Tarea - Matematica Quinto Grado 2021
Tarea - Matematica Quinto Grado 2021
Tarea - Matematica Quinto Grado 2021
61
Yachasun. Módulo autoinstructivo para 5.º de secundaria. Área: Matemática fue elaborada
por TAREA Asociación de Publicaciones Educativas, en alianza con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
Anta y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Canchis del Cusco, en el marco de los proyectos que se
desarrolla en la región Cusco:
~ “Contribuyendo al ejercicio de los derechos de los pueblos originarios en el Perú, mediante el
fortalecimiento del derecho a la educación”, ejecutado junto con InteRed (España), gracias al apoyo
financiero de la Junta de Castilla y León.
~ “Kawsayninchis. Revitalizando la cultura andina desde la comunidad y la escuela”, con el apoyo de Hei
Verden de Noruega.
~ “Aprendiendo a vivir entre diversos: en defensa del derecho a una educación intercultural, a la igualdad de
género y al ejercicio de una ciudadanía plena”, posible gracias al apoyo de Pan para el Mundo de Alemania.
Esta reimpresión forma parte de los materiales del proyecto “Contribuyendo al ejercicio de derechos de los
pueblos indígenas mediante el desarrollo de propuestas educativas territoriales”, ejecutado junto con InteRed
(España), gracias al apoyo financiero de la Junta de Castilla y León.
EQUIPO RESPONSABLE:
Liliam Teresa Hidalgo Collazos, Coordinación general
José Leonardo Piscoya Rivera Coordinador pedagógico
Jesús Ríos Mencía, Área Matemática
Norma Velarde Huanaco, Área Ciencia y Tecnología
Rommel Vladimir Carbajal Valverde, Área Ciencias Sociales
Fredy Palma Gamarra, Área Comunicación
Oscar Euler Contreras Rozas, revisión de enfoque de género
Revisión 2021:
Claudia Galarza Madrid, Área Comunicación
Luis Flores Falcón, Área Matemática
Elizabeth Quinteros Hijar, Área, Ciencia y Tecnología
De esta edición
© TAREA Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161, Pueblo Libre. Lima 21, Perú
Teléfono: (51 1) 424 0997
Dirección electrónica: [email protected]
Página Web: www.tarea.org.pe
Se permite la copia o la transmisión de partes o de toda esta obra sin requerir permiso previo; basta con citar la
fuente.
Las ideas y opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad de sus autores y no comprometen
ni reflejan necesariamente la posición institucional de las entidades auspiciadoras:
62
Yachasun
Estimada y estimado estudiante:
Este año no es como los anteriores, por varios motivos. El más importante, porque te
toca terminar la secundaria. A esto se ha sumado que debido a la emergencia sanitaria
estás experimentando algo que nunca se había hecho en nuestro país: ¡hacer la vida
escolar desde casa!
El Ministerio de Educación
ha puesto en marcha una
estrategia denominada
“Aprendo en Casa”, y el
gobierno nacional y los
gobiernos regionales han
decidido que hay algunos
aprendizajes que son
prioritarios y que no deben
ser descuidados, porque
son claves para el
desempeño a lo largo de la
vida y porque te permiten
continuar con estudios Imagen tomada de: Sicuani Noticias (2013)
63
Antes de empezar…
Aprender de manera autónoma es algo que el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)
plantea como una de las competencias transversales a todas las áreas de trabajo en las
escuelas. Ser competente para aprender de manera autónoma supone de parte de cada uno
de nosotros tres cosas: ser capaces de definir cuáles son nuestras metas o qué queremos
lograr; organizarnos para llevar a cabo acciones que nos encaminen a lograr aprender
aquello que nos proponemos, y monitorear e ir tomando decisiones para mejorar aquello
que no nos funciona e ir revisando en qué medida nos aproximamos a nuestras metas.
Dado que usar un módulo autoinstructivo supone algunos retos adicionales, te sugerimos
considerar cuatro aspectos:
64
¿Qué vamos a lograr?
En este módulo se ha enfatizado el trabajo en torno a algunos de los desempeños que debes
alcanzar al terminar tu vida escolar. Estos han sido tomados del Currículo Nacional de
Educación Básica y de la Resolución Viceministerial 093-2020-MINEDU, que ha priorizado
algunos logros para este año.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
DE LAS COMPETENCIAS EN MATEMÁTICA
Resuelve Traduce cantidades Evalúa si estas expresiones cumplen con las
problemas de a expresiones condiciones iniciales del problema.
cantidad. numéricas. Selecciona, combina y adapta variados recursos,
Usa estrategias y estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y
procedimientos de estimación para resolver problemas, los evalúa y opta
estimación y por aquellos más idóneos según las condiciones del
cálculo. problema.
Resuelve Comunica su Comprueba si la expresión algebraica usada expresó
problemas de comprensión sobre o reprodujo las condiciones del problema.
regularidad, las relaciones Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,
equivalencia y algebraicas. métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
cambio. Argumenta determinar el valor de términos desconocidos en una
afirmaciones sobre progresión aritmética, simplificar expresiones
relaciones de algebraicas y dar solución a ecuaciones e
cambio y inecuaciones lineales, así como para evaluar
equivalencia. funciones lineales.
Resuelve Comunica su Expresa su comprensión de la relación entre las
problemas de comprensión sobre medidas de los lados de un triángulo y sus
forma, las formas y proyecciones, la distinción entre trasformaciones
movimiento y relaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que
localización. geométricas. conservan las medidas de los objetos, y de cómo se
Argumenta generan cuerpos de revolución, usando
afirmaciones sobre construcciones con regla y compás.
relaciones Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados
geométricas. opuestos o casos especiales de las propiedades de las
formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la
validez de la afirmación mediante contraejemplos o
propiedades geométricas.
Resuelve Comunica su Recolecta datos mediante encuestas y los registra en
problema de comprensión de los tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la
gestión de datos e conceptos desviación estándar y el rango de un conjunto de
incertidumbre. estadísticos y datos; representa el comportamiento de estos usando
probabilísticos. gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a las
Sustenta variables en estudio. Interpreta la información
conclusiones o contenida en estos, o la información relacionada con
decisiones con su tema de estudio proveniente de diversas fuentes,
base en la haciendo uso del significado de la desviación
información estándar, las medidas de localización estudiadas y el
obtenida. lenguaje estadístico; basado en esto, contrasta y
justifica conclusiones sobre las características de la
población.
65
¿Qué camino seguiremos?
En todas las unidades de aprendizaje de este módulo vas a encontrar una ruta que se repite
con la finalidad de ayudarte a aprender y desarrollar tus competencias.
Exploramos la temática
La mayor parte del módulo está dedicada a
ofrecerte información que te ayudará a
comprender de manera más profunda la
realidad. En algunos casos se trata de textos
seleccionados, de ejercicios desarrollados o de
explicaciones de ideas clave que necesitas para
resolver situaciones cotidianas.
66
Verificamos lo comprendido
Como parte de la sección anterior, también
encontrarás propuestas de actividades y
criterios para verificar que estás
comprendiendo la nueva información que vas
leyendo. ¡Estos ejercicios son importantes para
que compruebes qué cosas nuevas has
aprendido!
¡Manos a la obra!
Esta sección tiene como propósito que puedas
utilizar lo que has aprendido en contextos
cotidianos o reales o en situaciones simuladas
pero que puedan parecerse a las de tu
experiencia como adolescente o integrante de
una comunidad.
¡En algunos casos, la actividad final que se te
propone es una evidencia compleja que
requiere que utilices lo que ya sabes en
combinación con lo descubierto!
Solucionario
Al final de cada unidad de aprendizaje
encontrarás pistas para verificar tus respuestas
a los ejercicios y preguntas que se plantean a lo
largo del material. Trata de no ir directamente a
ellas para saber las respuestas… úsalas, más
bien, para revisar tus aciertos y también para
descubrir si hay puntos que debes retomar o
continuar explorando y trabajando.
67
¿Cómo organizo mi tiempo?
Te ofrecemos a continuación una propuesta que te ayudará a gestionar el tiempo de modo que puedas
realizar las actividades que te proponemos en este módulo autoinstructivo.
68
ECUACIONES
Unidad de Aprendizaje N.° 1
¡Agua, agua!
Área Duración
Matemática Meses 1 y 2
Existe en nuestro sistema de numeración una propiedad fundamental por la cual podemos igualar dos expresiones
o cantidades que tienen o presentan el mismo valor; por ejemplo, si a = 5 significa que a vale 5 unidades. A partir
de este principio, podemos tener una expresión como: a + x = 8; entonces, como a vale 5 unidades, x
necesariamente vale 3. Esta es la semilla de la teoría de ecuaciones.
¿Y por sé llama ecuación? Precisamente porque se trata de igualar dos cantidades. Este término tiene una raíz
griega que posteriormente pasó al latín como aequare (igualar) y aequation (acción de igualar). Las ecuaciones son
esencialmente una igualdad o igualdad de expresiones matemáticas. Las ecuaciones como método matemático se
utilizaron desde la Antigüedad, en muchas civilizaciones de Asia y Medio Oriente. Alcanzaron su mayor auge entre
los siglos IV y V en la India, y siete siglos después Bhaskara expondrá métodos de resolución de ecuaciones y otros
conocimientos de su época en su obra Shidanta Ciromani. A partir de los siglos XII y XIII, las rutas comerciales, como
“la ruta de la seda”, llevaron estos conocimientos desde diferentes lugares del mundo hacia Europa. En matemáticas
utilizamos expresiones algebraicas para representar de una forma concreta una situación problemática.
Supongamos que queremos representar la siguiente situación: “la edad del abuelo es cuatro veces la edad del
nieto, y la suma de estas dos edades es 90 años”.
69
Como no sabemos las edades ni del abuelo ni del nieto, les asignamos las letras x e y, a las que llamaremos
variables). Así,
x = la edad del abuelo y = la edad del nieto
Entonces, la primera parte de la relación que describe es: “la edad del abuelo es cuatro veces la edad del nieto”.
Expresamos esta relación como una ecuación muy simple: x = 4y.
La otra parte, que dice que “la suma de estas dos edades es 90 años”, la expresaremos como: x + y = 90.
Para resolver esta ecuación podemos comenzar reemplazando x = 4y en la segunda igualdad. Así:
4y + Y = 90
Entonces, solo queda sumar los términos semejantes:
4y + y = 90 (4y + y = 5y)
5y = 90 (90/5 = 18), entonces: y = 18
Significa que el nieto tiene 18 años. Entonces, como la edad del abuelo es cuatro veces la edad del nieto, la edad
del abuelo será 4(18) = 72 años.
La teoría de ecuaciones tiene el propósito de permitirnos resolver situaciones específicas utilizando un conjunto de
herramientas matemáticas. Aquí te presentamos un conjunto de estas herramientas para que puedas resolver este
tipo de situaciones, sean estas cotidianas, de tu entorno o algunas más elaboradas.
¡Comencemos!
70
Compartimos lo que sabemos sobre el tema
Para comenzar, vas a recurrir a las cosas que ya sabes. Como verás, hay mucha información y
experiencias que has vivido que pueden ser útiles para lo que vas a aprender.
Actividad 1: Lo que sabemos…
Tener acceso a agua a lo largo de todo el año es importante por muchas razones. En la imagen
de la derecha puedes ver una de las utilidades que las personas hemos dado a este recurso.
¿Sabes qué están haciendo las mujeres fotografiadas? ¿De qué manera el agua es parte de los
procesos de producción textil, agrícola y pecuaria en tu comunidad?
Conversa con personas de la
generación de tus padres o de tus
abuelos y pregúntales por sus
impresiones acerca de cómo ha
variado el acceso al agua en tu
comunidad y si consideran que
deberían tomarse decisiones
comunales para su cuidado y
almacenamiento.
Averigua quiénes y cómo deciden
el uso que se dará al agua en la
comunidad.
Exploramos la temática
Como ves, hay algunas cosas que sabes sobre la temática que estamos
trabajando. Ahora vas a tener la oportunidad de ampliar esa información
utilizando textos informativos.
Léelos con cuidado y señala o subraya las ideas más importantes. Si lo prefieres, anota al
margen palabras clave que te ayuden a recordar lo que dice el texto.
71
y = 14 (precio del cuy) NOTA: Como podemos ver, para
resolver ecuaciones de primer
Como dos cuyes valen lo mismo que una gallina,
grado con dos incógnitas se
¡entonces cada gallina cuesta 28 soles!
necesitan siempre dos
ecuaciones.
Este tipo de problemas con dos variables, como puedes ver, son bastante sencillos de resolver, sin
embargo, en algunas situaciones de la realidad, se necesitan más variables para plantear las ecuaciones.
Texto 2
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES VARIABLES
Tomemos, entonces, las dos primeras ecuaciones. Podemos multiplicar convenientemente la primera
ecuación por 2 y la segunda ecuación por –1 y luego sumarlas. Esto nos permitirá eliminar la variable X.
Así:
Procedemos de la misma forma con la primera y la tercera ecuación. Multiplicamos la primera por 3 y la
tercera por –1.
Tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables, formadas de simplificaciones anteriores.
3y + 5z = 21
7y – 2z = 8
72
Para resolver, podemos utilizar el mismo criterio de eliminación de variables. Entonces, tomamos las
ecuaciones, las multiplicamos por un factor conveniente y las sumamos; así:
Remplazando en las ecuaciones anteriores, podremos encontrar los valores de las otras variables.
En la ecuación 7Y – 2Z = 8, reemplazando el valor y = 2: No debemos olvidar que al
7(2) – 2z = 8 trasponer términos de un lado al
14 – 2z = 8 otro de la ecuación, debemos
14 – 8 = 2z cambiar el signo. Aquí llevamos 8
6=z al otro miembro de la ecuación
como –8.
z=3
Ejemplo 3. En una familia de Paucarcoto se producen canastos pequeños para venderlos en la feria de
Combapata. En una casa solo trabajan en este rubro la mamá y dos de sus hijos: Chaska, la mayor, y Siwar,
el menor. Cuando trabajan Chaska y su mamá, producen 46 canastos al mes. Si trabajan Siwar y su mamá,
producen 38 canastos al mes. Si trabajan Chaska y Siwar, producen 34 canastos. ¿Cuántos canastos
produce cada uno en un mes?
73
Reemplacemos este valor en la última ecuación:
2x + y + z = 84
2x + 34 = 84 Pasamos el valor –34 de la izquierda a la derecha, con signo cambiado.
2x = 84 – 34
2x = 50
x = 50/2
x = 25
Esto significa que la mamá produce 25 canastos al mes. A partir de este dato, podemos encontrar
los valores de y y z:
x + y = 46
25 + y = 46 Pasamos el 25 de la izquierda a la derecha, con signo cambiado
y= 46 – 25
y = 21
De manera similar para z: y + z = 34
21 + z = 34
z = 34 – 21
z = 13
Ejemplo 4. El Tayta Martín se ha comprado un poncho, un chullo y una buena hacha, todo por 259 soles.
Si el poncho costó 8 veces más que el chullo y el hacha 30 soles menos que el poncho, ¿cuál es el precio
de cada objeto?
Sean: x = Poncho
y = Chullo
z = Hacha
Según la situación, tenemos: x + y + z = 259. Además, x = 8z e y = x – 30
Aquí también podemos proceder de varias formas. Una de ellas será la siguiente:
x + y + z = 259
x + x – 30 + z = 259
2x + z = 259 + 30
2x + z = 289
2(8z) + z = 289
16z + z = 289
17z = 289
289
z=
17
z = 17
y = x -30
y = 136 – 30 = 106
y = 106
Luego, el poncho costó 136 soles; el chullo, 17 soles; y el hacha, 106 soles.
74
75
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído algunas descripciones sobre las ecuaciones, ha llegado el momento de verificar lo que
has logrado comprender. A continuación te proponemos algunos ejercicios para ello.
Texto 3
ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO
Si tenemos un terreno cuadrado de 10 000 m2, ¿cuánto miden sus lados? Este es uno de esos casos en los
que se generan las denominadas ecuaciones de segundo grado.
Para el caso de este ejemplo, resulta bastante simple encontrar la raíz o solución; así:
Como es un cuadrado, sus lados son iguales. Si llamamos “x” a la longitud del
lado, según nos dice el enunciado tendremos que:
x x*x = 10 000 m2
x2 = 10 000 m2
Ahora realizamos la operación contraria a la potenciación, que es la
radicación:
x = √10 000𝑚2
x = 100 m
x Entonces, cada lado del cuadrado tiene 100 metros de longitud.
Este es un ejemplo sencillo, y las ecuaciones de segundo grado son similares. Así, la forma general de una
ecuación de segundo grado es:
ax2 + bx + c = 0
donde a, b y c son cualquier número real, con a ≠ 0. Las ecuaciones de segundo grado (ax2 + bx + c = 0)
tienen dos soluciones (dos raíces).
76
+3
√9 = ቄ
−3
Son
varios los métodos para resolver este tipo de raíces. Por ejemplo, la factorización, completando cuadrados,
o el método hindú, a través de la fórmula general de Bhaskara.
factores; así:
Factorizar una expresión algebraica es una técnica
2x2 + x – 6 = 0 matemática que consiste en buscar sus factores
(2x – 3)(x + 2) = 0 equivalentes; por ejemplo:
De donde tendremos
Además, 2x*2 = 4x
que:
2x2 + x – 6 = x1 = 3/2
Sumando estas cantidades
x2 = -2
Ejemplo 3.
6 x2 + 17x +12 = 0
6x2 + 17x + 12 = 0
3 (3x)3 = 9x
2x
(2x)4 = 8x
3x 4
Sumamos = 17x
Concuerda con el término central.
77
Luego, tendremos:
6x2 + 17x +12 = 0
3
2x + 3 = 0 x = –
2
3
3x + 4 = 0 𝑥1 = –
2
4
3x + 4 = 0 𝑥2 = –
3
En este método, lo único que necesitamos es recordar la fórmula e identificar los términos. Dada la ecuación:
ax2 + bx + c = 0, las soluciones están dadas por la siguiente fórmula general.
−𝑏 ± √𝑏2 – 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
x1 = –3/2
2
Las raíces son, entonces: 6x +17x + 12 =
x2 = –4/3
78
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído algunas descripciones sobre las ecuaciones de segundo grado, ha llegado el
momento de verificar lo que has comprendido. Con ese fin, a continuación te proponemos algunos
ejercicios.
79
Texto 4
INECUACIONES
¿Recuerdas qué son las ecuaciones? Se trata esencialmente de igualar expresiones algebraicas.
Contrariamente, una inecuación es más bien una “desigualdad”, de manera que la raíz (o el valor de la
variable) no es un número específico, sino uno que puede representar un cierto conjunto de valores.
Hagámoslo más simple: si ya sabes resolver ecuaciones, entonces ya sabes resolver inecuaciones. Solo
necesitas dos cosas: primero, poner en práctica tu lógica, y, segundo, recordar un poco sobre la recta
numérica y las desigualdades. Entonces, como ya tienes lo primero, vayamos por lo segundo.
¿Qué significa que x sea menor que tres? (“x < 3”). Significa que x puede ser 2; 1; 0; –1… y cualquier otro
número que aparezca a la izquierda de 3 en la recta numérica de los números reales.
Recuerda que podemos representar la recta numérica de los números reales como:
–∞ ∞
0 3
x<3
Con este criterio, vamos a resolver algunas inecuaciones. Ya verás que son bastante sencillas.
Ejemplo 1. Resolver: x – 5 ≥ 4x – 1
Entonces, resolvemos como cualquier ecuación, pero respetando el sentido de la desigualdad.
x – 5 ≥ 4x – 1
Trasponiendo términos, tendremos: –5 +1 ≥ 4x – x
–4 ≥ 3x
Despejando x, tendremos: x ≤–4/3 (–4/3 =–1,33333)
Entonces, todos los números que verifican la ecuación, o el conjunto solución, serán:
CS = {x / x∊R, x ≤ –4/3}
También podemos representar este conjunto solución como un intervalo, así: x∊]-∞, -4/3]
Y, gráficamente:
-∞ ∞
–4/3 0
Entonces: 13x + 4x ≥ 9 – 77
17x ≥ –68
x ≥ –68/17
x ≥ –4
Luego: CS = [-4, ∞[
80
Ejemplo 3. Resolver: –3x – 5 < 3 – 4x ≤ –9
Como esta ecuación tiene dos partes, debemos resolver cada una.
Primera parte: 3x – 5 < 3 – 4x
Despejando: –3x + 4x < 3 + 5
x<8
Segunda parte: 3 – 4x ≤ –9
Despejando: –4x ≤ –9 – 3
Deaquí -4x≤-12 a esto: 4x ≥ 12
– 4x ≤ –12
4x ≥ 12/4
x≥3
Luego, el conjunto solución será: CS = {x / x∊R, x < 8 y x ≥ 3}
En intervalos, x∊ [3, 8[
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído algunas descripciones sobre las inecuaciones, ha llegado el momento de verificar lo
que has logrado comprender. Te proponemos a continuación algunos ejercicios.
¡Manos a la obra!
Ahora que conoces nueva información, es momento de ver de qué
manera podrías utilizarla para explicar lo que sucede en tu localidad o
en tu experiencia.
Recuerda que puedes revisar, cada vez que sea necesario, los textos que
has leído previamente. ¡Y a veces vale la pena realizar los ejercicios con
ayuda de algún compañero o compañera!
Empecemos por resolver algunos retos para verificar lo que hemos comprendido.
1. Un reservorio para agua en Parccotica presenta internamente las siguientes medidas: largo = 4
m; ancho = 2 m; altura = 1,5 m.
a. ¿Cuál es la capacidad del reservorio en litros? Recuerda que el volumen se calcula en m 3,
como el producto de los lados por la altura (en este caso, la profundidad del reservorio).
Ten en cuenta que 1 m3 equivale a 1000 litros.
b. Si el nivel del agua está a 85 centímetros de la base del reservorio, ¿cuál es la cantidad de
agua en m3 y en litros?
2. ¿En cuánto tiempo se vaciaría totalmente este reservorio si el agua se evacúa por la llave a razón
81
de 21 litros por minuto? (Recuerda revisar primero tu cálculo del volumen de agua y ten en cuenta
que 1 m3 equivale a 1000 litros.)
3. Si se abre una llave de ese mismo reservorio de agua y se vacía en 4 horas; si cada hora se desocupa
3
de lo que había; si al cabo de las 4 horas se cierra la llave y se encuentra que el reservorio tiene
4
aún 3600 litros de agua, ¿cuántos litros de agua tenía inicialmente el reservorio?
1 1
4. El papá de Rocío recorre 64 km desde Cusco hasta Paucarccoto: del camino lo hace a pie, en
6 3
1
combi, en auto y finalmente completa el resto del tramo, nuevamente, a pie. ¿Qué parte de
4
todo el recorrido lo hizo a pie? (Recuerda colocar tu respuesta en km.)
5. Cuando le preguntan al tayta Rosendo la edad de su hijo, él responde así: “ahora tengo tres veces
su edad, pero hace 10 años tenía cinco veces su edad”. ¿Puedes calcular la edad de Rosendo?
6. Edelmira y su mamá están preparando un pedido de artesanías. Edelmira puede hacer todo el
trabajo en 12 días y su mamá en 8 días. Alternándose el trabajo un día cada una, entregan el
pedido en 11 días. ¿Cuántos días trabajó cada una?
7. Un comerciante compra cierto número de calabazas (lacawiti) a 5 calabazas por 6 soles. Si se
1
queda con de lo que compró y luego vende la otra parte a 4 calabazas por 9 soles y gana 9 soles,
3
¿cuántas calabazas compró?
8. Florencio tiene un terreno rectangular. Uno de los lados mide el triple que el otro. Si cada metro
cuadrado produce 2 kilos de quinua y este año se han cosechado 600 kilos de quinua, ¿cuánto
mide cada lado de la chacra?
9. En un terreno rectangular, el largo excede al ancho en 8 m. Si aumentáramos 3 m a cada lado, el
área aumentaría en 57 m2. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno?
82
Observa esta fotografía de los estudios de la
municipalidad de Chinchaypujio (2017) para mejorar
los servicios de agua y saneamiento. ¿Se necesitan
conocimientos matemáticos al realizar este tipo de
trabajo? ¿Cuáles de los que has visto en esta
experiencia crees que podrían utilizarse para calcular la
capacidad de los reservorios de agua para las
comunidades?
El proceso: ¿Fue suficiente el tiempo que destiné a esta
experiencia? ¿Qué recursos utilicé para aprender y a quiénes recurrí para aprender más? ¿A
qué compañeros o compañeras puedo acudir cuando tengo dificultades en comprender
conceptos de matemáticas?
SOLUCIONARIO
Solución:
Como sabemos, el volumen total será: V = a*b*h
De acuerdo con las medidas del reservorio, tenemos: a = 4 m; b = 2 m; h = 1,5 m
2. ¿En cuánto tiempo se vaciaría totalmente este reservorio si el agua se evacúa por la llave
a razón de 21 litros por minuto?
Solución:
Si salen 21 litros de agua por minuto, en una hora (60 minutos) saldrán 21 l*60 = 1260
litros de agua.
Como sabemos, la capacidad del reservorio es de 12 000 litros. Llamemos “x” al tiempo
que tarda en vaciarse:
x = 12000/1260 = 9,52 horas (ya que necesitamos saber cuántas horas hay en 12000).
Entonces, si el reservorio está lleno se vaciaría en 9,52 horas (9 horas y 31 minutos,
aproximadamente).
83
RETO ADICIONAL: Si el reservorio tuviera dos llaves de diferente sección, de manera que por una salga
el agua a razón de 21 litros por minuto y por la otra a 27 litros por minuto, ¿en cuánto tiempo se vaciaría
el reservorio si se abren simultáneamente estas dos llaves? Respuesta: en 4,17 horas (4 horas y 10
minutos).
3. Solución:
3 3
Al final el volumen es w = 3600 litros; w = *z (los del volumen anterior)
4 4
3
A la tercera hora el volumen es z = * y; entonces: y
4
4 3
= * z a la segunda hora el volumen es y = *x;
3 4
4
entonces: X = * y
3
4
Ahora calculamos estos valores: z = *w = ¾*3600 = 4800
3
4
Entonces: y = * z = 4/3*4800 =
3
4 4
6400 Entonces: x = * y = *6400 =
3 3
8533,3
1
4. El papá de Rocío recorre 64 km desde Cusco hasta Paucarccoto: del camino lo hace
6
1 1
a pie, en combi, en auto y finalmente completa el resto del tramo a pie. ¿Qué
3 4
parte de todo el recorrido lo hizo a pie?
Solución
Sumando los tramos tendremos.
1 1 1
+ + +𝑥 = 1
6 3 4
2+4+3
+𝑥 = 1
12
9
+𝑥=1
12
3
+𝑥 =1
4
3
𝑥 = 1−
4
1
𝑥=
4
1 1 2+3 5
Luego, hizo a pie: +4= = 12
6 12
5
Caminó los del tramo de 64 km. ¿Te animas a calcular el resultado de ese enunciado?
12
84
5. Cuando le preguntan al tayta Rosendo la edad de su hijo, él responde: “ahora tengo tres veces su edad,
pero hace 10 años tenía cinco veces su edad”. ¿Qué edad tiene su hijo?
Solución
Este es un problema típico que se puede resolver de la siguiente manera.
Llamemos x a la edad del tayta, y y a la edad de su hijo.
Entonces, según el enunciado, tendremos:
En la actualidad sus edades son: x = 3y
Y hace 10 años eran: (x – 10) = 5 (y – 10).
Resolviendo estas ecuaciones, tendremos:
x – 10 = 5y – 50
x = 5y – 40
Reemplazando x = 3y, tendremos: 3y = 5y – 40
Despejando: 2y = 40, y = 20. El hijo tiene 20 años.
6. Edelmira y su mamá preparan un pedido de artesanías. Edelmira puede hacer todo el trabajo en 12 días
y su mamá en 8 días. Si trabaja una cada día y entregan el pedido en 11 días, ¿cuántos días trabajó cada
una?
Solución
Como en cualquier problema, se puede aplicar la lógica y utilizar varios caminos de solución. Aquí
utilizaremos ecuaciones.
𝑥 𝑦
+ =1 (porque Edelmira hace el trabajo en 12 días y su mamá en 8 días)
12 8
Ahora, efectuando operaciones, tendremos esta
última expresión: 𝑥 y
+ = (8x + 12y) / 96 = 1
12 8
2x +3y = 24 8x + 12y = 96; también: 4x + 6y = 48
Entonces, tenemos un sistema de dos ecuaciones: Finalmente, 2x + 3y = 24
2x +3y = 24
x + y = 11 Podemos resolverlo, por ejemplo,
eliminando una de las variables.
2x +3y = 24 …………. 2x + 3y = 24
-2*(x + y = 11) …………. –2x – 2y = –22
---------------------------------------------------------------------
Sumando, tendremos: y =2
Reemplazando este valor de y = 2 en cualquiera de las ecuaciones anteriores {x + 2 = 11}, encontraremos
que x = 9. Entonces, Edelmira trabajó 9 días, y su mamá, 2 días.
85
7. Un comerciante compra cierto número de calabazas (lacawiti). Le venden 5 calabazas por 6
1
soles. Si se queda con de lo que compró, luego vende la otra parte a 4 calabazas por 9 soles
3
y obtiene como ganancia 9 soles. ¿Cuántas calabazas compró?
Entonces:
𝑥
El total de calabazas cuesta: ∗ 6 = y {5 calabazas por 6 soles}. Simplificando: 6x = 5y
5
1 2
Por otro lado, si se queda con de las calabazas, le quedan para vender.
3 3
Entonces, podemos expresar así el enunciado del problema:
2
Queda para venta ∗ 𝑥 ,
3
y como vende 4 calabazas por 9 soles,
2𝑥
[ ]
el precio será: 3 ∗ 9
4
Además, con esta venta gana 9 soles, es decir:
2𝑥
[3]
∗ 9 = y + 9. Ahora, realizando las operaciones 2𝑥
4 [3]
indicadas, ∗9=y+9
4
2𝑥
podemos reducir esta expresión a: 3x = 2y + 18 ∗ 9 = 4y + 36
3
6x = 4y + 36
Entonces, tenemos dos ecuaciones:
6x = 5y
3x = 2y + 18
3x = 2y + 18
8. Florencio tiene un terreno rectangular. Uno de los lados mide el triple que el otro.
Si cada metro cuadrado produce 2 kilos de quinua y este año se han cosechado
600 kilos de quinua, ¿cuánto mide cada lado de la chacra? (Respuesta: el ancho
mide 10 metros).
86
VOLÚMENES
Unidad de Aprendizaje N.° 2
¡Súbele el volumen!
Área Duración
Matemática Meses 3 y 4
87
reservorio tendría la forma de un cubo. ¿Pero qué sucede cuando nos encontramos con reservorios
cuyos lados no son todos iguales?
Observa las imágenes de los reservorios de Mollepata y de la cuenca del río Huatanay. ¿Cómo podrías
calcular su capacidad o la cantidad de agua que
pueden contener? ¿Serán cálculos similares los
que se hacen cuando se trata de un reservorio
con formas rectas que cuando sus bordes son
curvos? ¿Se te ocurre alguna forma de hacerlo
“sin recurrir a las matemáticas”?
Por otro lado, seguramente has notado que en
el tanque de agua potable de la derecha hay una
‘regla’ externa que muestra la cantidad de agua
que contiene… ¿Sabes cómo se hizo para
calcular esa cantidad? ¿Te gustaría saberlo?
Reservorio de agua potable en la margen derecha del Huatanay.
Imagen tomada de Sicuani Noticias.
88
Exploramos la temática
Como ves, hay algunas cosas que sabes sobre la temática que estamos
trabajando. Ahora vas a tener la oportunidad de ampliar esa información
utilizando textos informativos.
Léelos con cuidado y señala o subraya las ideas más importantes. Si lo prefieres, anota al
margen palabras clave que te ayuden a recordar lo que dice el texto.
¡Y si hay algo que sientes que es muy complicado, una buena alternativa es recurrir a una
compañera o un compañero! ¡Ellos hablan “el mismo lenguaje” que tú… y a veces les
entendemos mejor porque usan términos sencillos y de la vida cotidiana!
Actividad 2: ¡Empecemos por las esferas!
Texto 1
EL VOLUMEN DE LAS ESFERAS Y EL FÚTBOL
¿Sabías que no todas las pelotas de fútbol son iguales? Por ejemplo, una pelota oficial debe cumplir
con unas características específicas. ¡No puede ser de cualquier tamaño! Ahora vas a poder calcular
su volumen. Para esto, primero consigues una pelota de fútbol y una cinta métrica (o un alambre o
una pita inextensible). Lo que necesitamos es medir el diámetro de la pelota para, con este dato,
calcular su volumen. Para esto pon atención a los siguientes conceptos matemáticos.
Recuerda que la fórmula del volumen de la esfera es:
𝟒
V = π*R3
𝟑
Donde:
R = radio de la esfera
π = 3,1416
Para medir el radio de la esfera, R, vamos a aprovechar una propiedad: como el radio de la esfera
es el mismo radio del círculo que forma su parte más amplia, entonces, si medimos la circunferencia
de la esfera lo más precisamente posible, tendremos el radio R.
Procedemos así: R R
Si tenemos una cinta métrica, medimos directamente la
longitud de la esfera pasando la cinta por el ecuador de la
esfera (el diámetro más extenso). Después registramos la
medida L. Si solo tenemos una cuerda, hacemos lo mismo.
Luego extendemos la cuerda y la medimos con nuestra regla escolar o con un metro.
Entonces, como la longitud de la circunferencia es: L = 2* π *R,
para encontrar R la despejamos de la anterior relación:
𝑳
R=
𝟐π
Por ejemplo: si hemos medido una longitud L de 72 cm, para calcular el radio reemplazamos los
valores, así:
𝑳 𝟕𝟐 𝟕𝟐
R= = = = 11,459 cm
𝟐π 𝟐∗(𝟑,𝟏𝟒𝟏𝟔) 𝟔,𝟐𝟖𝟑𝟏)
Ahora que tenemos el valor del radio, podemos, reemplazando los valores, calcular el volumen del
balón de fútbol.
Por ejemplo, para el radio R = 11,459cm, el volumen será:
4 4 4
V = π*R3 = (3,1416)*(11,459)3 = 4727,048 = 6302,73 cm3
3 3 3
6302,73 centímetros cúbicos es el volumen de esta esfera.
89
Si quieres o necesitas calcular el área de una esfera,
solo requieres conocer el valor de su radio y, luego,
aplicar la siguiente formula: A = 4 π R2
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído sobre el volumen de la esfera, ha llegado el momento de verificar lo que
pudiste comprender. A continuación se proponen algunos ejercicios para ello.
EJERCICIOS DE AFIANZAMIENTO
¿Cuál es el valor del radio de un balón que tiene 1809,56 centímetros cuadrados de
2 superficie? (Respuesta: 12cm)
3
Dos esferas metálicas de 3 cm y 2 cm de radio respectivamente se funden juntas, ¿Cuál
será el radio de la nueva esfera? (Respuesta: 3,27cm)
Texto 2
LOS CUBOS Y LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOS CAMIONES a
El cubo está formado por seis caras que tienen exactamente las
mismas dimensiones; por eso también se le llama hexaedro regular.
a
Un cubo es una forma geométrica regular cuyos lados son iguales y
ortogonales, es decir, sus lados (a) están posicionados a 90 grados
(son ángulos rectos).
En el esquema de la derecha podemos reconocer algunos de los a
elementos del cubo:
90
Si requieres calcular el área de un cubo, solo necesitas conocer el
valor de su arista. Luego aplicas la siguiente formula: A = 6a2 , es
decir, sumamos las 6 caras que tiene el cubo.
EJERCICIOS DE AFIANZAMIENTO
Un volquete tiene una tolva de 3,2 m; 1,60 m de ancho; y 0,9m de altura. ¿Cuánto
1
material puede llevar? (Respuesta: 4,608m3)
3 ¿Te animas a usar la información de los textos 1 y 2 a la vez? Una caja cúbica de cartón
tiene un volumen de 64cm3. Dentro viene un balón que toca exactamente la caja en sus
6 caras. ¿Cuál es el volumen del balón? (Respuesta: 33,51cm3) (¿Un truco? ¡Necesitas
conocer el radio del balón!)
Ahora que ya sabes cómo se calculan los volúmenes de esferas, cubos y prismas, vamos por
unas figuras geométricas un poco diferentes: ¡conos y cilindros!
Texto 3
CONOS: ¡COMO LOS DE LOS DEPÓSITOS Y TOLVAS!
Un cono es una figura geométrica de revolución. Tiene una base circular y
una superficie lateral que termina en un vértice. El volumen de un sólido de
forma cónica, o de un cono en general, se calcula utilizando la siguiente
relación:
h
𝟏 2
V= 𝛑 R *h
𝟑
R
Por ejemplo: ¿cuánto material puede transportar el volumen de una tolva
cónica que tiene 0,8 m de diámetro y una altura de 0,72 m?
En este caso: h = 0,72 m
0,8m R =?
(El radio será la mitad del diámetro de la tolva, es decir: R =
0,8/2 = 0,4m)
0,72m Con estos valores, reemplazamos en la fórmula:
1 1
V = π R2*h = (3,1416 (0,4)2*0,72 = 0,1206 m3
3 3
Entonces, esta tolva puede transportar un volumen de 0,12
m3 de material, aproximadamente.
En la práctica, las tolvas cónicas que usan las grúas o los silos para r
almacenar granos son propiamente un tronco cónico, como se ve en el
esquema. h
Para calcular el volumen se utiliza una relación similar agregando el radio r
del círculo menor; así: R
𝒉
V = 𝛑(R2 + r2 +R*r)
𝟑
91
Por ejemplo: si en la tolva anterior la boca de salida tiene un diámetro de 14 cm y una altura de
0,62 cm, ¿qué volumen de material podrá transportar?
Entonces, en este caso tendremos las siguientes dimensiones:
h = 0,72 m
R = 0,4m
r = 0,07m (r = 0,14cm/2 = 0,7cm = 0,07m)
Reemplazando estos valores, tendremos:
ℎ 0,52
V = π(R2 + r2 +R*r) = 3,416 ∗[(0,4)2 + (0,07)2 + 0,4*0,07] = 0,545*[0,1929]
3 3
V = 0,105 m3 de volumen de material.
NOTA: Si necesitas aplicar diferentes tipos de volumen, puedes investigar en cualquier libro de
geometría o en internet. Como ves, manejar las fórmulas matemáticas es bastante simple y
práctico.
De otro lado, para hallar el área lateral necesitamos otro elemento del
cono que se llama “generatriz” (g); y para calcular la generatriz aplicamos
el teorema de Pitágoras en el triángulo formado por la altura, el radio y la
generatriz que aparece en cualquier cono, como en el esquema.
g
Entones: g2 = R2 + h2; o también: g = √𝑅 2 + ℎ2
h AL = π Rg
Texto 4
LOS DEPÓSITOS DE LUBRICANTES: ¡SON CILINDROS!
El cilindro es otra figura geométrica de revolución. (Se llaman así porque una
revolución es un giro completo de un objeto. En este caso, imagina el borde
externo del cilindro como una línea que ha girado hasta volver a su posición
inicial.) Calcular el volumen de un cilindro es bastante sencillo: solo tenemos h
que multiplicar el área de la base por la altura, y listo. Esto es:
V = A*h R
Donde A = área de la base del cilindro
A = 𝛑 * R2, donde R es el radio de la base del cilindro.
Entonces, el volumen lo podemos calcular como: V = 𝛑 * R2*h
Por ejemplo: podemos encontrar el volumen de un cilindro de lubricantes que utilizamos para
muchos propósitos, como almacenar o transportar combustible. Un cilindro estándar metálico tiene
las siguientes dimensiones internas: diámetro, 57cm; altura, 85 cm. Encontremos cuántos litros de
agua pueden entrar en este cilindro.
Tenemos:
h = 85 cm = 0,85 m (convirtiendo en metros)
57
R = (diámetro)/2 = = 28,5 cm = 0,285 metros (el radio es la mitad del diámetro)
2
92
Luego, reemplazamos en la relación:
V = π * R2*h = (3,1416)*(0,285)2 *0,85 = 0,2169 m3
Entonces, a partir de este volumen calculamos cuántos litros entran en este cilindro.
Entonces, si 1 m3 = 1000 litros, hacemos una simple proporción [en la que sea x la cantidad de
litros]; entonces, la proporción sería:
1𝑚3 0,2169𝑚3
= ; de aquí despejamos X y tendremos que:
1000 𝐿 𝑥𝐿
0,2169 m3 ∗1000 L
X= = 216,9 litros. Entonces, el cilindro puede contener cerca de 217 litros.
1 m3
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído sobre el volumen de conos y cilindros, ha llegado el momento de verificar
lo que has logrado comprender. A continuación se proponen algunos ejercicios.
EJERCICIOS DE AFIANZAMIENTO
1
¿Cuál es el valor, en metros cúbicos, de un tanque de agua potable, de forma
cilíndrica, de 1,5 m de altura y un diámetro de 1 m? ¿Cuántos litros de agua
podría contener? (Respuesta: 0,75m3, 750 litros)
2 ¿Cuánto helado cabe en un cono o barquillo que mide 7,5 cm de altura y tiene
una boca de 5 cm de diámetro? (Respuesta: 18.75cm3. ¿Te animarías a intentar
averiguar cuánto es eso en litros?)
3 Encuentra el área total de un cono de 5 cm de radio y una generatriz de 9 cm
(Respuesta: 219,91 cm2)
¡Manos a la obra!
Ahora que conoces nueva información, es momento de ver de qué
manera podrías utilizarla para explicar lo que sucede en tu localidad o
en tu experiencia. Recuerda que puedes revisar, cada vez que sea
necesario, los textos que has leído previamente. ¡Y a veces vale la pena
realizar los ejercicios con ayuda de algún compañero o compañera!
93
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
74 cm
60 cm
ACTIVIDAD FINAL
94
Al graduar tu recipiente tendrás marcas por cada litro de volumen de
agua. Recuerda que 1 litro son 1000 cm3.
Además, puedes medir la longitud entre las marcas de tu recipiente para
calcular los valores intermedios al sumergir el balón. Aquí aplicas una
proporción que te permitirá conocer el volumen entre estas marcas
intermedias.
Tu reto
1. Toma las medidas del reservorio de agua familiar o comunal (¡tal vez tenga forma
irregular, así que puedes “descomponer” la figura en varias partes, como en el ejercicio de la
mezcladora!).
2. Calcula el volumen de agua que contiene el reservorio y exprésalo en m3 y en litros.
3. Si por efecto del arrastre de sedimentos entran en el reservorio aproximadamente 5 cm
de altura de sedimentos al año, ¿qué volumen se le resta al reservorio comunal cada año?
¿Cuántos metros cúbicos de sedimento habría que retirar al cabo de un año?
SOLUCIONARIO
95
Actividad final
El reservorio comunal
Si en tu familia hay un reservorio tipo “tanque”, observa en la imagen cómo se ha calculado su
capacidad de almacenamiento.
Supongamos que el reservorio comunal tiene una forma regular. Si de largo tiene 25 m, de ancho 9 m
y de profundidad 2,5 m, se trata de un prisma. Su volumen es el producto de esas tres dimensiones:
25 m*9 m*2,5 m = 562,25 m3
Si cada año se acumulan 5 cm de altura de sedimento, ese volumen es: 25 m*9 m*0,05 m = 11,25 m3.
Eso significa que el segundo año se duplica esa cifra, el tercero se triplica, y así hasta el quinto año.
Así, al cabo de cinco años, el reservorio habrá perdido la capacidad de almacenar: 11,25*5 = 56,25m3.
96
ESTADÍSTICA y
PROBABILIDAD
Área Duración
Matemática Meses 5 y 6
97
“Esto es importante porque…”
Hace unos años, en la comunidad de Pantipata (Chinchaypujio, Anta) se incrementó notablemente la
siembra de quinua, superando a la de otros granos. ¿Sabes por qué? Porque entre los años 2010 y
2014 hubo una gran demanda de quinua en Europa y Norteamérica, que produjo además una
cotización muy alta del kilo de quinua (¡llegó a costar hasta 18 soles!). Por eso los comerciantes
mayoristas empezaron a recorrer los mercados y las comunidades para comprar este producto. Sin
embargo, unos años después, analizando los mercados, muchos países del Asia, especialmente China,
comenzaron a producir quinua. Y así, en los siguientes años, el mercado fue acaparado por los
productores de estos países.
Conocer y manejar datos es muy importante, no solo para interpretarlos, sino también para tomar
decisiones y generar oportunidades de desarrollo económico y social.
A lo largo del tiempo, la necesidad de gestionar la información para tomar decisiones ha dado origen
a una disciplina matemática que se
denomina estadística. Ella nos ofrece
muchas herramientas y técnicas para
recolectar, organizar, representar,
interpretar y analizar datos.
¿Te imaginas si cada familia pudiera
saber cuánto produce su chacra y
calcular de manera más acertada sus
ingresos para luego invertirlos? ¿Has
visto cómo hacen en tu familia para
calcularlo? ¿Te gustaría participar de ese
proceso? ¿Qué necesitas saber para que
escuchen tus ideas al respecto?
Imagen tomada de Cooperativa Agroindustrial de Cultivos Andinos Orgánicos de Anta (COOPAINCA).
Las mujeres tienen una expectativa de vida mayor que la de los varones; ellas pueden vivir, en
promedio, hasta los 82 años; ellos, hasta los 78…
En esta chacra se producen, en promedio, 150 kilos más que en las otras…
98
Exploramos la temática (I)
Quizás en el transcurso del tiempo veas crecer a los animales, como vacas, cerdos,
ovejas, pollos o cuyes. Todos ellos tienen un ritmo de crecimiento particular. Una
forma de apreciarlo de modo directo es precisamente registrando su peso en
intervalos regulares de tiempo, que pueden ser días, semanas o meses. Esto nos permite organizar
esta información de una manera útil y práctica, lo que nos permitirá tomar decisiones convenientes
como incrementar la dosis de alimento o calcular el mejor momento para la venta. En esas
situaciones se usan herramientas de la estadística.
Texto 1
DEFINICIONES BÁSICAS
MUESTRA: es una parte de la población que elegimos para extraer información que represente a
toda la población. El número de elementos de la muestra se llama “tamaño de la muestra”. Por
ejemplo, si de las 40 crías de cuyes del pequeño galpón tomamos una muestra de 5 cuyes,
entonces el tamaño de la muestra será 5.
VARIABLE ESTADÍSTICA: es la característica observable o medible a través de la cual estudiamos
a la población. Puede ser cuantitativa (cuando podemos medir) y cualitativa (cuando presenta
características que no se pueden medir pero sí caracterizar).
Variable cualitativa: por ejemplo, el estado emocional de una persona (alegre, feliz,
triste, enfadada, afectiva) no se puede medir, pero sí le podemos asignar alguna
escala para diferenciarlo de otras características de los seres humanos. Se trata,
entonces, de una variable cualitativa. En las competencias deportivas, alguien
alcanza el primer lugar, otro el segundo, uno más el tercero y así sucesivamente.
Estas son variables cualitativas que no podemos medir pero sí jerarquizar.
99
TIPOS DE VARIABLES ESTADÍSTICAS
Si la variable toma valores enteros.
Discretas Ejemplos: 20 personas, 8 vacas, 40
cuyes (no podemos decir 6 personas
y media).
CUANTITATIVAS
Cuando la variable puede tomar
valores intermedios. Ejemplos: peso
Continuas de animales (3,5 kilos), talla de
personas (1,68 m), arrobas de papa
(35,48 @), tiempo (2h y 26 min).
Verificamos lo comprendido
Ahora que has leído algunas descripciones sobre estos conceptos estadísticos, hagamos tres
ejercicios cortos para ensayar cómo los manejas.
Escribe dos ejemplos, uno donde se utilice una variable cualitativa y otro donde se use
3
una variable cuantitativa. Luego, señala sus diferencias recurriendo a la información
del texto 1: “Definiciones básicas”.
100
Texto 2
LAS TABLAS DE FRECUENCIA
Alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Horas 3 3 2 2 2 3 5 4 4 3 3 3 3 4 2 5 4 4 3 2
Como nos permite apreciar esta primera, los estudiantes ven la televisión durante varias
horas: 2, 3, 4, 5...
Pero es posible agrupar los datos de manera más eficiente. Por ejemplo, podemos ver que
8 estudiantes miran la TV durante 3 horas, 5 durante 2 horas, 5 por 4 horas y 2 por 5 horas.
Entonces, la tabla de frecuencias nos ayuda a organizar la información de la siguiente
manera:
Para construir nuestra tabla de frecuencias necesitamos conocer
un concepto estadístico: la frecuencia.
i Número de f
La frecuencia es el número de veces que se repite un dato. A
horas partir de la información anterior, por ejemplo, podemos ver
1 2 5 que para 3 horas el dato se repite 8 veces, de donde su
2 3 8 frecuencia es 8. Para 2 horas, la frecuencia es 5; y para 4
3 4 5 horas, la frecuencia es 5. A este tipo de frecuencia se le conoce
4 5 2 en estadística como frecuencia absoluta, y su símbolo es “f”.
n=20 Con este concepto nuevo, nuestra tabla ya será una tabla de
frecuencia. Entonces, podemos organizar los datos anteriores
de una nueva manera.
Frecuencia relativa: se simboliza como “hi” y se define como la frecuencia absoluta sobre
𝐟𝐢
el tamaño de la muestra: hi =
𝑛
Frecuencia acumulada: es un tipo de frecuencia que nos indica cómo se van acumulando
las frecuencias en la muestra. Para obtener la frecuencia acumulada los datos deben estar
ordenados en forma creciente. Se simboliza con “Hi” y se consigue sumando
consecutivamente las frecuencias absolutas.
Con estos nuevos conceptos, reconstruyamos la tabla anterior.
101
Para esto, primero ordenamos los datos de la tabla en forma ascendente, es
decir, del menor número de horas al mayor número de horas. Esta es nuestra
variable estadística, y por eso le asignamos además la variable x.
xi fi hi Hi
2 5 0,25 5 Aquí, para la frecuencia relativa: h1 = 5/20 = 0,25; h2 = 8/20 = 0,4,
3 8 0,4 13 y así para cada dato. Y para la frecuencia acumulada sumamos la
4 5 0,25 18 frecuencia acumulada anterior con la siguiente absoluta.
5 2 0,1 20 (Empezamos con 5; luego, para el siguiente, 5 + 8 =13; para el
20 1 siguiente, 13 + 5 = 18; y para el ultimo, 18 + 2 = 20). La última
frecuencia acumulada debe coincidir con el tamaño de la
muestra (en este caso, n = 20).
Texto 3
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Para representar gráficamente la información utilizamos los denominados histogramas de
frecuencia, polígono de frecuencia o gráfico de barras. Estos son esquemas que se
consiguen representando los datos en un sistema coordenado. Si lo hacemos manualmente,
necesitaremos trazar un sistema coordenado sobre el cual representamos este conjunto de
datos. En uno de los ejes (vertical o de las ‘Y’) ponemos el número de estudiantes, y en el
otro (horizontal o de las ‘X’) el número de horas que ven la televisión.
8
7 Utilizando barras
6
5
4
3
2
1
0
2 3 4 5
Número de horas que ven la televisión
numero estudiantes
¿Ves cómo la barra azul coincide con el número de estudiantes de nuestra tabla de frecuencias
anterior?
102
Estudiantes de Ankawasi que ven TV
10
Número de estudiantes
8
6 Utilizando
polígono de
4
frecuencias
2
0
2 horas 3 horas 4 horas 5 horas
Número de horas que ven la televisión
Verificamos lo comprendido
Ahora que conoces una tabla de frecuencias y la forma de representarla gráficamente, vamos a
ejercitarnos en usar estos conceptos.
1 En el 4.° grado de secundaria del colegio de Paucarccoto se han medido las tallas de
los estudiantes y se han registrado los siguientes valores (en metros): 1,5; 1,55;
1,48; 1,48; 1,50; 1,62; 1,62; 1,62; 1,65; 1,38; 1,68; 1,60; 1,50; 1,50; 1,62.
A partir de estos datos:
a) Construye una tabla de frecuencias.
b) Representa gráficamente esta información utilizando barras.
En el siguiente gráfico se representa la variación del precio de la carne de cuy en
2 nuestra región. Observa el polígono de frecuencia y describe la información que
presenta. (Respuesta: entre 2013 y 2014 el precio se elevó; luego tuvo una ligera
baja, para repuntar en 2016.)
¡Las hojas de cálculo del programa Excel hacen esto por ti! Si puedes acceder a una
computadora y aún no conoces este programa, puedes encontrar tutoriales que te explican
sencillamente cómo utilizarlo para introducir datos y representarlos. Este programa te
permite elegir qué gráficos quieres usar para representar los datos. ¡Es muy práctico para
trabajos con estadística!
103
Texto 3
INTERVALOS DE CLASE
Existe para las variables continuas una forma más regular de agrupar los datos. Consiste en
ubicar los datos en intervalos que tengan el mismo tamaño, para hacer una lectura más
directa en función de las frecuencias.
Para esto debemos dar los siguientes pasos:
1.° paso: ordenamos los datos de manera creciente.
2.° paso: calculamos el rango (que
es la diferencia entre el dato de Para el 3.° paso, calculamos un parámetro “C”
mayor valor y de menor valor que se denomina “amplitud de clase” y se
numérico: R = Rmax – Rmin) 𝑅
define como: C = , donde R es el rango y K el
𝐾
3.° paso: calculamos los intervalos. “número de clase” (k = 5, si el tamaño de la
4.° paso: contabilizamos las
muestra n < 25; si n > 25, K= √𝑛), como
frecuencias.
veremos en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 3. Para aplicar este criterio, el de intervalos de clase, agrupemos los datos de las tallas de
estudiantes del ejercicio de afianzamiento 1 de la página anterior.
¿Cómo se hace?
¡Este ejemplo lo desarrollaremos detalladamente, paso a paso, para que te acostumbres a las
herramientas! Entonces, realizando cada paso, tendremos:
1.° paso: ordenamos los datos en forma creciente (talla de estudiantes en metros).
1,38; 1,48; 1,48; 1,50; 1,50;
1,50; 1,50; 1,55; 1,60; 1,62;
1,62; 1,62; 1,62; 1,65; 1,68
2.° paso: calculamos el rango: R = Rmax – R min. Aquí: Rmax = 1,68 y Rmin = 1,38
Entonces: R = 1,68 – 1,38 = 0,30
3.° paso: calculamos los intervalos; previamente, calculamos la amplitud de clase. Aquí el tamaño de
la muestra es n = 15 (n < 25), y por eso el número de clase es K = 5. (Esto además quiere decir que
tendremos 5 intervalos.)
𝑅 0,3
Entonces: C = = = 0,06
𝐾 5
Ahora sí, con este resultado calculamos los intervalos (intervalos de clase).
Los intervalos tienen dos extremos: comienzan con el primer dato (el del menor valor numérico) y
para el otro extremo agregamos la amplitud. Así:
Aquí puedes notar que los intervalos están cerrados en el primer extremo
y abiertos en el segundo extremo (excepto el último intervalo). Será
importante tomar en cuenta esto para contabilizar las frecuencias.
104
4.° paso: contabilizamos las frecuencias.
Para esto, observando los intervalos, comenzamos con el primero [1,38 – 1,44[. Este intervalo nos
indica que debemos ver cuántos datos existen desde 1,38 hasta antes de 1,44. Contamos cuántos y,
al hacerlo, encontramos solo uno. Entonces, diremos f1 = 1 (resaltado en color amarillo).
Para el siguiente intervalo, [1,44 – 1,50[ATENCIÓN: aquí nos indica desde 1,44 hasta 1,50, pero no
debemos tomar 1,50, porque el intervalo es abierto. Entonces, contando sobre los datos, solo
tenemos dos, de modo que f2 = 2 (resaltado en verde)
Para el siguiente intervalo, [1,50 – 1,56[, desde 1.50 hasta 1,56. Entonces, contando sobre los datos,
aquí f3 = 5 (resaltado en celeste).
Para el siguiente intervalo, [1,56 – 1,62[, f4 = 1 (resaltado en fucsia).
Finalmente, para el siguiente intervalo, [1,62 – 1.68[, f5 = 6.
1,38; 1,48; 1,48; 1,50; 1,50;
1,50; 1,50; 1,55; 1,60; 1,62;
1,62; 1,62; 1,62; 1,65; 1,68
Con estos datos completamos la tabla de frecuencias:
i Intervalos fi hi %
1 [1,38 – 1,44[ 1 0,067 6,66 En esta tabla hemos incluido las frecuencias
2 [1,44 – 1,50[ 2 0,133 13,33 relativas y, además, el porcentaje (que se
3 [1,50 – 1,56[ 5 0,133 33,33 obtiene multiplicando por 100 la frecuencia
4 [1,56 – 1,62[ 1 0,067 6,66 relativa) Aquí podemos ver los mayores
5 [1,62 – 1,68] 6 0,4 40 porcentajes precisamente en los valores más
n 15 1.00 100% altos de las frecuencias.
El gráfico nos
Talla de estudiantes, agrupados en intervalos de clase indica que la
7 talla que más
6 se presenta en
5 este grado,
Frecuencia
Talla de estudiantes
Ejemplo 4. En un sector de Chinchaypujio hay muchas chacras donde se han cosechado habas y se ha
hecho una estadística de la producción. Para ello se tomaron dos muestras de 10 chacras y se pesó la
producción de habas (en kilos) de un metro cuadrado de terreno (se tomaron dos muestras por
chacra). Los resultados fueron los siguientes:
4,2; 4,5; 3,8; 2,9; 3,2; 3,2; 3,5; 3,6; 3,6; 3,8; 4,2; 4,5; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1; 3,4; 3,6; 5,2
Vamos a elaborar una tabla de frecuencias y representar gráficamente.
105
Solución
(Ahora vamos a trabajar directamente sobre la tabla de frecuencias.)
Para esto ordenamos los datos en forma creciente:
2,9; 3,2; 3,2; 3,4; 3,5; 3,6; 3,6; 3,6; 3,8; 3,8
4,2; 4,2; 4,5; 4,5; 5,2; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1
(6,1−2,9)
Y calculamos la amplitud de clase C = 𝐾𝑅 = = 0,64. (Aquí, K = 5, porque n < 25). Con esto
5
constituimos la tabla de frecuencias:
2,9; 3,2; 3,2; 3,4; 3,5; 3,6; 3,6; 3,6; 3,8; 3,8
4,2; 4,2; 4,5; 4,5; 5,2; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1
i Intervalos (kilos) fi hi %
1 [2,9 – 3,54[ 4 0,2 20
2 [3,54– 4,18[ 6 0,3 30
3 [4,18– 4,82[ 4 0,2 20
4 [4,82– 5,46[ 2 0,1 10
5 [5,46– 6,1] 4 0,2 20
n 20 1.00 100%
5
Frecuencia
0
[2.9 – 3.54[ [3.54– 4.18[ [4.18– 4.82[ [4.82– 5.46[ [5.46– 6.1]
Peso (kilogramos)
El gráfico nos muestra que la mayor parte de las veces las chacras producen entre 3,54 y 4,8 kilos de
habas por metro cuadrado.
Texto 4
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN
Cuando realizamos varias mediciones, como el peso o las tallas de personas, o hacemos medidas
de cualquier índole, podemos extraer una medida representativa de todos estos datos. A esto le
denominamos indicador de tendencia central (o, también, índice de localización central). Existen
varios tipos de estos indicadores: la media aritmética, la moda, la mediana, los cuartiles, percentiles,
entre otros. A este conjunto de localizadores se les conoce como medidas de centralización (o de
tendencia central). En esta parte vamos a conocer algunas.
106
MEDIA ARITMÉTICA: 𝒙 ̅
La media aritmética, en resumen, es el valor promedio de los datos de una muestra. Para saber
cómo se encuentra, consideremos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 5. Vamos a encontrar la media aritmética de las tallas del ejemplo que viste unas páginas
atrás. Las medidas son:
1,38; 1,48; 1,48; 1,50; 1,50; 1,50; 1,50; 1,55; 1,60; 1,62; 1,62; 1,62; 1,62; 1,65; 1,68
¿Cómo se obtiene?
Tenemos 15 datos, es decir, n = 15.
Lo que hacemos es sacarle un promedio, al que llamaremos x. Entonces, calculamos:
1,38+ 1,48+ 1,48+ 1,50+ 1,50+ 1,50+ 1,50+ 1,55+1,60+1,62+ 1,62; 1,62+1,62+ 1,65+ 1,68
x=
15
2330
x= = 1,553
15
Entonces, la media aritmética es: X = 1,553. Esto quiere decir que la talla promedio de 4.° de
media de la IE Paucarccoto es de 1,553 metros.
MODA: Mo
Este indicador central es muy fácil de encontrar: solo tenemos que ver qué dato de la muestra es
el que se repite más veces.
Ejemplo 6. Encontremos la moda de los datos de la muestra del ejemplo 2 sobre la cosecha de
habas en diferentes chacras:
4,2; 4,5; 3,8; 2,9; 3,2; 3,2; 3,5; 3,6; 3,6; 3,8; 4,2; 4,5; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1; 3,4; 3,6; 5,2
¿Cómo se obtiene?
Observamos los datos y encontramos que el que más se repite es 3,6. Luego, esta es la moda.
Mo = 3,6
MEDIANA: Me
Es otro estadígrafo, o indicador central, también sencillo de encontrar en el conjunto de datos de
la muestra. Para esto, primero ordenamos los datos de forma creciente; luego, ubicamos el valor
que se encuentra en el medio. Es decir, la mediana divide la observación en dos grupos con igual
cantidad de datos.
Ejemplo 7. Encontremos la mediana de los datos de la muestra del ejemplo de la cosecha de
habas:
4,2; 4,5; 3,8; 2,9; 3,2; 3,2; 3,5; 3,6; 3,6; 3,8; 4,2; 4,5; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1; 3,4; 3,6; 5,2
107
¿Cómo se obtiene?
Entonces, primero ordenamos en forma creciente:
2,9; 3,2; 3,2; 3,4; 3,5; 3,6; 3,6; 3,6; 3,8; 3,8; 4,2; 4,2; 4,5; 4,5; 5,2; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1
Ahora, como tenemos 20 datos (n = 20), el valor que se encuentra en la posición del medio será la
mediana. Para ubicar la posición se realiza la siguiente operación: (n+1)/2 = 21/2 = 10,5 Es decir,
ubicamos la posición entre la posición 10 y la posición 11 (como ves, la resaltamos con color verde):
2,9; 3,2; 3,2; 3,4; 3,5; 3,6; 3,6; 3,6; 3,8; 3,8; 4,2; 4,2; 4,5; 4,5; 5,2; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1
Aquí encontramos dos valores: 3,8 y 4,2
Cuando el número de datos es impar, es más fácil determinar la Me, pues sería justo el valor que
está en la posición del medio. En el caso de una cantidad de datos par, siempre ocurrirá el caso de
tener dos valores en la posición del medio. Esto normalmente lo resolvemos tomando el promedio
de estos dos datos, así:
Me = (3,8 + 4,2)/2 = 4. Entonces, la media es Me = 4.
2,9; 3,2; 3,2; 3,4; 3,5; 3,6; 3,6; 3,6; 3,8; 3,8; 4,2; 4,2; 4,5; 4,5; 5,2; 5,2; 5,5; 5,6; 6,0; 6,1
Q1 Q2 Q3
25 % 50 50
% %
El cuartil Q2 coincide con la mediana, y para los cuartiles Q1 y Q3 los criterios son similares a los
que vimos previamente:
Así: Q1 = (3,5 + 3,6)/2 = 3,55; y Q3 = 5,5
NOTA: Los cuartiles son indicadores para datos agrupados en intervalos de clases. Si tienes interés
por esta área de la matemática, puedes buscar más información. Así mismo, la media aritmética, la
mediana y los otros estadígrafos de tendencia central, para datos agrupados en tablas de
frecuencias, también se calculan mediante fórmulas específicas.
Verificamos lo comprendido
Ahora que conoces sobre los indicadores de tendencia central, vamos a usarlos.
108
2 En el conjunto de los datos anteriores, determina la moda y la mediana.
Texto 5
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Las medidas de dispersión son otro tipo de medidas estadísticas. Nos permiten conocer cómo
están variando los datos respecto de los valores promedio o los indicadores centralizados. Es decir,
miden el grado de dispersión de los datos: una alta dispersión implica una baja concentración, y
una baja dispersión indica una alta concentración.
Consideremos un ejemplo para apreciar mejor esto.
¿Cómo se obtiene?
Entonces, el promedio de la edad será:
El promedio de edad obtenido, 16 años, no coincide con la realidad, pues hay mucha variación
respecto del promedio.
Pero si quitamos el dato extremo –es decir, la edad de la persona de 56 años–, tendremos una
media de 11,55 años, que es lo que más se ajusta a los datos. Así tendremos muy poca variación.
Existen también varios métodos e indicadores de dispersión, como la desviación media, el rango o
recorrido, la varianza y la desviación estándar. En esta parte solo veremos uno de ellos, con el
propósito de observar cómo se mide la variación de los datos.
109
DESVIACION MEDIA Dm
Para calcular la desviación media necesitamos agrupar los datos en una tabla de frecuencias.
Utilicemos los datos del ejemplo anterior para mostrar cómo.
Ejemplo 10. Calcular la desviación media de los datos de la tabla que aparece a
i Edades fi
la derecha.
xi
¿Cómo se obtiene? 1 10 2
Para calcular la desviación media se utiliza la siguiente relación: 2 11 1
∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖 |𝑥𝑖 − 𝑥̅ | 3 12 5
𝐷𝑚 = 4 13 1
𝑛
5 56 1
Entonces, necesitamos calcular el promedio X y, luego, restarlo de cada dato 10
(cada edad menos el promedio). En el ejemplo anterior, el promedio de edad
es: X = 16. Hecha esta operación, la tabla anterior queda como sigue:
Índice Edades Frecuencia Edad menos Valor absoluto Por la
i xi absoluta promedio |𝐱𝐢 − 𝑋| frecuencia Reemplazando en la
fi xi - X 𝐟𝐢|𝐱𝐢 − 𝑋| fórmula, resulta:
1 10 2 10 – 16 = –6 6 2*6 = 12
2 11 1 11 – 16 = –5 5 1*5 = 5 80
3 12 5 12 – 16 = –4 4 5*4 = 20 Dm = =8
10
4 13 1 13 – 16 = –3 3 1*3 = 3
5 56 1 56 – 16 = 40 40 1*40 = 40
10 80
De otro lado, si quitamos el dato extremo tendremos lo siguiente: primero, el valor promedio
cambia, como vimos en el ejemplo anterior, a: X = 11,5. Con este nuevo promedio, nuestra tabla
resulta:
I xi fi x i - X |𝐱𝐢 − 𝑋| 𝐟𝐢|𝐱𝐢 − 𝑋| Reemplazando valores en la
1 10 2 10 – 11,55 = –1,55 1,55 2*1,55 = 3,1 relación de desviación
2 11 1 11 – 11,55 = –0,55 0,55 1*0,55 = estándar, tendremos:
0,55
3 12 5 12 –11,55 = 0,45 0,45 5*0,45 = 7,35
Dm =
9
= 0,816
2,25
4 13 1 13 – 11,55 = 1,45 1,45 1*1,45 =
1,45
9 7,35
Si observamos estos dos valores de la desviación media, podemos inferir que esta última tiene
menor dispersión.
110
Exploramos la temática (II)
¿Has escuchado decir a algunas personas que tienen buena suerte para las
cartas o para las apuestas? ¿Alguna vez te ha sucedido que “justo a ti” te
llamaron a una evaluación oral cuando en tu aula hay muchas más personas?
¿Has escuchado expresiones como “esto solo pasa en uno de cada 100 casos”?
¡Todas esas expresiones están relacionadas con un concepto matemático: la probabilidad!
A continuación encontrarás un texto que puede servirte de punto de partida para
comprender cómo se calculan las probabilidades. Léelos, subraya las ideas centrales y revisa
los ejemplos que se muestran. ¡Es nuestro último paso antes de ir al reto final!
Texto 6
UN ASUNTO DE PROBABILIDADES…
EXPERIMENTO ALEATORIO: E
En el ámbito de las probabilidades, un experimento aleatorio es realizar o ejecutar un proceso cuyo
resultado no es conocido, pues depende del azar. Por ejemplo, lanzar una moneda, realizar un
sorteo, apostar el resultado de un partido de fútbol, etcétera, son experimentos aleatorios.
Por ejemplo:
E1: lanzar una moneda y anotar el resultado.
E2: lanzar una moneda dos veces y anotar los resultados.
E3: lanzar un dado y observar el resultado.
ESPACIO MUESTRAL: Ω
El espacio muestral es el conjunto de todos los resultados que se pueden obtener al realizar el
experimento aleatorio. En los experimentos aleatorios anteriores, serían:
E1:= lanzar una moneda y anotar el resultado. Entonces, su espacio muestral será:
Ω 1:= {C, S} (C significa que obtienes “cara”, y S, “sello”).
E2:= lanzar una moneda dos veces y anotar los resultados. Entonces, su espacio muestral será:
Ω 2:= {CC, CS, SC, SS}
EVENTO: A
Un evento es una parte o un subconjunto del espacio muestral. Así, por ejemplo:
En el experimento E1, si sale cara, el evento será: A1: {C}
111
En el experimento E2, si salen dos sellos, el evento será: A2: {SS}
En el experimento E3, si sale un número par, el evento será: A3: {2, 4, 6}
Con estos conceptos, finalmente, podemos calcular la probabilidad de que ocurra un evento.
PROBABILIDAD: P(A)
Denotamos la probabilidad de que ocurra un evento como P(A) y la definimos como:
𝑛(𝐴)
P(A) = 𝑛(Ω)
Donde:
n(A): cantidad o número de eventos (eventos favorables o los que queremos que salgan).
n(Ω): número total del espacio muestral (los casos posibles).
Como podemos ver, la probabilidad se define como el número de casos favorables dividido entre
todos los casos posibles.
Ejemplo 12. Calcular la probabilidad de que, al lanzar una moneda tres veces, nos salgan por lo menos
dos caras.
¿Cómo se hace?
El espacio muestral de todos los resultados posibles, será:
Ω:= {CCC, CCS, CSC, SCC, CSS, SCS, SSC, SSS}
Entonces, n(Ω) = 8
De otro lado, A: {CCC, CCS, CSC, SCC}; entonces: n(A) = 4
𝑛(𝐴) 4
P(A) = 𝑛(Ω) = 8 = 0,5
Ejemplo 13. Se ha guardado en el depósito 12 costales de habas del mismo color, de los cuales 4 son
de primera calidad. Unos días después, Roberto saca 2 costales de habas, ¡pero no sabe dónde están
colocados los de primera calidad! ¿Cuál es la probabilidad de que los dos costales que saque del
depósito sean de primera calidad?
112
¿Cómo se hace?
Para calcular esta probabilidad necesitamos encontrar tanto el espacio muestral como los casos
favorables de este evento (que Roberto saque los costales que le interesan).
Entonces, ¿cómo proceder?
Tenemos 12 costales, y Roberto va a sacar 2. No tenemos idea de cuáles elegirá, pero sí podemos
calcular todas las posibles formas de sacar 2 de 12 costales. La herramienta que vamos a utilizar se
llama combinación. Entonces vamos a combinar 2 de 12. Así:
12¡ 12∗11∗10¡ 12∗11 132
C212 = 2¡(12−2)¡ = = = = 66
2∗10¡ 2 2
Esto significa que n(Ω) = 66 son todas las formas que existen de sacar 2 costales de 12.
De otro lado, para determinar el número de casos favorables para Roberto —es decir, que saque 2
costales de primera calidad de los 4 que hay en el depósito– también calculamos de la misma manera,
es decir, combinamos 2 de 4.
4¡ 4∗3∗2¡ 4∗3 12
C24 = 2¡(4−2)¡ = = = =6
2∗2¡ 2 2
De manera similar, esto significa que n(A) = 6 son todas las formas que existen de sacar 2 costales de
4.
Con estos valores, calculamos finalmente la probabilidad:
𝑛(𝐴) 6 1
P(A) = 𝑛(Ω) = 66 = 11 = 0,090
Entonces, la probabilidad de que Roberto saque los costales de haba de primera calidad es de 0.090.
Por otro lado, necesitamos conocer algunos axiomas o reglas de la teoría de probabilidades:
1. La probabilidad máxima es uno: P(Ω) = 1
(Es como si nos compráramos todos los talonarios de la rifa, de modo que aseguramos que
ganaremos el premio.)
2. La probabilidad de un evento imposible es cero: P(A) = 0
Por esto, cuando calculamos la probabilidad de cualquier evento, su valor está entre 0 y 1; es decir: 0
< P(A) < 1. Si el número es muy pequeño, es poco probable; y si el número se acerca a 1, es más
probable.
También se puede hacer álgebra de las probabilidades. A continuación verás un ejemplo de este
ámbito de las matemáticas.
Ejemplo 14. La probabilidad de que un estudiante apruebe Sociales es de 2/3, y la probabilidad de que
apruebe Matemáticas es 4/9. Si la probabilidad de aprobar al menos una de estas materias es 4/5,
¿cuál es la probabilidad de que apruebe ambos cursos?
¿Cómo se hace?
Como ves, tenemos dos eventos con sus probabilidades de ocurrencia:
A: el estudiante aprueba Sociales. Además, el enunciado dice que P(A) = 2/3.
B: el estudiante aprueba Matemáticas. Y nos dicen que P(B) = 4/9.
También tenemos el evento en el que suceden las dos cosas simultáneamente (es decir, aprueba al
menos un curso), que expresaríamos así: A∪B. Además, el enunciado nos dice que P(A∪B) = 4/5 son
eventos que se pueden dar, es decir, que no son mutuamente excluyentes.
Para resolver este tipo de situaciones utilizamos un teorema de la probabilidad que se expresa como:
P(A∪B) = P(A) +P(B) – P(A∩B)
Aprobar ambos significa que los dos eventos se tienen que dar simultáneamente, lo que se expresa
como P(A∩B), que es precisamente lo que queremos averiguar: P(A∩B) = ¿?
Luego, aplicando el teorema, tendremos:
113
𝑃 ( 𝐴 ∪ 𝐵 ) = 𝑃 ( 𝐴 ) + 𝑃 ( 𝐵 ) − 𝑃 (𝐴 ∩ 𝐵 )
Despejando el evento simultáneo:
𝑃 ( 𝐴 ∩ 𝐵 ) = 𝑃 ( 𝐴 ) + 𝑃 ( 𝐵 ) − 𝑃 (𝐴 ∪ 𝐵 )
Ahora reemplacemos sus valores de probabilidad:
2 4 4 14
P(A∩B) = 3 + 9 – 5 = 45
Luego, la probabilidad de que apruebe ambas materias es de 14/45 = 0,311.
Verificamos lo comprendido
Ahora que conoces sobre las probabilidades, realicemos algunos ejercicios.
¡Manos a la obra!
Ahora que conoces nueva información, es momento de ver de qué manera
podrías utilizarla para explicar lo que sucede en tu localidad o en tu
experiencia.
Recuerda que puedes revisar, cada vez que sea necesario, los textos que has
leído previamente. ¡Y a veces vale la pena realizar los ejercicios con ayuda de
algún compañero o compañera!
114
1. Para mejorar la carretera del sector, la comunidad ha realizado un análisis de los costos por
alquiler de maquinaria pesada (por hora de trabajo). La cotización en toda la provincia arrojó los
siguientes datos. Completa la tabla de frecuencias y representa gráficamente estos datos. ¿Qué
puedes decir de la información que presentan estos datos? Escribe un párrafo con tu descripción.
i X: Edad fi hi % Hi
1 8 12,5
2 9 12,5
3 10 10
4 12 18
5 13
24 100
3. Al lanzar un dado, ¿qué probabilidad existen de obtener un número impar? (Ten en cuenta que hay seis
caras en un dado; ¿cuántos son números pares y cuántos impares?)
4. En una caja hay 3 bolas azules, 2 rojas y una negra. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola roja al
primer intento? (Revisa el texto 6 y los ejemplos del 11 al 14)
5. En una rifa, la probabilidad de ganar el primer premio es de 0,4; la de ganar el segundo premio, 0,35; y la
probabilidad de ganar al menos uno de los premios, 0,7. Hallar la probabilidad de ganar ambos premios.
(Revisa el texto 6 y los ejemplos 11 al 14)
Chacra
Vas a elaborar una tabla de frecuencias para
determinar y analizar la estadística de la producción
de la chacra familiar.
Para esto, en la siguiente cosecha de algún producto
(puede ser hortalizas, granos o tubérculos: nosotros
elegimos según la temporada) vamos a elegir unas 10
muestras en diferentes partes de nuestra chacra, de un metro
cuadrado, para luego pesar el producto que cosechamos en ese metro. ¡Prepara tu tabla de
frecuencias con esos datos! ¡Revisa el ejemplo 4, el de la producción de habas!
Con esos datos vas a construir tu propia tabla de frecuencias. Luego, representa gráficamente los
datos de la producción. ¡Toma como guía el ejemplo 2!
• ¿Qué puedes afirmar sobre la productividad de la chacra? ¿Puedes citar los datos que has
obtenido para sustentar tus afirmaciones?
115
Pensamos sobre nuestro aprendizaje
Considera unos minutos para pensar sobre:
Lo aprendido: ¿Qué sé ahora que no sabía antes? ¿Qué cosas necesito
explorar más y qué dudas me quedan? ¿Lo que he visto tiene relación con
experiencias de mi vida cotidiana? ¿He logrado resolver el reto para evaluar
la productividad de la chacra familiar? ¿Qué fue lo más fácil y qué fue lo
más complicado de este reto?
El proceso: ¿Fue suficiente el tiempo que destiné a esta experiencia? ¿Qué recursos utilicé
para aprender y a quiénes recurrí para aprender más? ¿A qué compañeros o compañeras
puedo acudir cuando tengo dificultades para comprender conceptos de matemáticas?
SOLUCIONARIO
Ejercicios de aplicación
1. Para mejorar la carretera del sector, la comunidad ha realizado un análisis de los costos por alquiler
de maquinaria pesada (por hora de trabajo). La cotización en toda la provincia arrojó los siguientes
datos. Completa la tabla de frecuencias y representa gráficamente estos datos. ¿Qué puedes decir de
la información que presentan estos datos?
Solución
n = 20
Con este valor calculamos las frecuencias relativas para cada dato y completamos la tabla.
i Costo Número hi hi % Fi
alquiler de servicios
(soles) fi
1 150 2 0,1 10 2
2 160 2 0,1 10 4
3 165 1 0,05 5 5
4 170 4 0,2 20 9
5 180 2 0,1 10 11
6 190 6 0,3 30 17
7 200 2 0,1 10 19
8 220 1 0,05 10 20
n=20 1 100
Como se puede ver, la mayor parte de los que prestan este servicio en la provincia cobran alrededor
de 190 soles la hora.
116
2. Completar la tabla
Solución:
i X: edad
fi hi hi % Fi
1 8 3 0,125 12,5 3
2 9 3 0,125 12,5 6
3 10 4 0,167 16,7 10
4 12 8 0,333 33,3 18
5 13 6 0,250 25 24
24 1 100
Para completar la tabla necesitamos recordar que:
𝐟𝐢
hi =
𝑛
También, cómo conseguimos la frecuencia acumulada.
Entonces, como tenemos 12,5 %, significa que h1 = 0,125 y f1 = 3 (de la fórmula y, además, como es el
inicio, la frecuencia acumulada es la misma). Si h2 = 0,125, f2 = 3. Y también podemos determinar la
frecuencia acumulada: H2 = 6 (3 + 3 = 6).
De aquí, si H3 = 10, significa necesariamente que f3 = 4 (porque 4 + 60 = 10).
A partir de aquí resulta más simple completar. Si H4 = 18, f4 = 8 (ya que 18 – 10 = 8). Y, finalmente,
como el ultimo valor de H5 coincide con el tamaño de la muestra, entonces H5 = 24, lo que implica que
f5= 6 (24 – 18 = 6). De aquí podemos calcular las diferentes frecuencias relativas y completar la tabla.
4. En una caja hay 3 bolas azules, 2 rojas y una negra. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola roja
al primer intento?
Solución
Este es un experimento aleatorio que consiste en sacar una bola de la caja y observar su color.
El espacio muestral asociado a este experimento será:
Si R: roja, A: azul, N: negra, entonces Ω = {A, A, A, R, R, N}; entonces: n(Ω) = 6
Y el evento que buscamos es sacar una bola roja; entonces n(R)= 2.
Luego hallamos la probabilidad.
𝑛(𝑅) 2 1
P(A) = 𝑛(Ω) = 6 = 3
5. En una rifa, la probabilidad de ganar el primer premio es de 0,4; la de ganar el segundo premio,
0,35; y la de ganar al menos uno de los premios, 0,7. Hallar la probabilidad de ganar ambos premios.
Solución
Si: A: el primer premio; entonces: P(A) = 0,4
B: el segundo premio; entonces: P(B) = 0,35
AUB: al menos uno de ellos; entonces: P(AUB) = 0,7
De otro lado, P(A∩B) = ¿? (la probabilidad de ganar ambos premios).
Entonces, aplicando el teorema P(A∪B) = P(A) +P(B) – P(A∩B), despejamos y reemplazamos:
P(A∩B) = 0,4 + 0,35 – 0.7 = 0,05
117
GEOMETRÍA ANALÍTICA
Área Duración
Matemática Meses 7 y 8
118
lugares del mundo el uso de la energía solar se
está desarrollando, especialmente allí donde la
radiación anual es ideal. ¡Y nuestra región
andina es una de ellas!
Además, la radiación en las zonas de la sierra
es muy elevada durante el día, es gratuita y no
contamina.
A continuación puedes ver datos estadísticos
que muestran la energía disponible durante el
año en las zonas del sur del país.
Imagen 1: Wathia (huatia) tradicional con leña. / Imagen 2: Instalación de cocinas y termas solares en Cusco.
Imágenes tomadas de “Hospedaje casa de Tayra”, Cusco / Fundación Social Universal (FSU).
¿Has visto en qué época del año hay más radiación solar y se incrementa la energía solar
que llega a tu región?
Energía solar durante el año
en regiones del sur del país
Mes (2018) Kwh/m2
1 Enero 96,92
2 Febrero 87,34 Energía solar por meses (Kwh/m2)
3 Marzo 139,29
200
4 Abril 161,69
5 Mayo 166,51 150
6 Junio 166,99 100
7 Julio 164,88
50
8 Agosto 162,25
9 Setiembre 151,12 0
10 Octubre 124,13
11 Noviembre 74,8
12 Diciembre 91,41
119
Actividad 1: Lo que sabemos…
¡Seguramente has jugado vóley alguna vez, o
al menos lo has visto jugar!
Observa el dibujo de la izquierda, en el que se
ha planeado una estrategia para aprender a
jugarlo…
• ¿Cómo describirías el movimiento que
hace la pelota cuando se producen el
saque, la recepción, el boleo y el mate?
¿La pelota sigue trayectorias similares?
• Si lanzas la pelota hacia arriba y hace una
“curva cerrada” antes de caer, ¿ese
movimiento es el mismo que si se la
lanzas a alguien que está lejos de ti?
Ilustración de Gustavo Damiani para https://cdn.educ.ar/
¿Podrías dibujar cómo se verían esas
trayectorias?
• ¿Has escuchado los términos elipse y parábola para referirse a formas o movimientos de algo?
¿Puedes contar en qué contexto escuchaste esas palabras?
Exploramos la temática
Como ves, hay algunas cosas que sabes sobre la temática que estamos
trabajando. Ahora vas a tener la oportunidad de ampliar esa información
utilizando textos informativos.
Léelos con cuidado y señala o subraya las ideas más importantes. Si lo prefieres, anota al
margen palabras clave que te ayuden a recordar lo que dice el texto.
120
Texto 1
ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
Todos conocemos una circunferencia y, además, sabemos cómo trazarla: ponemos un punto fijo y
hacemos girar un compás o una cuerda en torno a este punto. En matemáticas definimos la
circunferencia como “el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo
llamado centro”.
Ejemplo 1. Construyamos un sistema coordenado “XY” y luego, sobre este, tracemos un círculo
con su centro en el origen y 3 centímetros de radio.
Como podemos apreciar en el esquema, tenemos una circunferencia de radio “r” de 3 cm (que es
de valor constante). Además, en un punto cualquiera sobre la circunferencia hay un punto “p” cuyas
coordenadas son el punto (x, y). Esta circunferencia tiene una ecuación para cualquier punto (x, y)
sobre la circunferencia, que se escribe como:
r2 = x2+ y2 Y
Veamos algunos puntos en la tabla para esta
circunferencia.
P(x, y) x y x2 + y2 = r2 r r P(x, y)
P1(0, 3) 0 3 0+9 9 3
P2(0,5, 3) 0,5 2,958 0,25 + 8,75 9 3 X
P3(1, 2,828) 1 2,828 1+8 9 3
P4(2, 2,236) 2 2,236 4+5 9 3
P5(3, 0) 3 0 9 +0 9 3
P6(–2, 2,236) –2 2,236 4+5 9 3
P7(–2, -2,236) –2 -2,236 4+5 9 3
P8(0, –3) 0 -3 0+9 9 3
…. …. …. ….. … …
Como podemos apreciar, esta circunferencia (r2 = x2 + y2) está en el centro, pero puede estar en
cualquier otro punto del sistema cartesiano.
Como podrás ver, si el centro es el origen, entonces (h, k) = (0, 0), y la ecuación es la del inicio:
r2 = (x – 0)2 + (y – 0)2 = x2 + y2
NOTA: Existe otra forma de la ecuación de la circunferencia que se denomina ECUACIÓN GENERAL
DE LA CIRCUNFERENCIA. Para encontrarla solo tenemos que desarrollar las operaciones indicadas
de la forma canónica (el binomio del cuadrado). Así, del ejemplo anterior:
r2 = (x + 4)2 + (y – 1)2 = x2 + 2(x)(4) + (4)2 + y2 + 2(y)(–1) + (–1)2 = x2 + y2 + 8x – 2y + 17
121
Ordenando, tendremos la ecuación general: x2 + y2 + 8x – 2y + 17 - r2 = 0
Y, de forma general: la ecuación canónica: r2 = (x – h)2 + (y – k)2
la expresamos en la ecuación general: x2 + y2 + dx + ey + f = 0,
donde: D = –2h; E = –2k; y F = h2 + k2 – r2
Si lo deseamos, podemos verificar para nuestro ejemplo anterior:
D = –2h = –2(–4) = 8. E = –2k = –2(1) = –2. F = (–4)2 + 12 – r2 = 16 +1 – r2 = 17 – r2
Luego, la ecuación será: x2 + y2 + 8x – 2y + 17 - r2 = 0
Texto 2
ECUACIÓN DE LA ELIPSE
Así como trazar una circunferencia es bastante sencillo, trazar una elipse también lo es. Solo
hay que tomar dos centros. Cuanto más alejados estén, más pronunciada será la elipse; y
cuanto más cerca estén más se parecerán a una circunferencia.
Si tenemos dos puntos, f1 y f2, llamados focos, se denomina elipse al “conjunto de puntos
del plano tales que la suma de las distancias de cualquier punto p(x, y) hacia los focos es
constante”.
En efecto, para trazar una elipse sobre una superficie ponemos dos centros (que se
denominan “focos de la elipse”). Luego tomamos una cuerda y la anudamos en un lazo
cerrado. Después colocamos entre los ejes (observa en las fotos que se utilizaron dos
chinches fijos a un triplay sobre el que se puso un papel) y trazamos, con ayuda de esta
cuerda y un lápiz… ¡y obtenemos la elipse!
122
Donde: a es la distancia del centro al vértice
de la elipse en el eje X (y se le denomina Y
semieje mayor), y “b” es la distancia del
(0, b)
centro al vértice de la elipse en el eje Y (y se
le denomina semieje menor). P(x, y)
b
OJO: Si a = b, la elipse se reduce a una (–a, 0) f1 X
(a, 0)
circunferencia.
f2 (0, –b) a
También el punto que une los focos se
denomina eje focal.
Si a > b, el eje focal está en la dirección del
eje X. Si a < b, el eje focal está en la dirección
del eje Y.
Ejemplo 4. Determinamos la ecuación canónica para la elipse cuyos vértices son: (5, 0) y (0, 3).
¿Cómo se hace?
De acuerdo con los puntos de los
vértices, tenemos: a = 5 y b = 3.
Y
Entonces, escribiendo la ecuación
tendremos:
(0, 3)
x2 y2 x2 y2
+ = + =1 (–5, 0) X
52 32 25 9 f1 (5, 0)
f2
(0, –3)
Y
x2 y 2
2
+ 2 = 1 . Se cumple que: a2 = b2 + c2
a b b
Entonces, aplicando esta relación: F1 X
x2 y 2 a c
2
+ 2 = 1 . Tendremos: 52 = 32 + c2
5 3
25 = 9 + c2
Despejando c: c2 = 25 – 9 = 16, c = √16
Entonces, c = 4 y c = –4
(Recordemos que la raíz cuadrada siempre tiene dos valores: uno positivo y otro negativo)
Entonces, los focos de esta elipse serán: f1 = (4, 0), y f2 = (–4, 0)
123
Ejemplo 6. Determinar la excentricidad de la elipse anterior.
¿Cómo se hace?
La excentricidad, “e”, es un parámetro que mide cuán “alargada” es la elipse (si tiene poca
excentricidad, es decir, un valor pequeño, entonces se parece cada vez más a una circunferencia).
𝑐
Calcular la excentricidad “e” de la elipse es bastante sencillo. Utilizamos la relación: 𝑒 =
𝑎
donde “c” es la distancia del centro de la elipse al foco y “a” es el semieje mayor.
Entonces, para la elipse anterior: c = 4; a = 5. Remplazando, tendremos:
𝑐 4
𝑒 = 𝑎 = 5 = 0,8. Esta ecuación representa una elipse bastante alargada.
x2 y2
Ejemplo 8. Determinar la ecuación general de la elipse. + =1
52 32
¿Cómo se hace?
Para expresar la ecuación general a partir de la ecuación canónica de la elipse realizamos la
siguiente operación:
x2 y2
+ = 1 . Multiplicamos la ecuación por 25 (¡para “desaparecer” el denominador 25!)
25 9
124
y2
Resulta: x2 + 25* = 25
9
Ahora multiplicamos toda la ecuación por 9 (¡y “desaparece” el 9!)
Así, resulta: 9𝑥 2 + 25𝑦 2 = 𝟗 ∗ 25 = 𝟐𝟐𝟓
De aquí tendremos la ecuación general de la elipse:
𝟗𝒙𝟐 + 𝟐𝟓𝒚𝟐 − 𝟐𝟐𝟓 = 𝟎
NOTA: Como en el caso de la circunferencia, el centro de la elipse puede estar en cualquier punto
(h, k) del plano artesiano. Con este punto, la ecuación canónica será:
( x − h) 2 ( y − k ) 2
+ =1
a2 b2
Verificamos lo comprendido
Ahora, resolvamos algunos ejercicios usando los textos 1 y 2 que acabas de leer.
(0,0) 4 x
3 A partir del esquema que ves a continuación, escribe la ecuación canónica de la elipse
(Revisa el ejemplo 4 para guiarte.)
Y
B
3 5
X
A’ (0, 0) 4 A
B
4
La excentricidad de la órbita del planeta Marte es 0,0934, y su semieje mayor es de 227,9
millones de kilómetros. Encuentra el valor del semieje menor. (Respuesta: 226,9) (Revisa
los ejemplos 6 y7 para guiarte.)
125
Ahora vas a revisar un último texto informativo sobre las parábolas matemáticas.
Léelo con cuidado y señala o subraya las ideas más importantes. Si lo prefieres, anota al
margen palabras clave que te ayuden a recordar lo que dice el texto.
Texto 3
ECUACION DE LA PARÁBOLA
Una parábola es un conjunto de todos los puntos p(x, y) en el plano, que equidistan de una línea
fija L llamada directriz y un punto fijo F llamado foco.
Por sus características geométricas, la parábola tiene una importante aplicación práctica, debido
a que si tenemos una superficie parabólica, todos los rayos que inciden sobre esta se reflejan en
un solo punto, que es precisamente su foco. Esta cualidad la hace ideal para recibir o emitir señales
de comunicación (de naturaleza electromagnética). Otra aplicación es, por este mismo principio,
para concentradores solares, que permiten aprovechar la energía radiante del Taytainti.
Foco
F(0, P)
Y = –P L
Directriz
Vértice
Y
X = –P
Y=P Y
X=P
Y X
F(P, 0) X
F(0, –P)
F(–P, 0) X
Ejemplo 9. Determinar la ecuación de la parábola con directriz en x = 2 y con foco en F (–2, 0).
126
¿Cómo se hace?
Para determinar la ecuación nos fijamos en el foco. Si vemos desde el
vértice, que en este caso coincide con el origen de coordenadas, Y
X=2
entonces: P = –2 está en el eje “X” negativo.
Ahora nos fijamos en la directriz, L: x = 2, lo que significa que es una
F(–2, 0) X
línea paralela al eje Y. Con estas condiciones la ecuación de la parábola
será de la forma:
Y2 = 4PX, donde P = –2
Y2 = 4(-2)X = –8X
Entonces, la parábola Y2 = –8X se abre hacia la izquierda, ya que P < 0.
Ejemplo 10. Determinar el foco y la directriz de la parábola que está dada por la ecuación: y = x2
¿Cómo se hace?
Para encontrar estos valores, solo tenemos que comparar la
ecuación de esta parábola con la ecuación general (canónica); Y
así:
1
x2 = 4PY F(0, )
4
x2 = y
Entonces, comparando, tendremos: 4PY = Y X
1 1
De aquí deducimos que 4P = 1; entonces: P = , que es el foco. Y=- L
4 4
Además, esta parábola se abre hacia arriba, lo que nos indica la
1
forma de la ecuación. Entonces: F(0, ); y, por consiguiente,
4
1
como el vértice coincide con el origen de coordenadas, la directriz será la recta L: y = –
4
Ejemplo 11. Determinar la ecuación general de la siguiente parábola (y – 2)2 = 8(x + 4). Graficar.
¿Cómo se hace?
Comparando con la ecuación de la parábola con vértice en el punto (h, k), tendremos:
(y – k)2 = 4P(x – h)
(y – 2)2 = 8(x + 4)
Y2 – 4y + 4 = 8x + 32
De aquí tendremos que:
Y2 – 4y – 8x – 28 = 0, y esa es la ecuación general de la parábola.
Verificamos lo comprendido
127
Ahora, resolvamos algunos ejercicios usando la información del texto 3 que acabas de leer.
2
Determina el foco y la directriz de la siguiente parábola: 4y = 3x2
(Respuesta: P = 1/3; ahora determina la directriz y las coordenadas del foco.)
3 Determina la ecuación que tiene el foco en F(0, 7), y cuya directriz es y =–7
(Respuesta: X2 = 28y)
¡Manos a la obra!
Ahora que conoces algo más sobre las secciones cónicas, ¡estás en
posibilidad de construir tu concentrador solar!
Para esto vas a proceder paso a paso.
• Primero diseñarás una ecuación parabólica (en este caso, un
cilindro parabólico).
• Segundo, graficarás tu parábola cilíndrica en un papelote o,
mejor, sobre una cartulina.
• Tercero, construirás tu superficie parabólica.
PRIMERO
Observa la foto para imaginar cómo
podría verse tu concentrador de energía
solar. Puedes poner el foco no muy
alejado de la superficie; digamos, a 15
cm del vértice de nuestra parábola.
Entonces: F(15, 0).
¡Además, haz que coincida con el origen
del sistema de coordenadas!
Para ello utiliza una ecuación como:
Y2 = 4PX (para nuestro caso, P = 15).
Reemplazando este valor tendremos:
Y2 = 4(15)X = 60X
Entonces, tu ecuación será:
Y2 = 60X
Concentrador solar ‘híbrido’. Imagen tomada de
https://www.cocinas-solares.com/blog/como-funciona/
Ahora te toca asignar valores a X para obtener los valores de Y (es decir, que vas a tabular). Considera
valores desde 30 centímetros para X, para que la superficie de la parábola no resulte muy grande.
128
Observa este ejemplo de la tabla que es necesario construir.
0 Y2 = 60(0) = 0 0 0
SEGUNDO
Ahora, grafica un sistema coordenado sobre una superficie (por ejemplo, cartón o cartulina) y
asegúrate de que los ejes estén en escuadra (90°). Haz la graduación de los ejes en centímetros. Luego,
ubica estos puntos en ese sistema coordenado y, con cuidado, une esos puntos y obtendrás una
parábola de unos 60 centímetros de apertura. (En la tabla se han tomado algunos puntos, pero puedes
considerar más puntos para que la curva sea más precisa.) Entonces, lo que obtendrás es el perfil de
la parábola cilíndrica.
TERCERO
Ahora que tienes el perfil de la parábola, consigue
unas planchas de triplay u otro material similar, para
marcar este perfil. Corta el perfil de la parábola de la
cartulina con precisión y después marca sobre el
triplay esta misma curva y procede a cortar. ¡Como
siempre, cuanta más precisión tengamos en la tarea más eficiente será nuestro concentrador! Puedes
fabricar unos tres o cuatro perfiles como en el dibujo que se muestra arriba, que puedes pegar para
que sean más robustos. Sobre esa estructura, coloca una superficie reflectante; puede ser papel
aluminio o una plancha de acero inoxidable de unos 70 cm de largo por unos 34 cm de ancho, como
en el siguiente dibujo esquemático:
¡Tu concentrador solar está listo! Puedes poner en el foco (a 15 cm del vértice, en el centro) cualquier
tipo de “horno”. Puede ser cilíndrico, como en la fotografía de la página anterior (un tubo de metal
con un alojamiento para cocinar, ¡o algo que no se derrita, porque allí se concentrará el calor de los
rayos solares!). ¡Ahora, pon en juego tu creatividad y cocina algo con energía limpia!
129
Pensamos sobre nuestro aprendizaje
Considera unos minutos para pensar sobre:
Lo aprendido: ¿Puedo explicar la relación entre las figuras parabólicas y el
concentrador solar? Si vuelvo a mirar el gráfico del entrenamiento de vóley,
¿puedo describir qué figuras generan las trayectorias de la pelota durante el
juego? ¿Qué ha sido lo más fácil y qué lo más complicado del trabajo de
esta Unidad de Aprendizaje?
¡Las secciones cónicas de esta Unidad de Aprendizaje y las figuras “de revolución” sobre las
que leíste en la Unidad de Aprendizaje anterior están presentes en tu pasado!
Todas estas vasijas y recipientes que puedes apreciar no solo son artísticos o útiles, sino que
además tienen precisión matemática. ¡Dales una mirada a estos gráficos y cuéntales a tus
familiares lo que has descubierto!
P’uyñu
Curva polinómica
Curva polinómica en
P’uyñu cónico
revolución
El proceso: ¿Fue suficiente el tiempo que destiné a esta experiencia? ¿Qué recursos utilicé
para aprender y a quiénes recurrí para aprender más? ¿Será necesario coordinar con otras
personas para el reto final de construir un concentrador solar?
130
FUNCIONES
Área Duración
Matemática Meses 9 y 10
131
En el territorio del distrito de Chinchaypujio,
así como en toda la ribera del río Apurímac,
en los sectores de Ivin, Paro, Chiuchis y
Chuipa, se encuentran centros de entierros.
En este tipo de tumbas se pueden distinguir
y ver básicamente dos tipos de restos
humanos: unos similares a los que
conocemos actualmente y otros con los
cráneos alargados.
En la actualidad no conocemos realmente
cuán antiguos son estos restos. Algunas
investigaciones arqueológicas sugieren que
son restos de las primeras etapas del
horizonte medio y tardío; es decir, que
existieron desde hace unos 1600 años. Sin
embargo, estas afirmaciones no coinciden
con otros restos similares como los de
Ayacucho, Arequipa o Junín, donde la
datación científica estima antigüedades
entre 10 000 y 3000 años de antigüedad para
pinturas y vestigios similares.
Basados en estas aseveraciones, hay quienes
afirman que estos cráneos y centros
arqueológicos tienen más de 3000 años de
antigüedad.
Cueva de Pumawasi (Anta). Imágenes tomadas de
http://www.rupestreweb.info/pinturaspumawasi.html
Para conocer la antigüedad de estos restos óseos se utiliza un método que se llama datación por radio
carbono 14 (C-14). ¡Y esa técnica está basada en un concepto matemático que vas a explorar en esta
Unidad de Aprendizaje! ¿Te gustaría saber cómo las matemáticas se utilizan para fechar o datar restos
orgánicos? ¿Alguna vez has escuchado decir que todos los objetos (incluidos nuestros cuerpos) emiten
radiaciones que se pueden medir? ¿Sabes qué se necesita para poder calcular la antigüedad de un
organismo que ya murió?
Tu reto: Vas a asumir el papel de las arqueólogas y los arqueólogos que recurren a la
matemática para poder explicar la antigüedad de los objetos que encuentran. ¡Y vas a explicar
la posible antigüedad de algunos restos usando conceptos y herramientas matemáticas!
132
Exploramos la temática
En la naturaleza todo está relacionado. Cada ser vivo depende de otros seres
y de otros elementos para vivir. Las plantas dependen del agua, de los
minerales de la tierra y de la luz solar para crecer y producir alimentos. Los
animales dependen directa o indirectamente de las plantas para vivir, y las plantas necesitan
de los animales –sobre todo de los insectos– para proliferar. En síntesis, toda la naturaleza
es un gran sistema constituido de pequeñas relaciones entre diferentes seres. La matemática
ha descubierto y desarrollado métodos y maneras de comprender y expresar estas
relaciones en las que existimos.
En matemáticas existe una forma bastante sistematizada de entender estas relaciones; la
denominamos “funciones”, palabra que ha surgido del uso lingüístico para referirse
precisamente a la interdependencia de elementos. Por ejemplo, para hacer hervir agua
necesitamos calor; entonces, calentar agua es función de la transferencia de calor, y producir
calor es función de un combustible que puede arder y producir calor. La lluvia es función de
la evaporación del agua, y esta depende de la radiación solar.
En matemáticas entendemos todas estas interdependencias como la interacción entre
elementos de conjuntos, y estamos interesados precisamente en la correspondencia entre
ellos. A esta forma, manera, regla o ley de correspondencia la denominamos función.
A continuación encontrarás textos para ampliar estas definiciones. Léelos con calma y señala
o subraya las ideas clave que te ayuden a comprender los conceptos. ¡Y recuerda que si hay
algo que te genera dudas, puedes consultar con compañeras o compañeros, o con tus
docentes!
Texto 1
LAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
133
Ejemplo 2. Escribamos un ejemplo de función e identifiquemos su dominio y rango.
¿Cómo se hace?
Consideremos la función y = f(x), que
describe el comportamiento de la
abundancia de mamasara (maíz).
Un choclo de maíz blanco (el mediano, no
el grande) tiene en promedio 8 hileras, y
cuenta en cada hilera, en promedio, con
27 granos.
Entonces, el factor de multiplicación
(miray, abundancia) por cada grano o
semilla lo podemos expresar como una
función; así:
Imagen tomada de agencia de noticias Agraria.pe
f(x) = 27*8*2(x) = 432(x) (ya que en cada planta de maíz cosechamos 2 choclos)
Entonces: f(x) = 432(x)
Para un grano (x = 1), reemplazando en la función, tendremos f(1) = 432(1) = 432
Para dos granos (x = 2), reemplazando: f(2) = 432(2) = 864
Para 10 granos (x = 100), reemplazando: f(100) = 432(100) = 43 200
Y para nuestra chacra de 1200 granos tendremos: f(1200) = 432(1200) = 518 400
Es decir, un millar de granos se convierten en casi medio millón de granos: esa es la abundancia
que la Pachamama le da a mamasara y mamasara nos entrega abundantemente.
En esta función (“saramiray”), el dominio de f son los elementos del conjunto de semillas, al que
podemos asignarle la letra A. El rango son los choclos de la cosecha, y podemos asignarle el
nombre de conjunto S, con S⊂B (ya que no todas las semillas se convertirán en choclos con esas
características; algunos maíces muy raramente crecen con solo 4 hileras, aunque también a veces
salen con más hileras).
Podemos hacer una representación gráfica para algunos de estos valores, tabulando.
En el ámbito de las matemáticas, las funciones son el elemento central sobre el que surgen
propiedades y aplicaciones casi para todos los propósitos de la ciencia, de la ingeniería, la
informática, la estadística, la economía, la tecnología y más. Existe toda una gama y tipos de
funciones, que trabajan básicamente con números reales (funciones reales) y que podemos
clasificar en funciones algebraicas y funciones trascendentes.
134
Texto 2
FUNCIONES ALGEBRAICAS
Las funciones algebraicas son todas aquellas funciones en las que utilizamos los términos
algebraicos expresados por las operaciones aritméticas, como la suma, la resta, la multiplicación,
la división, la potenciación y la radicación. Algunos ejemplos típicos son:
f(x) = 3x + 5
f(x) = 4x2 – 3x +1
f(x) = √3𝑥 + 2
4
g(z) = 3z + , etcétera
5𝑧
135
x f(x) = x3 + x2 + 2 x + 1 y = f(x) función: f(x)= x3 + x2 + 2 x + 1
3 2
-3 f(–3) = (–3) + (–3) + 2 (–3) + –23
50
1
-2 f(–2) = (–2)3 + (–2)2 + 2 (–2) + –7 40
1 30
-1 f(–1) = (–1)3 + (–1)2 + 2 (–1) + –1
20
1
0 f(0) = (0)3 + (0)2 + 2 (0) + 1 1 10
Verificamos lo comprendido
Ahora, resolvamos algunos ejercicios usando la información de los textos que acabas de leer.
2
f(x)= 3x – 2
(Observa los ejemplos del texto 2; prepara primero la tabla y luego haz el gráfico.)
3 f(x)= x2 – 3x
(Observa los ejemplos del texto 2; prepara primero la tabla y luego haz el gráfico.)
Texto 3
FUNCIONES TRASCENDENTES
Son funciones que presentan, por así decirlo, “una forma más elaborada y compacta” (que no son
algebraicas). Algunos ejemplos típicos son, por ejemplo, las funciones trigonométricas, las
funciones exponenciales, las funciones logarítmicas, las funciones trigonométricas inversas, entre
otras.
Algunos ejemplos son:
F(x) = 4X + 2
F(x) = sen(2x – 1)
F(x) = 3 log5x
En esta ocasión sólo vamos a enfocarnos en dos tipos de funciones trascendentes: las
exponenciales y las logarítmicas.
136
un número al que se denomina “base” (además, b > 0 y b ≠ 1).
Para comprender esto, necesitamos recordar algunas propiedades de los exponentes.
4 f(4) = 24 16 50
5 f(5) = 25 32
6 f(6) = 26 64 40
… ….. … 30
20
10
Cuya gráfica es:
0
0 5 10
1 𝑥
Ejemplo 6. Representar gráficamente la función exponencial: f(x)= [3]
¿Cómo se hace?
Tabulamos para encontrar los puntos de la función exponencial. Para esto nos damos
algunos puntos arbitrariamente (por ejemplo, desde –3 hasta 6) y luego graficamos
sobre un sistema coordenado.
137
x 1 𝑥 y=f(x)
f(x)=[3] función exponencial: f(x)= [1/3]x
–3 1 27
f(–3)=[3]–3 30
–2 1 –2 9
f(–2)=[ ]
3
1 25
–1 f(–1) =[3]–1 3
0 1 0 1
f(0) =[3] 20
1 1 0,333
f(1) =[3]1
2 1 2 0,111 15
f(2) =[3]
3 1 0,037
f(3) =[3]3
10
4 1 0,012
f(4) =[3]4
5 1 0,0024
f(5) =[3]5 5
6 1 0,0008
f(6) = [3]6
0
… ….. … -4 -2 0 2 4 6 8
Verificamos lo comprendido
Ahora, resolvamos algunos ejercicios usando la información de los textos que acabas de leer.
Utiliza tu calculadora científica en la aplicación para obtener los resultados de los exponentes.
Además, recuerda que elevar a un exponente significa multiplicar la base tantas veces como indica el
exponente; por ejemplo: a4 = a*a*a*a.
Texto 4
FUNCIONES LOGARÍTMICAS
138
Algunas propiedades de logaritmos
Si A y B son números y b es la base del logaritmo
▪ logb(A*B) = logb A + logb B
▪ logb (A/B) = logb A – logb B
▪ logb An = n* logb A, donde n es el exponente (n≠0)
𝑟 1
▪ logb √𝐴 = 𝑟 logb A
▪ logb bx = x
La gráfica de esta función logarítmica nos muestra los valores a los que se eleva la base 10
para obtener un numero dado.
Así, por ejemplo: 103 = 1000; 102 = 100; 101,431 = 27; 100,4771 = 3; 100 = 1
139
Ejemplo 8. Representar gráficamente la función logarítmica: F(x) = lnX
¿Cómo se hace?
Como en el caso anterior, tabulamos algunos valores: (de manera similar para calcular el logaritmo
natural de estas cantidades, nos ayudamos de una calculadora con esta aplicación)
En la siguiente gráfica hemos sobrepuesto la función logarítmica anterior (de base 10) con la
función logarítmica denominada logaritmo natural “ln”, cuya base es el número e. Aquí podemos
ver que la curva logarítmica es similar, aunque sus valores para cada número son diferentes.
4.5
3.5
2.5
1.5
0.5
0
0 20 40 60 80 100 120
Las operaciones de potenciación y logaritmación son inversas (del mismo modo en que lo son la
multiplicación y la división). Por ello, ambas son interdependientes y están presentes en muchas
de las funciones de aplicación práctica en los diversos ámbitos de la ciencia y la ingeniería y otras
disciplinas. Veamos dos ejemplos en los que se utiliza este tipo de ecuaciones.
140
Ejemplo 9. Un comunero regresa de Lima a Chinchaypujio contagiado de la COVID-19.
Suponiendo que en Chinchaypujio hay 2000 personas entre niños, adultos y ancianos, un
modelo matemático para la propagación del virus está dado por:
2000
f(t) = 1+1999𝑒 −0,8905𝑡
Si las personas no toman ninguna medida de precaución, ¿en cuánto tiempo estará
infectada la mitad de la población de Chinchaypujio?
¿Cómo se hace?
Como podemos ver, según este modelo, para t = 0 (el día cero) solo hay un contagiado
(la persona que regresó de Lima).
2000 2000 2000
f(0) = 1+1999𝑒 −0,8905(0) = 1+1999(1) = 2000 = 1
2000
f(x) = 1+1999𝑒 −0,8905𝑥 = 1000
1 1
= 1999 (por exponente negativo)
𝑒 0,8905𝑥
𝑒 0,8905𝑥 = 1999
Aplicando logaritmos en ambos extremos, 0,8950x = ln (1999) = 7,60
Es decir, 0,8950x = 7,60. Despejando X, se tiene que X = 7,60/0,8950 = 8,53
Es decir, a los 8,53 días, según este modelamiento matemático, la mitad de la población
estaría contagiada por el virus.
¡Manos a la obra!
Ahora que conoces algo más sobre las funciones exponenciales y
logarítmicas, veamos uno de los múltiples ámbitos en los que
podemos aplicar de manera práctica estos conceptos y propiedades
matemáticas.
A continuación encontrarás un texto de información técnica. Léelo y
subraya las ideas importantes. Luego realizarás un reto relacionado con nuestro punto de
partida de esta Unidad de Aprendizaje.
141
Texto de ampliación
EL CARBONO 14 Y LAS MATEMÁTICAS
La datación por carbono 14 (C-14), por un lado, aprovecha el isótopo del carbono (un isótopo es el
mismo tipo de átomo, pero con diferente número de neutrones en su núcleo).
El carbono 14 se forma continuamente en
la atmósfera superior por efecto de los
neutrones de rayos cósmicos sobre los
átomos de nitrógeno-14, oxidándose
rápidamente en el aire para formar
dióxido de carbono que luego entra en el
ciclo global del carbono (es decir que al
final será asimilado por las plantas, luego
por los animales, las personas, etcétera).
Las plantas y los animales asimilan el
carbono-14 a partir del dióxido de
carbono durante toda su vida.
Estos organismos, cuando mueren, dejan
de intercambiar carbono con la biósfera y
su contenido de carbono-14 empieza a
disminuir a una tasa determinada por la
ley del decaimiento radiactivo. Este
decaimiento es precisamente lo que se utiliza para calcular la antigüedad del resto orgánico, que
es una función exponencial (de exponente negativo, como el del ejemplo 6 de unas páginas atrás).
La gráfica del decaimiento del C-14 es la siguiente:
En el gráfico, el punto 1
representa la vida media
del remanente de C-14
en el resto orgánico,
(que además está dado
para una duración de
5730 años). Cada vez
que pasa el tiempo, se
pierde más lentamente
la concentración de C-
14; por ejemplo, para el
punto 3, habrán pasado
alrededor de 18 000
años.
Para calcular el tiempo de antigüedad, o realizar la datación, se necesita medir la cantidad de C-14
que aún tiene el material orgánico (hueso, cabello, piel, sangre, madera, lana, pintura, etcétera).
Para ello, los laboratorios especializados cuentan con técnicas y dispositivos especiales.
Veamos a continuación un ejemplo bastante sencillo, para tener una idea precisa de cómo se
calcula la antigüedad de los restos orgánicos (por ejemplo, de un tejido óseo) utilizando una
función exponencial y propiedades de logaritmos.
A continuación conozcamos, a través de un ejemplo, este decaimiento de la concentración de
carbono 14 (C-14).
142
Ejemplo 10.
En la zona de Willcapampa se ha encontrado un cráneo alargado. Al medirse la cantidad de C-14
en este, se hallaron 220 unidades. Calcular su antigüedad aproximada.
¿Cómo se hace?
Para resolver este problema primero necesitamos la función del decaimiento del C-14, que en
general es el siguiente:
−4
N(t) = No𝑒 −1.209∗10 ∗𝑡
Donde la ecuación está en función del tiempo t; además, No representa la cantidad inicial del C-14
en este material orgánico, y e es el numero irracional ya conocido. Para este primer ejemplo vamos
a utilizar valores aproximados para realizar el cálculo. Pongamos 400 unidades de C-14 al inicio del
proceso del decaimiento radiactivo (su año cero). Con estas condiciones, nuestra función resulta:
−4 ∗𝑡
N(t) = 400*𝑒 −1.209∗10
Ahora, según las condiciones que tenemos para el resto orgánico de Willkapampa, N(t) = 220, de
manera que para esta concentración de C-14 han transcurrido t años. Entonces, necesitamos
calcular el valor de t (para saber su antigüedad).
Con esto, nuestra función queda como:
−4
220 = 400*𝑒 −1,209∗10 ∗𝑡
A partir de aquí, solo necesitamos realizar algunas operaciones matemáticas.
220 −4
= 𝑒 −1,209∗10 ∗𝑡
400
−4
0,55 = 𝑒 −1,209∗10 ∗𝑡
−4
ln(0,55) = ln(𝑒 −1,209∗10 ∗𝑡 ) {Aquí aplicamos el logaritmo a ambos extremos.}
–0,59 = –1,209 ∗ 10−4 ∗ 𝑡 {Aquí aplicamos la propiedad: ln ex =x.}
De aquí despejamos t y tendremos:
−0,590.
t= *104 {Aquí el exponente negativo 10–4 sube al numerador con signo cambiado.}
−1,209
Como podrás darte cuenta, las matemáticas son una herramienta potente en cualquier campo de
la ciencia, en especial en las aplicaciones tecnológicas para nuestro desarrollo. Por esta razón es
importante que las veas como un lenguaje para descubrir y describir a nuestra madre naturaleza,
la Pachamama.
143
Pensamos sobre nuestro aprendizaje
Considera unos minutos para pensar sobre:
El proceso: ¿Fue suficiente el tiempo que destiné a esta experiencia? ¿Ha habido algo que
me haya sorprendido durante el trabajo de exploración de esta Unidad de Aprendizaje? ¿A
qué compañeros o compañeras puedo recurrir cuando tengo dificultades para comprender
conceptos de matemáticas?
144