Informe Figuras 2005
Informe Figuras 2005
Informe Figuras 2005
¿QUÉ SON?
Según el DRAE, son “Cada uno de ciertos modos de hablar que, apartándose de otro más
vulgar o sencillo, aunque no siempre más natural, da a la expresión de los afectos o las ideas
singular elevación, gracia o energía.”
Es decir, aquellos recursos literarios de los que el escritor puede valerse para modificar y
acompañar el texto escrito, para realzar un concepto, una idea, etc.
Porque son una excelente herramienta para el escritor, para ayudarle a expresarse y porque
muchas veces se usan sin conocer su correcto uso o por mera intuición.
¿Quién no ha usado alguna vez una comparación o una metáfora? ¿Correctamente?
Pero lo más importante es que muchas veces usamos figuras que no sabemos que lo son, a no
ser que se conozcan. Si con la comparación o la metáfora podemos movernos por memoria
literaria (burdo, pero efectivo a veces) son muchas las ocasiones en que el escritor usa
aliteraciones, sinécdoques, atroísmos, anáforas y un sinfín de figuras que se irán analizando
más adelante sin saberlo. Y el problema es que su desconocimiento puede dar lugar a un mal
uso.
Quien piense que las figuras literarias son exclusivas para la poesía anda muy equivocado. Si
bien alguna de ellas es muy difícil aplicarla a la prosa, no menos cierto es que algunas se utilizan
más gratamente en este medio escrito (por ejemplo, la anacefalcosis). Pero todas pueden
aplicarse a ambos medios. Pongamos unos ejemplos:
“las saetas silbaban sobre sus cabezas” (la “s”) Para evocar el sonido sibilante de las flechas.
(Ejemplo inventado :p)
-La anáfora: repetición intencionada de palabras o conceptos al principio de una frase , para
reforzar el sentido o establecer una simetría entre los versos.
En este caso, la anáfora podría aplicarse a la prosa si tomamos como medida la frase o el
párrafo, en vez del verso.
Ejemplo:
“(…) Casada soy, rey Don Juan;
casada soy, que no viuda (…)”.
(Romancero del Cid)
Según la acción que las figuras realizan para alcanzar su fin, éstas pueden clasificarse en las
siguientes categorías:
1. Figuras de posición
2. Figuras de repetición.
Las figuras de apelación se remontan en su esencia a las obras de teatro griegas, cuando los
actores "apelaban" al público. El concepto es eso de apelar a alguien fuera de la obra,
alguien que no podrá (querrá) responder, y que en cualquier caso no tiene impacto. Ejemplo:
"Thor, hazles entender con la sabiduría de tu mazo".
5. Figuras de apelación.
Sin embargo, no hay que olvidar que un recurso (sea del tipo que sea según la presente
clasificación), podría afectar a la parte fonética (aliteración); puede trabajar a nivel morfológico.
Puede hacerlo a nivel sintáctico (hipérbaton) y, más allá, puede estar en el nivel semántico; o
puede trabajar en varios a la vez. Por ejemplo, una hipérbole/meiosis se
mueve según nuestro ejemplo en el terreno morfológico (aunque puede trascender al
sintáctico), y siempre con las consecuencias semánticas obvias (agranda en primer caso o
disminuye en el segundo). O quizá habría que verlo al revés y las consecuencias son las
morfosintácticas.
En definitiva, dos características importantes definen un recurso; la acción (sustituir/omitir/...)
y el ámbito (fonético/morfológico/sintáctico/semántico).
Y no necesariamente ha de ajustarse a una sola posibilidad de ambas características.
Es recomendable tener claro este ámbito de repercusión de los recursos que se manejan.
FIGURAS DE POSICIÓN
CABALGAMIENTO (HIPERMETRÍA)
Figura poética que se comete dividiendo una palabra para acabar con su primera parte un verso
y empezar otro con la segunda.
DIGRESIÓN
Efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o
íntimo enlace con aquello de que se está tratando.
ENCABALGAMIENTO
Se produce cuando una parte de la oración gramatical es arrojada en el verso siguiente.
Ejemplo:
Juan cantó
en el recital
el sábado
MIXTURA VERBORUM
Un auténtico clímax de caos sintáctico, consecuencia de una posible suma de anástrofes,
hipálages, paréntesis e hipérbatos que convierten a la oración en un sin sentido. Es muy
agresiva, claro. Pero tiene sus posibilidades. Por ejemplo, un desquiciado, un moribundo...
Ejemplo:
Antes:
Recorriendo con los dientes el silencio,
navegando siete mares de noche sin luna,
yacen en la almohada serpientes oscuras
en su raíz tu cabeza de Medusa dormida
Después:
Navegando de noche, con los dientes
recorriendo el silencio, siete mares sin luna.
En su raíz dormida de Medusa, serpientes
-tu cabeza- yacen en la almohada, oscuras.
Ejemplo:
De este, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
a Polifemo, horror de aquella sierra,
bárbaro choza es, albergue umbrío,
y redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas, cabrío,
de los montes esconde: copia bella
que un silbo y un peñasco sella.
(Góngora, “Fábula de Polifemo y Galatea”).
PARÉNTESIS
Hipérbaton, tmesis y paréntesis son figuras afines y se distinguen únicamente por la
extensión del contexto en el que se producen: la tmesis se genera en el nivel léxico, el
hipérbaton y el paréntesis en el sintáctico; sin embargo, en el caso del paréntesis no se
intercala una sola palabra sino oraciones más o menos completas. Este sintagma intercalado
no tiene una relación directa con la oración en la que aparece; lo que no significa que deba
ser completamente independiente.
POLIMETRÍA
Variedad de metros en una misma composición.
RETRUÉCANO (CONMUTACIÓN)
Figura que consiste en la inversión de los términos de una proposición o cláusula en otra
subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior.
TMESIS
Figura que consiste en la ruptura léxica de una palabra insertando alguna palabra o lexema en el
medio. Es un recurso difícil de utilizar y muy fuerte, muy impactante y agresivo.
Ejemplo:
No compre su televisor color sin Thom ni son. Thomson. Para no equivocarse.
(Publicidad Thomson)
TRANSPOSICIÓN
Figura que consiste en alterar el orden normal de las voces en la oración.
FIGURAS DE REPETICIÓN
ANALOGÍA
Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
ANFIBOLOGÍA
Figura que consiste en emplear adrede voces o cláusulas de doble sentido.
ASONANCIA
Figura que consiste en emplear adrede, al fin de dos o más cláusulas o miembros del período,
voces que terminan en sílaba o sílabas iguales.
BATOLOGÍA
Repetición de vocablos inmotivada.
CALAMBUR
Repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado.
Ejemplo:
Si el Rey no muere
el Reino muere.
(Alonso de Mendoza)
CLÍMAX
Gradación retórica ascendente.
CONCATENACIÓN
Al principio de dos o más unidades se repite el último elemento de la precedente.
Ejemplo:
Trescientos Cenetes eran
de este rebato la causa,
que los rayos de la luna
descubrieron sus adargas;
las adargas avisaron
a las mudas atalayas,
las atalayas los fuegos,
los fuegos a las campanas.
CONDUPLICACIÓN (EPANÁSTROFE)
Figura que se produce repitiendo al principio de una cláusula o miembro del
período la última palabra del miembro o cláusula inmediatamente anterior.
DATISMO
Empleo inmotivado de vocablos sinónimos, o con los cuales no se viene a
decir sino una misma cosa.
DERIVACIÓN
Figura que se comete empleando en una cláusula dos o más voces de un mismo radical. La
diferencia con políptoton es que la derivación solo trabaja con la misma raíz etimológica,
mientras que el políptoton lo hace con formas flectivas de la misma palabra.
DIÁCOPE
Variante de la geminación caracterizada por la relajación en contacto entre
los elementos repetidos por intercalación de un elemento sintáctico corto, a
menudo una conjunción.
DISEMINACIÓN
Es la repetición de palabras o ligeramente modificadas dentro de un contexto
más amplio, en general un poema completo y sin seguir un orden
preestablecido. Los elementos repetidos pueden ser incluso sinónimos.
Ejemplo:
Lindo con tu silencio en la hora fría
en que todo está dicho. Palpo ciego
tu encontrado silencio. Parto y llego,
de silencio a silencio, día a día.
(Rafael Guillén, “Lindo con tu silencio”)
ENDÍADIS
Figura por la cual se expresa un solo concepto con dos nombres coordinados.
EPÍFORA (CONVERSIÓN)
Repetición con la misma intención que el recurso anterior. Se realiza al final
de varios períodos:
Ejemplo:
...de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones...
(Cervantes)
EPÍMONE
Figura que consiste en repetir sin intervalo una misma palabra para dar
énfasis a lo que se dice, o en intercalar varias veces en una composición
poética un mismo verso o una misma expresión.
EPÍTETO
Es un adjetivo calificativo que no añade ninguna significación, pues ésta se halla implícita en el
propio sustantivo.
Ejemplo:
Iendo en romería caeçí en un prado
verde e bien sençido, de flores bien poblado...
EPÍTOME
Figura que consiste, después de dichas muchas palabras, en repetir las
primeras para mayor claridad.
EQUÍVOCO
Figura que consiste en emplear palabras equívocas.
GEMINACIÓN
Repetición de una palabra en contacto.
Ejemplo:
Abenámar, Abenámar...
Ejemplo:
Gatos, gatos y más gatos.
(Rafael Alberti)
PARALELISMO
Varias unidades sintácticas, siempre compuestas de varios elementos, se coordinan dentro de
un contexto. Es una repetición de una misma estructura sintáctica en diversos versos seguidos.
Ejemplo:
A sus suspiros, sorda;
a sus ruegos, terrible;
a sus promesas, roca.
PERISOLOGÍA
Vicio de la elocución, que consiste en repetir o amplificar inútilmente los
conceptos.
POLIMEMBRACIÓN
Figura que consiste en la división de un concepto en varios elementos paralelos.
Ejemplo:
¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
REDICIÓN
Repetición de un mismo elemento al principio y al final de una unidad métrica o sintáctica.
Ejemplo:
Cada cosa que encierras, cada cosa...
SIMILICADENCIA
Figura que consiste en emplear al fin de dos o más cláusulas, o miembros del
período, nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o
tiempo y persona, o palabras de sonido semejante.
TAUTOLOGÍA
Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras. Suele
tomarse en mal sentido por repetición inútil y viciosa.
Ejemplo:
Clara claridad.
TRADUCCIÓN
Figura que consiste en emplear dentro de la cláusula un mismo adjetivo o
nombre en distintos casos, géneros o números, o un mismo verbo en distintos
modos, tiempos o personas.
FIGURAS DE AMPLIFICACIÓN
ACUMULACIÓN (del latín accumulatio-onis) (ATROÍSMO)
Enumerar las partes y circunstancias para dar mayor fuerza a los argumentos, apoyados
seguidamente por muchos pormenores. Se usa para dotar de mayor claridad y desarrollar en
forma meticulosa la idea sustancial.
Ejemplo:
“(...) La mansión tenía un aspecto siniestro: telarañas por doquier y en cada rincón; vidrios
despedazados; puertas viejas, pesadas y ruidosas; persianas carcomidas y murciélagos, cual
guardianes (...)”.
ADJETIVACIÓN
Se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.
Ejemplo
En tanto que de rosa y d'azucena
se muestra la color en vuestro gesto
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena.
AMPLIFICACIÓN
Desarrollo que por escrito o de palabra se da a una proposición o idea, explicándola de varios
modos o enumerando puntos o circunstancias que con ella tengan relación, a fin de hacerla
más eficaz para conmover o persuadir.
AUMENTACIÓN
Especie de gradación en que el sentido va de menos a más.
BIMEMBRACIÓN
Figura que consiste en la división de un concepto o un verso en dos
elementos paralelos. Ejemplo: "al sonoro cristal, al cristal mudo".
CLÁUSULA
Conjunto de palabras que, formando sentido cabal, encierran una sola
proposición o varias íntimamente relacionadas entre sí.
COMMORATIO
Amplifica un tema por repetición del mismo pensamiento. Se pueden repetir los mismos
elementos léxicos o también los mismos conceptos a través de sinónimos u otros tropos que a
su vez pueden ser colocados en forma de clímax.
CONCILIACIÓN Y DISTINCIÓN
Emparentada con la definición, consiste en la modificación del significado de una palabra o de
un concepto mediante una definición más favorable a la parte defendida. Por otra parte,
también significa la refutación de argumentos contrarios. La distinción es apenas distinguible
de la conciliación: solo lo diferencia el contexto. Es el descubrimiento y el rechazo de una
conciliación empleada por el adversario.
Ejemplo:
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
(P. Salinas, “Para vivir no quiero”)
Ejemplo:
Por eso, si alguna vez no se pone en marcha, lo primero que se les ocurre no
es que no funciona, sino que no está enchufada.
(Lavadoras AEG)
CONFIRMACIÓN
Parte del discurso, en que se aducen pruebas para demostrar la proposición.
CONGERIE (CONGERIES)
Acumulación de palabras o frases cuyos significados guardan entre sí cierta relación de
sinonimia.
DEFINICIÓN (EVIDENCIA)
Se valen de la amplificación a través de detalles, que son ideas parciales
de un pensamiento completo. mediante la indicación de detalles
significativos y diferenciadores se define y se delimita el concepto o el
objeto en cuestión.
ENUMERACIÓN CAÓTICA
Es una enumeración donde la acumulación de elementos es incoherente. No se pierde
capacidad expresiva, sino que se pretende reflejar un estado anímico o una situación revuelta y
caótica.
EPÍFRASIS
Amplificación de una unidad sintácticamente completa añadiendo al final un
elemento sintáctico complementario.
Ejemplo:
Y puedo vivir en ti
sin temor
a lo que yo más deseo,
a tu beso, a tus abrazos.
(P. Salinas “Me estoy labrando tu sombra”)
EPÍLOGO
Peroración, última parte del discurso. Algunos retóricos aplican
especialmente este nombre a la sola enumeración.
INVENCIÓN
Elección y disposición de los argumentos e ideas del discurso oratorio.
OXÍMORON
Variante de la antítesis en que se produce una aparente paradoja, que se resuelve en una
realidad más profunda.
Contradicción excluyente entre el significado de dos palabras que, en el texto, están en
contacte.
Ejemplo:
La noche sosegada
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
Lágrimas de escarcha y fuego.
PARÁFRASIS
Reproducción amplificada de un texto. Por extensión, que se vuelve una reproducción libre.
Sustitución de una palabra por una expresión más compleja que tiene el mismo significado.
También puede se una recreación del estilo o tema de una obra anterior.
Ejemplo:
Yo no canto la defensa de Stalingrado
ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin....
PARATAXIS
Coordinación de elementos de una cláusula.
Ejemplo:
labré, cultivé, cogí,
con piedad, con fe, con celo,
tierras, virtudes, y cielo.
PROPOSICIÓN
Parte del discurso, en que se anuncia o expone aquello de que se quiere convencer y persuadir
a los oyentes.
PRAGMATOGRAFÍA
Descripción de objetos y acciones. Importante teniendo en cuenta que las acciones incluyen las
de lucha.
REFUTACIÓN
Parte del discurso comprendida en la confirmación y cuyo objeto es rebatir los argumentos
aducidos o que pueden aducirse en contra de lo que se defiende o se quiere probar.
RETRATO
Es la unión de prosopografía y etopeya.
Ejemplo:
Santo Domingo, con su altura, dominaba a la multitud; los brazos, secos, se movían en un
gesto amable
SILOGISMO (ENTIMEMA)
Representa el recurso más completo de la argumentación.
Con él se estructuran las ideas para llegar desde la proposición hasta la
conclusión. El esquema riguroso es el siguiente:
1º Propositio.
2º Rationes
-Praemisa maior.
-Praemisa menor.
3º Conclusio.
Ejemplo:
1.- Sócrates es mortal.
2.a.- Todos los hombres son mortales.
2.b.- Sócrates es un hombre.
3.- Sócrates es mortal.
Este esquema es susceptible de modificaciones. El entimema es una reducción
del silogismo (propositio y rationes o rationes y conclusio).
TOPOTESIA
Descripción de un lugar ficticio.
FIGURAS DE OMISIÓN
ABLATIVO ABSOLUTO
Uno de los casos de la declinación latina y equivalente de él en la gramática de otras lenguas.
Hace en la oración oficio de complemento, expresando en ella relaciones de procedencia,
situación, modo, tiempo, instrumento, materia, etc., y en español lleva casi siempre
antepuesta preposición, siendo las más frecuentes, a, con, de, desde, en, por, sin, sobre, tras.
Ejemplos:
EN SILENCIO LA CASA, pudimos ya acostarnos;
LIMPIA LA ARMADURA, vistiósela;
MUERTO EL PERRO, se acabó la rabia;
DICHO ESTO, calló;
mañana llegarán, DIOS MEDIANTE.
Cometido el asesinato, abandonó la sala.
Puede considerarse una proposición subordinada adverbial; el sujeto de esta
proposición es distinto al sujeto de la oración.
ABRUPCIÓN
Figura que consiste en suprimir toda acotación de los diálogos para darle más viveza y cercanía.
NEUMA
Declaración de lo que se siente o quiere, por medio de movimiento o señas,
como cuando se inclina la cabeza para conceder, o se mueve de uno a otro
lado para negar, o bien por medio de una interjección o de voces de sentido
imperfecto.
PERCUSIO
RETICENCIA (PRECESIÓN)
Consiste en interrumpir una idea o una serie de ideas, o dejar una frase sin acabar. El final no
realizado se puede deducir del contexto.
Ejemplo:
Ya te pido yo salud,
y que ambos como palomos
estemos juntos los picos,
con arrullos sonorosos,
después de darnos la Iglesia...
-dilo a mi tío Juan Rojo.
(Lope de Vega, “Fuenteovejuna”)
FIGURAS DE APELACIÓN
IDOLOPEYA
Figura que consiste en poner un dicho o discurso en boca de una persona muerta.
INSINUACIÓN
Género de exordio, o parte del exordio, en que el orador trata de captarse la benevolencia y
atención de los oyentes.
OBTESTACIÓN
Figura que consiste en poner por testigo de una cosa a Dios, a los hombres, a la naturaleza, a
las cosas inanimadas, etc.
PREGUNTA RETÓRICA
Consiste en una oración interrogativa que no precisa o de la que no se espera respuesta, porque
ya la contiene implícitamente.
Ejemplo:
¿D'un alma te desdeñas ser señora
donde siempre moraste, no pudiendo
della salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
Ejemplo:
¿Acaso no moran las estrellas en el firmamento?
Ejemplo:
¿Conoce usted el tren?
(RENFE publicidad)
SERMOCINACIÓN
El hablante, a pesar de que sigue hablando, pone lo que dice en boca de otra persona.
Este discurso ficticio se puede manifestar en la lectura de una carta o en forma monologada o
dialogada. Una posible variante es el dialogismo, en el que habla o lo hace como si hablara
consigo mismo, es por tanto un diálogo consigo mismo. También se presenta una variante que
consiste en la ficción de un diálogo del orador/autor con el público, es por tanto un monólogo
dialogado. El hablante expresa una pregunta o una afirmación fingidas del adversario dando
una respuesta (Kurt Spang)
Ejemplo:
¿Pero qué ruido es éste?... ¿Quién corretea en mi cerebro? ¡Eh! ¿Quién anda
arriba?... Ya, ya; es la gota de mercurio, que se ha salido de su gaveta
(Pérez Galdós)
SUJECIÓN
Figura que consiste en hacer el orador o el escritor preguntas a que él mismo responde.
También es una variante de la anticipación o prolepsis, que consiste en hacer el orador o
el escritor preguntas a que él mismo responde.
TROPOS
ABUSIÓN
Tropo que consiste en dar a una palabra sentido traslaticio para designar una cosa que carece
de nombre especial.
ACUSATIVO GRIEGO
Figura que consiste en hacer que las palabras modificantes no concuerden con las palabras
modificadas, sino con el sujeto: desaparece una preposición correspondiente al acusativo.
Ejemplo:
Desnuda el cuchillo avanzaba María (por María
avanzaba con el cuchillo desnudo).
ALEGORÍA (del griego allegoría: álla, “otras cosas”; agoréuo, “yo hablo”)
Opera cuando una cosa significa o representa otra diferente. Aristóteles la denominó
“metáfora continuada”; de hecho, amplía la idea.
Ejemplo:
“La nave del corazón, combatida por los vientos de las pasiones turbulentas, se estrella en las
rocas del vicio; pero si es llevada por el suave soplo de la virtud, arribará segura al puerto de la
inmortalidad”.
Nota. Son también alegorías obras enteras, como La divina comedia, de Dante, o Don quijote,
de Cervantes.
ANACRONISMO
Figura que consiste en presentar algo como propio de una época a la que no
corresponde.
EMBLEMA
Una imagen o una figura simbólica acompañada de una divisa o lema o una
referencia a un emblema consagrado por la tradición.
ÉNFASIS
Una expresión implica ocasionalmente una significación más amplia, más precisa o más
profunda de la que tiene en su empleo habitual.
Ejemplo:
Dando dije, porque al dar
no hay cosa que se le iguale;
y si no, a Isabel dale
a ver si sabe tomar.
HIPÉRBOLE (del latín hyperbole, y éste, del griego hyperbolé; hiper, “más allá”, y ballein,
“arrojar”)
Aumentar o disminuir excesivamente la verdad de aquello de que se habla. Se trata de un
efecto natural de la viveza de la imaginación, del entusiasmo y de las pasiones.
Ejemplo:
“(...) Erase un hombre a una nariz pegado (...)”.
(Quevedo)
Nota. El léxico mismo de las variadas lenguas, tanto muertas como vivas, abunda en
hipérboles, creadas no sólo por los autores y escritores, sino también por el pueblo al querer
expresar su admiración, ponderar la bondad o la maldad de las personas o cosas, etcétera. En
nuestra lengua figuran, entre otras muchas:
* “comerse los codos de hambre”;
* “no tiene dónde caerse muerto”.
Si es norma evidente ajustarse a la rigurosa verdad, no se falta a ella en las exageraciones “de
convenio”; es decir, admitidas y usadas hasta en la conversación:
* “más ligero que el viento”.
ILUSIÓN
Ironía viva y picante.
IMAGEN
Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del
lenguaje.
MEIOSIS
Mención incompleta de algo para sugerir irónicamente lo que se calla.
Ejemplo:
Fortunilla, fortunilla,
cotorrerica de fama,
pues con todos los nacidos
te echas y te levantas.
(Quevedo)
En el ejemplo se disminuye o rebaja la importancia del objeto, la fortuna.
METÁFORA (del latín metaphora, y éste del griego metaphorá: “traslado, transporte”,
empleado figuradamente)
Cambio de nombre basado en la semejanza.
Ejemplos:
a) animado por animado: “zorro” (por hombre astuto);
b) inanimado por inanimado: “perlas del rocío”;
c) inanimado por animado: “azote de los hombres”;
d) animado por inanimado: “devorado por las llamas”.
Existen cinco tipos:
a) impura: usa elementos reales a imaginarios, los compara sin nexo: “las
perlas de sus lágrimas”;
b) pura: usa sólo elementos imaginarios, sobrentendiendo los reales: “las
perlas que caían de sus ojos”;
c) encadenada: cuando se va traspasando el sentido de una a otra: “hombre
témpano”;
d) radial: de varios sentidos, cuando el objeto inicial ofrece varias
características
“cabeza”: centro, altura, forma, etcétera.
de familia
de trigo
de alfiler
e) compuesta: alegoría o metáfora mixta.
Véase el añadido sobre los KENNINGAR casi al final de este documento.
METAGOGE
Tropo, especie de metáfora, que consiste en aplicar voces significativas de
cualidades o propiedades de seres vivos a cosas inanimadas; como reírse el
campo.
LOS KENNINGAR
(Resumido de 'Literaturas germánicas medievales', de J. L. Borges.)
Los kenningar (singular, kenning) son metáforas preestablecidas (de hecho, trascienden la
metáfora, pues todas son perífrasis, y podemos considerarlas en muchos casos como
antonomasias), usadas con asiduidad en las composiciones de los escaldos, los poetas
escandinavos; su uso llegó a ser tan profuso que empezaron a combinarlas y a sustituir
kenningar dentro de otros kenningar, con lo cual, no hará falta decirlo, el texto se hacía muy
confuso.
La fantasía heroica ha bebido con mucha frecuencia (tal vez demasiada) del folclore
escandinavo y los kenningar no han pasado desapercibidos. Robert Ervin Howard empleó
metáforas con una estructura muy similar, por ejemplo, y Poul Anderson, en "La espada rota",
los usa con bastante frecuencia. Pero por supuesto los kenningar no son exclusivos de la
literatura escandinava. Hay formaciones análogas en prácticamente todas las literaturas. Por
ejemplo, en árabe tenemos jazmín (padre del perfume), el gallo (padre de la mañana); Quevedo
llamó "danza de la espada" al duelo, Santa Teresa "loca de la casa" a la fantasía, Victor Hugo
"cocodrilo de salón" a la lagartija, etcétera.
He aquí una lista de kenningar:
Aire:
- casa de los pájaros
- casa de los vientos
Viento:
- hermano del fuego
- daño de los bosques
- lobo de los cordajes
Espada:
- hielo de la pelea
- vara de la ira
- fuego de yelmos
- roedor de yelmos
- espina de la batalla
- pez de la batalla
- remo de la sangre
- lobo de las heridas
- rama de las heridas
Flechas:
- granizo de la batalla
- nubarrón del combate
Lanza:
- dragón de los cadáveres
- serpiente del escudo
Fuegos:
- sol de las casas
- perdición de los árboles
- lobo de los templos
El guerrero:
- delicia de los cuervos
- enrojecedor del pico del cuervo
- alegrador del águila
- árbol del yelmo
- árbol de la espada
- teñidor de espadas
Escudo:
- techo de la batalla
- luna de los piratas
- tierra de la espada
- luna de la nave
Batalla:
- asamblea de espadas
- tempestad de espadas
- encuentro de las fuentes
- vuelo de lanzas
- canción de lanzas/espadas
- fiesta de águilas
- lluvia de los escudos rojos
- fiesta de los vikingos
Brazo:
- fuerza del arco
- pierna del omoplato
Mano:
- país de los anillos
- asiento del halcón
Mar:
- techo de la ballena
- tierra del cisne
- camino de las velas
- campo del vikingo
- prado de la gaviota
- cadena de las islas
- sendero de las olas
Muerto:
- árbol de los cuervos
- avena del águila
- trigo de los lobos
Barco:
- lobo de las mareas
- caballo del pirata
- patín del vikingo
- potro de la ola
- carro arador del mar
- halcón de la ribera
Cabeza:
- poste del yelmo
- peñasco de los hombros
- castillo del cuerpo
Pecho:
- casa del aliento
- nave del corazón
- base del alma
- asiento de las carcajadas
Oro:
- bronce de la discordia
- lecho de las serpientes
- resplandor de la mano
Cerveza:
- ola del cuerno
- marea de la copa
Cielo:
- yelmo del aire
- tierra de las estrellas del cielo
- camino de la luna
- taza de los vientos
Cuervo:
- gaviota del odio
- gaviota de las heridas
- caballo de la bruja
Sangre:
- rocío de la espada
- riacho de los lobos
- marea de la matanza
- rocío del muerto
- sudor de la guerra
- cerveza de los cuervos
- agua de la espada
- ola de la espada
Varios:
- flechas de mar: los arenques
- cerdo del oleaje: la ballena
- bosque de la quijada: la barba
- árbol de asiento: el banco
- rocío de la pena: las lágrimas
FUENTES
http://www.lafacu.com/apuntes/literatura/Literatura_diccionario_figuras_literarias/default.ht
m
http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html
http://www.coh.arizona.edu/spanish/comedia/misc/recur2.htm