Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana
Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana
Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana
Libro electrónico216 páginas2 horas

Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Alfredo López Austin, uno de los mayores conocedores del tema, nos ofrece en este libro una clara síntesis sobre la cosmovisión de quienes habitaron antes de la Conquista en lo que llamamos Mesoamérica: un área cultural que se desarrolló sobre un territorio de límites variables en el tiempo, que en el norte llegó a rebasar el Trópico de Cáncer, mie
IdiomaEspañol
EditorialEdiciones Era
Fecha de lanzamiento17 jul 2020
ISBN9786074455649
Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana
Autor

Alfredo López Austin

Alfredo López Austin nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1936. Es doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ambas dependencias de la UNAM. Entre sus libros relativos a la cosmovisión y mitología de Mesoamérica están Cuerpo humano e ideología, Los mitos del tlacuache, Tamoanchan y Tlalocan y, en coautoría con Leonardo López Luján, El pasado indígena y Monte Sagrado-Templo Mayor.

Lee más de Alfredo López Austin

Relacionado con Las razones del mito

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Las razones del mito

Calificación: 4.8 de 5 estrellas
5/5

5 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Las razones del mito - Alfredo López Austin

    autor

    Los hombres y su entorno

    El viajero que admira los fastuosos templos de la India creerá descubrir el vigoroso influjo de la selva en las estructuras ojivales en que se funden arquitectura y escultura. Entreverá en los encajes de piedra las reminiscencias de ramajes tupidos, de lianas que se entrecruzan y de cortinajes de agua que caen desde el dosel arbóreo hasta el fondo disuelto. Tasando la influencia de la naturaleza, pensará el viajero: el artista retrató su entorno; el medio obró en su mente y en su mano. De igual modo se ha atribuido al cielo límpido del Egeo el claro intelecto de los filósofos griegos, y en la vastedad monocroma del desierto se ha querido ver el origen de las concepciones monoteístas. En suma, se ha afirmado y se afirma que pensamiento, inspiración y obra son determinados por la geografía.

    Algunos pensadores, en cambio, han asignado al mandato de una herencia inmutable no sólo el carácter de los pueblos, sino su razón de ser y su destino. Raza, nación, naturaleza e historia se han fundido como un todo para explicar el papel de las sociedades sobre la Tierra. Cuando aún se creía que el mundo del hombre era el centro del Universo y que los astros determinaban la idiosincrasia de los pueblos, los temperamentos nacionales se explicaban por la posición de los astros el día de la creación. Así, por ejemplo, había tocado a Saturno extender su poder sobre Inglaterra en el amanecer universal, por lo que los ingleses debían su humor flemático al influjo frío y húmedo del planeta. Hoy nos burlamos de tales concepciones; pero hace menos de un siglo una idea semejante, que proclamaba la superioridad de los supuestos arios, sembró el terror en el mundo, y en este siglo

    XXI

    , en nuestro continente, pervive la ignominia de la discriminación racial.

    ¿Qué tanto de verdad podrán tener estos determinismos geográficos o raciales? Nadie podrá negar que el medio influye considerablemente en la cultura de los pueblos; sin embargo, dista mucho de tener el peso que se le ha atribuido. En cuanto a la raza como factor histórico, su valor ha sido ideológico, mero pretexto para justificar las invasiones, los expolios, la explotación y la brutalidad. En todo caso, veamos cómo operaron las diferencias geográficas y étnicas en la formación de una de las grandes tradiciones del mundo: la mesoamericana.

    Mesoamérica ha sido definida como un área cultural que se desarrolló sobre un territorio de fuertes contrastes. De límites variables en el tiempo –como corresponde a todas las áreas culturales– sus confines septentrionales llegaron a rebasar el Trópico de Cáncer, mientras que en su parte suroriental ocupó la mitad de Centroamérica. Si algún rasgo común puede señalarse en tan vasta región, es la posibilidad de cultivo de temporal, lo que permitió caracterizar a las sociedades mesoamericanas como agricultores que dependieron básicamente del maíz sustentado por las lluvias estacionales. Sin embargo, la variedad climática que conocieron las sociedades mesoamericanas fue considerable.

    País montañoso en su mayor parte, queda conformado por dos cadenas, la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, que limitan una elevada altiplanicie triangular y que albergan grandes bosques de encinas y coníferas. Ambas se unen en el vértice meridional, formando el relieve escabroso de la Sierra Madre del Sur. La Sierra Madre Occidental desciende abruptamente hacia el Océano Pacífico. La Oriental forma una planicie costera más amplia frente al Golfo de México; pero su elevación forma una barrera a los vientos húmedos provenientes del mar, constituyendo una sombra pluvial al norte de la altiplanicie. Ésta se cierra al sur con el Eje Volcánico, cadena de colosos de piedra, algunos de cumbres nevadas. Más al sur, el territorio se estrecha para formar el Istmo de Tehuantepec, donde la llanura costera del Golfo se articula al oriente con la gran península baja y plana de Yucatán, mientras que al sureste la Sierra Madre de Chiapas se prolonga en dos ramales en territorio centroamericano. Ya en él, la cadena montañosa se alterna con valles profundos y depresiones, grandes ríos, lagos, volcanes y selvas tropicales. Allí se cierra el área cultural mesoamericana frente a otra región de agricultores, pertenecientes éstos a la tradición chibcha. El área mesoamericana es, por tanto, tierra de fuertes contrastes. La semiárida meseta del norte se opone a la lluviosa zona de la selva tropical; las alturas de los volcanes nevados, a las costas del Golfo de México, del Pacífico y del Caribe; las quebradas tierras oaxaqueñas, a la extensa planicie yucateca. En suma, el escenario mesoamericano fue una sucesión de grandes montañas, semidesiertos, declives pronunciados, valles de altura, bosques, cañadas, selvas tropicales, costas, llanuras... Las sociedades primarias vivieron en una variedad climática que las incitó a un intercambio temprano de bienes materiales. Pasemos al aspecto humano: Mesoamérica fue un verdadero mosaico étnico que hoy todavía puede apreciarse en la diversidad lingüística de los descendientes de los antiguos pueblos. Aunque existen distintos criterios de identificación y clasificación de las lenguas indígenas, algunos lingüistas calculan que en el territorio mesoamericano existieron aproximadamente setenta lenguas, pertenecientes a dieciséis familias diferentes. Según los cálculos de la glotocronología, hacia 2500 a.C. ya poblaban el área, junto a otras, las familias lingüísticas oaxaqueña, tarasca, otopame y maya (ésta entonces en la parte septentrional de Veracruz), y avanzaban desde el norte la mixe y la totonaca. Para 1500 a.C. la familia maya continuaba el poblamiento por Chiapas y se dirigía también hacia el norte de la Península de Yucatán, mientras los otopames se asentaban en el Centro de México. Hacia 600 a.C. la familia maya había sido separada en dos partes por grupos mixes: una parte había quedado en el norte de Veracruz y daría origen a los huastecos; la otra se establecía en un vasto territorio casi igual al ocupado a la llegada de los europeos; mientras tanto, procedente del norte, hacía su aparición por la parte occidental del territorio la familia yutoazteca, a la que pertenecen los nahuas. Para el 400 a.C., los nahuas ya habían ocupado el Centro de México y la región del Golfo. La antigüedad de los pueblos mesoamericanos en el territorio, por tanto, era muy variable (mapa 1).

    Puede suponerse que las diferencias climática y étnica y el desigual desarrollo produjeron una gran diversidad cultural. Así fue, en efecto, en el pasado, y así sigue siendo en nuestros días. Sin embargo, resulta sorprendente que la historia compartida por estos pueblos haya producido desde épocas muy tempranas una base cultural común, sobre la cual se desarrolló la diversidad. Esta base ha sido denominada núcleo duro de la tradición mesoamericana. Si se profundiza en las técnicas agrícolas, en la organización social y política, en la taxonomía del cosmos, en las concepciones de la estructura y funcionamiento del cosmos, en las creencias y prácticas religiosas, en la simbología y en muchos otros aspectos de la vida humana, podrá comprobarse que hunden sus raíces en el mencionado núcleo duro, y que éste en buena parte subsiste hasta nuestros días. Aunque parezca contradictorio, Mesoamérica se caracteriza por el binomio unidad/diversidad cultural. En el fondo de la cultura, más allá de la diversidad del medio natural y de las etnias, se halla el poder constructor de la permanente comunicación humana.

    El desarrollo cultural de Mesoamérica

    Si entre las notas definitorias de Mesoamérica está el ser un área cultural de agricultores que tienen como base de subsistencia el maíz, puede comprenderse que sus antecedentes se retrotraen, por milenios, a los primeros pobladores del territorio. Los antepasados remotos de los mesoamericanos habían llegado mucho tiempo atrás, hacia el 33000 a.C., con una cultura arqueolítica de recolectores-cazadores. Era el tiempo de convivencia con las grandes bestias del Pleistoceno: el mamut, el mastodonte, el perezoso gigante, y aún poblaban las praderas los camélidos y équidos que después emigrarían al continente asiático. En este ambiente los recolectores-cazadores desarrollaron sus técnicas y conocimientos por veintiséis milenios; pero fue el fuerte cambio del Holoceno lo que impulsó la domesticación de nuevas plantas, y tras ella el gran paso hacia su cultivo. Con su aprovechamiento e inconsciente selección, el hombre produjo variaciones genéticas en el guaje o jícara, la calabaza, el frijol, el aguacate, el maguey, el nopal, la yuca, el chile, el algodón, el amaranto, el zapote negro y el blanco, el tomate, y en otras muchas plantas que fue adaptando a sus necesidades y a su medio. La principal entre todas fue el maíz, cuya domesticación se calcula hacia el 5000 a.C.

    Durante 2 500 años los cultivadores primarios fueron aprovechando en mayor medida las plantas domesticadas y progresando en sus prácticas de cultivo, hasta que llegó el tiempo en que se transformaron en sedentarios y agricultores. Entonces, la mayor parte de su subsistencia dependía de sus cosechas, por lo que se establecieron en forma permanente junto a sus campos de cultivo, transformando con ello no sólo sus hábitos, sino su economía. A partir de entonces la proximidad del hombre con sus semejantes fue mayor.

    En esta época, calculada hacia el 2500 a.C., puede ubicarse el nacimiento de Mesoamérica. El desarrollo cultural del área se ha dividido, muy esquemáticamente, en los periodos denominados Preclásico (2500 a.C. a 200 d.C.), Clásico (200 d.C. a 900 d.C.) y Posclásico (900 d.C. a 1521 d.C.) (cuadro 1).

    El Preclásico se inicia con el sedentarismo agrícola y el principio de la cerámica. A lo largo de los veintitrés siglos de este periodo, las técnicas de cultivo se desarrollan, lo que conlleva el paulatino dominio de los sistemas de control de aguas. Esta transformación tiene como consecuencia el incremento demográfico constante y la transformación de los primitivos caseríos en grandes aldeas que darán origen a capitales protourbanas. Políticamente, se recorre el camino de las sociedades igualitarias a las fuertemente jerarquizadas. El intercambio de bienes se incrementa hasta el establecimiento de largas rutas comerciales. La especialización del trabajo se manifiesta principalmente en la talla de piedra, sobre todo en la escultura monumental y en el pulimentado de las piedras verdes semipreciosas que, sin rigor químico, llamamos jade en términos generales.

    Puede suponerse que la construcción de la visión básica del mundo que caracterizó el pensamiento mesoamericano tuvo lugar en el Preclásico Temprano (2500 a.C. a 1200 a.C.). Para el Preclásico Medio (1200 a.C. a 400 a.C.), cuando las técnicas de cultivo se enriquecieron con la construcción de terrazas, canales y represas y se intensificó el intercambio interregional de materias primas, surgió la división social y se diferenciaron jerárquicamente las aldeas. Entre los asentamientos más importantes de la época puede señalarse La Venta, de los olmecas. Datan de entonces las primeras notaciones calendáricas de las que tenemos noticias; dichos registros nos permiten conocer que ya se usaba el ciclo adivinatorio de 260 días. Un pueblo que habitó la región lindante con el Golfo de México, los olmecas, se destacó por la difusión de un sistema simbólico que contiene la representación de los elementos constitutivos del gran aparato cósmico. Sus símbolos, grabados en bienes portables y suntuarios (fig. 1), se distribuyeron por buena parte de Mesoamérica, contribuyendo a la justificación del poder de los gobernantes, quienes se identificaban en ellos como intermediarios entre el mundo perceptible y el

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1