El Saber Filosofico
El Saber Filosofico
El Saber Filosofico
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
HUMANIDADES
Ese deseo de saber, la necesidad de atribuir un sentido a las cosas y a la propia vida que en un principio
aparecen indefinidas, posee tres rasgos característicos:
a. Parece carecer de todo valor vital. Es en cierto sentido un "lujo de la naturaleza". No sabemos
que ningún otro animal lo haga como nosotros.
b. Es algo problemático. A menudo nos encontramos en una situación de angustia al no hallar
respuestas que nos satisfagan o descubrir que las respuestas que tenemos son erróneas. No
sabemos siquiera si existe una única y verdadera respuesta.
c. Es algo inevitable. Lo comporta la propia naturaleza humana tal como ahora está constituida. El
ser humano no puede dejar de pensar volviendo a una pura animalidad. Es una ficción, una
quimera creer que algo así pueda suceder.
Decía Jean Paul Sartre, filósofo francés del siglo XX, que "estamos condenados a ser libres" a elegir una
propuesta de sentido para nuestra vida y las cosas. Nuestra elección puede consistir en delegar en una
propuesta ajena, la que nos ha trasmitido nuestros padres, la escuela, la sociedad, etc. pero deberíamos
intentar construir por nosotros mismos observando todas esas propuestas la nuestra propia: el sentido
que nosotros le vamos a dar a nuestra vida y a las cosas.
La filosofía es un tipo de saber que pretende responder esta pregunta aunque no es el único, también lo
es el mito, la religión o la ciencia. Pero será más adelante donde diferenciaremos estos distintos tipos de
saber y sus respectivas maneras de responder esta pregunta.
La base se halla en la capacidad que posee el ser humano para modificar el entorno, capacidad que
comparte con los vertebrados superiores pero que difiere de grado en ambos.
A. Los animales no especializados construyen su mundo en un diálogo activo con el medio
intentando adaptarse a las nuevas condiciones que van surgiendo. Viven una realidad
meramente biológica determinada por sus necesidades vitales de cada momento. ¿Cómo lo
hacen? De acuerdo con las siguientes características:
a. Los animales modifican de alguna manera el entorno construyendo nidos, marcando
territorios, etc.; pero, por lo que sabemos, no han creado una cultura.
1
Pá gina
b. Tienen una relación de inmediatez con su entorno, solucionan los problemas dependiendo
de los elementos de presentes en ese entorno, de los objetos naturales, aunque a veces
éstos adquieran la categoría de instrumentos.
c. Sus formas de vida se mantienen prácticamente invariables desde hace cientos, miles de
años. Lo que pueda aprender un individuo muere con él pues carecen de medios de
transmisión de lo aprendido.
B. El ser humano, en cambio, además es capaz de crear una cultura. Más allá de la mera realidad
biológica construye su mundo a partir de su capacidad de pensar abstractamente y el desarrollo
del lenguaje. Los rasgos que en este aspecto le diferencian del resto de los animales son:
a. No se limita al mero uso de objetos naturales sino que ha aprendido a fabricar instrumentos
artificiales (modificación de los objetos naturales con vistas a una finalidad preestablecida) y
a perfeccionarlos.
b. El desarrollo del lenguaje y el pensamiento conceptual le ha permitido transmitir sus
conocimientos a otros miembros de la especie.
c. La creación de cultura que, en un primer momento, tuvo como objetivo el dominio del
entorno y la resolución de problemas acuciantes (cobijarse en una cueva, hacer fuego,
preparar trampas, fabricar herramientas, etc.) resueltas las necesidades más urgentes abrió
un nuevo horizonte. Pasó a interesarse por las cosas no ya como una respuesta a sus
necesidades sino como el conjunto de cosas donde se desarrolla su vida. Así surgió la
necesidad de encontrar una explicación a los fenómenos naturales que le sorprenden, que
se le plantean como un enigma, explicar lo desconocido: ¿Qué es la lluvia?, ¿Qué es ese
disco luminoso que cruza el cielo que ilumina y da calor?, ¿Qué hay detrás de la muerte?,
etc.
d. De esta manera se produjo un cambio cualitativo, el proceso acumulativo de la cultura causó
un paso de las preguntas motivadas por la urgente necesidad de producir algo útil al puro
ejercicio de la curiosidad, de la pregunta por la pregunta: es el paso al porqué de las cosas, a
su naturaleza y a su sentido.
nacidas de la admiración son cada vez más complejas y alcanzan ámbitos más alejados de lo inmediato y
Pá gina
más amplios.
Las preguntas no están ya dirigidas a resolver las necesidades sino a explicar y calmar la admiración, la
perplejidad que nos produce lo que nos rodea. De modo que es el reconocimiento de la propia
ignorancia el motor de nuestro pensamiento, lo que le lleva a tratar de conocer, a intentar encontrar la
sabiduría.
"Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio, porque ya lo es,
ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse
sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio y tener la
ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que
no cree necesitar" Platón: Banquete
Así el reconocimiento de la propia ignorancia está unido al deseo de saber. Es una ignorancia que se
pretende superar, abandonar y, en este sentido, se presenta como una posibilidad de conocimiento
para toda persona que sea capaz de sorprenderse por lo que le rodea.
Discursos El Mito
Discursos míticos
interpretativos
de la realidad
Discursos
racionales
a. El mito.
El mito es un conjunto de narraciones que intentan explicar la realidad partiendo de la idea que en
los orígenes, las relaciones y las finalidades de todo lo que pasa han intervenido o intervienen seres
sobrenaturales, ya sean dioses, espíritus, demonios o hadas.
Cuando se trata de explicar los orígenes, son relatos de actuaciones de los dioses o seres sobrenaturales
que intervinieron en hechos extraordinarios acontecidos en un tiempo indeterminado, en el principio
del tiempo, externo al tiempo histórico humano.
personificadas y divinizadas: se trata de dioses personales cuya presencia y actuación como tales se
Pá gina
En lugar de a Zeus, Rea le dio a engullir a Cronos una piedra envuelta en pañales.
Pá gina
Zeus crece en Creta amamantado por la ninfa Amaltea con leche de cabra. Al crecer Zeus,
consigue que su padre vomite a sus hermanos y con ellos la piedra que se tragó engañado, piedra
que Zeus llevó a lo que hoy día es el santuario de Delfos, donde aún hoy puede visitarse (aunque es
copia de época romana). Después libera a los Cíclopes (seres monstruosos de un solo ojo en la
frente) y a los Hecatonquires (seres de cien brazos).
Zeus, ayudado por sus hermanos y algunos titanes, se rebeló contra su padre, ayudado éste último
por el resto de titanes. Tras diez años de lucha, Cronos y los titanes que le ayudaron fueron
encadenados en el Tártaro bajo la vigilancia de los Hecatonquires. Los vencedores se repartieron el
poder: Poseidón el dominio del mar, Hades el mundo subterráneo y Zeus el cielo, siendo éste
último considerado a partir de entonces el dios supremo y padre de todos los dioses y hombres.
Zeus ocupa el Olimpo, monte donde se decía que se encontraba la morada de los dioses.
Así es como acaba el mito de la sucesión.
b. La religión.
El discurso religioso se constituye en un agregado de mitos, ritos, prescripciones y prohibiciones
morales.
El discurso religioso igual que el discurso mítico:
Trata de entender el mundo como resultado de la voluntad de uno o varios dioses.
Afirma que nuestro destino dependerá de nuestra relación con los dioses.
Posee un carácter dogmático, revelado, irracional (aceptado por fe) e incontrastable.
a. La ciencia.
"La ciencia es una compleja actividad social, que se lleva a cabo por parte de las comunidades
científicas establecidas en las universidades y centros de investigación, los resultados de la cual
se presentan en congresos, revistas especializadas y libros de texto. Estos resultados son, por un
lado, descripciones o historias detalladas de ciertas áreas de la realidad observadas con
minuciosidad o provocadas en los laboratorios, y, por otra, teorías abstractas que pueden ser
utilizadas como instrumentos intelectuales en la explicación de los datos registrados en las
historias o en la predicción de futuras observaciones o de los resultados de futuros
experimentos o en el diseño de nuevas tecnologías o aparatos. Los resultados expuestos por los
científicos son públicos y están sometidos al análisis, la crítica y el control de todo el mundo y en
5
especial de los colegas, deseosos de refutar los resultados de sus compañeros para aumentar,
Pá gina
b. El saber filosófico.
Siendo ambos un tipo de discurso racional: ¿Cuáles son las diferencias entre la ciencia y la filosofía?,
¿Cuál es la especificidad del saber filosófico? :
a) En vez de centrarse en un área de la realidad busca dar una explicación de la realidad en su
totalidad.
b) A diferencia con lo que pasa con cualquier especialidad científica la filosofía no tiene ningún
conjunto de verdades más o menos universalmente admitidas que se puedan presentar y enseñar.
Es una actividad de análisis conceptual, de clarificación de nuestros conceptos e ideas, y de reflexión
crítica aplicable a cualquier saber teórico, práctico o productivo. Al plantear reflexiones críticas
sobre otros discursos, especialmente sobre el discurso científico, pero también del discurso mítico,
religioso, ideológico, político, moral, etc. la filosofía adquiere la categoría de metadiscurso.
c) El hecho de filosofar nos ha de enseñar a dar respuestas racionales y críticas (por tanto, siempre
provisionales y abiertas) a aquellas cuestiones que, pese a ser irresolubles científicamente son
inevitables: se han presentado, y se presentarán siempre, a la mente humana.
Otras diferencias son:
Actitud. Al científico le preocupan los fenómenos que se pueden observar y medir; al filósofo le
interesa conocer la totalidad de lo que existe, lo que son en realidad el mundo y el ser humano.
Interés. El científico pretende sobretodo conocer la realidad para predecir acontecimientos
futuros y poder intervenir. El filósofo se mueve por el deseo de saber y de encontrar la felicidad:
la búsqueda del sentido.
Objeto. La ciencia estudia objetos ya dados en el ámbito físico, químico, biológico, etc. La
filosofía, en cambio, ha de determinar desde qué perspectiva se ocupará de la realidad, ya que
su objeto es la totalidad de lo que existe. Cada teoría filosófica es una manera de ver el mundo,
de darle sentido.
Método. Los científicos se basan en la utilización del método hipotético-deductivo en el que
tiene un gran peso la necesidad de poder contrastar empíricamente sus enunciados. Los
filósofos han desarrollado pluralidad de métodos pero sus enunciados más que contrastación
empírica exigen argumentación y capacidad explicativa, de dar sentido a las cosas o la vida
humana.
A. LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA.
6
Aristóteles filósofo griego del siglo IV a. C. afirmaba que "Todos los seres humanos desean saber por
Pá gina
naturaleza".
Evidentemente necesitamos saber muchas cosas, se trata de conocimientos prácticos y útiles que nos
hacen más fácil y cómoda nuestra existencia. Actualmente, una gran parte de este saber proviene de la
ciencia. La investigación científica hace que aumente el conocimiento general sobre el mundo y sobre
nosotros mismos y, también, da lugar a la tecnología, que crea una gran diversidad de artefactos que
nos sirven para vivir mejor. Ahora bien, ¿Se acaba aquí todo?, ¿Esto es todo lo que necesitamos saber?
El saber práctico y de utilidad inmediata no basta.
Si reflexionamos sobre lo que nos preocupa nos daremos cuenta que además hay otro tipo de preguntas
más generales que también nos inquietan profundamente y para las que no hay respuesta científica,
preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos en esta vida?, ¿Hay otra vida más allá de ésta?, En mi
relación con los demás ¿Todo vale?, etc.
Por lo tanto, el discurso filosófico responde a la necesidad humana de preguntarse sobre una serie de
cuestiones básicas y buscar una respuesta racional e ellas.
“Se trata, en primer lugar, de la cuestión de la apreciación justa de todo afán filosófico en el
transcurso de la historia. Con demasiada frecuencia se suele menospreciar su alcance: la
filosofía, se afirma, no es más que un conglomerado de especulaciones abstractas sin
significación alguna para la vida; lo que hace falta es estudiar las ciencias prácticas que nos
suministran la base de la técnica en todos los campos (no sólo la técnica del ingeniero, sino la
del pedagogo y la del psicólogo), también en la ciencia social, la economía y la política. Porque
“Primum vivere, deinde philosophari” y el “philosophari” no tiene importancia mayor para la
vida. Otros consideran en cambio que esta idea, hoy tan extendida, es fundamentalmente falsa
y que, además, representa un error espiritual peligroso. Y defienden que si se pretende limitar el
saber y el conocimiento a su aspecto técnico-práctico, entonces bastará con saber cada vez
cómo hay que hacer esto o aquello. Pero con anterioridad a la cuestión del “cómo”, se plantea
la cuestión del “Porqué”. Ahora bien, la respuesta al último porqué sólo la religión y la filosofía
nos la pueden ofrecer. Como ya sabemos ambos son saberes muy distintos, el primero nos da
una respuesta irracional mientras que el segundo nos da una respuesta racional. El hombre
siempre utilizará su razón y, cuando no lo hace de forma consciente y filosófica, lo hace, sin
duda, en forma inconsciente y con diletantismo. Esto se aplica también, sin excepción, a todos
los que se creen emancipados de cualquier filosofía. La filosofía es un saber inevitable y
necesario; las cuestiones filosóficas están muy ligadas a la existencia y a la vida del hombre.”
L. Kolakovski: El hombre sin alternativa
Podemos filosofar porque la llama de la filosofía está viva en nosotros, como seres capaces de pensar
libre y racionalmente.
Claro está, además existen los filósofos en el sentido académico del término, personas que han
estudiado la filosofía que se enseña en la universidad. Ello implica el aprendizaje de una serie de
conceptos y de métodos, así como el estudio de las ideas más importantes de la historia de la filosofía.
Todo el mundo participa, como punto de partida, de las interpretaciones existentes en su sociedad que
toma acríticamente como verdaderas es lo que se denomina prejuicios o saber común.
En la medida en que somos conscientes de nuestra propia ignorancia las ponemos en tela de juicio
sometiéndolos a la crítica desde la razón. Cuestionar lo que tenemos delante, nosotros mismos, nuestra
propia vida parece remover los cimientos sobre los que ésta se asienta y pone de manifiesto la
necesidad de construir un nuevo fundamento, una nueva comprensión que permita llevar un nuevo
modo de existencia justificado y crítico.
Las nuevas ideas a las que lleguemos no se pueden sustraer a la crítica, convertirse en dogma o
ideología, perder su espíritu filosófico. Se ha de aceptar su provisionalidad y su constante revisión según
vayamos avanzando en nuestra experiencia y nuestros conocimientos. Este es el reto que la filosofía nos
propone: una forma diferente de mirar el mundo y nuestra propia vida.
Así, el discurso filosófico nos puede ayudar a vivir intelectual y moralmente sin una concepción cerrada y
dogmática del mundo. Esto se debe a que aquello que es característico de la filosofía es la forma de
hacer las preguntas y la manera de contestarlas. Siempre que nos encontramos ante un discurso
filosófico hallaremos una argumentación lógica, la defensa razonada de determinados puntos de vista y
no la simple afirmación de una creencia, sin ningún tipo de fundamento. Cuando alguien filosofa da
razones, más o menos plausibles, a favor o en contra de una cierta opinión. Y en cualquier caso, esta
persona está dispuesta a escuchar las razones del contrario y rectificar, si es necesario, su opinión inicial .
Se trata de reflexionar con profundidad sobre algunas cuestiones atendiendo y sopesando las razones
de unos y otros.
B. EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA.
La etimología de la palabra filosofía nos da una pista sobre su sentido y función. Esta palabra proviene
del griego philosophía, que significa aproximadamente, "amor a la sabiduría", "tendencia al
8
conocimiento". Ante aquel que dice de sí mismo que es sabio o experto o dominador de una materia, el
Pá gina
filósofo es tan sólo aquel que anhela el saber, el que, aceptando que no sabe nada con seguridad, se
esfuerza por adquirir más sabiduría o conocimiento teórico y práctico a la vez.
"La palabra griega filósofo (philosophos) se formó en oposición a sophos. Es decir, amante del
conocimiento, a diferencia de quien, en posesión del conocimiento, se denominaba sabio. Este
sentido de la palabra perdura hasta hoy: la búsqueda de la verdad -no la posesión de la verdad-
es la esencia de la filosofía […] Filosofía quiere decir hacer camino. Sus preguntas son más
esenciales que sus respuestas, y cada respuesta se convierte en una nueva pregunta"
Karl Jaspers: Introducción a la filosofía
Esta idea de la importancia de la capacidad de formular preguntas que tiene la filosofía también aparece
destacada en el siguiente texto del filósofo y matemático inglés Bertrand Russell:
“De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El
hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del
sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en
su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo
tiende a hacerse preciso, definido, obvio, los objetos habituales no suscitan problema alguno, y las
posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a
filosofar, hallamos, por el contrario, como hemos visto en nuestros primeros capítulos, que aun los
objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy
incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las
dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos
liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las
cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo
algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz
nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar”
B. Russell: Los problemas de la filosofía
En la Historia de la Humanidad, los problemas se han centrado en tres grandes focos:
El Mundo (Ser, Cosmos, Naturaleza, Estado, Política, Sociedad).
El Hombre (antropología, conocimiento, ética, política, Psicología).
Dios (lo sagrado, el sentido de la existencia, la justificación de la fe...).
Así, en la ANTIGÜEDAD, el mundo se reduce a cosmología; el hombre, a una antropología elemental, un
principio de ética; Dios es simplemente un principio metafísico para hacer coherentes las explicaciones. El
mundo resulta más importante que Dios para pensadores como Aristóteles.
En la EDAD MEDIA, el mundo se reduce a sociedad política, y ésta a Imperio; el hombre no se valora
como ser independiente, sino como parte de la naturaleza; Dios es un poder sobrenatural que todo lo
domina e invade, concretado en la religión como preocupación fundamental y la Iglesia como institución
omnipresente/poderosa. Dios prevalece sobre el mundo y sobre el hombre, p. ej. en Santo Tomás.
Durante la EDAD MODERNA, el Estado surge como algo independiente de la Teología; al hombre se le
reconoce el valor de su razón y se inicia un proceso de secularización que va quitando preeminencia a lo
religioso. El hombre aparece en primer plano, ocultando en parte a Dios y al mundo (Descartes).
En la EDAD CONTEMPORÁNEA, se establece definitivamente la autonomía y valor propio del mundo y de
la ciencia como modelo de conocimiento; al hombre se le reconocen unos derechos inalienables sobre los
que se fundamenta su valor e igualdad fundamental con sus semejantes, y la Iglesia se independiza
definitivamente del Estado en los países occidentales. Parece que esta vez es la ciencia la que predomina
sobre el hombre, y serían muchos los autores.
C. CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA.
9
Pá gina
lógicos también ven la filosofía como un medio que proporciona orden lógico a lo que la ciencia nos dice
Pá gina
del mundo.
Esta crítica en algunos casos está dirigida contra los errores del lenguaje, de una ideología y también
contra el método de las ciencias o, más aún, contra el sistema social. Los filósofos que pueden
mencionarse como representantes de esta función son Schopenahuer, Marx y Nietzsche.
e) Sistematicidad o constructividad
El sistema se entiende como un conjunto de elementos relacionados entre sí e interdependientes. Las
proposiciones filosóficas generalmente tratan de presentarse de un modo coherente y organizado para
explicar la realidad. En los sistemas se trata de abarcar la totalidad del conocimiento y además con
coherencia interna.
El pensar sistemático asume un propósito afirmativo y constructivo. No solamente desarrolla una crítica
severa contra el conocimiento logrado sino que también establece afirmaciones, tesis, doctrinas
positivas. Estas afirmaciones se presentan de un modo coherente haciendo que las diferentes ideas se
sustenten mutuamente constituyendo al final lo que se puede denominar un edificio doctrinal. Así como
la labor crítica se presentaba bajo la metáfora de la perforación, su función constructiva se presenta
bajo la metáfora arquitectónica. Los filósofos que representan esta característica son Kant y Hegel.
Debe tenerse presente que el sistema no es definitivo, sino que puede modificarse de acuerdo a las
condiciones cambiantes de la realidad.
f) Vitalidad
La filosofía no solamente es una elaboración de carácter conceptual sobre la realidad que estudia sino
que constituye también una forma de vida que le permite entender y conducirse en el mundo de
determinada manera y de acuerdo a determinados principios.
Esta característica estuvo presente en los filósofos de la antigüedad, la reflexión filosófica se ordenaba a
saber vivir como hombres dignos en medio de los demás hombres. La función de conferir sentido a la
vida y a la acción humana, de coordinar los valores, de situación del ser humano dentro del marco del
universo. La filosofía constituía una concepción del mundo y un conjunto de imperativos y
recomendaciones sobre cómo vivir.
Jaspers expresó esto señalando que "filosofar significa...no ya limitarse a elaborar conceptos o a idear
sistemas, sino elegir, decidir, comprometerse, apasionarse: vivir auténticamente y ser auténticamente sí
mismo" (La filosofía desde el punto de vista de la existencia). Sócrates consideraba que el cumplimiento
de las leyes por los ciudadanos no podía evadirse y aceptó la condena a muerte.
“Sánchez-Gey, por su parte advierte que “una filosofía que no sirve para resolver los problemas de la
vida cotidiana, para curar las heridas del alma, no interesa”. ¿Cómo se pondría en práctica esta
declaración de intenciones? “Sencillamente, opinando de todo –señala (Javier) Sadaba-. Si Sócrates
levantara la cabeza y viera a filósofos que se niegan a opinar del terrorismo, de la clonación…se volvería
a morir”. Y es que la filosofía está íntimamente emparentada con los dilemas de la vida: deshace la
ambigüedad de los problemas y ayuda a tomar decisiones; analiza y aclara las ideas complejas de la
ética, la política, la ciencia, etcétera; se dedica a buscar posibles explicaciones de cuestiones abstractas
como lo válido y no válido, lo justo y lo injusto, lo cierto y lo falso, y finalmente plantea preguntas que
han sido olvidadas por la sociedad y son útiles para su desarrollo”
Después de haber leído en grupo o individualmente el contenido del presente documento y de una
profunda reflexión, explícalo utilizando un organizador grafico.
1. Explica las bases antropológicas que diferencia al hombre de otros animales.
2. Que preguntas se formulan los seres humanos movidos por la admiración y reconociendo su propia
11
ignorancia
3. Explica los principales discursos interpretativos de la realidad que se han dado a lo largo de la
Pá gina
historia.
4. Cómo el hombre busca responder a las preguntas sobre el sentido y necesidad de la filosofía.
5. ¿Cómo defines a la filosofía?. Es realmente “amor a la sabiduría”
6. En la Historia de la Humanidad, los problemas se han centrado en tres grandes focos: El Mundo, El
Hombre y Dios. Que otros grandes problemas podemos ahora considerar como responsabilidad
filosófica.
7. Analiza cada una de las características enunciadas en el texto, explícalas con ejemplos, asumiendo
siempre una postura filosófica.
12
Pá gina