Baru
Baru
Baru
i
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
DIRECCION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION TÉCNICA
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CONVENIO IUTI-UC
Caracas, 2019
ii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CONVENIO IUTI-UC
iii
iv
DEDICATORIA
v
AGRADECIMIENTOS
A mis padres Raimundo Aru y Rosalba Montes por estar siempre en mi vida
orientándome y brindándome todo su apoyo.
vi
ÍNDICE GENERAL
PÁG
ÍNDICE GENERAL____________________________________________ vii
ÍNDICE DE FIGURAS_________________________________________ x
ÍNDICE DE CUADROS_________________________________________ xii
RESUMEN___________________________________________________ xiii
INTRODUCCIÓN_____________________________________________ 1
1.-CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del Problema___________________________________ 3
1.2.- Formulación del Problema ____________________________________ 6
1.3.- Objetivos__________________________________________________ 6
1.3..1.- Objetivos General_________________________________________ 6
1.3.2.- Objetivo Específico________________________________________ 6
1.4.- Justificación _______________________________________________ 7
1.5.- Limitaciones ______________________________________________ 7
1.6.- Alcance__________________________________________________ 8
2.- CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL
2.1.- Antecedentes_______________________________________________ 9
2.2.- Bases Teóricas _____________________________________________ 11
2.2.1.- Administración Estratégica__________________________________ 11
2.2.2.- Etapas de la Administración Estratégica ________________________ 12
2.2.3.- Términos Claves de la Administración Estratégica________________ 14
2.2.4.- El Modelo de la Administración ______________________________ 18
2.2.5.- Planeación Estratégica _____________________________________ 19
2.2.6.- Estrategias de Operaciones y Decisiones Operativas Estratégicas____ 24
2.2.7.- Herramientas para el Análisis y Resolución de Problemas Operativos_ 45
2.3.- Definición de Términos Básicos _______________________________ 59
vii
3.- CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1.- Tipo de Investigación ________________________________________ 61
3.2.- Diseño de la Investigación ____________________________________ 62
3.3.- Población y Muestra _________________________________________ 62
3.4.- Técnica de Recopilación de Información_________________________ 64
3.5.- Técnica de Análisis de Información_____________________________ 66
3.6.- Fases de la Investigación _____________________________________ 67
4.-CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSION DE LOS
RESULTADOS
4.1- Diagnóstico de la Situación Actual______________________________ 69
4.1.1.- Criba Pozzato_____________________________________________ 71
4.1.1.1- Configuración de las Mallas_________________________________ 72
4.1.2.- Criba Americana___________________________________________ 73
4.1.2.1.- Configuración de las Mallas________________________________ 74
4.1.3.- Encuesta_________________________________________________ 76
4.1.3.1.- Validación del Contenido de la Encuesta______________________ 87
4.1.4.- Análisis Estadístico________________________________________ 88
4.1.4.1.- Análisis Estadístico de la Alimentación a las Cribas_____________ 88
4.1.4.2.- Análisis estadístico del Fino Premium de la Criba Pozzato________ 93
4.1.4.3.- Análisis Estadístico del Fino Estándar de la Criba Americana______ 97
4.2.- Factores que Impacten en la Calidad de los Productos Finos__________ 101
4.2.1.- Diagrama de Ishikawa para el Fino Premium____________________ 103
4.2.2.- Diagrama de Ishikawa para el Fino Estándar_____________________ 104
4.2.3.- Diagrama de Pareto________________________________________ 105
4.3.- Indicadores de Gestión_______________________________________ 107
5.- CAPÍTULO V: CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
5.-1.- Presentación de la Propuesta__________________________________ 112
5.2.- Presentación del plan de acción_________________________________ 113
viii
5.3.- Análisis de Costo/Beneficio___________________________________ 117
5.4.- Conclusiones_______________________________________________ 122
5.5.- Recomendaciones___________________________________________ 125
6.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS___________________________ 127
7.- ANEXOS___________________________________________________ 130
7.1- Formato de la Encuesta Realizada al Personal de Agregados Livianos.__ 130
7.2.- Lista de Precio de Cribas Vibratorias.___________________________ 133
7.3.- Sueldos de Personal para Año 2012-2013.________________________ 134
7.4.- Diagrama de Flujo del Proceso de Aliven.________________________ 135
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
x
Limpieza de Mallas.______________________________________________ 85
Figura 29: Comportamiento del Porcentaje Retenido de ambos Fino con
Respecto al Flujo de Alimentación de las Cribas________________________
92
Figura 30: Histograma de Frecuencia del Fino Premium_________________ 95
Figura 31: (A) Distribución Normal Tipificada o Estandarizada (B) Gráfica de
Distribución Normal para el Fino Premium.___________________________ 96
Figura 32: Histograma de Frecuencia del Fino Estándar__________________ 99
Figura 33: (A) Distribución Normal Tipificada o Estandarizada (B) Gráfica de
Distribución Normal para el Fino Estándar____________________________ 100
Figura 34: Diagrama de Ishikawa del Fino Premium Obtenido de la Criba
Pozzato________________________________________________________ 103
Figura 35: Diagrama de Ishikawa del Fino Estándar Obtenido de la Criba
Americana______________________________________________________ 104
Figura 36: Diagrama de Pareto para el Fino___________________________ 105
Figura 37: Diagrama de Pareto para el Fino Premium __________________ 106
Figura 38: Diagrama ANSI del Proceso de Despacho de la Empresa
Agregados Livianos C.A__________________________________________ 109
xi
ÍNDICE DE CUADROS
xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA
CONVENIO IUTI-UC
RESUMEN
xiii
1
INTRODUCCIÓN
Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener
un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos
procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del
proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y
coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización
encaminados a maximizar la eficiencia global, entendiendo como eficiencia global
considerar los niveles de competitividad interna y externa, es decir competir contra sí
misma en pro de su superación y nuevas oportunidades de mercado.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Cuadro N°1: Demanda insatisfecha y las ventas último trimestre 2011 por zona a
nivel nacional.
Demanda
Ventas aercado
Zona oct-11 nov-11 dic-11 insatisfecha
(m3) (m3)
(m3)
Central 10.376,17 11.565,98 7.711,86 29.654,01 74.200,00 103.854,01
Occidente 3.764,97 4.601,97 4.337,98 12.704,92 39.730,00 52.434,92
Oriente 3.445,90 3.859,66 3.697,68 11.003,24 33.987,00 44.990,24
Total 17.587,04 20.027,61 15.747,52 53.362,17 147.917,00 201.279,17
Fuente (Departamento de comercial Agregados Livianos)
En el cuadro se muestra como a nivel nacional se tiene que las ventas solo
representan el 26, 51% del mercado, con una demanda insatisfecha de 73,59 %, si se
analiza el proceso de clasificación de la empresa, se produce un total de 1350 m3
diarios, de los cuales 683 m3 es producto fino (410 m3 fino Premium y 273 m3 fino
estándar). La demanda del fino Premium tanto en la presentación en sacos como a
granel ha aumentado en un 12 % con respecto al ejercicio económico 2011-2012,
debido a la escases de agregados como la arena lavada o piedra en la construcción de
viviendas, el Aliven se está empleando como sustituto de los agregados mencionados,
sin embargo, las exigencias de calidad en esta área son mayores. La empresa ofrece
las siguientes composiciones granulométricas en sus productos: para el fino Premium
de 85 % fino, 10 % de arena y 5 % medio y para el fino estándar es de 60 % fino, 15
% arena y 25 % medio, el cliente requiere un producto fino que presente la siguiente
composición granulométrica 95 % fino y 5% de arena.
posibilidad de unificar los productos finos, eliminando del mercado el fino estándar,
aumentando el inventario disponible para estos productos y ofrecer una calidad que
permita satisfacer el requerimiento del cliente. Por ello se requiere establecer un plan
estratégico que lleve a tomar medidas correctivas y preventivas para mejorar del
proceso de clasificación de la empresa Agregados Livianos C.A
1.3.- Objetivos
1.4.- Justificación
Desde el punto de vista académico y teórico, este trabajo brindó un aporte para los
estudios de investigación a nivel de ingeniería, que deseen ampliar sus conocimientos
en gerencia estratégica y planificación estratégica de cualquier organización, ya que
se realizó la propuesta de un plan estratégico de acciones correctivas y preventivas
para la mejora del proceso de clasificación de Agregados Livianos C.A.
1.5.- Limitaciones
1.6.- Alcance
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.- Antecedentes
directa, se llevó a cabo por medio de dos instrumentos la lista de verificación y dos
cuestionarios que permitieron evaluar de manera objetiva el grado en que se venían
cumpliendo las buenas prácticas de manufactura. La contribución de este trabajo se
basa en la aplicación de los cuestionarios, en este trabajo encuesta como instrumento
de recolección de datos, así como la implementación del análisis DOFA acerca de la
factibilidad de la implementación de un sistema de acciones correctivas y
preventivas.
.
una nueva dirección a los esfuerzos del marketing, elaborar presupuestos, desarrollar
y utilizar sistemas de información y vincular la enumeración del empleado con el
desempeño de la organización.
Cuando una empresa hace algo que otras empresas no lo hacen, o tienen algo que
sus rivales desea, eso representa una ventaja competitiva Alcanzar y conservar la
ventaja competitiva es esencial para el éxito a largo plazo de una organización.
Debido a que los estrategas son seres humanos, ellos difieren en sus actitudes,
valores, sentido de la ética, deseo de asumir riesgos, preocupaciones de
responsabilidad social, preocupación por la rentabilidad, preocupaciones por el corto
plazo contra preocupación contra el largo plazo, y estilo gerencial.
• Estrategias, son los medios por los cuales se lograran los objetivos a largo
plazo. Las diferentes estrategias empresariales incluyen expansión geográfica,
diversificación, adquisición de competidores, obtención de control sobre
proveedores o distribuidores, desarrollo de productos, penetración en el mercado,
reducción, desposeimiento, liquidación, o una combinación de algunas de estas
acciones.
• Objetivos anuales; son logros a corto plazo que las organizaciones deben
alcanzar para poder cumplir con los objetivos a largo plazo. Al igual que los
objetivos a largo plazo, los objetivos anuales, deben ser mesurables, cuantitativos,
desafiantes, realistas, consistentes y deben integrarse dentro de una orden de
prioridades, así como establecerse al nivel corporativo, divisional y funcional en una
organización. Los objetivos anuales deben declararse en términos de logros
administrativos, de marketing, de finanzas y contabilidad, de producción y
operaciones, de investigación y desarrollo y de los sistemas de información
gerencial. Para cada objetivo a largo plazo es necesario una serie de objetivos
anuales. Los objetivos anuales son especialmente importantes en la implementación
de la estrategia, mientras que los objetivos a largo plazo adquieren importancia
particular en la formulación de la estrategia. Los objetivos anuales representan las
bases sobre las que se asientan la asignación de recursos.
• Políticas, se puede definir como la forma por medio de la cual las metas
fijadas van a lograrse, o las pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el
objeto de lograr las metas ya definidas. Hay dos características distintivas de las
políticas: (1) son guías para la toma de decisiones; (2) se establecen para situaciones
repetitivas o recurrentes en la vida de una estrategia. Las políticas con frecuencia se
formulan en términos de actividades de gerencia, mercadeo, finanza, producción,
investigación y desarrollo. Las políticas se pueden fijar a nivel empresarial y
18
Las políticas, así como las metas, son especialmente importantes es en el proceso
de ejecución de estrategias, pues ellas dan las líneas generales sobre las expectativas
de la organización con respecto a sus empleados y permiten coherencia y
coordinación dentro de sus departamentos.
• La auditoria estratégica.
La realización del DOFA son muchas las variables que pueden intervenir. Por ello,
en su identificacion y estudio es indispensable priorizar cada uno de los indicadores o
variables definiendolos en termino de su importancia y del impacto en el éxito o
fracaso de la organización. El análisis estratégico debe hacerse en funcion de los
factores claves, con el fin de localizar el análisis y no entropecerlo con demasiado
número de variables. Las metodologias para realizar el diagnóstico estratégico son
muy amplias y variadas. Existe metodologia para el análisis del entorno, la cultura
coorporativa, la auditoria interna, el análisis de competencias y la integración en el
DOFA, asi mismo, para el análisis de vulnerabilidad, de gran importancia para la
gestión estratégica.
En ese sentido, las capacidades operativas de una firma deben ser vistas como un
portafolios de recursos que se adaptan a las cambiantes necesidades de producto y
/ o servicio de los clientes.
Mundial, las empresas experimentaron una fuerte demanda de parte de sus clientes,
demanda que había quedado insatisfecha durante la guerra, por lo cual orientaron su
estrategia de operaciones hacia la producción masiva de artículos estandarizados.
Durante el mismo periodo, Japón, en su necesidad de reconquistar mercados
exteriores, oriento su estrategia de operaciones hacia la optimización de la relación
entre calidad y costo.
“La clave del éxito de una estrategia de operaciones – dicen los autores
comentados – está en identificar las opciones prioritarias, en entender las
consecuencias de cada opción y en las transacciones que todo ello implica”.
Yendo a una descripción más metodológica del modo de elaborar una estrategia
empresarial global, tenemos que en general se comienza por el análisis externo
26
(general y específico) con el que se busca sobre todo establecer cuáles son las
oportunidades y peligros que el medio ofrece a la organización.
entiende por coste el valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la
actividad de la organización, y se lo suele evaluar en términos de eficiencia, o sea de
cociente entre la salida útil y las entradas necesarias, y en términos de productividad,
o sea de relación entre la producción y un determinado factor durante cierto lapso de
tiempo.
Cabe mencionar aquí que las empresas de servicios tienen en general una pobre
productividad en comparación con las industrias. Esto se explica porque son en
30
Se la expresa como una relación entre la producción y los insumos, con tendencia,
a medida que se avanza en la reducción o eliminación de todos los costos de no
calidad, como rezagos, retrabajos, horas no trabajadas, etc., y en el mejoramiento de
los métodos y técnicas de producción.
Las condiciones generales para el cumplimiento de este objetivo son: que haya
facilidad administrativa para hacer los pedidos; que haya flexibilidad, en lo posible
31
• La mejora de la calidad.
En las empresas de servicios el tema es incluso más grave porque muchas veces no
hay oportunidad de rectificar el error, por la inmediatez entre la producción y el con
sumo del servicio, y por el predominio de los costos intangibles, de muy difícil
percepción y medición cuantitativa, y de imprevisibles consecuencias.
Otro punto importante es el creciente impacto monetario de un elemento fallado a
medida que avanza hacia el cliente final: por ejemplo, una pieza fallada a lo mejor
cuesta centavos (si es detectada en el depósito), cuesta algunos pesos si llega a
incorporarse a un subconjunto o conjunto, cuesta muchos pesos si llega al producto
final y puede costar muchísimo si es descubierta recién por el cliente final.
34
• El aumento de la flexibilidad.
Todos estos objetivos suelen presentar aristas conflictivas, que deben resolverse
mediante compatibilizaciones transaccionales en algunos casos, y en otros mediante
ingeniosas estrategias que permiten potenciar objetivos aparentemente contrapuestos.
No hay recetas para resolver estas situaciones: cada caso debe ser analizado a
fondo hasta encontrar la mejor solución para sus particulares circunstancias. Este
tema era conocido hasta los años 70 bajo la noción de “transacciones” (“trade –
off”). La idea de fondo era que una operación no puede sobresalir simultáneamente
en todas las medidas de desempeño.
alta rapidez y flexibilidad; una calidad alta no es compatible con costos bajos, etc. La
recomendación era que la Gerencia decidiera que parámetros de desempeño eran
cruciales para su éxito y aplicara luego los recursos de la empresa para realizarlos
plenamente, pagando el precio de no lograr plenamente otros.
Estudios hechos en la última década muestran que las tres primeras prioridades
competitivas han conservado, con ligeras variantes, sus posiciones:
A partir de la cuarta prioridad, las posiciones han cambiado a fines de los 90,
aumentando la importancia del precio bajo y de la rapidez para introducir nuevos
productos en el mercado (“New Product Introduction” – NPI). Esa combinación de
calidad en sus diversas formas y de precio bajo, tan buscada por los clientes actuales,
es lo que denominamos valor: la posibilidad de comprar un producto con los atributos
más importantes bien logrados, y al más bajo precio posible. En cuanto al NPI, su
importancia se ha ido acentuando cada vez más a lo largo de la década de los 90.
capacidades contribuyen decididamente recursos tales como I & D, CIM, JIT, TQM,
y la Logística Integrada; así como las llamadas “plataformas de soporte” de la
empresa: Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas de Información.
Por ejemplo, las empresas de servicios pueden usar el esquema de planta dentro
42
Cabe aclarar que una misma empresa puede tener dimensiones o unidades de
servicio ubicadas en diversas etapas. Una empresa puede ser muy competitiva aunque
no se destaque en todas las dimensiones, pero tiene prestaciones excepcionales en
factores críticos para su éxito. Las etapas de la competitividad siguen la secuencia
indicada pero varía mucho la rapidez o lentitud con que se las recorre, y, desde luego,
no hay certeza a priori de llegar a los niveles más altos.
• El Diagrama Causa-Efecto
Este diagrama se utiliza para representar la relación entre algún efecto y todas las
causas posibles que lo pueden originar. Todo tipo de problema, como el
funcionamiento de un motor o una lámpara que no enciende, puede ser sometido a
éste tipo de análisis. Generalmente, se lo presenta con la forma del espinazo de un
pez, de donde toma el nombre alternativo de Diagrama de espina de pescado.
También se lo llama de Diagrama de Ishikawa que es quién lo impulsó. (Arnoletto,
J.E, 2007).
47
Los diagramas de causa efecto se construyen para ilustrar con claridad cuáles son
las posibles causas que producen el problema. Un eje central se dirige al efecto. Sobre
el eje se disponen las posibles causas. El análisis causa-efecto, es el proceso mediante
el que se parte de una definición precisa del efecto que se desea estudiar.
Posteriormente, se disponen todas las causas que pueden provocar el efecto. A las
causas conviene agruparlas por tipos, al modo de ejemplo las originadas por motivos
eléctricos, otras por elementos mecánicos, hidráulicos, etc. Cada grupo se dispone en
un subeje.
Causas Efecto
De este modo es posible garantizar que la definición de las posibles causas sea
innovadora y creativa, mientras que el análisis crítico de las causas debe ser lo más
realista posible. En realidad cuanto más ideas y sugerencias contenga el diagrama
causa-efecto, tanto más eficaz será para la determinación de la causa o las causas, ya
que el problema puede ser originado por más de una.
49
Método Brainstorming
Este método Brainstornig que traducido a nuestro idioma significa “Tormenta de
Ideas” consiste básicamente en que todos los participantes expongan sus ideas, que
las mismas sean anotadas, luego comentadas, para finalmente llegar a conclusiones.
(Arnoletto, J.E, 2007).
� Nombrar a un moderador del grupo, quien debe asegurar que todos comprendan el
problema. Será el encargado de observar que se anoten las ideas que se propongan, en
un lugar visible, preferentemente construyendo el diagrama.
� Antes de iniciar la propuesta de ideas dar 5 a 6 minutos en silencio pensando en el
problema en forma individual.
� Por turnos, cada miembro enuncia una idea. No se permiten comentarios ni
críticas. En ésta etapa sólo pueden intervenir el encargado de anotar las ideas y a
quien le corresponde el turno.
Se pueden descartar las ideas que no tienen fundamento serio, siempre sin realizar
críticas.
� De todas las ideas se analizan cuáles pueden ser las más probables. Se puede
aplicar el diagrama de Pareto y sobre las causas que concentran la atención realizar
un relevamiento de datos.
51
• Método de las 5 M
Conforme al presente método se procede a analizar el problema y a definir las
posibles causas, generalmente este proceso se realiza con el grupo de trabajo
encargado de la resolución del problema.
Para la aplicación de este método se sigue un orden para considerar las causas de
los problemas, partiendo de la premisa que estas, están agrupadas según cinco
criterios y por ello se denomina de las 5 M.
Las M corresponden a:
• Máquinas
• Mano de Obra
• Métodos
• Materiales
• Medio Ambiente
Las 5 M suelen ser generalmente un punto de referencia que abarca casi todas las
principales causas de un problema, por lo que constituyen los brazos principales del
diagrama causa-efecto.
52
Histograma
Se trata de una imagen de la distribución de un conjunto de medidas. Un
histograma es un resumen grafico de la variación en un conjunto de datos. Cuatro
conceptos relativos a la variación en un conjunto de datos subrayan la utilidad del
histograma: (1) los valores en un conjunto de datos casi siempre muestran variación;
(2) la variación muestra un patrón, (3) los patrones de una variación son difíciles de
ver en las tablas numéricas, y (4) los patrones de una variación son más fáciles de ver
cuando los datos se resumen de forma grafica en un histograma. El análisis consiste
en identificar y clasificar el patrón de una variación que muestra el histograma,
relacionando luego lo que se sabe del patrón característico con las condiciones físicas
en que se crearon los datos, para explicar que ha podido dar lugar al patrón en dichas
condiciones-. Los datos de la figura 6a muestran los días transcurridos entre la
petición interdepartamental de una entrevista y la entrevista y la celebración de la
entrevista. En la figura 6b el histograma ayudó al equipo a reconocer el lapso de
tiempo inaceptable transcurrido desde la petición de la entrevista. El histograma
dirigió la atención del equipo hacia los pasos para reducir la duración y con ello la
dispersión del proceso. (Joseph, Juran, 2001).
Figura 6: Respuesta a las peticiones de evaluación de tareas. (a) Datos que muestras
el tiempo transcurrido (en días de trabajo) desde la recepción de petición hasta la
revisión preliminar y el contacto con el directivo. (b) histograma. (Fuente:Joseph,
Juran. 2001).
56
Recogida de datos
La reunión de recogida de datos objetivos necesarios para arrojar luz sobre el
problema en cuestión y de una forma adecuada para la herramienta seleccionada para
el análisis de los datos. Entre los tipos de recogida de datos, están las hojas de
verificación (que proporcionan datos y tendencias), las hojas de datos (formato
sencillo tabular o en columnas) y las listas de chequeo (listas sencillas de pasos para
realizar) Figura 7 constituye un ejemplo de esto.
Figura 7: (a) hoja de verificación de fallos de componentes de TV. (b) hoja de datos
mostrando la temperatura del baño de soldadura. (Joseph. Juran, 2001).
Gráficos y cuadros
Son una clase muy amplia de herramientas usadas para resumir los datos
cuantitativos en representaciones pictóricas. Tres tipos de gráficos y cuadros que han
resultado especialmente útiles en la mejora de la calidad son los gráficos lineales, los
gráficos de barras y los gráficos de tartas. Un gráfico lineal conecta puntos que
representan pares de datos numéricos, para desplegar las relaciones entre dos
variables numéricas continuas (por ejemplo, costo y tiempo). Figura 8, cada para de
datos consiste en un año y en el costo de la mala calidad registrado en un año. El
costo de la mala calidad se muestra en función de los años. Un grafico de barras
57
también retrata las relaciones entre pares de variables, pero solo una de las variables
necesita ser numérica. Un gráfico de tarta muestra proporciones de las clases del
conjunto de un fenómeno en estudio. (Joseph. Juran, 2001).
Figura 8: Gráfico donde se muestra una escala vertical engañosa, propuesta para
mostrar el costo de la mala calidad. (Fuente: Joseph. Juran, 2001)
Diagrama de flujo
Una representación grafica de la secuencia de pasos necesarios para producir
alguna salida. LA salida puede ser un producto físico, en servicio, cierta información
o una combinación de los tres. Los símbolos del diagrama de flujo son específicos de
la función y se explican en la figura 9”.
58
Las líneas de flujo se usan para representar el progreso de los pasos en la secuencia. La
punta de la flecha en la línea de flujo indica la dirección del flujo del proceso.
El conector es un símbolo usado para indicar una continuación del diagrama de flujo.
Dentro del círculo se muestra una letra o un número. La misma letra o número se usa un
símbolo de conector del diagrama de flujo siguiente para indicar como están conectados los
procesos.
• Empastado: Proceso donde ocurre la homogenización del agua y el fuel oíl, con
la arcilla, a través de los equipos empastadores
• Empastadores: Equipos que poseen un eje rotatorio con cuchillas alargadas que
funcionan como brazos y permiten la homogenización.
60
• Fuel oil: es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo en la
destilación fraccionada. De aquí se obtiene entre un 30 y un 50% de esta sustancia. Es
el combustible más pesado de los que se puede destilar a presión atmosférica.
• Laminación: Proceso que consiste en pasar la arcilla por rodillos que pulverizan
el material hasta llevarlo a un tamaño promedio de 1mm
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Los datos del muestreo pueden ser por atributos (información sobre si pasa o no
pasa, el lote es conforme o no conforme) o por variables (medición de información).
Los planes por variables como es en el caso estudio; luego de recogida la muestra se
hace una medida de una característica específica de cada unidad. Estas medidas se
resumen en estadísticos simples (por ejemplo la media aritmética, desviación típica)
se utilizó para transformar los defectos en valores específicos del proceso que deben
ser controlados.
64
3.4.1.-Observación Directa
Mediante el uso de esta técnica, se visualizaron las operaciones realizadas en el
proceso. Consistió principalmente en recolectar y hacer un primer examen de la
información que existe, gráfica y escrita, sobre los elementos a estudiar, a su vez se
observaron los subprocesos para detectar cuellos de botellas y establecer posibles
mejoras.
65
Esta técnica permitió la búsqueda de los datos necesarios que se necesitaron para
resolver la situación planteada. Se utilizó como complemento una hoja de chequeo
donde se plasmaron todos los datos recopilados.
3.4.2.- Encuesta
Por medio de esta técnica se obtuvo la información necesaria, suministrada por
todo el personal involucrado (supervisores, jefe de grupo, operarios, entre otros), con
las operaciones del área de clasificación. También se realizó la validación del
contenido de la encuesta, a través del índice de contenido.
Se puede decir de “la validación del contenido que ésta describe si los ítems o
factores incluidos en el instrumento representan adecuadamente los dominios o
factores del instrumento que se desee medir. La validez del contenido se basa en el
criterio del investigador, el procedimiento empleado con mayor frecuencia para
evaluar este tipo de validez se realiza recurriendo a un panel de expertos en el área,
quienes evalúan variables como la pertinencia y relevancia de los ítems que
componen el instrumento de medición.” (Ramírez, Jenny, 2013)
“Por otra parte, respecto a la evaluación de pertinencia de los ítems, se puede
calcular un índice de concordancia entre observadores y un índice de validez de
contenido (IVC). Lawshe propuso un índice de validez basado en la valoración de los
expertos de cada uno de los ítems del test, calificándolos como innecesario, útil y
esencial. Dicho índice se calcula a través de la siguiente formula:
IVC= ne-N/2 / N/2
Dónde:
ne: Es el número de expertos que han valorado el ítem como esencial
N: Es el número total de expertos que han valorado el ítems.
El IVC oscila entre -1 y +1, siendo las puntuaciones positivas la que indican una
mejor validez de contenido. En cuanto a su validez para un numero de expertos
menor de cinco, el criterio de aceptabilidad del ítem, el índice debe ser de 1.”
(Ramírez, Jenny, 2013)
66
Cuadro 4 (cont.)
Analizar indicadores - Diagrama de flujos - Establecer las variables críticas que influyan
que permitan seguir los ANSI de los directamente en el proceso, que nos permita medir las
resultados de la procesos mejoras implantadas y realizar seguimiento.
implantación futura de involucrados.
la estrategia planteada.
- Establecer las actividades que permitan las mejoras.
Diseñar el plan de - Análisis de las - Establecer los recursos necesarios.
acciones preventivas y herramientas utilizadas en el - Establecer acciones a corto plazo, mediado y largo
correctivas para la resto del trabajo. plazo.
mejora del proceso de - Aplicación de la matriz - Asignar responsabilidades.
clasificación de DOFA, visión general de la - Establecer actividades que permitan mejorar a la
agregados. empresa. empresa.
Fuente propia del autor
69
CAPÍTULO IV
S-01 S-02 S-03 C-13 SL-06 SL-05 SL-09 SL-07 SL-08 B-01
CRIBA CRIBA CRIBA CINTA SILO DE SILO DE SILO DE SILO DE SILO DE TOLVA DE
GIRATORIA POZZATO AMERICANA TRANSPORTADORA FINO PREMIUM ARENA FINO ESTANDAR MOLIDO MEDIO ALIMENTACION
D-01
S-02 S-03
TOUT VENANT
S-01 GRUESO
CLASIFICADO
GRUESO
MAYOR
MOLIDO C-13
B-01 SL-05
SL-06 SL-09 SL-07
SL-08
MOLIDO
M-09 M-08 M-10 MEDIO
M-07
M-06 FINO
ESTANDAR
FINO
PREMIUM
ARENA
C-17
ELABORADO POR: BETSY ARU UBICACIÓN: CHARALLAVE VISTA LATERAL AGREGADOS LIVIANOS C.A
FECHA: SECCION
22/10/2012 CLASIFICACION DIAGRAMA DE FLUJO DE CLASIFICACION DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Figura 10: Diagrama de flujo del proceso de clasificación de Agregados Livianos (fuente propia del autor)
71
GRUESO
ALIMENTACIÓN
CLASIFICACIÓN MEDIO
FINO
ARENA
Figura 11: Diagrama de bloque del proceso de clasificación (Fuente propia del autor).
Esta criba posee un eje excéntrico soportado por dos cojinetes con sistema de
transmisión por poleas y un motor reductor, que le da el movimiento a las poleas. El
movimiento vibratorio realizado por el eje permite a la criba operar con una amplitud
constante e independiente de la carga. La inclinación es de 15 grados con respecto a la
horizontal y posee un número de 3 niveles, (ver figura 12), la vibración es producida por
los contrapesos externos, ajustables para controlar la amplitud, es transmitida directamente
al material.
La criba está provista con un probado sistema de amortiguación por medio de resortes de
acero. Y posee un largo de 4.20 m y ancho 1.52 m.
Las mallas son fabricadas en acero al manganeso con una abertura cuadrada y adecuados
al tipo de material requerida por el cliente, el fino obtenido en esta criba se denomina Fino
Premium.
72
MALLA DE MEDIO
L: 2.05 m
A: 1.52 m
MALLA DE FINO
L: 2.05 m
A: 1.52 m
Esta criba consta de la adecuación de tres (3) motores vibradores, ubicados en la parte
de arriba de la criba, los cuales transmiten directamente todo el movimiento necesario al
sistema, posee una inclinación de 35 grados con respecto a la horizontal, un número de 3
pisos, las aberturas de las mallas son de forma cuadrada. Las mallas son de acero al
manganeso. Esta criba se caracteriza por ser de alta frecuencia que normalmente se utiliza
para la clasificación por vía seca de materiales muy finos, es decir, aquellos que se
encuentran en el rango de un pasante malla 8 (2.38 mm) hasta malla 200 (0.074 mm). Esta
criba posee la siguiente dimensión; largo 4.5 m y ancho 1.25 m.
74
Las mallas poseen una configuración de tres mallas por cada cedazo, la medida de cada
cedazo es el siguiente largo de 1.52 m y ancho de 1.22 m, las mallas presentan las
siguientes características: La malla de grueso posee una abertura de (19 x 19) mm y un
calibre de 6 mm, la malla de medio posee una abertura de (14.5 x14.5) mm y un calibre de
2.3 mm y la malla de fino posee una abertura de (4.75 x 4.75) mm y un calibre de 2.3 mm,
como se muestra en las figuras 17,18,19.
75
MALLA DE GRUESO
A: 1.22 m
Figura 17: Detalle de la malla de grueso criba Americana (Fuente propia del autor)
MALLA DE MEDIO
A: 1.22 m
Figura 18: Detalle de la malla de medio criba Americana (Fuente propia del autor)
76
MALLA DE FINO
A: 1.20 m
Figura 19: Detalle de la malla de fino criba Americana (Fuente propia del autor)
4.1.3.- Encuesta
Figura 20: Valoración de los factores que originen la presencia de otros productos en los
productos finos. (Fuente propia del autor)
En esta figura se observa que el personal se encuentra totalmente de acuerdo con las
afirmaciones, y solo un 14 % mantuvo una posición neutral con respecto a los ductos
obstruidos y flujo de alimentación elevado, esto indica que los posibles factores que
originen la presencia de otros productos en los productos finos se deba en mayor
proporción a las mallas obstruidas en un 86 % y a mallas rotas y flujo de alimentación
elevado en un 57 % de totalidad de acuerdo, seguido con 50% de acuerdo y totalmente de
acuerdo abertura de mallas no adecuadas, con 43% de calibre, material de las malla no
apropiado y derrame de material en la zona. Y el 14 % de la población estuvo totalmente de
acuerdo con que los ductos y bajantes obstruidos y rotos.
78
En la figura se observa que el 100 % del personal involucrado mantienen una posición
de estar totalmente de acuerdo con que se requiere mayor cantidad de personal y
totalmente de acuerdo en un 71% de que se requiere un operador solo para el área de
clasificación y un 29 % totalmente de acuerdo con el supervisor posee elevada carga de
trabajo, sin embargo, solo un 29 % estuvo en una posición neutral ante la afirmación de que
supervisor es ineficiente probablemente sea la persona entrevistada y en un 71 % estuvo de
acuerdo con esta afirmación. En medida general las respuestas a las afirmaciones
estuvieron de acuerdo, por lo que se puede inferir que la supervisión es ineficiente, debido a
la elevada carga de trabajo y por ello se requiere de mayor personal, encarado solo al área
de clasificación.
81
Figura 24: Valoración de los parámetros de control del proceso de clasificación. (Fuente
propia del autor)
Figura 26: Valoración de los planes de mantenimiento. (Fuente propia del autor)
Figura 27: Valoración de razones por la que no se cumplen los planes de mantenimiento.
(Fuente propia del autor)
En la figura 27 se observa que el personal encuestado estuvo totalmente de acuerdo con
que existe elevada demanda del material, por lo que una parada significaría poca
disponibilidad del producto. Y el 100 % estuvo totalmente de acuerdo con la poca
disponibilidad de personal para ejecutar los trabajos. 14 % estuvo neutral referente al punto
donde el equipo de mantenimiento no optimiza el tiempo de ejecución de los trabajos y
referente al equipo de producción no autoriza la intervención de los equipos, el equipo de
mantenimiento estuvo en descuerdo en que no optimiza el tiempo de ejecución del trabajo y
el de producción totalmente de acuerdo.
Con respecto a que el equipo de producción no autoriza el trabajo el 71 % estuvo en
desacuerdo, el 14 % totalmente de acuerdo. Se debe atacar el problema de no cumplimiento
de los planes de mantenimiento, debido a la no sostenibilidad de los planes en el tiempo,
produce que los equipos se dañen continuamente influyendo en la producción del material
así como en la disponibilidad del producto.
85
Figura 28: Valoración de razones por la que no se cumplen los planes de limpieza de
mallas. (Fuente propia del autor)
En la figura 28 se observa que el 71 % de los encuestados estuvieron de acuerdo con que
el procedimiento de limpieza de las mallas es inadecuado, 14% totalmente de acuerdo y
solo 14% estuvo neutral. La elevada carga de trabajo del operador, posee un 53% de
acuerdo y un 43 % totalmente de acuerdo, y con l elevada demanda de material, donde una
parada significaría poca disponibilidad estuvieron 57% de acuerdo y 43 % totalmente de
acuerdo. Se debe cumplir con la limpieza de las mallas por lo menos una hora una vez al
día, de esta manera se evita que las mallas se obstruyan, lo que produce que el material se
quede retenido en la malla y no se separe del resto, aumentando su proporción en el
producto terminado.
Esta parada permite al operador realizar una revisión del estado de las mallas, en vista
que si están rotas, también produce existencia de material no adecuado en el producto
terminado, ya que hay más área de cribado donde el material de mayor granulometría entra
al de menor granulometría afectando el producto terminado. Solo que significaría una hora
sin cribado; sin producción. El procedimiento actual utilizado para la limpieza es por medio
de un martillo eléctrico, este sacrifica mucho la malla lo que ocasiona su ruptura con
mayor rapidez.
86
adelante realizar una tormenta de ideas, el diagrama de Ishikawa y Pareto. Y así definir los
puntos importantes que se debe corregir para definir el plan estratégico.
En el cuadro se observa que ninguno de los expertos valoro los ítems como innecesarios,
sin embargo, 8 de los ítems estuvieron totalmente de acuerdo que son esenciales, y en los
ítems 1,4 y 8 dos expertos los catalogaron como esencial y un solo experto como útil. En
cuanto a la escala de útil, se puede observar que son negativo, significa que menos de la
mitad lo catalogo útil. En vista que los valores en la columna de esencial son positivos quiere
decir que más de la mitad lo catalogo esencial y 8 son valores alrededor de 1 (todos
estuvieron de acuerdo) se puede considerar que la encuesta es pertinente para realizarla a los
encuestados, y nos permitió recaudar la información necesaria para la resolución del
problema.
88
Cuadro 6: Granulometrías de alimentación y flujos volumétricos hacia las cribas Pozzato y Americana. (A) muestras mes de
Octubre 2011. (B) muestras mes de Noviembre 2011.
PORCENTAJES EN VOLUMEN (%V/V)
FECHA (OCTUBRE 2011) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PROM
GRUESO > 16 mm 4 5 5 6 4 6 6 6 8 7 5 10 11 8 5 6 8 11 4 6 8 4 7 5 6 3 4 7 3 5 10 6
MEDIO (9,5 - 16)mm 23 11 21 26 21 21 17 17 22 22 19 25 31 31 21 24 21 25 18 23 31 33 39 14 59 19 19 17 14 21 22 23
FINO (4,75 - 9,5)mm 52 51 59 50 48 43 48 47 49 46 55 54 40 47 49 51 47 45 50 48 47 47 38 42 30 55 50 52 53 48 44 48
ARENA (0-4,75) mm 20 33 23 17 27 30 29 30 21 25 21 11 19 15 26 19 24 19 28 24 14 16 15 30 5 23 27 25 30 26 25 22
FLUJO DE ALIMENTACION DE LA CRIBA POZZATO (m3/h)
FECHA (OCTUBRE 2011) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PROM
FLUJOS (m3/h) 42 41 46 44 38 41 34 36 38 33 46 42 40 38 40 36 40 42 38 39 33 39 42 36 41 39 40 40 30 33 36 38,79
FLUJO DE ALIMENTACION DE LA CRIBA AMERICANA (m3/h)
FECHA (OCTUBRE 2011) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PROM
FLUJOS (m3/h) 28 28 30 29 26 28 22 24 26 22 31 28 26 26 26 24 26 28 26 26 22 26 28 24 27 26 24 26 20 22 24 25,77
(A)
Figura 29: Comportamiento del porcentaje retenido de ambos fino con respecto al flujo de
alimentación de las cribas
retenido con respecto al flujo de alimentación, se observa que en ambos productos finos la
tendencia es a disminuir el retenido del fino al aumentar el flujo de alimentación, es decir,
disminuye la cantidad de fino recuperada a la salida de la criba, por lo que el porcentaje de
retenido es inversamente proporcional al flujo, se puede concluir que la calidad del producto
baja al aumentar el flujo de cribado. De manera que si aumentamos producción disminuimos
calidad.
Figura 30: Histograma de frecuencia del fino Premium (Fuente propia del autor)
(A)
(B)
Figura 31: (A) distribución normal tipificada o estandarizada (B) grafica de distribución
normal para el fino Premium. (Fuente propia del autor)
97
A continuación se muestra el análisis de los resultados del estudio del fino estándar
obtenido de la criba Americana, en el siguiente cuadro se muestra el estudio estadístico de
la toma de muestra. Y la construcción del histograma de frecuencia.
98
Figura 32: histograma de frecuencia del fino estándar. (Fuente propia del autor)
Se puede observar en el diagrama que posee forma de una campana lo cual se puede
decir que el conjunto de datos sigue una distribución normal, sin embargo, los datos no
presentan una distribución simétrica con respecto a la media, posee datos aislados, que se
interpreta como la ocurrencia de algún evento, como se observa en el grupo 1 y 2 donde la
frecuencia es de 3 y 5.Cabe destacar que al excluir los datos aislados, la gráfica se
comportaría como un histograma sesgado positivamente, lo que se puede inferir que no
cumple con las especificaciones de calidad, se debe estudiar en mayor detalle el proceso,
para conocer las causas de la variabilidad. Por todo lao antes explicado el proceso se
considera inestable.
100
(A)
(B)
Figura 33: (A) distribución normal tipificada o estandarizada (B) grafica de distribución
normal para el fino estándar (Fuente propia del autor)
que quiere decir que presenta mucho error, los datos pocos se mantienen. La media del
proceso es de (69.35±7.82) %
Realizando una comparación entre ambas cribas, de donde se obtiene un producto de
mejor calidad es el obtenido de la criba pozzato, donde se obtiene el fino Premium, que en
la criba Americana que se obtiene el fino estándar y se observa en la media y las
desviaciones, La media del fino premium es de 80.46 con una desviación de 6.72 y la del
fino estándar de 69.35 con una desviación de 7.82, también posee más variabilidad en los
datos. Se debe trabajar en ambas cribas para detectar las causas que producen la alta
variabilidad de los productos, así que soluciones se pueden aportar para unificar el producto
y satisfacer la demanda, otorgando al cliente un producto de mejor calidad, para establecer
lo dicho anteriormente se procede a realizar la tormenta de ideas para ambas cribas.
METODO MAQUINA
Poca o ninguna frecuencia en la limpieza de Mallas obstruidas
mallas
Ausencia de hoja Aberturas de mallas no apropiada
técnica del equipo Inexistencia en el muestreo los fines de semana y las
horas nocturnas Calibre de mallas no apropiadas
No se realiza el chequeo de las
Desconocimiento de los especificaciones de las mallas al ingresar a Probabilidad de ductos rotos
parámetros de diseño y planta
operación Obstrucción de ductos
Ausencia de informacion de diseño No se posee estandarización en los procedimientos
del equipo de la toma de muestra Diseño de la criba no adecuada
para la demanda actual
Poca frecuencia de muestreo en las
Ausencia de manual de diseño e horas diurnas Mallas
instalación de las cribas rotas Mezcla de productos
en el producto Fino
Falta de personal dedicado Premiun
solo a este proceso
Falta de supervisión
Elevada humedad en el
Derrames de material en el área
material
Figura 34: Diagrama de Ishikawa del fino Premium obtenido de la criba Pozzato (Fuente Propia del autor)
104
METODO MATERIAL
Figura 35: Diagrama de Ishikawa del fino Estándar obtenido de la criba americana (Fuente Propia del autor)
105
Figura 36: Diagrama de Pareto para el fino Premium (fuente propia del autor)
En la figura 36 se puede observar que los pocos vitales son: el método, la máquina y la
mano de obra, y los muchos triviales son los materiales y el medio ambiente. Concluyendo
que realizando ajustes en inspección de las aberturas de mallas al ingresar a planta,
muestreos en horas nocturnas y fines de semanas para mejor seguimiento, ajustar planes de
limpieza de las mallas, así como verificar la mejor abertura de las mallas y calibre, el estado
de los ductos, mayor supervisión del proceso entre otras como se muestra, en la figura 23
puede mejorar la calidad del producto fino Premium.
106
N° % %
AREA CAUSAS CONTRIBUCION ACUMULADO
METODO 11 47,83 47,83
MAQUINA 5 21,74 69,57
MANO DE
OBRA 2 8,70 78,26
MATERIALES 3 13,04 91,30
MEDIO
AMBIENTE 2 8,70 100,00
TOTAL 23 100,00
(Fuente propia del autor)
Figura 37: Diagrama de Pareto para el fino Premium (Fuente propia del autor)
En la figura 37 se puede observar que los pocos vitales son: el método, la máquina y la
mano de obra, y los muchos triviales son los materiales y el medio ambiente, ambos finos
presentan los mismos problemas, como se muestra en la figura 26, la diferencia de una y
otra se le atribuye a la máquina donde la criba americana posee mayor inclinación, y trabaja
con un sistema de vibración donde la vibración no se transfiere hacia las demás mallas, y
los motores no son los originales, todas estas pueden ser las causas atribuibles a la baja
calidad del producto fino estándar.
107
Figura 38: Diagrama ANSI del proceso de despacho de la empresa Agregados Livianos C.A (Fuente propia del autor)
110
Rp = Cantidad de partículas de un
Eficiencia de la criba determinado tamaño recuperadas en un Monitorear el 2 veces al
Clasificación
Pozzato determinado producto rendimiento del equipo día
Rt = Cantidad de las mismas partículas
existentes en la alimentación
E= Rp/ Rt
Rp = Cantidad de partículas de un
Eficiencia de la criba determinado tamaño recuperadas en un Monitorear el 2 veces al
Clasificación
Americana determinado producto rendimiento del equipo día
Rt = Cantidad de las mismas partículas
existentes en la alimentación
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
Una vez aplicado los diversos instrumentos como la encuesta, Ishikawa y Pareto, en
donde se muestra las causas principales de la variación de la calidad de los productos fino
en la empresa, se proponen una serie de estrategias, con la finalidad de obtener un solo
producto disponible en el mercado, que permita aumentar la disponibilidad del producto,
satisfaciendo la demanda, y mejorar la calidad del producto ofrecido a los clientes. Sin
embargo, esto debe ser realizado por etapas, debido a que hay planes de acción que son de
corto plazo que refleja cambios inmediatos en el producto, como son la abertura de las
mallas, flujos de alimentación y planes de limpieza de las mallas, mediano plazo y largo
plazo, como se muestra en los cuadros 15, 16, 17.
.
113
Se muestran los siguientes planes de acción a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad de los productos finos.
1.- Cambio de mallas de la 1.3.- Establecer con el proveedor las mallas adecuadas según Gerente de
criba Americana por las diseño, para solicitar su compra. mantenimiento
mallas que especifican en el y producción – 1 año
manual de diseño. 1.4.- Una vez obtenido las mallas, programar con departamento
mantenimiento mecánico la sustitución de las mallas nuevas en la de compras
criba.
ANÁLISIS BENEFICIO
Actual (2011)
Costo Fino Premium Bs/m3 500
Costo Fino Estándar Bs/m3 300
Producción Fino Premium m3/mes 12.096
Producción Fino Estándar m3/mes 8.064
Ganancia en ventas Fino Premium Bs 6.048.000
Ganancia en ventas Fino Estándar Bs 2.419.200
Total ganancia Bs/mes 8.467.200
Total ganancia Bs/año 84.672.000
Beneficio
Costo Fino Bs/m3 500
Producción Fino m3/mes 20.160
Ganancia en ventas Fino Bs/mes 10.080.000
Total ganancia Bs/año 100.800.000
Los precios por metros cúbicos de material fueron tomados de la lista de precios de
Aliven año 2011, se muestra en los anexos, con estos precios se calculó las ganancias
obtenidas anualmente con el Fino Estándar y el Fino Premium resultando un total de
84.672.000 Bs. Al realizar el cambio de los productos el fino estándar se comenzaría a
vender con precio de Fino Premium, por lo que la ganancia anual sería de 100.800.000 Bs,
con una ganancia neta de 16.128.000 Bs, con respecto al escenario anterior.
Para poder realizar esto se debe cumplir a cabalidad por lo menos los planes de corto y
mediano plazo que se muestran sus costos estimados a continuación.
118
Unidad
Planes de acción Unidad Costo Bs Costo Bs Costo $
requerida
Plan de acción a corto plazo
Establecer flujo de alimentación óptimo que garantice la calidad que se requiere
0 0 0 0
y verificar el flujo de alimentación a las cribas en dos turnos diarios.
Establecer cambio de estructuras de ductos o bajantes, para evitar derrames
Para realizar el cambio de estructura se requiere es soldadura
Láminas de hierro 1/4 " 1 750 3 2250
Electrodos 6010x 1/8 1 Kg 24 20 480
Mano de obra 1 981 2 1962
Costo total del trabajo 4692
Establecer un plan de limpieza de mallas 0 0 0 0
Costo total a corto plazo 4.692
Plan de acción a mediano plazo
Cambio de mallas de la criba Americana por las mallas que especifican en el
manual de diseño.
Contactar proveedor 6000
Asesoría 6000
Costo de malla de calibre 2.3mm de acero al manganeso 1 1481 9 13329
Mano de obra 1 981 4 3924
Costo total a mediano plazo 29.253
Plan de acción a largo plazo
Sustitución de la criba Americana por una criba del mismo modelo que la
Pozzato.
Criba vibratoria 1.955.880,80 454.856
(Fuente propia del autor)
119
En el cuadro anterior se muestra que el plan de acción a corto plazo genera un costo
estimado de 4.692 bs, asumiendo que la reparación de los ductos se pueda ejecutar con un
soldador y un ayudante, dos personas como mano de obra. Este trabajo se debe de realizar
un fin de semana serían dos día de sobretiempo en turnos de 8 horas, en vista que no se
puede efectuar el trabajo en horas de la semana para no demorar el despacho. Los
materiales a utilizar son estimados y datos facilitados por la unidad de compras de la
empresa.
El plan de acción a mediano plazo, requiere de una inversión mayor, sin embargo, se
deben hacer ambos planes como se indican, para lograr unificar los finos. Los costos de
asesorías y mallas fueron facilitados por la unidad de compras, son precios para el año
2012-2013. La mano de obra facilitada por la unidad de Mantenimiento Mecánico, de
cuatro personas que habitualmente se requieren para este trabajo, el mismo se haría un fin
de semana por lo que se genera 16 horas de sobretiempo para cada empleado. Los costos de
as horas fueron facilitados por la unidad de Recursos Humanos. En cuanto al reemplazo de
las mallas, los precios son para una malla. Cada piso de la criba está conformado por un
cedazo, este cedazo posee tres mallas y a su vez serían tres pisos, de allí que se refleja un
costo de nueve mallas. Totalizando un costo total estimado de 29.253 Bs y una ganancia de
100.800.00 Bs. Bajo este análisis sencillo es viable realizar la inversión.
Estas propuestas planteadas en la matriz DOFA, más que un plan de acción son
recomendaciones que permitirán aumentar el nivel de preparación del personal antes
ingresar a la empresa, a su vez de poseer personal preparado para adaptarse a los
cambios y mejoras como lo son la descripción de cargos, programas de selección del
personal, plan de integración de la empresa, mantener un programa de formación y
capacitación del personal y otras que permitirán orientar a la empresa hacia un
crecimiento como lo son; la creación de un departamento de control de calidad, un
departamento de desarrollo de proyectos y levantamiento técnico de los equipos,
nuevas tecnologías en instrumentación y medición de variables de control, entre otros
que se pueden observar en el cuadro 20, esto permitirá que halla sinergia en los
trabajos y halla continuidad en las mejoras planteadas.
122
CONCLUSIONES
- El fino obtenido por la criba Pozzato posee una composición de fino promedio
de (80,46 +- 6,72) % y la criba americana una composición de fino de (69,35 +-
7,8) %, por lo que se concluye que la criba pozzato permite obtener un producto
de mejor calidad que la criba americana. Ambas productos poseen mucha
variabilidad en la composición de fino. Se encuentra alejada la composición
requerida de 95 % de fino y los datos poco se mantienen.
- Del diagnóstico del proceso se obtiene que se debe estudiar en mayor detalle
las causas que producen la elevada variabilidad, se detalla que el proceso es
inestable.
- Se debe tomar en cuenta los planes de acción a corto plazo y mediano plazo
debido a que estos, son las que nos llevara a obtener un solo producto fino de
ambas cribas, sin embargo, el plan de acción de largo plazo deberán ejecutarse,
tomando en cuenta las recomendaciones para que los cambios realizados perduren
en el tiempo, ya que es una inversión elevada alrededor de 454.856 $, de esta
manera no se pierde los cambios ejecutados en los equipos al cambiar de
124
gerencias, con esto ayudara a implementarse una política de trabajo que perdure
en el tiempo, y así sea un proceso mejorable que se puede obtener la trazabilidad
del proceso. Deben de trabajar todos los departamentos en conjunto para que se
pueda llevar a cabo las recomendaciones dadas en el estudio DOFA de la empresa
en general. Este plan de acción de largo plazo necesitará del apoyo de la gerencia
general y de la junta directiva para llevarse a cabo, debido a la elevada inversión
que involucra. Al llevar a cabo tanto los planes de acciones como las
recomendaciones se podrá llevar a cabo los indicadores que permitirá controlar el
proceso.
125
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2.- Cambio dólar paralelo y dólar oficial. [Página Web en línea]. Disponible:
http://cambiobolivardolar.com/dolar-paralelo-2012/,
http://inmueblescaracas.com.ve/tips/bolivardolar.htm
[Consulta: 2016, Agosto 30].
8.- Falótido, A. (2009). Plan estratégico para una pequeña empresa (PYME) de
fabricación y comercialización de muebles. Trabajo de grado de maestría en
ingeniería industrial, Universidad de Carabobo. Valencia.
128
9.- Joseph M, Juran. (2001). Manual de calidad. Volumen III. Quinta edición. Mc
Graw Hill. España.
ANEXOS
7.1- Formato de la encuesta realizada al personal de producción, mantenimiento y
calidad.
2.- Valoración de los factores que originen la presencia de otros productos en los productos finos
tor favor valora del 1 al 5 ( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es
" neutral", 2 es " desacuerdo" y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 La principal causa son las mallas rotas
2 La presencia de mallas obstruidas
3 El material presenta elevada humedad
4 Aberturas de mallas no adecuadas
5 Los ductos y bajantes se encuentran obstruidos o rotos
6 Calibre de las mallas no apropiada
7 Flujo de alimentación elevado
8 aaterial de elaboración de la mallas no apropiado
9 Derrame de material
3.- Valoración sobre la diferencia en las granulometrías de los productos finos. tor favor valora
del 1 al 5 ( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es
" desacuerdo" y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 El diseño de las cribas son diferentes
2 Los flujos de la cribas son diferentes
3 El sistema de vibración de la criba americana es ineficiente
4 Elevada inclinación de la criba americana
5 aotores de la criba americana no son originales
6 Alimentación inadecuada a la criba americana
7 Diseño de la criba americana no apropiada para el tipo de
material trabajado
131
4.- Valoración de nuevas tecnologías en el proceso de clasificación. Por favor valora del 1 al 5
( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es " desacuerdo"
y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Se necesita invertir en los equipos de clasificacion
2 Los diseños de las cribas no son apropiada para la demanda actual
3 Se requiere actualizar las cribas a nuevas tecnologias
6.- Valoración de los parámetros del control de proceso de clasificación. Por favor valora del 1
al 5 ( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es "desacuerdo"
y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Desconocimiento de las especificaciones de calidad de los produc
tos fino premium y fino estándar
2 Poca frecuencia de muestreo granulométrico en horas diurnas
3 Inexistencia en el muestreo granulométrico los fines de semana
y horas nocturnas
4 Desconocimiento de las especificaciones de calidad de las mallas
que poseen las cribas
5 La medida del flujo de alimentación a ambas cribas es imprecisa
6 No se realiza chequeo de las especificaciones de las mallas que
ingresan a planta
7 Desconocimiento de los parámetros de diseño e instalación
7.- Valoración de manuales y procedimientos escritos del proceso de clasificación. Por favor
valora del 1 al 5 ( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es
"desacuerdo" y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Ausencia de manual de diseño e instalación de las cribas
2 Ausencia de hoja técnica del equipo
3 No se posee estandarización en los procedimientos para la toma
de muestra
132
8.- Valoración de los planes de mantenimiento. Por favor valora del 1 al 5 ( Donde 5 es "Totalmen
te de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es "desacuerdo" y 1 " totalmente en desa
cuerdo" ) las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Los planes de mantenimiento no se cumplen
2 El proceso de clasificación posee plan de mantenimiento
3 Existe trazabilidad al ejecutar algun cambio en el equipo
4 La limpieza de malla se rige por medio de un plan
5 El procedimiento de limpieza de malla es adecuado
9.- En caso de haber repondido que no se cumple con los planes de mantenimiento. Valore del 1
al 5 ( Donde 5 es "Totalmente de acuerdo", 4 es " de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es"desacuerdo"
y 1 " totalmente en desacuerdo" ) las posibles razones en las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Elevada demanda del material, una parada significaría poca
disponibilidad
2 Equipo de mantenimiento no optimiza tiempo de ejecución de los
trabajos
3 Equipo de producción no autoriza la intervención de los equipos
4 Poca disponibilidad de personal para ejecutar las actividades
10.- En caso de haber repondido que no se cumple con los planes de limpieza. Valore del 1
1 al 5 las posibles razones por la que ocurren. (Donde 5 es "Totalmente de acuerdo" y 4 es
"de acuerdo", 3 es " neutral", 2 es " desacuerdo" y 1 " totalmente en desacuerdo" )las siguientes
afirmaciones: 1 2 3 4 5
1 Elevada carga de trabajo del operador
2 Procedimiento inadecuado de limpieza de mallas
3 Elevada demanda del material, una parada significaría poca
disponibilidad el producto.
SL M
AGUA
SL -
- 02
S-04
01
C-12N
C-0 M-02 M A-01
M-01 C-05
M3-L2
C-02
C-11N C-14
C-301 C-03
C-302 M3-L1
L-02 C-15
R-02
L-01 SL- C-16
ARCHLLA C-10N 04
C-08 C-10 SL-
R-01 03
C-04 E-02
C-06
FUEL OHL
E-01
AHRE
PRHMARHO
GAS CLA-01
METANO CT-02 S-05 M
C-19
AGUA
E-04 C-23 C-10
H-02 HORNO 2 M
C-19 M
M
CO-02-PARRLLLA DE ENCRLAMLENTO
E-03
C-23
M M M
S-02 S-03
C-10
S-01
H-
02
H-
03
H-01 HORNO 1 M POLVHLLO
TOUT
M
VENANT S-06 M
CT-01 CO-01-PARRLLLA DE ENCRLAMLENTO
C-13 GRUESO
MAYOR
CLA-02 C-12
M M M
B-01
M TOUT VENANT
SL-05
SL-06 SL-09 SL-07
SL-08
ANEXA M-07 C-11A C-11
C-8 GRUESO
M-10 CLASHFHCADO
M-07
M-06 ANEXA M-09 MOLHDO
M-09
FHNO
M-08
BOMBLTA MEDHO
C-17 PRLNCLPALDE DESPACHO
ARENA
Diagrama de proceso de Agregados Livianos C.A ESCALA:S/E UBLCACLÓN: CHARALLAVE NOTAS: ELABORADO POR: LND.BETSY ARU
136
Descripción de equipos
Equipos
C-0X Cintas transportadoras de material en el proceso
R-01 Rompeterrón línea 1
R-02 Rompeterrón línea 2
SL-01 Silo de almacenamiento línea 1 de preparación
SL-02 Silo de almacenamiento línea 2 de preparación
M-01 Cinta de extracción del silo de almacenamiento línea 1
M-02 Cinta de extracción del silo de almacenamiento línea 2
M3-L1 Alimentador al laminador línea 1
M3-L2 Alimentador al laminador línea 2
L-01 Laminador línea 1
L-02 Laminador línea 2
E-01 Empastadora línea 1
E-02 Empastadora línea 2
SL-03 Silo de almacenamiento línea 1 de maduración
SL-04 Silo de almacenamiento línea 2 de maduración
E-03 Empastadora de maduración línea 1
E-04 Empastadora de maduración línea 2
H-01 Horno 1
H-02 Horno 2
CT-01 Torre acondicionadora de gases horno 1
CT-02 Torre acondicionadora de gases horno 2
S-04 Silo azul recuperadora de polvillo
S-05 Electrofiltro horno 1
S-06 Electrofiltro horno 2
FLA-01 Chimenea horno 1
137