Bosque Mesófilo de Motaña Def
Bosque Mesófilo de Motaña Def
Bosque Mesófilo de Motaña Def
ÌNDICE
Introducción……………………………
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010 INTRODUCCIÓN
Dada la ubicación de México, dentro de los trópicos y algo distante de las zonas
del planeta dominadas por ecosistemas templados, la presencia de estos en el
país se relaciona con el efecto de la altitud y con su vínculo al clima. A mayor
altitud la temperatura baja, incluso hasta permitir zonas de nieve perpetua en las
cimas de las montañas más altas, por lo que los ecosistemas templados de
México se asocian estrechamente con las zonas montañosas (Tamayo, 1990).
Oaxaca,México
Chirantodendron pentadactylon
Guerrero, México
Helecho Arborescente
Hidalgo, México
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
DESCRIPCIÓN
DISTRIBUCIÓN
CLIMA
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
Es probable que los bosques mesófilos de México sean los más septentrionales del
mundo, ya que el clima de estas latitudes, propenso a las bajas temperaturas invernales,
es lo que fomenta la predominancia de árboles de afinidad templada (Challenger, 1998).
Cabe resaltar que el término en inglés para estos ecosistemas es “tropical montane cloud
forest” y que, probablemente, le fue aplicado debido a que en otras partes del mundo la
mayoría de sus árboles son de afinidad tropical (Hamilton et al., 1995).
FLORA
Tras la formación del México continental a finales del Cretácico, hace 65 millones
de años, el Atlántico lo separaba del África y Europa, y donde aún no se formaba
el puente terrestre entre América del Norte y del Sur; sin embargo, el registro fósil
indica una conexión directa con Asia mediante el estrecho de Bering (Rzedowski
1991). Hace 50 millones de años el clima en el hemisferio norte era cálido y
húmedo, lo que favoreció el desarrollo de selvas tropicales y subtropicales en
Europa, Asia y Norteamérica, incluyendo los bosques mesófilos primigenios de
México, que evolucionaron a partir de elementos de los bosques asiáticos y
nortemericanos, ya que contenían elementos de ambos (Challenger, 1988).
Al invadir los ambientes del bosque mesófilo, estos taxa habrían desplazado a
muchos de los elementos de origen norteamericano y asiático, cuya presencia se
debilitaba de cualquier modo al interrumpirse las conexiones directas con esos
bosques, con el incremento de la aridez del continente norteamericano durante el
Plioceno. Tras una serie de procesos orogénicos, tanto tectónicos como
volcánicos, así como de cambios climáticos importantes, la vegetación del bosque
mesófilo acabó por fragmentarse, restringiéndose a “islas” ambientales, lo que
condujo a una evolución divergente, al quedar muchas especies en poblaciones
reproductivamente aisladas. Son estos procesos de diversificación secundaria los
que han dado origen al importante elemento endémico de la flora y fauna de los
bosques mesófilos de México (Challenger, 1998).
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
FLORA Y CULTURAL
IMPORTANCIA ECOLÓGICA, ECONÓMICA
ECOLÓGICA
ESPECIES PALEONDÉMICAS
CAPTACIÓN DE AGUA
Ya que durante la mayor parte del año se encuentran bañados en lluvia y en las
gotas que se condensan de las nubes y neblinas, uno de los servicios ambientales
más importantes de estos ecosistemas es la captación de agua, y su importancia
nacional en este sentido ya se empieza a reconocer.
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
ECONÓMICA Y CULTURAL
Segundo, al parecer otro factor relevante fue la creación de las primeras fincas
cafetaleras durante el Porfiriato (Bellingeri y Gil Sánchez, 1980).
Así que durante todo el siglo XX, con el auge del mercado internacional del café
como fuerza motriz, los bosques mesófilos de todo el país fueron afectados en
alguna medida por la siembra del café. Por muchas décadas este cultivo existió en
relativa armonía con el bosque, ya que los cafetales tradicionales – sobre todo
aquellos manejados por los grupos indígenas – tomaban la forma de sistemas
agroforestales, dejando la mayoría de los árboles del dosel en pie, y con ello
conservando la mayor parte de la biomasa, los servicios ambientales y aún la
biodiversidad de éstos (Williams, 1992).
Abies religiosa
SINONIMIA
NOMBRE(S)
COMÚN (ES)
Abeto – Veracruz
Acshoyatl – México
Bansú (lengua otomí) – Hidalgo
Ocopetla - Teotepec, Gerrero
Oyamel - México, Hidalgo
Pinabete – Michoacán y Jalisco
Thúcum (lengua tarasca) – Michoacán
Ueyomel – Ixcaltepec Gerrero
Xolócotl – México
ORIGEN
Árbol nativo de México
FORMA BIOLÓGICA
FENOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN EN
MÉXICO
Asociación vegetal
Bosque de coníferas, las masas puras formadas por esta especie son también
conocidas como bosque de Abies, bosque de abetos o bosque de oyamel
(Rzedowski, 1983).
Coordenadas geográficas
Entre los 17°30’ a 20°00’ de latitud norte y los 97°104’ de longitud oeste
(Manzanilla, 1974).
Entidades
Distrito Federal, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Morelos, México,
Guerrero y Tlaxcala (Manzanilla, 1974).
REQUERIMIENTOS
AMBIENTALES
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
Altitud
Altitud (msnm)
Media: Óptima 3,200
Mínima: 2,800
Máxima: 3,500
Suelo
Suelo
Histosol
Inceptisol, Espodosol
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
Características Físicas
Profundidad
Características Químicas
pH
De 5 a 7
Materia orgánica
Muy ricos, hasta 70%, especialmente en horizontes superficiales
Temperatura (°C)
Media
De 7 a 15
Mínima
-20
Máxima
28-30
Precipitación (mm)
La precipitación media anual es superior a los 1,000 mm
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
Otros
Los suelos donde se establece el oyamel son muy jóvenes, de origen volcánico
(andesitas, basaltos o riolitas), y presentan geoformas con pendientes muy
pronunciadas, aunque generalmente se establecen en suelos profundos, en el
Edo. de México y en Jalisco se encuentran sobre una capa muy delgada de
cenizas volcánicas; también se menciona que las propiedades físicas del suelo
influyen más en el desarrollo de oyamel que las químicas, la profundidad, el
drenaje, la textura, estructura y el contenido de humus son propiedades decisivas
en el desarrollo del oyamel (Manzanilla,1974).
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
USOS E
IMPORTANCIA
ANEXOS
www.uv.mx
Los conos o piñas de los abetos están cubiertos de escamas, son blandos y de
aproximadamente siete centímetros de largo, en cuya base interna se desarrollan
dos óvulos que después de la polinización se transforman en semillas. Su corteza
es grisácea (lisa en los árboles jóvenes y áspera y agrietada en los adultos), y sus
hojas son lineales y puntiagudas. Su madera es ligera y poco durable, pese a lo
cual se aprovecha en construcciones y preferentemente en la elaboración de
papel.
Por sus características, el oyamel podría ser exportado como árbol de Navidad y
generar así ingresos económicos al país. Pero desde hace muchos años los
bosques mexicanos de abetos, al igual que las de otras coníferas, se encuentran
bajo una fuerte presión debido a su uso como madera y leña. Algunas especies,
como A. hickeli, que tiene rangos de distribución muy pequeños, se encuentran en
las listas de especies amenazadas.
Al ser uno de nuestros árboles más queridos, el oyamel necesita ser cuidado y
protegido por todos los mexicanos debido a que es el asiento preferido de la
mariposa monarca durante el invierno. Cada año, millones de individuos de esta
especie, procedentes del Canadá, llegan a la Reserva Especial de la Biosfera
“Mariposa Monarca”, ubicado en Michoacán, y pasan ahí la temporada invernal.
Por todo ello, los bosques de oyamel destacan por su atractiva majestuosidad y
belleza. Por tal motivo, el Laboratorio de Biotecnología y Ecología Aplicada
(LABIOTECA) de la Universidad Veracruzana se encuentra realizando estudios
demográficos, ecológicos y bioquímicos con especies de A. religiosa y A. hickelli,
con la finalidad de establecer plantaciones con potencial genético para la
producción de árboles de navidad en la zona del Cofre de Perote, y sea así la
base para el uso sustentable de este tipo de bosques.
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
www.talpadeallende.com
1 El BMM del Ojo de Agua del Cuervo es un relicto del Pleistoceno, cuando
las condiciones climáticas eran diferentes, había más precipitación por lo
cual el BMM se extendia más ampliamente a lo largo de la Sierra Madre del
Sur que en la actualidad.
EL MAPLE O ARCE
Acer skutchii Rehder, es considerado por algunos botánicos como una subespecie
de maple o arce azucarero (Acer saccharum) fuente de la miel o jarabe de maple
en el oriente de Canadá y los Estados Unidos.
En junio el año 2000, el Dr. José Antonio Vázquez García, la bióloga Yalma Luisa
Vargas Rodríguez y el técnico Fernándo Aragón Cruz describieron de Talpa de
Allende una comunidad de bosque mesófilo de inigualable riqueza florística y
biogeográfica en el occidente de México; con elementos, holárticos, australes,
neotropicales y asiático-americanos. En ella, además de Acer saccharum subsp.
skutchii (o Acer skutchii, “arce o maple”), prosperan exitosamente Abies
guatemalensis subsp. jaliscana (“oyamel”), Podocarpus reichei, Cyathea
costaricencis (“helecho arborescente”), Magnolia pacifica (“magnolia”) y Matudaea
trinervia (“cuencudo o naranjillo”), así como muchas otras especies típicas de
bosque mesófilo. En otras zonas del occidente de México no se encuentran todas
las especies anteriormente señaladas creciendo juntas, pero en la cañada Ojo de
Agua del Cuervo estas y otras especies si están presentes.
23 de BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA
Abril de
2010
MARIPOSA MONARCA
www.umich.mx
INTRODUCCIÓN
Alrededor de tres cuartas partes del reino animal están constituidas por insectos; y entre
ellos, quizás el más hermoso ejemplar sea la mariposa monarca. Los insectos surgieron
sobre la tierra desde hace más de 400 millones de años, la aparición de las mariposas es
posterior, data de 200 a 250 millones de años.
Por muchos años se pensó que la mariposa monarca pasaba el invierno en zonas
tropicales y subtropicales; pero...dónde?. Fue un misterio hasta 1975, en que
después de décadas de búsqueda se encontró su lugar de hibernación y para
sorpresa de muchos estaba en una zona donde las temperaturas normales están
cerca de los cero grados centígrados en una región boscosa con arboles como el
oyamel, entre valles y montañas con una altitud promedio de 3,300 metros sobre
el nivel del mar, en la majestuosa Sierra Madre
Jugueteando con los rayos de sol cual si fuera una lluvia de hojas de otoño y
tapizando troncos y ramas al caer la tarde, las mariposas monarca pasan el
invierno en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México en
colonias de hasta veinte millones de individuos, después de haber cubierto más de
cinco mil kilómetros para dejar atrás las heladas montañas de la región de los
Grandes Lagos de Norteamerica. Resulta un tanto difícil imaginar a una mariposa
de escasos centímetros recorriendo 120 kilómetros en un día. Y sin embargo, la
mariposa monarca (Danaus plexippus plesippus) es capaz de ello.
Hasta la fecha se conocen tres rutas migratorias. Las monarca que viven entre el
Pacífico y las Montañas Rocallosas se dirigen hacia el estado de California, cerca
de San Diego. Las poblaciones que habitan entre el Atlántico y los Grandes Lagos
cruzan los estados de Carolina y Florida, para llegar a Cuba, aunque después de
ahí no se sabe con certeza hacia dónde se dirigen. La tercera ruta es la que, a
fines de septiembre, parte de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes
Lagos, y baja hacia México por la Sierrra Madre Oriental, entra al Altiplano por las
montañas más bajas, para llegar a mediados de noviembre a los estados de
México y Michoacán.
BIBLIOGRAFÍA