CB 0591699

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN

MODELACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA Y EFECTOS DE LA COBERTURA


VEGETAL EN EL APORTE DE SEDIMENTOS AL CANAL INTERCEPTOR DEL
DISTRITO DE RIEGO ROLDANILLO- LA UNIÓN Y TORO.

HERNÁN MATERÓN MUÑOZ

Directores
NORBERTO URRUTIA COBO - ANDRÉS FERNANDO ECHEVERRI SÁNCHEZ

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO


ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE -
EIDENAR
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DEL VALLE

Santiago de Cali, septiembre de 2018


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 11
2.1. MODELO USLE ................................................................................................. 13
2.2. FACTOR R ........................................................................................................ 13
2.3. FACTOR K ........................................................................................................ 14
2.4. FACTOR LS ...................................................................................................... 14
2.5. FACTOR C ........................................................................................................ 15
2.6. FACTOR P ........................................................................................................ 16
3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 17
3.1. Objetivo General ................................................................................................... 17
3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 17
4. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
4.1. ZONA DE ESTUDIO........................................................................................... 18
4.2. Enfoque metodológico ........................................................................................... 19
4.2.1. Procedimiento para estimar el Factor de erosividad de la lluvia R. ............. 20
4.2.2. Procedimiento para estimar el Factor de erosionabilidad del suelo K. ........ 23
4.2.3. Procedimiento para estimar el factor topográfico L.S. ................................. 25
4.2.4. Procedimiento para estimar el factor de cobertura vegetal C ......................... 28
4.2.5. Determinación del factor de manejo de prácticas de conservación P ............. 30
4.3. Red Hídrica y canal interceptor ............................................................................ 31
4.3.1. Red hídrica y corrientes principales. ............................................................... 32
4.3.2. Canal interceptor del Distrito de Riego RUT .................................................... 33
4.4. Costos y Tasas de extracción de sedimentos en canal interceptor ........................ 34
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS ..................................................................................... 39
5.1. Resultados factor R – zona de estudio ................................................................. 39
5.1.1. Método directo ................................................................................................ 39
5.1.2. Método Indirecto ............................................................................................. 40
5.1.3. Aproximación a un ajuste de las series a un modelo lineal o linealizable ........ 40
5.1.4. Ajuste de las series de precipitación a modelos no linealizables ..................... 42
5.1.5. Valores totales mensuales del factor R ........................................................... 45
5.1.6. Mapa de curvas isoerodental – Factor R ......................................................... 46

i
5.2. Resultados factor K en zona de estudio .............................................................. 50
5.3. Resultados Factor topográfico L.S. en zona de estudio ........................................ 53
5.4. Resultados Factor C – cobertura vegetal en zona de estudio ............................... 55
5.5. Factor P de prácticas de conservación de suelos en zona de estudio .................. 57
5.6. Erosión potencial en zona de estudio ................................................................... 57
5.7. Erosión REAL en zona de estudio ......................................................................... 59
5.7.1. Estimación de la erosión neta en zona de estudio .......................................... 59
5.8. Erosión potencial en zona CRÍTICA. .................................................................... 62
5.9. Erosión REAL en zona crítica. ............................................................................... 64
5.10. Efectos de la cobertura vegetal en zona crítica .................................................. 66
5.11. Efectos de la cobertura vegetal en el volumen de sedimentos en el canal interceptor
en zona crítica. ............................................................................................................. 70
5.12. Factor P - Manejo del suelo ................................................................................ 71
5.13. Análisis General .................................................................................................. 73
6. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 77
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 78
8. REFERENCIAS ........................................................................................................ 79
9. ANEXOS................................................................................................................... 82

ii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización cuenca RUT y zona de Estudio. ................................................... 18


Figura 2. Modelamiento para la determinación de la erosión actual y potencial – Metodología
USLE mediante un SIG.................................................................................................... 19
Figura 3. Red de estaciones pluviométricas de la CVC y Pluviográfica del IDEAM. ......... 21
Figura 4. Factor topográfico LS – efecto de la pendiente ................................................. 27
Figura 5. Sistema hídrico natural tributario al canal interceptor – zona de estudio. .......... 32
Figura 6.Cuenca RUT – zona de estudio y canal interceptor ........................................... 34
Figura 7. Dragado canal interceptor y depósito en cajuelas (fuente ASORUT) ................ 35
Figura 8. Residuos flotantes en el canal y en estructuras hidráulicas (fuente ASORUT) .. 35
Figura 9. Mantenimiento canal interceptor del RUT – años 2014 y 2015 (fuente: ASORUT,
2016) ............................................................................................................................... 36
Figura 10. Costo de operación y mantenimiento por Km de canal interceptor (fuente:
ASORUT, 2016)............................................................................................................... 36
Figura 11. Tramo crítico canal interceptor ........................................................................ 37
Figura 12. Áreas de drenaje asociadas a tramo crítico. ................................................... 38
Figura 13. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. El Orégano y Est. El Porvenir ....... 41
Figura 14. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. Buenavista y Est. El Lucero .......... 41
Figura 15. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. Sabanazo y Est. La Despensa ..... 42
Figura 16. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. El Aguacate y Est. Montecristo ..... 42
Figura 17. Ajuste Est. Isugú vs Est. Sabanazo y Est. El Porvenir .................................... 43
Figura 18. Ajuste Est. Isugú vs Est. Buenavista y Est. El Aguacate ................................. 44
Figura 19. Ajuste Est. Isugú vs Est. La Despensa y Est. El Aguacate .............................. 44
Figura 20. Ajuste Est. Isugú vs Est. Montecristoy Est. El Oregano................................... 44
Figura 21. Modelo de ajuste entre precipitación y factor R ............................................... 45
Figura 22. Distribución de la erosividad de la lluvia a través del año, áreas de drenaje
Quebradas Cáceres - Roldanillo hasta Quebrada La Culebrera – Periodo: 2012 a 2016. 46
Figura 23. Polígonos de Thiessen – Zona de estudio ...................................................... 47
Figura 24. Mapa isoerodental – Factor R (Imagen raster). ............................................... 48
Figura 25. Curvas isoerodental – Factor R – zona de estudio. ......................................... 49
Figura 26. Factor K – imagen Raster, zona de estudio .................................................... 52
Figura 27. Factor L.S – imagen Raster, zona de estudio. ................................................ 54
Figura 28. Factor C de cobertura vegetal en zona de estudio .......................................... 56
Figura 29. Mapa de erosión potencial en zona de estudio. .............................................. 58
Figura 30.Erosión actual en zona de estudio ................................................................... 60
Figura 31. Esquema para determinación de sedimento acumulado en el fondo de un canal
........................................................................................................................................ 61
Figura 32. Mapa de erosión potencial en zona crítica ...................................................... 63
Figura 33. Mapa de erosión actual en zona crítica (5 km). ............................................... 65
Figura 34. Simulación de coberturas, escenarios homogéneos y uno priorizado, en áreas.
........................................................................................................................................ 68
Figura 35. Simulación de coberturas, escenarios homogéneos y uno priorizado, en
porcentajes de áreas. ...................................................................................................... 68
Figura 36. Línea base y escenarios de erosión hídrica .................................................... 69

iii
Figura 37. Escenarios y Volúmenes de sedimentación en canal interceptor – zona crítica.
........................................................................................................................................ 70
Figura 38. Zona crítica – aplicación del factor P............................................................... 71
Figura 39. Aplicación del factor P en zona crítica – Volúmenes de sedimentos en línea base,
y escenarios 5 y 6 - volúmenes de sedimento en m3. ...................................................... 73

iv
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Información hidroclimatológica (red de estaciones) ............................................ 20


Tabla 2. Valores de K asociados a textura y Materia orgánica, según Kirkby y Morgan, 1980.
........................................................................................................................................ 24
Tabla 3. Valores del factor topográfico LS, para combinaciones específicas de longitud de
pendiente e inclinación. ................................................................................................... 27
Tabla 4. Rango de pendientes y clasificación .................................................................. 28
Tabla 5. Valores medios del factor cultivo y/o vegetación C (según Robredo, J.S.) ......... 29
Tabla 6. Valores de C para diferentes cultivos ................................................................. 30
Tabla 7. Factor P para distintas prácticas de conservación de suelos (Wischmeier y Smith,
1979) ............................................................................................................................... 31
Tabla 8. tasas de extracción de sedimentos – canal interceptor – 2010 a 2016 (fuente
ASORUT). ....................................................................................................................... 35
Tabla 9. Ejemplo de cálculo de EI para un evento de lluvia ............................................. 39
Tabla 10. Cálculo de EI para lluvias ................................................................................. 40
Tabla 11. Valores totales mensuales de precipitación (mm) – periodo: 2012 a 2016 ....... 40
Tabla 12. Resumen de ajuste de un modelo de regresión lineal (o linealizable) .............. 41
Tabla 13. Comparación de Modelos de ajuste para el comportamiento de lluvias mensuales
entre estaciones influyentes (Periodo: 2012 – 2016)........................................................ 43
Tabla 14. Valores totales mensuales del factor R – Periodo hidrológico: 2012 a 2016.... 45
Tabla 15. Clasificación de rangos típicos de R anual ....................................................... 46
Tabla 16. Definición de rangos de R anual ...................................................................... 47
Tabla 17. Identificación de unidades de suelos en zona de Ladera en área de estudio. .. 50
Tabla 18. Identificación de unidades de suelos zona plana en área de estudio (año 2004) –
Fuente CVC. .................................................................................................................... 51
Tabla 19. Rangos Factor K zona de estudio .................................................................... 51
Tabla 20. Rangos de pendientes y áreas – Zona de estudio cuenca RUT ....................... 53
Tabla 21. Valores del factor L.S para cada rango de pendiente. ...................................... 53
Tabla 22. Rangos de Factor L.S ...................................................................................... 53
Tabla 23. Rangos de factor C de cobertura vegetal ......................................................... 55
Tabla 24. Clasificación de la erosión potencial, rangos y áreas en zona de estudio ........ 57
Tabla 25. Clasificación de la Rangos de erosión real, rangos y áreas en zona de estudio59
Tabla 26. Rangos calculados de erosión real, áreas y volumen neto de sedimentos anuales
en zona de estudio .......................................................................................................... 62
Tabla 27. Clasificación de la erosión potencial, rangos y áreas en zona crítica. .............. 62
Tabla 28. Clasificación de la erosión real, rangos y áreas en zona crítica. ....................... 64
Tabla 29. Rangos de erosión real, áreas y volumen neto de sedimentos anuales en zona
crítica ............................................................................................................................... 64
Tabla 30. Resultados de simulación de escenarios de efectos de cobertura vegetal sobre
erosión real, en áreas. ..................................................................................................... 66
Tabla 31. Resultados de simulación de escenarios de efectos de cobertura vegetal sobre
erosión real, en porcentajes de áreas. ............................................................................. 67
Tabla 32. Resumen de volúmenes de sedimentos en canal interceptor para cada uno de los
escenarios aplicados en zona crítica. .............................................................................. 70
Tabla 33. Comparativo línea base y escenarios 5 y 6 en términos de áreas afectadas en
zona crítica. ..................................................................................................................... 72

v
Tabla 34. Comparativo línea base y escenarios 5 y 6 en términos volúmenes de sedimento
en canal interceptor. ........................................................................................................ 72

vi
LISTA DE ANEXOS

Anexo I: Perfil modal CVC – 186


Anexo II: Perfil Modal CVC - 150
Anexo III: Perfil Modal CVC - 133
Anexo IV: Perfil modal CVC – 132
Anexo V: Localización geográfica de calicatas CVC - RUT
Anexo VI: Clasificación taxonómica, pendiente, erosión, drenaje, calicatas CVC-RUT
Anexo VII: Profundidad efectiva, afloramiento, pedregosidad y perfil, calicatas CVC-RUT
Anexo VIII: Clase pendiente, planchas cartográficas, temperatura, calicatas CVC-RUT
Anexo IX: Clase, tipo erosión, movimientos en masa, calicatas CVC – RUT
Anexo X: Límite profundidad efectiva, epipedon, endopedon, calicatas CVC-RUT
Anexo: XI: Vegetación natural, calicatas CVC – RUT

Anexo XII: Uso actual, cultivos-especies-forestal animal, limitantes, calicatas CVC-RUT

vii
Resumen
Se simula la pérdida de suelos por erosión hídrica y se evalúa el efecto de la cobertura
vegetal en la producción de sedimentos provenientes de la red hídrica de la cuenca RUT,
con énfasis en la deposición de azolves en un tramo del canal interceptor de 5 km de largo
considerado crítico y de especial interés para el Distrito de Riego Roldanillo – La Unión y
Toro (RUT). Se aplica el principio de la ecuación universal de los suelos, metodología USLE,
y el modelamiento a través de un sistema de información geográfico (SIG); mediante
análisis espacial y superposición de mapas temáticos, se obtiene la pérdida de suelo actual
y potencial por erosión hídrica en algunas áreas de drenaje tributarias al canal interceptor.
Se analiza el comportamiento de la erosión en algunas áreas de drenaje tributarias al canal
interceptor y se evalúa la efectividad de la cubierta vegetal en el control de la degradación
del suelo por causa de la lluvia. El potencial erosivo de la lluvia se evidencia con mayor
intensidad en los extremos sur y norte de la cuenca RUT, se sitúa en el rango de clase
mediana, entre 1800 a 2600 MJ/ha*mm/hr. En el canal interceptor, en línea base o de
erosión actual, se depositan anualmente 23,553 m3, con el 10% de cobertura 22,834 m3,
con el 20% 21,634 m3, con el 40% 16,192 m3, y con el 60% 12,930 m3; en un escenario
priorizado, se cubre el 40% de un área tres veces menor, y alcanza una descarga de 18,149
m3. La acción conjunta de la cobertura vegetal y el manejo de suelos en la denominada
zona crítica puede lograr reducciones de hasta el 25.6% en la descarga de azolves en el
canal interceptor entre los kilómetros 25 a 30.

Palabras clave: Simulación erosión actual y potencial, modelo USLE en cuencas


hidrográficas

viii
1. INTRODUCCIÓN

La superficie de la tierra se encuentra sometida a un conjunto de fenómenos geológicos y


climatológicos que definen en el tiempo la dinámica de sus paisajes y la evolución de sus
componentes naturales. Una evidencia es la degradación de los suelos representado por la
erosión y la sedimentación que corresponden a procesos de transferencia de masa y
energía, fenómenos inherentes al ciclo del agua y de las rocas; la erosión o degradación
del suelo forma parte del moldeado de la superficie terrestre, se trata entonces de procesos
naturales que forman parte de la interacción del hombre con el medio ambiente.
El cambio climático y las variaciones climáticas de los últimos tiempos, son fenómenos que
están produciendo marcadas alteraciones en el régimen hidrológico local y mundial, caso
de la ocurrencia de lluvias de mayor intensidad y duración; la presencia de estos eventos
agudizan el problema de degradación de los suelos en cuencas sin cobertura vegetal,
aceleran la erosión hídrica y son generadores de impactos ambientales cada vez más
severos, situación que atenta contra la seguridad alimentaria y la misma sostenibilidad del
territorio.
La erosión de los suelos no es exclusiva a causas naturales, también lo es por acción del
hombre; una población en crecimiento demográfico implica una mayor presión sobre los
servicios ecosistémicos afectando progresivamente la sostenibilidad ambiental, este hecho,
perturba el equilibrio que se genera a través de la relación armónica que debe existir entre
la sociedad y la naturaleza.
En referencia a indicadores de estado de la erosión en Colombia, el 40% equivalente a
45.379.058 ha de la superficie continental e insular de Colombia, presenta algún grado de
degradación de suelos por erosión; de esta parte del territorio afectado, el 20% presenta
erosión ligera, el 17% erosión moderada, el 3% erosión severa y el 0.2% erosión muy
severa. La erosión más recurrente en Colombia es la erosión hídrica por acción del agua, y
en menor proporción la erosión eólica, que alcanza sólo el 0.61% del total por acción del
viento (IDEAM. 2015).
Entre 1990 y 2010, el país ha perdido cerca de 6.2 millones de hectáreas que equivalen a
una tasa de deforestación de 310,349 hectáreas/año, siendo las principales causas la
ampliación de la frontera agrícola y la minería ilegal, así como el establecimiento de cultivos
ilícitos (IDEAM – ONU, 2014).
La principal causa de la erosión hídrica es la falta de cobertura vegetal. El impacto de las
lluvias sobre suelos desnudos aumenta el escurrimiento superficial y el transporte de tierra,
por lo tanto, para controlar la erosión la acción más efectiva es el uso de la cobertura
vegetal. La disminución de los impactos ambientales por causa de la erosión hídrica se
puede mitigar a través del establecimiento de vegetación apropiada, en armonía con las
condiciones agrológicas de los suelos, la fisiología y morfología de las plantas, y la
respuesta de las coberturas a condiciones extremas. Sin embargo, escapa a los alcances
del presente trabajo la selección de las especies vegetales para recuperación de áreas
degradas.
Para establecer el efecto de la cobertura vegetal en cuencas degradadas por la erosión y
en la producción de sedimentos, se seleccionó un sector de la cuenca Roldanillo - La Unión

9
y Toro – RUT, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, en donde se conjugan la
deforestación, el manejo inadecuado de los suelos, la ocupación de un humedal para
agricultura y la incidencia de fenómenos de variabilidad climática, situación que potencia la
ocurrencia de problemas ambientales, en manifestaciones tales como procesos de
degradación de suelos, sedimentación en canales, crecientes e inundaciones.
En el presente trabajo se recurre al uso de herramientas informáticas, específicamente la
aplicación de sistemas de información geográfica y análisis espacial, para simular la
erosión hídrica y el efecto de la cobertura vegetal en el aporte de sedimentos en el canal
interceptor del Distrito de Riego de Roldanillo - La Unión y Toro. En consideración al gran
tamaño del área de la cuenca e información de campo disponible, se decidió seleccionar
algunas áreas de drenaje tributarias, en razón a que se consideran críticas y
representativas, y lo más importante, porque el Distrito RUT cuenta con información sobre
los volúmenes de dragado de sedimentos en un tramo de aproximadamente 5 km de canal
interceptor.

Después de procesar y aplicar todos los factores que conforman la ecuación universal de
los suelos, se procedió a evaluar en diferentes escenarios el efecto del factor de cobertura
vegetal en el control de la degradación de los suelos y el depósito de sedimentos en el canal
interceptor del Distrito de Riego RUT.

10
2. MARCO CONCEPTUAL

El conocimiento de los procesos erosivos, en especial los relacionados con las actividades
antrópicas, históricamente ha sido objeto de previas y numerosas investigaciones, y de
procedimientos propuestos, las cuales en su evolución dieron soporte a la denominada
ecuación universal de pérdida de suelo, USLE (Universal Soil Loss Equation), formulada en
1962 y publicada posteriormente en el Manual 534 del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (Wischmeier y Smith, 1978).
El Modelo USLE es de tipo empírico, fue diseñado para predecir la cantidad de pérdida de
suelo en áreas específicas bajo determinados sistemas de manejo de cultivos y ha sido
objeto de revisión y mejoramiento continuo, obteniendo como resultado el modelo MUSLE
(USLE modificado).
La labor de preparar nuevas metodologías para la evaluación de la erosión hídrica,
destinada a sustituir a la USLE y MUSLE continúa a través del tiempo, pero es necesario
reconocer que las expresiones empíricas USLE y MUSLE tienen un valor insustituible y que
permanece vigente en la era en que se imponen los modelos con base física, se trata de
una herramienta práctica y muy útil para la gestión del control de la erosión.
Los modelos empíricos USLE Y MUSLE tienen una gran base de datos experimentales,
producto de numerosas actividades investigativas, sobre los que puede y debe apoyarse la
fase de validación de los modelos basados en los procesos físicos, formalmente más
correctos y generalizables (González del Tánago, M., 1991).
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo USLE, a través del tiempo, se ha modificado
con diversos objetivos, evolucionó hacia el modelo MUSLE sustituyendo el componente de
energía erosiva de las lluvias por un componente que estima la capacidad erosiva y de
transporte del escurrimiento, con el fin de estimar la producción de sedimentos ocasionados
por lluvias individuales. En la evolución de los modelos de erosión de USLE, se desarrolló
el CREAMS (Chemical, Runoff, Erosion on Agricultural Managemet Systems, Knisel, 1980)
se diseñó para estimar el movimiento de contaminantes, escurrimiento y erosión en campos
de cultivos específicos.
En el marco de la evolución de los modelos de erosión de USLE es importante destacar el
Modelo EPIC (Erosion Productivity Impact Calculator, Williams et al, 1984), el cual permite
evaluar las relaciones entre la productividad de los cultivos, su manejo e impacto sobre el
suelo y el agua. Se integran nuevos componentes al modelo original de erosión, por
ejemplo, el componente de generación climática, así como un componente de plaguicidas,
derivado del modelo GLEAMS desarrollado para evaluar el impacto de los cultivos sobre el
medio ambiente.
En la escala de tiempo en cuanto evolución de componentes, es el SWRRB (Simulator for
Water Resources in Rural Basins; Williams et al, 1985; Arnold et al, 1990), se enfoca en la
evaluación del impacto que el uso y manejo de la tierra causa sobre la producción de agua
y sedimentos en cuencas agrícolas. En materia de procesos, se desarrolló el SWRRB-WQ
(Simulator for Water Resources in Rural Basins – Water Quality, Arnold et al, 1991; US –
EPA, 1994), incluye un componente de calidad de aguas, nutrimentos y plaguicidas,
derivado de los componentes CREAMS, EPIC y GLEAMS.

11
Resultado de las actualizaciones y adiciones, se desarrolló el SWAT (Soil and Water
Assesment Tool, Arnold et al 1995; USDA-ARS-BRC, 1999), orientado a simular cuencas
fluviales de gran tamaño; se inserta un componente de tránsito de sedimentos y
escurrimiento, igualmente incluye componentes de reservorios y embalses calidad de
aguas y sedimentos (nutrimentos y pesticidas), y un componente de desarrollo de bacterias
(Silva, O., 2002).
Resultado de la evolución de los modelos de erosión, se desarrollaron versiones de SWAT
con interfaz para sistemas de información geográfica, como SWAT-GRASS (Srinivasan et
al, 1996; USDA-ARS-BRC, 1998) y SWAT para Arc-View (Neitsch et al, 1999; USDA-ARS-
BRC, 2000). Estos últimos modelos se utilizan para transformar la información contenida
en mapas digitales y sus valores asociados en función de los requerimientos del modelo de
erosión (Silva, O., 2002).
Cada día aumenta el conocimiento de los mecanismos que entran en juego en el control de
la erosión, observaciones que permiten la evolución de los modelos empíricos hacia los
modelos con base física, sin embargo en la actualidad, la disponibilidad de modernas
herramientas como los sistemas de información geográfico, y el aprovechamiento de un
gran volumen de información georreferenciadas, producto de estudios detallados y semi-
detallados del suelo, materia orgánica, texturas, estructuras, profundidades de los
horizontes, propiedades físicas y componentes químicos, coberturas del suelo, tamaño de
áreas, pendientes, registros de lluvia y manejo del suelo, permiten mediante la técnica de
superposición de capas, realizar operaciones georreferenciadas para simular procesos y
obtener información automatizada con base en todos los componentes de la ecuación
universal de pérdidas de suelo.
La ecuación universal permite estimar las pérdidas de suelo anuales, como valor promedio
de un período representativo en años, que se producen en un área específica de interés,
fenómeno debido a la erosión hídrica o laminar, en el marco de unas determinadas
condiciones geológicas (suelo, relieve), hidroclimatológicas, vegetación y uso del suelo.

12
2.1. MODELO USLE

El modelo USLE se representa mediante la siguiente ecuación general:


𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝐿. 𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃 (1)
Donde
A: representa la pérdida de suelo en t/ha/año
R: factor de erosividad de la lluvia, en Mj mm/ha.año.
K: factor de erosionabilidad del suelo, en t/ha/(Mj.mm)/(ha.h)
L: factor de longitud del terreno (adimensional)
S: factor de pendiente del terreno (adimensional)
C: factor de cobertura y manejo de la vegetación (adimensional)
P: factor de prácticas de conservación (adimensional)

Para la determinación de la erosión potencial se tienen en cuenta los tres primeros


parámetros de la ecuación (R*K*L.S), mientras que el cálculo de la erosión real incluye
todos los parámetros del modelo USLE.

2.2. FACTOR R

El primer factor erosivo a considerar en la ecuación universal es la lluvia, fenómeno físico


determinante en la erosión superficial, define el término R de la ecuación y representa el
índice de erosividad de las lluvias, en términos de la energía cinética y de la intensidad
máxima de cada evento.
Cada vez que llueve, las gotas de lluvia golpean la tierra con fuerza sorprendente. Cada
gota actúa como una pequeña bomba, haciendo estallar partículas del suelo móviles fuera
de sus posiciones de la masa de suelo. A continuación, el agua que fluye a través de la
superficie arrastra partículas de suelo desalojadas. El suelo es movido por finas láminas de
agua, este proceso se denomina erosión laminar (Tarbuck y Lutgens, 1999).
El factor R representa entonces al potencial erosivo de la lluvia que afecta al suelo, en
general, las gotas de agua golpean más fuerte al suelo con el aumento de la intensidad de
la lluvia, sin embargo, una lluvia leve y de larga duración puede alcanzar la misma energía
total que una lluvia intensa y de corta duración. El efecto de la energía y la intensidad del
evento determinan entonces el potencial erosivo de la lluvia, las características del
desprendimiento del suelo y la capacidad de transporte del material.
En el contexto de mejoramiento del proceso de pérdida de suelo y de la ecuación universal,
se puede destacar el proyecto WEPP (Water Erosion Prediction Proyect) que trata de
analizar el problema de la erosión desde un punto de vista físico y descriptivo
matemáticamente, y para ello parte del planteamiento inicial propuesto por Meyer y
Wischmeier (1969), donde se diferencia la acción de la gota de lluvia y la acción de la
escorrentía, su capacidad de remoción del suelo y su capacidad de transporte, factores
activos de la erosión; y por otra, las características del suelo en cuanto a su vulnerabilidad
a ser desmenuzado y removido, y a ser transportado, factores pasivos de la erosión
(González del Tánago, M., 1991).

13
2.3. FACTOR K

El Factor K representa la erodabilidad o vulnerabilidad del suelo a la erosión, depende


básicamente de la textura, del contenido de materia orgánica y de la permeabilidad del
suelo (Wischmeier & Smith, 1978). El factor K representa la pérdida anual media de suelo
por unidad del factor R, en las condiciones normalizadas para las parcelas estándar (22,13
m de longitud y 9% de pendiente), (Wischmeier, WH et al., 1971). En general, cuando la
textura del suelo tiene alto porcentaje de limos se disminuye la resistencia a la erosión, y
cuando el porcentaje de arcillas es alto, el suelo aumenta su cohesión logrando mayor
resistencia al proceso de la erosión; en el caso de suelos con alto contenido de arenas, la
permeabilidad es un factor que favorece la resistencia a la pérdida del suelo, en cuanto a
la estructura y la permeabilidad de los suelos también inciden en la vulnerabilidad del suelo
a ser erosionado.
La erodabilidad del suelo o factor K, es una descripción cuantitativa que indica la
susceptibilidad del suelo a ser erosionado, es considerado como el factor más importante
para la predicción de la erosión y refleja el hecho de que diferentes suelos se erosionan a
diferente tasa cuando los demás factores que afectan la erosión son los mismos (Ramírez
et al., 2009).
El valor del factor K se obtiene tradicionalmente por medición directa en campo durante un
periodo de un año, a partir de pérdidas ocasionadas por las lluvias en condiciones normalizadas
establecidas para las parcelas tipo USLE, indicando su valor las pérdidas anuales medias de
suelo por unidad del factor R. En la práctica, para la estimación en gabinete, su valor se
determina a partir de un nomograma desarrollado por Wischmeier y Smith a partir de datos
experimentales (Ibañez A., S. et al, 2007).

Es muy importante tener claro que la aplicación de la metodología USLE en una cuenca
hidrográfica, presenta mayor complejidad y alcances en la determinación de los parámetros que
componen la Ecuación Universal de Suelos, aparecen situaciones que trascienden las
evaluaciones en pequeñas parcelas, por lo tanto, en la medida de que se disponga mayor
densidad de información de campo geo-referenciada, se espera que los resultados sean
representativos y coherentes con la realidad.

2.4. FACTOR LS

El factor topográfico L.S es de alta importancia en la generación de sedimentos, representa


la influencia de las fuerzas gravitacionales sobre una masa de suelo superficial, existe una
relación directa entre la erosión y la pendiente, al aumentar la inclinación y la longitud de la
pendiente, se traduce en el incremento de la velocidad y del volumen de escorrentía
superficial, esto conlleva al arrastre de sedimentos.
Los modelos de elevación digital o DEMs proveen un modelo de representación continua
de la superficie de la tierra. Esta forma de información espacial brinda un modelo de
“realidades” que puede contener desviaciones o errores. La naturaleza y extensión de estos
errores son muchas veces desconocidos y no están realmente disponibles para los usuarios
que manejan información espacial (Weshler, 2006). El modelado espacial, por lo tanto, logra
solo a veces un éxito limitado, debido a la calidad de los datos de la fuente (Cruz G., M.,
2008).

14
En general, todos los modelos de erosión dependen en gran medida de la precisión en la
estimación de pendiente para los cálculos de la erosión. En el caso de los SIG, estos
pueden extraer ángulos de pendiente desde un modelo de elevación digital usando los
denominados algoritmos de pendiente, con ventajas en la estimación automática de los
ángulos de pendiente.
En materia de erosión hídrica, muchos trabajos de investigación demuestran que los
aumentos en longitud e inclinación de pendiente pueden producir altas velocidades de flujo
superficial y por tanto mayores tasas de erosión (Hann et al., 1994). La erosión en suelos
de textura gruesa es considerablemente más sensible a los cambios en la inclinación de la
pendiente que los cambios en longitud de pendiente (McColl et al., 1997).
Se han desarrollado diferentes metodologías para la estimación del factor LS mediante la
utilización de un SIG, y la diferencia principal entre estos, radica en la forma de estimar la
longitud de la pendiente, el cual se definió originalmente, como la distancia desde el punto
de origen del flujo superficial hasta el punto donde la pendiente decrece lo suficiente como
para que la deposición comience, o bien, el flujo se concentre en un canal definido
(Wischemeier y Smith, 1978).
La tecnología SIG actual permite una fácil construcción y manejo de Modelos de Elevación
Digital (DEMs), los cuales permiten, en principio, la estimación de los parámetros LS y del
área de contribución, y puede ser representada aún en topografías complejas.

2.5. FACTOR C

El Factor C de cobertura vegetal representa la efectividad de las plantas como cubierta


protectora del suelo frente a la energía de impacto de las gotas de lluvia y a la fuerza del
flujo superficial. Su valor expresa la relación que existe entre las pérdidas de suelo anuales
de una parcela o superficie con una determinada vegetación y las pérdidas que esa misma
parcela tendría en condiciones de barbecho (desnudo) continuado y laboreo según máxima
pendiente (Ibáñez A. et al, 2003).
Los componentes aéreos, como hojas y tallos, absorben parte de la energía de las gotas
de lluvia, del agua en movimiento y del viento, de modo que su efecto es menor que si
actuaran directamente sobre el suelo; mientras que los componentes subterráneos, como
los sistemas radiculares, contribuyen a la resistencia mecánica del suelo (Roy Morgan,
1997).
La cobertura vegetal controla la energía con que llegan las gotas de agua al suelo y la
velocidad de la escorrentía superficial, se trata de una protección natural, entre más densa
la cobertura boscosa se favorecerá la resistencia a la erosión.
En zonas cultivadas, la asignación del factor C debe realizarse con base en las prácticas
agronómicas de la zona de estudio, el grado de protección ejercido por la vegetación varía
a lo largo del año, tanto en función del ciclo vegetativo como de las labores agrícolas. En
ambientes forestales, zonas de pasto o áreas de matorral adquieren gran importancia otros
aspectos, como la altura de la copa o variaciones climáticas en la producción de hojarasca
u otro tipo de residuo (Ibáñez A. et al, 2003).

15
2.6. FACTOR P

El factor P representa las prácticas de conservación del suelo, un manejo inadecuado


representa un factor erosivo de alta importancia; en el modelo USLE el factor P representa
la influencia de las prácticas de conservación de suelos sobre las tasas de erosión. Las
buenas prácticas agrícolas y pecuarias, y el laboreo racional de los suelos minimizan los
procesos erosivos. Se trata de interceptar la escorrentía mediante prácticas culturales, con
vegetación sembrada en curvas de nivel, en fajas o en terrazas. El factor P es la relación
entre la erosión que ocurre con una determinada práctica de cultivo y la que ocurre con la
condición estándar de laboreo a favor de la pendiente, y teniendo en cuenta que los demás
factores permanecen iguales. En plantaciones forestales el factor P se considera unitario.
El factor P se concibe como la relación de pérdida de suelo con prácticas de soporte a la
pérdida correspondiente con labranza en pendiente, la cual tiene un valor de 1. El factor P
se refiere a prácticas de control de la erosión y se considera como una variable
independiente y, por tanto, no incluido en el factor C, siempre y cuando se trate de prácticas
de conservación con cultivos a nivel, en fajas y en terrazas (Morales A., M.C., 2014).
De acuerdo con la guía del usuario de la USLE (1993) citado por Antezana (2001), el factor
P es función de la pendiente del terreno y de las prácticas de conservación de suelos; se
pueden destacar algunas prácticas de conservación agronómicas como rotaciones de
acuerdo a un calendario, cultivos en curvas a nivel, evitar monocultivos en grandes
extensiones y cultivos asociados; también se incluyen prácticas de conservación
hidráulicas, tales como barreras rompe vientos, muros de piedra, terrazas, canales en
contorno y cultivos asociados en zanja de infiltración.

16
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Modelar la erosión hídrica y el efecto de la cobertura vegetal en el aporte de sedimentos en


el canal interceptor del Distrito de Riego Roldanillo – La Unión – Toro.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estimar la pérdida de suelo, potencial y real, por erosión hídrica en algunas áreas
de drenaje tributarias al canal interceptor del Distrito de Riego RUT, a través de un
sistema de información geográfico y mediante análisis espacial.

 Analizar el comportamiento de la erosión en algunas áreas de drenaje tributarias al


canal interceptor del Distrito de Riego RUT.

 Evaluar la efectividad de la cubierta vegetal en el control de la degradación del suelo


por causa de la lluvia.

17
4. METODOLOGÍA

4.1. ZONA DE ESTUDIO

La cuenca RUT se localiza en el suroeste de Colombia, en la falda oriental de la cordillera


Occidental, al norte del Departamento del Valle del Cauca. En el extremo sur de la cuenca
RUT se ubica la zona de estudio, la cual está conformada por las áreas de drenaje de las
Quebradas Cáceres y Roldanillo, Quebrada El Rey, Quebrada Zanjón Hondo, Quebrada
Santa Rita - Higueroncito, Zanjón Tinlintin y Zanjón La Culebrera (Figura 1).

El área de drenaje de la cuenca RUT es de 43,625.67 ha, de las cuales, la zona de estudio
comprende un área de 14,072.36 ha; esta proporción de áreas equivale a un 32.25% del
área total. El canal interceptor del RUT tiene una longitud de 32 Km + 072 m y el tramo de
canal interceptor asociado a la zona de estudio alcanza una longitud de 20 km + 760 m.

Es importante mencionar que los mayores problemas de sedimentación en el canal


interceptor ocurren en los primeros 5 km de su recorrido inicial, se trata de un tramo
considerado crítico por la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego (ASORUT), de
manera que el análisis de producción de sedimentos se enfoca principalmente en las
aportaciones de las quebradas Cáceres y Roldanillo, Quebrada El Rey, Quebrada Zanjón
Hondo, Quebrada Santa Rita - Higueroncito, Zanjón Tinlintin, además de otras corrientes
de corta longitud que tributan sus caudales sólidos y líquidos al canal interceptor.

1096000 1102000 1108000 1114000 1120000 940000 980000 1020000 1060000 1100000 1140000

µ µ
1012000

1012000
1040000

1040000
1005000

1005000

Cuenca RUT

Cuenca RUT
980000

980000
998000

998000

Zona de Estudio
920000

920000
991000

991000

Departamento del
Valle del Cauca
860000

860000
984000

984000
977000

977000
800000

800000

0 1,5 3 6 9 12 0 20 40 80 120 160


Km Km

1096000 1102000 1108000 1114000 1120000 940000 980000 1020000 1060000 1100000 1140000

Figura 1. Localización cuenca RUT y zona de Estudio.

18
4.2. ENFOQUE METODOLÓGICO

La estructura metodológica del presente trabajo encuentra explicación, amplia y suficiente,


en el esquema conceptual de la Figura 2, se trata de un procedimiento en donde cada uno
de los factores que conforman la ecuación universal de pérdida de suelos está representado
por un mapa georreferenciado, con rangos de escala previamente definidos según
estándares adoptados de la literatura científica.

Figura 2. Modelamiento para la determinación de la erosión actual y potencial – Metodología USLE


mediante un SIG
(Adaptado: Cortolima, 2005)

En primera aplicación, se superponen los mapas temáticos de los factores lluvia


(erosividad) y suelo (erodabilidad); el siguiente paso consiste en multiplicar el resultado
anterior con el factor topográfico (pendiente y longitud) para dar lugar al mapa de erosión
potencial; para completar la evaluación, se parte del mapa de cobertura del suelo, el cual
se superpone con el mapa de erosión potencial, esta operación permite encontrar el mapa
de erosión actual.

Un último factor a considerar podría ser el mapa de manejo de suelos, pero esta opción
únicamente es aplicable en zonas en donde se desarrollen programas de manejo de suelos;
los factores de cobertura vegetal y de manejo de suelos sin duda contribuyen a mitigar los
procesos de degradación de suelos, sin embargo, en el presente trabajo sólo se dispone

19
de información de cobertura vegetal. En todo el proceso fue necesario el uso del software
ArcGis 10.3. La estructura metodológica sigue el orden de determinación de cada uno de
los factores que conforman la ecuación universal de pérdida de suelos.

4.2.1. Procedimiento para estimar el Factor de erosividad de la lluvia R.

En la ecuación universal de pérdida de suelos, el primer factor a determinar corresponde a


la acción de la lluvia sobre la superficie del suelo, se conoce como el factor R (Rain) y
representa el poder de la lluvia para erosionar el suelo, equivale al total de la energía
cinética por la máxima intensidad en 30 minutos para todos los eventos de lluvias erosivas
en un área durante un año en promedio. En principio no se consideran lluvias erosivas
aquellas menores a 13 mm de agua precipitada, separada por al menos 6 horas del evento
anterior o posterior, a no ser que caigan más de 6 mm en 15 minutos (Wischmeier and
Smith, 1978).

Los mejores resultados para calcular el factor R, se obtienen cuando se dispone de varias
estaciones pluviográficas y por lo menos 10 años de registros, sin embargo esta condición
es muy difícil de encontrar en el contexto colombiano. En el caso específico se consideró
la información de dos estaciones pluviográficas, la Estación ISUGU y la estación Centro
Administrativo del RUT, la primera de ellas presenta registros continuos y de aceptable
calidad, mientras que la segunda estación, no se tomó en cuenta en el análisis, por
recomendación directa de la Coordinación del Centro Operativo 09 del IDEAM, debido a la
disponibilidad y discontinuidad de los registros, razón por la cual sólo se trabajó con la
información de la Estación ISUGU. En la Tabla 1 se presenta un resumen de la información
hidroclimatológica correspondiente a la red de estaciones consultadas.
Tabla 1. Información hidroclimatológica (red de estaciones)
ESTACIÓN CUENCA MUNICIPIO COORDENADAS ALTURA CATEG. ENTIDAD
ESTE OESTE msnm
La Despensa Rut La Unión 1103282.81 990594.89 1342 PM CVC
El Lucero Rut La Unión 1107427.86 990958.72 976 PM CVC
Buenavista Rut Roldanillo 1101953.88 986244.13 1628 PM CVC
El Porvenir Rut La Unión 1106652.29 994155.50 996 PM CVC
Sabanazo Garrapatas La Unión 1103028.53 994446.77 1643 EV CVC
El Aguacate RUT Roldanillo 1097307.64 977785.60 1394 PM CVC
Montecristo RUT Roldanillo 1098279.01 980253.32 1325 PM CVC
El Orégano RUT Roldanillo 1100211.48 984030.31 1358 PM CVC
Isugu RUT Roldanillo 1108443.00 980499.53 908 PG IDEAM

La distribución espacial de la red de estaciones pluviométricas operadas por la CVC y la


estación pluviográfica administrada por el IDEAM se ilustran en la Figura 3.

20
Figura 3. Red de estaciones pluviométricas de la CVC y Pluviográfica del IDEAM.

La estimación de R se realizó a través de métodos directos e indirectos; el primer método


se aplica en áreas que cuenten con información pluviográfica, mientras que el segundo
método se aplica en áreas que dispongan sólo de información pluviométrica. En el método
indirecto, se trata de establecer correlaciones sobre la base de precipitaciones diarias,
mensuales o máximos valores, en nuestro caso los resultados se relacionarán con datos
de precipitación medias mensuales.

 Método Directo

Se basa en la lectura de las curvas de masa de las lluvias, bandas pluviográficas, y se


calcula el factor R, parámetro que representa un valor promedio del índice de erosividad de
las lluvias EI, se puede expresar mediante la siguiente ecuación:
1
𝑅= ∑𝑛𝑘=1(∑𝑛𝑒
𝑖=1(𝐸 ∗ 𝐼30)𝑖 ) (2)
𝑛
Donde:
E: energía cinética de la lluvia.
I30: máxima intensidad en 30 minutos durante un evento de lluvia.
ne: número de eventos de lluvia ocurridos en el año.
n: número de años de registro.
 Cálculo del índice de erosividad (EI) de la lluvia

21
Para cada lluvia, se definieron periodos de intensidad uniforme, y para cada intensidad se
tiene asociada su correspondiente energía cinética, de acuerdo a la siguiente ecuación:
E = 0.119 + 0.0873 x Log (Ij) (3) Para I ≤ 76 mm/h
E = 0.283 (4) Para I > 76 mm/h
Donde,
E = energía cinética unitaria de la lluvia, en ton x m/ha/mm de lluvia.
I = intensidad de la lluvia en mm/h.

El factor R se estimó para cada año sumando todos los índices de erosividad de la lluvia,
EI, de todos los eventos del año, el procedimiento se repitió para todos los años disponibles
y se obtuvo un valor promedio, el cual representa el factor R de la USLE. En el presente
estudio se dispuso de 123 curvas de masas de lluvias erosivas correspondientes a cinco
(5) años de registro, datos suministrados por el IDEAM, eventos seleccionados del periodo
2012 a 2016 pertenecientes a la estación pluviográfica ISUGU.
Cálculo de la energía total del intervalo de lluvia:
𝐸𝑠 = 𝑒 ∗ ∆𝑝 (5)
Donde:
Es = energía cinética del intervalo de lluvia, en MJ/ha
e = energía cinética unitaria de la lluvia, en Mj/ha/mm
∆p = Lámina de lluvia en el intervalo de tiempo, en mm.

Cálculo de la energía de la lluvia total:

𝐸 = ∑𝑛𝑗=1(𝐸𝑠)𝑗 (6)

Donde:

E = energía cinética de la lluvia total, en Mj/ha


n = número de intervalos en que se divide la lluvia

Finalmente, se determinó la intensidad máxima de lluvia para una duración de 30 minutos,


I30, y se calculó el índice EI de la lluvia.

𝐸𝐼 = 𝐸 ∗ 𝐼30 (7)

Donde:

EI = índice de erosividad de la lluvia, en (MJ mm)/ha.h).

22
 Método Indirecto

Como quiera que no se dispuso de pluviogramas en las cinco (5) estaciones pluviométricas
influyentes, se hizo necesario recurrir a relaciones empíricas que permitieran generar la
información para el cálculo del factor R. La literatura científica reporta trabajos que
relacionan precipitaciones totales diarias, mensuales y máximas en 24 horas versus el
factor R, para el presente caso se procedió a utilizar relaciones empíricas sobre la base de
las precipitaciones totales medias mensuales multianuales.
Se plantearon relaciones estadísticas entre la estación ISUGU y cada una de las estaciones
influyentes, se trata de observar características de comportamiento de la precipitación
media mensual a través del análisis de regresión; para lo anterior se procedió a calcular
con el siguiente indicador estadístico R2.
∑𝑛 2
𝑖=1 𝑒𝑖
𝑹𝟐 = 1 − 𝑛
∑𝑖=1(𝑦𝑖 −𝑦̅)2
; 0 ≤ 𝑹𝟐 ≤ 1 (8)

Donde,

R2 = indicador estadístico
e = error aleatorio
yi = valor de precipitación
𝑦̅ = valor medio de la precipitación

Con el coeficiente R2 fue posible establecer la proporción de la variabilidad de Y que es


posible explicar a través del modelo planteado. Valores cercanos a 1 implican que la mayor
parte de la variabilidad de Y está explicada por el modelo de regresión, por lo tanto, el
modelo parece estar bien ajustado.
A partir de los valores del factor R y de los valores de precipitación de la estación ISUGU,
se evaluaron diferentes tipos de función, a saber: lineal, exponencial, logarítmica,
polinómica, tratando de encontrar la función de mejor ajuste a la nube de puntos. A
continuación, para cada una de las estaciones influyentes, se aplicó la función de mejor
ajuste y se generaron los valores totales mensuales del factor R.
Con base en los valores obtenidos del factor de erosividad R, se procedió con la ayuda de
la herramienta de trabajo Arc-Gis, a preparar y generar las curvas Iso - R o Isoerodental a
nivel anual.
4.2.2. Procedimiento para estimar el Factor de erosionabilidad del suelo K.

El factor K depende en gran medida de la profundidad y textura de los suelos, también de


la permeabilidad y del contenido de materia orgánica en cada una de las unidades de
suelos; sobre éste último factor, si solo se dispone de información de textura, para
determinar el contenido de la materia orgánica existen diversas fórmulas propuestas, entre
las que se destaca el denominado factor de Van Bemmelen.

𝑀. 𝑂. % = % 𝐶 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 (9)

Donde,

23
M.O. % = contenido de materia orgánica
%C = porcentaje de carbono
Factor de contenido de carbono = 1.724 (adimensional)

Respecto a su fundamento científico, existen investigaciones que de alguna manera


cuestionan que el 58% de la materia orgánica es carbono (100/58 = 1.724), e insisten en la
necesidad de ajustar el factor en función de otros parámetros físicos y químicos del suelo.
No obstante lo anterior, la corrección por un coeficiente que asume que la materia orgánica
contiene sólo ácidos húmicos con un 58% de carbono, finalmente es una estimación que
puede utilizarse en ausencia de información de un análisis de laboratorio detallado o
semidetallado de las unidades de suelos.

A partir de los trabajos cartográficos y de levantamiento de suelos realizados por la CVC,


planos temáticos georreferenciados, Tablas de atributos de los suelos, se identifican y se
leen las correspondientes características de los suelos que conforman las áreas de interés
para la determinación del factor K. Entre los componentes a determinar se encuentran la
unidad cartográfica de suelos, el porcentaje de perfil, la profundidad, la clase de textura y
el porcentaje de materia orgánica. Se organiza la información y se procede a estimar el
factor K.

En caso de resultar unidades cartográficas sin información sobre porcentajes de materia


orgánica, se procede a utilizar la Tabla de conversión de valores de textura y porcentaje de
materia orgánica, propuesta por Kirkby y Morgan, 1980. Con datos de la textura de los
suelos y contenido de materia orgánica, se estima el valor de erosionabilidad K (Tabla 2).

Tabla 2. Valores de K asociados a textura y Materia orgánica, según Kirkby y Morgan, 1980.
Textura del suelo Contenido de Materia orgánica
< 0.5% 0.5% a 4% >4%
Arcilla 0.017 0.038 --------
Arcilla arenosa 0.018 0.017 0.016
Arcilla limosa 0.033 0.030 0.025
Arena 0.007 0.004 0.003
Arena fina 0.0021 0.018 0.013
Arena fina franca 0.032 0.026 0.021
Arena franca 0.016 0.013 0.011
Arena muy fina 0.055 0.047 0.037
Arena muy fina franca 0.058 0.050 0.040
Franco (grada) 0.050 0.045 0.038
Franco arcillolimoso 0.049 0.042 0.034
Franco arcilloso 0.037 0.033 0.028
Franco arenoarcilloso 0.036 0.033 0.028
Franco arenoso 0.036 0.032 0.025
Franco arenoso fino 0.046 0.040 0.032
Franco arenoso muy fino 0.062 0.054 0.043
Limo 0.079 0.068 0.055
Limo franco 0.063 0.055 0.043
Fuente: Kirkby y Morgan, 1980.

La estimación de los factores de erosionabilidad del suelo, se realiza mediante el


geoproceso de la información anterior, herramienta del SIG la cual permite obtener el plano

24
de isovalores de K. La superposición de los planos de isoerodentas y el plano de isovalores
de K, con la correspondiente asignación de valores de peso, permitirán encontrar un plano
temático en el cual se combinan los primeros factores R y K.

4.2.3. Procedimiento para estimar el factor topográfico L.S.

En principio el factor topográfico LS es la relación entre el suelo perdido en una superficie


cualquiera con pendiente S y longitud λ, también se relaciona a una superficie piloto
asociada al modelo USLE. El factor topográfico LS ha sido objeto de numerosos estudios
a través del tiempo. El factor USLE se desarrolló originalmente a partir de parcelas de
erosión de menos de 122 m de longitud sobre un suelo agrícola, sin disturbios, de textura
media, con pendientes que variaban de 3% a 18% bajo condiciones de campo y
precipitación natural (McCool et al., 1987).

Wischmeier y Smith (1978), modificaron la ecuación original propuesta por ellos mismos en
U.S.D.A., en Agriculture Handbook 282, que detalló por primera vez el uso de la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelo (USLE). Los autores mencionados se basaron en los datos
de pérdida de suelo recolectados en sitios bajo cosecha en La Fayette, Wisconsin (USA),
para reducir el efecto del factor de inclinación de pendiente S, expresado en función del
seno θ, en la pérdida de suelo (Cruz Giménez S., M. 2008).

𝜆 𝑚
𝐿𝑆 = (22.13) (65.41𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 4.56𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 0.0654) (10)

Donde, LS, es el factor de longitud e inclinación de pendiente relativo a una parcela de


22.13 m de longitud sobre una pendiente uniforme de 9%, o sea, exactamente, sen θ =
0.0896 o θ = 5.143°; λ longitud horizontal de la pendiente (m). La longitud de pendiente, λ,
fue definida como la distancia desde el punto de origen del flujo superficial hasta el punto
donde, o bien el gradiente de pendiente decrece lo suficiente como para que la deposición
comience, o bien, el flujo sea concentrado en un canal definido (Wischmeier y Smith, 1965).

Los parámetros θ y m, definidos anteriormente, donde m = 0.5 para S> 5%; m = 0.4 para
3% < S ≤ 5%; m = 0.3 para 1% < S ≤ 3%; y m = 0.2 para S ≤ 1%. La ecuación 10 es la forma
para el factor de LS que fue usada en el Agricultural Handbook 537 (Wischmeier y Smith,
1978).

Para el caso de cuencas hidrográficas, McCool et al. (1987 y 1989), para el cálculo de LS
proponen la siguiente formulación:
𝛽
𝜆
𝐿 = (22,1)1+𝛽 (11)

𝑆𝑒𝑛 𝜃
( )
0.00896
𝛽 = [3.0 𝑥 (𝑆𝑒𝑛 𝜃)0.8 +0.56
]𝑥 𝑟 (12)

𝑆 = 16.8 𝑆𝑒𝑛 𝜃 − 050 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ≥ 9% (13)

𝑆 = 10.8 𝑆𝑒𝑛 𝜃 + 0.03 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 < 9% (14)

Donde:

25
L = Factor de longitud del terreno (adimensional)
𝜆 = Longitud del terreno, en m.
𝛽 = Relación erosión en surco a erosión entre surco.
𝜃 = Ángulo de inclinación del terreno
r = Coeficiente igual a 0.5 en tierras forestales o pastizales; 1 en terrenos agrícolas y 2.0
en sitios en construcción.
S = Factor de pendiente de la superficie (adimensional).

En 1982 se realizó la última revisión del factor de laderas más o menos uniformes,
resultando las siguientes expresiones (Onrubia, 2001).

 Para pendientes, S ≤ 20% y longitud de pendiente, λ < 350 m

𝐿𝑆 = 𝜆0.5 (0.0138 + 0.00965𝑠 + 0.00138𝑠 2 ) (15)

 Para pendientes, S > 20% y longitud de pendiente, λ< 350 m

𝜆 0.6 𝑆 1.4
𝐿𝑆 = (22.1) (9) (16)

 Para pendientes, S ≤ 9 % y longitud de pendiente, λ > 350 m

𝜆 0.3 0.43+0.3𝑠+0.043𝑠2
𝐿𝑆 = ( ) ( ) (17)
22.1 6.613

 Para pendientes, S > 9 % y longitud de pendiente, λ > 350 m

𝜆 0.3 𝑠 1.3
𝐿𝑆 = (22.1) (9) (18)

Para la aplicación de las ecuaciones 15 a 18, el parámetro (λ) se trabaja en metros y la


pendiente (s) en porcentaje. Las ecuaciones 15 a 18, son estrictamente aplicables en el
caso de laderas con pendiente uniforme y con un mismo tipo de suelo y vegetación, en toda
su longitud, debiendo utilizarse factores correctores para el caso en que a lo largo del
recorrido de la lámina de escurrimiento se produzcan cambios sensibles de pendiente o de
algunos de los otros factores (Cruz Giménez S., M. 2008).

La Figura 4 representa la forma de cálculo del efecto de la pendiente o Factor topográfico,


propuesto originalmente por Wischmeier et al (1978). Los valores del Factor Topográfico
LS para combinaciones específicas de longitud de pendiente e inclinación, también están
representados en la Tabla 3, valores propuestos por los mismos autores antes
mencionados.

26
Figura 4. Factor topográfico LS – efecto de la pendiente
(Fuente: Wischmeier et. al., 1978)

Tabla 3. Valores del factor topográfico LS, para combinaciones específicas de longitud de pendiente
e inclinación.

Pendiente Longitud de pendiente (pies)


Porcentaje 25 50 75 100 150 200 300 400 500 600 800 1000
0.2 0.060 0.069 0.075 0.080 0.086 0.092 0.099 0.105 0.110 0.114 0.121 0.126
0.5 0.073 0.083 0.090 0.096 0.104 0.110 0.119 0.126 0.132 0.137 0.145 0.152
0.8 0.086 0.098 0.107 0.113 0.123 0.130 0.141 0.149 0.156 0.162 0.171 0.179
2 0.133 0.163 0.185 0.201 0.227 0.248 0.280 0.305 0.326 0.344 0.376 0.402
3 0.190 0.233 0.264 0.287 0.325 0.354 0.400 0.437 0.466 0.492 0.536 0.573
4 0.230 0.303 0.357 0.400 0.471 0.528 0.621 0.697 0.762 0.82 0.92 1.01
5 0.268 0.379 0.464 0.536 0.656 0.758 0.928 1.07 1.20 1.31 1.52 1.69
6 0.336 0.476 0.583 0.673 0.824 0.952 1.17 1.35 1.50 1.65 1.90 2.13
8 0.496 0.701 0.859 0.992 1.21 1.41 1.72 1.98 2.22 2.43 2.81 3.14
10 0.685 0.968 1.19 1.37 1.68 1.94 2.37 2.74 3.06 3.36 3.87 4.33
12 0.903 1.28 1.56 1.80 2.21 2.55 3.13 3.61 4.04 4.42 5.11 5.71
14 1.15 1.62 1.99 2.30 2.81 3.25 3.98 4.59 5.13 5.62 6.49 7.26
16 1.42 2.01 2.46 2.84 3.48 4.01 4.92 5.68 6.35 6.95 8.03 8.98
18 1.72 2.43 2.97 3.43 4.21 3.86 5.95 6.87 7.68 8.41 9.71 10.90
20 2.04 2.88 3.53 4.08 5.00 5.77 7.07 8.16 9.12 10.00 11.50 12.90

Fuente: Wischmeier et al. 1978.

27
En materia topográfica, la CVC cuenta con información georreferenciada y actualizada de
toda su jurisdicción, dispone de un modelo de elevación digital de terreno, plano general
facilitado por la Corporación y que será procesado con la extensión 3D Analyst de ArcGis
10 o Spatial Analyst para derivar el mapa temático de la zona de estudio en un raster de
pendientes. En principio se conoce en un SIG que un mapa de pendientes permite identificar
la diferencia del gradiente entre dos formas de relieve, es decir es una relación entre la
distancia horizontal y la altitud entre dos puntos.

El siguiente paso consiste en definir rangos de pendientes con su respectiva clasificación,


determinar el tamaño de las áreas y los porcentajes de área correspondientes. Los rangos
de pendiente y su clasificación se definen en la Tabla 4.

Tabla 4. Rango de pendientes y clasificación


Rango Clasificación
0–3 Muy Plano
3–7 Plano
7 – 12 Casi Plano
12 – 25 Ondulado
25 – 50 Muy Ondulado
50 – 75 Escarpado
>75 Muy Escarpado

A partir del mapa temático de pendientes y de valores asignados, se realiza la


superposición, multiplicación de valores, en combinación con los planos de Iso R e Iso K,
el resultado será la obtención del plano de Erosión potencial.

4.2.4. Procedimiento para estimar el factor de cobertura vegetal C

Se trata de asignar a la cobertura vegetal un coeficiente que refleje su mayor o menor


capacidad de frenar la acción erosiva del agua. En todos los casos siempre es necesario
utilizar Tablas validadas para las condiciones específicas de vegetación y manejo de la
zona de estudio. Para estimar el factor C se consideran en principio condiciones de
coberturas permanentes y coberturas en tierras agrícolas.

4.2.4.1. Determinación del factor C en coberturas permanentes o leñosas

La determinación del factor C en coberturas leñosas o de protección permanente, implica


disponer de información de porcentaje de suelo desnudo, matriz de raíces finas de los
árboles y reconsolidación del suelo, en los primeros 3 cm de suelos no labrados; un
segundo factor se refiere al porcentaje del suelo desnudo con cobertura del dosel, altura
del dosel, adicionalmente si se cuenta con cobertura boscosa fuerte, se considera un factor
adicional denominado alto contenido orgánico (Dissmeyer y Foster, 1982).

Información de campo de los factores antes mencionados no se encuentran disponibles, de


manera que se recurre a la metodología formulada por Robredo Sánchez, J.C., (2007),
Tabla 5, la cual presenta valores medios del factor de cultivo y/o vegetación, publicados por
el Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid.

28
Tabla 5. Valores medios del factor cultivo y/o vegetación C (Robredo, J.S., 2007)
Características de la cubierta vegetal Factor C
Arbolado Bosque natural o monte alto ordenado procedente de 0,001
denso repoblación en estado fustal, perfectamente
conservado y cubriendo totalmente el suelo.
Bosque cubriendo el suelo al menos en un 70%, 0,002 – 0,010
sotobosque bien conservado, tapizando por completo
al suelo, con abundancia de especies de etapas
climácicas regresivas.
Bosque cubriendo el suelo en un 70%, sotobosque 0,020 – 0,050
algo degradado, formado por especies poco
encespedantes o de etapas climácicas regresivas.
Repoblado joven, en buen estado, pero aún con 0,060 – 0,100
escaso desarrollo.
Arbolado Bosque con una cubierta aérea menor del 70% y 0,010 – 0,030
claro sotobosque bien conservado, tapizando plenamente
al suelo y con abundancia de especies de etapas
climácicas evolucionadas.
Bosque con una cubierta entre el 70% y el 50%; 0,040 – 0,080
sotobosque escaso o de especies poco
encespedantes y etapas climácicas regresivas.
Bosque con una cubierta aérea menor del 50%; 0,080 – 0,100
sotobosque degradado, dejando claros, con especies
poco encespedantes y de etapas climácicas
regresivas.
Matorral Cubriendo totalmente el suelo y perfectamente 0,002 – 0,010
denso conservado, abundancia de especies de gran porte
de los primeros estadios no arbóreos de la facies
climácica.
Cubriendo al menos en un 70% el suelo, abundancia 0,060 – 0,100
de especies de los primeros estadios no arbóreos de
la facies climácica; la cubierta herbácea se conserva,
al menos estacionalmente.
Cubriendo totalmente el suelo pero con especies 0,100 – 0,200
regresivas, poco encespedantes y de escaso porte,
el caso de matorrales formados prácticamente solo
por jarales (gén. Cistus).
Matorral claro Cubriendo al suelo en un 50%, con especies 0,200 – 0,250
climácicamente regresivas, de escaso porte y/o poco
encespedantes.
Eriales y cultivos abandonados. 0,200 – 0,400
Pastizales Praderas bien cuidadas. 0,030 – 0,080
Pastizales bien conservados. 0,060 – 0,100
Pastizales degradados. 0,100 – 0,250
Cultivos Cultivos arbóreos y viñedos. 0,400 – 0,500
secano Cultivos herbáceos, básicamente anuales. 0,250 – 0,300
Cultivos densos de alta productividad. 0,150 – 0,200
Cultivos en Regadíos bien planificados y cultivados. 0,050 – 0,100
regadío Regadíos ocasionales poco planificados. 0,100 – 0,150
Improductivo ------------------

29
4.2.4.2. Determinación del factor C en tierras agrícolas

En principio el factor C para tierras agrícolas se obtiene de acuerdo a la rotación de cultivos


y en función de la distribución anual de la erosividad de la lluvia. En el presente trabajo se
adoptan los valores del factor C propuestos por Delgado y Vásquez, (1997), y revisados por
Cortolima en 2005.

Para determinar el factor C se tiene en cuenta el área de influencia de cada estación


influyente de precipitación, se determina mediante ponderación de los valores de C
correspondientes a las diferentes formaciones vegetales, según uso actual y en función del
área relativa que ocupa cada formación vegetal. El procedimiento continúa para todas las
combinaciones de coberturas presentes en la zona de estudio, tanto para consociaciones
y asociaciones. La Tabla 6 ilustra valores del Factor C para diferentes tipos de cultivos.

Tabla 6. Valores de C para diferentes cultivos


CULTIVO FACTOR C CULTIVO FACTOR C
Suelo desnudo 1 Asociación maíz-yuca 0.235
Maíz (alta dens.) 0.415 Patilla - Melón 0.265
Fríjol (baja dens.) 0.450 Bosque denso 0.001
Yuca 0.430 Maíz (Mod. Dens.) 0.530
Arroz 0.190 Sorgo (alta dens.) 0.405
Lechuga, Rep. Coliflor 0.545 Maní 0.575
Zanahoria 0.690 Tomate (solanáceas) 0.625
Cacao 0.180 Soya (alta dens.) 0.675
Asociación maíz-fríjol 0.210 Piña 0.415
Cítricos 0.375 Cebolla, cebollón 0.330
Pasto denso 0.005 Plátanos, bananos 0.820
Maíz (baja dens.) 0.620 Café (sin sombra) 0.250
Sorgo (baja dens.) 0.555 Asoc. Maíz-yuca-fríjol 0.180
Fríjol (alta dens.) 0.400 Auyama 0.105
Soya (baja dens.) 0.460 Ajo 0.820
Tabaco 0.545 Café (con sombra) 0.090
Fuente: Delgado y Vásquez 1997 – (Cortolima 2005).

4.2.5. Determinación del factor de manejo de prácticas de conservación P

En general, las prácticas de conservación del suelo consisten en tratar de disminuir la


longitud de recorrido de la pendiente de escorrentía y de disipar la energía con la cual fluye
el agua, luego el factor P se refiere al porcentaje de pérdidas de suelo que presenta una
superficie de tierra considerada frente a las que tendría sin la práctica de conservación.
Wischmeier y Smith (1978) proponen valores del factor P en la Tabla 7.

30
Para el presente trabajo, el factor P puede estimarse modificando el valor de 1,
asumiendo un valor adecuado para valorar las tasas de erosión de toda la superficie en
estudio.

Tabla 7. Factor P para distintas prácticas de conservación de suelos (Wischmeier y Smith, 1979)
Trabajos a nivel Trabajo en fajas Trabajos en terrazas (2)

Máxima
Pendiente Máxima Anchura longitud Desagües en Desagüe
% Factor
Factor longitud del de faja de canales subterráneo en
P (1)
declive (m) (m) declive encespedados contrapendiente
(m)

1 -2 0.6 130 0.30 - 0.60 43 260 0.12 0.05


3-5 0.5 100 0.25 - 0.50 33 200 0.10 0.05
6-8 0.5 65 0.25 - 0.50 33 130 0.10 0.05
9 - 12 0.6 40 0.30 - 0.60 26 80 0.12 0.05
13 - 16 0.7 26 0.35 - 0.70 26 55 0.14 0.05
17 - 20 0.8 20 0.40 - 0.80 20 40 0.16 0.06
21 - 25 0.9 16 0.45 - 0.90 16 33 0.18 0.06
(1) Los valores dados de P dependen del tipo y duración de la rotación agrícola.
(2) Los valores dados de P incluyen la capacidad de retención de sedimentos dentro de la ladera
y deben utilizarse para calcular la salida de sedimentos fuera de la misma o su contribución a la
degradación específica de la cuenca a la que pertenece.

4.3. RED HÍDRICA Y CANAL INTERCEPTOR

La cuenca RUT posee un patrón de drenaje natural conformado en su mayoría por


corrientes de corta longitud, y de escaso rendimiento hídrico por la influencia de la
denominada precipitación orográfica, zona de sotavento, característica predominante de las
cuencas tributarias del costado occidental del Valle geográfico del río Cauca; el patrón de
drenaje natural es del tipo ramificado o dendrítico, altamente intervenido, con múltiples
derivaciones de agua para consumo humano, agrícola e industrial, lo cual resulta en un
balance hídrico deficitario para todos los aprovechamientos.
La demanda del recurso agua y suelo es progresiva y se encuentra bajo alta presión social,
por lo tanto, los escurrimientos son prácticamente aprovechados en su totalidad; la cuenca
RUT se caracteriza por la presencia de lluvias de baja intensidad, con escurrimientos
relativamente moderados, por lo tanto, las aguas meteóricas o de precipitación directa
sobre suelos de alta pendiente y poca cobertura vegetal, son las directamente
responsables en el arrastre de sedimentos hacia el canal interceptor.
Para una comprensión del escenario natural de análisis, a continuación, se trata de modo
general, algunos aspectos básicos de la red hídrica y del canal interceptor en la zona de
estudio seleccionada (Figura 5).

31
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

µ
996000

996000
Zanjón La Culebrera

992000

992000
988000

988000
Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Sta. Rita- Higueroncito


980000

980000
Qda. Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000
Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 5. Sistema hídrico natural tributario al canal interceptor – zona de estudio.

4.3.1. Red hídrica y corrientes principales.

La red hídrica del tramo de cuenca seleccionada está conformada por numerosas
quebradas, zanjones y acequias de derivación, el conjunto de corrientes forma parte de una
red de drenaje tipo dendrítica, con muchas ramificaciones y diversas denominaciones, tanto
técnicas como calificativos tradicionales. Todas las corrientes descienden en sentido
occidente – oriente, son afluentes del río Cauca y pertenecen a la vertiente Atlántica.

Para efectos del análisis del sistema hídrico se procedió a identificar las principales
corrientes tributarias al canal interceptor, las cuales por su características de cobertura e
importancia en el drenaje, se relacionan a continuación en el sentido de tributación sur –
norte, a saber, Quebradas Cáceres y Roldanillo, Quebrada El Rey, Quebrada Zanjón
Hondo, Quebrada Santa Rita - Higueroncito, Zanjón Tinlintin y Zanjón La Culebrera.

Otras corrientes tributarias al canal interceptor se caracterizan por su corto recorrido menor
a 1 kilómetro y caudal reducido, el denominador común es el aprovechamiento total del

32
agua para abastecer entre 10 a 20 familias, éstas se consideran englobadas en el análisis
geoespacial del territorio y también suman en materia de aportes de sedimentos.

4.3.2. Canal interceptor del Distrito de Riego RUT

Forma parte de la infraestructura de control de inundaciones, de riego y drenaje, tiene 32


km + 400 m de longitud medidos desde su desembocadura al río Cauca hasta la entrega
de aguas del río Roldanillo, originalmente fue proyectado para interceptar las aguas de
escorrentía provenientes del costado derecho de la cordillera occidental, pero su función
operativa cambió por cumplir también la función de canal de riego (Figura 6).

El canal interceptor presenta variaciones en la sección transversal y el perfil longitudinal de


fondo como consecuencia de prácticas inapropiadas de mantenimiento con maquinaria
(Dragas y Volquetas); pérdida de capacidad de conducción por crecimiento de vegetación,
deposición de sedimentos en suspensión y acarreo de sedimentos desde cuencas
aledañas, y vertimiento de residuos por parte usuarios (basuras); altos costos de
mantenimiento y conservación; deterioro de estructuras hidráulicas de control y regulación;
y baja calidad de agua para riego por contaminación de aguas residuales (Urrutia C., N. et.
al., 2006).

La presión de nuevos usuarios de riego asentados en la zona occidental del distrito, y la no


continuidad del denominado canal 1.0 de riego, que quedó inconcluso por oposición de un
sector de la comunidad, además del surgimiento de estructuras de control de nivel, son
factores que contribuyen a agudizar el deterioro ambiental del canal interceptor; resulta
entonces un conflicto técnico, económico y social que limita el manejo sostenible del distrito.

Para efectos de la presente evaluación del aporte de sedimentos al canal interceptor, y en


razón al tamaño del área de la cuenca RUT, se seleccionó un tramo de interés comprendido
entre la descarga de las quebradas Cáceres – Roldanillo hasta la descarga de la quebrada
La Culebrera, esto equivale a un cubrimiento del 32.44% del área de la cuenca RUT y a 20
km + 760 m de longitud del canal interceptor.

Especial interés en materia de aporte de sedimentos, lo representa el primer tramo del canal
interceptor en una longitud de 5 km, se trata de un tramo en donde se concentra la mayor
cantidad de sedimentos, con aportaciones de las áreas de drenaje de las quebradas
Cáceres – Roldanillo, quebrada El Rey, Quebrada Zanjón Hondo, y quebradas Santa Rita
– Higueroncito, y además del aporte de pequeñas corrientes de corta longitud que tributan
al canal interceptor, por lo tanto, según ASORUT, corresponde a un sector crítico que
demanda la mayor atención por concepto de producción de sedimentos.

33
Figura 6.Cuenca RUT – zona de estudio y canal interceptor

4.4. COSTOS Y TASAS DE EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS EN CANAL INTERCEPTOR

En los últimos años, el volumen de sedimentos descargado sobre el canal interceptor viene
aumentado progresivamente a valores muy elevados, 14 m3/m en un cauce de diez metros
de ancho promedio, generando un intenso y permanente dragado para mantener la
capacidad de conducción hidráulica del canal en un recorrido de 30 km + 400 metros. Este
hecho, colmata la capacidad del canal interceptor del distrito de riego, afectando unas 1600
hectáreas de tierras cultivables, alrededor de 176 usuarios, por lo menos 10.500 empleos
directos y unos 20.000 indirectos.

La operación de dragado genera altos costos al Distrito, 150 millones de pesos/Km/año,


costo que se traslada vía tarifa a cada uno de los usuarios del distrito; como resultado del
dragado, el depósito de sedimentos en cajuelas ubicadas en las márgenes del canal genera
un problema de manejo de este material, además de la inestabilidad de la infraestructura
hidráulica. Esta situación, produce serios perjuicios en la función operativa de ASORUT
debido a los altos costos para enfrentar esta problemática, pero además se refleja en los
más de 80.000 pobladores de estos municipios que deben enfrentar alzas de los precios de
los alimentos, principalmente en épocas de invierno, estas situaciones de externalidad del

34
RUT afectan la calidad de vida de la comunidad y representa un problema económico, social
y ambiental en todo el territorio. Las Figuras 7 y 8 ilustran la problemática asociada a la
operación del dragado.

Figura 7. Dragado canal interceptor y depósito en cajuelas (fuente ASORUT)

Figura 8. Residuos flotantes en el canal y en estructuras hidráulicas (fuente ASORUT)

En la Tabla 8, se anotan las tasas de extracción en los primeros 5 kilómetros de canal, del
km 30 al km 25, cabecera que se abastece de la estación de bombeo Tierra Blanca, en
estos 5 km se encuentran la desembocadura de tres (3) quebradas (fuente: ASORUT,
2016).

Tabla 8. tasas de extracción de sedimentos – canal interceptor – 2010 a 2016 (fuente ASORUT).
AÑO m3/m Período de extracción m3 de sedimento en cajuela/ 5 km
2010 15 Anual 12,000
2011 16 Anual 12,000
2012 16 Anual 12,000
2013 9 Semestral 10,000
2014 8 Semestral 10,000
2015 6 Trimestral 5,000
2016 4 Trimestral 5,000

35
Por concepto de mantenimiento de 30 km de canal interceptor, construcción de cajuela
(16,000 m3), movimiento de tierra (16,000 m3) y desazolve (14,000 m3), ASORUT en 2014
pagó la suma de $4,277,000,000; en 2015, por construcción de cajuela (12,800 m3),
movimiento de tierra (12,800 m3) y desazolve (9,000 m3), ASORUT pagó la suma de
$3,223,714,285 (Fuente ASORUT, 2016). Ver Figuras 9 y 10.
Metros cúbicos de sedimento

16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
CAJUELA MOV. TIERRA DESAZOLVE
2014 16000 16000 14000
2015 12800 12800 9000
Operación de Mantenimiento del canal interceptor

2014 2015

Figura 9. Mantenimiento canal interceptor del RUT – años 2014 y 2015 (fuente: ASORUT, 2016)

$ 160,000,000
$ 140,000,000
$ 120,000,000
Valor en pesos

$ 100,000,000
$ 80,000,000
$ 60,000,000
$ 40,000,000
$ 20,000,000
$0
CAJUELA MOV. TIERRA DESAZOLVE TOTAL/Km
2014 $ 32,000,000 $ 68,580,000 $ 42,000,000 $ 142,580,000
2015 $ 25,600,000 $ 54,857,143 $ 27,000,000 $ 107,457,143
Costo de operación y mantenimiento por Km de canal

2014 2015

Figura 10. Costo de operación y mantenimiento por Km de canal interceptor (fuente: ASORUT, 2016)

36
El tramo de canal interceptor en donde se presentan las mayores tasas de extracción de
sedimentos corresponde a los primeros 5 km de canal, según la dirección de la Unidad de
operación y conservación de ASORUT, se trata de un tramo crítico en donde se concentran
la mayor actividad de extracción de sedimentos en el canal interceptor (Figura 11).

1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

996000
µ

996000
Zanjón La Culebrera

992000

992000
988000

988000
Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Santa Rita - Higueroncito


980000

980000
Qbda Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000
Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000

1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 11. Tramo crítico canal interceptor

La red de drenaje de interés para el análisis se concentra entonces en dos redes de drenaje
de aportación de caudales sólidos y líquidos; se trata del sistema hídrico de las quebradas
Cáceres- Roldanillo y Rey, cuya área cubre 6,192.06 ha. y el sistema hídrico de las
quebradas Santa Rita-Higueroncito y Tinlintin, con un área de aportación de 3,633.69 ha.,
lo anterior significa que el tramo crítico de canal interceptor de 5 km de longitud recibe las
descargas de sedimentos de un área tributaria de 9,825.75 ha. (Figura 12).

37
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

µ
996000

996000
Zanjón La Culebrera

992000

992000
988000

988000
Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Santa Rita - Higueroncito


980000

980000
Qbda Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000
Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 12. Áreas de drenaje asociadas a tramo crítico.

La extracción de sedimentos en el canal interceptor viene aumentando año tras año, y se


agudiza cuando el mantenimiento es menor durante el año. Es importante resaltar la
progresiva reducción anual del indicador m3/m, este hecho responde al efecto de los
mantenimientos periódicos porque han sido más eficaces y continuos, también responde a
la régimen de lluvias imperante a lo largo del año, a menores lluvias menores volúmenes
de sedimento depositados en el canal interceptor (L. Castillo, 2018).
En cuanto a la definición del volumen de excavación de cajuelas, es importante señalar que
depende de la elevación del “Morro”, hecho que resulta de la práctica de operaciones de
campo, y que determina hasta donde se debe excavar la cajuela y hasta donde depositar
la extracción de azolves (L. Castillo, 2018).
Desafortunadamente, no se dispone de información detallada de los volúmenes de
extracción de sedimentos, tampoco de los costos asociados a las prácticas de las
operaciones de campo, a nivel mensual y de la periodicidad de los mantenimientos.

38
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados que corresponden al procesamiento de la información asociada a cada uno


de los factores que conforman la ecuación universal de pérdida de suelos, se presentan a
continuación, en el mismo orden en que aparecen en la formulación USLE.

5.1. RESULTADOS FACTOR R – ZONA DE ESTUDIO

Parámetro relacionado con el poder de erosividad de la lluvia, la información se trata


mediante los métodos directo e indirecto, luego se trata del ajuste de las series de datos a
modelos linealizables y no linealizables, y finalmente se determina el factor R a nivel
mensual.
5.1.1. Método directo

La Tabla 9, permite observar el resultado de lectura y procesamiento de un pluviograma,


ejemplo de cálculo del índice de erosividad para un evento de precipitación, presentado en
la estación ISUGU, el 21 de septiembre de 2012.

Tabla 9. Ejemplo de cálculo de EI para un evento de lluvia


Cálculo de EI para una precipitación ESTACIÓN: ISUGU
Fecha: 21-09-12
Lamina ∆T ∆P intensidad Ei Es
Hora (mm) (minutos) (mm) (mm/h) (Mj/ha.mm (Mj/ha)
14:00 0
14:30 7.3 30 7.3 14.60 0.221 1.611
15:00 20.2 30 12.9 25.80 0.242 3.125
15:30 20.6 30 0.4 0.80 0.111 0.044
16:10 20.9 40 0.3 0.45 0.089 0.027
16:40 21.3 30 0.4 0.80 0.111 0.044
Totales 160 21.3 E= 4.851
I30 = 4.851 mm/h
EI30 = 125.16 Mj.mm/ha.h

En la Tabla 10, se resume el cálculo de la energía cinética total de 123 eventos de lluvias,
presentados en la estación pluviográfica ISUGU, durante el período 2012 a 2016; la última
columna de la Tabla representa el factor R anual y, la fila de valores media representa los
valores parciales del factor R asociados a cada uno de los meses del año.

39
Tabla 10. Cálculo de EI para lluvias
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2012 28.21 327.65 2.41 40.68 7.2 12.74 48.51 24.54 163.25 134.98 82.69 0 872.86
2013 5.19 49.66 447.11 390.97 527.74 2.17 269.28 0 338.88 9.38 252.73 22.09 1756.17
2014 7.05 62.1 66.57 40.66 9.47 32.38 0 119.5 27.54 246.94 250.94 45.71 657.92
2015 0 0 242.41 551.8 70.22 0 47.64 7.02 47.51 427.51 19.49 0 1100.97
2016 11.94 2.45 76.5 143.56 201.34 370.06 20.86 0 67.5 277.6 266.39 96.19 1171.78
SUMA: 52.39 441.86 835 1167.67 815.97 417.35 386.29 151.1 644.65 1096.41 872.24 163.99 5559.7
MAXIMO: 28.21 327.65 447.11 551.8 527.74 370.06 269.28 119.5 338.9 427.5 266.39 96.19 3770.32
MEDIA: 13.10 110.47 167.00 233.53 203.99 104.34 96.57 50.35 128.93 219.28 174.45 82.00 2779.85

Encontrados los valores del Factor R para la estación ISUGU, el siguiente paso consiste en
preparar la información para determinar los valores del Factor R que corresponden a las
estaciones pluviométricas influyentes.

5.1.2. Método Indirecto

La Tabla 11 contiene los valores totales mensuales de precipitación, en mm, periodo


hidrológico 2012 a 2016, corresponden a la estación pluviométrica ISUGU, valores
suministrados por el IDEAM, y estaciones pluviométricas Sabanazo, El Porvenir,
Buenavista, El Lucero, La Despensa, El Aguacate, Montecristo y El Orégano, valores
suministrados por parte de la CVC.

Tabla 11. Valores totales mensuales de precipitación (mm) – periodo: 2012 a 2016
ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ISUGU 21.86 50.72 86.96 124.26 105.52 45.62 44.48 42.84 66.30 105.22 97.52 45.16 836.46
SABANAZO 50.20 73.60 101.80 120.00 76.00 52.00 56.40 53.00 65.20 145.20 132.00 83.80 1009.20
EL PORVENIR 47.20 63.80 111.20 116.20 96.40 62.00 63.40 51.40 79.72 139.60 145.00 71.20 1047.12
BUENAVISTA 32.60 52.00 93.80 112.00 91.80 72.40 48.80 41.20 80.60 108.20 100.20 51.80 885.40
EL LUCERO 57.00 87.60 152.20 174.20 180.00 99.20 81.00 58.20 109.00 175.60 155.40 76.40 1405.80
LA DESPENSA 35.80 57.60 95.40 120.00 134.00 85.40 42.60 35.60 72.00 127.20 105.00 86.20 996.80
EL AGUACATE 90.80 129.80 187.20 191.60 187.60 102.00 93.00 73.40 135.80 261.00 294.60 196.20 1943.00
MONTECRISTO 56.40 92.80 104.40 131.80 123.80 63.00 55.40 35.60 84.80 156.80 190.20 100.40 1195.40
EL OREGANO 27.20 62.20 85.60 109.40 109.20 74.60 37.40 38.80 78.00 123.60 89.86 44.20 880.06

5.1.3. Aproximación a un ajuste de las series a un modelo lineal o linealizable

Se realizó una exploración o análisis del comportamiento de las series de precipitación


respecto a un modelo de ajuste de regresión lineal o linealizable. Para la manipulación de
datos, la realización de cálculos y gráficos, se utilizó el programa de análisis estadístico R;
mediante la aplicación del Programa estadístico R a cada una de las series de precipitación,
fue posible producir diagramas de dispersión entre la estación Isugú y cada estación en
particular, el objetivo era ilustrar la posible asociación entre pares de variables; las Figuras
13 a 16 ilustran las características de dispersión de la nube de puntos. La Tabla 12 contiene
los resultados del análisis a un ajuste de modelo lineal de las series de datos de
precipitación.

40
Tabla 12. Resumen de ajuste de un modelo de regresión lineal (o linealizable)
% explicado
Correlación
% de por otras
entre ISUGU y R2 Ecuación Observación
explicación variables no
estación
incluidas
La Despensa 0.7873 Y=0.83x + 0.6909 78.73 21.27 Aceptable
El Aguacate 0.5699 Y= 0.35374x+12.4338 56.99 43.01 Se descarta
Buenavista 0.8996 Y=1.1201x-12.9404 89.96 10.04 Aceptable
El lucero 0.9374 Y=0.66988x-8.77174 93.74 6.26 Aceptable
Montecristo 0.6518 Y=0.5827x+11.6818 65.18 34.82 Se descarta
Orégano 0.8597 Y= 0.9538x-0.2415 85.97 14.03 Aceptable
Porvenir 0.7805 Y= 0.8571x-5.0823 78.05 21.95 Aceptable

En síntesis, la mayor parte de las series se ajustan moderadamente a un modelo de


regresión lineal, sin embargo por lo menos dos series no presentan un comportamiento
aceptable, en consecuencia se decidió explorar otros modelos de ajuste.

Figura 13. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. El Orégano y Est. El Porvenir

Figura 14. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. Buenavista y Est. El Lucero

41
Figura 15. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. Sabanazo y Est. La Despensa

Figura 16. Diagrama de dispersión Est. Isugú vs Est. El Aguacate y Est. Montecristo

5.1.4. Ajuste de las series de precipitación a modelos no linealizables

Con la ayuda de la herramienta de cálculo Excel, se procedió a determinar cuál de los


modelos se ajusta mejor a la nube de puntos; para cada relación de pareja de valores se
determinó la ecuación y el modelo de mejor ajuste. En función del más alto valor del
coeficiente de bondad de ajuste R2 se determinaron los modelos con mejor comportamiento.
En el caso de la estación Sabanazo, R2 = 0.6911, indica que puede explicar el 69.11% de
la variabilidad de la precipitación, el 31% lo pueden explicar otras variables no medidas, no
incluidas en el modelo o simplemente variaciones debidas al azar. Para el resto de las
estaciones, el 83.77%, 91.27% y 94.04% permiten explicar de mejor manera la variabilidad
de la precipitación entre estaciones.

42
La Tabla 13 ilustra los modelos de correlación, las ecuaciones de mejor ajuste de la nube
de puntos y el coeficiente de bondad de ajuste R2.

Tabla 13. Comparación de Modelos de ajuste para el comportamiento de lluvias mensuales entre
estaciones influyentes (Periodo: 2012 – 2016).
ESTACIÓN MODELO ECUACIÓN R2
0.096x
Sabanazo Exponencial Y = 40.265 e 0.6911
El Porvenir Potencial Y = 5.0144X0.6753 0.8377
Buenavista Polinómica Y = - 0039X 2 + 1.3758X + 0.5142 0.9127
El Lucero Polinómica Y = - 0032X2 + 1.8724X + 5.3298 0.9404
La Despensa Polinómica Y = - 0023X2 + 1.2826X + 6.9036 0.7901
El Aguacate Exponencial Y = 70.967 e0.01061x 0.6096
Montecristo Polinómica Y = - 0.001x2 + 0.2113x + 20.66 0.9654
El Oregano Polinómina Y = - 0.0041x2 + 1.5128x – 7.9487 0.871

Con la determinación de la curva de mejor ajuste a las nubes de puntos, se establece que
las relaciones entre variables lineal no representa la mejor opción, que el modelo
predominante es el polinómico, y en menor proporción el modelo exponencial.
Los parámetros estadísticos indican que el coeficiente de correlación (r) oscila entre 0.7807
a 0.9825; valores cercanos a 1 implican que la mayor parte de la variabilidad de una variable
está explicada por el modelo de regresión, por lo tanto, los modelos parecen estar bien
ajustados (ver Figuras 17 a 20).

Figura 17. Ajuste Est. Isugú vs Est. Sabanazo y Est. El Porvenir

43
Figura 18. Ajuste Est. Isugú vs Est. Buenavista y Est. El Aguacate

Figura 19. Ajuste Est. Isugú vs Est. La Despensa y Est. El Aguacate

Figura 20. Ajuste Est. Isugú vs Est. Montecristoy Est. El Oregano

A partir de los valores del factor R y de los valores de precipitación de la estación ISUGU,
se evalúan diferentes tipos de función, a saber: lineal, exponencial, logarítmica, polinómica,
encontrando que comparativamente el mejor indicador se obtiene con una relación de tipo
polinómica.
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑅 = −0.0085 𝑃2 + 3.295 𝑃 − 48.193 𝑅 2 = 0.9577 (21)
La Figura 21 permite observar el comportamiento de la nube de puntos entre el Factor R y
la precipitación media mensual, con un indicador de ajuste R2 = 0.9577, o sea que los datos
de precipitación permiten explicar el 95.77% de los datos del Factor R.

44
250
y = -0.0085x2 + 3.2952x - 48.193
200 R² = 0.9577

150
Factor R
100

50

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Precipitación, mm

Figura 21. Modelo de ajuste entre precipitación y factor R

5.1.5. Valores totales mensuales del factor R

La relación encontrada entre el Factor R y los valores de precipitación, permite generar los
valores totales mensuales del factor R para cada una de las estaciones de la zona de
estudio. El análisis corresponde al período hidrológico 2012 a 2016, los resultados se
ilustran en la Tabla 14.

Tabla 14. Valores totales mensuales del factor R – Periodo hidrológico: 2012 a 2016
ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ISUGU 13.1 110.47 167 233.53 203.99 104.34 96.57 50.35 128.93 219.28 174.45 82 1584.01
SABANAZO 95.8 148.27 199.15 224.81 153.13 100.16 110.61 102.57 130.51 251.04 238.64 168.24 1922.93
EL PORVENIR 88.39 127.43 213.1 219.92 190.45 123.42 126.54 98.71 160.46 246.14 250.87 143.32 1988.75
BUENAVISTA 50.19 100.16 186.09 214.22 182.66 145.81 92.36 73.13 162.16 208.81 196.63 99.68 1711.9
EL LUCERO 112.01 175.22 256.4 267.86 269.51 195.03 162.93 114.78 209.97 268.31 258.58 153.93 2444.53
LA DESPENSA 58.87 113.4 188.79 224.81 240.71 171.21 76.75 58.34 144.98 233.4 204.07 172.68 1888.01
EL AGUACATE 180.91 236.29 270.74 271.09 270.8 199.46 184.73 147.87 242.51 232.77 184.81 271.08 2693.06
MONTECRISTO 110.61 184.38 202.55 238.43 229.45 125.66 108.26 58.34 170.1 259.48 271.02 196.94 2155.22
EL OREGANO 35.14 123.87 171.58 210.55 210.26 150.31 63.15 66.86 157.1 229.21 179.26 80.84 1678.13

Respecto a una clasificación de rangos típicos de R de la zona de estudio, según referencia


Tabla15, se puede establecer que corresponde a una Clase Mediana, como quiera que se
encuentra comprendida en un rango de valores de R entre 1000 a 3000 MJ/ha*mm/hr,
situación de esperar, como quiera que la zona de estudio se encuentra bajo un régimen de
sotavento, precipitación orográfica proveniente del pacífico colombiano.

45
Tabla 15. Clasificación de rangos típicos de R anual
Clase R (MJ/ha*mm/hr)
Muy baja < 500
Baja 500 - 1000
Mediana 1000 - 3000
Alta 3000 - 6000
Muy Alta >6000

A partir de los valores totales mensuales del factor R, resumidos en la Tabla 14, para cada
estación de medición de la zona de estudio, se construyó una gráfica de distribución de la
erosividad de la lluvia a través del año; se observa un comportamiento típico bimodal, el
cual coincide en sus valores máximos con los periodos húmedos y valores mínimos en los
períodos secos (Figura 22).

300

250
VALORES DE R

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES DEL AÑO

ISUGU SABANAZO EL PORVENIR


BUENAVISTA EL LUCERO LA DESPENSA
EL AGUACATE MONTECRISTO EL OREGANO

Figura 22. Distribución de la erosividad de la lluvia a través del año, áreas de drenaje Quebradas
Cáceres - Roldanillo hasta Quebrada La Culebrera – Periodo: 2012 a 2016.

5.1.6. Mapa de curvas isoerodental – Factor R

Se realizó una primera exploración de resultados a través de la aplicación de los


denominados polígonos de Thiessen, por lo tanto, se recurrió a la herramienta de
geoproceso del SIG para obtener las áreas de influencia de cada estación de la zona de
estudio; mediante el uso de esta aplicación se determinaron los mencionados polígonos
(Figura 23). El tratamiento posterior de estas áreas para la obtención del plano de
Isoerodental conllevó a descartar esta opción por considerarse inapropiada, dado que no
reflejaba la situación real en materia de distribución geográfica del factor de erosividad R.
Como quiera que la elaboración del plano R, en términos de calidad no acepta el modelo
de Thiessen, se procedió a realizar una interpolación determinística (modelo IDW) con

46
pixeles de 10 x 10 metros; técnica que permitió encontrar una distribución de valores de
erosividad acorde con las características de las áreas de drenaje, tanto en formato raster
como en formato vectorial, curvas de isoerodental (Figuras 24 y 25).

Figura 23. Polígonos de Thiessen – Zona de estudio

El procedimiento continúa con la definición de los rangos de trabajo de valores del factor R,
los cuales aparecen en la Tabla 16.

Tabla 16. Definición de rangos de R anual


Rango de R
Clase
Mj/ha*mm/h
1 1600 ≤R< 1800
2 1800≥ R< 1900
3 1900≤ R<2000
4 2000 ≤R< 2100
5 2100≤ R< 2200
6 2200 ≤R< 2300
7 2300 ≤R <2400
8 2400 ≤R <2500
9 R>2500

47
Con base en los valores obtenidos del factor de erosividad R, se procede con la ayuda de
la herramienta de trabajo del SIG, a preparar y generar los planos con imágenes raster y
las curvas de iso - R o Isoerodental a nivel anual, éstas se ilustran en la Figuras 24 y 25.

Figura 24. Mapa isoerodental – Factor R (Imagen raster).

48
Figura 25. Curvas isoerodental – Factor R – zona de estudio.

49
De acuerdo con los resultados encontrados en el comportamiento de la distribución espacial
del factor R en la zona de estudio, figuras 24 y 25, se puede establecer que existen dos
zonas bien definidas, en donde se concentra el mayor poder de erosividad de las lluvias; se
trata de las áreas de drenaje ubicadas en el extremo sur y norte respectivamente. La zona
sur se caracteriza por tener la más alta escala de erosividad de la acción de las lluvias y
está representada por las áreas de drenaje de las quebradas Cáceres – Roldanillo y la
quebrada El Rey, y en el norte de la zona de estudio, la representación corresponde a la
quebrada La Culebrera.
La parte central de la zona de estudio está representada por un conjunto de corrientes
comprendidas entre las quebradas Zanjón Hondo hasta el Zanjón Tinlintín, y con base en
la distribución espacial del factor R, éstas se encuentran sometidas a una menor intensidad
de ocurrencia del poder de erosividad de las lluvias.
Los mayores esfuerzos operativos del distrito RUT, se encuentran justamente concentrados
en las descargas de sedimentos que transportan las corrientes tributarias en 5 km del canal
interceptor; de acuerdo al abscisado del canal de drenaje interceptor corresponde al tramo
comprendido entre el Km 25 a km 30. La experiencia local señala las corrientes Cáceres –
Roldanillo y la quebrada El Rey como las mayores aportadoras de sedimentos, por lo tanto,
la ubican como una zona crítica en materia de aportación de caudales sólidos; el anterior
comportamiento coincide con los resultados que arrojan las curvas isoerodental, por lo
tanto, se puede concluir que existe armonía entre lo observado, la realidad, y lo estimado
en materia de producción y dragado de sedimentos en el canal interceptor.

5.2. RESULTADOS FACTOR K EN ZONA DE ESTUDIO

Se parte de la información de perfiles de unidades de suelos en zona de ladera, y de zona


plana en área de estudio. Información generada y suministrada por la CVC y por el IGAC,
datos consignados en las Tablas 17 y 18 respectivamente. Sobre la base de los datos de
atributos de los perfiles, textura y materia orgánica, se determinaron los valores asociados
del factor de suelo K. Imágenes de calicatas y perfiles de suelos asociados, se pueden
apreciar en el anexo A del presente trabajo.

Tabla 17. Identificación de unidades de suelos en zona de Ladera en área de estudio.


Perfil Profundidad Latitud Longitud Textura C.O. M.O. K
(cm) % %
Horizonte
CVC 00 - 38 Ap Franco 1.10 1.89 0.032
132 4°26´18,701”N 76°10´15,499”W Arcillo
Arenosa
CVC 00 - 55 Ap Franco 1.75 3.01 0.042
133 4°24´12,200”N 76°9´49,288”W Arcillo
Limosa
CVC 00 - 14 Ap 4°23´51,389”N 76°10´1,960”W Franca 3.00 5.17 0.038
150
CVC 00 - 18 Ap Franca 1.88 3.24 0.038
186 4°29´51,029”N 76°9´13,500”W
Fuente: Informe (2016). Estudio semidetallado de suelos de las cuencas priorizadas por la
CVC sobre la cordillera occidental – Convenio Interadministrativo 4488 IGAC – 087 CVC
2014.

50
Tabla 18. Identificación de unidades de suelos zona plana en área de estudio (año 2004) – Fuente
CVC.
Unidad Perfil Identificación Textura Mat. Orgánica K
SJ V91 San José Fina Alto en C org. 0.025
SJPM V56 San José Palmeras Moderadamente fina Alto 0.016
GL V26 Galpón Fina Mediano 0.030
NM-SN V18 Nima San Francisco Moderadamente fina Mediano 0.017
RTar V106 Ricaurte Fina Alto 0.016
SN V115 San Francisco Media Mediano 0.045
AM ES4 Amaime Gruesa Bajo 0.007
CK V3 Coke Media Bajo 0.050
MN V32 Manuelita Moderadamente fina Mediano 0.017
RJ-PO VA12 Río de Janeiro Palma Muy fina Bajo 0.017
Sola
PL V65 Palmira Media Alto 0.038
SOa V55 Sonso Moderadamente fina Mediano 0.017
BAakr VS49 Buenos aires Fina Bajo 0.017

Con la información de suelos disponible, parte de ladera con 4 perfiles y parte plana con 13
perfiles, se procedió a complementar la Tabla de atributos para cada unidad y perfil de
suelos, cumplida esta actividad se dio curso a la superposición de planos y atributos de la
misma, dando como resultado el plano temático que se ilustra en la Figura 26.

Tabla 19. Rangos Factor K zona de estudio


Clase Rango factor K Clasificación
1 0.0 a 0.0038823 Muy Bajo
2 0.0038823 a 0.030 Bajo
3 0.030 a 0.0381176 Moderado
4 0.0381176 a 0.045 Alto

51
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

µ
996000

996000
Zanjón La Culebrera

LEYENDA
992000

992000
Value
High : 0,045
988000

988000
Low : 0

Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Santa Rita - Higueroncito


980000

980000
Qbda Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000

Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000

1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 26. Factor K – imagen Raster, zona de estudio

52
5.3. RESULTADOS FACTOR TOPOGRÁFICO L.S. EN ZONA DE ESTUDIO

Para determinar el factor topográfico se establecieron en primera instancia rangos de


pendiente, en términos de porcentaje y la inclinación de la longitud del área en grados;
mediante el aprovechamiento de imágenes digitales de elevación de terreno de la cuenca
RUT, se procedió a seleccionar o cortar mediante la herramienta geoproceso (Clip), la
porción de área correspondiente a la zona de estudio; sobre la base mencionada se
determinaron las áreas, en ha., y los correspondientes porcentajes de área para cada rango
de pendiente de la zona de estudio (Tabla 20).

Tabla 20. Rangos de pendientes y áreas – Zona de estudio cuenca RUT


θ Clasificación
Rango (%) Área (ha.) % área
grados
0 3 0.8594 Muy plano 1784 12.604
3 7 2.8624 Plano 866 6.118
7 12 5.4268 Casi plano 647 4.571
12 25 10.4812 Ondulado 2297 16.229
25 50 20.5560 Muy ondulado 6884 48.636
50 75 32.0054 Escarpado 1667 11.778
>75 41.1859 Muy escarpado 9 0.064

Sobre la base de la definición de imágenes Raster con pixeles 10 x 10, y teniendo en cuenta
los rangos teóricos asociados al exponente m, se determinaron los parámetros unitarios de
parcela L, y de pendiente S; el factor topográfico se genera mediante la superposición de
planos temáticos, lo que equivale a multiplicar los respectivos parámetros para encontrar el
factor L.S (Tabla 21). En la Tabla 22 se presentan los rangos de valores obtenidos en el
procesamiento.

Tabla 21. Valores del factor L.S para cada rango de pendiente.
Rango (%) θ m L S L.S
grados
0 3 0.8594 0.3 0.788 0.1383 0.10902
3 7 2.8624 0.4 0.7281 0.4156 0.30263
7 12 5.4268 0.5 0.6726 0.8829 0.59385
12 25 10.4812 0.5 0.6726 2.9014 1.9515
25 50 20.5560 0.5 0.6726 8.9354 6.01
50 75 32.0054 0.5 0.6726 22.3015 15
>75 41.1859 0.5 0.6726 26.7618 18

Tabla 22. Rangos de Factor L.S


Clase Rango factor L.S
1 0.1090 a 0.5299
2 0.5299 a 1.9331
3 1.9331 a 6.0025
4 6.0025 a 18

La Figura 27 representa el resultado obtenido asociado al factor topográfico L.S.

53
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

µ
996000

996000
Zanjón La Culebrera

LEYENDA
992000

992000
Value
High : 18
988000

988000
Low : 0,10902

Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Santa Rita - Higueroncito


980000

980000
Qbda Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000

Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000

1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 27. Factor L.S – imagen Raster, zona de estudio.

54
5.4. RESULTADOS FACTOR C – COBERTURA VEGETAL EN ZONA DE ESTUDIO

Para determinar qué tipo de coberturas vegetales están presentes en la zona de estudio,
se procedió a consultar los planos temáticos suministrados por la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca – CVC, se trata de información digitalizada y actualizada,
referentes al área de su jurisdicción. Mediante la herramienta de corte del SIG se procedió
a separar la información de cobertura vegetal ajena a la cuenca RUT; posteriormente, se
separó la información de cobertura vegetal no correspondiente a la zona de estudio. Sobre
la base anterior se determinó las coberturas existentes en el área de estudio.

Tabla 23. Rangos de factor C de cobertura vegetal


Clase Rango factor C
1 0 – 0.098
2 0.098 – 0.1568
3 0.1568 – 0.2627
4 0.2627 – 0.4588
5 0.4588 – 1.0

Las zonas bajas próximas al canal interceptor presentan los indicadores más críticos en
cuanto a cobertura vegetal, estas áreas coinciden con zonas de cultivos comerciales, y
espacios ocupados por infraestructura rural y urbana. La cuenca de la quebrada el Rey, en
su parte media a baja presenta baja cobertura vegetal, por lo tanto, mayor exposición a la
fuerza erosiva de las lluvias. Igual situación se repite en el área de drenaje del Zanjón La
Culebrera, situación que se agudiza por la intensa actividad agrícola en su entorno.
A partir del mapa de cobertura vegetal, Figura 28, se puede observar algunos focos
dispersos en toda la cuenca RUT, en los cuales la cobertura vegetal es escasa, estos
lugares se encuentran definidos en los alrededores de las partes altas de la cuenca RUT.
La mayor concentración de áreas con la máxima desprotección en materia de cobertura
vegetal se presenta en la cuenca baja de Zanjón Hondo, suelos con bajo contenido de
materia orgánica y expuestos a la acción erosiva de las lluvias; tanto el sistema de drenaje
de las quebradas Cáceres – Roldanillo y el sistema hídrico Zanjón Hondo, quebrada Santa
Rita - Higueroncito, vierten caudales sólidos al canal interceptor del Distrito de riego RUT,
situación que armoniza con el tipo de suelos predominante en sus áreas de drenaje.

55
1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

µ
996000

996000
Zanjón La Culebrera

LEYENDA
992000

992000
Value
High : 1
988000

988000
Low : 0

Quebrada El Rey
Canal Interceptor
984000

984000
Zanjón Tinlintin

Q. Santa Rita - Higueroncito


980000

980000
Qbda Zanjón Hondo

Sistema Cáceres Roldanillo


976000

976000

Km
0 1.25 2.5 5 7.5 10
972000

972000

1096000 1099000 1102000 1105000 1108000 1111000

Figura 28. Factor C de cobertura vegetal en zona de estudio

56
5.5. FACTOR P DE PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ZONA DE
ESTUDIO

La zona de estudio no cuenta con la disponibilidad de datos de campo ni información


georreferenciada relacionada con el desarrollo de programas de prácticas de conservación
de suelos en curvas de nivel, de trabajos en fajas y/o en terrazas, en consecuencia, la
aplicación del factor P no resulta realista; el establecimiento de prácticas de conservación
de suelos, tanto en actividades agrícolas como pecuarias, se reconoce que son
determinantes en la mitigación del riesgo de degradación del suelo, sin embargo es
conveniente indicar que la aplicación del factor P sólo se hará posteriormente, de manera
hipotética, en el marco de escenarios de referencia, a lo que más adelante se denominará
zona crítica, o sea, áreas de drenaje asociadas a vertimientos entre los kilómetros 25 a 30
en el trayecto del canal interceptor.

5.6. EROSIÓN POTENCIAL EN ZONA DE ESTUDIO

Cuando se plantea el tema de erosión potencial, no es otra cosa que suponer que la cuenca
se encuentra completamente desnuda, sin cobertura vegetal, por lo tanto, se asume que
existe siempre suelos a disposición, y sometidos a la acción directa de las lluvias, así como
a las fuerzas gravitacionales representadas por el factor pendiente; la acción combinada de
los factores mencionados sin el factor de cobertura vegetal significa, en términos sencillos,
lo que se conoce como erosión potencial.
En la determinación de la erosión potencial del suelo intervienen tres factores, a saber: el
factor lluvia (R), el factor suelo (K) y el factor topográfico (L.S); por lo tanto, la erosión
potencial se calcula mediante la multiplicación de los factores mencionados (A potencial =
R * K * L.S). Los resultados del geoproceso de superposición de los factores anteriores,
permite determinar áreas de acuerdo con rangos de erosión, Tabla 24, y a su vez, generar
el mapa de erosión potencial de la zona de estudio, ver Figura 29.

Tabla 24. Clasificación de la erosión potencial, rangos y áreas en zona de estudio


Clasificación de la Rango de erosión Área (ha) % Área
erosión potencial en (Ton/ha/año)
zona de estudio
Ligera < 100 1763.24 12.53
Moderada 100 – 500 859.85 6.11
Fuerte 500 – 1500 638.16 4.53
Severa >1500 10811.05 76.82
TOTAL: 14072.36 100.0 %

La Tabla 24 permite establecer que la mayor parte de la cuenca RUT presentaría erosión
severa, con un 76.82% del área, seguido de un 12.53% de erosión ligera. La Figura 29
permite observar que las zonas más bajas y próximas al canal interceptor, podrían verter
entre 19.6 a 100 ton/ha/año, mientras que las áreas medias y altas de la cuenca RUT, tiene
un potencial de entrega superior a 1500 ton/ha/año.

57
Figura 29. Mapa de erosión potencial en zona de estudio.

58
5.7. EROSIÓN REAL EN ZONA DE ESTUDIO

De acuerdo con los términos de la ecuación universal de pérdida de suelos, en la


determinación de la erosión actual intervienen los factores lluvia (R), suelo (K), topográfico
(L.S), cobertura de suelo (C); el factor de manejo de suelos (P) se considera con valor
unitario. La superposición (multiplicación) de mapas temáticos permitió establecer que la
erosión actual en la zona de estudio se encuentra concentrada en los rangos entre
moderada a ligera, con valores entre 51.66% y 40.27% del área respectivamente; en
términos de erosión actual en la zona de estudio, se encuentra que el 91.93% del área de
estudio se encuentra en el rango entre 0 y 100 ton/ha/año. La Tabla 25 resume la
clasificación de la erosión actual, los rangos de erosión, el área y los porcentuales de área
asociados.

Tabla 25. Clasificación de la Rangos de erosión real, rangos y áreas en zona de estudio
Clasificación de la Rango de erosión Área (ha) % Área
erosión actual en (Ton/ha/año)
zona de estudio
Ligera < 20 5667.61 40.275
Moderada 20 – 100 7270.19 51.663
Fuerte 100 – 300 1120.12 7.960
Severa >300 14.37 0.102
TOTAL: 14072.29 ha. 100.0 %

Esta degradación de suelo se concentra con mayor intensidad en las áreas de drenaje de
las quebradas Cáceres - Roldanillo, quebrada El Rey, quebrada Zanjón Hondo y Zanjón La
Culebrera; respecto a las quebradas Santa Rita – Higueroncito y Zanjón Tilintin, presentan
áreas muy marcadas por erosión real, sin embargo, por la menor longitud de las corrientes,
y menor área de drenaje, la erosión actual presenta menor magnitud de degradación (Figura
30). El 91.93% del área presenta erosión entre ligera a moderada. Se observa
correspondencia con los aportes de sedimento en el tramo crítico al canal interceptor.
5.7.1. Estimación de la erosión neta en zona de estudio

Estimar la erosión neta ocurrida a nivel de una cuenca hidrográfica, significa medir variables
como pérdida de suelo o acumulación de sedimentos. Mientras más extensa es el área de
influencia, menor es la precisión obtenida, en razón a que los procesos erosivos están
sujetos a cambios en las tasas de transporte y deposición de sedimentos (García-
Chevesich, 2008; Morgan, 2005; Terrance et al., 2002).
Por muy exacta que sea la recolección de datos, resulta extremadamente difícil determinar
con exactitud la erosión ocurrida en un área dada, debido a la alta variabilidad espacial y
temporal de los procesos erosivos, así como de los factores que lo afectan. Para una misma
área y bajo condiciones similares de precipitación, pendiente, vegetación, etc., se pueden
medir tasas de erosión completamente distintas en dos o más lluvias sucesivas. Esto se
explica por la deposición y la disponibilidad de sedimentos variables que cambian
constantemente (García-Chevesich, 2008; Hudson, 1993).

59
Figura 30.Erosión real en zona de estudio

60
La medición de la erosión y la sedimentación a nivel de cuencas hidrográficas se puede
determinar mediante dos métodos, estimando los sedimentos en suspensión para
correlacionarlos con el caudal, y midiendo la deposición de sedimentos en sectores
específicos. La sedimentación producida en una cuenca, considerando la totalidad de los
procesos de erosión y deposición, está representada por la cantidad de sedimentos que
abandonan el área de drenaje a través de la corriente principal en un periodo de tiempo
dado (Unesco, 2010).
Para estimar tasas netas de erosión y sedimentación en la zona de estudio, por carencia
de información, se descarta la primera opción basada en el uso de curvas de caudal vs.
Sedimentos en suspensión; de manera que se recurre a la segunda opción, la cual trata de
estimar sedimentos en donde la velocidad del caudal disminuye a tal punto que ocurre
deposición, caso canal interceptor del Distrito RUT. El flujo en cero, esto sucede cuando se
opera las tres (3) compuertas de control del canal interceptor, los sedimentos en suspensión
se depositan en función del tiempo de permanencia hacia el fondo del canal.
En principio, para una adecuada estimación, resulta fundamental conocer los niveles
topográficos de los sedimentos depositados antes y después del período de tiempo en
estudio. Además, es importante realizar las mediciones en los mismos puntos, pues la
variabilidad espacial es un factor que debe omitirse. El canal en estudio se puede dividir en
transeptos de medición, en los cuales se determinará, cada cierto intervalo, la distancia
entre el fondo del canal y la superficie de sedimentos, así como la distancia a la superficie
del agua y la línea imaginaria que une ambos extremos del transepto (Figura 31).
Finalmente se debe considerar la densidad de los sedimentos, mediante un muestreo
aleatorio, determinando su variabilidad (Unesco, 2010).

Figura 31. Esquema para determinación de sedimento acumulado en el fondo de un canal

(Adoptado de García-Chevesich, 2008).

61
Es importante tomar en cuenta que cerca del 90% del peso total de los sedimentos
transportados en un curso de agua viajan en forma de suspensión, por lo tanto, si se enfoca
sólo en el material que se arrastra, solamente se estará estimando una porción de la erosión
total. La mayoría de los estudios de modelación en erosión se enfocan en el transporte de
material de arrastre (Unesco, 2010).
Sobre la base de las anteriores experiencias, la estimación neta de erosión y sedimentación
depositada en el tramo de canal, asociada a la zona de estudio, se presenta en la Tabla 26.

Tabla 26. Rangos calculados de erosión real, áreas y volumen neto de sedimentos anuales en zona
de estudio
Clasificación Volumen
Rango de Densidad
de la erosión sedimentos
erosión Área (ha) Ton/año húmeda
real en zona en canal
(ton/ha/año) Ton/m3
de estudio m3/año

Ligera < 20 5,668 56,676 1.7 3,334


Moderada 20 – 100 7,270 363,510 1.9 19,132
Fuerte 100 – 300 1,120 224,024 1.7 13,178
Severa >300 14 4,311 1.6 269
Total: 14,072 648,521 35,913

5.8. EROSIÓN POTENCIAL EN ZONA CRÍTICA.

Las operaciones de dragado y mantenimiento del canal interceptor del Distrito RUT, se
realizan de manera regular entre los kilómetros 25 a 30, de manera que la información
suministrada y disponible se enfoca en los cursos de agua que tributan sus caudales
líquidos y sólidos en 5 kilómetros de canal interceptor. El procedimiento para la
determinación potencial en zona crítica es el mismo que se aplicó en la zona de estudio,
solamente se corta mediante análisis espacial el área de drenaje que no está asociada a
los 5 kilómetros de recorrido del canal interceptor, se trata de la exclusión del área de
drenaje de la quebrada Zanjón La Culebrera.
Como se aclaró anteriormente, el mapa temático de erosión potencial en zona crítica,
permite observar la degradación del suelo por efecto de la erosión bajo el supuesto de cero
cobertura, o sea suelo completamente desprotegido. El mapa temático aparece ilustrado
en la Figura 32, y los resultados de rangos de erosión potencial en zona crítica y áreas
asociadas se resumen en la Tabla 27.

Tabla 27. Clasificación de la erosión potencial, rangos y áreas en zona crítica.


Clasificación de la Rango de erosión Área (ha) % Área
erosión potencial (Ton/ha/año)
En zona crítica
Ligera < 100 1304.93 13.35
Moderada 100 – 500 622.70 6.37
Fuerte 500 – 1500 446.18 4.56
Severa >1500 7401.46 75.72
TOTAL: 9775.27 100.0 %

62
La erosión potencial en rango de severa es la predominante en el territorio, fenómeno de
degradación que alcanzaría un 75.72% del área total de la zona crítica, le sigue en magnitud
el componente de erosión ligera, el cual ocurre en la planicie con un 13.35% del área total.

Figura 32. Mapa de erosión potencial en zona crítica

63
5.9. EROSIÓN REAL EN ZONA CRÍTICA.

A partir del mapa temático de erosión potencial en zona crítica, mediante la superposición
(multiplicación) del plano anterior y el plano del factor de cobertura vegetal correspondiente
a la condición actual, se genera el plano temático de erosión real en zona crítica (Figura
33). El 93% del área de interés se encuentra definida entre los rangos ligera a moderada,
significa que el 7% restante del área se encuentra afectada por erosión fuerte a severa. La
distribución porcentual de área según rangos de erosión real aparece en la Tabla 28.

Tabla 28. Clasificación de la erosión real, rangos y áreas en zona crítica.


Clasificación de la erosión Rango de erosión Área (ha) % Área
real en zona crítica (Ton/ha/año)
Ligera < 20 4151.33 42.47
Moderada 20 – 100 4939.49 50.53
Fuerte 100 – 300 675.81 6.91
Severa >300 8.63 0.09
TOTAL: 9775.26 100.0 %

Como se describió anteriormente, no toda la erosión de la cuenca se transporta hacia aguas


abajo, parte del material queda en bacines y depósitos superficiales y otra parte fluye en
los cursos de agua que tributan hacia el canal interceptor; en función de la velocidad del
agua en el canal, una porción de sedimentos se depositará en el fondo del canal y otra
porción continuará el recorrido hacia aguas abajo del canal interceptor. El volumen de
sedimentos en el canal interceptor se resume en la Tabla 29.
Tabla 29. Rangos de erosión real, áreas y volumen neto de sedimentos anuales en zona crítica

Clasificación de Rango de Densidad Volumen


la erosión real erosión Área (ha) Ton/año húmeda sedimentos en
en zona crítica (ton/ha/año) Ton/m3 canal m3/año

Ligera < 20 2,442


4,151 41,513 1.7
Moderada 20 – 100 12,998
4,939 246,975 1.9
Fuerte 100 – 300 7,950
676 135,162 1.7
Severa >300 161
9 2,589 1.6
23,553
Total : 9,775 426,239

Es importante resaltar que la sedimentación actual que ocurre en el tramo de 5 km., se


origina principalmente a partir de dos fuentes básicas: de las aguas del río Cauca y de las
vertientes del Sistema Cáceres-Roldanillo, quebrada Zanjón Hondo, quebradas Santa Rita-
Higueroncito y Zanjón Tinlintin; las aguas provenientes del río Cauca se caracterizan
principalmente por contener sedimentos en suspensión, situación que se ve alterada por la
presencia de compuertas y la lentitud con que fluye el agua en el canal, esta condición
contribuye a integrar más sedimentos de arrastre en el fondo del canal interceptor, en
proporciones aún desconocidas.
Se presume que la mayor aportación de sedimentos hacia el canal interceptor tendría su
origen principal en las vertientes de la cuenca RUT; por su parte, las aguas provenientes

64
del río Cauca, se transportan inicialmente a través del canal conductor el cual trabaja como
un sedimentador, y parte de sus aguas continúan hacia el canal 1.0. Lo anterior reviste alta
importancia porque el tramo inicial del canal conductor no evidencia los volúmenes de
sedimentos que se depositan en el canal interceptor.

Figura 33. Mapa de erosión actual en zona crítica (5 km).

65
5.10. EFECTOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN ZONA CRÍTICA

Para estimar los efectos que produce la cobertura vegetal en la producción de sedimentos
en el canal interceptor, se plantean cuatro escenarios de simulación de cobertura vegetal
para aplicar de manera homogénea en la denominada zona crítica. Se refiere
específicamente a aumentos de cobertura vegetal del orden del 10%, 20%, 40% y 60%
respectivamente. También se adiciona un quinto escenario condicionado por cobertura y
pendiente, donde la prioridad de cobertura es igual o mayor a 0.16 pero al mismo tiempo,
el factor topográfico L.S es mayor a 3%. En total resultan cinco escenarios de simulación.
Las coberturas por encima del factor C igual o mayor a 0.16, básicamente están
representados por la mayoría de los cultivos tradicionales en la zona de planicie. Los
resultados de la superposición de mapas de erosión real y cada una de las condiciones de
cobertura vegetal indicadas, se resumen en la Tabla 30 en términos de rangos de áreas, y
en la Tabla 31 en términos de porcentajes de área.
Tabla 30. Resultados de simulación de escenarios de efectos de cobertura vegetal sobre erosión
real, en áreas.
Clasificación Rango de Erosión ESCENARIOS
de la erosión erosión Actual
real en zona (Ton/ha/año) 1 (10%) 2 (20%) 3 (40%) 4 (60%) 5 (40%)
crítica C≥0.16
S>3%
Área Área Área Área (ha) Área Área
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha)

Ligera < 20 4151.33 4214.92 4529.21 5292.13 6323.59 4556.23


Moderada 20 – 100 4939.49 4938.15 4684.98 4345.94 3437.93 5032.25
Fuerte 100 – 300 675.81 616.31 555.19 133.14 13.59 182.73
Severa >300 8.63 5.88 5.88 4.05 0.15 4.05
TOTAL: 9775.26 9775.26 9775.26 9775.26 9775.26 9775.26

Para los cuatros escenarios de simulación con cobertura vegetal homogénea: se observa
que a medida que aumenta el porcentual de área de cobertura vegetal, se reducen
significativamente los rangos de erosión, concentrándose en los rangos de erosión modera
y ligera, esto significa que al intervenir 9775.26 ha. se presenta una mejora en las
condiciones de erosión de los suelos. El quinto escenario, representa un ejemplo de
priorización, la intervención sólo se hace en 2,983.38 ha, representa las áreas que cumplen
la condición establecida, y se consiguen mejores resultados en atención al costo.

66
Tabla 31. Resultados de simulación de escenarios de efectos de cobertura vegetal sobre erosión
real, en porcentajes de áreas.
Clasificación Rango de Erosión ESCENARIOS
de la erosión erosión Actual
real en zona (Ton/ha/año) 1 (10%) 2 (20%) 3 (40%) 4 (60%) 5 (40%)
crítica C≥0.16
S>3%
Área (%) Área (%) Área (%) Área (%) Área (%) Área (%)

Ligera < 20 42.47 43.12 46.33 54.14 64.69 46.61


Moderada 20 – 100 50.53 50.52 47.93 44.46 35.17 51.48
Fuerte 100 – 300 6.91 6.30 5.68 1.36 0.14 1.87
Severa >300 0.09 0.06 0.06 0.04 0.00 0.04
TOTAL:

Las Figuras 34 y 35 representan los resultados de la simulación de coberturas, escenarios


homogéneos y uno priorizado, tanto en áreas como en porcentajes de áreas.

67
7000
6000

Área, en ha.
5000
4000
3000
2000
1000
0
Área Área Área Área Área
Área
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
5 (40%)
Actual 1 (10%) 2 (20%) 3 (40%) 4 (60%) C>0.16
S>3%
Erosión ESCENARIOS
Ligera < 20 4151.33 4214.92 4529.21 5292.13 6323.59 4556.23
Moderada 20 – 100 4939.49 4938.15 4684.98 4345.94 3437.93 5032.25
Fuerte 100 – 300 675.81 616.31 555.19 133.14 13.59 182.73
Severa >300 8.63 5.88 5.88 4.05 0.15 4.05

Ligera < 20 Moderada 20 – 100 Fuerte 100 – 300 Severa >300

Figura 34. Simulación de coberturas, escenarios homogéneos y uno priorizado, en áreas.

70
Porcentaje de Área

60
50
40
30
20
10
0
(%)
Área Área (%) Área (%) Área (%) Área (%) Área (%)
5 (40%)
Actual 1 (10%) 2 (20%) 3 (40%) 4 (60%) C>0.16
S>0.3%
Erosión ESCENARIOS
Ligera < 20 42.47 43.12 46.33 54.14 64.69 46.61
Moderada 20 – 100 50.53 50.52 47.93 44.46 35.17 51.48
Fuerte 100 – 300 6.91 6.3 5.68 1.36 0.14 1.87
Severa >300 0.09 0.06 0.06 0.04 0 0.04

Ligera < 20 Moderada 20 – 100 Fuerte 100 – 300 Severa >300

Figura 35. Simulación de coberturas, escenarios homogéneos y uno priorizado, en porcentajes de


áreas.

Se presentan a continuación cinco imágenes que representan los mapas temáticos,


resultados de los efectos del aumento de cobertura vegetal, en referencia a cada uno de
los escenarios planteados, Figura 36.

68
Escenario Línea base Escenario 1 (10%) Escenario 2 (20%)

Escenario 3 (40%) Escenario 4 (60%) Escenario 5 (40%,


C≥0.16, S>3%)

Figura 36. Línea base y escenarios de erosión hídrica

69
5.11. EFECTOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL VOLUMEN DE SEDIMENTOS
EN EL CANAL INTERCEPTOR EN ZONA CRÍTICA.

Sobre la base de los resultados anteriores se procedió a obtener los volúmenes de


sedimentos que se depositan en el canal interceptor, se trata del material de arrastre o
azolves en el trayecto de 5 km. de longitud. Para la condición de la línea base y para cada
uno de los cinco (5) escenarios, se resumen los resultados en la Tabla 32, también se puede
apreciar los efectos del cambio de cobertura vegetal en la Figura 37.

Tabla 32. Resumen de volúmenes de sedimentos en canal interceptor para cada uno de los
escenarios aplicados en zona crítica.
ESCENARIOS Y VOLUMENES DE SEDIMENTACIÓN EN CANAL
Clasificación INTERCEPTOR, en m3
de la erosión Rango de
real en zona erosión Erosión 5(40%)
crítica ton/ha/año actual 1 (10%) 2(20%) 3(40%) 4(60%) C≥0.16 S>3%
Ligera < 20 2,442 2,479 2,664 3,113 3,720 2,680
Moderada 20 – 100 12,998 12,995 12,328 11,437 9,047 13,243
Fuerte 100 – 300 7,950 7,250 6,532 1,566 160 2,150
Severa >300 161 110 110 76 3 76
Total : 23,553 22,834 21,634 16,192 12,930 18,149

25000
Volumen de sedimentos, en m3

20000

15000

10000

5000

0
5(40%)
Erosión
1 (10%) 2(20%) 3(40%) 4(60%) C>0.16
actual
S>3%
Rango de
ESCENARIOS Y VOLUMENES DE SEDIMENTACIÓN EN CANAL
erosión
INTERCEPTOR, en m3
ton/ha/año
Ligera 0 2,442 2,479 2,664 3,113 3,720 2,680
Moderada 0 12,998 12,995 12,328 11,437 9,047 13,243
Fuerte 0 7,950 7,250 6,532 1,566 160 2,150
Severa 0 161 110 110 76 3 76
Total : 23,553 22,834 21,634 16,192 12,930 18,149

Ligera Moderada Fuerte Severa Total :

Figura 37. Escenarios y Volúmenes de sedimentación en canal interceptor – zona crítica.

70
5.12. FACTOR P - MANEJO DEL SUELO

Las buenas prácticas agrícolas son fundamentales en la conservación de los suelos, por lo
tanto, a nivel de aproximación, se recurre a los valores tabulados del Factor P (Tabla 7)
propuestos por Wischmeier y Smith, referentes a rangos de pendiente y asociados a
trabajos a nivel; se trata de adicionar un sexto escenario, de carácter hipotético, con el fin
de observar la sensibilidad de respuesta con la aplicación del Factor P, en términos de
reducción de volúmenes de sedimentos en el canal de drenaje. Figura 38.

Figura 38. Zona crítica – aplicación del factor P.

71
Con base en los resultados del análisis espacial de la erosión, obtenidos con la aplicación
del Factor P, se elabora la Tabla 33 la cual permite observar los resultados en términos de
áreas afectadas por erosión, igualmente se construye la Tabla 34, la cual representa los
valores comparativos de volúmenes de sedimentos depositados en el canal interceptor
entre la condición de la línea base, el escenario 5 y 6 respectivamente.

Tabla 33. Comparativo línea base y escenarios 5 y 6 en términos de áreas afectadas en zona crítica.
Clasificación Rango de erosión Erosión Escenarios
de la erosión (Ton/ha/año) Actual
actual en 5 (40%) ** 6 (factor P)**
zona crítica Manejo de
suelos
Área (ha) Área (ha) Área (ha)

Ligera < 20 4151.33 4556.23 4609


Moderada 20 – 100 4939.49 5032.25 5036
Fuerte 100 – 300 675.81 182.73 127
Severa >300 8.63 4.05 3
TOTAL: 9775.26 9775.26 9775
**: Área intervenida en 2,983.38 ha

Tabla 34. Comparativo línea base y escenarios 5 y 6 en términos volúmenes de sedimento en canal
interceptor.
Clasificación Rango de erosión Erosión ESCENARIOS Y VOLUMENES
de la erosión (Ton/ha/año) Actual DE SEDIMENTACIÓN EN
actual en CANAL INTERCEPTOR, en m3
zona crítica Área 5 (40%) ** 6 (factor P)**
actual Manejo de
suelos
Ligera < 20 2,442 2,680 2,711
Moderada 20 – 100 12,998 13,243 13,253
Fuerte 100 – 300 7,950 2,150 1,494
Severa >300 161 76 56
TOTAL: 23,553 18,149 17,514
**: Área intervenida en 2,983.38 ha
Un comparativo entre la línea base y los escenarios 5 y 6, permite establecer que los
volúmenes de sedimentos en el canal interceptor, alcanzan una reducción entre un 23% y
un 25.6%, escenarios asociados a una intervención en un área de 2,983.38 ha., mientras
que la línea base la erosión actual está representada por un áreas de 9775.26 ha. La Figura
39 ilustra el resultado obtenido con la aplicación del factor P, en referencia a condición de
erosión actual, la línea base, y los escenarios 5 y 6, en términos de volúmenes de aportación
de sedimentos al canal interceptor.
Los azolves depositados en el canal interceptor tienen dos fuentes principales, el río Cauca
y los cursos de agua que drenan en su costado occidental; su proporcionalidad en aportes
es difícil de establecer, dado que los sedimentos en suspensión se combinan y se decantan
por influencia directa de compuertas a lo largo de su recorrido. Las Estructuras hidráulicas
actuales contribuyen al aumento de la tasa de sedimentación en el canal interceptor.

72
25,000

Volumen de sedimentos, en m3
20,000

15,000

10,000

5,000

0
100 –
< 20 20 – 100 >300
300
Ligera Moderada Fuerte Severa TOTAL:
Erosión Área real 2,442 12,998 7,950 161 23,553
ESCENARIOS Y VOLUMENES DE
SEDIMENTACIÓN EN CANAL 2,680 13,243 2,150 76 18,149
INTERCEPTOR, en m3 5 (40%) **
ESCENARIOS Y VOLUMENES DE
SEDIMENTACIÓN EN CANAL 2,711 13,253 1,494 56 17,514
INTERCEPTOR, en m3 6 (factor P)**

Figura 39. Aplicación del factor P en zona crítica – Volúmenes de sedimentos en línea base, y
escenarios 5 y 6 - volúmenes de sedimento en m3.

5.13. ANÁLISIS GENERAL

El uso de las técnicas SIG y los resultados obtenidos demuestran su potencial en el análisis
espacial y tratamiento de los factores que componen la ecuación universal de pérdida de
los suelos (USLE). La precisión de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se
encuentra en función de la cantidad y calidad de la información disponible, datos de campo
que se espera alcancen, en tiempo cercano, el nivel de detalle requerido. Para mencionar
algunos parámetros, se puede identificar el componente de materia orgánica de los suelos
de ladera, información sobre porcentajes de suelos desnudos, matriz de raíces finas de los
árboles, porcentaje de suelos desnudos con cobertura del dosel, y altura del dosel en
coberturas leñosas o de protección permanente.

El factor R que representa el potencial erosivo de la lluvia, se sitúa en el rango de clase


mediana, entre 1800 a 2600 MJ/ha*mm/hr, situación que responde a la ubicación geográfica
de la zona de estudio, la cual se encuentra bajo un régimen de sotavento, o sea bajo la
influencia de precipitación orográfica proveniente del pacífico colombiano. Valores de R
altos son los que corresponden a rangos entre 3000 a 6000 MJ/ha*mm/hr, y muy altos los
valores iguales o superiores a 6000 MJ/ha*mm/hr, de manera que el efecto de las lluvias
sobre la zona de estudio es definitivamente de clase moderada. Otro aspecto importante a
resaltar es la distribución de las curvas isoerodental, las cuales se acentúan en intensidad
hacia los extremos sur y norte, y descienden en un 50% hacia la parte central del área de
drenaje, situación que guarda armonía con los cambios de anchura de la cuenca.

73
Acerca de los resultados del factor K, es conveniente aclarar que se utilizó la información
disponible de perfiles de unidades de suelos en zona de ladera y de zona plana en el área
de estudio, y que corresponden a estudios elaborados por la CVC e IGAC; los datos de la
zona de ladera, 4 perfiles, corresponden a un estudio semidetallado realizado en 2014 y
publicado por CVC en un informe en 2016, mientras que los datos de la zona plana, 13
perfiles, corresponden a un estudio detallado y realizado en 2004 por CVC e IGAC. Se debe
reconocer que la densidad de la información en la zona de ladera no es suficiente, que
resulta necesario contar con un mayor número de perfiles, sin embargo la superposición de
planos de clases y unidades de suelos de toda la jurisdicción territorial de la CVC, permitió
una aceptable aproximación a la condición actual de los suelos de la cuenca y de la zona
de estudio.
El factor topográfico no se puede modificar, se toma como un parámetro fijo con el cual se
debe trabajar; los resultados surgen a partir de la base de un modelo digital de terreno, en
conjunto con la definición de siete (7) rangos de porcentaje de pendiente, información que
se procesó con tamaños de pixeles de 10 m x 10 m; el plano temático del factor topográfico
permite establecer que el mayor rango porcentual de pendiente es el tipo muy ondulado,
con un 48.64%, seguido del tipo ondulado con 11.77%, y escarpado y muy escarpado con
11.78%; en la clasificación de muy plano el 12.6% y plano 6.11% respectivamente. La
anterior información, conduce a establecer que más de la mitad del área en estudio presenta
un nivel de pendiente que favorece el proceso erosivo en la cuenca, y por tanto, esta
condición potencia el transporte y deposición de sedimentos en zonas bajas, y por supuesto
en el cuerpo del mismo canal interceptor.
La erosión real en la zona de estudio se encuentra concentrada en los rangos entre
moderada a ligera, con valores de 51.66% y 40.27% del área respectivamente; el 91.3%
del área de estudio se encuentra en el rango de erosión entre 0 y 100 ton/ha/año. La
degradación de suelo se concentra con mayor intensidad en las áreas de drenaje de las
quebradas Cáceres - Roldanillo, quebrada El Rey, quebrada Zanjón Hondo y Zanjón La
Culebrera; las áreas de drenaje de las quebradas Santa Rita – Higueroncito y Zanjón
Tilintin, presentan la menor afectación de degradación.
Respecto a la ausencia total de cobertura vegetal, o erosión potencial, los resultados
indican que la mayor parte de la cuenca RUT presentaría erosión severa, con un 76.82%
del área, seguido de un 12.53% de erosión ligera. Las zonas más bajas y próximas al canal
interceptor podrían verter entre 19.6 a 100 ton/ha/año, mientras que las áreas medias y
altas de la cuenca RUT, tienen un potencial de entrega superior a 1500 ton/ha/año.
La erosión actual en la zona de estudio comprende un área de 14,072 ha., con una
producción estimada de 648,521 ton/año, parte se deposita en zonas bajas y parte fluye
hacia el canal interceptor para un volumen de azolves equivalente a 35,913 m3/año.
Erosión actual en la denominada zona crítica. Las operaciones de dragado y mantenimiento
del canal interceptor del Distrito RUT, se realiza de manera regular entre los kilómetros 25
a 30, de manera que la información suministrada y disponible se enfoca en los cursos de
agua que tributan sus caudales líquidos y sólidos en 5 kilómetros de canal interceptor. La
erosión potencial en rango de severa es la predominante, fenómeno de degradación que
alcanzaría un 75.72% del área total de la zona crítica, le sigue en magnitud el componente
de erosión ligera, el cual ocurre en la planicie con un 13.35% del área total.

74
Respecto a la erosión real en zona crítica, se tiene que el 93% del área se encuentra
definida entre los rangos ligera a moderada, significa que el 7% restante del área se
encuentra afectada por erosión fuerte a severa. La erosión real en la zona crítica cubre un
área de 9,775 ha., con una producción estimada de 426,239 ton/año, parte se deposita en
zonas bajas y parte fluye hacia el canal interceptor para un volumen de azolves equivalente
a 23,553 m3/año.
Para determinar el efecto de la descarga de sedimentos en el canal interceptor, se
plantearon cuatro escenarios de cobertura vegetal, los cuales se aplicaron de manera
homogénea del orden del 10%, 20%, 40% y 60% en zona crítica, y se adicionó un quinto
escenario priorizado por cobertura, igual o mayor a 0.16 y factor topográfico L.S mayor a 3
%. Respecto a los 4 escenarios, se observa una disminución significativa de los rangos de
erosión, acentuándose entre los rangos de erosión moderada y ligera, con intervención total
de 9775 ha., mientras que en el quinto escenario la intervención de cobertura se hace solo
en un área de 2,983 ha; se establece entonces como la mejor opción la priorización de
áreas, por alcanzar los mejores resultados en atención al costo.
Por ejemplo, la erosión ligera en la zona crítica pasa de un 42.47% en línea base y en el
cuarto escenario se eleva al 64.69%, y en cuanto a la erosión moderada pasa del 50.53%
al 35.17% en el cuarto escenario; respecto al quinto escenario, con intervención de un área
menor, alcanza el 46.61% de erosión ligera y un 51.48% de erosión moderada. En términos
de volúmenes de azolves en el canal interceptor, en línea base o de erosión real se
depositan 23,553 m3, con el 10% de cobertura 22,834 m3, con el 20% de cobertura 21,634
m3, con el 40% de cobertura 16,192 m3, y con el 60% de cobertura 12,930 m3; en el quinto
escenario se cubre el 40% de un área tres veces menor y alcanza una descarga de 18,149
m3.
Aparece un sexto escenario, de carácter hipotético, con el fin de observar la sensibilidad de
respuesta con la aplicación del Factor P de manejo de suelos, para evaluar el efecto sobre
los volúmenes de azolves en el canal interceptor. Un comparativo entre la línea base y los
escenarios 5 y 6, permite establecer que los volúmenes de sedimentos en el canal
interceptor, alcanzan una reducción entre un 23% y un 25.6%, escenarios asociados a una
intervención en un área de 2,983.38 ha., mientras que la línea base la erosión real está
representada por un áreas de 9775.26 ha. En términos de volúmenes de azolves, la línea
base de erosión real produce una descarga de 23,553 m3, el escenario 5 produce una
descarga de 18,149 m3, y finalmente con el sexto escenario la descarga se sitúa en 17,514
m3. Lo anterior, significa que la acción conjunta de la cobertura vegetal y el manejo de
suelos en la denominada zona crítica puede lograr reducciones del 25.6% en la descarga
de azolves en el canal interceptor, entre los kilómetros 25 a 30.
Los sedimentos en el canal interceptor provienen de dos fuentes principales, el río Cauca y
de las corrientes de agua que descienden de la ladera de la cordillera occidental; en razón
a la magnitud de las toneladas y volúmenes de sedimento encontrados, se podría afirmar
que las corrientes tributarias al canal, son las que aportan la mayor proporción de
sedimentos en el canal interceptor, sin embargo aún no existe evidencia para aceptar esta
afirmación.
El costo de mantenimiento anual del canal interceptor se encuentra en función de tres
componentes básicos: construcción de cajuela, acarreo de tierra y desazolve. El

75
dimensionamiento de la cajuela (sección y longitud) depende del valor del m3 de
excavación, y la cantidad de extracción se encuentra ligado al régimen anual de lluvias
imperante en la zona, también responden a la altura del terraplén o “morro” que se va
conformando en la distancia; el costo del acarreo de tierra está definido por el valor del flete
y el número de viajes en volqueta; y el costo del desazolve depende directamente de la
extracción de sedimento, m3/km. No existe proporcionalidad entre los volúmenes de
extracción y el costo del desazolve por kilómetro de canal, ya que el costo unitario depende
de las variables antes mencionadas. La frecuencia e intensidad de las lluvias en la zona del
distrito, en términos de eventos extremos, potencian la ocurrencia de caudales sólidos, y a
su vez, disparan los costos de mantenimiento del canal interceptor. Por lo anterior, el costo
de desazolve por km de canal es sensible al régimen de lluvias que ocurra en el lugar.
La aplicación de la metodología USLE, en un contexto SIG para una cuenca hidrográfica,
en materia de resultados, tiene valiosos referentes a nivel global, se puede mencionar el
caso de simulación espacio-temporal para una cuenca hidrográfica serrana ubicada en el
Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, con la implementación de medidas
conservacionistas, el rango asignado a alta erosión disminuyó su área en un 16%, estando
ésta distribuida en rangos de menor erosión. Caso de simulación con resultados de
reducción en la erosión hídrica, corresponde a la cuenca El Arroyo del lugar, en
Guadalajara, España, logrado mediante mejora a metodología del factor topográfico;
también se destacan experiencias similares en cuencas de México, Chile y Venezuela, y
por supuesto en Colombia, cabe resaltar el trabajo desarrollado por la Corporación
Autónoma Regional del Tolima, en el marco del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas, caso cuenca mayor del río Totare, en éste trabajo se presentan resultados
valiosos en materia de valores de cobertura vegetal permanente y de tierras agrícolas; estos
valores se constituyen en verdaderos referentes nacionales, y lo más importante, armonizan
con los resultados obtenidos de la cuenca RUT.
Como denominador común a escala global y local, con medidas conservacionistas se puede
reducir la erosión hídrica, eliminar totalmente los rangos de erosión severa y alta, e incluso,
disminuir en consecuencia rangos de erosión más bajos.

76
6. CONCLUSIONES

La modelación de la erosión hídrica a través de un sistema de información geográfica


permitió conocer la localización espacial del fenómeno en la zona de estudio de la cuenca
RUT, así como su nivel de afectación.

El uso de las técnicas SIG y los resultados obtenidos demuestran su potencial en el análisis
espacial y tratamiento de los factores que componen la ecuación universal de pérdida de
los suelos (USLE).
Se logró identificar que las variables intensidad de precipitación y coberturas vegetales
inapropiadas responden con mayor intensidad al agravamiento del fenómeno de la erosión.
Se identificó una fuerte disminución del rango de erosión fuerte y severa en el área de
estudio, situación que es favorecida por la implementación de cobertura en sitios de
criticidad erosiva expresados en la situación actual, años 2012 a 2016.

Los resultados de los escenarios planteados indican que la mejor alternativa a seguir es
establecer condiciones específicas para priorizar una intervención, en razón al logro de
mejores resultados con menor costo al intervenir áreas más reducidas pero efectivas en
respuesta a la degradación de los suelos.

77
7. RECOMENDACIONES

Se requiere mejorar la información de perfiles de unidades de suelos en zona de ladera en


el área de estudio, información generada y suministrada por la CVC y por el IGAC.

La selección de las especies vegetales para recuperación de áreas degradas debe ser
abordada con la debida rigurosidad profesional. La disminución de los impactos
ambientales por causa de la erosión hídrica se puede mitigar a través del establecimiento
de vegetación apropiada, en armonía con las condiciones agrológicas de los suelos, la
fisiología y morfología de las plantas, y la respuesta de las coberturas a condiciones
extremas.
Para una adecuada estimación de sedimentos se debe identificar un tramo de canal,
dividirlo en transeptos, medir niveles topográficos antes y después de un periodo de tiempo,
mediciones en los mismos puntos, y considerar la densidad de los sedimentos mediante
muestreo aleatorio, determinando su variabilidad.
Es necesaria la implementación de medidas conservacionistas en las áreas críticas
afectadas por erosión hídrica superficial en las áreas de drenaje de las quebradas Cáceres-
Roldanillo, Quebrada Rey, Quebradas Santa Rita-Higueroncito, Zanjón Tinlintin, y Zanjón
La Culebrera, con el objetivo de contener y evitar la remoción del suelo.

78
8. REFERENCIAS

Almorox et al. (1994).- Métodos de estima de la erosión hídrica. Editorial agrícola española,
152 pp.
Antezana C., J.C. (2001). Aproximación de riesgo por erosión hídrica aplicando un sistema
de información geográfica en la subcuenca Shambillo, Distrito de Padre Abad1. México.
Arnold, J.G., Wiliams, R.H. Griggs, and N.B. Sammons. (1991). SWRRBWQ – A Basin
Model for Assessing Management Impacts on Water Quality. Draft. USDA. ARS, Grassland,
Soil, and Water Research Laboratory, Temple, TX.
Barrios R., A. y Quiñonez E. (2000). Evaluación de la erosión utilizando el modelo R(USLE)
con apoyo de SIG. Aplicación en una microcuenca en los Andes venezolanos. Universidad
de los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Rev. Forest. Venez. 44 (1),
65-71.
Cortolima (2005). Erosión Hídrica en la Cuenca Mayor del río Totare a través de la Ecuación
Universal de Pérdida de suelos (USLE - MUSLE). 820-852pp.
Cruz G., M. (2008). Metodología de cálculo del factor topográfico, LS, integrado en los
Modelos RUSLE y USPED. Aplicación al arroyo del lugar, Guadalajara (España). Tesis
Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
CVC (2017). Información hidroclimatológica.
CVC (2017). Mapas temáticos georreferenciados. Valle del Cauca.
Foster, G.R. 2005. Revised Universal Soil Loss Equation Versión 2 (RUSLE2). Science
Documentation USDA - Agricultural Research Service. Washington, D.C. EEUU. 286pp.
García-Chevesich, P. (2008). Procesos y control de erosión. Outskirts Press. Denver, CO.
276 p.
Hann, C. T. et al. (1994). Design Hydrology and Sedimentology for Small Cathments.
Academic Press. San Diego, CA. USA. 588 p.
Ibáñez A., S. et. al. (2007). El Factor C de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo
(USLE). Universidad Politécnica de Valencia.
.
Ibáñez A., S. et al. (2007). La Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE). Universidad
Politécnica de Valencia
IDEAM, U.D.C.A. (2015). Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por
erosión en Colombia, 62 págs. Publicación aprobada por el IDEAM, Diciembre de 2015,
Bogotá D.C., Colombia.
IDEAM (2017). Bandas pluviográficas estación Isugu, periodo 2012 a 2016.
Kirkby, M.J. y Morgan, R.P.C. 1984. Erosión de suelos. Editorial Limusa, México. 375pp.

79
Marchamalo, M. (2007). Cuantificar el potencial de conservación de suelo y agua basado
en un análisis territorial de la cuenca. Estudio de caso de la cuenca del río Birrís. Proyecto:
Contribución a la política de pago por servicios hidrológicos para el sector hidroeléctrico de
Costa Rica. Primer Informe. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Turrialba, Costa Rica.174pp.
McCool, D.K. & Renard, K.G. (1990). Water erosion and water quality. Advances in Soil
Sciences, 13, 174-185.
Morales A., M.C. (2014). Estimación de la erosion laminar y sedimentación con modelos
hidrológicos para la selección de prácticas de conservación de suelos y cambios de
cobertura en la unidad hidrográfica de Aquin/Saint-Louis Du-Haiti. Escuela de
Posgraduados de Turrialba.
Morgan, R. (1997). Erosión y conservación del suelo. Ediciones Mundi Prensa.

Morgan, R. (2005). Soil erosion and conservation. National Soil Resources Institute.
Cranfield University. Blacwell Sicnce Ltd. Oxford, UK. 304 p.
Municipio de Roldanillo (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Roldanillo.
Subsistema Biofísico, Plan de Ordenamiento Territorial, Documento 1, Diagnóstico
Territorial.

Neitsch, S.L; J.G. Arnold, J.R. Williams. (1999). Soil and Water Assesment Tool User´s
manual. Version 98.1. Grasland, Soil and Water research Laboratory. Agricultural Research
Service – Blackland Research Center. Texas Agricultural Experiment Station.
Onrubia Sobrino E. (2001). Desarrollo de Modelos de Erosión y Aplicaciones con Modelos
Digitales de Terreno. Trabajo Tutelado de Doctorado. Departamento de Ingeniería Forestal,
Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
Pérez G., Sandra. (2001). Modelo para determinar la erosión hídrica en Colombia utilizando
Sistemas de Información Geográfica. Tesis de Especialización en Ingeniería Ambiental.
Escuela de Ingeniería, Universidad Industrial de Santander, Bogotá.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Roldanillo (2000). Subsistema Biofísico, Plan
de Ordenamiento Territorial, Documento 1, Diagnóstico Territorial.

Knisel, W.G. (1980). CREAMS: a field scale model for chemicals, runoff, and erosion from
agricultural management systems. USDA, Conservation Research Report, No 26.640 p.
Ramírez O. F.A., Hincapie G., E.; Sadeghian K., S. Erodabilidad de los suelos de la zona
central cafetera del departamento de Caldas, CENICAFE, 2009.

Revilla, E.L. (2008). Estudio del Factor Vegetación “C” de la Ecuación Universal de Pérdidas
de Suelo Revisada “RUSLE” en la cuenca del río Birrís (Costa Rica). Universidad Politécnica
de Madrid. Escuela Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Universitaria de Ingeniería
Técnica Forestal. España.
Robredo S. (2007). Estimación de la erosión en la cuenca de recepción. Departamento de
Ingeniería Forestal, Universidad Politécnica de Madrid

80
Salazar M.I. et al. (2016). Propuesta para la declaratoria del Distrito Regional de Manejo
Integrado RUT- Nativos. (Naturaleza, Ambientalismo, territorio, Identidad, Visión,
Organización y Solidaridad).
Silva H., Javier (2015). Colombia se queda sin piel: erosión afecta a casi medio país.
Periódico El Tiempo. 5 de mayo de 2015.
Silva, O. (2002). Evaluación de los componentes de erosión de los modelos EPIC y WEPP
y de producción de agua del modelo SWAT en condiciones de sabana y altas pendientes.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía.
Maracay, Venezuela.
Srinivasan R; B.W. Byars and J.G. Arnold. (1996). SWAT/GRASS Interface users manual,
versión 96.2. Soil and Water Reserach Lab. Blackland research Center. Temple, Texas. 41
p.
Tarbuck E. y Lutgens F. (1999). Ciencias de la tierra. Sexta edición. Prentice Hall, Madrid.
España.
Terrence, J.; Foster, G.; Renard,K.(2002). Soil erosion: processes, prediction,
measurement, and control. John Wiley and Sons. New York, NY. 338 p.
Unesco (2010). Procesos de erosión – sedimentación en cauces y cuencas, Documento
Técnico No. 22. Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la oficina Regional de Ciencia
para América Latina y el caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Urrutia C., N. (1984). Una Visión a la problemática del Distrito de Riego Roldanillo – La
Unión y Toro. Univalle UNESCO.IHE –ASORUT.
Weshler, S.P. (2006). Uncertainties Associated with Digital Elevation Models for Hydrologic
Applications: A Review. Hydrology and Earth System Sciences Discussions, 3, 2343-2384.
Williams, J.R; C.A Jones and P.T. Dyke. (1984). A modeling approach to determining the
relationship between erosion and productivity. Trans. ASAE. 27 (1): 129-144.
Wischmeier, W.H. y Smith, D.D. (1978). Predicting rainfall erosion losses: a guide to
conservation planning. USDA, Agriculture Handbook 537. Washington, EEUU. 69 pp.
Wischmeier W.H. y Smith D.D. (1965). Predicting rainfall-erosion loss from cropland East
of the Rocky Mountains: Guide for Selection of Practices for Soil and Water Conservation.
USDA, Agriculture Handbook 282. Washington, EEUU. 49 pp.

81
9. ANEXOS

Anexo I: Perfil modal CVC - 186


Consociación: Vertic Argiustolls, franca fina, caolinítica, isotérmica; perfil modal CVC-186;
símbolo MR024A. Morfología del perfil CVC-186 (Fotografía: Juan Pablo Fernández, 2016).
Fuente: Levantamiento Semidetallado de suelos, Escala 1:25:000 Cuencas Cordillera
Occidental, IGAC y CVC.

82
Anexo II: Perfil Modal CVC - 150
Consociación: Typic Argiustolls, fina, mezclada, activa, isohipertérmica; perfil modal CVC-
150; símbolo PW125D. (Fotografía: Diego Fonseca, 2015). Fuente: Levantamiento
Semidetallado de suelos, Escala 1:25:000 Cuencas Cordillera Occidental, IGAC y CVC.

83
Anexo III: Perfil Modal CVC - 133
Consociación: Typic Haplustolls, franca fina, mezclada, superactiva, isohipertérmica; perfil
modal CVC-133; símbolo PW125E. (Fotografía: Juan Pablo Fernández, 2015). Fuente:
Levantamiento Semidetallado de suelos, Escala 1:25:000 Cuencas Cordillera Occidental,
IGAC y CVC.

84
Anexo IV: Perfil modal CVC - 132
Suelos Fluventic Haplustepts, franca fina, esmectítica, isohipertérmica, perfil modal CVC-
132 (Fotografía: Claudia Porras, 2015). Fuente: Levantamiento Semidetallado de suelos,
Escala 1:25:000 Cuencas Cordillera Occidental, IGAC y CVC.

85
Anexo V: Localización geográfica de calicatas CVC - RUT
Localización geográfica de calicatas CVC – RUT (Fuente CVC)
Perfil Municipio Cuenca Localización Latitud Longitud Altitud Fecha
CVC- La Unión RUT Vereda La
186 Despensa, 4°29´51,029”N 76°9´13,500”W 1501.5 12/3/2016
Finca Las
Acacias
CVC- Roldanillo RUT El Pie, Finca
132 La Tierra 4°26´18,701”N 76°10´15,499”W 1095 7/10/2015
CVC- Roldanillo RUT Hacienda La
133 Ponderosa 4°24´12,200”N 76°9´49,288”W 994 7/10/2015
CVC- Roldanillo RUT Hacienda La 4°23´51,389”N 76°10´1,960”W 1000 11/10/2015
150 Suiza

Anexo VI: Clasificación taxonómica, pendiente, erosión, drenaje, calicatas CVC-RUT


Clasificación taxonómica, pendiente, grados erosión, drenaje natural, calicatas CVC-RUT
(Fuente CVC)
Perfil Clasificación Taxonómica Pendiente Grado Drenaje
erosión Natural
CVC- Vertic Argiustolls, franca fina, caolinitica, isotérmica 50 – 75 Moderado Bueno
186
CVC- Fluventic Haplustepts, franca fina, esmetitica, 3–7 No hay Bueno
132 isohipertérmica
CVC- Typic Haplustolls, franca fina, mezclada, superactiva, 3–7 No hay Bueno
133 isohipertérmica
CVC- Typic Argiustolls, fina, mezclada, semiactiva, 12 - 25 Ligera Bueno
150 isohipertérmica

Anexo VII: Profundidad efectiva, afloramiento, pedregosidad y perfil, calicatas CVC-RUT


Profundidad efectiva, clase afloramiento, tipo pedregosidad y perfil, calicatas CVC-RUT
(Fuente CVC)
Perfil Profundidad efectiva Clase afloramiento Tipo pedregosidad Tipo perfil
CVC- Superficial (25 cm – 50 cm) No hay (< 0.1%) No hay Modal
186
CVC- Profunda (100 cm – 150 cm) No hay (< 0.1%) Pedregón Modal
132
CVC- Profunda (100 cm – 150 cm) No hay (< 0.1%) No hay Modal
133
CVC- Superficial (25 cm – 50 cm) No hay (< 0.1%) No hay Modal
150

86
Anexo VIII: Clase pendiente, planchas cartográficas, temperatura, calicatas CVC-RUT
Clase pendiente, plancha cartográfica, régimen temperatura, calicatas CVC_RUT (Fuente
CVC)
Perfil Clase pendiente Plancha Régimen
cartográfica de temperatura
CVC- Moderadamente escarpada o M. empinada (50% - 242-II-C Isotérmica (15°C – 22°C)
186 75%)
CVC- Ligeramente inclinada (3% a 7%) 242-II-C Isohipertérmica (>22°C)
132
CVC- Ligeramente inclinada (3% a 7%) 242-IV-A Isohipertérmica (>22°C)
133
CVC- Fuertemente inclinada (12% a 25%) 242-IV-A Isohipertérmica (>22°C)
150

Anexo IX: Clase, tipo erosión, movimientos en masa, calicatas CVC - RUT

Clase y tipo erosión, clase y frecuencia movimientos en masa, calicatas CVC-RUT (Fuente
CVC)
Perfil Clase Tipo Clase Tipo Movimientos Frecuencia Movimientos
erosión erosión Movimientos en masa
CVC- Hídrica Laminar Movimiento en Solifluxión laminar Frecuente (25% - 50% área)
186 masa por plástica (patas de
deformaciones vaca, terracetas)
CVC- No hay Sin dato No hay Sin dato Sin dato
132
CVC- No Hay Sin dato No hay Sin dato Sin dato
133
CVC- Hídrica Laminar Movimiento en Solifluxión laminar Frecuente (25% - 50% área)
150 masa por plástica (patas de
deformaciones vaca, terracetas)

Anexo X: Límite profundidad efectiva, epipedon, endopedon, calicatas CVC-RUT

Límite profundidad efectiva, Epipedon, Endopedon, características diagnósticas, Calicatas


CVC-RUT (Fuente CVC)
Perfil Límite Epipedon Endopedon Características diagnósticas
profundidad
efectiva
CVC-186 Horizonte Umbrico Argilico Epipedon Umbrico, endopedon Argilico,
compactado propiedades verticas, régimen de humedad
ústico.
CVC-132 Sin Ócrico Cámbrico Endopedon cámbrico, régimen de humedad
limitaciones ústico, epipedon ócrico, decrecimiento irregular
de carbono orgánico.
CVC-133 Sin Mólico Cámbrico Epipedon mólico, régimen de humedad ústico.
limitaciones
CVC-150 Material Mólico Argilico Epipedon mólico, régimen de humedad ústico,
compactado endopedon argilico.

87
Anexo: XI: Vegetación natural, calicatas CVC - RUT

Vegetación natural, calicatas CVC-RUT (Fuente CVC)


Perfil Vegetación natural
CVC-186 Sustituida por pasto grama, sectores con guayabo, mango, tachuelo, quiebrabarrigo, chagualo,
higuerón, guamo, espantillo.
CVC-132 Guadua, aromo, cabuya, cadillo, caña brava, samán, inga.
CVC-133 Pasto estrella, pasto indio, singla, cacho de venado, aromo, samán.
CVC-150 Sustituida.

Anexo XII: Uso actual, cultivos-especies-forestal animal, limitantes, calicatas CVC-RUT

Uso actual, cultivo-especies-forestal-animal, limitantes-uso, calicatas CVC-RUT (Fuente


CVC)
Perfil Uso actual Cultivo-especies-forestal-animal Limitantes – Uso
CVC-186 Ganadería Sin dato Pendiente moderadamente
extensiva escarpada
CVC-132 Agricultura Barbecho de cultivo de Tomate y Bajas precipitaciones
Repollo
CVC-133 Ganadería, Sin dato Escasas lluvias
pastoreo extensivo
CVC-150 Ganadería Sin dato Material compactado, bajas
precipitaciones

El perfil presenta grietas entre 3 y 5 mm de ancho que van desde la superficie del suelo
hasta los 40 cm de profundidad en las distintas caras de la calicata.

88

También podría gustarte