Analisis de Vientos Corrientes y Awatawaa 2019
Analisis de Vientos Corrientes y Awatawaa 2019
Analisis de Vientos Corrientes y Awatawaa 2019
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1
2 ALCANCE.................................................................................................................... 2
3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN....................................................................3
5 TRABAJO DE CAMPO................................................................................................4
5.1 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.............................................................................4
5.2 LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO....................................................................................4
5.2.1 Verificación de la ecosonda........................................................................................ 4
5.2.2 Desarrollo de los trabajos batimétricos.......................................................................5
5.2.3 Reducción del levantamiento batimétrico...................................................................5
5.2.4 Procesamiento de la información................................................................................5
5.3 ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO........................................................................................ 6
6 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR EN ESTUDIO....................................................7
6.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................7
6.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR DE ESTUDIO..................................................7
6.3 TOPOGRAFIA Y BATIMETRIA.......................................................................................... 7
6.4 GEOLOGÍA....................................................................................................................... 12
6.5 CLIMA............................................................................................................................... 13
6.5.1 Descripción general.................................................................................................. 13
6.5.2 Lluvias....................................................................................................................... 13
6.5.3 Temperatura............................................................................................................. 15
6.6 REGIMEN DE VIENTOS.................................................................................................. 15
6.7 REGIMEN DE OLEAJE.................................................................................................... 16
6.8 Hidrografía........................................................................................................................ 18
6.9 MAREAS.......................................................................................................................... 19
6.10 CORRIENTES MARINAS EN EL SECTOR EN ESTUDIO...............................................19
7 DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS EMPLEADOS......................23
7.1 SMS (SURFACE WATER MODELING SYSTEM)............................................................23
8.2 CMS-WAVE...................................................................................................................... 24
Difracción de la Ola.......................................................................................................... 24
Interacción Ola – Corriente............................................................................................... 24
Reflexión de la ola............................................................................................................ 25
Ecuaciones de Rompimiento............................................................................................ 25
Disipación por Rompimiento en Aguas Profundas y Forzamiento del Viento...................26
Pérdidas por Fricción de Fondo........................................................................................ 27
Wave Runup..................................................................................................................... 28
8.3 CMS-FLOW...................................................................................................................... 28
8.3.1 CÁLCULO DE CORRIENTES..................................................................................28
Velocidad de Stokes......................................................................................................... 29
Fricción de Fondo debido a la interacción ola-Corriente...................................................30
Fricción de Fondo debida a la Pendiente.........................................................................30
Tensores de oleaje........................................................................................................... 30
Esfuerzos en la superficie del agua debida al viento........................................................31
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del proyecto etnoturistico Awatawaa.
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura No 1 - Localización General del Sector de Estudio. Imagen Tomada de Google Earth..........9
Figura No 2 - Carta Náutica del CIOH.............................................................................................. 11
Figura No 4 – Fallas geológicas en el Departamento de la Guajira.................................................14
Figura No 5 - Rosa de vientos para la ciudad de Riohacha.............................................................15
Figura No 6 - Rosa de vientos para la ciudad..................................................................................15
Figura No 7 - Boya Virtual. 12 N - 73.75 W. Imagen Tomada de Google Earth...............................16
Figura No 8 – Distribución Direccional de Oleaje Boya Virtual 12N 73.75 W...................................17
Figura No 9 – Curva de Probabilidad Acumulada de las Alturas Significantes de Ola. Departamento
de la Guajira..................................................................................................................................... 17
Figura No 11 - Convenciones CMS-FLOW. Extraído de [14]...........................................................20
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del proyecto etnoturistico Awatawaa.
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No 1 - Coordenadas puntos de referencia.............................................................................4
Cuadro No 2 - Rio Cañas - Caudales mínimos, medio y máximos mensuales - Periodo 1990 - 2000
......................................................................................................................................................... 18
Cuadro No 3 – Río Cañas – Niveles mínimos, medios y máximos mensuales Periodo 1990 – 2000
......................................................................................................................................................... 19
Cuadro No 4 - Río Cañas - Transporte de Sedimentos Año 1993...................................................19
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
INTRODUCCIÓN
El proyecto Etno turístico AWATAWAA esta ubicado en la zona rural del corregimiento de
la punta de los remedios Municipio de Diibulla la Guajira, este proyecto contempla la
instalación de acomodaciones con servicios en un area donde se puede apreciar las
particularidades ecológicas y étnicas de esta región del país, el presente estudio presenta
las características oceanográficas del área para determinar las zonas de bajamares y la
interacción del mar con el área de influencia del proyecto.
ALCANCE
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
TRABAJOS DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
El consultor, con el objeto de recopilar información necesaria para la caracterización de la
zona en estudio, realizó los siguientes trabajos de Campo:
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
El consultor, ejecutó el levantamiento planimétrico y altimétrico de 850 m de la línea
costera aledaña a la puerto brisa, para lo cual se utilizó una estación total iniciándose
desde las referencias topográficas (R1 y R2) las cuales tiene coordenadas en Origen
Bogotá. Las coordenadas de los puntos de referencia se presentan en la tabla a
continuación:
LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO.
Verificación de la ecosonda
El equipo para determinar las profundidades utilizado fue una ecosonda digital de alta
frecuencia Raytheon 719 DE MK2, la cual mide indirectamente la profundidad al registrar
el tiempo que una onda de ultrasonido toma en viajar a través del medio, en este caso
agua, rebotar en el fondo, y regresar a la fuente. Por ello, la determinación de la
profundidad depende de la determinación de la velocidad de propagación de las ondas
sonoras en el agua.
Procesamiento de la información
La información recogida en campo contiene registros de posición (N,E) y profundidad.
Esta información debe ser reducida al nivel de referencia que tal como se señaló
anteriormente corresponde al nivel medio del mar (MSL), de acuerdo con los datos de
marea, lo cual se hace automáticamente con el programa HYPACK.
De igual manera, los datos de posición se deben verificar para detectar los casos en que
se registran posiciones erróneas, lo cual se presenta cuando no hay suficientes satélites
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
dentro del alcance de la antena receptora. Esta situación se presenta normalmente cerca
de laderas muy empinadas o bajo árboles en donde se puede perder la señal de los
satélites, situación que no se presentaba en este caso.
Una vez verificados los registros de posición y profundidad se procesan para convertirlos
en registros de posición y elevación, reduciendo la magnitud de la base de datos. En este
caso se seleccionó un radio de 8.0 m para la reducción de la base de datos.
Con base en esta información se preparó el Plano No 1 del presente informe, que
presenta la información batimétrica detallada del sector.
ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
Para determinar las características granulométricas de los sedimentos móviles de la
región en estudio, se utilizó la información recopilada por el consultor [1] en el estudio
anterior, en aquella oportunidad el consultor tomó 24 muestras del lecho del fondo del
mar, las cuales se ubicaron en el levantamiento topográfico del año 2018, enviándose al
laboratorio para realizar los ensayos de gradación correspondientes.
TOPOGRAFIA Y BATIMETRIA
La topografía del sector es básicamente un area de intercambio de sedimentos bajo la
interacción de los aportes de a deriva litoral y los resultantes de las épocas de invierno en
la ciénaga de mamavita y el brazo del rio jerez en la sector de la punta de los remedios
La batimetría se realizó utilizando sistemas de navegación y mediciones submetricas
verticales, se encontró un perfil costero extendido con profundidades de 2 metros a 500
de la línea costera frente al proyecto, las conformaciones de suelos están compuestas por
limos finos y arcillas con vegetación marina.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Figura No 1 - Localización General del Sector de Estudio. Imagen Tomada de Google Earth.
Figura No 2 - Localización General del Sector de Estudio. Imagen Tomada de software batimetrico.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
La playa por su parte tiene una configuración recta y muestra en su parte posterior la
presencia de dunas con alturas del orden de 1.5 a 2.0 m.
La batimetría general del sector Costero se obtuvo de la carta náutica estudios realizados
por el presente consultor Ver figura 1.
En esta batimetría se observa que en el sector costero ubicado entre el río jerez y y la
boca de la ciénaga de mamavita, la línea de costa sigue una orientación
aproximadamente este-oeste y las isóbatas muestran una morfología de líneas
aproximadamente rectas y paralelas a la línea de costa con una pronunciado cambio al
sur oeste debido a la conformación geográfica de la zona que es similar a una punta con
una ensenada costera prolongada hasta el casco urbano del corregimiento que sigue el
mismo patrón.
El Consultor realizó una batimetría detallada del sector mediante líneas de sondeo
separadas entre sí una distancia de 25 m, cubriendo un área de 4 Km de longitud por 500
metros mar adentro, llegando hasta profundidades de 4 m en promedio.
La Figura No 3, presenta una imagen satelital de las playas objeto de este estudio.
Figura No 3 - Carta Náutica del CIOH
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
GEOLOGÍA
Geomorfológicamente en la Guajira se distinguen dos zonas: La planicie que cubre
gran parte del departamento constituida por depósitos cuaternarios y el sector
montañoso al suroeste y noreste de la península, donde afloran rocas con edades que
van desde el paleozoico al Cuaternario.
Algunos estudios señalan que los límites de las placas del Caribe y suramericana no
se encuentran bien definidos dentro del territorio colombiano, para lo cual se postulan
dos hipótesis: la primera de ellas es que hay una gran interacción de esta placas por la
costa caribe y la segunda, de acuerdo con Dowey, (1972), Cistinas y Gualon, (1984) y
Page (1986) (en Sarria, 1990), en que su límite se encuentra a lo largo del flanco este
de la cordillera oriental y que su expresión en tierra la constituye la falla de Boconó.
El sector objeto del presente estudio hace parte de la zona que el CIOH denomina
terreno Sevilla que se extiende desde Dibulla en dirección oeste hasta el río
Mendiguaca. Limita al norte con la Falla de Oca, al suroeste con la de Santa Marta y al
Sureste con el lineamiento de Sevilla.
CLIMA
Descripción general
La península de la Guajira por su posición astronómica está sujeta durante casi todo el
año a la acción de los vientos alisios de noreste, de gran influencia en la
caracterización del clima y en el régimen de vida de la región. Estos vientos hacen que
la Guajira, en especial la Alta y Media, tengan acentuadas condiciones de aridez,
debido a que la nubes son transportadas hacia el soroeste y acumuladas sobre el
costado noroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se registran las
mayores lluvias del territorio Guajiro.
Lluvias
El patrón de lluvias de la Guajira muestra un aumento de la pluviosidad de noreste a
suroeste. En la zona del proyecto la pluviosidad media anual oscila entre unos 1000 a
unos 1500 mm.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Temperatura
La temperatura en el sitio de proyecto corresponde al piso térmico cálido, con un
promedio anual de 29º. La amplitud térmica anua típicamente no supera los 3.5 º y los
meses más calurosos corresponden a los meses de mediados de año. En el período
de enero a abril, aunque corresponden a una estación seca, los vientos alisios
constituyen un elemento moderador del clima, generando un decrecimiento de las
medias mensuales de temperatura.
REGIMEN DE VIENTOS
Los vientos dominantes en el sector corresponden a los vientos Alisios del noreste.
Por su parte, la Figura No 6, muestra la rosa de vientos para la ciudad de Santa Marta,
ubicada unos 85 km al Oeste del sitio del proyecto. En ella se observa que la dirección
dominante del viento es la dirección Norte con una frecuencia del 26% del tiempo. Le
sigue la dirección Noreste con un 15%.
Figura No 5 - Rosa de vientos para la ciudad de Figura No 6 - Rosa de vientos para la ciudad
Riohacha de Santa Marta
REGIMEN DE OLEAJE
Las olas que contribuyen a modelar el paisaje en el sector son generadas por los
campos de viento que actúan en el mar Caribe desde el cinturón de islas del Caribe
ubicadas aproximadamente a 18º de latitud norte.
El régimen de oleaje en la actual consultoría fue adquirido de los análisis de las series
de tiempo del software computacional Wavewatch III de propiedad de la NOAA, el cual
fue corrido por la empresa BuoyWeather a quien se le compró la serie de tiempo de
los últimos 13 años en una boya virtual de aguas profundas localizada en los 12 N y
73.75 W.
La Figura No 8, muestra la distribución direccional del oleaje (sea y swell) para la boya
virtual.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Hidrografía
En el sector de influencia del proyecto desembocan varios ríos, de los cuales el
principal es el Río Cañas. En cercanías al sitio objeto de análisis hay una estación
hidrométrica del IDEAM, Mingueo, que cuenta con registros desde 1990.
Cuadro No 2 - Rio Cañas - Caudales mínimos, medio y máximos mensuales - Periodo 1990 - 2000
Con relación a los niveles del río, la información disponible más cercana es la
correspondiente al limnímetro de la estación Mingueo.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
MAX 124 121 121 135 141 146 134 174 178 156 168 152 178
MAREAS
En la región Caribe colombiana, la marea es de tipo mixto: En mareas de sicigias, se
observa la presencia de un solo pico por día (marea diurna), asociado a un predominio
del armónico diurno y su rango alcanza escasamente los 0.60 m por lo que se
caracteriza como micromareal. En cuadraturas, la marea presenta dos picos por día
(marea semidiurna) y su rango es del orden de 0.20 m.
Al acercarse a las costas de Panamá la corriente gira hacia el sur y después hacia el
este generando una contracorriente, la contracorriente de Panamá, que presenta
velocidades entre 0.7 y 1.2 nudos.
DINÁMICA LITORAL
Como variable descriptiva del oleaje extremo, se trabajó con el reporte de Hs12
obtenido del análisis del oleaje visual.
Batimetría y Topografía
Como ha sido mencionado, se empleó el modulo OLAS para describir el clima del
oleaje medio y extremo para el área de Dibulla – La Guajira. Se seleccionaron los
valores reportados para el rango de posiciones 74 a 71 de longitud Oeste y 11 a 15 de
latitud Norte. Los registros seleccionados, fueron depurados según el tipo de olaje
reportado (Sea y Swell), seguido de la eliminación de los campos con valores de cero.
Los datos resultantes fueron corregidos aplicando los algoritmos de corrección del
oleaje visual (Agudelo y otros, 2005).
Como variable descriptiva del oleaje extremo, se trabajó con el reporte de Hs12
obtenido del análisis del oleaje visual. Como estimación de complemento del proceso
costero durante eventos extremos de oleaje, se generó dos casos de propagación con
información de oleaje asociado a un evento de huracán (Categoría III en la escala
Saffir-Simpson) (tabla 5), que influencie aguas próximas a la Guajira desde las
direcciones de propagación Norte y Noroeste. Para este fin, se hizo uso de las
formulaciones propuestas por Agudelo et al., 2005, en las cuales se asocia la
velocidad del viento experimentada por el paso de un huracán, como variable para
obtener la altura de ola significante (Hs) y el periodo asociado (T) que son
influenciados por el fenómeno meteo-atmosférico.
Tabla 1. Categoría Saffir-Simpson para la clasificación de tormentas tropicales, según
la velocidad de los vientos durante el evento.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Marea
DESCRIPCIÓN DE LOS
MODELOS MATEMÁTICOS EMPLEADOS
DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS EMPLEADOS
Para el cálculo hidrodinámico del comportamiento del oleaje incidente en el área de
estudio, se utilizó un software especializado desarrollado por la US Army Engineers
Corp, bajo una interfaz llamada SMS.
Con SMS se puede calcular la hidrodinámica de agua en movimiento, para ello utiliza
básicamente dos métodos diferentes de solución de las ecuaciones que gobiernan los
diferentes procesos, estos son: Diferencias finitas y Elementos finitos.
Los modelos utilizados por el consultor hacen parte del programa del CIRP - Coastal
Inlets Research Program los cuales desarrollaron el grupo de programas bajo el
esquema CMS (Coastal Modelling System).
El modelo le provee a los ingenieros información esencial para el para diseñar obras
de protección costera.
CMS-WAVE
CMS-WAVE es un modelo bidimensional que calcula la transformación de la energía
espectral del oleaje empleando un método de diferencias finitas hacia adelante
resolviendo la ecuación de conservación de acción de la ola [4] que se muestra a
continuación:
d (C x ∙ N ) d (C y ∙ N ) d (C θ ∙ N )
dx
+
dy
+
dθ
=
k
2∙ σ [
∙ ( C ∙ C g ∙ cos θ ∙ N y ) y −
2 C ∙ Cg
2
2
]
∙ cos θ∙ N yy −ε b ∙ N−S .
Donde:
E (σ , θ)
N=
σ
Los esquemas de solución numérica de la ecuación anterior son descritas en [4] y [5].
Difracción de la Ola
El término de difracción de la ola insertado en la ecuación de balance de acción de la
ola tiene una formulación parabólica [4]. La intensidad de la difracción es un valor que
se encuentra entre 0 y 4, donde 0 omite la difracción y 4 presenta una fuerte
difracción. Como valor por defecto k es igual a 2.5, ampliamente usado en la
modelación de rompeolas y espolones semi-infinitos o en desembocaduras. El valor
exacto de coeficiente de difracción k debe ser medido con altísima rigurosidad según
la configuración geométrica de la estructura costera y de la batimería.
C x =C g ∙ cos θ+U
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
C y =C g ∙sin θ+V
C θ=
σ
sinh 2kh ( dh
sinθ ∙ −cos θ ∙
dx
dh
dy )
+cos θ ∙ sin θ∙
dU
dx
−cos 2 θ ∙
dU
dy
+ sin 2
dV
dx
−sin θ ∙ cos θ ∙
dV
dy
σ =ω−k⃗ ∙ ⃗
U
y
2
σ =g ∙k ∙ tanh ( k ∙ h )
Donde k⃗ ∙ ⃗
U es un término de “Doppler-Shifting” y g es la aceleración de la gravedad.
Reflexión de la ola
El modelo CMS-WAVE asume que el ángulo de reflexión de la ola incidentes es igual a
la de la ola reflejada y que la energía de la ola reflejada es una fracción de la energía
incidente. Para lo cual asume un factor Kr. La ecuación de cálculo se presenta a
continuación:
2
Nr=Kr ∙∋¿
El modelo también permite calcular la reflexión hacia atrás mediante una subrutina que
afecta directamente el tiempo de cálculo del programa a casi el doble del tiempo que
demora el programa en converger [5].
Ecuaciones de Rompimiento
Hace algunos años, un criterio simple de rompimiento estaba expresado por:
Hb
≤0.64
h
Sin embargo la energía disipada por el rompimiento puede ser calculada mediante las
ecuaciones de:
El suministro del viento es calculado por el modelo mediante la siguiente ecuación que
depende del Viento (W), del ángulo de ataque del viento ( θ wind), del ángulo de
propagación del oleaje (θ), y de la celeridad del grupo de olas:
S¿ =
a1 ∙ σ
g
∙ F1( ⃗
W −C ( )C
W
a ∙ σ2
⃗ g ) ∙ F 2 g ∙ EPM ( σ ) ∙ ∅ ( θ ) + 2
g
∙ F1( ⃗ ( ) ( )
C g )∙ F 2
W−⃗
Cg
W
∙ F3
Cg
W
∙N
Donde
F 1 (⃗
W −⃗
{
C g ) = W ∙ cos ( θ wind−θ )−C g , si C g <W
0 , si C g ≥ W
( ) ( ) {
1.15
Cg Cg
F2 = W , siC g <W
W
1 , si C g ≥ W
{ [( ) ]
C g −1
F3 ( )
Cg
W
= log 10 W , si C g <W
0 , siC g ≥W
Y,
E
¿
PM
g2
( σ 4o
( σ )= 5 ∙ exp −0.74 ∙ 4
σ σ )
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
¿
En la ecuación anterior E PM ( σ ) representa la forma del espectro de Pierson-Moskowitz
g
(PM) y σ o= que representa la constante de Phillips, y
W
8 π
cos ( θ−θwind ) para|θ−θ wind|≤
4
∅ ( θ )=
3∙π 2
Por otro lado la disipación de energía Sds por rompimiento en aguas profundas incluye
fenómenos de turbulencia viscosa y corriente expresados por la siguiente ecuación:
σ2
∙ C g ( σ ,θ ) ∙ F 4 ( W
⃗ ,U C g ) ∙ F 5 ( kh ) ∙ N
⃗,⃗
1.5
Sds =−Cds ∙ ( ae ∙ k ) ∙
g
Donde
v+ W
F 4 (⃗
W ,⃗ ⃗ g )=
U ,C
|W +⃗
⃗ U +C⃗ g|
Y
1
F 5 ( kh )=
tanh kh
σ 2 ⟨ ub ⟩
Sds=−c f ∙ ∙
g sinh 2 kh
Con
⟨ ub ⟩ = 12 √ g
h
Etotal
Wave Runup
El runup es el máximo nivel que lava el oleaje en las costas luego de haber todo en la
zona de rompiente, o el nivel al que alcanza el nivel de agua del oleaje una vez choca
con una estructura costera. En general el runup está compuesto por la sobre elevación
(conocida como setup) del nivel de agua por tensores de radiación generados por el
oleaje aunado al lavado del oleaje propiamente dicho. CMS-WAVE calculas éstas
sobre elevaciones mediante las siguientes ecuaciones derivadas de las ecuaciones de
momentum horizontal, que desprecian la corriente, los esfuerzos de fondo y el
rozamiento con el viento.
=
∂ x ρgh ∂ x(
∂ n −1 ∂ S xx ∂ S yy
+
∂y )
=
∂ y ρgh ∂ x(
∂ n −1 ∂ S xy ∂ S yy
+
∂y )
Donde ρ es la densidad del agua de mar, S xx , S xy y S yy son las componentes de los
tensores de radiación o de exceso de momentum causado por el oleaje.
CMS-FLOW
CÁLCULO DE CORRIENTES
El modelo computacional CMS-FLOW para el cálculo de las corrientes se basa en la
solución de las ecuaciones de continuidad y momentum escritas por [11] [13]
∂ h ∂ (h U j ) m
+ =S
∂t ∂x j
( )
∂ (h U i ) ∂ (h U i U j ) ∂ n h ∂ p atm ∂ ∂ U i τ iw + τ si −τ bi
+ −ε ij f c hU j=−gh − + vt h +
∂t ∂xj ∂ xi ρ ∂ xi ∂ x j ∂x j ρ
Donde:
t es el tiempo en [s]
fc es el parámetro de Coriolis
h en la profundidad total incluida la perturbación por el oleaje (ξ+n)
n es la elevación media respecto a un datum de referencia
ξ es la profundidad del agua medida desde el lecho marino (+ hacia arriba)
Sm es un termino “fuente” que depende de la lluvia, evaporación y de estructuras que
aporten masa al sistema
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Velocidad de Stokes
En presencia de ondas oscilatorias en el agua, se genera un transporte de masa
conocido como “Stokes Drift” que es aproximado por [11] así:
s E w wi
Ui =
ρhc
Donde
b E
τ i =mb λwc ρ c b U E U i
Donde:
De donde:
−1
2 3
c b=g n h
√ ( )( )
2 2
∂ Zb ∂ Zb
mb= 1+ +
∂x ∂y
−∂ w r
τ iw =
∂x j
( Sij + Sij − ρhU Si U iS )
Donde:
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
τ is=ρ a C D|W |W i
RESULTADOS
CORRIENTES
En las figuras anteriores se observan corrientes litorales del orden de los 0.6 m/s al
este del puerto. Estas corrientes, sumadas a la turbulencia generada por el oleaje
rompiente, son capaces de arrastrar los sedimentos llevándolos hacia el sector
occidental donde se localiza la donde se localiza la desembocadura del rio cañas. En
este sector se registran corrientes con magnitudes que supera los 0.8 m/s.
De esta manera se genera un tránsito litoral en el sentido este oeste sin la posibilidad
de generar depósitos de sedimento. Este tránsito litoral mantiene una dirección
predominante este-oeste debido a que los oleajes dominantes presentan una dirección
NE y prácticamente no se presentan oleajes en la dirección NW.
El material sedimentario que conforma las playas es aportado en los períodos de
invierno por los ríos que desembocan en el mar Caribe al oeste del puerto de puerto
Brisa.
Proyecto: Aw ataw aa
G ráfico: V ectores corriente
N
C aracterísticas de la sim ulación
OLUC A-SP CO PLA-SP M O PLA-SP W E
Espectro frecuencial (TM A ) Ru g osida d d e
H s: 1 .3 m Nikuradse
h: 1 0 m K swc: 1 m
fp: 0 .1 H z (T p: 1 0 s) S
: 3.3 V isco sidad d e
N º C om p .: 1 0 re m olino
Espectro direccional
: 10 m 2 /s
m : 0° (N 2 3.0E )
: 2 0 ° - N º C o m p .: 1 5 0.40
0.32
1252000
0.24
1251000
0.16
0.08
1250000
0.00
1249000 1 cm = 0.1 00 m /s
0 0.1
P rogram a desarrollad o po r
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Como se observa, los sectores de la línea costera en donde los campos de corrientes
tienen velocidades mayores a los 0.35 m/s (en color verde) están siendo sometidos a
fenómenos erosivos evidenciados en los levantamientos topo-batimetricos, mientras
que el retroceso costero en las zonas rojas (con velocidades inferiores a los 0.22 m/s)
no es tan dramático.
Perfil de Corrientes
Basado en la hidrodinámica de la zona de rompientes, el consultor cálculo el perfil de
corrientes típico mensual en el sector del proyecto, para lo cual trazó una sección de
control enfrente del silo de cenizas obteniendo la siguiente distribución de corrientes.
0.45
0.4
0.35
0.3
Velocidad de la Corriente (m/s)
0.25
Como se observa en la curva, la máxima corriente se localiza a 40 m de la costa,
razón por
0.2
la que los espolones deben cubrir como mínimo el 75% de esta distancia (30
m).
0.15
0.1
0.05
0
0 20 40 60 80 100 120
VIENTOS
Debido a la constante influencia de los vientos alisios sobre el norte del litoral
Caribe colombiano durante la mayor parte del año; se puede observar que para
la ciudad de Dibulla las direcciones del viento predominantes se encuentran
entre el abanico de direcciones entre el Norte y el Este (Figura 8).
Figura 1. Dirección anual de los vientos en Dibulla (La Guajira). La figura muestra el porcentaje
de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada.
Figura 2. Velocidad promedio del viento en Dibulla. Promedio anual de registro histórico de 30 años de
datos (1985 – 2014)
OLEAJE
,
Figura 3. Rosa del oleaje en el área de Dibulla - La Guajira. En aguas de profundidad indefinida y aguas
de Profundidad objetivo.
Prof. Prof.
Sector
indefinidas objetivo
N (N) 1.80% 2.00%
N-NE (N23E) 6.60% 16.30%
NE (N45E) 33.40% 49.90%
NE-E (N68E) 32.10% 14.80%
E (E) 17.80% 0.30%
E-SE (S68E) 2.20% 0.00%
SE (S45E) 0.40% 0.00%
SE-S (S23E) 0.10% 0.00%
S (S) 0.30% 0.00%
S-SW (S23W) 0.20% 0.00%
SW (S45W) 0.50% 0.00%
SW-W (S68W) 0.50% 0.00%
W (W) 0.60% 0.00%
W-NW (N68W) 0.50% 0.40%
NW (N45W) 0.10% 0.70%
NW-N (N23W) 0.40% 0.50%
RÉGIMEN MEDIO
1252000
0 .2 4 m
1251000
0 .1 6 m
1250000
Figura 4. Campos de
deformacion del oleaje en el 0 .0 8 m
1249000
regimen medio del oleaje. a)
Direccion N23E; b) Direccion
N45E; c) Direccion N68E. Se 688000 6 89 000 690000 691000 6 92 000
localizan los puntos extremos del
0 .0 0 m
poligono solicitado en concesión.
P rogram a desarrolla do por
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Proyecto: Aw ataw aa
G ráfico: V ectores corriente
0.40 m
1253000
1252000 0.30 m
1251000
0.20 m
1250000
0.10 m
1249000
0.00 m
1248000
1 cm = 0.1 50 m /s
0 0.1 5
6 88000 689000 690000 691000 692000 693000
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
RÉGIMEN EXTREMO
Proyecto: Awataw aa
G ráfico: A ltura de ola
1252000
0.24 m
1251000
0.16 m
1250000
0.08 m
1249000
0.00 m
688000 689000 6900 00 6910 00 692000
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Proyecto: Aw ataw aa
G ráfico: A ltura de ola
1252000
0.24
1251000
0.16
1250000
0.08
1249000
0.00
688000 689000 690000 691000 692000
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Figura 5. Plano de deformacion del oleaje en el regimen extremo. Se localiza el area en solicitud con los
cuatro puntos extremos del poligono en una cruz de color rojo. a. Direccion N23E; b. Direccion NE
(N45E); c. Direccion N68E
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Proyecto: Aw ataw aa
G ráfico: V ectores corriente
0.40 m
1253000
1252000 0.30 m
1251000
0.20 m
1250000
0.10 m
1249000
0.00 m
1248000
1 cm = 0.1 50 m /s
0 0.15
68800 0 689000 6 90000 691 000 692000 693000
M O P LA 2.0: V IC TO R P IN ZO N
Este apartado presenta los resultados obtenidos por Martínez (2010) en su publicación
“PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA COTA DE
INUNDACIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL CARIBE COLOMBIANO”.
“La serie de Riohacha a pesar de su resolución mensual tiene una longitud de registro
apropiada, ya que con 17 años y tan solo con el 4 % de faltantes permite realizar el
cálculo del nivel medio para la región NE de la costa Caribe (Figura 18). Serie del
mareógrafo de Riohacha - Colombia con tendencia lineal de ascenso no significativa.”
Figura 7. Nivel medio del mar en Riohacha – m y b corresponden a la pendiente e intercepto de la línea
de tendencia esquematizada en azul. Fuente: Martínez (2010).
Martínez (2010) reporta que para Riohacha (Figura 19) se presentan valores mínimos y
máximos de -0.3 m y 0.3 m respectivamente con respecto al nivel de la marea astronómica, la
distribución del histograma de frecuencias es una campana que concentra las máximas
frecuencias en torno al cero, también se observa un pequeño ciclo entre -0.15 m y 0.1 m. La
función de distribución muestra que los valores no superan los 0.3 m. El régimen medio de
marea astronómica presenta para una probabilidad del 99%, lo que representa un total de 86
horas al año, un nivel de marea astronómica que supera los 0.25 m. Según el ciclo diurno
dentro del ciclo anual se presentan las mínimas mareas en los meses de noviembre a
diciembre y las máximas en los meses de abril a junio. La gráfica de promedios anuales
muestra el comportamiento cíclico de la marea entre 0.05 y -0.05 m.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Figura 8. Análisis estadístico de la serie de marea astronómica para Riohacha. Fuente: Martínez, 2010.
“Para Riohacha (Figura 20) se presentan valores mínimos y máximos de -0.1 m y 0.3 m
respectivamente con respecto al nivel de la marea meteorológica, definiendo un rango de 0.4
m. La distribución del histograma de frecuencias presenta una campana que concentran las
máximas frecuencias alrededor de 0.02 m. La función de probabilidad acumulada muestra que
para el 50% del tiempo se supera el valor de 0.01 m. El régimen medio de marea meteorológica
presenta que para una probabilidad del 99% (86 horas al año) se presenta un nivel de marea
meteorológica del orden de 0.15 m. Según el ciclo diurno dentro del ciclo anual se presentan
las mínimas mareas en los meses de septiembre a noviembre y las máximas en los meses de
enero a marzo.” (Martínez, 2010)
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
Figura 9. Análisis estadístico de las serie de marea disponible para Riohacha. Fuente: Martínez, 2010.
Estudio de corrientes, vientos, mareas y suelos, con perfiles topobatimetricos
del área del Proyecto etnoturístico Awatawaa.
CONCLUSIONES
1. El oleaje en el Caribe presenta variaciones a lo largo del año y está
claramente asociado con el comportamiento de los vientos alisios,
cuyas direcciones predominantes son los sectores Este y Noreste,
durante la mayor parte del año. Los casos de propagación generados
para la interpretación de la dinámica litoral sobre el área costera de
estudio (Dibulla – La Guajira), considerando condiciones extremas del
oleaje, corresponde con los casos de propagación 4, 5 y 6 en la tabla
7. En el régimen extremo, sobre la zona de estudio (Dibulla. La
Guajira), arriban, olas provenientes desde las direcciones Norte-
Noreste (N23E), Noreste (N45E) y Noreste- Este, con alturas de ola
significativas (Hs) entre los 5.1 m y 2.6 metros