FEC Guias de Trabajo de 2023-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Profesora Graciela Gianoni

ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121


Curso 5° 9°

gr
CUADERNILLO
DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

ESCUELA Nº4-121 TÉCNICOS MENDOCINOS


5 °9 °

Graciela María de Lourdes Gianoni

Todos los trabajos prácticos deben entregarse con

• El número de trabajo, Título, Nombre y apellido


• Copiar pregunta y responder debajo de cada una de ella
• Se valoriza la participación activa en clase
• Los trabajos que no cumplan con lo solicitado no serán
aprobados
• Entregar en forma y tiempo, se restará puntos fuera de
entrega pautada
1
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr Ética y ciudadana
Formación

• Reconocer el ámbito de lo ético y la vida moral


• Identificar la diferencia entre Ética y Moral
• Valorar los principios éticos y morales al momento de tomar las decisiones
• Desarrollar habilidades en el reconocimiento, interpretación y valoración critica de las actitudes
éticas y morales, en el comportamiento personal y social
• Potenciar la capacidad de dialogo argumentativo para analizar conflictos de valores e intereses y
dilemas éticos

Ética y Moral
I. ¿Cuáles son algunos de los propósitos de Formación Ética y Ciudadana?

Uno de los propósitos esenciales es formar ciudadanos capaces de participar en una sociedad pluralista y democrática.
La democracia y el pluralismo exigen de todos nosotros una actitud de respeto y reconocimiento de las diferencias
individuales, grupales y culturales, de acuerdo con la Constitución Nacional y los Tratados y Pactos que, luego de la
Reforma de 1994, han adquirido rango constitucional.

Si la intención es formar ciudadanos reflexivos, críticos y autónomos, el modo de transmitir los valores que deben ser
compartidos por todos es contrario al adoctrinamiento o la inculcación, modalidades que han sido comunes para la
educación moral tradicional. Por el contrario, se pretende que los estudiantes incorporen esos valores de manera
consciente, reconociendo la necesidad de comprometerse con ellos para su defensa.

Para lograr estas propuestas. la escuela debe comprometerse a brindar herramientas para que los alumnos sean capaces
de elaborar juicios morales y juicios políticos acerca de la realidad en la que viven y generar en ellos el compromiso
necesario para la construcción de proyectos comunes dentro del marco que ofrece la vida en democracia.

II. ¿Existen diferencias entre formación ética y formación moral?


Desde el punto de vista etimológico, las palabras ‘ética’ y ‘moral’ se refieren a
los hábitos y las costumbres.
Aunque en el uso cotidiano aparecen como sinónimos, proponemos algunas
diferencias para su tratamiento disciplinar en la escuela:
• LA ÉTICA. Es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la moralidad
y las normas de conducta humana. En términos generales, la ética se centra en
determinar qué es lo correcto y lo incorrecto en la conducta humana, y en
proporcionar un marco conceptual para tomar decisiones éticas informadas.

Puede definirse como una reflexión sobre el origen, la articulación y el


fundamento de los conjuntos de normas, valores y costumbres de los grupos humanos. Por ejemplo, la ética se pregunta
por qué ciertas normas nos parecen justas o por qué algo es considerado valioso.

Esta distinción es útil para entender el carácter peculiar de la formación ética. La formación ética pretende
brindar a los alumnos herramientas para que sean capaces de: analizar críticamente, fundamentar conductas propias y
ajenas, reflexionar sobre el sentido y funcionalidad de las normas, argumentar a favor y en contra de posturas valorativas

2
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr e indagar el modo de llegar a acuerdos posibles para la acción


diversas, debatir con el fin de explicitar las diferencias
colectiva.

• LA MORAL es un conjunto de principios, valores, normas y creencias que guían el comportamiento humano. Se
refiere a las reglas y pautas de conducta que determinan lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, justo o injusto
en una sociedad o cultura determinada.

La moral se basa en las creencias, valores y costumbres de una sociedad, y puede variar de una cultura a otra. Por
ejemplo, lo que se considera moralmente aceptable en una cultura puede no serlo en otra. Sin embargo, existen ciertos
principios y valores morales que se consideran universales, como el respeto por la vida, la justicia, la honestidad, la
responsabilidad y la solidaridad.

La moral también puede ser influenciada por la religión, la educación, la familia y otros factores sociales y culturales.
En general, la moral se utiliza para guiar el comportamiento humano y promover la convivencia pacífica y armónica
en una sociedad determinada.

Existen diferencias entre formación ética y formación moral, aunque ambas están relacionadas con la educación y el
desarrollo del comportamiento humano.

La formación moral se refiere a la enseñanza y el aprendizaje de los valores, principios y normas que rigen el
comportamiento humano en una determinada sociedad o cultura. Esta formación moral se basa en los patrones y
modelos de comportamiento que se transmiten a través de la familia, la educación, la religión, la tradición y otros
factores culturales.

Por otro lado, la formación ética se refiere a la reflexión y el análisis crítico de los valores y principios morales, y a la
búsqueda de un fundamento racional para determinar lo que es correcto o incorrecto en una situación determinada. La
formación ética busca desarrollar la capacidad de tomar decisiones éticas informadas y razonadas, en lugar de
simplemente seguir las normas y patrones culturales.

Podemos decir, que la formación moral se enfoca en enseñar y aprender las normas y valores de la sociedad, mientras
que la formación ética se enfoca en reflexionar críticamente sobre esos valores y normas, y en desarrollar la capacidad
de tomar decisiones éticas informadas y razonadas.

III. LA ELECCIÓN Y LA DECISIÓN

¡NO SÉ QUÉ HACER!


Cuando se aborda el problema ético se parte de la premisa de que el ser humano es libre. Esta afirmación está basada en
el hecho de que ante cualquier circunstancia el hombre no está obligado a responder de una manera determinada. Sus
decisiones pueden estar orientadas por las costumbres, las opiniones de otras personas o por leyes jurídicas, pero a la
hora de actuar la respuesta dependerá de cada uno. El hombre no determina muchas circunstancias que le tocan vivir (el
lugar de nacimiento, las características de su familia, sus condiciones físicas) pero sí elige la manera de responder a esas
circunstancias.
La libertad es una propiedad de la voluntad por medio de la cual las personas ejercen su capacidad de elegir y de actuar.
Sin embargo, que nuestros actos sean libres no significa que podamos hacer cualquier cosa en cualquier momento, pues
siempre actuamos dentro de ciertos condicionamientos. Elegimos entre opciones que se nos presentan y que nosotros
no inventamos. Incluso, es probable que entre dichas opciones no esté la que a nosotros nos gustaría. Por lo tanto, al
considerar las consecuencias de las diferentes alternativas, construimos una jerarquía de preferencias y elegimos de
acuerdo con ella. Por otra parte, debemos tener en cuenta que el éxito o el fracaso de nuestra acción no hacen al acto
más o menos libre.

3
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr

ÉTICA Y MORAL

1. Lee y debatir el siguiente texto

Como vemos, el punto de partida y el punto de llegada de la reflexión ética es la vida cotidiana. Y esto es así, porque
lo que nos preocupa es saber si es justo el derecho a la propiedad privada, si merecemos recibir una asistencia
médica adecuada, si podemos decidir sobre la maternidad y/o la paternidad, si podemos elegir morir dignamente, si
debemos obedecer todas las leyes vigentes, si la violencia es el método adecuado para resolver los conflictos,
si debemos tener libertad de expresión, si está justificado el paternalismo, si es justo el sistema económico capitalista...

2. Realiza una síntesis con lo dialogado que se realizó en el curso


3. ¿Cuál son los propósitos y los fines de la formación ética y ciudadana? ¿La escuela te brinda las
herramientas? Justifica
4. Analiza el texto ¿Existen diferencias entre formación ética y formación moral? Y realiza un mapa
conceptual.
Lee atentamente LA ELECCIÓN Y LA DECISIÓN
5. Trata de explicar con tus palabras que nos trata de decir este texto. ¿A la hora de tomar
decisiones, tenemos en cuenta La Libertad?
6. Observa la historieta de Mafalda y escribe que piensas
DEBATIR EN FORMA GRUPAL. Lee la siguiente frase
“Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de
la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino”. -Víktor Frankl

7. Anota en tu carpeta tu reflexión personal.

4
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr profesional
Ética
• Conocer y debatir sobre las diferentes perspectivas éticas en la toma de
decisiones profesionales.
• Desarrollar habilidades de investigación y en la expresión oral
• Potenciar la capacidad de dialogo argumentativo para analizar conflictos de
valores e intereses y dilemas éticos en el trabajo.
• Conocer y respetar las opiniones y puntos de vista de sus compañeros en torno a
situaciones éticas complejas

Analizar los siguientes casos de ética profesional



1) Un médico que tiene que decidir entre salvar la vida de un paciente o respetar su deseo de no recibir
tratamiento médico debido a sus creencias religiosas.
2) Un abogado que tiene que defender a un cliente que sabe que es culpable.
3) Un ingeniero que recibe órdenes de su jefe para construir una estructura que sabe que es insegura.
4) Un periodista que recibe presiones de su jefe para publicar una noticia falsa.
5) Un contador que tiene que decidir si oculta información financiera importante a un cliente.
6) Un gerente de una empresa que tiene que elegir entre maximizar las ganancias de la empresa o reducir el
impacto ambiental de sus operaciones.
7) Un profesor que debe decidir si hace la vista gorda ante un plagio de un estudiante para evitar que repruebe.
8) Un psicólogo que tiene que decidir si revela confidencialmente a un paciente para evitar que cause daño a
terceros.
9) Un técnico electromecánico es contratado por una empresa para realizar el mantenimiento preventivo de una
máquina en su línea de producción. Durante la revisión, el técnico detectó que hay un componente de la
máquina que está muy desgastado y que necesita ser reemplazado de inmediato para evitar una posible falla y
paro de la línea de producción.

El técnico le comunica al supervisor de producción la situación y le recomienda que se detenga la producción para
reemplazar los componentes defectuosos. Sin embargo, el supervisor de producción le indica que no es posible detener
la producción debido a un contrato de entrega con un cliente. El técnico se encuentra ante un dilema ético: por un lado,
su deber profesional es garantizar la seguridad y eficiencia de la máquina; por otro lado, está obligado a seguir las
órdenes de su supervisor y mantener la producción en curso.

a) ¿Cuáles son las responsabilidades éticas del técnico electromecánico en esta situación?
b) ¿Qué principios éticos están en juego? Por ejemplo, el principio de no maleficencia, el principio de
autonomía, el principio de justicia, etc.
c) ¿Cuál es la responsabilidad ética del supervisor de producción en esta situación?
d) ¿Qué debería hacer el técnico en este caso? ¿Recomendar que se detenga la producción a pesar del contrato
con el cliente, o seguir las órdenes del supervisor y mantener la producción en curso?
e) ¿Cuáles son las posibles consecuencias de las diferentes opciones que tiene el técnico? ¿Y de la empresa?
10) Un técnico electricista es contratado por una empresa para instalar un sistema de iluminación en una zona de
la fábrica donde se trabaja con materiales inflamables. El técnico, al revisar el lugar, detecta que algunas de
las luminarias que la empresa ha adquirido no son aptas para ser utilizadas en zonas con materiales
inflamables, y que su uso podría representar un riesgo para la seguridad de los trabajadores y la planta.
a) ¿Cuál es la responsabilidad ética del técnico electricista en este caso?

5
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

b) ¿Qué principios éticos están en juego? gr


c) ¿Cuál es la responsabilidad ética de la empresa que contrató al técnico?
d) ¿Qué debería hacer el técnico en este caso? ¿Instalar las luminarias a pesar del riesgo, o informar a la empresa
y buscar una alternativa?
e) ¿Cuáles son las posibles consecuencias de las diferentes opciones que tiene el técnico? ¿Y de la empresa?

ACTIVIDAD

1. Formar grupos de 4 o 5 estudiantes


2. Cada grupo debe investigar un caso ético profesional para analizar y debatir. Pueden
ser situaciones reales o ficticias que presenten dilemas éticos relacionados con la profesión que
están estudiando.
3. Cada grupo debe investigar y preparar una breve exposición que describa la situación
planteada, los valores y principios éticos involucrados, y las posibles opciones de acción que se podrían tomar.
Deben identificar las consecuencias que tienen cada opción y argumentar cuál creen que sería la mejor
decisión ética.
4. Exposición, se realiza un debate en el que cada grupo representa a los diferentes actores que intervienen en el
caso ético (por ejemplo, el gerente de la empresa, el cliente, el trabajador, etc.) y exponen sus ideas y puntos
de vista éticos. Los estudiantes deben debatir y llegar a un consenso sobre cuál es la mejor opción ética para
resolver el caso.
5. Preguntas a tener en cuenta
a) ¿Cuáles son las responsabilidades éticas del técnico electromecánico en esta situación?
b) ¿Qué principios éticos están en juego? Por ejemplo, el principio de no maleficencia, el principio de
autonomía, el principio de justicia, etc.
f) ¿Cuáles son las posibles consecuencias de las diferentes opciones que tiene el técnico? ¿Y de la empresa?

6
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr
EL ESTADO
• Analizar el surgimiento del Estado Nación
• Reconocer el estado como institución transversal en nuestra vida cotidiana.
• Reconocer los elementos del estado y sus características
• Identificar los distintos Estados, según el sistema político que adoptan.

I. ESTADO: REFLEXIÓN

El vuelo El Airbus A380 puede transportar a 544 pasajeros


en cuatro clases distintas y hasta 3.000 maletas.

Les cuento que este avión viajaba con 500 personas a bordo
desde EEUU hacia las Islas Filipinas, su tripulación era
heterogénea en cuanto a culturas y edades. Gente de habla
hispana, inglés, árabe y francés, Las edades se encontraban
desde recién nacidos hasta personas de más de 70 años. Se
registraban más de dos etnias entre ellos.

Algunos viajaron con toda su familia, otros iban solos, algunos recién casados o en pareja. Lo triste que este avión
no pudo llegar a destino, debió aterrizar de forma forzosa en un lugar desconocido y sin conexión con el mundo
exterior, en el aterrizaje hubo dos muertes.

ANONIMO

Te propongo que busquemos una solución a esta tragedia. Diálogo en clase

Deben permanecer en la isla durante mucho tiempo en EEUU se los dan por muertos y no los
seguirán buscando ¿Qué van a tener que hacer esa gente en la isla? ¿Cómo se organizarán? ¿qué
leyes establecerán? ¿buscaran a un líder?

¿QUÉ ES EL ESTADO?

ESTADO: Desde un concepto político, hace referencia a una forma de organización


social soberanas el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y la potestad para
regular el funcionamiento de la sociedad dentro un territorio determinado.

Dispone de instituciones como las fuerzas armadas, la policía y los tribunales, ya que
asume las funciones de gobierno: tales como educación, defensa, seguridad y justicia,
entre otras, en un determinado territorio

En tu carpeta responde: Coincide con lo que hemos analizado en el texto del Vuelo. Justifica.

7
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr Video sobre el ESTADO

https://www.youtube.com/watch?v=BRPYtwWr_JI
1. Antes de la clase debes observar el video.
2. Realizar una síntesis en tu carpeta
3. Ten en cuenta, lo que dice el video sobre ¿Que es el estado? Las
características etc.
4. En clase se preguntará lo observado

Un poco de historia. Solo veremos el estado de Derecho para poderlo entender


recorreremos la evolución del Estados

Para comenzar a identificar los postulados centrales que caracterizan al Estado moderno debemos, en primer
lugar, ubicarlo espacial y temporalmente. El Estado moderno surge y se desarrolla en Europa, a partir del siglo
XIII y hasta finales del siglo XIX.
Si bien no es necesario para nuestro objetivo, remontarnos hasta los orígenes de las ciudades y los estados, sí es
conveniente tener en cuenta que tratamos con un fenómeno de larga existencia. Las ciudades, al igual que los
estados, fueron ampliándose y multiplicándose a lo largo del continente, como producto del aumento del
comercio, la actividad fabril y el aumento demográfico.
Iniciaremos nuestro recorrido con los estados europeos que comienzan a partir del siglo XV a constituirse en
unidades que buscan expandirse territorialmente. Para lograr este objetivo, apelan a la conformación de
ejércitos cada vez más numerosos y poderosos. Los estados fueron preparándose cada vez más para la guerra,
hasta llegar a la necesidad de crear y sostener una maquinaria bélica de proporciones desconocidas. El
sostenimiento administrativo, financiero y económico de estas fuerzas fue cambiando, a su vez, la fisonomía de
los estados, convirtiéndolos, lenta pero inexorablemente, en unas complejas unidades burocráticas ávidas de
recursos.
Debemos afirmar entonces que el Estado tiene una estrecha relación con la esfera de la coerción o la
utilización de la fuerza para encontrar obediencia y conseguir de esta manera la dominación.
Había entonces una relación social estructurada en la sociedad medieval, los monarcas obtenían de los
intermediarios tributos y hombres para sus empresas militares y éstos obtenían, a su vez, una amplia libertad
para gobernar y administrar sus territorios sin injerencias externas.
Será recién a partir del siglo XIX, y fruto de las tensiones y conflictos entre el Estado y los diversos sectores
sociales, que irán incorporándose entre sus obligaciones indelegables. A partir de allí: ¿qué hace diferente al
Estado moderno de los estados anteriores? Los estados modernos poseen entonces ciertas características que los
distinguen de sus estados antecesores de la Edad Media. Estas son:

• Progresiva centralización del poder. El Estado adquiere bajo su órbita la totalidad de las relaciones
sociales, económicas y políticas. Esta órbita entiende tanto el control como la intervención para arbitrar
cuestiones y diferencias, no aceptando dentro de su territorio ningún otro poder equivalente que pueda
disputarle esta primacía.
• Creciente concentración de funciones en manos de una burocracia profesional. Parte de esta
centralización del poder, que es la primera diferencia, ocurre como consecuencia del crecimiento y del
desarrollo de un tipo particular de gestión. Esta administración se basa en parámetros “profesionales” e
“impersonales “Quienes llevan adelante esta tarea son funcionarios que perciben un “salario”

8
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

• Creciente proceso de secularización. Este grproceso se entiende tomando en cuenta el desarrollo


histórico por el cual se van constituyendo los estados modernos. Al dejar paulatinamente de lado a los
estados cristianos, el poder y la política se van legitimando cada vez más sobre sus propias bases, o sea,
sobre la racionalidad del individuo. La secularización consiste en separar a la política y a la
administración de toda reminiscencia dogmática o religiosa como fuente de su fundamentación.
Creando ámbitos separados para cada instancia, la política y la religión.

Es frecuente identificar al Estado


Diferencia entre con el gobierno, pero el gobierno es
Estado y una parte del Estado, aquella que
Gobierno toma las decisiones políticas, que
dicta las normas y las hace cumplir,
es el órgano de la organización
llamada Estado.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO


NACIÓN – POBLACIÓN está constituida por la totalidad de los seres
humanos que habitan el territorio del Estado, haya o no nacido en él, los que
se encuentran regidos por un derecho. Población es un concepto incompleto,
pues lo utilizamos cuando tenemos que referirnos solo al número de personas
que lo habitan.

Pero cuando hablamos por ejemplo del "pueblo argentino", ¿no siente Ud.
que la bandera, el himno, nuestra forma de hablar el castellano, la tragedia de
la guerra de Malvinas, y tantas otras cosas, nos unen de una manera especial a los argentinos? Allí es cuando
hablamos de PUEBLO, para hacer referencia esa población unida por elementos comunes, como una misma lengua,
tradiciones, derecho, religión, etc. y además por compartir el sentimiento común de sentirnos parte de ese pueblo.

2.TERRITORIO: comprende todo el ámbito físico donde el Estado ejerce su soberanía, donde
tiene jurisdicción y donde posee dominio, incluyendo la porción de tierra, espacio aéreo, ríos
interiores y espacio marítimo, así como las riquezas que se hallan en el subsuelo (petróleo,
minerales, etc.).

El territorio fija los límites de la soberanía de los Estados, siendo el ámbito de validez del orden
jurídico estatal, es decir, de su derecho, el que alcanza por igual a ciudadanos y a extranjeros y a
residentes permanentes o transitorios.

3. GOBIERNO: es el grupo de personas que en un momento toma las decisiones


políticas y que dicta las normas que son obligatorias para toda la sociedad. El Estado
ordena y regula la vida de los habitantes a través del gobierno, que actúa por medio de
las distintas instituciones que lo componen. Son los órganos de la organización. Así
pensemos en principio en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo
9
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

4. APARATOgrADMINISTRATIVO DE NATURALEZA BUROCRÁTICA-


Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar los distintos
ámbitos de la vida de la población. Este control y gestión va desde las tareas
irrenunciables de todo Estado (defensa exterior e interior, cobro de impuestos,
documentación e identificación de la población, etc.), como así también aquellas
tareas y obligaciones que fue adquiriendo con el paso del tiempo y hasta la
sucesión de luchas políticas y sociales (atención de la seguridad social,
educación, salud, política ambiental, etc.). Este aparato burocrático, creciente y especializado, se ocupa de la
administración de la vida cotidiana de la población.

5 SOBERANÍA NACIONAL

El Estado es la única organización que tiene soberanía, en tanto es la única que tiene el máximo poder de dictar leyes
que sean obligatorias para todos (no como en un club, que las normas que lo regulan solo son obligatorias para quienes
han decidido pertenecer al club)

Las palabras que mejor sintetizan a la soberanía son autonomía y autodeterminación. Estos conceptos se desarrollan en
dos ámbitos, El interno soberanía implica la capacidad del Estado de imponer el derecho y de resolver cualquier
conflicto que altere la paz dentro de su territorio. Esto significa que ningún grupo humano en el Estado puede tener un
poder superior al del Estado mismo. El ámbito externo es el referido a los espacios internacionales; así soberanía, en
un sentido tradicional implica el reconocimiento de que los Estados deben ser iguales e independientes, que pueden
gobernar y decidir sobre sus políticas y que ningún otro Estado puede avasallar su competencia sobre su territorio, su
población.

REFLEXIONA. En un mundo globalizado, la soberanía de un Estado no implica


únicamente la defensa de su territorio o sus fronteras, tal como es el caso del reclamo de soberanía
que aún sostiene Argentina sobre las Islas Malvinas. Si bien en muchos casos la defensa de la
soberanía de un Estado implicó guerras y conflictos, hay intentos de interferir sobre la soberanía
nacional que son mucho menos visibles, pero muy efectivos. Basta con mencionar algunos
ejemplos, que solo se pueden enfrentar con la intervención del Estado, como la dolarización de
la economía (cuando la moneda nacional es el peso); la imposición de calificaciones
internacionales para políticas nacionales; la extranjerización de las empresas; etc.

Pero hay otro grupo de avances sobre la soberanía nacional, y que se produce entre la ciudadanía, sus prácticas y
consumos. A modo de ejemplo se pueden mencionar el avance mundial en los medios locales de la producción de cine,
televisión y música estadounidense, que hace que muchos de nosotros tengamos más conocimiento de la producción
extranjera que de la nacional.

Hay un ejemplo que ha llamado la atención de muchos países, y que está relacionado con el modo en que se impone en
el mundo una única forma de alimentación, junto con los alimentos industrializados o “chatarra”. Esto ha hecho que en
la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 se introdujera por primera vez el concepto de soberanía alimentaria
como un derecho de los pueblos a decidir cuál es la mejor alimentación para sus habitantes, teniendo en cuenta la cultura,
la producción local y el autoabastecimiento.

ACTIVIDADES

1. Observa el video del Estado REALIZA UNA SÍNTESIS


2. Lee la historia de Estado y escribe cómo fue evolucionando. Debe ser una
síntesis con tus palabras. ¿Qué característica toman a partir del siglo XIX?

10
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

3. Realizar un esquema con los datos quegr te proporciona el video observado. (si puedes podrías
hacerlo en Word)
4. ¿Cuál es la diferencia entre Estado y gobierno?
5. ¿Qué es la determinación de los Pueblos? ¿Puedes dar un ejemplo actual en donde se dé esta
situación y en dónde no se da?
6. Lee el texto de reflexión que quiere decir que la soberanía no solo implica únicamente la defensa de un
territorio. Explica cómo es que se avanza en nuestra soberanía según el texto. Da ejemplos
7. Realiza una definición de ESTADO DE DERECHO, ¿Cuál sería la diferencia con un Estado en dónde
la fama de gobierno es una monarquía?
8. Lee el siguiente texto. Con base en la lectura del texto, extrae la idea principal y transcríbela, ten en cuenta lo
que implica que nuestro sistema sea Representativo, Republicano y Federal.
9. Realiza un mapa conceptual o mental (investiga en internet como se realiza)
EL ESTADO ARGENTINO.
La Constitución Nacional Argentina es llamada la Ley Suprema, porque todas las otras leyes y normas
tienen que adecuarse a ella y no pueden contradecir ninguno de sus artículos, y además es la Ley que
establece la forma de organización y gobierno del país.
Nuestra Constitución fue sancionada en el año 1853 en la Ciudad de Santa Fe, y tuvo
varias reformas posteriores, la última fue en 1994. Algunas reformas incorporaron o ampliaron generaciones de
Derechos Humanos en el texto de la Constitución.
La forma de gobierno de un Estado se define en su Constitución Nacional. De acuerdo al artículo 1 de la Constitución
Nacional, “la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”. Este sistema
implica, en primer lugar, que la soberanía reside en el pueblo, de ahí se derivan las otras características del sistema
republicano, como la división de poderes, la elección democrática de representantes, la publicidad de actos de gobierno,
la duración periódica de las funciones, etc. Por otro lado, el pueblo gobierna y delibera a través de sus representantes
electos democráticamente, por eso el sistema es representativo. Y, por último, se define como sistema federal porque se
reconoce a las provincias como autónomas. Es decir que el poder público no está concentrado en una sola autoridad
central, sino que se reparte entre la nación y las provincias, las cuales elaboran su propia Constitución Provincial. Por
esto, hay asuntos que son de decisión y manejo a nivel nacional, como las relaciones internacionales, las fuerzas
armadas, el sistema monetario, la navegación de los ríos, etc. En cambio, hay cuestiones sobre las que deciden de manera
autónoma las provincias, como la seguridad, el sistema educativo provincial, el comercio, etc. El sistema republicano
implica la división de poderes del Estado, para que éstos se regulen entre sí de manera equilibrada, con el fin de
garantizar los derechos de los ciudadanos.
A nivel nacional como a nivel provincial, estos poderes son el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Es importante
reconocer que este sistema de gobierno con división de poderes se repite en todos los niveles jurisdiccionales de nuestro
país, esto es, el nivel nacional, el nivel provincial y el nivel municipal. A nivel nacional, el Poder Ejecutivo es conducido
por el/la presidente, que reúne entre sus funciones ser el/la jefe/a de Gobierno, responsable político de las instituciones
del Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Asimismo, puede enviar proyectos de ley para su tratamiento
en el Congreso, promulgar y vetar (rechazar) leyes y nombrar o remover ministros. Además, el/la presidente, el Poder
Ejecutivo está compuesto por el/la vicepresidente/a, los/as ministros/as y secretarios/as de Estado. En las provincias el
Poder Ejecutivo está encabezado por el/la gobernador/a, y también lo componen el/la vicegobernador/a y sus ministros
provinciales. El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Nación, conformado por la Cámara de Diputa
dos, que son representantes directos del pueblo de la Nación, y la Cámara de Senadores, que es el órgano federal porque
cada senador/a representa a su provincia. La función más reconocida del Poder legislativo es la de promover, debatir y
aprobar las leyes generales, para lo cual se necesita la aprobación de ambas Cámaras. Pero este poder también es
responsable de fijar y aprobar el presupuesto anual y de distribuirlo por áreas (obras públicas, salud, educación, etc.). A
su vez, puede ejercer el control sobre los integrantes de los otros dos poderes en caso de delitos o bien por mal desempeño
de sus funciones, a través del mecanismo del juicio político. En las provincias también existen las cámaras legislativas

11
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

que dictan las leyes de alcance provincial. El PodergrJudicial tiene como función hacer que las leyes se cumplan, o bien
sancionar a quienes las hayan incumplido. A nivel nacional lo componen la Corte Suprema de Justicia, que es el Máximo
Tribunal, por lo cual sus decisiones y fallos son inapelables. Y los tribunales federales de menor rango, que tienen
competencia federal. Los jueces/as son nombrados por el/la presidente, en base a una propuesta de tres candidatos
seleccionada en concurso público por el Consejo de la Magistratura. Las provincias tienen una organización propia de
la justicia, gracias a la autonomía que les reconoce la Constitución Nacional.

RÉGIMEN Y SISTEMAS POLÍTICOS

DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA POLÍTICO Y RÉGIMEN POLÍTICO

SISTEMA
POLÍTICO RÉGIMEN
POLÍTICO

Instituciones
Sistema político está constituido por la políticas
interrelación entre la vida social y las Conformado por
instituciones politicas en un determinado las linstituciones
territorio que conforman el
poder político

Poder ejecutivo
Poder Legislativo Poder ejecutivo
Poder Judicial poder legislativo
Los organismos de control Poder judicial
Los partidos políticos Ministerios
Movimientos sociales administración pública

Democracias liberales
socialismo
República
Autoritaritarismo Presidencialismo
Totalitareismo República
Parlamentarismo
Monarquías
constitucionales
Monarquías

12
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

Hablaremos ahora sobre la necesidad de estudiar losgr sistemas y regímenes políticos y el porqué es importante su estudio.
Es necesario poder conocer los términos de regímenes y sistemas políticos para poder entender la comparación que se
realiza entre los diferentes países del mundo, y como esos mismos países dentro de una globalización responden a los
problemas concretos. Es decir, que en Argentina ante un determinado problema no responde igual que en Chile, EEUU,
Venezuela, Cuba, Etc. Ejemplos como respondieron ciertos países ante el COVID 19. Un terremoto, manera de votar, a
la participación ciudadana, elegir a sus dirigentes, ante una posición con respecto a una guerra entre países, etc.

Para poder establecer una comparación y entender la forma en que funcionan los países políticamente es necesario saber
estos conceptos básicos, de esta manera podremos saber cuál es el sistema político que orienta a cada país y cuál es su
régimen político.

Un régimen político se refiere a la forma en que se ejerce el poder en un Estado o nación, mientras que un sistema
político se refiere a la forma en que se organizan las instituciones políticas en un país para tomar decisiones y gobernar.
Los sistemas políticos pueden incluir diferentes formas de gobernar, como la democracia, el autoritarismo o el
totalitarismo, las dictaduras tanto de Izquierda o derecha

Es importante señalar que los regímenes políticos y los sistemas políticos están estrechamente relacionados, ya que la
forma en que se organizan las instituciones políticas en un país influye en la forma en que se ejerce el poder. Por lo
tanto, la elección de un sistema político puede tener un impacto significativo en el tipo de régimen político que prevalece
en un país. Eso es importante para tenerlo en cuenta a la hora de votar a nuestros representantes.

DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA POLÍTICO Y RÉGIMEN POLÍTICO

Actividades
1. Te propongo que observes el siguiente video antes de la clase
2. https://www.youtube.com/watch?v=U2LaRyPqHSc
3. Realizaremos un diálogo interactivo sobre el video
Luego de ver el video te propongo que contestes unas de preguntas para
orientarte.
1. ¿Qué es un Régimen políticos?
2. ¿Qué regímenes políticos se han dado a lo largo de la historia?
3. Nombra los sistemas políticos
4. ¿A qué hace referencia un sistema político cuya forma de gobierno es De facto?
5. ¿En la Argentina que tipo de sistemas políticos se han dado?
6. ¿Nombra los tipos de regímenes políticos según el video?
7. Ahora puedes anotar las diferencias entre los diferentes sistemas políticos

Sistema político democrático Sistema político autoritario

Libertad de Expresión

Participación ciudadana

13
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

Derechos humanos gr

Partidos políticos

8. Completa el siguiente cuadro en tu carpeta, con ayuda de internet y tu profesora. Agrega dos países que
quieras saber su gobierno

Sistema político Régimen político

Argentina Democracia liberal República presidencialista

Cuba

China

Inglaterra

Francia

Corea del Norte

1- Luego de analizar el video, deberás hacer un esquema en la aplicación


Canva.
2- Descargarlo en PDF y entregar de forma impresa (en blanco y negro)

QUÉ ES DEMOCRACIA:
Qué es Democracia:
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido
por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o
representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los
sistemas de mayoría o representación proporcional, o combinación de ambo, Sin embargo, la existencia de elecciones
no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es democrático. Se hace necesario que se conjuguen
otras características. Revisemos algunas de ellas.

14
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

UN ESTADO O GOBIERNO DEMOCRÁTICOgrTIENE COMO PILARES LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD


DE LOS CIUDADANOS.

La libertad en la democracia es sinónimo de autonomía, esto se ve en el


comportamiento social de los individuos. La libertad siempre va unida a la
responsabilidad, así como los derechos van unidos con las obligaciones.

La igualdad trata de que todas las personas somos iguales ante


la ley, y el estado debe garantizar que se cumpla, sin
diferencias económicas, físicas, intelectuales, ideológicas,
creencias o religiones, edad, procedencia, etc.

Así como los pilares antes mencionados, la democracia cuenta con valores
necesarios para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas.
Ellos son:

. Características de la democracia
• Respeto por los derechos humanos consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas;
• Libertad individual;
• Libertad para la asociación y beligerancia política;
• Presencia de múltiples partidos políticos;
• Distribución del poder en diferentes actores sociales;
• Sufragio universal, libre y secreto;
• Representatividad;
• Alternancia en el poder;
• Libertad de prensa y opinión;
• Igualdad ante la ley;
• Limitación del poder de los gobernantes;
• Apego al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.

1. Observa la imagen de los sistemas políticos y compara el democrático con dos de ellos Elegí el
que tú quieras (Ten en cuenta las características del sistema democrático.)

15
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

Régimen político democrático gr

• Apego al Estado de
derecho consagrado en una
Constitución, Carta Magna
o Ley Suprema.
• Respeto por los derechos
humanos consagrados por
la Organización de las
Nacionales Unidas;
• Presencia de múltiples
partidos políticos

• Libertad de prensa y
opinión;
• Libertad individual;

Actividad
1. Realizar un cuadro comparativo entre Democracia y dictadura, teniendo en cuenta significado,
división de poderes, constitución, libertad de expresión, participación ciudadana, etc.
2. El voto es el mecanismo fundamental para la participación ciudadana, ¿Te parece bien qué sea
obligatorio? ¿Por qué?
3. ¿Qué es la libertad para vos? ¿En nuestro país se respeta el derecho de Libertad? Da dos
ejemplos
4. Observa la imagen de la igualdad, busca de que forma el Estado garantiza esas igualdades (diferencias
económicas, físicas, intelectuales, ideológicas, creencias o religiones, edad, procedencia)
5. Busquen imágenes que representen los valores de la democracia
6. Busquen noticias que informen sobre la restricción del derecho a voto y/o algún tipo de limitación al sistema
político democrático, en algún país del mundo actual.
7. Ubiquen el país y describan la situación: identifiquen las causas que limitan el régimen político democrático y
analicen qué consecuencias tiene esa limitación sobre las condiciones de vida de los integrantes de esa sociedad
8. Exponer en clase.
9.
2. INVESTIGAR - Ustedes han nacido dentro de la democracia, pero en Argentina no siempre fue así,
hubo etapas de dictaduras militares que suspendieron nuestra Constitución Nacional y con ella los
derechos.
a) ¿Qué es un golpe militar?
b) ¿Por qué conmemorar el 24 de marzo?
c) Indaga sobre el último golpe militar, para ello puedes elegir una persona que vivió en esa etapa, puede
ser alguien de tu familia o conocido. Compartir en clase

16
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr REPRESENTATIVOS
LOS GOBIERNOS
Hola¿ cómo están?. Haremos una reflexión sobre lo que hemos visto en la materia. sí recorremos el
camino de lo abordado sobre Estado de Derecho ya tenemos en claro que es DEMOCRACIA. En este
momento ustedes me dirán que es el poder del pueblo y que vivimos en un país democrático.

Qué es Democracia: esta es la definición que tenemos


La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos
legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los
términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el
gobierno del pueblo.

1. Identifica el régimen y sistema político actual de nuestro país


1. Realiza una lista con nuestro sistema de gobierno, unas 5 características Puedes
ayudarte con lo que hemos visto en los trabajos anteriores
2. Te propongo que observes el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=k8vVEbCquMw
3. Compara tu repuesta de la lista con la que dice el padre del autor del video ¿coinciden?
Justifica
4. ¿Qué análisis hace de los partidos políticos y sus intereses?

5. Luego de ver la parte A te invito a que observes la Parte B

https://www.youtube.com/watch?v=UoP_mSIHqTY
6. ¿Cómo era realmente la democracia en Atenas?
7. Luego de ver el video realiza una síntesis de opinión y si ha cambiado el concepto que tenías de
democracia.

17
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr
LOS PARTIDOS POLÍTICOS

• Analizar y comparar de forma reflexiva los discursos, prácticas y símbolos ideológicos y


políticos a fin de identificar construcciones hegemónicas y conflictos que éstas generan.

En 1789, el entonces Rey de Francia, Luis XVI, llamó a los


representantes de la sociedad francesa a una asamblea. El
clero, quien apoyaba las ideas del antiguo régimen, se sentó
a la derecha del rey, y la nobleza y el pueblo, quienes
apoyaban las ideas de la ilustración, se sentaron a la
izquierda.

La forma en la que los representantes se acomodaron fue


mera casualidad. Sin embargo, a partir de entonces se
comenzó a llamar de derecha a las personas con ideas
conservadoras y de izquierda a las personas con ideas que
buscan cambiar y modernizar el orden de las cosas.

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
Lo primero que debemos hacer antes de empezar a
desentrañar el término ideología es proceder a establecer
el origen etimológico del mismo. En concreto, está claro
que procede del griego y está conformado por la unión de
dos partículas de dicha lengua: idea, que se define como
“apariencia o forma”, y el sufijo –logia, que puede
traducirse como “estudio”. , Des decir el estudio de la
forma de pensar.

La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una
colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las
ideas.

La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente.
Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedad y presenta un
programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso,
elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.

18
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr
Algunas características de ideología política
Muchas son las ideologías políticas que han existido a lo largo de la historia, no obstante, entre las más importantes o
que más huella han dejado podemos destacar las siguientes:

Durante el siglo XX surgieron diversas ideologías que tuvieron un gran impacto en la historia mundial. A
continuación, se presenta una breve síntesis de algunas de las más importantes:
COMUNISMO: El comunismo es una ideología que surgió a principios del siglo XX, basada en las ideas de Karl Marx
y Friedrich Engels. El comunismo defiende la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases
sociales, donde los medios de producción son propiedad del Estado y se distribuyen equitativamente entre los
ciudadanos. Los países que adoptaron el comunismo como sistema político incluyen la Unión Soviética, China, Cuba y
Corea del Norte.
LIBERALISMO: El liberalismo es una ideología que surgió en Europa en el siglo XVII, pero se desarrolló
significativamente durante el siglo XX. El liberalismo defiende la libertad individual, los derechos civiles y políticos, el
mercado libre y la propiedad privada. Esta ideología aboga por la limitación del poder del Estado y la promoción del
libre comercio y la competencia en la economía. Algunos de los países más destacados que han adoptado el liberalismo
como sistema político incluyen los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
SOCIALISMO es una ideología política y económica que defiende la propiedad colectiva o estatal de los medios de
producción y la distribución equitativa de la riqueza y los recursos. En un sistema socialista, el Estado o la sociedad en
su conjunto controla y administra los recursos económicos y decide cómo se distribuyen los bienes y servicios.
El socialismo busca eliminar la desigualdad social y económica, promoviendo una sociedad más justa y solidaria.
Algunas variantes El socialismo democrático se inspira en las teorías socialistas clásicas, pero también toma en cuenta
las críticas que se le han hecho a estas, especialmente en lo que respeta a la libertad individual y los derechos políticos.
Por ello, defiende una visión más moderada y pragmática del socialismo, que busca equilibrar la igualdad económica
con la libertad individual y los derechos políticos. Además, respeta por las vías constitucionales y la democracia en
cuanto a la participación en elecciones.
ANARQUISMO: El anarquismo es una ideología que rechaza el Estado y defiende la organización social basada en la
cooperación y la autogestión de los individuos y las comunidades. El anarquismo busca la abolición del Estado, la
propiedad privada y las jerarquías sociales y económicas. Esta ideología promueve la libertad individual y la igualdad
social, y aboga por la abolición de la explotación y la opresión. El anarquismo ha tomado diferentes formas, como el
anarquismo individualista, el anarquismo colectivista y el anarquismo comunista.
NACIONALISMO: El nacionalismo es una ideología que defiende la identidad nacional y la independencia política
de una nación. Esta ideología promueve la unidad y la cohesión social dentro de una nación, El nacionalismo puede
tomar varias formas, desde el patriotismo hasta el fanatismo extremo. Algunos ejemplos de países que han adoptado el
nacionalismo como sistema político incluyen la Alemania nazi y la Italia fascista.
FASCISMO: El fascismo es una ideología política y social que se originó en Italia en la década de 1920. El fascismo
defiende un estado autoritario y nacionalista, que busca la unidad y el orden social a través de la supresión de la libertad
individual. Esta ideología promueve el control absoluto del Estado sobre la economía y la sociedad, ya menudo se asocia
con el militarismo y el imperialismo. El régimen nazi de Alemania bajo el liderazgo de Adolf Hitler fue una variante del
fascismo.

19
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

En la actualidad existen medios de difusión que existían en el siglo S XVIII, como los periódicos. Pero a diferencia
de entonces, el nivel de alfabetización actual permite llegar a más personas.
Contesta en forma grupal DIFUSIÓN gr DE LAS IDEAS
1 - ¿En el presente qué medios de comunicación conoce?
2- ¿Qué espacios de discusión de ideas conoces en la actualidad?
3- ¿En qué otro espacio puedes encontrar expresada una ideología?
Realiza un grafiti en donde expreses alguna de las ideologías anteriores
4-Realizar una puesta en común

Los tipos de ideología predominantes en la actualidad explican una buena parte de cómo nos comportamos
colectivamente. Y es que, aunque no lo parezca, en nuestras maneras de pensar hay siempre creencias y perspectivas
que hemos heredado de generaciones anteriores y que determinan buena parte de nuestros actos. Simplemente, los
librepensadores no existen.

¿SOS DE IZQUIERDA O DERECHA?

Actividad

1. Lee la teoría sobre la ideología política.


2. Reflexionar e investigar sobre qué ideología me baso para formar mi identidad, y mis
principios. Esto es muy importante dado que siempre nuestra manera de actuar y de pensar
está relacionado con nuestra ideología tanto políticas, religiosas o civiles.
20
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

3. Investiguen y analicen las característicasgry principios de cada ideología política, así como sus
implicaciones, consecuencias para la sociedad y la política en donde se aplicaron.
4. Nombra tres países actuales y describe su ideología. Fundamenta
5. Identifica las ideologías políticas en nuestra sociedad. Cita un discurso de los políticos, nombra un
medio de comunicación, en las organizaciones sociales, etc.
6. Elaboración de una plataforma política:

Elaboren una plataforma política basada en una ideología política específica. Cada grupo
debe presentar su plataforma política y debatirla con los demás grupos.

Simulación de elecciones:

Realizar una simulación de elecciones en la que los estudiantes representan a diferentes


partidos políticos con diversas ideologías. Los estudiantes deben presentar sus plataformas políticas y debatir
sus propuestas ante el electorado, y al final se realizará una votación simulada.

Esto te será de ayuda tanto para los temas que trataremos, como así también a la hora de votar.

7. Te dejo un enlace para que te ayude a encontrar tu postura política, es a modo de orientación y es
optativo http://www.testpolitico.com/test/

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Comprender los derechos y deberes ciudadanos, así como los mecanismos para hacer valer sus derechos y
cumplir con sus deberes.
• Fomentar la participación ciudadana, para participar en procesos democráticos, como elecciones y consultas
populares, e involucrarse en la toma de decisiones en su comunidad.
• Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, la reflexión y el análisis de cuestiones políticas

Incluye a todos los actores sociales, Esto


ocurre fundamentalmente porque ambas
dimensiones, “Estado y sociedad civil”, se
relacionan y se moldean mutuamente. Por
eso es muy importante la participación
ciudadana.

Definimos CIUDADANÍA como el


conjunto de derechos y deberes que tienen
las personas como miembros de una
comunidad política. La ciudadanía se refiere a la relación entre los individuos y el Estado, y establece una serie de
obligaciones y responsabilidades que deben ser cumplidas por los ciudadanos para contribuir al bienestar de la
sociedad.

En general, la ciudadanía implica el derecho a participar en la vida política y social de un país, como el derecho al
voto, la libertad de expresión y el derecho a la educación. También implica deberes y responsabilidades, como pagar
impuestos, respetar las leyes y participar en el servicio militar en algunos países.

21
Profesora Graciela Gianoni
ESCUELA TÉCNICOS MENDOCINOS 4121
Curso 5° 9°

gr
La ciudadanía se adquiere por nacimiento o por naturalización, y puede variar según el país. En algunos países, la
ciudadanía se concede automáticamente a cualquier persona nacida en el país, mientras que en otros se requiere que
los padres sean ciudadanos o que se cumplan ciertos requisitos para solicitar la ciudadanía.

En resumen, la ciudadanía es una condición jurídica que establece una serie de derechos y deberes para las personas
como miembros de una comunidad política.

LA PARTICIPACIÓN ciudadana es el conjunto de acciones y procesos mediante los cuales los ciudadanos se
involucran activamente en la vida política y social de su comunidad, ejerciendo sus derechos y cumpliendo con sus
deberes como miembros de la sociedad. La participación ciudadana puede tomar diferentes formas, como la votación,
la protesta, la petición de cambios en políticas públicas, el voluntariado y el servicio comunitario.

La participación ciudadana es esencial para el buen funcionamiento de una sociedad democrática, ya que permite que
los ciudadanos expresen sus opiniones y preferencias, y que se tomen en cuenta sus necesidades e intereses en la toma
de decisiones. Además, la participación ciudadana fomenta la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos
y las instituciones públicas, lo que contribuye a fortalecer la confianza y la cooperación en la sociedad.

En resumen, la participación ciudadana es un elemento clave de la ciudadanía activa y responsable, que promueve la
construcción de sociedades más justas, equitativas y democráticas. Por eso lo vamos a poner en práctica

1. Presentar una lista de derechos y deberes ciudadanos, explicando su importancia


2. Compartir experiencias en las que hayan ejercido sus derechos o cumplido con sus
deberes como ciudadanos.
3. Análisis de las necesidades de la comunidad educativa, Identificar las necesidades y
problemas de la comunidad en la que viven los estudiantes, como la falta de parques, la
contaminación del aire o la falta de acceso a la educación.
4. Creación de una campaña de concientización. Por grupo deberán elegir un problema o
necesidad de la comunidad. Elabore una campaña de concientización para abordar el problema elegido y
proponer soluciones. Cada grupo puede crear carteles, folletos o videos para difundir su campaña.
5. Proponer un proyecto de participación ciudadana entre todos

22

También podría gustarte