Tejido Conectivo Cuestionario Daniela Hernandez Lopez
Tejido Conectivo Cuestionario Daniela Hernandez Lopez
Tejido Conectivo Cuestionario Daniela Hernandez Lopez
1EV2
R= Tejido de sostén.
R= Por qué se relaciona con los tejidos epitelial y muscular a los que les confiere soporte y
rellena los espacios entre las células y los órganos.
R= Mesodermo.
7. Tipos de células del tejido conectivo y cuales son en cada caso con su función de
cada una:
R= Las células del tejido conectivo se agrupan en dos categorías: células fijas y
células transitorias. Las células fijas constituyen una población estable y de vida
prolongada que consiste en fibroblastos, células adiposas, mastocitos y pericitos.
Las células transitorias son células plasmáticas, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos,
basófilos, monocitos y algunos macrófagos.
R= Está compuesta por una sustancia básica hidratada del tipo de los geles con
fibras embebidas en ella. La sustancia básica está compuesta por
glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas de adhesión.
9. Que es SUSTANCIA AMORFA, cuáles son sus componentes y cuál es la función de cada uno
de los componentes:
R= Tejido conjuntivo laxo: se denomina así por que es se consistencia blanda y cede a las
presiones. Lo constituye un porcentaje equilibrado de células, matriz amorfa y fibras
Tejido conjuntivo denso regular o modelado: en este tipo de tejidos los haces
de fibras colágenas, se disponen en forma ordenada y paralelos entre sí.
Tejido conectivo denso elástico: esta compuesto por haces de fibras elásticas
que se disponen, en forma paralela para constituir componentes alargados.