Guia N°1 La Ilustración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

LA ILUSTRACIÓN
(SU TEORÍA POLÍTICA)

EL CONTRATO SOCIAL SEGÚN HOBBES

El filósofo ingles Thomas Hobbes (1588-1679) se pregunta porque las personas, que —
según el— solo se quieren a sí mismas, son capaces de relacionarse con otras personas
igualmente egoístas y constituir una sociedad.
Para responder a ese interrogante, el filósofo propone: "Volvamos de nuevo al estado de
naturaleza y consideremos a los hombres como si ahora mismo acabaran de surgir de la tierra
y de repente, como setas (hongos), llegaran a la plena madurez sin ningún tipo de vínculo
entre sí. ¿Cómo sería ese mundo fantástico? Sería un mundo de salvajes, una muchedumbre
desordenada de individuos aislados que se temen recíprocamente porque no hay leyes, ni
gobierno que los contengan. En una palabra, afirma Hobbes, sería la guerra de todos contra
todos.

¿Por qué los seres humanos se volverían contra sus semejantes? Porque algo los iguala:
para satisfacer sus necesidades deben competir entre ellos por los escasos bienes que
ofrece la naturaleza. Así, recelan unos de otros, todos se sienten mutuamente amenazados.
Los hombres, en fin, son naturalmente despiadados y hostiles entre sí.
El principal supuesto (ver Vocabulario) de la teoría hobbesiana es que los seres
humanos son esencialmente egoístas: "El hombre —dice Hobbes— es un lobo para
el hombre".
En el estado de naturaleza no hay leyes ni gobierno. Se trata de una situación de libertad
absoluta, sin seguridad ninguna. Cada uno es libre de actuar como le conviene. Pero está
sometido a los peligros derivados de la libertad de los demás.
En algún momento —considera Hobbes— los seres humanos, libres e iguales entre sí,
comprenden que no pueden seguir tratando de imponer sus propios fines enfrentándose y aun matándose unos a otros. Un
elemental sentido de la antosupervivencia los lleva a proponer una negociación racional. Renuncian a su voluntad particular y
la traspasan a un poder central, la sociedad civil (o Estado), para que los proteja en nombre de todos. Es decir, suscriben un
contrato social, se asocian para darse una forma de organización en la que puedan realizar sus intereses.
Solo con el poder centralizado se obtiene la paz y la civilización por encima del egoísmo humano. Hobbes
considera que la historia de la humanidad consiste en pasaje del estado de naturaleza a la sociedad civil (0
Estado). La secuencia, entonces, es la siguiente:
El Estado es la agregación de sus elementos más simples los VOCABULARIO:
ciudadanos iguales entre sí que racionalmente se agrupan y Supuesto: Materia que no se trata en un juicio, pero
constituyen una entidad superior. El Estado es la suma de las de la que depende de la verdad, Por ejemplo, la
cualidades particulares de cada ciudadano. Hobbes llamó a ese proposición "Los seres humanos compiten entre ellos
para satisfacer sus necesidades" solo es cierta si el
Estado el Leviatán, un autómata gigantesco que es infinitamente supuesto (que no se enuncia explícitamente) es que los
más poderoso que cualquiera de los. seres humanos porque reúne seres humanos son naturalmente egoístas
en si la fuerza de todos ellos. Bien podría ser que los seres humanos fueran
solidarios y, en ese caso, competían sino cooperarían.

1
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

La fundamentación del Estado es el consenso, el


consentimiento de los ciudadanos. Esta concepción tiene
una consecuencia política importante. John Locke (1632-
1704), un pensador que propone que el parlamento
controle a la monarquía, critica la noción de que el poder del
soberano es similar al de un padre de familia. A diferencia
del padre respecto de sus hijos o del amo respecto del
esclavo —afirma—, el rey tiene necesidad de que su
autoridad sea aceptada. Si gobierna como un déspota, no es
un monarca legítimo y los súbditos no están obligados a
obedecerlo. ¿Por qué? Porque el soberano fue el primero en
quebrantar el contrato social.
Locke considera que los ciudadanos que suscriben el
contrato social se reservan sus derechos naturales y que
están autorizados a reivindicarlos cuando la autoridad no
cumple con el pacto. Hobbes se opone a esta idea
argumentando que los ciudadanos no pueden reservar
sus derechos porque los han entregado al Estado, han
concedido su propia libertad de una vez y no por partes. Consecuentemente, no es legítimo que los súbditos se rebelen
contra el poder que constituyen.

EL CONTRATO SOCIAL SEGÚN ROUSSEAU


Thomas Hobbes concibe la noción de contrato social para legitimar el poder de la monarquía absoluta. John
Locke, que defiende una monarquía parlamentaria, considera que una violación del pacto vuelve ilegitima la
autoridad real. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) formula el contrato social reivindicando la libertad de los
seres humanos y, en ese sentido, influye notablemente en el pensamiento que condujo a la democracia.
Rousseau estaba interesado en cambiar el orden social prevaleciente en la Europa del siglo XVIII, caracterizado por
la puja entre la monarquía y la burguesía naciente. Su pregunta inicial es como es que "el hombre ha nacido libre y, sin
embargo, vive en todas partes encadenado". Esto es, como los seres humanos se apartaron de su condición natural, la
libertad, y como se impusieron a sí mismos un orden social que es, de hecho, la negación de la libertad. Para contestar
el interrogante, imagina una situación ahistórica, una situación que nunca existi6 en realidad.
Los seres humanos solo son personas cuando han incorporado las costumbres, las normas y los valores propios de
una cultura, es decir, cuando están socializados (ver Vocabulario). Rousseau sabe que, en un estado anterior al
surgimiento de la sociedad, los seres humanos no pueden ser personas. No obstante, para desarrollar su teoría,
concibe una ficción: supone un estado de naturaleza donde existe lo que llama un hombre natural, el buen salvaje.
El hombre natural vive en plena armonía entre su naturaleza interna (sus necesidades) y su naturaleza externa
(su medio ambiente) porque su entorno le proporciona
todo lo que necesita. Solo desea y necesita lo que encuentra VOCABULARIO:
Socialización: Proceso en el que un individuo desarrolla una
en su medio físico inmediato, donde no hay escasez, sino personalidad internalizando una cultura. El personaje de
abundancia. aventuras Tarzán -no podría haber existido tal como se lo
El buen salvaje no es un ser- social. Por lo tanto, carece de presenta en la ficción porque la falta de contacto en su infancia
lenguaje, que es precisamente un producto social. Al no tener con seres humanos le hubiera impedido comportarse como
ellos en su juventud.
lenguaje, no tiene conocimientos; no imagina el futuro, solo el
presente. Tampoco posee una noción del bien y del mal. Pero,
según Rousseau, es naturalmente bueno.

2
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

Hobbes consideraba que, en el estado de naturaleza, había


una guerra de todos contra todos. Rousseau rechaza esta
concepción. ¿Si el hombre natural tiene todo lo que necesita,
por qué habría de atacar a otros? Tal vez el hombre natural
sea egoísta, pero no tiene motivos para la guerra porque
satisface todas sus necesidades. Más aun, no conoce el robo,
la dominación, la violencia.

¿Cómo surge la sociedad? Rousseau considera que, con el


tiempo, hubo dos procesos que movieron a los seres humanos
a unirse: el aumento de la población y los cambios climáticos.
Los seres humanos descubrieron que solo podrían adaptarse
a las adversidades del medio ambiente si constituían una
sociedad.
Como había afirmado Arist6teles, primero se formaron familias, luego comunidades, más tarde sociedades. A medida
que se agregaban grupos sociales, la división del trabajo se hacía más y más compleja. Por un tiempo, la distribución de
lo que las personas producían con su trabajo era igualitaria; se repartía a cada uno lo que le correspondía. Pero pronto
algunos se adueñaron de partes crecientes de lo que se producía, mientras otros eran privados de ese producto.
Surgieron, entonces, las desigualdades sociales. La sociedad se volvió contra sí misma. Los ricos dominaron a los pobres.
Una parte de ellos se resign6 a esa situación, pero otra prefirió vivir saqueando a los ricos. "Las usurpaciones de los ricos,
los latrocinios de los pobres y las pasiones desenfrenadas de todos —dice Rousseau— provocaron un estado de guerra
permanente".
Los constantes conflictos provocados por las desigualdades sociales convencieron a los seres humanos de que
tenían que darse seguridad y protección entre ellos. Así, constituyeron una sociedad civil o Estado, que estaba basada
en una necesidad mutua (la necesidad de detener la guerra). Ese cuerpo político tenía la misión de controlar los
conflictos sociales (que eran la manifestación de la desigualdad), pero no resolver las desigualdades sociales (que
eran la causa del problema). Desde luego, esta sociedad civil era contraria a la esencia de los seres humanos, que son
naturalmente libres e iguales entre sí.
Para alcanzar la libertad, Rousseau propone una forma de contrato social en la que cada uno transfiere la totalidad
de los derechos naturales a la comunidad. Pero los ciudadanos no se someten a un monarca arbitrario, sino a un poder
político que expresa la voluntad general: La República. En esta nueva asociación política, todos intervienen en el
dictado de la ley, cuyo objetivo es el bienestar de todos. De esta manera, los ciudadanos son libres porque, obedeciendo
la ley, se obedecen a sí mismos.
En definitiva, Rousseau pensaba que la humanidad evolucionaría atravesando distintas etapas.

LA ILUSTRACIÓN

(SU TEORÍA ECONÓMICA)

Estado versus mercado: Mercantilismo y Fisiocracia

Mercantilismo: la quimera del oro

Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el
funcionamiento económico. Su eje encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y
más poderoso. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos,
fundamentalmente oro.

3
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:

a. extrayéndolo de las colonias, como era el caso de


España con respecto a América.

b. por medio del comercio exterior, o sea vendiendo


producto locales en el extranjero (exportaciones) y
prohibiendo o restringiendo la compra de producción
extranjera (importaciones),

c. gracias a la guerra y la piratería.

Los mercantilistas fueron los que dieron origen al


proteccionismo (*) y a la intervención del Estado en la
economía. Si bien ellos reconocían el rol creciente del
mercado en la actividad económica, no creían que era un
libre juego en el que todos se beneficiaban. Por el
contrario, lo consideraban, al igual que la guerra, como un
"juego de suma cero", en el que si uno gana es porque otro
está perdiendo. De ahí que aconsejaran a los monarcas
absolutos poner todo el peso del Estado en defender su
producción y su comercio contra la producción y el
comercio de otros países.

Durante más de dos siglos, la actividad económica del Río de la Plata se rigió por los principios mercantilistas de
la corona de España. Buenos Aires no tuvo derecho a ningún comercio marítimo hasta 1776, cuando se convirtió
en Virreinato. Hasta ese año, las importaciones y exportaciones estaban bajo la jurisdicción del Virreinato del
Perú, lo cual significaba en la práctica que un cargamento procedente de Cádiz o Sevilla y destinado a Buenos
Aires tenía que ir a Portobello, en la costa oriental de Panamá, cruzar el istmo a lomo de mula, ser transportado
por el océano Pacífico hasta Lima y de allí, de nuevo a lomo de mula tras la cordillera de Los Andes por La Paz,
hasta la llanura y la costa del océano Atlántico. Cuando esta obligación fue derogada, el precio de I artículos
importados en Buenos Aires bajó a un tercio de lo que era anteriormente, y las producciones de cueros y lana de
la región por primera vez pudieron destinarse al comercio de exportación.

El mercantilismo puede ser entendido como la política y la práctica económica de los Estados Nacionales, en el
período de transición del feudalismo al capitalismo. Sus orígenes están ligados a la centralización del poder, que
alcanza su plenitud con el Estado absolutista. El rasgo principal que caracterizó a esta política económica fue la
intervención estatal en los asuntos económicos, con el propósito de dinamizar la producción nacional y en
provecho del fortalecimiento del Estado.

Fisiocracia: los primeros economistas

La fisiocracia que surge en Francia a mediados del siglo XVIII puede con justicia ser llamada la primera escuela
sistemática del pensamiento económico. Los fisiócratas fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad
económica y en explicarla como un todo, es decir como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.
Los fisiócratas consideraban que la tierra era la fuente única de la riqueza de las naciones. Los economistas
fisiócratas como los franceses François Quesnay y Jacques Turgot opinaban que un pueblo sería más rico y más
poderoso cuanta más tierra y mayor producción agrícola tuviera.

4
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

El eje de la argumentación fisiocrática afirma que las sociedades están regidas por un orden natural (leyes
naturales) y que entonces el Estado está inhibido de intervenir en ellas. En consecuencia. a la pregunta del monar-
ca "¿qué debo hacer con la economía'?" le siguió una respuesta que pasó a la historia: laissez faire, laissez passer
("dejad hacer, dejad pasar") (*). En síntesis, no hay que hacer nada. Cualquier acción que realice el Estado sobre
la economía sólo servirá para trabar ese delicado mecanismo de relojería que es la sociedad; y entonces el
remedio será peor que la enfermedad. El mercantilismo y la fisiocracia fueron los primeros protagonistas de un
debate que ha recorrido los siglos y que sigue abierto en la sociedad contemporánea: librecambio versus
proteccionismo. El Estado debe intervenir porque en el mercado hay siempre ganadores y perdedores, por esto
debe proteger la producción local incluso prohibiendo o colocando aranceles a los bienes importados para
encarecerlos y favorecer en consecuencia a los productores nacionales. O bien, por el contrario, el comercio está
regido por un orden en el que todos ganan a la vez y donde no es posible entrometerse. Y todo Estado, por mejores
intenciones que tenga, si interviene, traba el mecanismo y provoca resultados aún más desfavorables que la
situación previa a su intervención.

5
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

ADAM SMITH, EL PADRE DE LA ECONOMIA POLITICA

Con Adam Smith nace el liberalismo económico.


Su libro “Acerca de la naturaleza y causa de la
riqueza de las naciones” es considerado "la
Biblia" de la Economía Política. Él estaba
observando el gran incremento en la producción
de bienes que vivía Inglaterra en la segunda
mitad del siglo XVIII, en plena revolución
industrial. Su pregunta no difería mucho de la de
fisiócratas y mercantilistas: ¿de dónde sale la
riqueza de una nación? Dos conceptos aparecen
como respuesta, a partir de los cuales se
construye todo un programa político que ha
tenido repercusiones hasta nuestros días:

1) la división del trabajo como fuente de


productividad y

2) el papel del mercado.

La división del trabajo

Adam Smith sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. La
productividad. considerada como la capacidad de producir una cierta cantidad de bienes con un conjunto de
recursos dados, una cantidad de máquinas, una cantidad de mano de obra y un cierto tiempo, será mayor si el
trabajo se divide entre especialistas que cumplan funciones definidas.
Smith ilustra esta afirmación analizando la actividad de una fábrica de alfileres. Si en un taller donde se producen
alfileres todos los trabajadores realizan todas las actividades, se podrá obtener una cierta cantidad, digamos
1.000 alfileres al cabo de una jornada.
En cambio, si cada uno de los obreros se especializa en una determinada función. Uno corta el alambre, el otro lo
estira, un tercero lo afila y así sucesivamente, al cabo de la jornada conseguiremos un número muy superior, por
ejemplo. 3.000 alfileres! ¿Por qué? Muy simple, cada uno se ha transformado en especialista de su función, la
conoce en detalle y puede realizarla mucho más rápido y mejor. Por otra parte, no se pierde el tiempo que un
trabajador emplea al pasar de una actividad a otra.

6
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

A esta división del trabajo, producida al interior de la fábrica, Smith la llama división técnica del trabajo. Si se
demuestra que la división técnica del trabajo permite aumentar la productividad en un estable-cimiento, esta
afirmación puede ser trasladada al conjunto de la economía de una nación, explica Smith.
Imaginemos una comunidad donde cada miembro debe procurarse por sí mismo, sin interactuar con otros, el
conjunto de los bienes que necesita. Tendrá que hacerse su propia ropa, conseguirse su propia comida,
construirse su propia casa. Podemos imaginar la "calidad" de esos artículos y el tiempo que demorará nuestro
trabajador en producirlos. En cambio, si en esa misma comunidad cada uno se especializa en algo, tendremos
entonces al sastre, que hará mejor nuestra ropa en menos tiempo. y al carnicero que nos proveerá de carne, al
arquitecto que construirá nuestra casa. Habrá un ahorro de tiempo y. por ende, más y mejores bienes. La riqueza
de esa comunidad habrá sin duda aumentado con respecto a la de un hipotético mundo sin división del trabajo.

El mercado
Pero esta comunidad, en la que ahora impera la división del trabajo tiene aún un problema por resolver: el
carnicero tiene montones de comida, el sastre, montones de trajes, el arquitecto, montones de casas. ¿Cómo
hacemos para que estos bienes se distribuyan entre todos?
Smith tiene una respuesta contundente: se distribuyen por medio del intercambio de mercado.
Él señala que existe una propensión natural a hacerlo y que esta tendencia viene de las propiedades naturales de
los seres humanos hacia la "razón y el habla". Según Adam Smith, el intercambio es lo que diferencia a los
hombres de los animales. "Nadie ha visto jamás a un perro cambiar deliberadamente un hueso con otro", decía
Smith.
Los seres humanos, que han producido y tienen en su poder los bienes en los que se especializaron. se los ceden
a otros no por caridad. sino porque esperan obtener un beneficio. "No esperamos nuestra cena de la benevolencia
del panadero o del carnicero; no apelamos a su misericordia, sino a su interés".
El mercado es, entonces, el lugar donde se cambian los bienes y donde cada uno consigue lo que efectivamente
necesita para su consumo personal.

La mano invisible
Cada uno trata de obtener para sí, egoístamente, el máximo beneficio de ese intercambio. Tratará para ello de
producir los mejores bienes y de hacerlo lo más barato posible, para ganarles a sus competidores. Como todos
los miembros de la comunidad harán lo mismo, el conjunto de bienes existentes aumentará al máximo del que es
capaz. Así, sin que nadie lo decida centralmente, a partir de un sinnúmero de decisiones individuales, se obtendrá
un máximo u óptimo social.
Smith define este funcionamiento como resultado de "la mano invisible del mercado", porque funciona
7
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1
óptimamente sin que nadie lo guíe. Más aún, Smith en una crítica despiadada a los mercantilistas, sostiene que
cualquier intervención del Estado sobre el mercado, por más bienintencionada que sea, lo único que consigue es
"trabar" el mecanismo y generar ineficiencias que conducen, en definitiva, a producir una menor cantidad de
bienes para la comunidad.

David Ricardo (1772 – 1823)


EL LIBRECAMBIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: DAVID RICARDO Y LAS
VENTAJAS COMPARATIVAS

David Ricardo es el segundo de los economistas clásicos. Su libro Principios de


economía política y tributación vio la luz en 1817. Al escribir, casi cuarenta años

después que Smith, Ricardo se enfrenta con los primeros conflictos que el
crecimiento industrial había generado. Su definición de la Economía como "la
ciencia que se ocupa de la distribución del ingreso entre las clases sociales" ya
anticipa los conflictos que va a sufrir el capitalismo de los siglos XIX y XX.

Ricardo debate principalmente sobre cómo se reparte entre tres clases sociales lo
producido en una economía nacional: los trabajadores, que perciben salarios, los empresarios, que obtienen
beneficios y los terratenientes, que se apropian de la renta de la tierra. El conflicto que más preocupa a Ricardo
se da entre estos dos últimos grupos. Si bien Ricardo se va a destacar por su pensamiento deductivo, ya que
escribe y desarrolla conceptos en forma mucho más abstracta que Smith, toda su obra está impregnada de un
muy fuerte debate político.

Su tema principal es la defensa de la burguesía industrial en ascenso en ese entonces en Inglaterra ("los
empresarios", en la terminología ricardiana) contra el poder de los terratenientes, fuertemente vinculados con
la nobleza y el antiguo régimen. En concreto, Ricardo abogaba por la derogación de las "Leyes de Granos", una
legislación proteccionista que impedía importar granos (trigo, maíz, etc.) desde otros países hacia Inglaterra. Esta
disposición favorecía a los dueños de tierras inglesas, ya que les permitía alquilarlas a alto precio aun cuando
fueran poco productivas, y perjudicaba a los empresarios industriales que por un lado debían pagar esas altas
rentas y por el otro se encontraban con que los precios de los alimentos aumentaban y por lo tanto aumentaban
también los salarios que debían abonar. Ricardo desarrolla la defensa de los empresarios a partir de dos teorías
gracias a las cuales ha pasado a la posteridad.

La renta diferencial de la tierra

Las tres clases sociales (trabajadores, empresarios y terratenientes) reciben su parte de lo producido. Este
proceso se denomina distribución del ingreso.

- Los trabajadores reciben salarios.

- Los empresarios reciben beneficios o ganancias.

- Los terratenientes reciben rentas.

"Los salarios se estabilizan en el nivel de subsistencia. "Esta importante definición Ricardo la sostiene sobre la
base de una evidencia: un aumento salarial, si no es compensado con la existencia de mayor cantidad de ali-
mentos, generaría la suba del precio de estos. Entonces, la masa de bienes que se podrían comprar con ese nuevo
nivel de salarios sería igual a la que se podía adquirir con el nivel anterior.

En síntesis, se ha dado una suba de los salarios nominales, pero no de los salarios reales. Los beneficios van a
surgir por la diferencia entre salarios y rentas.
Lo central será saber cómo se determina la renta de la tierra percibida por los terratenientes. Ricardo define la
8
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1
renta como "aquella parte del producto que se le paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e
indestructibles del suelo". La diferencia entre la calidad de suelos determinaría la diferencia entre las rentas de
los distintos propietarios. Obviamente, el poseedor de tierras más fértiles obtendría u mayor renta que el
propietario de tierras de menor fertilidad. Claro que para que esto ocurra es necesario que esas tierras
produzcan. Sintetizando a medida que tierras menos fértiles sean explotadas, el mayor costo de producir en ellas
induciría a pagar rentas (alquileres) más altos en las tierras más fértiles.
Ricardo veía esta cuestión relacionada con la dinámica del capitalismo, en el que el crecimiento económico junto
con el aumento de la población haría que aumentara la necesidad de alimentos, y por lo tanto más tierras para
su cultivo. En consecuencia, la renta cobrada por los terratenientes aumentaría.
Los precios de los alimentos, ahora producidos a costos mayores, también se incrementarían y entonces, para
poder mantener el nivel de subsistencia de los trabajadores se tendrían que aumentar los salarios nominales.
Tenemos entonces aumentos de la renta y del nivel de salarios nominales: evidentemente lo que descendería
sería el beneficio de los empresarios.
Esta situación significaría, señalaba Ricardo, una verdadera tragedia, puesto que el crecimiento económico y el
proyecto liberal de incremento del bienestar a partir del aumento de la riqueza estaba basada en su totalidad en
la capacidad de acumulación del capital a partir del beneficio empresario. El empresario era el que ponía la plata
para transformar la serie de inventos de la revolución industrial en actividades rentables (fábricas, máquinas,
molinos, trenes, etc.). Su capacidad de arriesgar, su dinámica, más el hecho de que los beneficios que obtenía los
reinvertía en una producción cada vez mayor, convertían a ese empresario -a que después Marx va a llamar
burguesía industrial- en el eje político y social del progreso económico.
Por el contrario, la clase terrateniente representaba, política y económicamente el atraso, el quedantismo, las
posiciones conservadoras hecho de que obtuviera sus ingresos (la renta) prácticamente sin trabajar y que la
consumiera improductivamente en artículos suntuario, convertía a este sector en un peligro para el proyecto del
industrialismo. Ricardo señalaba que el aumento de esta renta diferencial de los terratenientes a costa de las
ganancias de los empresarios industriales iba a provocar el estancamiento de la actividad económica o, usando
una expresión de Smith, un "estado de melancolía y tristeza".

La teoría de las ventajas comparativas en el comercio exterior


Pero entonces, ¿se había equivocado Adam Smith? ¿La mano invisible del mercado no conducía al óptimo social,
sino a un estado de decadencia, en el que los triunfadores serían los dueños de la tierra? Ricardo, obviamente, no
quería llegar a tal conclusión. Toda su teoría de la renta diferencial no es más que un desarrollo conceptual para
llegar a su conclusión política más importante: la mano invisible solo funciona si se aplica a escala internacional.
Si esto no ocurre aparecen trabas para el desarrollo cada vez mayor de la división del trabajo. Así como la mayor
productividad se encontraba dentro de una fábrica que especializaba a sus miembros (división técnica) o en una
sociedad que se dividía en oficios y profesiones (división social) también en el nivel internacional tendría que
darse esta división del trabajo: cada país debería especializarse en aquellas producciones en las que tuviera
ventajas comparativas, esto es en las que fuera capaz de producir con un costo relativo menor que otros países.
Desde este razonamiento, no era lógico que Inglaterra produjera granos. y por lo tanto que pagara rentas
elevadas a los terratenientes locales, si podía importarlos de otros países que la producían a menor costo. Para
Ricardo, Inglaterra debía especializarse en aquello que sabía y podía hacer mejor y a menor costo: la producción
industrial.
"Inglaterra -dice Ricardo- puede encontrarse en circunstancias tales que la producción de paños pueda requerir
el trabajo de 100 hombres durante un año. Si tratase de producir vino, probablemente necesitaría el trabajo de
120 hombres durante el mismo tiempo.
Consecuentemente, Inglaterra prefiere adquirir el vino importándolo, a cambio del paño que produce. Portugal,
probablemente pueda producir su vino con el trabajo de 80 hombres durante un año, mientras que para la
producción del paño requiera el trabajo de 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia
ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la
mercadería importada se pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en
Inglaterra. Aun cuando podría producir el paño con el trabajo de 90 hombres lo importaría de un país donde se
emplee el trabajo de 100 obreros. ya que sería más provechoso para él emplear su capital en la producción de
vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de Inglaterra que el que podría
producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital que ahora dedica a la producción de vino"
David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación).

9
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1

Como vimos, Ricardo desarrolla su teoría para defender la posición de los empresarios industriales perjudicados
por una legislación -las Leyes de Granos-
que favorecía el enriquecimiento de la clase terrateniente. Ahora bien, los Principios de economía política y
tributación se van a convertir en la segunda mitad del siglo XIX en la' nueva "biblia" del pensamiento económico.
Generaciones de políticos y filósofos sociales se formaron en su lectura o en la de manuales que explicaban de
manera muy simple las posiciones ricardianas.
Según este último, si cada país debía especializarse en aquellas producciones en las que tuviera ventajas
comparativas, la Argentina, en consecuencia, se hallaba obligada a desempeñar el rol de productor de granos y
carne sin desarrollar su industria, la que debía quedar en manos de quien estaba mejor dotado, Inglaterra en este
caso. Este debate, en el que la posición industrialista tuvo brillantes defensores, como Carlos Pellegrini, dio lugar
a una etapa de la historia económica argentina conocida como la etapa del "modelo agroexportador", en la que
se privilegió absolutamente la exportación de granos y carne por sobre la industria.

Actividades:

HOBBES – LOCKE

1. ¿Qué tipo de Estado defiende cada uno?


2. Explicar el camino que recorre Hobbes desde el estado de naturaleza hasta el estado absoluto
3. Según Locke ¿qué forma debería tener el nuevo estado?
4. ¿Qué críticas le hace Locke a Hobbes?
5. ¿De qué forma replica Hobbes?
6. ¿Cómo explica la obediencia cada autor? Se debe decir en que elemento la apoya, es decir porque
obedecemos.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) obra “El contrato social” 1762


1. ¿Por qué cree que Hobbes y Locke no han sido imparciales al explicar su tipo de estado?
2. ¿Cómo piensa el Estado de Naturaleza Rousseau?
3. ¿Qué crítica le hace a Hobbes?
4. ¿Cómo surge la sociedad?
5. ¿Qué problemas surgieron en ella?
6. ¿Qué es lo que hace que formen un Estado y que función tiene?
7. ¿Cómo se denomina el Estado al que Rousseau quiere llegar y porque razón obedecerían los
hombres?

Mercantilismo y fisiocracia

1. Explique cuál es la fuente de riqueza y como se debía obtener según los mercantilistas.
2. ¿Cómo entendían que operaba el mercado los mercantilistas?
3. ¿Cuál era la tarea principal de los economistas mercantilistas?
4. ¿cuál era la fuente de riqueza para los fisiócratas y como se debía obtener?
5. Explicar cómo funciona el mercado para los fisiócratas
6. ¿Por qué asocian el funcionamiento de la economía a un mecanismo de relojería?
7. ¿Cuál fue el debate más importante que nos dejaron los mercantilistas y fisiócratas?

Adam Smith

1. Explique cuál es la fuente de riqueza para Adam Smith.


2. ¿Cómo funciona la división del trabajo al interior de la fábrica, o sea a que se le llama la
división técnica del trabajo?
10
ESCUELA N° 730 PROFESOR: CRISTIAN BARRIA TRABAJO PRACTICO N° 1
3. Explique la división del trabajo en la sociedad.
4. ¿Qué es el Mercado y cómo funciona?
5. Explique cómo funciona el concepto de mano invisible de Adam Smith.
6. ¿Qué crítica le hará al mercantilismo?

11

También podría gustarte