Segundo Parcial Comercial II 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

QUIEBRA: la quiebra o concurso liquidatorio en un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del deudor para

hacer frente al cumplimiento de sus obligaciones. La quiebra puede ser:


- Directa
- Indirecta.

Quiebra indirecta.

Cuando fracasa el concurso preventivo. En los siguientes casos, si se acredita alguna de la siguientes situaciones el juez
debe dictas “sentencia de quiebra”:

- Si el deudor no presenta en termino la propuesta de acuerdo preventivo art 43


- Si el deudor no obtuvo las conformidades para lograr el acuerdo preventivo. Art 46
- Si el deudor no obtuvo las conformidades de los acreedores privilegiados
- Si el juez declara procedente la impugnación del acuerdo
- Si el concursado no paga honorarios
- Si el juez decreta la nulidad del acuerdo homologado
- Si el deudor no cumple (total o parcialmente) el acuerdo preventivo, o si manifiesta en el juicio su imposibilidad
de cumplirlo en el futuro.
- En el caso de salvataje: cuando no hubiera ningún inscripto en el registro de oferentes o cuando no se hubiese
obtenido ningún acuerdo o cuando el acuerdo no fuere homologado por el juez.

Quiebra directa:
- A pedido de del deudor (quiebra directa voluntaria)
- A pedido de un acreedor (quiebra directa necesaria)

DECLARACION

Casos y presupuestos

ARTÍCULO 77.- Casos. La quiebra debe ser declarada:

1) En los casos previstos por los Artículos 46, 47, 48, incisos 2) y 5), 51, 54, 61 y 63.

2) A pedido del acreedor.

3) A pedido del deudor.

SEGUNDO PARCIAL COMERCIAL II

INCISO 1)
l primero de los incisos contempla casos de quiebra indirecta; esto es, la conversión del concurso preventivo, en liquidativo,
en ciertos supuestos en que fracasa el mismo.
Sólo en los casos expresamente mencionados por la LCQ, no por este inciso solamente, cuya enumeración no es completa, puede
convertirse el fracaso del concurso preventivo en quiebra indirecta.
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

Al respecto, no pueden crearse analógicamente casos de conversión del proceso concursal preventivo en liquidativo.

› No presentación de propuesta
› ART. 48 inc. 2), 8)
› No obtención de mayorías
› Impugnación
› Nulidad
› Incumplimiento
› No pago de honorarios
› Incumplimieto al ART. 63

INCISO 2)
El Segundo de los incisos enuncia el caso de la quiebra directa necesaria, declarada a petición del acreedor.

INCISO 3)
Por último, se menciona la quiebra voluntaria, a pedido del propio deudor.

ARTÍCULO 78.- Prueba de cesación de pagos.


El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el
deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el
carácter de ellas y las causas que lo generan.

Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores.

El estado de cesación de pagos es un fenómeno de impotencia patrimonial – con características de generalidad y


permanencia – por el cual no se puede hacer frente, con medios regulares, a las obligaciones inmediatamente
exigibles.
La posibilidad de acreditar tal estado, es por cualquier hecho que exteriorice esa impotencia, y enrola a nuestra ley
dentro de la llamada “teoría amplia” en cuanto a la determinación de insolvencia. Ello surge de éste ART. 78 y
también, del ART. 79 que contiene una enumeración meramente enunciativa de los hechos reveladores del estado de
cesación de pagos.
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 79.- Hechos reveladores.
Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entro otros:

1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.

2) Mora en el cumplimiento de una obligación.

3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.

4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su


actividad.

5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.

6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.

7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.


Ésta enumeración es meramente ejemplificativa. El juez puede deducir el estado de cesación de pagos de otros hechos
reveladores no enunciados o, también, concluir que no hay insolvencia aun en presencia de los enumerados en el texto legal.

ARTÍCULO 80.- Petición del acreedor.


Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio, puede pedir la quiebra.

Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar sumariamente
que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de un
crédito de causa laboral.

La expresión “todo acreedor” permite afirmar la legitimación activa – en orden a la solicitud de quiebra – de los titulares de
acreencias contra el deudor, cualquiera fuere su monto, naturaleza de la obligación, titulo de instrumentación, y rango o
categoría.

Hay, sin embargo, algunas limitaciones y exclusiones:

› No es admisible la solicitud de quiebra formulada por acreedor cuyo crédito fuera inexigible

› No pueden solicitar la quiebra –en tanto acreedores– el cónyuge del deudor, o parientes del ART. 81

› Los acreedores con privilegio especial, si bien están legitimados para peticionar la quiebra de su deudor, están
constreñidos a levantar una carga probatoria más severa que los restantes acreedores; además de los presupuestos
enunciados en el ART. 83, deben mostrar –prima facie– la insuficiencia de los bienes afectados al privilegio para cubrir
el monto de la deuda.

Esta mayor exigencia probatoria no es aplicable al peticionario de la quiebra con privilegio laboral.

ARTÍCULO 81.- Acreedores excluidos.


No pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los cesionarios de sus
créditos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley no distingue la naturaleza del parentesco, que puede ser legítimo, natural o adoptivo y por consanguinidad o por
afinidad. Los cesionarios a que se refiere el artículo son los adquirentes, por cesión, de los créditos que hubieran tenido el
cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor contra este.

ARTÍCULO 82.- Petición del deudor.


La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de los acreedores, cualquiera sea su
estado, mientras no haya sido declarada.

En caso de personas de existencia ideal, se aplica lo dispuesto por el Artículo 6. Tratándose de incapaces se
debe acreditar la previa autorización judicial.

Cuando existieran pedidos de quiebra formulados por acreedores, y antes de que se hubiese dictado sentencia a raíz de dichas
ARTICULO 83.- Pedido de acreedores.
Si la quiebra es pedida por acreedor, debe probar sumariamente su crédito, los hechos reveladores de la
cesación de pagos, y que el deudor está comprendido en el Artículo 2.

El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes para tales fines y, tratándose
de sociedad, para determinar si está registrada y, en su caso, quiénes son sus socios ilimitadamente
responsables.
solicitudes, la petición que el deudor formulare de su propia quiebra prevalece sobre aquellos pedidos.

Ello quiere decir que, en esas circunstancias, la petición del deudor determina que la quiebra debe declararse
independientemente del estado en que pudieran encontrarse los procedimientos prefalenciales iniciados a instancia del
acreedor.

TRÁMITE

A instancia del acreedor, puede ponerse en movimiento el mecanismo jurisdiccional para comprobar si están reunidos los
presupuestos de la declaración de quiebra. La declaración de quiebra requiere una investigación previa sobre la existencia de
sus presupuestos, investigación que exige, a su vez, un trámite. Este trámite es el que, someramente y con grandes lagunas,
regula el ART. 83 y ss.

El solicitante de la quiebra debe probar:

a) El crédito
O sea, que es acreedor de la persona cuya quiebra pide (“presupuesto de legitimación activa”).

b) Algún hecho revelador del estado de cesación de pagos


Sea o no de los enumerados en el ART. 79, el peticionante de la quiebra debe acreditar algún hecho que pueda ser
indicativo del estado de insolvencia del deudor (“presupuesto objetivo”).

c) Que el deudor está comprendido en el ART. 2 – LCQ


Hay que tener presente los sujetos exceptuados por tal articulo.

Aunque es carga del acreedor, la prueba de los extremos premencionados, se reconocen también al juez amplias facultades
de investigación que perfilan una característica inquisitorial del tramite prefalencial.

ARTICULO 84.- Citación al deudor.


Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día de notificado, invoque
y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de quiebra.

No existe juicio de antequiebra.

Antes de oír al deudor, el juez debe tener por acreditados prima facie los extremos exigidos por el artículo anterior. Ello
surgirá de la actividad probatoria del acreedor y, en su caso, de la investigación oficiosa dispuesta. Esa acreditación de los
presupuestos referidos es a los efectos de la procedencia o continuación del trámite. Si no se han demostrado, la petición
puede rechazarse in limine, sin audiencia de la persona cuya quiebra se pide. Si, en cambio, el juez considera acreditados
tales extremos, debe despacha el emplazamiento previsto en este articulo.

El emplazamiento debe notificarse por cedula.

En su defensa, el deudor puede articular cuestiones procesales tales como la incompetencia del juez, o argumentar –y
probar– circunstancias impeditivas del progreso de la petición de quiebra (Ej.: que ha solicitado su concurso preventivo; que
es un sujeto no susceptible de quebrar; que el peticionante no es acreedor; que el hecho revelador es falso o que, en
realidad, no responde a la existencia del estado de cesación de pagos atribuido; etc.). Empero, bueno es tener en cuenta que
el debate es brevísimo y las posibilidades probatorias restringidas, de donde, muchas veces, el medio más seguro y eficaz de
demostrar que se está in bonis lo constituye el depósito –en pago o a embargo– de los fondos suficientes para cubrir el
crédito invocado como hecho revelador de la insolvencia.

El ejercicio efectivo para la persona cuya quiebra se pide, de su derecho de defensa, impone que se vuelva a oir al acreedor
solicitante antes de la resolución judicial.

El juez, antes de resolver, puede dictar nuevas medidas de investigación (ART. 247). Si se rechaza la solicitud de quiebra, tal
resolución no causa estado y, por ende, no impide reiterar el pedido.

ARTÍCULO 85.- Medidas precautorias.


En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo la
responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de protección de la integridad
del patrimonio del deudor, cuando considere acreditado prima facie lo invocado por el acreedor y se
demuestre peligro en la demora.

Las medidas pueden consistir en la inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de sus
negocios, u otra adecuada a los fines perseguidos.

Las medidas precautorias previstas son aquellas que tienden a proteger la integridad del patrimonio del deudor, o sea,
cualquier cautela idónea para asegurar los bienes que pueden llegar a constituir el activo concursal en caso de falencia.

Para el despacho favorable de estas cautelas, a solicitud del acreedor peticionante de la quiebra, deben reunirse los
presupuestos propios de todo proceso cautelar:

› Verosimilitud en el derecho invocado


› Peligro en la demora
› Contracautela

ARTICULO 86.- Pedido del deudor. Requisitos.


La solicitud de quiebra por el deudor se debe acompañar con los requisitos indicados en el Artículo 11 incisos
2, 3, 4 y 5 y, en su caso, los previstos en los incisos 1, 6 y 7 del mismo, sin que su omisión obste a la
declaración de quiebra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del juzgado en forma apta para que los funcionarios
del concurso puedan tomar inmediata y segura posesión de los mismos.

En caso de sociedades, las disposiciones de este artículo se aplican a los socios ilimitadamente responsables
que hayan decidido o suscriban la petición, sin perjuicio de que el juez intime a los restantes su
cumplimiento, luego de decretada la quiebra.

Cuando el propio deudor pide su quiebra, el trámite que precede a la declaración resulta notablemente simplificado si lo
comparamos con la instrucción previa a la falencia solicitada por el acreedor.

Casi puede sostenerse que no hay trámite previo a la declaración de quiebra directa voluntaria.

Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

1. La misma presentación del deudor peticionando su propia quiebra implica confesión judicial del estado de cesación
de pagos, revistiendo la máxima eficacia probatoria acerca de la existencia de la insolvencia, lo que releva al juez de
todo análisis sobre el presupuesto objetivo de la quiebra.

2. La omisión de los recaudos formales señalados en el ART. 86, que remite al ART. 11, no obstan a que la quiebra deba,
igualmente, declararse.

3. No hay vestigio alguno de contradictorio, ni puede admitirse la eventual oposición de alguien que, pretendiéndose
acreedor, quisiera resistir la posibilidad de que el deudor sea declarado fallido.

4. La apreciación judicial anterior a la sentencia ha de versar sobre competencia para entender en la causa, personaría
del solicitante y calidad de sujeto pasible de quebrar con el deudor. El juez puede dictar oficiosamente las medidas de
investigación que estime necesarias para favorecer su convicción sobre esos puntos.

ARTICULO 87.- Desistimiento del acreedor.


El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho efectiva la citación
prevista en el Artículo 84.

Los pagos hechos por el deudor o por un tercero al acreedor peticionante de la quiebra estarán sometidos a
lo dispuesto en el Artículo 122.

Desistimiento del deudor. El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que
demuestre, antes de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de
pagos.

Desistimiento del acreedor


Es admisible hasta el cumplimiento efectivo de la notificación del pedido de quiebra; no así después de dicha notificación. El
desistimiento del acreedor peticionario de una quiebra responde, de ordinario, a pagos percibidos del deudor o de terceros a
efectos de evitar la declaración falencial. No obstante el logro de dicho resultado –evitar la quiebra en algunas peticiones–, si
finalmente el deudor es declarado en quiebra, aquellos pagos pueden encuadrar en el régimen de ineficacia por el ART. 122.

Desistimiento del deudor


Está vedado el desistimiento liso y llano (ad nutum).

Sin embargo, la retractación de la solicitud de propia quiebra es admisible sujeta a dos circunstancias:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Planteamiento anterior a la toma de estado publico de la falencia (“antes de la primera publicación de edictos”)

b) Demostración de que el estado de cesación de pagos “ha desaparecido”, o – a fortiori– que el mismo nunca existió y la
petición de quiebra obedeció a un error del peticionario.

SENTENCIA

ARTICULO 88.- Contenido.


La sentencia que declare la quiebra debe contener:

1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables;

2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes;

3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;

4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si no lo hubiera
efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las VEINTICUATRO (24) horas los libros
de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad; 5) La prohibición de hacer pagos al
fallido, los que serán ineficaces;

6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;

7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las


CUARENTA Y OCHO (48) horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con
apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado;

8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del Artículo 103.

9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.

10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de TREINTA


(30) días, el cual comprenderá sólo rubros generales.

11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.

Supuestos especiales. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las
solicitudes de verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los VEINTE (20)
días contados desde la fecha en que se estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación
de los informes individual y general, respectivamente.
Ésta decisión judicial es una verdadera “sentencia”.

Por ello, formalmente, debe respetar las exigencias de las leyes de rito y, lo que es más importante, debe ser fundada, so pena
de descalificársela constitucionalmente.

El artículo en cuestión determina el contenido específico de la parte resolutiva de la sentencia de quiebra.

Supuestos especiales
Las fechas para verificación de créditos ante el síndico, y para la presentación de los informes individual y general, se
establecen en la sentencia de quiebra directa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• En los casos de quiebra directa o indirecta derivada del incumplimiento o nulidad del acuerdo, la sentencia además deberá
fijar las fechas relativas al periodo informativo, es decir las fechas para presentar las solicitudes de verificación de créditos-
comprendida en los 20 dias contados desde la fecha en que se estime concluida la publicación de edictos- y las fechas para
la presentación de los informes individual y general.

La mención que el párr. último del ART. 88, hace a igual recaudo (también) para la sentencia de quiebra indirecta que se
declare "como consecuencia del incumplimiento el acuerdo o la nulidad", debe correlacionarse con el ART. 202 de, que regula
la verificación de los créditos en las quiebras indirectas.
Creemos que ambas normas pueden compatibilizarse y aplicarse en supuestos distintos y, como resultado, obtener una
solución a un mejor, preservando la aplicabilidad de los dos artículos en cuestión…

A tales fines, pensamos que la regla general en materia de verificación de créditos en las quiebras indirectas, es la establecida
en el ART. 202. Pero ésta no impone como norma inexorable la verificación por vía incidental, a los acreedores posteriores,
como único carril de ingreso a la falencia que deriva del fracaso del concurso preventivo.

Lo único que establece esa regla es la posibilidad ("pueden requerir la verificación por vía incidental...") de que el juez de la
quiebra indirecta no abra un período informativo normal (ARTS. 32 y ss., y ART. 200) y, así, el ingreso de los acreedores
posteriores al concurso preventivo quede librado a la utilización del incidente, para cuyo supuesto se estatuye la dispensa de
costas (salvo pedido u oposición manifiestamente improcedentes).

Esa posibilidad genérica en las quiebras indirectas reconoce dos excepciones:

› En la quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo preventivo (ART. 63), y en la quiebra indirecta por nulidad del
acuerdo preventivo (ART. 61), el juez debe abrir un período informativo común (ARTS. 32 y ss., y ART. 200), fijando la
fecha hasta la cual los acreedores (posteriores a la presentación del concurso preventivo fracasado) pueden presentar
las solicitudes de verificación de sus créditos al síndico, y establecer asimismo las fechas de presentación del informe
individual y del informe general.

En síntesis:

a) En las quiebras indirectas por incumplimiento o por nulidad del acuerdo preventivo, la verificación de créditos fluye
por los mismos carriles que en las quiebras directas, y la verificación incidental tiene el mismo régimen de costas que
en éstas.

b) En las quiebras indirectas declaradas por fracasos del concurso preventivo que no fueran el incumplimiento o la
nulidad del acuerdo preventivo, para los acreedores posteriores a la presentación de dicho concurso preventivo, el
juez puede abrir un período informativo igual al de las quiebras directas, con las mismas consecuencias de éstas en
caso de verificación incidental, o también puede no abrir ese mecanismo de verificación de créditos y, en su lugar,
dejar librado el ingreso de los acreedores (posteriores al concurso preventivo) a la vía incidental, caso éste en el cual
rige la dispensa de costas reglada en el párr. 1° del ART. 202, con las excepciones allí previstas.

PUBLICIDAD:

Luego de dictar sentencia, el secretario del juzgado deberá dar a conocer, dentro de las 24 horas, lo que expone el art…

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 89.- Publicidad.
Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de dictado el auto, el secretario del juzgado:

- debe proceder a hacer publicar edictos durante CINCO (5) días en el diario de
publicaciones legales, por los que haga conocer el estado de quiebra

- y las disposiciones del Artículo 88, y incisos 1, 3, 4, 5 – (referidas al contenido de la

sentencia) y parte final, en su caso, y nombre y domicilio del síndico.

Igual publicación se ordena en cada jurisdicción en la que el fallido tenga establecimiento o en la que se
domicilie un socio solidario. Los exhortos pertinentes se deben diligenciar de oficio y ser librados dentro de
las VEINTICUATRO (24) horas de la sentencia de quiebra.

La publicación es realizada sin necesidad de previo pago y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los
hubiere.

Si al momento de la quiebra existieren fondos suficientes en el expediente, el juez puede ordenar las
publicaciones de edictos similares en otros diarios de amplia circulación que designe, a lo que se debe dar
cumplimiento en la forma y términos dispuestos.

CONVERSION

Concepto: es el instituto mediante el cual el deudor solicita la transformación de la quiebra en el concurso preventivo.

Requisitos:
1) Solicitarla dentro de los 10 dias contados desde la ultima publicación de edictos exigida por el art. 89 2)
Ser un sujeto concursable. Conforme art 5
3) Cumplir con los requisitos formales exigidos por el art 11. Para solicitar su concurso preventivo
4) En principio, la conversión procede únicamente cuando la quiebra haya sido declarada a pedido de un acreedor.
ARTÍCULO 90.- Conversión a pedido del deudor.
En éste El deudor que se encuentre en las condiciones del Artículo 5 puede solicitar la conversión del trámite en articulo
se concurso preventivo, dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la última publicación de los edictos a
que se refiere el Artículo 89.

Deudores comprendidos. Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se decrete conforme
al Artículo 160.

Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por
incumplimiento de un acuerdo preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre
en el período de inhibición establecido en el Artículo 59.
introduce una institución que da la posibilidad de que el fallido, en ciertos supuestos, pueda lograr –aun después de la
quiebra– la apertura de un concurso preventivo, y así convertir el proceso liquidativo en preventivo.

La conversión pueden postularla los mismos deudores que pueden ser sujetos del concurso preventivo; e, inclusive, los socios
ilimitadamente responsables a quienes se hubiese declarado en quiebra por extensión de la quiebra societaria (ART. 160).
Están excluidos de esta posibilidad:

a) A la inversa de lo dispuesto en el ART. 90 párr. 2, los fallidos declarados tales por extensión de los supuestos del ART.
161.
10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Las personas que no pueden ser sujetos del concurso preventivo [ART. 2].
ARTICULO 91.- Efectos del pedido de conversión.
Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer recurso de reposición contra la sentencia
de quiebra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por desistido sin necesidad de declaración judicial.

El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia formulado conforme a los
Artículos 100 y 101.
c) Quienes se encontraren en el periodo de inhibición de un concurso preventivo exitoso anterior (ART. 59).

d) Quienes pretendieren convertir una quiebra –directa o indirecta– que se hubiese declarado “estando en trámite un
concurso preventivo” (ART. 90 párr. 3).

El pedido de conversión impide (o implica) desistir el recurso de reposición contra la sentencia de quiebra (ART. 94 y ss.).

Los eventuales planteos de incompetencia, en cambio, pueden proseguirse, ya que, liquidativo o preventivo (por conversión),
el concurso continuara ante el juez competente. La secuencia de las decisiones de ambos planteos –ante la coexistencia de
incompetencia y conversión– no es clara. Parecería más lógica la previa resolución de la incompetencia. Empero, si se advierte
que durante su tramitación “en ningún caso cesa la aplicación de los efectos de la quiebra” (ART. 101), dicho criterio podría
resultar frustrante del propósito fundamental de la conversión que es poner fin de inmediato al estado de fallido y a los
efectos de la quiebra (el desapoderamiento, como efecto principal) para lograr el régimen de efectos del concurso preventivo.

Por ello, tal vez, parece más aconsejable reconocer al fallido la posibilidad de solicitar decisión sobre la conversión –de modo
inmediato a su postulación– al juez de la quiebra, aunque su competencia estuviese sometida a cuestionamiento.

El solo planteo del pedido de conversión carece de efecto suspensivo del inicio de la liquidación falencial. Dicho efecto no se
establece expresamente en este ART. 91 como uno de los “efectos del pedido de conversión” y, a la vez, parecería estar
implícitamente excluido según los términos del ART. 203in fine.

ARTÍCULO 92.- Requisitos.


El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el Artículo 11 al hacer su pedido de conversión o dentro
del plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el Artículo 11, último párrafo.

La solicitud de conversión debe cumplir los mismos recaudos que la demanda de concurso preventivo (ART. 11).

› Si fuere matriculado, inscripción en los registros respectivos


› Explicar las causas de su situación patrimonial
› Estado detallado de su activo y del pasivo
› Balances de los últimos 3 periodos
› Nomina de acreedores
› Nomina de trabajadores ›
Libros de comercio
› Denunciar que no hubo concurso previo, y si lo hubo, que haya transcurrido el plazo de 1 año ›
Constituir domicilio procesal

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 93.- Efectos del cumplimiento de los requisitos.
Vencido el plazo fijado según el Artículo anterior, el juez deja sin efecto la sentencia de quiebra y dicta
La sentencia conforme lo dispuesto en los Artículos 13 y 14. Sólo puede rechazar la conversión en concurso
preventivo por no haberse cumplido los requisitos del Artículo 11.
admisión del pedido de conversión se hace por sentencia; esta abre el concurso preventivo y deja sin efecto la quiebra.

La desestimación de la solicitud de conversión, por incumplimiento de los requisitos del ART. 11 u, obviamente, por postularla
un sujeto excluido (ver ART. 90), IMPORTA LA CONSOLIDACIÓN DE LA QUIEBRA. El rechazo de la conversión es apelable,
atento a la remisión del ART. 13.

EFECTOS DE LA QUIEBRA

EFECTOS PERSONALES RESPECTO DEL FALLIDO

ARTÍCULO 102.- Cooperación del fallido.


Son
El fallido y sus representantes y los administradores de la sociedad, en su caso, están obligados a prestar
toda colaboración que el juez o el síndico le requieran para el esclarecimiento de la situación patrimonial y la
determinación de los créditos.

Deben comparecer cada vez que el juez los cite para dar explicaciones y puede ordenarse su concurrencia
por la fuerza pública si mediare inasistencia.
congruentes con esta norma, las facultades del juez y del síndico, reguladas respectivamente en:

ARTs. 274 inc. 1 – Facultades del juez


1) La comparencia del concursado en los casos de los Artículos 17* y 102 y de las demás personas que puedan
contribuir a los fines señalados. Puede ordenar el auxilio de la fuerza pública en caso de ausencia
injustificada;

ART. 275 inc. 3 – Deberes y facultades del síndico


1) La comparencia del concursado en los casos de los Artículos 17* y 102 y de las demás personas que puedan
contribuir a los fines señalados. Puede ordenar el auxilio de la fuerza pública en caso de ausencia
injustificada;

*ART. 17 – Actos ineficaces

ARTICULO 103.- Autorización para viajar al exterior.


Hasta la presentación del informe general, el fallido y sus administradores no pueden ausentarse del país sin
autorización judicial concedida en cada caso, la que deberá ser otorgada cuando su presencia no sea
requerida a los efectos del Artículo 102, o en caso de necesidad y urgencia evidentes. Esa autorización no
impide la prosecución del juicio y subsisten los efectos del domicilio procesal.

Por resolución fundada el juez puede extender la interdicción de salida del país respecto de personas
determinadas, por un plazo que no puede exceder de SEIS (6) meses contados a partir de la fecha fijada
para la presentación del informe. La resolución es apelable en efecto devolutivo por las personas a quienes
afecte.

La interdicción de viaje al exterior, sin previa y especial autorización judicial, tiende a asegurar la presencia del fallido y sus
administradores a fin de hacer posible el deber de colaboración impuesto en el artículo anterior. Para que el juez conceda la
autorización de salida, el solicitante debe fundar y justificar prima facie su urgente y justificada necesidad o, al menos, debe
surgir de las constancias del juicio que su presencia no será necesaria para el desarrollo del proceso mientras dure la ausencia
del país.

ARTICULO 104.- Desempeño de empleo, profesión y oficio.


El fallido conserva la facultad de desempeñar tareas artesanales, profesionales o en relación de
dependencia, sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 107 y 108, inciso 2.

Deudas posteriores. Las deudas contraídas mientras no esté rehabilitado, pueden dar lugar a nuevo 12
concurso, que sólo comprenderá los bienes remanentes una vez liquidada la quiebra y cumplida la
Estedearchivo
distribución y los adquiridos luego fue descargado de https://filadd.com
la rehabilitación.
Facultad de desempeñar tareas
El desempeño en relación de dependencia resulta admisible siempre y cuando no se trate de algún cargo gerencial o de
administración de los previstos en el ART. 238. Los ingresos obtenidos por el fallido en estas actividades quedan sujetos a
desapoderamiento, con los límites –temporales y cualitativos– regulados por los ARTs. 107 y 108.

ART. 238 – Efectos


Además de los efectos previsto en esta ley o en leyes especiales, el inhabilitado no puede ejercer el
comercio por sí o por interpósita persona, ser administrador, gerente, síndico, liquidador, o fundador de
sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones. Tampoco podrá integrar sociedades o ser factor o
apoderado con facultades generales de ellas.

Deudas posteriores
El pasivo falencial está integrado por:

+ Deudas del fallido anteriores a la fecha de la sentencia de quiebra


+ Gastos de conservación

Las deudas del fallidoposteriores a la fecha de la sentencia de quiebra, cualquiera fuese su fuente, NO INTEGRAN
DICHO PASIVO Y, POR ENDE, NO PUEDEN SER VERIFICADAS en la quiebra, ni admitidas a la concurrencia – dentro de
dicho juicio – para aspirar a cobrar sobre el activo falencial.

› Dichas deudas posteriores, solo pueden ejecutarse –individual o colectivamente– sobre los bienes adquiridos después
de la rehabilitación o, en su caso, sobre el eventual salgo de la liquidación falencial anterior.

El pasivo falencial concurre en la quiebra para cobrarse sobre el producto de la liquidación del activo falencial. Este está
integrado por los bienes del fallido, sujetos a desapoderamiento.

ARTÍCULO 105.- Muerte o incapacidad del fallido.


La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. Los herederos sustituyen al causante,
debiendo unificar personería.

En el juicio sucesorio no se realiza trámite alguno sobre los bienes objeto de desapoderamiento y se decide
sobre la persona que represente a los herederos en la quiebra.

La incapacidad o inhabilitación del fallido, aun sobreviniente, tampoco afecta el trámite ni los efectos de la
quiebra. Su representante necesario lo sustituye en el concurso.

El juicio sucesorio y la quiebra son, ambos, procesos universales, no habiendo fuero de atracción entre ellos.

Empero, como en ambos procesos podrían disponerse medidas sobre los mismos bienes, éste artículo establece la
prioridad, en este aspecto, al juicio concursal.

Si bien la muerte del fallido no pone fin a la quiebra, esta prosigue no solo con relación al patrimonio del causante; los efectos
personales propios de la falencia cesan con el fallecimiento del quebrado.

EFECTOS – sentencia.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La sentencia de quiebra produce efectos erga omnes desde el momento mismo de su declaración, no siendo necesaria su
notificación para que la misma adquiera eficacia. Sin embargo, debe hacerse conocer para permitir el ejercicio de las
posibilidades recursivas y para que los terceros resulten advertidos del estado de falencia del deudor y sepan a qué atenerse
en cuanto al as relaciones jurídicas habidas con él o a punto de concretar. La publicación de estos edictos cumple la finalidad
de hacer público el estado de falencia del deudor, e importa la notificación a los acreedores y terceros que no podrán –en
adelante– alegar ignorancia de tal estado.

Da conocimiento:
› Al fallido
› A los acreedores
› A los interesados

EFECTOS DE LA QUIEBRA
• Desapoderamiento de pleno derecho de sus bienes (luego va a haber una incautacion de los bienes
pero desde la sentencia no tiene derechos sobre el mismo) – bienes excluidos (Art. 108)
• Es desapoderado de pleno derecho, se traban y se hace una inhibición general de bienes. (Se hace un
inventario de los bienes y luego se van a ir vendiendo y se distribuyen en funcion de los privilegios)
• Si bien es desapoderado de pleno derechos PERO NO PIERDE EL DOMINIO: (dominio derecho real
absoluto sobre la cosa)

• Herencia y legados: las herencias NO SE pueden rechazar. SALVO, que exceda a lo que tenga de pasivo

Art 114. (Es a criterio de la profesora inconstitucional).

ACCIÓN DE RECOMPOSICIÓN PATRIMONIAL. (3 tipos) art 173 en adelante

A. Acción de de la sección 3era (periodo de sospecha) – ART 118 - 119 B.


Instituto de extencion de la quiebra – ART 173 - 176
C. Instituto de daños y perjuicios – ART 160 – 171.

PRIMERA SECCIÓN. El síndico evalúa 2 años para atrás (Desde la declaración de quiebra) va a investigar. El
periodo que puede evaluar es: Desde la sentencia de quiebre son 2 años para atrás hasta la cesación de
pagos.
- La fecha que se toma para toda la quiebre excepto para esta sección es mucho mas amplia.
- Lo que puede suceder es que la fecha real de cesación de pagos es de 1 año para atrás desde la quiebre solo
puede investigar un año.
- Es decir, puede investigar 2 años para atrás pero HASTA QUE SEA LA CESACIÓN DE PAGOS.

Investiga 2 años para atrás, porque lo que suele hacer el fallido es desapoderarse de los bienes y entonces cuando
llega a la quiebra se llega sin nada. Y esto puede llevar acarreado un delito penal.

Se investiga como maximo 2 años por una cuestión de seguridad jurídica.

¿Qué investiga? Todos los negociados que hace la persona durante estos dos años. Art 118 y art 119.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A. ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO: si se cumplen los actos del art 118 lo que s ehace es que se
vuelvan los bienes, se desapodera de pleno derecho y vuelve el bien a la quiebra. Solo hay que
probar que fue en el periodo de estos 2 años, y que sea alucino de los inc del art 118.

ARTICULO 118.- Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos
realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:

1) Actos a título gratuito;

2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con
posterioridad;

3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que
originariamente no tenía esa garantía.

La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin tramitación. La
resolución es apelable y recurrible por vía incidental.

NO PUEDE HACERLO LIBREMENTE EL SINDICO, QUE REPRENSETA A LOS ACREEDORES, PORQUE SI EL


PROCESO SALE MAL LAS COSTAS LA PAGA LOS ACREEDORES. POR ESO PARA METERSE EN ESTOS PROCESO
TIENE QUE TENER AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LOS ACREEDORES.

“SI EL SINDICO NO INICIA LA ACCIÓN” asi dice el art, se entiende que puede iniciar la accion los acreedores. (ART
120)

ARTICULO 120.- Acción por los acreedores. Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico, cualquier
acreedor interesado puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos TREINTA (30) días desde
que haya intimado judicialmente a aquél para que la inicie.

El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y
en cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso
a cuyo efecto las estimará provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se tiene por desistido con
costas al accionante.

Revocatoria ordinaria. La acción regulada por los Artículos 961 a 972 del Código Civil, sólo puede ser
intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o prosiga,
sustituyendo al actor, en el término de TREINTA (30) días.

Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento de sus gastos y
a una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la tercera y la décima
parte del producido de éstos, con limite en el monto de su crédito

 PREESCRIPCION DE LA ACCION: 3 AÑOS DESDE LA sentencia.


 2 años para atrás: 2 años desde la sentencia, hasta la fecha de cesación de pago. No siempre tiene que
investigar dos años para atrás. Porque con el informe surgue la cesación de pagos real, y esta fecha
puede haber sido 1 año, 2 años o incluso 15. Si esa fecha excede los 2 años para atrás de la sentencia,
no se puede investigar hasta la fecha real sino solamente 2 años (limitación)

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B. ACTOS INEFICACES. El sindico investiga y durante esos dos años se debe probar que fuero enajenados
esa bienes. Si el sindico gana la accion tiene que volver al patrimonio de la quiebra. El sindico tiene
que alegar en la demanda que esa persona (la accion va contra el 3ero que tiene el bien, es decir el
dominio) que compro durante esos dos años. Y en esa accion intenta probar que ese 3ero tenia
conocimiento de que el fallido, estaba en estado de cesación de pago, ¿Cómo lo prueba? ➔ por los
hechos reveladores.

¿ como se defiende e 3ero de la acusación de que conocía el estado de cesación de pago? Se tiene que que
probar que no causo perjuicio. Y que tiene que probar que ese dinero que le dio al fallido, lo re invirtió el
Lo que busca esta instituto es evitar que el fallido no se desaga de todos los activos habidos fallido.
para llegar a al quiera

Esta accion, esta sujeta a la autorización previa (lo dice el art). Porque si. Bien eñ autor es el sindico representa a los
acreedores.
Entonces los acreedores tienen que dar la conformidad para que el sindico realice esta accion porque es un juicio y si si se
puede la quiebra soporta las costas.

ARTICULO 119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos perjudiciales
para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de los
acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del
deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio.

Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por vía
ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.

La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital
quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su pago
por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá la preferencia del Artículo 240.
La acción perime a los SEIS (6) meses.

La persona que debe devolver el bien porque no pudo demostrar que no causo perjuicio, NO PUEDE
RECLAMAR A NADIE. NO PUEDE RECLAMÁRSELO A LA QUIEBERA. SE PERDERÍA EL BIEN. CASO PARA
RESOLVER.

La empresa la pérgola SRL, ha sido declarada en quiebra mediante sentencia con fecha 10/03/2019, el sindico
de autos determinó que la fecha de cesación de pagos real data 26/04/12. Al realizar el informe general nota
que la diferencia entre el activo y el pasivo es de 2 millones de pesos. Determine a
continuacion que acciones puede realizar el sindico para obtener mayor cantidad de (LEER FALLO PIRILLO)

CASO 1. El sindico nota ue el fallido a donado 2 propiedades con fecha…… y 20/07/17, asi mismo con fecha
de abril 30/04/12 vendió una propiedad el señor Juan Rodríguez a el que a abono 50mil cuando el valor era
180mil

RESPUESTa: con esas dos propiedades lo que se puede hacer es lo siguiente.


A- Se puede reintegrarse a la quiebra la del periodo del 2017
B- Con la propiedad que vendió el 30/04 de 2012 no entra en el periodo de sospecha.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 10/02/18 vendió una propiedad a maria Perez, por el valor de 150.000$ ese dinero no fue depositado en cuenta
alguna. Responder:

1. Puede realizar algún tipo de accion en cuanto a los hechos escritos.


2. Es caso de ser positivos que acciones realiazarian y sobre que bienes.
3. ¿Cómo se entabla accion? Que extremos debe probar?

SEGUNDA SECCIÓN ACCCION CONTRA TERCEROS (ACCION DE DOLO) ➔ lo que se busca es que la persona que
actuó con dolo pague por los perjuicios ocasionados.

Fallo pirillo: hay un dolo por parte del 3ero, lo que hace es que no solamente comprarle el
bien al fallido, y lo ayuda a si a desapoderarse de sus biene y asi perjudicar a los acreedores
de forma doloso. SI HAY DOLO SE LO PUEDE ACUSAR POR LAS ACCIONES DEL 173 – 176. Acá
no importa los 2 años
Responsabilidad de terceros

ARTICULO 173.- Responsabilidad de representantes. Los representantes, administradores, mandatarios o gestores


de negocios del fallido que dolosamente hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación
patrimonial del deudor o su insolvencia, deben indemnizar los perjuicios causados.

Responsabilidad de terceros. Quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos tendientes a la


disminución del activo o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de quiebra, deben
reintegrar los bienes que aún tengan en su poder e indemnizar los daños causados, no pudiendo tampoco
reclamar ningún derecho en el concurso.

- ESTE ARTÍCULO QUE HACE ES AMPLIAR. Porque no limita solamente a los 2 años.

ESTOS TERCEROS, CONSECUENCIAS ➔ ademas de devolver el bien, se los pueden imputar de daños y perjuicios
por dolo. Lo que se prueba es que se escondieron bienes. En esta demanda: se le debe imputar un dolo a la
parte, y este dolo se basa justamente en querer exagerar u ocultar el activo o pasivo. Como en toda demanda
uno en el sumario podrá:
- Materia: daños y perjuicios
- Documental
- Monto: una liquidación ¿Qué monto se pone? ES LA DIFERENCIA
- ENTRE AL ACTIVO Y EL PASIVO DE LA QUIEBRA. ES DECIR LO QUE FALTAA PAGAR A AL QUIEBRA.

SUJETOS ( SE AMPLÍA): El articulo detalla cuales son. (Están en negrita)

PLAZOS:

ARTICULO 174.- Extensión, trámite y prescripción. La responsabilidad prevista en el artículo anterior se


extiende a los actos practicados hasta UN (1) año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos y se
declara y determina en proceso que corresponde deducir al síndico. La acción tramitará por las reglas del
juicio ordinario, prescribe a los DOS (2) años contados desde la fecha de sentencia de quiebra y la instancia
perime a los SEIS (6) meses. A los efectos de la promoción de la acción rige el régimen de autorización
previa del Artículo 119 tercer párrafo.
17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- EL SINDICO TIENE 2 AÑOS desde la sentencia (sino prescribe) NADA MÁS PARA IMPUTARLO Y NO TRES
COMO EN LA ANTERIOR. Porque lo que revisa es muy hacia atrás.
- Lo que se investiga, es imputar a los 3ero y va a investigar UN AÑO PARA ATRÁS DE LA FECHA REAL DE
CESACION DE PAGOS.
- Se investiga a quienes actuaron durante ese ultimo año, para crear la insolvencia de la empresa.
- La accion la impulsa el sindico siempre con autorización de los acreedores.

EXTENCION DE LA QUIEBRA. – TERCERA SECCIÓN.

En la extensión lo que se busca es que otras personas, caigan en quiebra serán aquellos q ue entren en la extensión de la
quiebra.
Todos aquellos que caigan en la extensión no necesariamente tienen que estar en cesación de pagos, sino que caen por
una condena que la ley les impone.

Al extender la quiebra a estas personas.. lo que se hace es que es apersona caiga con los mismos efectos que
cayo la fallida principal.
Entonces, las consecuencias son que sino esta en cesación de pago, generas que una empresa caiga.

Se puede hacer por masa separada. HAY UNA MASA DEL FALLIDO PRINCIPAL, y luego la masa de los demas
que alcanzo la quiebra que tendrá sus propios plazos y luego el dinero que sobre de estas masas, se incluye
a la masa principal.

Pero a veces es imposible hacer MASA SEPARADAS. En ese caso se realiza todo en una masa única.

Cuándo se puede pedir? La extensión. HASTA 6 MESES POSTERIORES AL INFORME GENERAL DEL SINDICO.

La extensión de la quiebra es otro medio de incrementar el activo liquidable para su reparto entre los acreedores,
generalmente insatisfechos a raíz de la insolvencia de su deudor.

En estos casos, la ley contempla bajo el rubro común de extensión de quiebra, a diversos supuestos en los cuales una quiebra
preexistente –llamada quiebra “principal”– se propaga o extiende a otro sujeto, a quien se declara en quiebra “refleja” o “por
extensión”.

El interés legalmente tutelado es, obviamente, el de los acreedores de la quebrada principal, quienes ven incrementada su
esperanza de cobro total (o de un porcentaje importante, al menos) de sus acreencias, al sumarse bienes liquidables sobre los
cuales concurrirán, de manera directa o subsidiaria (según el régimen de masas –única o separadas– que se aplique).

Es un instituto que funciona, por ende, solo en las quiebras “liquidativa”.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La extensión de quiebra es, también, un modo de declarar la quiebra (al sujeto de la quiebra refleja o extendida), que se
caracteriza porque sus presupuestos son diferentes de los demás casos (quiebra directa necesaria o voluntaria quiebra
indirecta).
La principal distinción radica en la indiferencia del estado de cesación de pagos del patrimonio del sujeto a quien se declara en
quiebra por extensión. Ni es menester que este en insolvencia, ni se analiza ella como presupuesto de la apertura falencial, ni
podría argumentarse la solvencia para resistir la quiebra por extensión.

El tradicional presupuesto objetivo concursal está ausente aquí.

Los presupuestos a acreditar en el procedimiento de declaración de la quiebra por extensión son:

✓ Existencia de una quiebra principal

✓ Configuración entre el quebrado principal y el sujeto a quien se le pretende extender esa quiebra, de una relación
tipificada legalmente como caso de extensión

Al ser una excepción al principio general concursal de que no hay quiebra sin insolvencia, en este sentido, campea en la
institución la interpretación restrictiva.

ARTÍCULO 160.- Socios con responsabilidad ilimitada.


La quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios con responsabilidad ilimitada. También implica la de
los socios con igual responsabilidad que se hubiesen retirado o hubieren sido excluidos después de producida
la cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera inscrito en el Registro
Público de Comercio, justificadas en el concurso.

Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también a los socios
indicados en este artículo.

El sentido de la extensión es:

Desde la quiebra de la sociedad → hacia los socios ilimitadamente responsables ; NO A LA INVERSA

Presupuestos de este caso de extensión son:

› La quiebra de una sociedad (quiebra principal)


› Existencia de socios de ella con responsabilidad ilimitada

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El socio con responsabilidad ilimitada retirado o excluido,
Antes de la quiebra social, pero después de la iniciación del estado de cesación de pagos de la fallida principal, también puede
ser declarado en qiuebra por extensión (pese a que, en rigor, es un ex – socio).

En este caso, no rige el plazo máximo de retroacción de dos años que prevé el ART. 116, a fin de establecer si fue excluido o
retirado “después de producida la cesación de pagos”.

+ Si se declara la quiebra por extensión


Este ex socio es responsable solamente por la parte del pasivo social anterior a la inscripción registral del retiro o
exclusión.

No es aplicable:

› Cuando la quiebra principal concluye de modo no liquidativo

› Si no hay daño para los acreedores de la quebrada principal


(cuando el activo de este alcanza para cubrir todo su pasivo)

› En el concurso preventivo

ARTICULO 160.- Socios con responsabilidad ilimitada. La quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios
con responsabilidad ilimitada. También implica la de los socios con igual responsabilidad que se hubiesen
retirado o hubieren sido excluidos después de producida la cesación de pagos, por las deudas existentes a la
fecha en la que el retiro fuera inscrito en el Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso.

Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también a los socios
indicados en este artículo.

Puede darse por varias cuestiones.

1. Por ser socio con responsabilidad ilimitada.


2. Confucion patrimonial. Cuando se confunden los patrimonios -
Una persona que compra o vende en fraude d ellos
acreedores.

Conformación de masas separadas


La regla es la conformación de masas separadas:

• Masa única
Solo corresponde cuando hay confusión patirmonialinescindible
(si esta fue la causa de la extensión –ART. 161 inc. 3– como cuando habiéndose declarado la extensión por otra causa,
luego se descubre confusión patrimonial entre el quebrado principal y el sujeto de la quiebra extendida)

En consecuencia, en la extensión de quiebra al socio ilimitadamente responsable de la sociedad fallida principal, se formaran –
como regla– masas separadas:

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


› Una masa integrada por activo y pasivo de la sociedad, y

› Tantas masas como socios ilimitadamente responsables fueran declarados quebrados por extensión

En éstas últimas, sobre el activo personal de cada socio concurren sus acreedores particulares mas los acreedores de
la sociedad que, así, repiten su concurrencia en todas las masas (si hay algún socio retirado o excluido antes de la
quiebra principal, al que luego se le extienden de dicha quiebra, los acreedores sociales que concurren en su masa son
solo los anteriores a la registración del retiro o exclusión).

Los acreedores sociales concurren a todas las masas por el valor integro de su acreencia
– No deben ir descontando lo percibido para, recién luego, ingresar a otra masa – NUNCA
SE FORMA MASA RESIDUAL O DE REMANENTES
Si así sobrase activo en la quiebra o de algún socio, es porque –al menos allí– también fueron desinteresados íntegramente los
acreedores sociales, con lo cual, el activo remanente debe devolverse al socio en cuestión, ya que los insolutos acreedores
particulares de los consocios no pueden pretender cobrarse sobre bienes excedentes del socio con saldo favorable.

Bienes sobrantes en la quiebra social


Si sobrasen bienes en la quiebra social (supuesto mucho menos frecuente), es porque también fueron totalmente
desinteresados los acreedores de la fallida principal, con lo cual ese activo remanente, vía cuota de liquidación societaria,
ingresara proporcionalmente a cada uno de los activos liquidables de los socios quebrados por la extensión, destinándose a
satisfacer los saldos impagos de los acreedores particulares de ellos.

ARTÍCULO 161.- Actuación en interés personal. Controlantes. Confusión patrimonial. La


quiebra se extiende:

1) A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en su
interés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus acreedores;

2) A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el interés


social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la controlante o del grupo
económico del que forma parte.

A los fines de esta sección, se entiende por persona controlante:

a) aquella que en forma directa o por intermedio de una sociedad a su vez controlada, posee
participación por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social;

b) cada una de las personas que, actuando conjuntamente, poseen participación en la proporción
indicada en el párrafo a) precedente y sean responsables de la conducta descrita en el primer párrafo de
este inciso.

3) A toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible, que impida la clara
delimitación de sus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos.
El texto legal contempla tres supuestos de extensión falencial:

1. ACTUACIÓN EN INTERÉS PERSONAL


Son presupuestos de este caso de extensión:

a) Quiebra principal de una persona física o jurídica

b) Otra persona física o jurídica que ha inducido la actuación de la fallida


Y lo ha hecho de determinada manera legalmente tipificada por la realización de actos de disposición de
bienes (el crédito de la fallida incluido), en interés personal de la persona que indujo la actuación relacionada
21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(lo que no necesariamente debe haberse traducido en un engrosamiento patrimonial para él; basta el desvió
del resultado del acto de disposición) y en fraude de los acreedores (de la quebrada principal).

Aunque el texto legal no lo señala, tal conducta reprochable que funciona como detonante de la extensión
falencial al sujeto que la lleva a cabo, debe haber tenido relación de causalidad con la insolvencia de la
quebrada principal (con su producción, mantenimiento, agravación o prolongación indebida).

2. CONTROL ABUSIVO
Los presupuestos de este caso de extensión son:

a) Quiebra principal de una sociedad controlada

b) Control de tipo interno, de hecho o de derecho, aproximadamente coincidente con la descripción de persona
controlante, hecha en los dos subincidos de este ART. 161, estando excluido el control externo

c) La persona controlante puede ser física o jurídica

d) La mera existencia del control es insuficiente, ya que el debe haberse ejercitado abusivamente; tal abuso se
configura por el desvió indebido del interés social de la sociedad controlada

e) El control abusivo debe haberse ejercitado sometiéndola –a la quebrada principal– a una dirección unificada
en interés de la controlante o del grupo económica del que ella forma parte

f) La actuación abusiva reprochada debe guardar relación de causalidad con la insolvencia del a sociedad
controlada (con su producción, mantenimiento, prolongación indebida o agravación)

3. CONFUSION PATRIMONIAL INESCINDIBLE


En este caso existe una quiebra principal en la cual se descubre que el patrimonio de la fallida se confunde con otros
patrimonios aparentemente pertenecientes a sujetos diferenciados.

En la realidad económica y más allá de las formas jurídicas, se comprueba la existencia de una sola unidad patrimonial
que, por lucir atribuida a distintos titulares, exige la declaración en quiebra –por extensión– de estos, para reunir en
una sola masa los diversos segmentos del patrimonio insolvente.

El presupuesto revelador por excelencia de este caso de extensión suele ser:

› La promiscuidad de administración muy acentuada de los bienes de los –presuntamente– diferenciados


titulares.

ARTÍCULO 162.- Competencia.


El juez que interviene en el juicio de quiebra es competente para decidir su extensión.

Una vez declarada la extensión, conoce en todos los concursos el juez competente respecto de aquel que prima
facie posea activo más importante. En caso de duda, entiende el juez que previno.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Idénticas reglas se aplican para el caso de extensión respecto de personas cuyo concurso preventivo o quiebra
se encuentren abiertos, con conocimiento del juez que entiende en tales procesos.

ARTÍCULO 163.- Petición de la extensión.


La extensión de la quiebra puede pedirse por el síndico o por cualquier acreedor.

La petición puede efectuarse en cualquier tiempo después de la declaración de la quiebra y hasta los SEIS
(6) meses posteriores a la fecha en que se presentó el informe general del síndico.

Este plazo de caducidad se extiende:

1) En caso de haberse producido votación negativa de un acuerdo preventivo hasta SEIS (6) meses
después del vencimiento del período de exclusividad previsto en el Artículo 43 o del vencimiento del plazo
previsto en el Artículo 48 inciso 4) según sea el caso.

2) En caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un acuerdo preventivo o resolutorio, hasta


los SEIS (6) meses posteriores a la fecha en que quedó firme la sentencia respectiva.

ARTÍCULO 164.- Trámite. Medidas precautorias.


La petición de extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del síndico y de todas las

OM
personas a las cuales se pretenda extender la quiebra. Si alguna de estas se encuentra en concurso
preventivo o quiebra, es también parte el síndico de ese proceso. La instancia perime a los SEIS (6) meses.

El juez puede dictar las medidas del Artículo 85 respecto de los imputados, bajo la responsabilidad del
concurso.
.C
ARTÍCULO 165.- Coexistencia con otros trámites concursales.
Los recursos contra la sentencia de quiebra no obstan al trámite de extensión. La sentencia sólo puede
dictarse cuando se desestimen los recursos.
DD

ARTÍCULO 166.- Coordinación de procedimientos. Sindicatura.


Al decretar la extensión, el juez debe disponer las medidas de coordinación de procedimientos de todas las
falencias.
LA

El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas por la extensión, sin
perjuicio de la aplicación del Artículo 253, parte final.
FI

ARTÍCULO 167.- Masa única.


La sentencia que decrete la extensión fundada en el Artículo 161, inciso 3, dispondrá la formación de masa
única.

También se forma masa única cuando la extensión ha sido declarada por aplicación del Artículo 161, incisos
1 y 2 y se comprueba que existe confusión patrimonial inescindible. En este caso, la formación de masa
única puede requerirla el síndico o cualquiera de los síndicos al presentar el informe indicado en el Artículo
41. Son parte en la articulación los fallidos y síndicos exclusivamente.

El crédito a cargo de más de uno de los fallidos concurrirá una sola vez por el importe mayor verificado.

ARTÍCULO 168.- Masas separadas. Remanentes.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En los casos no previstos en el artículo anterior, se consideran separadamente los bienes y crédito
pertenecientes a cada fallido.

Los remanentes de cada masa separada, constituyen un fondo común, para ser distribuido entre los
acreedores no satisfechos por la liquidación de la masa en la que participaron, sin atender a privilegios.

Sin embargo, los créditos de quien ha actuado en su interés personal, en el caso del Artículo 161, inciso 1 o de la
persona controlante en el caso del Artículo 161, inciso 2 no participan en la distribución del mencionado fondo común.

ARTÍCULO 170.- Créditos entre fallidos.


ARTÍCULO 169.- Casación de pagos.
Los créditos entre fallidos se verifican mediante informe del síndico, o en su caso mediante un informe
En caso de masa única, la fecha de iniciación del estado de cesación de pagos que se determine a los
conjunto de los síndicos actuantes en las diversas quiebras, en la oportunidad prevista en el Artículo 35, sin
efectos de los Artículos 118 y siguientes, es la misma respecto de todos los fallidos. Se la determina al
necesidad de pedido de verificación.
decretarse la formación de masa única o posteriormente.

Dichos créditos no participan del fondo común previsto en el Artículo 168.


Cuando existan masas separadas, se determina la fecha de iniciación de la cesación de pagos respecto de
cada fallido.
No son considerados los créditos entre los fallidos, comprendidos entre la masa única.

ARTICULO 171.- Efectos de la sentencia de extensión.


Los efectos de la quiebra declarada por extensión se producen a partir de la sentencia que la decrete.

CASOS PARA RESOLVER.

Caso 2.
Atento al caso anterior. La señora Perez es demandada y pierde la accion ademas durante el proceso se
descubre que la señora Perez en realidad, no obtuvo la propiedad para si sino que la continuo explotando el fallido.
(Resolver con el fallo pirillo para los argumentos)

Por lo que atento a los expresado, en funcion a la lectura previa de este fallo menciones
A. Que acciones podria oponer el sindico
B. Y lo que podria argumentar la señora Perez

En dicho caso. Que tipos de accion (poner plazo todo) se puede interponer y que extremo debe probar el
sindico.

Caso 3. Con los mismos datos del anterior.

A. Entre las investigaciones del sindico nota qué hay sociedad llamada “estación SA” que es controlante
de la fallida porque posee votos para lograr la voluntad social. Por medio de esos votos
“ estación SA” logra que la fallida compre maquinaria por 2 millones de dolares la cual no resulta
necesaria para el uso habitual de la empresa.
- Indicar que acciones debe realizar el sindico, que extremos debe probar,
- De que manera se lleva el proceso (masa única o separada)
- Hasta cuando tiene que estallar (plazos, tener en cuenta como se cuenta)

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA.

El hecho de que haya ua empresa, no es necesario que deje de funcionar automáticamente. Porque hay quiebras con
continuación de la empresa.

Esta continuacion de la explotación de la empresa se puede dar de dos maneras


A. Inmediata
B. Posterior / a pedido de parte.

La continuación de la explotación inmediata es porque el sindico nota que en caso de que se detenga la
producción de manera abrupta ovacionara un grave deterioro del patrimonio, sea que perjudica al
patrimonio en si, a los acreedores o a ambos. En decir, si ees una producción por ejemplo de agrícola
porque si se interrúmpe la materia prima se podré ( y para desaserce es mas costoso).
- Primer argumento para continuar: que si se interrumpe genere un perjuicio mayor.
- Con la ultima reforma de la ley en 2011 lo que sucedió es qué hay un convenio internacional, se habilita la
continuacion de la empresa para perservar a la fuente de trabajo. “Si pone en peligro la fuente de trabajo”
continua.

La inmediata se puede pedir hasta 5 dias pues de la publicación de edictos.

La continuación de la explotacion porterior: la puede pedir hasta 20 dias despues de la aceptación del cargo.
(ARTI 190)

LEEER EN CASA!!!!! CONTINÚA LA EXPLOTACIÓN POR PEDIDO DEL SINDICO (AGREGAR!!!!!)

LO AGREGADO DE LIBROS…. + LEY ESTA A CONTIINUACION.

CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACION DE LA EMPRESA

ARTÍCULO 189.- Continuación inmediata.


El síndico puede continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno de sus establecimientos,
si de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a la
conservación del patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse o entiende que
el emprendimiento resulta económicamente viable. También la conservación de la fuente de trabajo habilita
la continuación inmediata de la explotación de la empresa o de alguno de sus establecimientos, si las dos
terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales, organizados en cooperativa, incluso
en formación, la soliciten al síndico o al juez, si aquél todavía no se hubiera hecho cargo, a partir de la
sentencia de quiebra y hasta cinco (5) días luego de la última publicación de edictos en el diario oficial que
corresponda a la jurisdicción del establecimiento. El síndico debe ponerlo en conocimiento del juez dentro de
las veinticuatro (24) horas. El juez puede adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de
la explotación, con reserva de lo expuesto en los párrafos siguientes. Para el caso que la solicitud a que
refiere el segundo párrafo el presente, sea una cooperativa en formación, la misma deberá regularizar su

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


situación en un plazo de cuarenta (40) días, plazo que podría extenderse si existiesen razones acreditadas
de origen ajeno a su esfera de responsabilidad que impidan tal cometido.

Empresas que prestan servicios públicos. Las disposiciones del párrafo precedente y las demás de esta
sección se aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos imprescindibles con las
siguientes normas particulares:

1) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la que sea
pertinente;

2) Si el juez decide en los términos del Artículo 191 que la continuación de la explotación de la empresa no
es posible, debe comunicarlo a la autoridad pertinente;

3) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del
servicio, las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra;

4) La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados TREINTA (30) días de la
comunicación prevista en el inciso 2).

Continuación “inmediata” de la explotación empresarial


En los procesos falenciales, es regla el cese de la actividad empresarial de la fallida y el cierre del establecimiento, con
incautación de los bienes y toma de posesión de ellos por el sindico, aplicándose de ahí en adelante y hasta la realización de la
liquidación, el régimen de actos conservatorios y administrativos de los ARTs. 177 a 188.

Sin embargo, el síndico puede de inmediato continuar la explotación empresarial(o de alguno de los establecimientos)
cuando en un caso estuviera presente alguna de las circunstancias establecidas en el ART. 189:

a) Si de la interrupción de la explotación pudiera resultar un daño grave al interés de los acreedores y a la conservación
del patrimonio.

b) Si se interrumpiera in ciclo de producción que puede concluirse.

c) Si el emprendimiento resulta económicamente viable.

Dentro de las 24 horas debe haberse dispuesto la continuación empresarial , el síndico debe comunicarlo al juez de la quiebra,
quien puede adoptar las medidas que estime apropiadas e, incluso, ordenar el cese de la explotación. ÉSTA DECISION JUDICIAL
ES INAPELABLE.

+ También el síndico o el juez pueden disponer la continuación inmediata de la explotación de la empresa o de alguno de
sus establecimientos, cuando así lo soliciten las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores
laborales, organizados en cooperativa (aunque esta se encuentre aun en formación).

Empresas que prestar servicios públicos


Independientemente de que se trate de sociedades del Estado o de capital privado, la continuación inmediata de su actividad
empresarial posquiebra es regla.

Ello se explica porque el cese abrupto de la prestación de un servicio público produce, con evidencia, un daño grave a
sectores generalmente importantes de la comunidad.

Solo por excepción podrá disponerse no disponerse la continuación inmediata, cuando el servicio prestado no fuese
imprescindible.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 190.- Trámite común para todos los procesos.
En toda quiebra, aun las comprendidas en el artículo precedente, el síndico debe informar al juez dentro de
los veinte (20) días corridos contados a partir de la aceptación del cargo, sobre la posibilidad de continuar
con la explotación de la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de
enajenarlos en marcha. En la continuidad de la empresa se tomará en consideración el pedido formal de los
trabajadores en relación de dependencia que representen las dos terceras partes del personal en actividad o
de los acreedores laborales quienes deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma de una
cooperativa de trabajo. A tales fines deberá presentar en el plazo de veinte (20) días, a partir del pedido
formal, un proyecto de explotación conteniendo las proyecciones referentes a la actividad económica que
desarrollará, del que se dará traslado al síndico para que en plazo de cinco (5) días emita opinión al respecto.

El término de la continuidad de la empresa, cualquiera sea su causa, no hace nacer el derecho a nuevas
indemnizaciones laborales. El informe del síndico debe expedirse concretamente sobre los siguientes
aspectos:

1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos, salvo los mínimos necesarios para el giro de
la explotación de la empresa o establecimiento;

2) La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en marcha;

3) La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;

4) El plan de explotación acompañado de un presupuesto de recursos, debidamente fundado;

5) Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;

6) En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la empresa para hacer
económicamente viable su explotación;

7) Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación;

8) Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.

En caso de disidencias o duda respecto de la continuación de la explotación por parte de los trabajadores, el
juez, si lo estima necesario, puede convocar a una audiencia a los intervinientes en la articulación y al
síndico, para que comparezcan a ella, con toda la prueba de que intenten valerse.

El juez, a los efectos del presente artículo y en el marco de las facultades del artículo 274, podrá de manera
fundada extender los plazos que se prevén en la ley para la continuidad de la empresa, en la medida que ello
fuere razonable para garantizar la liquidación de cada establecimiento como unidad de negocio y con la
explotación en marcha.

Continuación “ulterior” de la explotación empresarial


En todas las quiebras, se hubiese o no dispuesto la continuación inmediata de la explotación de la empresa, el sindico debe
presentar al juez concursal in informe opinando si es posible y conveniente la continuación (de la empresa o de la actividad
de alguno de los establecimientos) y la venta de los activos como empresa en marcha.

El informe debe presentarse antes de transcurridos20 días corridos Desde


la fecha de aceptación del cargo por el sindico.

× SI EL SINDICO DESACONSEJA LA CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN


Igual debe informar la existencia de contratos con prestaciones reciprocas pendientes, y dar su opinión sobre la
conveniencia de continuarlos o resolverlos.

SI LA COOPERATIVA INTEGRADA POR LA MAYORIA DE TRABAJADORES

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Solicitara tomar a su cargo la continuidad de la explotación, deberá presentar en el plazo de 20 días (desde que el
pedido respectivo fue formulado) un proyecto de explotaciónque contenga las proyecciones referentes a la actividad
económica que se desarrollada.

El síndico emitirá su opinión sobre el proyecto dentro del plazo de 5 días.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ SI EL SÍNDICO ACONSEJA LA CONTINUACION
Ésta opinión debe estar fundada consistentemente y ser acompañada de un plan de explotación y un presupuesto de
recursos.

La explotación de la empresa después de la quiebra tiene como presupuesto que la continuación sea posible si los pasivos que
ella ocasiones son “los mínimos necesarios para el giro de la explotación de la empresa o establecimiento”, mas allá de lo cual
no pueden contraerse nuevos pasivos. (ART. 190 inc. 2)

ARTICULO 191.-
La autorización para continuar con la actividad de la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos
será dada por el juez en caso de que de su interrupción pudiera emanar una grave disminución del valor de
realización, se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse, en aquellos casos que lo estime
viable económicamente o en resguardo de la conservación de la fuente laboral de los trabajadores de la
empresa declarada en quiebra.

En su autorización el juez debe pronunciarse explícitamente por lo menos sobre:

1) El plan de la explotación, para lo cual podrá hacerse asesorar por expertos o entidades
especializadas;

2) El plazo por el que continuará la explotación; a estos fines se tomará en cuenta el ciclo y el tiempo
necesario para la enajenación de la empresa; este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, por
resolución fundada;

3) La cantidad y calificación profesional del personal que continuará afectado a la explotación;

4) Los bienes que pueden emplearse;

5) La designación o no de uno o más coadministradores; y la autorización al síndico para contratar


colaboradores de la administración;

6) Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán; los demás quedarán resueltos;

7) El tipo y periodicidad de la información que deberá suministrar el síndico y, en su caso, el


coadministrador o la cooperativa de trabajo.

Esta resolución deberá ser dictada dentro de los diez (10) días posteriores a la presentación del informe de
la sindicatura
ARTÍCULO previsto
191 BIS.- en el artículo 190. La resolución que rechace la continuación de la explotación es
En toda quiebra
apelable que seyhaya
por el síndico dispuesto de
la cooperativa la continuidad
trabajo. de la explotación de la empresa o de alguno de sus
establecimientos por parte de las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales,
organizados en cooperativas, incluso en formación, el Estado deberá brindarle la asistencia técnica
necesaria para seguir adelante con el giro de los negocios.

ARTÍCULO 192.- Régimen aplicable.


De acuerdo a lo que haya resuelto el juez, el síndico, el coadministrador o la cooperativa de trabajo, según fuera el caso,
actuarán de acuerdo al siguiente régimen:

1) Se consideran autorizados para realizar todos los actos de administración ordinaria que correspondan a la
continuación de la explotación;
2) Para los actos que excedan dicha administración, necesitan autorización judicial, la que sólo será
otorgada en caso de necesidad y urgencia evidentes;

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En dicho caso el juez puede autorizar la constitución de garantías especiales cuando resulte indispensable para
asegurar la continuidad de la explotación.

3) Las obligaciones legalmente contraídas por el responsable de la explotación gozan de la preferencia de


los acreedores del concurso;

4) En caso de revocación o extinción de la quiebra, el deudor asume de pleno derecho las obligaciones
contraídas legalmente por el responsable de la explotación;

OM
5) Sólo podrá disponerse de los bienes afectados con privilegio especial desinteresando al acreedor
preferente o sustituyendo dichos bienes por otros de valor equivalente.

En caso que la explotación de la empresa o de alguno de los establecimientos se encuentre a cargo de la cooperativa
de trabajo será aplicable el presente artículo, con excepción del inciso 3).

Conclusión anticipada. El juez puede poner fin a la continuación de la explotación antes del vencimiento del plazo
fijado, por resolución fundada, si ella resultare deficitaria o, de cualquier otro modo, ocasionare perjuicio para los

.C
acreedores.
DD
ARTÍCULO 193.- Contratos de locación.
En los casos de continuación de la empresa y en los que el síndico exprese dentro de los TREINTA (30) días
de la quiebra la conveniencia de la realización en bloque de los bienes se mantienen los contratos de
locación en las condiciones preexistentes y el concurso responde directamente por los arrendamientos y
LA

demás consecuencias futuras. Son nulos los pactos que establezcan la resolución del contrato por la
declaración de quiebra.
FI

ARTÍCULO 194.- Cuestiones sobre locación.


Las cuestiones que respecto de la locación promueva el locador, no impiden el curso de la explotación de la
empresa del fallido o la enajenación prevista por el Artículo 205, debiéndose considerar esas circunstancias
en las bases pertinentes.

ARTÍCULO 195.- Hipoteca y prenda en la continuación de empresa.


En caso de continuación de la empresa, los acreedores hipotecarios o prendarios no pueden utilizar el
derecho a que se refieren los artículos 126, segunda parte, y 209, sobre los bienes necesarios para la
explotación, en los siguientes casos:

1) Cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración y el síndico satisfaga las
obligaciones posteriores en tiempo debido;

2) Cuando los créditos se hallen vencidos a la fecha de la declaración, mientras no cuenten con
resolución firme que acredite su calidad de acreedor hipotecario o prendario;

3) Cuando exista conformidad del acreedor hipotecario o prendario para la suspensión de la ejecución.

Son nulos los pactos contrarios a las disposiciones de los incisos 1) y 2).

Por decisión fundada y a pedido de la cooperativa de trabajadores, el juez de la quiebra podrá suspender las
ejecuciones hipotecarias y/o prendarias por un plazo de hasta dos (2) años.

GRUPOS ECONÓMICOS
30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 172.- Supuestos.
Cuando dos o más personas formen grupos económicos, aun manifestado por relaciones de control pero sin las
características prevista en el Artículo 161, la quiebra de una de ellas no se extienden a las restantes.

La existencia de agrupamiento societario, grupo económico o conjunto económico, no importa per se la extensión de la quiebra
de uno de los miembros del grupo a los restantes. La extensión de quiebra entre miembros del agrupamiento solo tiene lugar:

a) Si se configura alguno de los supuestos del ART. 161

b) Cuando se declara la quiebra indirecta de alguno de los integrantes del agrupamiento, siempre y cuando se hubiera
hecho el uso del concurso preventivo agrupado (ART. 65), y dentro de éste se hubiese optado por la propuesta
unificada de acuerdo preventivo (ART. 67)

RECURSOS

Concepto: contra el auto declarativo de la quiebra no procede el recurso de apelación, por ella la ley le concede al deudor
fallido el recurso de reposición.

Es el recurso que tiene el deudor fallido para dejar sin efecto la sentencia de quiebra declarada a pedido del acreedor. Y debe
interponerse ante el mismo juez que dicto la sentencia.
ARTÍCULO 94.- Reposición.
El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como consecuencia de
pedido de acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente responsable, incluso cuando
la quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por ésta sin su conformidad.

El recurso debe deducirse dentro de los CINCO (5) días de conocida la sentencia de quiebra o, en defecto
de ese conocimiento anterior, hasta el QUINTO día posterior a la última publicación de edictos en el diario
oficial que corresponda a la jurisdicción del juzgado.

Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.

sino que se establezca un sistema recursivo peculiar, diferente de los establecidos por las leyes de rito, encargándose al mismo
juez que dicto el fallo, la tarea de conocer y decidir sobre la revisión de legalidad y justicia del mismo.

Solo el fallido (deudor) está legitimado para interponer el recurso de reposición


(el “socio ilimitadamente responsable” del ART. 94 también es fallido, por extensión (ART. 160)

ARTICULO 95.- Causal.


El recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para la formación del concurso.

Partes. Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes.

Son parte en el trámite de reposición el fallido, el síndico y el acreedor peticionante. El juez dictará resolución en
un plazo máximo de DIEZ (10) días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En apoyo a la reposición puede aducirse:

✓ Inexistencia del presupuesto objetivo de la quiebra, es decir, el estado de cesación de pagos


✓ Inexistencia del presupuesto subjetivo, o sea, que el deudor esta exceptuado de quebrar

En cambio, no puede aducirse:

× Cuestionamiento de la legitimidad del crédito del peticionante

Al resolver, el juez debe verificar si los presupuestos de la falencia existían al tiempo de la sentencia de quiebra, en orden a su
confirmación o rechazo.

La resolución que recae en el recurso de reposición –con tramite incidental– es apelable, cualquiera que sea el resultado de la
misma.
ARTICULO 96.- Levantamiento sin trámite.
Es una El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el incidente si el recurso de reposición se variante
al interpone por el fallido con depósito en pago, o a embargo, del importe de los créditos con cuyo cumplimiento recurso
se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios.
de
Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes créditos
invocados en pedidos de quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que
respecto de ellos se demuestre prima facie, a criterio del juez, la ilegitimidad del reclamo y sin perjuicio de los
derechos del acreedor cuyo crédito no fue impedimento para revocar la quiebra.

Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los
CINCO(5) días, de la suma que se fije para responder a los gastos causídicos.

Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor al solo
efecto devolutivo y se debe resolver por la alzada sin sustanciación.
reposición que consiste en la interposición del mismo pretendiendo se revoque la quiebra sin sustanciar incidente alguno.

REQUISITOS.

Para que procesa el recurso, el deudor deberá cumplir los siguientes requisitos:

✓ El recurso debe fundarse al tiempo de su interposición debiendo, además ofrecerse simultáneamente toda la prueba
y agregarse la documental, pues el tramite que se imprime es el incidental

✓ Interponer el recurso dentro de los 5 días contados desde que tomo conocimiento de la sentencia de quiebra (¿en
que momento se considera que el deudor tomo conocimiento de la sentencia? Desde la clausura o desde la
incautación de sus bienes. Si el deudor no hubiese tomado conocimiento de la sentencia de quiebra, el plazo para
interponer el recurso se extenderá hasta el 5to día posterior a ala ultima publicación de edictos en el diario oficial que
corresponda a la jurisdicción del juzgado.

✓ El recurso de reposicion procede únicamente cuando la quiebra haya sido declarada a pedido de un acreedor (el
deudor que pidió su propia quiebra no puede interponer el recurso de reposición)

› Acreditarse in limine la inexistencia de la cesación de pagos mediante el depósito –en pago o embargo y
simultáneamente con la deducción del recurso– del importe del crédito incumplido del cual se infirió la insolvencia,
más sus accesorios.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RESOLUCIÓN JUDICIAL

Luego de valorar las pruebas, el juez dictara una resolución admitiendo o rechazando el recurso – dentro de
los 10 días contados desde que el incidente se encontrara en condiciones de resolver.

Dicha resolución podrá ser apelada, tanto por el deudor (si el recurso fue rechazado) como por el acreedor
(si fue admitido)

Éste recurso solo puede prosperar si:

✓ En el caso, la insolvencia se ha inferido exclusivamente de incumplimientos, y se satisfacen por el deudor (no por un
tercero) tales créditos insatisfechos.

Si la resolución hace lugar al levantamiento sin trámite de la quiebra, la sentencia es inapelable.

No prospera si:

× Si la cesación de pagos resultase de otros hechos reveladores, el depósito –en pago o a embargo– del crédito del
peticionante devendría inoperante para destruir la presunción de insolvencia emergente de esos otros hechos
reveladores no desvirtuados.

Si se deniega el levantamiento sin tramite, la sentencia es apelable –por el deudor y de la manera señalada en
éste mismo ART.–

ARTICULO 97.- Efectos de la interposición.


La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso, salvo en cuanto importe disposición de
bienes y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 184.

La interposición del recurso de reposición, en cualquiera de sus 2 variantes (con o sin trámite), impide comenzar con la
liquidación falencial.

PERO la interposición de dicho recurso carece de efectos suspensivossobre el resto de los trámites del proceso de quiebra:

a) Igual cobran operatividad todos los efectos previstos en los ARTs. 102 a 159

b) Deben aplicarse las medidas de incautación, conservación y administración de los bienes; entre ellas, la posibilidad de
liquidar –excepcionalmente– algunos bienes

c) Puede disponerse la aplicación de las reglas de la continuación de actividad de la empresa

d) Se abre y sustancia la verificación de créditos

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 98.- Efecto de la revocación.
La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del concurso.

No obstante, los actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en curso
de ejecución son oponibles al deudor, aun cuando los primeros consistieren en disposiciones de bienes en las
condiciones del Artículo 184.

La revocación de la sentencia de falencia es un modo de conclusión de la quiebra.

Ocurre que en este caso se parte de la idea de que, revocándose la sentencia, es como si la quiebran o hubiera existido nunca.
Ello determina que se procure la restitución integral al ex fallido, aspecto imposible de cumplir acabadamente, pues,
careciendo la interposición del recurso de efectos suspensivos plenos durante el lapso transcurrido entre la sentencia y su
revocación, aquella ha producido una serie de efectos, alguno de los cuales podrán borrarse, pero otros no.

Sobre lo que no puede dudarse es que a partir de la revocación, se extingue el proceso concursal, el estado de falencia y todos
sus efectos.

ARTICULO 99.- Daños y perjuicios contra el peticionario.


Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó con dolo o culpa grave es responsable por los daños y
perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante el juez del concurso.
b) La expresión cualquier acreedor debe entenderse en el sentido de cualquier persona que invoque la calidad de
acreedor y lo justifique prima facie –por analogía del ART. 83–, ya que acreedor en sentido estricto no hay hasta que se
resuelva sobre las verificaciones de créditos

c) La cuestión debe sustanciarse por el tramite incidental

d) La competencia concursal, por cualquier causa que fuere e inclusive la territorial, ha sido invariablemente considerada
por la jurisprudencia como de orden público e improrrogable

34
El texto legal contempla un supuesto de responsabilidad por daños que pudieran haberse ocasionado a la persona cuya
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
quiebra fue solicitada por acreedor, declarada y ulteriormente revocada; la norma no regula el supuesto de daños
Es presupuesto de la responsabilidad atribuida al peticionario, la actuación de éste calificable como dolosa o con culpa grave.
ARTÍCULO 101.- Petición y admisión efectos.
La acción Esta
prescribe a los
petición nodos años (ART.
suspende 4037 –del
el trámite CC), computables
concurso a partirestá
si el deudor delinscrito
momento enRegistro
en el que quedare firma
Público de la sentencia
Comercio
revocatoria
dede la quiebra. del juzgado. En ningún caso cesa la aplicación de los efectos de la quiebra.
la jurisdicción

La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente a que corresponda, siendo
ARTÍCULO 100.- Incompetencia.
válidas las actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.
En igual término que el indicado en el Artículo 94, el deudor y cualquier acreedor, excepto el que pidió la
quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en la causa.
Efectos del planteo de la cuestión de competencia Es
preciso diferenciarlos:
Son parte los indicados en el Artículo 95 y, en su caso, el acreedor que planteo la incompetencia.

› Los efectos
El planteo patrimoniales
de incompetencia y personalesde
puede argüirse: la quiebra no se suspenden por la mera interposición de la incompetencia;
ellos continúan operando mientras esta se decide.
› Antes de la sentencia de quiebra solicitada por acreedor
Puede solicitarlo:
› El tramite
o Elprocedimental de la quiebra:
deudor, al ser citado conforme al ART. 84
o El juez, si lo advierte
1. No se suspende si el fallido está inscripto en el Registro Público de Comercio de igual jurisdicción a la del juez
donde estuviese radicada originariamente la quiebra (cuya competencia se cuestiona).
› Declarada la quiebra, y aunque no se hubiese argüido antes
Puede
2. solicitarlo:
Sí se suspendecuando el fallido estuviese inscripto en otro Registro Público de Comercio que no fuese aquel.

o El deudor
Ésta parece la interpretación más razonable, dentro de otras posibles, utilizando el argumento a contrario.
o Cualquier acreedor, salvo el que solicito la quiebra

Si el tramite no se suspende –pese al planteo de incompetencia– respecto del fallido inscripto en el Registro
Público
Cabe hacer algunas de Comercio de la jurisdicción del juez de la quiebra, es debido a que se considera dicha circunstancia
aclaraciones:
como una presunción contraria a la solicitud de incompetencia (ergo, se mantiene el curso del proceso
falencial
a) La objeción puedehasta la destrucción
referir de lade
a cualquier tipo susodicha presunción).
incompetencia (materia, territorio, etc.)

En igual línea de razonamiento, solo la inscripción efectiva en otro Registro Público de Comercio, distinto al de
la jurisdicción del juez de la quiebra, podría operar como presunción inversa y determinar la suspensión del
tramite falencial durante la sustanciación de la cuestión de competencia.

Efectos de la admisión de la incompetencia


L La admisión de la incompetencia por el juez que declaro la quiebra:

✓ No acarrea revocación del fallo ni la nulidad de lo actuado


✓ Los tramites cumplidos conservan validez y la causa debe remitirse al juzgado (competente) que corresponda

PRIVILEGIOS

Lo estipula la ley, no lo tiene la persona (CN igualdad) sii o que los tiene el bien y en ciertas circunstancias por la
calidad de ese crédito en especial

Características.
1. Asiento
2. Extencion
3. Rango

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Asiento: donde recae el privilegio. Van a tener determinado de donde se cobra ese privilegio. Por
ejemplo un crédito hipotecario es un crecido privilegiado el asiento de este privilegio es el bien que
esta hipotecado osea la casa.
2. Extencion: es hasta donde se extiende ese credito. Porque puede ser que el crédito sea por ejemplo
de 100.000$, si solo cubre el capital los intereses después serán los intereses quierografarios. Por lo
general, el privilegio SOLO CUBRE EL CAPITAL. Hay excepciones donde se cubre el capital + los
intereses.
3. Rango: el orden en que se cobra ese privilegio. Porque privilegios hay muchos. Y no todos cobran
todo juntos. Para que pase eos de que cobren todo juntos es cuando se da a prorrata, y es el caos de
los quirografarios.
- Cobran primero los que hayan realizado una mejora.

Caso de hipoteca, de ejemplo:


- Asiento: la casa
- Extensión: es hasta donde se e

PRIVILEGIO = QUE CRÉDITO? No.

Crédito lo tiene una persona (acreedor) – el privilegio lo tiene el crédito porque esta persona pro ejemplo puede
trasmitir este crédito a otra.

CLASES DE PRIVILEGIOS.

A. GENERALES art 246


B. ESPECIALES art 241
C. QUIROGRAFARIOS (que no tienen ningun tipo de privilegio) art 246
D. Reserva de gastos (no son privilegios ) art 244
E. Gasto de conservación y Justicia (no son privilegios) art 240

Cuando llega el momento de pagar. Como pagan? Según los privilegios. Pero antes de empezar con los cumplir
que se debe pagar primero son las costas del proceso.

Y EL ORDNE DE PAGO ES EL SIGUIENTE…


a. Reserva de gasto. Los gastos que se generaron durante el proceso de queibra ESPECIALEMNTE PARA
CONSERVAR ESE BIEN. Por ej, si seria un auto parra conservarlo necesito pagar un seguro. Se le
paga al sindico

ARTICULO 240.- Gastos de conservación y de justicia. Los créditos causados en la conservación,


administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso, son pagados con
preferencia a los créditos contra el deudor salvo que éstos tengan privilegio especial.

El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación.

No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata entre ellos.

ARTICULO 241.- Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes
que en cada caso se indica:

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(Este art dice el orden de privilegio y el rango de cada uno) ARTICULO 241.- Créditos con privilegio especial.
Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en cada caso se indica:

1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta, mientras exista
en poder del concursado por cuya cuenta se hicieron los gastos;

2) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por SEIS (6) meses y los provenientes por
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de
desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad, del
concursado, se encuentren en el establecimiento donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su
explotación; (ES EL ÚNICO CRÉDITO QUE TIENE DOBLE PRIVILEGIO) ➔ rango: 2do. NO COMPITE CON EL
PRIMERO PORQUE EL ASIENTO DE ESTE BIEN SON MAQUINARIAS, MATERIAS PRIMA Y MERCADERÍA.
Extensión: cubre solo los 6 meses, solo la indemnización de 620.

3) Los impuestos y tasas qe se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos;➔ suponiendo
qué hay una casa, con impuestos serian estos. Pero el grado es el 3ero.

4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y
obligaciones negociables con garantía especial o flotante;

5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra. El


privilegio se extiende a la garantía establecida en el Artículo 3943 del Código Civil;

6) Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la Ley N° 20.094, en el Título IV del Capítulo VII
del Código Aeronáutico (Ley N. 17.285), los del Artículo 53 de la Ley N. 21.526, los de los Artículos 118 y
160 de la Ley N. 17.418.

COSOS DE QYE HAY PRIVILEGISO Y RANGO, SE DEBE PAGAR ASÍ.. (gastos de concurso)
1. Reserva de gastos.
2. Privilegios especiales rt 241.
3. Gastos de conservación y justicia. Art 240
4. Privilegio generales. Art 246
5. En cuarto lugar se pagan los privilegios generales
6. Quirografarios,
7. Prorrateo
SI HAY PRIVILEGIOS ESPECIALES, HAY TAMBEIN RESERVA DE GASTOS porque hubo gastos de esos bienes. Por
lo tanto los gastos de reserva de cada uno de los bienes con privilegio especiales se paga a ates.

El asiento de los privielgios generarles no tienen uno en particular, tiene también rango. El priemr rango son
los trabajadores.

EXTENCION DE INTERESES ART. 242.

Caso para resolver:

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. una persona humana pide su propia quiebra al cabo de unos dias de dictada la sentencia de quiebra
mejora su economia de manera considerada. Indique que alternativas tiene.

Antes de la publicación de edictos, puede decistir porque no esta notificado aun el acreedor. No tiene que
utilizar ningun recurso aún porque no están notificados. Art 87 Levantamiento sin tramite:

2. La empresa giraron SRL. Fue declarada en quiebra por petición de un acreedor. Indicar que alternativas
extisten para sacarlo de la quiebra.
3. Una persona humana fue declarada en quiebra consecuencia de no haber podido abonar los
honorarios en el concurso preventivo. ¿Hay alternativa para salir de la quiebra? Cuales?
4. Un trabajador les manifiesta que su empleadora esta en quiebra. Y que le suspendieron el contrato no
obstante el sindico le pidió que continúe con la explotacion. A su vez, su delegado le dice que se
integre a una cooperativa en formación la cual le dice que se va a quedar con la empres. ¿Qué consejo
le darían al trabajador?

FIGURA DE AVENIMIENTO ➔ art 225. ES HASTA LA REALIZACION DE LOS BIENES.

Se puede interponer en cualquier momento de la previa. Un acuerdo que hace e fallido con todos sus
acreedores y hacen un acuerdo de conclusión de la previa. No es un APE, porque ahí me estás
acompañar el acuerdo y que el juez acredite. Acá solo se necesita que se le firme la conclusión.

REALIZACIÓN DE LOS BIENES. (clase pardiñas)

Comienza la realización de los bienes en la sentencia firme.

ARTICULO 217.- Plazos. Las enajenaciones previstas en los artículos 205 a 213 y 214, parte final, deben ser
efectuadas dentro de los cuatro (4) meses contados desde la fecha de la quiebra, o desde que ella queda
firme, si se interpuso recurso de reposición. El juez puede ampliar ese plazo en noventa (90) días, por
resolución fundada. En caso de continuación se aplicará el plazo establecido en el artículo 191, inciso 2).
(Párrafo sustituido por art. 30 de la Ley Nº 26.684 B.O. 30/06/2011)

Sanción. El incumplimiento de los plazos previstos en este Capítulo para la enajenación de los bienes o
cumplimiento de las diligencias necesarias para ello da lugar a la remoción automática del síndico y del
martillero o la persona designada para la enajenación. Asimismo, respecto del juez, dicho incumplimiento
podrá ser considerado causal de mal desempeño del cargo.

ARTICULO 204.- Formas de realización. La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente
al concurso, dispuesta por el juez según este orden preferente:

a) enajenación de la empresa, como unidad;

b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse
continuado con la explotación de la empresa;➔ generalmente suele ser una línea de producción.

c) enajenación singular de todos o parte de los bienes.

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso
a más de una de las formas de realización.

El 205 habla de que se puede llegar hacer un proceso d e licitación y valorar mejor a la empresa y que no sea
una subastas. DA LA PSOBILIDAD DE QUE HAYA OFERTA ENTRE LOS DISTINTOS INTERESADES. Y par asegurar
la transparencia se hacen bajo sobre cerrados las propuestas.

ARTICULO 209.- Concurso especial. Los acreedores titulares de créditos con garantía real pueden requerir la
venta a que se refiere el Artículo 126, segunda parte, mediante petición en el concurso, que tramita por
expediente separado.

Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la petición, y se ordena la subasta de los
bienes objeto de la garantía. Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes al
peticionario, se liquida y paga el crédito hasta donde concurren el privilegio y remanente líquido, previa
fianzas en su caso.

Este concurso especial que empieza, (es una suerte de expediente particular para que se pueda llevar a cabo
la realizacion del pago)

Este articulo tiene que ser entendido conjuntamente con otro articulo. Art 126 (Verificación)

El acreedor con garantía real para avanzar en el concurso real tiene que haber verificado crédito.

ARTICULO 210.- Ejecución por remate no judicial: remisión. En los juicios de quiebra es aplicable el Artículo 24.

- Se aplica en el procedimiento prendario.

ARTICULO 213.- Venta directa. El juez puede disponer la venta directa de bienes, previa vista al síndico, a la
cooperativa de trabajo para el caso de que ésta sea continuadora de la explotación, cuando por su
naturaleza, su escaso valor o el fracaso de otra forma de enajenación resultare de utilidad evidente para el
concurso.

En ese caso, determina la forma de enajenación, que puede confiar al síndico o a un intermediario, institución
o mercado especializado. La venta que realicen requiere aprobación judicial posterior.

- No hay la transparencia qué hay en la subasta.

LIQUIDACION Y DISTRIBUCION REALIZACION


DE BIENES

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 203.- Oportunidad.
La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de inmediato salvo que se haya
El interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra, haya sido admitida por el juez la conversión
en los términos del artículo 90, o se haya resuelto la continuación de la explotación según lo normado por los
artículos 189, 190 y 191.
propósito de la quiebra es la satisfacción de los créditos de los acreedores del fallido, para lo cual es menester liquidar los
bienes sujetos a desapoderamiento (ART. 107 y ss.) y distribuir el producto entre aquellos.

La realización de los bienes se ordena en la misma sentencia de quiebra (ART. 88 inc. 9), y debe comenzar de inmediato al
dictado de esta, salvo que haya:

a) Admisión de conversión de la quiebra


b) Recurso de reposición pendiente contra la sentencia de quiebra dictada a solicitud del acreedor
c) Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta cuando este fuese apelable
d) Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra por extensión
e) Continuación de la explotación posterior a la quiebra

El síndico es, en la quiebra, el liquidador.


Para desempeñar este rol tiene una serie de deberes funcionales que cumplir, regulados en diversos artículos del texto legal…

Básicamente aconseja el modo más conveniente de liquidación, interviene en la enajenación de los bienes preparando o
actuando en dicha liquidación como señale o autorice el juez, debiendo practicar (o, en su caso, colaborar con) las tareas
tendientes a la conversión en dinero de los bienes del fallido para su ulterior distribución.

También tiene participación en la liquidación del comité de control, con las funciones reguladas en el ART. 260.

Artículo 203 bis.-


Los trabajadores reunidos en cooperativa de trabajo están habilitados para solicitar la adquisición de
conformidad con el artículo 205, incisos 1) y 2) y podrán hacer valer en ese procedimiento la compensación con
los créditos que le asisten a los trabajadores de la fallida, de conformidad a los artículos 241, inciso 2) y 246,
inciso 1) de la ley concursal, no siendo aplicable en este caso la prohibición del artículo 211. El monto de las
indemnizaciones será calculado, a los fines de la compensación, de conformidad con el artículo 245 de la ley
20.744 (t.o. 1976), los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, según el que
resultare más favorable a los trabajadores. A tal efecto, podrán utilizarse total o parcialmente los créditos
laborales de los que resulten titulares trabajadores que voluntariamente los cedan a la cooperativa. La cesión
se materializará en audiencia a celebrarse ante el juez de laquiebra con intervención de la asociación sindical
legitimada. El plazo del pago del precio podrá estipularse al momento de efectuarse la venta.

Éste artículo establece un supuesto de compensación admisible en la quiebra.

A tal efecto, permite a los acreedores laborales que integran la cooperativa de trabajo ceder a esta sus créditos privilegiados
(ART. 241 inc. 2 y ART. 246 inc. 1) a fin de que la cooperativa cesionaria –ahora acreedora de la fallida– ahora pueda
compensar el monto de los créditos cedidos con el precio de adquisición de la empresa o alguno de sus establecimientos (ART.
205).

Como regla, cuando un acreedor adquiere bienes enajenados en la liquidación concursal, no puede compensar el monto de su
crédito con el previo de adquisición del bien (ART. 211).

La prohibición de la compensación se funda en la necesidad de preservar la igualdad entre acreedores de igual clase y
la jerarquía o rango de las diversas clases (según el régimen legal de privilegios).

La igualdad, reflejada en la regla de la prorrata que obliga a cobrar en igual proporción a los acreedores de igual clase y rango
(y, por ende, a soportar iguales porcentuales de perdidas, en su caso), se vería seriamente comprometida si algún acreedor
pudiera percibir por vía de compensación de su crédito en la quiebra un importe mayor al que le correspondería a sus pares en
la distribución del dividendo falencial.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A su vez, la jerarquía de los privilegios podría alterarse si por vía de compensación un acreedor de inferior rango pudiera
obtener una satisfacción de su acreencia eventualmente mejor que la que conseguirían acreedores de rango superior en
moneda de quiebra.

Para evitar ese resultado posiblemente inconstitucional y a todas luces injusto (violatorio de la igualdad entre acreedores de
igual rango, y potencialmente destructor de la jerarquía de los créditos que la propia legislación concursal establece), es
preciso esclarecer como se calculara el monto que la cooperativa podrá efectivamente compensar con el precio de
adquisición de la empresa o establecimiento.

Es que si bien el acreedor laboral cede su crédito privilegiado a la cooperativa por el importe nominal que aquel tiene
reconocido en la quiebra, no es menos cierto que ese importa es referencial en buena medida, virtual o aparente) pues, como
el crédito de todos los acreedores de un fallido, está sujeto a las resultas de la distribución prorrateada en función del
producto de la liquidación sujeto a reparto.

En otras palabras, el valor real de todo crédito reconocido en una quiebra puede diferir del importe nominal verificado; de
hecho, usualmente aquel es menor a este debido a la recurrente escasez de los activos de los quebrados.

En consecuencia, pensamos que a los efectos de la compensación la cooperativa no podrá esgrimir el valor puramente virtual
resultante de sumar la expresión nominal de las acreencias que le fueron cedidas, sino en todo caso, el valor más aproximado
a la realidad que resultara de estimar cuanto habrían percibido cada uno de los acreedores cedentes en caso de que hubieran
debido participar en un proyecto de distribución falencial en el cual la empresa o el establecimiento se vendiesen
efectivamente a un tercero por el precio de tasación (ART. 205).

ARTÍCULO 204.- Formas de realización.


La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente al concurso, dispuesta por el juez según
este orden preferente:

a) enajenación de la empresa, como unidad;

b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse
continuado con la explotación de la empresa;
c) enajenación singular de todos o parte de los bienes.

Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso a
más de una de las formas de realización.

(Ver comentario al ART. 189).

Luego de señalar un orden preferente de medios para realizar la liquidación de bienes –la adopción de uno u otro, o la
combinación de varios, dependerá de cada caso–, los artículos que siguen detallan minuciosamente, aunque con exceso de
reglamentarismo, la manera de instrumentar los medios liquidatorios.

ARTÍCULO 205.- Enajenación de la empresa.


La venta de la empresa o de uno o más establecimientos, se efectúa según el siguiente procedimiento:

1) El designado para la enajenación, tasa aquello que se proyecta vender en función de su valor probable
de realización en el mercado; de esa tasación se corre vista a la cooperativa de trabajadores en caso de que
ésta se hubiera formado y al síndico quien, además, informará el valor a que hace referencia el artículo 206;

2) En todos los casos comprendidos en el presente artículo la cooperativa de trabajo podrá realizar oferta
y requerir la adjudicación de la empresa al valor de tasación de acuerdo al inciso anterior;

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) La venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada en subasta pública. En ese caso deben
cumplirse las formalidades del artículo 206 y las establecidas en los incisos 4), 5) y 6) del presente artículo,
en lo pertinente;

4) Si el juez ordena la venta, sin recurrir a subasta pública, corresponde al síndico, con asistencia de
quien haya sido designado para la enajenación, proyectar un pliego de condiciones en el que debe expresar
la base del precio, que será la de la tasación efectuada o la que surja del artículo 206, la que sea mayor,
descripción sucinta de los bienes, circunstancias referidas a la locación en el caso en que el fallido fuere
locatario, y las demás que considere de interés.

La base propuesta no puede ser inferior a la tasación prevista en el inciso 1). Pueden incluirse los créditos
pendientes de realización, vinculados con la empresa o establecimiento a venderse, en cuyo caso debe
incrementarse prudencialmente la base. La condición de venta debe ser al contado, y el precio deberá ser
íntegramente pagado con anterioridad a la toma de posesión, la que no podrá exceder de veinte (20) días
desde la notificación de la resolución que apruebe la adjudicación.

El juez debe decidir el contenido definitivo del pliego, mediante resolución fundada. A tal efecto puede requerir
el asesoramiento de especialistas, bancos de inversión, firmas consultoras, u otras entidades calificadas en
aspectos técnicos, económicos, financieros y del mercado.

Esta resolución debe ser dictada dentro de los veinte (20) días posteriores a la presentación del proyecto del síndico;

5) Una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos por dos (2) días, en el diario de publicaciones
legales y en otro de gran circulación en jurisdicción del tribunal y, además, en su caso, en el que tenga
iguales características en los lugares donde se encuentren ubicados los establecimientos.

Los edictos deben indicar sucintamente la ubicación y destino del establecimiento, base de venta y demás
condiciones de la operación; debe expresarse el plazo dentro del cual pueden formularse ofertas dirigidas en
sobre cerrado al tribunal y el día y hora en que se procederá a su apertura. El juez puede disponer una
mayor publicidad, en el país o en el extranjero, si lo estima conveniente;

6) Las ofertas deben presentarse en sobre cerrado, y contener el nombre, domicilio real y especial
constituido dentro de la jurisdicción del tribunal, profesión, edad y estado civil. Deben expresar el precio
ofrecido. Tratándose de sociedades, debe acompañarse copia auténtica de su contrato social y de los
documentos que acrediten la personería del firmante.

El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del precio
ofrecido, en efectivo, en títulos públicos, o fianza bancaria exigible a primera demanda;
7) Los sobres conteniendo las ofertas deben ser abiertos por el juez, en la oportunidad fijada, en
presencia del síndico, oferentes y acreedores que concurran. Cada oferta debe ser firmada por el secretario
para su individualización, labrándose acta. En caso de empate el juez puede llamar a mejorar ofertas.

Las diligencias indicadas en los incisos 1) a 7) de este artículo deben ser cumplidas dentro de los cuatro (4)
meses de la fecha de la quiebra, o desde que ella quede firme, si se interpuso recurso de reposición o desde
que haya finalizado la continuación según corresponda para cada caso. El juez puede, por resolución
fundada, ampliar el plazo en noventa (90) días;

8) A los fines de la adjudicación el juez ponderará especialmente el aseguramiento de la continuidad de la


explotación empresaria, mediante el plan de empresa pertinente y la magnitud de la planta de personal que
se mantiene en actividad como tutela efectiva de la fuente de trabajo. El plazo para el pago del precio podrá
estipularse en el pliego de licitación;

9) Dentro del plazo de veinte (20) días, desde la notificación de la resolución definitiva que apruebe la
adjudicación, el oferente debe pagar el precio, depositando el importe. Cumplida esta exigencia, el juez debe
ordenar que se practiquen las inscripciones pertinentes, y que se otorgue la posesión de lo vendido. Si
vencido el plazo el adjudicatario no deposita el precio, pierde su derecho y la garantía de mantenimiento de
oferta. En ese caso el juez adjudica a la segunda mejor oferta que supere la base;

10) Fracasada la primera licitación, en el mismo acto el juez, convocará a una segunda licitación, la que se
llamará sin base.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La enajenación de la empresa en marcha, o la de uno o más establecimientos, exige la tasación a valor probable de
realización en el mercado.

Esa estimación de valor corresponde hacerla al enajenador.

El juez debe decidir el procedimiento de enajenación, según estas variantes:

a) Subasta pública
En este caso se deben cumplir las formalidades del ART. 206, y las establecidas en los inc. 4 y 5 del ART. 205.

b) Licitación
Debe efectuarse mediante el procedimiento regulado en el ART. 205.

Es de destacar que cuando fracase una licitación, en el mismo acto puede le juez convocar a una segunda licitación sin
base.

Este caso es particularmente significativo para los acreedores con hipoteca, prenda u otro privilegio especial, ya que
pueden verse afectados sensiblemente en el importe a percibir a raíz de la regla de concurrencia proporcional
establecida en el ART. 206 párr. 2.

CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA

INTRODUCCION

La conclusión del a quiebra debe distinguirse de la clausura del procedimiento.

El procedimiento de quiebra se clausura cuando:

› No existen bienes para liquidar

› Cuando se han liquidado ya todos los bienes sin haber podido satisfacer –con su producto– el 100% de los créditos
concursables y concurrentes.

En cualquiera de los dos supuestos, al no haber (por el momento) más bienes para realizar, lo que se clausura es el
procedimiento de la liquidación, a la espera de que se identifiquen nuevos bienes, se recuperen otros, el fallido pueda adquirir
más bienes antes de la rehabilitación, etc.

En estos casos de aparición de bienes después de la clausura del procedimiento, si no hubieran transcurrido dos años desde
que ella se dispusiera, corresponde la reapertura de la etapa liquidativa-distributiva.

Se advierte así, que a pesar de la clausura del procedimiento, al limitarse ella a la faz liquidativa no cesa el estado de
la quiebra hasta la oportunidad regulada por el ART. 231 in fine.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A diferencia de lo señalado, la conclusión de la quiebra acarrea:

× Cesación del estado de fallido


× Cesación definitiva (sin posibilidad de reapertura) de todo procedimiento liquidatorio.

En todos sus aspectos, efectos y sentidos, la quiebra termina (sin perjuicio de la eventual continuación de alguna de las
inhabilitaciones en ciertos supuestos).

Las quiebras pueden concluir por:

› Conversión de la quiebra en concurso preventivo


› Reposición de la sentencia de quiebra dictada a solicitud del acreedor
› Desistimiento formulado por el deudor en la quiebra voluntaria declarada a solicitud de el
› Avenimiento de la unanimidad de los acreedores
› Cargas de pago otorgadas por todos los acreedores
› Inexistencia de acreedores concurrentes
› Liquidación de bienes con pago total
› Liquidación de bienes sin pago total, luego de 2 años de la clausura del procedimiento sin su reapertura
› Inexistencia de bienes o insuficiencia para cubrir gastos y honorarios, después de 2 años sin reapertura

AVENIMIENTO

ARTÍCULO 225.- Presupuesto y petición.


El deudor puede solicitar la conclusión de su quiebra, cuando consientan en ello todos los acreedores
verificados, expresándolo mediante escrito cuyas firmas deben ser autenticadas por notario o ratificadas ante
el secretario.

La petición puede ser formulada en cualquier momento, después de la verificación, y hasta que se realice la
última enajenación de los bienes del activo, exceptuados los créditos.

El avenimiento es un modo de conclusión de la quiebra de manera concertada, acordada, entre el fallido y sus acreedores.

Características

› Exige unanimidad de acreedores, quirografarios y privilegiados


› La conformidad de los acreedores debe ser expresa, escrita y formal en instrumento publico por notario
› Se trata de una pluralidad de acuerdos con efectos conclusivos de la quiebra en la medida que acuerden

*Es admisible el avenimiento sin unanimidad expresa


Cuando se garantizan –a satisfacción del juez– los créditos pendientes de resolución judicial (en trámite de
verificación, sujetos a recursos, etc.), y los créditos ya verificados o admitidos cuyos titulares no pudieran
razonablemente ser encontrados para obtener de ellos la conformidad.

Oportunidad
La oportunidad para concretar avenimientos es el lapso comprendido entre:

› La resolución judicial sobre verificación de los créditos


› La ultima enajenación de bienes (que no sean créditos del fallido a cobrar)

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No hay obstaculo para intentar la conclusión por avenimiento más de una vez en la misma quiebra, si hay fracasos de
intentos previos.

ARTÍCULO 226.- Efectos del pedido.


La petición sólo interrumpe el trámite del concurso, cuando se cumplen los requisitos exigidos. El juez puede
requerir el depósito de una suma, para satisfacer el crédito de los acreedores verificados que,
razonablemente, no puedan ser hallados, y de los pendientes de resolución judicial.

Al disponer la conclusión de la quiebra, el juez determina la garantía que debe otorgar el deudor para asegurar
los gastos y costas del juicio, fijando el plazo pertinente. Vencido éste, siguen sin más los trámites del
concurso.

La solicitud formal de conclusión por avenimiento, solamente interrumpe el proceso falencial cuando el juez entiende prima
facie cumplidos los requisitos de oportunidad, forma y unanimidad.

La aprobación definitiva del avenimiento la presta el juez, después de haber verificado el cumplimiento total de los requisitos
ya señalados, y luego de que el deudor satisfaga las garantías del ART. 226.

ARTÍCULO 227.- Efectos del avenimiento.


El avenimiento hace cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra. No obstante, mantienen su validez
los actos cumplidos hasta entonces por el síndico o los coadministradores.

La falta de cumplimiento de los acuerdos que el deudor haya realizado para obtener las conformidades, no
autoriza la reapertura del concurso, sin perjuicio de que el interesado pueda requerir la formación de uno
nuevo.

El avenimiento aprobado por el juez concluye la quiebra, sin que esta pueda reabrirse ulteriormente.

Si a raíz del avenimiento se pactaron prestaciones luego incumplidas, sus acreedores pueden pedir una nueva quiebra directa,
pero no reabrir la que dio lugar a esos acuerdos insatisfechos.

CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO

Clausura por distribución final

ARTICULO 230.- Presupuestos.


Cuando
Realizado totalmente el activo, y practicada la distribución final, el juez resuelve la clausura del
procedimiento. después
de
La resolución no impide que se produzcan todos los efectos de la quiebra.
realizados los bienes del producto distribuido no ha alcanzado para el pago total, la quiebra no concluye; sin embargo, debe
dictarse la resolución judicial de clausura del procedimiento de liquidación.

Ello se explica porque sería imposible proseguir un trámite sin objeto (una liquidación sin bienes a liquidar).

Su importancia radica en que a partir de esta resolución comienza a correr el plazo de conclusión de la quiebra regulado en el
último párrafo del ART. 231.

ARTÍCULO 231.- Reapertura.


El procedimiento puede reabriese cuando se conozca la existencia de bienes susceptibles de
desapoderamiento.

Los acreedores no presentados sólo pueden requerir la verificación de sus créditos, cuando denuncien la
existencia de nuevos bienes. 45

Conclusión del concurso. Pasados DOS (2) años desde la resolución que dispone la clausura del
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
procedimiento, sin que se reabra, el juez puede disponer la conclusión del concurso.
La resolución judicial de clausura del procedimiento es revocable, a los efectos de reanudar la liquidación, cuando se pudiese
disponer de nuevos bienes desapoderables (desconocidos antes o “reintegrados” luego del ejercicio de alguna de las acciones
de recomposición o mejora del activo falencial).

Sobre el producto de la liquidación de los bienes nuevos no pueden concurrir aquellos acreedores que no hubieran solicitado
verificación antes del dictado de la resolución de clausura del procedimiento, salvo que ellos mismos hubiesen denunciado la
existencia de los nuevos bienes liquidables.

La falta de reapertura, durante dos años seguidos, del procedimiento de liquidación, es causa para disponer la conclusión de
la quiebra, con el consiguiente cese de todos sus efectos patrimoniales y personales (salvo, respecto de estos últimos, las
inhabilitaciones que pudieran prolongarse con motivo de la existencia de procesos penales o de condenas de esta índole).

CLAUSURA POR FALTA DE ACTIVO

Clausura por falta de activo

ARTICULO 232.- Presupuestos.


Debe declararse la clausura del procedimiento por falta de activo, si después de realizada la verificación de los
créditos, no existe activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio, incluso los honorarios, en la suma que,
prudencialmente, aprecie el juez.

Del pedido de clausura que realice el síndico, debe darse vista al fallido; la resolución es apelable.

También es un caso de clausura (en realidad, no apertura) del procedimiento de liquidación, disponible al constatarse la
inexistencia de un mínimo de bienes desapoderables (del activo falencial) cuya realización pudiera satisfacer –al menos– los
gastos y honorarios concursales.

No puede resolverse antes del dictado de la sentencia del ART. 36, ni sin audiencia del fallido, bajo penal de nulidad.
Cualquiera que sea el resultado judicial –favorable o desfavorable– de la postulación de clausura hecha por el síndico, la
resolución es apelable en relación y con efecto suspensivo.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 233.- Efectos.
La clausura del procedimiento, por falta de activos, importa presunción de fraude. El juez debe comunicarla a
La la justicia en lo penal, para la instrucción del sumario pertinente.
ineludible instrucción del sumario penal acarrea, en sede concursal y en lo inmediato, la imposibilidad de rehabilitación del
fallido hasta tanto se dicte sobreseimiento o absolución en sede penal.

INHABILITACION DEL FALLIDO

ARTÍCULO 234.- Inhabilitación.


El fallido queda inhabilitado desde la fecha de la quiebra.

Las inhabilitaciones propias de la quiebra, establecidas en esta ley o en otras disposiciones normativas, se aplican al fallido –
persona de existencia visible o persona jurídica– desde la fecha de la sentencia de quiebra, y perduran hasta la rehabilitación.

El momento de ésta es variable y está regulado por los ARTs. 236 y 237.

ARTÍCULO 235.- Personas jurídicas.


En el caso de quiebra de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas físicas que hubieren
integrado sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. A este efecto, no rige el límite
temporal previsto en el Artículo 116.

Comienzo de la inhabilitación. La inhabilitación de quienes son integrantes del órgano de administración o


administradores a la fecha de la quiebra, tiene efecto a partir de esa fecha. La de quienes se hubiesen
desempeñado como tales desde la fecha de cesación de pagos pero no lo hicieron a la fecha de la quiebra,
comenzará a tener efecto a partir de que quede firme la fecha de cesación de pagos en los términos del
artículo 117.

La quiebra de la persona jurídica produce igualmente (a partir de la fecha de la sentencia de apertura falencial y sin que sea
menester otro trámite ni declaración judicial) la inhabilitación de quienes fueran integrantes del órgano de administración de
la quebrada en ese momento.

Una vez que quede firme la resolución que fija fecha inicial del estado de cesación de pagos (ART. 117), también quedan
inhabilitados los integrantes del órgano de administración de la fallida que se hubieran desempeñado como tales a dicha fecha
y después de ella, cualquiera que fuera el lapso habido entre el inicio de la insolvencia y la sentencia de quiebra; a estos
efectos no rige el límite máximo de retroacción que se establece para el periodo de sospecha.

ARTÍCULO 236.- Duración de la inhabilitación.


La inhabilitación del fallido y de los integrantes del órgano de administración o administradores de la persona
de existencia ideal, cesa de pleno derecho, al año de la fecha de la sentencia de quiebra, o de que fuere
fijada la fecha de cesación de pagos conforme lo previsto en el artículo 235, segundo párrafo, salvo que se
de alguno de los supuestos de reducción o prórroga a que aluden los párrafos siguientes.

Ese plazo puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez, a pedido de parte, y previa vista al síndico si,
verosímilmente, el inhabilitado -a criterio del Magistrado- no estuviere prima facie incurso en delito penal.

La inhabilitación se prorroga o retoma su vigencia si el inhabilitado es sometido a proceso penal, supuesto en


el cual dura hasta el dictado de sobreseimiento o absolución. Si mediare condena, dura hasta el
cumplimiento de la accesoria de inhabilitación que imponga el juez penal.

Las inhabilitaciones, como regla, duran un año contado a partir de la entrada en operatividad de las mismas según fuera el
caso.

Excepcionalmente, el plazo puede ser considerado de las dos maneras siguientes:

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Menor
Cuando lo solicitare el interesado y, con vista al síndico, así lo decidiere el juez luego de una apreciación de la
verosimilitud de que la persona inhabilitada no estuviera incursa en delito penal.

b) Mayor
En el caso de procesamiento penal de la persona inhabilitada, supuesto en que la inhabilitación se restablece si
hubiera cesado antes, o se prorroga si no hubiese vencido, y extiéndese hasta el sobreseimiento o absolución o, de
media condena penal, hasta terminar la inhabilitación accesoria impuesta en sede penal.

El final de la inhabilitación es lo que se conoce tradicionalmente como rehabilitación, para delimitar temporalmente los bienes
que se sujetan a desapoderamiento.

Efectos
La rehabilitación produce:

› Efecto personal
Cese de las inhabilitaciones personales de la quiebra

› Efecto
ARTÍCULO 237.- Duración de la inhabilitación.
La inhabilitación de las personas jurídicas es definitiva, salvo que medie conversión en los términos del
Artículo 90 admitida por el juez, o conclusión de la quiebra.
patrimonial
Impide que los bienes adquiridos por el fallido después de ella sean sometidos a desapoderamiento y liquidación
falencial

La rehabilitación de la persona jurídica fallida solo es posible en caso de conversión de la quiebra o de conclusión no liquidativa
de la misma.

En caso de conclusión de quiebra por liquidación del activo falencial, la disolución de la persona jurídica es irreversible, por lo
que no hay rehabilitación posible.

ARTÍCULO 238.- Efectos.


Además de los efectos previsto en esta ley o en leyes especiales, el inhabilitado no puede ejercer el comercio
por sí o por interpósita persona, ser administrador, gerente, síndico, liquidador, o fundador de sociedades,
asociaciones, mutuales y fundaciones. Tampoco podrá integrar sociedades o ser factor o apoderado con
facultades generales de ellas.

Los efectos que la inhabilitación falencial acarrea están previstos en el ART. 238, y en otras numerosas disposiciones
nacionales y locales aplicables cada vez que estas refieren al “fallido o quebrado no rehabilitado”.

CLASE 15/11 - PRIVILEGIOS – CLASE MARCOS.

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD.
(ART 1 LC)

➢ FAZ ACTIVA – SENTIDO OBJETIVO: todos los bienes que integran el patrimonio del deudor (con
excepción de los bienes excluidos del desapoderamiento). Presentes o futuros (acciones de
recomposición patrimonial) == MASA ACTIVA.

➢ FAZ PASVIA – SENTIDO OBJETIVO: todos los bienes que integran el patrimonio del deudor (con
excepción de los bienes excluidos del desapoderamiento). Presentes o futuros (acciones de
recomposición patrimonial) == MASA PASIVA

➢ Sentido procesal: juicio único de carácter universal. Proceso complejo. Con características, según e l
caso de la jurisdiccion voluntatia, del proceso dispositivo y particularmente, de oficiosidad.

EL PATRIMONIO COMO GARANTIA.

ARTICULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus
obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código
o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la
ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.

EXCEPCION AL PRINCIPIO DEL PATRIMONIO COMO GARANTIA.

ARTICULO 243.- Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bienes de los particulares
afectados directamente a la prestación de un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no puede
perjudicar la prestación del servicio.

PRIMER EMBARGANTE.
REGLAS APLICABLES.

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La la preferencia (no privilegio), del primer embargante (se extiende a capital, intereses y costas) ¨

 SOLO ES OPONIBLE A LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS 


Y EN LOS PROCESO INDIVIDUALES.

ARTICULO 745.- Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los créditos
que hayan obtenido embargos anteriores.

CAMBIO DE REGLAS FRENTE AL


PROCEOS UNIVERSAL
➢ No rige el principio “prior in tempore potior in iure” (primero en el tiempo, mejor en el derecho,
solo aplicable al deudor in bonis – dueño de sus bienes, que tiene su libre administración y
disposición)
➢ Razones de equidad. Llevan al legislador a establecer necesariamente un régimen de prioridades de
cobro para posibilidad una ordenada y justa distribución de los bienes que son objeto de la
liquidación.

PREFERENCIAS – PRIORIDADES.

La preferencia es una calidad del créditos. Y no una calidad de la persona.

Hay 2 grandes grupos.

A. PRIORIDADES EXCLUYENTE: para satisfacer de el crédito SE EXCLUYE un determinado bien del


patrimonio del deudor lo que impide a los demás acreedores, beneficiarse total o parcialmente con
su producido. El bien no esta sujeto a liquidación. Por ej: boleto de compraventa, le compra un
boleto por mas de 25% y le puede pedir al juez esta persona que le transfiera el dominio. Por lo
tanto se excluye al bien.

B. PRIORIDADES NO EXCLUYENTES:la ventaja esta dada por la superioridad de un crédito frente a otro,
pero no impide la satisfacción de un crédito de menos grado con el producido de los bienes del
deudor.Por ejemplo: se vende una camioneta con una garantía prendaria, el acreedor prendado
cobra primero pero de la venta sobraron 30 mil $ y entonces puede cobrar el que sigue. Por lo tanto
no es excluyente, no cobra solo una persona, puede cobrar otro.

Dentro de los NO EXCLUYENTE TENEMOS LOS PRIVILEGIOS. Porque se liquida los bienes de la quiebra y Van
a poder cobrar todos según su preferencia de cobro y no que es de una sola persona.

PRIVILEGIOS:
Definición: es la calidad que tiene un crédito de ser pagado con preferencia a otro. (Art. 2573 CCYCO) Es
el derecho dado por la ley a un acreedor.

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CARACTERISTOCAS GENERALES DE LOS CRÉDITOS.
• Origen legal. Es decir que no se pueden crear privilegio.
• Accesorios de un credito.
• Excepcionales. (La regla general es que los creditos no tienen privilegio, si que concurren en igualdad de
condiciones pero con estos privilegios no ocurre lo mismo) • Indivisible. Afecta a todo el bien o bienes en
que se asienta el privilegio
• De interpretación restrictiva. (No analogía).

ARTICULO 2573 CCYC.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser
pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el
patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los
casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por
la ley.
- EL ASIENTO ES SOBRE EL BIEN QUE CAE ESE PRIVILEGIO.EJ EN LA HIPOTECA EL INMUEBLE.
NOCIONES A TENER EN CUENTA…

• ASIENTO: bien o bienes sobre los que asiente el privilegio cuyo producto una vez realizado, se afecta al
pago del/os créditos que reconoces la preferencia.
• Extensión: es el componente del crédito al que benefician (capital u accesorio). EN PRINCIPIO SE
EXTIENDE AL CAPITAL
• Rango y orden: determina que créditos se cobran primero
• Subrogación legal. Traslado del privilegio. Especial sobre los importes que sustituyen el bien que le sirve
de asiento

CLASES DE PRIVILEGIOS.

1. Privilegios especiales: se asientan sobre un bien o bienes determinados. La ley se encarga de enumerar
cuales son.
2. Privilegios generales. Se asientan o afectan a un conjunto de bienes (parte de un activo realizable).
- Art 2580- Los privilegios generales solo se pueden invocar en los procesos universales
- Art 2579. En los procesos universales los privilegios se rigen por la ley aplicable a los concursos exista o
no cesación de pagos.

LEY 24522. REGLAS CONCURSABLES. ART 239 LEY DE CONCURSO.

- Principio de autosuficiencia. (Art 239 1º párrafo) ➔ se refiere a que la ley de concurso no necesita otras
normas para aplicar los privilegios. Es autosuficiente en si misma.

 RELATIVA. (Art 243 inc 1º):

- Conservación del privilegio en la quiebra sobreviniente➔ se refiere a -


Acumulación.

¿ES UN “ORDEN CERRADO” ESTABLE O UN ORDEN POROSO?

ART 2574 CCYC ➔ SOLO NACEN DE LA LEY.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ART 239 LEY 24522 ➔ SOLO GOZAN DE PRIVILEGIO LOS CREDIRTOS ENUMERADOS EN LA LEY DE CONCURSOS.
¿Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES?. Puede llegar a modificar el orden cerrado que se tenia en un principio.

LOS PRIVILEGIOS EN LA LEY 24. 522


PRIMERA APROXIMACIÓN (NO ES EL RESULTADO FINAL)

A. Creditos con privilegios especial


B. Gastos de conservación y justicia
C. Creditos con privilegio general
D. Creditos de acreedores quirografarios
E. Creditos de acreedores subordinados.

 Gastos de conservación y justicia. Los creditos causados en la conservación, administracion y


liquidación de los bienes del concursado y en el tramite del concursos son pagados con preferencia
a los creditos contra el deudor salvo que estos tengan privilegio especial.
- El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación
- No alcanzado con los fondos para satisfacer estos creditos. La distribución se hace e a prorrata
entre ellos.

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El CCYCN habla de la ocncurrencia de acreedores privilegiados y lo resuelve por el tiempo. Si el laboral
nacio antes del credito prendario prevalece o por ejemplo el derecho de retención anterior a la prenda o
creditos para mejoras, impuestos.
Art 2586 CCYCN: conflictoe ntre acreedores de privilegio especial. Con respectos a las expensas lo resuelve
el CCYCN d garantía real prevalece sobre creditos fiscales incluso expensas comunes si son posteriores. Los
fiscales y de construccin y expensas comunes en PH y mejoras prevalece sobre créditos laborales
posteriores al nacimiento.
FALLO CAROLINEA

ART 246 COMPARARLO CON EL ART 241 INC 2) CREDITOS REMUNERACIONES POR 6 MESES: pero en el 246
inc 1 dice remuneraciones y subsidios familiares agrega esto que no esta en el 241, si hay identidad pero al
final dice los intereses por el plazo de 2 años y las costas judiciales.
Art 242 inc 2) incorpora los intereses, podríamos decir que el art 241 es decir el privilegi especial de
creditos laborales se extiende a los intereses por efecto del art 242 inc 1
Tenemos la diferencia del art 241 y 246 de acreedores laborales por haberes tienen doble privilegio pero

por subsidio familiar es privilegio general. Las costas privilegio general.


Honoharios profesionales entra como privilegio general porque no es funcionario de la quiebra.

La reserva de gastos se paga como prioridad excluyente pero no es un privilegio, no tiene asiento porque no
es un privilegio.

SOLO ES APELABLE LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL INCIDENTE, Y LA REPOSICION ES UN INCIDENTE SEA CON
TRAMITE O SIN TRAMITE.

SI DAS EN PAGO UN BIEN QUE NO CUMPLE EL REQUISITO DE LA IDENTIDAD, EL ACREEDOR NO PUEDE


57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DISCUTIR, CUANDO DA EMBARGO ES DINERO, LE DA LA PLATA Y EL ACREEDOR NO LA RECIBE PORQUE
QUEDA ESA PLATA EN CAUCION PARA DISCUTIR PERO AL DAR LA PLATA NO ESTA EN CESACION DE PAGOS Y
ES PORQUE VA A DISCUTIR, EN LA QUIEBRA NO SE PUEDE DISCUTIR PORQUE NO HAY JUICIO DE
ANTEQUIEBRA. PARA PEDIR QUIEBRA EL CREDITO DEBE SER LIQUIDO Y EXIGIBLE Y PARA CONFRONTAR
DEBE HABER PRUEBA AUTOEVIDENTE SINO NO PUEDEO ABRIR A PRUEBA LA QUIEBRA PORQUE NO HAY
JUICIO DE ANTEQUIEBRA, SUJETO A UN DEBATE O PROCES QUE NO ES LA QUIEBRA, PORQUE SE HACE EN
PROCESO SEPARADO.

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte