Estructura Narrativa de La Tragedia Griega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Estructura narrativa de la tragedia griega

• La estructura narrativa se divide en dos grupos de elementos.

El primero incluye: ▫ El pathos, ▫ La peripecia ▫ La anagnórisis.

• El segundo incluye: ▫ El dilema trágico ▫ La hammarthia ▫ La hybris

• El pathos ▫ Es el camino que debe transitar el protagonista.

• La peripecia ▫ Aristóteles la define como la “inversión de las cosas en sentido contrario”, es


decir, el cambio de suerte, de destino o fortuna del protagonista. ▫ En general, en las tragedias
los personajes empiezan bien, pero termina mal. En las comedias, sucede lo contrario.

• La anagnórisis ▫ Íntimamente ligada a la hammarthía y a la peripecia, es el reconocimiento


del error cometido por el protagonista. ▫ Cuando el protagonista asume y reconoce su error,
concluye la peripecia: El héroe acepta el castigo y se inserta en su nueva realidad. ▫ Este castigo
que es impuesto por cometer la hammarthía (el error trágico), casi siempre significa la muerte
o el destierro de la comunidad (castigo tan severo como la muerte misma)

• Dilema trágico ▫ Es el núcleo filosófico de la tragedia ▫ Está ligado a una reflexión sobre el
Mal y sus consecuencias son siempre negativas (peripecia) ▫ Está vinculado estrechamente con
la hammarthía ya que el dilema surge cuando el héroe comete el error.

• La hammarthía ▫ Es el “error trágico” que realiza el protagonista. ▫ Genera el dilema trágico


y es el desencadenante de la peripecia. ▫ El héroe pierde la visión clara de los hechos, peca de
soberbia y es cegado por las pasiones. ▫ Este error trágico no puede evitarlo: está previsto en
su destino.

• La hybris ▫ Es la soberbia o la pasión con la que el protagonista, es un momento de la trama,


se infunde, llevándolo a cometer el error trágico La poética, de Aristóteles

• En su Poética, Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) analizó las obras representadas en el Siglo de
Pericles. En él define las características del drama teatral: • Mímesis: El teatro debía imitar a la
realidad. ▫ Este concepto es fundamental ya que configura los tres subgéneros teatrales de la
antigüedad: tragedia, comedia y drama satírico.

• Para que se cumpla la mímesis Aristóteles sostenía que deben cumplirse tres pautas: •
Unidad de lugar: la acción debía ocurrir en un mismo espacio. • Unidad de tiempo: las historias
debían durar una jornada (desde que sale el sol, hasta que se oculta): o sea, la historia debe
ser continua. • Unidad de acción: La historia debía mostrar un solo hecho o acción central. La
poética, de Aristóteles • Para Aristóteles, la finalidad primordial del teatro era la “purificación”
de las pasiones del espectador. • Esta purificación recibía el nombre de catarsis. • La mímesis y
las unidades de lugar, tiempo y acción generaba que el espectador se identifique con la
historia y, a través de la compasión o el terror, purifique sus pasiones, es decir, haga catarsis.

 El siglo V A.C. en Atenas es conocido como el siglo de Pericles.  Pericles, siendo tirano,
fomentó la producción artística, filosófica y cultural de la antigua Atenas.  Institucionalizó el
teatro al fijar las pautas para la producción dramática (tanto comedias como tragedias)  Las
obras se representaban en un marco religioso: las festividades al dios Dionisio:  Las
dionisíacas urbanas (las más grandes)  Las leneas (con un carácter más localista)  Las
dionisíacas rurales (más pequeñas, solo se representaban comedias. REGLAS DE
REPRESENTACIÓN  Los poetas mostraban sus obras al gobernante, quien elegía a tres
concursantes.  Las obras se representaban por la mañana y cada autor debía presentar una
“tetralogía”: 3 tragedias y 1 comedia.  El concurso lo organizaba el Estado, quien le otorgaba el
coro al poeta y designaba a un ciudadano rico para que corriera con los gastos de las obras. 
Este ciudadano recibía el nombre de khorega.  El vencedor recibía una corona de hiedra y su
nombre quedaba registrado en las didascalias.

PUESTA EN ESCENA  Los actores, llamados “hipócritas” (del griego hypocrités, persona que
finge), usaban un atuendo especial, máscaras y zapatos con plataformas llamados “coturnos”. 
El las comedias, la vestimenta era vistosa y de colores.  En la tragedia, en cambio, era de uso
corriente en la época y marcaba la clase social a la que pertenecía el personaje.  Además de
los actores, el teatro griego contaba con un personaje colectivo: el coro.

PUESTA EN ESCENA PUESTA EN ESCENA  Orchestra: lugar donde se ubicaba el coro (de
espaldas al público) y realizaba cantos y movimientos.  Proskenion: espacio donde se ubicaban
los actores y se desarrollaba el acto teatral propiamente dicho.  Skene (“escena”): escenario
que tenía tres aberturas por donde entraban y salían los actores.  Koilon: gradas donde se
sentaban los espectadores.  Parodos: entrada para el coro.

PERSONAJES  Los protagonistas de las tragedias eran dioses o miembros de la nobleza.  Los
protagonistas de las comedias, en cambio, eran miembros de las clases bajas a quienes se
caricaturizaba.  Solo los hombres podían actuar y representaban personajes masculinos y
femeninos.  Los desplazamientos escénicos y ademanes no eran espontáneos, sino
convencionales: lo importante era el texto y la música.

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA Prólogo, en general a cargo de un dios. Párodos, que marca el


ingreso del coro. Episodios. Son las partes a cargo del actor. Se marca por el ingreso del actor
a escena. Estásimos, que son las partes corales que marcan el fin del Episodio. Éxodo la salida
del coro y señal del fin de la obra.

ESTRUCTURA NARRATIVA  La estructura narrativa se divide en dos grupos de elementos. El


primero incluye:  El Pathos, la Peripecia y la Anagnórisis.  El segundo incluye:  El dilema
trágico, cuyas consecuencias son siempre negativas y está ligado a una reflexión sobre el mal.
La hammarthia (dentro del dilema trágico) que se traduce en el error trágico del héroe y que
marca el comienzo del conflicto. Este error se da por hybris (soberbia

Existen varias fuentes que datan el año de nacimiento de Sófocles, que habría sido entre los
años 494 a 498 a.C. • Es el segundo en edad de los dramaturgos atenienses cuyas obras
llegaron a la actualidad. El primero fue Esquilo y el tercero, Eurípides. • Sófocles tuvo una vida
tranquila y feliz: vivió durante la época de mayor esplender de Atenas y gozó de prestigio y
consideración. • Miembro de una familia acomodada (aunque no de la nobleza), participó en
la política, hasta llegar a ser helenotomías (tesorero griego). • Sófocles murió en 406 a.C. •

Sófocles, si bien no era de la nobleza, pertenecía a las clases acomodadas por lo que estuvo
ligado al sector más tradicionalista ateniense. Este sector apoyaba el gobierno democrático de
la Polis. • Se oponía, así, a la noción del “político ilustrado” : un dirigente que, embebido en
hybris, se adjudicaba la potestad de gobernar sin consultar a nadie. • La figura histórica de
Pericles representaba la idea de “político ilustrado” y Sófocles la plasmó en sus obras (con la
figura de Creonte). • El castigo a la injusticia y la impiedad (provocada por la hammarthía) es la
gran línea de pensamiento trágico de sus obras (y de la tragedia en sí). • Sin embargo, el
núcleo del teatro de Sófocles se encuentra en el dolor y la ignorancia del hombre (producto de
la hybris) • Los héroes sobrepasan los límites de lo permitido y lo prohibido (leyes divinas,
políticas, morales, etc.), y su consecuencia trágica es el dolor (físico o psicológico) y la soledad.
• Para contrarresta la hybris, Sófocles propone la sophrosyne: o sea, la prudencia, piedad y
justicia. • El héroe embebido en sophrosyne es un héroe prudente, que conoce sus
limitaciones ante las leyes de los dioses y toma la mejor decisión. • Sófocles introdujo varios
cambios en las tragedias, comparándolas con las escritas por su predecesor Esquilo. Estas son:
• Introdujo un segundo actor para los episodios. • Redujo el número de coreutas a 12. •
Renunció a escribir trilogías ligadas (cada obra es independiente). • Introdujo un nuevo tipo de
heroísmo: el héroe que se sacrifica por sus principios. • Construyó personajes
psicológicamente más profundos. • Las obras de Sófocles se caracterizan por: • La acción.
Todo está al servicio de la acción narrativa: • No hay grandes coros explicativos. • No hay
largos pasajes narrativos. • Las descripciones de los personajes se realizan por medio del
contraste (oposición). • El centro del relato está en la individualidad del hombre y no en el
contraste de ideas abstractas. • Sus personajes no son representaciones de ideas, sino que
tiene una profundidad psicológica importante: intenta construir personajes reales.

Antígona desarrolla un motivo ya tocado en el Áyax (otra tragedia escrita por


Sófocles): el del derecho de todo hombre a una sepultura, derecho religioso sentido
por Sófocles con pasión. En la obra, el muerto a quien se lo quiere privar de sepultura
es a Polinices, un desterrado que quiso tomar por asalto su propia patria. Quien
defiende su derecho divino es su hermana, Antígona. Pero el conflicto se agudiza
porque quien dio la orden de no sepultar a Polinices fue Creonte, el rey. Este conflicto
trágico lleva a un catastrófico desenlace en el cual, Creonte, queda en la más
espantosa soledad. Pero la otra cara de la tragedia es lo que le sucede a Antígona,
quien es enterrada viva en una caverna por el tirano por desobedecer su ley. El
acontecer trágico, entonces, es doble: por una parte, la heroína que cumple con la ley
divida pero que al tiempo desafía la voluntad del gobernante, muere. Por otra parte, el
gobernante que cree actuar en beneficio de la patria condenando al traidor, pero que
desatiende obligaciones religiosas que son previas, resulta arruinado. La obra muestra
el tema del dolor incomprensible de la vida humana y el tema del castigo del impío.
Pero aún este impío tiene sus razones: no es un desalmado sin conciencia, sino un
hombre que se equivoca cuando cree cumplir con su deber. Sófocles critica el ideal de
autonomía del hombre, que choca sin darse cuenta con principios eternos e introduce
el tema del nuevo heroísmo, que consiste en sacrificarse por esos principios. Sófocles,
además, construye la obra por oposiciones. Además de la Ley Divina enfrentada a la
Ley Política, y que constituye el conflicto central de la tragedia, y la oposición de
Antígona y Creonte como personajes complementarios y doblemente trágicos,
aparecen otras oposiciones como: Ismene y Antígona, Hemón y Creonte. Creonte y
Tiresias. Juventud-Vejez, hombres-mujeres. Creonte, además, provoca una
subversión del mundo de los muertos al dejar a Polinices, muerto, sin sepultura y
enterrando viva a Antígona en una caverna.

También podría gustarte