Mapa Del Estado:: Atlántico Norte Estrecho de La Florida Paso de Los Vientos Mar Caribe Canal de Yucatán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CUBA

ASPECTOS GEOGRAFICOS:

 MAPA DEL ESTADO:

LIMITES: Cuba queda al oeste del Atlántico Norte, al norte se encuentra el Estrecho de la


Florida y el Canal Viejo de Bahamas; al este, el Paso de los Vientos; al sur, el Estrecho de Colón
y el Mar Caribe y al oeste, el Canal de Yucatán.

 CAPITAL: La Habana; capital de la República de Cuba, está ubicada en el occidente del país
entre las latitudes 2°58', 23°10' de latitud norte y los 82°30', 82°06' de longitud oeste

 SUPERFICIE: La superficie de Cuba es de 109.884 kilómetros cuadrados, pero si se incluyen


las aguas costeras y territoriales sería de 110.860 kilómetros cuadrados. La isla de Cuba tiene
104.556 kilómetros cuadrados y cuenta con 5.746 kilómetros de costa y 28.5 kilómetros
de fronteras en la base naval de la Bahía de Guantánamo de la armada de los EE. UU.

 SITUACION GEOGRAFICA: es un archipiélago constituido por la Isla de Cuba, la Isla de la


Juventud y unas 1.600 isletas y cayos, alcanzando una superficie total de 110.860 km2. Está
situada a la entrada del Golfo de México, en el Mar Caribe.

 MUNICIPIOS:  dividida en 15 provincias y 168 municipios. Las nuevas provincias de Artemisa y


Mayabeque comenzaron a funcionar a partir del 1 de enero de 2011.

 PATRIMONIOS:

 Ciudad vieja de La Habana y su sistema de Fortificaciones: Fundada en 1519 por los


españoles (1982)
 Trinidad y Valle de los Ingenios: Fundada a principios del siglo XVI en honor de la Santísima
Trinidad (1988)
 Castillo de San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba: Las rivalidades comerciales y
políticas en la región del Caribe durante el siglo XVII tuvieron por resultado la construcción de
este castillo (1997)
 Parque Nacional del Desembarco del Granma: comprende las terrazas y los farallones
espectaculares del Cabo Cruz, así como algunos de los acantilados costeros más impresionantes
e intactos del Atlántico Occidental (1999)
 Valle de Viñales: Rodeado de montañas, el fértil valle de Viñales está sembrado de
espectaculares afloramientos rocosos. Sus habitantes siguen utilizando técnicas agrícolas
tradicionales, en particular para la producción del tabaco. (1999)
 Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café en el sudeste de Cuba: Los
vestigios de las plantaciones de café del siglo XIX, situados al pie de la Sierra Maestra,
constituyen un testimonio excepcional del uso de técnicas agrícolas precursoras en terrenos
difíciles. (2000)
 Parque nacional Alejandro de Humboldt (2001)
 Centro histórico urbano de Cienfuegos: La ciudad de Cienfuegos fue fundada el año 1819 por
colonos franceses (2005)
 Centro histórico de Camagüey: es una de las siete primeras poblaciones fundadas por los
españoles en Cuba (2008)

ASPECTOS HISTORICOS:

 Los símbolos oficiales de Cuba:

 La Bandera, izada por primera vez por Narciso López el 19 de


mayo de 1850 en Cárdenas, Matanzas. Proclamada como la enseña nacional el 11 de
abril de 1869. Las tres franjas azules simbolizan los tres Departamentos en que se dividía
Cuba a mediados del siglo XIX, como un modo de expresar la aspiración de todas las
regiones del país a la independencia y la libertad. El triángulo rojo simboliza la sangre
derramada por conquistar esos objetivos. La estrella blanca simboliza la elevación y pureza
de los ideales cubanos.
 El Escudo nacional cubano, llamado también el Escudo de la Palma Real, creado en 1849. En
su tercio superior, simboliza a Cuba como "la Llave del Golfo", según suele llamarse a la Isla
desde el siglo XVI, por su posición estratégica a la entrada del golfo de México, entre las
penínsulas de Yucatán y la Florida. Al fondo, aparece la mitad del disco solar sobre la línea
del horizonte marino, lo que simboliza el nacimiento de un nuevo Estado a la vida de la
libertad y el progreso. La llave esta como suspendida en el aire, entre los dos cabos que
representan las penínsulas mencionadas.
En el tercio inferior derecho (a la izquierda del que mira) se simbolizan por las tres franjas azules los
Departamentos Oriental, Central y Occidental a que se alude en la nota sobre la bandera.
El tercio inferior izquierdo (a la derecha del que mira) reproduce un paisaje campestre típico de Cuba,
presidido por una palma real, imagen figurativa de la naturaleza cubana; en primer término, fiera llana;
en segundo término, dos montañas.

himno nacional La Bayamesa (Himno de Bayamo): es el símbolo de la nación, cuya letra y


melodía fueron compuestas por Pedro Figueredo Cisneros y cantado en su forma original por el
pueblo cubano el 20 de octubre de 1868 al ser tomada la ciudad de Bayamo. El arreglo para
instrumentos lo compuso el maestro Manuel Muñoz Cedeño.

 PROCER O PERSONAJE HISTORICO:

María de la Concepción Concha Agramonte Boza de Sánchez fue una patriota independentista


cubana.

Antonio María Escobedo y Rivero, I conde del Puente, fue un Alto funcionario de la
Administración española en la Cuba de mediados del siglo XIX.
Marta Fernández Miranda de Batista fue la primera dama de Cuba entre 1952 y 1959, y la
segunda esposa del presidente de facto de Cuba Fulgencio Batista (que lo había sido
constitucionalmente entre 1940 y 1944), quien fue derrocado por Fidel Castro con la Revolución
Cubana, lo que obligó a la pareja a huir del país y exiliarse permanentemente.

María Isabel del Rosario Díaz, conocida como Isabel Rubio, fue una mujer cubana, participante
de diversas conspiraciones que buscaban la independencia de la isla. Se destacó en La Habana.

José Joaquín Sánchez Valdivia, alias "Tello", - Sancti Spíritus, Cuba, 19 de diciembre de 1939)
fue un militar cubano que participó en las guerras de independencia cubanas.

Mercedes Sirvén Pérez fue una farmacéutica y militar cubana. Fue la única mujer farmacéutica
en las guerras de independencia de Cuba, y la única mujer que alcanzó el grado de comandante del
Ejército Libertador cubano.

Máximo Zertucha y Ojeda fue un médico Melenero, luchador de las Guerras de Independencia


de Cuba.

 MUSEOS:

El país cuenta con 338 instituciones según el Directorio de Museos. Consejo Nacional de


Patrimonio Cultural- Ministerio de Cultura, República de Cuba.

 Museo de la Revolución y Memorial Granm


 Antiguo Palacio Presidencial - Museo de la Revolución
 Museo Nacional de Bellas Artes (en la habana)
 CasadeDiego Velázquez (en Santiago)
 Museodearquitectura(en trinidad)
 MuseodelChocolate (en la habana)
 MuseoRomántico (en trinidad)
 Museodelaciudad (en la habana)
 Museo de la música Alejandro García Caturla (en remedio)
 Museo nacional de la lucha contra bandidos (en trinidad)
 Museo de la Guerra Hispano-cubana-norteamericana (en Santiago)
 Centro de arte contemporáneo Wilfredo Lam (en la habana)
 MuseoCheGuevara (santaclara)
 MuseoFarmaciaHabanera (en la habana)
 Iglesias Ortodoxas (en la habana)

 pueblos indígenas de cuba:

Se les otorgan a los primeros habitantes de la isla tres tipos: guanahatebeyes, siboneyes y taínos.

 Los guanajatabeyes (o guanahatabeyes): eran un grupo indígena del Caribe que habitó Cuba


hasta la época de la conquista europea. El término se refiere tanto a los guanajatabeyes
históricos o modernos del siglo XVI como a los guanajatabeyes antiguos o prehistóricos, cuya
cultura específica es reconocible desde al menos el 1000 a. C.
 Siboney o ciboney : era un pueblo que estaba entre los ocupantes aborígenes de
las Antillas del mar Caribe. Cuando los españoles llegaron a América, los siboney ocupaban
territorios en Cuba occidental y en la parte occidental de La Española (en lo que actualmente se
corresponde con Haití y República Dominicana).

 Los taínos : son los habitantes precolombinos de las islas Lucayas, las Antillas Mayores y el


norte de las Antillas Menores. Se trata de un pueblo arahuaco que llegó procedente de América
del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, Venezuela, pasando de isla en isla,
reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, 12 como los guanajatabeyes y
los ciguayos cuyas culturas son anteriores a la llegada de los taínos. La lengua taína pertenece a
la familia lingüística macroarahuacana, que se extiende desde América del Sur a través
del Caribe.

ASPECTOS CULTURALES:
 SIMBOLOS NATURALES:

 Flor nacional. es la mariposa, cuyo nombre científico es Hedychium coronarium. de la


familia de las zingiberaceae (apocináceo). No es originaria de Cuba sino de Asia, pero se
ha adaptado maravillosamente al suelo cubano. Fue en 1936 que los botánicos del Jardín
de la Paz en Argentina, pidieron a sus homólogos cubanos que determinaran cuál podría
ser la flor nacional. El 13 de octubre de ese mismo año fue elegida la mariposa debido a
que su blancura representa la pureza de los ideales independentistas y es símbolo de la
paz
 Árbol Nacional. Palma real (Roystonea regia). nos referimos al gran árbol que apareció
un 6 de octubre del 1953, la palma real, cuyo nombre científico es Roystonea
regia O.F.Cook. Es reconocida por los cubanos como la reina de los campos por la
majestuosidad de su estructura, por su peculiar talla, la utilidad que reporta y por ser,
además, el más numeroso de los árboles de la Isla
 Ave nacional. Tocororo (Priotelus temnurus). Llamado por los originarios cubanos como
"guatini", nombre que continúa siendo utilizado en algunas de las provincias orientales.
Habita en lugares boscosos del país, preferentemente de montaña. Es considerado el
ave nacional por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia
al cautiverio, ya que muere cuando se le mantiene cautivo.

 FAUNA:

 La fauna cubana comprende más de 700 especies de peces, unas 350 especies de aves, 120
especies de reptiles y cerca de 50 mamíferos diferentes. Además, los animales
de Cuba también incluyen casi 3.000 especies de moluscos, cerca de 1.200 arácnidos diferentes
y más de 7.400 especies de insectos. Majá de Santa María
 Caracol Polimita, El pájaro Zunzuncito, Cocodrilo cubano, Jutía conga, Manatí antillano,Almiquí

 FLORA:

La flora de Cuba cuenta con más de 6500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente
en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales.
Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada
para desarrollar la agricultura. Cuba ocupa el primer lugar en las Antillas por el endemismo de
plantas superiores. Entre los endémicos más notables están: la Palma corcho, el marañón de
la maestra o mantequero, la Palma barrigona, el Aguacate cimarrón, el pino de Mayarí, el
pino de la Maestra.
 HIDROLOGIA:

Los ríos cubanos son cortos, rápidos y de escaso caudal. Por la gran cantidad de caliza que existe en
Cuba muchos de ellos tienen cursos subterráneos, lo que potencia su irregularidad. Se diferencian dos
vertientes: norte y sur. El río más grande es el Cauto y el más caudaloso el Toa, ambos se encuentran
en el oriente del país. Los ríos de la vertiente sur son ligeramente más largos.

Los ríos más importantes del país son:

* Cauto, 370 km, provincia de Granma


* Sagua La Grande, 163 km, provincia de Villa Clara
* Zaza, 155 km, provincia de Sancti Spiritus
* Caonao, 133 km, provincia de Ciego de Ávila
* San Pedro, 124 km, provincia de Camagüey
* Jatibonico del Sur, 119 km, provincia de Sancti Spiritus
* Las Yeguas, 117 km, provincia de Camagüey
* Cuyaguateje, 112 km, provincia de Pinar del Río
* Mayarí, 106 km, provincia de Holguín
* Hondo, 105 km, provincia de Pinar del Río
* Agabama, 105 km, provincia de Sancti Spiritus
* Toa, 100 km, provincia de Guantánamo.

En Cuba no existen grandes lagos, aunque se da ese nombre a la laguna de la Leche, pero son de gran
extensión las ciénagas marismeñas de la península de Zapata. Esta es la mayor zona húmeda del país.

 SUELO:
Una parte importante de las áreas agrícolas del oeste de la provincia de Villa Clara, en la región
central de Cuba, está compuesta por suelos Alfisoles y Ultisoles. Su baja fertilidad natural y
su elevada acidez determinan la fragilidad de estos agroecosistemas, cuyo manejo inadecuado
representa, por ello, un peligro. Dentro del grupo se diagnostican y clasifican tres tipos
genéticos de suelos: Ferralítico Rojo. Ferralítico Rojo Lixiviado. Ferralítico Amarillento
Lixiviado.


VEGETACION:

De los extensos y tupidos bosques encontrados por los españoles a Cuba allá por 1492 queda muy poco
en estos en la actualidad. Entre la explotación maderera y la deforestación para propiciar la
agricultura se ha reducido drásticamente la vegetación isleña. Los tipos de vegetación predominantes
en la isla son las sábanas, gracias a la intervención humana y el predominio de los terrenos de roca
caliza. Estos provocan la circulación subterránea del agua, desecando la superficie. En la costa
encontramos abundantes manglares, especialmente en las zonas pantanosas. La insularidad y
aislamiento de Cuba favorece la presencia de una flora autóctona, cuya variedad oscila entre cactus de
zonas áridas, orquídeas de zonas húmedas o una multiplicidad de árboles en bosques o «montes». Esta
es la forma en que se denomina en Cuba a los bosques.

 RELIEVE:
Predomina el relieve de llanura en un 75% del territorio, seguido por las alturas bajas y
montañas. El 4% del territorio nacional está ocupado por humedales. El clima de Cuba es cálido
tropical estacionalmente húmedo, con influencia marítima. que se concentran sobre todo en el
centro y al oriente. Posee una gran diversidad de rocas y suelos: desde las calizas de Viñales,
en el occidente, hasta el suelo laterítico de Moa, al este.

 RECURSOS MINERALES:

Entre los principales minerales metálicos que se extraen en Cuba se encuentran el níquel, cobalto,
cromita, hierro, dore (aleación que contiene como elementos de valor oro y plata), plomo y zinc.

El mineral más abundante en Cuba es el Níquel y cobalto, cuando se habla de minería se piensa en el
níquel, pues es la industria de minerales metálicos más importante.

GASTRONOMIA: Jama en Cuba significa comida Los platos típicos cubanos son el resultado de la
mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática. Entre los más
significativos están el Casabe, los Buñuelos, los Tamales, Tostones,

 Ropa vieja ( carne mechada con arroz y tajada)


 Yuca con mojo: s una tentadora opción de comida que se adapta a cualquier época del año. No
obstante, es una comida tan deliciosa y fácil de preparar que los antillanos la integran al menú
de fiestas especiales.
Por lo tanto, en las cenas de Nochebuena y Año Nuevo en Cuba nunca falta una rica yuca al estilo
cubano, junto con otras delicias.
 Arroz a la cubana: El arroz a la cubana se consume, caliente y como comida principal, en
restaurantes españoles. Tiene un contraste entre dulce y salado gracias a la combinación
de arroz blanco hervido, acompañado de salsa de tomate, huevo frito y plátano dulce o plátano
macho maduro frito.
 Cubalibre: Para prepararlo se llena un vaso con hielo, luego se agrega ron y el refresco, y se
añade una rodaja de limón.
 Este cóctel nació cuando un soldado norteamericano llevo una Coca-Cola, a la isla, y solicitó
mezclarla con la bebida alcohólica cubana: el ron.
 frijoles negros: Se trata de una suculenta preparación de los tradicionales frijoles negros con
deliciosa sazón caribeño, dándole un sabor único y especial.

 arroz con pollo cubano es uno de los platos de comida típica cubana más destacados de
nuestro repertorio gastronómico. Se trata de un suculento arroz perfectamente sazonado,
acompañado de un delicioso pollo que acompaña algunas de las más importantes celebraciones
de los cubanos.
 Ensalada cubana de coditos con jamón:
 Chatinos o Tostones. El plátano es un ingrediente principal de la cocina en Cuba. Es utilizado en
un sin fin de recetas, y no podía faltar la receta de los tostones o chatinos, una deliciosa
entrada de preparación muy sencilla para disfrutar como aperitivo o guarnición.
 pizzas cubanas: Estas constan de una masa para pizza sencilla preparada de elementos
igualmente sencillos, debido a las dificultades económicas de muchos cubanos. Por lo tanto, la
pizza tradicional cubana tiene un poco de salsa de tomate y básicamente está acompañada de
jamón y queso.
 Buñuelos con yuca y malanga: Los buñuelos cubanos son un plato típico de Navidad, aunque
también se pueden comer todo el año. Es un postre dedicado a los Orishas.

 PATRIMONIOS:

Con un total de nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, Cuba es el país del Caribe insular
que posee más bienes reconocidos por la Unesco

PATRIMONIOS CULTURALES:

 Parque Nacional Jardines de la Reina. Cuba.: En su segundo viaje a América, Cristóbal Colón


navegó por el lado sur de la isla de Cuba. Durante este recorrido descubrió una gran extensión
de bajíos de arena, arrecifes y manglares. En total eran más de 250 islas y cayos. Esta
barrera, larga y estrecha, tiene una longitud de más de 100 kilómetros y está situada a una
distancia de entre 90 y 50 kilómetros de la costa de la isla de Cuba. A este archipiélago, Colón
le dio el nombre de “Jardines de la Reina” en honor de Isabel la Católica. Actualmente es uno
de los parques naturales más grandes de Cuba ya que tiene una extensión de más de 2.100
 La Tumba Francesa.: El tipo de baile, canto y percusión llamado Tumba Francesa
(literalmente, tambor francés) llegó a Cuba con los esclavos haitianos, que fueron trasladados a
la parte oriental del país tras las revueltas que sacudieron Haití en 1790. Los primeros
testimonios escritos de esta tradición datan de principios del siglo XIX. Esta danza encarna
uno de los vínculos más antiguos y visibles con el patrimonio afro-haitiano de la provincia
cubana de Oriente. Es el fruto de la fusión, en el siglo XVIII, de la música de Dahomey (África
occidental) y de los bailes tradicionales franceses.
 Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. El Museo atesora en su interior la más completa y
exhaustiva colección de arte cubano existente en el mundo, distribuida en cuatro núcleos
fundamentales: Arte en la Colonia, que abarca desde el siglo XVII hasta finales del XIX,
Cambio de Siglo, período de transición situado entre la Colonia y la Modernidad, Arte Moderno,
con diversas poéticas que reflejan una manera superior de asumir la nacionalidad cubana, Arte
Contemporáneo, coincidente con el cambio sociocultural más importante del siglo XX cubano: el
triunfo de la Revolución en 1959. 
 Castillo de San Pedro de la Roca: El Legendario Castillo de San Pedro de la Roca o Castillo de
El Morro, como popularmente es conocido, se encuentra entre los más pintorescos y atractivos
sitios de la más caribeña de las ciudades cubanas, Santiago de Cuba. Su construcción se llevó a
cabo con el objetivo de proteger la ciudad de Santiago de Cuba de ataques navales de los
enemigos de la corana española, misión que cumplió pese a los numerosos intentos por
conquistarlo. Muchas historias encierran el Castillo de El Morro, que, a lo largo de más de 363
años, fuera reconocido por sus extraordinarios valores históricos y arquitectónico Valle de
Viñales.
 Ciudad Vieja de la Habana. Cuba. Corría el año 1519, y su nuevo emplazamiento situó a la
ciudad como un puerto estratégico para el desembarco de los navíos españoles que arribaban a
las costas americanas. Las riquezas que empezaron a descubrirse en aquel Nuevo Mundo, sin
embargo, también atrajo las ambiciones de los piratas caribeños quienes comenzaron los
saqueos de las localidades costeras (1528, 1555 y 1563). Los españoles inician la fortificación
del sitio, que proseguirá, al ritmo de las edificaciones, durante cuatro siglos. Ya en el siglo XVI,
se establece el trazado de la Plaza de Armas, a la que se añaden otras tres plazas para
constituir el armazón de la ciudad

Patrimonio natural:

los parques y reservas más importantes

 Valle de los Ingenios o Valle de San Luis. ...


 Topes de Collantes. ...
 Sierra de Escambray. ...
 Parque Nacional de Caguanes. ...
 Parque Nacional Península de Guanahacabibes. ...
 Parque Nacional de Viñales. ...
 Reserva Ecológica Varahicacos. ...
 Península de Zapata.

ASPECTOS CULTURAL:
TURISMO:

Cuba es un destino turístico muy popular, atrayendo a más de 4.5 millones de turistas al año,
El turismo de sol y playa es el más común, con el Caribe y sus playas tropicales siendo un imán
para los turistas. La playa Varadero es una de las más populares. Otro lugar común para visitar
es La Habana. El turismo cultural también es popular, con el Festival Internacional de La
Habana atrayendo a turistas de todo el mundo. Las playas, hoteles, senderos ecológicos, la
gente, además de la arquitectura colonial de varias ciudades, convierten a Cuba en un atractivo
destino tanto para públicos extranjeros como nacionales.

 A continuación, se presentan algunos de los mejores lugares turísticos que se pueden visitar en


esta bella isla.

 La Habana, la capital de Cuba. Esta ciudad se caracteriza por su rica historia y


sus impresionantes edificios coloniales, entre los que se destacan El Capitolio, El Castillo
de los Tres Reyes del Morro, el Palacio de los Capitanes Generales, La Catedral de San
Cristóbal y El Palacio de la Reina. La Habana también es conocida por sus famosos
museos y sus múltiples festivales que se celebran durante todo el año.
 la ciudad de Trinidad, considerada como una de las joyas coloniales más importantes
del Caribe. Esta ciudad está llena de iglesias y edificios históricos que datan del siglo
XVI, así como museos y plazas que permiten conocer de cerca la historia y la cultura de
esta región.
 el Parque Nacional Viñales, ubicado en el occidente de la isla. Esta región es conocida
por sus impresionantes montañas que forman parte de la cadena de los Sierra de los
Órganos. El parque también ofrece la oportunidad de realizar excursiones a caballo y
disfrutar de la belleza de los paisajes que lo rodean.
 Cayo Coco es uno de los destinos más populares de Cuba. Esta isla paradisíaca se
caracteriza por sus playas de arena blanca, una gran variedad de fauna y flora y
sus mágicas puestas de sol. También ofrece la posibilidad de practicar deportes
acuáticos como el buceo y el snorkel.
MUSICA:

 música desarrollada en la isla de Cuba, con raíces en la música española así como también de
ritmos y cantos africanos, surgida desde el siglo XVI. También puede señalarse cierta
influencia asiática por el uso de la corneta china en la conga de los carnavales, un hecho que
comenzó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos a la isla. Mediante el desarrollo de
géneros fundamentales como el mambo, el bolero, el chachachá, la rumba y el omnipresente son,
que surgen de los tradicionales ritmos danzón, guaracha y guajira, las grandes orquestas cubanas y
sus carismáticos cantantes fusionaron virtuosismo con sentimiento.

Según la teoría de los "Complejos Genéricos" de la música cubana, la música tradicional de Cuba se
clasifica en:

 El complejo del Punto, que comprende: Punto libre, Punto fijo, Guajira antigua.


 El complejo de la Rumba, que comprende: Yambú, Guaguancó, Columbia, Conga de comparsa.
 El complejo del Danzón, que comprende: Danzón, Contradanza, Danzonete, Mambo, Cha cha
chá.
 El complejo del Son, que comprende: Son, Son montuno, Changüí, Sucu-sucu, Guaracha.
 El complejo de la Canción, que comprende: Canción, Trova, Bolero, Filin (género musical).
 Algunos famosos intérpretes de la Música tradicional cubana son: La cantante de Punto
cubano Celina González, los trovadores Sindo Garay y María Teresa Vera, así como los
soneros Ignacio Piñeiro, Máximo Francisco Repilado Muñoz Telles (Compay Segundo), Ibrahim
Ferrer y Rubén González (pianista).

BAILE:

En el ámbito de la música y la danza cubana, los géneros musicales tradicionales son el son cubano,
el guaguancó, el chachachá, el mambo, la guaracha y el danzón. En la actualidad, en Cuba se bailan
aún muchos de estos ritmos. Entre los más bailados están la conga y la rueda de casino, así como la
timba.

Danzón baile nacional cubano

Declarado como una forma de arte bella y elegante: el danzón es originario de la ciudad de
Matanzas, Cuba.

TRAJE TIPICO:

Las prendas de vestir típicas cubanas son: la guayabera, considerada en Cuba como una pieza tanto
de gala como de uso común; la bata cubana, prenda femenina tradicional que data del siglo XIX; y
el sombrero de yarey, accesorio imprescindible para el campesino cubano e históricamente
empleado por los mambises

INSTRUMENTOS:

La música y la danza significan para los visitantes extranjeros los dos pilares fundamentales de
Cuba, recientes informes de investigadores y analistas locales señalen 10 instrumentos musicales
como los más enraizados en la cultura popular y de un relieve significativo, como son los casos del
armónico, el batá, el bongó, el cajón de rumba, la clave, (instrumento de percusión), la conga, la
corneta china, la guataca el marimbol, ( instrumento musical), derivados de
los instrumentos originales africanos; así como el Tres cubano , un descendiente del Laúd español.

ARTESANIA:

Forma parte de la Cultura Material Tradicional Cubana que abarca toda la habilidad y producción
manual, y que no sólo tiene valores de tipo utilitario, sino también ornamental, e incluso ritual.
Aunque son variadas las raíces étnicas del Pueblo y la cultura cubana, en la Artesanía Popular
Tradicional son fundamentales las raíces españolas y africanas. Y son dos sus esferas principales
que le dé carácter utilitario y la ritual.

La artesanía se puede clasificar en: artesanía indígena, artesanía tradicional popular, artesanía


contemporánea o neoartesanía. Producción de bienes útiles, rituales y estéticos.

Las obras de artesanía folklórica se basan en diversas técnicas, como el recorte a tijera, el


anudado, tejido, trenzado, bordado, tallado, la escultura y pintura, y comportan millares de formas
y manifestaciones con un denso tono paisajístico y estilos nacionales.

FIESTA POPULARES:

Las carrozas, los fuegos artificiales, la música y el baile a ritmo de conga y changüí son elementos
protagónicos de las parrandas puntalegrinas . El arraigo popular de las Parrandas de Punta Alegre
es una muestra palpable de la identidad cubana

1. Carnavales de La Habana. Los carnavales en Cuba constituyen una de las más antiguas


tradiciones culturales de Cuba.
2. Fiesta de fin de año
3. El changui
4. Jugar dominó
5. El Guateque
6. Lanzar monedas al malecón y pedir un deseo
7. Parrandas y guarachas
8. Darle la vuelta a la ceiba

MITOS Y/O LEYENDA:


leyendas más conocidas de Cuba.

 Luz de Yara: Esta leyenda de la isla fue documentada por la literatura del siglo XIX.
Se trata de una historia de los aborígenes del Oriente de Cuba. Según la tradición
oral de los habitantes de esta región de Cuba, la Luz de Yara, es una luz que sale de noche en
los campos, no produce daño a las personas, pero provoca que los caminantes pierdan el sentido
de la orientación y se extravíen, alcanzando lugares donde no pensaban llegar
 La Virgen de Matanzas: Las apariciones marianas son muchas y llevan diferentes
nombres alrededor de todo el mundo. Vamos a conocer la que dio origen a La Virgen
de Matanzas.

 La gritona de Seborucal: Esta leyenda cubana proviene del municipio de Remedios,


ubicado en Villa Clara. Seborucal es un asentamiento ubicado en ese municipio y, en
la época colonial, como muchas localidades de América, era asolada por piratas.
 Cagüeiro: Es un mito de la región oriental. Se trata de seres humanos que tienen la facultad de
convertirse en cualquier animal al verse en peligro.
 Las posesiones vudú: Dentro de las leyendas que provienen del África occidental y que luego se
transformaron y enraizaron en países americanos como Haití, podemos incluir aquellas que se
relacionan con el vudú.
 La llorona de Cuba: La leyenda de la Llorona se ha extendido por toda la geografía cubana y es una de las
historias más aterradoras. 

ASPECTOS ECONOMICOS:

 CRIA: El programa de desarrollo de la Apicultura en Cuba, recientemente aprobado, se propone


alcanzar en 2020 las 200 000 colmenas que es el parque con que se alcanzaron los récords
productivos de los años 80, cuando se produjeron 10 000 t de miel (Programa de Desarrollo de
la Apicultura, 2015).

 PESCA:

Cuba tiene casi imposible acceder a ese espacio por los requisitos que se exigen y la antigüedad
de sus flotas y la falta de dispositivos, métodos y técnicas de faenar acordes con las normas
actuales. En resumen, a falta de financiación para renovar la industria, Cuba tiene prohibido el
acceso a estas aguas.

Las principales zonas de pesca en Cuba, Lugares perfectos para la pesca hay infinidad de ellos en toda
la isla, pero destacan entre los más importantes los siguientes: los Jardines de la Reina, Cienfuegos,
Cayo Largo del Sur, la Ciénaga de Zapata, Cayo Romano y la península Guanahacabibes.

¿Qué peces hay en las costas de Cuba?

Las familias de peces óseos con mayor diversidad de especies en aguas cubanas son: Serranidae,
Carangidae, Lutjanidae, Labridae, Labrisomidae, Gobiidae y Haemulidae . La mayor riqueza de especies
se presenta en el orden Perciformes, en el cual se registran hasta ahora 60 familias, 245 géneros y
486 especies

 PRODUCCION AGRICOLA:

También podría gustarte