Cuadernillo de Articulación - Lengua
Cuadernillo de Articulación - Lengua
Cuadernillo de Articulación - Lengua
ARTICULACIÓN NIVEL
PRIMARIO – SECUNDARIO
LENGUA
AUTORES:
Di Alessio María Beatriz
García María Itatí
Melgar Sara
Paniagua Marta Beatriz
Pzocik Carlos Esteban
Silva Gladys
Zeniquel Gladis Beatriz
CONTENIDO
¡BIENVENIDOS! .............................................................................................................................................................. 3
Alberto Zorrilla
Ministro de Cultura y Educación
Seguramente algunas cosas te costaron más que otras, ¡pero tenés que estar orgulloso de
haberlo logrado! Ahora queremos ayudarte en dar un paso más: aprobar tu 6to grado y
empezar la secundaria.
Una nueva etapa en la que cambiarás de escuela, conocerás a nuevos compañeros y tendrás
nuevos docentes también. A veces tantas cosas nuevas, generan un montón de expectativas y
hasta algún temor a lo desconocido.
Junto con tus maestros queremos proponerte reforzar algunos de los temas importantes de
6to grado y contarte cuáles serán las primeras tareas que realizarás cuando ingreses a la
escuela secundaria en Lengua y Matemática.
Tus maestros, y después los profesores te estarán acompañando. Para todos nosotros, vos,
sos muy importante. Este cuadernillo, cuando terminen las clases este año, tenés que guardarlo
para poder usarlo el año próximo.
Que aprendas y seas una joven o un joven de bien, es una responsabilidad de todos; por eso
queremos recorrer juntos un camino de metas compartidas. Confiamos en vos y estamos
seguros de que, junto a tus compañeros, lo conseguirás
Quizá alguna vez te llamó la atención mirando y escuchando a tus compañeros que aunque
tienen muchas cosas en común, como compartir la escuela, el curso y algún gusto, nadie se
repite con nadie… ¡ni los gemelos son idénticos en todo¡.
Esto sucede así porque cada uno de nosotros es único y encierra dentro de sí un tesoro. Lo
que nos asemeja a todos los seres humanos es que tenemos capacidades. Una capacidad es
una potencialidad del funcionamiento cerebral, que está disponible en todos. Todos nosotros
tenemos cerebro y neuronas, por eso tus talentos y habilidades se pueden desarrollar a través
de la enseñanza y la perseverancia.
Recordá siempre que: Todos podemos aprender. Ninguno de nosotros “está hecho”, por eso
podemos superarnos. Cada uno de nosotros tiene distintas fortalezas y habilidades pero todos
tenemos capacidades para poder aprender.
Este es un cuadernillo para aprender y repasar Lengua y Matemática. No tenés que escribir
en él. Tus docentes te irán guiando en la clase con qué actividad trabajarán.
En el cuadernillo vas a encontrar también (dos, tres, cuatro) unas fichas que se llaman “Para
mejorar mi oficio de estudiante”. Si… leíste bien… ¡A estudiar se aprende!, ¡Cómo si fuera un
oficio!
Buscá en tu carpeta un espacio especial. Hacé una carátula y dejá preparadas algunas hojas.
Allí escribirás las actividades que te propone el cuadernillo.
¿Qué te parece si hacés una carátula “Única” como vos, que no se repita con la de otro
compañero?
1- Pensá en una frase o palabra que te de fuerza, que te motive a pensar o hacer cosas que
te hagan bien. Por ejemplo algunos compañeros eligieron estas frases: “Se que lo voy a
lograr” “Secundaria: allá voy!!” “Nada es imposible”, “Vos me ayudás, yo te ayudo”
2- Esta parte de la carpeta no guarda sólo ejercicios de Lengua y Matemática. Guardá
también el logro de haber terminado la escuela primaria. Hacé un dibujo, o un meme, o
una selfie que te represente en este momento y cuente algo de vos.
Con la ayuda de las lecturas, tareas y actividades de este cuadernillo vamos a reflexionar
juntos acerca de los “problemas de lectura” que tienen que ir resolviendo para comprender
textos de Ciencias Sociales, Matemática, Ciencias Naturales y Literatura. La primera reflexión
que compartimos es que cuando trabajamos con un texto de cualquier campo de conocimiento,
siempre estamos resolviendo problemas de lectura y escritura. ¡A veces ni nos damos cuenta,
pero lo hacemos!
Sabemos que leer es hacerle preguntas al texto para ir descubriendo su sentido. Tal vez
alguno de ustedes piense: “A mí nunca me contesta”. No se preocupen. Vamos a compartir
formas de hacerle preguntas para que el texto se haga más amigo y podamos entenderlo.
También sabemos que cuando escribimos, nosotros construimos ese sentido y el lector
deberá comprender nuestro escrito.
Por eso, vamos a compartir lecturas y actividades para comprender las lecturas y escribir a
partir de ellas. Nos parece muy importante que hagan las lecturas y las tareas en clase. Van a
trabajar en pequeños grupos y también van a compartir tareas en plenario, con sus docentes y
demás compañeros. Se trata de formar una comunidad de lectores. Allí pondrán en juego todo
lo que saben de Lengua. ¡Es más de lo que ustedes mismos creen!
Les recomendamos que cada estudiante tenga un cuaderno o carpeta donde pueda ir
tomando nota de las distintas tareas, después de haber trabajado en grupo.
Una curiosidad: Habrán ojeado el cuadernillo y habrán visto ¡Qué feo! ¡No tiene ni una
ilustración! Sigan leyendo, hagan las tareas y verán…
Comencemos…
Vamos a compartir la lectura del primer texto. Cuando lo vayan leyendo y haciendo las tareas y
actividades, van a ir descubriendo qué tipo de texto es, qué comunica y cómo lo hace.
Además, van a ir pensando cómo pueden comunicar mejor lo que comprenden leyendo y cómo
pueden escribirlo.
TAREA 1
¿Pensaron que cuando conversamos en clase sobre un tema de estudio, también estamos
aprendiendo? ¿Qué palabras de las que están en la lista elegirían para describir qué
aprenden cuando conversan en clase sobre un tema de lectura?
En pequeño grupo, armen una frase con las palabras que eligieron para explicar lo que
aprenden cuando conversan en clase. Compartan sus frases con el grupo total de la clase y
cada uno anota en su carpeta las frases que le parecen más significativas.
TAREA 2
La villa de Herradura, ubicada en el Departamento de Laishí, es uno de los destinos turísticos del
extremo sureste de la provincia de Formosa. Distante 41 kilómetros al sur de la ciudad Capital de
Formosa, Herradura se posiciona sobre los márgenes del río Paraguay y alberga entre sus principales
riquezas un conjunto de arroyos, lagunas y riachos como los ríos Salado, Coltapick y Ramírez, algunos
de los cuales desembocan en la Laguna Herradura, que, a su vez, deriva en el río Paraguay. Todos ellos
permiten a los amantes de la pesca obtener grandes ejemplares de corvinas rubias, dorados y surubíes.
Esta característica influye de manera directa en la gastronomía regional. Se suman dos espejos de agua
dulce de menor importancia conocidos como “La Verde” y “Laguna Verde”, y diversos esteros que
tientan a los paseos náuticos ideales para jornadas de relax hasta el atardecer.
Con un clima de cálidas temperaturas y abundantes lluvias durante todo el año, la ciudad de
Herradura se distingue de otras zonas formoseñas por su gran capacidad productiva, que se observa en
el desarrollo de praderas, campiñas, montes y bosques. Esta condición lleva al viajero a transitar por
senderos de abundante vegetación y fauna autóctona que invitan al recién llegado a ponerse en
contacto con la naturaleza, disfrutar de un safari fotográfico, un entretenido avistaje de aves o de
llamativos monos carayá en su hábitat natural.
Para los que gustan de los sonidos de la naturaleza, nada mejor que acercarse al Camping
Municipal, a unos 4 kilómetros del puente que se erige en el ingreso a la ciudad sobre el riacho Salado.
Allí, hay bajada de lanchas y también un completo centro de servicios para información al visitante.
Adaptación de://turismo.perfil.com/18019-herradura-formosa/
Cuatro tareas para hacer en grupo (3, 4, 5 y 6), y una reflexión al final de este bloque de tareas.
TAREA 3
En grupo busquen
Adaptación en el texto las palabras o frases escritas a continuación. Entre todos y con la
de://turismo.perfil.com/18019-herradura-formosa/
ayuda del diccionario, escriban en lista las palabras y cuál es el significado que tienen en el
texto. Pueden usar un sinónimo o una explicación breve.
Alberga - deriva -gastronomía --espejos de agua - jornadas de relax- fauna autóctona – avistaje -
vera –complejos-erige-llamativos
TAREA 4
Entre todos los del grupo rastreen de qué otro modo se nombra al viajero en el texto y anoten.
Viajero:…………….
En grupo propongan de qué otro modo se podrían decir o escribir estas frases en el texto.
“Con un clima de cálidas temperaturas y abundantes lluvias durante todo el año, la ciudad de
Herradura se distingue de otras zonas formoseñas”
“ la abundante vegetación y la fauna autóctona … invitan al recién llegado a ponerse en
contacto con la naturaleza”
TAREA 6
De este conjunto de palabras y expresiones, extraídas del texto, subrayen las que son clave
para comprender la información.
TAREA 7
Trabajando en grupo, indiquen el párrafo en el que se encuentran las tres ideas señaladas a
continuación
Alojamiento y actividades placenteras.
Ubicación geográfica y pesca deportiva
Capacidad productiva y flora y fauna de la región.
Ahora les proponemos una lectura detenida del párrafo 4. ¿Cuál de las siguientes opciones
podría indicar un tipo de información que está en el interior de ese párrafo?
La oferta gastronómica en La Herradura.
Los ríos desembocan en el Paraguay.
Informaciones para los turistas.
Huir del ruido de la ciudad.
Después de hacer las tareas 7 y 8 piensen todos juntos:
¿Qué nos tenemos que acordar acerca de cómo funciona cada párrafo en el texto?
Anoten en sus carpetas las ideas que surgen del grupo.
Ahora vamos a trabajar con la totalidad del texto.
En el grupo vamos a realizar las tareas 9 y 10.
TAREA 9
Lugar descripto
Ubicación
Componentes destacados
TAREA 10
Para completar este cuadro hay que releer las partes del texto en donde se informa sobre los
distintos ofrecimientos que se le hacen al visitante.
De noche
Hemos llegado al final de esta tarea de lectura y escritura. Es importante reflexionar acerca de
los logros y dificultades que tuvimos. Este espacio para “Darse cuenta” permite modificar las
actitudes que no nos ayudan a leer y poder cumplir las metas. Para esto, como tarea individual
para cada estudiante, le proponemos completar las frases con su reflexión personal.
Una tarea más: ¿Se animan a buscar alguna foto de “La Herradura” para ilustrar esta lectura?
Posiblemente para esta época del año, tus docentes te avisen que tenés que realizar
alguna evaluación. Rendir una prueba puede ser una situación que nos despierte muchas
emociones distintas y alguna de estas emociones puede realmente “jugarnos en contra”.
Por eso, no sólo es importante haber estudiado y estar organizado, sino que además
debo estar listo para asumir el desafío con confianza en mí mismo y tranquilidad.
Primer Paso: ¿Tengo todos mis recursos para estudiar? (El cuaderno o la carpeta con las clases completas,
mis apuntes, los textos o libro que dio el o la maestra).
Segundo Paso: ¿Tengo claro lo que tengo que estudiar? (Pregúntale a tu maestro o maestra cuáles son los
temas que entran en la prueba y los anotas).
-Marco con una cruz (X en rojo) Los temas que tengo que estudiar mucho.
- Marco una tilde (√ en verde) Los temas que tengo que repasar porque “algo se del tema”.
Nombre de los temas centrales para Estudiar (x) Recursos que necesito
estudiar
Repasar (√)
siento………..………………………………………………….
Cuando termines de completar esta ficha conversen con tu docente sobre las
palabras que usaste para completar la oración
TAREA 1
Cada uno relee el texto y las actividades que se realizaron el año pasado. Fíjense si hay alguna
que les haya dado más trabajo al hacerla. Repasemos: trabajamos el vocabulario, la
información más importante de cada párrafo, la organización del texto, las paráfrasis (otra
forma de nombrar).
Conversen con la/el docente y los compañeros y compartan si hubiese quedado alguno de los
temas antes mencionados sin comprender. Piensen si les costó más o menos trabajo que el año
anterior rehacer las tareas.
Anoten: Repasamos____________________________________________________
Nos acordábamos de___________________________________________________
Terminamos de entender bien____________________________________________
TAREA 2
Sigamos trabajando con las palabras. En grupo, busquen hiperónimos. Recuerden: son palabras
que indican clases de objetos o individuos; por ejemplo, jauría: conjunto de perros, lobos.
Vegetación________________________________________________________
Fauna____________________________________________________________
Peces_____________________________________________________________
TAREA 3
Elaboren en plenario con su docente una reflexión escrita, con ejemplos, sobre
el uso de hiperónimos. Anote cada uno en su carpeta.
TAREA 5
A ver si son capaces de leer con mucha atención. Marquen si son verdaderas o falsas estas
afirmaciones.
TAREA 6
Opción A. Una revista de Buenos Aires les ha pedido que completen esta ficha para publicar en
su sección “Viajeros”. Busquen los datos que faltan y completen:
Ubicación
Cómo llegar
Distancia
Condiciones climáticas
Información al visitante
Opción B. Un grupo de chicos de 15 años están organizando un viaje de cuatro días al lugar y
están interesados en el turismo de aventura y una salida nocturna. ¿Podrían escribirles y
hacerles una descripción de sus recomendaciones específicas?
Sugerencia: Para hacer las tareas anteriores, pueden ampliar el texto con
información sobre el tipo de flora y fauna del lugar. Otra vez, los necesitamos
como ilustradores, busquen fotos, mapas del lugar.
Una curiosidad: ¿Se fijaron en el título de esta unidad? ¿Saben de dónde viene el nombre de su
provincia?
Después de haber trabajado en sexto grado y en primer año con la lectura y la escritura a partir
de un texto, cada uno puede releer la reflexión que realizó en la consigna 11 del año pasado y
contestar oralmente estas preguntas.
¿Mejoraste tu forma de leer entre el año pasado y éste? ¿Sabés por qué? Explícalo
brevemente. Si no mejoraste, ¿Qué harías para lograrlo? Anotá un propósito.
La provincialización de Formosa
(Fuente: Diario Vespertino “LA ÉPOCA” – Órgano de la Revolución Nacional – de la ciudad de Buenos
Aires, del 5 de abril de 1955, titulaba en tapa lo siguiente “IRÁ AL CONGRESO EL PEDIDO DE
PROVINCIALIZACIÓN DE FORMOSA Y RÍO NEGRO. Lo anunció el General Perón”.)
La nota expresaba: “Esta mañana, instantes después de las 8,30 el Presidente de la Nación (…) fue
saludado en el Salón Blanco de la casa de gobierno por dos numerosas delegaciones de los territorios de Río
Negro y Formosa, que concurrieron en representación de los pobladores de esas zonas con el propósito de
solicitar al Jefe de Estado su apoyo para la provincialización de los respectivos territorios. Se encontraban
presentes, junto al primer magistrado, el vicepresidente de la República, Contralmirante Teisaire, el Ministro
de Interior y Justicia, señor Borlenghi, la Presidenta del Consejo Superior del Partido Peronista Femenino
Señora Delia de Parodi; el Secretario General de la C.G.T., Señor Vuletich; el Jefe de la Casa Militar, Coronel
D’Onofrio; el Ayudante del General Perón, Mayor Renner, y el Edecán de servicio, Capitán de Fragata
Guillamón. El General Perón, después de saludar personalmente a cada uno de los visitantes, tomó
ubicación en el estrado, junto con las demás autoridades y los presidentes de las comisiones de
provincialización de los territorios de Formosa y Río Negro, señores Vicente A. Salemi y Esteban Felipe Pazos,
respectivamente”.
“Señoras y señores: Deseo que mis primeras palabras sean para agradecerles la amabilidad que han
tenido de llegar hasta esta casa para darme la inmensa satisfacción de poder estrecharles la mano.
He escuchado a los amigos de Formosa y Río Negro. Yo he vivido muchos años en los territorios, de
manera que conozco también mucho los problemas y el sentir de esa gente. Por otra parte, nuestra
doctrina asegura por todos los medios y de todas las maneras que los gobiernos sean gobiernos del
pueblo y que, como acaba de decir el representante de Río Negro, expresen realmente esa condición
popular, haciendo únicamente lo que el pueblo quiere. Por esa razón, siendo los nuestros gobiernos
populares, queremos que los gobiernos de los territorios también estén en las propias manos de sus
Estas dos insinuaciones que llegan al gobierno central yo las he de pasar a las Cámaras, para que ellas
las consideren y las pongan en ejecución. Nuestros legisladores piensan de la misma manera que acabo
de enunciarles; por lo tanto, el proyecto de provincialización de Río Negro y de Formosa ha de estudiarse
inmediatamente que se reúna el Parlamento y quizás, se considere en la primera quincena de su tarea
legislativa. Pueden tener ustedes la seguridad más absoluta de que el proyecto de ley que ha de
formularse con este pedido ha de prosperar, de modo que tanto Formosa como Río Negro ya pueden
considerarse provincias argentinas.
Nosotros deseamos que todos los territorios vayan convirtiéndose paulatinamente en provincias.
Nuestros planes han sido de intenso desarrollo y han de seguir siéndolo. Con ello se ha de incrementar la
población que, como ustedes saben, ha aumentado en estos últimos años con un ritmo bastante
acelerado. El mejoramiento de la vida en general de la República, ha traído un extraordinario aumento
vegetativo de la población. Por otra parte, el movimiento migratorio ha sido grande. Ha llegado y sigue
llegando gente para completar los núcleos familiares. Esto es un factor más que obliga a la
diversificación en la tarea gubernamental y administrativa, pues se va imponiendo la necesidad de
descentralizar el gobierno y, en consecuencia, la de provincializar los territorios.
Yo soy de los que piensan y creen que todos los actuales territorios deben ser convertidos en provincias
en poco tiempo para que cada uno tome su propio destino en sus propias manos. Nadie va a trabajar
mejor para la patria chica que el que en ella vive. En ese sentido, nosotros somos, además de argentinos
amantes de la unidad nacional, respetuosos y amantes de nuestros terruños, como generalmente sucede
en todos los países. La verdadera unidad nacional no se perjudica con los sentimientos regionales, sino
que, por el contrario, se intensifica con ese amor a la tierra que es uno de los factores fundamentales de
una comunidad decidida a defender su territorio. No solamente vemos con simpatía esta causa justa y
natural que ustedes traen a la Capital, sino que hemos de adherirnos a ella.
Yo deseo que regresen a sus tierras llenos de felicidad, de tranquilidad y de alegría, y que lleven a cada
una de las gobernaciones, junto con un gran abrazo, la seguridad de que nosotros hemos de cumplir con
el anhelo expresado por ustedes, no sólo porque esa es nuestra obligación, sino también porque tenemos
un profundo sentimiento que nos inclina hacia la provincialización de los territorios, por el que hemos de
trabajar unidos con ustedes para alcanzar ese ideal en el menor plazo.”
(Fragmentos del libro La Provincialización de Formosa de Sergio “Lilo” Domínguez y Gabriel Barrionuevo.
Pág. 59. Círculo del Libro Formoseño. Formosa. Junio 2005. Adaptación)
TAREA 1
En clase van a cambiar ideas con su docente y todo el grupo acerca del escrito que acaban de
leer. ¿De qué se trata? ¿Tiene diferentes partes? ¿Cómo se dan cuenta? Busquen los nombres
de las partes que están anotados en el texto. Anoten los nombres en sus cuadernos. ¿Pueden
describir cómo son esas partes? Compartan sus conclusiones con la clase.
A continuación, van a trabajar en el pequeño grupo con las tareas de 2 a 7 y después cada
grupo comparte sus conclusiones con el resto de la clase.
Un vocabulario específico. Para entender bien este texto hay que buscar los significados de las
siguientes palabras. Busquen y anoten en sus cuadernos.
Presidente
- Representantes
- Edecán
- Vicepresidente
- Territorio
- Provincia
- Cámaras
- Parlamento
- Legisladores
TAREA 3
Los participantes
Reunidos en pequeño grupo respondan: ¿Quiénes estaban presentes? Elijan una opción y
justifiquen, explicando por qué rechazaron las demás opciones y por qué se quedaron con una.
- El primer mandatario más el General Perón más el presidente.
- El presidente y además el General Perón.
- El presidente y el Jefe de Estado.
- El presidente y un representante de Formosa.
- El primer mandatario y representantes de dos provincias.
- El Jefe de Estado, funcionarios nacionales y representantes de dos territorios nacionales.
TAREA 4
Sigan en el grupo para escribir una breve explicación acerca de qué relación hay entre “primer
mandatario”, “Jefe de Estado”, “presidente de la República”.
TAREA 5
TAREA 6
El grupo explica la relación entre una palabra como “funcionario” y vicepresidente, ministro,
secretario. ¿Se acuerdan de los hiper…?
TAREA 8
La reunión.
Hay reuniones como los cumpleaños, los actos patrios, las celebraciones religiosas. ¿Qué tipo
de reunión era esta? Buscar atentamente el nombre de este tipo de reunión en el texto y
después buscar su significado en el diccionario. Anotar.
TAREA 9
¿Qué características tiene ese tipo de reunión? Buscar tres características en la lista y anotarlas
en las líneas de puntos.
- Informal
- Formal
- Privada
- Oficial
- Casual
- Pública
La reunión era…....................,…....................... y …..............................
TAREA 10
¡Ilustradores se necesitan! ¿Cómo ilustrarían este texto que leyeron? Busquen material gráfico
y añádanlo como ilustración.
TAREA 1
Vuelta al vocabulario: El año pasado buscaron el significado de:
- Territorio
- Provincia
- Presidente
- Representantes
- Edecán
- Vicepresidente
- Cámaras
- Parlamento
- Legisladores
(Repasen los significados)
TAREA 2
Ahora veamos el motivo. Para entender este texto, hay que comprender la diferencia entre
territorio nacional y provincia. El año pasado lo vieron cuando revisaron el vocabulario. Amplíen
sus conocimientos. Tarea del grupo: navegar un poco en la red, ir a la biblioteca, buscar y
compartir informaciones. Escribir un breve texto donde expliquen la diferencia mejor que el
año pasado.
El discurso
Decidan si cada una de las frases que siguen es Verdadera o Falsa. Citen frases del discurso que
justifican su decisión.
El pedido de los representantes de Formosa y Río Negro fue sorpresivo para el
presidente.
El presidente rechaza la provincialización.
El presidente afirma que conoce cómo piensa la gente del interior.
El presidente dice que él va a decidir por su cuenta la provincialización.
El presidente dice que los legisladores están a favor de la provincialización de Formosa y
Río Negro.
TAREA 4
Justificar las siguientes frases con citas textuales del discurso presidencial. Recuerden que las
citas deben encomillarse.
- El ideario justicialista coincide con el pedido de los representantes de Formosa y Río
Negro.
- El presidente sostiene que es necesario reorientar el flujo inmigratorio hacia las
provincias.
- El presidente considera que los sentimientos regionales no perjudicarán la unidad
nacional.
TAREA 6
El grupo y cada uno de sus miembros ha leído atentamente el texto y están en condiciones de
ayudar a
Mi amiga despistada
Una compañera tuvo que hacer un resumen del texto anterior y escribió lo siguiente. Expliquen
las confusiones que tuvo, y propongan la forma correcta.
El 5/6/55 se reunieron los representantes de Formosa y Río Grande con el presidente de la
República. Pidieron que sus provincias fueran territorios nacionales, a lo que el General Perón
dijo que el primer mandatario tenía que decidir. Seguramente se formaría alguna “patria chica”,
pero mientras tanto el presidente se interesó en el crecimiento de la vegetación.
Para mi provincia_________________________________________________________
Necesitamos algo más que ilustradores: En la lectura se mencionan los nombres de los
delegados formoseños que presentaron el petitorio al presidente. ¡A ver esos detectives! ¿Se
animan a buscar si hay descendientes de los delegados? Les pueden pedir alguna foto, que les
cuenten alguna anécdota de ese importante hecho. Estaría buenísimo tener ese material para
la historia de nuestra provincia.
Posiblemente para esta época del año, tus docentes te avisen que tenés que
realizar alguna evaluación. Rendir una prueba puede ser una situación que nos
despierte muchas emociones distintas y alguna de estas emociones puede
realmente “jugarnos en contra”. Por eso, no sólo es importante haber estudiado y
estar organizado, sino que además debo estar listo para asumir el desafío con
confianza en mí mismo y tranquilidad.
Primer Paso: ¿Tengo todos mis recursos para estudiar? (El cuaderno o la carpeta con las clases completas,
mis apuntes, los textos o libro que dio el o la maestra).
Segundo Paso: ¿Tengo claro lo que tengo que estudiar? (Pregúntale a tu maestro o maestra cuáles son los
temas que entran en la prueba y los anotas).
-Marco con una cruz (X en rojo) los temas que tengo que estudiar mucho.
- Marco una tilde (√ en verde) los temas que tengo que repasar porque “algo se del tema”.
Nombre de los temas centrales para estudiar Estudiar (x) Recursos que necesito
Repasar (√)
siento………..…………………………………………………………………………
porque………………………………………………………………………………….
Cuando termines de completar esta ficha conversa con tu docente sobre las
palabras que usaste para completar la oración.
Para leer después de haber hecho el primer trabajo de Matemática que figura en el
CUADERNILLO DE ARTICULACIÓN DE MATEMÁTICA, página 8.
Primero vamos a ver qué información estaba dada en el texto y cuál tuvimos que pensar y
resolver.
Analía, la prima del padre de Juan se casa en Asunción y él quiere asistir al casamiento con algún o
algunos miembros de su familia. Tiene que decidir si viajará en su auto, en colectivo o en combi. Lo hará
en función de los costos. Su auto tiene capacidad para hacer un viaje largo con 4 personas. Para
comparar precios decidió que sólo considerará el gasto de la nafta y el peaje. Su auto usa nafta súper y
gasta 1l cada 9 km. ¿Cómo le conviene viajar?
Las primeras tareas se relacionan con las informaciones que estaban en el texto, pero que exigían una
lectura muy atenta para descubrirlas. Resuelvan en pequeño grupo las tareas de 1 a 4.
TAREA 1
En pequeño grupo, comiencen por intercambiar informaciones. ¿Se preguntaron quién tenía
que viajar? Tenían estas referencias a personas en el texto.
Analía, la prima del padre de Juan, él (quiere asistir)
Seguramente ustedes decidieron quién quería asistir, pero nos vamos a preguntar: ¿Cómo
saben quién era el que quería asistir al casamiento?
Veamos:
¿Cuántas personas están mencionadas?______________________________________
¿Quiénes están mencionadas por el nombre propio?____________________________
¿Quiénes están mencionadas por el parentesco?_______________________________
¿Hay alguien nombrado por un pronombre?___________________________________
¿Cuántas personas están nombradas a la vez por el nombre propio y por el
parentesco?____________________________________________________________
¿A quién puede referirse el pronombre “él”, que es el que quiere asistir?
¿Descartaron a alguien? ¿Por qué? ¿Tuvieron dudas? ¿Cuáles?
El grupo decide: ¿Qué era lo más importante para resolver el problema? ¿Saber quién era “él”?
¿Saber desde dónde viajaba?
Anoten acá su respuesta antes de leer lo que sigue…
El detective Sherlock Holmes decía: Eliminar factores, el que queda sirve.
En realidad, ustedes resolvieron el problema haciendo lo mismo que el amigo Sherlock. Este es
uno de los casos en los que los lectores saben mucho más de lo que creen que saben. (De paso:
lean las andanzas de ese detective).
TAREA 3
Seguimos trabajando en grupo. Cuando una persona viaja normalmente sabe de dónde sale y a
dónde quiere llegar. ¿Qué datos tenían en el problema?
¿Punto de partida?___________________________________________
¿Punto de llegada?___________________________________________
TAREA 4
Para finalizar este bloque de tareas, el grupo resuelve una especie de trampa de la lengua.
Lean estas tres frases:
- Vamos a la ciudad de Asunción.
- Vamos a la asunción.
- Vamos a Asunción.
¿Qué problema de lectura plantea cada una?
TAREA 5
¿Qué otro dato debería tener “él” para llegar al lugar de la boda?
TAREA 6
PARA FINALIZAR
Cada uno individualmente reflexiona: Se trata de que nos “demos cuenta” de que la
comprensión de un texto no es “mágica” y exige que nosotros podamos descubrir con
preguntas lo que está oculto en un texto.
Para esto, después de haber realizado todas las consignas con tus compañeros en las tareas
anteriores, completá las oraciones.
Un texto tiene una información que está ____________y otra que debo____________
Mi conocimiento del mundo me sirve para leer. Por ejemplo:
Las personas pueden ser nombradas por su nombre, por su relación de parentesco con otras o
con un pronombre. Por ejemplo, en mi caso…
Anotá cómo podés ser nombrado o nombrada vos:
Las preguntas que le hago a un texto me permiten _____________________________
Hay preguntas que ayudan porque se refieren a _______________________________
Hay preguntas que no ayudan porque se refieren a ____________________________
Hasta aquí el conjunto de tareas las realizaste con tu docente de 6° grado.
Las que siguen, las harás con tu docente de Lengua en 1° Año.
TAREA 1
En grupo, completen el cuadro colocando una posible edad de cada persona y el grupo en el
que podría incluirse.
TAREA 2
Para obtener las respuestas anteriores, ¿Pudieron extraer algún dato del propio texto?
Copien cada dato que les permitió deducir la respuesta.
TAREA 3
¿Qué diferencia encuentran entre el dato que les permite saber, por ejemplo, qué tipo de
nafta usa el auto (busquen en el texto del problema) y el dato que les permite calcular el grupo
al que pertenece Analía? ¿A cuál llamarían información? ¿A cuál llamarían indicio? Busquen
esas palabras en el diccionario para decidir.
En Plenario: Lleven las conclusiones de las tres tareas al grupo de la clase.
En plenario leen las resoluciones y de acuerdo con su docente anotan
conclusiones de estas tareas en sus carpetas personales.
Las tareas 4, 5, 6 y 7 se relacionan con significados, usos y funciones
lingüísticas. Resuelvan en grupo y lleven a plenario para trabajar con su
docente.
TAREA 4
En el texto se lee: Su auto tiene capacidad para hacer un viaje largo con 4 personas. Decidan
cuál es el enunciado que expresa la idea correcta.
- En el auto caben tres personas más el conductor.
- En el auto caben cuatro personas más el conductor.
Discutan en grupo qué diferencias de sentido tienen las tres frases. Vean cuál
está en el problema.
TAREA 6
TAREA 7
TAREA 8
¿Qué gasto consideró el viajero según lo que dice el problema? El problema enuncia otras
cosas que debía considerar, ¿Cuáles son?
¿Qué otras preguntas se harían ustedes antes de ir al casamiento? Enumeren, según el texto
qué cosas debe saber el viajero para tomar la decisión más conveniente en relación con los
costos del viaje.
TAREA 10
Habrán observado que en el texto del problema hay una pregunta directa, con signos de
interrogación. Cópienla: _________________________________________________
Sin embargo, hay otra pregunta que no tiene signos de interrogación. Búsquenla y cópienla:
_______________________________________________________________
Lo que encontraron, permite clasificar las preguntas en directas o indirectas. Propongan en
grupo las definiciones:
Pregunta directa es la que _________________________________________________
Pregunta indirecta es la que _______________________________________________
Para pensar con el grupo. Seleccionen algunas de estas preguntas para cambiar ideas en clase:
¿Qué recuerdan de los hechos históricos que estudiaron? ¿Qué recuerdan de las celebraciones
escolares en las que participaron? ¿Cómo imaginan, ahora que están en sexto, que fue la
Revolución de Mayo? ¿Quiénes gobernaban nuestras tierras y con qué intereses? ¿Por qué
creen que los criollos querían independizarse? ¿Qué significaba “ser libres” de España”? ¿Por
qué creen que es importante conocer lo que pasó en esas fechas? ¿Qué pasó el día 25 de mayo
de mayo de 1810? ¿Creen que el hecho se dio en forma inesperada o fue gestándose de a
poco?
TAREA 1
Las preguntas anteriores y otras que se les ocurran a ustedes, permiten que el grupo converse
con su docente acerca de las fechas patrias y, en especial, el significado que tienen fechas como
el 25 de mayo en la historia de nuestro país.
Presentamos un texto que nos cuenta cómo sucedieron los hechos. Les pedimos que realicen
una lectura en tres tiempos.
Reúnanse en grupo:
- Primero, cada miembro del grupo lee en silencio y anota lo que no entiende.
- Segundo, en el grupo comparten sus notas y entre todos se ayudan a responder o
aclarar.
- Tercero, en la clase se hace un plenario donde cada grupo lleva lo que no pudo entender
y todos ayudan a la comprensión total del texto.
El 15 de mayo de 1810 llegó al puerto de Buenos Aires un barco inglés con la noticia de que la
invasión napoleónica a España había producido la caída del gobierno español de la Junta Central de
Sevilla. El virrey Baltasar Cisneros trató de ocultarla. Sabía que cuando los vecinos de Buenos Aires
supieran la noticia volverían a empezar las discusiones acerca de quién debía gobernar estas tierras.
Cisneros se daba cuenta de que cualquiera que se pusiera a razonar un poco llegaría a la conclusión de
que, si ya no había rey, los virreyes dejaban de tener sentido.
A pesar de sus esfuerzos, el día 18 de mayo se conoció la noticia. Se armó una dura discusión. Se
trataba de decidir quién era el que debía designar a las autoridades que gobernasen en el Río de la
Plata, y también si estas autoridades eran definitivas (y eso suponía romper del todo con España) o
provisorias (y nadie sabía cuándo se compondría la situación en Europa).
El Cabildo convocó a los vecinos a un “Cabildo Abierto”. Se mandaron 450 invitaciones, pero solo unos
250 concurrieron a la cita. En la plaza, algunos grupos de personas, encabezados por los criollos, French
y Berutti, hacían presión con su presencia. En el interior, criollos y españoles discutían.
El obispo Lué insistía en que, mientras hubiera un español en América, él tendría autoridad sobre los
americanos.
Castelli replicaba que, al desaparecer la autoridad del rey, la soberanía debía volver al pueblo.
El fiscal de la Audiencia, Villota, señaló que la Buenos Aires no tenía derecho a decidir por todo el
Virreinato.
Juan José Paso, un abogado criollo, afirmó que se trataba de una emergencia y que la capital – la
“hermana mayor”- debía decidir, provisoriamente, por las demás provincias.
“La Revolución paso a paso” en Romero, L. A. Bertoni, Lilia, y otros, Una Historia Argentina, Vol. 4
“¿Qué pasó el 25 de mayo?”, Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1988, (adaptación)
Ahora, como siempre: las bases de cualquier texto consisten en entender las palabras y las
frases.
TAREA 2
Vuelvan al pequeño grupo y entre todos expliquen qué significan las palabras subrayadas en el
contexto de la frase. Usen un sinónimo o el diccionario y anoten en sus cuadernos o carpetas el
significado.
“Nadie discutía su legalidad” (del Cabildo)
“Castelli replicaba”
“El fiscal de la Audiencia”
“que el Virrey cesase”
“en las milicias”
¿Quién es quién? Escriban el nombre de las personas en la segunda columna del cuadro según
las funciones mencionadas en la primera columna.
¡Atención, porque algunos no están nombrados en el texto!
Funciones Nombres
Reyes de España
Criollos
Obispos
Fiscal
Jefe militar
Vecinos
TAREA 4
El texto hace una diferencia entre “vecino” y “poblador”. ¿Cuál es? Después de conversar con
el grupo, anotan individualmente el significado en cada cuaderno.
TAREA 5
TAREA 6
¿Qué quiere decir que French y Berutti y otras personas “hacían presión con su presencia”?
Expliquen qué significa la frase.
TAREA 7
Pensemos en lo que acabamos de hacer. El grupo conversa sobre lo que hicieron y completan
las actividades de 7.1 a 7.3.
TAREA 8
¿Cuál es la idea que el texto desarrolla? Lean atentamente cada una de las opciones y marquen
la correcta.
- En el Río de la Plata se discutía la caída del gobierno español a causa de la
invasión de Napoleón.
- En el Río de la Plata se estaba discutiendo la idea de decidir autoridades para el
Virreinato.
- Las discusiones se dieron en el puerto de Buenos Aires el 15 de mayo de 1810.
- Las discusiones tuvieron lugar en la Junta Central de Sevilla el 15 de mayo de
1810.
TAREA 9
¿Por qué el virrey Baltasar Cisneros trató de ocultar la noticia de la caída de los reyes de
España? En el grupo escriben una frase o breve párrafo con su explicación.
Controlen los resultados en plenario.
TAREA 10
Relean el texto en silencio. Pasen al frente y lean en voz alta para los compañeros. ¡Anímense!
TAREA 11
“Darse cuenta”.
Cada uno individualmente contesta estas preguntas.
¿Qué dificultades te presentó este texto para entenderlo? ¿Cómo las resolviste?
Realizá la siguiente autoevaluación:
¿Qué problema se le plantea a un ilustrador con esta lectura? ¿Qué tiene que buscar? Discutan
en clase y elijan una opción.
TAREA 1
TAREA 2
¿De qué otro modo se podría escribir este párrafo? (Las palabras subrayadas dan una pista).
Juan José Paso, un abogado criollo, afirmó que se trataba de una emergencia y que la capital –
la “hermana mayor”- debía decidir, provisoriamente, por las demás provincias.
En plenario leen las distintas variantes junto con el docente. Copian dos
variantes posibles en sus cuadernos.
TAREA 3
Al contestar una pregunta sobre lo que dijo el obispo Lué una alumna escribe “El obispo Lué
defendió a Cisneros”.
¿Están de acuerdo o no están de acuerdo con lo que escribió la alumna en la prueba? Explicar
por qué.
TAREA 4
Escriban un párrafo imaginando qué les diría Castelli a los vecinos para explicarles su oposición
a Cisneros y a cualquier otro virrey que fuera en su lugar.
Vayan a plenario y con todos los compañeros y docente lean los resultados de su trabajo
con las tareas 3 y 4. Después copian las conclusiones en sus cuadernos.
TAREA 5
Completen, en grupo, el siguiente esquema con las características del Cabildo Abierto
Cabildo Abierto:
Se ubica en………………………… Plaza Principal de Bs. As.
Era una institución……………..
Adentro discutían………………
Afuera discutían…………………
TAREA 6
Expliquen en grupo con cuál de los estudiantes están de acuerdo. Fundamenten su respuesta.
Completen la oración con la palabra que falta. Elegir la más adecuada entre las que están a
continuación.
Realidad- decisión- polémica- autoridad- invasión- conclusión- noticia.
Este fragmento es parte del texto completo que explica la____________________ entre
posiciones diferentes acerca de quién debía gobernar América.
Finalmente: “Darse cuenta”
Después de haber hecho todas las tareas en grupo, cada estudiante, individualmente, lee esta
tarea final y contesta.
A final de sexto grado reflexionaste acerca de los recursos o estrategias que tenés que emplear
para mejorar tu comprensión lectora.
Anotá cuáles te dieron resultado y al lado explicá por qué. Te damos algunas orientaciones de
los ejes para repensar las estrategias.
¿El vocabulario? ¿La idea central de cada párrafo? ¿Las relaciones entre las oraciones? ¿Las
relaciones entre los párrafos? ¿Las palabras clave del texto completo? ¿El tipo de texto? ¿Las
palabras que sirven para conectar? ¿Los indicadores de tiempo y de lugar?
No olvides que la relectura en sí misma no te va a dar mágicamente la comprensión, pero si
releés buscando las respuestas a algunas nuevas preguntas conseguirás mejores resultados.
Una incógnita para ilustradores: ¿Había o no había paraguas en la plaza el 25 de mayo de 1810?
Busquen láminas e ilustraciones, consulten a sus profesores.
¡Seguimos en tarea!
Vamos a leer un cuento. En sexto grado y en primer año, la conversación inicial con el docente y
los compañeros acerca de los cuentos leídos o escuchados no puede basarse solamente en
impresiones personales, sino que debe recuperar conocimientos elaborados en sus años de
escolaridad. Algunas preguntas que deberían plantearse son: ¿Cómo definen cuento? ¿Cómo se
llaman las personas que realizan las acciones dentro del cuento? ¿En cuántas partes se pueden
dividir los cuentos? ¿Quién cuenta? ¿Qué importancia tiene el final de un cuento? ¿Por qué se
suele indicar el tiempo y el lugar en un cuento?
Una vez que han conversado en clase acerca del género, cada uno, individualmente, lee en
silencio el cuento.
El arroyo de La Cruz había crecido por demás y bajando dejó algunos charcos en la orilla. Por la
orilla iba precisamente el comisario de Tero Pelado, al tranquito de su caballo. Era Gumersindo Zapata, a
quien no le gustaba mirar de frente y por eso siempre iba rastrillando el suelo con los ojos. Así,
rastrillando, vio algo que se movía en un charquito y se apeó. Era una tararira, ese pez redondo,
dientudo y espinoso, tan corsario que no deja vivir a otros. Vaya a saber por qué afinidad, Gumersindo
les tenía simpatía a las tarariras, de manera que se agachó y alzó a la que estaba en el charco. Montó a
caballo, de un galope se llegó a la comisaría, y se hizo traer el tacho donde se lavaba los "pieses" los
domingos. Lo llenó de agua y echó dentro a la tararira.
El tiempo fue pasando y Gumersindo cuidaba todos los días de sacar el "pescado" del agua, primero
un rato, después una hora o dos, después más tiempo aún. La fue criando guacha y le fue enseñando a
respirar y a comer como cristiano. ¡Y tragaba la tararira! Como un cristiano de la policía. El aire de Tero
Pelado es bueno y la carne también, y así la tararira, criada como cordero guacho, se fue poniendo
grande y fuerte.
Después ya no hacía falta ponerla en el agua y aprendió a andar por la comisaría, a cebar mate, a
tener despierto al imaginaria, y hasta a escribir prontuarios. [...].
Porque en una ocasión, cuando iban cruzando el puente sobre el arroyo de La Cruz, la pobrecita
tararira se resbaló del anca, y se cayó al agua.
Y es claro. Se ahogó.
Que es lo que les pasa a todos los pescados que, dedicados a otra cosa que ser pescados, olvidan
que tienen que ser eso: buenos pescados. [...].
Fuente: JAURETCHE, ARTURO, Filo, contrafilo y punta. Buenos Aires, Juárez, 2a ed. 1969 (págs. 77-
79)
Reunidos en pequeños grupos, realicen las tareas 1 a 7 y lleven sus conclusiones al grupo clase.
TAREA 1
Vocabulario. En general, el cuento usa palabras fáciles de entender, pero tal vez conviene
explicar algunos usos: ¿De qué otro modo podrían expresar lo siguiente?
“Don Gumersindo iba rastrillando el suelo”
“Que Don Gumersindo se apeó”
“la tararira… pez tan corsario que no deja vivir a los otros “
Piensen en el plural del sustantivo pie. ¿Por qué en el cuento se escribe “pieses” y se le pone
comillas?
TAREA 3
Lectura detallada de las partes del cuento. En grupo contesten esta pregunta: ¿Qué
informaciones presenta el primer párrafo? Hagan una lista con los ejemplos y un nombre para
el tipo de información. Por ejemplo: Se presenta al personaje G. Zapata “iba precisamente el
comisario de Tero Pelado, al tranquito de su caballo. Era Gumersindo Zapata.”
TAREA 4
Sigue la lectura detallada. Después del primer párrafo continúan otros cada vez más breves.
¿Cuáles de estas ideas están presentes en esos párrafos?
o El pescado fue criado como un humano.
o Gumersindo fue nuevamente al arroyo.
o La tararira fue creciendo.
o El comisario se fue de Tero Pelado.
TAREA 5
¿Quién enuncia la frase: “Ésa fue la desgracia”? ¿Qué sucede en el cuento después de esa
frase?
TAREA 6
¿Quién enuncia la frase: “Que es lo que les pasa a todos los pescados que, dedicados a otra
cosa que ser pescados, olvidan que tienen que ser eso: buenos pescados”?
¿Cómo llamarían a ese tipo de frases? ¿Les parece que se refiere solamente a los pescados?
TAREA 7
“Darse cuenta”
Cada uno individualmente escribe en su carpeta un listado de los temas relacionados con la
lectura de cuentos que estuvo trabajando con este relato. Incorpore un párrafo en el que
reflexiona acerca de cuáles fueron sus dificultades de lectura y cuáles las de escritura.
Piensen en el vocabulario, la situación planteada, las acciones de los personajes, los nombres,
lo dicho y lo no dicho, etc.
Pregunta para ilustradores: ¿Qué hacemos con este cuento? ¿Por qué no lo comparten con sus
docentes de Plástica?
Releemos el cuento y revisamos todas las actividades que realizamos en sexto grado, antes de
retomarlo con nuevas tareas. Trabajen en grupo para ver si les quedaron algunas dudas.
TAREA 1
¡Y tragaba la tararira!
¿Qué quiere decir que la tararira aprendió a comer “Como un cristiano de la policía”?
El narrador de este cuento, por momentos, se identifica con las formas de hablar de su
personaje y parece que nos estuviera contando oralmente la historia. Marquen las expresiones
que son más propias de la oralidad que de la escritura.
TAREA 2
El año pasado, en sexto, observamos que se suele decir que “el humor es cosa seria“, porque
para conseguirlo se deben trabajar con seriedad los recursos que lo producen. En ese momento
te pedimos que explicaras con tu grupo cuáles eran los recursos que emplea el escritor para
producir el efecto humorístico y que los anotaras.
Ahora nos vamos a concentrar en un recurso: anoten, en pequeño grupo las expresiones que
muestran las acciones que realiza la tararira. ¿Observan alguna evolución de las acciones? ¿Qué
diferencia encuentran entre aprender a respirar y cebar mate? Escriban, entre todos, una
explicación y compártanla con la clase.
TAREA 3
Para pensar en pequeño grupo y luego compartir con la clase. En Literatura, los escritores
emplean recursos creativos que han sido estudiados por expertos. Estos recursos creativos
tienen nombres y definiciones. Se los llama figuras retóricas. Les damos las definiciones de tres
figuras retóricas. Ustedes deben decidir y justificar cuál se emplea en este cuento como recurso
humorístico cuando se describe la evolución de la tararira.
Metáfora: Figura retórica por medio de la cual una realidad o concepto se expresa por medio
de otro con el que guarda cierta relación. Ejemplo, decir “La primavera de la vida” para referirse
a la juventud.
Ironía: Figura retórica que consiste en sugerir lo contrario de lo que se expresa: Ejemplo,
“Fulano es un campeón para el trabajo” (dicho de un haragán).
El año pasado vimos que el último párrafo del cuento es una reflexión que hace el narrador
sobre la historia. El sentido que encierra esa enseñanza puede encontrarse también en otros
refranes o frases famosas.
Busquen entre las que presentamos alguna que puedan asociar con esa reflexión porque tiene
un significado parecido.
- Hacé siempre el bien y nunca mires a quién.
- Agua que nos has de beber, déjala correr.
- Camina lento, no te apresures para llegar a ti mismo.
- Serás lo que debas ser o no serás nada.
Una vez elegida la frase, redacten un párrafo para explicar esa relación que encontraron.
TAREA 5
Los cuentos literarios se suelen organizar en una introducción, nudo y desenlace, teniendo en
cuenta que la introducción presenta al personaje, el lugar y la acción mientras que el nudo
desarrolla la complicación que luego se resuelve en el desenlace.
¿Cuál de estas ideas pertenecen al nudo del cuento?
El crecimiento del pescado en la comisaría.
Las consecuencias del desborde del arroyo La Cruz.
El último paseo de la tararira a caballo.
La reflexión que realiza el narrador del cuento.
Las tardes de paseo de la tararira y Gumersindo.
¡A ver esos ilustradores de cuentos! ¿Cómo ilustraron el año pasado este cuento? ¿Qué
proponen este año? ¿Lo hacemos difícil?
Tararira cebando mate /tararira comiendo asado…
y más…
TAREA 6
“Darse cuenta”
Lectura y escritura
Para terminar, de manera individual, cada estudiante contesta estas preguntas a partir de toda
la tarea que ha realizado en el cuadernillo.