Manual de Microbiologia General
Manual de Microbiologia General
Manual de Microbiologia General
.
14 Carrillo L
Catalasa
Colocar una gota de peróxido de hidrógeno al 3% sobre un
portaobjetos. Tomar con un asa material del cultivo y mezclar. La
formación inmediata de burbujas indica desprendimiento de oxígeno
debido a la enzima.
Oxidasa
Tomar con una fina varilla de vidrio, parte de una colonia y frotar un
trozo de papel de filtro humedecido previamente con una solución
acuosa de clorhidrato de tetrametil-parafenilén-diamina al 1% recién
preparada. La aparición de un color púrpura intenso en 5 segundos
indica que la prueba es positiva (21).
Reduccion de nitratos
Calentar a ebullición el tubo con caldo nitrato durante 2 minutos.
Enfriar sin agitar y sembrar con asa. Incubar a 35ºC durante 24-48
horas. Agregar 0,5 mL del reactivo de Griess A y 0,5 mL del B. La
aparición de un color rosado dentro de los 10 minutos indica la presencia
de nitritos.
Caldo nitrato. Triptona 20 g, fosfato disódico 2 g, glucosa 1 g, agar 1 g,
nitrato de potasio 1 g, agua 1 L.
Reactivo de Griess. A. Ácido sulfanílico 0,8 g, ácido acético glacial 30
mL, agua 75 mL; B. Alfa-naftilamina 0,5 g, ácido acético glacial 30 mL,
agua 75 mL (22).
.
16 Carrillo L
Oxidación-fermentación
Sembrar por picadura profunda dos tubos con agar glucosa. Sobre uno
de los tubos, verter una capa de 2 cm de agar-agua estéril fundido y
enfriado hasta 50ºC, tomando las precauciones para evitar la
contaminación. Incubar a 30ºC durante 48 hs. Observar la formación de
ácido en los cultivos en aerobiosis (oxidación) y anaerobiosis
(fermentación), con o sin gas.
Agar glucosa de Hugh y Leifson (para gram-negativos). Triptona 2 g,
extracto de levadura 1 g, glucosa 10 g, cloruro de sodio 5 g, fosfato
dipotásico 0,2 g, azul de bromotimol 0,08 mg, agar 15 g, agua 1 L, pH
7,1. Distribuir en tubos formando una columna de 10 cm.
Agar glucosa purpura (para Gram-positivos). Triptona 10 g, glucosa 5
g, púrpura de bromocresol 0,04 g, agar 15 g, agua 1 L, pH 7,0. Distribuir
en tubos formando una columna de 10 cm (21).
β-galactosidasa
A. Sembrar un asa de cultivo en el medio. Incubar a 35ºC. Observar el
color amarillo del o-nitrofenol, formado por acción de la enzima,
Caldo ONPG. Orto-nitrofenil-D-galactopiranósido 6 g, fosfato disódico
(0,001 M) 1 L. Distribuir a razón de 2 mL por tubo.
Hidrólisis de gelatina
Sembrar con una aguja, por punción, un tubo de gelatina nutritiva e
incubar a 30-35ºC durante 48 horas. Colocar el tubo en hielo durante 10
minutos, para observer si el gel se ha licuado.
Gelatina nutritiva. Extracto de carne 3 g, peptona 5 g, gelatina 120 g,
agua 1 L, pH 6,9.
Hidrólisis de almidón
Depositar una o dos gotas de un cultivo en caldo, sobre una placa de
agar almidón y extender con una varilla en L. Incubar a 30-35ºC durante
72 horas. Cubrir con solución de yodo-yoduro, la aparición de un halo
claro alrededor de las colonias, sobre el fondo azul del almidón original,
indica que hubo hidrólisis.
Agar almidon. Extracto de carne 3 g, peptona 5 g, almidón soluble 5 g,
agar 15 g, agua 1 L, pH 6,8-7 (24).
Coagulasa
A 0,3 mL de plasma de conejo u otro animal, y añadir 0,1mL del cultivo.
Incubar a 37ºC y observar la coagulación a las 4, 6 y 24 hs (21).
.
18 Carrillo L
Descarboxilación de aminoácidos
Sembrar con una aguja por punción y estría un tubo de agar lisina e
incubar a 35ºC durante 48 hs. Observar la reacción alcalina en el fondo
del tubo si se liberó una amina debido a la descarboxilación.
Agar lisina. Peptona 5 g, extracto de levadura 3 g, glucosa 1 g, L-lisina
10 g, púrpura de bromocresol (al 1% en NaON 0,02 N) 2 mL, agar 15 g,
agua 1 L, pH 6,5 (23).
Desaminación de aminoácidos
Sembrar con el asa un tubo agar fenilalanina e incubar a 35ºC durante
48 horas. Cubrir con unas gotas de cloruro férrico al 10%. Un color verde
indica la desaminación con producción de ácido fenilpirúvico.
Agar fenilalanina. DL-fenilalanina 2 g, extracto de levadura 3 g, fosfato
disódico 1 g, cloruro de sodio 5 g, agar 15 g, agua 1 L.
Ureasa
Sembrar por punción un tubo con agar urea. Incubar 24 hs a 35ºC. Un
color rosa o rojo indica la hidrólisis de urea.
Agar urea de Christensen. Triptona 1 g, cloruro de sodio 5 g, fosfato
monopotásico 2 g, glucosa 1 g, rojo de fenol 12 mg, agar 15 g, agua 1 L,
pH 7. Una vez esterilizado agregar a cada tubo 0,5 mL de una solución
de urea al 20% en agua estéril (24).
BACTERIAS COMUNES
GRAM-NEGATIVAS
Bacilos oxidasa-negativos fermentadores
Los organismos fermentadores de lactosa (Escherichia,
Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella, Pectobacterium) son marcadores
de defectos en el procesamiento térmico de los alimentos elabora-
dos. Una bacteria asociada con el deterioro de hortalizas es
Pectobacterium carotovora. Algunos serotipos de Escherichia coli son
patógenos, por ejemplo E. coli O157:H7. Yersinia enterocolítica
Manual de Microbiologia General 19
Filum Ejemplos
1. PROTEOBACTERIAS
Chromatium, Ectothiorhodospira, Rhodobacter,
fotótrofas púrpura
Rhodospirillum
nitrificantes Nitrosomonas, Nitrobacter
oxidantes de azufre e hierro Thiobacillus, Achromatium, Beggiatoa
oxidantes de hidrógeno Ralstonia. Alcaligenes
metanotrofos y metilotrofos Methylomonas, Methylobacter
Pseudomonas, Burkholderia, Zymomonas,
seudomónadas
Xanthomonas
acéticas Acetobacter, Gluconobacter
fijadoras de N2 de vida libre Azotobacter, Azomonas
cocobacilos Gram-negativos Moraxella, Acinetobacter, Chromatium
entéricas Escherichia, Salmonella, Proteus, Enterobacter
vibrios Vibrio, Photobacterium
intracelulares Rickettsia, Coxiella
espirilos Spirillum, Campylobacter, Azospirillum
con vainas Sphaerotilus, Leptothrix
con extrusiones (prostecas) Caulobacter, Hyphomicrobium
mixobacterias deslizantes Myxococcus, Chondromyces
reductoras de sulfato y
Desulfovibrio, Desulfobacter, Desulfomonas
azufre
2. GRAM-POSITIVAS
Staphylococcus, Micrococcus, Streptococcus,
lácticas
Lactobacillus
Bacillus, Clostridium, Sporosarcina,
esporulados
Heliobacterium
micoplasmas Mycoplasma, Spiroplasma
corineformes Corynebacterium, Arthrobacter
micobacterias Mycobacterium
actinobacterias Actinomyces, Streptomyces, Nocardia
3. CIANOBACTERIAS
cianobacterias Synechococcus, Oscillatoria, Nostoc
proclorófitos Prochloron
4. CLAMIDIAS Chlamydia
.
20 Carrillo L
GRAM-POSITIVAS
Bacilos catalasa-negativos, no esporulados, inmóviles
.
22 Carrillo L
Cocos catalasa-negativos
En este grupo se encuentran Enterococcus, Streptococcus,
Leuconostoc, Pediococcus y Aerococcus. Los Enterococcus son de
interés en higiene de alimentos como organismos marcadores.
Son relativamente termodúricos y pueden sobrevivir en la leche
pasteurizada (21).
Weisella tiene la propiedad de sintetizar exopolisacáridos a
partir de los hidratos de carbono presentes en la leche, bebidas
fermentadas o azúcar ocasionando su deterioro por la aparición
de una filancia no deseada. Pediococcus es psicrotrófico y
Aerococcus termodúrico, por lo que puede sobrevivir en los
productos pasteurizados (25).
Cocos catalasa-positivos
Dentro de este grupo se encuentran los géneros Staphylococcus y
Micrococcus. Una diferencia entre estos dos géneros es que los
estafilococos no crecen a temperaturas inferiores a 7ºC y por lo
tanto no causarían problemas en alimentos adecuadamente
refrigerados. Numerosas cepas de Staphylococcus aureus producen
una potente enterotoxina (21).
Micrococcus y Kocuria ocasionan alteraciones en las carnes
curadas y en algunos alimentos con baja actividad de agua, por
ejemplo leche condensada (26).
ACTINOBACTERIAS
.
24 Carrillo L
Coloración ácidorresistente
Fijar por calor el extendido y cubrirlo con fucsina fenicada. Calentar
hasta emisión de vapores y mantener caliente durante 10 minutos. No
dejar que el líquido se evapore. Lavar con agua. Decolorar con ácido
clorhídrico al 3%. Lavar y cubrir con azul de metileno alcalino durante 1
minuto. Volver a lavar con agua y secar. Observar con el objetivo de
inmersión, los organismos ácido-resistentes se verán de color rojo sobre
fondo azul.
Fucsina fenicada: disolver 0,3 g de fucsina básica en 10 mL de etanol
96° y agregar 100 mL de una solución de fenol al 5%.
Azul de metileno alcalino: disolver 0,3 g de colorante en 30 mL de
etanol 96° y agregar 100 mL de hidróxido de potasio al 0,1% (13).
CIANOBACTERIAS
.
26 Carrillo L
MIXOBACTERIAS
ARQUEOBACTERIAS
.
28 Carrillo L
VIRUS
.
30 Carrillo L
Detección de bacteriófagos
Preparar una placa de agar nutritivo y dejar a 37°C durante 18 hs.
Tomar un tubo con 3 mL de agar blando estéril fundido y a 45°C, e
inocular 0,2 mL de un cultivo de Escherichia coli de 15 a 18 hs en caldo
nutritivo. Mezclar en agitador vortex y extender rápidamente sobre toda
la placa. Secar la superficie, sin la tapa, en estufa a 37°C durante 30-60
minutos.
Filtrar agua de acequia, arroyo o río, a través de una membrana estéril
con poros de 0,2 μm. Depositar cuatro gotas del filtrado en sendos
sectores de la placa. Dejar que se absorba el líquido e incubar a 37°C
durante 24 horas. Observar las calvas causadas por los bacteriófagos en
el desarrollo bacteriano (35).
Caldo nutritivo: peptona 10 g, extracto de carne 10 g, NaCl 5 g, agua 1
L. Agregar 15 de agar para obtener el agar nutritivo y 8 g para el agar
blando (16).
.
32 Carrillo L
PLÁSMIDOS
Los plásmidos son pequeños anillos de ADN extracromosomal
(hay unos pocos lineales) que se multiplican independientemente
en las células que los alojan y pueden aportar genes que confieren
ciertas ventajas a las mismas, por ejemplo resistencia a los
antibióticos. Las bacterias hospedadoras a su vez, dejan que el
ADN plasmídico se replique en ellas, asegurando así su presencia
en las células hijas (37). La mayoría de las especies de rizobios,
bacterias de gran importancia agronómica, contienen plásmidos
con la información genética para la simbiosis en leguminosas (38).
REPLICACIÓN
.
34 Carrillo L
CONJUGACIÓN
Se descubrió cuando se mezclaron mutantes nutricionales o
auxotróficos, con diferentes requerimientos, de la bacteria
Gram-negativa Escherichia coli y crecieron sobre un medio
mínimo siendo que, separadamente, necesitaban un suplemento
de determinados nutrientes para poder multiplicarse. Los genes
silvestres de una cepa completaron los genes mutados de la otra.
Este proceso requiere el contacto entre las células y se transfiere
el factor sexual F (fertilidad) que es una molécula pequeña de
ADN circular de doble cadena (plásmido) desde la célula donante
(F+) a la receptora (F-). Las células donantes tienen en la superficie
los pelos de conjugación (pili F) que sirven para facilitar el
contacto. La presencia del plásmido varía la capacidad para
sintetizar el pelo F y el desplazamiento del ADN para su
transferencia a otra célula, además modifica los receptores
superficiales (43).
.
36 Carrillo L
TRANSFORMACIÓN
Algunas bacterias pueden captar ADN desnudo, por ejemplo
las células de una colonia rugosa de Streptococcus pneumoniae al
ser mezcladas con el ADN de una cepa virulenta con colonias
lisas adquieren la cualidad de producir colonias lisas. La
transformación suele ocurrir tanto en bacterias Gram-positivas
como en Gram-negativas, y es utilizada para introducir genes
extraños en una bacteria (10).
Un fragmento de ADN se puede insertar en un plásmido
pequeño especializado conocido como vector de clonación
usando una enzima específica. Este ADN recombinante se usa
para transformar las bacterias que crecerán luego en un medio
selectivo apropiado para detectarlas. La capacidad de aislar ADN
de un organismo e inducir su incorporación en otro no
relacionado, constituye el fundamento de una de las
manipulaciones del ADN recombinante. El plásmido sirve así de
vector para genes que no tienen equivalente en el organismo
receptor y que, por lo tanto, no podrían heredarse de forma
estable mediante recombinación homóloga. Estos genes pueden
así transmitirse a través de generaciones sucesivas conforme el
Manual de Microbiologia General 37
plásmidos
ADN del donante
.
38 Carrillo L
TRANSDUCCIÓN
Los genes bacterianos se pueden transferir de una cepa a otra
usando bacteriófagos como vectores, pero este fenómeno no
ocurre en todas las especies de bacterias. Según el
comportamiento del bacteriófago, la transducción puede ser:
a) general o inespecífica
Comúnmente el bacteriófago se replica dentro de la célula que
infecta y con la ruptura de la misma se liberan las nuevas
partículas víricas. Estas partículas infectan otras células
completando el ciclo de lisis. Ocasionalmente durante el proceso
lítico el genoma bacteriano se fragmenta y algunos segmentos
pasan a formar parte del nuevo bacteriófago. Éstos suelen carecer
b) especializada
Los bacteriófagos moderados son capaces de formar una
relación estable con sus hospedadores y luego de la infección
suelen incorporarse al genoma bacteriano como profago. Éste
puede codificar otras funciones además de las específicas del
bacteriófago, por ejemplo la producción de toxinas. La bacterias
que albergan profagos se llaman lisogénicas.
Los profagos suelen vivir en armonía con su hospedador hasta
que una situación de estrés ambiental induce el ciclo lítico.
Cuando el bacteriófago se escinde del genoma bacteriano puede
acarrear una porción de este último. Estos fagos defectuosos
invaden nuevas bacterias y la integración al genoma de la célula
hospedadora es esencial para la trasferencia de esos genes. Como
cada profago tiene un lugar de inserción particular en el genoma
de la bacteria, solamente los genes adyacentes pueden ser
transferidos por este proceso (10).
La transposición es la recombinación producida por los
transposones y las secuencias de inserción. Estas secuencias de
ADN cambian de lugar en el genoma y se insertan en una región
que no guarda homología con ella. Si esta integración sucede
dentro de un gen se produce una mutación, pues se rompe la
continuidad de la información codificada (45).
FUSIÓN DE PROTOPLASTOS
Las barreras naturales a la recombinación entre organismos
diferentes pueden rom-
perse a menudo mediante
la preparación de proto-
plastos. Éstos son células
bacterianas cuyas paredes
externas se han eliminado
poniendo al descubierto
la membrana celular.
Como las membranas
celulares poseen aproxi-
madamente la misma
composición en la Figura 1.20. Recombinacipon por
mayoría de los fusión de protoplastos (42)
.
40 Carrillo L
DETECCIÓN MOLECULAR
Las técnicas basadas en la detección de genes específicos o bien
ARN mensajero o ribosómico, constituyen el principal medio
para detectar poblaciones microbianas en el ambiente natural. Se
puede aislar las células microbianas de las muestras por filtración
u otra técnica, lisarlas y luego extraer los ácidos nucleicos, o bien
lisar directamente las células en la muestra ambiental seguida de
una purificación para eliminar proteínas, ácidos húmicos y otros
compuestos que podrían interferir en el análisis.
Una sonda es una secuencia relativamente corta de nucleótidos
que se puede unir o hibridizar, con las secuencias homólogas de
los microorganismos. Las sondas de oligonucleótidos y la
hibridación de los ácidos nucleicos se emplean para detección de
las secuencias específicas que indican la presencia de
determinados microorganismos. Los bioinformadores son
elementos genéticos usados para detectar las poblaciones con una
actividad metabólica específica en las muestras.
La mayoría de los métodos se basan en la hibridación con la
sonda inmovilizada sobre una fase sólida. Después de bloquear
los lugares de unión no específicos se añade la sonda marcada
con radioisótopos o marcadores fluorescentes, para que forme
una cadena doble con las secuencias complementarias de la
muestra. La sonda que no se haya unido se elimina mediante
lavado y finalmente, se detectan las secuencias híbridas. La
reacción en cadena de la polimerasa permite la replicación in vitro
de secuencias definidas de ADN, aumentando la probabilidad de
la detección (46).