Signo Lingüístico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

signo lingüístico?

Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de


un sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que
conocemos como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de
la realidad por signos que las representan, y en el caso del lenguaje verbal, por
signos que podemos recibir a través de los sentidos y luego decodificar e interpretar
para recuperar un mensaje original.

ESTRUCTURA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO


Como cualquier signo, el signo lingüístico es la combinación de un significado y
un significante.

 SIGNIFICANTE. La imagen acústica, es decir, una serie de sonidos.


 SIGNIFICADO. El concepto abstracto a la que nos remite la serie de sonidos.
PROPIEDADES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
Las propiedades del signo lingüístico son: la arbitrariedad, la linealidad, la
mutabilidad e inmutabilidad y la doble articulación.
ARBITRARIEDAD
El signo lingüístico es arbitrario.
La relación entre el significado y el significante es arbitraria, es decir, se
establece por una convención social.
Pongamos como ejemplo la palabra MUJER. La serie de sonidos que emitimos
no tiene ninguna conexión con el concepto al que nos remite. Eso lo
comprobamos al ver que en otros códigos (lenguas) ese mismo significado
tiene otros significantes:
 Inglés: Woman
 Francés:  Femme

ATENCIÓN
La arbitrariedad no significa que el hablante pueda cambiar a su antojo el
signo lingüístico. Cuando una comunidad adopta un sigo, nadie puede
alterarlo.

LINEALIDAD
El signo lingüístico es lineal.
Los signos aparecen uno tras otro, tanto oralmente como por escrito.

 En el lenguaje oral el significante se desarrolla en el tiempo y, por ello, se


percibe en una dirección lineal; cada sonido (fonema) sucede a otro.
 En el lenguaje escrito el significante conserva su carácter lineal, es decir, debe
aparecer en una línea; sería ilegible si apareciera de otra forma.
INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD
El signo lingüístico es inmutable y mutable.
Es inmutable porque no depende de nadie, es decir, nadie puede cambiar su
forma o su significado. Por otra parte hablamos de la mutabilidad del signo
porque la lengua va cambiando a lo largo del tiempo.

DOBLE ARTICULACIÓN
El signo lingüístico es articulado, es decir, está compuesto de unidades más
pequeñas y, por ello, es divisible.
Hablamos de “doble articulación” porque puede ser descompuesto en dos
niveles

 PRIMERA ARTICULACIÓN
El signo se descompone en las unidades mínimas dotadas de forma fónica y
significado, son los MONEMAS.
Ejemplo:

«Come» es una palabras con dos monemas: COM- (monema léxico o lexema)


y –E (monema gramatical o morfema).

 SEGUNDA ARTICULACIÓN
Los monemas están compuestos de unidades mínimas de expresión, carentes
de significado, cuya función es establecer distinciones significativas de los
monemas, son los FONEMAS.

Las lenguas son los sistemas más económicos para la comunicación, ya que por la
doble articulación, con un número limitado de elementos se puede conseguir un
número ilimitado de mensajes.

También podría gustarte