Caso 5 - Parto Pretérmino CASO PROBLEMA: "Estoy Perdiendo Agua de Fuente" Escenario
Caso 5 - Parto Pretérmino CASO PROBLEMA: "Estoy Perdiendo Agua de Fuente" Escenario
Caso 5 - Parto Pretérmino CASO PROBLEMA: "Estoy Perdiendo Agua de Fuente" Escenario
ESCENARIO
PRIMERA SESIÓN
PRECASO
● Ninguno de importancia
Antecedentes gineco-obstétricos:
TÉRMINOS:
http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v5/n4/amniotico.pdf
file:///C:/Users/Camil/Desktop/Quinto%20semestre/MUJER%20ROTACION/ABP%20MU
JER/Casos%20nuestros/CASOS%20NUESTROS%20MUJER.pdf PAG → 224
PROBLEMAS:
Fuente de ingresos
económicos por su
trabajo y el del su
esposo
JERARQUIZACIÓN:
1. Salida de líquido
2. Dolor abdominal hipogástrico
PANORAMA DIAGNÓSTICO:
HIPÓTESIS:
OBJETIVOS:
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SEGUNDA REUNIÓN:
Examen físico:
TÉRMINOS NUEVOS:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018000800495
Williams
○ Arborización o ferning del líquido vaginal, lo que sugiere un líquido
amniótico en lugar de cervical.
■ El líquido amniótico se cristaliza para formar un patrón similar a un
helecho debido a sus concentraciones relativas de cloruro de
sodio, proteínas y carbohidratos.
ACTUALIZACIÓN DE PROBLEMAS:
Actividad uterina
revela incio de
trabajo de parto
Cristalografía
positiva
Para su realización se toman unas cuantas gotas de secreción por medio de una
jeringa, introduciendo dos dedos en el introito y presionando suavemente hacia a abajo
el periné, y se colocan sobre una lámina de vidrio dejándolas secar por espacio de unos
5 a 7 minutos. Luego se observan al microscopio y en presencia de líquido amniótico se
observa una cristalización en forma de arborización.
American Journal of Obstetrics and Ginecology, volume n83, número 9, mayo de 1962.
Según componente materno → Tomar muestra con hisopo del fondo de saco posterior
de vagina, colocar en portaobjetos dejar secar al aire y valorar la cristalización en
helecho, siempre antes de realizar tacto vaginal.
SE PUEDE DAR 200 MG DE NITROFURANTOÍNA A LAS EMBARAZADAS. VER
GUÍAS
● Guía MSP:
○ Nitrofurantoína liberación retardada (macrocristalina): 100 mg cada 12
horas (no sobre 37 semanas de embarazo)
○ Nitrofurantoína microcristalina: 50 - 100 mg cada 6 horas (no sobre las 37
semanas de embarazo)
○ Contraindicaciones: Aunque la nitrofurantoína se clasifica dentro de la
categoría B de riesgo en el embarazo, puede inducir anemia hemolítica
en pacientes de deficiencia de G6PR y en pacientes con insuficiente
producción de glutation. Como esta producción insuficiente de glutation
tiene lugar en el neonato en las últimas semanas (38 a 42 semanas), así
como durante el parto, no se recomienda la administración de
nitrofurantoína durante este período.
○ http://www.saludzona1.gob.ec/cz1/images/PROGRAMAS/GUIASCLINICA
S/2013/Guia_infeccion_v_u.pdf
ABARCAR TODO DE LA DISURIA Y POLAQUIURIA
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas
-de-los-trastornos-urogenitales/polaquiuria#:~:text=La%20polaquiuria%20es%20la%20n
ecesidad,de%20orinar%20(tenesmo%20vesical). Ver tabla.
● Los neonatos que nacen muy pequeños se definen como bajo peso al nacer.
● El parto pretérmino o prematuro describe a los neonatos que nacen
demasiado temprano.
● Con respecto a la edad gestacional:
○ Un recién nacido puede ser:
■ Pretérmino
■ A término
■ Postérmino
Metodología
Factores de tendencias
Umbral de viabilidad
Manejo clínico
Nacimientos pretérmino-tardío
● Los neonatos nacidos entre las 34 y las 36 semanas son responsables por más
de 70% de los nacimientos pretérmino.
● Para estimar los riesgos asociados con los nacimientos pretérmino tardíos, se
analizó las tasas de mortalidad y morbilidad neonatal a las 34, 35 y 36 semanas
comparados con los de nacimiento a término entre 1988 y 2005 en el Hospital
Parkland.
○ Aproximadamente 3% de todos los nacimientos durante el periodo de
estudio fueron entre las 24 y 32 semanas y 9% fueron durante las
semanas pretérmino tardío.
● Por tanto, los nacimientos pretérmino tardío fueron responsables por tres cuartos
de todos los nacimientos pretérmino.
○ Alrededor de 80% de estos, fueron consecuencia de trabajo de parto
pretérmino espontáneo idiopático por ruptura prematura de membrana
pretérmino.
● Otras complicaciones obstétricas estuvieron implicadas en el restante 20% de
los casos.
● Las tasas de morbilidad y mortalidad fueron mayores en estos recién nacidos
pretérmino tardío, comparadas con las tasas en los que fueron a término.
● Las tasas de resultados adversos en el neurodesarrollo también aumentaron en
estos infantes pretérmino tardíos.
● Estos hallazgos sugieren que un enfoque de salud en la prematuridad debe
incluir a estos nacimientos a pretérmino tardío.
● Aproximadamente 80% de las mujeres afectadas comienzan el trabajo de parto
espontáneamente —similar a los nacimientos antes de las 34 semanas— e
intentos de interrumpir el trabajo de parto pretérmino han sido insuficientes.
● El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos enfatiza que el parto
pretérmino tardío intencional debe ocurrir sólo si existe una indicación materna o
fetal aceptada para el parto.
● Los embarazos con trabajo de parto pretérmino espontáneo pero con las
membranas fetales intactas tienen que ser distinguidos de los complicados por
ruptura prematura de las membranas pretérmino.
○ Aquellos con trabajo de parto espontáneo pretérmino no constituyen un
grupo homogéneo.
● Entre los hallazgos asociados más comunes están:
○ Embarazo múltiple
○ La infección intrauterina
○ Sangrado
○ Infartos placentarios
○ Dilatación prematura del cuello del útero
○ Insuficiencia del cuello del útero
○ Hidramnios
○ Anomalías del fondo del útero
○ Anomalías fetales.
○ Enfermedades maternas graves como: las infecciones, las enfermedades
autoinmunes y la hipertensión gestacional
● Estos procesos culminan en un punto en común: La dilatación y acortamiento
prematuro del cuello del útero y prematura activación de las contracciones
uterinas.
● El proceso real de trabajo de parto pretérmino, debe considerarse un paso final
que surge de cambios agudos o progresivos que podrían haberse iniciado días o
hasta semanas antes del comienzo del trabajo de parto.
● Aunque el resultado final en el parto pretérmino es el mismo que a término, con
la maduración cervical y activación miometrial, estudios recientes sostienen la
idea de que el parto pretérmino no es siempre una aceleración del proceso
normal.
● Diversas vías existen para incitar el parto y son dependientes de la etiología del
nacimiento pretérmino.
● Cuatro causas principales incluyen:
○ La distensión uterina
○ El estrés materno-fetal
○ Los cambios cervicales prematuros
○ La infección.
Distensión uterina
Estrés materno-fetal
Disfunción cervical
Infección
Respuestas inflamatorias.
Microbiota vaginal.
Cambios moleculares
Infección
Embarazo múltiple
● Los gemelos y los partos multifetales de más alto orden son los responsables por
aproximadamente 3% de neonatos nacidos en Estados Unidos.
● Parto pretérmino es la causa principal de la excesiva morbilidad perinatal con los
embarazos múltiples.
● Los efectos de la sobredistensión uterina son obvios.
Factores genéticos
Enfermedad periodóntica
● Los intervalos entre embarazos están vinculados con los resultados perinatales
adversos.
● En un metaanálisis, los intervalos de <18 meses y <59 meses estuvieron
asociados con mayores riesgos para el parto pretérmino y para los recién
nacidos pequeños para su edad gestacional.
● El efecto causal de un tiempo corto entre embarazos ha sido cuestionado.
Infección
Profilaxis antibiótica
Vaginosis bacteriana
DIAGNÓSTICO
Síntomas
Cambio cervical
Fibronectina fetal
fFN parece reflejar la remodelación de estroma del cuello del útero antes del trabajo de
parto.
Metabolismo
El estudio OPPTIMUM
● Los métodos utilizados para diagnosticar las membranas desgarradas son los
siguientes
○ Durante el examen con espéculo estéril, las membranas rotas se
diagnostican si el líquido amniótico se acumula en el fornix posterior o si
fluye un líquido claro del canal cervical.
○ Si el diagnóstico sigue siendo incierto, otro método implica la
determinación del pH del fluido vaginal.
■ El pH de las secreciones vaginales normalmente oscila entre 4.5 y
5.5, mientras que el del líquido amniótico suele ser >7.0.
■ El uso del indicador nitrazina para identificar membranas rotas es
un método simple y bastante confiable.
■ Los papeles de prueba están impregnados con el tinte, y el color
de la reacción entre estas tiras de papel y los fluidos vaginales se
interpreta en comparación con una tabla de colores estándar.
■ Un pH por encima de 6.5 es consistente con la rotura de las
membranas.
■ Pueden producirse resultados de pruebas falsos positivos con
sangre, semen o vaginosis bacteriana coexistentes, mientras que
las pruebas falsas negativas pueden ocurrir con poco líquido.
○ Otras pruebas para identificar el líquido amniótico incluyen la
arborización o ferning del líquido vaginal, lo que sugiere un líquido
amniótico en lugar de cervical.
■ El líquido amniótico se cristaliza para formar un patrón similar a un
helecho debido a sus concentraciones relativas de cloruro de
sodio, proteínas y carbohidratos.
○ La detección de alfa-fetoproteína en la bóveda vaginal se ha utilizado
para identificar el líquido amniótico
● Una historia de fuga de líquido vaginal, ya sea con un flujo continuo o abundante,
debe conllevar un examen con espéculo para visualizar una acumulación vaginal
de fluido amniótico, un fluido claro a través del canal cervical, o ambos.
● La confirmación de PPROM a menudo está acompañada por un examen
sonográfico para valorar el volumen del fluido amniótico e identificar la variedad
de presentación fetal, si no está previamente determinada, y estimar la edad
gestacional.
Historia natural
Hospitalización
Parto intencional
● Antes de 1970, el trabajo de parto era usualmente inducido en las mujeres con
ruptura de membranas por miedo a la sepsis.
● El riesgo de infección materna y el riesgo de prematuridad del feto varían
de acuerdo con la edad gestacional en el momento de la ruptura de las
membranas y las decisiones de manipulación giran en este balance.
● ESTUDIO → Con relación al embarazo periviable, Morales manejó de manera
expectante a 94 embarazos de un solo feto con ruptura de membranas antes de
las 25 semanas.
○ El promedio del tiempo ganado fue de 11 días.
○ Aunque 41% de infantes sobrevivieron hasta 1 año de edad, sólo 27% de
la cohorte original fueron neurológicamente normales.
● Para PPROM en general, dos pruebas aleatorias en el año 1990 compararon el
trabajo de parto inducido con manejo expectante.
○ En ambos estudios, ni el parto inmediato ni el manejo expectante fue
probado que fuera superior para los resultados neonatales.
● Lieman y asociados hallaron que los resultados neonatales no mejoraron con el
manejo expectante más allá de las 33 semanas.
● UN ESTUDIO → La prolongada latencia después de la ruptura de la membrana
no estaba asociada con una incidencia mayor de daño neurológico fetal.
○ La infección, específicamente corioamnionitis, se reconoce como un
factor de riesgo para el desarrollo de daño neurológico neonatal.
● Bond y colegas compararon un parto temprano planificado con manejo
expectante para mujeres con PPROM antes de las 37 semanas de gestación.
○ No se identificaron diferencias clínicas importantes en la incidencia de la
sepsis neonatal entre mujeres que parieron inmediatamente y las que se
manejaron de manera expectante.
○ La incidencia de corioamnionitis fue más baja.
○ Los recién nacidos de las mujeres de la muestra aleatoria para un parto
temprano, tuvieron más posibilidades de nacer a una edad gestacional
más temprana y sufrieron mayores secuelas perinatales.
○ CONCLUSIÓN: en mujeres con ruptura de membranas antes de las
37 semanas de gestación sin contraindicaciones de continuar el
embarazo, una política de manejo expectante con monitoreo
cuidadoso fue asociada con mejores resultados tanto para la madre
como para el recién nacido.
● El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2016d) ha reconocido las
controversias del parto inmediato comparado con manejo expectante.
○ A las 24 0/7 hasta las 33 6/7 semanas, se recomienda el manejo
expectante en ausencia de un estatus fetal que no sea seguro, como
corioamnionitis clínica, o abrupción de la placenta.
○ A las 34 0/7 semanas de gestación o más adelante, el parto es aún
recomendado por el Colegio para todas las mujeres con ruptura de
membranas.
Corioamnionitis clínica
Terapia antimicrobiana
RESULTADOS:
■ Las mujeres tratadas con antimicrobianos tuvieron
significativamente muy pocos recién nacidos con RDS,
enterocolitis necrotizante y resultados adversos compuestos
■ El periodo de latencia también fue de manera significativa
largo.
■ 50% de las mujeres que se les administró un régimen
antimicrobiano permanecieron sin el parto después de 7 días
de tratamiento, comparado con sólo 25% de las que le dieron
placebo.
■ Número mayormente significativo de embarazos tratados terminó a
los 14 y 21 días.
■ La colonización de estreptococos grupo B cervicovaginal no alteró
estos resultados.
● OTROS ESTUDIOS → han examinado la eficacia de tratamientos más cortos y
diferentes combinaciones antimicrobianas.
○ Los tratamientos de 3 días comparados con los regímenes de 7 días
usando la ampicilina o la ampicilina-sulbactam aparecen igualmente
efectivos en relación con los resultados perinatales
○ La eritromicina comparada con placebo ofreció un rango de beneficios
neonatales significativos.
○ El régimen de la amoxicilina-clavulánico no fue recomendado, por su
asociación con una incidencia aumentada de enterocolitis necrotizante
neonatal.
● ESTUDIO → neonatos con peso de 400 a 1 500 g y que habían nacido de 1998
a 2000. Compararon resultados con neonatos de similar peso al nacer, nacidos
desde 1991 al 1993 y anteriores a la práctica de profilaxis antibiótica.
○ La tasa global de sepsis con inicio temprano no se modificó entre estos
dos estadios
○ Pero la tasa de sepsis por estreptococos grupo B bajó de 5.9 cada 1
000 nacimientos en el grupo de 1991 a 1993, a 1.7 por 1 000 nacimientos
en el grupo de 1998 a 2000.
○ La tasa de sepsis por Echerichia coli se elevó de 3.2 a 6.8 por 1 000
nacimientos.
■ Casi 85% de coliformes aislados de la cohorte más reciente fueron
resistentes a la ampicilina.
■ Los neonatos con comienzo temprano de sepsis tuvieron más
probabilidades de morir, en especial si fueron infectados con
coliformes.
● OTRO ESTUDIO → los antimicrobianos dados a mujeres con PPROM no
tuvieron efecto sobre la salud de los niños de 7 años.
● Las mujeres con signos y síntomas de trabajo de parto pretérmino con las
membranas intactas se manejan de forma similar a aquellas con PPROM.
● Si es posible, el parto antes de las 34 semanas debe ser retrasado.
Ciclos repetidos
Terapia de emergencia
● Los neonatos de muy bajo peso al nacer cuyas madres fueron tratadas con
sulfato de magnesio para el trabajo de parto pretérmino o preeclampsia se
descubrieron que tuvieron una incidencia reducida de parálisis cerebral a los
3 años.
● ESTUDIO → mujeres en riesgo de parto antes de las 30 semanas se les dio el
sulfato de magnesio o el placebo
○ La exposición al magnesio mejoró algunos resultados perinatales.
○ Las tasas de muerte neonatal y parálisis cerebral fueron más bajas en el
grupo tratado con el magnesio
● La evidencia convincente para la neuroproteción con el magnesio vino del
estudio de la Red MFMU.
○ Placebo a mujeres en riesgo inminente de parto pretérmino entre las 24 y
31 semanas.
○ Las mujeres escogidas para el sulfato de magnesio se les dio un bolo de
6 g durante 20 a 30 minutos seguido por una infusión de
mantenimiento de 2 g por hora.
■ El sulfato de magnesio se estaba infundiendo en el momento del
parto en alrededor de la mitad de las mujeres tratadas.
○ Un seguimiento de 2 años estuvo disponible para 96% de los niños:
■ Un punto de vista → La infusión de magnesio evita la parálisis
cerebral a pesar de la edad gestacional cuando se da la terapia.
■ Diferente punto de vista → uso de sulfato de magnesio para evitar
la parálisis cerebral antes de las 28 semanas.
● OTRO ESTUDIO → La exposición al magnesio comparado con la no exposición
bajó considerablemente los riesgos para la parálisis cerebral.
● Controversia sobre la eficacia del magnesio para la neuroprotección:
○ Se retó que los beneficios informados eran falsos positivos debido al error
estadístico aleatorio
● Debido a que ninguno de los estudios individuales halló un beneficio del sulfato
de magnesio para la neuroprotección, el Colegio Americano de Obstetras y
Ginecólogos concluyó que los que elegían profilaxis debían desarrollar
pautas específicas.
● Para guiar dicha terapia, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
emitió una Lista de Control de Seguridad del Paciente para el uso del sulfato de
magnesio para la neuroprotección.
○ Para aquellas con PPROM, la profilaxis puede ser considerada de
manera similar.
● Parkland Hospital → se suministra el sulfato de magnesio para la
neuroprotección a las amenazadas de parto pretérmino de 24 0/7 a las 27 6/7
semanas.
Antimicrobianos
Pesarios vaginales
Sulfato de magnesio
Inhibidores de la prostaglandina
Atosiban
Trabajo de parto
Parto
MOVIMIENTOS FETALES
Fisiología
Aplicación clínica
RESPIRACIÓN FETAL
● Una interpretación del movimiento respiratorio paradójico podría ser la tos para
eliminar restos de líquido amniótico.
● Aunque la base fisiológica del reflejo respiratorio no se comprende
completamente, dicho intercambio de líquido amniótico parece que es esencial
para el desarrollo pulmonar normal
● Dos tipos de movimientos respiratorios.
○ Jadeos o suspiros que ocurrieron con una frecuencia de 1 a 4 por minuto.
○ Ráfagas irregulares de respiración, ocurrieron a velocidades de hasta 240
ciclos por minuto.
■ Estos movimientos respiratorios rápidos se asociaron con un
movimiento ocular rápido.
● ESTUDIO → estudiaron la maduración de la respiración fetal normal utilizando el
espectro del flujo de Doppler color y el análisis del líquido nasal como un índice
de la función pulmonar.
○ La frecuencia respiratoria fetal disminuyó junto con un aumento del
volumen respiratorio en el intervalo de 33 a 36 semanas y que esto
coincidía con la maduración pulmonar.
● Muchos investigadores han examinado los movimientos de la respiración fetal
mediante ecografía para determinar si los movimientos de la pared torácica
pueden reflejar la salud del feto.
● Se descubrió que algunos factores, además de la hipoxia, afectan los
movimientos respiratorios fetales, durante los cuales es normal que cese la
respiración. Estos son:
○ Hipoglucemia
○ Estímulos sonoros
○ Tabaquismo
○ Amniocentesis
○ Parto inminente prematuro
○ Edad gestacional
○ Ritmo cardiaco fetal
○ El parto
● Debido a que los movimientos de la respiración fetal son episódicos, puede que
la interpretación de la salud del feto sea poco convincente cuando no hay
respiración.
● ESTUDIO → observación continua de 24 horas mediante ecografía para
caracterizar los patrones de respiración fetal durante las últimas 10 semanas de
embarazo.
○ Total de 1 224 horas de observación fetal en 51 embarazos, y la figura
17-4 muestra los porcentajes de tiempo que el feto se pasa respirando
cerca del término del embarazo.
○ Resulta claro que hay una variación diurna, porque la respiración
disminuye sustancialmente durante la noche.
○ Esta actividad aumenta un poco después de las comidas de la madre.
○ Se observó ausencia total de respiración en algunos de estos fetos
normales hasta por 122 minutos, lo que indica que la evaluación fetal para
diagnosticar el movimiento respiratorio ausente puede requerir largos
periodos de observación.
● La posibilidad de que la actividad respiratoria sea un marcador importante
de la salud del feto no se cumple debido a la multiplicidad de factores que
normalmente afectan la respiración.
● La mayoría de las aplicaciones clínicas han incluido la evaluación de otros
índices biofísicos fetales, como el ritmo cardiaco.
● La respiración fetal se ha convertido en un componente del perfil biofísico.
PRUEBA DE ESTRÉS DE CONTRACCIÓN
● A medida que la presión del líquido amniótico aumenta con las contracciones
uterinas, la presión miometrial excede la presión de colapso de los vasos
que atraviesan el músculo uterino.
○ Esto reduce finalmente el flujo de sangre al espacio intervelloso.
● Ocurren periodos breves de intercambio de oxígeno alterado
○ Si existe una patología uteroplacentaria → éstos periodos de intercambio
de oxígeno alterado provocan desaceleraciones tardías del ritmo cardiaco
fetal.
● Las contracciones también pueden producir un patrón de desaceleraciones
variables como resultado de la compresión del cordón.
○ Lo que sugiere oligohidramnios que a menudo es un fenómeno
concomitante de la insuficiencia placentaria.
● ESTUDIO → utilizaron este concepto en 66 embarazos complicados y
desarrollaron la prueba de desafío con oxitocina que luego se denominó
prueba de estrés de contracción.
○ La oxitocina intravenosa se usa para estimular las contracciones.
○ El criterio para un resultado positivo de la prueba, es decir, un resultado
anormal, es la desaceleración uniforme y repetitiva de la frecuencia
cardiaca fetal tardía.
■ Éstos reflejaron la forma de onda de la contracción uterina y
tuvieron un inicio en o más allá del punto de contracción.
○ Tales desaceleraciones tardías podrían ser el resultado de una
insuficiencia uteroplacentaria.
○ En su estudio las pruebas se repitieron generalmente una vez por
semana,
○ Conclusión: los resultados negativos de la prueba de estrés de
contracción, es decir, los resultados normales, pronosticaban la salud
del feto.
● Desventaja de la prueba de estrés de contracción: requiere 90 minutos para
completarse.
● Para realizar la prueba:
○ El ritmo cardiaco fetal y las contracciones uterinas se registran
simultáneamente a través de un monitor externo.
○ Si al menos 3 contracciones espontáneas de 40 segundos o más
ocurren en 10 minutos, no es necesaria la estimulación uterina.
■ Las contracciones se inducen mediante la estimulación con
oxitocina o del pezón si hay menos de 3 en 10 minutos.
● Para el uso de la oxitocina:
○ Se comienza con una infusión intravenosa diluida a una velocidad de
0.5 mU/min y se duplica cada 20 minutos hasta que se establece un
patrón de contracción satisfactorio.
● Interpretación de los resultados de la prueba de estrés de contracción:
● La estimulación del pezón para inducir contracciones uterinas es generalmente
exitosa para las pruebas de estrés de contracción.
○ Un método consiste en que una paciente se frote un pezón a través de la
ropa durante 2 minutos o hasta que comience la contracción.
○ Esta estimulación del pezón por 2 minutos inducirá idealmente un patrón
de 3 contracciones por 10 minutos.
■ De lo contrario, después de un intervalo de 5 minutos, se le indica
que vuelva a intentar la estimulación del pezón para lograr el
patrón deseado.
● Si esto no tiene éxito, entonces se puede usar oxitocina
diluida.
○ Las ventajas incluyen costo y tiempos de prueba reducidos.
○ Algunos han informado hiperestimulación uterina impredecible y
sufrimiento fetal, mientras que otros no encontraron que la actividad
excesiva fuera perjudicial.
● Se introdujo la prueba sin estrés para describir la aceleración del ritmo cardiaco
fetal en respuesta al movimiento fetal como un signo de salud fetal.
● Esta prueba incluyó el uso de la aceleración del ritmo cardiaco fetal
detectado por Doppler, coincidente con los movimientos fetales percibidos
por la madre.
● Ésta fue más fácil de realizar y los resultados normales se usaron para
discriminar aún más las pruebas de estrés de contracción falsas positivas.
● De manera simplista, la prueba sin estrés es principalmente una prueba de la
condición fetal y difiere de la prueba de estrés por contracción, que se
considera una prueba de función uteroplacentaria.
● En la actualidad, la prueba sin estrés es el método primario más utilizado para la
evaluación del bienestar fetal.
● También se ha incorporado al sistema de prueba de perfil biofísico.
● Es importante destacar que una prueba normal sin estrés puede tornarse
anormal si la condición fetal se deteriora.
● Hay patrones anormales que pronostican de manera confiable el riesgo fetal
grave.
● ESTUDIO → concluyeron que las pruebas sin estrés que no fueron reactivas
durante 90 minutos se asociaron casi invariablemente (93%) con una patología
perinatal significativa.
● ESTUDIO → describieron trazados con lo que denominaron un patrón oscilatorio
silencioso que él consideraba peligroso.
○ Éste consistía en una línea base de ritmo cardiaco fetal que oscilaba
menos de 5 bpm y presumiblemente indicaba ausencia de aceleración y
variabilidad de latido a latido.
● ESTUDIO → describieron un cardiotocograma terminal que incluía:
1) oscilación de línea de base de menos de 5 bpm
2) aceleraciones ausentes
3) desaceleraciones tardías con contracciones uterinas espontáneas.
● Parkland Hospital → la ausencia de aceleraciones durante un periodo de registro
de 80 minutos se asoció de manera consistente con una evidencia de patología
uteroplacentaria
○ Esto último incluyó:
■ Restricción del crecimiento fetal en 75%
■ Oligohidramnios en 80%
■ Acidemia fetal en 40%
■ Meconio en 30%
■ Infarto de la placenta en 93%.
PERFIL BIOFÍSICO
VELOCIMETRÍA DOPPLER
● Las formas de onda se estudiaron por primera vez en las arterias umbilicales al
final del embarazo, y las formas de onda anormales se correlacionaron con la
hipovascularidad de las vellosidades placentarias.
● Alrededor de 60-70% de los canales arteriales placentarios pequeños
deben obliterarse antes de que la forma de onda Doppler de la arteria
umbilical se vuelva anormal.
● Dicha patología vascular placentaria extensa tiene un efecto importante en la
circulación fetal.
● Debido a que más de 40% de la producción ventricular fetal combinada se dirige
a la placenta, la obstrucción del canal vascular placentario aumenta la
poscarga y conduce a la hipoxemia fetal.
● Esto a su vez lleva a la dilatación ventricular y a la redistribución del flujo
sanguíneo de la arteria cerebral media.
● En última instancia, la presión aumenta en el conducto venoso debido a la
poscarga en el lado derecho del corazón fetal
● Clínicamente, las formas de ondas Doppler anormales en el conducto
venoso son un hallazgo tardío en la progresión del deterioro fetal debido a
la hipoxemia crónica.
Conducto venoso
Arteria uterina
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
TERCERA REUNIÓN:
Leucocitos: 10.000, neutrófilos: 70%, linfocitos: 25%, plaquetas: 200.000. Hb: 12 g/dl,
Hcto: 36%.
CASO-PROBLEMA 5B
Anita tiene 15 años, soltera, está embarazada con una EG por FUM de 10 semanas.
Anita Refiere que a la semana 8 tuvo un ligero sangrado y que le dijeron que era
amenaza de aborto. Actualmente la altura del fondo uterino está acorde a la EG. Anita
hasta el momento tiene 3 controles, refiere que está preocupada porque su grupo de
sangre es Rh (-) y el grupo del padre es Rh (+).
Preguntas motivadoras:
Existen muchos tipos de antígenos diferentes en la superficie del hematíe. Para efectos
prácticos estos podrían dividirse en tres grandes grupos:
- ABO
- Rhesus (D, d, E, e, C, c)
- Anticuerpos irregulares o no clásicos: Kell, Duffy, MNSS, Lewis y Kidd
http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/600/514
Otro artículo
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000400011#:~:t
ext=La%20isoinmunizaci%C3%B3n%20eritrocitaria%20feto%20materna,gl%C3%B3bul
os%20rojos%20fetales%20(1).
Otro artículo:
Evento sensibilizante: Todo suceso que puede favorecer el paso de eritrocitos del
producto de la gestación a la circulación materna, como es en:
● Parto
● Cesárea
● Pérdida gestacional (por encima del día 42 posterior a la concepción)
● Evacuación de un embarazo molar
● Aborto médico
● Embarazo ectópico
● Procedimientos invasivos (biopsia corial, amniocentesis, cordocentesis, cerclaje,
fetoscopia y la contraindicada maniobra de Kristeller entre otros)
● Muerte fetal intraútero
● Versión externa
● Traumatismo abdominal materno
● Hemorragia ante-parto
Fisiopatología de la isoinmunización
El proceso de destrucción de los eritrocitos inicia con la fijación del anticuerpo (IgG) al
antígeno en su superficie. Posteriormete, la vía más común es la que no está mediada
por el complemento, en la cual se produce una quimiotaxis que genera atracción de
macrófagos que atacan la membrana celular del eritrocito, lo deforman, lo convierten en
rígido, con una mayor fragilidad osmótica, que finalmente lo llevará a su destrucción.
Seguimiento de la gestante
En general toda gestante debe tener una hemoclasificación desde el primer control
prenatal. A partir de su resultado se definirá si requiere estudios adicionales, es decir,
en caso de que el resultado sea un Rh (D) negativo, deberá hacerse una prueba de
Coombs indirecta, que deberá realizarse de forma periódica durante todo el embarazo,
a la semana 28 de gestación para definir la aplicación de la profilaxis, en el posparto y
en las siguientes 72 horas posteriores a cualquier evento potencialmente sensibilizante.
- Las de bajo riesgo son aquellas pacientes con títulos < 1:16 y sin antecedentes
de riesgo.
- Las de alto riesgo son aquellas con títulos ≥ 1:16 o con presencia de
antecedentes de riesgo:
- Muerte fetal por aloinmunización,
- Hidrops fetalis en gestación previa,
- Anemia fetal/neonatal grave (transfusión intra útero o
exanguinotransfusión).
- NOTA: Dentro de las gestantes de alto riesgo se encuentran
también aquellas con aloinmunización anti-Kell o anti-RhC,
independientemente del valor de los títulos.
Datos adicionales:
¿Qué tipo de monitoreo debe realizarse de acuerdo a cada uno de los resultados
planteados?
file:///C:/Users/Camil/Downloads/isoinmunizacion-y-anemia-fetal_archivo.pdf