Trabajo Sobre Plagas (Rhynchophorus Palmarum)
Trabajo Sobre Plagas (Rhynchophorus Palmarum)
Trabajo Sobre Plagas (Rhynchophorus Palmarum)
LA INGENIERIA AGRONOMICA
RHYNCHOPHORUS PALMARUM
Integrantes
Luis Fernando Del Castillo Martelo
Luis Eduardo Arrieta Vega
Profesora
Ing. Liliana Cortina Peñaranda
2022
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción
Daño
Distribución
Descripción morfológica
Adulto
Huevos
Larvas
Pupa
Biología y comportamiento
Ecología química
Factores de mortalidad natural
Detección
Guía para la elaboración de trampas
Bibliografía
Presentación
Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma
de aceite por ser el prin cipal vector de la enfermedad anillo rojo – hoja corta (AR) y por el daño
directo que ocasiona en palmas afectadas por la pudrición del cogollo (PC) que pueden causar la
muerte de la palma.
Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limi tante para el desarrollo de las nuevas
siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con
la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en
inflorescenciasmasculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG).
En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades ARy PC, una palma enferma dentro de
un lote se constituye en un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de
R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento
exagerado de sus poblaciones.
Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido
ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especial- mente en
Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, sepresenta una amplia revisión sobre la biología,
comportamientoy estrategias de manejo disponibles.
Introducción
El picudo Rhynchophorus palmarum L.
(Coleoptera: Curculionidae) es un insecto de
importancia económica enel cultivo de la
palma de aceite y el cocotero en América
Latina y el Caribe (Hagley, 1963). En
Colombia este insecto está ampliamente
distribuido y se constituye en un problema
fitosanitario de importancia por el daño
causado en la palmade aceite Elaeis
guineensis Jacq., y en híbridos
interespecíficos Alto oléico E. guineensis x E.
oleifera. (OxG). El daño puede ser directo o indirecto y en ambos casos ocasiona la muerte de las
palmas.
El daño directo lo causan las larvas que se alimentan en las bases peciolares (Griffith, 1968 a), en la zona
del cogollo depalmas afectadas por Pudrición del cogollo (PC) e incluso ocasionan daño en las
inflorescencias andrógenas de híbridos interespecíficos OxG. En zonas con alta incidencia de la PC, las
poblaciones de R. palmarum se incrementan excesivamente debido a la atracción que se genera por los
tejidos en fermentación que son atractivos para los adultos y porquese convierten en sitios óptimos para su
reproducción. Esta situación se ha convertido en una limitante para el cultivo,sobre todo para las
siembras nuevas, de renovación de E. guineensis o híbridos Alto oléico.
El daño indirecto es ocasionado al ser el vector principal del nematodo Bursaphelenchus cocophilus
(Coob, 1919; Goodey, 1960; Bajaguard, 1989) (Tylenchida: Aphelenchoididae) (Griffith 1968a,
1968b), causante de la enferme- dad anillo rojo - hoja corta (AR) (Hagley, 1965a; 1965b; Sánchez,
1967), registrada oficialmente en Colombia desde 1986 (Fedepalma, 1988).
Según (Motta et al., 2008), para el manejo del anillo rojose han generado estrategias que han
permitido reducirel número de casos en zonas de alta incidencia cuando éstas se implementan de
manera oportuna y correcta.
En las zonas donde se presentan estas dos enfermedades, el problema es aún más grave y es necesario
implementar otras alternativas de manejo de R. palmarum.
Este boletín brinda información básica sobre la importancia económica de R. palmarum, su biología y
hábitos y cómoeste conocimiento básico ha sido una herramienta funda-mental para el desarrollo de
alternativas de manejo tanto delinsecto como de las enfermedades asociadas con el mismo.
Daño
Este picudo se presenta como importante vector de nema-todos causantes del AR, principalmente en las
zonas palmerasnorte y oriental. Esta enfermedad tiene gran variedad de síntomas según la edad del
cultivo y la severidad o el tiempo de infección que tenga la palma enferma. Así mismo, se presentan
variaciones en la expresión de los síntomas deacuerdo con las condiciones ambientales y de manejo del
cultivo; sin embargo, se conservan algunos síntomas característicos, tanto en la parte externa como en
la interna, loscuales pueden ser usados como base para el diagnóstico dela enfermedad en el campo
(Motta et al., 2008).
La expresión de síntomas externos del AR en palma de aceite varía de acuerdo con el avance de la
enfermedad. Algunos de estos síntomas se confunden con otras condiciones fisiológicas de la palma
como el acortamiento de las hojas provocado por la deficiencia de boro o por la PC; estacondición
hace necesaria la diferenciación de los síntomas típicos según el avance de la enfermedad.
En los primeros estados de la enfermedad, la palma afectadapresenta una ligera clorosis de las hojas
jóvenes. Posterior- mente, se presenta un ligero acortamiento de estas hojas,el cual se hace evidente en
la medida en que avanza la enfermedad.
El desarrollo de síntomas internos inicialmente se manifiestaen pequeños puntos de color salmón claro
y de aparienciaaceitosa en la base del pecíolo de las hojas más próximas a los racimos. Con el avance de
la enfermedad dichos puntos forman manchas claramente definidas, las cuales evolucionanhasta formar
áreas de tejido necrótico que eventualmentepueden extenderse a lo largo del raquis de dichas hojas
(Fig. 2).
En casos avanzados se presentan puntos de color salmón claro, los cuales aumentan en número e
intensidad del colora medida que avanza la enfermedad, estado en el cual seobserva una serie de
puntos dispersos de color salmón en elestípite e incluso un delgado anillo de color marrón (Mottaet al.,
2008) (Fig.3).
El porcentaje de insectos R. palmarum portadores varía de una subregión a otra e incluso entre lotes de
una misma
El insecto puede adquirirlo en estado adulto cuando llega a palmas contaminadas o durante su
estado de larva, mientras se desarrolla en tejidos contaminados (Calvache et al., 1995a, b); al
alcanzar el estado adulto, estos insectos son atraídos a tejidos expuestos en las heridas o cortes de
hojas o palmas con la PC, y si el adulto está contaminado puedeinocular la palma al alimentarse u
ovispositar en estos tejidos(Griffith, 1968a).
Los adultos de este insecto son atraídos por la fermentación de los tejidos de las palmas enfermas con
PC y en casosavanzados, cuando ya hay colapso de flecha y pudrición de los tejidos más jóvenes, las
palmas se convierten en un sustrato para el desarrollo de larvas de R. palmarum (Fig. 5).
Así mismo, los cortes generados por labores agronómicas como la poda y la cosecha, situación que se
hace crítica en zonas de renovación y donde se tienen poblaciones muy altas del insecto, dado que éste,
además de alimentase se reproduce, ocasionando daños importantes (Fig. 6).
Estos insectos se alimentan de los tejidos de la palma y se reproducen en ellas cuando han quedado
abandonadas por estar afectadas por PC o cuando se encuentran en proceso de descomposición por
cualquier otro motivo. Las hembrasdepositan sus huevos en los sitios donde se han producidoheridas o
cuando se presenta la pudrición de las flechas másjóvenes en las palmas afectadas por PC y cuando las
larvasemergen, y durante su desarrollo, se alimentan del tejido blando del cogollo y las bases
peciolares, lo que impide que lapalma pueda producir nuevos tejidos sanos, nuevas emisiones de hojas y por
consiguiente, su recuperación (Fig. 7) (Griffith,1987; Chichilla, 1988; Acosta, 1991; Sánchez, 1987).
En estados muy avanzados de PC y donde se han descuidado las palmas enfermas se convierten en sustrato
para el desarrollo de numerosos problemas que facilitan el desarrollo
de pudriciones por patógenos (hongos o bacterias) (Sánchezet al., 1993), la reproducción de R. palmarum,
que impiden que la palma se recupere o incluso causar la muerte de lapalma por ataques de las larvas
que causan daños al meristemo (Fig. 8) En cultivos de renovación y en zonas con más de cinco in-
dividuos de R. palmarum capturados por mes se debe tenerespecial cuidado, porque aunque las palmas
estén sanas, cualquier corte (poda o cosecha) aumenta su vulnerabilidad al ataque del insecto, en especial
en zonas con más de 10%de alta incidencia de PC.
Bajo las condiciones ambientales de Tumaco, R. Palmarum se constituye en un limitante para las
siembras nuevas o derenovación, dado que este insecto no sólo está aprovechandolas palmas erradicadas en
proceso de descomposición para su reproducción, sino palmas con PC o el daño ocasionado porStrategus
aloeus. Además, se ha detectado que está ocasionando daño en inflorescencias andrógenas de palmas
jóvenesde híbridos interespecíficos (OxG) (Fig. 9) (Cenipalma, 2008).
Distribución
R. palmarum es una especie de distribución neotropical, conun amplio rango geográfico que se extiende
desde el surestede California y Texas hasta Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia (Wattanapongsiri,
1966).
En Colombia se presenta en todas las zonas cultivadas de palma de aceite. Además, se encuentra en zonas
selváticas. El rango altitudinal también es extenso, encontrándose desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm
(Jaffé y Sánchez, 1992). Lo anterior, implica una alta capacidad de movilidad y adaptación a diversos medios
para sobrevivir (Sánchez y Cerda, 1993).
Descripción morfológica
Este insecto pertenece al orden Coleoptera, familia Curculionidae, tribu Rhynchophorini. El género
está constituido por diez especies, de las cuales sólo tres están presentes en el neotrópico: R. cruentatus, R.
richeri, y R. palmarum(Wattanapongsiri, 1966). Se conoce como gualpa, casangao gusano de los
cogollos.
Adulto
Son picudos de color negro, con el cuerpo en forma de bote. Miden entre 4 y 5 cm de longitud
aproximadamente y1,4 cm de ancho. La cabeza es pequeña y redondeada con un característico y largo
rostrum curvado ventralmente (pico)(Mexzon et al., 1994; Sánchez et al., 1993) (Fig. 10).
Presentan dimorfismo sexual; los machos tienen un notable penacho de pelos en la parte dorsal hacia el
centro del rostrumo pico. Las hembras tienen el rostrum curvo y liso (Fig. 11).
Los adultos tardan 30 a 45 días para emerger de la pupa (Sánchez et al., 1993), permanecen dentro del
capullo entre 7 y11 días antes de salir (Hagley, 1965a) (Fig. 12).
Huevos
Son de color blanco crema, ovoides y de un tamaño promedio de 2,5 x 1 mm. Son colocados en posición
vertical, a unaprofundidad de 1 a 2 mm y protegidos con un tapón de unasustancia cerosa de color
amarillo cremoso. Tienen un periodode incubación de 2 a 4 días (Hagley, 1965a; Sánchez et al.,1993)
(Fig. 13).
Larvas
Son ápodas, es decir que no tiene patas. Cuando emergen del huevo pueden medir 3,4 mm de longitud.
El cuerpo esligeramente curvado ventralmente (Fig. 14). Su color es blancocremoso (Mexzon et al., 1994;
Sánchez et al., 1993; González y Camino, 1974).
Las larvas pasan por nueve a diez instares que tienen una duración de 42 a 62 días (Hagley, 1965a) (Tabla 1).
En sus últimos instares pueden alcanzar una longitud de 5 a 6 cm. (Fig. 15).
Durante este período es frecuente el encuentro entre larvas con el subsecuente canibalismo. En el último
ínstar larval, que puede durar entre 4 y 17 días, toman una coloración amarillo más oscuro, y antes
de empupar migran a la pe-riferia del estípite o bases peciolares para tejer un capullo con fibras
vegetales, el cual tapa los extremos con los tejidos fibrosos (Sánchez et al. ,1993)
Este picudo tiene un ritmo circadiano de alimentación y cópula (Camino et al., 1998). Sobre la
dinámica diaria delinsecto se conoce que existe un pico de actividad de vuelomatutino y uno
vespertino. Los adultos son más activos entrelas 7-11 a.m. y 5-7 p.m. (Hagley, 1965a; Jaffé y Sánchez,
1992; Sánchez et al., 1993; Rochat, 1987). Durante las horasde mayor intensidad calórica (12 m a 4
p.m.) no es comúnobservar individuos volando. Además, se presenta una mar-cada disminución de
actividad durante los días lluviosos (Hernández et al., 1992; Wattanapongsiri, 1966; Hagley, 1965a).
Ambos sexos alcanzan una velocidad de vuelo enel campo de 6,01 m/seg (Hagley, 1965a). No obstante,
dadalas altas poblaciones (más de 300 individuos por trampa/ semana) que se presentan en la zona de
Tumaco, los insectos se observan a cualquier hora del día.
La alimentación comienza de 12 a 24 horas después de laemergencia (Hagley, 1965b) y a las 11:00 p.m.
se presenta lamayor actividad de alimentación (Rochat, 1987).
La actividad sexual alcanza su máximo valor entre 4 y 6 p.m. (Ro- chat et al., 1991a).
Estos insectos tienen el potencial de copulardurante toda su vida, que puede ser de dos a tres meses
(Hagley, 1965a; Sánchez et al.,
Ecología química
Con base en el comportamiento quimiotrópico de R. palmarum,las investigaciones para el monitoreo y
control de este insecto se orientaron al estudio de la comunicación química y mecanismos de
orientación. En este sentido Hagley (1965b)y Rochat y colaboradores (1991a, 1991b), registraron que los
machos eran fuertemente atraídos por acetato deisoamilo. Un estudio morfológico de las antenas
indicó que las estructuras receptivas de aromas son sensilias tricoideas ubicadas en el escapo y en los
segmentos del pedicelo (Rochat et al., 1991a, 1991b).
En experimentos de campo se demostró que la atracción a trampas con tejidos vegetales aumentaba
cuando se usabanconjuntamente con machos de R. palmarum, pero que machos y hembras no eran
capaces de atraer por sí solos (Mouraet al., 1989; Rochat et al., 1991a). Esto se interpretó como laliberación
de una feromona de agregación por los machos.
Pruebas de laboratorio realizadas mostraron que machos vírgenes eran altamente atractivos para ambos
sexos. Así mismo, se registró la obtención, identificación y resultadosde bioensayos realizados con el
volátil identificado como 2(E)-6-metil-2-hepten-4-ol, (2 METHYL 5 HEPTEN 4OL), señalando que este
compuesto es el responsable de la agregación yle asigna el nombre de rhynchophorol (Rochat et al., 1991b).
Con los anteriores trabajos se postuló que los machos noliberaban la feromona en ausencia de tejidos
de las plantas
hospedadoras (Rochat et al., 1991a) y se planteó la hipótesis de un sinergismo entre la feromona de
agregación y los tejidos de las plantas hospederas. Oehlschlager y colaboradores (1993a, 1993b)
confirmaron la identificación de la feromona de agregación y su acción orientadora hacia las fuentes de
aroma. Se determinó que las trampas son eficientes sólo si se usan en combinación con tejidos vegetales de
plantas hospederas, porque evitan el escape de los individuos que llegana la fuente de aroma
(Oehlschlager et al., 1992).
La hipótesis de que los volátiles generados por las hospedadoras tienen una importante función en la
colonizacióny en el efecto sinergístico con la feromona de agregación,está bien respaldada en
experimentos de campo y laborato rio (Cerda et al., 1994; Jaffé y Sánchez, 1992; Jaffé et al., 1993).
También se ha determinado que el acetato de etilo esel principal componente de los volátiles generados
por lostejidos vegetales, que este químico puede actuar como señalpara inducir la liberación de feromona
por los machos y que tiene un determinante efecto sinergísta, para la captura deadultos, cuando se usa
en la combinación rhynchophorol y lacaña de azúcar (Cerda et al., 1994; Jaffé et al., 1993).
Esta feromona fue la base para desarrollar un sistema demanejo integrado de R. palmarum como
vector del agenteresponsable de causar la enfermedad del Anillo rojo en pal- ma de aceite y cocotero
(Chinchilla y Oeschlager, 1992; Chinchilla et al., 1996, Chinchilla y Oehlschlager, 1992;
Oeschlager et al., 1992; Oeschlager et al., 2000).
Detección
El ciclo de vida de este insecto puede variar dependiendode la fuente de alimento. En estudios
realizados por Hagley (1965a) y Sánchez y colaboradores (1993, la duración del ciclo de vida en
laboratorio fue de 119 a 231 días (Tabla 2). Palmas con PC muestran que una vez ha ocurrido el daño
inicial de Phytopththora palmivora, el agente responsable de iniciar las lesiones asociadas con PC y se
presenta la infección secundaria asociada a numerosos microorganismos oportunistas (Sarria et al.,
2008), la palma enferma se vuelve susceptible al ataque del insecto, por la fermentaciónde sus tejidos.
De este modo, en la medida que avanza laseveridad de la enfermedad, es más atractiva para el in-
secto y donde aproximadamente 50% o más de las palmas enfermas son colonizadas por el insecto (Fig.
21).
En las palmas con PC muy avanzada, es frecuente observar adultos en la zona del cráter. Este es un estado
de la enferme-dad en el cual la falta de una intervención oportuna a las palmasenfermas ha permitido la
colonización por diferentes especies
de microorganismos y de insectos, entre ellos R. palmarum.,que por sus hábitos alimenticios, contribuye a
impedir las nuevas emisiones de hojas en la palma enferma y a su muerte,cuando afecta la zona
meristemática (Fig. 22).
Erradicación mecánica
Para evitar la reproducción de R. palmarum es necesario destruir (picar) las palmas afectadas por
alguna de las enfermedades letales conocidas, las palmas muertas por el insecto y lotes o
plantaciones abandonadas o en proceso de renovación con la ayuda de una excavadora. La parte
terminal del cucharón de la excavadora se modifica, de tal forma que quede como una cuchilla (Fig.
30), con la cual se pica la palma en trozos delgados de menos de 15 cm de espesor (Fig. 31) que se
esparcen de forma homogénea dentro del lote (Fig. 32). De esta forma se evita la reproducción de
R. palmarum y de Strategus aloeus.
En caso de no ser posible el picado de este material se sugiere aplicar una solución de insecticida de 500 cc
que contengacomo ingrediente activo Fipronil (1,0 cc producto / litro deagua) o Imidacloprid (2,0 cc
producto / litro de agua) y adicionar un coadyuvante directamente en la zona de la coronade las palmas
abandonadas o inyectadas con glifosato (Ceni-palma, 2008).
Cuando se realiza la erradicación mecánica de las palmas y se cortan trozos muy gruesos y/o se dejan en
montones (Fig. 33)se da lugar a la reproducción de generaciones de R. palmarumy Strategus aloeus (Fig.
34).
Erradicación química
Uno de los pasos en el manejo de R. palmarum, es la erradicación de palmas enfermas o de renovación. La
aplicación de 100 cc del herbicida sistémico Metanoarsonato monosódico (MSMA), mediante la inyección
del producto al estípite evita lacolonización de este insecto (Cenipalma, 2008). No obstantese están
realizando evaluaciones con otros herbicidas para que la eliminación de palmas enfermas presenten
características eficientes y económicas para la eliminación de palmas.
En la zona palmera oriental el efecto de este herbicida semanifiesta inicialmente por el secamiento
foliar después de una semana de su aplicación (Fig. 35). Internamente, después de dos meses se
observa el rápido deterioro de la zona de la corona y la parte alta del estípite (Fig. 36 y 37). Sinembargo, en
otras zonas del país el deterioro de las palmas puede tardar más de seis meses, posiblemente por efectos
ambientales, aunque el deterioro de las palmas es más lentono se ha evidenciado la presencia de R.
palmarum cuando se aplica la dosis sugerida.
Para la aplicación del herbicida con un taladro, motosierrao punzón (Fig. 38), se hacen dos orificios
en el estípite demodo que queden sobre tejido funcional para que la aplicación sea eficaz. Si el
tejido que sale del orificio es funcional, este tiene una coloración de color crema.
Figura 35. Palmas erradicadas con Metanoarsonato monosódico (MSMA) dos meses después de la
aplicación.
Secamiento externo del follaje.
Deterioro de la zona del cogollo.
Deterioro de la parte alta del estípite (Fotos: R. Aldana).
Figura 38. Equipos y métodos para la aplicación de productos (herbicidas e insectici das) para la
eliminación de palmas y control de insectos (Fotos de R. Aldana).
Guía para la elaboraciónde trampas para la captura de
Rhynchophorus palmarum
La trampa está conformada por un recipiente plástico de 20 l,un cebo vegetal y la feromona de
agregación, que sirven como atrayente para la captura del insecto. De esta manera, se garantiza la
recolección de mayor número de individuos aun menor costo y con menos deterioro ambiental.
pequeños)
perforarla. Esto
facilita mantenerla semiabierta.
Con un marcador, dibuje en
trozo
el tercio superior del re-
de costal (lona vacía de fertilizantes). La lonadebe cubrir
nas laterales de 12 cm de desde la base hasta el borde inferior del
de la ventana de la
una trampa. Luego, asegure con un alambre la lona al
opuesta a la otra. recipiente.
romona
plástica de 600 ml con la ayuda de un cautín. Utilice sintética de agregación cada tres
meses.
azul o amarillo,
campo.
Bibliografía
Acosta, G. A. 1991. Pudrición del cogollo en palma de aceite: observaciones y manejo. Palmas
(Colombia), 12 (2): 49 - 54.
Aldana, R. C. 2005. Medidas para prevenir el Ataque de Rhynchophorus palmarum L. a palmas afectadas
por Pudrición del cogollo. Hoja divulgativa Sena – Cenipalma. 2p.
Aldana, R. C. 2004. Evaluación de insectos diseminadores de nematodos causantes de anillo rojo
Reunión anual de investi-gadores. Presentación en power point.
Alpizar, F.; Fallas, M.; Oehlschlager, A.; González, L.; Chinchilla, C.; Bulgarelli, J. 2002. Pheromone
mass trapping of the WestIndian sugarcane weevil and the American palm weevil (Coleoptera:
Curculionidae) in Palmito palm. Florida Entomologíst 85(3): 426-471.
Arango, G.; Rizo, D. 1977. Algunas consideraciones sobre el comportamiento de Rhynchophorus palmarum y
Metamasius hemipterus en caña de azúcar. Revista Colombiana de Entomología 3 (1-2): 23-28.
Avila, M. 2008. Evaluación de dos sistemas de distribución de trampas para la captura de Rhynchophorus
palmarum (Coleop-tera: Curculionidae). Trabajo de grado especialista en cultivos perennes industriales.
Universidad Nacional de Colombia. 71p.
Barreto, J. M. 1986. Principales plagas y enfermedades del cocotero en Venezuela. Rev. Coco y Palma
38: 14-20.
Calvache, H.; Guevara, L. A.; Albañil, F. 1995a. Anillo rojo – Hoja corta en palma de aceite. Cenipalma.
Bol. téc. No. 9. 31pp.Calvache, H.; Mora, S.; Guevara, L. 1995b. Anillo rojo - Hoja corta en palma de
aceite. Tecnología disponible en Colombia.
Palmas (Colombia) 16 (No. Especial): 211 - 218.
Camino, L.; Ochoa, G.; Hernández, M. 1998. Hábitos del mayate prieto de la palma de coco,
Rhynchophorus palmarum (L.).Memorias del XXXIII Cong. Nal. Ent. Soc. Mex. Ent. Acapulco,
p.562.
Cartagena, J.; Moya, O., Aldana, R. C. En revisión. Diseño y evaluación de un dispensador kairomonal
para la captura deadultos de Rhynchophorus palmarum. 4p.