Bailes y Danzas Folkloricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


FUNDACION LA SALLE –IUTEMAR-CAMPUS MARGARITA
PUNTA DE PIEDRAS

BAILES Y DANZAS FOLKLORICAS

Integrantes:
José Alejandro Castillo
C.I: 29.985.816
Roger Cordova
C.I: 31.825874
I semestre de Mecánica Naval
BAILES Y DANZAS

La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada


de música. Es una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano que
puede tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos.

Es también llamada “el lenguaje del cuerpo” y se vale de una secuencia de


movimientos corporales que acompañan de manera rítmica a la música.
También es entendida como una expresión de emociones, ya que, en algunos casos,
a través de los movimientos se persigue la intención de comunicar los sentimientos.

Características de la danza
Existen ciertas características que identifican a los diversos tipos de danzas. Algunas
son:

 Coreografía. Implica unir diferentes movimientos corporales para formar un


baile que puede ser ejecutado por uno o varios bailarines y suele ser creado por
un coreógrafo. Algunas danzas tienen pasos preestablecidos y otras permiten la
improvisación y creación de nuevos pasos.
 Vestimenta. Implica el uso de un vestuario especial que es utilizado por los
bailarines a la hora de ejecutar la danza. La ropa y accesorios que se usan varían
según el tipo de baile, muchas danzas son representadas con sus trajes típicos,
algunos solamente se usan para la representación frente a un público.
 Entrenamiento. Implica el estudio y la práctica de cada danza, el
entrenamiento es una pieza fundamental para lograr una mejor ejecución de las
piezas.
 Interpretación. Implica las particularidades que aporta cada bailarín al bailar,
aunque la coreografía sea la misma, cada individuo la interpretará con sus
matices y estilos propios.

SONIDO Y RITMO MUSICAL

El ritmo musical comprende la frecuencia con que los ciclos dentro de una melodía o
canción se repiten unos a otros, es decir, la frecuencia de intervalos y sonidos que se
transmiten a quien escucha y que es capaz de reproducirlas con su cuerpo. En eso,
entre otras cosas, consiste el baile o la danza.
ASPECTOS GENERALES DE LOS BAILES Y DANZAS FOLKLORICAS

La danza folklórica, es un tipo de baile social, a menudo practicado en grupos, que


forma parte del acervo cultural o tradicional de una sociedad o una cultura. El
término proveniente de la voz inglesa folklore: “sabiduría popular”.

En otras palabras, se trata de bailes tradicionales, vinculados a la


identidad de los pueblos y que suelen recoger parte de su imaginario o sus
tradiciones en su vestuario, movimientos o en la época del año en que se realizan.

Las danzas folklóricas suelen ser un espectáculo consumido socialmente, de


importancia cultural e incluso turística. Involucran cierto nivel de preparación y
suelen darse en el marco de fiestas patronales, celebraciones nacionales o algún tipo
de jubileo.

CARACTERISTICAS DE LAS DANZAS FOLKLORICAS

Las danzas folklóricas se caracterizan por:

 Poseer un gran número de danzantes, aunque también las hay que se ejecutan en
pareja.
 Su práctica es tradicional y se hereda de generaciones previas.
 Es bailada por la gente común, es decir que no es necesariamente una práctica
profesional, aunque también pueden existir concursos especializados,
organizados independientemente.
 Recogen los valores locales y tradicionales de la sociedad, ya sea en su vestuario,
sus movimientos, su música acompañante o sus días de ejecución.
 No poseen un órgano colegiado o rector que vigile por su correcta realización,
sino que se practican de manera espontánea, con numerosas variantes y sin
necesidad de permisos o autorizaciones.
FORMA DE DANZAS

 Danza Primitiva: Por medio de la danza, el hombre primitivo manifestó sus


inquietudes, miedos, deseos, etc. Esta danza no se somete a reglas ni a técnicas, representa
al hombre como grupo, predomina la danza colectiva pero después surgen líderes naturales.
En general, el hombre primitivo bailaba con un fin mágico- religioso. La danza acompañó
al ser humano desde los comienzos de la humanidad.

 Danza Epiléptica: La epidemia de baile (o la plaga de danza) fue un caso de


coreomanía ocurrido en Estrasburgo, una ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico
(ahora al noreste de Francia), a mediados de 1518. Una mujer llamada Frau Troffea
comenzó a bailar descontroladamente sin poder parar. Diversas personas se unieron a bailar
sin descanso durante días y, al cabo de aproximadamente un mes comenzaron a sufrir
invalidez en las piernas y ataques epilépticos. La mayoría murió como consecuencia de
infartos, derrames y agotamiento.

 Danza Folklórica: Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de
las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en
sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de generación en generación y representan los
valores de un pueblo o cultura.

Danza clásica: La danza clásica también es conocida como ballet, sus


movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo. Es una práctica y técnica
complejas donde es muy importante interiorizar los pasos, por ello es un tipo de baile que
se suele enseñar desde que eres muy pequeño, cuando aún somos más flexibles. A
diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado.

 Danza Moderna: Es un género de danza que se basa en la interpretación y visión


individual del bailarín o coreógrafo. Esta expresión artística se empieza a forjar a
principios del siglo XX. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados,
emociones, metáforas o ideas abstractas. A diferencia de la danza clásica,

Danza Creativa: Es un método de trabajo corporal en el que, a través de una


danza libre, espontánea, sin reglas preestablecidas, se estimulan las potencialidades de
expresión y movimiento que todos tenemos, mediante un
proceso creativo que proporciona un bienestar físico, psíquico y afectivo.
CALENDARIO DE FIESTAS NACIONALES DE VENEZUELA

Calendario de festivos en Venezuela 2023


Fecha Día festivo
Año Nuevo
Dom, 01/01/2023
feriado nacional en Venezuela
Carnaval
Lun, 20/02/2023
feriado nacional en Venezuela
Carnaval
Mar, 21/02/2023
feriado nacional en Venezuela

Jue, 06/04/2023 Jueves Santo


feriado nacional en Venezuela

Vie, 07/04/2023 Viernes Santo


feriado nacional en Venezuela

Mié, 19/04/2023 Declaración de la Independencia


feriado nacional en Venezuela

Día del Trabajador


Lun, 01/05/2023
feriado nacional en Venezuela

Día de las Madres


Dom, 14/05/2023
Domingo usual

Batalla de Carabobo
Sáb, 24/06/2023
feriado nacional en Venezuela

Día de la Independencia feriado


Mié, 05/07/2023 nacional en Venezuela
Fecha Día festivo
Natalicio de Simón Bolívar
Lun, 24/07/2023 feriado nacional en Venezuela

Jue, 12/10/2023 Día de la Resistencia Indígena


feriado nacional en Venezuela

Dom, 24/12/2023 Nochebuena


feriado nacional en Venezuela
Día de Navidad
Lun, 25/12/2023
feriado nacional en Venezuela
Fin de Año
Dom, 31/12/2023
feriado nacional en Venezuela
ARTESANIA DE VENEZUELA

Vestuarios Folklórico: La mujer suele utilizar un vestido (una pieza) con un volado
en la parte superior que es todo blanco en el fondo y que consta de algunos detalles en
colores que logran hacerlo más vistoso. Por supuesto, esto es muy variable y hay veces
en que se utilizan colores fuertes para la base del vestido. Los colores más utilizados
son el amarillo, el azul y el rojo siguiendo ese orden y se colocan en los extremos
superiores e inferiores del vestido adornándolo completamente y haciendo que el blanco
o el color elegido pase a ocupar un lugar secundario, dándole paso a la brillantez que
esos colores saben proporcionar. El vestido no suele tener tiras y se ajusta sólo en los
hombros. La mujer puede llevar una vincha de dos o tres flores o pompones de lana en
su cabeza de los colores antes mencionados, pero este detalle es a elección. El hombre
luce un traje completamente blanco donde los botones de la camisa manga larga que
lleva resaltan mucho y hacen que sea muy vistoso y especial. Los zapatos son de un
inconfundible color negro. El sombrero es un detalle que se agrega al traje del hombre,
suele tener dos tonalidades de color marrón que se ordenan según el diseño del mismo.
Venezuela hace que su traje típico contraste muy bien entre hombre y mujer y
represente estrechamente la cultura
latina que tiene el país y exhibe con orgullo.

Gastronomia de Venezuela: Es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronóm


DANZAS TRADICIONALES DE VENEZUELA

 El joropo
 La Burriquita
 El calipso
 Los Diablos Danzantes de Yare
 El sebucán
 La danza de la Culebra
 El Baile del Mono
 El Pájaro Guarandol
 El Baile de La Iguana
 El Baile del Carite y La Lancha Nueva Esparta
 La danza del Mare mare
 La Gaita
 El Baile de san Benito
 La danza de la Turas
 Los Chimichimitos
 El Tambor
MANIFESTACIONES POPULARES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

El intenso mestizaje que existe en el estado Nueva esparta de su densa población no ha


permitido que sus manifestaciones sociales y populares sean adulteradas por influencias
foráneas y, por tanto, se conservan con una tradición de autenticidad y pureza, difícil de
conseguir en otros lugares.

En diferentes regiones del estado se elaboran trabajos artesanales propios desde sus
aborígenes, de la herencia de la culturas de los precolombinos, y de artesanos que llegaron
a la isla procedentes de España (durante el tercer viaje de Cristóbal Colon).

Dichos pueblos son:


 Santa Ana del Norte: elaboran chinchorros (llamados de forma coloquial a la
hamaca)
 La Vecindad: Las hamacas y chinchorros que se tejen en este lugar son de todos
los tamaños con una imaginación inagotable de diseños y colores. Si tiene algo muy
especial en mente no hay mejor lugar para convertirlo en realidad, ellos lo hacen por
encargo.
 Tacarigua: La ubicación en la carretera nacional de Tacarigua ofrece un excelente
lugar para realizar una compra fácil de la artesanía de la Isla de Margarita.
 El Cercado: (Alfarería, barro y loza ornamental) este pueblo pareciera que se
detuvo en el tiempo, allí se elaboran todo tipo de trabajos en barro, desde las clásicas
utilitarias hasta adornos y recuerdos con motivos originales. Muchos de los talleres de los
cercadeños permiten que los visitantes observen el trabajo de los artesanos, los cuales
utilizan antiguas técnicas indígenas de la zona, como el moldeado manual y horneado con
leña
 El Maco: se caracteriza por la elaboración de zapatos típicos.
 Altagracia: se elaboran las tradicionales alpargatas y adornos con conchas
marinas.
 Pedro González: tiene hermosos trabajos de tejido hechos a mano como paños de
mesa, alfombras y tapices de muy variados diseños y colores. Se pueden adquirir los
mapires (cestas de mano) elaborados de palma africana.
 Guayacán: se ejecutan las típicas faenas de pesca, junto con la fabricación
artesanal de botes e instrumentos de pesca.
 La Fuente: especializada en la dulcería y repostería criolla, es un bonito rincón de
la Isla de Margarita.
 San Juan Bautista: Este lugar es bien conocido por los dulces de datiles, que se
cultivan en la zona. También hay las artesanías típicas, también se hacen trabajos de
orfebrería y hay una muy atractiva entrada al Parque Nacional El Copey
 El Datil: el sombrero de cogollo y la alpargatas (tabaquera A pesar que este arte se
ha mantenido, ya no funciona como único medio de sustento de los artesanos y sus
familias, hoy es más un objeto decorativo que de utilidad.)
 Fuentidueño: dulce de Piñonate (dulce hecho de lechosa verde y papelón)
 Taguantar: muy cerca al sur de Juangriego está el Museo de Arte Popular
Venezolano que contiene en su colección artesanías y antigüedades junto con una
reproducción de lo que es un pueblo típico venezolano, con sus calles de piedra y casas de
barro.
 Manzanillo: el pueblo cuenta con un museo de artesanía, contiene trabajos de
tejido hechos a mano como paños de mesa, alfombras y tapices de muy variados diseños y
colores.
 Sabana de Guacuco y Atamo: Maras y utensilios hechos de tapara ( con forma
de media esfera)
La Artesanía de la isla de Margarita: es una de las más figurativas dentro de toda la
artesanía venezolana, tanto en número como en variedad, comparándosele tan sólo la
artesanía de la región andina

Tejidos: En la producción artesanal de tejidos de fibra de plantas silvestres figuran: El


algodón, hilado en "huso". La fibra de cambur es ampliamente utilizada para adornar
muñecos. Los chinchorros son de tejido abierto "de caireles". Las hamacas son de tejido
tupido como tela y también se fabrican de pabilo, guaralillo, guaral e hilo toporeño.
Además de hamacas y chinchorros se fabrican cinturones de varios colores y el llamado
"mandinga" (red o chinchorro de pesca), alpargatas.

El sisal es una fibra fina y resistente que se usa con su tono natural o teñida en varios
colores y adornada con otros materiales. Aquí figuran sombreros, cestas, mapires (cartera
típica del margariteño), maras (cartera más pequeña) y sandalias.

Alfarería: En Nueva Esparta (Distrito Gómez) funciona una escuela de cerámica, financiada
en forma de cooperativa por los pobladores del lugar, donde se transmiten los
conocimientos tradicionales del trabajo de alfarería. Para confeccionar la cerámica, este
grupo de artesanos utiliza la tierra de loza o piedra de jabón, la cual es extraída del cerro La
Cruz y del Conejero. Entre los objetos fabricados están: vasijas, tazas y platos.

Maderas: En Porlamar existe artesanía trabajada en arcilla sobre troncos de madera


recogidos del mar. La madera de estos troncos es tratada y esculpida de manera tal que
puede hablarse de verdaderas esculturas. Además, existe en toda la isla la fabricación de
muebles: sillas, bancos, mesas y mecedoras que conservan el estilo de la época de la
colonia.

Cuero: En Porlamar, El Maco y Tacarigua, se fabrican artículos de cuero: bolsos, sandalias


y llaveros.
 El Folklore de Margarita: Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre
el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona del
oriente y reina de Margarita.
A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden
margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a
la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los
ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente.

La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y el


sentimiento de la música oriental venezolana.

En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más contrincantes
rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser competencias de
galerones.

15 al 22 de Agosto las Festividades de la Patrona de Margarita; Nuestra Señora de la


Asuncion, Los Asuntinos rinden tributo con orgullo, esperanza y devoción a esta
advocación de la Virgen María, quienes en agradecimiento organizan la celebración de las
festividades patronales de la Asunción de María.

Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos de carnaval,
surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte
humorístico, practicados también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol,
El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de
origen netamente insular.

 Comidas Típicas: Nueva Esparta, como tierra vinculada a los productos del mar,
cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos
preparados. El plato típico por excelencia es el sancocho de pescado (hervido de pescado
con tubérculos criollos y ají dulce).
Entre los pescados, se aprecian el mero, particularmente en corbullón; el pargo, el carite, el
corocoro, la lamparosa y el jurel, los cuales generalmente se comen fritos.

El cazón (especie de tiburón pequeño) suele ser consumido desmenuzado y guisado en


empanadas fritas de harina de maíz. También es apreciado el botuto (caracol marino), las
tripa e'perlas (madreperlas) guisadas, así como las huevas de lisa y de erizo de mar
horneadas. La comida se acompaña con arepas o casabe.

Los mariscos más estimados son las langostas, los langostinos, los camarones, los
mejillones, las ostras, las pepitonas y los chipichipis, pequeños moluscos bivalvos, con los
que se prepara un típico y tonificante consomé.

El chipichipi y el Guacuco son los moluscos de mayor tradición en la cocina


neoespartana, preparándose en consomés o bien acompañados con arroz, o en
tortillas. Puede decirse que el erizo de mar, es una verdadera especialidad de la gastronomía
insular, pero lo escaso de su producción limita su consumo.

La carne de chivo, por la abundancia de su cría, fue la de mayor consumo en el Estado en


años pasados, hoy su consumo es menor que la carne de vacunos.

Entre las bebidas típicas debe mencionarse el ponsigué, así como gran variedad de frescos de
frutas (batidos) de piña, níspero criollo o tamarindo.

Dulcería:

La dulcería de las Islas es muy variada basándose en frutas, tales como dulces, conservas,
jaleas y turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa. En la localidad de Fuentidueño,
encuentran el dulce emblemático de Margarita, como lo es el Piñonate, especie de conserva
de lechosa y naranja que resume el arte de la transformación de frutas en deliciosos dulces.
Para los amantes de los panes y afines, en La Asunción, a media cuadra de la Plaza Bolívar,
existe una tradicional panadería donde pueden conseguir rosquitas cubiertas, la peculiar
galleta de vieja, los esponjosos saboyanos y los panes de leche y aliñados, que son una
caricia para el paladar.

También podría gustarte