso y depositados por las aguas de escorrentía; presentan ligeros declives, al pie del
abanico, que se pierden hasta confundirse con la parte plana del valle aluvial. Aquí se
han originado suelos de diversas texturas desde muy livianos hasta muy arcillosos, sin
ninguna secuencia en las diferentes capas u horizontes; la gran mayoría son de relieve
plano y están en su totalidad dedicados al cultivo de arroz con riego y son además
aptos para algodón y maíz. Los suelos se han clasificado como Vertic Ustropept 70%
(perfil T29), Typic Ustropept 20% (perfil T15) y Typic Ustorthents 10% (perfil T16).
Cubre un área de 618.3 Has que equivale al 2.6% del espacio físico de Ambalema.

Perfil: T16
Símbolo Cartográfico : CA 2a
Localización: Ambalema. Coordenadas: E:921.144 y N=1.028.610
Posición Fisiográfica: Glacis – Transición abanico terraza.
Lo primero, La Inversión Social. 75
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Clasificación Taxonómica: Typic Ustorthents.


Altitud:
Relieve: Plano pendiente 3%.
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Aluvión.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: No.

00-20 cm (Ap)
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); franco arenoso; bloques subangulares, medio
gruesos, débiles, con estructura secundaria a bloques subangulares, medios, débiles,
firme a friable, ligeramente pegajosa, ligeramente plástica, sin poros, la presencia de
macroorganismos es regular, raicillas finas, comunes; no hay reacción al HCL, pH 6.1,
ligeramente ácido, límite gradual, ondulado.

20-40 cm (A12)
Pardo oscuro (10YR3/3); franco arenoso con gravilla (20%: bloques subangulares,
medios, débiles, friable, no pegajosa, no plástica; poros pocos, muy finos y frecuentes,
medios; presencia de macroorganismos regulares, raicillas muy finas muy pocas; ligera
reacción al HCL; pH 6.8, neutro; límite gradual, ondulado.

40-63 cm (C1)
Pardo amarillento (10YR5/6), arenosa franca; sin estructura, grano suelto, no pegajosa,
no plástica, no hay poros y macroorganismos, raicillas muy finas, muy pocas, sin
reacción al HCL; pH 7.1, neutro; límite gradual, ondulado.

63-150 cm (C2)
Pardo amarillento (10YR5/4); arenosa franca con cascajo; sin estructura, grano simple,
suelto, no pegajosa, no plástica; sin poros; no hay macroorganismos; raicillas finas, muy
pocas; no reacciona al HCL; pH 7.3, neutro.

TABLA No. 30. PERFIL T16 ANALISIS FISICO QUIMICO


ANÁLISIS FÍSICO
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 –20 FA 74 8 18 2.7 1.7 38
2 20-40 FA 76 6 18 2.9 1.7 42
3 40-63 AF 82 8 10 2.7 1.7 38
4 63-150 AF 86 4 10 2.7 1.7 38
ANÁLISIS QUÍMICO
Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.
(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 6.1 94 42 13.3 8.1 2.8 0.3 0.3 11.5 86
2 6.1 0.48 54 11.4 6.3 2.6 0.2 0.2 9.7 85
3 7.1 0.13 174 10.1 5.7 3.6 0.2 0.3 9.8 97
4 7.3 0.07 119 7.6 3.2 3.4 0.2 0.7 7.5 98.7

Lo primero, La Inversión Social. 76


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

5.4.7. RELIEVE COLINADO FLUVIOEROSIONAL (CB):

Esta unidad representa los restos de una gran terraza, o planicie que se formó durante
la época terciaria en el valle del Río Magdalena, con materiales procedentes de las
partes altas de la Cordillera Central; dicho paisaje posteriormente fue disectado y
erodado, hasta presentar el aspecto de un relieve colinado, dejando a veces pequeños
cerros aislados dentro de la planicie aluvial, aparentemente sin ninguna relación con el
resto de los elementos del gran paisaje colinado. En este gran paisaje se han
delimitado tres paisajes y tres subpaisajes correspondientes a cada uno de los paisajes:

a. Colinas bajas ramificadas, en areniscas arcillosas y lutitas.


b. Glacis de explayamiento.
c. Vallecitos pequeños.

5.4.8 COLINAS BAJAS RAMIFICADAS EN ARENISCAS, ARCILLOLITAS Y


LUTITAS (CB1):

Esta unidad se halla en un relieve fuertemente ondulado con pendientes variables;


forma un sistema de colinas muy disectadas sobre depósitos de arcillas y areniscas
conglomeráticas de las formaciones Honda y Mesa. Son suelos no aptos para actividad
agrícola, ya que están muy limitados por las bajas precipitaciones, alta
evapotranspiración, poca profundidad efectiva de los suelos y los problemas de erosión;
sin embargo, parte el área se dedica a ganadería extensiva. Los suelos generalmente
son bien a excesivamente drenados poco evolucionados, superficiales a
moderadamente profundos, de texturas medias a gruesas, casi neutros a ligeramente
ácidos, mediana capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases. Los
suelos se han clasificado como Paralithic Ustorthents 40% (perfil P7) y Typic
Ustorthents 60% (perfil A45). Se han determinado dos fases a saber: CB1.1de2;
CB1.2cd2. Cubren un área de 4.901.3 Has y corresponde al 27% del espacio territorial
del municipio.

Perfil: A45
Símbolo Cartográfico : CB1de1
Localización: Ambalema.
Posición Fisiográfica: Colinas.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustorthents.
Altitud: 350 m.s.n.m.
Relieve: Ligeramente escarpado.
Profundidad efectiva: Superficial por gravilla y cascajo.
Material Parental: Areniscas Conglomeradas.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: Ligera.

00 – 35 cm (Ah)

Color en húmedo gris oscuro (10YR4/1); textura franco arcillosa, gravillosa con 50% de
gravilla; sin estructura (masiva); consistencia en húmedo muy friable, en mojado
Lo primero, La Inversión Social. 77
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

ligeramente pegajosa y no plástica; abundantes poros finos; abundante actividad de


macroorganismos; abundantes raicillas; p H 5.3; límite claro y ondulado.

35 – 120 cm (Cl)

Color en húmedo pardo oliva claro (2.5Y5/4), con manchas de amarillo pardusco
(10YR6/8) en un 10%; textura franco gravillosa, con gravilla en un 46%; sin estructura
(masiva); consistencia en húmedo firme, en mojado no pegajosa, no plástica;
abundantes poros finos y medianos; poca actividad de macroorganismos; regular
cantidad de raicillas; pH 6.5; límite gradual y ondulado.

120 – 150 cm (C2)

Color en húmedo oliva (5Y5/4) con moteos amarillo pardusco (10YR6/6) en un 20%;
textura franco arenosa; sin estructura (masiva); consistencia en húmedo firme, en
mojado no pegajosa y no plástica; pocos poros finos; poca actividad de
macroorganismos; pocas raicillas; pH 6.8.

TABLA No. 31. Perfil: A45 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 –35 FA rgr 40 30 30
2 35 – 120 Fgr 50 38 12
3 120 – 150x FA 60 30 10

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Totales


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat%
1 5,3 1,77 85 17,1 8,9 4,0 0.7 0.2 13,8 80.7
2 6,5 0,66 9 18,4 8,2 5,7 0.9 0.4 15,2 82,6
3 6,8 0,20 11 11,7 5,2 4,0 0.7 0.3 10,2 87,2

5.4.9. GLACIS DE EMPLAYAMIENTO (CB2):

Esta unida se halla al pie de los pequeños cerrillos que se han desarrollado a partir de
materiales de origen tobáceo y areniscas, transportados, provenientes de las partes
altas, son de topografía plana a ligeramente plana. Son suelos profundos, bien
drenados, de texturas moderadamente gruesas, pH neutro, mediana capacidad de
intercambio, muy alta saturación de bases, fertilidad buena. Son suelos aptos para
cultivos transitorios como algodón y sorgo. Se han clasificado como Typic Ustifluvents,
perfil T24. Ocupa un área de 37.5 Has (0.6%)

Lo primero, La Inversión Social. 78


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Perfil: T24
Símbolo Cartográfico : CB2ab
Localización: Ambalema. Coordenadas E= 922.529 y N= 1.021.374
Posición Fisiográfica: Glacis pie de colina.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvents.
Altitud: 320 m.s.n.m.
Relieve: Plano pendiente 0 – 3%
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Coluvial.
Drenaje Natural: Bien drenado
Erosión: No

00 – 21 cm (Ap)
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); franco arenosa; sin estructura, masiva; muy
friable, no pegajosa, no plástica; poros frecuentes, finos y muy finos; raicillas comunes,
finas; regular actividad biológica; reacción al HCL negativa; pH 6.7, neutro; límite
gradual, ondulado.

21 – 50 cm (A12)
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2); franco-arcillo arenosa; bloques subangulares,
medios y débiles; muy friable, ligeramente plástica; poros frecuentes, medios y poros
muchos, finos y muy finos; raicillas pocas, muy finas; regular actividad biológica;
reacción HCL negativa; pH 7.2, neutro; límite gradual, ondulado.

50 – 94 cm (C)
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) con manchas pardo amarillento oscuras
(10YR4/4); franco-arenosa con gravilla; sin estructura masiva; muy friable, no pegajosa,
no plástica; poros frecuentes gruesos y muchos finos y muy finos; raicillas muy pocas,
muy finas, regular actividad biológica; pH 7.4, ligeramente alcalino; límite gradual,
ondulado.

94 – 150 cm (IIC)
Pardo a pardo oscuro (10YR4/3) con moteados pardo grisáceo (101YR5/2) comunes,
finas y tenues; franco arenosa; bloques subangulares, finos y débiles; firme,
ligeramente pegajosa, ligeramente plástica; poros poco medios y poros muchos, finos y
muy finos; raicillas muy pocas, muy finas; sin actividad biológica; pH 7.8, ligeramente
alcalino.
TABLA No. 32. Perfil T24 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 – 21 FA 76 10 14 2,9 1,8 38
2 21 – 50 FArA 62 14 24 2,8 1,5 47
3 50 – 94 FA 72 10 18 2,6 1,6 39
4 94 – 150 FA 66 20 14 2,7 1,7 38
Lo primero, La Inversión Social. 79
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.


(%) (Kg/ha) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat%
1 6,8 0,47 85 7,3 4,4 1,2 0.6 0.2 8.77
2 7,2 0,68 65 11,5 10,5 0,6 0.6 0.4 ---
3 7,4 0,04 47 11,5 8,0 2,6 0.5 0.6 ----
4 7,8 0,20 115 21,0 13,6 7,8 0.3 0.5 ---

Los suelos se han formado por materiales de origen aluvio coluvial provenientes de las
colinas constituidas por arcillas y areniscas conglomeráticas, en valles estrechos de
relieve ligeramente plano cóncavo. Los suelos son bien a moderadamente drenados,
de texturas moderadamente gruesas a finas, superficiales a moderadamente profundos,
limitados en su profundidad por la presencia de arcillas de consistencia muy dura, pH
casi neutro, capacidad de intercambio media a alta, muy alta saturación de bases,
pobres en materia orgánica. Son suelos aptos para cultivos de sorgo, maíz, algodón.
Se han clasificado como Typic Ustifluvents, 60% (perfil G10) y Vertic Ustropept 40%
(perfil G8).

Perfil: G10
Símbolo Cartográfico : CB3ab
Localización: Ambalema.
Posición Fisiográfica: Vallecitos coluviales plano cóncavos.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustifluvent.
Altitud: 220 m.s.n.m.
Relieve: Plano cóncavo pendiente 0 – 3 – 7%
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Aluviones recientes.
Drenaje Natural: Moderado.
Erosión: No

00 – 24 cm (Ah)
Color en húmedo pardo grisáceo oscuro (10YR3/2); textura franco-arcillo-arenosa con
más de 10% de gravilla; sin estructura (masiva); consistencia en seco dura, en húmedo
friable, en mojado pegajosa y ligeramente plástica; abundantes poros; poca actividad de
macroorganismos; frecuentes raíces finas y medias; límite claro y plano; pH 6.8.

34 – 55 cm (Bs)
Color en húmedo pardo oliva (2.5Y4/4); textura franco-arenosa con 10% de gravilla fina
y semiredondeada; estructura en bloques angulares, medios y débiles; consistencia en
mojado ligeramente pegajosa y ligeramente plástica; pocos poros finos y medios; no
hay actividad de macroorganismos; pocas raíces finas; fuerte reacción al ácido
clorhídrico; pH 7.0; límite claro y plano.

55 – 60 cm (Cl)
Capa de gravilla cascajo y piedras redondeadas con 20% de arena gruesa.
Lo primero, La Inversión Social. 80
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

60 – 120 cm (C2)
Color en húmedo pardo oliva claro (10YR5/4), con manchas blancas; textura franco-
arcillo-arenosa; sin estructura (masiva); consistencia en seco dura, en húmedo muy
friable, en mojado pegajosa y plástica; abundantes poros finos; no hay actividad de
macroorganismos; pocas raíces finas, muertas; fuerte reacción con el ácido clorhídrico;
pH 7.2.
TABLA No. 33. Perfil G10 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0 – 34 FarA 52 24 24
2 34 – 55 FA 74 14 12
3 55 – 60 Cascajo, gravilla y piedra
4 60 – 120 FA r 52 28 20

ANÁLISIS QUÍMICO
Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Totales
(%) (Kg/ha) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 6,8 1,60 300 26,0 14,8 5,2 2,2 0,04 85,4
2 7,0 0,20 279 19,8 14,5 3,6 0,8 0,04
3
4 7,2 0,20 233 30.5 26,0 7,5 1,0 0.2

5.4.10. LLANURA ALUVIAL DEL RÍO MAGDALENA (CC):

Los cambios climáticos ocurridos durante el terciario y cuaternario, tuvieron una


influencia importante en el régimen de los ríos, con la alternancia en periodos de
erosión y sedimentación, que dieron origen a la formación de los diferentes niveles de
terrazas que actualmente conforman la llanura aluvial del río Magdalena. En este gran
paisaje se han diferenciado tres paisajes a saber:

a. Zonas de bajos (lagunas y pantanos).


b. Terraza alta del río Magdalena.
c. Terrazas media y baja del río Magdalena.

5.4.11 ZONA DE BAJOS (LAGUNAS Y PANTANOS) (CC1):

Esta área se halla en la parte de transición entre el abanico y la llanura; se ha separado


dos subpaisajes, uno correspondiente a las lagunas (CC1.1) y el otro son áreas plano
cóncavas muy pobremente drenadas (CC1.2 a). Cubre un área de 2.171 Has (9% del
territorio)

5.4.12 ÁREAS PLANO CÓNCAVAS MAL DRENADAS (CC1.2 A):


Esta unidad esta conformada por suelos de sedimentos finos; ocupa zonas plano
cóncavas, casi permanentemente en pantanos, afectadas por procesos fuertes de
Lo primero, La Inversión Social. 81
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

gelización, cubiertas en su mayoría por vegetación de juncos; en sus condiciones


naturales no se prestan para ningún uso agrícola. Se han clasificado como Typic
Hidraquent (perfil T64). Ocupa un espacio de 448.7 Has.

Perfil T64
Símbolo Cartográfico : CC1.2a
Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 921.073 y N= 1.021.452
Posición Fisiográfica: Zona de lagos y pantanos
Clasificación Taxonómica: Typic Hidraquent
Altitud:
Relieve: Plano pendiente 0 -1%.
Profundidad efectiva: Muy superficial.
Material Parental: Aluvial.
Drenaje Natural: Muy pobre.
Erosión: No.

00-30 cm
Pardo oscuro (10YR4/3) con manchas ferrosas, franco arcillosa; sin estructura, masiva,
friable, pegajosa, no plástica, pH 4.3; extremadamente ácido.

30-50 cm
Gris oscuro (10YR4/1) con manchas pardas (10YR3/1) y herrumbrosas; franco arcillo
arenoso; sin estructura, friable, ligeramente pegajosa, no plástica, pH 4.7, muy
fuertemente ácido.

50-70 cm
Gris muy oscuro (10YR3/1); arcillo arenosa; sin estructura; friable, pegajosa, no plástica
pH 5.2, fuertemente ácido.

70-100 cm
Negro (10YR2/1); franco arcillo arenoso; sin estructura, masiva; friable, ligeramente
pegajosa, no plástica; pH 5.3 fuertemente ácido.
100-150 cm
Gris muy oscuro a negro (10YR3.2/1) con gris verdoso; franca arcillosa; sin estructura,
masiva; friable, pegajosa, no plástica pH 5.4, fuertemente ácido.

TABLA No. 34. Perfil T64 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 4.3 5.41 95 1.3 32.8 12.4 6.6 0.4 0.4 19.8 60.4
2 4.7 6.67 83 1.1 42.6 15.5 10.4 0.4 0.6 26.5 62.2
3 5.2 6.8 95 0.2 50.7 19.8 10.3 0.5 0.5 31.1 61.3
4 5.3 6.96 1533 0.4 49.9 16.3 11 0.7 0.5 28.5 57.3
5 5.4 4.98 110 0.2 43.5 13.4 8.8 0.7 0.6 23.5 54
Lo primero, La Inversión Social. 82
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

5.4.13 TERRAZA ALTA RÍO MAGDALENA (CC2):

Esta unidad ocupa la posición más alta dentro de toda la llanura aluvial del río
Magdalena; corresponde a áreas planas con pendientes de 0- 3%, cuyos suelos se han
formado por materiales aluviales heterogéneos de variada textura, transportados por el
río. Son los suelos más importantes y representativos dentro de la llanura aluvial. Son
profundos a muy profundos, moderada e imperfectamente drenados, de texturas finas
y moderadamente finas, el pH es neutro a ligeramente ácido, capacidad media de
intercambio catiónico alta a media; alta saturación de bases; buena fertilidad. Son
suelos aptos para cultivos transitorios como arroz, algodón, sorgo, soja, etc. Los suelos
se han clasificado como Fluventic Ustropept 80% (perfil T47) y Vertic Tropaquept 20%
(perfil T19). Cubre un área de 6.566.3 Has (27%)

Perfil T19
Símbolo Cartográfico : CC2a
Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 921.425 y N= 1.021.094
Posición Fisiográfica: Terraza alta Río Magdalena.
Clasificación Taxonómica: Vertic Tropaquept
Altitud:
Relieve: Plano pendiente 0 -3%.
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Aluvial.
Drenaje Natural: Imperfecto.
Erosión: No.

00-13 cm (Ap)
Pardo muy oscuro (10YR2/2); arcillosa; sin estructura, masiva; firme, pegajosa y
plástica; raicillas finas, comunes, pH 4.9, ligeramente ácida; límite difuso, claro.

13-40 cm (A12)
Pardo muy oscuro (10YR2/2); arcillosa; sin estructura, masiva; muy firme, pegajosa y
plástica; hay escasa actividad biológica; raicillas finas, pocas; pH 5.1, ligeramente
ácido; límite gradual, ondulado.

40-91 cm (B2g)
Abigarrado, gris (10YR5/1), pardo fuete (7.5YR5/6) y negro (10YR2/1) arcillosa; bloques
subangulares, medios, débiles; firme, pegajosa y plástica; poros medios y finos, pocos;
se nota una gleización débil; pH 4.9; muy fuertemente ácido; límite claro, ondulado.

91-103 cm (Ab)
Gris oscuro (10YR4/1) con manchas pardo amarillentas, comunes, medias y claras;
arcillosa; bloques subangulares, finos y débiles friables, pegajosa y plástica; pH 5.3,
fuertemente ácido; límite claro, ondulado.

Lo primero, La Inversión Social. 83


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

103-160 cm (Cg)
Gris (10YR5/8) con manchas pardo amarillentas (10YR5/8) comunes, medias y
prominentes; arcillosa; sin estructura, masiva; firme, pegajosa y plástica; pH 5.5;
medianamente ácido.

TABLA No. 35. Perfil T19 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0-23 Ar 30 18 52 2.3 1.2 57
2 13-4. Ar 22 22 56 2.3. 1.3 44
3 40-91 Ar 22 18 60 2.5 1.1 56
4 91-103 Ar 26 32 42 2.4 1.1 55
5 10-150 Ar 24 26 50 2.4 1.1 55

ANÁLISIS QUÍMICO
Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.
(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 4.9 3.35 74 44.7 20.3 9 0.8 0.5 30.6 68.5
2 5.1 5.85 65 43.7 19.2 11.8 0.5 0.7 32.2 73.6
3 4.9 0.4 18 33.3 14.9 14.5 0.4 0.9 30.7 92.2
4 5.3 0.4 71 24.1 11 8.2 0.4 0.8 20.4 84.6
5 5.5 0.27 42 34.3 18.4 13 0.6 1 33 96.2

5.4.14 TERRAZAS MEDIO Y BAJA DEL RÍO MAGDALENA (CC3):

Esta unidad se halla en la parte más baja del municipio contra las orillas del río
Magdalena, localizada entre este y la terraza alta y a veces colindando con las colinas.
Son suelos planos, con pendiente de 0 – 3%, sin problemas de erosión, profundos,
drenaje natural es moderadamente bien drenado, las texturas son variables, con
predominio de las franco arcillosas y franco arenosas, po r lo general a partir de 1 mt se
encuentran gravilla y cascajo, el pH es neutro a ligeramente ácido, la capacidad de
intercambio es media a alta, la saturación de bases es muy alta, bajos en materia
orgánica, buena fertilidad. La mayoría de estos suelos se dedican a cultivos transitorios
como sorgo, algodón, arroz y pan coger como plátano, yuca, maíz, etc. Los suelos se
han clasificado como Fluventic Ustropept 35% (perfil T40) y Typic Ustifluvent 65% (perfil
T37). Cubre un área de 1.045.3 Has (4.3%)

Perfil T37

Símbolo Cartográfico : CC3a


Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 925.485 y N= 1.023.156
Posición Fisiográfica: Terrazas media y baja Río Magdalena.
Clasificación Taxonómica: Typic Urtefluvent.
Altitud:

Lo primero, La Inversión Social. 84


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Relieve: Plano pendiente 0 -3%.


Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Aluvial.
Drenaje Natural: Moderadamente bien drenado.
Erosión: No.

00-17 cm (A11)

Pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) con manchas pardo rojizas (2.5YR4/4) escasas, finas
y tenues; franco arcillo arenosa; sin estructura, masiva firme, no pegajosa, no plástica;
poros, pocos y finos; actividad biológica escasa; raicillas abundantes; reacción al HCL
no hay, pH 6.0, mediante ácido; límite gradual, ondulado.

17-27- cm (A12)
Pardo amarillento oscuro (10YR4/4); franco arcillo arenosa; sin estructura, masiva,
firme, no pegajosa, no plástica; poros pocos, finos; actividad biológica escasa; raicillas
abundantes; reacción al HCL; no hay, pH 6.3; ligeramente ácido; limite gradual,
ondulado.

27-36 cm (IICL)
Pardo amarillento claro (10YR6/4) arenosa franca, si estructura, grano suelto; friable, no
pegajosa, no plástica; poros pocos, finos; actividad biológica, escasa; raicillas,
abundantes; reacción HCL, no hay; pH 6.3, ligeramente ácido; limite claro, plano.

36-140 cm (IIC2)
Gris claro (10YR7/1); arenosa con gravilla; sin estructura; grano suelto; suelta no
pegajosa, no plástica, poros pocos, finos; actividad biológica, no hay; raicillas, no hay;
reacción al HCL no hay 6.3, ligeramente ácido.

TABLA No. 36. Perfil T37 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO
Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros
Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0-17 FArA 58 20 22 2.6 1.8 31
2 17-27 FArA 64 14 22 2.8. 1.7 40
3 27-36 AF 82 10 8 2.7 1.6 41
4 36-140 A 96 2 2 2.7 1.8 38
ANÁLISIS QUÍMICO
Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.
(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat%
1 6 1.01 129 14.5 8.7 3 0.2 0.1 12 82.8
2 6.3 0.47 145 13.3 10.5 2.6 0.2 0.2
3 6.3 0.13 161 6.9 5.7 1.4 0.1 0.1
4 6.3 0.07 197 4 3.4 0.4 0.1 0.1 4 100

Lo primero, La Inversión Social. 85


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

5.4.15 VALLES ALUVIALES DE LOS RÍOS RECIO Y LAGUNILLA (CD):

Este gran paisaje comprende los suelos cuya formación ha sido por materiales aluviales
transportados por estos dos afluentes del río Magdalena; los materiales aportados por
estos ríos son más homogéneos que los del Magdalena, y predominan las texturas
moderadamente gruesas. Se han diferenciado tres paisajes a saber:

a. Terraza alta y baja del río Lagunilla.


b. Valle aluvio coluvial del río Recio.
c. Orillares del río Recio y Lagunilla.

5.4.16 TERRAZAS ALTA Y BAJA DEL RÍO LAGUNILLA (CD1):

Los suelos de esta unidad son de relieve plano con pendientes de 0 – 3%, sin
problemas de erosión; se han formado a partir de sedimentos aportados por el río
Lagunilla, la mayoría de ellos de texturas franco gruesas; son suelos moderadamente
profundos a profundos; se pueden encontrar algunos suelos afectados por sales o
sodio, pero con propiedades físicas iguales a las del suelo normal, por lo que es muy
difícil de separarlos. Son suelos ligeramente ácidos a alcalinos; capacidad de
intercambio catiónico media; alta saturación de bases; bajos en materia orgánica,
buena fertilidad. Son aptos para gran número de cultivos tales como algodón, tabaco,
ajonjolí, frutales, pastos mejorados, plátano, yuca, etc. Se han clasificado como Mollic
Ustifluvent 60% (perfil T22) y Typic Ustropept 40% (perfil T56). Se ha determinado una
sola fase: CD1a. Ocupa un área de 842.6 Has.

Perfil T56
Símbolo Cartográfico : CD1a
Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 920.844 y N= 1.029.504
Posición Fisiográfica: Terrazas alta y baja Río Lagunilla.
Clasificación Taxonómica: Typic Ustropept.
Altitud:
Relieve: Plano, pendiente 0-3%.
Profundidad efectiva: Moderadamente profundo.
Material Parental: Aluviones.
Drenaje Natural: Imperfecto.
Erosión: No.

00-17 cm (Ap)
Negro a gris muy oscuro (10YR2.5/1); franca arcillosa; bloques subangulares, medios y
débiles; friable, pegajosa y muy plástica, poros pocos, finos; actividad biológica escasa;
raicillas muy finas, abundantes, finas, abundantes; reacción al HCl, no hay; pH 7.2,
neutro; limite claro, plano.

17-50 cm (B)
Gris oliva (5Y5/2); con moteados pardo grisáceo oscuros (2.5Y4/2) abundantes,
gruesos y claros; amarillo parduzco (10YR6/8) comunes finos y claros; franca arenosa;
tendencia a bloque subangulares, finos y débiles; friable, no pegajosa, no plástica;
Lo primero, La Inversión Social. 86
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

poros frecuentes, finos; actividad biológica escasa, raicillas finas, pocas; reacción al HCl
no hay; pH 7.8, ligeramente alcalino; limite gradual, ondulado.

50-80 cm (IIAb)
Negro (10YR2/1); franca arcillosa; bloques subangulares, medios a finos, débiles;
friable, muy pegajosa, muy plástica; poros mucho finos y muy finos; actividad biológica
escasa; raicillas finas muy pocas; reacción al HCl no hay ; pH 7.9 medianamente
alcalino; limite gradual, ondulado.

80-150 cm (B)
Oliva (5Y4/3) manchas amarillo oliva (2.5Y6/6) comunes, finas y tenues; franca limosa;
tendencia a bloques subangulares, finos débiles; muy friable, no pegajosa, no plástica;
poros pocos, medios; hay presencia de concesiones de carbonato de calcio; actividad
biológica no hay; raicillas finas y pocas; fuerte reacción al HCl; pH 7.2, neutro.

TABLA No. 37. Perfil T56 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 00-17 Far 32 34 34 2.8. 1.3. 54
2 17-50 FA 54 30 16 2,5 1.2 52
3 50-80 F 42 44 14 2.5 1.1 56
4 80-150 F 44 42 14 2.6 1.3 50

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Tot.


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat%
1 7.2 1.84 300 32.2 19.8 10.5 2.7 0.8
2 7.8 0.13 145 15.8 9.3 10.5 0.6 0.3
3 7.9 0.47 95 27.9 15.5 20.6 1.2 0.4
4 8.1 0.13 256 12.5 8.5 10.9 0.5 0.1

5.4.17 VALLE ALUVIO COLUVIAL DEL RÍO RECIO (CD2):

El río Recio ha profundizado su cauce relativamente rápido, hasta alcanzar su actual


nivel, sin permitir su emplayamiento, dejando un valle relativamente pequeño y estrecho
a lo largo de su cauce. Los suelos corresponden a una sola serie dedicados casi en su
totalidad a agricultura con cultivos de arroz, mijo, algodón y pastos. Son suelos planos
a casi planos y ligeramente ondulados, bien drenados, profundos, de textura
moderadamente gruesa y gravillosa, muy permeables. El pH es casi neutro, la
capacidad de cambio es media a baja, alta saturación de bases, bajos en materia
orgánica, fertilidad moderada. Se ha clasificado como Typic Ustorthents (perfil T32); se
ha mapeado una sola fase CD2a. Ocupa un área de 376.3 Has.

Lo primero, La Inversión Social. 87


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Perfil: T32

Símbolo Cartográfico : CD2


Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 917.710 y N= 1.020.266
Posición Fisiográfica: Valle aluvio coluvial río Recio.
Clasificación Taxonómica: Typic Alstorthent.
Altitud:
Relieve: Plano, pendiente 0-3%.
Profundidad efectiva: Profundo.
Material Parental: Coluvio, Aluvial.
Drenaje Natural: Bien drenado.
Erosión: No.

00-30 cm (Al)
Pardo grisáceo muy oscuro (10Yr3/2); franco arenosa gravillosa; granular, fina debil;
friable, no pegajosa, no plástica; poros frecuente, finos, actividad biológica abundante;
raicillas abundantes; no hay reacción al HCL; pH 6.5; ligeramente ácido; limite claro;
Plano.

30-40 cm (BC)
Pardo amarillenta (10YR5/6) con manchas pardo grisáceo muy oscuras (10YR3/2)
escasa fina y claras; franco arenosa gravillosa bloques subangulares, finos y débiles;
muy friable; no pegajosa, no plástica; poros frecuentes, medios; actividad biológica
escasa; raicillas regular; no hay reacción al HCl; pH 6.5, ligeramente ácido; límite
gradual, ondulado.

40-150 cm (C2)
Pardo amarillenta (10YR5/6); franco arenosa gravillosa; sin estructura; suelta, no
pegajosa, no plástica; actividad biológica no hay; raicillas escasa; reacción al HCl no
hay; pH 6.8, neutro.

Observaciones: Hay presencia de piedras y cascajos en todo el perfil.

TABLA No. 38. Perfil T32 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0-30 Fagr 58 24 18 2.6. 1.5. 43
2 30-40 FAgr 66 20 14 2.6. 1.6 39
3 40-150 Fagr 70 18 12 2.6. 1.6 39
4 80-150 F 44 42 14 2.6 1.3 50

Lo primero, La Inversión Social. 88


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Totales


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 6.5 0.48 42 11.9 7.6 1 0.6 0.1 9.3 78.1
2 6.5 0.33 54 6.9 4.4 1.2 0.2 0.1 5.9 85.5
3 6.8 0.2 77 5.4 3.6 1.8 0.2 0.1

5.4.18 ORILLARES DE LOS RÍOS RECIO Y LAGUNILLA (CD3):

Incluye los suelos de materiales heterogéneos, generalmente gruesos, transportados


por los ríos Recio y Lagunilla; son fajas angostas a lo largo de los ríos, de textura
gruesa que alternan con texturas moderadamente finas. Son planos, bien drenados,
sufren inundaciones ocasionales de corta duración; están dedicadas principalmente a
ganadería. Son moderadamente profundos y profundos, moderadamente bien
drenados; el pH es casi neutro; media a baja capacidad de cambio, alta saturación de
bases, bajos en materia orgánica, fertilidad moderada. Se clasifica como Typic
Ustorthents (perfil T34); se determina una sola fase: CD3a. Cubre un espacio de 876.4
Has.

Perfil: T34

Símbolo Cartográfico : CD3


Localización: Ambalema. Coordenadas: E= 919.149 y N= 1.019.187
Posición Fisiográfica: Orillares.
Clasificación Taxonómica: Typic Alstorthent.
Altitud:
Relieve: Plano, pendiente 0-3%.
Profundidad efectiva: Moderadamente profundo.
Material Parental: Aluvial.
Drenaje Natural: Moderado.
Erosión: No.

00-35 cm (C)
Pardo a pardo oscuro (10YR4/3); arenosa franca; sin estructura; grano suelto; suelta,
no pegajoso, no plástica; poros no hay; actividad biológica no hay; raicillas finas, muy
pocas; reacción al HCL no hay; pH 6.8, neutro; limite abrupto, plano.

35-78 cm (IIC11)
Pardo amarillenta oscuro (10YR4/4); franco limosa; si estructura masiva muy friable,
ligeramente pegajosa y no plástica; poros frecuentes y muy finos; actividad biológica no
hay; raicillas muy finas, muy pocas; reacción al HCL no hay; pH 6.3, ligeramente ácido;
limite gradual, ondulado.

78-120 cm (IIC12)
Pardo amarillento oscuro (10YR4/4) moteados pardo oscuros (10YR3/3) franca; sin
estructura, masiva; muy friable, ligeramente pegajosa, no plástica; poros medios
Lo primero, La Inversión Social. 89
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

frecuentes muy finos; actividad biológica no hay; raicillas no hay; reacción al CVL no
hay; pH6.7 neutro; limite abrupto plano.

120-150 cm (IIIC)
Pardo a pardo oscuro (10YR4/3) arenosa franca sin estructura, grano suelto; suelta, no
pegajosa, no plástica; poros no hay, actividad biológica no hay; raicillas no hay;
reacción al HCL no hay; pH 7.1 neutro.

TABLA No. 39. Perfil T34 ANALISIS FISICO QUIMICO

ANÁLISIS FÍSICO

Muestra Prof (cm) Textura Densidad Poros


Clase A (%) L (%) Ar (%) Real Aparente (%)
1 0-30 Fagr 58 24 18 2.6. 1.5. 43
2 30-40 FAgr 66 20 14 2.6. 1.6 39
3 40-150 Fagr 70 18 12 2.6. 1.6 39
4 80-150 F 44 42 14 2.6 1.3 50

ANÁLISIS QUÍMICO

Muestra p.H. C P Complejo de Cambio (meq/100gr) Bases Totales


(%) (p.p.m.) Al C.I.C. Ca Mg K Na Suma Sat %
1 6.5 0.48 42 11.9 7.6 1 0.6 0.1 9.3 78.1
2 6.5 0.33 54 6.9 4.4 1.2 0.2 0.1 5.9 85.5
3 6.8 0.2 77 5.4 3.6 1.8 0.2 0.1

Lo primero, La Inversión Social. 90


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA No. 40. MUNICIPIO DE Ambalema


Unidad Gran Paisaje y Características de Taxonomía Unidad Cartográfica
Climática Paisaje Material Litológico Los Suelos (subgrupo) Nombre Símbolo Perfil Area Has
Superficiales a moderadamente profundos, bien Lithic Ustorthent CA1.1ab T5 60 1.280.2 5.3
Drenados, texturas medias, medianamente
Ácidos a alcalinos, concresiones calcáreas. Typic Ustropept T2 40
Parte media y distal Muy superficiales a moderadamente profundos, Lithic Ustorthent CA 1.2bc2 PT 29 60 5.494.2 22.9
Abanico Antiguo Bien drenados, texturas gruesas a medias, bajos
Piedemonte CA 1 en materia orgánica, ligeramente ácidos a Typic Ustorthent PT 30 40
Aluvial – Diluvial neutros
Moderadamente profundos a profundos, drenaje Typic Ustropept CA1.3ab T 26 85 163.9 0.7
CA pobre a bien drenados, texturas gruesas y finas,
ligeramente ácidos a alcalinos. Fluventic Ustropept T 61 15
Parte distal (glacis - Profundos, texturas finas a gruesas, bien a pobre Typic Ustorthent CA 2a T 16 10 618.3 2.6
transición) Mente drenados, materia orgánica baja a media, Typic Ustropept T 15 20
Abanico Terraza pH Ligeramente ácido a alcalino Vertic Tropaquept T 29 70
CA 2
Colinas bajas Muy superficiales a moderadamente profundos, Typic Ustorthent CB 1.1de2 A 45 60 2.325.5 9.9
ramificadas en bien a excesivamente drenados, pobres en Paralithic Ustorthent CB 1.2cd2 P7 40 2.575.8 10.7
areniscas, arcillolitas y materia orgánica, texturas gruesas a medias,
lutitas neutros a ligeramente alcalinos
Formaciones Honda y
La Mesa
CB 1
Clima Cálido Glacis de Profundos, bien drenados, texturas moderada- Typic Ustifluvent CB2ab T24 37.5 0.6
semiseco Relieve colinado emplayamiento Mente gruesas, neutros a ligeramente alcalinos,
C Fluvioerosional CB2 bajos en materia orgánica.
CB Materia orgánica.
Vallecitos estrechos Profundos, bien a moderadamente bien drenados Typic Ustifluvent CB3ab G8 60 1.144.4 4.7
CB 3 Texturas medias a finas, pobres en materia Vertic Ustropept G10 40
orgánica, neutros a alcalinos.
Zonas de bajos, Lagunas, cuerpos de agua, mal drenados, Typic Hidraquent CC1.1 T64 2.171 9.0
lagunas y pantanos superficiales, alto nivel freático, texturas finas, CC1.2a T47 80 448.7 1.8
CC1 extremadamente ácidos.
Llanura Aluvial Terraza alta río Profundos a muy profundos, moderada a muy Vertic Tropaquept CC2a T19 20 6.566.3 27.4
río Magdalena Magdalena perfectamente drenados, texturas medias y finas, Fluventic Ustropept T40 35
CC CC3 alta saturación de bases, ligeramente ácidos.
Terraza media y baja Profundos, bien drenados, texturas medias, alta Fluventic Ustropept CC3a T19 20 1.045.3 4.3
Río Magdalena saturación de bases, ligeramente ácidos. Typic Ustifluvent T40 35
CC3
Valles aluviales Terraza alta y baja del Superficiales a muy profundos (por nivel freático), Modic Ustifluvent CD1a T56 40 842.6 3.5
CD río Lagunilla y Recio Buena a imperfectamente drenados, texturas Typic Ustropept
CD1 finas y gruesas, alta saturación de bases, Ph
neutro.

Lo primero, La Inversión Social. 91


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Continuación Tabla de Fisiografía y Suelos


Unidad Gran Paisaje y Características de Taxonomía Unidad Cartográfica
Climática Paisaje Material Litológico Los Suelos (subgrupo) Nombre Símbolo Perfil Area
Valles aluviales Valle aluvial coluvial río Profundos, bien drenados, texturas finas a Typic Ustorthent CD2ab T32 376.3 1.6
Clima Cálido río Recio y Recio y Lagunilla gruesas, bajos en materia orgánica, pH
Semiseco Lagunilla CD2 neutro, planos a casi planos.
C CD
Orillares ríos Recio y Planos a casi planos, moderadamente Typic Ustorthent CD3a T34 876.4 3.7
Lagunilla profundos, inundables, no tienen uso agrícola
CD3
Zona Urbana Aptos para desarrollo urbanos con limitaciones ZU 155.88 0.6
sobre las márgenes del río Magdalena y otros
sectores.

Lo primero, La Inversión Social. 92


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA No. 41

MUNICIPIO DE AMBALEMA

Leyenda Fisiográfica

Unidad Gran Paisaje y Subpaisaje y Símbolo


Climática Paisaje Material Litológico Pendientes Cartográfico
Interfluvios planos a ligeramente CA 1.1 ab
Planos
Parte media y distal abanico Laderas moderada a fuertemente CA 1.2 bc2
Piedemonte Antiguo disectado. Inclinadas, erosión ligera
Aluvio coluvial CA 1 Vallecitos menores plano cóncavos en CA 1.3 ab
CA Caños, planos a ligeramente planos
Parte distal (glacis – trans ición Parte distal abanico, plano a lige CA 2 ab
Abanico – terraza) Ramente plano.
CA 2
Colinas bajas ramificadas en Cimas y laderas fuertemente ondulada CB 1.1 de 2
Areniscas, arcillolitas y lutitas A moderadamente escarpadas con
(Formaciones Honda y Mesa). erosión moderada
Relieve colinado CB1 Cimas y laderas moderadas a fuerte CB1.2cd2
Fluvioerosinal Mente inclindas con erosión ligera
CB Glacis de emplayamiento Planos a ligeramente planos CB2ab
Cálido CB2
Semiseco Vallecitos estrechos Vallecitos menores planos y plano CB3ab
CB3 cóncavos.
Zona de bajos, lagunas y Lagunas CC1.1
Pantanos Areas plano cóncavas, mal drenadas CC1.2a
Llanura aluvial CC1
Río Magdalena Terraza alta río Magdalena Relieve plano a ligeramente plano CC2a
CC CC2
Terraza media y baja río Plano a ligeramente plano CC3a
Magdalena
CC3
Terraza alta y baja del río Plano CD1a
Lagunilla
CD1
Valles aluviales Valle aluvial coluvial Plano a ligeramente plano CD2ab
ríos Recio y
Lagunilla Río Recio
CD CD2
Orillares ríos Recio y Plano a ligeramente plano CD3a
Lagunilla
CD3
Zona Urbana Plano a ligeramente plano Zu

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 93


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

6. USO ACTUAL DE LA TIERRA Y COBERTURA VEGETAL

6.1 GENERALIDADES

El levantamiento de cobertura y uso de la tierra corresponde al análisis y clasificación de


los diferentes tipos y usos que actualmente se presentan en el Municipio de Ambalema,
teniendo como marco de referencia el nivel de levantamiento semidetallado con
presentación final a escala 1:25.000.

Su importancia radical consiste en que se constituye por su misma naturaleza en una


información básica fundamental para el adelanto de estudios posteriores de mayor alcance
y profundidad orientados hacia la planificación ambiental de una región y por supuesto
del uso y manejo de la tierra. El resultado del levantamiento se materializa en una
cartografía temática y descriptiva con aplicación para la elaboración del mapa de Indice
de Protección Hidrológico, en el contraste con el uso potencial mayor, la determinación de
las áreas de conflicto y que, integrado al mapa socieconómico, permite auscultar las
tendencias de manejo.

El nivel de levantamiento corresponde al tercer nivel jerárquico de la clasificación de uso y


cobertura diseñado por el CIAF, en donde la identificación y clasificación de categorías se
adelanta con utilización de sensores remotos convencionales, en nuestro caso pares
estereoscópicos de aerofotografías pancromáticas blanco y negro con escalas que varían
entre 1:35.000 y 1:48.000 correspondientes a los cuadrángulos de vuelo de las décadas
90 y 90-95, las cuales son propias del estudio en cuestión.

TABLA No. 42 DESCRIPCION DE LA LEYENDA Y CLASIFICACION DE USO Y


COBERTURA DE LA TIERRA: TERCER NIVEL – SEMIDETALLE

Denominación Código Area kms². Participac %


Algodón Al 1,194 0,50
Arroz Az 81,791 34,08
Bosque secundario Bs 5,701 2,38
Bosque secundario Rastrojo Bs/Ra 0,694 0,29
Freutales Ft 0,723 0,30
Frutales pastos manejados Ft/Pm 0,174 0,07
Plátano Pl 0,193 0,08
Pastos manejados Pm 16,423 6,84
Pastos manjados con frutales Pm/Ft 6,440 2,68
Pastos manejadosm frutales y Rastrojos altos Pm/Ft/Ra 0,369 0,15
Pastos manejados enmalezados Pm/Pr 17,990 7,50
Pastos manejados rastrojo alto Pm/Ra 17,161 7,15
Pastos naturales Pn 2,981 1,24
Pastps naturales enmalezados Pn/Pr 1,396 0,58
Con aflotamiento rocoso Pn/Pr/Af 7,405 3,09
Pastos naturales con rastro alto Pn/Ra 4,883 2,03
Pastos naturales con eriales Pn/Te 0,886 0,37

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 94


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Denominación Código Area kms². Participac %


Pastos enmalezados Pr 6,666 2,78
Pastos enmalezados y frutales Pr/Ft 0,428 0,18
Pastos enmalezados y P. Manejados Pr/Pm 3,058 1,27
Pastos enmalezados,manejados y Rastrojo alto Pr/Pm/Ra 2,615 1,09
Pastos enmalezados, manejados y Tierras eriales Pr/Pm//Te 1,505 0,63
Pastos enmalezados y pastos Nat. Pr./Pn 0,547 0,23
Pastos enmalezados y rastrojo alto Pr./Ra 11,215 4,67
Pastos enmalezados Rastrojo eriales Pr/Ra/Te 1,429 0,60
Pastos enmalezados Rastrojo naturales Pr/Ra/Pn 2,248 0,94
Pastos enmalezados y eriales Pr/Te 9,899 4,12
Rastrojo alto Ra 11,232 4,68
Rastrojo alto y bosque secundario Ra/Bs. 4,697 1,96
Rastrojo alto y pasto manejado Ra/Pm 0,690 0,29
Rastrojo alto y pasto natural Ra/Pn 1,418 0,59
Rastrojo alto y pasto enmalezado Ra/Pr. 4,920 2,05
Rastro alto y eriales Ra/Te 0,137 0,06
Río Magdalena 4,072 1,70
Sorgo So 0,549 0,23
Tierras eriales Te 0,905 0,38
Tierras eriales y pastos enmalezados Te/Pr 2,012 0,84
Tierras eroales y rastrojos altos Te/Ra 0,347 0,14
Otros usos (Lagunas) 1,448 0,60
Zona Urbana Zu 1,559 0,65
Total 240 100,00

Los anteriores usos específicos pueden ser enmarcados dentro de los siguientes patrones
de cobertura:

6.2 COBERTURA VEGETAL

6.2.1 BOSQUE SECUNDARIO (BS)

Agrupa todas aquellas coberturas vegetales cuyo estrato dominante está conformado
principalmente de especies con tallo o tronco leñoso. Semánticamente los términos
bosques y montes han sido asociados como sinónimos. Ambos son usados para
denominar un sitio poblado de árboles.

La característica florística de los bosques naturales del Municipio de Ambalema es su


heterogeneidad en especies, como lo muestra el estudio de la composición florística , en
los que su diversidad origina un variado número de estratos que ocupan desde el dosel
(árboles domina ntes) hasta el suelo (regeneración natural, hierbas, helechos). Además,
ésta misma heterogeneidad estructural y florística da una característica fisionómica al
dosel. En efecto los distintos tamaños, alturas, formas y tono de copas son manifiestos en
una imagen fotográfica y dan origen al elemento de fotoidentificación conocido como
textura.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 95


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El mapa temático muestra la existencia de por lo tres manchas o relictos de bosque


natural secundario que ocupan extensiones de 11.1 kms² (4.6%); la mayoría
conformando la zona de nacimientos de quebradas de importancia como La Esperanza y
Los Muertos así como zona de protección de microcuencas en las divisorias de aguas:

El Estudio de Identificación y descripción de la estructura y fisionomía forestal reporta 36


especies vegetales y cerca de 22 familias en los estados Brinzal, Latizal y Fustal con
importancia comercial (ebanistería, curtiembres, pulpa, vigas, construcciones mayores),
doméstico (medicinales, dendroenergéticos, ornamentales, artesanías, herramientas,
sombrío de cultivos, alimentos, postes para cercas, horcones) y ambientales ( cercas
vivas, biomasa, protección de aguas y suelos).

Este tipo de uso se representó como BS y ocupa un área de 11.1 kms² que corresponde al
4.6% del área total.

6.2.2 VEGETACIÓN ARBÓREA ARBUSTIVA (VAa)

Este tipo de cobertura vegetal natural, constituye por su localización geográfica a reductos
del bosque natural andino por la intervención antrópica que redujo, ostensiblemente la
variedad fenológica pero que dio paso a la insurgencia de muchos individuos o especies
de los bosques con alta capacidad de regenerar los abiertos internos de los bosques
afectados, actualmente aparecen haciendo parte de las zonas ribereñas de las principales
quebradas y de sus nacimientos así como de las áreas muy pendientes que han
dificultado la acción humana de la tala.

En general comprende aquella cubierta vegetal leñosa de porte arbóreo, entremezclado


con especies arbustivas que le imprime una característica ecológica de sucesión
secundaria, compuesta en su mayoría por las mismas familias del bosque original en dos
estratos, el primero conformado por árboles con alturas máximas hasta de 20 metros y el
segundo por arbustos con alturas de 8, 10 y 18 metros. La variabilidad se presenta mayor
en el estrato segundo con tendencia a la homogenización.

Desde el punto de vista ambiental esta cobertura viene cumpliendo una función muy
importante de protección de márgenes y de nacimientos así como de defensa de suelos y
refugio natural de la fauna silvestre.

Esta categoría ocupa 22.4 kms² correspondientes al 9.3 % del área total.

6.2.3 VEGETACIÓN ARBUSTIVA HERBÁCEA (VAh)

Agrupa todo aquella vegetación natural de porte arbustivo, compuesta por plantas leñosas
y semileñosas, entremezcladas con un piso herbáceo, que generalmente constituyen un
estrato bastante homogéneo en alturas y familias. En levantamientos de mayor nivel de
detalle pueden corresponder a rastrojos altos o bajos con la connotación que desde el

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 96


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

punto de vista de la racionalidad ambiental podrían cumplir una función económica al ser
incorporados a la frontera agropecuaria.

Para los fines del estudio que nos ocupa y por constituir una vegetación con composición
florística muy pobre debido a la degradación a que han sido sometidas, deben ser
destinadas a continuar cumpliendo la función reguladora de los caudales de las
microcuencas. Se encontró que generalmente están asociadas a la zona ribereña de los
drenajes secundarios y a los escarpes en los relieves fuertemente quebrados.

Esta categoría de cobertura vegetal se encuentra distribuida en un área de 33.6 kms²


equivalentes al 14.01 % de la superficie Municipal.

6.2.4 BARBECHOS Y CULTIVOS DE PANCOGER (C3)

Comprende aquellas áreas que posterior a los procesos productivos conservan tameros y
se hallan en descanso; igualmente incluye las áreas de cultivos de pancoger y áreas en
pastos.

El reconocimiento fotointerpretativo es facilitado por la textura fina y el tono gris claro que
refleja el patrón del cultivo por la alta densidad de siembra y la altura de la cubierta
herbácea. En todo caso se mapificó la extensiones que la resolución fotográfica permitió
con base en la escala fotográfica. No se presentaron áreas con este tipo de cobertura al
momento de la verificación en campo.

6.2.5 PASTOS MANEJADOS (Pm)

Agrupa toda aquella vegetación de carácter herbáceo no leñoso que se considera


dominante en términos de porcentaje de ocupación. Corresponde a áreas cerradas
destinadas al pastoreo principalmente vacunos, lo cual presupone la presencia de cercas
y divisiones que dan a los campos formas geométricas regulares y que implícitamente
significan la inclusión de prácticas de manejo de diferentes grados de intensidad. En
algunos casos diversas especies de árboles pueden compartir el espacio con hierbas y
pastos, en forma aislada o formado pequeños grupos cuya finalidad es ofrecer sobra a los
animales que allí pastan, otras veces aparecen en los linderos de los campos formando
una barrera de rompevientos.

En la región de estudio este tipo de cobertura tiene su representación por tonos de gris
muy claros y uniformes casi brillantes y texturas muy finas que los hacen perfectamente
fotoidentificables, ocupando en forma masiva extensas superficies principalmente en la
zona de clima frío.

Este uso ocupa un área de 58.9 kms² que corresponden al 24.5 % de la superficie total.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 97


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

6.2.6 PASTOS NATURALES (Pn)

Comprende superficies de terreno con cobertura herbácea variada establecidos en forma


natural cuando se realizan desmontes o con muy poca intervención humana. Una vez
establecidos, por lo general, no tienen práctica cultural alguna, sino que son sometidos al
aprovechamiento permanente en ganadería extensiva.

Estos pastos comprenden gramíneas forrajeras que se establecen con facilidad, son
persistentes y resistentes a condiciones desfavorables de humedad y calidad de suelos.
Una característica es la que se los utiliza para el pastoreo de ganado y una vez que se
agotan se renuevan en forma espontánea en presencia de lluvias. Este uso ocupa un
área de 36.8 kms² y representa el 15.3% de la superficie total. Véase Mapa de Cobertura y
Uso de la Tierra.

6.2.7 PASTOS NATURALES ENMALEZADOS (Pne)

Comprende aquella cubierta vegetal con predominio de vegetación herbácea,


principalmente pastos naturales acompañados de especies de bajo porte o arbustivas
excesivamente invasoras por su alta regeneración natural y que eventualmente son
sometidas a pastoreo. Por no contar con un manejo adecuado se han introducido
especies no deseables desde el punto de vista de la alimentación bovina y que vienen
evolucionando hacia la conversión en vegetación arbustiva herbácea. Así mismo
presentan un alto grado de erosión.

En los productos fotográficos este tipo de uso se presenta con tonalidades de grises
medios a oscuros irregularmente distribuido y textura media lo cual los hace perfectamente
fotoidentificables. Esta cobertura ocupa se incluyó en la anterior clasificación.

6.2.8 CULTIVOS SEMESTRALES MISCELÁNEOS (M)

Dentro de este grupo de cultivos se destaca el maíz, yuca, plátano y tomate y otros de
menor importancia, los cuales son de gran valía como bienes alimentarios básicos en la
canasta familiar y, que generando ingresos adicionales a los productores, manifiestan un
uso más racional del recurso suelo. Los espacios ocupados por este mosaico de
actividades agrícolas se da preferencialmente en áreas marginales a la agricultura
mecanizable

Estos espacios no presentan unidad de mapeo, por lo tanto no se cuantificaron, así como
por su dispersión.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 98


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

6.2.9 CULTIVOS DE FRUTALES PERMANENTES (Fr)

La fruticultura en el municipio ha tenido un desarrollo incipiente, obedeciendo más a las


limitantes del mercadeo que a las potencialidades para su desarrollo; es por ello que el
área mapeada manifiesta coberturas relativamente pequeñas. Sin embargo, existe a nivel
de finca y dentro de los espacios ocupados por el café árboles plantados de limón,
naranja, mango y otros de menor importancia destinados al autoconsumo familiar que
ocasionalmente generan pequeños ingresos. El área mapeada como frutales mostró una
cobertura de 0.7 kms².

6.2.10 COBERTURA HÍDRICA

Este tipo de cubierta hace referencia a los espacios que presentan espejos de agua como
ríos, quebradas y lagos naturales o artificiales. En el municipio existen varias lagunas
naturales destinadas para la producción de especies ictiológicas en cautiverio y propósitos
recreativos. Cubren un área aproximada de 4.1 kms² dispersas en todo el municipio en
donde se explotan especies como cachama, tilapias, bocachico, dentón y sardinatas.
Dentro de este espacio se tiene el área correspondiente al espejo del río Magdalena

6.2.1 COBERTURA CULTURAL (ZU)

Conformada por las diferentes obras que el hombre ha realizado para el normal desarrollo
de la vida individual y colectiva; agrupa construcciones institucionales, recreativas,
deportivas, culturales, viales y espacio público.

El área mapeada como zona urbana incluida los centros poblados rurales muestra 1.6
kms²; sin embargo, hay que anotar que dentro de este espacio están agrupados las áreas
que delimitan las zonas ocupadas por los asentamientos humanos concentrados en el
sector rural y la cabecera urbana del municipio sin incluir vías y otros usos.

Cabecera municipal

Cubre toda el área definida por accidentes físicos y naturales que le imprimen demasiados
factores de riesgo a proyectos habitacionales que la población, de bajos recursos y en su
afán por adquirir una vivienda, acepta a motu propio. Es por ello que se hace
indispensable la instalación de mojones que identifiquen fácilmente los espacios urbanos
urbanizables (ver Mapa).

El contar con alinderaciones naturales como el río Magdalena y líneas rectas que unen
estos límites son delimitaciones que, aunque fácilmente identificables, incluyen
demasiados sectores de riesgo dada las altas pendientes y la calidad de los suelos y las
potencialidades de inundación.

El área urbana urbanizada del Municipio presenta características atípicas a las ciudades
en desarrollo; pues dentro de una arquitectura de coloni zación española, caracterizada por
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 99
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

grandes casonas en bahareque y estantillos, de amplios andenes techo en teja de barro,


se mezcla la cultura del cemento en donde no existe predomino de estilo diferente alguno
que le defina un arquetipo cultural.

El áre a delimitada como zona urbana ocupa un espacio de 1.6 kms².

b. Centros poblados rurales

Ocupa un área relativamente baja, razón por la cual no se mapificaron ni cuantificaron; sin
embargo, los asentamientos humanos concentrados rurales más importantes son:

El Chorrillo
Boquerón
Tajomedio
La Aldea Danubio

6.3. INDICE DE PROTECCION HIDROLOGICO

La determinación del Indice de Protección hidrológico (I.P.H.) para una región dada se
basa generalmente en una clasificación cualitativa o descriptiva de las características de
defensa dadas por la biomasa vegetal y el efecto del uso o formas de utilización agrícola,
agropecuaria o agroforestal de los terrenos. Este índice (llamado también coeficiente) es
un indicador del grado de resistencia a la erosión hídrica superficial que ofrece el suelo
correlacionado con el tipo de cobertura. Estará, por tanto, determinado principalmente por
la naturaleza de la vegetación, composición florística, estadios sucesionales, grado de
heterogeneidad y homogeneidad, extensión ocupada y densidad de las especies, por lo
cual en la clasificación se establecen diferentes grados o valores, como se muestra en la
respectiva tabla de clasificación.

El índice de protección total encontrado para el municipio fue de 0.63 que al confrontar
este valor con la tabla de clasificación se tiene que la región municipal de Ambalema
pertenece a la clase V3, esto es, que el municipio se ubica en el valor medio del rango 0.6-
0.79, lo cual determina un mediano o regular estado de protección; ello significa que se
deberá en lo sucesivo procurar mejorar estos índices si se desea preservar la base natural
productiva sin detrimentos considerables.

TABLA No. 43 TIPOS DE COBERTURA VEGETAL Y USO, INDICES DE PROTECCION Y SIMBOLOS

IPH Tipo de Uso Tipos de Cobertura Valor Area de Areas


Vegetación Actual IPH Vegetac. Reducida
Has Has
VEGETACION LEÑOSA
V2 1ª BS Bosques secundarios densos con erosión nula o 0.98 11.1 10.9
aparente
1b Ra Rastrojos altos y densos (densidad de 0.3 a 0.7) 0.90 18.3 16.5
VAa Con subestrato herbáceo denso 0.90 0.4 0.4
VAH Bosques claros (densidad de 0.3 a 0.7 con 0.80 30.7 24.6
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 100
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Subestrato herbáceo denso


1b2 G Bosques claros (densidad de 0.3 a 0.7 con 0.90
Subestrato herbáceo denso
VEGETACION HE RBACEA
V3 3c PNE Pastizales anuales completos con indicios de erosión 0.70 32.6 22.8
aparente
V4 3b PN Pastizales degradados de plantas vivas con erosión 0.50 4.2 2.1
aparente
IPH Tipo de Uso Tipos de Cobertura Valor Area de Areas
Vegetación Actual IPH Vegetac. Reducida
Has Has
V3 3c PM Pastizales anuales completos con indicio de erosión 0.70 57.8 40.5
aparente
TIERRAS CULTIVADAS
V2 6 Ctr Cultivo permanentes con sombrío de maderables y 0.80
leguminosas
V3 6 Ct Cultivos permanentes a libre exposición asociado a 0.70
barreras de plátano
V2 5c Cñ Cultivo semipermanente denso con buena protección 0.90 0.2 0.2
del suelo
V4 5b C-M Cultivos anuales y semestrales sin terrazas 0.40 82.1 32.8
V3 7b Fr Huertos de frutales permanentes sin terrazas 0.60 1.0 0.6
SUBTOTAL 240.16 151.4
Zonas Urbanas y otros usos 1.6
Total Municipio 240.0 153.0

I.P.H. = 153/295.5 = 0.63 = V3

6.4 USO POTENCIAL AGROPECUARIO Y FORESTAL DEL SUELO

La capacidad de usos del suelo está dada por la combinación de variables tanto físicas
como químicas que le dan al suelo una estructura sostenible y productiva económica y
ambientalmente definidas.

De hacer un adecuado uso, muy seguramente, las generaciones futuras heredarán


paisajes con capacidad de uso para su explotación en la producción de bienes
alimentarios e industriales; de igual manera, se evitará en lo sucesivo accidentes o
tragedias a lamentar como inundaciones, desprendimientos, destrucción de viviendas, etc.
Bajo criterios fisiográficos (en donde va involucrados conceptos como pendientes,
características del material litológico, susceptibilidad a procesos erosivos, profundidad
efectiva, drenaje interno y externo) y de condiciones químicas y físicas de los suelos se
han agrupado una serie de actividades que se pueden desarrollar en armonía con la
naturaleza sin detrimento de la base natural productiva (suelo, bosque y agua).

La siguiente información obedece a estudios realizados por la Unidad Regional de


Planificación Agropecuaria del Tolima –URPA- que aún, hoy día, guarda vigencia para
este tipo de trabajos.

6.4.1 UNIDAD AGROECOLÓGICA CJ – 1

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 101


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Con un área de 1.3396 hectáreas, son tierras de clima cálido, entre los 200 y 350 m.s.n.m.
y temperatura de 24ºC, semiárida y subhúmeda es una planicie aluvial del río Magdalena,
valles interandinos y planicies aluviales de piedemonte; de relieve plano, y pendientes de 0
a 3 y 7%. El desarrollo del suelo es muy bajo a moderadamente evolucionados, desde
superficiales a muy profundos. Tiene una fertilidad moderada a alta, bien drenados sin
erosión. Son aptos para cultivos comerciales, transitorios o permanentes y ganadería
intensiva, sin limitaciones. Requiere de riego suplementario para explotaciones intensivas
de arroz, yuca, sorgo, algodón, maíz , plátano, frutales, etc.

6.4.2 UNIDAD AGROECOLOGICA CJ – 2

Corresponde a tierras de clima cálido, con pisos altitudinales entre 200 a 350 m.s.n.m.,
temperatura de 24ºC, semiárida y sub húmeda, es una planicie del río Magdalena y valle
interandinos, planicies aluviales de piedemonte, son de relieve plano ondulado, con
pendientes de 1 –3% el desarrollo del suelo es muy bajo a moderada evolución, son
suelos superficiales a profundos de fertilidad moderada a alta bien drenados, aptos para
algunos cultivos transitorios( Maíz, Algodón, sorgo) y algunos cultivos permanentes;
ganadería semiintensiva con un área de 1.982 Has.

6.4.3 UNIDAD AGROECOLÓGICA CN –1

Son tierras de clima cálido (911 Has), con 200 a 350 m.s.n.m. y una temperatura de 24ºC
Semiárida y sub húmeda, son zonas bajas de los valles aluviales, de relieve plano, con
pendientes de 0 – 1%; suelos de pantanos, de desarrollo bajo a moderada evolución,
moderadamente profundos a profundos de fertilidad moderada imperfecta y pobremente
drenados. Suelos aptos para el cultivo de arroz, caña de azúcar, maíz, sorgo y haciendo
drenajes adecuados para ganadería semiintensiva.

6.4.4 UNIDAD AGROECOLÓGICA CN 2

Corresponden igualmente a tierras de clima cálido, con rangos altitudinales entre 200 a
350 m.s.n.m.; con temperatura de 24º C, son espacios semiáridos y sub- húmedos,
corresponden a planicies aluviales y de abanicos. De relieve plano a ondulado. Con
pendiente del 12% el desarrollo del suelo es baja a moderada evolución, son superficiales
a profundos, de fertilidad baja a moderada con erosión ligera a severa. Están localmente
limitados por pedregosidad pero de fácil remoción, con adecuadas prácticas de manejo y/o
riego pueden establecerse cultivos cuyo sistema radicular no sea muy profundo como
maíz, sorgo, soja, caña panelera, arroz, algodón, plátano, Yuca, hortalizas, numerosos
frutales y ganadería semintensiva. Esta unidad tiene un área de 1.625 Hectáreas.

6.1.5 UNIDAD AGROECOLÓGICA CU

Es una unidad de clima cálido con alturas que varían de 200 a 350 m.s.n.m., corresponde
a la provincia semiárida; son tierras de colina de relieve ondulado a quebrado, con
pendientes de 25% de desarrollo del suelo baja a moderada evolución, superficiales a
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 102
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

moderadamente profundos; susceptibles a erosión. Localmente afectados por sales y/o


sodio, aptos para ganadería extensiva; en algunas áreas con adecuadas prácticas de
manejo puede establecerse ganadería semintensiva y cultivos transitorios y permanentes
como cítricos; con una superficie de 240 hectáreas.

6.1.6 UNIDAD AGROECOLÓGICA CV –1

Corresponde a suelos de clima cálido, con alturas que varían entre 200 a 350 m.s.n.m.;
con temperaturas de 24ºC de la provincia semiárida y subhúmeda son tierras de colinas,
de relieve fuertemente quebrado, con pendientes entre 15 – 50% de baja evolución,
superficiales, de baja a moderada fertilidad bien drenados y susceptibles a erosión. Esta
áreas deben mantenerse con cobertura vegetal permanente, y reforestación protectora; los
sectores de menor pendiente son aptos para ganadería extensiva. Tiene superficie de
4.237 hectáreas.

6.1.7 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO.

Los suelos que están siendo utilizados por debajo de su capacidad de uso se definen
como subutilizados y tienen un área 14.5 Kms² que equivale al 6.04% de la totalidad del
suelo rural.

Se considera que los suelos explotados según su aptitud agropecuaria, se consideran que
están equilibrio y es un área de 21.151.6 hectáreas (88.13%)

Los suelos que están utilizando en forma intensiva o las actividades de explotación no
corresponden a la aptitud del suelo se clasifican como suelos sobre utilizados y
corresponden a un área de 12.4 Kms² que equivalen al 5.,18% del territorio de Ambalema.

La zona urbana tiene 1.6 Kms² y los espejos de agua cubren un área de 5.6 Kms²,
incluidos la margen correspondiente al río Magdalena.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 103


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

7 COMPONENTE BIOTICO

7.1 CARACTERISTICAS BASICAS DE LA VEGETACION

7.1.1 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

El fenómeno de la destrucción irracional de la naturaleza es irreversible; por lo tanto, las


comunidades humanas de esta generación han comenzado a vislumbrar con plena
conciencia que el hombre ha sido el máximo depredador de la naturaleza hasta llevarla a
los niveles de degradación que hoy se registran; también ha comenzado a pensar que de
tomarse ahora una enérgica decisión de política mundial y si se educa a la población
ilustrándola sobre el peligro que significa la destrucción y el deterioro del medio ambiente
es posible recuperar en gran parte el daño que se le ha causado al recurso natural y a su
entorno.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima -CORTOLIMA - piensa que la única forma
de detener la catástrofe que se avecina es inculcar al hombre desde niño la
responsabilidad que tiene de cuidar el planeta, espacio en el que se halla transitoriamente
y que tiene la obligación de preservar y enriquecer para las futuras generaciones.

El trabajo realizado pretende mostrar en su contexto información ordenada sobre los


componentes florísticos del Municipio de Ambalema, el análisis de los problemas
ambientales que la afectan, las acciones que se deben tomar para estudiarla y
adicionalmente el marco legal e institucional requerido en el desarrollo de la gestión
ambiental para diseñar sobe la base de un trabajo de ilustración a la comunidad que
permita aminorar los efec tos nocivos que ejercen sobre el medio estructurando
simultáneamente correctivos y creando CONCIENCIA sobre lo que significa el
aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y no renovables.

El estudio de caracterización de la Flora del Municipio describe la estructura, posición


sociológica y estado del recurso vegetal con el fin de adoptar medidas necesarias para la
preservación y utilización óptima de los recursos biológicos del área.

La ocurrencia de una especie para un área determinada obedece tanto a factores


ambientales y edáficos como a ciertas condiciones que favorecen la dispersión de la
misma. Las manifestaciones de marginalidad climática o edáfica para una especie se
traduce generalmente en disminución de su altura, pérdida de forma del fuste y variación
en la ocurrencia de los ritmos biológicos de floración, fructificación y algunas veces
disminución en el diámetro del fuste.

Es la vegetación el elemento que mejor caracteriza las diferentes condiciones climáticas y


edáficas de una región.

7.2 OBJETIVO GENERAL

Ampliar el conocimiento de la flora existente en el municipio de Ambalema.

Realizar una caracterización de la estructura y fisionomía de la vegetación existente en el


municipio.

Acopiar y procesar información con relación a la composición y distribución de la


Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 104
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

vegetación del área de estudio.

7.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar los tipos de vegetación natural en los diferentes paisajes.

Caracterizar, identificar y describir las especies vegetales muestreadas en los difere ntes
relictos de bosque que en la actualidad se encuentran en el municipio.

Recopilar información sobre uso y distribución de las especies vegetales en el área de


estudio.

Realizar un archivo fotográfico de las zonas de estudio, georreferenciar dichos bosques y


ubicarlos en un mapa a escala 1:25.000 para que sirva de base para la realización de
futuras investigaciones.

7.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Referido la caracterización de la composición florística y estructura de los relictos de


bosque existentes en el Municipio de Ambalema.

De las áreas boscosas existentes en el municipio se investigaron las que se relacionan en


la Tabla No.44

TABLA No. 44. CARACTERISTICAS DE LOS BOSQUES NATURALES DE AMBALEMA

SITO DE MUESTREO PAISAJE SUELOS


CUATRO ESQUINAS Gran paisaje de relieve De superficiales a profundos, limitados
erosional de romerío, se por la presencia de sedimentos muy
caracteriza por su formología a compactos son bien drenados, pobres
manera de mesetas . en materia orgánica , ligeramente áci-
dos, mediana capacidad de cambio, alta
saturación de bases.
GAMBA – SAN M ARTIN Gran paisaje pie de monte Generalmente son bien drena dos, poco
diluvial erosional, conformado evolucionados, superficiales a mo-
básicamente por lodo con deradamente profundos de textura
matriz arcillo – limosa, con una media a gruesa, casi neutros, a ligera-
carga pequeña de líticos, es mente ácidos, mediana capacidad de
una geoforma relativamente intercambio catiónico, alta saturación de
plana bases.
Boquerón – Tajo Medio Gran paisaje un complejo de Son suelos planos a casi planos y
vegas y sobrevegas, de forma ligeramente ondulados bien drenados,
alargada y pendiente plana, profundos, de textura moderadamente
constituidas por limo, arenas y gruesa.
gravas.
Chorrillo Lo conforma un paisaje Son suelos planos, con pendientes de 0
formado por secuencias de – 3%, sin problemas de erosión,
depósitos sedimentarios no profundos, drenaje natural es
consolidados, compuestos por moderadamente bien drenados, las
limos, arenas y gravas estos texturas son variables, con predominio
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 105
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

depósitos integran un complejo de las franco arcillosas y franco


de al menos de cuatro niveles arenosas, el PH es neutro a ligeramente
de terrazas ácidos, la capacidad de intercambio es
media a alta, la saturación de bases es
muy alta, bajos en materia orgánica,
buena fertilidad.

7.4 METODOLOGÍA

Una vez localizados espacialmente los bosques existentes, se realizaron las visitas
correspondientes para devaluación de las especies existentes en el estrato Fustal, Brinzal
y Latizal conociéndose alturas totales, alturas comerciales y circunferencia a la altura del
pecho.

En la realización del trabajo de campo se tuvo en cuenta las especies predominantes, la


abundancia; el espacio de ocupación de cada especie para poder estimar las especies
dominantes a igual que la posición sociológica para finalmente así poder establecer el tipo
de bosque lo cual conducirá a generar recomendaciones de manejo para la preservación
de los mismos.

7.4.1 REGISTRO DE DATOS

Localizados y realizadas las prácticas de reconocimiento de los bosques, su composición


florística, las especies dominantes y más abundantes, la posición sociológica y
estimándose la dominancia se procedió al registro de la información, la cual hace
referencia a : nombre vulgar de las especies, identificadas por el taxonomista y un guía
oriundo de la zona en estudio, circunferencia a la altura del pecho, C.A.P., alturas totales y
comerciales medidas con hipsómetro y ayudadas con varas de 2 y 5 mts.; información
ésta consignada en hojas de campo, diseñadas para los estratos fustal, Latizal y Brinzal.

7.4.2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Una vez obtenida la información en campo ésta se ordenó y se procesó de acuerdo a


aspectos tales como: composición florística, cuociente de mezcla, frecuencia, dominancia,
índice de valor de importancia, posición sociológica y categoría de tamaño, entre otras.

7.4.3 CUANTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

La composición florística hace referencia al número de especies e individuos por especie


encontradas en los estratos fustal, Latizal y Brinzal en cada uno de los bosques; labor esta
que se realizó de manera detallada y suficiente que permitiera una caracterización
ajustada a los propósitos del estudio.

Posteriormente se procedió a la caracterización de cada uno de los bosques.

En la Tabla No 46 se aprecian los resultados obtenidos de la vegetación presente en cada


una de las áreas boscosas del municipio; de igual manera se reportan las especies de
mayor abundancia, frecuencia, dominancia en los estados Brinzal, Latizal y fustal, los
índices de valor de importancia y la posición sociológica de cada una de las especies
caracterizadas.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 106
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Para la clasificación de las unidades de bosque del municipio de Ambalema se tomó


como base, por sus pisos altitudinales, composición florística y algunas características el
estudio: Bosques de Colombia, elaborado por el I.G.A.C, INDERENA, CONIF (Bogotá,
D.E., 1.987, memoria explicativa 206 p.).

7.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES INVESTIGADOS

Seguidamente se presentan las áreas boscosas que se encuentran en el municipio con


sus características más importantes para su posterior localización y de implementación de
acciones proteccionistas y/o conservacionistas.

Para llegar a la denominación de las unidades se procedió de acuerdo con los siguientes
niveles de clasificación :

Primer nivel: por piso altitudinal.

I. 0- 1.000 m.s.n.m. (Piso Basal)

Segundo nivel: Por potencialidad.

P: Comercial y maderable. Se tiene en cuenta la susceptibilidad de aprovechamiento de


madera aserrada para industria o sub productos como taninos, resinas, carbón vegetal.

Tercer nivel: Por grado de intervención.

2: Intervenidos. Areas boscosas, en donde ha habido remoción o explotación del volumen


original. La clasificación de esta unidad se obtiene a partir de los reportes de explotación
de madera y hace referencia principalmente al aprovechamiento selectivo.

Cuarto Nivel: Por paisajes fisiográficos.

Se obtuvo a partir de la foto interpretación realizada de acuerdo con la leyenda preliminar


establecida: identificada como Paisaje Aluvial (A)

Los bosques naturales del Municipio están representados por 36 especies vegetales de
las cuales se destacan por su abundancia relativa en el estado fustal, latizal y brinzal el
angarillo, palma de cuesco, tachuelo, guásimo y gualanday. La frecuencia relativa está
representada en el brinzal por el totumo, chicalá, carbonero, vainillo, yarumo y huesito.

Las especies con mayor dominancia relativa son el Gualanday, Chicalá, carbonero, y
guásimo.

De acuerdo al I.V.I. las especies más importantes son: Gualanday, Chicalá, Vainillo,
Huesito, Angarillo, guásimo y Payandé. Según la posición sociológica se estima que es el
estrato superior quien más contribuye, mientras que el inferior le sigue en orden de
importancia y finalmente el medio.

La caracterización de esta biomasa vegetal los clasifica como bosques Ip2A.

De lo anterior se concluye que de las 36 especies vegetales reportada dentro de los


bosques naturales existentes en el Municipio de Ambalema predominan las fa milias
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 107
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Bignoniaceae, Caesalpiniceae, Euphorbiceae y Mimosaceae.

La poca diversidad florística es una manifestación de la homogeneidad de suelos, clima y


de posición altimétrica bajo la cual se hallan establecidas.

En la Tabla No. 46 Se observan los difere ntes usos que el hombre le ha dado a la diversas
especies encontradas en área rural del municipio de Ambalema; usos que igualmente son
variados y que van desde las especies de carácter proteccionista en medicinal,
ornamental, industrial y maderable hasta aquellas especies que presentan diversidad de
usos o propiedades.

TABLA No.45 ESPECIES DE VEGETACION ARBOREA Y SUS USOS

NOMBRE VULGAR ALT. DAP BR. LAT. USO


Almendro 8 18 6 8 Ornamental y Medicinal
Amargoso hembra 16 20 7 5 Maderable e Industrial
Angarillo 6 18 5 3 Cerca vivas, Leña
Arrayán oloroso 18 25 3 4 Postes cercas
Bilibil 20 25 4 4 Maderable
Carbonero 20 25 6 7 Sombrío, Dendroenergético
Carbonero 9 16 7 5 Ornamental, Medicinal
Ceiba 30 40 12 8 Industrial
Cenizo 15 20 7 5 Postes cercos
Chicalá 15 25 10 8 Maderable, ornamental
Cruceto 8 17 5 3 Cercas vivas
Cuji 20 40 10 8 Industrial
Diomate 25 45 12 9 Industrial
Drago 12 35 3 2 Postes
Garrapato 5 15 3 2 Ornamental
Guásimo 15 50 12 9 Industrial, Forrajero
Gualanday 20 50 12 10 Ornamental, medicinal
Higuerón 10 25 8 6 Ornamental
Huesito 12 26 7 5 Maderable
Huesito 7 18 5 3 Postes cerca
Iguá 25 35 12 9 Maderable
Indio pelao 30 45 12 9 Industria, maderable.
Mango 10 30 8 7 Frutal
Nogal 30 45 15 12 Maderable
Ondequero 20 35 8 7 Maderable
Palma de cuesco 30 46 16 14 Industrial
Palo cruz 15 22 7 5 Medicinal
Pate vaca 10 22 8 7 Ornamental
Payandé 15 23 8 5 Maderable, sombrío
Sembe 25 36 10 7 Postes y cercas vivas
Tachuelo 10 22 7 5 Cercas
Tamarindo 25 30 12 9 Frutal
Tatamaco 10 20 7 6 Medicinal
Totumo 8 18 6 5 Industrial
Vainillo 10 18 4 4 Forrajero y sombrío
Yarumo 20 35 8 7 Industrial
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 108
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA No. 46 LISTA DE ESPECIES ARBOREAS

Familia Nombre botánico Nombre común


ANACARDIACEAE Astronium graveolens Jacq. Diomate
Mangifera indica L. Mango
ANNONACEAE Xylopia aromatica (L.) Mart. Sembe
APOCYNACEAE Aspidosperma 1 Amargoso hembra
ARECACEAE Sheelea butyracea (Mutis ex L. F) Karst. Palma de cuesco
BIGNONIACEAE Crescentia cujete L. Totumo
Jacaranda caucana Pittier Gualanday
Tabebuia chysantha Jacq. Nichol. chicalá
BOMBACACEAE Ceiba pentandra (L.) Gearth. Ceiba
BORAGINACEAE Cordia alliodora (Ruiz & Pavon.) Oken. Nogal
BURCERACEAE Bursera graveolens (H.B.K.) Triana & Pl. Tatamaco
Bursera simaruba (L). Sarg. Indio pelao
CAESALPINIACEAE Brownea ariza Benth. Palo cruz
Caesalpinia peltophoroides Benth. Carbonero
Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby. Vainillo
Tamarindus indica L. Tamarindo
CECROPIACEAE Cecropia ficifolia Warburg ex Snethage Yarumo
CHRYSOBALANACEAE Hirtella americana L. Garrapato
COMBRETACEAE Terminalia catappa L. Almendro
EUPHORBIACEAE Croton lechleri Muell. Arg. Drago
Pera 1 Pate vaca
Phyllanthus attenuatus Mig. Cenizo
Phyllanthus valleanus Mia. Huesito
FLACOURTIACEAE Casearia corymbosa H.B.K. Ondequero
LACISTEMACEAE Lacistema agregatum (Berg.) Rusby. Huesito
MELIACEAE Guarea trichiloydes Sessé et Moc. Bilibil
MIMOSACEAE Calliandra 1 Carbonero
Pithecellobium bogotense (Britton & Killip)
Angarillo
Barbosa Com.
MIMOSACEAE Pithrcellobium dulce Benth. payandé
Prosopis juliflora (Swartz) DC. Cuji
Pseudosamanea guachapele (Kunth.) Hans. iguá
MORACEAE Ficus glabrata H. B. K. higuerón
MYRTACEAE Myrcia 4 arrayán oloroso
RUBIACEAE Randia aculeata L. Cruceto
RUTACEAE xantoxylum 2 Tachuelo
STERCULIACEA Guazuma ulmifolia Lam. Guásimo

7.5 CONCLUSIONES

La eliminación del bosque es quizá uno de los responsables de la aparición y propagación


de especies vegetales degradas como los rastrojos y gramíneas, además de la utilización
casi generalizada de fertilizantes, herbicidas y otros agroquímicos. Se trata de una
vegetación acidificante de origen antrópico, leñosa y más seca que ha reemplazado los
estratos arbustivos altos y bajos del bosque tropical natural; así como las del estrato
herbáceo.

Los efectos directos sobre el medio es el resecamiento progresivo edáfíco que impide la
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 109
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

regeneración y el crecimiento de especies forestales; además la presencia de malezas y


rastrojos arbustivos en las áreas de cultivo demanda su eliminación obligatoria ya que
disminuyen la cantidad de agua disponible para la transpiración de la planta de cultivo y la
evaporación; sin embargo, esta eliminación con lleva necesariamente el arrastre y pérdida
de la capa humífera y la destrucción de la estructura del suelo.

En las áreas afectadas por deforestación o eliminación del bosque es evidente la iniciación
de procesos erosivos, regidos por la plasticidad del material y la pendiente; se han
intensificado los deslizamientos, los desprendimientos y flujos de solifluxión (este último
extendido a las áreas de pastos); de otra parte se ha dado un desmantelamiento de los
suelos que, como se afirmó, van perdiendo la estructura, la capa humífera los nutrientes
por efecto del impacto de las gotas de lluvias que destruyen los agregados del suelo y el
arrastre generado por el escurrimiento superficial que adquiere mayor potencia y
velocidad.

Finalmente, se presenta una desorganización en la circulación interna del agua y de la


respiración microbial del suelo, etc.

Las anteriores consideraciones sobre la flora existente en el ámbito municipal se han


querido enriquecer como una serie de fotografías, tomadas in situ en las que se presentan
las características más importantes de algunas de las especies que fueron reportadas
dentro de los diversos relictos de bosque que aún se conservan en el municipio.

Las especies que están siendo amenazadas desde hace mucho tiempo, por los cultivos de
arroz, algodón y la ganadería, son las mismas que siguen teniendo un valor comercial o
cualquier otro uso que le permita, a la población campesina, mejorar los ingresos y por
ende la calidad de vida en detrimento de la biodiversidad florística.

Es notoria la presencia de especies que aparentemente no tienen importancia como son


los yarumos, huesito, angarillo , arrayanes y algunas especies de la familia MIMOSACEAE
que predominan en cada reducto o pequeñas manchas existentes en el municipio.

Existen especies de rápido crecimiento como son el el drago (Croton lechleri muell) Pate
de vaca, angarillo (Pithecellobium bogotense), que son explotadas en forma acelerada por
la acción del hombre sin proyección ni programación adecuadas lo que se traducirá en un
paisaje desolador en muy poco tiempo en donde solo apreciaremos especies arvenses y
de barbecho.

7.6 RECOMENDACIONES:

.. Educar a la comunidad a todo nivel socio-cultural mediante programas ambientales y


ecológicos.

§ Desarrollar programas de liderazgo comunitario, a través de la prensa hablada y


escrita, haciendo uso de los medios que dispone el municipio.

§ Fortalecimiento de los nexos institucionales en todos los niveles de jerarquía territorial


para establecer centros de propagación mediante la implementación y dotación de
Bancos de germoplasmas con orientación profesional.

§ Conservación de las especies que aún existen, mediante señalización de arboles


Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 110
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

padres aprovechando la producción de semillas y realizando en ellos estudios y


análisis gemológicos permitiendo así conocer de ellos épocas de floración,
fructificación y cosecha.

§ Programas de biotecnología encaminados a un aprovechamiento racional de los


recursos naturales renovables y no renovables; alternativas viables del
aprovechamiento del paisaje holístico manteniendo el equilibrio del ecosistema.

§ Apoyar instituciones, ONGs, Cabildo Verde municipal y grupos ecológicos existentes


en el municipio.

§ Presentar ante el Honorable Concejo Municipal proyectos de acuerdo para determinar


las áreas boscosas de reserva natural, santuarios de fauna y flora, áreas protectoras
de las principales fuentes hídricas que surten acueductos de la cabecera municipal y
los veredales, incentivando tributariamente a los dueños de los predios donde se
asignen estas áreas.

7.7 CARACTERIZACION DE LA FAUNA SILVESTRE

7.7.1 INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la legislación nacional ha puesto de manifiesto la necesidad de


trabajar con fortaleza en la planificación del desarrollo, desde la parte municipal, pasando
por el nivel regional hasta llegar al plano nacional. Leyes como la 9 de 1989 (Reforma
Urbana), 99 de 1993 (Sistema Nacional Ambiental), 136 de 1994 (Organización y
funcionamiento de los municipios), 152 de 1994 (Orgánica del Plan de Desarrollo) y 388
de 1997 (Desarrollo Territorial), han llevado a que cada municipio colombiano tenga muy
en cuenta sus recursos, potencialidades y limitaciones, para ordenar su territorio y por
ende planear el desarrollo.

Con estas premisas INGEMA LTDA., a través del contrato No. 024 de mayo 28 de 1999
suscrito con la Alcaldía Municipal de Ambalema, llevó a cabo una caracterización de la
fauna silvestre observada y reportada en el municipio, para conocer el potencial biótico del
Esquema de Ordenamiento Territorial “EOT”, de gran importancia para diagnosticar las
potencialidades y recursos del territorio municipal.

7.7.1.1. OBJETIVO

Ø Caracterizar la fauna terrestre y aves del municipio con sus características ecológicas y
alimenticias.

7.7.2 FAUNA SILVESTRE

7.7.2.1 GENERALIDADES

La fauna silvestre tiene gran importancia biológica y ecológica, pues permite la dispersión
de semillas y polinización de diversas plantas; además controla muchos insectos que se
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 111
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

pueden convertir en plagas y enfermedades para diferentes cultivos. Algunas especies


pueden ser fuente de proteína para alimentar al hombre estableciendo zoocriaderos.
También son de gran importancia en investigaciones para la obtención de sueros, toxinas
y medicamentos útiles para la humanidad.

En el área de estudio se observó una explotación excesiva de las tierras dedicadas a la


agricultura y ganadería, agotando sus recursos minerales y biológicos, por lo tanto su
fertilidad. Por esto se recomienda aplicar sistemas silvopastoriles, rotación de cultivos,
cercas vivas, barreras rompevientos, aplicación de abonos orgánicos y micorrizas,
bacterias nitrificantes, leguminosas y el empleo de más de una especie por cultivo
(policultivos).

El uso de agroquímicos como fertilizantes, plaguicidas y herbicidas, para controlar las


diversas plagas y enfermedades, también contamina las aguas, el aire y destruye muchas
especies de animales y plantas benéficos para el ecosistema y el hombre.

7.7.2.2 METODOLOGIA DE CAMPO

Para el presente estudio se hizo un reconocimiento previo del área municipal, con ayuda
de información cartográfica y temática preliminar. Para la ubicación de los sitios de
observación (mapa anexo) de cada zona se tuvieron en cuenta las condiciones de hábitat,
vegetación y el desarrollo de las actividades diarias de las especies reportadas por los
habitantes de la región. Igualmente se hizo su identificación taxonómica y distribución;
esta última basada en la información bibliográfica existente. A continuación se mencionan
los sitios elegidos para observación fueron:

v Desembocadura del río Recio en el río Magdalena


v Quebrada Tautau
v Laguna el Tamaló
v Límites con Cambao, hacia las riberas del río Magdalena
v Laguna Violanta

En este trabajo no se utilizaron redes de niebla, ya que estas causan maltrato y perjuicio a
las aves de la región. Se realizaron recorridos diarios durante dos (2) días, periodo
durante el cual se hicieron observaciones directas con binóculos de 8 x 30 mm. Las
horas claves para la visualización fueron de las 6:00 a las 10:00 a.m. y en la tarde de 4:00
a 6:00 p.m. Se obtuvieron fotografías de algunas de las especies con una cámara de 35
mm.

En las horas que no se tuvieron en cuenta para observación, se realizó el levantamiento y


recolección de la información correspondiente a mamíferos y reptiles, con ayuda de los
habitantes de cada una de las áreas tenidas en cuenta.

El mapa anexo, escala 1:25.000, muestra la ubicación de las zonas de observación y la


fauna silvestre observada y reportada con la colaboración de los habitantes de la región.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 112
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

7.7.3 RESULTADOS

7.7.3.1 MAMÍFEROS.

En el área de estudio la fauna observada y consultada es muy similar; los animales


comparten el mismo ecosistema de bosque seco tropical y siguen el corredor biológico a
lo largo y ancho del valle del Magdalena.

Los mamíferos son animales tímidos y huidizos, lo que los hace más difíciles de observar.
Se ha visto en algunas especies modificar sus costumbres para las horas de la noche,
debido al acoso permanente del hombre y la reducción de sus espacios naturales. Se
observaron y reportaron conejos, dos especies de chuchas, martejas, mapaches, guaches,
zorros; en los montes cercanos también se observaron venados, micos, ardillas,
guatines, gurre o armadillo, murciélagos, ratones, ardillas, borugas, micos, zorros,
comadrejas, murciélagos, zarigüeyas, perro de monte, musarañas, oso hormiguero,
perezoso (Tabla 47). En la Foto 3 se observa una de estas especies; además, se
identifica uno de los problemas que enfrentan muchos mamíferos y reptiles de la región,
como lo es el paso de un corredor a otro poniendo en peligro sus vidas con los vehículos
que a diario transitan por estas vías.

7.7.3.2. AVES.

Poseen diferentes hábitos alimenticios; algunas se alimentan de crustáceos, moluscos,


insectos, vertebrados, animales muertos, néctar, polen, frutos y semillas. Esta variedad de
dieta determina diferentes formas externas: picos largos y gruesos como los de los
tucanes, o anchos y aplanados como los de atrapamoscas; alas anchas como los de las
soledades, que les permiten tomar los frutos del árbol al vuelo, o alas largas y delgadas
como las de los colibríes que les permiten volar en todas las direcciones y extraer néctar
de las flores.

Algunas de las aves que se alimentan de frutos, se tragan las semillas, que luego defecan
en otros lugares del bosque; de esta forma ayudan a la dispersión de plantas. Además de
dispersar semillas, las aves cumplen con otros papeles importantes como recoger y
transportar el polen de una flor a otra, y permitir así la reproducción de las plantas; los
colibríes son las aves que mejor cumplen con esta función. De las aves dependen la
polinización y propagación de cerca del 90% de las especies de plantas tropicales.

Las aves se encuentran en muchos lugares, cada una con ciertas preferencias por un sitio
u otro (preferencia de hábitats). Estas preferencias ayudan a distinguir aves que sólo
permanecen en bosques, otras prefieren las áreas abiertas o potreros y otras habitan
ambientes acuáticos. La presencia o ausencia de ciertas especies de aves en los
diferentes ambientes nos permite identificar cambios en las áreas naturales y su estado de
conservación.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 113


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El grupo de las aves en el municipio de Ambalema es muy abundante; se encuentran en


cercas vivas, matorrales, bosques, praderas, lagunas, quebradas, ríos, pantanos y
cultivos. Se pueden observar con mayor intensidad en las primeras horas de la mañana y
al atardecer. La Tabla 47, presenta el listado de las aves observadas y reportadas por los
habitantes del municipio de Ambalema. Las Fotos muestran algunas de estas aves y su
hábitat.

7.7.3.3 REPTILES.

Los reptiles observados y reportados en el municipio de Ambalema se muestran en la


Tabla 47. Es posible que este listado sea más extenso pero se requieren observaciones
detalladas y por largos espacios de tiempo para poder identificar la mayoría de las
especies presentes.

7.7.4 TECNOLOGIAS APROPIADAS – A MANERA DE RECOMENDACIONES

Para lograr la conservación, protección y respeto por la fauna silvestre, se recomiendan


los siguientes trabajos y estudios, para el municipio de Ambalema, que pueden ser
incorporados como acciones del Esquema de Ordenamiento Territorial.

v Establecer bosques naturales para el refugio protección y conservación de la fauna


silvestre.
v Reforestar las cuencas hidrográficas y establecer cercas vivas con especies nativas.
v Realizar estudios del estado y tendencia actual de las poblaciones de fauna, para su
evaluación.
v Establecer corredores biológicos para las migraciones altitudinales y regionales.
v Repoblar la región con fauna nativa.
v Establecer periodos de pesca.
v Realizar programas de educación ambiental, en escue las y veredas de la región.
v Realizar campañas de recolección de caucheras, escopetas de diábolos, trampas, etc.
v Ubicar vallas y avisos informativos sobre los animales más amenazados en la región.
v Realizar estudios de los ciclos reproductivos y elaborar boletín divulgativo de cada
especie.
v Concientizar y sensibilizar de la importancia de las épocas y periodos migratorios de
muchas especies.
v Dictar charlas acerca del manejo, control y prevención de incendios forestales que
amenazan la región constantemente, por consiguiente a la fauna.
v Rescatar por medio de la tradición oral los hábitos y costumbres de muchos animales.

Para lograr la conservación, protección y respeto por la fauna silvestre, se recomiendan


los siguientes trabajos y estudios, para el municipio de Ambalema, que pueden ser
incorporados como acciones del Esquema de Ordenamiento Territorial.

v Establecer bosques naturales para el refugio protección y conservación de la fauna


silvestre.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 114
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

v Reforestar las cuencas hidrográficas y establecer cercas vivas con especies nativas.
v Realizar estudios del estado y tendencia actual de las poblaciones de fauna, para su
evaluación.
v Establecer corredores biológicos para las migraciones altitudinales y regionales.
v Repoblar la región con fauna nativa.
v Establecer períodos de pesca.
v Realizar programas de educación ambiental, en escuelas y veredas de la región.
v Realizar campañas de recolección de caucheras, escopetas de diabolos, trampas, etc.
v Ubicar vallas y avisos informativos sobre los animales más amenazados en la región.
v Realizar estudios de los ciclos reproductivos y elaborar boletín divulgativo de cada
especie.
v Concientizar y sensibilizar de la importancia de las épocas y periodos migratorios de
muchas especies.
v Dictar charlas acerca del manejo, control y prevención de incendios forestales que
amenazan la región constantemente, por consiguiente a la fauna.
v Rescatar por medio de la tradición oral los hábitos y costumbres de muchos animales.

TABLA No. 47. ESPECIES ANIMALES EXISTENTES EN LE MUNICIPIO

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR


MAMIFEROS
Didelphidae Marmosops parvidens Zarigüeya o Chucha
Canidae Cerdocyon thous Zorrillo gallinero
Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo silvestre
Procyonidae Procyon cancrivorus Guache
Cervidae Mazama americana Venado
Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo
REPTILES
Crotalidae Crotalus durissus Hoge,1966 Serpiente Cascabel
Crotalidae Serpiente Pudridora
Colubridae Drymarchon corais Serpiente Cazadora
Crotalidae Serpiente Vejuca
Crotalidae Serpiente Coral
Crotalidae Serpiente Mata Gatos
Colubridae Leptodeira annulata Serpiente Talla X
Crotalidae Serpiente Sabanera
Crotalidae Serpiente Toche
Gekkonidae Hemidactylus brooki Gray, Salamanqueja
Teiidae Cnemidophorus lemniscatus Lagartija
Iguanidae Iguana iguana (Linnaeus, 1758) Iguana
Pelomedusidae Podonecmis lewyana Duméril Tortuga de río
Bufonidae Bufo granulosus Spix, Sapo común
Hylidae Hyla crepitans Wied-Neuwied, Rana Platanera
AVES
Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán garrapatero
Columbidae Columbina passerina Tórtola

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 115


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Phasianidae Colinus cristatus Perdiz


Psittacidae Forpus conspicillatus Loro Balsero o perico de antiojos
Fringillidae Sicalis flaveola Canario criollo
Icteridae Gymnovstax Mexicanus Toche
Cathartidae Coragyps atrat us Gallinazo común o Chulo
Psittacidae Brotogeris jugularis Perico
Psittacidae Amazona ochrocephala Loro Real
Cuculidae Crotophaga ani Firiuelo o Garrapatero
Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo
Turdidae Turdos sessanus Mirla embarradora
Ardeidae Bubulcus ibis Garza del ganado
Picidae Chrysoptilus punctigula Carpintero
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Atrapamoscas o Santa María
Tyrannidae Pitangus sulphuratus Bichojué
Cuculidae Tapera naevia Tres pies
Strigidae Otus choliba Currucutú
Stringidae Rhino ptynx clamator Buho
Cucarachero
Fringillidae Sicalis luteola Canario Panelero

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 116


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

8. COMPONENTE SOCIOECONOMICO

8.1. ASPECTOS DEMOGRAFICOS

De acuerdo a los últimos Censos de Población y Vivienda, realizados por el DANE,


Ambalema presenta una dinámica bastante preocupante al comparársele con municipios
de características socioeconómicas similares; el ritmo al cual venía creciendo la población
en la década de los ´50 lo mostraban como un importante municipio del departamento en
jerarquía poblacional; la violencia y el éxodo a otras ciudades del país, en busca de
mejores oportunidades por la misma crisis del tabaco y la caña de azúcar, así como la
carencia de fuentes de empleo, lo ubican en la actualidad como un municipio pequeño
poblacionalmente dentro del contexto tolimense.

TABLA No. 48 COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DEL MUNICIPIO

Censo Ente Territorial Total Urbano % Rural %


Ambalema 8.620 4.576 53.1 4.044 46.9
1.951 Ibagué 98.695 54.347 55.07 44.348 44.93
Tolima 664.804 194.975 29.32 469.829 70.68
Ambalema 8.491 5.438 64.0 3.053 36.0
1.964 Ibagué 163.661 125.233 76.52 38.428 23.48
Tolima 841.423 354.211 42.10 487.212 57.90
Ambalema 8.777 5.660 64.5 3.117 35.5
1.973 Ibagué 208.699 182.425 87.41 26.274 12.59
Tolima 903.831 453.507 50.18 450.324 49.82
Ambalema 7.834 5.104 65.2 2.730 34.8
1.985 Ibagué 314.954 288.575 91.62 26.379 8.38
Tolima 1.022.458 544.357 53.24 478.101 46.76
Ambalema 7.277 5.462 75.1 1.815 24.9
1.993 Ibagué 365.136 340.191 93.16 24.945 6.84
Tolima 1.150.080 698.001 60.69 452.079 39.31
Fuente: DANE, Cálculos el Autor.

El comportamiento demográfico experimentado en el Municipio manifiesta una


desaceleración en el ritmo de crecimiento y una gran transformación en su estructura
poblacional al pasar de 8.620 habitantes, que contabilizaba en 1.951, descendió a 8.491;
en 1.973 aumentó a 8.777, en 1.985 bajó a 7.834 y para 1.993 redujo nuevamente la
población a 7.277 lo cual le ha ocasionado una progresiva pérdida de importancia relativa
en el contexto departamental (Ver Tabla No. 49); además, si se tiene en cuenta las
proyecciones de la población, según el DANE, Ambalema tendría en el año 2.002
aproximadamente 6.857 habitantes; cifras estas que se convierten en indicadores
altamente preocupantes, toda vez que las migraciones hacia otras ciudades se hacen en
detrimento de las pequeñas poblaciones, lo cual repercute sobre la economía municipal y
las transferencias del Estado.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 117
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Los cambios que se han producido en la distribución territorial de sus habitantes han sido
bastante interesantes y nefastos en la composición urbano rural; el porcentaje de
población urbana que, en 1.951, representaba el 53.1, en 1.993 había ascendido al 75.1 %
y para el año 2.002 dicha participación se mantiene.

Este acelerado proceso de urbanización, fruto de intensas corrientes de emigración del


campo a la ciudad que se dieron en años anteriores, generó una concentración
poblacional en la cabecera que ha visto aumentar la población en un 12%, en las cuatro
últimas décadas, teniendo que soportar la presión que en términos de servicios y empleo
significa siendo la más preocupante la dotación de vivienda de ahí el alto número de
asentamientos subnormales e invasiones que se han generado durante las dos últimas
décadas.

A partir de 1.973 se observan cambios significativos en la composición por grupos de edad


de la población, la cual se está transformando paulatinamente de una estructura joven,
con grandes demandas en educación primaria, recreación infantil, etc., a una estructura
adulta, con requerimientos dirigidos hacia la generación de empleo, el ingreso, la
seguridad social; fruto de lo anterior se evidencia por el éxodo hacia otras ciudades en
búsqueda de oportunidades de trabajo.

8.1.1. POBLACIÓN TOTAL URBANO-RURAL Y POR SEXOS

Según el censo de población y vivienda de 1.993 Ambalema contaba con 7.277 habitantes
de los cuales 5.462 (75.1%) residían en la cabecera municipal y el resto, 1.815, en el
sector rural; a nivel de distribución por sexos en Ambalema existían 3.708 hombres y
3.569 mujeres. De lo anterior se concluye que la población rural, no obstante la crisis por
la que ha venido transitando durante la presente década, pasó de 4.044 habitantes en
1.951 a 1.815 habitantes en 1.993, lo cual manifiesta un decrecimiento para el período en
mención de 123%; valor este demasiado bajo si se tiene en cuenta las características
socioculturales del municipio.

TABLA No: 49. COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXOS AMBALEMA,


IBAGUE Y TOLIMA 1.951 - 1.993
Período Censal Ente Territorial Total Hombres % Mujeres %
Ambalema 8.777 4.445 50.1 4.332 49.9
1.973 Ibagué 208.699 98.548 47.2 110.151 52.8
Tolima 905.609 452.665 49.98 452.944 50.02
Ambalema 7.834 3.915 49.9 3.737 50.1
1.985 Ibagué 365.136 173.897 47.62 191.239 52.37
Tolima 1.022.458 515.246 50.39 507.212 49.61
Ambalema 7.277 3.708 50.1 3.569 49.9
1.993 Ibagué 365.136 173.897 47.6 191.239 52.4
Tolima 1.150.080 583.122 50.70 566.958 49.30
Fuente: CORTOLIMA, 1.997, Caracterización física, ambiental y socioeconómica.
La población por sexos no ha tenido cambios significativos durante el período en anñalisis
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 118
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

8.1.2 TASAS DE CRECIMIENTO

En la Tabla No. 50 se observa el ritmo al cual ha venido creciendo la población en el


municipio de Ambalema el que ha tenido un comportamiento diferente al que presenta el
total departamental. Ambalema ha venido creciendo a tasas negativas que en promedio
anual se acercan al 18%, lo que se traduce en pérdida de importancia relativa; lo anterior
evidencia las migraciones de Ambalema y de otros pueblos hacia la ciudad capital.

Durante todo el período de análisis el Tolima muestra tasas crecientes, éstas no lo hacen
al mismo ritmo en que lo hace Ibagué, indicando que se ha venido dando un flujo
poblacional paulatino y constante de otras poblaciones hacia Ibagué tal vez por la
estratégica posición geográfica, la dotación y prestación de servicios a la comunidad
como la de brindar oportunidades de empleo.

TABLA No. 50 TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE AMBALEMA, IBAGUE Y


TOLIMA 1.951 - 1.993

Ente Territorial 1.951-1.964 1.951-1.973 1.951-1.985 1.951-1.993 1.973-1.985 1.985-1.993


Ambalema - 2.0 2.1 - 2.1 - 1.8 - 2.0 - 2.0
Ibagué 3.97 3.46 3.47 3.16 3.49 1.24
Tolima 1.83 1.41 1.27 1.31 1.03 0.98
Fuente: DANE, Cálculos El Autor.

Lo anterior confirma las tasas negativas que han afectado a Ambalema, restándole
importancia en el contexto departamental y la pérdida de participación en las
transferencias de la nación.

8.1.3 PIRÁMIDE POBLACIONAL

De los datos estadísticos de la Tabla No. 49 se deduce que la población en su estructura


étarea está constituida así, según proyecciones del DANE a 2.002:

El total de la población rural es de 1.699, 24.8% del total del municipio; mientras que la
población urbana es de 5.158.

TABLA No 51 PROYECCION DE LA POBLACION SEGÚN COMPOSICION ETAREA


DEL MUNICIPIO DE AMBALEMA

Rangos de edad Total Hombres Mujeres


<1 136 70 66
1–4 680 347 333
5–9 880 449 431
10 – 14 856 437 419
15 – 19 794 405 389
20 – 24 643 328 315
25 – 29 520 265 255

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 119


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

30 – 34 430 219 211


35 – 39 413 211 202
40 – 44 311 158 153
45 – 49 276 141 135
50 – 54 259 132 127
55 – 59 189 97 92
60 – 64 163 83 80
> 65 307 156 151
Total 6.857 3.497 3.360

La población infantil (de 0 a 4 años) participa con el 9.4% de los cuales las niñas
participan con el 49.0%, la población joven en edad estudiantil entre 5 y 14 años es de
1.736 personas (25.3%); los jóvenes de 15 a 24 años totaliza una población de 1.437
participa con el 20.9%. Los adultos ( 25 a 64 años ) presentan una población de 2.561
habitantes y participan con el 37.3% de la población; finalmente, los mayores de 65 años
totalizan 307 personas y participan con el 4.5% de la población; a este estrato
corresponde la población senil.

De lo anterior se concluye que existe un gran potencial de desarrollo si se tiene en cuenta


que la población es relativamente joven como podrá apreciarse en la pirámide poblacional,
Gráfica, o en la Tabla No.51; predominando la contribución del sexo masculino en la
definición total de la población.

PROYECCION DE LA POBLACION
2,002
MUNICIPIO DE AMBALEMA
>65
60 A 64
55 59
50 54
45 49
40 44
35 39
30 34
25 29
20 24
15 19
10 14
5 9
1 4
<1

-600 -400 -200 0 200 400 600


MUJERES HOMBRES

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 120


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

9. EQUIPAMIENTO

9.1 INFRAESTRUCTURA FISICA:

9.1.1 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

Organismos que prestan atención medica:

Hospitales y clínicas 1
Centros de salud 1
Puestos de salud 3

9.1.2 RECURSOS HUMANOS DEL SUBSECTOR OFICIAL:

Médicos 2
Odontólogos 1
Bacteriólogos 1
Enfermeras 1
Auxiliares de enfermería 8
Ayudantes de enfermería 1
Promotoras de salud 3
Consulta externa 5.372
Cobertura de atención 54.6%

9.1.3 ATENCIÓN HOSPITALARIA:

Número de camas 15
% ocupacional 20.3

9.1.3.1 SERVICIO DE OBSTETRICIA:

Total de partos 94
Atendidos por médico 89

9.1.3.2 VACUNACIÓN:

Polio 174
Tuberculosis 180
Difteria, tétano y tos ferina 173
Sarampión 113

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 121


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

9.1.4 MORBILIDAD
Cinco primeras causas de consulta médica general:
• Amigdalitis aguda
• Infección intestinal mal defina
• Otros trastornos de la uretra y del aparato urinario
• Hipertensión esencial.
• Rinofaringìtis aguada (Resfrío común)
Asistencia al menor Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

9.1.5 HOGARES INFANTILES

Hogares bienestar 11
Hogares comunitarios 6

9.1.6. ATENCIÓN EN EL CAMPO NUTRICIONAL POR El ICBF.

Intervención nutricional materno 3 Unidades con 58 usuarios


Atención complementaria al escolar Refrigerio reforzado 740 usuarios
Alimentación complementaria al anciano 30 usuarios.

9.2. EDUCACIÓN:

En Ambalema existen 5 centros educativos de los cuales 1 están situados en la zona


urbana y 4 en la zona rural. .En la zona urbana El Instituto Educativo Nicanor Velázquez
Ortíz con preescolar a grado 11. (María auxiliadora, Jardín infantil San Pedro Claver,
Escuela el Alto, Egidio Ponce). En la Zona Rural se unificó El Danubio y El Chorrillo en el
Instituto Educativo Técnico El Danubio con preescolar a grado 11; Escuela Santa Cecilia,
con preescolar a quinto grado de primaria ; Escuela Tajo Medio, con preescolar a grado
quinto y Escuela La Capilla – Boquerón con preescolar a grado quinto.

Para atender estos establecimientos educativos el Municipio cuenta con 103 profesores de
carácter oficial, para atender la educación de preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media.

La Administración municipal, en concurso con el gobierno departamental y nacional, hace


ingentes esfuerzos para dotar a la comunidad Ambalemuna y de su entorno de una
infraestructura de nivel superior acorde con los requerimientos modernos del estado y de
la empresa privada.

En términos generales, parece ser que existe un sobredimensionamiento de la utilización


de la capacidad locativa, puesto que en la mayoría de los casos se tiene un número de
alumnos inferior al cupo establecido, situación ésta que se evidencia más en la zona rural
(un alumno por cada tres cupos disponibles). A simple vista parecería que hay exceso en
la oferta, lo cual no es cierto en la realidad; lo que ocurre es que un alto porcentaje de la
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 122
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

población en edad estudiantil debe dedicarse a labores de trabajo para contribuir en el


mejoramiento de los ingresos familiares, lo cual les impide tener acceso a niveles
educativos de mayor grado

La cobertura en la educación media y técnica no ha alcanzado niveles acordes con el


desarrollo económico y social y la oferta de estos servicios y niveles dentro del municipio;
siendo Ambalema una región eminentemente agropecuaria y de altos desarrollos
tecnológicos por excelencia, debería enfatizarse en los procesos de formación
relacionados con estos escenarios económicos de tal suerte que se tendrían
oportunidades laborales para sus egresados de manera inmediata, contribuyendo con ello
hacia al mejoramiento de la eficiencia de la producción y calidad de los bienes
agropecuarios y una alternativa hacia procesos de diversificación.

En la educación preescolar, la demanda de cupos ha experimentado una notable


expansión en los últimos años; sin embargo, la tasa de escolarización continúa siendo
baja y su desarrollo concentrado básicamente en la cabecera municipal,.

En la educación primaria se observa articulación entre el incremento de la matrícula y del


personal docente. Esta situación sugiere una administración eficiente del recurso humano
en la municipalidad.

En la Tabla No. 52 se observa el equipamento educativo del que dispone Ambalema para
la prestación de servicios a la comunidad.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 123


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA No.52. CENTROS EDUCATIVOS, INFORMACIÓN DE MATRICULA 2.001

No. CENTRO EDUCATIVO Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media


A B C Total 1º 2º 3º 4º 5º Total 6º 7º 8º 9º Total 10º 11º Total TOTAL
1 Instituto Educativo Nicanor 16 82 63 161 291 169 186 185 124 955 114 95 99 90 398 80 64 144 1658
Velázquez Ortíz
2 Institución Educativa Técnica El 5 5 20 17 22 20 32 114 45 19 27 21 112 17 18 35 263
Danubio
3 Escuela Rurqal Santa Cecilia – 9 9 11 8 5 5 2 31 40
Pajonales
4 Escuela Rural Tajo - Medio 2 2 12 6 6 9 8 41 43
5 Escuela Rural La Capilla – 3 4 4 11 3 5 3 6 2 19 30
Boquerón
TOTAL 19 86 83 188 337 205 222 225 168 1157 159 114 126 111 510 97 82 179 2034
Fuente: Núcleo de Desarrollo Educativo No. 12

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 124


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

10. SERVICIOS PÚBLICOS

10.1 ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO:

El servicio de acueducto cuenta con 1.450 suscriptores, 1.410 al alcantarillado y 1.370 al


servicio del aseo, en la zona urbana y el sector rural cuentan con acueducto las veredas
de el Chorrillo, Pajonales, El Danubio y Boquerón en este sector algunas veredas cuentan
con servicio de letrina o pozos sépticos.

10.1.1 ENERGÍA:

La empresa que presta este servicio Electrolima que en la zona urbana cuenta con 1.709
usuarios de los cuales 1.604 son residenciales, 53 corresponden a establecimientos
comerciales, 19 con de carácter industrial, 31 de carácter oficial y el alumbrado público.
Las veredas que cuentan con energía son: Boquerón, El Chorrillo, El Danubio, Gamba San
Martín, Kilómetro 96, Pajonales, Playa Verde, y Rastrojos.

10.1.2 VIVIENDAS:

En el Municipio existen 1.663 viviendas de las cuales 1.292 se encuentran en la zona


urbana y 371 en el sector rural de ellas tan solo en el sector urbano cuentan energía 1.079
y en el sector rural 95; así mismo tan sólo 386 viviendas cuentan con el servicio telefónico.
La Construcción de estas viviendas son típicas desde su fundación

En el Municipio existen 192mestablecimientos dedicados al comercio la mayoría de ello


funcionan en la viviendas de las cuales han dejado una parte para el comercio, hay 13
establecimientos para la industria, 105 para servicios y 8 dedicados a la construcción,
transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Para atender las finanzas de Ambalema sólo existe el Banco de Colombia

10.1.3 SERVICIOS TELEFÓNICO.

En el Municipio existen 567 líneas telefónicas de las cuales 386 son residenciales 96
corresponden a establecimientos comerciales, 34 son de carácter oficial y 29 a otros usos.

En el sector rural la telefonía sólo se presta este servicio en Pajonales y Cambao.

10.1.4 ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PLAZA DE MERCADO:

Tipo: Cubierta
Area m² 600
Días de servicios: Diario
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 125
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

10.1.5 ASPECTOS TÉCNICOS DEL MATADERO:

Entidad administradora Alcaldías Municipal


Año de construcción 1.978
Días de sacrificio: Martes a domingo
Horario de Sacrificio 2:00 A.M.
Procedencia del ganado Región
Sistemas de saneamiento Aéreo
Sistema de transporte de canales Bestias con cajón
Area m² 180
Estado General: Bueno, cumple con las especificaciones
técnicas e higiénico sanitario

10.1.6 ASPECTOS TÉC NICOS DEL ASEO:

Equipo Volquete 1
Frecuencia 1 vez a la semana

10.1.7 INVENTARIO VIAL RURAL:

SUPERFICIE
TRAMOS LONG. ENTIDAD
KMS. PAVIMENTO AFIRMADO
Ambalema – La Sierra 22 Minobras 22
Ambalema – Pajonales 8 Minobras 8
Ambalema Km 96- Cambao 24 Minobras 24
Santuario- Cruce Armero 6 Particular 6
Palobayo – Pajonales 16 Sría. OO.PP. 16

10.1.8 INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

10.1.8.1 LAGUNAS:

- Lagunilla: Sitio de Recreación


- La Guandinosa: Paisaje exótico, turismo
- Guasimal: Sabana Tropical
- Rastrojos: Sitio de descanso.
- Pajonales: Para la práctica de deportes acuáticos.
- La Violanta : Apta para esquiar.
- Zancudal: Sitio de recreación.

Cueva los Aleres: Con capacidad para 150 personas


Casa de la Moneda: De significado Nacional
Casa Amurallada: Construcción colonial y militar
Casa Inglesa o la Factoría o casa de la Logia: Construida por los industriales
tabacaleras en 1.676; más tarde fue sede la logia Amazónica y Regional.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 126
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Calle de los Muertos: Turismo y esparcimiento.


Puente Calicanto: Construcción Colonial.

10.2 MINERÍA:

En el Municipio la producción minera se reduce a la explotación de Arcilla (1.000


Toneladas anuales) y la extracción de arena de cantera para construcción.

10.3 PRESENCIA INSTITUCIONAL.

En el Municipio se encuentran las siguientes Instituciones para el servicio de sus


habitantes: Notaría, Oficina de Registro de Instrumento públicos, Registraduría Nacional,
TELECOM, Electrolima, Recaudación de Impuestos Nacionales.

A nivel de Organismos comunitarios existen 12 Juntas de Acción Comunal Urbana y 8


rurales, también existe un grupo pre - cooperativo y un Fondo de Empleados.

10.4 TRANSPORTE

El servicio de transporte de pasajeros se hace a través de Buses, busetas y automóviles


con horarios preestablecidos para los primeros y una vez se llene los automóviles; eel
carga mediante los vehículos de la Empresa Rápido Tolima, Flota Libertad y otras de
menor importancia.

11. EVALUACIÓN ECONÓMICA:

Si bien es cierto, la economía municipal de Ambalema se mide por el valor de los bienes y
servicios producidos durante un año fiscal por todos los sectores económicos; bien puede
decirse que en Ambalema, el sector determinante en la conformación del P.I.B. Sectorial
es el sector agropecuario, preferencialmente la agricultura, siendo por ello el más
estratégico e importante en el contexto económico y social.

No obstante, ser considerado Ambalema como centro histórico cultural, lo cual podría
jalonar emprendimientos turísticos que contribuyeran a acrecentar la participación de este
subsector en el empleo y la economía municipal, éste no ha tenido la importancia que le
merece, quizás se deba a situaciones de orden público o la falta de promoción de eventos
que la dinamicen y la hagan mas atractiva.

Es por ello que se hará un análisis detallada de las actividades que definen el sector
agropecuario en todas sus dimensiones.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 127


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

11.1 SECTOR AGROPECUARIO.

11.1.1 SUBSECTOR AGRÍCOLA

Al comparar los registros suministrados por UMATA del municipio de Ambalema, se


observa que la agricultura a pesar de tener sistemas de riego como el de Río Recio y el
Lagunilla, han perdido su importancia los cultivos de maíz, maní, Sorgo y caña panelera,
cuya causa puede ser el deterioro del precio al productor y el alza en los costos de
producción.

El área dedicada a cultivos semestrales está constituida por los cultivos de Arroz (3.000
Has.) y Algodón (1.500 Has) en la evaluación del año 2.001 efectuada en el Consenso
Departamental por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de conformidad con la
información suministrada por la UMATA. cultivos de carácter comercial, en los cultivos
semipermanentes únicamente se destaca el cultivo del Plátano con un área de 145
hectáreas.

Los cultivos permanentes están representados por los frutales tales como el limón con un
área de 215 hectáreas, el mango con 190 y la naranja con 20.

Los cultivos en general presentan una aplicación tecnológica, por su rendimiento: Arroz
6.5, Algodón 3.5 Plátano 7, Limón 48, Mango 14 y naranja 12.

El desestímulo a la inversión por altos costos financieros, es otro de los factores que han
frenado la dinámica de la agricultura. El costo de los cultivos tanto semestrales,
semipermanentes y permanentes es alto y ha permitido que algunos cultivos han perdido
su significado en el sector agrícola.

El precio pagado al agricultor por los bienes agrícolas producidos no compensan la


inversión en cada una de las actividades desarrolladas llegando el caso de la naranja que
viene presentando pérdida.

En cuanto a la mano de obra ofrecida por el subsector agrícola alcanza en el año a


generar 706 empleos directos. La agricultura contribuye con el Valor Agregado anual del
Municipio con 12.146,29 millones de pesos.
11.1.2 SUBSECTOR PECUARIO

En el Municipio de Ambalema la explotación de la ganadería es de doble propósito: es


aquella cuya explotación y finalidad es producción y comercialización de leche y ganado
cebado (Gordo) o para cebar, de diferentes edades y sexos; para lo cual cuenta con las
áreas en pastos de corte ( elefante, e India 560 Has.), praderas con Angleton, colosoana
(9.800 Has.), Estrella (1.240 Has.) sumando un total de 11.600 hectáreas en praderas. En
el Municipio la explotación ganadera se hace de manera extensiva para lo cual cuenta con
un hato bovino compuesto así:

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 128


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Crías Machos 1.760


Crías Hembras 1.441
Novillos 3.623
Novillas 4.802
Vacas Paridas 3.223
Vacas Horras 779
Toros 380
Total 16.008

Las razas más representativas corresponden al Cebú con el 60% y criollo por cebú con un
40%; con relación al hato departamental Ambalema contribuye con el 2.14%, y su
participación en ceba a nivel departamental es del 1.28% y en cría un 0.86%.

De acuerdo a la información suministrada, las vacas de ordeñó son 2.217 con una
producción diaria de leche en promedio de 3.5 litros/vaca/día y durante 270 días de
lactancia, lo que indica que en el municipio se producen 7.760 litros de lecha diarios, de
los cuales se procesan 2.500 litros (producción de queso, cuajada, quesillo y mantequilla),
se surte el consumo municipal con 1.425 litros y el resto es comercializado fuera del
municipio. El precio de la leche pagado al productor es de $800.oo litro lo que equivale a
una producción en dinero diaria de $ 6.208.000.oo.

El total de vacas paridas es de 3.223, sus crías 1.760 hembras y 1.441 machos, al
alcanzar un año de vida han adquirido un peso vivo promedio de 210 Kgrs, lo que significó
que la cría – levante produjo a los productores ganaderos la suma de 592.185.000.oo
pesos

Para el consumo de la población se sacrificaron en el año 2.001 según registro oficial 895
cabezas de ganado distribuidas así: 152 hembras con un peso promedio de 400 kilos en
pie vendido a un promedio de 185.000 pesos lo que equivale a 112.480.000.oo de pesos y
de 396 machos con un promedio de 769.3 kilos lo que indica que los machos aportaron
304.630 kilos al consumo, produciendo a los productores por venta de machos para el
sacrificio la suma de 563.566 millones de pesos que sumados a los producidos por el
sacrificio de hembras los producción bovina para el sacrificio produjo la suma de
676.046.000 millones de pesos.(Tabla No. 54)

Los ganaderos para obtener estros ingresos debieron invertir la suma 17.352.000.oo de
pesos y generar empleo permanente a 93 personas.

La porcicultura y la avicultura son explotadas a nivel familiar y su bajo volumen no permite


su cuantificación, y se encuentra en su mayoría a nivel rural.

La contribución que el subsector pecuario hace a la economía del municipio por


generación de empleo directo es de 799 y aporta al valor agregado $ 80.331.881.000.oo.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 129


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

11.1.3 DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL POR RANGO DE TAMAÑO

Dadas las condiciones edafológicas, infraestructura de riego y de apoyo a la producción se


ha agrupado la distribución predial por tamaño en cuatro categorías:

11.1.3.1 PEQUEÑOS PROPIETARIOS :

Predios menores de 5 hectáreas. Conformadas por 83 fincas y en manos de 96


propietarios (21%) y cubre solo 136.4 hectáreas, es decir la pequeña propiedad participa
del total del suelo rural con el 0.6% .

11.1.3.2 MEDIANA PROPIEDAD:


Predios mayores de 5 hectáreas bajo riego e inferiores de 50 hectáreas. Esta categoría
totaliza 3.031.3 que correspondes al 7,4% del área rural, distribuida en 153 predios y 224
propietarios. El área promedio de cada predio es de 13.5 hectáreas,

11.1.3.3 GRAN PROPIEDAD:


Son los predios con áreas entre 50 y 100 hectáreas. Esta categoría agrupa a 49 predios
(14.5%) los que se encuentran en poder de 62 propietarios (13.5% y cubre un área de
3.451.8 hectáreas (15%).

11.1.3.4 EL LATIFUNDIO:
Son los predios con áreas superiores a las 100 hectáreas y menores de 1.000. En este
grupo se encuentran 50 predios en manos de 75 propietarios con un total de 9.859.7
hectáreas, este total de área ocupa el 44% del área rural del municipio.

Los predios mayores de 1.000 hectáreas podría considerase como el gran latifundio y son
3 predios con tres propietarios y cubren 6.028.7 hectáreas (26.8%)

TABLA No. 53 DISTRIBUCIÓN RURAL DE PREDIOS POR RANGO DE TAMAÑO

Rango de superficie No. Predios Propietarios Superficie Has.


Has. Mts²
Menores de 1 Ha. 41 44 13 4038
De 1 a 3 Has. 21 26 40 6417
De 3 a 5 Has. 21 26 82 3033
De 5 a 10 Has. 34 68 236 9027
De 10 a 15 Has. 29 33 361 4363
De 15 a 20 Has. 25 30 423 1590
De 20 a 50 Has. 65 93 2009 8068
De 50 a 100 Has. 49 62 3451 772
De 100 a 200 Has. 30 47 3927 32.87
De 200 500 Has. 18 23 4770 6387
De 500 a 1000 Has. 2 5 1161 7260
De 1000 a 2000 Has. 2 2 2499 2247
Mayores de 2.000 has. 1 1 3529 5000
Total 338 460 22507 14.89

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 130


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

11.1.4 Empresas Comunitarias – INCORA:

En la actualidad existe en el municipio de Ambalema las siguientes parcelaciones o


Empresas Comunitarias: El Ciruelo con 8 familias y un área de 229.2 hectáreas; El Rubí
con 10 familias y un área de 343 hectáreas; Florida, con 18 familias y 186 hectáreas;
Chicalá con 5 familias y 33 hectáreas; La Gran Colombia 53.1 hectáreas y cinco familias;
Comuna 5 con 45.7 hectáreas y asienta 5 familias.

11.1.5 TENENCIA:

Según la información del I.G.A.C: la forma de tenencia de las tierras es la propiedad. No


existen las formas de aparcería, colonos, etc. En las propiedades medianas y grandes
suele existir las formas de arrendamiento de áreas con riego.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 131


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12. PLANIFICACION DE USOS DE LA TIERRA

La Planificación del Uso de la Tierra, se soporta en la necesidad de dar cumplimiento a


normas establecidas para la formulación y elaboración de planes de uso de la misma, en
ordenamiento de usos de la misma; mediante el cual se seleccionan las formas
adecuadas y óptimas para ocuparla considerando su realidad biofísica, tecnológica, social
y económica orientada a sugerir e indicar alternativas sostenibles a corto, mediano y largo
plazo, identificando así potencialidades, restricciones y conflictos en su dimensión tanto
espacial como temporal, a fin de promover las condiciones para el logro de una equidad
real y efectiva de acuerdo al nivel de aproximación territorial del Municipio, dándole la
importancia de integrar y plasmar a nivel regional las políticas sectoriales de Uso de la
Tierra formuladas a nivel Nacional.

El aprovechamiento eficiente de las tierras del Municipio de Ambalema y la introducción de


tecnologías apropiadas a la oferta ambiental exigen un conocimiento real de los recursos
naturales (suelos y bosques) y una estimación adecuada de sus potencialidades para la
producción, con el fin de poder formular alternativas de uso que se enmarquen dentro de
un desarrollo sostenible o ecodesarrollo.

Lo anterior se hace más evidente, dada la fragilidad de los ecosistemas y el deterioro por
el que atraviesan la mayoría de los suelos y relictos de bosques presentes en el ámbito
municipal.

12.1 0BJETIVOS:

12.1.1 OBJETIVO GENERAL

Formular una propuesta técnica que permita la utilización de los recursos biofísicos con
que cuenta el Municipio de manera racional y eficiente, y su desarrollo integral, basado en
los criterios de sostenibilidad ecosistémica.

12.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover cambios en el Uso de la Tierra, para que su utilización sea más beneficiosa.

Lograr un mejoramiento sostenible de los niveles de calidad de vida de los agricultores,


acorde con la oferta ambiental de los recursos naturales que sustentan los diferentes
sistemas de producción implementados en el Municipio.

Seleccionar el mejor uso posible para cada Unidad de Tierra, identificando así zonas
básicas de conservación y las restricciones ambientales de uso del Municipio y sus
características socio - económicas.

Lograr beneficios económicos y sociales para la población campesina asentada en el


Municipio.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 132
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Adoptar las propuestas de manejo y uso basadas en la Zonificación Ecológica Ambiental.

Poner a disposición del usuario, pequeño, mediano y grande agricultor, planificador,


funcionarios del Gobierno y dirigentes políticos la información necesaria referente a los
recursos biofísicos que posee el Municipio para adoptar decisiones de ordenación para la
planificación del desarrollo integral del territorio.

12.2 BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS PARA LA EVALUACION DE


TIERRAS.

12.2.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

Dentro del proceso de planificación del desarrollo rural, la evaluación de tierras constituye
un vínculo entre el inventario, reconocimiento básico de recursos, y la adopción de
decisiones sobre la planificación y ordenación del uso de la tierra. La zonificación biofísica
mediante la evaluación de las aptitudes de las tierras, constituye un insumo fundamental
para la zonificación ecológica, planificación y reglamentación del uso de la tierra del
Municipio, asegurando, así que el desarrollo sea ecológico, económico y socialmente
viable.

Desde el punto de vista de planificación de los usos de la tierra no existe un suelo o


unidad de tierra ideal, pues para cada uso particular que el hombre haga de la tierra
pueden existir condiciones ideales. Esta es una de las premisas en las que se basa el
sistema de evaluación de tierras de la FAO, (1986). En la planificación del uso rural, por
consiguiente, el tipo de uso de la tierra (tipo de utilización) es tan importante para
determinar la aptitud de la tierra, como la tierra misma. En tal sentido, la tierra deber
clasificarse sobre la base de un valor para un fin específico y un lugar dado, ya que no hay
un valor absoluto de la tierra de aplicación universal.

El objetivo principal de la evaluación de tierras es poner a disposición del usuario, trátese


del pequeño agricultor o del agricultor agroindustrial, el planificador, el funcionario del
gobierno o el político, la información necesaria referente a los recursos biofísicos de la
tierra para adoptar decisiones de ordenamiento para la planificación del desarrollo.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 133


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Figura No. 1 Secuencia generalizada de las actividades en la planificación del desarrollo


rural (FAO, 1.986)

OJETIVOS DE DESARROLLO

ESTUDIOS BASICOS INVENTARIO CON FINES


LEVANTAMIENTO DE SUELOS AGRICOLAS
EVALUACION DE TIERRAS
DEFINICION DE
OBJETIVOS
ZONIFICACION BIOFISICA POR CON FINES
APTITUDES FORESTALES

DECISIONES SOBRE CON FINES


DESARROLLO INGENIERILES
PLANIFICACION DEL USO DE LA
TIERRA

ZONIFICACION BIOFISICA POR


APTITUDES

IMPLEMENTACION DE
PROYECTOS

El resultado final de un estudio sobre evaluación de tierras consiste en producir o generar


cierto número de recomendaciones precisas, y alternativas posibles, con el fin de
establecer tipos adecuados de uso de tierra, así como las consecuencias de su aplicación.
El sistema central en la evaluación de tierras comprende dos elementos: la tierras y su
uso. Este sistema “tierra–uso" es afectado por los insumos aplicados, para mejoramiento
de la misma y por el uso dado a la tierra. La interacción de ellos con los elementos del
sistema determina los resultados o los productos del sistema.(figura 2). De acuerdo con
esta figura, todo componente en un sistema de uso de la tierra tiene una interacción que
afecta el producto.

Figura No 2 SISTEMA DE USO DE LA TIERRA

TIPO DE UTILIZACION DE LA TIERRA UNIDAD DE LA TIERRA

MEJORAMIENTO DE LA TIERRA

PRODUCTOS
INSUMOS

REQUISITOS DE USO DE LA TIERRA CUALIDADES DE LA TIERRA

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 134


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3 ASPECTOS METODOLÓGICO

12.3.1 PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA LA EVALUACIÓN DE TIERRAS.

Lograda la caracterización y zonificación de las Unidades de Tierra Homogéneas o


Unidades de Paisaje, como oferta ecológica y de recursos naturales, se procedió a la
etapa correspondiente de la Evaluación de Tierras, consistente en la búsqueda de las
formas óptimas de utilización de las mismas, incluyendo todos los aspectos que
condicionan los usos de la tierra como los biofísicos, sociales, económicos y ambientales.

Los aspectos metodológicos de evaluación de tierras de acuerdo con FAO (1986), que se
utilizaron en este estudio, se desglosan en tres fases: (Tabla 77)

• Planificación
• Reconocimiento de campo
• Preparación de resultados

Cada una de estas fases tiene a su vez tres tipos de estudios, que son los siguientes:

Estudios relacionadas con la tierra


Estudios relacionadas con el uso de la tierra.
Estudios que implican relaciones entre la tierra y su uso.

La primera fase correspondió a las Unidades de Tierra Homogéneas, en la que se


concreta la integración de los factores formadores de paisajes: clima, geología,
geomorfología, suelos, cobertura y uso actual tal como se ilustró en el capítulo de
Zonificación Ecológica o Zonificación de Unidades de Tierra; en este caso, corresponden a
las Unidades Ecosistemáticas del estudio de Zonificación Ecológica (matriz final) a cada
una de estas unidades se le determinaron las características que se deberán utilizar para
evaluar la aptitud de la tierra.

TABLA No. 54 Procedimientos metodológicos para evaluación de Tierras

FASE ACTIVIDADES ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES


RELACIONADAS CON EL USO RELACIONADAS
DE LA TIERRA CON LA TIERRA

Fase previa Tipo de utilización de la Tierra Hipótesis Datos disponibles


o de que ha de considerarse Datos necesarios Sobre recursos
Planificación Modelos, Problemas/solución de la tierra

PLANIFICACION DE LA
EVALUACION

Planificación de levantamientos,
personal y cronograma de
trabajo

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 135


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Fase Tipos de Usos de la Tierra COMPARACION DEL USO DE Datos disponibles


De Investigación Estudios de tipos actuales y de LA TIERRA CON LAS Sobre recursos
de Campo posibles tipos de utilización de UNIDADES DE TIERRA de la Tierra
tierras con inclusión de insumos,
productos y sus relaciones. Concordancia
Mejoramiento de la Tierra
Requisitos de uso de la tierra Impacto Ambiental
(Modificación de los tipos de Análisis económico y social
utilización de la tierra) Revisión de resultados
previsorios
Verificación de campo
Fase posterior de Tipos de utilización de la Tierra; Clasificación de aptitudes de las Recopilación
Resultados Descripción, insumos, Tierras De datos
productos, especificaciones en Preparación de resultados adicionales
materia de ordenación. Mapa de aptitud de Tierras
Informe
Cartografía e impresión
Presentación de resultados
Aplicación de resultados
Supervisión

Fuente: FAO, Procedimientos Metodológicos para la Evaluación de Tierras, 1.986.

Los resultados de la zonificación y cartografía de las Unidades de Tierra, sirvieron de base


para la Evaluación Biofísica y Económica de las Unidades de Paisaje.

Realizada la caracterización y zonificación de las Unidades de Tierra Homogéneas o


Unidades de Paisaje bajo un enfoque holístico como oferta ecológica y de recursos
naturales, se procedió a la evaluación de las aptitudes que ofrecen esas Unidades de
Tierra, consistentes en la búsqueda de formas óptimas de utilización incluyendo todos los
condicionantes de uso: biofísicos, económicos, sociales y ambientales.

En la segunda, se hizo la descripción de los diferentes tipos de uso a evaluar, que para el
presente estudio fueron: agrícola, pecuario, forestal y conservacionista. Dentro del
procedimiento seguido en esta metodología las características se seleccionaron a partir
del estudio de suelos realizado y del análisis de los requerimientos de los usos agrícolas,
forestales y pecuarios que se hizo para el Municipio.

Metodológicamente se efectuó la selección de características y cualidades de la tierra; una


característica o atributo de al tierra es aquel que puede ser medido o estimado y la
interacción de varias características conforman una cualidad. Así se establecieron tipos
generales de uso los cuales corresponden a: agricultura agroindustrial, subsistencia,
pastos, frutales y conservación. Para cada tipo de utilización de la Tierra (TUT), se
estableció un árbol de decisión teniendo en cuenta las cualidades de cada unidad de tierra
que sean determinantes para establecer su aptitud; para tal fin se procedió a construir los
respectivos árboles de decisión en cada uno de los usos evaluados.

En la tercera fase se realizó la confrontación entre los requerimientos de los diferentes


tipos de utilización (agrícolas, forestales y pecuarios) y las características de las unidades
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 136
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

cartográficas (condición natural), mediante tablas de tipo matriz creadas para tal fin, las
cuales permitieran clasificar y/o determinar la clase de aptitud para cada tipo específico de
utilización.

Para el primero de ellos se empleó como guía metodológica las directrices que sobre
evaluación de tierras para la agricultura de secano implementó la FAO (1986), contenidas
en el manual de evaluación de tierras con fines forestales y pecuarios.

12.3.2 EVALUACIÓN DE TIERRAS CON FINES AGRÍCOLAS

Dentro del esquema de evaluación de tierras con fines agrícolas, la confrontación entre los
requerimientos ecológicos por tipos de utilización (cultivos) y la oferta ambiental de las
unidades de tierra son elementos preponderantes en la definición de las clases de aptitud.
(Figura 2).

Para ello se determinaron las cualidades características de la tierra, es decir, las


propiedades de la tierra que son favorables o desfavorables respectivamente, para cada
tipo de utilización. Estos requerimientos y características se obtuvieron luego de un
análisis cuidadoso de la información presente en la literatura recopilada al respecto.

Así mismo, se propusieron algunos mejoramientos que incluyen pautas para el control,
manejo y conservación de los suelos presentes en la zona de estudio.

La confrontación de los requerimientos de los tipos de utilización (cultivos) y de las y


características de las unidades cartográficas (condición natural), se realizó mediante
tablas de tipo matriz, creadas para tal fin.

El grado de aptitud desde el punto de vista ecosistémico (clima, geoformas, suelos,


cobertura y uso actual) para un tipo de utilización TUT específico (cultivo), fue determinado
con base en los requerimientos que CORPOICA cita como óptimos para que dicho cultivo
tenga una alta producción. A partir de estos rangos de requerimientos óptimos, se fue
aumentando o disminuyendo su valor de tal manera que determinara si era altamente apto
(Al), moderadamente apto (A2), marginalmente apto (A3) y no apto (N).

Las cualidades de tierra corresponden a las diferentes condiciones de clima, propiedades


físicas y químicas de los suelos, del manejo y conservación de los mismos que cada
unidad cartográfica de la zona de estudio presenta.

Dentro de esta metodología es necesario tener en cuenta que el término tierra comprende
todos los aspectos del medio ambiente importantes para el crecimiento de las plantas:
clima, geoformas, suelos, cobertura, uso actual así, como de sus características
(precipitación, temperatura, altitud, pendiente, textura, pH, drenaje natural, consistencia en

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 137


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

húmedo, estructura, etc.), son atributos que pueden ser medidos o estimados y que
influyen de una manera particular sobre su comportamiento para un uso específico.

12.3.2.1 TIPOS DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA (TUT)

El concepto de tipo de utilización de la tierra es importante, ya que su selección inicial


permite determinar el uso específico o alternativo de la tierra, en términos de cultivo y
manejo. Es fundamental que desde un principio se identifiquen los usos más relevantes de
la tierra procurando no exceder los límites establecidos por el nivel de detalle, la
disponibilidad de datos sobre el medio ambiente ecológico y la respuesta del manejo típico
dentro del contexto físico y socioeconómico del Municipio.

Los tipos de uso agrícolas se seleccionaron a partir del estudio de uso actual (cobertura
vegetal) y de la información recolectada durante el trabajo de campo correspondiente a
suelos, Unidades de Paisaje, información de entidades regionales como CORPOICA, ICA,
la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Departamento y la UMATA del Municipio.

Los tipos de utilización de tierra, temidos en cuenta en la Evaluación de Tierras para este
estudio son seleccionados a partir del mapa de uso actual y de los cultivos de mayor
incidencia en la zona: arroz, algodón, sorgo, pastos, frutales (Tabla 57).

Sistema de Producción: Cultivos Agroindustriales (Arroz, algodón sorgo, etc.)


Sistema de Producción: Agricultura de subsistencia (yuca, plátano, maíz).
Sistema de Producción: Frutales (cítricos, mango).
Sistema de Producción: Pastos (India, puntero, brachiaria, angleton)
Sistema de Producción: Conservación (guadua, nacedero, balso, chachafruto, caracolí).

TABLA No. 55 TIPOS DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA – TUT – SEGÚN SISTEMAS Y


CICLOS PRODUCTIVOS

Tipos de Utilización Semestral Anual Semipermanente Permanente


Agricultura Agroindustrial
Arroz X
Algodón X
Sorgo X
Frutales
Cítricos X
Mango X
Pastos
India X
Puntero X
Brachiaria X
Caracolí X

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 138


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.2 CUALIDADES DE LAS UNIDADES DE TIERRA (UT)

Una vez estudiados los tipos de utilización, se analizaron los aspectos físicos de las
unidades de tierra mapeadas (unidades cartográficas) que influyen en el comportamiento
de dichos tipos de utilización. A partir de este análisis se seleccionaron las cualidades y
características climáticas y edáficas que afectan en algún grado a cada unidad de tierra
mapificada y, en consecuencia, las tipifican y califican.

12.3.2.3 CLASES DE APTITUD DE LAS TIERRAS.

La aptitud se define como el grado de adaptabilidad de una unidad de tierra para una clase
específica de uso, o como el grado de intensidad con que las limitaciones de una unidad
de tierra afectan el uso de la misma en forma general o particular.

La aptitud se determina al medir el grado de acercamiento entre las características de la


tierra UT y los requerimientos de los tipos de utilización propuestos (TUT) Con el análisis
anterior se estableció que en el área de estudio existen dos ordenes de aptitud:

A - apta y N – no apta

Dentro de estos ordenes se determinaron las siguientes clases:

Clase Al - Altamente apta


Clase A2 - Moderadamente apta
Clase A3 - Marginalmente apta
Clase N - No apta

Las subclases se establecen a partir de la clase de aptitud A2, moderadamente apta e


indican el factor limitante o las variables condicionantes para cada clase, referidas a:

q Clima ambiental (precipitación, temperatura, altitud)


q Propiedades químicas, pH, Fertilidad.
q Drenaje natural, Erodabilidad.
q Pendiente, geoformas.
q Profundidad efectiva, textura
q Consistencia respecto a la humedad, estructura.
q Litología
q Perfil limitante por taxonomía

12.3.2.4 CLASE DE APTITUD ALTA (A1)

Tierras sin limitaciones para la producción sostenible de un determinado tipo de utilización,


aplicando las técnicas de manejo correspondientes. Existe un mínimo de restricciones que
no reducen la productividad o los beneficios en forma significativa y no aumentan los
insumos necesarios por encina de un nivel aceptable.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 139
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.5 CLASE DE APTITUD MODERADA (A2)

Tierras que presentan limitaciones moderadas para la producción sostenible de un


determinado tipo de utilización, con las técnicas de manejo correspondientes. Las
limitaciones reducen la productividad o los beneficios, por lo cual se hace necesaria la
aplicación de insumos a un nivel que reduce las utilidades; sus beneficios son menores
que los correspondientes a la clase anterior.

12.3.2.6 CLASE DE APTITUD MARGINAL (A3)


Tierras que presentan limitaciones fuertes para la producción sostenible de un
determinado tipo de utilización, con las técnicas de manejo correspondientes. Estas
limitaciones reducen los rendimientos o los beneficios, por el aumento de insumos
necesarios, en tal forma que los costos solamente sedan justificables marginalmente.

12.3.2.7 CLASE NO APTA PERMANENTEMENTE (N)


Tierras con condiciones que parecen excluir una producción sostenible del tipo de
utilización en cuestión.

12.3.2.8 PONDERACIÓN GENERAL DE REQUERIMIENTOS.

Una vez definidos los diferentes rangos por cualidad se procedió a ponderar de manera
general, las cualidades en los TUTs seleccionados, para con base en dicha ponderación
realizar el proceso de confrontación a fin de determinar cualitativamente las diferentes
aptitudes por Unidad de Tierra o Unidades de Paisaje, según tipo de utilización. (Tabla 58)

TABLA No. 56 PONDERACIÓN GENERAL DE REQUERIMIENTOS DE ALGUNOS


TUTS DEL PERFIL LIMITANTE PARA CADA UNIDAD CARTOGRÁFICA

Unidad UNIDADES TAXONOMI


Cartográ CAS
Fica
Perfil Typic Vertic Typic Fluventic Vertic Modic Typic Typic Lithic
Limitante Ustifluvent Ustropept Hidraquent Ustropept Tropaquept Ustiflent Ustropept Ustorthent Ustorthent
Clima C C C C C C C C C
Ambiental
Litología Terraza Vallecitos Glaxis de Zonas de Terraza Terraza media Piedemonte Parte media y Parte media y
alta y baja estrechos emplayamiento bajos, alta del río y baja del río aluvial distal abanico distal abanico
del río lagunas y Magdalena Magdalena Coluvial antiguo antiguo
Recio y pantanos disectado disectado
Lagunilla
Relieve Piedemont Colinado Colinado Piedemionte Llanura Valles aluviales Piedemonte Piedemonte Piedemonte
e aluvial fluvioerosional fluvioerosional aluvial diluvial aluvial río aluvial diluvial aluvial diluvial aluvial diluvial
diluvial Magdalena
Consistenc A1 A1 A1 N A1 A1 A1 A2 A2
En húmedo
Estructura A1 A1 A1 N A2 A1 A1 A2 A2
Drenaje Nat A1 A1 A1 N A1 A2 A2 A1 A1
Prof. Efect. A1 A1 A1 N A2 A1 A2 A2 A2
Textura A1 A1 A1 N A2 A1 A2 A2 A2
Pendiente A3 A1 A3 N A3 A2 A2 A2 A2
PH A2 A2 A2 N A2 A2 A2 A2 A2
Fertilidad A2 A2 A2 N A2 A2 A2 A2 A2

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 140


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.9 ARMONIZACIÓN DE LOS REQUISITOS DE USO DE LA TIERRA CON LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA.

Esta etapa del proceso de evaluación de tierras consiste básicamente en la confrontación


entre las características de las unidades de tierra (UT) y los requerimientos de los tipos de
utilización de las tierras -TUT. (Ver Tabla No. 58)

Para esta confrontación es preciso tener conocimiento sobre las características de cada
una de las unidades de tierras, como también información acerca de los requisitos
portantes para cada uno de los tipos de utilización considerados.

Con base en lo anterior se definieron los parámetros climáticos, edáficos, de manejo y


conservación para los diferentes componentes taxonómicos de las unidades cartográficas;
así mismo, los grados de limitación Al, A2, A3 y N que afectan a cada uno de estos
parámetros según los requisitos exigidos por cada TUT. Además se establecieron los
árboles de decisión para los tipos de utilización general.

12.3.2.10 ARBOLES DE DECISIÓN.

Son claves jerárquicas con múltiples rutas recorridas para evaluar cada Unidad de Tierra,
cuyos objetivos son:

Determinar niveles de severidad de las cualidades de la tierra a partir de sus


características (perfil limitante por taxonomía).

Determinar la aptitud física y el rendimiento proporcional de los TUT a partir de los niveles
de severidad de los rendimientos de tierra.

q Grado de Resistencia a la Erosión (GRE)


q Grado de Disponibilidad de Agua (GDA)
q Grado de Disponibilidad de Oxígeno (GDO)
q Grado de Penetración de las Raíces (GPR)
q Grado de Disponibilidad de Nutrientes (GDN).

La deducción de los valores de las características a partir de los parámetros establecidos.


(Resultados) en los árboles de decisión para cada uno de los TUTs, se consideraron las
siguientes cualidades:

12.3.2.11 GRADO DE RESISTENCIA A LA EROSIÓN - (GRE).

Para esta cualidad se consideró el gradiente de pendiente. Los grados de resistencia a la


erosión y sus características aparecen en la Tabla 57

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 141


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA No: 57. GRADOS DE RESISTENCIA A LA EROSIÓN

Grado Descripción

Alto Pendiente general del 0 - 3 % en regolito muy poco o no


1 susceptible a la erosión
Moderadamente Alto Pendiente general de 3 - 12 % o menos de 0-3 % en regolito
2 susceptible a la erosión
Moderadamente Bajo Pendiente general entre 12 – 25 % o entre los 3 – 12 % en
3 regolito muy susceptible ala erosión
Bajo Pendiente general mayor del 25 % o entre los 12 – 25 % en
4 regolito muy susceptible a la erosión.
FUENTE : Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Industrial y de Turismo. 1.996

12.3.2.12 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA

Esta cualidad se estimó con base en la característica de textura establecida en las


siguientes clases texturales: Ar: arcilloso; L: limoso; A: arenoso; F: franco (Tabla 60)

TABLA 58 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA - (GDA)

Grado Capacidad de Retención de Suministro de agua por Precipitación u otras fuentes de agua
Agua disponible
Alto Ar (2:1), Far Suficiente y bien distribuida para dos cosechas en el año
1 FArL, FL, ArL Déficit de agua menor de tres meses
Medio ArA Suficiente distribución regular para una cosecha al año e
2 FarA irregular para dos cosechas Déficit de agua de 3 a 6 meses o
Ar (1:1) se pueden realizar dos cosechas al año por la influencia de un
F, FA, L cuerpo de agua cercano
Bajo A, AF Insuficiente Distribución irregular para una cosecha al año
3 Déficit de agua por 6 meses.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Industrial y Minero, 1.996

12.3.2.13 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE OXIGENO EN EL SUELO - (GDO).

Los grados para esta cualidad se han establecido teniendo en cuenta el drenaje natural
tomados del estudio de suelos de la zona. (Tabla 61).

TABLA 59 GRADOS DE DISPONIBILIDAD DE OXÍGENO (GDO)

Grado Condición de Drenaje


Alto Excesivamente drenado a bien drenado
1
Medio Moderadamente drenado
2
Bajo Imperfectamente drenado
3
Muy Bajo Pobre a Muy Pobremente drenado
4
FUENTE : Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Industrial y de Turismo - 1.996

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 142


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.14. Grado de Penetrabilidad de Raíces - (GPR).

El grado de desarrollo y el tipo de estructura y la consistencia de los suelos determinan el


grado de penetración de las raíces y de las posibilidades de mecanización. (Tabla 62)

Tabla. 60 GRADOS DE LA PENETRABILIDAD DE RAÍCES

Grado Consistencia en Húmedo Estructura


Fácil 1 Muy Friable Cualquiera
Friable
Moderado 2 Friable Bloques a bloques subangulares finos a medios
Firme moderados y fuertes cualquier clase granular o migajosa
Muy Firme
Difícil 3 Firme Bloques a bloques subangulares, gruesos o muy
Muy Firme gruesos, moderados a fuertes; cualquier clase:
Extremadamente Firme prismática, columnar, laminar y masivos
Muy Difícil 4 Muy firme Bloques gruesos o muy gruesos Prismáticos o
Extremadamente Firme Columnares

12.3.2.15 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES - (GDN)

Esta cualidad se expresó en función de las características químicas más sobresalientes


del suelo, de acuerdo con el estudio realizado en la zona; su calificación se efectuó con
base en la tabla de fertilidad del IGAC (1985) (Tabla 63)

TABLA 61 GRADOS DE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO

Características Rangos y Puntajes


Químicas
Rango < 4.5; > 8.5 4-6-5;7.9- 5.1-5.7;4-7.8 5.6-6.0 6.1 –
PH Puntaje 1 8.4 3 4 7.3
Agua 1:1 2 5
Saturación de aluminio Rango < 60 60 – 30 29 – 15 14 - 5 <5
% Puntaje 1 2 3 4 5
Capacidad de cambio Rango <5 5 - 10 11 – 15 16 – 20 20
Me/100g AcNHa 1N pH Puntaje 1 2 3 4 5
7
% Saturación de Bases Rango < 10 10 – 35 36 – 50 51 – 70 > 70
Puntaje 0.5 1 1.5 2 2.5
Bases Totales Rango <4 4 -8 8.1 – 12 12 – 16 > 16
Me/100g Puntaje 0.5 1 1.5 2 2.5
% Carbono Orgánico Rango < 0.2 0.2 - 0.5 0.51 - 1.7 1.7 – 2.9 > 3.0
Clima Medio Puntaje 1 2 3 4 5
Potasio Rango < 0.1 0.1 - 0.2 0.21 - 0.3 0.3 – 0.4 > 0.4
Me/100g Puntaje 1 2 3 4 5
Fósforo ppm Rango < 10 10 - 20 21 – 30 31 – 40 > 40
Bray II Puntaje 1 2 3 4 5
FUENTE : IGAC - Tabla de Fertilidad de Suelos - 1.985

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 143


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Calificación Cualidad Sales y/o Sodio

Grados Apreciación CEMmhos/cA Porcentaje Clase Puntaje 0 – Negativo25 –


de la 25 °C saturación de 25cm 50 cm
Fertilidad Sodio
Muy Alta > 84 <4 < 15 N 0 0
1
Alta 8.4 – 6.7 4– 8 < 15 S1 1 0.6
2
Moderada 6.7 – 5.2 8 – 16 < 15 S2 21.4
3
Baja 5 - 3.6 > 16 < 15 S3 3 2
4
Muy Baja < 3.6 <4 > 15 Na 5 4
5
4– 8 > 15 S1Na 4 3
8 – 16 > 15 S2Na 5 5
> 16 > 15 S3Na 5 6
FUENTE : Secretaría de Desarrollo, Industrial y de Turismo - 1.996

Una vez determinados los parámetros se procedió construir una matriz donde se cruzan
las características de cada UT con los requerimientos para cada uno de los usos,
determinando así la clase de aptitud de la tierra.

Con esta calificación o clase de aptitud por cultivo, clima y paisaje se elaboró una matriz
de doble entrada en donde se hizo una evaluación general de los TUTs, desde el punto
de vista biofísico. (Tabla 64)

TUT 1: Agricultura a escala comercial o agroindustrial: (Arroz, algodón, sorgo).


TUT 2: Agricultura a escala comercial y de subsistencia (plátano, frutales, yuca).
TUT 3: Agricultura de Subsistencia (maíz, frijol, yuca)
TUT 4: Agricultura de subsistencia y/o comercial (plátano, yuca)
TUT 5: Frutales Permanentes (cítricos, mango).
TUT 6: Pastos para pastoreo (india, puntero, brachiaria)
TUT 7: Uso forestal Conservacionista : protector - productor (guadua , nacedero, balso y
caracolí, etc.)

Estos resultados se expresan en términos de aptitud, acompañada del tipo de limitante o


subclase, de acuerdo con los criterios sobre clases de aptitud de tierras para cada unidad
cartográfica. Los tipos de utilización (TUT) están calificados de acuerdo al grado de
armonización entre la oferta ambiental de los suelos y la demanda por requerimientos de
cada TUT.

Se debe tener en cuenta que para los sistemas productivos escogidos es posible
implementar tecnologías locales relevantes que permitan obtener mayores rendimientos
económicos, con el fin de mejorar la rentabilidad de la tierra. Ello implica la dotación de
infraestructura y servidos de soporte a la producción.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 144
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.16 USO Y MANEJO DE LAS APTITUDES BIOFÍSICAS

Debido a la variedad de las unidades de paisaje, producto de la configuración material de


todos los factores formadores como el clima, la geomorfología, las características de los
suelos, el desarrollo de las coberturas vegetales y culturales, etc. el uso de las tierras es
igualmente diverso, como sus niveles tecnológicos alcanzados.

Sin embargo, la condición climática y la diversidad de suelos le imprimen un amplio menú


de alternativas para el desarrollo de sistemas de producción que, en algunos casos está
supeditada a la superficialidad de los suelos y la excelente permeabilidad de los mismos.

Es por ello que en la mayoría de los suelos que disponen de sistemas de regadío y agua
se pueden establecer cualquier actividad agrícola que se desee instalar; se exceptúan de
este criterio aquellos lotes contiguos a las riberas del río Magdalena que por su cercanía
pueden ser susceptibles de inundación, así como aquellos en donde se observan
afloramientos rocosos.

TABLA No. 62 PONDERACIÓN GENERAL DE REQUERIMIENTOS DE ALGUNOS


TUTS DEL PERFIL LIMITANTE PARA CADA UNIDAD CARTOGRÁFICA

Confrontación de las Cualidades Vs. Requerimientos

TUTs TUT 1 TUT 2 TUT 3 TUT 4 TUT 5 TUT 6 TUT 7


Arroz, Plátano, Maíz, Plátano, Cítricos, India, Usos
Grupo taxonómico De suelos y paisajes algodón, frutales, fríjol, yuca mango puntero y Forestales
sorgo y uca yuca brachiaria protectores
Suelo Paisaje
Typic Ustifluvent Glacis de emplayamiento A1 A1 A1 A2 A1 A1 A1
Vertic Ustropept Vallecitos estrechos A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1
Fluventic Ustropept Vallecitos estrechos A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1
Modic Ustifluvent Terraza media y baja río Magdalena A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1
Typic Hidraquent Zonas de bajos y lagunas N N N N N N N
Litic Ustorthent Abanico antiguo disectado A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1
Typic Ustropept Abanico de terraza A1 A1 A2 A1 A1 A1 A1
Typic Ustorthent Colinas bajas ramificadas A1 A1 A2 A1 A1 A1 A1
Paralithic Ustorthent Formaciones Honda y Mesa A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1

La áreas del municipio son espacios que fácilmente pueden convertirse en una zona
productora de alimentos básicos, preferencialmente cultivos transitorios diferentes a
algodón, sorgo y arroz, como frutales y pasturas de clima cálido.

La anterior descripción puede analizarse en mayor detalle en el capítulo correspondiente a


la fisiografía del municipio y visualizarse en los mapas correspondientes.

Entre los problemas ecológicos, en términos generales y comunes, se destacan los


siguientes:

En las áreas correspondientes a las riberas de los ríos Recio y Lagunilla caracterizadas
por pendientes fuertes a escarpadas y alta susceptibilidad de los suelos a fenómenos
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 145
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

erosivos no se ha tenido en cuenta las limitaciones de sustentabilidad; agravándose éstas


por las permanentes y seculares talas indiscriminadas en zonas aledaña s a fuentes
hídricas, establecimiento de cultivos inadecuados, etc. En las pequeñas áreas destinadas
a cultivos limpios se efectúan prácticas de manejo inadecuadas como el control de
malezas con azadón, sistemas y densidades de siembra; todo lo anterior ha producido
continua degradación del suelo y pérdida del equilibrio natural generando como
consecuencia una erosión que, aunque incipiente, es preocupante. Desde el punto de
vista agronómico solo se realizan planes adecuados de fertilización y control fitosanitario
en el cultivo del café. Ver Mapas de Zonificación Ambiental, Ecológico y de Equilibrio.

En las zonas de relieves colinados del municipio los manejos agronómicos, culturales y
silvopastoriles han sido, en términos generales, adecuados por la presencia permanente y
activa de la UMATA. Son espacios poco degradados, de altas potencialidades para el
desarrollo de programas de diversificación agropecuaria gracias al equipamiento
disponible tanto en vías como en servicios de soporte a los procesos productivos y al
bienestar ciudadano.

12.3.2.17 PLANES DE MANEJO

Las decisiones de manejo se formulan teniendo en cuenta los grandes paisajes, las
características y limitaciones de los suelos, la baja disponibilidad de agua, asimilándose a
las unidades de tierra que registran las mismas actividades productivas.

La descripción de las medidas de conservación de los suelos, agrupados por zonas de


grandes paisajes y clima, se relacionan a continuación:

12.3.2.18 PARTE MEDIA Y DISTAL ABANICO ANTIGUO DISECTADO(CA1)

CA1.1ab: Unidades de tierras que hacen parte de piedemonte Aluvial diluvial localizadas
de manera dispersa en el centro del municipio y más hacia la parte occidental; dispone de
un clima cálido húmedo, corresponden a suelos superficiales a moderadamente
profundos, bien drenados, de texturas medias, medianamente ácidos y con concreciones
calcáreas. Taxonómicamente corresponden a suelos Litic Ustrothent y Typic Ustropept.
Cubren un área de 1.280.3 Has que equivale al 5.3 del territorio municipal.

El uso actual es el sistema de pastoreo extensivo tradicional y grandes áreas en cultivos


de arroz bajo riego; pequeñas áreas en cultivos de pancoger; se aprecian además, pastos
naturales con pequeñas manchas de bosque, consociación de pastos naturales con
inclusión de arbustos.

Se recomienda conservar la cobertura actual del suelo con los sistemas de producción
existentes introduciendo adecuadas prácticas de manejo y las zonas de bosques (relictos)
preservarlas así como las márgenes de los cuerpos de agua.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 146


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Realizar control de malezas a machete, hacer divisiones de potreros para una racional
rotación e impedir el sobrepastoreo; baja utilización de agroquímicos.

En las zonas de vocación ganadera se recomienda un sistema de pastoreo extensivo


mejorado con pastos puntero, india o brachiaria; programas complementados con pastos
de corte y bancos proteínicos de nacedero, ramio y Leucaenas; cercas vivas con especies
forrajeras, principalmente leguminosas nativas (matarratón).

Para la protección de nacimientos y cursos de agua se debe adelantar campaña de


reforestación protectora de dichas áreas.

CA1.2BC2 Corresponden a un paisaje de piedemonte aluvial – diluvial y hace parte de la


parte media y distal del abanico antiguo disectado; los suelos son muy superficiales a
moderadamente profundos, por lo cual se recomiendan usos adecuados con prácticas
conservacionistas, bien drenados y texturas gruesas a medias, con bajo contenido de
materia orgánica, de neutros a ligeramente ácidos. Corresponden taxonómicamente a
suelos Typic Ustrothent y Lithic Ustrothent cubriendo un área de 5.494.2 has (22.9% del
territorio). Se encuentra posicionada, esta unidad, hacia el occidente del municipio y con
ramificaciones hacia el centro del mismo.

CA13ab: Hacen parte del piedemonte aluvial – diluvial y se caracterizan por presentar
suelos moderadamente profundos a profundos, de pobre a bien drenados, texturas medias
a gruesas y finas, ligeramente ácidos a alcalinos. Ocupan una superficie de 163.9 Has.
Taxonómicamente esta conformada por Typic Ustropept y Fluventic Ustropept

CA2a: Corresponden al gran paisaje de piedemonte aluvial – diluvial y del paisaje parte
distal (glacis transición abanico terraza) ocupando un espacio de 618.3 Has (2.65%),
taxonómicamente corresponden a los grupos Typic Ustropept, Typic Ustrothent y Vertic
Tropaquept, son suelos profundos, de texturas gruesas a finas, bien drenados a
pobremente drenados, de bajo a medio contenido de materia orgánica, pH ligeramente
ácido a alcalino.

CB1: Esta unidad ocupa un área de 4.901.2 has (20.6% del territorio), hace parte del
relieve colinado fluvioerosional, con colinas bajas ramificadas en areniscas, arcillolitas y
lutitas (formaciones Honda y Mesa), son suelos muy superficiales a moderadamente
profundos, bien a excesivamente drenados, pobres en materia orgánica, texturas medias a
gruesas, neutros a ligeramente alcalinos. Están conformados por las unidades
taxonómicas; Typic Ustrothent y Paralitic Ustrothent.

CB2: Corresponden al paisaje denominado Glacis de explayamiento y al gran paisaje


relieve colinado fluvioerosional; son suelos profundos, bien drenados, texturas
moderadamente gruesas, neutros a ligeramente alcalinos, bajos en materia orgánica.
Ocupan un espacio de 37.5 has y están constituidos por suelos del grupo Typic
Ustifluvents.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 147


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

CB3: Corresponden a Valles estrechos de relieves colinados fluvioerosionales, se


caracterizan por ser suelos profundos, bien a moderadamente bien drenados, texturas
medias a finas, neutros a alcalinos y bajos en materia orgánica. Cubren una superficie de
1.144.4 has. Hacen parte del grupo taxonómico Typic Ustifluvents y Vertic Ustropept.

CC1: Corresponden a zonas de bajos, lagunas y pantanos, enmarcados dentro del gran
paisaje llanuras aluviales del río Magdalena; ocupan un espacio de 21.7 has en lagunas y
448.7 has en zonas bajas caracterizadas por presentar suelos superficiales, mal drenados,
alto nivel freático, texturas finas a moderadamente finas y extremadamente ácidos. Hacen
parte del grupo de suelos taxonómicamente conocidos como Typic Hidraquent.

CC2: Esta unidad de suelos constituida por los grupos Fluventic Ustropept y Vertic
Tropaquept cubre un área de 6.566.3 has y se caracteriza por ser suelos profundos a muy
profundos, de moderada a muy perfectamente drenados, texturas finas y medias, alta
saturación de bases, pH neutro.

CC3: Hace parte de la llanura aluvial del río Magdalena, corresponden al paisaje de
terrazas medias y bajas del mencionado afluente; ocupan un área de 1.045.3 has,
corresponden a suelos profundos, bien drenados, texturas medianas, alta saturación de
bases y ligeramente ácidos. Están constituidos por suelos del grupo Fluventic Ustropept y
Typic Ustifluvents.

CD1: Corresponde a los valles aluviales del río Recio y Lagunilla; son terrazas aluviales
del río Lagunilla, ocupan un espacio de 842.66 has, son suelos superficiales a muy
profundos (por nivel freático), bien a imperfectamente drenados, texturas finas y gruesas,
alta saturación de bases y pH neutro. Constituidos por suelos del grupo Modic Ustifluvents
y Typic Ustropept.

CD2: Corresponde a valles aluviales del río Recio, conformados por los grupos de suelos
Typic Ustorthents cubriendo un área de 376.25 has, son suelos profundos, bien drenados,
texturas gruesas, bajos en materia orgánica y pH neutro.

CD3: Hacen parte de los orillares de los ríos Recio y Lagunilla, enmarcados en el gran
paisaje de valles aluviales; son suelos planos a casi planos, moderadamente drenados,
superficiales a moderadamente profundos, inundables y no tienen actividad agrícola.
Cubren un espacio de 876.5 has (3.7% del territorio de Ambalema).

123.3.1 ANÁLISIS DE APTITUD SOCIOECONÓMICA

Definida, calificada y evaluada, la aptitud biofísica de los diferentes TUTs para el


Municipio, se procedió a realizar el análisis de los principales parámetros
socioeconómicos: valor agregado, generación de empleo y posibilidades de mercado; los
cuales se obtuvieron del Consenso Agrícola departamental, que publica anualmente, la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Industrial y de Turismo del Tolima.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 148


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

El análisis se efectuó paralelamente a la etapa de planificación realizándose la


comparación de las diferentes unidades de tierra, con sus correspondientes formas de
uso. Los resultados arrojados modificaron o confirmaron la aptitud biofísica.

La evaluación socioeconómica, permitió determinar diferentes unidades de producción;


unas tradicionales de la región y otras propuestas, de conformidad a la aptitud biofísica,
para obtener alternativas que permita a corto y mediano plazo mejorar la calidad de vida
de la población.

La diferencia entre las unidades de tierra y las unidades de producción se establece por el
posicionamiento que ocupa cada unidad, teniendo en cuenta el mayor o menor valor
agregado que genere.

El cruce de este posicionamiento respecto a los parámetros: generación de empleo,


mercadeo, aspectos tecnológicos y ambientales, dio como resultado la priorización para
cada uno de los TUTs tradicionales y propuestos, objeto de la planificación socio
económica y ambiental.

El análisis socioeconómico, no fija el único criterio para determinar la aptitud, se consideró


también el Impacto Ambiental.

12.3.3.2 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL:

La Evaluación del Impacto Ambiental, consiste en la identificación de los efectos y sus


consecuencias ambientales, la formulación de recomendaciones y medidas preventivas o
reparadoras y la predicción de la importancia de dichos efectos.

Para calificar el impacto ambiental de los TUTs en las diferentes unidades de paisaje, se
consideraron los elementos ambientales: agua, aire, suelo, determinándose la escala:
Impacto Alto, Medio y bajo.

Las implicaciones tanto positivas (+), como negativos (-), sirvieron de herramientas, para
priorizar en orden ascendente las alternativas más viables.

Para evaluar el tipo de utilización de la tierra de economía sostenible, se cruzaron los


aspectos socioeconómicos y tecnológicos por cultivos. Igualmente por el método de
aproximaciones sucesivas se cruzaron aspectos ambientales. El resultado final es un TUT
de producción sostenible, planificado, estableciéndose las prioridades de inversión. Para la
interpretación final se realizó un taller con los profesionales del grupo multidisciplinario que
participó en la ejecución del estudio, quienes establecieron los resultados
correspondientes.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 149


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.3.3. TUT DE SUBSISTENCIA

Biofísicamente fueron calificados con aptitud (+), moderada a alta los siguientes cultivos:
yuca, fríjol, maíz, caña panelera, plátano, y café, los cuales constituyen la principal
alternativa alimentaria para la comunidad del Municipio.

12.3.3.4 TUT AGROINDUSTRIAL

El Grupo de cultivos que constituyen el TUT agroindustrial son: arroz, algodón, sorgo,
caña panelera y frutales; biofísicamente se calificaron con aptitud (+), de moderadamente
a altamente aptos. Posteriormente en la evaluación socioeconómica, tecnológica y
ambiental, se logra un TUT de economía sostenible, el cual arrojó la siguiente prioridad: 1
arroz, 2 algodón, 3 sorgo, 4 frutales, 5 caña panelera.

Teniendo en cuenta las condiciones biofísicas del Municipio y el impacto que pueda
causar cada especie propuesta, sobre el suelo, el agua y el aire, sé prioriza el orden de los
cultivos, dentro del TUT sostenible.

Ocupan los primeros lugares el arroz por protección y cobertura. Sin embargo, se
recomienda el sistema con labranza mínima con el objeto de implementar la protección del
suelo como un sistema sostenible y de diversidad productiva y de los ingresos y del
empleo de los campesinos.

12.3.3.5 TUT DE FRUTALES

El análisis biofísico, socioeconómico y ambiental permitió calificar el TUT de frutales en el


siguiente orden de prioridad: 1) cítricos, 2) Mango.

12.3.3.6 TUT DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

La acción antrópica de usufructo del medio ambiente, ha ocasionado desequilibrio


ecológico afectando el ecosistema bosque. Para mejorar y recuperar estos ecosistemas se
propone un listado de especies de uso forestal protector arbóreas y arbustivas.

12.3.3.7 TUT PECUARIO

En el Municipio la tecnología local de producción es en su mayor parte moderna por la


presencia de grandes explotaciones con tecnología avanzada y moderna; sin embargo, se
recomienda implementar prácticas modernas adecuadas a las condiciones
socioeconómicas y culturales de los productores de la región, así como la identificación y
difusión de tecnologías relevantes adaptables a la zona, preferencialmente aquellas en
donde predomine el minifundio.
El TUT pecuario identificado para la zona, priorizada, desde la óptica socioeconómica,
incluye los siguientes sistemas produc tivos:

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 150


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

1. Sistema de producción aves


2. Sistema de producción bovina semintensiva
3. Sistema de producción porcinos
4. Sistema de producción bovina intensiva mejorada

Al cruzar el TUT socioeconómico con cada una de las variables del componente
ambiental, se obtuvo el TUT de economía sostenible en ganadería, con el siguiente orden
de prioridades.

Sistema de producción bovina semintensiva tradicional


Sistema de producción aves
Sistema de producción porcinos
Sistemas de producción bovina intensiva mejo rado

La variación no es significativa, por lo tanto el TUT socioeconómico corresponde al MT


sostenible siendo altamente óptimo para la región.

q Conclusiones:

El estudio de planificación de uso de tierras para el Municipio permite establecer un mejor


conocimiento de la aptitud que tiene una Unidad de Tierra - UT - con los cultivos que se
han establecido tradicionalmente.

Las Unidades de Tierra correspondientes al paisaje llanuras aluviales del río Magdalena
en tierras cálidas presenta las mejores aptitudes para el establecimiento y mantenimiento
de cultivos de arroz, algodón, sorgo, caña panelera, frutales y cultivos de pancoger; sin
embargo, existen espacios para pastos de pastoreo, corte; uso forestal protector con
especies nativas arbóreas y arbustivas principalmente leguminosas.

En las unidades de clima cálido, sector del río Recio, por la calidad y limitaciones de los
suelos se recomienda la vegetación de tipo sotobosque, es decir establecimiento de
cultivos de frutales en sistema multiestrato con especies arbóreas (caracolí, samán, ioguá,
plátano y banano); evitar en lo posible la instalación de cultivos limpios, el control de
malezas deberá realizarse a machete y nunca con azadón.

Los resultados obtenidos del proceso de planificación de usos de la tierra deberán ser la
base fundamental para la formulación de futuros programas y proyectos de desarrollo
agropecuario, vial, forestal, etc., los cuales indiscriminada y obligatoriamente se ajustarán
al concepto de sostenibilidad ambiental y económico para orientar el desarrollo del
municipio hacia mejoramientos en la calidad de vida de los ciudadanos y la preservación
equilibrada y sana de los ecosistemas.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 151


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

13. ZONIFICACION AMBIENTAL

La zonificación ambiental se constituye en el marco geográfico de referencia para el


manejo sostenible y reglamentación de las actividades económicas y sociales en el área
rural del Municipio siempre y cuando se aspire a la preservación equilibrada de la base
natural productiva.

La cartografía de la zonificación ecológica y ambiental expresa diferentes unidades


territoriales homogéneas (unidades de paisaje), desde el punto de vista de las aptitudes y
restricciones, las vuInerabilidades ecológicas y conveniencias económicas, sociales y
políticas que determinan las asignaciones de usos sostenibles. Así mismo, tiene en cuenta
la consideración simultánea y holística del estado de los atributos y procesos ecológicos
de las unidades de tierra, las aptitudes biofísicas y socio - económicas y las conveniencias
y restricciones terri toriales para los manejos ambientales.

Dentro de las aptitudes por UT se consideraron los riesgos geomorfológicos, el valor o


calidad ambiental, el valor económico actual y potencial, la necesidad de conservar y
desarrollar los recursos hídricos de microcuencas en función de los usos, la relación con
los asentamientos, el riesgo a desastres naturales y tecnológicos y las políticas
promocionales de usos deseables para el desarrollo sostenible.

La clasificación de las grandes unidades y zonas ambientales obedece a la necesidad de


contar con una gama amplia de posibilidades de oferta ecológica para el desarrollo
económico, social y cultural del municipio. Estas unidades y zonas planteadas son las
siguientes:

q Unidades de Especial Significación Ambiental

Zonas de Reserva Forestal (RF)


Zona de Rehabilitación Ecológica (RE)
Zona de Rondas de Aguas (R.C)

q Unidades de Producción Agropecuaria:

Zonas Agropecuarias Tradicionales (A3)


Zonas Agropecuarias Semintensiva (A2).
Zonas Agropecuarias Intensivas (Al).

q Unidades de producción industrial

Son espacios determinados dentro del casco urbano con el fin de concentrar y ordenar el
procesamiento de materias primas para su transformación y minimizar los costos de
instalación y operación de los manejos ambientales requeridos para tal efecto.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 152


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

q Unidades de asentamientos:

Zona urbana (U)


Zonas de centros poblados rurales (C)

13.1 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE ZONIFICACION AMBIENTAL

13.1.1 UNIDADES DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN AMBIENTAL

13.1.1.1 ZONAS DE RESERVA FORESTAL

Denomínanse así a aquellas áreas que por su condición estratégica y de vulnerabilidad se


declaran como tales o que, en su defecto, CORTOLIMA y la Administración Municipal han
adquirido o adquirirán por el valor ambiental que presentan; se localizan preferencialmente
en las apartes altas de cuencas y microcuencas; obedecen a pequeños relictos de
bosques o de vegetación protectora y localizadas en los nacimientos de fuentes hídricas.

Se entiende además como Reserva Forestal, según el C.N.R.N.R. y de Protección al


Medio Ambiente como " ... aquella propiedad pública o privada reservada para destinarla
exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas
forestales productoras, protectoras o productoras - protectoras. Estas áreas solo podrán
destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o
se establezcan y, en todo caso, deberá garantizar la recuperación y supervivencia de los
mismos”.

Se estima que el área a destinar para estos propósitos es de 11.84 kms². (4.97%). Los
predios para estos propósitos están conformados por la totalidad de los bosques o relictos
de ellos que se inventariaron en el municipio y algunos espacios con vegetación arbórea
arbustiva como se relacionan el Mapa de Zonificación Ambiental y que serán para proteger
las aguas que abastecen acueductos veredales o a nivel de finca y los nacimientos de
algunas quebradas que nacen dentro de ellos; igualmente, aquellos predios que la
Administración Municipal y Juntas Comuna les han adquirido para este noble propósito.

Son zonas de vocación proteccionista que ameritan ser conservadas y desarrolladas por
razones de su biodiversidad en flora y fauna nativas, las que presenten fuertes pendientes,
bondades geohidrológicas y todas aquellas áreas que ofrezcan condiciones similares a los
ecosistemas estratégicos. Dentro de estas zonas se tienen las tierras localizada en las
riberas de fuentes hídricas del municipio y que garantizan los caudales del río Recio y
Lagunilla en donde predominan los pequeños relictos boscosos que aún perduran dentro
del municipio.

• Problemática

Deforestación de especies arbustivas y herbáceas existentes para ampliación de la


frontera agropecuaria con el consecuente deterioro de flora, fauna e hidrología allí
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 153
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

existentes. De continuar esta problemática las consecuencias serían funestas para la vida
y desarrollo no solo de Ambalema sino de los municipios, aguas abajo, que de una u otra
forma dependen de las fuentes hídricas que hacen tránsito por Ambalema y, finalmente,
los que de una u otra forma dependen económicamente de las aguas del río Recio y
Lagunilla.

• Limitantes

La necesidad del hombre por expandir su área de trabajo y producción como sinónimo de
poder económico y social. Sin embargo, existe la alternativa de desarrollar proyectos
productivos de manera racional en donde el factor determinante no sean las grandes
áreas establecidas para la producción de bienes alimentarios sino la introducción de
tecnologías sustentables y más eficientes que modifique n el concepto de productividad; es
decir producir más con mayor eficiencia en pequeños espacios, sin detrimento de la base
natural productiva.

• Potencialidades

Zona altamente apta para la preservación del patrimonio ambiental – fauna, flora, suelos,
hidrología – Por el esplendor de sus paisajes puede fácilmente incorporarse a procesos de
desarrollo ecoturístico siempre y cuando no se menoscaben los recursos naturales
mencionados; sin embargo pueden constituirse en zonas de explotación agropecuaria y
forestal siempre y cuando se manejen de manera adecuada y racional, evitando en lo
posible la degradación de los ecosistemas prevalecientes.

• Tendencia

Educar a la comunidad en la importancia de preservar estos ecosistemas de manera


equilibrada como regulador de caudales de fuentes hídricas y como bancos
germoplásmicos. Introducir técnicas sostenibles para agricultura mecanizada
específicamente para estos estratégicos espacios.

13.1.1.2 Zonas de Rehabilitación Ecológica

Son las unidades de tierra que han sufrido desequilibrio ecológico y alteración del
ecosistema natural por la acción antrópica al modelar el paisaje y obtener bienes y
servicios de la naturaleza para su sustento; estratégicamente estos ecosistemas son
determinantes para la garantizar los recursos hídricos necesario para el desarrollo de la
comunidad. Por lo tamo se hace necesario implementar un plan de acción para la
conservación, recuperación y mejoramiento del hábitat natural. Corresponden a las riberas
de los ríos Lagunilla y Recio, así como del Magdalena que fueron arrasadas por la
avalancha provocada por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz el pasado 15 de
Noviembre de 1.985. Cubren un área de aproximadamente de 7.79 kms². (3.25%).

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 154


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

• Problemática

Aumento paulatino de los procesos de degradación del suelo en lugares estratégicos para
regulación de agua. La actividad arrocera predominante en estas áreas ha traído la
pérdida de la sensibilización ecológica de sus habitantes; la ausencia de alternativas
sostenibles ha ocasionado el desconocimiento de las fatales consecuencias derivadas del
deterioro de los recursos naturales. Es así como en la mayoría de los suelos se aprecia
indicios de erosión laminar que fácilmente puede traducirse en procesos mas severos
(cárcavas) si no se les maneja adecuadamente.

• Limitantes

Carencia de recursos para la adquisición de predios, ausencia de cultura e incentivos


promovidos por el Estado, para adelantar programas de administración y manejo de
proyectos para fines conservacionistas del recurso hídrico.

No existen estudios técnicos locales referentes al conocimiento de la amenaza que


representa la erodabilidad de grandes áreas y sus consecuencias. Históricamente
ausencia de planes de uso de tierras (P.U.T) para una actividad agrícola sustituible.

• Potencialidades

La realización por parte del Estado de estudios detallados de suelos como base inicial de
procesos de investigación para la rehabilitación ecológica.

El grado de participación de. Las comunidades de las veredas afectadas por la


problemática de suelos erosionados en proyectos tradicionales de infraestructura de
servicios.

• Tendencia

El incremento sistemático de la erosión, la esterilidad física y química de los suelos y el


carácter torrencial de las lluvias que vienen siendo acompañados por la pérdida de
productividad, trayendo corno consecuencia disminución de la rentabilidad de los procesos
productivos.

13.1.1.3 Zonas de Rondas de Cuerpos de Aguas

Son las áreas ubicadas en las márgenes izquierda y derecha de quebradas y ríos. Su
función es proteger las orillas del cauce, evitando desbordamientos y amortiguando el
agua potencial que aporta el subsuelo. Se estima que en los próximos años estos
espacios deberán ocupar 9.32 kms², (3.89%).

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 155


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

• Problemática

La inminencia de riesgos en las actividades agropecuarias que desarrollan los moradores


del Municipio por efecto de las crecientes eventuales pero de medianas proporciones han
reportado pérdidas de cultivos y animales no previstas por la acción de esta amenaza. En
este estudio se identificaron y delimitaron las áreas de rondas que se consideraron junto
con las de inundación en la zona del casco urbano (río Magdalena y los caños El Muerto y
La Esperanza) como áreas de alta vulnerabilidad social. No se deben establecer
viviendas, antes por el contrario reubicarlas, ni hacer grandes inversiones de
infraestructura que conlleven a pérdidas materiales y humanas. Intervención antrópica,
rompiendo el equilibrio ecológico.

• Limitantes

Falta de ejecución de la política y legislación ambiental en cuanto a sanciones y multas a


los infractores.

• Potencialidades

Areas altamente aptas para la reforestación con especies nativas.

13.1.1.4 UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Areas de buena a excelente capacidad agrológica en las que se puede proyectar el


establecimiento de cultivos propios de los pisos térmicos por el clima, el relieve, sin
evidencias notorias de erosión, suelos muy profundos a moderadamente profundos, sin
peligros de inundación. En estas áreas se deben desarrollar actividades agropecuarias de
alto rendimiento económico

13.1.1.4.1 ZONAS AGROPECUARIAS INTENSIVAS (A1)

Areas de buena a alta capacidad agrológica, en las cuales se puede prever la instalación
de un variado menú de sistemas de producción de altos rendimiento económicos;
caracterizadas por grandes y medianas propiedades; áreas planas o ligeramente
inclinadas dentro de un relieve de llanura aluvial, valles aluviales y diluviales, así como de
colinas fluvioerosionales sin evidencias marcadas de erosión, suelos muy profundos a
moderadamente profundos, de texturas francas, moderados contenidos de materia
orgánica; aptos para el establecimiento de cultivos en sistemas transitorios como algodón
arroz, sorgo, tomate, yuca, plátano, caña panelera, etc. Cubren un área de 75,76kms²,
(31.57%)

• ProbIemática

Areas aptas para el establecimiento de cultivos transitorios; de uso intensivo tanto del
recurso suelo como de insumos agrícolas lo cual, de no manejarse adecuadamente se
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 156
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

puede constituir en un verdadero problema sanitario y ambiental. Aque llas áreas cercanas
a la cabecera municipal no tienen una franja de amortiguación que regule los efectos de
esta actividad; haciéndose por lo tanto indispensable el manejo racional de agroquímicos.

• Limitaciones

Algunas áreas tienen problemas por las vías en deterioro lo cual desestimula el desarrollo
de actividades agropecuarias; sin embargo, puede decirse que la principal restricción para
el desarrollo sostenible lo constituye la disponibilidad de agua en algunos períodos del año
y la alta dependencia del canal de los ríos Lagunilla y Recio.

• Potencialidades

El mejoramiento de vías vehiculares en algunos sectores permitiría un mayor desarrollo


productivo y tecnológico dentro de estos espacios que fácilmente les pueden convertir en
la despensa del municipio; así como la implementación o ejecución de proyectos de
ampliación de las áreas bajo riego (ASORECIO) dado su potencial de desarrollo. Aptas
para el establecimiento de cultivos de alta intensidad de mano de obra (hortofrutícolas) y
explotaciones ganaderas estabuladas o semiestabuladas.

• Tendencias

En algunos predios de continuar con las prácticas agropecuarias actuales estos suelos
pueden correr el riesgo de esterilidad y erodabilidad. Con adecuadas prácticas de manejo
y de riego pueden convertirse en una despensa promisoria de alimentos; sin embargo, la
gran mayoría de los suelos están siendo explotados de manera racional.

13.1.1.4.2 ZONAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEMINTENSIVA (A2)

Son aquellas zonas de moderada capacidad agroecológica caracterizada por un relieve


accidentado y variado, de profundidad efectiva superficial a moderadamente profunda, con
cierto grado de susceptibilidad a la erosión, pero que pueden permitir un uso racional con
prácticas agronómicas y culturales adecuadas a las características de la zona. Cubre un
área de 22.53 kms², (9.39%).

• Problemática.

Algunas áreas presentan procesos iniciales de erosión que no han sido controlados con
labores de adecuación de suelos para ser utilizados en forma sostenible bajo las mismas
actividades; el deterioro de la flora protectora, específicamente en las márgenes de los
cuerpos hídricos.

Son espacios que en sectores de pendientes fuertes requieren de manejos agronómicos y


culturales adecuados.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 157


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

• Limitantes

Tiene restricciones por pendiente y son suelos superficiales en algunos sectores; son
áreas en donde predominan los cultivos de secano (algodón, sorgo), en donde se soporta
la economía campesina; la falta de mantenimiento de vías de acceso y de infraestructura
de comercialización les crea dificultades en períodos lluviosos, así como la carencia de
riego durante las épocas de verano.

En zonas de menor pendiente soportan cultivos limpios e intensivos para la siembra de


tomate de mesa, maíz y yuca. Las áreas establecidas en pastos pueden mejorar la
capacidad de carga mediante la siembra de especies más promisorias asociadas con
leguminosas de porte bajo o arbóreo.

• Potencialidades

La existencia de paquetes tecnológicos para la diversificación de la producción con un


adecuado y racional uso de los recursos naturales, sociales y económicos fácilmente
podrían constituirse en un escenario propicio para la misma para que finalmente permita
minimizar los índices de vulnerabilidad de las economías campesinas.

Son espacios bien articulados vialme nte y con equipamientos colectivos y domiciliarios
que les mejoran el potencial de desarrollo. Sobre estos sectores se encuentran la mayoría
de los centros poblados rurales.

• Tendencia.

Actualmente se observan pequeños y esporádicos procesos de diversificación orientados


a la producción de frutales, plátano y yuca como un instrumento para la obtención de
ingresos en el corto y mediano plazo, es decir para buscar liquidez de manera rápida. Es
susceptible a aumentar los procesos erosivos si no se les trata adecuadamente.

13.1.1.4.3 ZONA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TRADICIONAL (A3)

Areas caracterizadas por suelos moderadamente profundos a superficiales, con relieve


planos o ligeramente inclinados, alta a baja susceptibilidad a la erosión, alta a mediana
capacidad agrológica; dedicadas a la agricultura y ganadería extensiva; deberán realizarse
prácticas de laboreo, agronómicas y culturales de manera adecuadas y racionales (mínima
labranza). Ocupan un área de 76.88 kms², (32.03%), Corresponden básicamente a la zona
de orillares de los ríos Recio y Lagunilla, así como a las de relieve colinado fluvioerosional.

• Problemática.

Areas explotadas con niveles tecnológicos de bajos a moderados, moderada a baja


rentabilidad, acompañada de bajas condiciones sociales. Son las zona más deprimidas del
municipio
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 158
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

• Limitantes

Suelos con relieve colinado, superficiales a moderadamente profundos, sistemas de


producción de subsistencia, vías de acceso buenas a regulares, son áreas de secano.

• Potencialidades

Disponibilidad permanente de mano de obra para la realización de cualquier proyecto de


desarrollo agropecuario; homogeneidad de clima y diversidad de suelos que permiten
proyectar un variado mosaico de explotaciones agropecuarias. Aptas para establecer
cultivos de secano, pastos asociados con especies leguminosas como fuente de alimento
proteínico, maderables, es decir desarrollar proyectos agroforestales y silvopastoriles.

13.1.1.4.4 UNIDADES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Son espacios establecidos dentro del casco urbano de manera dispersa y pequeños; con
el fin de concentrar y ordenar el establecimiento de microempresas procesadoras de
materias primas para reducir costos de instalación y operación del manejo de los procesos
agroindustriales, de transformación o de manufactura se recomienda la destinación de un
espacio que permita la ubicación de forma concentrada. Tienen como exponente principal
la pequeña industria de las confecciones, panaderías, industria metalmecánica, de
elementos a base de cemento y productos cárnicos y lácteos.

• Problemática

Actualmente, aunque pequeña pero dispersa, existe un número considerable de


infraestructura establecida para la transformación de materias primas que no solo
desdibujan el paisaje arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad sino que contribuye a
la proliferación y desarrollo de impactos ambientales negativos; lo anterior ha conllevado a
la necesidad de asignar y delimitar un espacio adecuado o para habilitar que permita la
concentración de todo tipo de industria establecida o que se instale en el municipio; será
entonces necesario la reubicación de las existentes para ello la Administración municipal
deberá signar incentivos y medidas coercitivas para tal efecto.

• Limitante

Falta de educación y de una legislación urbana que exija la concentración y ubicación de


la misma; así como de incentivos para su desarrollo y expansión; carencia de la
normatización básica y legal para la reasignación de espacios adecuados para el
desarrollo de estas actividades.

• Potencialidades

El cambio en la estructura económica a que deberá estar sujeta la población residente en


el casco urbano. La tendencia a diversificar los procesos económicos y la generación de
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 159
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

empleo. Disponibilidad de espacios con articulación vial y de servicios. El significativo


número de establecimiento industriales existentes.

• Tendencia

Contaminación auditiva e invasión del espacio público; contaminación atmosférica e


hídrica y proliferación de la misma por las bondades en la generación de empleo y de
ingresos a bajo costo, lo cual deberá modificarse para reordenar el municipio y que
prevalezca el concepto e imagen de ciudad histórica y cultural.

13.1.1.4.5 UNIDADES DE ASENTAMIENTOS

13.1.1.5. ZONA URBANA

Es el área determinada por el perímetro urbano incluidas las zonas urbana y o los centros
poblados rurales; ocupan 1.6 kms²; espacios éstos que se determinan en la formulación
del P.O.T. y la reglamentará y adoptará el Honorable Concejo Municipal una vez estudie,
analice y apruebe dicho documento.

Para fines de protección de los ecosistemas del Municipio, se debe diseñar medidas
acordes con la importancia que para las generaciones futuras reviste el disponer de
escenarios naturales sanos y equilibrados. Sin embargo, dentro de este documento se
incluye normas que reglamentan los usos del suelo urbano y recursos conexos.

• Problemática

La expansión desordenada e incontrolada de algunos sectores de la zona urbana,


preferencialmente hacia la margen del río Magdalena y los Caños El Muerto y La
Esperanza, considerados como asentamientos subnormales ha causado alto deterioro
ambiental a los recursos naturales (aguas, suelos, vegetación, paisaje) y ha acrecentado
los problemas de la Administración Municipal por las acciones permanentes de
reubicación, así como el potencial de riesgos por inundación a que están sujetos.

• Limitantes
Carencia de políticas municipales drásticas y oportunas para la abolición de estas
prácticas de ocupación irracional del suelo.

Adopción, aprobación, Implementación y ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial en


el que se incluye las bases del desarrollo urbano en los usos del Suelo.

• Potencialidades

La importancia de haber sido considerado como patrimonio histórico y cultural.

La ubicación y extensión del área suburbana (zona de expansión urbana).


Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 160
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Pequeña e incipiente industria poco contaminante de agua, suelo y aire.

Areas con vegetación natural en zonas urbanas y suburbanas para proyección de áreas
verdes y de reserva ecológica para protección de corrientes de agua. (márgenes del río
Magdalena)

La topografía plana y ligeramente ondulada de las zonas suburbanas no ofrecen garantías


para la construcción de asentamientos por problemas geotécnicos.

La existencia de numerosos lotes de engorde y la arquitectura colonial aún existente.

La disponibilidad de servicios básicos y la capacidad de ampliar la cobertura geográfica y


poblacional.

• Tendencias

La situación expansionista de los urbanizadores al demandar de altos costos ambientales


para la conectividad a los servicios básicos, causando deterioro de los recursos naturales.

La posibilidad de restaurar viviendas de tipo colonial y la construcción del malecón le


induce al municipio condiciones positivas para el fortalecimiento de la industria turística.

13.1.1.6 ZONAS DE CENTROS POBLADOS RURALES

Hace referencia a la concentración de la población en asentamientos humanos; la cual se


ha venido desarrollando en espacios con aceptables características topográficas, de
conectividad vial y calidad del ambiente; están provistos de agua, vías y otros servicios
básicos. En Ambalema existen cuatro (4) asentamientos legalmente constituidos con
condiciones topográficas, de acceso vial, de población nucleada relativamente grande,
equipamiento en infraestructura aceptable; son ellos El Chorrillo, Tajomedio, Boquerón y
La Aldea – Danubio. Son centros poblados, aunque antiguos, en proceso de formación;
obviamente carecen de algún tipo de infraestructura básica para que los residentes vivan
con más dignidad.

13.2 CLASIFICACION DE LOS USOS DE LA TIERRA

La clasificación de usos del suelo es la base para la reglamentación de usos del mismo, el
cual se presenta en la Formulación de Plan Básico de Ordenamiento Territorial y que hace
parte de este documento; incluye las zonas rurales del municipio así como de la urbana y
suburbana, sin perjuicio de que sean expedidos por entidades competentes.

Zonas Rurales: son aquellos espacios comprendidas dentro de los límites administrativos
municipales, excluida la zona urbana y suburbana y delimitada como aparecen en la
Reglamentación de Usos de la Tierra (Ver Mapas de Zonificación y delimitación del
perímetro urbano) o por los Acuerdos Municipales que se adopten en el futuro en
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 161
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

concordancia con las disposiciones legales. Son tierras no aptas para usos urbanos por
razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades análogas.

Hace parte de esta clasificación el Mapa de Zonificación Ambiental de Usos del Suelo del
Territorio Municipal a escala 1:25.000, el cual contiene la delimitación cartográfica de las
diferentes zonas y el Mapa de Clasificación del Territorio. Cubre un área de 240 kms².

Para efecto de la determinación de usos de las diversas zonas y subzonas del área de
jurisdicción se consideraron cuatro (4) clases:

Uso principal: (A1 – Altamente Apto)


Usos compatibles : (A2 – Moderadamente Apto)
Usos condicionales : (A3 - Marginalmente Aptos)
Usos prohibidos ( N – Marginal – No Apto).

El Uso Principal: es aquel uso deseable que coincide con la función específica del área y
que ofrece las mayores ventajas o eficiencia desde los puntos de vista ecológico y
socioeconómico.

Los Usos Compatibles: son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la
potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales renovables

Los Usos Condicionados: son aquellos que presentan algún grado de incompatibilidad
con el uso principal y ciertos riesgos previsibles y controlables para la protección del suelo
y demás recursos naturales renovables.

Los Usos Prohibidos: son aquellos incompatibles con el uso principal de la zona o
subzona, con las características ecológicas de los suelos, con los propósitos de
preservación ambiental, de planificación o que entrañen graves riesgos de tipo ecológico
y/o social.

Para efectos de la clasificación de los usos de la Tierra se zonificó el territorio municipal de


la siguiente forma:

13.3. CLASIFICACION DE LOS USOS DE LA TIERRA:

• Zona de Reserva Forestal (ZRF)


• Zonas de rehabilitación ecológica (RE)
• Zona de rondas de cuerpos de agua (R)
• Zonas de amenazas (ZA)

q Unidades de Producción Agropecuaria

• Zonas agropecuarias tradicionales (A3)


Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 162
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

• Zonas agropecuarias semintensivas (A2)


• Zonas agropecuarias intensivas (A1)

q Unidades de Asentamientos humanos

• Zona Urbana (U)


• Centros poblados rurales ( C )
• El Chorrillo
• Boquerón
• Tajomedio
• La Aldea - Danubio

q Zonas de Especial Significación. Son aquellas áreas que ameritan ser conservadas
o protegidas por razones ecológicas o culturales y que se caracterizan por su relieve
de moderada a fuertemente escarpado, con suelos superficiales de mediana a baja
calidad agrológica, con clima de bajas precipitaciones, bajas temperaturas (fríos), con
vegetación de boscosa, herbácea y pastizales.

Dentro de esta unidad de especial significación se incluyen:

q Zonas de Reserva Forestal (ZRF): áreas de gran fragilidad y estratégicamente


importantes desde la óptica del equilibrio ecológico, siendo por tanto determinantes en
la preservación y conservación de los ecosistemas; dentro de este espacio se agrupan
los predios que han sido adquiridos o se adquirirán y declaradas como tal por
CORTOLIMA, la Administración Municipal, Juntas de Acción Comunal o
Administradoras de Acueductos Veredales. Hacen parte de esta zona todos los
bosques existentes y reportados dentro del municipio de Ambalema.

Así mismo, dentro de este espacio se deben incluir aquellos relictos boscosos localizados
y otros que se encuentra dispersos en la geografía municipal y que fueron identificados
dentro de la etapa de Caracterización de la Flora Municipal y que a continuación se
relacionan: Cuatro Esquinas, Gamba – San Martín, Boquerón Tajo Medio y El Chorrillo.

En el Mapa de Zonificación Ambiental se identifica cada uno de estos espacios con las
letras como aparece entre paréntesis anteriormente relacionadas; seguidamente se
presentan los usos que deberá dársele a estos ecosistemas; las áreas de reserva forestal
cubre 1.8 Kms² (4.9%).

Las explotaciones agropecuarias o los nuevos usos deberán ser avalados por
CORTOLIMA y acordes a planes integrales y sustentables de manejo.

q Zonas de Restauración o Rehabilitación Ecológica (RE): Son aquellas áreas que


han sufrido un proceso de deterioro ya sea natural o antrópico diferenciado de la
explotación minera que ameritan su recuperación con el fin de rehabilitarlas, para
integrarlas a las zonas de protección natural o ganadera, en primera instancia.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 163
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Las zonas de rehabilitación ecológica corresponden a las unidades territoriales


identificadas en el Mapa de Zonificación de los Usos del Suelo con el símbolo: RE. Se
consideran como tal la ribera de los ríos Lagunilla, Recio y Magdalena. Ocupan un espacio
de 7.8 kms². (3.25%)

Una vez recuperadas dichas áreas, podrán ser objeto de nuevos usos, con permiso de
CORTOLIMA y el Municipio, a excepción de la minería, que requiere el respectivo
permiso del ministerio de minas y energía, previo concepto de CORTOLIMA.

q Zonas de Rondas de Cuerpos de Aguas (R): Son franjas de suelo ubicadas


paralelamente o en el perímetro de los cuerpos de agua. El ancho de dichas rondas
será dos veces el ancho de las corrientes. En dicha franja debe mantenerse vegetación
natural o sustituta, arbórea, arbustiva o herbácea. El porte de la vegetación dependerá
de si el cuerpo de agua requiere o no de adecuación o mantenimiento mecánico

En el mapa de zonificación están identificados con el símbolo R y hacen referencia a los


ríos Lagunilla, Recio, Magdalena y caños El Muerto y La Esperanza; no se deben
descartar estas medidas como necesarias y determinantes en las demás fuentes hídricas
del municipio si se aspira a su preservación. Los cuerpos de agua cubren un área de 9.4
kms².

En razón de las características hidrodinámicas de la corriente, de la conformación del


cauce, de la topografía y demás condiciones del sector, la dirección general de
CORTOLIMA con base a los estudios técnicos correspondientes podrá determinar una
mayor anchura de la franja de protección a que se refiere el artículo anterior.

q Zonas de Protección: se consideran como tales todos los cuerpos de aguas


(lagunas), los drenajes naturales y los nacimientos de la totalidad de las fuentes
hídricas del municipio tanto urbanas como rurales; para lo anterior se deberá preservar
con vegetación nativa las rondas de los cuerpos de agua correspondientes bajo una
amplitud de 30 mts en cada margen a partir de la línea de remanso. Así mismo todos
los taludes viales y las áreas de fuertes pendientes deberán mantener una cobertura
vegetal de carácter permanente.

Las zonas que presente fenómenos de inundación; igualmente, serán consideradas


como zonas de protección las localizadas dentro del perímetro urbano.

q Unidades de Producción Agropecuaria: Son aquellas áreas destinadas a


explotaciones agrícolas y/o ganaderas.

q Zonas de uso agropecuario tradicional (A3). Son aquellas áreas con suelos
moderadamente profundos, con relieve que varía de inclinado a plano, susceptible a
los procesos erosivos y de mediana a baja capacidad agrológica. Generalmente se
ubican en las colinas fluvioerosionales. Las zonas agropecuarias tradicionales son las
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 164
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

identificadas en el Mapa de zonificación ambiental con el símbolo A3. Cubren un área


de 76.9 kms² (32.0%).

q Zonas de Uso Agropecuario Semintensivo (A2). Son aquellas áreas de mediana


capacidad agrológica caracterizadas por un relieve moderadamente plano a inclinado,
profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, susceptibles a la
erosión, pero que pueden permitir una utilización controlada o uso semi-intensivo.
Estas zonas se identifican en el mapa de zonificación de uso del suelo con el símbolo
A2. Esta zona ocupa 22.5 Kms² (9.4%) del territorio).

q Zonas de Uso Agropecuario Intensivo (A1): Comprende las áreas de alta capacidad
agrológica en las cuales se pueda prever la instalación de más de una cosecha al año
(cultivos transitorios) caracterizadas por relieve planos o semiplanos, sin erosión,
suelos profundos y sin peligro latente de erosión.

Las zonas de uso agropecuario intensivo son las unidades territoriales identificadas en el
mapa de Zonificación y Uso del Suelo con el símbolo A1 y ocupa un área de 75.8 Kms²
(31.6%)..

q Zonas de producción industrial: Son zonas industriales aquellas destinadas para la


instalación y desarrollo de centros, agrupaciones o establecimientos industriales o
manufactureros de cualquier género incluidos el almacenamiento de materiales o
productos. En la cabecera urbana se prevé la destinación de un espacio en la zona de
expansión para tal efecto.

q Zona urbana (U). Es el área establecida en la delimitación del perímetro urbano.


Dichos espacios se espacializan en el Mapa de Delimitación del perímetro urbano que
acompaña el presente documento y se identifica con el símbolo: U y ocupan un área de
1.6 kms².

La delimitación del perímetro urbano actual será la siguiente: partiendo del mojón número
1 con coordenadas N = 1.021.337 y E = 923.229 hasta el mojón número 2 y así
sucesivamente, siguiendo el movimiento de las agujas del reloj, hasta encontrar
nuevamente el mojón número punto de partida como se registra en la siguiente relación:

Mojón Número E N

1 1.021.337 923.229
2 1.021.340 923.321
3 1.020.255 923.518
4 1.021.303 923.753
5 1.021.255 923.763
6 1.021.347 924.006
7 1.021.414 923.996
8 1.021.417 924.202
9 1.021.505 924.202

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 165


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

10 1.021.504 924.325
11 1.021.505 924.478
12 1.021.341 924.430
13 1.021.206 924.431
14 1.020.927 924.605
15 1.020.741 924.736
16 1.019.735 923.035
17 1.019.762 923.013
18 1.019.869 923.121
19 1.020.041 923.111
20 1.020.080 923.085
21 1.020.246 923.116
22 1.020.262 923.235
23 1.020.380 923.341
24 1.020.529 923.342
25 1.020.738 923.083
26 1.020.768 923.083
27 1.020.784 922.922
28 1.020.669 922.875
29 1.020.704 922.853
30 1.020.739 922.577
31 1.020.980 922.576
32 1.020.831 922.406
33 1.020.939 922.396
34 1.020.909 922.458
35 1.020.867 922.473
36 1.020.857 922.565
37 1.020.917 922.602
38 1.020.869 922.746
39 1.020.937 922.747
40 1.020.949 923.238
41 1.021.131 923.221

Del mojón número 15 al 16 el límite está dado por la margen izquierda del río Magdalena.

El casco urbano cubre un área de aproximadamente 1.55 kms² , con espacios disponibles
para el desarrollo urbanístico proyectado el cual se hará igualmente apoyados en
conceptos emitidos por estudios geotécnicos y geológicos realizados por INGEOMINAS;
así mismo se ha rá sobre lotes urbanizados no construidos que no presentan ningún riesgo
para la construcción de viviendas.

Dentro de dicho espacio se dispone de la infraestructura básica y de soporte al bienestar


ciudadano y a los procesos productivos y administrativos que contribuyen en buena parte
a gestionar y mejorar la calidad de vida de la población.

Dentro de las áreas urbanas se tienen definidos ciertos espacios que contribuyen en el
mejoramiento de la calidad de vida de los residentes como es el Espacio Público; tema
este de vital importancia en los próximos desarrollos urbanísticos que se ejecuten en
cumplimiento al presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 166


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Sin embargo, para una mejor ilustración es oportuno observar el Mapa correspondiente en
el que se podrá apreciar los puntos georeferenciados que deberán materializarse para una
mejor ilustración y, evitar en lo sucesivo, la proliferación de asentamientos subnormales en
áreas suburbanas.

13.4. LA REGIÓN

Para poder definir el criterio de región se tuvo en cuenta patrones de asentamientos


poblacionales, de funcionamiento y de flujos desde y hacia la región, su organización
espacial, el uso y ocupación del territorio. Esto es, una clasificación morfológica y una
funcional para lograr así la Jerarquización de los asentamientos.

La Jerarquización de las diferentes ciudades depende en gran parte de lo que las


ciudades hacen (funciones) que son el reflejo de las relaciones entre las mismas. Como
primer elemento se tuvo en cuenta las funciones municipales estableciendo el área de
influencia, definida como el espacio hasta el cual alcanzan a llegar los servicios y bienes
que el centro suministra, ya sean financieros, educativos, de salud, comercio, institucional
y la relación de cada centro urbano.

Además, la jerarquización es el resultado del juego combinado del mercado y la


accesibilidad vial, en el sentido de que un servicio puede ser ofrecido en términos
competitivos con otras localidades hasta una distancia máxima: a medida que el servicio
es ofrecido es más necesario y no se encuentra con facilidad requiere de mayor función de
accesibilidad. Los servicios con radio de difusión reducido lo ofrecen gran número de
centros urbanos, solo pocos centros ofrecen servicios con radio de acción intenso.

Con base en la jerarquización de subsistemas poblacionales se tiene: Metrópoli Nacional


(máximo nivel de jerarquía: Bogotá), Metrópoli Regional o Centros Regionales (Medellín y
Cali), Subcentros Regionales (Bucaramanga, Manizales, Pereira, Ibagué, Neiva y
Armenia), Centros de Relevo Principal (Espinal y Honda), Centros de Relevo secundario
(Líbano y Chaparral), Centros Locales Principales (Mariquita, Guamo y Fresno), Centros
Locales Secundarios (Melgar, Purificación, Natagaima y Venadillo) y Centros Básicos
(Saldaña, Cajamarca y Flandes).

Ambalema como Centro Básico tiene como finalidad en servir a otro centro de mayor
proyección Regional, los cuales no son de relevo en un área específica del espacio
polarizado.

Ambalema como ciudad sobre la que gravitan residentes solo la población de los centros
poblados rurales del municipio y de Beltrán (entorno) en busca de servicios educativos, de
salud y recreativos está llamada a convertirse en un centro de relevo secundario por las
anteriores consideraciones, así como la localización geográfica, la estabilidad del clima y
los niveles de articulación vial; igualmente puede afirmarse que la infraestructura al
bienestar ciudadano es de óptima calidad y de reciente construcción.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 167


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Constituida por los municipios de Armero Guayabal, Lérida, Beltrán y Venadillo, bajo un
área de 1238.4 kms² (4.5% del total departamental) y en donde tienen asiento 57.997
habitantes (5.9% del total departamental) de los cuales el 68.0% reside en las cabeceras
urbanas y el resto corresponde a población rural.

El Centro Básico con eje Ambalema, hidrológicamente está irrigada por los ríos Lagunilla,
Recio y Magdalena. Vialmente está articulada con los municipios de Armero Guayabal,
Lérida y Venadillo por carreteables asfaltados en buenas o regular condiciones de
mantenimiento; además, se conecta con Beltrán Cundinamarca a través del río Magdalena
del cual son limítrofes. Son vías secundarias en regulares condiciones (Lérida –
Ambalema) que dificultan su transitabilidad por las características del pavimento
(deteriorado) por la falta oportuna de mantenimiento y la carencia parcial de obras de arte.

Es una región eminentemente de vocación agropecuaria. La diversidad de paisajes


fisiográficos que van desde las tierras templadas (cinturón cafetero) hasta los valles
aluviales del río Magdalena la hacen apta para el establecimiento de una variada gama de
actividades agropecuarias y de preservación y protección de los recursos naturales (suelo,
flora, fauna, agua y medio ambiente) y, en un futuro no muy lejano, procesos de
transformación agroindustrial en la medida en que se reactive el subsector agropecuario.

Además de lo anterior se tiene que, con base en criterios metodológicos del Ministerio de
Desarrollo Económico, Ambalema como Centro Básico presenta, de acuerdo al tamaño
funcional municipal, una estructura interna así:

Centros locales: Beltrán (Cundinamarca), El Chorrillo, Tajomedio, La Aldea – Danubio y


Boquerón que brindan servicios incipientes de educación, salud y de comercio y
telecomunicaciones a la población asentada en los centros poblados rurales o la dispersa
alrededor de estos asentamientos.

Centros subregionales intermedios: no se incluye como tal a ninguno de los sitios


establecidos como corregimientos (de los municipios del entorno) en virt ud a que no
existen vínculos directos y permanentes con Ambalema; siendo considerado los centros
subregionales como el siguiente eslabón en la cadena funcional espacial a la que acude la
población, bajo esta jurisdicción, en demanda de servicios un poco más completos y de
mayor jerarquía.

Centros Regionales Intermedios: conformado por las cabeceras municipales de Lérida,


Venadillo y Armero Guayabal y atienden a la población que no es asistida en los anteriores
centros por los mismos niveles de atención con que están dotados.

Centro de Relevo Principal: Como tal se ha considerado las cabeceras municipales de


Honda, Venadillo y Líbano hacia donde parte de la población acude para la obtención de
servicios asistenciales de mayor jerarquía, así como del comercio.

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 168


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Subcentro Regional: Ibagué, sitio al que concurren la mayoría de los municipios del
Tolima en busca de servicios más especializados.

Es Líbano y Honda a donde acuden los habitantes de los municipios que conforman la
región; sin embargo, cuando este centro no dispone del equipamento necesario para
atender determinados servicios, la población acude a Ibagué o Bogotá que presenta aún
mejores equipamentos e infraestructura al bienestar ciudadano.

13.4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN URBANO – RURAL, SUBREGIONAL Y


NACIONAL

Dada la importancia que para el desarrollo de los pueblos tiene el equipamento vial se
presenta a continuación los diversos sistemas que articulan o que podrían realizarse tanto
en el municipio como en los de su entorno para mejorar los ni veles de integración vial y,
mejorar con ello los índices de seguridad, de agilidad y de competitividad frente a otros
territorios.

13.5. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN URBANO – RURAL

La cabecera urbana se integra vialmente con la totalidad de las veredas del municipio que
se encuentran sobre los ejes viales (vías secundarias) Lérida, Venadillo, Armero Guayabal
(Kilómetro 96); se articula además con otras vías o ramales (vías terciarias) que se
desprenden de éstos ejes para comunicarse con otras veredas tanto del municipio de
Ambalema como de Lérida, Venadillo y Armero Guayabal. Ver Mapa Base que contiene la
red vial municipal.

Es evidente que en algunos sectores no se ha podido mejorar las características viales


garantizando un mantenimiento ideal y permane nte de la red vial por la escasez de
recursos, los altos costos y la pocas o nulas transferencias que, sobre estos sectores,
realiza la nación y el departamento, lo cual se convierte en un factor limitante del
desarrollo y del mejoramiento vial.

De los ejes viales (terciarias) se desprenden otros que integran la totalidad de las veredas
con la cabecera urbana y los centros poblados rurales de mayor jerarquía como El
Chorrillo, Boquerón, Tajomedio y La Aldea – Danubio.
La mayoría de estas vías son de tránsito permanente, exceptuándose pequeños tramos en
períodos invernales muy fuertes y prolongados, lo cual garantiza un fluido permanente de
vehículos automotores.

Los intercambios comerciales y migratorios con el casco urbano se hacen por estos ejes
viales y entre los residentes de las veredas que se van articulando paulatinamente.
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 169
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

13.6. SISTEMA DE COMUNICACIÓN URBANO – REGIONAL

Ambalema se integra vialmente con los municipios de Lérida, Venadillo, Armero Guayabal
y San Juan de Rioseco mediante vías secundarias y terciarias; además, mediante el
carreteable Ambalema – Palobayo se articula con el municipio de Venadillo.

La interconexión vial con Armero Guayabal, Venadillo y Lérida se constituye en los ejes
viales más importantes para el municipio lo cual le permite articular la cabecera urbana
con Manizales, Santafé de Bogotá e Ibagué por vías pavimentadas que, de mejorar sus
características técnicas y la pavimentación de algunos tramos, integrarían rápidamente la
capital colombiana con el occidente del país convirtiéndose en una vía alterna y rápida
hacia el Pacífico.

La mejor orientación vial que pudiera dársele al municipio para su desarrollo es el de


mejorar y repavimentar la calzada de la vía hacia Lérida y Armero Guayabal ya que se
convertiría en el camino más corto y rápido de integración de la capital del país con el
Pacífico y con Manizales a partir de Murillo.

13.7. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Ambalema se articula con Santafé de Bogotá pasando por el kilómetro 96, Cambao y
Vianí; por la vía Guayabal – Honda – Guaduas; igualmente por la vía Ambalema –
Venadillo – Ibagué - Bogotá y puede integrarse de manera regional y nacional hacia el
Pacífico mediante el mejoramiento (rectificación, ampliación y pavimentación) de la vía
Ambalema – El Cruce – Líbano – Murillo - Manizales constituyendo así un corredor vial,
rápido y seguro que, como se dijo anteriormente, integra estos espacios y la capital con el
Pacífico. Para el logro de lo anterior es indispensable la terminación de las etapas de
rectificación, ampliación y pavimentación de la vía Murillo – Manizales.

13.8. DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS

Bajo el análisis de estos criterios se definen los objetivos y las estrategias que conducirán
a la construcción y ordenamiento del municipio que aspiramos a disfrutar o a que disfruten
las generaciones venideras; no se puede legar a una comunidad a vivir bajo grandes
limitaciones cuando buena parte de ellas fueron usufructuadas por las actuales
generaciones y las laceramos hasta el punto de volverlas casi improductivas.

Es por lo anterior que se plasman una serie de elementos que en buena parte deberán
utilizarse; otros por el contrario, deberán superarse para construir y ordenar ese espacio
llamado Ambalema.

Existen algunos factores externos en donde la gestión y capacidad de la administración


municipal así como de la comunidad nada pueden hacer por la modificación o cambio de
los mismos; solo la autoridad del orden nacional y el mejoramiento de los niveles de

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 170


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

convivencia, traducidos en acercamientos hacia la paz, podrían en el mediano y largo


plazo mejorar los índices de convivencia para el logro de la tan anhelada paz.

DEBILIDADES

q Estructura económica sustentada en el monocultivo del arroz y de otros transitorios


q Baja capacidad empresarial y de inversión
q Presencia y diversidad de grupos al margen de la Ley
q Estado actual de la red vial con Lérida, Armero Guayabal, Venadillo e Ibagué
q Falta de inversión social del orden nacional
q Falta de liderazgo y baja capacidad de gestión
q Pérdida de credibilidad institucional
q Baja Tributación municipal
q Incidencia de las políticas nacionales
q Aumento de la drogadicción
q Altos índices de violencia
q Deserción campo – ciudad
q Deserción estudiantil
q Falta o bajo sentido de pertenencia
q Altos niveles de desempleo

Oportunidades

q Mayor autonomía conferida por la actual Constitución


q Procesos de descentralización
q Hacer parte del eje vial transversal que unirá al centro con el Pacífico (Vía alterna y
rápida)
q Modernización del Estado
q Formulación, adopción, implementación y operación del E.O.T.
q Diseñar e implementar estrategias que incentiven y fomenten la inversión privada.

Fortalezas

q Posición geográfica
q Estabilidad climática y diversidad de suelos, flora y fauna
q Tradición y vocación agrícola (arroz, algodón, ganadería)
q Recurso humano y el tesón de la comunidad
q Infraestructura de servicios y de soporte a la producción
q Articulación vial externa
q Desarrollo vial interno
q Oferta hídrica
q Centro Regional productivo y turístico
q Potencial Turístico e histórico cultural
q Patrimonio cultural y arquitectónico

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 171


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

Amenazas

q Reducción de las transferencias de la Nación


q Grupos al margen de la ley
q Crisis del sector agropecuario
q Baja o nula inversión departamental
q Las políticas de reestructuración administrativa
q Deterioro progresivo de la base natural productiva
q Actividad Volcánica y sísmica
q Crisis de los sectores Salud y Educación
q La alta dependencia económica de las actividades agropecuarias
q La clase política
q Niveles actuales de desempleo
q Proliferación de grupos de desplazados
q Bajos o nulos ingresos familiares

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 172


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION..............................................................................................................................................................................1
CARACTERIZACION SOCIAL, ECONOMICA Y AMBIENTAL........................................................................................2
1. INTRODUCCION.........................................................................................................................................................................2
1.1 ASPECTOS LEGALES .............................................................................................................................................................4
1.2 SOCIALIZACION ....................................................................................................................................................................6
1.2.1 SENSIBILIZACION...............................................................................................................................................................6
1.2.1 VEREDA EL CHORRILLO..........................................................................................................................................................6
1.2.3 VEREDA LA A LDEA..................................................................................................................................................................6
1.2.4 BARRIO JUANA M OYA .............................................................................................................................................................6
1.2.5 VEREDA EL RASTROJO.............................................................................................................................................................6
1.3 RESEÑA HISTORICA..............................................................................................................................................................7
1.3.1 FUNDACIÓN .........................................................................................................................................................................7
1.3.2 LA BONANZA DEL TABACO ...........................................................................................................................................7
1.3.2 LA ECONOMIA REGIONAL EN EL SIGLO XX............................................................................................................9
1.3.3 ARQUITECTURA HISTORICA .........................................................................................................................................9
1.3.3 PROCESOS DE FORMACIÓN URBANA........................................................................................................................9
1.4. SÍMBOLOS MUNICIPALES ................................................................................................................................................10
1.4.1 HIMNO ...................................................................................................................................................................................10
1.4.2 LA BANDERA ......................................................................................................................................................................11
1.5 LOCALIZACIÓN, LIMITES Y ACCESOS ........................................................................................................................11
1.5.1. UBICACIÓN.........................................................................................................................................................................11
1.5.2. LIMITES.................................................................................................................................................................................11
1.5.2.1 LIMITES GENERALES...................................................................................................................................................11
1.5.2.2 LIMITES PRECISOS........................................................................................................................................................12
1.5.2.3 AREA MUNICIPAL, DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA .......................................................................13
1.5.2.3.1 DENSIDAD POBLACIONAL ...............................................................................................................................................13
1.5.3 DIVISION POLÍTICA ADMINISTRATIVA ...................................................................................................................14
2.1 CLIMA ........................................................................................................................................................................................15
2.1.1 GENERALIDADES..............................................................................................................................................................15
2.2 METODOLOGIA .....................................................................................................................................................................15
2.3 PRECIPITACION .....................................................................................................................................................................15
2.3.1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN ...............................................................................................................16
2.3.2. A NÁLISIS PUNTUAL DE LA PRECIPITACIÓN .........................................................................................................................16
2.4. TEMPERATURA .....................................................................................................................................................................19
2.5 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL..........................................................................................................................20
2.6. HUMEDAD RELATIVA .......................................................................................................................................................21
2.7 BRILLO SOLAR......................................................................................................................................................................21
2.8 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN CALDAS-LANG...........................................................................................21
TABLA NO. 12 MODELO CLIMATICO DE CALDAS ........................................................................................................ 21
2.8.1 FACTOR LANG .........................................................................................................................................................................21
2.9 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL: .........................................................................................................................22
2.9.1 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL DE AMBALEMA PARA CUATRO (4) ESTACIONES .......................... 22
2.10 BALANCE HÍDRICO...........................................................................................................................................................23
3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL MUNICIPIO DE AMBALEMA ....................................................................... 27

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 173


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

3.1. CUENCA DEL RÍO VIEJO...................................................................................................................................................27


3.2. CUENCA DEL RÍO LAGUNILLA ......................................................................................................................................27
3.3. AFLUENTES DIRECTOS RIO MAGDALENA ..............................................................................................................28
3.4. CUENCA DEL RÍO RECIO.................................................................................................................................................. 28
3.5. CUENCA QUEBRADA TAUTAU......................................................................................................................................29
3.6. CUENCA DEL RÍO VENADILLO......................................................................................................................................30
3.7. LAGUNAS ...............................................................................................................................................................................31
3.8 CARACTERIZACIÓN DE AGUAS DEL MUNICIPIO DE AMBALEMA .................................................................31
3.8.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO - QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA .....................................................................32
3.8.1.1 SITIOS DE MUESTREO ..................................................................................................................................................33
TABLA 20. RESULTADOS DE ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS Y BACTERIOL ÓGICOS DE LOS RÍOS RECIO, LAGUNILLA,
M AGDALENA, VENADILLO Y EL POZO EL CHORRILLO . M UNICIPIO DE AMBALEMA..............................................................33
3.8.1.2. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...........................................................................................35
3.8.1.3. NIVELES DE CONTAMINACIÓN..............................................................................................................................35
3.8.1.4. ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS ...............................................................................................................37
3.8.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO....................................................................................................................37
3.8.2.1. RÍOS. SE DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SITIOS DE MUESTREO.............................................................37
3.8.2.2 QUEBRADAS. LAS QUEBRADAS MUESTREADAS FUERON: ............................................................................................38
3.8.2.3. LAGUNAS. LAS LAGUNAS EN DONDE SE RECOLECTARON MUESTRAS FUERON :........................................................39
3.8.3. TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS..........................................................................................................................40
3.8.3.1. RESULTADOS .................................................................................................................................................................40
3.8.4. ESTUDIOS LIMNOLÓGICOS .........................................................................................................................................40
3.8.4.1 ANÁLISIS HIDROBIOLÓGICO ...................................................................................................................................41
3.8.5 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................................41
3.8.6 OFERTA Y CONSUMO DE AGUA ................................................................................................................................42
3.8.6.1. SECTOR URBANO .........................................................................................................................................................43
3.8.6.2 SUMINISTRO.....................................................................................................................................................................43
3.8.6.2.1. RÍO M AGDALENA .......................................................................................................................................... 43
3.8.6.2.2 RÍO RECIO.........................................................................................................................................................................43
3.8.7 COBERTURA. ......................................................................................................................................................................43
3.8.8. DEMANDA. .........................................................................................................................................................................43
TABLA 23. DEMANDA DE AGUA EN LA CABECERA MUNICIPAL DE AMBALEMA ..................................... 43
3.8.9 SECTOR RURAL.................................................................................................................................................................44
3.8.10 ANÁLISIS OFERTA DEMANDA PARA CONSUMO HUMANO .........................................................................44
3.8.11 CONCESIÓN DE AGUAS.................................................................................................................................................45
3.8.11.1. ANÁLISIS OFERTA-CONCESIÓN. ..........................................................................................................................46
3.8.11.2. USO DEL AGUA CONCESIONADA.. .....................................................................................................................46
3.8.12. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES .............................................................................................................46
4. GEOLOGÍA Y RECURSOS GEOLÓGICOS. .......................................................................................................................48
4.1 NTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................48
4.2 OBJETIVOS ..............................................................................................................................................................................48
4.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES REALIZADAS .........................................................................48
4.4 LOCALIZACIÓN .....................................................................................................................................................................49
4.5. ESTUDIOS ANTERIORES ...................................................................................................................................................49
4.6 GEOLOGÍA ................................................................................................................................................................................50
4.6.1 ESTRATIGRAFÍA ...............................................................................................................................................................50
4.6.1.1. GRUPO HONDA (T SH)....................................................................................................................................................50
4.6.1.2. FORMACIÓN MESA (TSM). ..........................................................................................................................................52
4.6.1.3. ABANICO DE LÉRIDA (QAL) (QCA)...........................................................................................................................52
4.6.1.4. TERRAZAS ALUVIALES (QT ).....................................................................................................................................53
4.6.1.5. ALUVIONES RECIENTES (QAR ). ...............................................................................................................................53
4.6.1.6. FLUJO DE LODO DE 1985............................................................................................................................................54

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 174


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

4.6.2. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS ....................................................................................................................................54


4.6.2.1. FALLA DE MULATOS...................................................................................................................................................54
4.6.2.2. FALLA DE HONDA.........................................................................................................................................................54
4.6.3. RECURSOS GEOLÓGICOS .............................................................................................................................................55
4.6.4 RECURSOS MINERALES.................................................................................................................................................55
4.6.4.1 LADRILLERA LA MINITA. ..........................................................................................................................................56
4.6.4.2 PLANTA DE ASFALTO. .................................................................................................................................................56
4.6.5. RECURSOS HÍDRICOS .....................................................................................................................................................57
4.6.5.1 GRUPO HONDA (T SH).....................................................................................................................................................57
4.6.5.2 ABANICO DE LÉRIDA (QCA).......................................................................................................................................58
4.6.5.3 TERRAZAS ALUVIALES (QT ).....................................................................................................................................58
4.7 AMENAZAS GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS..........................................................................................................58
4.8. AMENAZA VOLCÁNICA ....................................................................................................................................................59
4.9 AMENAZA SÍSMICA.............................................................................................................................................................60
4.10 AMENAZA POR INUNDACIONES ................................................................................................................................62
4.11 AMENAZA POR REMOCIÓN Y TRANSPORTE DE MASAS .................................................................................62
4.12 AMENAZAS GEOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS EN EL ÁREA URBANA ..........................................................63
4.13. ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA - GEOMORFOLÓGICA...........................................................................................64
4.13.1 ZONAS PROTECTORAS PERIFÉRICAS A CORRIENTES Y A CUERPOS DE AGUA .................................64
4.13..2 ZONAS FORESTALES PROTECTORAS...................................................................................................................65
4.13.3 ZONAS DE MANEJO INTEGRADO.............................................................................................................................65
4.13.4 ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA PARA EL ÁREA URBANA..................................................................................66
4.13.4.1 ZONA ESTABLE. ............................................................................................................................................................66
4.13.4.2 ZONA DE INESTABILIDAD POTENCIAL. ............................................................................................................66
4.13.4.3 ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA. ......................................................................................................................66
4.13.4.4. ZONA POTENCIALMENTEINUNDABLE. ...........................................................................................................66
4.13.4.5. ZONA INUNDABLE. ....................................................................................................................................................66
4.14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................................67
5. SUELOS - FISIOGRAFIA.......................................................................................................................................................... 69
5.1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................................................69
5.2 METODOLOGÍA .................................................................................................................................................................. 69

5.3 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................................. 70

5.4 DESCRIPCIÓN DE SUELOS ............................................................................................................................................ 70


5.4.1. PIEDEMONTE ALUVIO DILUVIAL (CA). ..............................................................................................................................70
5.4.2 PARTE MEDIA Y DISTAL EN ABANICO ANTIGUO DISECTADO (CA1): ................................................................................71
5.4.3 INTERFLUVIOS PLANOS A LIGERAMENTE PLANOS (CA1.1AB):........................................................................................71
5.4.4 LADERAS MODERADA A FUERTEMENTE ONDULADAS, INCLINADAS CON EROSIÓN LIGERA (CA1.2BC 2):.................72
5.4.5 VALLECITOS MENORES PLANO CÓNCAVOS, PLANOS A LIGERAMENTE PLANOS (CA1.3AB ):........................................74
5.4.6 PARTE DISTAL (GLACIS – TRANSICIÓN ABANICO TERRAZA) (CA 2A ): .....................................................75
5.4.7. RELIEVE COLINADO FLUVIOEROSIONAL (CB): .................................................................................................77
5.4.8 COLINAS BAJAS RAMIFICADAS EN ARENISCAS, ARCILLOLITAS Y LUTITAS (CB1): ..........................77
5.4.9. GLACIS DE EMPLAYAMIENTO (CB2): ......................................................................................................................78
5.4.10. LLANURA ALUVIAL DEL RÍO MAGDALENA (CC): ..........................................................................................81
5.4.11 ZONA DE BAJOS (LAGUNAS Y PANTANOS) (CC1): ...........................................................................................81
5.4.12 ÁREAS PLANO CÓNCAVAS MAL DRENADAS (CC1.2 A):.................................................................................81
5.4.13 TERRAZA ALTA RÍO MAGDALENA (CC2): ............................................................................................................83
5.4.14 TERRAZAS MEDIO Y BAJA DEL RÍO MAGDALENA (CC3):.............................................................................84
5.4.15 VALLES ALUVIALES DE LOS RÍOS RECIO Y LAGUNILLA (CD):...................................................................86
5.4.16 TERRAZAS ALTA Y BAJA DEL RÍO LAGUNILLA (CD1):..................................................................................86
5.4.17 VALLE ALUVIO COLUVIALDEL RÍO RECIO (CD2): ..........................................................................................87
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 175
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

6.1 GENERALIDADES ..................................................................................................................................................................94


6.2 COBERTURA VEGETAL......................................................................................................................................................95
6.2.1 BOSQUE SECUNDARIO (BS)..........................................................................................................................................95
6.2.2 VEGETACIÓN ARBÓREA ARBUSTIVA (VA A) .........................................................................................................96
6.2.3 VEGETACIÓN ARBUSTIVA HERBÁCEA (VA H).......................................................................................................96
6.2.4 BARBECHOS Y CULTIVOS DE PANCOGER (C3) ....................................................................................................97
6.2.5 PASTOS MANEJADOS (PM ) .............................................................................................................................................97
6.2.6 PASTOS NATURALES (PN) ..............................................................................................................................................98
6.2.7 PASTOS NATURALES ENMALEZADOS (PNE ) .........................................................................................................98
6.2.8 CULTIVOS SEMESTRALES MISCELÁNEOS (M) .....................................................................................................98
6.2.9 CULTIVOS DE FRUTALES PERMANENTES (FR) .....................................................................................................99
6.2.10 COBERTURA HÍDRICA...................................................................................................................................................99
6.2.1 COBERTURA CULTURAL (ZU) ......................................................................................................................................99
6.3. INDICE DE PROTECCION HIDROLOGICO.................................................................................................................100
6.4 USO POTENCIAL AGROPECUARIO Y FORESTAL DEL SUELO ..........................................................................101
6.4.1 UNIDAD AGROECOLÓGICA CJ – 1............................................................................................................................101
6.4.2 UNIDAD AGROECOLOGICA CJ – 2............................................................................................................................102
6.4.3 UNIDAD AGROECOLÓGICA CN –1 ...........................................................................................................................102
6.4.4 UNIDAD AGROECOLÓGICA CN 2 ..............................................................................................................................102
6.1.5 UNIDAD AGROECOLÓGICA CU .................................................................................................................................102
6.1.6 UNIDAD AGROECOLÓGICA CV – 1............................................................................................................................103
6.1.7 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO. ...........................................................................................................................103
7 COMPONENTE BIOTICO .......................................................................................................................................................104
7.1 CARACTERISTICAS BASICAS DE LA VEGETACION.........................................................................................104
7.1.1 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA......................................................................................................104
7.2 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................................................104
7.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...........................................................................................................................................105
7.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................................................105
7.4 METODOLOGÍA....................................................................................................................................................................106
7.4.1 REGISTRO DE DATOS .....................................................................................................................................................106
7.4.2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN..............................................................................................................106
7.4.3 CUANTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES ............................................................106
7.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES INVESTIGADOS .....................................................................................107
7.5 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................109
7.6 RECOMENDACIONES: .......................................................................................................................................................110
7.7 CARACTERIZACION DE LA FAUNA SILVESTRE ....................................................................................................111
7.7.1 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................................................111
7.7.1.1. OBJETIVO........................................................................................................................................................................111
7.7.2 FAUNA SILVESTRE.........................................................................................................................................................111
7.7.2.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................................111
7.7.2.2 METODOLOGIA DE CAMPO.....................................................................................................................................112
7.7.3 RESULTADOS ....................................................................................................................................................................113
7.7. 3.1 MAMÍFEROS. ..................................................................................................................................................................113
7.7.3.2. AVES.................................................................................................................................................................................113
7.7.3.3 REPTILES..........................................................................................................................................................................114
7.7.4 TECNOLOGIAS APROPIADAS – A MANERA DE RECOMENDACIONES .....................................................114
8. COMPONENTE SOCIOECONOMICO ..............................................................................................................................117
8.1. ASPECTOS DEMOGRAFICOS .........................................................................................................................................117
8.1.1. POBLACIÓN TOTAL URBANO-RURAL Y POR SEXOS .....................................................................................118
8.1.2 TASAS DE CRECIMIENTO .............................................................................................................................................119
8.1.3 PIRÁMIDE POBLACIONAL ...........................................................................................................................................119
9. EQUIPAMIENTO .......................................................................................................................................................................121
Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 176
Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

9.1 INFRAESTRUCTURA FISICA:..........................................................................................................................................121


9.1.1 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.....................................................................................................................................121
9.1.2 RECURSOS HUMANOS DEL SUBSECTOR OFICIAL:...........................................................................................121
9.1.3 ATENCIÓN HOSPITALARIA:........................................................................................................................................121
9.1.3.1 SERVICIO DE OBSTETRICIA:....................................................................................................................................121
9.1.3.2 VACUNACIÓN:...............................................................................................................................................................121
9.1.4 MORBILIDAD.....................................................................................................................................................................122
9.1.5 HOGARES INFANTILES..................................................................................................................................................122
9.1.6. ATENCIÓN EN EL CAMPO NUTRICIONAL POR EL ICBF..................................................................................122
9.2. EDUCACIÓN:........................................................................................................................................................................122
10. SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................................................................................................125
10.1 ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO: .........................................................................................................125
10.1.1 ENERGÍA: ..........................................................................................................................................................................125
10.1.2 VIVIENDAS:......................................................................................................................................................................125
10.1.3 SERVICIOS TELEFÓNICO............................................................................................................................................125
10.1.4 ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PLAZA DE MERCADO: ......................................................................................125
10.1.5 ASPECTOS TÉCNICOS DEL MATADERO: .............................................................................................................126
10.1.6 ASPECTOS TÉCNICOS DEL ASEO:...........................................................................................................................126
10.1.7 INVENTARIO VIAL RURAL: .......................................................................................................................................126
10.1.8 INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS: ....................................................................................................126
10.1.8.1 LAGUNAS: .....................................................................................................................................................................126
10.2 MINERÍA: .............................................................................................................................................................................127
10.3 PRESENCIA INSTITUCIONAL. ......................................................................................................................................127
10.4 TRANSPORTE......................................................................................................................................................................127
11. EVALUACIÓN ECONÓMICA: ..........................................................................................................................................127
11.1 SECTOR AGROPECUARIO. ............................................................................................................................................128
11.1.1 SUBSECTOR AGRÍCOLA .............................................................................................................................................128
11.1.2 SUBSECTOR PECUARIO ..............................................................................................................................................128
11.1.3 DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL POR RANGO DE TAMAÑO...................................................130
11.1.3.1 PEQUEÑOS PROPIETARIOS : ..................................................................................................................................130
11.1.3.2 MEDIANA PROPIEDAD:............................................................................................................................................130
11.1.3.3 GRAN PROPIEDAD: ....................................................................................................................................................130
11.1.3.4 EL LATIFUNDIO:...............................................................................................................................................................130
11.1.4 EMPRESAS COMUNITARIAS – INCORA: .........................................................................................................................131
11.1.5 TENENCIA:........................................................................................................................................................................131
12. PLANIFICACION DE USOS DE LA TIERRA...............................................................................................................132
12.1 0BJETIVOS:.........................................................................................................................................................................132
12.1.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................................132
12.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:........................................................................................................................................132
12.2 BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS PARA LA EVALUACION DE TIERRAS. .......................133
12.2.1 ASPECTOS CONCEPTUALES ...................................................................................................................................133
12.3 ASPECTOS METODOLÓGICO......................................................................................................................................135
12.3.1 PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA LA EVALUACIÓN DE TIERRAS. ...................................................135
12.3.2 EVALUACIÓN DE TIERRAS CON FINES AGRÍCOLAS ....................................................................................137
12.3.2.1 TIPOS DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA (TUT) ..............................................................................................138
12.3.2.2 CUALIDADES DE LAS UNIDADES DE TIERRA (UT) ....................................................................................139
12.3.2.3 CLASES DE APTITUD DE LAS TIERRAS. ..........................................................................................................139
12.3.2.4 CLASE DE APTITUD ALTA (A1)...........................................................................................................................139
12.3.2.5 CLASE DE APTITUD MODERADA (A2) .............................................................................................................140
12.3.2.6 CLASE DE APTITUD MARGINAL (A3) ...............................................................................................................140
12.3.2.7 CLASE NO APTA PERMANENTEMENTE (N)...................................................................................................140
12.3.2.8 PONDERACIÓN GENERALDE REQUERIMIENTOS......................................................................................140

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 177


Ambalema, Esquema de Ordenamiento Territorial, E.O.T., Caracterización

12.3.2.9 ARMONIZACIÓN DE LOS REQUISITOS DE USO DE LA TIERRA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE


LA MISMA. ....................................................................................................................................................................................141
12.3.2.10 ARBOLES DE DECISIÓN.......................................................................................................................................141
12.3.2.11 GRADO DE RESISTENCIA A LA EROSIÓN - (GRE). ....................................................................................141
12.3.2.12 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ........................................................................................................142
12.3.2.13 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE OXIGENO EN EL SUELO - (GDO). ...................................................142
12.3.2.14. GRADO DE PENETRABILIDAD DE RAÍCES - (GPR). ................................................................................................143
12.3.2.15 GRADO DE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES - (GDN) .........................................................................143
12.3.2.16 USO Y MANEJO DE LAS APTITUDES BIOFÍSICAS ......................................................................................145
12.3.2.17 PLANES DE MANEJO .............................................................................................................................................146
12.3.2.18 PARTE MEDIA Y DISTALABANICO ANTIGUO DISECTADO(CA1)......................................................146
123.3.1 ANÁLISIS DE APTITUD SOCIOECONÓMICA...................................................................................................148
12.3.3.2 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL:..................................................................................................149
12.3.3.3. TUT DE SUBSISTENCIA ..........................................................................................................................................150
12.3.3.4 TUT AGROINDUSTRIAL.........................................................................................................................................150
12.3.3.5 TUT DE FRUTALES ...................................................................................................................................................150
12.3.3.6 TUT DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN......................................................................................................150
12.3.3.7 TUT PECUARIO............................................................................................................................................................150
13. ZONIFICACION AMBIENTAL ........................................................................................................................................152
13.1 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE ZONIFICACION AMBIENTAL.........................................................153
13.1.1 UNIDADES DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN AMBIENTAL .............................................................................153
13.1.1.1 ZONAS DE RESERVA FORESTAL.........................................................................................................................153
13.1.1.2 ZONAS DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA ..................................................................................................................154
13.1.1.3 ZONAS DE RONDAS DE CUERPOS DE A GUAS .............................................................................................................155
13.1.1.4 UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA...........................................................................................156
13.1.1.4.1 ZONAS AGROPECUARIAS INTENSIVAS (A1) .............................................................................................156
13.1.1.4.2 ZONAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEMINTENSIVA (A2) ....................................................157
13.1.1.4.3 ZONA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TRADICIONAL (A3) .........................................................158
13.1.1.4.4 UNIDADES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL................................................................................................159
13.1.1.4.5 UNIDADES DE ASENTAMIENTOS...................................................................................................................160
13.1.1.5. ZONA URBANA.........................................................................................................................................................160
13.1.1.6 ZONAS DE CENTROS POBLADOS RURALES ..................................................................................................161
13.2 CLASIFICACION DE LOS USOS DE LA TIERRA....................................................................................................161
13.3. CLASIFICACION DE LOS USOS DE LA TIERRA: ...................................................................................................162
13.4. LA REGIÓN..........................................................................................................................................................................167
13.4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN URBANO – RURAL, SUBREGIONAL Y NACIONAL.............................169
13.5. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN URBANO – RURAL..........................................................................................169
13.6. SISTEMA DE COMUNICACIÓN URBANO – REGIONAL....................................................................................170
13.7. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NACIONAL.........................................................................................................170
13.8. DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS ................................................................170
AMENAZAS ......................................................................................................................................................................................172

Ambalema, Patrimonio Histórico Cultural 178

También podría gustarte