Tema 11

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 11

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. CARACTERÍSTICAS


DE UN PROYECTO AGRÍCOLA ESCOLAR

1 LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La producción agrícola se ve influenciada por tres factores: climáticos,


edáficos y biológicos.

1.1 Los factores climáticos


Se ha comprobado que la intensidad luminosa y las temperaturas elevadas
favorecen la obtención de altos rendimientos (siempre en función de la
humedad).

- Las radiaciones luminosas: En abundancia de luz se favorece: el


ahijamiento, la floración y la fructificación; la producción de pigmentos, la
actividad fotosintética, la resistencia al ataque de insectos, la lignificación,
resistencia al encamado y disminuye el crecimiento en altura. Con
intensidad baja: reducción de pigmentos, mayor crecimiento en altura,
induce al encamado, reduce la formación de sustancias orgánicas,
estimula la formación de tubérculos y aumenta la sensibilidad a plagas y
enfermedades.

- La radiación térmica: las temperaturas inciden en los diferentes estadios


del desarrollo vegetativo. Podemos decir que a mayor temperatura, mayor
germinación, transpiración, respiración (máximo 30-50º) y fotosíntesis
(máximo 25-30º). El termoperiodismo (o alternancia de temperaturas)
favorece el crecimiento y desarrollo vegetal, pero tanto temperaturas por
debajo o por encima de valores característicos de cada planta, afectan
negativamente a su actividad vegetativa y a su producción.

Como métodos de lucha contra los factores climáticos desfavorables,


destacamos:

- Frente a temperaturas elevadas: sombreamiento (proyección de sombra)


y utilización racional del riego.
- Protección contra la bajas temperaturas: métodos basados en calefacción,
riego por aspersión (formación de hielo continua, para que el calor cedido
por el agua en el cambio de líquido a sólido, impida el enfriamiento del
vegetal), métodos de formación de pantallas en la atmósfera (nubes de
humo, aerosoles) y cubiertas protectoras.
- Protección contra el viento: cortavientos (setos, muros, etc.). Su eficacia
depende de su altura, permeabilidad y estructura.

1
TEMA 11

1.2 Los factores edáficos


Son aquellos factores que afectan a la naturaleza física del cultivo (labores,
riegos, abonado, etc.)

1. Las labores agrícolas


Los agentes naturales no son suficientes para obtener un soporte que
ofrezca las condiciones ideales para el desarrollo de la vida vegetal.
Los objetivos del laboreo son, entre otros: producir una estructura óptima y
favorecer las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo para
obtener mayor rendimiento, destruir las malas hierbas, formar regueras y
eras de cultivo, extraer raíces y tubérculos, etc.
Por razones económicas y agronómicas actualmente se tiende al no laboreo,
y las nuevas técnicas son:
- Laboreo reducido: disminuye el número de pases y el volumen de suelo
trabajado. El control de malas hierbas se realiza medieante herbicidas.
- Laboreo de conservación: sistema que solo entierra parte de los residuos
de cultivos anteriores, dejando el resto en la superficie e inalterados por
los instrumentos de labranza.

2. Determinación del contenido de humedad


- Procedimientos de alta precisión: sonda de neutrones.
- De baja precisión: métodos eléctricos.

3. Los parámetros de riego


Consiste en determinar las necesidades de agua de los cultivos. Los
métodos más frecuentes son los basados en la evapotranspiración (suma de
la transpiración de la planta y de la evaporación en suelo y planta).

4. Métodos de riego
Siempre en función del tipo de suelo, agua utilizada, especies vegetales, etc.
Por la forma de distribución del agua se agrupan en:
- Riego de superficie: por desbordamiento, por infiltración, por sumersión o
inundación y por riego por goteo superficial, de actual importancia.
- Riego subterráneo: red de tuberías perforadas o porosas que aportan el
caudal necesario por bombeo.
- Riego por aspersión: reparte el agua por toda la superficie y beneficia al
vegetal (iguala la temperatura, elimina sustancias extrañas y regula la
evapotranspiración de la planta).

5. Riego por goteo


Supone un ahorro de agua y un incremento en la producción agrícola.
Consiste en un riego a intervalos cortos y con pequeños caudales que intenta
mantener la humedad del suelo cultivable, lo más próxima a las condiciones
ideales. El intervalo entre riegos suele ser de 1 día en períodos secos y de 2
a 3 días en húmedos. Para conocer el momento adecuado, se colocan

2
TEMA 11

tensiómetros que señalan la humedad del terreno. El tiempo de duración del


riego dependerá del caudal del goteo.
Para conseguir una adecuada uniformidad de riego, la diferencia entre la
presión del goteo más desfavorable y el más favorable ha de ser el 20% de
la presión normal de trabajo (en el goteo autocompensante del 40%).

Los elementos característicos de una instalación por goteo son:


- Cabezal
- Red de riego
- Filtros de arena.
- Abonadores.

6. Cultivos en invernadero
El invernadero es un lugar cubierto donde se crea un ambiente favorable
para el desarrollo de las plantas. Consta de una estructura y cubierta
transparentes con suficiente altura, que actúa como un colector solar.
Además de la temperatura, modifica la humedad, la radiación solar, el
anhídrido carbónico, el viento, etc. lo que repercute en un acortamiento del
ciclo de las plantas y por consiguiente, en la producción.
Ventajas: mayor rendimiento y calidad de los productos, precocidad de
cultivos, obtención de cosechas fuera de temporada y durante más tiempo.
Inconvenientes: elevado coste, mayor capacitación técnica del agricultor,
aumento de parásitos y plagas.
Se construyen en zonas soleadas. La máxima iluminación se consigue
orientando una fachada al Norte y otra al Sur.

- Características constructivas: las dimensiones más adecuadas son 40-60


m de longitud y 2-2,20 m de altura. La ventilación puede ser natural o
forzada.
- Tipos de invernadero: según su forma exterior pueden ser: de capilla, en
diente de sierra, de parral, de túnel y en forma semielíptica.
- Cobertura de invernaderos: interesa cubrir los invernaderos con un
material que deje pasar la máxima radiación solar y que impida la salida
de los rayos caloríficos. Además, interesa que los rayos se desvíen en
todas las direcciones, para que la energía solar se reparta por igual, lo
que favorece el crecimiento regular de las plantas. Los materiales más
usuales para las coberturas de los invernaderos son: Cristal impreso,
Polietileno transparente, Policloruro de Vinilo (PVC), Poliéster,
Polimetracrilato de metilo.

7. El abonado
Las plantas están compuestas por agua, materia orgánica y minerales. Para
su perfecto desarrollo, necesitan asimilar los llamados elementos plásticos o
macroelementos (99% de la materia seca vegetal) se clasifican:

3
TEMA 11

- 1er grupo (carbono, oxígeno, hidrógeno): la planta los toma del aire y del
agua.
- 2º grupo (Nitrógeno, fósforo, potasio): tomados del suelo, son la base de
toda fertilización.
- 3er grupo (calcio, magnesio, azufre): tomados del suelo, sus reservas son
suficientes.

Y los elementos menores u oligoelementos (hierro, boro, magnesio, cobre,


cinc, molibdeno y cloro) que representan el 1% de materia seca, pero
también imprescindibles. Cuando la planta no dispone de la cantidad mínima
necesaria de estos elementos, manifiesta “carencias” reduciendo el
rendimiento.

- Necesidades de los abonos: indispensables tanto para las tierras pobres


(de escasas reservas) como para las fértiles (evitar el agotamiento). Son
un complemento de reservas naturales del suelo en elementos nutritivos.
- Enmiendas: consisten en incorporar al suelo una sustancia que mejore
sus condiciones físicas, químicas y biológicas.
- Clasificación de los abonos: orgánicos (aportan materia orgánica para
mejorar la estructura y el desarrollo de microorganismos) e inorgánicos
(se presentan en infinidad de dosificaciones).
- La unidad de fertilizante: representa las necesidades de las plantas en los
elementos nutritivos. La riqueza del abono es el % de unidad de
fertilizante útil en un abono.
- Abonos foliantes: llevan los tres macroelementos fertilizantes principales
(nitrógeno, fósforo y potasio) indicado en sequías, épocas frías o muy
calurosas, cultivos débiles, etc…
- Correctores de carencias: Cuando una planta carece de algún elemento,
se manifiesta con síntomas característicos de cada especie. Pueden
deberse a falta o bloqueo de nutrientes o escasa movilidad para ser
asimilado.

8. Cultivos hidropónicos (o hidroponía)


Es la ciencia del crecimiento de las plantas sin utilizar suelo (solo en agua) o
algún medio inerte como grava, arena, turba, vermiculita, piedra pómez o
serrín, a los que se añade una solución de nutrientes que contiene los
elementos esenciales necesarios. A la hora de analizar el cultivo hidropónico
se debe tener en cuenta: el medio (capaz de suministrar el oxígeno, agua,
nutrientes y soporte como lo hace el mismo suelo) y el agua (calidad del
agua: el contenido de cloruro sódico de 50 ppm o mayor no es aconsejable).

- Cultivo en agua:
Es el auténtico cultivo hidropónico. Los requisitos que deben cumplir son
la aireación de las raíces, oscuridad en las raíces (construyendo los
contenedores con material opaco) y un adecuado soporte de las plantas.

4
TEMA 11

Los métodos comerciales más usados son:


Sistemas comerciales en Japón, Sistema Ein Gedi (EGS), Canales de
agua, balsas o sistema flotante, Aeropónicos y Cultivo con flujo laminar de
nutrientes (NFT).

- Cultivo en substrato inerte:


De características similares a los anteriores, según el substrato, pueden
ser: Cultivo en grava; Cultivo en arena, (útil en zonas desérticas); Cultivo
en serrín, (utilizado en zonas de industrial maderera); y en Lana de Roca
(sistema en el que cada planta se siembra en pequeños cubos de lana de
roca y se le va inyectando fertilizante mediante goteo, de manera
individual. Es el más extendido).

2. LA PRODUCCIÓN GANADERA

Los animales son protegidos de maneras diversas para luego ser


sacrificados y consumidos por el hombre. Se seleccionan aquellos de
máxima producción, descuidando otras cualidades (resistencia a
enfermedades, longevidad), por lo que necesitan unas buenas condiciones
de medio ambiente.

Analizaremos la producción ganadera atendiendo a su explotación.

2.1. Alojamientos para el ganado


Todas las construcciones deben cubrir las necesidades de cada especie, ser
funcionales para el manejo del ganado y ser económicas.

- Emplazamiento: sobre terrenos de fácil acceso, abrigados, alejados de la


población o de zonas industriales y abastecidos de agua, luz y desagüe.
- Orientación: se recomienda que el eje longitudinal esté en la dirección
Este-Oeste (una fachada al Norte y otra al Sur), excepto en zonas de
vientos fuertes que el eje mayor llevará la dirección del viento dominante.
- Temperatura ambiental: será aquella que mantenga la temperatura del
organismo de los animales en límites normales sin aumentar el consumo
de alimento. No será ni baja, ni excesivamente alta.
- Aislamiento térmico: el calor se pierde a través de la superficie del edificio
(cubierta, muros, suelo), a mayor superficie, más pérdida. Para aislar los
muros se recomienda emplear bloque de hormigón celular. En los
prefabricados se emplea, como material aislante poliestireno expandido o
poliuretano con placas de fibrocemento o PVC. Para la cubierta se
recomienda la placa ondulada de fibrocemento complementada con
material aislante.
- Protección contra el calor: aumentar la superficie y la altura, colocar
persianas que no impidan la entrada de aire, renovar el agua, hacer
amplios aleros, etc.

5
TEMA 11

2.2. Ventilación
Tiene por objeto aportar el oxígeno necesario, eliminar gases nocivos y
rebajar la humedad del aire y la temperatura del local. Hay dos sistemas:

- Ventilación estática o natural: se basa en la formación de corrientes


naturales de aire producidas por diferencias de temperatura. Puede ser
horizontal, cuando el edificio tiene ventanas en las fachadas principales
(el aire entra por la fachada norte y sale por la sur) o vertical, cuando
existen chimeneas en la parte alta del edificio (corriente ascendente) o
están situadas junto al suelo (corriente descendente).
- Ventilación forzada o mecánica: basado en el empleo de ventiladores
que pueden actuar por extracción del aire viciado, haciendo disminuir la
presión del aire en el interior del alojamiento (extracción lateral por una o
ambas paredes) o por inyección del aire del exterior, lo que hace
aumentar la presión en el interior del alojamiento (inyección lateral por
fachada o central por el caballete).

2.3. Agua de bebida


El agua es imprescindible para el funcionamiento del organismo. Las
necesidades varían en función del grado de desarrollo del ganado, de la
ración alimenticia y de la época del año. Existen tres sistemas de suministro:
- Abrevaderos: recipientes de obra o prefabricados, situados en zonas de
fácil acceso y dotados de válvula de flotador que se abre cuando se
consume agua y se cierra cuando alcanza cierto nivel.
- Bebederos de nivel constante: consta de un depósito regulador (provisto
de una válvula de flotador) que se comunica con unos recipientes
(bebederos) de poca capacidad, con mismo nivel de agua que éste.
- Bebederos automáticos: recipientes o boquillas conectados a una red de
agua a presión, que se acciona automáticamente cuando los animales, al
beber, presionan con el morro. Los más usuales son los de cazoleta (se
presiona una paleta con el morro) y de tetina (la presionan con la lengua).

Los bebederos deberán colocarse en zonas que no mojen las zonas de


reposo del ganado. En climas fríos se recomienda instalar un depósito
regulador suficientemente aislado y enterrar las tuberías de abastecimiento
para evitar que se hielen.

2.4. Manejo del estiércol fluido


Para facilitar la absorción y la manipulación de las deyecciones fluidas, se
emplea paja u otro material para cama.
El suelo emparrillado es el sistema más idóneo para el manejo del estiércol
fluido. Las deyecciones caen a través del emparrillado a un canal (si el
emparrillado es largo y estrecho) o a un foso (si el emparrillado es de gran
superficie) situado debajo y el estiércol líquido pasa a una fosa de
almacenamiento fuera del edificio donde se saca y se distribuye en el campo.

6
TEMA 11

- La parrilla: suelos construidos con viguetas de hormigón armado


separadas entre si, con la cara superior rugosa (evita resbalamientos),
aristas redondeadas (evita cortes) y laterales lisos e inclinados hacia el
interior (facilidad de escurrir las deyecciones).
- El canal de deyecciones: las deyecciones pasan a través de los huecos
del emparrillado a un canal. La evacuación del estiércol fluido puede ser
continua (los elementos sólidos flotan sobre los líquidos y escurren hacia
la salida, donde hay un resalte a modo de presa, que retiene la parte
líquida), discontinua (mediante una compuerta que se abre de forma
periódica, dando paso al estiércol fluido con ayuda de agua) y mediante
una pala que recorre el fondo del canal, accionada por un motor eléctrico.
- Fosa de deyecciones: el estiércol fluido pasa del canal a una fosa, donde
se almacena y se saca cada 2 meses. El vaciado puede ser por gravedad
o mediante bombeo. La materia orgánica del estiércol retenida,
experimenta fermentaciones que originan gases tóxicos, lo que puede dar
lugar a problemas sanitarios interiores y contaminantes en el exterior. Las
soluciones para evitar estos problemas son: distribución del estiércol fluido
como fertilizantes, separar sólidos y líquidos antes de fermentar,
almacenar el estiércol con productos absorbentes, airear la masa de
estiércol (depuración biológica por oxidación).

3. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO AGRÍCOLA ESCOLAR

Dadas las características de la producción agrícola, resulta más fácil centrar


un proyecto escolar en la actividad agrícola más que en la ganadera.

Se trata de una actividad que se realiza en gran parte al aire libre, que
depende a los ciclos de las plantas y en la que podemos encontrar cierta
resistencia del alumnado, por ello, será mejor realizar un proyecto dentro del
propio centro escolar como puede ser: la construcción de un invernadero
(donde se pueda controlar la humedad, temperatura, etc.) o la construcción
de un vivero (en el que se cultive alguna especie) de duración aproximada 3
meses.
Como cualquier otro proyecto, seguirá las mismas pautas y los alumnos
llevarán anotaciones para realizar el anteproyecto.
Otra actividad aconsejable sería realizar visitas, de un día de duración, a un
lugar de cultivos típicos de la zona o visitar alguna explotación con nuevos
sistemas de producción (invernadero automático, cultivo hidropónico, etc.).
Los alumnos anotarán las conclusiones sacadas en cada parte y realizarán
un informe, memoria o test.
El material didáctico se clasifica en: fichas de enseñanza personalizada
(fichas de trabajo, ficha guía, ficha de nociones) y materiales (libros de
consulta, fichas de alumnos para tomar anotaciones, libro base, revistas
científicas, libros de nivel superior sobre agricultura).

7
TEMA 11

La actividad se realizará en el jardín del instituto, huerto (o donde se quiera


instalar el proyecto elegido) y en el aula (documentación, elaboración de
proyectos, consulta, etc.).

3.1. Desarrollo del proyecto


Se divide en tres etapas: elaboración del plan de trabajo del curso por el
profesor (secuencia, temporización, etc. de cada actividad y programación
de las actividades complementarias), desarrollo de las actividades
(presentación y motivación de la actividad; entrega de material didáctico,
trabajo individual y puesta en común) y evaluación final del trabajo.

3.2. Objetivos generales


Observar la realización de los distintos cultivos, redescubrir los fenómenos
del campo que nos producen cultivos, comprender y aplicar el método
científico, distinguiendo entre teoría y aplicación práctica, ejercitar la
capacidad de abstracción, el razonamiento, la creatividad.

3.3. Objetivos específicos


Asimilar los conceptos fundamentales de las unidades programadas y aplicar
los conceptos básicos a la resolución práctica.

3.4. Conclusiones
Dada la amplia gama que nos ofrece un proyecto agrícola, se aconseja
definir una unidad didáctica concreta en la que se plasmen todos los
aspectos conceptuales, procedimentales y aptitudinales, así como todos y
cada uno de los objetivos, tanto generales como específicos de esa
actividad.

También podría gustarte