Prueba 1 Nuevas Libertades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Programa de contextos culturales

Nuevas libertades: “igualdad” de género e inclusión


Jaime González Gamboa
Semestre primavera online 2021

Prueba de desarrollo (30 %)

Nombre de/l@s estudiante (s): Alexis Espinoza Quinteros Fecha: 23-09-2021


Puntaje Obtenido: Calificación:

Descripción del instrumento

La prueba de desarrollo aplicado es un instrumento de evaluación que tiene por objeto evaluar,
primero, la comprensión precisa respecto a los conceptos trabajados en clases y, segundo, la
aplicación de los conceptos a acontecimientos, situaciones y fenómenos contemporáneos.
Este instrumento se compone de 5 preguntas de desarrollo (10 puntos cada una). ( El tiempo
para responder es el de las horas de clases)
Recuerde que cada respuesta debe contener aproximadamente 20-40 renglones, calibri, nª12,
interlineado 1,5. Además, debe incorporar la bibliografía revisada durante las clases y citándola
según la normativa APA, 7ª versión. Debe usar una cita por respuesta de 3 a 4 renglones aprox.

Puntaje Ideal: 50 pts. Puntaje para nota 4.0 (60%) = 30 pts

Importante

El Módulo de Nuevas libertades: “Igualdad” de género e inclusión busca contribuir a la formación de


profesionales crític@s, autónom@s y responsables. Por lo tanto, se considera inaceptables conductas
como el plagio y la colusión, cuestión que significará la calificación mínima (1.0) y el escalamiento del caso
a otras instancias académicas.

Definimos plagio y colusión de la siguiente forma: 

Plagio es el acto de utilizar el trabajo intelectual de otra persona (textos, conceptos, ideas, datos, etc.) sin
reconocer la fuente, esto es, presentándolo explícita o implícitamente como propio. Copiar textualmente
párrafos, frases o definiciones de libros, la Internet o cualquier otra fuente de información sin citarla
constituye plagio; parafrasear o alterar ligeramente sin reconocer la fuente es también una forma de
plagio.

Colusión es el acto de elaborar trabajos conjuntamente con otra persona en casos en los cuales se ha
establecido claramente que el trabajo es individual.
Aprendizajes esperados

 Identificar las olas feministas y su influencia en nuestro contexto cultural.


 Reconocer los fundamentos teórico-prácticos del feminismo.
 Explicar los principales conceptos de la perspectiva de género y su relación con
la actualidad.
 Evaluar las críticas al patriarcalismo y su influencia en el presente

Preguntas:

1. Explique las principales características de las olas feministas y, analice


críticamente, su influencia en los avances logrados en materia de derechos en la
realidad de nuestra sociedad. (10 puntos)

Para empezar, hay que aclarar que las olas feministas son cuatro: en la primera,
surgida a mediados del siglo XVIII por sus precursoras que fueron escritoras y
pensadoras, fue caracterizada por el cuestionamiento a los privilegios del hombre,
y postulaban que la biología femenina está apta para el mismo trabajo que
realizaban los hombres, todo esto basado en distintos científicos y filósofos
masculinos. Fue aquí cuando las mujeres se atrevieron a alzar su voz por un
verdadero cambio, estando entre sus principales precursoras Olympe de Gouges y
Mary Wollstonecraft. En cuanto a la segunda ola, las mujeres lucharon por uno de
los derechos más importantes para cualquier ciudadano: el sufragio universal. Esta
se desarrolló en el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX, y lograron,
además, el derecho a poseer propiedades, trabajos remunerados y educación.
Entre su principal precursora está Simone de Beauvoir: “¿Por qué no ponen en
discusión las mujeres la soberanía masculina? Ningún sujeto se plantea, súbita y
espontáneamente, como lo inesencial; no es lo Otro lo que, al definirse como Otro,
define lo Uno, sino que es planteado como Otro por lo Uno, al plantearse este
como Uno” (Beauvoir, 1949). En esta cita se puede ver cómo incita a las mujeres a
replantearse su posición en la sociedad patriarcal, a luchar por destruir la
soberanía masculina impuesta por ellos mismos forzadamente. La tercera ola nació
en los años 60’s, donde las mujeres se rebelaron contra el vetusto patriarcado y
comenzaron el feminismo moderno. Entre sus logros, se cuenta el poder controlar
el embarazo a través de los anticonceptivos, el divorcio, y poder participar
realmente en la política con puestos de poder. Finalmente, la cuarta ola la estamos
viviendo actualmente, y es considerada por nuestros contemporáneos como
radical, esto porque las mujeres piden poner fin al interminable patriarcado y sus
privilegios, además de exigir el término a la violencia de género de la que son parte
millones de mujeres a diario. Mientras en los años 60’s se logró poder tener un
control de natalidad con los anticonceptivos, las mujeres hoy en día exigen poder
abortar libre y legalmente. Por último, el movimiento feminista se ha visto unido al
de minorías sexuales, exigiendo el respeto por la liberación sexual.
En cuanto a los avances logrados en materia de derechos, las mujeres pueden
sufragar como cualquier hombre, pueden optar a cargos políticos y actualmente se
discute para poder otorgarles paridad de género, tanto en política como en cargos
laborales. En realidad, si bien se han hecho estos avances, todavía queda un largo
camino para que a la mujer no se la vea como un inferior al hombre en nuestra
sociedad.

2. Desarrolle las principales críticas que Simone de Beauvoir plantea en el texto El


segundo sexo (1949) con relación al androcentrismo y analice críticamente la frase
de la autora “la mujer no nace sino que se hace”. (10 puntos)

Las principales críticas que hace Simone de Beauvoir en su libro El segundo sexo
respecto al androcentrismo tienen que ver, principalmente, con el rol que, más
bien, no se le da a la mujer. El hombre es el centro de la Humanidad, todo se
presupone masculino. Tal vez por eso su libro se llama El segundo sexo, pues la
mujer, como Beauvoir lo plantea, queda relegada a ser lo Otro, lo segundo, o lo
que ni siquiera vale la pena nombrar. No bastando esas ideas de relegación, en
ocasiones el hombre sube de categoría a la mujer como una especie de vasalla, y
todo lo que vendría siendo, es una parte de él, pero nunca mejor que él. El
problema, según la autora, es que a diferencia de otras minorías, la mujer ha
contribuido a seguir con esta dinámica: “…la mujer, ni siquiera en sueños puede
exterminar a los varones. El vínculo que la une a sus opresores no es comparable a
ningún otro. La división de los sexos es, en efecto, un hecho biológico, no un
momento de la historia humana. Ha sido en el seno de un mitsein original donde su
oposición se ha dibujado, y ella no la ha roto.” (Beauvoir, 1949).
Por otra parte, con su frase “la mujer no nace, sino que se hace”, la autora podría
decir que nuestra visión de lo femenino en Occidente, por ejemplo, no es igual que
la de Oriente, por lo tanto, la mujer puede desempeñar trabajos considerados
masculinos en otra parte del mundo. Por lo mismo, no bastaría con nacer
biológicamente como hembra, sino que, para llegar a ser mujer, hay que seguir con
los pasos que la sociedad estipula como femeninos. Desde mi punto de vista, esto
es verdadero en cuanto los roles del hombre y la mujer son construcciones
sociales, y así como fueron planteados en tal momento histórico, pueden
modificarse por los próximos cien años, dependiendo de las corrientes políticas y
morales que imperen en la actualidad.

3. Evalúe críticamente la concepción de patriarcalismo que Manuel Castells sostiene


en El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la
información (2000) y las principales razones que el autor expone para explicar la
emancipación de la mujer. (10 puntos)

Según Manuel Castells, el patriarcado tiene su base, substancialmente, en la


familia: “El patriarcado es una estructura básica de todas las sociedades
contemporáneas. Se caracteriza por la autoridad, impuesta desde las instituciones,
de los hombres sobre las mujeres y sus hijos en la unidad familiar. Para que se
ejerza esta autoridad, el patriarcado debe dominar toda la organización de la
sociedad, de la producción y el consumo a la política, el derecho y la cultura.”
(Castells, 2000). Son las afectaciones a la misma, la que ha ido debilitando el
patriarcalismo a medida que pasan los años: como el divorcio, en el cual
frecuentemente la mujer rehace su vida creando una familia unipersonal, sin
obedecer ya a una autoridad masculina, o la liberación sexual que permite la
conformación de familias homoparentales, dejando obsoleta la norma de la familia
tradicional heterosexual, la cual ayuda al patriarcado a perpetuarse.
En cuanto a la emancipación de la mujer, tiene que ver con factores nombrados
con anterioridad, pues el autor relaciona la independencia femenina con los
mismos aspectos que hacen que la familia tradicional patriarcal vaya
disminuyendo. Tales son como la unión libre, el temor a un matrimonio
disfuncional, el control y postergación del embarazo, y, sobre todo en países
desarrollados, la independencia económica que no la ata a depender de un
marido. No obstante, eso no significa que no influyan otros factores, como el
apoyo al movimiento feminista en determinado país, y la extensión del mismo
hacia otros países con la ayuda de la globalización, como lo plantea el autor.

4. Describa los principales rasgos de la femineidad que Sigmund Freud plantea en el


texto Sobre La sexualidad femenina (1931) y elabore una posición crítica al
respecto. (10 puntos)

Los principales rasgos de la femineidad planteados por Freud en su texto son


originados por una especie de trauma en la mujer cuando es niña, al ver que sus
genitales no son como el masculino, lo que genera, en palabras del autor, un
“complejo de castración”. Entonces, a partir de esto la niña puede desarrollar su
femineidad, a través de etapas complejas que pasan por el amor a la madre, el
supuesto despertar sexual de la niña en su clítoris, y el posterior odio a su
progenitora, para que su nuevo objeto amoroso sea el padre. Según Freud, si esto
ocurre correctamente, la mujer no se convertirá en asexual (lo que ocurriría si,
viendo que nunca tendrá pene, renuncia a su sexualidad) o en homosexual (cuya
causa sería que la niña se aferra a una esperanza de llegar a ser del género
masculino). Personalmente, mi posición respecto a estas ideas es de absoluto
rechazo: partiendo por sexualizar la mente de los niños desde la más temprana
edad, pasando por la idea de que nuestros padres se transforman en intereses
amorosos, hasta la explicación del sexo femenino como seres incompletos, cuya
vida entera se basará en no tener un pene entre sus piernas. Me parece un
pensamiento absurdo, por mucho que sea una corriente de la psicología, pues
hacer afirmaciones como la siguiente: “Muy distintas, en cambio, son las
repercusiones del complejo de castración en la mujer. Esta reconoce el hecho de su
castración, y con ello también la superioridad del hombre y su propia inferioridad;
pero se rebela asimismo contra este desagradable estado de cosas” (Freud, 1931),
son, entre muchos calificativos, machistas, obsoletas, arcaicas e injustificables. Es,
por lo menos, increíble que ideas tan patriarcales hayan sido abiertamente
aceptadas, pero no es sorprendente.

5. Explique desde el texto “El género es cultura” (2007) de Marta Lamas por qué el
género es una construcción social y cuál es el rol del lenguaje en este sentido.
Fundamente. (10 puntos)

Como comienza explicando la autora, el género es una construcción social porque


el lenguaje mismo lo es, y a partir de cómo se conforma, se van creando los
esquemas de género. Así como entendemos que una flor es una flor por la palabra
que fue creada por la sociedad, entendemos, desde que somos niños, que somos
hombre o mujer por los pronombres, “él” o “ella”. Sobre todo en la infancia, no
sabemos distinguir por qué una niña es niña, no entendemos de razones
biológicas, sino sólo lo que el círculo familiar y escolar enseña. Es en estos roles de
género que las personas van siendo encasilladas desde pequeñas, que
posteriormente crecen para ser de tal o cual manera: “El género, como
simbolización de la diferencia sexual, define a la mujer y al hombre como seres
"complementarios", con diferencias "naturales" propias de cada quien. La base de
la construcción del género se encuentra en una arcaica división sexual del trabajo”
(Lamas, 2007). Es importante destacar cómo el lenguaje juega un papel
fundamental en las construcciones de género, porque a través de este la sociedad
construye nuevas realidades, muchas veces, que van en detrimento de las
libertades personales.
Todo esto explica cómo las grandes diferencias entre hombres y mujeres son, en
realidad, aptitudes que varían según el contexto, más allá de lo biológico, pues
pueden intervenir otros factores, como la educación, salud o habilidades de la
persona. Por lo mismo, que sigan existiendo estas denominadas diferencias, son
una muestra de cuán atrasada va la sociedad, ya que así como esta creó las
diferencias, se puede consensuar que tales en realidad no existen. Mientras tanto,
seguirán adelante, por ejemplo, políticas sexistas, o se seguirá planteando a la
heterosexualidad como lo “normal” y discriminando a quienes no encajen en la
regla general. Al final, lo importante es que aprendamos a liberarnos de estas
construcciones sociales e incentivar a los demás y a uno mismo a ser quienes en
realidad deseamos ser.

También podría gustarte