Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Víctor Manuel García*

La enfermería como ciencia

Colaboración de: Iñiga Pérez Cabrera **

*Profesor del SUA-ENEO: [email protected]

**Profesor ENEO-UNAM: [email protected]

Asesor Pedagógico: Luis Bruno Gallardo Santamaria

Licenciatura en Enfermería
Ingreso en años posteriores al primero (IAPP)
SUA-ENEO
2011
Historia universal del cuidado

2
Preguntas previas

¿Cómo era la Enfermería antes de Florence Nightingale?

¿Cómo es la enfermería después de Florence Nightingale?

¿En qué momento de la historia de enfermería, ésta se empieza a constituir como ciencia?

¿Qué intentan explicar las teorías de enfermería?

La historia de la enfermería en el mundo parte de un análisis de los cuidados en el devenir de las


sociedades. Es un hecho histórico que la actividad de cuidar ha estado presente a partir de las primeras
organizaciones humanas, desde los aspectos de la familia, la alimentación y de todo un conjunto de
aspectos relacionados a mantener la salud.

Desde la época de las primeras tribus, la necesidad grupal mantenía la cohesión de los mismos mediante
actividades de manutención. En las sociedades organizadas, donde el grado de complejidad de las
relaciones sociales y de las actividades económicas se diversificó, el cuidado se insertó de una manera
distinta en la relación con los elementos religiosos y se jugó un papel dual entre el bienestar espiritual y
el mantenimiento de la salud. Las primeras enfermeras estuvieron vinculadas con las actividades de los
practicantes de la magia y de alabanza sobre la divinidad, es donde no hay en apariencia un rol específico
sobre las personas encargadas del cuidado. Con el cristianismo hay modificaciones sustanciales tales
como la identificación del cuidado con el prodigar cuidados a los peregrinos y como un acto de
humanidad hacia los enfermos, tal como si fuese un acto piadoso. En la Edad Media, no hubo grandes
progresos sobre la actividad del cuidar, ya que quedó supeditada, de nueva cuenta, a las actividades
religiosas. Sin embargo, se sistematiza la actividad del cuidar en los primeros hospitales, leprosorios,
monasterios, casas de caridad y pequeñas hospederías, donde el personal de salud tiene un papel
relevante en la transmisión de conocimientos hacia personas que practicaban dichas actividades, como
las comadronas.

Es hasta el renacimiento que se empieza a dar una sistematización temprana de los saberes de
enfermería a través de la figura femenina como responsable de la mayor parte de los cuidados, tales
como la nodriza, religiosas, las comadronas.

Con los cambios impulsados por las revoluciones sociales e industriales y tecnológicas de la época
moderna, también se presentaron los grandes avances de la actividad del cuidar, ya que se intentó
abandonar la idea mágica-religiosa de los cuidados por el desarrollo y reflexión sobre la ciencia como
fundamento del avance humano.
Historia universal del cuidado

3
En materia de salud, surgen las primeras instituciones formales para sistematizar la enseñanza de la
enfermería. Sin embargo, la radical transformación se presentó al considerar a la enfermería como un
campo de conocimiento sistematizado y reflexivo en la actividad del cuidar a partir de los trabajos de
Florence Nightingale, quien en la época analizó las condiciones de vida de los obreros y habitantes de las
grandes urbes de Europa; al centrar el cuidado en la vida de los pacientes y en el entorno social y
ambiental que los rodeaba. Otro punto indispensable para entender esta situación, fue el hecho
significativo de iniciar con la escritura o historiografía propia de las enfermeras con el trabajo de “Notas
de enfermería” donde se presentan los aspectos mínimos para poner en práctica los cuidados. Las notas
de Florence Nightingale constituyen por sí mismas acciones claras del avance de los cuidados en la
historia mundial, constituyen elementos poderosos para la historiografía del enfermería en el siglo XIX,
pero son reflejo de la sistematización que presentaron las ciencias en ese siglo, pero incorporándolos a
las acciones de enfermería.

Fue hasta el siglo XX que se reconocieron los avances planteados por NIGHTINGALE, ya que los hospitales
se modernizaron y se beneficiaron a través de sus planteamientos sobre la sanidad, además de las
observaciones precisas sobre el cuidado. Con ello se empezó a sistematizar el método los cuidados, cuyo
reflejo también es producto del avance de las ciencias sociales y ciencias naturales y sus respectivos
métodos de trabajo.

Esta breve panorámica, permite conducir tu reflexión sobre un aspecto esencial: los periodos históricos
de la humanidad son dinámicos y los cuidados se centran en ellos a partir de considerar las condiciones
de vida de la sociedad en que se presentan. Es decir, los cuidados enfermeros han estado al servicio de la
humanidad como un acto histórico, pero no han sido estáticos, más bien presentan un dinamismo propio
de cada periodo de la humanidad.

En este sentido, la vida ajetreada del siglo XX, pero más aún, el cambio estrepitoso de las condiciones de
vida del siglo XXI, con el recrudecimiento del modelo económico del capitalismo (denominado también
neoliberalismo o era globalizada), el avance de las tecnologías de comunicación e información (como la
internet), el cambio climático, el aumento de la población, como el avance en las diferentes disciplinas
del saber humano y su aplicación en los campos de la salud, enfrentan a las enfermeras a nuevos retos
sobre su formación y la manera de pensar y, sobre todo, REFLEXIONAR sobre la práctica del cuidado y de
formación al mismo tiempo.

En esta unidad se esbozarán algunos aspectos básicos sobre la enfermería como ciencia y su práctica,
donde se pude contemplar su rol profesional, sus campos de actuación y su código de ética, entre otros
aspectos.
Historia universal del cuidado

4
La enfermería como ciencia

A través de los tiempos, la enfermería ha ido desarrollando el contenido de su función como lo han
hecho la medicina y otras profesiones, por lo que hoy día su historia puede dar razones de esta
evolución, que se ha hecho irreversible para convertirse en una profesión sin perder la originalidad de su
esencia: el cuidado. De acuerdo con los historiadores, la enfermería como actividad, ha existido desde el
inicio de la humanidad, pues dentro de la especie humana siempre han existido personas incapaces de
valerse por sí mismas y siempre se ha visto la necesidad de cuidar de ellas.

Pensar a la enfermería como ciencia sólo ha venido a ocurrir a partir de los últimos decenios del siglo
pasado a través del estudio científico de los fenómenos que integran el cuidado de la salud humana. Los
saberes milenarios, las diferentes dimensiones históricas y filosóficas sobre los cuidados humanos han
perfilado el rol de los cuidadores en cada contexto tempo-espacial hasta llegar a ser definidos en el
marco de una profesión a partir del siglo XIX, con los aportes de Nightingale. Con ella se inicia una etapa
donde se ensayan nuevas prácticas para resolver problemas educativos y administrativos, hasta 1950. A
partir de ese momento, comienza un período de desarrollo investigativo y teórico. No obstante, el
estado actual de la estructuración de los conocimientos de enfermería es incipiente. Este momento
histórico aparece como decisivo para el crecimiento de la disciplina enfermera (Aimar, 2006).

Los saberes milenarios sobre el cuidado humano dan cuenta de una constante que, según señala Colliere
(citada por Aimar, 2006), es el cuidado de la vida. A esos saberes se suman diferentes dimensiones
históricas y filosóficas sobre el contenido de los cuidados humanos que, en el devenir, han adquirido
significados según las ideas sobre la salud, la vida, el hombre y su destino, que dominaban en cada época
con las particularidades de cada sitio o latitud en que se protagonizaran instancias de cuidado. Quienes
asumieron el rol de cuidadores determinaron perfiles similares a esas concepciones en cada contexto
tempo-espacial hasta llegar a ser definidos en el marco de una profesión a partir del siglo XIX con los
aportes de Florence Nightingale. Dichos aportes se sustentaron en una concepción higienista y del
entorno y constituyó la base de la práctica enfermera, prácticas para resolver problemas educativos y
administrativos, hasta 1950 (Aimar, 2006).

Durante mucho tiempo se ha tenido a la enfermera inglesa Florence Nightingale (1820-1910), como la
iniciadora de la obra y de las tareas de las enfermeras. Durante la guerra en Crimea, organizó y mejoró
sensiblemente las instalaciones sanitarias de campaña; además, escribió varias obras acerca de estas
reformas (León, 2006).
Historia universal del cuidado

5
Es a partir de la década de los 50 comienza un período de desarrollo investigador que se solapa con el
inicio de un desarrollo teórico que alcanza su máximo exponente hacia la década de los 70’s.

En relación con la función profesional y cómo debe desarrollarse ésta, surge a partir de los años 50, una
corriente de opinión importante que aborda la filosofía de la profesión, y pretende dar a la enfermería
una identidad propia dentro de las profesiones de salud. Se publicó en 1952 el primer Modelo
Conceptual de Enfermería en la obra de Hildegarden Peplau, que tiene por título, Interpersonal Relations
in Nursing. En este mismo año apareció la revista Nursing Research, que se convierte en un órgano de
difusión de primer orden en la investigación (Rodíguez, 1997).

En 1955, surge la teoría Definición de Enfermería, de Virginia Henderson, adoptada en 1961 por el
Consejo Internacional de Enfermería. Estas y otras teorías que surgieron a partir de la segunda mitad del
pasado siglo han sido de gran relevancia para la profesión, fomentando el desarrollo epistemológico de
la ciencia de Enfermería.

En este recorrido transversal de los conocimientos, desde Florence Nightingale a la actualidad, se han
tratado cuatro conceptos metaparadigmáticos que están presentes en todas las teorías y modelos
conceptuales: persona, entorno, salud y el cuidado, centro de interés de la enfermería, constituyendo, el
cuidado el objeto de estudio y razón de ser de la Enfermería (León, 2006).

La enfermería como ciencia humana práctica, es un conjunto organizado de conocimientos abstractos,


avalados por la investigación científica y el análisis lógico. Cuenta con teorías y modelos que le
proporcionan el marco teórico necesario para perfeccionar su práctica diaria, a través de la descripción,
predicción y control de los fenómenos.

La ciencia de enfermería, se basa en un amplio sistema de teorías que se aplican a la práctica en el


Proceso de Atención de Enfermería, al proporcionar el mecanismo a través del cual el profesional utiliza
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la
persona, la familia o la comunidad. En 1967 Roger, (citada por Keroúac, 1996) planteó: “Sin la ciencia de
la Enfermería no puede existir la práctica profesional”

El cuerpo de conocimiento de enfermería surge de teorías generales de aplicación de diversas ciencias,


de fundamentos de otras disciplinas y de conceptos propios que le dan categoría de profesión
independiente.

La Enfermería tiene como fundamento una teoría que guía su práctica. El enfermero/a emplea las
fuerzas de esa teoría en sus actividades asistenciales diariamente, aunque quizás no lo reconozca como
tal.
Historia universal del cuidado

6
Al aplicar el método científico de actuación (Proceso de Atención de Enfermería) el profesional debe
reconocer a la persona, la familia o grupo social, en su contexto y características individuales para
realizar una valoración holística adecuada que le permita identificar sus necesidades afectadas, para ello
crea un plan de cuidados que ayude a satisfacer esas necesidades. Estas deben estar dirigidas a
mantener y preservar la integridad física, sus creencias y valores personales (Iyer, 1997).

La enfermera/o asume además, la responsabilidad en el Proceso de Atención de Enfermería, como


necesidad que tiene esta especialidad profesional de elaborar y reflexionar sobre su propia filosofía.

La filosofía de Enfermería comprende el sistema de creencias y valores de la profesión, incluye también


una búsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la forma de pensar sobre los
fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que constituye un elemento de vital
importancia para la práctica profesional (León, 2006).

El arte del cuidado es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermería. Se manifiesta en la


relación interpersonal y en la utilización de diversas técnicas y procedimientos, donde se vinculan la
reflexión, la integración de creencias y valores, el análisis, la aplicación del conocimiento, el juicio crítico
y la intuición que permiten crear el cuidado (Benavent, 2002)

El arte de la enfermería, es el más imaginativo y creativo sentido del conocimiento al servicio del ser
humano. Para ello el profesional de enfermería debe integrar los conocimientos de las artes, las
humanidades, las ciencias sociales y conductuales en la asistencia humana.

La práctica de Enfermería puede ser concebida como un campo de experiencia, donde se incluyen las
creencias y los valores arraigados en lo esencial de la disciplina, la aplicación de conocimientos, así como
el ejercicio de un juicio clínico que lleva a una intervención reflexionada (Marriner, 2000)

Si se analiza el postulado de Florence Nightingale se puede evidenciar que desde 1859 esta enfermera
tenía una visión clara de la Enfermería como arte del cuidado: “la Enfermería es un arte, y si se pretende
que sea un arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, es como el trabajo de un
pintor o de un escultor, pero ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que
trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios?. Es una de las bellas artes, casi diría, la más
bella de las bellas artes...” (Nightingale, 1990).

Desde los postulados de Florence Nightingale han transcurrido más de un siglo, durante el cual varias
enfermeras fueron esclareciendo la esencia y razón de la Enfermería, mediante la elaboración de un
marco conceptual, una teoría y una filosofía del cuidado, intentando precisar su propia área de
investigación y de la práctica. Estas enfermeras, a menudo llamadas teorizadoras y metateóricas, han
Historia universal del cuidado

7
querido delimitar el campo de la disciplina de Enfermería según su perspectiva única y sus propios
procesos de reflexión, conceptualización e investigación. Las disciplinas profesionales tienen por objetivo
desarrollar los conocimientos que servirán para definir y guiar la práctica.

Aimar (2006) refiere que la estructuración actual de los conocimientos de enfermería es incipiente en
cuanto al establecimiento de supuestos y proposiciones que den cuenta de los fenómenos que se
involucran en el cuidado. Muchos de los modelos teóricos que se han desarrollado, se han
fundamentado en otros campos disciplinares y han trasladado sus principios al contexto de la
enfermería. Estas connotaciones, sumadas al hecho de que el cuidado ha sido históricamente
considerado como una actividad carente de sistematización conceptual, han generado una dimensión
descriptiva de aspectos concernientes al mismo, sin mayores indagaciones y aclaraciones, con escasos
lineamientos de una aproximación básica hacia la explicación enfermera.

Hernández Conesa (citada por Aimar, 2006), menciona que el camino a seguir se basa en una “evolución
específica de carácter primordialmente interno: plasmar la reflexión sobre la praxis enfermera. De este
modo, el desenvolvimiento pleno de un enfoque enfermero propio implica:

 El desarrollo de una problemática específica suficientemente diferenciada de aquella que es


propia de las orientaciones inculcadas por el modelo médico hegemónico

 El desarrollo de las teorías enfermeras: paradigmas interpretativos y analíticos de los fenómenos


sobre los que con posterioridad se desarrollan las intervenciones de los cuidados enfermeros

 El desarrollo de las cuestiones específicas o problemas sobre aspectos concretos de situaciones


de salud y enfermedad en las etapas de desarrollo del hombre, que tienen que ser conectadas
con la presentación paradigmática de los problemas enfermeros

 La conexión de esas orientaciones con perspectivas de investigación científica y conceptos


analíticos particulares

Históricamente se ha atendido al paciente según procedimientos sistematizados, que buscan optimizar


los recursos, basados en una fundamentación científica, tomados de otras ciencias y fundamentalmente
para contribuir al logro de objetivos planteados por otras disciplinas. Pero la reflexión epistemológica
que empieza a generarse de cara a la praxis en los últimos años del siglo XX, permite distinguir un antes y
un después, donde los patrones de conocimientos descritos por Carper (1978) parecen imprimir el sello
particular del tipo de conocimiento que distingue a la enfermería.
Historia universal del cuidado

8
El nuevo milenio, exige un desarrollo teórico centrado en las experiencias de cuidado, en las tecnologías
para el cuidado, en los aspectos éticos, estéticos, ontológicos, antropológicos y etnográficos relacionados
con el cuidado, siendo la investigación el único medio para lograr éste desarrollo teórico.

La investigación permite a la enfermería contar con un sistema de conocimientos, que abarca leyes,
teorías e hipótesis y que se encuentra en un proceso continuo de desarrollo, lo que significa que esta
perfecciona continuamente su propio marco teórico y le permite describir, abordar, tratar y hasta
predecir los fenómenos que discurren en la práctica.

Referencias

 Benavent MA, et al.(2002). Fundamentos de Enfermería. España: DAE. Grupo Paradigma.


Enfermería.

 Iyer P (1997). Proceso de Enfermería y Diagnóstico en Enfermería. México: Interamericana


McGraw-Hill.

 Kérouac, Susan (1996). El Pensamiento Enfermero. España: Masson S.A.

 Marriner Tomey A., Raile Alligood M (2000). Modelos y teorías de enfermería, (4ª.ed). Madrid:
Harcourt.

 Rodríguez J (1997). Fundamentos de Enfermería Especializada. México: Ed. Interamericana


McGraw-Hill.

 Nightingale Florence (1990). Notas sobre enfermería: qué es y que no es. México: Salvat.

 Aimar, A. et.al (2006). Tendencias y perspectivas de la ciencia enfermera. Revista Enfermería


Global. Num 9, consultada el 13 de octubre de 2010, en: www.um.es/esglobal/

 León Román Carlos Agustín (2006). Enfermería ciencia y arte del cuidado. En Revista Cubana de
Enfermería, Consultado el 29 de septiembre de 2010, en
http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf07406.htm#autor
Víctor Manuel García*

Iñiga Pérez Cabrera **

Enfermería como disciplina práxica

*Profesor del SUA-ENEO: [email protected]

**Profesor ENEO-UNAM: [email protected]

Asesor Pedagógico: Luis Bruno Gallardo Santamaria

Licenciatura en Enfermería
Ingreso en años posteriores al primero (IAPP)
SUA-ENEO
2011
Historia universal del cuidado

2
Preguntas previas

¿ ¿Qué diferencia existe entre práctica y praxis?

¿Qué es la praxis de enfermería?

¿Por qué es necesario transitar de la práctica a la praxis?

Antes de comenzar

La práctica es la aplicación de la teoría a casos reales a través de procedimientos para adquirir destreza.
En tanto que la praxis se refiere a la práctica en oposición a lo teórico que incluye como se
interrelacionan con la política, el arte, la cultura y le dan sentido mediante la reflexión que permitirá
comprender la brecha que existe entre la formación y práctica profesional centrada en la racionalidad
técnica y una formación y práctica profesional centrada en la praxis.

La enfermería pensada como una praxis nos hace reflexionar sobre su práctica y creatividad. La praxis,
(Del gr. πρᾶξις).se refiere a la práctica, en oposición a lo teórico. Esta reflexión sustentada en el
pensamiento de Vázquez (citado en: Scremin, et al, 2006) incluye el cómo se interrelacionan la política,
el arte, la medicina dentro de una praxis social. De manera que la praxis de enfermería tiene un carácter
específico ligado al cuidado y dentro de las praxis de la salud. Este carácter específico permite integrar e
integrarse como totalidad humana que humaniza su objeto y su propósito.

Como señala Hernández Conesa (1995) la praxis del cuidado enfermero se repite de generación en
generación durante siglos de historia, sin el beneficio de educación científica, pero si mediante el
ejercicio perspicaz de los dones naturales y los métodos del sentido común. Y se pregunta ¿Que
beneficio especial se consigue al convertir los cuidados de Enfermería en científicos? Veamos algunas
consideraciones a continuación:

La enfermería como profesión humanista, también se realiza en apego estricto a valores, los que se han
fortalecido a través de su propia historia, la ética, y más recientemente por la aportación específica de
sus teorías y un método que es característico a la enfermería (Pérez, Müggenburg, Castañeda, 2010). De
los cuidados empíricos proporcionados por analogía, la epistemología de la práctica ha puesto de relieve
el conocimiento profesional como punto de partida para la convalidación de éste, en las habilidades para
el cuidado y el arte que forma parte de la práctica efectiva y sobre todo la reflexión crítica en la acción
(Shön, 2010).
Historia universal del cuidado

3
La interpretación de la enseñanza de las profesiones con importante carga práctica, como la nuestra, ha
tenido un gran impacto en la reconceptualización de ésta; porque es <el pensar al hacer> lo que ha dado
un cambio en el cuidado como experiencia cotidiana del hacer empírico, al hacer reflexivo del
profesional de enfermería (Medina, 2010).

El reto es consolidar en la disciplina, el status del conocimiento científico (Zarco, 2007) la aplicación de
éste a los problemas de la práctica de la enfermería, desde las funciones sustantivas de las
universidades, a través de la generación del conocimiento y la difusión de la cultura, así como la
formación de recursos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología con sentido humanístico. Estos
elementos definen la praxis de la profesión de enfermería entendida en su sentido más amplio como la
disciplina humana del cuidado.

Consolidar la disciplina está relacionado con los problemas de rigor y exactitud tanto en el terreno de las
humanidades como de las ciencias (González, 2010), que se identifican con la “posesión” de <<un
saber>> o <<el dominio de un arte o una técnica>>. Y también a divisiones del trabajo intelectual en
campos, áreas o aspectos de un fenómeno. Disciplina o facultad evocan el problema del poder en las
ciencias y en las humanidades. La disciplina intelectual es fundamental en tanto busque el rigor,
exactitud y claridad. La lucha es comprender al <<conjunto>>, a la <<totalidad>> o al <<universo>> en
que se insertan las distintas disciplinas (González, 2010).

La interdisciplina relaciona varias disciplinas en que se divide el saber-hacer humano, con el conjunto
cognoscible y construible de la vida y del universo (González, 2010). Como podemos observar, el
desarrollo de la disciplina científica no es sólo producto de presupuestos internos de su objeto de
estudio o de las representaciones de los fenómenos que estudia, sino que es también producto de una
historia y una práctica profesional (Hernández, 1995). 1

El núcleo de la disciplina de enfermería, parte de la definición de disciplina como una rama del
conocimiento o de la enseñanza y, como tal, se espera que produzca un patrón o conducta específica en
quienes la practican. De acuerdo con Margaret Newman (1991) “una disciplina se distingue por un
dominio de indagación que representa creencias compartidas entre sus miembros, acerca de su razón de
ser”.

La disciplina de enfermería está integrada por varios componentes: (1) perspectiva, (21) dominio, (3)
definiciones y conceptos existentes y aceptados por enfermería y (4) patrones de conocimiento de la
disciplina (Meleis, 1997).

1
Hernández Conesa, Juana. Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. Madrid: Interamericana
McGraw-Hill, 1995. P. 161
Historia universal del cuidado

4
El dominio de enfermería lo integran: los conceptos y problemas más importantes del campo de interés;
los procesos de valoración, diagnóstico e intervención; instrumentos para la valoración, diagnósticos e
intervenciones; diseños y metodologías de investigación congruentes con el conocimiento de enfermería
(Meleis, 1997).

La misma autora (1997) propone como patrones de conocimiento (formas de conocer) o sintaxis de la
disciplina los siguientes aspectos: patrones de comprensión; perspectivas del conocimiento (empíricas,
de orientación de género y feministas y teórico críticas); patrones de teorización (teorías clínicas, teorías
conceptuales y teorías empíricas); y formas de conocer propias y modelos metateóricos.

Una disciplina también se define por su relevancia social y la orientación de sus valores. Su núcleo básico
se deriva de un sistema de valores y creencias acerca del compromiso social, la naturaleza de sus
servicios y el área de responsabilidad del desarrollo de su conocimiento.

Por otra parte la teoría, elemento sustantivo de la disciplina enfermera, se define como la comunicación
de una conceptualización de algún aspecto de la realidad con el propósito de describir un fenómeno,
explicar las relaciones entre fenómenos, predecir las consecuencias o prescribir el cuidado de
enfermería.

Las teorías de enfermería son los depósitos en los cuales reposan los resultados de la indagación
relacionada con conceptos de enfermería tales como: salud, promoción de salud, comodidad, sanar,
recuperación, movilidad, descanso, cuidado, fatiga, ayudar a ser capaz de promover el cuidado familiar.

También son depósitos de las respuestas generadas para la comprensión de los fenómenos significativos
de enfermería por ejemplo después de un accidente cerebro-vascular es importante indagar sobre los
procesos de recuperación, rechazo a un régimen de rehabilitación para pacientes postinfarto de
miocardio, admisiones recurrentes al hospital.
Historia universal del cuidado

5
CUADRO COMPARATIVO DEL ELEMENTO DISCIPLINAR Y LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

Tomado literalmente de Fawcett, J. (1995).

DISCIPLINA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

Metaparadigma − Receptor del cuidado (sujeto, persona...)


− Ambiente o entorno
− Salud
− Cuidado o proceso de enfermería

− Filosofías de facultades o departamentos de enfermería


− Código de ética
− Derechos de los pacientes
FILOSOFÍAS

(visiones de enfermería) PERSPECTIVA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SE APLICAN EN:

MODELOS CONCEPTUALES − especialidades clínicas


− formas de prestación de cuidado
− investigación
− otros

SE TRADUCEN EN:
TEORÍAS

− estándares para la práctica


− formatos de valoración }
− taxonomías diagnósticas
− protocolos de investigación
− criterios de evaluación

INDICADORES EMPÍRICOS

Fuente:Fawcett J. Analysis and evaluation of conceptual models, Philadelphia, F. A. Davis Company, 1995

En anterior cuadro comparativo, destacan los elementos de la disciplina y su relación con la práctica de
enfermería, con sus componentes indicativos de la diversidad de actividades en las qué se ven implicadas
las enfermeras al brindar los cuidados. Ambas dimensiones se interrelacionan y estructuran la praxis de
enfermería, continuamente revisadas a partir de su metodología que funge como mecanismo de ajuste.
Historia universal del cuidado

6
Referencias

 Fawcett J (1995) Analysis and evaluation of conceptual models, Philadelphia, F. A. Davis


Company,
 González Casanova, Pablo (2010) Las nuevas ciencias y las humanidades. En: Pérez CI,
Müggenburg RVC y Castañeda GC. Visión Global del desarrollo de la práctica del cuidado de
Enfermería. México: ENEO-UNAM
 Hernández Conesa, Juana (1995). Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados
de enfermería. Madrid: Interamericana McGraw-Hill.
 Medina Moya, José Luis (2010) La enseñanza clínica en enfermería: De las simplificaciones
fragmentantes a las lógicas no lineales de la reflexibidad. En Pérez CI, Müggenburg RVC y
Castañeda GC. Visión Global del desarrollo de la práctica del cuidado de Enfermería. México:
ENEO-UNAM
 Meleis AI; Sawyer LM; Im EO; Hilfinger Messias DK; Schumacher K. (2008) Experimentando
transiciones: una teoría emergente. Department de Community Health Systems, escuela de
enfermería, Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos.
 Pérez CI; Müggenburg RVC; Castañeda GC (2010) Visión Global del desarrollo de la práctica del
cuidado de Enfermería. En: La Teoría de Enfermería. Dimensiones, Conceptos y Aplicaciones
Prácticas.DVD. México: ENEO-UNAM
 Scremin Martins, Pedro Paulo; Do Prado, Marta Lenise; Schmidt Reibnitz, Kenya (2006). Por una
praxis de enfermería creativa y reflexiva. Cienc. Enferm, 12 (2), consultado el 7 de septiembre de
2011, en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532006000200003&script=sci_abstract
 Shön, Donald A (2010). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo modelos de
enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. En Pérez CI, Müggenburg RVC y Castañeda GC.
Visión Global del desarrollo de la práctica del cuidado de Enfermería. México: ENEO-UNAM
 Zarco Neri, Miguel Ángel (2007). El psicoanálisis como interdisciplinariedad. En: La
interdisciplinar y las grandes teorías del mundo moderno. México, UNAM.
Zoila León Moreno*

Las coordenadas profesionales de la


enfermería: Rol profesional, campos de
actuación, Código de Ética y
colegiación

Colaboración de: Iñiga Pérez Cabrera **

*Profesor del SUA-ENEO: [email protected]

**Profesor ENEO-UNAM: [email protected]

Asesor Pedagógico: Luis Bruno Gallardo Santamaria

Licenciatura en Enfermería
Ingreso en años posteriores al primero (IAPP)
SUA-ENEO
2011
Historia universal del cuidado

2
Preguntas previas

¿Cuáles son los roles profesionales que desempeñan las enfermeras?

¿En qué se diferencian los campos de actuación de los profesionales de enfermería?

¿Cuál es el origen del Código de ética y sus implicaciones para la profesión de enfermería?

¿Cuál es la finalidad de la colegiación y los beneficios para los profesionales de enfermería?

Recuerdas ¿cómo surgió la enfermería profesional? El surgimiento de la profesionalización de la


enfermería se dio por necesidades de la evolución de la Medicina. Esto fue manifiesto en los países que
adoptaron el protestantismo y en el caso de México por la Ley de desamortización de los bienes del
clero que propició la expulsión de las órdenes religiosas que tenían a su cargo el cuidado de los
enfermos, ocupando los Gobiernos las funciones de Beneficencia Pública e improvisando la formación
de recursos para impartir el cuidado, (Pérez y Müggenburg, 2010).Por otra parte, con la segunda
Revolución industrial de finales del Siglo XIX y los descubrimientos científicos que implementaron las
tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, la Medicina se tornó más científica y
había que delegar actividades de seguimiento y curación de los enfermos por lo cual se requería de
personal preparado para llevar a cabo estas funciones, De esta forma se logró que se hiciera pública la
labor de las enfermeras y se tomó la decisión política de la profesionalización que requería de una
formación específica para el cuidado de los enfermos.

Al mismo tiempo como Frenk (2011) señala “…una serie de estudios sobre la educación de los
profesionales de la salud, liderado por el informe Flexner de 1910, introdujeron reformas innovadoras,
mediante la integración de la ciencia moderna en el currículo de las universidades, estas reformas
equiparon a los profesionales de la salud con el conocimiento” que contribuyó entre otras a la
profesionalización de la enfermería.

Los cambios económicos, políticos y sociales del Siglo XX, transformaron la praxis de la enfermería y es a
partir de los año setenta, sobre todo en el campo asistencial, que no se atienden enfermos sino se cuida
la salud, tanto en la prevención de las enfermedades, la atención de los problemas y en el
acompañamiento en la fase terminal, de las personas, familia y comunidad con necesidades biológicas,
psicológicas, sociales y espirituales.

A través de las coordenadas profesionales, la Enfermería desempeña diferentes roles, actúa en


diferentes campos como el asistencial, educativo, administrativo e investigativo, las que tienen
implicaciones éticas, lo que precisa adoptar un código que norme la conducta de la enfermera en todas
Historia universal del cuidado

3
sus actividades profesionales, aunado a la colegiación, organización profesional que surge como
instrumento de control y proyección social de la profesión y la certificación instituida en forma
obligatoria en países anglosajones, algunos de Latinoamérica y en México a partir de 2009 por el Colegio
Mexicano de Licenciados en Enfermería.

Rol profesional

¿Qué es una profesión?

Profesión proviene Del lat. professĭo, -ōnis, acción y efecto de profesar. Empleo, facultad u oficio que
alguien ejerce y por el que percibe una retribución. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española.). Cortina y Conill (200) han definido el concepto como una actividad social cooperativa, cuyo
objetivo final es proporcionar un bien social específico e indispensable.

Por otra parte, “El rol del profesional de enfermería varía según las necesidades del paciente, la
acreditación del profesional y el tipo de centro” (Berman, 2008). Asimismo, rol del profesional es un
conjunto de funciones, responsabilidades de las enfermeras, para responder a las demandas de la
sociedad, es decir es la razón de ser de una profesión en el contexto social para la cual fue creada y en
definitiva, lo que hace y que ninguna otra profesión puede ofrecer. (García Martín-Caro Catalina &
Martínez Martín María Luisa, 2001).

El paradigma actual de la profesión reúne ocho criterios que deben cumplir para considerarse como tal:

1. Ofrece un servicio único, específico porque es imprescindible para la sociedad y no lo oferta otra
profesión.
2. Es vocacional ya que se espera del profesional motivación e identificación con ella para ejercerla
con amor hacia el prójimo, con base en una preparación adecuada para un mejor cumplimiento
de su misión.
3. Está ejercida por profesionales calificados y reconocidos como tal socialmente.
4. Controla la actividad a través de la conformación de grupos gremiales llamadas asociaciones
encargadas de defender la profesión de intrusismos, que consiste en prohibir ejercer la profesión
a las personas que no están autorizadas.
5. Requiere preparación específica para ejercer la profesión, para ello necesitan formarse en
instituciones educativas reconocidas que le darán la acreditación pertinente para desempeñarla.
6. Es autónoma porque es una profesión que se autorregula a través de establecer sus propias
normas de actuación y educación, así como tener su propio código de ética.
Historia universal del cuidado

4
7. Asume su responsabilidad al responder a todos los actos que supone los cuidados de enfermería
a la persona, familia y comunidad.
8. Es altruista al asumir antes que nada su compromiso a favor de la sociedad a la que sirve,
cuando el caso lo requiere sin afán lucrativo. (García Martín-Caro Catalina & Martínez Martín
María Luisa, 2001).

Según Potter & Perry (2003) los roles profesionales son puestos o vías de trabajo específico, la profesión
enfermera ofrece roles ampliados debido a las crecientes oportunidades de formación y una mayor
preocupación por el enriquecimiento laboral. Actualmente con base en su formación y campos de
actuación los roles que pueden asumir son: enfermera asistencial, educadora, administradora e
investigadora.

Campos de actuación

Los campos de actuación de una profesión se proyectan en el Plan de Estudios que cada institución
educativa diseña con el propósito de responder a las necesidades y demandas presentes y futuras del
contexto social.

En este sentido el campo laboral de la profesión de Enfermería, desde el perfil de egreso, se visualiza
según las posibilidades de trabajo y desempeño en los ámbitos donde se ejerce ésta, como son: el
asistencial, Educativo, Administrativo e investigación:

Asistencial.- Valorando las necesidades de salud de la persona, familia y grupos sociales en las
diferentes etapas de la vida, realizar intervenciones de enfermería para el cuidado de la salud de las
personas sanas o enfermas en la comunidad, las instituciones de salud, centros de trabajo y asistencia
social. Acompañando a la persona, la familia, el grupo o la comunidad en sus experiencias de salud,
manteniendo su dignidad y respetando sus diferencias culturales.

Educativo.- Planeando y desarrollando intervenciones didácticas y pedagógicas orientadas a la


promoción y fomento de la salud en la persona, comunidad y los grupos sociales; así mismo en la
formación y actualización de los recursos humanos de Enfermería.

Administrativo.- Los profesionales de enfermería tienen el compromiso de planificar, organizar y


controlar los servicios de enfermería, los cuales son la gestión, que garantice el cuidado integral de la
personas, de una forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a las necesidades y asegurando
el uso adecuado de los recursos con los que cuente.

Las actividades que conforman el proceso de administración son:


Historia universal del cuidado

5
• Planificación: prever oportunamente los recursos humanos y materiales de acuerdo a las
demandas de salud de la población con la finalidad de proporcionar calidad en los cuidados de
enfermería acorde a las necesidades de cada persona.
• Organización: agrupar los cuidados de enfermería con base en las demandas de salud de la
población.
• Dirección: integrar y guiar los talentos de enfermería así como los cuidados para el logro de los
objetivos.
• Control: Registrar sistemáticamente los cuidados de enfermería con la finalidad de evaluar los
resultados obtenidos con las acciones planificadas para identificar oportunamente debilidades y
fortalezas en el desempeño de las enfermeras en los diferentes campos de actuación: asistencial,
educativo, administrativo y de investigación, y realizar ajustes que contribuyan al bienestar de la
persona, familia y comunidad.
• Gestión de los cuidados a las personas, familia y comunidades en los diferentes escenarios y
situaciones, al observar y registrar el desarrollo del trabajo para poder establecer una
comparación entro lo planificado y lo conseguido (García & Martínez, 2001).

Investigación.- La aspiración a lograr de la Enfermería profesional, es a través de la investigación


sistemática de la práctica y del efecto, en el cuidado del paciente, la familia o la comunidad, con el fin de
crear y mantener una sólida base científica, que promueva mejores resultados en los cuidados, y
prepare para el ejercicio de una práctica fundamentada científicamente en el desarrollo de una
profesión autónoma con reconocimiento legal. (Pérez, Müggenburg, Castañeda, 2010)

La enfermería como disciplina, tiene la obligación de profundizar en sus conocimientos de forma


constante, como lo hace cualquier rama del saber humano. Las enfermeras por lo tanto, precisan
investigar con el fin de desarrollar el cuerpo de conocimientos enfermeros, relacionándolo tanto con los
principios teóricos como con la práctica profesional. La investigación aporta, además del incremento del
conocimiento y la mejora de los servicios, un elemento fundamental para la profesionalización de la
enfermería mediante la validación de hallazgos, establecimiento de las bases conceptuales más
adaptadas a la práctica y delimitación de las áreas de responsabilidad propias de la profesión (García &
Martínez, 2001).

Los ámbitos de aplicación de la investigación son el hospitalario, comunitario, educativo y administrativo


mediante la participación en proyectos que fortalezcan los vínculos enseñanza-servicio-sociedad, y con
los hallazgos promover la práctica basada en la evidencia con el fin de revolver problemáticas y
Historia universal del cuidado

6
proponer alternativas tendientes a mejorar la calidad de vida y la atención a la salud, contribuyendo con
ello al desarrollo de la base disciplinar de Enfermería.

Código de Ética

La Ética es la disciplina filosófica que trata de la moral como objeto de estudio y reflexiona los actos
humanos. Aplicada al ámbito social se refiere al conjunto de normas (deontología) del obrar moral,
resultante de la agrupación de personas. Desde la ética individual, refiere a las obligaciones morales
consigo mismo. Ambas, ética individual y social están entrelazadas inseparablemente puesto que el ser
de la persona está constituido por la relación con el otro y con los otros (comunidad o sociedad). (Müller
y Halder, 2001).

Si bien el acto humano tiene correspondencia con un proceso de valoración por la ética, el referente a la
libertad de su ejercicio queda supeditado al consenso social de manera que su aplicación, por una
comunidad o grupo, tiene carácter pragmático que da origen a los códigos de ética en aras de orientar el
acto ético. Así es que, en el plano profesional, la enfermera toma decisiones desde su propio ethos en
correspondencia con el individuo, la sociedad, las instituciones particularmente de la salud. Por tanto, es
importante considerar que los códigos de ética corresponden a una ética pragmática,

Desde el nacimiento de la actividad de cuidado del otro, existe una relación de respeto y consideración
de su valor como persona, el cual se ha incrementado con el desarrollo de las teorías y modelos de
cuidado, la transformación social, los avances tecnológicos y los conflictos entre lealtades y obligaciones
de los profesionales, lo cual ha dado lugar a que la ética fuera cada vez más indispensable para una
práctica segura. (Kozier, 2005). Por ello, según Potter, P.A & Perry, A. G. (2003) “Un código ético es un
conjunto de principios éticos que son aceptados por todos los miembros de una profesión”, siendo por lo
tanto una declaración colectiva sobre las expectativas y los estándares de conducta que sirven como
guía para apoyar a las enfermeras cuando surge un conflicto, desacuerdo o una conducta incorrecta
sobre la práctica.

El código ético tiene como propósitos:

• Informar a la sociedad sobre las normas mínimas de la profesión y ayudarle a la población a


comprender la conducta de la enfermería profesional.
• Evidenciar el compromiso de la profesión con la sociedad que cuida.
• Destacar las principales consideraciones éticas de la profesión.
• Proporcionar normas éticas para la conducta profesional.
• Orientar a la profesión en la autorregulación.
Historia universal del cuidado

7
• Recordar al profesional de enfermería la responsabilidad que asumen cuando cuidan al
individuo, familia y comunidad. (Berman, A. y otros 2008).
Actualmente organizaciones, como el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) el cual adoptó por
primera vez un Código Internacional de ética para enfermeras en 1953., mismo que se ha revisado
en diversas ocasiones siendo en 2005 la última. La mayoría de los 130 países que conforman este
importante estamento de la enfermería mundial lo han adoptado y otros, lo han tomado como
referente.
Este código de ética del CIE (2005) tiene aspectos importantes para ser reflexionados por el futuro
profesional de enfermería, mismos que mencionamos a continuación:
• “Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la
enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es
universal. Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluido el
derecho a la vida, a la dignidad y a ser tratado con respeto. En los cuidados de enfermería no se
hará distinción alguna fundada en consideraciones de edad, color, credo, cultura, discapacidad o
enfermedad, género, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social”.
• “la enfermera asume la responsabilidad personal de la práctica de la enfermería y del
mantenimiento de la competencia, mediante un estudio continuo, ya sea si interviene en los
cuidados del paciente o cualquier otro ámbito de la práctica, se espera de ella que mantenga las
normas más elevadas posibles de cuidados de enfermería dentro de las circunstancias de una
situación específica…”

Este código del CIE (2005) contiene cinco apartados, que se presentan a continuación:

1. La enfermera y el individuo: La responsabilidad principal de la enfermera es para las personas


que requieren cuidados de enfermeros; la enfermera, al proporcionar cuidados, favorece un
entorno en el que se respetan valores, costumbres y creencias espirituales del individuo; la
enfermera mantiene de forma confidencial la información personal y emplea el buen sentido
para compartir esta información.

2. La enfermera y el ejercicio de la enfermería: La enfermera asume la responsabilidad personal de


la práctica enfermera y de mantener su competencia a través de la formación continuada; la
enfermera mantiene los mayores estándares posibles de los cuidados enfermeros dentro de la
realidad de una situación específica; la enfermera utiliza el buen sentido en relación con la
competencia individual cuando acepta y delega responsabilidades; la enfermera debe mantener
Historia universal del cuidado

8
en todos los casos los estándares de conducta personal que reflejan el crédito de la profesión
cuando actúa de forma individual.

3. La enfermera y la sociedad: La enfermera comparte con otros ciudadanos la responsabilidad de


iniciar y apoyar acciones para satisfacer las necesidades de salud y sociales del público.

4. La enfermera y colaboradores: La enfermera mantiene una relación de cooperación con los


colaboradores en la enfermería y en otros campos. La enfermera realiza la acción adecuada para
proteger al individuo cuando un colaborador u otra persona pone en peligro su atención.

5. La enfermera y la profesión: La enfermera desempeña una función principal en la determinación


y la implementación de estándares deseables de práctica y formación enfermeras; la enfermera
es activa para desarrollar un conocimiento profesional central; la enfermera, que actúa a través
de la organización profesional, participa en el establecimiento y el mantenimiento de
condiciones de trabajo sociales y económicas equitativa en enfermería.

En México, existe el Código de ética de enfermería adoptado en el año 2005. Este código como otros que
tiene la profesión en todo el mundo, retoma los atributos, principios y valores que han sido propuestos
por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) (Reyes, G. E., 2009).

El código está integrado por seis capítulos, con veintiocho artículos los cuales te invitamos a que los
revisen en el Código de ética para las enfermeras y enfermeros mexicanos.

También el Código de ética en México presenta el decálogo de la enfermera y es importante mostrártelo


para que lo reflexiones y preguntarte desde tu experiencia ¿se aplica en el ejercicio profesional?:

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en
el cuidado de las personas

2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de


enfermería libres de riesgos

3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de
raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la
conservación de la salud y prevención del daño

5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia
persona o a terceros
Historia universal del cuidado

9
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de
enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud

7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y


conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería

8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos


y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional

9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio

10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales

Colegiación

Un colegio es un organismo civil, con personalidad jurídica y moral de acuerdo a lo establecido en la ley
Reglamentaria para el ejercicio de las profesiones, derivada en el caso de México del artículo 5
constitucional, el cual agrupa a las(os) enfermeras(os) a nivel nacional y representa a la Enfermería
Mexicana en el ámbito internacional, así mismo se rige por sus propios estatutos. En general, los colegios
desarrollan dentro de las organizaciones que por ley son Asociaciones Civiles conformadas por
enfermeras visionarias que trabajan para impulsar el desarrollo de la profesión. Reyes, G. E. (2009) cita
al Consejo Internacional de Enfermeras el cual define a las Asociaciones como “Organismos debidamente
constituidos, autónomos y con multiplicidad de objetivos voluntarios. Creadas e inauguradas por
visionarios de la profesión, se desarrollan a través del compromiso de sus afiliados”.

Existen una gran diversidad de organizaciones internacionales, regionales y nacionales de en enfermeras,


cada una de ellas tienen propósitos específicos en beneficio de la profesión y la sociedad, para ello te
invitamos que revises cinco organizaciones de las que se mencionan a continuación en donde
identifiques sus antecedentes, misión , visión y requisitos para pertenecer a ellas: Consejo Internacional
de Enfermeras, Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, Asociación Latinoamericana
de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y
Escuelas de Enfermería, Colegio Nacional de Enfermeras y Consejo Mexicano de Licenciados en
Enfermería
Historia universal del cuidado

10
Referencias

 Berman, A. y otros (2008). Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. (Vol.1) 8ª


ed., España: Pearson Prentice Hall.
 CIE (s/f) Código de deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras, en:
http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf

 Cortina A. y Conill J (2000). En: Polo M. Ética Profesional. Gestión del tercer milenio. Revista de
Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas. 6 (12), consultada 7 de septiembre de
2011, en: http://racionalidadpractica.blogspot.com/2007/10/tica-profesional.html

 Diccionario Real Academia Española de la Lengua (2001). 22 ed. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

 FRENK, Julio, CHEN, Lincoln, BHUTTA, Zulfiqar A et al. (2011) Profesionales de la salud para el
nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo
interdependiente. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2(28), consultado el 08 Septiembre 2011, en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342011000200028&lng=es&nrm=iso
 García, M. C. & Martínez, M. M., (2001). Historia de la Enfermería. Evolución histórica del Cuidado
Enfermero. España: Elsevier.
 Kozier, B., et.al., (2005). Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica, 7ª. ed. (Vol. I).
España: Mc. Graw-Hill. Interamericana.
 Müller, Max y Alois, Halder. (2001) Breve diccionario de filosofía.5ª ed. Barcelona: Hérder, 2001.
 Pérez Cabrera, Iñiga y Müggenburg Rodríguez Vigil, Cristina. (2010) Enfermería profesional del XIX
al siglo XXI. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Vol 7, Número Especial Bicentenario
2010.
 Pérez CI, Müggenburg RVC, Castañeda GC. (2010) ”Visión Global del Desarrollo de la práctica del
cuidado de Enfermería. En: la Teoría de Enfermería. Dimensiones, Conceptos y Aplicaciones
prácticas. México: ENEO-UNAM.
 Potter, P.A & Perry, A. G. (2003). Fundamentos de Enfermería, (Vol. I) 5ª ed., España: Harcourt-
Oceano.
 Reyes, G. E. (2009). Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. México:
Manual Moderno.
 Siles, G. J. (1999). Historia de la enfermería. España: Aguaclara

También podría gustarte