Planea 4 p1 Mate
Planea 4 p1 Mate
Planea 4 p1 Mate
CUARTO AÑO
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA PROYECTO 01
Dirección Editorial:
Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF Argentina
Coordinación General:
Cecilia Litichever, Oficial de Educación de UNICEF Argentina
Coordinación de la serie Proyectos:
Melina Furman, Consultora de Educación de UNICEF Argentina
EDICIÓN Y CORRECCIÓN
ISBN: 978-92-806-5237-6
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean
alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales.
www.unicef.org.ar
/2/
CUARTO AÑO
MATEMÁTICA PROYECTO 01
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Introducción al proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Presentación
Este cuadernillo forma parte de una serie de materiales pedagógicos que
acompañan el Programa PLANEA Nueva Escuela para Adolescentes, desarrolla-
do por UNICEF Argentina.
En cada semana se plantea una pregunta guía, anclada en las grandes ideas
y modos de conocer de cada campo del conocimiento, que se aborda a través
del trabajo con textos, problemas, casos, debates y otras estrategias didácticas
activas que posicionan a los adolescentes en un rol protagónico y promueven el
desarrollo de capacidades de planificación, resolución de problemas, colabor-a
ción y comunicación.
El proyecto culmina en una producción final en la que los alumnos dan cuenta
de los aprendizajes logrados en su recorrido.
/6/
Esperamos que los profesores encuentren en este material un recurso valioso
para enriquecer su práctica docente. Y deseamos, también, que puedan hacerlo
propio, sumándole ideas, recursos y nuevas estrategias y adaptándolo para sus
distintos grupos de alumnos, con el propósito de garantizar que los adolescentes
de la provincia puedan desarrollar habilidades y saberes fundamentales para el
tiempo presente y su futuro en el siglo XXI.
/7/
MATEMÁTICA
Introducción
al proyecto
01
/8/
Todos los días tomamos múltiples decisiones: ¿llevo paraguas? ¿Voy a la es-
cuela en colectivo, caminando o en bici? ¿Me compro este juego o ahorro para
otro? Imaginen si pudiéramos tomar algunas de estas decisiones de la mejor ma-
nera posible. EN CADA PÁGINA
USEN ESTA COLUMNA
LIBRE PARA HACER
En este proyecto, iremos recorriendo situaciones en las que surgirán pregun- ANOTACIONES
¡Comenzamos!
Metas de aprendizaje
Se espera que los estudiantes:
• Descubran patrones.
• Modelicen situaciones que tienen un comportamiento lineal o cuadrático.
• Coordinen diferentes tipos de registros: tablas, gráficos, coloquial y simbólico.
• Resuelvan problemas que involucren modelos cuadráticos.
• Tomen decisiones basadas en argumentos matemáticos.
/9/
Del eje Álgebra y Funciones:
• Modelización de situaciones intra y extramatemáticas, vinculadas con la
orientación y abordadas en diferentes marcos, para la:
• Representación de una función usando distintos tipos de registro: verbal,
tabla, algebraico, gráfico en sistema cartesiano y dibujo de funciones
numéricas: funciones lineales y cuadráticas.
• Descripción y reconocimiento del dominio e imagen o codominio de
funciones numéricas: funciones lineales y cuadráticas según el contexto
de la situación planteada.
• Estudio de las nociones de dependencia y variabilidad, seleccionando la
representación, fórmulas y gráficos cartesianos adecuados a la situación.
• Identificación de las relaciones existentes entre las variables intervinientes
en una fórmula física, química, de la biología o de otro campo del
conocimiento.
• Análisis no formal y desde el gráfico de: paridad, ceros, crecimiento, extremos,
continuidad, puntos de intersección con los ejes y máximos o mínimos (en el
contexto de las situaciones que modelizan).
• Análisis de ceros, máximos, mínimos, crecimiento y decrecimiento de
funciones lineales y cuadráticas a partir de su expresión analítica y/o de las
variaciones producidas en los gráficos al variar ciertos parámetros.
• Identificación de funciones crecientes y decrecientes.
• Determinación del significado geométrico, a partir de la expresión analítica,
de algunos parámetros, en las funciones más usuales, especialmente
en funciones lineales (ordenada al origen y pendiente, paralelismo y
perpendicularidad entre rectas) y en funciones cuadrática, usando en lo
posible recursos tecnológicos.
• Identificación del modelo funcional que corresponde a una situación
concreta y viceversa.
• Articulación entre los diferentes tipos de registro de una función: verbal-
algebraico; gráfico-algebraico; tabla-gráfico y dibujo-gráfico cartesiano
realizados con recursos tecnológicos.
• Interpretación de las diferentes escrituras algebraicas de la función
cuadrática y su transformación mediante las propiedades de las operaciones
de números reales, (factor común, cuadrado de un binomio, diferencia de
cuadrados) si la situación lo requiere.
• Traducción del lenguaje coloquial al lenguaje algebraico o al lenguaje
geométrico y recíprocamente.
• Resolución analítica y gráfica de ecuaciones de 1er grado, de 2° grado (por
aplicación de fórmula, completando cuadrados o por factoreo del trinomio
de 2o grado), de inecuaciones y de sistemas de ecuaciones. Identificación, a
/ 10 /
partir de la gráfica, de la solución de una ecuación, de una inecuación o de un
sistema de ecuaciones.
• Utilización del procedimiento de “completar cuadrados” para obtener
las raíces de una función cuadrática y las coordenadas del vértice de una
parábola.
• Comparación de métodos y discusión de la razonabilidad del conjunto
solución en la resolución de los diferentes tipos de ecuaciones, inecuaciones
y sistemas.
Durante las primeras tres semanas del proyecto, se irán construyendo algunas
ideas con relación al concepto de modelo, función lineal, cuadrática y sus diferen-
tes representaciones. Esto será evaluado en la actividad 4, de la semana 3. Para
esta evaluación, tienen una rúbrica al finalizar esta propuesta que les permitirá, al
leer las resoluciones de los alumnos y las alumnas, establecer un esquema gene-
ral de la situación en la que está el curso en relación con los contenidos trabaja-
dos, de modo que puedan autoevaluarse y pensar próximos pasos. De todas ma-
neras, las actividades propuestas en las siguientes semanas permitirán revisitar
estos conceptos. También podrán utilizar algunos de los criterios de esta rúbrica
para evaluar otras actividades.
/ 11 /
En todas las semanas, se ofrecerá realizar actividades que servirán de inspira-
ción para la realización del producto final, que generarán preguntas a indagar en la
investigación que van a realizar los y las estudiantes.
¿Cuándo me encuentro?
¿Alcanzo a frenar?
/ 12 /
PROYECTO 01
Secuencia
semanal
de trabajo
Semana 1/
¿Qué comportamiento sigue?
SE ESPERA QUE LOS ESTUDIANTES:
• Descubran patrones.
• Repongan el concepto de función.
• Analicen gráficos.
[ Actividad inicial ]
1. Revisá mentalmente algunos de los proyectos que estuviste trabajando en
matemática durante el ciclo básico u otras cosas que hayas leído o estudia-
do y completá la primera columna de la tabla respondiendo a la pregunta:
“¿Qué sé sobre el uso de la matemática para tomar mejores decisiones?”.
2. Luego pensá en esta pregunta: “¿Qué me gustaría saber sobre el uso de la
matemática para tomar mejores decisiones?”, y escribí tu respuesta en la
segunda columna.
/ 14 /
3. La tercera columna la dejaremos para el cierre de este proyecto.
S1
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido?
Inviten a los que lo deseen a compartir sus respuestas y comenten que reto-
marán esta actividad al finalizar el recorrido de este proyecto.
/ 15 /
Como iremos viendo a la largo del proyecto, muchas veces investigar un fe-
nómeno requiere analizar múltiples variables. Por lo tanto, para llegar a alguna
conclusión parcial respecto a la situación estudiada, tenemos que hacer algún
recorte en las variables que elegimos. Por eso, es fundamental aprender a hacer-
nos preguntas y, a la vez, especificarlas de modo tal que podamos investigarlas
en el transcurso de este proyecto. Obviamente, después tendrán la posibilidad
de seguir indagando sobre lo que les interese para mejorar las conclusiones y, en
consecuencia, las decisiones que tomen.
Por esto vamos a tener un afiche1 en el que iremos anotando las preguntas que
nos interese investigar. A la vez, haremos el ejercicio de producir preguntas más
específicas en relación con las originales, para luego elegir alguna a responder con
el fin de elaborar el producto final de este proyecto.
Producto final
Debemos elegir una pregunta que luego de investigarla nos permita tomar una
mejor decisión. La idea es que primero indaguemos sobre la pregunta, luego ha-
gamos un recorte de la situación para poder estudiarla, creemos un modelo ma-
temático que nos posibilite su análisis y, finalmente, extraer algunas conclusiones.
El producto final será la presentación, en el formato que elijan, de la investigación
que hicieron. La comunicación de esta investigación tiene dos objetivos. El prime-
ro es que puedan compartir el recorrido que realizaron para poder responder su
pregunta y así tomar una mejor decisión. El segundo tiene que ver con inspirar a
otros para que puedan ver la importancia de aprender matemática y, por qué no,
plantearse sus propias preguntas e investigarlas.
¡Comenzamos!
Actividad 1. CO2
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de tres o cuatro módulos
de 40 minutos. La propuesta de trabajo es en parejas.
1. Podrán armar un afiche de papel o un muro virtual como Padlet o un canal de Discord para que todos
y todas puedan ir compartiendo sus preguntas. A la vez, este espacio servirá para ir especificando las
preguntas y tener preguntas posibles de responder como parte del producto final de este proyecto.
/ 16 /
¿Qué datos necesito?
S1
Compartimos acá varios titulares que diferentes diarios publicaron
durante el año 2020.
Fuente: <https://www.lavanguardia.com/natural/20200512/481123650267/concentracion-
co2-pnuma-incendios.html>.
Fuente: <https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comunicados/maximo-historico-de-
concentraciones-de-co2-en-la-atmosfera/>.
Fuente: <https://www.ambientum.com/ambientum/contaminacion/la-creciente-
concentracion-de-co2-en-la-atmosfera.asp>.
Fuente: <https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-
concentracion-co2-atmosfera-alcanza-record-415-ppm-primera-vez-hace-millones-
anos-20190514130935.html>.
Fuente: <https://news.un.org/es/story/2020/11/1484462>.
/ 17 /
Preguntas para pensar:
1. ¿Cómo se mide la concentración de CO2 en la atmósfera?
2. ¿Qué datos te gustaría tener para poder decidir si estos titulares son
verdaderos, falsos o dudosos?
3. ¿Qué diferentes representaciones podrías tener de los datos anteriores?
4. ¿Te animás a buscar esos datos en alguna de las representaciones que
mencionaste para poder indagar sobre la veracidad de los titulares?
5. ¿Te parece que esto se relaciona con algún concepto matemático? En
caso de que sí, ¿con cuál?
¿Nuevo récord?
En este gráfico, se muestra la evolución en la concentración de CO2
en la atmósfera desde enero de 2010 hasta septiembre de 2020:
/ 18 /
Preguntas para pensar:
1. ¿Qué observás en el gráfico? ¿Te animás a describir lo que ocurre en un
S1
párrafo?
2. ¿Por qué te parece que el gráfico podría tener esta forma?
3. ¿Te animás a ampliar el alcance del gráfico a años anteriores a 2010 y a
años posteriores a 2020?
4. Compará el nuevo gráfico que hiciste con el de algún compañero. ¿Se
parecen? ¿Qué similitudes y diferencias tienen? ¿Se animan a hacer una
mejor aproximación uniendo las ideas de ambos?
5. Usando este gráfico, ¿les parece que tendremos un nuevo récord este
año? ¿Cómo lo están pensando?
6. ¿Qué tan cerca estuvieron tus predicciones de lo que sucedió en la
realidad?
Otra intención de esta actividad es que puedan ver que, si bien la función no es
lineal —pues cada año sigue un cierto patrón de comportamiento debido al cam-
bio de estaciones—, si consideramos, por ejemplo, el mismo mes todos los años
y solo marcamos esos puntos, podemos modelizar estos datos con una función
lineal que nos servirá para hacer las predicciones. Otra manera de verlo es mirar la
tendencia a crecer de la función sin considerar su comportamiento local.
En este cierre, también se puede retomar lo que los alumnos conocen sobre el
cambio climático, especialmente en caso de que en el área de Ciencias Naturales
estén realizando el proyecto enfocado en la crisis climática, para ahondar sobre el
sentido de la información que se está analizando.
/ 19 /
modo tal que puedan ser respondidas con modelos matemáticos que ellos mis-
mos realicen.
Ticket de salida 1
Te invitamos a revisar esta actividad y contarle a un amigo que faltó hoy cómo
TICKET DE SALIDA
1. Intervalos de crecimiento
2. Intervalos de decrecimiento
3. Máximo
4. Mínimo
/ 20 /
Semana 2/
¿Cuándo me encuentro?
S2
• Construyan modelos lineales.
• Analicen funciones lineales.
En esta actividad, se valorarán los diferentes esquemas que los y las es-
tudiantes puedan hacer para avanzar en una posible solución a las pregun-
tas planteadas. No se espera que realicen gráficos cartesianos o escriban
las funciones lineales que describen el comportamiento de los autos. La
idea es trabajar para que esto pueda concluirse en la puesta en común
trayendo lo trabajado previamente en el proyecto de tercer año “¿Cómo
anticipar el futuro?”.
/ 21 /
3. ¿A qué velocidad tienen que ir si quieren alcanzarla antes de las 10?
4. ¿A qué velocidad tienen que ir si quieren alcanzarla antes del peaje que
se encuentra a 75 km de su casa?
Compartiendo ideas
Se unen con otra pareja para compartir lo que pensaron en la
actividad anterior y avanzar juntos en pensar nuevas preguntas.
/ 22 /
Un error que podría aparecer es que no tengan en cuenta la posición inicial
de ambos vehículos en el tiempo t. Dos cuestiones a rescatar para poder avan-
zar son el uso de las representaciones gráficas para visualizar lo que ocurre y el
uso de la verificación para poder chequear autónomamente si la respuesta es
correcta o no.
S2
También pueden utilizar un tiempo para que los y las estudiantes compartan
sus aprendizajes en el intercambio con otra pareja.
Nuevo desafío
1. ¿Cómo se modifica la hora de encuentro en el problema anterior
si tu mamá viaja a 60 km/h y ustedes, a 70 km/h? ¿Y si viajan a
80 km/h?
2. ¿Cómo podés estar seguro de las respuestas anteriores?
3. ¿Qué podés concluir mirando las respuestas de la actividad anterior y las
de este nuevo desafío? ¿Es razonable? ¿Qué es lo que te parece que está
ocurriendo?
4. ¿Cómo modificarías el problema inicial de modo tal que se siga
conservando la hora de encuentro? ¿Qué datos deberías modificar y de
qué modo?
/ 23 /
Ticket de salida 2
Te invitamos a revisar las dos actividades anteriores y las que recuerdes en relación
con las funciones lineales de los proyecto de tercer año para completar la siguiente
ficha que seguramente te servirá de consulta para resolver nuevas situaciones:
Tipo de gráfico:
TICKET DE SALIDA
Fórmula:
Pendiente:
Ordenada al origen:
Raíces:
Crecimiento/decrecimiento:
Máximos/mínimos:
Recta que pasa por dos puntos:
Fenómenos que se modelizan con este tipo de función:
Otra cosa que quieras anotar:
/ 24 /
Preguntas para pensar:
1. ¿Dónde te parece que quedará detenido tu vehículo, antes, sobre o
después del cruce peatonal?
2. ¿De qué te parece que dependerá la posición de tu vehículo?
3. ¿Qué distancia aproximada recorre tu vehículo desde que apretás el
freno hasta que se detiene totalmente? ¿Cómo la calculaste?
4. ¿Es esta la distancia que tiene que ser menor a 15 metros para no
S2
chocar? ¿Por qué?
5. ¿Con qué datos te gustaría contar para obtener una mejor aproximación?
Lo segundo es indagar sobre las variables que pueden influir en la posición del
vehículo: tiempo de reacción (tiempo que transcurre entre que veo el obstáculo
y aprieto efectivamente el freno), tipo de freno, rozamiento, masa del vehículo,
estado de la calzada, inclinación de la calle, etcétera.2
Además, pueden dejar registradas las estimaciones para luego compararlas con
el modelo que veremos en el siguiente momento para volver sobre las intuiciones.
/ 25 /
También pueden señalar que si tuvieran un gráfico como el de la concentra-
ción de CO2 en la atmósfera o una fórmula que describa la distancia recorrida en
función del tiempo o la velocidad como en el problema de los autos, sería más
fácil de resolver más precisamente el problema planteado.
Como bien charlaron durante la puesta en común, para poder mejorar sus
aproximaciones necesitan otros datos. Les compartimos acá algunas ideas
para intentar resolver más precisamente el problema planteado.
¿Te parece razonable lo que anotó Alan? ¿Por qué? ¿Qué tan lejos está
de tu respuesta anterior?
2. Teniendo en cuenta que el tiempo de reacción estándar entre que vemos
el obstáculo y efectivamente apretamos el freno es de 1 segundo, y
confiando en las anotaciones de Alan, ¿dónde quedará parado nuestro
auto?
/ 26 /
3. ¿Cómo se modificaría la situación si viajáramos a una velocidad de
30 km/h? ¿Y si viajáramos a una velocidad de 50 km/h?
4. ¿Te animás a encontrar una función que describa la distancia recorrida
entre que ves el obstáculo y efectivamente apretás el freno en relación
con la velocidad a la que circulás? ¿Qué suposiciones estás haciendo?
5. ¿Te animás a encontrar una función que describa la distancia recorrida
entre que apretás el freno y efectivamente el vehículo queda detenido
S2
en relación con la velocidad a la que circulás? ¿Qué suposiciones estás
haciendo?
6. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las dos funciones que
encontraste anteriormente?
/ 27 /
Momento V. Un modelo
Inviten a sus estudiantes a realizar las consignas de la actividad “¿Llegás a frenar?”.
¿Llegás a frenar?
7. Sol investigó en internet y encontró que, en situaciones normales
y con autos relativamente nuevos, la distancia recorrida (en metros)
entre que apretaba el freno y efectivamente el vehículo se detenía en
relación con la velocidad (en kilómetros por hora) a la que circulaba
estaba dada por la expresión d(v)=0.005 v2. ¿Es compatible con
lo registrado por Alan? ¿Por qué?
8. Estás viajando por una autopista a 100 km/h cuando de pronto se cruza
un animal a 100 metros de distancia. ¿Llegás a frenar antes de pisar al
animal? ¿Por qué? ¿Qué suposiciones estás haciendo?
9. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que podías viajar que te permitía
frenar sin pisar al animal? ¿Qué hubiese pasado si el animal se cruzaba
solo a 50 metros de distancia?
10. ¿Cómo se modificaría la distancia que recorre tu vehículo entre que ves
al animal y efectivamente el auto se detiene si vas a 130 km/h? ¿Te
parece razonable?
Una vez resueltas las preguntas, se pueden retomar dos ideas centrales de este
proyecto: las suposiciones que estamos haciendo para que este modelo sirva para
analizar el fenómeno (por ejemplo, calzada seca y en buen estado, autos nuevos,
etc.) y lo útil de tener un modelo matemático para tomar mejores decisiones.
Para cerrar esta puesta en común, inviten a sus estudiantes a formular nuevas
posibles preguntas para investigar para el producto final y escribirlas en el afiche/
muro/Discord. En este sentido, quizá sea un buen momento para ir precisando las
preguntas, ya que se puede poner el problema trabajado como ejemplo.
/ 28 /
Así, si proponen una pregunta del estilo “¿cuál es el mejor auto?”, ustedes po-
drán ir andamiando para que puedan hacer preguntas más explícitas. Por ejem-
plo, repreguntando:
• ¿De qué depende ser el mejor auto?
• Si tuvieran que elegir las tres variables más importantes para ustedes que
determine el mejor auto, ¿cuáles sería? ¿Qué tan importante es cada una?
• Y si tuvieran que elegir solo una variable, ¿cuál sería?
• Dado que hay muchos autos, ¿cuáles se conformarían para contemplar en su
análisis?
Estas y otras preguntas sirven para poder ir recortando el análisis de modo tal
S3
que lo puedan estudiar con las herramientas que tienen.
Ticket de salida 3
TICKET DE SALIDA
/ 29 /
Semana 3/
¿Alcanzo a frenar?
Actividad 4. ¡Elegimos!
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de tres o cuatro módulos
de 40 minutos. La propuesta de trabajo es en parejas.
Seguimos modelizando
Te invitamos a trabajar con un compañero en alguna de estas
propuestas. Pueden elegir la que quieran, y es importante que antes de
empezar a resolverla escriban por qué optaron por ella.
/ 30 /
S3
¿Es razonable? ¿Te animás a construir el modelo que están usando?
¿Qué similitudes y qué diferencias tiene con el modelo que usamos
anteriormente? ¿A qué pueden deberse esas diferencias? ¿En cuánto
aumentan las distancias de frenado cuando el pavimento está húmedo?
/ 31 /
sin embargo la diferencia es de 3.4% con el valor de (Test del Ayer, 2012) y de 4%
comparando con (A Todo Motor, 2002).
En el rango de 100 – 0 kph, en (Test del Ayer, 2012), la distancia de detención es de 44.1
mts, aproximadamente 3% más que la simulación.
/ 32 /
Ticket de salida 4
preguntas:
1. ¿Qué es un modelo?
2. ¿Qué cosas sí entendiste sobre los modelos trabajados?
3. ¿Qué dudas te quedaron sobre los modelos trabajados?
4. ¿En qué te parece que la matemática te puede ayudar a tomar mejores
decisiones?
S3
Actividad 5. Entrando a la ruta
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de tres o cuatro módulos
de 40 minutos. La propuesta de trabajo es en parejas.
/ 33 /
Preguntas para pensar:
1. ¿De qué les parece que va a depender este modelo?
2. ¿Se animan a hacer un esquema de la situación y señalar qué variables
van a influir en la modelización?
3. Indaguen en redes sobre los tiempos de aceleración de algún vehículo
e intenten hacer conjeturas sobre las dos preguntas anteriormente
planteadas considerando diferentes velocidades para el auto que ya
viene viajando en la ruta. ¿Qué más les gustaría saber para poder
precisar sus soluciones?
Pueden dejar registradas algunas conclusiones, como por ejemplo que la dis-
tancia recorrida por el móvil que viaja a velocidad constante en relación con el
tiempo será una función lineal, y que la distancia que recorre el móvil que entra a
la ruta en relación con el tiempo será una función cuadrática. Para esto pueden
ayudarlos a pensar que es el mismo ejemplo que frenando solo que acelerando
(movimiento rectilíneo uniformemente variado).
/ 34 /
2. ¿A qué distancia ni siquiera frenando el otro auto puede impedir el choque?
S3
términos que los autos choquen?
6. ¿Te animás a usar los modelos para sacar al menos tres consejos para
brindarles a tus amigos a la hora de entrar a una ruta o de cambiarse
de carril?
Para cerrar esta puesta en común, hay que volver a traer la escritura general de
la cuadrática como f(x)= ax2+ bx + c y comentar que completando cuadrados en
esta forma general (pueden o no hacerlo) se obtiene la fórmula para calcular las
raíces.
Discutan sobre la cantidad de raíces que tiene una función cuadrática y de qué
depende.
/ 35 /
Momento V. Actividad de metacognición
Inviten a sus estudiantes a realizar individualmente la actividad de metacogni-
ción “Ticket de salida 5”.
Ticket de salida 5
La idea es que para cada tipo de función que vayamos trabajando puedas hacer
una síntesis de aquellos conceptos centrales y los registres en tu ficha. Vas a
poder consultar las fichas cuando lo necesites. Te servirán para tener sintetiza-
da toda la información en un mismo lugar.
Tipo de gráfico:
Características del gráfico:
Forma desarrollada:
Coeficiente principal:
Ordenada al origen:
Raíces:
Crecimiento/decrecimiento:
Máximos/mínimos:
Diferentes formas de escribir la función cuadrática:
Ventajas y desventajas de cada una de las formas
de escribir la función cuadrática:
Fenómenos que se modelizan con este tipo de función:
Otra cosa que quieras anotar:
/ 36 /
Rúbrica para evaluar la actividad 4 u otra que consideren
La siguiente rúbrica servirá para evaluar los aprendizajes de los y las estudian-
tes. Deben presentarla al comenzar la actividad para que puedan conocer de
antemano cómo serán evaluados. Si bien proponemos usarla para evaluar la ac-
tividad 4, como verán algunos ítems servirán para evaluar otras actividades que
ustedes consideren, inclusive pudiendo hacerse una autoevaluación o una eva-
luación entre pares.
S3
las estrategias adecuadas adecuadas adecuadas
adecuadas para resolver el para resolver para resolver
para resolver el problema. el problema el problema
problema. y las aplico y las aplico
Aplico esas correctamente. correctamente
estrategias con precisión y
correctamente Interpreto lo rigor.
con la ayuda del realizado en el
docente. contexto del Puedo pensar
problema para dar problemas nuevos
una respuesta. (diferentes a los
realizados en las
situaciones de
enseñanza).
/ 37 /
Semana 4/
¿Cuál es la mejor velocidad?
/ 38 /
Pueden usar algún recurso digital o afiche para listar tanto los ejemplos sobre
los cuales les gustaría indagar como las variables de las que creen que depende-
rán las emisiones de CO2 de los autos.
S4
influyen en la cantidad de emisiones de CO2, en esta actividad vamos a
estudiar solo una, como muchas veces en los modelos que construimos.
/ 39 /
D. ¿Por qué te parece que llamamos r a la función y v a la variable
independiente?
E. ¿Cómo pensás que se hizo para construir este modelo?
Una vez que hayan podido debatir sobre el resto de las preguntas que tienen
que ver con el modelo y sobre cuándo es válido aplicarlo y cuándo no, la idea es
poder profundizar sobre la escritura en forma canónica de la cuadrática y la rela-
ción de esta escritura con el vértice de la cuadrática.
Para cerrar, la idea es poder expresar las tres formas de escribir la cuadrática,
qué cuenta hacemos para pasar de una a la otra y deducir, ya sea en forma gráfica
y/o analítica, la relación entre los coeficientes de la cuadrática y el x del vértice y la
relación entre el x del vértice y las raíces.
/ 40 /
Ticket de salida 6
TICKET DE SALIDA
Semana 5/
¿Cuándo obtengo la mayor ganancia?
S5
Actividad 7. ¿Quién es quién?
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de dos o tres módulos de
40 minutos. La propuesta de trabajo es en parejas.
Comenten para los que no sepan de qué trata que la idea es que cada uno elija
una ficha. El objetivo es descubrir cuál es la ficha del contrincante. Para esto, solo
se pueden hacer preguntas cuya respuesta es sí o no. Gana el jugador que descu-
bre primero cuál es la ficha del contrincante.
Para jugar, compartan con sus estudiantes las dieciséis fichas del juego.3
3. Extraídas de <https://teacher.desmos.com/polygraph/custom/601863234c0a233b7c229276>.
/ 41 /
Fichas de juego
La idea es recortar las fichas para primero separar la que eligen y luego ir
dando vueltas aquellas que no cumplen la descripción del oponente, tal
cual el ¿Quién es quién?
/ 42 /
Indaguen sobre cuáles serían para ustedes las mejores preguntas y por qué,
para llegar a la conclusión de que aquellas preguntas que dividen al grupo que me
queda en dos partes con cantidades relativamente parecidas son mejores, dado
que la cantidad de fichas que bajo no depende de la respuesta.
Ticket de salida 7
TICKET DE SALIDA
S5
Actividad 8. Festival de problemas
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de tres o cuatro módulos
de 40 minutos. La propuesta de trabajo es en parejas.
Otros contextos
Les proponemos trabajar con un compañero en la resolución de
alguno de estos tres problemas propuestos. Pueden elegir el que quieran.
/ 43 /
Es importante que antes de empezar a resolverla escriban por qué la
eligieron.
/ 44 /
Preguntas para pensar:
1. ¿Te parece que Martín tomó correctamente los datos? ¿Por qué?
2. ¿Con qué tipo de función te parece que se puede modelizar la ganancia
obtenida en relación con el valor de la entrada? ¿Cómo te das cuenta?
3. Encontrá una fórmula que te permita calcular de forma aproximada la
ganancia obtenida (en pesos) en relación con el valor de la entrada (en
pesos). ¿Te parece razonable?
4. Teniendo en cuenta tu modelo, ¿cuál es la ganancia máxima por noche
de viernes que puede obtener Martín?
5. Suponiendo que la ganancia obtenida sigue este comportamiento que
modelaste, ¿qué valor tiene que tener la entrada como mínimo para que
Martín no pierda plata? ¿Cómo lo pensaste?
6. ¿Te parece razonable usar este tipo de funciones para hacer este
modelo? ¿Por qué?
S5
2 3
6 21
11 66
12 78
100 5.050
Preguntas para pensar:
1. ¿Te parece que Pablo anotó correctamente los datos? ¿Por qué?
2. ¿Con qué tipo de función te parece que se puede modelizar la suma
obtenida en relación con el número hasta el cual sumo? ¿Cómo te das
cuenta?
3. Encontrá una fórmula que te permita calcular la suma obtenida en
relación con el número hasta el cual sumo. ¿Te parece razonable?
4. Teniendo en cuenta tu modelo, ¿qué resultado obtengo si sumo hasta el
1.000?
5. ¿Existirá algún número para el cual la suma hasta él dé como resultado
50.721? ¿Y 100.000? ¿Cómo lo pensaste?
6. ¿Te parece razonable usar este tipo de funciones para hacer este
modelo? ¿Por qué?
/ 45 /
Momento II. Puesta en común
La idea de esta puesta en común es que cada equipo comparta cómo pensó
cada problema y se fortalezcan los conceptos ya trabajados de funciones cua-
dráticas en otros contextos.
Pueden cerrarla pasando en limpio los tres modelos abordados y luego recor-
dando qué preguntas de cada modelo se relacionaban con reemplazar x en el
modelo; cuáles con hallar un valor de x para que diera un cierto valor de y; cuáles
con el cálculo de las raíces, y qué preguntas se relacionaban con hallar el vértice,
de modo de sistematizar, comparar y comprender qué significan estos concep-
tos en cada uno de los modelos estudiados.
Ticket de salida 8
TICKET DE SALIDA
/ 46 /
Semana 6/
Integración y repaso. ¿Cómo tomar mejores
decisiones?
Actividad 9. El intruso
Esta actividad se desarrolla en un tiempo estimado de dos o tres módulos de
40 minutos.
S6
/ 47 /
Afirmación 1. La función lineal graficada es una función creciente.
Afirmación 2. El punto de intersección de la recta con el eje x es el punto (1,0).
Afirmación 3. La pendiente de la recta es 2.
Afirmación 4. El punto (-1,-3) pertenece a la recta.
Inviten a los y las estudiantes a indagar sobre estas afirmaciones y descubrir
cuál es la intrusa, es decir, cuál no es correcta con relación al gráfico.
Después de darles unos minutos para que piensen solos o en parejas, realicen
un breve debate entre todos con el fin de compartir argumentos sobre cuáles de
las afirmaciones son verdaderas, cuál es falsa y por qué.
Den tiempo para que todos los estudiantes o las parejas de estudiantes pue-
dan avanzar en la resolución de la ficha presentada.
Pasen por los bancos para intervenir en los casos en los que vean que los y las
estudiantes no pueden llegar a acuerdos, repreguntando para que se den cuenta
de si la forma en la que están pensando es o no correcta.
Una vez que terminen de analizar las dos fichas que tienen, pueden proponer-
les que piensen qué cuestiones deben considerar a la hora de estudiar una fun-
ción cuadrática.
/ 48 /
Si ven que alguna conclusión importante que debería estar en esta síntesis no
aparece, pregunten dando ejemplos o retomando algunos de los ejemplos traba-
jados para intentar que los y las estudiantes reflexionen sobre esa cuestión.
Ticket de salida 9
Con esta actividad, cerramos el proyecto. Te invitamos a revisar todas las acti-
TICKET DE SALIDA
S6
Actividad 10. Creando el producto final
Esta actividad se desarrollará en un tiempo estimado de tres o cuatro módulos
de 40 minutos. La propuesta de trabajo es en equipos de a cuatro integrantes.
/ 49 /
Les dejamos acá un ejemplo que también pueden utilizar con sus estudiantes
en el caso de que no se les ocurra alguna pregunta que les interese indagar o no
puedan hacer un recorte acorde para modelizar con las herramientas que tie-
nen. De todas formas, siempre es bueno hacer pequeños modelos y entender el
uso y las limitaciones de esos modelos.
Un ejemplo:
Los y las estudiantes se preguntaron: “¿Qué tan malo es consumir alcohol?”.
Como sabemos, esta pregunta es muy amplia. Entonces, nos hicimos preguntas
más chiquitas:
• ¿Qué tan malo es consumir alcohol cuando soy adolescente?
• ¿Qué tan malo es consumir alcohol para el organismo?
• ¿Qué efectos adversos puede traer el consumo de alcohol? ¿Cómo podemos
medir algunos de esos efectos?
Estas preguntas todavía seguían siendo grandes y poco precisas para tratarlas en
el tiempo que pensamos para este proyecto. Por eso, seguimos aquellas ramas que
más les interesaban a los y las estudiantes y salieron algunas preguntas más preci-
sas en relación con temas ya abordados en este proyecto. Algunas de ellas fueron:
• ¿Por qué el límite de tolerancia en los controles de alcoholemia es 0,5 g/l?
¿Será igual en todos los países?
• ¿Cómo se modifica nuestro tiempo de reacción en relación con el nivel de
alcohol en sangre? (Esto se refiere justamente a que uno de los modelos que
creamos tiene el supuesto de que el tiempo de reacción entre que veo el
obstáculo y aprieto el freno es de 1 segundo.)
• Si consumí alcohol, ¿cuánto tiempo tengo que esperar para volver a conducir
en relación con lo que ingerí si quiero pasar el control de alcoholemia? ¿Y si
quiero tener 0 g/l de alcohol en sangre?
/ 50 /
Los del primer grupo empezaron a indagar sobre la probabilidad de tener un
accidente de tránsito en relación con la cantidad de alcohol en sangre. Encontra-
ron este gráfico de la curva de Freudenberg:
Se hicieron preguntas en relación con cómo se construyó esta curva y qué signi-
ficaba. Se preguntaron si la podían describir como una función cuadrática y obser-
varon lo que sospechaban: el riesgo mínimo lo tenemos cuando es 0 g/l el nivel de
alcohol en sangre. También estudiaron la curva de Widmark, que modeliza la evo-
lución del alcohol en sangre en función del tiempo transcurrido desde su ingesta:
S6
Hicieron algunos ejemplos para intentar entender la fórmula con ayuda del do-
cente y luego generaron algunos ejemplos concretos averiguando cuánto gramos
del alcohol tenían las diferentes bebidas. En función de esto y de la curva de Wid-
mark, realizaron una tabla con algunos ejemplos que consideraron eran los más
comunes entre sus referentes cercanos para poder concientizar sobre la canti-
dad de horas que debían esperar luego de la ingesta para conducir.
Si hubiera preguntas relacionadas con cómo optimizar tu juego para algún de-
porte —por ejemplo, para el básquet, saber de dónde me conviene tirar o si me
conviene o no hacer falta—, o preguntas sobre si un jugador es mejor que otro, etc.,
pueden consultar el libro El sentido de la escuela secundaria, que tiene algunos
ejemplos concretos al respecto.
/ 52 /
Momento IV. Miramos/leemos las comunicaciones
Para que todos podamos ver las comunicaciones de cada equipo, los integran-
tes harán una presentación de ella en no más de 5 minutos en el formato que de-
seen. Puede ser una presentación oral en vivo, un video o una presentación escrita.
Los demás equipos podrán comentar una fortaleza y un punto de mejora so-
bre la comunicación presentada y también podrán hacer preguntas.
S6
A continuación, les compartimos la rúbrica para la evaluación del producto fi-
nal. Es recomendable compartirla al principio del proyecto para que los y las estu-
diantes puedan conocer previamente cómo serán evaluados.
Una vez que den un tiempo para que cada uno rememore el recorrido hecho,
pueden realizar una puesta en común o un afiche o muro virtual donde
queden plasmados todos los aprendizajes logrados con este proyecto.
/ 53 /
[ Actividad final ]
Revisá las diferentes actividades que fuimos haciendo a lo largo de este pro-
yecto, las anotaciones que realizaste y lo que fuiste completando en los dife-
rentes tickets de salida, para poder completar la tercera columna de esta tabla
referida a ¿qué aprendí respecto al uso de la matemática para tomar mejores
decisiones?
/ 54 /
Rúbrica final
La siguiente rúbrica servirá para evaluar los aprendizajes de los y las estudian-
tes. Deben presentarla al comenzar el proyecto para que ellos puedan conocer
de antemano cómo se los evaluará y a la vez les sirva para armar y chequear sus
propios trabajos antes de ser entregados. En esta oportunidad, la valoración será
con una escala de 4 rangos: en camino, logrado, avanzado y experto.
Trabajo en equipo
/ 55 /
Modelización
Tuvimos dificultades Hicimos un recorte del Hicimos un recorte del Hicimos un recorte del
para hacer un recorte del problema a estudiar problema a estudiar y problema a estudiar y
problema a estudiar. y avanzamos en la creamos un modelo creamos un modelo
creación de un modelo matemático para matemático para
matemático con ayuda estudiarlo. Pudimos sacar estudiarlo. Pudimos
del docente. algunas conclusiones sacar conclusiones con
con el modelo creado. el modelo creado para
responder las preguntas
que nos planteamos.
Entendemos los usos
y las limitaciones del
modelo creado en el
contexto del problema.
Comunicación
/ 56 /
Bibliografía
• Anijovich, R y G. Cappelletti (2020). El sentido de la escuela secundaria.
Buenos Aire: Paidós.
• Bocco, M. (2010). Funciones elementales para construir modelos
matemáticos, 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación, Instituto Nacional de Educación Tecnológica, col. Las ciencias
naturales y la matemática, dir. Juan Manuel Kirschenbaum.
• Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán (2015). Diseño
curricular para la educación secundaria.
• Ritchart, R. et al. (2014). Hacer el pensamiento visible. Buenos Aires:
Paidós.
• Visible Thinking. Disponible en línea: <http://www.visiblethinkingpz.org/>.
/ 57 /
CUARTO AÑO
CUARTO AÑO
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA PROYECTO 01