Semana 1-La Comunicación-Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA COMUNICACIÓN

1. Reconozca los elementos de la Receptor: .....................................


comunicación en los siguientes casos: Mensaje: ......................................
a. Solo una niña se dirige al Cid y le dice: Código: .........................................
“Hemos recibido una carta del rey Alfonso
VI, en la que nos ordena que nadie te dé 2. Escriba a la derecha el nombre del
posada”. elemento de la comunicación
Emisor: ......................................... correspondiente:
Canal: ..........................................
a. El periódico
Receptor: .....................................
...................................
Mensaje: ......................................
b. Los contenidos, las ideas, pensamientos, etc.
Código: ......................................... ...................................
b. Juan Carlos, el amigo de Carol, informó a c. Medio portador del mensaje
Blanca que ayer fue al teatro con Carlitos. ...................................
Emisor: ......................................... d. El destinatario de la comunicación
...................................
Canal: ...........................................
e. El conjunto de signos o señales empleados
Receptor: .....................................
...................................
Mensaje: .......................................
f. La información transmitida
Código: ......................................... ...................................
c. El árbitro le muestra la tarjeta roja al g. La lengua empleada en el diálogo
jugador y este se retira del campo de juego. ...................................
Emisor: ......................................... h. Codificador del mensaje
...................................
Canal: ..........................................
Receptor: ..................................... 3. Escriba la alternativa de verdad (V) o
Mensaje: ...................................... falsedad (F) de las siguientes
Código: ......................................... afirmaciones:

d. Por televisión, el relator de noticias a. La comunicación siempre presenta


informa que en Japón se ha producido interferencia.
un temblor y que no hay víctimas.
( )
Emisor: ......................................... b. La comunicación es verbal cuando emplea
Canal: .......................................... signos lingüísticos. ( )
Receptor: ..................................... c. La codificación es realizada por el lector. (
)
Mensaje: ......................................
d. La decodificación es un proceso físico que se
Código: ......................................... da en el receptor. ( )
e. El código es un elemento imprescindible en la
e. Daniel le envía un mensaje de texto a Sofía
comunicación. ( )
que dice: “Hoy entregarán los materiales”.
f. La comunicación extralingüística emplea un
Emisor: ......................................... código no lingüístico. ( )
Canal: .......................................... g. Una exposición de dibujos infantiles es una
Receptor: ..................................... comunicación verbal visuográfica. ( )
h. La obra La Gioconda es una forma de
Mensaje: ......................................
comunicación icónico-visual. ( )
Código: .........................................
4. Señale los tipos de comunicación en
f. Para demostrarle a Katia que está
las siguientes situaciones:
interesado en ella, Raúl la mira, se muerde
el labio y le guiña el ojo.
a. El anuncio de una campaña de vacunación por
Emisor: .........................................
radio y televisión
Canal: ..........................................
2
CICLO 2023
............................................................................ h. A toda respuesta o estímulo que le permite al
. emisor autorregularse o modificar su mensaje se le
b. La conversación amena entre amigos vía denomina .......................... .
internet
............................................................................ 6. Anote el tipo de signo:
.
c. El saludo que un candidato hace con la mano a. La luz roja del semáforo
al público asistente a un mitin ...................................
.......................................................................... b. El sudor ...................................
......... c. Las nubes grises ...................................
d. La lectura de un testamento escrito varios d. La caricatura de un artista
años atrás ...................................
.......................................................................... e. Una paloma blanca...................................
......... f. Las palabras ...................................
e. La conversación telefónica entre Diego y g. Una foto de un familiar
Alexandra ...................................
.......................................................................... h. Cenizas en la chimenea
......... ...................................
f. La orden que le envía el comandante a un
teniente
7. Marque la alternativa que sea
..........................................................................
ejemplo de comunicación
......... unidireccional.
g. Las diversas señales que realiza el policía para
dirigir el tránsito a) La plática entre dos ancianos
.......................................................................... b) La comunicación entre dos sordomudos
......... c) Un trabajo grupal de alumnos
h. El observar un video clip d) Un video clip
e) La conversación con un turista extranjero
..........................................................................
......... 8. Señale lo incorrecto en torno a la
comunicación no lingüística.
5. Completa correctamente los siguientes
a) Puede apelar a expresiones gestuales.
enunciados: b) Tiene que ser necesariamente
a. Para que haya comunicación perfecta entre unidireccional.
emisor y receptor, es necesario que ambos c) Se da por ejemplo en la bandera de un
manejen el mismo .......................... . país.
b. Al canal se le denomina el d) Puede ser la tarjeta amarilla en el partido
soporte ......................... de la comunicación. de fútbol.
e) Un ejemplo es las señas que hace el
c. La codificación y la decodificación
policía de tránsito.
corresponde a la fase .........................
en la comunicación. 9. Los símbolos en la comunicación:
d. En la actualidad, el ........................ ha
I. Tienen un carácter convencional.
alcanzado mayor desarrollo. II. Deben ser de comprensión mutua para
e. Se define a la ......................... como el los que interactúan.
entorno físico o social, que precisa o delimita la III.Las palabras son signos o símbolos.
comunicación.
f. El monólogo es una forma de a) VFV
comunicación .......................... . b) FVF
c) FFV
g. El ruido es todo aquello
d) VVF
que ........................... en la comunicación. e) VVV
2
CICLO 2023
10. “El humo que se divisaba a lo lejos
era un signo del incendio de aquel
edificio”, “El humo blanco que sale
de la Basílica de San Pedro cuando
se realiza la elección del Papa
concita atención”. Los signos son,
respectivamente:

a) Indicio – símbolos.
b) Indicio – síntoma.
c) Icono – símbolos.
d) Símbolo – indicio.
e) Símbolo – icono.
11. En la comunicación:

I. El código debe ser común para emisor y


receptor.
II. El feedback se define como una
interferencia en la comunicación.
III.En el emisor encontramos la fuente.

a) VVF b) FFV c) VFV


d) FVF e) VVV

2
CICLO 2023

También podría gustarte