Español de América
Español de América
Español de América
◼ Seseo
◼ El seseo es el fenómeno más representativo del
español americano, al igual que en algunas
regiones del sur
de España (Andalucía y Canarias), por el cual los
fonemas representados por las grafías "c" (ante
"e" o "i"), "z" y "s" se vuelven equivalentes,
asimilándose a la consonante fricativa alveolar
sorda /s/.
Características comunes del español americano
Fonología
◼ Yeísmo
◼ La mayoría de hablantes de español americano
utilizan variedades que presentan yeísmo, bajo
el cual la pronunciación de la ll es idéntica a la
de la y. En el español rioplatense el yeísmo se
presenta con rehilamiento.
Características comunes del español americano
Fonología
◼ Voseo
◼ En algunas variantes del español americano se emplea la
forma vos para el pronombre de segunda persona
singular en lugar del tú. El voseo es mayoritario en el
español rioplatense y convive con mayor o menor fuerza
con el tuteo en el español chileno, andino y
centroamericano; en tanto que es minoritario o
inexistente en el español mexicano y caribeño. Otro
ejemplo puede ser encontrado en los departamentos
de Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander
(Ocaña) en Colombia, donde el voseo es más o menos
predominante.
Características comunes del español americano
Morfología
Postula que en la Afirma que los El andaluz será Proceso mediante el cual una
heterogeneidad lingüística
conformación de las principales el que está en la inicial, converge progresi-
distintas variedades rasgos del base y génesis vamente en una koiné, esto
es, resultado estabilizado de
americanas del español español de las distintas la mezcla de subsistemas
hubo un fuerte influjo de americano modalidades lingüísticos, tales como los
dialectos regionales. En
sustrato de las lenguas surge en americanas. América este proceso se dará
indígenas habladas en América a la inicialmente en las Antillas, y
servirá de base, dadas sus
los respectivos lugares. par que en características de imposición
España. colectiva y de simplificación a
las siguientes koiné que se
desarrollen en el continente.
Teorías sobre el origen y formación
de las variedades americanas
◼ Las siguientes teorías intentan explicar basándose
en numerosos estudios las diferentes variedades del
español en América, cada una presenta sus
particularidades y características, y algunas de ellas
se fueron modificando a medida que se iban
agregando datos a las investigaciones. Se pueden
clasificar en cuatro: la teoría del sustrato indígena, (o
indigenista), la teoría poligenetica y su opuesta la
andalucista, y la teoría de la koinizacion y
estandarización.
◼ Teoría indigenista
◼ Surge a finales de siglo XIX y postulaba que en la conformación de las distintas
variedades americanas del español hubo un fuerte influjo de sustrato de las
lenguas indígenas habladas en los respectivos lugares. El primero en realizar
estudios sobre este tema fue Rodolfo Lenz ( 1893) , que se ocupa de la
descripción fonética de un variedad americana, el español de Chile; en sus
análisis describe y compara los sistemas fonológicos del araucano y del español
chileno señalando más de diez rasgos que distinguen al español de Chile del
resto de los dialectos americanos. En 1927 P Henriquez Ureña distinguió cinco
zonas dialectales según la distribución de la lengua o familias de lengua
indígenas habladas en ellas:
◼ México, con el náhuatl,
◼ Región del Caribe, con el maya,
◼ Región andina, con el quechua,
◼ Chile,con el araucano
◼ Región rioplatense, con el guaraní.
◼ Esta clasificación se basaba mas en aspectos léxicos que fonéticos, y es
considerada provisoria hasta disponer de más datos.
◼ A.Rosenblat (1967) , lingüista venezolano y discípulo de Henriquez Ureña,
distingue la pronunciación de las tierras bajas y las tierras altas de América. Las
tierras bajas o costeras estaban pobladas por muchos pueblos indígenas con
grado de desarrollo bajo en comparación con el de las altas , fragmentados sin
cohesión cultural,política ni lingüística, el español hablado en esta zona
presenta como rasgo general , el debilitamiento consonántico y a la articulación
clara y nítida de las vocales , lo que corresponde con la tendencia hispánica
general.
◼ Las tierras altas, en cambio fueron la cuna de las grandes civilizaciones
indígenas, como la azteca y la inca , que presentaban una gran unidad política,
cultural y lingüística prehispánica ,por lo tanto el fonetismo del español hablado
allí es propenso en general al debilitamiento vocálico y al reforzamiento
consonántico. La influencia del sustrato estaba determinada por el complejo
proceso de hispanizacion, la acción del mestizaje y el prolongado bilingüismo de
amplios sectores indígenas, pero a medida que progresaba el mestizaje el
español de las tierras altas fue cada vez más permeable a la influencia indígena
, lo que no ocurrió en las tierras bajas, ya que allí el elemento indígena
desapareció y el contacto con los puertos españoles andaluces fue más
intenso.
◼ Bertil Malmberg ( 1947/48,1959 y 1964) adopta una posición
crítica apoyada en el estructuralismo, considera , siguiendo la
línea de Amado Alonso que para poder hablar de sustrato se
debe determinar el peso demográfico de la población indígena
en la constitución de cada región americana y su inserción en
cada estructura social. En contraposición a la teoría de
Rosenblat, reduce al mínimo la influencia de sustrato y señala
que ninguno de los principales rasgos del español americano
puede ser explicado por influencia de una lengua amerindia , a
excepción del Paraguay con marcado influjo guaraní dado su
prolongado bilingüismo. Malmberg tampoco considera sustratos
los prestamos léxicos indígenas ya que este concepto se limita
a las interferencias que se producen en el sistema fonológico o
morfosintáctico,es posible que además de Paraguay ,se hayan
producido fenómenos de sustrato en otras regiones , como las
andinas, y medios bilingües tras un primer contacto, pero nunca
tuvieron la fuerza para influir en la norma lingüística de cada
país.
◼ Existen otros lingüistas que a través de sus
investigaciones adhieren a la teoría de que la
influencia indígena es escasa, en general se puede
concluir que resulta injustificable suponer una
influencia de sustrato como factor de diferenciación
de las distintas modalidades americanas , pero
también sería erróneo creer que el sustrato se
reduce a nada o casi nada en América, es decir la
influencia de sustrato se encuentra principalmente
en determinadas regiones y en los sociolectos
populares y niveles de habla bajos o en situaciones
de bilingüismo transitorio.
◼ Teorias Andalucista y poligenética
◼ Se trata de dos teorías que a través de sus investigaciones explican los
principales rasgos del español en América, se contraponen una a la otra ya que
la teoría poligenetica afirma que los principales rasgos del español americano
surge en América a la par que en España, en cambio la teoría andalucista dirá
lo contrario, que el andaluz será el que está en la base y génesis de las
distintas modalidades americanas.
◼ M.L Wagner perteneciente a la teoría andalucista afirma y defiende en una
serie de artículos que el conjunto de los dialectos surespañoles (Extremadura,
Andalucía y Canarias) influyo ene l español de América de forma decisiva ,
especialmente en las zonas costeras, que fueron pobladas tempranamente y
con predominio de las meridionales. De esta forma serian de procedencia
andaluza rasgos generalizados totalmente por toda América , como el seseo, la
articulación predorsal de /s/ o el yeísmo y otros rasgos , también muy difundidos
pero no tan generales , como la articulación aspirada /h/ de la velar /x/, la
relajación de las consonantes finales , que explica la aspiración de /-s/
implosiva , la confusión de /–r/ /l/ finales , las aspiración y perdida de -r final, la
nasalización de las vocales o en en el orden morfosintáctico, la perdida ,
general, en toda América , del paradigma de vosotros por ustedes.
◼ La teoría poligenetica tuvo dos máximos exponentes: Henriquez Ureña (desde
un punto de vista ideológico) y Amado Alonso (desde un frente lingüístico).
◼ H. Ureña reaccionara contra estas explicaciones , que son a su juicio meras
generalizaciones sobre el español americano y no basadas en estudios serios ,
no niega las similitudes entre América y Andalucía , pero no se debe a la
influencia andaluza sino a un desarrollo paralelo de estos dos fenómenos
siguiendo el impulso de tendencias lingüísticas generales .
◼ Amado Alonso aportara a los fundamentos de su colega afirmando que la base
del español en América es la nivelación realizada por las sucesivas oleadas de
expedicionarios durante todo el siglo XVI , Critica la postura de Wagner
apelando que rasgos como el seseo andaluz es anterior a la conquista de
América , Andalucía no seseaba a principios del siglo XVI y los andaluces no
fueron mayoría en los comienzos del español de América . Otro fenómeno, el
yeísmo, presentan tanto en América como en España distribución discontinua ,
lo que demuestra que también se trata de un fenómeno con múltiples focos
autónomos en las distintas regiones. El único rasgo de algunas regiones de
América que podría relacionarse con Andalucía es la confusión de las liquidas -
r, -l implosivas , dadas las similitudes en su realización.
◼ Teoria de koinizacion y estandarización
◼ La teoría de la Koinizacion, fue desarrollada en los años 90 con los
importantes aportes de B. Fontanella y G. Granda , se trata de un
proceso mediante el cual una heterogeneidad lingüística inicial,
converge progresivamente en una koiné, esto es, resultado
estabilizado de la mezcla de subsistemas lingüísticos, tales como los
dialectos regionales. En América este proceso se dará inicialmente en
las Antillas, está koiné servirá de base, dadas sus características de
imposición colectiva y de simplificación a las siguientes koiné que se
desarrollen en el continente. A esta primera koiné antillana se la puede
denominar en ese momento español de América.
◼ Este proceso tiene características en común como ser: en primer lugar
se produce la confluencia de distintas variedades de una misma
lengua. La heterogeneidad inicial se resuelve pronto en una nivelación
de las distintas variedades mediante un proceso de reducción. Luego
viene la aceptación y uso de esta modalidad, empleada como lingua
franca. Con la segunda generación de colonos aparecen los hablantes
nativos de dicha lengua generalizada, entonces se da lo que se conoce
como estandarización.
◼ En las primeras décadas de la colonización se encontró una situación de
multidialectismo. La koiné será resultado de la nivelación de los diferentes
dialectos en contacto. La variedad andaluza, por ejemplo, fue un componente
esencial en esta estandarización pero intervendrán muchas variedades, no solo
está. En el proceso de simplificación y reducción se busca reducir los distintos
rasgos lingüísticos complejos en busca de otros más naturales que pueden
resultar más económicos en la koiné resultante, por ejemplo utilizando la
regularidad de patrones básicos. A partir de este proceso de simplificación se
busca la difusión de este resultante para convertirla en variedad de
comunicación y de interacción de grupos de diferentes orígenes. Se denomina
nativizacion al proceso siguiente, en el cual se toma a dicha koiné como lengua
franca y la segunda generación de colonos ya no hablan la variedad dialectar
sino que hablan esta lengua general.
◼ Por último encontramos el proceso de estandarización, es el proceso mediante
el cual se crea una variedad estándar, una variedad que se impone
colectivamente como norma supradialectal puesto que cuenta con un conjunto
formal de normas que caracterizan el llamado uso correcto de la lengua. Las
diferentes oleadas estandarizadoras que recorrieron América fueron en la época
colonial por un lado, y en la independiente, por otro. En la época colonial
encontramos más influencia de la metrópoli a través de las cortes virreinales,
mientras que en la época independiente eran los centros urbanos de gobierno
de cada republica los que influían en esta estandarización.
EL VOCALISMO
◼ a)Cambio de e en i:dispertar por despertar.
◼ b)Cambio de i en e:mesmo por mismo.
◼ c)cambio de o en u: revulución por
revolución.
◼ d)Cambio de u en o:sospiro por suspiro.
◼ e)Reducción de hiatos:pior por peor.
◼ En buena medida responden dichos cambios
a los fenómenosde asimilación
◼ (culumpio),disimilación(asperar)y a la
tendencia popular al diptongo:acordión, tiátro
(por acordeón,teatro)
Español de América