Las Jugadas Que Importan PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LAS

JUGADAS
QUE
IMPORTAN
JONATHAN ROWSON

Traducción de Daniel López


Título:
Las jugadas que importan. Reflexiones de un ajedrecista
sobre el juego de la vida
© Jonathan Rowson, 2021

Edición original:
The Moves That Matter: A Chess Grandmaster on the Game of Life,
Bloomsbury, 2019

De esta edición:
© Turner Publicaciones SL, 2021
Diego de León, 30
28006 Madrid
www.turnerlibros.com

Primera edición: mayo de 2021

De la traducción:
© Daniel López, 2021

Diseño de la colección:
Enric Satué

Ilustración de cubierta:
© Hombre de negocios observando el futuro con telescopio en
una torre inestable, concepto surrealista, diseño de Francescoch
[Getty Images]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública


o transformación de esta obra solo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)


si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

ISBN: 978-84-18428-48-7
DL: M-6290-2021
Impreso en España

La editorial agradece todos los comentarios y observaciones:


[email protected]
Dedicado a Kailash y Vishnu
Es una verdad evidente y básica que la
vida, la fortuna y la felicidad de cada
cual depende de nuestro conocimiento
acerca de las reglas de un juego infini-
tamente más complicado y difícil que el
ajedrez. Lo han practicado personas de
todas las edades; cada uno nosotros ha
sido alguna vez uno de los dos jugado-
res. El tablero de ajedrez es el mundo,
las piezas son los fenómenos del univer-
so y las reglas del juego son las leyes de
la naturaleza. El jugador al que nos en-
frentamos, en cambio, permanece ocul-
to al otro lado del tablero.
thomas henry huxley,
a liberal education (1876)
ÍNDICE

Prólogo 13
Introducción 15

i Pensar y sentir. La concentración es libertad 39


ii Ganar y perder. Lo importante es todo lo que
está en juego 91
iii Aprender y desaprender. Nuestros pilotos
automáticos requieren atención y cuidado 133
iv Culturas y contraculturas. El escapismo es una trampa 185
v Cíborgs y ciudadanos. Los algoritmos son titiriteros 223
vi Poder y amor. Tenemos que hacer las paces
con nuestros conflictos 261
vii Verdad y belleza. Existe otro mundo, pero está en este 287
viii La vida y la muerte. La felicidad no es lo más
importante 309

Seguir adelante 337


Agradecimientos 347
Apéndice. La notación algebraica 351
Notas 353
PRÓLOGO

E
n cierta ocasión, un joven desorientado acudió a un templo de
las afueras de su ciudad en busca de ayuda. Se sentía agotado,
cansado de fingir que conocía el sentido de la vida.
El maestro del templo lo observó atentamente. “¿Qué has estudia-
do?”, le preguntó.
“Lo único que me ha cautivado realmente ha sido el ajedrez”.
El maestro buscó a su ayudante más cercano y, después de recordar-
le sus votos de confianza y obediencia, le ordenó que fuese a buscar un
juego de ajedrez y una espada bien afilada.
Mientras tanto, el maestro se dirigió al joven: “Jugarás una partida
de ajedrez con mi ayudante y le cortaré la cabeza al que pierda. Si el
ajedrez es la única cosa que te merece la pena en el mundo, pero no
eres capaz de ganar a alguien que apenas conoce sus reglas, no mere-
ces que tu vida se salve”.
Durante el transcurso de la partida, el joven empezó a temblar; la
posibilidad de su muerte lo devolvió a la vida por primera vez en mu-
cho tiempo. Pero, repentinamente, algo sucedió. Después de unas
cuantas jugadas bien conocidas, el joven redescubrió la dicha de la
concentración y la belleza de las ideas; su comprensión superior del
juego se hizo patente.
Cuando advirtió que pronto realizaría jaque mate, miró a su opo-
nente. El ayudante del maestro no tenía nada que ver con él. En el
tablero de ajedrez se mostró dubitativo, pero su semblante fue disci-
plinado, dignificado y pleno de bondad y de vida.
Las próximas jugadas podrían ser decisivas, pero en ese momento el
joven cambió de estrategia. Se limitó a conservar su ventaja y comenzó a
realizar pequeños errores con el objetivo de continuar la partida. El maes-
tro se dio cuenta y puso fin al juego tirando todas las piezas del tablero.

13
las jugadas que importan

“No hace falta que alguien muera hoy –dijo–. En el camino de la vi­­da,
solo existen dos cosas son importantes: la concentración y la com­­pasión
plena. Hoy, joven, has aprendido ambas cosas”.
Aun así, el maestro no resultó concluyente. Los jugadores sabían
que la partida podía haber acabado de una manera bien distinta. El
joven permaneció durante un tiempo en el templo y los rivales se hi-
cieron amigos de por vida, aunque no se sabe si volvieron a jugar al
ajedrez en alguna otra ocasión.

14
INTRODUCCIÓN

D
ecir que el ajedrez es tan solo un juego es lo mismo que afir-
mar que el corazón es tan solo un músculo. Existe un órgano
encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo, pero el
corazón es también lo que sostiene la vida, da significado al amor y
otorga sentido al coraje. Del mismo modo, el ajedrez es tan solo un
tablero con sesenta y cuatro casillas, treinta y dos piezas y algunas
reglas, pero también ha llegado a ser una metáfora de las grandes y pe-
queñas batallas humanas, así como un espejo encantado de la psique
humana y un icono de lo profundo y lo difícil.
No se puede afirmar que en el ajedrez se encuentra el sentido de la
vida, pero sí que proporciona las condiciones necesarias para una vi­­
da significativa. Ya sea a través del trabajo, del amor o del arte, la vida
comienza a tener más sentido cuando somos responsables de alguien o
de algo. La responsabilidad no siempre es placentera o positiva, pero
sin duda alguna es premeditada; añade significado y sentido a la vida
y ayuda a responder la eterna pregunta que nos hacemos todos los
seres humanos: ¿Qué debo hacer? Nuestra vida contiene muchas aris-
tas, pero en última instancia está determinada por el secreto a voces
de nuestra inevitable muerte. El ajedrez estimula el sentido de la vida
porque se trata precisamente de un encuentro disfrazado con la muer-
te, y sentimos la responsabilidad de tener que seguir vivos jugada a
jugada.
El ajedrez es una guerra sublimada en la que los jugadores están
obligados a acabar con su rival, pero a diferencia del horror macabro
de la guerra, la pomposidad marcial de este juego posibilita la expe-
riencia de la liberación estética. Cada partida es una narración geomé-
trica única cuyos protagonistas se esfuerzan al máximo por destruirse
mutuamente, pero, aun así, la lógica que opera en el trasfondo de la

15
las jugadas que importan

partida permite a los jugadores sentir la belleza y la verdad. Cuanto


más intensa sea la partida y más sublimes sean las ideas, mayor será la
experiencia de poder y libertad que se experimenta.
No es casualidad que el ajedrez constituya en muchas ocasiones la
piedra de toque para representar la tensión competitiva que define
los negocios, el deporte y la política. Los tópicos de la planificación
previa, el conocimiento del oponente, la elaboración de respuestas an-
ticipadas y el sacrificio a largo plazo son asuntos totalmente familiares
y relativos al simbolismo del ajedrez, incluso para aquellos que no han
movido un peón en su vida.
La conexión entre la vida y el ajedrez suele reducirse casi en exclusi-
va a sus aplicaciones relativas al pensamiento estratégico. Sin embar-
go, se ha escrito muy poco acerca de cómo el ajedrez evoca e ilustra
asuntos relativos a lo emocional y lo existencial. Hay mucho que decir,
por ejemplo, sobre la angustia ante la derrota, la pérdida del estatus,
el placer de ir más allá de nuestras propias limitaciones o la belleza
sublime de una idea ganadora e inesperada.
Este libro es un acercamiento filosófico al ajedrez en cuanto que
metáfora de la vida en su conjunto. La pregunta que guía mi investi-
gación es muy sencilla: ¿Qué me ha enseñado el ajedrez acerca de la
vida? Intento responder a esta cuestión a través de sesenta y cuatro
retratos repartidos a lo largo de ocho capítulos. El hilo narrativo del
libro transcurre desde la psique al mundo, pasando por la comunidad:
abarca temas tales como el conocimiento, la competición, la educa-
ción, la cultura, la tecnología, la política o la estética, entre otros.
El psicoterapeuta Carl Rogers afirmó que lo más personal es tam-
bién lo más universal, y en este libro me esfuerzo por ser personal en
este sentido. Las ideas que siguen proceden de mi experiencia propia,
que comienza con una dedicación completa al ajedrez cuando era un
chico bastante confundido y que continúa cuando forjé una persona-
lidad resiliente en la adolescencia gracias a este juego, consiguiendo el
título de gran maestro con veintidós años. Después llegaron los viajes
por todo el mundo como ajedrecista profesional, la enseñanza y la
escritura a lo largo de mis veinte años y parte de los treinta, el título de
campeón de Reino Unido en tres ocasiones y la competición regular

16
introducción

con los mejores jugadores del mundo, para terminar haciendo algo
que un gran maestro no suele hacer: un arduo pero maduro proceso
de distanciamiento con respecto al juego para construir una vida pro-
fesional y familiar al margen del ajedrez.
En un ensayo en The New Yorker sobre el famoso match* entre Bobby
Fischer y Borís Spasky del año 1972, el polifacético George Steiner
reflexiona acerca de la “profundidad trivial” que caracteriza al ajedrez
y que constituye una de sus cualidades más curiosas. Steiner describe
al ajedrez como un juego “totalmente insignificante pero enormemen-
te profundo a la vez”. La misma descripción puede hacerse de otras
actividades e incluso de la vida misma. Aun así, según Steiner, “no
tenemos ninguna formulación lógico-filosófica para caracterizar esta
amalgama tan extraña”.1
Como gran maestro de ajedrez que una vez vivió en exclusiva por
y para este juego, y que ahora rememora aquella intensidad como
padre y filósofo, he llegado a comprender bien esa “extraña amalga-
ma” de insignificancia sumamente significativa o, si se prefiere, de
insignificante profundidad. He aprendido que, precisamente porque
el ajedrez es a la vez algo que en realidad no tiene mucha importan-
cia y algo que importa enormemente, este juego es mucho más que
un juego: es una puerta de entrada al enigma de la vida. Este libro
gira en torno al desafío de llevar una vida buena en el contexto de
este misterio.
El ajedrez ha sido testigo silencioso de la historia del ser humano
desde hace mil quinientos años como mínimo, sufriendo cambios gra-
duales a medida que el mundo se transformaba. No parece creíble la
idea de que el juego surgió de repente, en un lugar y tiempo determi-
nados. En el ajedrez convergieron diversas influencias y evolucionó hasta
llegar a su forma actual.

* N. del T.: Un match en ajedrez es un enfrentamiento entre dos jugadores al mejor


de un número determinado de partidas acordado de antemano. También, en otras
ocasiones, gana el encuentro quien logre antes un número de victorias. El título de
campeón del mundo suele otorgarse al ganador de un match entre el vigente campeón
y un aspirante o retador.

17
las jugadas que importan

Se conocen diversas historias alternativas acerca de juegos similares


al ajedrez procedentes de China, Uzbekistán, Afganistán o incluso Ir-
landa, aunque la versión más aceptada es que el precursor del juego en
su versión moderna surgió en el norte de la India en algún momento
del periodo comprendido entre los años 531 y 539 d. C. Los historia-
dores consideran que el juego se inventó con el propósito específico
de representar a los cuatro miembros del Ejército indio en aquel mo-
mento. La infantería (los peones), la caballería (los caballos), los ca-
rros de combate (las torres) y los elefantes (los alfiles) constituían las
piezas de un juego denominado chaturanga, que en sánscrito clásico
significa ‘compuesto por cuatro ejércitos’. Se añadían también el rey y
su comandante en jefe (posteriormente la reina), y las fuerzas se distri-
buían unas frente a otras en un tablero escaqueado de sesenta y cuatro
casillas. El juego evolucionó gracias a las influencias provenientes de
Persia, Arabia y Europa, con sus consecuentes cambios en el nombre
de las piezas y en sus movimientos. En 1640 se añade la regla del en-
roque y la versión moderna del juego se consolida definitivamente.
Desde entonces, durante casi cuatrocientos años, el ajedrez ha proli-
ferado a lo largo y ancho del mundo, llegando a ser una parte integral
de la civilización. La combinación de una herencia compartida, cierta
profundidad atractiva, gran contenido estratégico y un notable encan­­
to estético hacen del ajedrez algo más que un simple juego. Ser un
ajedrecista no es ser un artista, un científico o un deportista en sentido
estricto, sino más bien conocer la vida a través de una combinación
singular de todas estas facetas culturales.
En sus conferencias Reith de la BBC del año 2006, el pianista y di-
rector Daniel Barenboim se refirió a la amplia resonancia de la música
de una forma que también es aplicable al ajedrez:

¿Por qué la música es algo más que una cosa agradable y


excitante que se escucha sin mayor importancia? Es cierto que,
gracias a su poder absoluto y su elocuencia, constituye un
recurso formidable para olvidarnos de nuestra existencia y
de los quehaceres de nuestro día a día. Por supuesto que es
así […], pero la música nos ofrece también algo más, si es que

18
introducción

lo queremos aceptar, y es que mediante ella podemos aprender


un sinfín de cosas acerca de nosotros mismos, de nuestra
sociedad, del ser humano, de la política y de todo aquello
que se nos ocurra. Tan solo puedo hablar de estos asuntos
desde mi experiencia personal, pero debo decir que, más que
aprender a cómo vivir con la música, he aprendido muchas
cosas de la vida gracias a la música.

Lo que sostiene Barenboim no es que cierta composición musical evo-


que un sentimiento particular o algún aspecto de la vida, sino algo
más profundo. La clave de la cita está en la frase “si es que lo queremos
aceptar”. Cuando un fenómeno cultural como la música (o el ajedrez)
evoluciona en paralelo a la sociedad, se carga de una significación im-
plícita, del mismo modo en que el agua es implícita a los peces o el
cielo a los pájaros. Estamos envueltos en patrones de significación que
configuran nuestro sentido compartido de lo que importa y por qué
importa; el ajedrez es uno de esos patrones. La relevancia del ajedrez
es algo que se siente más que encontrarse, haciéndolo más resonante
y generativo.
En Mitologías, un ensayo clásico de análisis cultural, Roland Barthes
afirma que todo significado es conflictivo en cierto sentido. No es de
extrañar entonces que cualquier instantánea de una lucha ajedrecista
pueda resultar significativa incluso si no tenemos ni idea de lo que
técnicamente está ocurriendo. En la vida estamos siempre atrapados
en algún tipo de lucha; algunas veces para sobrevivir, otras veces por
una cuestión de estatus, en otros momentos solo para volver a casa
sanos y salvos y poder acostarnos y descansar tranquilamente. Todos
estos conflictos nos definen; estructuran nuestra identidad, nuestras
percepciones y prioridades. Tal y como el líder espiritual hindú Jiddu
Krishnamurti dijo: “Observa atentamente la lucha en la que estás in-
merso. Estás atrapado en ella. Eres ella”.
Cada partida de ajedrez es una secuencia de luchas de poder. El ob-
jetivo último es dar jaque mate, pero el camino para lograrlo implica el
posicionamiento previo de nuestras piezas en el tablero, de tal modo
que se incremente la fuerza agregada de nuestros propios recursos a

19
las jugadas que importan

la vez que se reduce la fuerza de nuestro oponente. Si logramos salir


airosos en esta suerte de batalla por la supremacía posicional, nuestras
piezas tendrán una fuerza superior y, gracias a ello, las combinaciones
y las oportunidades tácticas comenzarán a aparecer. Por ejemplo, es-
taremos en disposición de ganar “material”, capturando un peón que
previamente fue debilitado o atacando un caballo hasta que quede
atrapado. A continuación, si todos los factores restantes están equi-
librados, podemos usar la superioridad de nuestras fuerzas para su-
perar al oponente, o simplemente cambiar piezas de tal modo que el
bando que se quede sin ninguna de ellas no tenga más remedio que
abandonar. Por regla general suele haber suficiente margen para con-
vertir las ventajas estáticas en fuerzas dinámicas, pero, aun así, ambos
jugadores saben que pueden caer en una inexorable espiral descen-
dente en cualquier momento. Si esto ocurre, ajustarse a este nuevo
contexto equivale a luchar contra nosotros mismos para reponer la
fuerza de voluntad y la concentración, combatiendo ferozmente para
mantener la calma y no perder la objetividad. No todos pueden lidiar
de manera consistente con esta disonancia cognitiva. También, duran-
te una partida de ajedrez se da una lucha subrepticia por el control
psicológico entre ambos jugadores. Algunas veces se realizan algunas
artimañas (llevar el pelo pintado de rosa chillón, utilizar gafas de sol,
comer haciendo ruido o golpear fuertemente las piezas en el tablero),
pero estas actitudes suelen distraer más al que las realiza que a su opo-
nente, ya que un exceso de autoconciencia es más perjudicial para la
concentración que la mera distracción. Aun así, intentamos imponer
de manera silenciosa nuestra voluntad sobre el otro a través de las
decisiones que tomamos (más o menos agresivas y ambiciosas) y la
rapidez y confianza con que las llevamos a cabo.
En la lucha por el poder, los detalles importan. Las casillas críticas
estratégicamente pueden enamorarnos porque determinan quién con-
trola la posición; en algunas ocasiones ansiamos una determinada es-
tructura de peones porque nos ayuda a clarificar los planes a seguir;
podemos añorar que funcione una bella secuencia táctica, incluso
cuando va en contra de la lógica de la posición, por muy alocada que
parezca. La experiencia es intensa y cautivadora, pero está relacionada

20
introducción

más con el sentido de emergencia que con esta misma. Pensar es algo
que hacemos conscientemente, pero también es algo que sucede por sí
mismo en algunas ocasiones. Cuando meditamos acerca de la posición
que tenemos ante nosotros, las ideas se entrecruzan y llegan a confi-
gurar sistemas de armonía y sentido, pero entonces nos percatamos
de un detalle prosaico y desagradable que lo echa todo por tierra,
convirtiéndolos en un disparate. Aun así, las agrupaciones de ideas se
reconstruyen de nuevo y sentimos que es el momento de tomar una
decisión. Este torbellino de significaciones no ocurre efectivamente
en el tablero, sino en el espacio liminar que se constituye entre nuestra
mente y los mundos posibles sobre el tablero. Muchos de estos signi-
ficados permanecen implícitos, y como mucho viven y mueren en el
lapso de duración de la partida. Tal y como ocurre con la vida en ge­­
neral, necesitamos filtrar las significaciones. Un exceso de sentido es
peor aún que ningún sentido en absoluto.
El ajedrez está cargado de sentido para aquellos que lo practican,
pero resulta muy complicado exponer todo lo que significa a un pú-
blico general. Ya que ajedrez tiene un sentido fundamentalmente im-
plícito, la relación entre el juego y la vida no se capta con paralelismos
simplistas que lo expliciten –afirmaciones como que el ajedrez tiene
que ver con el pensamiento proyectivo, el conocimiento del adversa-
rio o cosas parecidas–. En su lugar, de lo que se trata es de descubrir
y filtrar, mediante la experiencia técnica y profesional, un conjunto
de asociaciones codificadas, sutiles e integradas. La investigación, por
tanto, tiene que ser profundamente personal. Digo esto como alguien
que ha vivido con intensidad en dos mundos solapados, gustosamente
perdido entre las sesenta y cuatro casillas, pero también buscándose a
sí mismo en espacios más allá del tablero. Para mí, el puente que une
estos dos mundos es la metáfora; el sentido metafórico del ajedrez ha
sido la historia de mi vida.
En muchos sentidos, le debo todo al ajedrez. Aprendí a jugar por
la influencia de mi familia en Aberdeen, Escocia, cuando tenía cinco
años. Mi madre me enseñó las reglas básicas y se aseguró de que las
aprendiera bien. Siempre había un tablero de ajedrez en casa. Mi her-
mano Mark me ganaba convincentemente e incluso se regocijaba en la

21
las jugadas que importan

victoria –prefiero no recordarlo–. Mi abuelo Rae, mi tío Philip y mis


dos tíos Michaels se ofrecían a jugar conmigo. Gracias a ellos supe que
el ajedrez no era solo un juego entre otros, como el Scrabble o el Mo-
nopoly. En aquel momento no podía articular bien esta experiencia,
pero notaba que el ajedrez tenía más de ritual que de juego, como si
cada confrontación no fuera simplemente una actividad lúdica com-
partida, sino además un ritual cultural que realizar. Esta experiencia
fue madurando a lo largo de los años. Con buenas dosis de apoyo y
serendipia, el ajedrez llegó a ser una concepción: una práctica social fas-
cinante caracterizada por rituales, palabras, sentimientos y personas
que me hacía sentir que estaba creciendo.
Durante la semana de mi sexto cumpleaños se me diagnosticó una
diabetes tipo 1. Una buena atención médica y el coraje de mi madre
me sirvieron para sostener a lo largo de mi vida la convicción de que
la diabetes era tan solo un fastidio que tenía que sobrellevar y no una
enfermedad crónica o una incipiente patología. El ajedrez me propor-
cionaba un fuerte sentido de las reglas y las consecuencias, una suerte
de mentalidad del “si esto, entonces aquello”, mientras que la diabe-
tes, por su parte, era la viva encarnación del conocimiento. El ajedrez
es bastante abstracto, pero un ataque de hipoglucemia, en el que los
niveles de azúcar en sangre caen hasta el punto de tener dificultades
para hablar y caminar, o que incluso lleva a perder la conciencia, no
tiene nada de abstracto. No sé exactamente cuántas partidas habré
perdido a lo largo de todos estos años debido a niveles altos de azúcar
en sangre (que te dejan aletargado) o a bajos (que te llevan a perder
la capacidad de concentración), pero lo cierto es que el hecho de ser
diabético me hizo desarrollar formas de autoconocimiento que de otro
modo habrían sido difíciles de adquirir. Por ejemplo, el tipo de intros-
pección psicológica que se requiere para hacerse una idea aproximada
de tu nivel de azúcar en sangre cuando no tienes un test a mano es
muy parecida a esa especie de metacognición –un pensamiento acerca
de otro pensamiento– que se necesita para aprender a tomar mejores
decisiones, tanto fuera como dentro del tablero. No puedes conocer
realmente tu mente hasta que no conoces tu cuerpo; se trata de partes
de un mismo sistema que, a su vez, forma parte de otros sistemas más

22
introducción

amplios. Solo prestando atención a la interacción entre cuerpo, mente


y mundo podemos llegar a saber no tanto quién somos, sino qué so-
mos. Nuestra mente está inmersa en diversos entornos, enraizada en
la cultura del mundo que la rodea y extendida mediante tecnologías,
pero sobre todas las cosas se trata de una mente encarnada en un cuer-
po. Si tu corazón se para, tú te paras.
El ajedrez también me ofreció la posibilidad de explorar otros mun-
dos idílicos más allá del mío y de valorar en qué medida los necesita-
mos. Tan solo era un niño de ocho años, pero gracias al ajedrez pude
sentir la excitación vertiginosa de jugar en el mismo equipo de prima-
ria que mi hermano, tres años mayor que yo. Un poco más adelante
tuve la grata oportunidad de representar a mi ciudad y posteriormente
a mi país. Estos mundos idílicos suelen entenderse como hobbies, pero
el deseo profundo que nos lleva a ellos no se basa tanto en la actividad
en cuestión, sino más bien en que nos proporciona un exilio periódico
de nuestra vida ordinaria, acompañado de la promesa de un regreso a
casa sanos y salvos.
Construir mi vida en torno al ajedrez, siendo tan solo un chico de
diez años encantado con este juego, pospuso la confrontación con el
hecho de que mi padre padecía algo denominado esquizofrenia y con
que mi familia se iba al traste de manera gradual e inevitable. Crecí
pensando que todo estaba bien. A nivel doméstico y financiero mi ma-
dre hacía todo un esfuerzo heroico para aparentar que las cosas iban
sobre ruedas. Emocionalmente, todo parecía transcurrir con normali-
dad y, en mi caso, yo no era más que un niño pequeño que estaba lo su-
ficientemente bien cuidado como para no pensar en otra cosa. Mi ma-
dre comenzó una nueva relación y nos llevó a mi hermano y a mí con
ella a Whitton, Middlesex, justo en las afueras de Londres. Pero las co-
sas no salieron bien. La nueva figura paternal a la que supues­­tamente
tenía que querer resultó ser una persona controladora, narcisis­­ta y do-
minante. No obstante, la parte positiva era que vivíamos en la misma
calle que Richard James, un conocido profesor de ajedrez, autor del
libro The Complete Chess Addict [El manual del perfecto adicto al aje-
drez] y fundador del club de ajedrez para jóvenes de Richmond. Su
librería de ajedrez fue la primera que tuve oportunidad de visitar, y fue

23
las jugadas que importan

él quien me enseñó, de manera decisiva, que el ajedrez era un juego


que podía estudiarse. Desde entonces, este juego se convirtió no solo
en algo que se hacía con otros, sino en un mundo que podía habitar
a solas y darle sentido en mis propios términos. También en ese mo-
mento el ajedrez era algo que, como mínimo, no empeoraba las cosas.
Aun así, no era un chico feliz y me invadía la nostalgia. Regresé a
Aberdeen y me fui a vivir con mi abuelo a un dúplex de una zona
urbana rodeado por dos parques. Mi hermano siguió mis pasos unos
meses más tarde y mi madre hizo lo mismo algún tiempo después,
pero estoy convencido de que ese breve lapso que pasé en relativa
soledad y autonomía fue esencial para la persona que llegué a ser.
Coloqué el tablero y las piezas de madera pertenecientes a la familia
encima de tres cajones de pino, a la altura de la ventana de mi habi-
tación en el primer piso, con vistas al jardín de los vecinos. Durante
varios años, me sentaba frente al tablero en una silla redonda de ma-
dera tapizada con un cuero de color rojo y tachuelas doradas. Nunca
se me pasó por la cabeza pedir que me cambiasen los cajones por
un escritorio, y no tenía espacio para meter las piernas, así que me
sentaba en los laterales del tablero, con las rodillas apoyadas en la
silla puesta del revés, o simplemente de pie. Ese era el lugar en el que
comía copos de maíz y pasas de uva mientras le echaba un vistazo a
alguna nueva variante de apertura y escuchaba álbumes de U2, con
la esperanza de que mi cutis amaneciera sin granos al día siguiente.
El ajedrez formó parte de mi habitación, de mi hogar y de mi creci-
miento personal.
Ese mismo espacio pronto empezó a verse rodeado de libros de co-
lecciones de partidas, manuales con ejercicios de táctica, tratados so-
bre finales de partida y estrategia y volúmenes de teoría de aperturas
que, por decirlo de algún modo, leía con frecuencia. Reproducía el
contenido de estos manuales en el tablero, sosteniendo el libro con la
mano izquierda y utilizando la derecha para mover las piezas. Los ojos
iban y venían del libro al tablero y viceversa, como si estuviese viendo
un partido de tenis a cámara lenta en mi propia casa. Aquel discreto
espacio de apenas un metro cuadrado cambió mi vida. Se trataba del es­­
pacio donde yo “era bueno”.

24

También podría gustarte