TAV - Hilda Furmanski OCR
TAV - Hilda Furmanski OCR
TAV - Hilda Furmanski OCR
Implantes cocleares
en niños
(Re)Habilitación auditiva
y terapia auditiva verbal
Hilda M. Furmanski
ediciones
A Sara Yebra por haber leído todo el texto y por sus valiosos con
sugerencias.
Lo aaa
A todas las familias con las que compartimos la dificil y determinante deci-
sión de implantar a sus hijos y que me permitieron y me permiten tener el
placer de acompañarlos en su proceso de habilitación o rehabilitación. Nada
hace que me sienta más útil y nada me conmueve más.
* ApradecimieptoS rs ess 5
* Los términos niño y adulto se emplean en todo el texto en forma genérica sin alusión al
sexo.
* El término sordera se emplea, salvo que se especifique otra acepción, para definir una
pérdida auditiva profunda que puede diagnosticarse a través de estudios médicos y
audiológicos.
| Implantes Cocleares en niños
manera los efectos de la deficiencia auditiva en los niños. Muchos Un elemento crítico que define el tipo de abordaje a implementar
autores vinculados a los implantes cocleares han tomado este tema es la edad del niño en el momento de la realización del implante.
para definir cuestiones éticas con relación a la decisión de implantar
a los niños con sorderas profundas (Balkany, Hodges y Goodman, Los implantes cocleares están aprobados actualmente para su
1998; Luterman, 1999; Tucker, 1998). uso clínico en niños a partir de los doce meses de edad, si bien hay
casos excepcionales en los que se ha realizado en bebés más peque-
Es necesario recordar que la mayoría de los niños sordos tiene ños. La posibilidad de implantar niños pequeños depende en gran
ambos padres oyentes (Lynas, Huntington y Tucker, 1988) y que fren- medida de los tiempos de diagnóstico e inicio de intervención de las
te al diagnóstico de hipoacusia, buscan reducir los efectos que la de- hipoacusias en los niños y también de las condiciones socioeconómi-
ficiencia auditiva puede producir en la calidad de vida y en el futuro cas de sus familias. Considerando lo expuesto, es esperable que tanto
de sus hijos. en Argentina como en muchos otros países por muchos años más se
sigan implantando niños con sordera congénita o prelingual a edades
Los científicos han demostrado que los implantes cocleares son
muy avanzadas.
dispositivos seguros y confiables aún para niños muy pequeños y que
les permiten, a muchos de ellos, tener acceso a todos los sonidos del
habla y mejorar sus habilidades comunicativas para la comprensión y
la expresión del lenguaje (NIH, 1995).
Para poder describir pautas generales para la habilitación y reha-
Los niños implantados más tempranamente pueden adquirir el
bilitación de los niños con implante coclear, necesariamente debe-
lenguaje de una manera más incidental, si cuentan con el tratamien-
mos marcar una clara división previa entre dos grandes grupos de
to apropiado. Algunos niños pequeños aún sin audición mensurable
niños con hipoacusia: niños en edad preescolar y niños en edad esco-
ni siquiera con equipamiento auditivo, pueden llegar con el implante
lar, teniendo en cuenta el momento en el que se habilita el canal
coclear a hablar por teléfono con soltura, logran escuchar a distancias
auditivo para la recepción de los sonidos del habla con el encendido
importantes y ciertos niños pueden incluso llegar a hablar más de un
del implante coclear y el tratamiento pertinente.
idioma. En la actualidad, ya no son excepciones los niños con im-
plante coclear que no necesitan de una escolaridad especial y que
concurren a jardines de infantes y escuelas comunes con un rendi-
miento parejo al de sus compañeros de similar edad cronológica con
audición normal.
Niños en edad preescolar
El desempeño de los niños con implante coclear está condicio-
nado por una serie de variables tales como la edad cronológica, la
Este grupo incluye a los niños cuyo canal auditivo se habilita
duración de la sordera, las habilidades auditivas previas, el desarrollo
para la recepción de los sonidos del habla durante los tres primeros
cognitivo y lingúístico, la dinámica y participación de su familia en
años de vida. Estos niños se encuentran dentro del período crítico
el tratamiento, las expectativas, la disponibilidad de servicios de asis- para el desarrollo del lenguaje y por lo tanto. aprovechan la plastici-
tencia, el ambiente educacional, la presencia de otras patologías y dad de su sistema nervioso central para aprender a utilizar de manera
los resultados de los estudios médicos y radiológicos (Hellman, Chute, efectiva los sonidos del habla que reciben a través del implante coclear
Kretschmer, Nevins, Parisier y Thurston, 1991).
para la comunicación.
| Implantes Cocleares en niños Introducción
Los niños pequeños, en condiciones óptimas de intervención, edad y que no han tenido un desarrollo auditivo importante con el
puedenutilizar la información acústica de los sonidos del habla pro-
equipamiento convencional con audífonos antes del implante.
vista por el implante coclear para la adquisición del lenguaje de una
manera muy natural. La gran mayoría de estos niños puede utilizar el Pasadas las etapas más críticas para el desarrollo del lenguaje y
canal auditivo como primer receptor de los sonidos del habla. Atra- de mayor plasticidad cerebral, el uso que el niño puede hacer de la
viesan etapas similares en el desarrollo del lenguaje que un niño con información provista por el implante es menos efectivo para su apli-
audición normal, aunque con un desfasaje en el tiempo. Comparati- cación directa al habla y al lenguaje.
vamente, pueden terminar de construir su sistema fonológico más
tardíamente, completan los aspectos morfosintácticos de la lengua Los niños mayores van a utilizar la información acústica de los
más tarde y el nivel de vocabulario es inferior al de un niño de la sonidos del habla provista por el implante coclear como complemen-
misma edad cronológica con audición normal. Sin embargo el ritmo to para la comunicación. Son niños que se encuentran atravesando
de crecimiento del lenguaje puede ser por lo menos equivalente al de un proceso de enseñanza formal de la lengua oral en una escuela
un niño con audición normal en el promedio de los niños (Bollard, especial o con un profesional especializado, o lo iniciarán a partir del
Chute, Popp y Parisiser, 1999; Miyamoto, Svirsky y Robbins, 1997; momento del implante en caso que sólo se comuniquen a través de
Robbins, Svirsky y Kirk, 1997; Svirsky, 2000; Svirsky, Robbins, Kirk, la lengua de señas.
Pisoni y Miyamoto, 2000). Esto posibilitaría que la brecha entre la Los niños que son implantados en edad escolar cuentan, aun-
edad cronológica y la edad de lenguaje se vaya cerrando, lo cual sería que no siempre, con un sistema de comunicación ya establecido a
esperable que suceda más rápidamente cuanto antes se inicie la in- partir de otro canal que no es la audición, ya sea porque decodifican
tervención. la lengua oral por medio de la lectura labial o bien porque utilizan la
La vía principal de acceso a la información del habla y el lengua- lengua de señas.
je es su audición con el implante coclear. Evidentemente utilizan la Los niños de este grupo pueden mejorar la lectura labial gracias a
lectura labial pero con frecuencia lo hacen como complemento y sin la información provista por el implante coclear que les aporta pistas
recibir un entrenamiento específico.
acerca de los sonidos que se visualizan de manera similar, el implante
Los niños implantados tempranamente pueden obtener, en ge- coclear les permite mejorar las características de su voz y la inteligi-
neral, niveles de lenguaje muy buenos, 'su habla es sumamente inte- bilidad de su habla a largo plazo pero siguen siendo dependientes de
ligible y las características de la voz son muy naturales. la lectura labial para la decodificación y la comprensión de los men-
sajes.
de la realización del implante coclear e incluso en el período previo a tir del implante, pueden funcionar de una manera similar a como lo
la cirugía. De lo contrario, es poco probable que el niño pueda apro- hacen los niños implantados más tempranamente.
vechar los beneficios del dispositivo implantado.
Muchasveces, los padres de los niños implantados a edades avan- Niños con sordera poslingual
zadas no comprenden la razón por la cual se observan diferencias en
el desempeño con el implante coclear y en las habilidades
Estos niños necesitan ser considerados como un grupo aparta-
comunicativas de sus hijos respecto a los niños implantados a edades
do, ya que su situación es completamente diferente a la de los niños
tempranas. Es necesario recalcar que el sistema nervioso central está
con sorderas congénitas o prelinguales. Si bien son implantados en
preparado para recibir información de un sensorio y para usar esos
edades avanzadas, dado que han perdido la audición después de ha-
estímulos de manera Óptima, en un momento determinado de la vida.
ber adquirido el lenguaje, logran restablecer el circuito de
Pasado dicho período, si bien el niño puede aprender a decodificar la
realimentación auditiva con gran rapidez, si reciben un implante
información ofrecida por el implante, ya no lo hace de manera tan
coclear al poco tiempo de haber perdido la audición y si el proceso no
eficiente para la comunicación.
presenta ninguna complicación. Esto niños continúan con el desa-
La distinción entre niños implantados en edad preescolar y ni- rrollo del lenguaje usando su audición asistida con el implante coclear.
ños implantados en edad escolar es importante dado que marca la
En general no se menciona a los niños con sordera poslingual
diferencia entre la posibilidad de utilizar la información auditiva de
debido a que el tratamiento que reciben es muy breve y la función
manera efectiva para adquirir el lenguaje de una manera incidental e
auditiva se restituye en poco tiempo. Sin embargo, es bueno recordar
informal aprovechando los períodos críticos para el desarrollo del len-
que la tecnología del implante les permite a los niños que pierden la
guaje, como en el caso de los niños pequeños; o bien la capacidad
audición después de haber desarrollado el lenguaje, recuperar la co-
potencial para mejorar ciertos aspectos de la percepción, la produc-
municación en términos muy similares a comolo hacían antes de la
ción del habla y la comunicación con mucho entrenamiento una vez
instalación de la pérdida auditiva. Hasta hace poco más de una déca-
pasados dichos períodos, como en el caso de los niños mayores. Esto
da, cuando un niño perdía la audición por algún motivo y no tenía
no quiere decir que no se deba implantar niños grandes sin habilida-
acceso a la información de los sonidos del habla con dispositivos de
des auditivas previas, pero es imprescindible que los padres conozcan
ayuda auditiva convencionales como los audífonos, estaba condena-
el alcance del dispositivo y el uso que el niño puede aprender a darle
al mismo para tener ideas realistas acerca de su desempeño futuro. do al deterioro de gran parte de sus habilidades y a la dificultad para
seguir desarrollando su comunicación con la consecuente pérdida de
Los niños con edades entre cuatro y cinco años pueden incluirse la prosodia y la inteligibilidad de su lenguaje.
en un grupo o en otro dependiendo de las capacidades individuales, o
tal vez necesiten una combinación entre ambos tipos de abordajes:
logran muchas adquisiciones en forma natural pero necesitan de la Niños con sordera perilingual
enseñanza formal para ciertos aspectos del lenguaje.
Muchas veces, estos niños con edades intermedias se encuen- Estos niños también requieren una consideración especi
tran atravesando un proceso de enseñanza formal de la lengua y a pensar en el abordaje necesario. Son niños que pierden su audición
medida que sus habilidades auditivas y comunicativas mejoran a par- entre los 2 y los 5 años aproximadamente. Habitualmente, este gru-
| Implantes Cocleares en niños
situación del niño con hipoacusia profunda. Por el contrario, la expe- pequeños con implante coclear es la terapia auditiva-verbal, dado
riencia y las investigaciones hasta la fecha muestran claramente que que el implante coclear es un dispositivo que le permite a los niños
los implantes cocleares habilitan capacidades auditivas que los niños acceder a la información acústica necesaria para la percepción de los
con hipoacusias profundas no habían tenido nunca antes (Boothroyd, sonidos del habla; de esta manera pueden aprender a utilizar la infor-
1997; Dettman, Barker, Rance, Dowell, Galvin, Sarant, Cowan, Skok, mación provista por el implante para la adquisición del lenguaje y no
Hollow, Larratt y Clark, 1996; Geers y Brenner, 1994; Mondain,Sillon, requieren de un programa formal de enseñanza de la lengua oral.
Vieu, Lanvin, Reuillard-Artieres, Tobey y Uziel, 1997; Svirsky y Meyer,
1999): El tratamiento específico para niños implantados a edades ma-
yores es la habilitación auditiva que le permite mejorar su capacidad
Muchos niños implantados logran el reconocimiento del habla para la decodificación de la lengua oral sumando la información
en formato abierto, un buen número de niños con implante coclear auditiva que reciben a través del implante coclear a la información
puede comprender el habla telefónica y manejarse con soltura aún visual que reciben con la lectura labial. Esto posibilita después de
en conversaciones a distancia. El progreso en el desarrollo del lengua-
algún tiempo lograr mejoras en la producción del habla. En el caso de
je y el gradode inteligibilidad del habla es significativamente supe- los niños que han recibido su implante coclear en edades avanzadas,
rior al de los niños con hipoacusias profundas equipados con
el tratamiento específico funciona en general como complemento
audífonos, sobre todo a edades tempranas (Geers y Moog, 1994;
de su programa de enseñanza formal de la lengua oral.
Svirsky, Robbins, Kirk, Pisoni y Miyamoto, 2000; Svirsky, Sloan,
Caldwell y Miyamoto, 2000; Tobey, Geers y Brenner, 1994; Tomblin,
Spencer, Flock, Tyler y Gantz, 1999; Uchanski y Geers, 2003).
Los planes tradicionales de entrenamiento o adiestramiento audi- como vía principal para la comprensión del lenguaje; en cambio los
tivo desarrollados hace muchos años establecen una clara división entre niños que son implantados a edades mayores, logran con el transcur-
discriminación gruesa y discriminación fina del sonido. Dentro de la so del tratamiento, aprovechar la información que el dispositivo les
discriminación gruesa se incluye básicamenteel trabajo con instrumen- provee para complementar la que reciben a través del canal visual. Es
tos musicales y sonidos del medio ambiente (Bustos Sánchez, 1984; De importante destacar, a pesar de esto último, que muchos niños im-
Quirós y D'Elía, 1974). Recién después de que el niño da respuestas plantados en edad escolar se vuelven muy dependientes de la audi-
consistentes frente a este tipo de tarea, se comienza a pensar en la ción con implante, a tal punto que el dispositivo constituye un com-
posibilidad de introducir sonidos del habla comoestímulos para el tra-
bei
plemento imprescindible sin el cual llegan hasta a resistirse a estable-
bajo y elementos lingúlísticos como palabras sólo en la etapa más avan- cer un intercambio comunicativo cotidiano con personas conocidas.
zada del tratamiento (Muscarsel, 1988). Se considera a la discrimina-
ción de los sonidos del habla dentro celárea de la discriminación fina. El
trabajo de discriminación gruesa de sonidos del medio ambiente y de
ie
instrumentos musicales es en general acompañado por la presentac
ión
de grabaciones con sonidos que el niño debe aprender a diferenciar
Relación entre percepción y producción
Si bien los implantes cocleares pueden proveer a los niños de del habla y el lenguaje. Realimentación auditiva
información acerca de los sonidos ambientales, su propósito princi-
pal es acercarle al niño información del habla y el lenguaje. Esto no
quiere decir que los sonidos que no son del habla no tengan relevan- Las habilidades auditivas para la percepción del habla deberían
cia, sino que los del habla son los más importantes para la comunica- utilizarse, en la medida de lo posible, paramejorar la producción
ción y por lo tanto los estímulos principales en el tratamiento. Por del habla. El establecimiento del circuito de realimentación
Otra parte, en cuanto a los sonidos ambientales, no es necesario tras- auditiva implica esta relación entre percepción y producción. Por
ladarlos fuera de las situaciones cotidianas en las que se producen y lo tanto, la mayoría de las tareas de percepción auditiva debería
presentarlos artificialmente y fuera de contexto, como en el caso de proveer una oportunidad para una respuesta manifiesta en la
una grabación. La presencia de sonidos es muy grande en el ambien- producción, independientemente del nivel de lenguaje del niño.
te en el que el niño se desenvuelve a diario. Para que aprendan a
Si se espera que el desarrollo de las habilidades auditivas se apli-
identificarlos, es necesario instruir a las personas que están compar-
que a la producción del habla, «es«preciso orientar el tratamiento a
tiendo varias horas del día con el niño para aprovechar las situacio-
vincular la percepción con la producción desde el inicio.
nes en las que los sonidos se presentan llamando la atención del
niño y ayudándolo a asociarlos y reconocerlos. Es necesario mencio- Es sumamente importante que el niño establezca rápidamente
har que, si bien el aprendizaje de la percepción de los sonidos del la relación entre la percepción y la producción del habla. Es necesario
medio ambiente no incide directamente en la comunicación, produ- recalcar esto porque en muchos planes de entrenamiento auditivo, la
ce indudables efectos positivos sobre la calidad de vida del niño, práctica auditiva es casi siempre acompañada por material gráfico
con una serie de opciones que el niño debe señalar. Si se insiste sólo
La mayoría de los niños pequeños con implante coclear apren- sobre este tipo detrabajo, el niño tiene un modelo completamente
den a percibir los sonidos del habla a :ravés del dispositivo, lo cual
les separado de percepción y producción, El entrenamiento en las habi
permite desarrollar el lenguaje empleando la audición con
implante lidades auditivas solamente sin conectarlasal habla y al lenguaje pue
1 Implantes Cocleares en niños "e
Premisas Generales |
sd
diendo de dicho canal; sin embargo con un entrenamiento intensi-
Una manera de promoverel circuito de realimentación auditiva- vo, los niños más grandes pueden aprender a utilizar la audición para
verbal es aparear las tareas auditivas con respuestas verbales. Es impor- regular sus producciones y mejorar de esta manera las características
tante resaltar este concepto porque es común esperar respuestas no
de su voz y la inteligibilidad de su habla. -
verbales frente a tareas auditivas. Muchas de las pruebas para evaluar la
audición, la percepción del habla y aún la comprensión del lenguaje no De todos modos, es necesario tener presente que en los niños
:
requieren una respuesta verbal por parte del niño. En las pruebas de
percepción del habla y de comprensión auditiva el tipo de respuesta
¡ implantados a edades más tardías, se mantiene siempre un desfasaje
importante entre la percepción y la producción del habla. Muchos
esperada habitualmente es de señalamiento (Furmanski, Berneker, Levato niños implantados en edades escolares avanzadas llegan, después de
y Oderigo, 1999; Furmanski, Flandín, Howlin, Sterin y Yebra, 1997; mucho trabajo a niveles de percepción del habla que incluyen el reco-
Furmanski y Yebra, 2008). Evitar las respuestas verbales es particular- nocimiento de palabras y hasta frases en formato abierto; no obstan-
mente necesario cuando se está evaluando las habilidades auditivas de te las características de la voz y la inteligibilidad del habla no son tan
un niño que puede tener algún compromiso en el habla y el lenguaje. Es naturales como las de los niños implantados tempranamente (Sillon,
ma a
preciso que los examinadores no demoren ni confundan los resultados Vieu, Piron, Rougier, Broche, Artieres-Revillard, Mondain y Uziel,
de percepción tratando de descifrar o comprender lo que puedeser habla 1996). Esto es así porque han desarrollado sus habilidades perceptuales
ininteligible o cor desviaciones en la producción (Nevins y Chute, 1996). auditivas fuera de los períodos críticos para utilizar efectivamentela
Por lo tanto es útil esperar respuestas no verbales para la evaluación. información acústica en función de la comunicación.
Pero en el trate miento, no se intenta evaluar la capacidad del niño, sino
promover habi.idades para la percepción que puedan trasladarse paulati-
namente a la producción.
auditiva para la decodificación del lenguaje, es esperable que en la Contacto entre terapeuta y audiólogo
medida que un niño sea abordado tempranamente y en forma ade-
cuada, pueda concurrir a un jardín de infantes y a una escuela común
con adecuados servicios de apoyo. Es imprescindible el contacto directo entre el terapeuta a car-
go del tratamiento y el audiólogo que realiza los mapas y los
En la actualidad, sin embargo, la detección y el diagnóstico de controles audiológicos del niño.
las hipoacusias siguen siendo tardíos en nuestro país. Por otra parte
hay un porcentaje importante de niños con patologías concomitan- El audiólogo persigue como objetivo optimizar la información
tes con la hipoacusia que requieren de abordajes diferentes en cuanto que el niño recibe con su implante coclear y el profesional a cargo de
a la escolaridad. De modo quela escolaridad no puede ser la misma la habilitación o rehabilitación del niño necesita contar con el apro-
para todos los niños con implante. vechamiento óptimo del dispositivo para garantizar la mejor entrada
de sonido en función de trabajar sobre las habilidades auditivas para
Esta premisa, en directa relación con la anterior, es crítica para la percepción del habla (Lutman, Archbold, Gibbin, Mc Cormick y
los niños implantados a edades avanzadas y sin experiencia auditiva O'Donoghue, 1996).
previa. Es preciso realizar una evaluación profunda acerca de las ca-
pacidades de cada niño para tomar la mejor decisión en cada caso La relación entre el audiólogo y el terapeuta debe ser lo más
(Brackett, 1994; Lutman, Archbold, Gibbin, Mc Cormick y fluida posible para que el rendimiento del niño con su implante se
O'Donoghue, 1996). potencie.
Noes indicado que el niño con implante coclear se encuentre Las respuestas iniciales de los niños muy pequeños y las de aque-
en una institución donde la comunicación se realiza exclusivamente llos que no han escuchado por mucho tiempo, se modifican con el
a través de la lengua de señas y donde no hay un programa oral con transcurso del tiempo de uso del dispositivo y el incremento en la
cierto lugar de importancia para la percepción auditiva del habla, dado experiencia auditiva. Es preciso estar alerta a las respuestas de los
que en ese caso se reducen las posibilidades de potenciar el uso del niños y a sus modificaciones en función de poder ofrecer esta infor-
dispositivo implantado. mación a los profesionales que realizan la calibración del implante
coclear, sobre todo en el caso de los niños más pequeños a quienes
Promover a un niño de una escuela a otra debe ser una deci- todavía les resulta imposible dar juicios subjetivos acerca de la per-
sión que se tome considerando su desempeño personal. El hecho cepción del sonido. El terapeuta, al ver al niño asiduamente, puede
de tener acceso a los sonidos del habla a través de un implante registrar modificaciones en la voz, en la percepción y/o en la produc-
coclear no habilita a un niño a estar en una escuela común. Asimis- ción de determinados sonidos del habla así como también cambios
mo, no por el hecho de tener un implante coclear debe dejar de en el comportamiento general del niño. Es durante el tratamiento
concurrir a una escuela donde la enseñanza se imparte a través de donde se observan las dificultades de acceso a determinada informa-
la lengua de señas, si en dicha institución los niños tienen un pro- ción; es el terapeuta del niño quien más conoce sus posibilidades y
grama oral que incluya a la audición como un receptor importante limitaciones para la detección, discriminación e identificación de los
de información, o si el niño recibe en forma paralela un tratamien- sonidos y quien está en contacto habitual con la familia y la escuela
to específico de habilitación auditiva con un profesional especiali- del niño. Por lo tanto, debe informar acerca de sus observaciones
zado en el área. a que sean tenidas en cuenta en la programación del dispositivo.
| Implantes Cocleares en niños Premisas Generales |
Con los implantes actuales se tiene la posibilidad de trabajar nada que es similar para todos los niños (Moog, Biedenstein y
con varios programas diferentes. No todos los niños responden del Davidson, 1995; Stout y Windle, 1992).
mismo modo frente a los distintos parámetros que el audiólogo ma-
Para organizar un plan de trabajo específico e individual, es pre-
nipula durante la realización del mapa del dispositivo. Debido a esto,
ciso contar con un conocimiento profundo acerca de la acústica del
gracias a que hay múltiples posibilidades, se púede ofrecer opinión
habla y del desarrollo de la percepción auditiva para el habla y el len-
acerca de las ventajas y desventajas de cada uno de los programas en
situaciones acústicas diferentes. guaje (Dettman, Barker, Rance, Dowell, Galvin, Sarant, Cowan, Skok,
Hollow, Larratt y Clark, 1996). Esto permite deducir la información
Asimismo el terapeuta debe estar al tanto del alcance del dispo- que el niño está recibiendo y de qué manera la está utilizando sobre
sitivo con el que cuenta el niño, debe estar informado acerca de la la base de sus respuestas; de esta forma se planifican los estímulos
cantidad de electrodos activos y debe conocer los diferentes progra- que el niño necesita recibir para lograr los próximos objetivos y la
mas que el niño tiene en su implante para aprovecharlos al máximo. manera en la que deben ser presentados para promover y acelerar su
También es importante que conozca las modificaciones que van a evolución.
ocurrir durante los primeros meses de uso del dispositivo y de qué
manera estos cambios pueden influir en el desempeño del niño
RRAEARIAUE
Programa
ze
Cada niño aprende a procesarla información, acústica.que recibe
de manera particular y requiere de estrategias y tiempos diferentes.
Si bien se establece un plan con objetivos generales para ciertos pla-
zos, es sobre la base de la información que se obtiene en cada sesión
que se van programando los objetivos de la próxima.
El hecho de organizar un programa individual implica prescindir
de una currícula preestablecida para el desarrollo de las habilidades
auditivas. Las currículas son muy útiles cuando uno no puede extraer
información diagnóstica; en este caso se somete al niño al cumpli-
miento de determinadas actividades con una cronología predetermi-
Implantes Cocleares en niños
ao
Síntesis del Capítulo Perfil del Niño a Implantar
23
4
EE
las habilidades para la percepción auditiva y su relación con el desa- Cuandoel niño tiene una respuesta auditiva muy pobre o nula
rrollo del habla y el lenguaje en los niños con implante coclear, nos con el equipamiento convencional, la sugerencia de los profesionales
permite tener expectativas más claras en cuanto al progreso esperable en cuanto a implantarlo es más rápida y la decisión por parte de los
en los niños con audífonos u otros sistemas de amplificación con padres, más sencilla de tomar. Cuanto mejor es la respuesta auditiva
pérdidas auditivas severas y profundas. Si la evolución de un niño del niño, más difícil es llegar a la determinación de implantarlo. A
con equipamiento convencional no coincide con las expectativas pesar de esto, actualmente sabemos que la respuesta de los niños que
que se tienen para con un niño implantado en el mismo lapso de se ubican en las categorías más elevadas de percepción del habla an-
tratamiento, se debería sospechar que el niño funcionará probable- tes del implante como los niños que logran algún reconocimiento
mente mejor con un implante coclear al menos en cuanto al desarro- del habla en formato abierto con audífonos, una vez implantados
llo de habilidades para la percepción auditiva del habla y derivarlo a tienen un progreso muy veloz (Cowan, Barker, Pegg, Dettman,
un equipo de implante para su evaluación. Rennie, Calvin, Meskin, Rance, Cody, Sarant, Larratt, Latus, Hollow,
Rehn, Dowell, Pyman, Gibson y Clark,1997; Zwolan, Zimmerman-
Hay determinadas variables en los niños potencialmente candi- Phillips, Ashbaugh, Hieber, Kileny y Telian, 1997).
datos a implante coclear que pueden favorecer, posponer o desesti-
mar la decisión de la realización del mismo. Es necesario que los pa- En niños que han desarrollado ciertas habilidades auditivas y
dres estén al tanto de dichos factores, es imprescindible que conoz- comunicativas previas al implante, es más complicado imaginar las
can cuáles son los beneficios que sus hijos pueden llegar a obtener dificultades que: pueden tener en el futuro motivadas por las limita-
con un implante cocleax, los riesgos de la cirugía y el tipo de trata- ciones propias de su pérdida auditiva. No es fácil pensar en la canti-
miento previo y posterior a la operación. La realización del implante dad de oportunidades para escuchar nuevos vocabularios que el niño
coclear es un largo proceso que comienza antes de la cirugía y conti- pierde por día en la escuela, ni la cantidad de información que los
núa durante un tiempo muy prolongado. niños con audición normal absorben cotidianamente gracias a la ca-
pacidad de sobreescucha. En la medida que haya en todo el mundo
Es importante que el niño reciba tratamiento antes de la cirugía, másniños con implante coclear con mejores respuestas auditivas
es preciso programar el implante sistemáticamente y realizar evalua- antes de lacirugía y se conozca su evolución con el transcurso de los
ciones frecuentes sobre todo durante los primeros años de uso del años comparada con la de los niños con audífonos, tendremos más
dispositivo. Después de la operación es imprescindible que el niño elementos para afrontar la decisión de implantar niños con mejores
reciba tratamiento específico. En cuanto al uso cotidiano, si bien el
implante es un dispositivo de gran alcance y de una tecnología muy
sofisticada, requiere de cuidados y reparaciones como otros equipos
de ayuda auditiva y como todo dispositivo electrónico.
Y
4
é
nos de resultados en la percepción y producción del habla y desarrollo formato abierto y una meseta en el desarrollo de sus habilidades
del lenguaje, nuevas técnicas quirúrgicas y de programación de los dis- auditivas para ser considerados candidatos a implante.
positivos y gracias a los avances en el desarrollo de la tecnología.
No tocos los autores coinciden plenamente en los requisitos que
Actualmente se implantan niños con mayor capacidad auditiva, un niño debe reunir para considerarse candidato a implante coclear. Carol
con mejores niveles de percepción auditiva del habla, niños de me- Flexer, una audióloga mundialmente reconocida y con enfoque
nor edad, miños con cócleas osificadas y con diferentes grados de netamente auditivo-verbal incluye comocriterio audiológico para defi-
malformación coclear y niños con patologías asociadas a la hipoacusia nir la candidatura de un niño pequeño para implante coclear el deseo de
(Zwolan, 2000). resultados en el lenguaje, la lectura y las habilidades académicas consis-
En Argentina se realizan implantes cocleares en niños desde que tentes con los de niños con audición normal, la concurrencia a una
los mismos fueron aprobados para su uso clínico a partir de mediados escuela común, umbrales sin equipamiento de 90 dB-HL o: peores de
de 1990. Por ese motivo, al presente hay niños implantados con los 750 Hz a 8000 Hz, una distancia auditiva con equipamiento menor a 3
dispositivos Nucleus 22 y Nucleus 24, de la compañía Cochlear metros para /s/ y menor a 6 metros para /$/, alguna dificultad para
Americas, Med-El Combi 40 y Med-El Combi 40+ de la compañía seguir un intercambio comunicativo en formato abierto entre dos per-
Med-El y Clarion y CI Bionic Ear de la compañía Advanced Bionics. sonas y un umbral de palabra igual o peor a 35 dB HL(Flexer, 1998;
Flexer, 1999). Ciertas consideraciones de Carol Flexer están, por el mo-
El criterio general de las compañías y de los diferentes equipos mento, por encima de los criterios generales para el implante coclear en
de implante para definir la candidatura de un niño para ser implanta- los niños dado que incluyen como candidatos a niños que están obte-
do incluye por el momento la edad mínima de 12 meses, la presencia niendo gran beneficio con el uso del equipamiento con audífoños y
de una pérdida auditiva bilateral neurosensorial profunda de por lo sistemas de frecuencia modulada, a tal punto que son:niños:cuya moda-
menos 90 dB HL y con beneficios mínimos con equipamiento con- lidad para la comunicación es auditiva-verbal. Sin embargo,:si los niños
vencional con audífonos. cumplen con algunos de los requisitos establecidos anteriormente, con-
En los niños pequeños, el beneficio pobre se describe como falta de sidera que los mismos pueden tener mejor evolución*con unimplante
progreso en el desarrollo de habilidades auditivas simples teniendo el coclear que con audífonospor el hecho de tener mayory. mejor audibilidad
niño la amplificación apropiada y una terapia de habilitación auditiva para los sonidos del habla y un acceso a ellos con menor esfuerzo.
intensa durante un período de 3 a 6 meses. Se recomienda para cuanti-
ficar el beneficio limitado, la evaluación a través de escalas que miden el
uso significativo de la audición. Para los niños muy pequeños, la falta de
beneficio se define como la imposibilidad de alcanzar habilidades
auditivas básicas como respuesta inconsistente al nombre en ambien- Evaluación diagnóstica
tes silenciosos o la falta de respuesta a sonidos ambientales. En niños
mayores, la falta de beneficio con amplificación se describe comores-
puestas de menos del 20% en pruebas de palabras en formato abierto. Cuando se comienza a trabajar con un niño pequeño que pade-
ce de hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda una
Cuando se pueden evaluar habilidades auditivas superiores, tan- vez equipado con audífonos, parte del tratamiento debe orientarse a
to los niños grandes como los pequeños deberían demostrar sola- poder definir en un lapso no muy prolongado si el niño es un poten-
mente habilidades mínimas en el reconocimiento de oraciones en cial candidato a implante coclear. En caso de ser así, los datos acerca
| Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar
|
de la evolución son puestos a consideración del equipo de implante nea y consistente pero solamente ante sonidos de frecuencias bajas;
que evalúa de manera interdisciplinaria las condiciones del niño para tal vez responden al ladrido del perro y a golpes de puerta, pero no al
determinar la factibilidad de la realización del implante. timbre y al teléfono, por ejemplo.
Afortunadamente, en la actualidad conocemos cuál es el progre-
so esperable en términos de audición, habla y lenguaje para los niños Percepción de los sonidos del habla
con implante. Por lo tanto tenemos los elementos necesarios para
saber qué se debe observar y evaluar en la evolución del niño para Un niño con implante coclear puede detectar todos los sonidos
definir si el equipamiento convencional con audífonos u otro dispo- del habla a intensidad conversacional sin dificultad. Es esperable, por
sitivo puede ser suficiente o si en cambio, no cubrirá los requerimien- lo tanto, obtener respuesta positiva con el equipamiento auditivo al
tos auditivos del niño y por lo tanto, necesitará un implante coclear. menos frente a todos los sonidos de la prueba de Ling (/a,u,i,
m, $,s/) en la etapa diagnóstica. De no encontrarse esta respuesta
en un lapso breve, se debería suponer una mejor realización del niño
Audición con implante coclear.
Del mismo modo en que puede realizarse una audiometría por
Respuesta espontánea observación de la conducta, se puede observar el comportamiento de
un niño muy pequeño ante las señales del habla.
La mayoría de los niños implantados tempranamente pueden res-
ponder en forma espontánea a sonidos ambientales y a la voz rápida- Cuando el niño no detecta ningún sonido del habla o sólo res-
mente. Después de un breve período de uso del implante responden a ponde a la presencia de escasos sonidos de frecuencias muy bajas y/
su nombre y están alertas frente a toda clase de estímulos acústicos. Ese o de intensidad muy elevada, no hay dudas acerca de que su desem-
es el comportamiento auditivo que se debería observar en el período de peño para la percepción de los sonidos del habla será mejor con un
evaluación diagnóstica en los niños con audífonos y de no ser así, sos- implante coclear. 2
pechar la candidatura de ese niño para implante coclear.
Algunos niños pequeñosdetectan las vocales y algunas conso-
Ciertos niños con pérdidas profundas equipados con audífonos nantes de frecuencias graves; lo cual les permite tener acceso a la
pueden responder ante las señales sonoras pero sólo en tareas identificación de.losaspecto: egmentales del habla sin mayor
estructuradas; cuando los sonidos se presentan inesperadamente, es dificultad. Pero es sabido quepara la discriminación de los aspectos
necesario llamarles la atención hacia los estímulos dado que los mis- segmentales del habla, es imprescindible contar con información su-
mos no llegan a ser lo suficientemente intensos o significativos como ficiente en frecuencias medias y altas; de lo contrario, es improbable
para despertar su atención. que un niño pueda lograr el montaje del sistema fonológico utilizan-
do la audición como víaprincipal de recepción.
Otros niños pueden responder en forma espontánea pero única-
mente frente a sonidos de elevada intensidad y/o producidos a dis- Hay niños que logran percibir muchos sonidos del habla, pero
tancias muy cortas. sólo pueden hacerlo a distancias muy cortas. En consecuencia, si bien
pueden tomar información en formato abierto, sólo lo hacen si el
La composición frecuencial de los estímulos también es impor- interlocutor se está dirigiendo hacia él .1: Formadirecta y en situa-
tante dado que hay niños que pueden responder en forma espontá- ción estructurada, pero no logran tomar información de manera inci-
Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
dental en la vida cotidiana empleando la audición como canal princi- intentos son áfonos. Esto en general es señal de la falta de estímulo
pal para la decodificación. auditivo suficiente.
Finalmente, hay niños que si bien reconocen la mayor parte de los En ocasiones, si bien el niño logra emitir ciertas vocalizaciones, las
sonidos del habla, no logran captar la presencia de ciertos rasgos de altas cualidades de las mismas son atípicas, con esfuerzo glotal. Esto es así
frecuencias como el ruido de fricción de las consonantes sibilantes. Y porque muchas veces se recurre al empleo de pistas de tacto directo para
aunque puedan reemplazar dichos rasgos por otros similares para susti- lograr la emisión por parte del niño ante la falta de producción espontá-
tuir los fonemas correspondientes en el sistema fonológico, el desarro- nea relacionada con la falta de audición, aún de sus propias emisiones.
llo morfológico puede verse afectado, como por ejemplo la imposibili-
dad de captar la presencia del fonema /s/ entorpece la construcción de Hay niños, en cambio, que logran obtener una voz con caracte-
la regla para los plurales. Estos niños tienen limitaciones más leves que rísticas prosódicas muy aceptables dado que tienen audición
los descriptos anteriormente. Dadas sus condiciones, presentan mu- funcionalmente útil para las frecuencias graves, lo cual les permite
chas veces dificultades en el habla telefónica, en la audibilidad del len- acceder a la audibilidad y como consecuencia a la producción de va-
guaje proveniente de fuentes comola televisión o grabaciones y el apren- riaciones de intensidad, duración y frecuencia fundamental.
dizaje de una segunda lengua implica un gran desafío. De todos modos, es indispensable tener presente que el hecho
de obtener cualidades naturales en la voz no garantiza la utilización
efectiva del canal auditivo para la decodificación del lenguaje, dado
Habla que la prosodia depende en gran medida de la percepción de las fre-
cuencias bajas. Por lo tanto, aún un niño que presente una voz con
Voz variaciones melódicas y un ritmo ajustado en sus vocalizaciones puede
ser candidato a implante.
En un niño cuyo implante coclear fue realizado a edad tempra-
na, las cualidades de la voz son muy naturales. Su prosodia es ade-
cuada, con lo cual la acentuación, la entonación y el ritmo del habla Inteligibilidad
son apropiados. De no observarse estas características en la voz de
los niños pequeños equipados con audífonos en la etapa de evalua- Cuando el implante coclear se realiza en los primeros años de
ción diagnóstica, si el equipamiento es el óptimo,si está recibiendo vida, los niveles de inteligibilidad en el habla en el promedio de los
la terapia necesaria y no tiene ningún trastorno vocal específico, se niños son muy altos (Uchanski y Geers, 2003).
debería pensar en la posibilidad de acceder a un implante coclear dado
La inteligibilidad depende de la producción acertada de los dife-
que las características de la voz son altamente dependientes del ac-
rentes rasgos suprasegmentales y segmentales de los sonidos del ha-
ceso auditivo a los aspectos suprasegmentales del habla.
bla en el discurso conectado.
Cuando un niño pequeño inicia su tratamiento equipado con
Algunos niños con pérdidas auditivas profundas equipados con
audífonos, se pueden observar diferentes características en su voz,
audífonos, pueden lograr la producción de los aspectos
tanto en sus emisiones espontáneas como en las imitadas.
suprasegmentales del habla y transmitir a través de la producción de
Algunos niños no tienen casi producciones espontáneas e imi- los mismos la intencionalidad de sus mensajes. Aunque esto suceda,
tan los movimientos articulatorios de los sonidos del habla, pero sus es preciso recordar que con tener acceso a las frecuencias bajas el
| Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
niño puede cumplir con los requerimientos para obtener una buena Ciertos niños considerados candidatos a implante coclear, de-
calidad de voz, pero no para lograr un lenguaje expresivo inteligible. penden exclusivamente del control propioceptivo de sus emisiones
dado que ni siquiera tienen acceso a la audibilidad de su propia voz.
Hay niños que tienen audición suficiente como para obtener in-
Estos niños, cuando comienzan el tratamiento, producen en general
formación acerca de los formantes de las vocales y de ciertos rasgos de sonidos guturales, explosivos y/o nasales que les garantizan algún
las consonantes tales como la sonoridad y algunos rasgos de modo de
tipo de realimentación.
articulación como la nasalidad, pero su inteligibilidad se ve seriamente
perturbada por la falta de producción apropiada de las consonantes. Algunos niños antes del implante logran utilizar en alguna me-
dida la realimentación acústica para regular variaciones de frecuencia
Algunos niños después de un tiempo de estimulación emplean fundamental, duración e intensidad. En cambio, es evidente que no
pistas acústicas. de frecuencias bajas y medias para incorporar mu- consiguen monitorear los aspectos segmentales del habla. Para que
chos sonidos consonánticos a su sistema fonológico, pero no se ob- esto suceda, es necesario implementar estrategias específicas que fa-
serva la utilización de rasgos de frecuencias agudas en los sonidos vorezcan la creación de engramas auditivos y que permitan el con-
que producen, con lo cual la inteligibilidad es limitada. trol de los mismos.
La falta o la demora en la incorporación de sonidos nuevos al Para concluir, hay niños que aún teniendo una pérdida auditiva
balbuceo en los niños pequeños durante los primeros meses del tra- profunda logran la realimentación auditiva de sus propias produccio-
tamiento, siendo éste último el adecuado, es un indicio de falta de nes con el equipamiento auditivo apropiado y la terapia correspon-
información auditiva suficiente.
diente y las únicas restricciones se presentan para el monitoreo de
En niños un poco más grandes, procesos fonológicos primitivos los sonidos más débiles en intensidad y de frecuencias muyaltas, a
o la falta en la incorporación de sonidos nuevosal sistema fonológi- los que un niño con implante puede acceder más cómodamente.
co en los lapsos esperables, teniendo el abordaje adecuado y si el
_hiño no presenta ningún trastorno específico, son indicadores de fal-
ta de progreso suficiente y de las limitaciones del dispositivo de ayu- Lenguaje
«da auditiva que utiliza para lograr un lenguaje expresivo lo suficiente-
“mente inteligible. Canal para la decodificación
== Finalmente hay niños que con la amplificación óptima y el trata- La mayoría de los niños implantados tempranamente puede uti-
miento conveniente logran un grado de inteligibilidad muy aceptable, lizar el canal auditivo para adquirir el lenguaje, empleando la visión
perturbado exclusivamente por la inadecuada producción de las conso- como complemento. Por lo tanto, si pueden acceder a los sonidos del
nantessibilantes, que son de fácil acceso para un niño con implante. habla a través del implante coclear no requieren de entrenamiento
formal enlectura labial; las habilidades para la misma las desarrollan
en forma espontánea,
Canal para el monitoreo
hi Sabemos que algunos niños implantados durante los primeros
Los niños implantados a edades tempranas establecen el circui- años de vida consiguen una capacidad auditiva tan extraordinaria,
to de realimentación auditiva de sus producciones de una manera que hasta pueden mantener conversaciones telefónicas aún con per-
casi espontánea. sonas desconocidas.
| Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
Ciertos niños que son considerados candidatos a recibir un im- Ritmo de crecimiento
plante coclear dependen estrictamente del canal visual para la
decodificación, dado que no tienen acceso a ninguna clase de infor- Tal como se mencionó previamente (ver Introducción), las in-
mación sonora acerca del habla. Estos niños desarrollan habilidades vestigaciones muestran que el ritmo de progreso en la adquisición
para la lectura labial y aprenden a decodificar el lenguaje visualmente del lenguaje de los niños implantados en los primeros años de vida
en el período previo al implante. puede tener en promedio, un ritmo por lo menos equivalente al de
los niños con audición normal. Contando con esta información, es
Otros niños pueden tomar alguna información acústica con el esperable ver el mismo ritmo de crecimiento en un niño equipado
equipamiento convencional favoreciendo la recepción de informa- con audífonos en la etapa de evaluación diagnóstica.
ción, pero dependen de la suma de la visión y la audición para la
comprensión del lenguaje Ñ En condiciones ideales de amplificación y estimulación, si la
evolución es favorable pero lenta, se debe sospechar que el niño pue-
Algunos niños con mayor capacidad auditiva con audífonos y/o de funcionar mejor con un implante coclear.
sistemas de frecuencia modulada, pueden atravesar las primeras eta-
pas en la adquisición del lenguaje utilizando la audición. Pero cuando Es fundamental comparar la edad de lenguaje del niño con su
las estructuras lingúísticas comienzan a ser más complejas para la edad auditiva y no con su edad cronológica. Si por ejemplo, el niño
comprensión, espontáneamente comienzan a buscar pistas visuales fue adecuadamente equipado con audífonos a los 11 meses, sería
que les resultan imprescindibles y ya no logran decodificar los men- esperable a los 24 meses que cuente con un lenguaje comprensivo y
sajes empleando sólo el canal auditivo, expresivo similar al de un niño de aproximadamente 13 meses.
Por último, hay niños que pueden utilizar exclusivamente el ca- Debe haber una coherencia entre las observaciones realizadas
nal auditivo asistido con la amplificación para decodificar estructu- en la audición, el habla y el lenguaje del niño, siempre y cuando el
ras de lenguaje no muy extensas y con vocabulario muy familiar, o niño no tenga otra patología concomitante:
bien para comprender mensajes directamente dirigidos hacia ellos
por el interlocutor. Pero dependen del canal visual para la obtención La falta de desarrollo del lenguaje debe coincidir con una voz
de nueva información y para seguir una conversación con varios emitida con esfuerzo laríngeo, sin variaciones prosódicas, emisiones
interlocutores. Estos niños también podrían potencialmente benefi- indefinidas con sonidos escasamente diferenciados y una respuesta
auditiva muy pobre. :
ciarse con un implante coclear.
Cuanto mayor sea la información que un niño haya incorpo- Por el contrario, un progreso lento o desfasado en algunas éreas
rado a través de la audición y cuanto mejores sean sus habilidades del lenguaje como un mayor crecimiento lexical que morfosintáctico
para la percepción auditiva del habla, más rápido será su progreso y fonológico, debería tener correspondencia con una respuesta
con el implante coclear dado que su cerebro ya ha procesado in- auditiva manifiesta pero no consistente, dependiente de la distancia
formación acústica sobre el lenguaje y no necesita establecer un y de la acústica del ambiente.
canal nuevo para la decodificación, como sí ocurre en el caso de En la mejor de las situaciones previas al implante, un niño pue-
los niños que utilizan solamente la lectura labial antes del im- de tener una evolución que mantenga una pequeña brecha entre su
plante. edad auditiva y su edad de lenguaje, un grado de inteligibilidad alto
| Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |]
con claras variaciones suprasegmentales en su habla y una respuesta otología, audiología, habla y lenguaje con profesionales especializa-
auditiva consistente. En estos casos, las restricciones pueden estar dos y experimentados en el abordaje de las patologías auditivas en la
circunscriptas a la dificultad para el habla telefónica, a la participa- infancia y en el uso de los dispositivos de ayuda auditiva.
ción en una conversación con más de un interlocutor prescindiendo
El servicio técnico para el dispositivo también es de importan-
del canal visual, a la audición a distancia, al aprendizaje de una se-
cia, dado que el implante coclear que el niño utiliza puede dañarse,
gunda lengua y al desarrollo de la capacidad de sobreescucha.
puede requerir el recambio de alguno de sus componentes, algo pue-
de estar funcionando de manera impropia y porlo tanto sería esperable
poder tener acceso directo y sin demoras a los controles, las repara-
ciones y/o el reemplazo de componentes necesarios.
Tipo de abordaje
Dinámica y participación
Los niños con implante coclear necesitan recibir un tratamien-
El compromiso de la familia en todo el proceso relacionado con
to específico que les permita aprovechar la información que el im-
el implante coclear es crítico para que el grupo de implante admita la
plante coclear les ofrece. Una diferencia sustancial entre los niños
realización del mismo en un niño.
con sorderas profundas con audífonos y los niños con sorderas pro-
fundas con implantes, es que estos últimos tienen acceso a los soni- El tipo de comunicación que la familia ha establecido con el niño,
dos del habla a través del dispositivo implantado y tienen una capa- cualquiera sea la modalidad que haya sido elegida, es muy importan-
cidad potencial para desarrollar habilidades auditivas nunca antes vis- te. Los padres que están involucrados activamente con el tratamien-
tas en niños con pérdidas de semejante grado. to del niño y le proveen de oportunidades para utilizar las habilidades
adquiridas en la casa contribuyen en gran medida al desarrollo del
Los abordajes tradicionalmente empleados para la educación de
niño.
los niños sordos no contemplan la audición como un canal impor-
tante de recepción para el lenguaje y por lo tanto no son ideales para Los niños que se encuentran en programas de terapia auditiva-
un niño con implante coclear. verbal antes de la realización del implante coclear cuentan con la
Para los niños más pequeños, si reúnen las condiciones necesarias,
intervención necesaria de los padres, dado que la participación activa
la terapia auditiva-verbal es un tipo de abordaje muy recomendable. de los mismos forma parte de los principios generales de dicho abor-
Esta metodología de abordaje se ajusta perfectamente a los requerimientos daje.
de un niño implantado dados sus fundamentos y sus principios. Problemas serios en la familia afectan inevitablemente el pro-
Para los niños más grandes, si concurren a escuelas especiales greso del niño con implante, En este sentido, es necesario evaluar el
deben contar con adaptaciones especiales y flexibilidad por parte de mejor momento para la realización del mismo.
los docentes para incorporar la audición como canal para la percep- En ocasiones, ciertos niños llegan al momento de ser evaluados
ción y comovía para mejorar la producción del habla. En caso que los para implante coclear sin haber recibido nunca antes ningún tipo de
niños implantados tardíamenteasistan a un establecimiento bilin- atención ni tratamiento y sin haber utilizado ningún dispositivo de ayuda
gúe (gestual-oral), el mismo debe contar con programa oral apropia- auditiva. Hay padres que creen que el dispositivo implantado porsí solo
do para niños que tienen habilitado su canal auditivo. Además de la podrá darle al niño la audición que nunca tuvo y que el niño
escolaridad especial, los niños implantados en edad avanzada requie- automáticamente comenzará a comunicarse. Estos padres deben tener
ren tiempo extra semanal de trabajo específico en habilitación auditiva un asesoramiento especial en cuanto a los requerimientos necesarios
con un profesional especializado. para que un niño pueda entrar en un programa de implante.
ie
profesionales del equipo de implante informen adecuadamentea la implante coclear puede estar limitado al procesamiento de la infor-
familia del niño acerca de todo lo que implica el proceso del implante mación suprasegmental del habla y al reconocimiento de sonidos
coclear. ambientales. Aunque muchos padres indican que ellos están intere-
sados solamente en el factor de la seguridad, o sea en hacer que su
hijo pueda estar alerta a la bocina de un auto o a alguna otra señal
Expectativas que puede prevenirlo de una situación peligrosa, en general las ex-
pectativas que tienen son mucho más elevadas.
Los padres de los niños que van a ser implantados tienen el de-
El implante coclear no va a restaurar la audición normal ni aún
recho a recibir información apropiada acerca de las expectativas que
pueden tener para sus hijos. Los profesionales tienen la obligación de en un niño implantado muy tempranamente.
ofrecerles información certera y clara. Dada la cantidad de niños im- El intercambio entre familias de niños y adolescentes implanta-
plantados en todo el mundo, es posible establecer un rango de ex- dos con familias que están pensando en implantar a sus hijos suele
pectativas promedio para niños con características similares de edad, ser muy Útil para ajustar las expectativas generales y tener una visión
tiempo de sordera, nivel de lenguaje y demás variables como para sobre el alcance del dispositivo en la vida cotidiana y su impacto
transmitirles a los padres. sobre la calidad de vida en general, más allá de la informacióntécnica
Es muy útil poner a las familias de un niño a implantar en con- y profesional.
tacto con otras familias de niños en condiciones similares que ya
han sido implantados, para que los padres del niño a implantar pue-
dan familiarizarse con las experiencias de otros y puedan tener una Niño
visión más apropiada acerca de las perspectivas para el futuro de su
hijo que va a ser implantado. Hay una gran cantidad de factores que afectan la selección yel
posible progreso del niño con un implante coclear tales como la edad
Dadaslas enormes diferencias observadas en términos de per-
cronológica, el tiempo de sordera, los resultados radiológicos, la pre-
cepción y producción del habla y desarrollo del lenguaje de los niños
sencia de patologías concomitantes con la sordera así como también
implantados a edades diferentes, es imprescindible considerar esta
sus habilidades auditivas y comunicativas previas al implante
variable al momento de contactar a las familias para ayudar a que las
expectativas sean las apropiadas.
En todos los niños a implantar, las expectativas de la familia Edad cronológica
deben ser debidamente valoradas. En el caso de los adolescentes, se
La edad a la que se realiza el implante es una variable muy im
debe tener especial cuidado, sobre todo si la capacidad auditiva pre-
portante para los niños con sorderas prelinguales. Los niños implan
via al implante es pobre y si el niño no se comunica en forma oral. Es
tadostempranamente obtienen mayores beneficios en términos de
bueno asesorar de forma algo conservadora, de manera tal de mini-
percepción del habla, inteligibilidad y niveles de lenguaje comprensi
mizar expectativas fuera de la realidad. Es posible que las habilidades
vo y expresivo (Connor, Hieber, Arts y Zwolan, 2000; FryauEBertschy,
auditivas que se originen en un principio puedan estar limitadas a la
Tyler, Kelsay, Gantz y Woodworth, 1997; Hammes, Novak, Rotz,
detección pero no a la discriminación del habla. A tal punto esto es
Willis y Edmondson, 2002).
así, que el beneficio de los adolescentes con sordera congénita con
| Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
La edad mínima para implantar a un niño es actualmente de doce su posible desempeño con el dispositivo implantado. Es improbable
meses. Cuando un niño es pequeño, su sistema nervioso central tiene que se observe para este grupo mejoras importantes en la inteligibili-
gran plasticidad y por lo tanto puede utilizar de manera muy efectiva las dad y en la producción del habla. No es esperable quelleguen a iden-
señales que recibe con el implante coclear en función de la adquisición tificar el habla en formato abierto, salvo excepciones, por lo tanto el
del lenguaje aprovechando los períodos críticos. habla telefónica no puede ser una expectativa realista, por ejemplo.
Si el adolescente no cuenta con información precisa antes del im-
En el caso de los bebés, hay algunas limitaciones que, si bien no
plante, es posible que se decepcione con el uso del mismo y lo recha-
impiden la realización del implante, ponen a prueba la destreza del
ce o abandoneel tratamiento.
audiólogo para llevar a cabo el encendido y las programaciones del
dispositivo. De todos modos, en la actualidad se cuentan con recur-
sos objetivos que contribuyen a la realización de la programacióndel Tiempo de sordera
dispositivo en los niños demasiado pequeños para contestar en for-
ma condicionada o para aquellos niños que no pueden prestar la cola- Llamamos tiempo de sordera al período transcurrido entre la ins-
boración necesaria. talación de la pérdida auditiva neurosensorial bilateral profunda y el
Los niños implantados en edad escolar tienen resultados muy va- momento del encendido del implante.
riados dependientes de factores tales comoel tiempo de sordera, la edad A medida que la duración de la sordera aumenta, los beneficios
al momento del implante y también de sus habilidades cognitivas, con el dispositivo pueden disminuir. El período de deprivación es
lingúísticas y auditivas. En líneas generales, el implante funciona en importante a la hora de definir las expectativas con implante para un
estos niños como complementode la lectura labial. El progreso es más niño (Tyler, 1998).
lento que en los niños más pequeños. Hasta antes de los 8 años de edad,
de todos modos, pueden verse cambios sorprendentes en la comunica- Lo ideal es que el tiempo de sordera sea breve, tanto para niños
ción dada la plasticidad del sistema nervioso central (Sharma, Dorman con sorderas prelinguales como para niños con sorderas poslinguales.
y Spahx, 2002). Para los niños de más edad, las expectativas decrecen en En el caso de los primeros, se trata de niños de corta edad que se sabe
cuanto a las posibilidades de utilización efectiva de la audición provista que obtienen grandes beneficios con el implante coclear y.en el se-
por el implante para la comunicación. gundo grupo les permite restablecer el circuito de realimentación acús-
tica con gran facilidad y rápidamente. il
Los adolescentes constituyen un grupo para quienes la experiencia
obtenida hasta el momento nosalerta, dado que hay un número impor- - Es importante establecer una relación entre el momento de la
tante de no usuarios y de niños con desempeño pobre en las habilidades instalación de la hipoacusia y el tiempo de sordera. Si bien, como es
desarrolladas con el implante (Chute, 1993). Todas las familias de los sencillo de imaginar, un niño con una sordera poslingual tendrá una
niños a implantar, pero sobre todo las de los adolescentes deben contar respuesta inmediata con el implante, para que esto suceda el lapso de
con un asesoramiento exhaustivo antes de tomar la decisión de implan- deprivación no tiene que ser muy prolongado.
tar a su hijo. No sólo hay razones cosméticas que preocupan al adoles-
cente sino y sobre todo cuestiones relacionadas con la identidad y su
grupo de pertenencia que deben ser consideradas. Resultados radiológicos
Un adolescente que nunca ha escuchado previamente con El objetivo del cirujano es insertar el conjunto de electrodos com-
equipamiento convencional, no puede tener una idea clara acerca de pleto en la cóclea del niño. Sin embargo hay ciertas condiciones que
l Implantes Cocleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
Algunos hallazgos radiológicos como la malformación de Cuando se implantan niños de muy corta edad, la mayoría de las
Mondini y la cavidad común no impiden que se efectúe la cirugía; veces se desconoce la posibilidad de que el niño pueda presentar alguna
sin embargo otros hallazgos tales comola aplasia total del laberinto patología del desarrollo, dado que algunas de ellas como los trastormos
o la ausencia de nervio auditivo, son causas de contraindicación para específicos del lenguaje pueden diagnosticarse, al menos hasta el mo-
el implante coclear. La meningitis está muchas veces asociada a la mento, sólo cuando el niño comienza a recibir información para
osificación parcial o total de la cóclea y a la reducción en la pobla- decodificar. Esto quiere decir que en un pequeño porcentaje de niños, a
ción de células ganglionares (Fishman y Holliday, 2000). La sobrevida pesar de contar con condiciones óptimas para la realización del implan-
neuronal condiciona también las posibilidades de beneficios con el te coclear y con expectativas muy altas, se pueden manifestar con el
implante coclear. correr del tiempo dificultades para el procesamiento de la información
acústica, para la comprensión del lenguaje y/o para la expresión.
Discapacidad múltiple
Habilidades auditivas
La existencia de alguna otra deficiencia o discapacidad sumada a
Al momento de recibir un implante coclear, los niños pueden
la hipoacusia puede a veces condicionar la evolución del niño con
tener desde capacidad auditiva nula, sin poder ni aún detectar el ha-
implante coclear (Pyman, Blamey, Lacy, Clark y Dowell, 2000;
bla con amplificación, hasta un desarrollo auditivo tal que les permi-
Waltzman, Scalchunes y Cohen, 2000).
ta obtener información del lenguaje en formato abierto.
Independientemente de la patología concomitante, si el niño es
Las habilidades auditivas previas al implante pueden favorecer
_audiológicamente candidato a implante coclear, seguramente desde
el proceso de habilitación delniño con implante y también pueden
“el punto de vista auditivo el implante le ofrecerá mejor información dificultar la decisión de implantar a un niño cuando la capacidad
si no la está recibiendo con el equipamiento convencional. Ahora
auditiva del mismo es bastante buena.
bién, si el niño tiene dificultades de orden neurológico, trastornos
, severos para el aprendizaje o problemas específicos del lenguaje que Para determinar que un niño es candidato a implante cocleax, es
limitan sus posibilidades de decodificación e integración de la infor- necesario comprobar que su respuesta auditiva no es la esperable en
mación sonora y/o de expresión, el implante no va actuar en forma un lapso determinado con el equipamiento auditivo óptimo, o que
directa sobre dichas patologías. El implante coclear puede ofrecerle al sus habilidades auditivas se han estancado como para pensar que su
niño el acceso al sonido, pero el uso efectivo dela información sono- situación se verá favorecida con un implante coclear.
ra no depende más que en pequeña proporción del funcionamiento
Si en el momento de la evaluación preimplante, se considera
adecuado del dispositivo.
que los dispositivos de ayuda del niño no son los adecuados dado que
| Implantes Codleares en niños Perfil del Niño a Implantar |
no cumplen con los requerimientos de amplificación del mismo, se lor,, dado que eso garantiza en alguna medida su capacidad para el
deben realizar las modificaciones convenientes y en caso que se con- procesamiento de las señales sonoras una vez implantado, sobre todo
sidere necesario, establecer un período de prueba con la nueva ampli- si el niño logra percibir contrastes fonológicos.
ficación para estimar la capacidad auditiva del niño con el
equipamiento que se ajuste a sus necesidades. En los niños más pequeños que utilizan de una manera muy efec-
tiva las señales transmitidas por el implante para la adquisición del len-
Puede ocurrir también que el equipamiento que el niño utiliza guaje, las habilidades auditivas previas en muchos casos son muy po-
sea el apropiado pero queel tratamiento que haya recibido sea inade- bres. Dadoel alcance del dispositivo sumadoa la plasticidad de su siste-
cuado. En este caso, se debe indicar un período de entrenamiento ma nervioso central, se valen de la información que les proporciona el
intensivo con la finalidad de determinar la capacidad auditiva del implante coclear para decodificar el lenguaje, aún sin haber tenido acce-
niño y, por lo tanto, su condición de candidato a implante coclear. so al sonido previamente con el equipamiento auditivo.
Los niños con implante tienen niveles de audición promedio En los niños implantados tardíamente, las habilidades auditivas
entre 20 y 40 dB HLcon el dispositivo implantado. Esto asegura la previas afectan su progreso con implante. Si han tenido la posibili-
accesibilidad a la detección de prácticamente la totalidad de los soni- dad de desarrollar alguna capacidad auditiva previa, pueden hacer uso
dos del habla, pero a partir de los umbrales auditivos no podemos más rápidamente de las señales suministradas por el dispositivo im-
inferir el modo en el que el niño puede aprender a decodificar las
plantado. De lo contrario, el avance puede ser más lento.
señales que recibe.
Dado que todos los niños candidatos a implante deben pasar
Los umbrales de audición previos al implante no guardan rela-
por un período de uso con equipamiento auditivo convencional, es
ción con los niveles de percepción auditiva del habla posteriores al
esperable observar en ese lapso diferentes situaciones. Muchas ve-
mismo (Tyler, Fryauf-Bertschy, Gantz, Kelsay y Woodworth, 1997).
ces, niños muy pequeños que no pueden obtener beneficios con los
Hayniños que llegan al implante coclear con una capacidad auditiva audífonos, se niegan a usarlos y esto constituye una señal más para
nula dada la severidad de su pérdida auditiva y las limitaciones del considerar que no están teniendo posibilidades de aprovechar los dis-
equipamiento convencional. Muchas veces se implantan niños muy positivos de ayuda en formaefectiva para la comunicación. Si bien
pequeñossin respuesta auditiva previa y se observan dificultades para el es necesario insistir con el uso de los audífonos antes dela realiza.
procesamiento de las señales sonoras provistas por el implante una vez ción del implante, cuando la respuesta auditiva es prácticamente nula,
queel niño ha comenzadoa recibir la estimulación. Por el momento no es entendible que un niñointeligente se resista a su uso. La experien:
es posible predecir con certeza el uso que el niño hará del implante coclear cia muestra que el rechazo del equipamiento previo no impide ni
ni aún en lo que a la audición se refiere dado que no contamos con posterga el uso del implante coclear una vez encendido. En la medida
elementos en la evaluación auditiva que nos permitan diagnosticar en que el niño recibe información que le resulta significativa, usa regu-
forma confiable en un niño de tan corta edad y sin lenguaje, una dificul- larmente el dispositivo que se la provee y demanda la colocación del
tad en el procesamiento de las señales sonoras. mismo aún siendo muy pequeño.
La situación es diferente cuando el niño ha desarrollado ciertas Hay niños que tienen niveles de detección de sonidos bastante
habilidades auditivas previas a la realización del implante. El hecho buenos antes del implante y sin embargo su capacidad para la discri-
de conocer que el niño puede realizar distinciones auditivas y utili- minación no es proporcional. La falta en el desarrollo de la percep-.
zarlas para la decodificación del lenguaje es información de gran va- ción auditiva no es una buena señal en función de proyectar su evo-
!
Implantes Cocleares en niños
Perfil del Niño a Implantar |
postergue o se descarte
y
e,Y dia
Acústica del Habla
Los rasgos suprasegmentales o prosódicos son aquellos aspectos Las vocales tónicas tienen por lo general una frecuencia funda-
del habla que conocemos como acento, entonación y ritmo. mental mayor que las vocales átonas (Borzone de Manrique, Signorini
y Massone, 1982).
El acceso a la percepción del conjunto de estos rasgos está direc-
tamente relacionado con las cualidades de la voz del niño con defj- Los niños con implante coclear disponen de información acerca
ciencia auditiva. de la frecuencia fundamental.
di
Enel castellano rioplatense, estas propiedades del habla se mani-
fiestan acústicamente por la frecuencia de vibración de las cuerdas vo- Duración
cales «frecuencia fundamental o F,, la duración de los fonos y de las
pausas, la intensidad de los sonidos y por la estructura de los formantes. . Es un aspecto físico ineludible en todo acto de habla, dado que
La relación entre estas características acústicas a través de varios fonos el discurso se desarrolla en el tiempo.
pone de manifiesto los rasgos prosódicos, es decir que los suprasegmentos
conforman patrones sobre la base de las variaciones de dichos rasgos Las vocales tónicas tienen en líneas generales una duración mayor
acústicos (Massone y Borzone de Manrique, 1985). que las vocales átonas (Borzone de Manrique, Signorini y Massone,
1982).
+:v> El análisis particular de cada uno de los aspectos suprasegmenta-
les nos permite conocer la información necesaria para la percepción De toda señal acústica que un niño con implante pueda detec-
de los mismos. : tar, percibirá el tiempo de su emisión así como también las variacio-
nes temporales correspondientes a los segmentos y pausas. El apro-
vechamiento de las pistas acústicas acerca de la duración dependerá
Acento de la resolución temporal que el niño pueda desarrollar.
En las vocales acentuadas, la estructura de formantes es más Tal como fue expuesto para el acento, los niños con implante
cercana a la forma ideal o target (Massone y Borzone de Manrique, coclear disponen de información acerca de la frecuencia fundamen-
1985), es decir a las características de dicha vocal producida en forma tal y sus variaciones para ser utilizada para la percepción de los con-
aislada. Las variaciones en el patrón de formantes es otra de las pis- tornos de entonación.
tas acústicas acerca del acento.
Los niños con implante coclear tienen acceso a la información
de los formantes de las vocales y por lo tanto pueden hacer uso de
Ritmo
dichas pistas para la percepción de la"acentuación.
El ritmo consiste en la repetición periódica de cierta clase de
movimiento. Este puede tener que ver con las sílabas o con el acen-
Tabla 1. Patrón de formantes de las vocales del español rioplatense
to. :
E, (Hz) E, (Hz) E, (Hz)
El castellano tiene isocronismo acentual a diferencia de otras
/u/ 358 730 2570 lenguas que tienen isocronismo silábico, lo cual implica que las repe-
1o/ 528 897 2723 ticiones periódicas están proporcionadas por el acento. La duración
1al 905 1451 2670 de las sílabas tiene que ser ajustada para que quepan dentro del mis-
1e/ 442 2310 2879 mo intervalo de tiempo, con lo cual hay sílabas que quedan compr-
111 310 2530 3327 midas en el discurso. En el castellano rioplatense, el ritmo está dado
| implantes Cocleares en niños Acústica del Habla
por la duración de los segmentosy de las pausas (Borzone de Manrique, pendiendo del énfasis puesto en una u otra palabra, el significado
Signorini y Massone, 1983; Massone y Borzone de Manrique, 1985; cambia sustancialmente. Si es una oración declarativa donde no se
Massone, Borzone de Manrique y Signorini, 1983; Massone, Signorini realza acústicamente ninguna palabra en particular, el mensaje es
y Borzone de Manrique, 1982) y sabemos que el parámetro de dura- que alguien le indica a otra persona el modo en el que tiene que ser
ción puede ser accesible para los niños con implante coclear. escrito el balance; pero si se enfatiza la palabra “lápiz” y la emisión
Según lo expuesto, mucha de la información acústica necesária es: “El balance tiene que ser escrito con lápiz para poder corregir
y suficiente para discriminar los aspectos prosódicos del habla se ubi- fácilmente los errores”, marcando una pausa más prolongada des-
ca en el rango de frecuencias bajas, por debajo de los 1000 Hz. Esto pués de dicha palabra, no se trata de una indicación sino de una ma-
quiere decir que se trata de información disponible para la enorme nifestación de enojo, dado que la persona que debía haber escrito el
mayoría de niños con hipoacusias, incluyendo a aquellos que mues- balance con lápiz lo hizo evidentemente con otro elemento.
tran sólo audición en el extremo izquierdo del audiograma, si cuen- Otro ejemplo donde la variación en el patrón suprasegmental da
tan con el equipamiento necesario y la estimulación adecuada en los como resultado un significado completamente distinto se presenta
períodoscríticos (Ling 1964; Ling y Ling, 1978). en la oración: “Yo voy a llevar el auto al taller”. En un caso, la inten-
Cuando el canal receptivo del lenguaje hablado es exclusivamente ción del hablante es informarle a otra persona una futura acción; en
visual a través de la lectura labial, el niño no puede desarrollar la otro caso: “Yo voy a llevar el auto al taller”, si se enfatiza la palabra
realimentación necesaria para poder manejar los elementos tyo”, se entiende que el hablante está sugiriendo que solamente él
suprasegmentales del habla, ya que no existe información visual para será quien lleve el auto al tallex, sólo él y ninguna otra persona más.
los mismos. Esto es así dado que no hay referentes visuales para el Como se deduce, la prosodia no es un mero condimentoa las
acento, la entonación ni el ritmo del habla (Furmanski, 1993; Ling, expresiones sino que es un conjunto de elementos con cierta organi-
1989) zación que aporta información de gran utilidad para la comprensión
Los aspectos suprasegmentales o prosódicos del habla van a dar- del lenguaje. El uso inapropiado de pausas, una entonación incorrec-
le la calidad a la voz a un niñocon deficiencia auditiva. No'sólo fundamental impropia, hacen dificultosa la com-
permiten discriminar frases interrogativas, exclamativas y declarativas; y de la intencionalidad del hablante (Massone
no sólo ofrecen la posibilidad de discriminar los acentos de las pala-
bras y el ritmo del habla, sino que acarrean información imprescindi- la prosodia en los niños candidatos a implante
ble acerca del estado de ánimo, estado de salud, sexo, nacionalidad, la antes de la cirugía. Muchos niñosllegan a ser
edad aproximada del hablante y sobre todo contribuyen a la com- implantadossin: haber logrado la percepción de los aspectos
prensión de los mensajes, de las intenciones comunicativas y pro- suprasegmentales del habla con sus audífonos ya sea por un diagnós-
veen pistas sobre la estructura sintáctica, es decir, participan en los tico tardío, úna intervención inapropiada, amplificación. insuficiente
aspectos semánticos, pragmáticos y sintácticos del lenguaje. o falta de audición funcionalmente útil aúñ con el equipamiento
Como ejemplo, al realzar acústicamente una determinada pala- óptimo. ?
bra dentro de unafrase, podemos también darle a esa frase un signi-
Dado quela información acústica necesaríapara la captación de
ficado completamente diferente. En la oración: “El balance tiene que los aspectos suprasegmentales del habla se halla básicamente en fre-
ser escrito con lápiz para poder corregir fácilmente los errores”, de- cuencias por debajo de los 1000 Hz, los niños con implante pueden
| Implantes Cocleares en niños Acústica del Habla
Algunos niños que han tenido la amplificación y la terapia ade- Los aspectos segmentales del habla están directamente vincula
cuada llegan al momento del implante coclear con una prosodia rela- dos con la inteligibilidad en la producción del habla.
tivamente aceptable en términos acústicos. Pero el habla de los ni-
ños sordos que no han utilizado el canal auditivo para la adquisición Es necesario realizar un análisis minucioso de cada uno de los
del lenguaje y por lo tanto no han generado ninguna realimentación fonemas de la lengua a fin de conocer exactamente cuál es la infor-
acústica de sus producciones, en general carece de la utilización ade- mación acústica requerida para la identificación de los mismos.
cuada de pausas, la ubicación de acentos es inapropiada y el ritmo y
la entonación son inadecuados (Tobey, 1993). Todo esto puede dar
como consecuencia una gran dificultad para la comprensión de sus Vocales
mensajes para una persona no entrenada en la comunicación con
estos niños. Esto será así por más que la articulación sea extremada- Los valores de formantes hallados para las vocales del español
mente cuidada, dado que la carga de información de los aspectos rioplatense (Aronson, Rufiner, Furmanski y Estienne, 2001) pueden
prosódicos del habla falta casi por completo. observarse en la Tabla 1.
Es preciso recordar la diferencia entre percibir los aspectos Viendo la composición frecuencial de los diferentes formantes
suprasegmentales del habla durante los primeros años de vida y el de cada una de las vocales, podemos concluir que /u/-/0/ son las
acceso a dicha información una vez pasados-los períodos críticos. vocales con mayor información en frecuencias bajas y que /1/-/e/
son las que poseen mayores componentes de frecuencias agudas. La
En caso de tener acceso a edades tempranas a la percepción de la concentración de información para /a/ en cambio tiende más hacia
prosodia, las cualidades de la voz de los niños con implante coclear la zona de frecuencias medias. Las vocales /a/ y /o/ son las más
son muy naturales en cuanto a los aspectos suprasegmentales y la intensas (Borzone de Manrique, 1980; Guirao y Manrique, ba
realimentación de las propias producciones seestablece casi espon-
táneamente. En cambio, cuando se trata de niños cuyo canal auditi- Cada vocal tiene formantes diferentes dado que el tracto “vocal
vo se habilita a edades más avanzadas, se pueden observar modifica- adopta configuraciones distintas para la producción de las mismas.
ciones en las características de la voz de leves a importantes, depen- Esto hace que la frecuencia originada en las cuerdas vocales resuene
diendo de cada caso en particular (Nevins y Chute, 1996). El uso de más en detérminadas zonas del tracto que enotras.
la audición para el monitoreo de las propias producciones en los ni- La lonatiós sonora necesaria para el reconocimiento de des
ños implantados en edad escolar requiere de entrenamiento y, sobre vocales es diferente según la vocal de que se trate. Si bien, la infor-
todo en los adolescentes, no siempre se logra incorporar el canal au- mación de E, es suficiente para la detección de las vocales, E, es im-
ditivo para la realimentación de las propias producciones y por lo
prescindible para la identificación de las mismas. Para las vocales
tanto no se observan mejoras demasiado significativas en las cuali- posteriores la información de las frecuencias bajas y medias puede
dades dela voz. ser suficiente pero para las vocales anteriores, es preciso contar con
| 5 Implantes Cocleares en niños Acústica del Habla
una buena resolución frecuencial en frecuencias altas (Ling y Ling, Los niños mayores, cuando han aprendido a producir las vocales
1978). sobre la base de patrones visuales y propioceptivos, una vez implan-
tados requieren de entrenamiento para poder incorporar la informa-
Teniendo en cuenta la distribución de los valores de los tres pri-
ción auditiva para mejorar en menor o mayor medida, de acuerdo
meros formantes de las vocales el espectro frecuencial requerido para
con stis posibilidades, la producción de las vocales.
el reconocimiento de las cinco vocales del castellano se ubica entre
los 300 Hz y los 4.000 Hz aproximadamente. Los resultados en cuanto a la producción de las vocales son de
La percepción de las vocales es fundamental dado que acarrean todos modos muy variables (Ertmer, Kirk, Seghal, Riley y Osberger,
información referida a los aspectos prosódicos del habla y también 1997; Tobey, Geers, Brenner, 1994) y no es posible generalizar
pistas acerca de las consonantes adyacentes.
Muchos niños llegan al momentode la cirugía para el implante Consonantes
coclear con información suficiente para la detección de todas las
vocales, algunos con acceso a la identificación de las vocales poste- El análisis de los sonidos consonánticos es más complejo dada la
riores pero sin información suficiente para la identificación de todas cantidad de fonemas y las diferencias entre los mismos (Borzone de
las vocales. La minoría tiene posibilidad de reconocer las cinco voca- Manrique, 1980).
les sin dificultad a una distancia no mayor que la distancia
conversacional usual. Los niños en mejores condiciones de percep- La clasificación tradicional de consonantes las contrapone por los
ción auditiva preimplante presentan sólo dificultad con la identifica- parámetros de modo de articulación, sonoridad y punto articulatorio.
ción de las vocales más agudas.
Aquellos niños que no han utilizado el canal auditivo para la Modo de articulación
percepción de las vocales y que han aprendido formalmente la pro-
ducción articulada de las mismas utilizando la lectura labial, pueden La información acústica acerca del modo articulatorio se ubica
percibir básicamente los parámetros visuales de apertura oral y de la para muchas consonantes por debajo y/o alrededor de los 1000 Hz
acción mandibular. Dado que esta información es muy limitada, es (Massone y Borzone de Manrique, 1981); esto permite la identifica»
poco probable que hayan logrado una producción acústicamente in- ción de las consonantes nasales, semivocales, líquidas y aproximantes
“teligible para una persona sin entrenamiento específico. y el acceso parcial a algunas consonantes oclusivas y-Fricativas:: Pala
las consonantes oclusivas más agudas, la mayor parte delas fricativas
Un niño con implante coclear tiene acceso a toda la informa-
y el único fonema africado del castellano rioplatense (/t$/), es pre-
ción acústica acerca de los formantes de las vocales. Esta es la razón
ciso contar con información de frecuencias más altas (Furmanski,
por la cual los niños implantados tempranamente, cuando tienen un
1993; Ling, 1976, Ling y Ling, 1978; Martínez Celdrán, 1996):
tratamiento apropiado, aprenden a percibir y a producir las vocales
de una manera muy apropiada. A un niño pequeño no se le enseña a
adoptar una configuración determinada con sus órganos Sonoridad
fonoarticulatorios. El niño intenta reproducir el modelo acústico del
adulto y logra entonces la forma necesaria del tracto vocal para que Las pistas acústicas necesarias para discriminar consonantes sor-
su emisión sea reconocida acústicamente, das de sonoras se basan fundamentalmente en patrones de duración
| a ImplantesCodleares en: niñós ACUStICadeL Habla: o . |
eintensidad (Borzone de Manrique y Gudekian, 1980) y porlo tanto Cuando un niño no ha utilizado-el canal auditivo para la per-
sondefácil acceso para cualquier niño con pérdida auditiva debida- cepción de las consonantes y ha aprendido formalmente la produc
mente equipado y estimulado. ción articulada. de las mismas utilizando fundamentalmente la léc-
tura labial, puede percibir básicamente los parámetros visuales de
lugar de contacto de:los órganos fonoarticulatarios en las consonan-
Punto: de articulación tes anteriores,De hay: pos impascapliilon a hravés de la sis
El punto aniculatoio delas.consonantes es-el parámetro de más
consonantessonoras. Esta esdasrazón por la del presentan confue
dificultosa percepción, dado quelas pistas 'acústicas parala identifi-
siones ydificultadesen la decodificación de los mensajesy es el
cación de los diferentes puntos articulatorios son: llevadas fundamen:
mismo motivo por el cual presentan tantas desviaciones, omisiones
talmente por lastransicionesde los segundosytercerosformantes
ysustitucionesen.su producción,lo cual dificultala inteligibilidad
de las vocales y “son: débiles enintensidad (Borzone de Manrique y
de su habla.
Gurlekian, 1980). Esta información es muchas veces enmascarada
porelruido:ambiental con lo.cualse-dificulta aún mássu audibilidad. A un niño con implante coclear, le resulta: accesible la informa-
Por le tanto es necesario queel niño tenga muy buena audición fun- ción: de: prácticamentela totalidad de los parámetros necesarios para
cional.en lasfrecuencias agudas, porlo menoshasta 4000 Hz para la identificación delas consonantes y seven relativamente limita
poder identificar los.-puntos dearticulación de las diferentes congór dos para la percepciónde los mismos en situaciones acústicamente
nantes (Furmanski, 1993; Ling, 1976, Ling y Ling, 1978; Martínez más complejas tales comoambientes muy ruidosos, comprensión
Celdrán; 1996). z del habla telefónica, escucha de la: televisión O grabaciones.
Los: niños candidatos a implante coclear llegan al momento Las investigaciones muestranprogresos significativos en la: pro"
de la evaluación preimplante en situacionesdiferentes con rela- ducción de las características de sonoridad, modo ypunto articulatorio
ción a la audibilidad de las consonantes. Muchosniños que han de las consonantes con el uso del implante coclear (Chin: y Kirk,
tenido estimulación:auditiva previa han.llegado a desarrollar sola- 2000; Kirk, Diefendort, Rileyy Osberger, 1995).
mente la percepción de patrones de duración e intensidad. Por lo
tanto tienen acceso a muchas pistas acerca de la sonoridad ya Talecomo para los aspectos pesan $ pa las vales,
algunas"sobre:el modode'articulación. En el otro-extremo,algunos
niños enmejores condiciones, perciben auditivamente muchasdé ceventajpsi
a que lograniincorporar los o. rasgos acús-
las pistas necesarias para la percepción de las consonantes, pero ticos de las consonantes para la construcción del sistema fonológico
tienen dificultad en el acceso a las consonantes más débiles en de una manera similar a un niño con. audición normal, siemprey
intensidad, a.las consonantes de altas frecuencias y obviamente a cuando cuenten con el abordaje apropiado.
las pistas acerca de los puntos de articulación, que compensan.
empleando el canal visual, Los niños eniyores.qué han aprendidoformalmente la produc»
ciónarticulada de las consonantes, han conformado patrones visua-
El nivel de inteligibilidad en el habla de los niños que:son: im- les y cinestésicos. Una vez implantados, pueden integrar con mucho
plantados, en el momento de la cirugía, es proporcional al-acceso a la entrenamiento y"dependiendo:de las aptitudes personales, alguna
información acústica sobre las consonantes quehan tenido a través información acerca de la acústica de las consonantes como para: me-
del equipamientoy al abordaje terapéutico implementado. jorar la producción de las mismas.
| Implantes Cocleares en niños Acústica del Habla |
Un niño pequeño con una deficiencia auditiva no pierde la capaci- formalmente con enormes fallas. Esto es así porque el niño intenta
dad para organizar el sistema fonológico, sólo que no tiene disponible la reproducir lo que percibe y la información que el niño puede recibir a
información completa. Lo más importante no es que el niño pueda es- través de la visión es sumamente restringida.
cuchar todas las cualidades acústicas de los sonidos de la lengua, sino En principio, las posibilidades de percepción visual se limitan a
que los sonidos que perciba puedan constituirse en fonemas.
las nociones espaciales acerca de los fonemas. Es posible observar el
lugar de contacto de los órganos fonoarticulatorios que son visibles
pero la percepción de la sonoridad está vedada, es sumamente limi-
Visemas tada en cuanto al modo de articulación y es parcial con relación al
punto articulatorio.
Las unidades de articulación mínimas observables a través de la
visión se denominan visemas (Fisher, 1968). Mientres que los modelos acústicos son redundantes y permi-
ten la realimentación permanente, los modelos visuales son extre-
Lamentablemente, los visemas son significativamente menos efi- madamente incompletos y no ofrecen posibilidad de monitoreo cons-
cientes que Jos fonemas por varias razones. En primer lugar muchos tante.
sonidos del habla constituyen un mismo visema, por ejemplo /p, b, m/
dado que la sonoridad y la nasalidad no se pueden visualizar; por otra Otro argumento a favor de la percepción auditiva es que los
parte algunos sonidos del habla se producen en la profundidad de la fonemas se transmiten en la luz y en la oscuridad y en los 360 *
cavidad oral y no son fáciles de decodificar visualmente como ocurre mientras que los visemas tienen que ser observados idealmente con
con las consonantes velares. Finalmente la coarticulación afecta en gran el interlocutor enfrentado al niño con deficiencia auditiva y en un
medida la visibilidad de muchos sonidos; algunos visemas que pueden _ambiente iluminado.
ser identificados en forma aislada, se vuelven imperceptibles en el dis-
Las alteraciones en el habla de los niños con deficiencia auditiva
curso conectado tal como sucede con la consonante nasal en la palabra
han sido objeto de numerosas descripciones. Entre los errores más
[emfermo] (enfermo), donde [m] y [£] se convierten en un solo
comunesse citan: falta de coordinación fono-respiratoria, altura tonal
visema. Los visemas constituyen aproximadamente la tercera parte de
excesivamente alta en la producción de vocales, habla entrecortada,
la cantidad total de fonemas en una lengua (Erber, 1982). Esta es la
voz aspirada, voz ronca, voz nasalizada, frecuencias de formantes
razón por la cual la comprensión de los mensajes se reduce a alrededor
similares para vocales anteriores y posteriores, formantes de vocales
del 30% en los niños que utilizan la visión como canal único para la
que tienden a la producción de una vocal neutra, falta de distinción
decodificación (Richards y Simser, 2001).
entre consonantes sordas y sonoras, distorsión en las frecuencias de
Aunque se puedan describir ciertos correlatos articulatorios, el las transiciones fonemáticas dada la imposibilidad de mover a con-
lenguaje hablado se transmite y se decodifica acústicamente. Cuan- ciencia los órganos fonoarticulatorios de una posición a la otra con la
do un niño produce los sonidos del habla de manera deformada o rapidez necesaria, ausencia de coarticulación-en el habla, articula-
intermitente, no es posible o es muy dificultoso reconstruir su men- ción segmento a segmento (Ling, 1976; Osberger, Robbins, Lybolt,
saje y aún su intención comunicativa en muchos casos. Kent y Peters, 1986; Smith, 1975; Tye-Murray, 1987; Tye-Murray,
1991).
Incluso en un niño con deficiencia auditiva es evidente que el
aspecto articulatorio no es el primordial; no puede ser suficiente para Todos estos trastornos son producto de la falta de utilización o
construir el sistema fonológico de la lengua. En cambio, lo aprende del empleo tardío del canal auditivo para la percepción y por lo tanto
| Implantes Cocleares en niños Acústica del Habla |
para la producción de los sonidos del habla y la imposibilidad de lo- Los niños que son implantados a edades más avanzadas pueden
grar el monitoreo auditivo verbal. utilizar la información acústica de los sonidos del habla para mejorar
su producción en diferente proporción, dependiendo de factores ta-
La detección precoz, el equipamiento óptimo y un abordaje ade- les como la edad, la experiencia auditiva previa y la capacidad de
cuado que contemple la primacía de la audición como canal de recep-
aprendizaje.
ción, reducirían sin duda en gran medida tantas desviaciones en los
patrones del habla. Muchos niños sordos implantados cerca de la adolescencia lle-
gan al implante con las desviaciones en el habla descriptas anterior-
Un niño con audición disminuida y sin otra patología concomi- mente. Los padres de estos niños confían a menudo en que el im-
tante conserva intactos el resto de los elementos necesarios para la plante va a revertir esa situación y que su habla automáticamente
adquisición o el aprendizaje del lenguaje hablado. adoptará cualidades prosódicas naturales y gran inteligibilidad. En
Si la estimulación se ha orientado, en uh niño muy pequeño, a los niños más grandes y sin experiencia auditiva previa, dado que los
la utilización del canal visual como la vía principal para la aspectos suprasegmentales y segmentales del habla se han desarro-
decodificación del lenguaje, es esperable que todas las alteraciones llado apoyándose fundamentalmente en la realimentación
descriptas anteriormente aparezcan. No se puede esperar que el niño propioceptiva y en la percepción visual, es más difícil lograr que la
obtenga una buena calidad de voz si no se estimula la entrada nece- información acústica cumpla un papel preponderante en el habla.
saria para que el niño pueda obtenerla.
Programa
Adquisición del lenguaje El abordaje dentro de cada programa puede ser básicamente ana-
lítico, es decir con un trabajo que vaya de lo particular a lo general, o
Los niños pequeños con implante coclear pueden utilizar el ca- un abordaje sintético, o sea de lo general a lo particular.
nal auditivo para la adquisición del lenguaje.
En el trabajo analítico, el interés está puesto en segmentos es-
La terapia auditiva-verbal tiene como objetivo la comunicación, pecíficos de los sonidos del habla, ya sean fonemasaislados, fonemas
empleando la audición como vía principal de recepción de los estímulos en sílabas, fonemas en palabras. El objetivo está enfocado sobre los
del habla y el lenguaje y a los padres como principales modelos para el rasgos acústicos más que en extraer información significativa de las
lenguaje. A través de este abordaje, el niño aprende a utilizar la audición señales sonoras.
para comunicarse verbalmente y emplea el canal auditivo para la decodifi-
cación y para“el monitoreo de“sus producciones (Estabrooks, 1994). En el abordaje sintético, los niños aprenden a extraer el signifi-
cado de las expresiones aún sin reconocer todos los rasgos acústicos
ni todas las palabras. No se trata en este caso de realizar un análisis
específico de los sonidos ni de las sílabas. Se utilizan como estímulo
Habilitación y rehabilitación auditiva
unidades lingúísticas mayores y más complejas tales como frases,
oraciones o el discurso conectado.
A este programa ingresan los niños que han sido implantados en
edad 'escolar. Incluimos niños con sordera poslingual y prelingual. Si bien, en el abordaje de los niños mayores con hipoacusias
prelinguales se comienza con un trabajo eminentemente analítico,
El término rehabilitación se reserva para los niños con sordera
en la medida en que su capacidad auditiva se desarrolle, esto podrá
poslingual, dado que han perdido la audición después de adquirir el
modificarse. En los niños pequeños que se encuentran en un progra-
lenguaje y el implante vuelve a habilitar el canal auditivo.
ma para la adquisición del lenguaje como la terapia auditiva-verbal,
Los niños con sordera prelingual que tienen más de 6 años al mo- el tipo de abordaje que se emplea es fundamentalmente sintético,
mento del implante van a incluirse en un programa de habilitación audi- sin embargo introducir ciertas tareas analíticas favorece la construc-
tiva, lo cual les permite aprendera utilizar la información acústica de los ción del sistema fonológico de los niños dado el hecho de dirigir la
sonidos del habla como complemento dela lectura labial para mejorar la atención al reconocimiento de pistas acústicas específicas de los so-
comunicación, las características de la voz y la inteligibilidad de su ha- nidos del habla desde edades muy tempranas. Posiblemente'una bue-
bla. Dado que estos niños tienen un programa oral donde reciben .la na combinación de ambos tipos de abordaje, según las necesidades,
enseñanza formial de la lengua a través de una pedagogía especializada, sea lo más adecuado 'para todos los niños.
la habilitación auditiva funciona como un programa complementario.
Los niños con sordera perilingual, adquirida entre los 3 y los 5 años
aproximadamente y los niños con hipoacusia progresiva, posiblemente
requieran de una combinación entre la terapia orientada a la adquisi-
Habilidades auditivas
ción del lenguaje y la rehabilitación auditiva una vez implantados. Cier-
tas habilidades se restituyen a partir del implante coclear, pero se trata
de niños en plena edad de adquisición del lenguaje que no han consoli- La jerarquía básica de habilidades auditivas está organizada en
dado aún muchas de sus habilidades para la comunicación. cuatro niveles en secuencia aunque superpuestos: detección, discri-
| Implantes Coclearés en niños Principios pará la organización de un Plan de Trabajo |
Los objetivos en cuanto a las habilidades auditivas deben plan- Unidades de estímulo
tearse según las necesidades de cada niño. No necesariamente se tie-
ne que comenzar por la detección para finalizar en la comprensión
dado que,si bien la jerarquía indica que es necesario poder detectar Las unidades de estímulo a utilizar pueden ser desde sonidos
un sonido para poder discriminarlo luego y poder identificarlo des- aislados y rasgos suprasegmentales, hasta el discurso conectado.
pués, los niveles de procesamiento superior influyen en el procesa-
No todas las unidades de estímulo puede combinarse con todas
miento de los niveles inferiores (Kuhl, 1982).
las habilidades auditivas descriptas anteriormente; por ejemplo, los
En la terapia auditiva-verbal, la dirección del tratamiento está estímulos lingúísticamente más complejos como las oraciones o el
puesta en la adquisición del lenguaje y por lo tanto el objetivo princi- discurso conectado se combinan únicamente con las habilidades de
pal desde el inicio es la comprensión auditiva del lenguaje. comprensión.
res-
se los llama en la casa mientras están ocupados, habitualmente no
Tipo de actividad
ponden los primeros meses en forma espontánea.
De acuerdo con la forma en la que se dispone una determinada Cuando se comprueba que un niño no puede realizar una tarea
tarea
actividad, se puede tratar de una tarea estructurada O espontánea. El espontáneamente, se debe establecer el mismo objetivo como
Con el mismoc riteri o, si un
tipo de actividad en general permitela posibilidad de predecir la res- estructurada para que logre la habilid ad.
estruc turada , debería plante arse
puesta esperada por parte del niño. niño puede realizar una actividad
ánea.
como objetivo el mismo tipo de tarea en situación espont
Estructurada
Espontánea
Cerrado
En este caso, la respuestano es predecible por parte del adulto Se trata de
El niño conoce los estímulos y los tiene presentes.
dado que una actividad espontánea permite que el niño responda realizar una selección entre un número determinado de
opciones.
libremente sin condicionamiento. Por ejemplo, dentro de un juego Por ejemplo: se le presentan al niño varios animal es sobre la mesa y
con cubos, el niño escucha “?por qué no ponés el cubo rojo arriba del tiene que seleccionar el que se le pide.
azule”. Se trata de que comprenda una oración con cuatro palabras
cantidad
claves pero el niño no está esperando ninguna consigna con lo cual El tamaño de la serie también es importante. Á menor
su respuesta no es predecible. Las opciones son múltiples: el niño de estímulos, más sencilla es la tarea.
puede tomar un cubo rojo y uno azul y preguntar “?¿qué tengo que
hacer?”; otra alternativa es. que ponga un cubo rojo al lado de uno
azul, otra opción es que pida la repetición de la oración. En cada caso, Limitado
la información diagnóstica que se obtiene acerca de cómo el niño minado
En este caso se trata de un contexto específico y deter
está procesando la información auditiva es diferente y no se puede
de antemano o de un formato abierto con clave.
anticipar.
a después
Por ejemplo: se le pide al niño que repita lo que escuch
Es importante señalar las diferencias entre las actividades varón”; en este caso
de darle la consigna: “te voy a decir nombres de
estructuradas y espontáneas porque si un niño no puede resolver una cimien-
el niño conoce la categoría semántica y esto facilita el recono
tarea estructurada, es imposible que pueda responder a la misma tarea n más el forma to que otras por-
to. Hay ciertas categorías que limita
en situación espontánea. Un ejemplo característico es el de los niños por ejemplo “frutas” es
que la cantidad de opciones es más reducida:
mayores sin experiencia auditiva previa y que reciben un implante coclear; ntos”.
una categoría más limitada que “alime
pueden responder en situación estructurada a su nombre pero cuando
| Implantes Cocleares en niños Principios para la organización de un Plan de Trabajo
Similar
Abierto
Los estímulos a emplearse se diferencian sólo por algún rasgo
El niño no sabe cuáles pueden ser los estímulos, no los tiene acústico. Como ejemplo, para la discriminación de palabras podría
presentes y porlo tanto debe utilizar la información registrada en su tratarse de: “pala” versus “bala”.
memoria auditiva y sus conocimientos para poder responder. Una
El contraste acústico de los estímulos va a graduarse de acuerdo
conversación con cambios de tópicos es un ejemplo de una tarea en
al desarrollo de la percepción auditiva del habla de cada niño y con-
formato abierto.
forme a su evolución.
Los diferentes formatos en los que se presentan los estímulos no
Diferente y similar deben entenderse como conceptos opuestos
deben ser tomados comotres instancias diferentes. Muchas veces, cuan-
pero no enrelación directa y estricta con determinados rasgos, dado
do el niño está llevando a cabo una tarea en formato cerrado, introduci-
que cada niño aprende a procesar la información de los sonidos del
mos adrede algún estímulo en formato abierto como para ver su res-
hablaYe una manera particular; en este sentido, dos estímulos que
puesta. Esto, además de poner a prueba su nivel de atención, nos permi-
son muy diferentes para un niño pueden ser muy similares pa otro
te obtener información diagnóstica de gran utilidad.
en diferentes momentosdel tratamiento.
¿Ottoelemento a considerar dentro del contraste acústico esla
“Contraste acústico cantidad de vecinos que tienen ciertos estímulos dado que se reco-
nocen más fácilmente palabras que tienen pocos vecinos acústicos
El grado de acceso a los diferentes rasgos acústicos de los soni- e'Pisoni as" 1995). :
dos va a depender de la programación del dispositivo que el niño
or ejemplo, para el reconocimiento de palabras aisladas en for-
utilice, de la activación completa de todos los electrodos del implan-
mato abierto,si se le presenta a un niño un estímulo como “llueve”,
te, del rango frecuencial para el habla disponible y de la reserva neural,
que tiene pocos vecinos acústicos es más fácilmente reconocible que
pero sobre todo del tipo de pistas acústicas que aprenda a extraer de un estímulo como “foca”, que podría confundirse con “poca”,“boca”,
las señales sonoras que recibe.
“bota”, “toca”, etc. ]
Los estímulos pueden ser acústicamente diferentes o similares,
| Implantes Cocleares en niños Principios para la organización de un Plan de Trabajo |
Familiaridad Velocidad
Se refiere al nivel de lenguaje y vocabulario utilizado, si se trata Los estímulos pueden ser presentados desde en forma lentificada
de palabras y expresiones conocidas o no por parte del niño. El voca- hasta acelerada para ayudar o complicar la percepción de los estímu-
bulario familiar o más frecuente en la lengua facilita el reconocimiento los,
de palabras (Kirk, Pisoni y Osberger, 1995). Para tareas de formato
abierto, por lo tanto el vocabulario cotidiano facilita las tareas.
Fuente sonora
En cuanto al contexto acústico, en el nivel de fonema, el con- Para unidades como los fonemas, por ejemplo para las vocales, la
texto más simple para la presentación cuando los sonidos no están posición tónica favorece su reconocimiento.
aislados es en sílaba y hay ciertos fonemas que no pueden producirse En el nivel de palabra, la posición final de frase en general favo-
aisladamente y necesitan inexorablemente de la combinación en sí- rece la identificación y el reconocimiento. La memoria, en este caso,
laba, como las consonantes oclusivas.
juega un papel importante dado que lo último que se escucha es con
Hay contextos acústicos que favorecen la audibilidad de ciertos frecuencia lo que más fácilmente se recuerda.
rasgos, como la presencia de vocales previas para la identificación de
las consonantes oclusivas sordas. Otros contextos acústicos, en cam-
bio, perturban las posibilidades de percepción. Por ejemplo para las Facilitación
vocales, la proximidad de consonantes nasales reduce los picos de
energía de los formantes de las vocales adyacentes (Ling, 1976) y al En ocasiones es necesario recurrir a alguna de las estrategias
deformar el patrón de formantes ideal, dificultan su percepción. que se emplean para el aprendizaje auditivo comoel realce acústi-
El contexto acústico para las palabras puede complicar la tarea en co O la repetición para favorecer la percepción de los estímulos. En
gran medida a un niño que puede lograr la identificación de las mismas cada situación se debe evaluar la estrategia que se considere más
en forma aislada, dado que tiene que extraer la información a través de apropiada.
alguna estrategia de segmentación. Para los niños pequeños que adquie- Los diferentes niveles de complejidad descriptos deben ser utili-
ren el lenguaje usando su audición como canal principal, aprender a zados tanto para facilitar como para dificultar las tareas. Cuandoel
segmentar las palabras en el discurso es parte de su desarrollo auditivo y niño no responde ante una tarea solicitada, se puede elegir reducir la
del lenguaje. Para los niños grandes con respuesta auditiva muy pobre al
complejidad en alguno de los aspectos citados. Del mismo modo,
momento del implante, puede resultar una actividad bastante ardua
cuando un niño puede resolver con. facilidad...una..tarea,
sobre todo en las etapas iniciales de la habilitación.
automáticamente se debe dificultar la misma intentando llevar al
Con. relación al contexto lingúístico, en el nivel de palabra, hay niño a un nivel de desarrollo auditivo superior. ó a
estímulos altamente determinados. En el ejemplo “El bombero apaga
No siempre los elementos que se eligen para alterar el nivel de
el fuego”, la palabra “fuego” está altamente condicionada por el con-
una actividad funcionan de la misma manera y con los mismos. resul-
texto lingúístico, lo esperable es que aparezca sólo esa palabra. En
cambio en el ejemplo “Un señor compró velas”, la palabra “velas” tados en todos los niños, motivo por el cual es imposible pensar:en
puede ser intercambiada por innumerables opciones con lo cual el un plan de trabajo que no sea individual.
contexto no es tan favorable para el reconocimiento de la misma y el Cuando se organiza un plan de trabajo para un niño, una vez
nivel de dificultad es superior. _ definido el programa a implementar, debe haber una interrelación
entre las habilidades auditivas, las unidades de estímulo, y los dife-
rentes niveles de dificultad. De esta manera las combinaciones son
Posición múltiples. Para ejemplificar, un niño que comprende auditivamente
el lenguaje, puede al mismo tiempo realizar tareas específicas de dis-
Los estímulos pueden ubicarse en diferentes posiciones cuando criminación de fonemas en sílabas o de reconocimiento de palabras
son presentados. aisladas con voz susurrada
| Implantes Cocleares en niños Principios para la organización de un Plañi de Trabajo
La habilidad del terapeuta para obtener información diagnóstica Síntesis del Capítulo
determina los objetivos y la manera en que se combinan los puntos
a
descriptos para fomentar en los niños niveles de percepción auditiv
cada vez más elevados.
Niños en Edad Escolar: Habilitación
y Rehabilitación Auditiva
del momento de la instalación de la pérdida auditiva, pierden gra- zación del implante coclear. Requieren de un entrenamiento siste-
dualmente sus habilidades comunicativas si no se restablece de in- matizado dado que la mayoría de ellos tiene engramas visuales y
mediato el circuito de realimentación acústica. Un niño de tan corta propioceptivos para los sonidos del habla. Necesitan incorporar el
edad no puede cambiar en forma automática de sensorio para la sonido como un elemento más que le permita mejorar la
decodificación como lo hace un niño mayor y depende en gran medi- decodificación que realizan a través de la lectura labial. Para estos
da de la realimentación cotidiana para mantener sus propias produc- niños, la premisa sobre la relación entre percepción y producción se
ciones. vuelve crítica, si esperamos queutilicen las habilidades auditivas para
Dado que estamos hablando de niños que llegan al implante mejorar en alguna medida la producción de los sonidos del habla y la
coclear después de los seis años de edad, su realización con implante comunicación en general,
va a estar altamente condicionada por sus habilidades auditivas y Muchos de estos niños, si cuentan con el abordaje adecuado
comunicativas previas. llegan a usar de manera muy eficaz las señales sonoras que reciben a
Mientras mejores sean las habilidades para la percepción del ha- través de los dispositivos implantados y logran modificaciones en las
bla previas al implante, los resultados con implante serán superiores, características de su voz graciasal circuito de realimentación auditiva
dado que el niño ya ha desarrollado alguna capacidad auditiva con el que se genera con el transcurso del tratamiento. Una buena propor-
equipamiento convencional, por lo tanto su sistema nervioso cen- ción de estos niños también se vuelve altamente dependiente de las
señales que reciben con el implante coclear. De todos modos, es ne-
tral atiende a estímulos acústicos y los utiliza para la comunicación
en mayor o en menor medida (Cowan, Barker, Pegg, Dettman, Rennie, cesario recalcar y transmitir a los padres de estos niños que segura-
mente va a observarse un desfasaje importante entre las habilidades
Galvin, Meskin, Rance, Cody, Sarant, Larratt, Latus, Hollow, Rebn,
para la percepción y la producción del habla, que posiblemente pueda
Dowell, Pyman, Gibson y Clark, 1997; Zwolan, Zimmerman-Phillips,
disminuir pero no desaparecer. Cuanto más tardíamente sea implan-
Ashbaugh, Hieber, Kileny y Telian, 1997).
tado el niño, probablemente mayor sea ese desfasaje y menores sean
Cuando, en cambio, el niño no ha podido desarrollar una capaci- las posibilidades de que las habilidades auditivas se puedan trasladar
dad mínima para la percepción del habla previa al implante y el único en forma directa al plano expresivo del lenguaje.
canal para la decodificación que emplea es el visual, el sonido en un
Los niños con sorderas prelinguales que llegan en edad escolar a un
primer momento puede resultar hasta incómodo, dado,que.el mismo
implante coclear tienen y/o deberían tener un sistema de comunica-
no ha sido significativo previamente. El proceso:de-habilitación
ción establecido, ya sea porque hayan adquirido la lengua de señas o por
auditiva en estos niños es más laborioso dado que tienen que apren-
haber aprendido formalmente la lengua en un programaoral. En cual-
der a incluir la audición como un canal que puede aportar informa-
quiera de los dos casos,si la audición no ocupó un lugar sustancial en el
ción de utilidad y deben integrarla a la información visual que utili-
programadel niño,será necesario un trabajo arduoy sistematizado para
zaban previamente. » da que pueda aprovechar la información queel implante le acerca.
La mayoría de los niños mayores al momento del implante con
El trabajo conlos niños grandes con sorderas prelinguales que
sordera prelingual, van a utilizar la información acústica de los soni-
reciben un implante coclear es más analítico que el quese realiza con
dos del habla como complemento de la lectura labial para la com-
los niños pequeños y con los niños grandes con sorderas poslinguales.
prensión del lenguaje. Son niños que están atravesando un proceso
A pesar de esto, en la medida que sea posible es deseable que se utili-
de enseñanza formal dela lengua oral o lo inician a partir de la reali-
cen unidades lingilísticas más complejas.
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
Los niños mayores requieren de una frecuencia de sesiones ma- el niño puede responder y en diferentes niveles de complejidad de
yor que los niños pequeños y es necesario que no pasen períodos tarea en un mismo momento del tratamiento.
prolongados sin tratamiento, sobre todo durante los primeros años
Para cada nueva sesión es esperable poder introducir algún ele-
después de la realización del implante coclear, dado que corren el
mento que dificulte la actividad en algún sentido. Sea cual fuere el
riesgo de perder algunas de las habilidades auditivas alcanzadas al
ritmo de evolución en los niños implantados a edades avanzadas, es
espaciar el ritmo de entrenamiento.
importante poder deducir la manera en la que el niño está procesan-
do la información sonora que recibe con el implante para poder pla-
nificar las tareas sobre la base de dicha información diagnóstica. De
esta manera se estarán promoviendo en todas las sesiones niveles
No hay un programa universal para todos los niños que comien- superiores de percepción auditiva para los estímulos del habla y el
zan a recibir información acústica en edad escolar. Todos deben pro- lenguaje.
gresar de habilidades auditivas más simples a más complejas y todos
tienen que aprender a utilizar la información que reciben de la mane-
ra más productiva posible. Pero dado que no hay dos niños que utili-
cen exactamente la misma información del mismo modo y en el
mismo tiempo, no es posible diseñar un plan de trabajo idéntico para Detección a z
todos los niños en edad escolar.
Para organizar el plan de trabajo de cada niño es imprescindible
- Sonidos de la prueba de Ling /m, u, a, i, $, s/ (Ling, 1989)
contar con la información sobre la evaluación diagnóstica realizada
antes de la cirugía y considerar las diferencias correspondientes a los Los sonidos de la prueba de Ling se utilizan para:chequear los
niños con sordera prelingual y poslingual, dado que el punto de parti-
niveles de detección del niño. Es sabido que.los umbrales. de audición
da para cada uno deellos será completamente diferente atendiendo de un niño con implante coclear oscilan entre los.20;y.los. 40 dB HL.
a sus habilidades auditivas previas. Todo niño con implante coclear que tenga una inserción total o casi
A continuación, se describen algunas habilidades para la percep- completa de los electrodos y que no presente nin, na dificultad para
ción auditiva del habla y el lenguaje con varios ejemplos que contie- dar una respuesta condicionada, tiene que poder'm. ifestar clara-
nen unidades de estímulo y niveles de dificultad diferentes con el mente su detección para los seis sonidos de la "prueba de" Ling después
particular fin de familiarizarse con la combinación entre los ítems de un breve lapso a partir del encendido de su implante, si no han
descriptos en los principios generales para la organización de unplan habido problemasserios de tolerancia. Dado que estos sonidos inclu-
de trabajo. yen desde información en muy bajas frecuencias hásta'muy altas y
sonidos de intensidad elevada hasta suave, es esperable que si el niño
Es imprescindible recordar que la modalidad de procesamiento
detecta todos los sonidos, pueda detectar todos los restantes soni-
de la información auditiva y el ritmo de progreso de cada niño en
dos del habla.
particular es lo que va a darnos la pauta para seguir adelante con otro
púnto del plan y que se puede estar trabajando en forma conjunta en Los seis sonidos de la prueba de Ling pueden utilizarse al co-
varias habilidades auditivas diferentes, con los estímulos con los que mienzo de cada sesión para cerciorarse de que el niño esté recibiendo
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva
Cantidad de sílabas de todos modos, es útil con el fin de que el niño pueda desde el inicio
percibir elementos lingúísticos que están presentes en la comunica-
Al igual que para la duración, se pueden utilizar vocales que el
ción real, dado que en el discurso conectado nunca percibirá los soni-
niño pueda detectar con facilidad comenzando con la vocal /a/ y
dos en forma aislada. Además le permite ir conformando imágenes
en sílabas directas con consonantes oclusivas combinadas con la vocal
acústicas de las palabras que decodifica visualmente.
que aseguren o favorezcan la audibilidad del corte silábico por la per-
cepción del silencio previo al ruido de explosión.
posibilidades de discriminación de les mismas dado que desdibujan No hay un ordenamiento único para la presentación de los pares
su patrón de formantes. de consonantes. Considerando el grado de accesibilidad a los rasgos
acústicos necesarios para la discriminación y las pistas posibles para
favorecer la percepción de los mismos en el contexto VCV (vocal-
Consonantes consonante-vocal), algunos de los pares más contrastantes para pre-
sentar inicialmente podrían ser:
Para la discriminación de las consonantes es necesario tomar en
cuenta los rasgos distintivos que las caracterizan. Para describirlos vibrante vs aproximante o vibrante vs percusiva
utilizamos los parámetros en los que habitualmente se las clasifica:
modo de articulación, sonoridad y punto articulatorio. En una etapa intermedia, algunos de los pares de consonantes
que se pueden oponer son, por ejemplo:
En las primeras etapas es recomendable oponer consonantes que
se diferencien por los tres rasgos e ir reduciendo paulatinamente el oclusiva vs fricativa o bien africada vs fricativa
contraste para llegar finalmente a pares mínimos, que se diferencian :ad
En un momento más avanzado, cuando el niñó ha logrado dis-
£
y
por un solo rasgo, siendo el de punto articulatorio el más difícil de criminar una buena cantidad de pares mínimos por modo de articula-
percibir en la mayoría de los casos. ción, se pueden presentar pares tales como:
Tanto para el modo como para el punto de articulación,la posi- aproximante vs percusiva o aproximante vs semivocal
ción intervocálica favorece la discriminación, dado que la vocal pre-
via a la consonante lleva también información acerca de esta última Del mismo modo que se citan algunos ejemplos para la posición
py, intervocálica, cuando se trata de la posición inicial, en un comienzo
mientras que en la posición inicial, después de silencio la única infor-
mación disponible además de la propiz de la consonante es la transi- pueden oponerse pares mínimos tales como:
ción hacia la vocal siguiente.
vibrante vs oclusiva sonora o bien oclusiva sonora vs semivocal
Modo de articulación (manteniendo el punto articulatorio y la so Tanto para la posición intervocálica como para la inicial, el resto
noridad invariables) de las oposiciones deben acomodarse de acuerdo a la evaluación que
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
el terapeuta realice acerca de las pistas acústicas que el niño está Palabras con grandes diferencias espectrales
empleando para realizar las tareas de discriminación que se le propo-
nen.
Se deben emplear palabras que mantengan el mismo patrón
suprasegmental pero con composición vocálica y consonántica con
Sonoridad (manteniendo el modo de articulación y el punto gran cantidad de rasgos diferentes.
articulatorio invariables)
Cuanto mayor sea la cantidad de rasgos acústicos que diferen-
Tanto para la posición inicial como para el contexto CC (pos- cien las palabras entre sí, más accesible será la discriminación. Por lo
terior a consonante nasal), la oposición es entre: tanto es razonable.elegir.en primera instancia palabras polisilábicas y
en última instancia, monosílabos.
oclusivas sordas vs oclusivas sonoras
» Ejemplo con cuatrisílabos:
Punto de articulación (manteniendo el modo de articulación
y la sonoridad invariables) [sapatifa] (zapatilla) vs [pelotero] (pelotero)
» Ejemplo con trisílabos:
Tampocoexiste un orden único de presentación para los pares
mínimos que se diferencian por el punto articulatorio. De acuerdo [tfupete] (chupete) vs [kamino] (camino)
con el grado de acceso a las pistas acústicas requeridas para la discri- + Ejemplo con bisílabos:
minación de los rasgos de punto de articulación, para la posición [pato] (pato) vs [nene] (nene)
intervocálica, algunos de los pares más contrastantes para elegir en
un comienzo podrían ser: + Ejemplo con monosílabos:
[lus] (luz) vs [pan] (pan)
fricativa labiodental vs fricativa palatal
aproximante labíal vs aproximante velar En este caso,se emplean palabras con idéntico patrón supraseg-
mental, estructura consonántica similar o equivalente y vocales di-
En posición inicial, uno de los pares mínimos más accesibles ferentes. E o
para la discriminación por punto articulatorio podría ser:
Al igual que enel ítem anterior, es razonable comenzar con pala-
semivocal labiovelar vs semivocal palatal
bras de varias sílabas donde todas las vocales sean diferentes para
En cambio, podrían dejarse para una etapa más avanzada las llegar en último término a palabras monosilábicas.
oposiciones tales como:
Ademásde las características acústicas propias de las vocales, se
oclusiva labial vs oclusiva dental y fricariva labiodental vs fricativa dental deben considerar también las variables de posición tónica y átoma y
el contexto acústico de las consonantes para complicar o facilitar la
Todas las oposiciones restantes tanto para la posición intervocá- tarea en la medida de las necesidades y posibilidades de percepción
lica como inicial deben graduarse conforme a las respuestas del niño. del niño.
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
* Ejemplo con trisílabos en orden de complejidad creciente va- » Ejemplo en orden de complejidad creciente con bisílabos:
riando la cantidad de vocales distintas, utilizando vocales de
- [karpa] (carpa) vs [masa] (masa)
contraste acústico cada vez menor y posición diferente res-
pecto del acento: - [karpa] (carpa) vs [tasa] (taza)
- [pelota] (pelota) vs [palito] (palito) - [kapa] (capa) vs [tasa] (taza)
- [pelota] (pelota) vs [paleta] (palera) - [kasa] (casa) vs [tasa] (tasa)
- [paleta] (paleta) vs [palita] (paliza) Cuando el niño logra la discriminación de palabras de cualquiera de
- [palita] (palita) vs [palito] (palito) las categorías descriptas en forma aislada, con grandes diferencias
* Ejemplo con bisílabos en orden de complejidad creciente va- espectrales, diferenciadas por vocales y/o por consonantes, se le puede
riando el contexto acústico de las consonantes: proponer la discriminación de las mismas en contexto de frase u ora-
ción. En este caso, en la etapa inicial es recomendable ubicar el estímulo
[paso] (paso) vs [pisa] (pisa)
en la posición final de la emisión para facilitarle al niño la tarea.
- [baso] (vaso) vs [bisa] (visa)
- [laso] (lazo) vs [lisa] (lisa) + Ejemplo de discriminación de palabras por vocales en contex-
to de frase variando la posición:
- [maso] (mazo) vs [misa] (misa)
Estímulos: [pala] (pala) vs [pila] (pila)
* Ejemplo con monosílabos en orden de complejidad creciente
variando el grado de contraste acústico entre las vocales: - Quiero que señales la pala. vs Quiero que señales la pila.
[mas] (más) vs [mis] (mis)
- ?Señalarías la pala por favor? vs ?Señalarías la pila por favoré
[mas] (más) vs [mes] (mes) - La pala mostrame, ?si¿ vs La pila mostrame ?sié
Se pueden emplear sonidos que el niño pueda detectar sin difi- Duración en oraciones
cultad y que por supuesto, discrimine entre sí por duración.
» Ejemplo en orden de complejidad creciente modificando la
Los conjuntos a presentarle al niño pueden resumirse en: cantidad de sílabas e incrementando el número de estímulos:
sonido largo - sonido corto - sonido entrecortado - ¡Chau! - ¿Cómoestásl - ¿Quéestás haciendo!
- ¡Chau! - ¿Qué tale - ¿Cómo te fuel
Duración en palabras - ¡Chau! - ¿Qué talt - ¿Cómo estás?
- ¡Chau! - ¿Qué tal? - ¿Cómo estás? - ¿Cómo te fuel
Para seleccionar los estímulos a utilizar es preciso conocer la
duración propia de los segmentos de las palabras elegidas dado que el - ¡Chau! - ¿Qué tall - ¿Cómoestás? - ¿Cómo te fueé - ¿Qué estás
incremento en la cantidad de sílabas no siempre garantiza una ma- haciendo?
yor duración en la emisión.
* Ejemplo en orden de complejidad creciente modificando la Cantidad de sílabas
cantidad de sílabas e incrementando el número de estímulos:
- 1-3-5 sílabas Se pueden utilizar emisiones sin significado de vocales combi-
nadas con consonantes o diferentes números de sílabas en palabras
[dos] (dos) - [setenta] (setenta) - con significado. Es preciso seguir un orden lógico que le permita al
[dosientohtreinta] (doscientos treinta)
niño percibir los cortes silábicos desde los más marcados como ocu-
- 1-34 sílabas rre en las sílabas directas con consonantes oclusivas hasta los menos
[dos] (dos) - [setenta] (setenta) - [dosientoseis] evidentes como los que aparecen en las vocales en contexto con
(doscientos seis) consonantes semivocales o aproximantes.
- 1-24 sílabas
+ Ejemplo en orden de complejidad creciente modificando el
[dos] (dos) - [kuatro] (cuatro) - [dosientoseis]
(dos- tipo de consonantes:
cientos seis)
1-2-3-4 sílabas
- 1-23 sílabas
1. [pes] (pez) - [pato] (paro) - [pofito] (polizo) -
[dos] (dos) - [kuatro] (cuatro) - [setenta] (setenta)
[paxarito] (pajarito)
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habititación y Rehabititación Auditiva |
¿
|
|| 2. [pes] (pez) - [gaSo] (gallo) - [kafaSo] (caballo) - Si el niño logra la identificación de las vocales aisladas, se puede
[kukaratfa] (cucaracha) pasar al trabajo en contexto para hacer la tarea más difícil. Al igual
3. [pes] (pez) - [mono] (mono) - [ormiya] (hormiga) - que para la discriminación, el contacto con consonantes oclusivas
[golondrina] (golondrina) en sílaba directa es el contexto acústico más apropiado y de los me-
nos favorables, el de consonantes nasales.
Intensidad Tan pronto como las habilidades auditivas del niño permitan
introducir la identificación de vocales en palabras, es necesario con-
Se pueden utilizar sonidos que el niño pueda detectar y con va- siderar, del mismo modo que para la discriminación, que la posición
riaciones de intensidad que pueda discriminar entre sí sin dificultad. tónica favorece la percepción.
Para la intensidad, la serie básicas sería:
vibrante - lateral - aproximante fricativa labiodemial- fricativa dental - fricativa palatal - fricativa velar
Unavez queel niño avanza en la identificación de los rasgos de En posición inicial, algunos ejemplos de series posibles son:
modo de articulación, ejemplos de conjuntos posibles para presentar oclusivas sonora labial - oclusiva sonora dental - oclusiva sonora velar
serían:
fricativa dental - fricativa palatal - fricativa velar
oclusiva - africada - fricativa
fricativa labiodental - fricativa dental - fricativa palatal - fricativa velar
nasal - percusiva - aproximante
lateral - nasal - percusiva - aproximante Tal como lo expuesto para discriminación de palabras con gran-
des diferencias espectrales, mientras mayor sea la cantidad de rasgos
vibrante - lateral - aproximante - percusiva - nasal acústicos que distingan las palabras entre sí, más sencilla será la tarea
Para la posición inicial, se pueden presentar en un principio tríos de identificación, con lo cual es útil seleccionar al comienzo palabras
tales como: multisilábicas y reducir la cantidad de sílabas gradualmente hasta lle-
gar a los monosílabos.
vibrante - oclusiva sonora - nasal
132 + Ejemplo con cuatrisílabos en orden de complejidad creciente
Más adelante, se pueden utilizar conjuntos más complejos en incrementando el número de estímulos en la serie:
cuantoa los rasgos y a la cantidad de estímulos como:
1.[karamelo] (caramelo) - [sapatifa] (zapatilla) -
oclusiva sorda - africada - fricativa -* [tSokolate] (chocolate) - [lafBaropas] (lavarropas)
2.[karamelo] (caramelo) - [sapatifa] (zapatilla) -
oclusiva sonora- nasal- vibrante- lateral
[tfokolate] (chocolate) - [lafaropas] (lavarropas) -
Punto de articulación (manteniendo el modo de articulación y la . [senisero] (cenicero) - [elefante] (elefante)
sonoridad invariables) 3. [karamelo] (caramelo) - [sapatifa] (zapatilla) -
[tSokolate] (chocolate) - [1lafaropas] (lavarropas) -
Un orden sugerido según el grado de acceso a las pistas acústicas
[senisero] (cenicero) - [elefante] (elefante) -
requeridas para la identificación de los rasgos de punto articulatorio
[paxarito] (pajarito) - [koko8rilo] (cocodrilo)
en posición intervocálica podría comenzar por grupos tales como:
» Ejemplo con monosílabos en orden de complejidad creciente
oclusiva labial - oclusiva dental - oclusiva velar
incrementando el número de estímulos en la serie:
fricativa dental - fricativa palatal - fritativa velar 1. [pan] (pan) - [tres] (tres) - [so1] (sol) - [mi] (mi)
Algunos conjuntos que serían ejemplos de gran complejidad para 2.[pan] (pan) - [tres] (tres) - [sol] (sol) - [mi] (m:) -
la identificación son: [kual] (cual) - [1us] (luz)
! Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
El ordenamiento de las series que se elijan está supeditado a la - Consigna: “Te voy a decir que le pintes la camisa, la sanda-
información diagnóstica que el terapeuta extraiga sobre la base de las lia o la pollera a la abuela, la princesa o la doctora con uno
respuestas del niño. de los marcadores. Tenés que escuchar a quién vas a pintar,
quéle vas a pintar y de qué color”.
Una vez que el niño logra la identificación de palabras de cual-
quiera de las categorías descriptas en forma aislada, ya sea con gran-
Estímulos
des diferencias espectrales, diferenciadas por vocales y/o por conso-
nantes, se le puede proponerla identificación de las mismas en con- 1” elemento crítico
texto de frase u oración, comenzando por la posición final para faci- [kamisa] (camisa)
litarle la tarea.
[poSera] (pollera)
* Ejemplo de identificación de palabras por vocales variando la [sandalia] (sandalia)
posición en la frase:
2 elemento crítico
Estímulos: [buso] (buzo) - [baso] (vaso) - [beso] (beso)
[afuela] (abuela)
1. Quiero que señales buzo. - Quiero que señales vaso. - Quiero que
señales beso. [prinsesa] (princesa)
2.Señalá vaso por favor. - Señalá buzo por favor. - Señalá beso [doctora] (doctora)
por favor. 30 elemento crítico
3. Quiero que busques vaso ahora. - ¿Podrás señalar beso por fa- [naragxa] (naranja)
voré - Ahora buzo quiero que señales.
[selehte] (celeste)
[bioleta] (violeta)
Combinación de palabras en frases
Pintá la camisa de la doctora de color celeste.
Los estímulos a utilizar deberán graduarse en la medida que el Pintá la pollera de la mamá de color violeta.
niño vaya creciendo en sus habilidades auditivas. Aunque el niño Pintá la sandalia de la princesa de color naranja.
logre identificar palabras sólc en conjuntos pequeños, igualmente se
Pintá la camisa de la princesa de color celeste.
puede comenzar con la inclusión de las mismas en un contexto un
poco más complejo, en lugar de presentarlas en forma aislada, com- Pintá la pollera de la abuela de color naranja.
binando en un comienzo dos elementoscríticos para avanzar luego a Pintá la sandalia de la doctora de color violeta.
mayor cantidad. Pintá la camisa de la abuela de color celeste.
* Ejemplo de identificáción de 3 elementoscríticos en contex-
Pintá la pollera de la abuela de color celeste.
to de oración con palabras que se diferencian por su composi- Pintá la sandalia de la abuela de color naranja.
ción espectral total: Pintá la pollera de la doctora de color naranja.
- Material: dibujo de abuela, princesa y doctora contando en- Pintá la sandalia de la abuela de color violeta.
tre sus prendas de vestir con camisa, sandalia y pollera más Pintá la camisa de la princesa ce color violeta.
tres marcadores de color naranja, celeste y violeta. Pintá la sandalia de la princesa de color celeste.
Implantes Codeares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
Las tareas en formato abierto son las que nos permiten obtener
» Ejemplo de identificación de 2 elementos críticos en la ora-
gran cantidad de información diagnóstica acerca de la manera en la
ción con palabras que se diferencian por consonantes:
que el niño está procesando la información acústica que recibe con
= Material: palabras escritas su implante coclear. Cuando los estímulos se presentan en formato
- Consigna: “Te voy a decir que el mono tiene o quiere algu- abierto, las respuestas posibles por parte del niño son múltiples y no
na de las tres frutas: manzana, banana o naranja, decime están predeterminadas por la presencia o la anticipación de los posi
que escuchás” bles estímulos
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva |
to entre todas las opciones posibles, elige la correcta favorecido por + Ejemplo para un niño que puede reconocer palabras en forma-
la limitación del formato. to abierto y cuya memoria auditiva le permite retener una
serie de 5 elementos:
= Consigna: “Te voy a decir 5 cosas, hay una que no corres-
ponde y tenés que explicarme por qué”.
Comprensión
Estímulos para tres ejemplos diferentes
En la medida que un niño puede realizar tareas de reconocimiento 1. botas - medias - guantes - zapatillas - zapatos
de algunos elementoscríticos en las frases, se puede comenzar con 2.revista - diario - libro - receta - lápiz
tareas elementales de comprensión tales como respuesta a preguntas
3. España - Colombia - Chile - Uruguay - Paraguay
simples y cotidianas con vocabulario muy familiar.
» Ejemplo para un niño que logra reconocer con seguridad de 2
A medida que el niño progrese en sus habilidades para la percep-
a 3 elementoscríticos en una oración en formato limitado:
ción auditiva de los diferentes estímulos del lenguaje, es de gran uti-
lidad introducir tareas que le permitan el procesamiento auditivo para - Material: historia Felipe y Juan se fueron de pesca con lámina
la comprensión del lenguaje aún tratándose de niños que decodifican de apoyo donde está el dibujo de dos niños pescando.
el lenguaje usando el canal visual como fuente primaria. Lo que espe- = Consigna: “Te voy a contar una historia y después te voy a
ramos es que el niño pueda trasladar sus habilidades auditivas a la preguntar algunas cosas”.
comunicación real dentro de sus posibilidades.
El fin de semana pasado, Felipe y su primo Juan se fueron a pescar
+» Ejemplo para un niño que logra reconocer palabras en forma- Como Juan no tenía caña, Felipe le prestó la de su hermano Pedro, que no
to abierto: podía salir porque estaba enfermo y tenía mucha fiebre.
— Material: pera - auto - pala - lápiz - media Se fueron caminando hasta la laguna y se sentaron arriba del tronco de
un árbol que se había caído hace muchos años.
Estímulos Pescaron un pescado mediano y uno chiquito; el chiquito lo devolvieron al
agua y se llevaron el grande para la cena.
Decime cuál tiene ruedas.
?Cuál es para ponerse en los pies?
Estímulos
Decime algo que hay para jugar en la plaza.
Decime cuál es para dibujar. ¿Quiénes fueron a pescar?
?Qué ropa tenían puesta Felipe y Juan< nes espontáneas de gran familiaridad. En el resto de los intercambios
Vos fuiste a pescar alguna vezó comunicativos y sobre todo cuando se trata de obtener nueva infor-
2A vos te gusta comer pescado?
mación, es poco probable que puedan prescindir de la entrada visual.
Sin embargo, muchos de estos niños logran que el canal auditivo
?Qué pescados conocés:
funcione como un complemento indispensable para la comprensión
¿Dónde se puede ir de pescac de los mensajes.
?Hay alguien en tu familia que vaya de pesca?
Algunos niños implantados en edades avanzadas pueden man-
Como puede observarse, las primeras preguntas están extraídas tener conversaciones telefónicas ya sea con códigos especiales apren-
del relato. El niño tiene comoreferente la figura de los dos niños diendo a hacer preguntas que requieran sólo de respuesta positiva O
pescando; por lo tanto, está favorecido en alguna medida para la com- negativa por parte del interlocutor (Castle, 1988), sobre la base de la
prensión del texto dado que la lámina ubica al niño en el tema y en el comprensión de palabras clave o utilizando estrategias especiales.
vocabulario relacionado con la pesca: “caña”, “pescado”, “pescar”.
Sin embargo en la historia hay hechos y elementos que no están pre-
sentes ni insinuados en el material gráfico sobre los que también se
le hacen preguntas al niño. Las últimas preguntas conservan sola-
mente la idea de la historia pero no son referidas a la misma en parti-
cular.
Los niños que son implantados tempranamente completan prác- Terapia auditiva-verbal
ticamente todas las etapas del desarrollo del lenguaje por las que atra-
viesan los niños con audición normal, pero con un desfasaje en el
La terapia auditiva-verbal consiste en una evaluación diagnóstica
tiempo dado por la diferencia entre la edad cronológica del niño y su
progresiva del desarrollo de la comunicación del niño guiada por el tera-
edad auditiva (tiempo transcurrido desde que el canal auditivo se
peuta en íntima asociación con la familia del mismo. A través de este
habilitó para la percepción de los sonidos del lenguaje).
abordaje el niño aprende a escuchar su voz,las voces de los otros, también
Así como un niño que escucha normalmente necesita alrededor los sonidos ambientales pero por sobre todas las cosas ¿prende a decodificar
de un año para comenzar a producir sus primeras palabras, también los sonidos del habla, aprende a procesar el lenguaje hablado, aprovechan-
es esperable que un niño pequeño con implante pase por un período do los períodos críticos y la plasticidad cerebral. Este tipo de abordaje
similar hasta que pueda comenzar a emitir sus primeras palabras. estimula el desarrollo natural de la comunicación utilizando la audición
como canal principal para la adquisición del lenguaje (Estabrooks, 1994),
Durante los primeros meses de uso del dispositivo implantado,
la preocupación debería estar centrada en lograr una muy buena res- La terapia está basada en la interacción con el niño a través del
puesta auditiva frente a las señales sonoras, tener la garantía de que juego y de las actividades cotidianas que los niños desarrollan en los
el niño está detectando todos los sonidos del habla y que el niño ambientes en los que habitualmente se desenvuelven. Existe una pla-
comience a comprender algunos aspectos suprasegmentales del len- nificación con objetivos generales que es individual para cada niño y
guaje, tal como lo hace un bebé pequeño con audición normal des- cada sesión se va organizando tomando información diagnóstica, es
pués de algunos meses. decir deduciendo la manera en la que el niño está procesando la in-
formación acústica en función de la adquisición del lenguaje. á
ENgeneral, resulta algo difícil acomodarse con la situación de
«que el niño implantado tiene la contextura física, el comportamien- Los niños con implante coclear en un programa auditivo-verbal
to:“general, la motivación y los intereses de un niño de su edad atraviesan por etapas similares a las de los niños con audición normal,
cronológica, pero su nivel de comunicación es el de un niño más con un desfasaje entre la edad cronológica y la edad auditiva. El ritmo de
Por este motivo, es fundamental saber elegir los estímulos crecimientodel lenguaje, en el promedio de los niños, parece ser al me-
que se van a utilizar en el tratamiento. nos similar al de los niños con audición normal y la posibilidad de que la
diferencia entre la edad cronológica y la edad de lenguaje vaya desapare-
esperamos que el niño cumpla con las diferentes etapas en la ciendo, parece ocurrir más rápidamente cuanto más pequeño es el niño '
adquisición del lenguaje, es necesario que el profesional a cargo dela en el momento de la realización del implante coclear.
terapia conozca en detalle los diferentes aspectos del desarrollo del
lenguaje en los niños con audición normal, su relación con el desa- Los principios tradicionales de la Práctica Auditiva-Verbal esta-
rrollo del comportamiento auditivo y es esperable. que pe además blecidos por AVI'son: a
un conocimiento profundo acerca de la acústica del habla y la per-
cepción auditiva para poder ayudar al niño promoviendo niveles de ' Impreso con permiso de Auditory Verbal intellsnd! Inc.*, , todos los derechos reserva-
dos. AVI es una organización sin fines de lucro establecida en 1987, promueve el aborda-
lenguaje y de procesamiento auditivo superiores en forma perma je auditivo-verbal a través de la asociación de padres, profesionales y personas con
nente (Duncan y Dodson, 2001) deficiencias auditivas.
| implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal ]
Detectar la deficiencia auditiva lo más tempranamente posi- especializado y experimentado. Es necesario optimizar las condicio-
ble a través de programas de screening, idealmente neonatal, nes acústicas de recepción del lenguaje, para lo cual además del im-
y a lo largo de toda la infancia plante coclear se deben poner en práctica técnicas específicas para
Ejercer la gestión médica y audiológica de forma enérgica e mejorar la cantidad y la calidad de la información que el niño recibe.
inmediata, incluyendo la selección, modificación y manteni- Es imprescindible lograr modificaciones para favorecer la interacción
miento de los audífonos, implantes cocleares u otros disposi- para la comunicación del niño con su familia, para ésto también hay
tivos de ayuda auditiva apropiados. estrategias especiales que los padres van aprendiendo en la medida
que forman parte de las sesiones de terapia. Los padres que eligen un
+ Guiar, aconsejar y apoyar a los padres y cuidadores como los
programa de terapia auditiva-verbal para sus hijos participan activa-
modelos primarios del lenguaje hablado a través de la audi-
ción y ayudarlos a comprender el impacto de la hipoacusia y mente y son los principales promotores y modelos para el desarrollo
la sordera (deficiencia auditiva) en la familia entera. de la comunicación del niño. Cuentan en todo momento con el ase-
soramiento necesario acerca de la evolución y pronóstico del niño.
+ Ayudar a los niños a integrar la audición en el desarrollo de El hecho de quela participación de los padres sea tan activa les per-
sus habilidades comunicativas y sociales.
mite ayudar a sus hijos a comunicarse sin necesidad de crear ambien-
+ Apoyar el desarrollo auditivo-verbal de los niños a través de la tes artificiales, sino aprovechando las actividades que comparten en
enseñanza individual. forma cotidiana. La audición se integra como parte de la vida del
» Ayudar a los niños a monitorear su propia voz y las voces de niño. El niño no recibe sesiones de entrenamiento auditivo, sino que
los demás en función de aumentar la inteligibilidad de su len- se espera que aprenda a utilizar la audición para la comprensión del
guaje hablado. lenguaje y para la obtención de nueva información. Los niños que
asisten a un programa de terapia auditiva-verbal concurren a un jar-
+ Usar patrones del desarrollo de la audición, lenguaje, habla y
dín de infantes y posteriormente a una escuela común con adecua-
cognición para estimular la comunicación natural.
dos servicios de apoyo. (Estabrooks, 1994, Estabrooks, 2001; Pollack,
+ Considerar y evaluar continuamente el desarrollo de los ni- 1970; Pollack, Goldberg y Caleffe-Schenck, 1997).
ños en las áreas mencionadas en el punto anterior y, a través
de la intervención diagnóstica, modificar el programa cuando El fundamento principal para este tipo de abordaje es la prima-
sea necesario. cía del canal auditivo para la decodificación del lenguaje. El lenguaje
» Proporcionar servicios de apoyo para facilitar la inclusión edu- hablado se transmite acústicamente y aunque haya correlatos
cativa y social de los niños en clases de educación común. articulatorios que puedan describirse para los sonidos del habla, la
audición es el sentido más eficaz para la recepción (Ling, 1976; Ling,
Para que un niño con implante coclear pueda incluirse en un 1989; Ling y Ling, 1978; Pollack, 1985). En la terapia auditiva-verbal
programa de terapia auditiva-verbal es necesario contar con un ma- el niño aprende a utilizar su audición para la comunicación y se le
nejo audiológico óptimo, que incluye el seguimiento necesario de las provee de oportunidades para maximizar el uso de la audición en
programaciones del dispositivo implantado; el niño no tiene que te- función del lenguaje. La expectativa es que el niño utilice el canal
ner una patología severa concomitante, que impida o limite las posi- auditivo como receptor principal para la comprensión del lenguaje y
bilidades de procesamiento de las señales sonoras o de decodificación para el desarrollo del mismo. Las metodologías orales tradicionales
del lenguaje hablado; debe existir un ambiente favorable para el apren- (oral, oral-aural) emplean la lectura labial como el medio principal
dizaje auditivo que incluye la terapia individual con un profesional para que un niño con deficiencia auditiva obtenga información para
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal |
la comprensión de los mensajes; sin embargo, está demostrado que No es posible establecer un plan de trabajo detallado y hacerlo
solo puede visualizarse alrededor de la tercera parte de la totalidad de extensivo a todos los niños implantados tempranamente dado que
la información. De hecho, de la totalidad de fonemas de una lengua, uno habitualmente desconoce la manera en la que el niño va a proce-
los visemas se reducen a alrededor de la tercera parte (Erber, 1982; sar la información que recibe con su implante y cuál será su ritmo de
Furmanski, 1993, Jeffers y Barley, 1971). Esto es así dado que los progreso en el lenguaje. Los niños con audición normal tampoco tie-
fonemas que comparten el punto articulatorio, se visualizan de la nen desarrollos idénticos en la comunicación, por lo tanto no es
misma manera (Fischer, 1968). No hay modo de obtener informa- esperable que los niños con implante lo tengan.
ción visual acerca de rasgos pertinentes de los sonidos del habla tales
como la nasalidad, el ruido de fricción o los formantes de las vocales. El objetivo para los niños implantados tempranamente, de ser
For otra parte, hay fonemas que se producen en la profundidad de la posible, es que adquieran el lenguaje utilizando su audición como
cavidad oral y que no pueden verse. Por último la coarticulación afec- canal para la decodificación y que cumplan con las etapas de desarro-
ta en gran medida las posibilidades de visualizar todos los rasgos de llo del lenguaje de manera similar a los niños con audición normal. Si
los sonidos del habla. A través de la visión no se puede obtener infor- bien es esperable observar algunas diferencias en la adquisición de
mación alguna acerca de la prosodia del habla, lo cual resulta desde el ciertos aspectos del lenguaje, dado que la audición del niño implan-
punto de vista de la comprensión del lenguaje una limitación seria tado no es igual a la de un niño con audición normal y sumado a esto
para transmitirle al niño no sólo los aspectos suprasegmentales del hay un desequilibrio entre la edad auditiva y la edad cronológica, la
habla, sino y sobre todo impide la posibilidad de acercarle al niño meta es que en un determinado lapso el niño tenga un crecimiento
información sobre de la intencionalidad del hablante. La audición, en el lenguaje comprensivo y expresivo correspondiente a dicho lap-
aunque sea deficiente, es el sentido más útil para la recepción del so, es decir que en un año de tiempo su lenguaje tenga tanto en el
E aspecto comprensivo como en el expresivo un crecimiento de un
lenguaje y es el único que permite una realimentación permanente y
la decodificación en cualquier dirección espacial, en la luz y en la año.
oscuridad (ver Acústica del Habla). La terapia con los niños implantados a edades tempranas está
El implante coclear le permite al niño tener acceso a la capta- focalizada en la adquisición del lenguaje, por eso el trabajo es menos
ción de todos los sonidos del habla a intensidad conversacional, por analítico y menos estructurado que para los niños mayores. En los
lo tanto este tipo de terapia es perfectamente compatible con la tec- niños pequeños también se ponen en juego todas las habilidades
nología provista por el implante. Aunque el niño notenga audición auditivas combinadas con los diferentes estímulos y se van modifi-
completa ni perfecta con el implante coclear, puede aprender a utili- cando los niveles de dificultad tal como se describe en los principios
zar la información que el dispositivo le ofrece para la decodificación generales para la organización de un plan de trabajo; pero las activi
de los sonidos del habla. dades son más espontáneas dado que los niños pequeños con im
plante utilizan la información provista por el dispositivo para la ad
Los niños que se encuentran en un programa de terapia auditiva quisición del lenguaje. De todas maneras, en muchas oportunidades, se
verbal se benefician con la obtención de excelentes resultados en realizan tareas estructuradas para promover niveles de lenguaje másele
cuanto al desarrollo del lenguaje, altísimos niveles de inteligibilidad vados. También, si sobre la marcha del tratamiento se observan dificul
en el habla, cualidades de la voz muy naturales y una verdadera inser- tades puntuales con la percepción de ciertos elementos del habla y del
ción escolar y social, lo cual modifica en forma significativa su cali- lenguaje, se pueden diseñar tareas específicas para mejorar la habilidad
dad de vida yla de su familia (( soldberg y Flexex, 1993). de que se trate con los estímulos que se requieran,
: Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal |
La terapia con los niños se basa en la interacción a través del significativas anteriormente. Esto es así aunque los sonidos están
juego: las actividades lúdicas que se plantean tienen un objetivo cla- siendo analizados por su implante coclear y están siendo enviados a
ro a cumplir, aún cuando no se trate de tareas estructuradas. En mu- los centros correspondientes a nivel cerebral. El niño tiene que apren-
chas ocasiones se plantean actividades libres que permiten modelar der que esas señales son importantes y que tienen un significado
y/o expandir el nivel de lenguaje del niño. Cuando los niños ya pue- determinado. El adulto es quien tiene que marcarle la importancia de
den entablar una conversación, es habitual utilizar el intercambio la presencia del sonido, demostrándolo de alguna manera. Indicar
comunicativo espontáneo para el aprendizaje de estrategias
cerca del oído con cara de sorpresa y utilizando una expresión simple
conversacionales que le permiten al niño participar de mejor manera como iyo escuché! o ?escuchás¿ es una manera muyefectiva de pro-
con cualquier clase de interlocutor (Estabrooks, 2001; Estabrooks y
mover en el niño la atención a los estímulos acústicos. Se le debe
Schwartz, 1995). indicar al niño la presencia de sonido ante cualquier señal que se
Un niño muy pequeño no pasa por-las diferentes categorías de produzca tal como el timbre, el teléfono, un objeto que se cae al piso,
percepción del habla de una manera sistemática como lo hacen los un golpe de puerta, el ladrido de un perro, una ambulancia pasando
niños mayores. Desde el inicio aprenden a usar la información para por la calle, un bebé que llora o alguien que lo está llamando. Es
la decodificación del lenguaje. esperable que después de algún tiempode llamar la atención del niño
al sonido, él comience a dar indicios claros de respuesta frente a las
Las habilidades que se establecen a continuación están basadas señales del medio ambiente sonoro indicando él mismo sobre el mi-
en las etapas descriptas por Elizabeth Cole (1992) y son especial- crófono de su implante la percepción del estímulo o mostrando cara
mente válidas para niños con experiencia auditiva nula o pobre pre- de sorpresa o de intriga queriendo saber de qué se trata. Pero para que
via al implante. Los niños que han tenido algún desarrollo auditivo el niño tenga respuesta de alerta al sonido tiene que pasar un lapso
antes de ser implantados pasan por las etapas descriptas más rápida- breve a partir del encendido del implante durante el cual, aunque el
mente o bien ya han cumplido con algunas de ellas. niño esté recibiendo información auditiva y su implante funcione
perfectamente, no mostrará en forma espontánea respuesta frente a
los estímulos acústicos.
festar en forma espontánea la detección frente a los sonidos, es ne- En niños mayores de un año de edad, puede lograrse con entrena-
cesario recompensar su respuesta para mostrarle la importancia miento que respondan con bastante certeza aunque no a un número
que reviste. muy grande de estímulos. Al comienzo, el niño observa cómorealiza la
tarea alguno de sus padres para comprender los tres momentosdiferen-
El tipo de habla que se utiliza habitualmente en primera instan-
tes: llevarse un objeto cerca de su implante como señal de atención al
cia con los niños más pequeños, presenta cualidades particulares en
sonido, detectar el sonido ante la presencia del estímulo y finalmente
la voz. En generalse trata de una voz muy animada, rica en cambios
responder. Con frecuencia, se emplean juguetes como vástagos con aros
de entonación, ritmo y acentuación (Cole, 1992). Es esperable que
o cubos para colocar dentro de un balde. El material propuesto no tiene
los padres del niño implantado utilicen la mayor cantidad de varia-
que ser excesivamente atractivo pero el niño tiene que poder realizar
ciones para llamar la atención del niño hacia la voz y para que el niño
fácilmente la tarea motora que se espera comorespuesta. El interés está
vaya discriminando la mayor cantidad de modificaciones en las cua-
puesto en la atención del niño frente a las señales sonoras, no en la
lidades de intensidad, duración y frecuencias de los sonidos.
actividad de ensartado o encaje que se le proponga. Una vez que el niño
comprende la secuencia de la tarea, se le puede pedir al adulto que lo
acompaña que lleve la mano del niño con el objeto y lo acerque a su
Respuesta condicionada al sonido oído, ejecutando la tarea por él; de este modo, el adulto puede marcarle
al niño el tiempo de espera y la realización de la tarea motriz exacta-
Es necesario lograr una respuesta condicionada al sonido lo an- mente después de la presencia del estímulo sonoro. Después de repetir
tes posible. A través de esta tarea podemos conocer con exactitud esto en varias sesiones, el adulto puede sostener la mano del niño con el
los sonidos que el niño detecta y la distancia o intensidad necesaria objeto de manera más relajada para ver si el niño puede comenzar a
para hacerlo. El hecho de lograr el condicionamiento al sonido tam- realizar por sí mismola actividad completa.
bién garantiza una mayor precisión en las programaciones del dispo-
sitivo implantado. Unavez que el niño puede responder en forma adecuada, es útil
de todos modos realizar la actividad para controlar el funcionamien-
Para el condicionamiento, lo más útil en función de la informa- to del implante en el inicio de las sesiones en los niños más peque-
ción diagnóstica es usar los sonidos de la prueba de Ling /m, a, u, ños; en los que ya llevan algún tiempo de tratamiento, también se
i, S, s/ (Estabrooks, 1994) y otros sonidos del habla que puedan emplea cuando sospechamos que algo no está funcionando como de
producirse en forma aislada. Con la detección de los sonidos dela costumbre, ya sea porque las respuestas del niño no son lo claras y
prueba de Ling, es esperable que el niño tenga acceso a la detección precisas que deberían en un momento determinado, o bien porque
de la mayor parte de los sonidos del habla. requieren de mayor intensidad o distancias más cortas para manifes-
A veces con niños muy pequeños, es complicado el uso de los tar sus respuestas.
sonidos del habla. Dado que su interés está puesto sobre el juguete
que se utilice para la tarea, lo que el niño hace es producir él mismo el
sonido para poder realizarla actividad motriz propuesta, que es su Toma de turnos
real interés. Por este motivo, puede ser útil con el único objetivo de
lograr el condicionamiento, la utilización de algún instrumento mu- Tal como los bebés con audición normal, un niño con implante
cal u objeto sonoro. aprende primero las reglas básicas de la interacción antes de poden
|
| Implantes Codleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal
comprender y producir las primeras palabras. Si el niño ha tenido un Los sonidos iniciales que se utilizan tienen variaciones en los
tratamiento adecuado previo a la realización del implante coclear, es patrones suprasegmentales y en la composición fonética. La idea es
esperable que el niño tenga una gran cantidad de intenciones que el niño tenga presentes la mayor cantidad de diferencias acústi-
comunicativas a nivel no verbal. cas para que pueda comenzar su proceso de desarrollo de las habilida-
des auditivas.
Uno de los objetivos en las primeras etapas es lograr que dichas
intenciones se conviertan en verbales. Es necesario mostrar a los A continuación se describen una serie de sonidos iniciales em-
adultos que acompañan al niño en la sesión el modo de promover esa pleados en esta etapa:
transformación. La atención está siempre dirigida a la audición, por
lo tanto no es razonable marcarle al niño que tiene que producir so- Sonido Referente Sonido Referente
nido con su boca sino simplemente tomar una actitud de escucha o MUUUUVVVU vaca
aaacacaaa avión
de espera para que el niño pueda tomar su turno y manifestar verbal- beso
am dar de comer mua
mente su intencionalidad aunque sea con una vocalización no defi- bruja
axm león na ha ha
nida. oink oink chancho
auuuuuuuu ZOrrO
En los primeros meses de uso del implante, un cambio im- ba ' tirar cosas pi pi pajarito
portante a observar desde el punto de vista de la expresión es la BRERBBBBE barco pik control remoto
conversión de las intenciones comunicativas no verbales en ver- beeeesees oveja prrrrrrrr loro
bales, un aumento en la cantidad de intenciones comunicativas brrm brrm auto pum pum martillo
verbales o un incremento en las vocalizaciones en los niños más buuuuuuuu fantasma riiiiiiin timbre
pequeños. bub bub burbujas SSS585S5 víbora
(chasquido) caballo sk fósforo
dep dep sapo 55555555 duerme
din din campana Sk Sk Sk barrer/escoba
Sonidos iniciales reloj
ETILRRTIS pluma tik tak
E globo tok tok golpe de puerta
Los sonidos iniciales son una serie de sonidos que se emplean
goooocoool pelota tfukut Su tren
durante la primera etapa del tratamiento con un niño pequeño. Se foto
juiuiuiui ambulancia t5k
incluyen onomatopeyas y producciones relacionadas con objetos, tijera
jam jam helado t5k tfk
acciones o situaciones comunicativas cotidianas y de interés para el
ko ko ko gallina tS lechuza
niño (Estabrooks y Birkenshaw-Fleming, 1994).
kua kua pato viiiiiiii tobogán
Cuando un niño comienza a utilizar su audición a partir del en- kx kx kx serrucho . | wa wa wa llanto del bebé
cendido del implante, no es razonable pretender que repita, emita o la la la guitarra wau wau perro
evoque palabras. Debemos recordar que en la evolución normal del DOM ¡qué rico! xa xa xa risa de payasc
lenguaje en un niño sin deficiencia auditiva, el mismo está escuchando mmmmmmmm ¡qué lindo olor! xo Xo xo Papá Noel
durante un año aproximadamente hasta que aparecen sus primeras miiiiau gato xui xui ratón
palabras.
l Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal |
Los sonidos iniciales descriptos en la tabla deben tomarse sola- Comprensión de aspectos suprasegmentales
mente comoreferencia. Ciertos niños requerirán de la incorporación
de otros especialmente pensados en caso que necesiten la entrada Los bebés comienzan a mostrar indicios de comprensión de los
auditiva de algún rasgo específico. aspectos suprasegmentales del habla en el segundo semestre de vida.
Aunque muchos adultos creen que ya pueden comprender palabras,
Es imprescindible recordar en todo momento que el interés está los bebés responden básicamente a los contornos prosódicos. Saben
puesto en la comunicación y en el aprendizaje auditivo. El primer si les están diciendo algo agradable o desagradable, si tienen que de-
estímulo que se le presenta al niño tiene que ser el acústico para tener la acción, si se les está ofreciendo algo. Pero responden sobre la
llamar su atención al sonido del objeto que sea; una vez que el niño base de las variaciones en la duración, intensidad y frecuencia funda-
atiende al sonido y respondeal mismo,sele presenta el objeto conel mental de la voz de sus interlocutores. Como ejemplos, sonríen cuan-
sonido correspondiente al mismo tiempo do alguien dice “iqué lindo este bebé!”, detienen su actividad ante la
señal de un grito brusco por parte de alguien y pueden comenzar a
Para promover el circuito de realimentación entre percepción y
llorar si alguien produce emisiones prolongadas y rítmicas con voz de
producción en general lo que se hace es presentar el estímulo auditi-
intensidad muy elevada.
vo, esperar la respuesta por parte del niño o inducirla, lograr la pro-
ducción imitada o provocada por parte del niño y finalmente presen- Evidentemente con un niño que comienza a escuchar a los 18
tar el material al que se está haciendo referencia, Si se le presenta el meses o a los 2 años, no se pueden utilizar las mismas expresiones
juguete en primer lugar al niño, difícilmente podamosdirigir su aten- que se emplean con los bebés én el segundo semestre de vida. Pero el
ción al sonido relacionado con el objeto, dado que el mayorinterés desarrollo de la audición y de la comprensión en los niños con im-
del niño está obviamente puesto en el objeto en sí y en sus posibili- plante coclear sigue un recorrido similar al de los niños con audición
dades de manipularlo, explorarlo o accionar sobre el mismo. normal, con lo cual es necesario encontrar estímulos con diferencias
manifiestas en los contornos prosódicos que sean interesantes para
Los estímulos de la terapia 'son los estímulos auditivos y lingúís-
el niño para el desarrollo de la decodificación del lenguaje. Un niño
ticos; el material que se utiliza tiene que ser elegido contemplando la
que comienza a comprender patrones suprasegmentales del habla
edad, los intereses del niño y su motivación, cuanto más atractivo y
puede responder en forma afirmativa o negativa frente a una pregun-
divertido sea, mejor para el niño. Pero el interés del terapeuta no está
ta del adulto, lo cual es indicativo de la comprensión del contorno
centrado en la calidad de los juguetes sino enla utilidad quelos mis:
prosódico de una pregunta. Por ejemplo, si el adulto le dice al niño:
Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal 1
| Implantes Cocleares en niños
No hay más
“¿querés jugar con el avión” y el niño asiente con su cabeza, por
más que no comprenda el significado exacto de la frase, sabe que el ¡No se toca!
adulto le está ofreciendo algo. Noni, noni
Para la comprensión suprasegmental se utilizan expresiones con ¡Portate bien!
contorno prosódico muy definido. En primera instancia, el grado de ¡Puf, qué olor!
contraste acústico entre las expresiones tiene que ser muy marcado
¡Quemal
para llegar finalmente a expresiones con contorno prosódico similar
¡Qué feo!
Las expresiones que se emplean tienen características especíli-
¡Qué lindo!
cas en cuanto a las variaciones de intensidad, duración de los seg-
mentos y el contorno de la frecuencia Fundamental. Qué los cumplas feliz...
¡Qué miedo!
He aquí una lista orientadora del tipo de frases y expresiones
familiares utilizadas en este período: ¡Rápido!
Se cayó
¡A comer!
Se fue
Abrí
A guardar, a guardar
Se rompió
Sentate
¡Ah, qué pesado!
Upa
¡Ay! Me duele
Vení
¡Basta!
Vueltas y vueltas (trompo)
¡Bien!
¡Brrr, qué frío!
Chau Primeras emisiones
Despacito z E e bes
Las emisiones de los niños se enriquecen a partir detener acceso
¡Está muy enojado! a la percepción de los sonidos del habla. Es esperable que un niño con
Está sucio emisiones áfonas antes del implante, comience a producir sonidos
?¿Hola< (teléfono) una vez encendido el dispositivo o que mejore. la.ca ad de sus pro-
dueciones y las cualidades de su voz
¡Luz!
Llora Es necesario promover la imitación de los aspectos prósodicos
del habla, de las vocales y también la duplicación silábica con las
¡Mmm, qué ricol
primeras consonantes (Pollack, 1985). A partir de allí, es esperable
¡Muy mal!
|
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal
que puedan imitar y producir una gran variedad de sonidosiniciales y Aparición de las primeras palabras
el patrón suprasegmental y fonético de las expresiones familiares pro-
puestas con anterioridad.
La mayorpreocupación de los padres de un niño implantado es
el momento en que lo escucharán decir sus primeras palabras. Es im-
prescindible recordar que un niño necesita escuchar y aprender a uti-
Comprensión de las primeras palabras
lizar dicha información hasta que puede decir en forma espontánea
sus primeras palabras y eso ocurre recién después de aproximadamente
Antes de cumplirse el primer año de utilización del dispositivo
un año de uso del dispositivo implantado. Es necesario considerar
implantado, aproximadamente después del mismo tiempo que le lle-
que los niños comprenden primero y la expresión espontánea es pos-
va a un niño con audición normal, los niños comienzan a compren-
terior. Un niño, además requiere contar con algunas habilidades para
der las primeras palabras.
la producción del habla tales como la articulación deciertas vocales y
Aún no se conocen exactamente los mecanismos a través de los consonantes así como su combinatoria silábica, primero en
cuales los niños implantados tempranamente desarrollan sus habili- duplicaciones completas y luego parciales para poder producir sus
dades para la segmentación de las palabras en el discurso conectado primeras palabras.
(Houston, Pisoni, Kirk, Ying y Miyamoto, 2003). Sabiendo que los
cambios que se producen durante el primer año de vida en el procesa-
miento de los sonidos del habla en los niños con audición normal Expresión de las primeras palabras
parecen depender específicamente del tipo de entrada a la que el niño
a esté expuesto (Jusczyk, 1997), y si esperamos que un niño pequeño Las primeras emisiones de los niños con implante coclear tie-
con implante desarrolle su percepción para el lenguaje de una mane- nen características semejantes a las de las primeras palabras que los
ra similar, es importante dedicar parte del trabajo en la terapia a niños con audición normal producen entre los 12 y los 18 meses de
“optimizar la entrada auditiva en cantidad y en calidad. edad aproximadamente. Las emisiones son básicamente mono o
bisilábicas, muchas de ellas son duplicaciones totales o parciales, los
“Baby-talk” es el nombre con el que se refiere habitualmente a
niños utilizan en general tipos silábicos muy simples compuestos
las caracterísitcas del lenguaje que utilizan los adultos con los niños
por una vocal aislada o sílabas directas (consonante + vocal) y dispo-
oyentes para favorecer la atención del niño frente a las señales del punt
nen en su repertorio de consonantes anteriores con relación al
habla: En cuanto a la prosodia, la entrada auditiva tiene más varia-
de articulación y en cuanto al modo, en su mayoría se trata de
ciones en los contornos de entonación, un ritmo más lento, pausas dos oclusivos, nasales y semivocales.
largas entre las expresiones y prolongación delas vocales (Snow, 1972).
Durante los primeros años, es esperable que los padres y las personas
a cargo del niño empleen dichas cualidades.
Crecimiento en la comprensión
El bagaje lexical inicial de los niños implantados tempranamen-
te parece incluir el mismo tipo de palabras que las que comprenden Tal como en los niños con audición normal, hay una correspon»
los niños con audición normal, con algunas diferencias dadas porel dencia entre el nivel comprensivo y expresivo del lenguaje. Los ni-
desfasaje entre la edad auditiva y la edad cronológica. ños comprenden muchas palabras que no utilizan en su expresión y
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal |
Durante esta etapa, el vocabulario de los niños se compone fun- Una vez que los niños comprenden a través de más de un ele-
damentalmente de sustantivos, adjetivos y verbos (Aguado, 1995). mento crítico en las frases, comienzan a combinar palabras para for-
En la terapia auditiva-verbal no hay un conjunto de palabras prede- marsus frases. En este intento, en el inicio de su desarrollo gramati-
terminadas que el niño debe conocer en un lapso establecido. En la cal, utilizan los tipos de relaciones semánticas similares a las que
medida que su comprensión progresa, es necesario introducir nueva usan que los niños con audición normal, tales como agente + ac-
información en contextossignificativos para que el niño pueda apren- ción, acción + locativo, agente + objeto (Bloom y Lahey, 1978;
der el significado de nuevas palabras y de nuevas relaciones Brown, 1973) muchas veces precedidas o acompañadas por construc-
semánticas. Cuando el niño ya maneja un vocabulario que le permi- ciones pivotantes (Ingram, 1989) para comenzar a manifestar las fun-
te mantener intercambios comunicativos en sus actividades cotidia- ciones gramaticales. En sus expresiones hay inicialmente ausencia
nas, es preciso remarcar a los padres y personas a cargo del cuidado de nexos, verbos con conjugaciones impropias y aplicación de regu-
del niño acerca de la necesidad de ampliar el vocabulario del niño. laridades en forma generalizada.
Noes bueno en este sentido continuar usando las mismas expresio-
nes que se utilizaron en los comienzos, ni insistir en reforzar voca- En la medida que el niño conecta palabras en frases, muchas
veces su lenguaje se vuelve menosinteligible que en la etapa previa
blos que el niño ya utiliza en su lenguaje espontáneo. Muchas veces,
cuando utilizaba palabras sueltas. Si bien la longitud media de las
los adultos que acompañan al niño se sienten temerosos de emplear
palabras que el niño no conoce, dado que temen que el niño no frases se incrementa, a veces es a expensas del descuido en la preci-
comprenda lo que se les dice y por lo tanto fracasen en su intento sión de la producción de los sonidos del habla (Nelson y Bauer, 1991).
de comunicarse en forma efectiva. Sin embargo, los niños que Esto puede mantenerse por un tiempo hasta que el niño logra combi-
usan su audición con implante coclear para adquirir el lenguaje, nar sus nuevas adquisiciones en el plano gramatical con sus procesos
parecen valerse de estrategias similares a las que utilizan los ni- fonológicos.
ños con audición normal en el desarrollo del lenguaje. Es decir, Durante este período, es invalorable la participación de los pa-
extraen información del contexto lingúístico y situacional para dres en las sesiones de terapia del niño, dado que de otro modoal no
aprender nuevos vocabularios siempre y cuando aparezcan en poder comprender exactamente lo que el niño está queriendo trans-
contextos significativos. mitir, es imposible que se pueda establecer un intercambio comuni-
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal |
cativo apropiado con el niño. Los padres y las personas que pasan Del mismo modo que en la terapia auditiva-verbal no hay un
mucho tiempo con el niño comprenden mejor sus producciones por vocabulario predeterminado para enseñarle al niño, tampoco hay es-
el hecho de estar habituados a ellas en forma cotidiana y por compar- tructuras gramaticales específicas que el niño tiene que aprender sino
tir actividades a las que el niño hace referencia en sus expresiones; que se espera que sigan una cronología similar a la de los niños con
por lo tanto favorecen en gran medidala interacción en la terapia del audición normal. Parte de la información diagnóstica durante la tera-
niño, oficiando de “traductores” y proveyendo de información pia consiste en observar el tipo de elementos gramaticales que el
aclaratoria frente a las expresiones del niño. niño domina en sus expresiones espontáneas para modelar en el
Al comienzo, la combinación de categorías semánticas que el “input” estructuras gramaticales cada vez más complejas.
niño emplea en su sintaxis inicial es muy rudimentaria, consta de
construcciones pivotantes donde ciertas palabras se repiten con mucha
frecuencia y en general en la misma posición. Por ejemplo: Procesos fonológicos
“este dormir” Los niños pequeños con implante coclear pueden utilizar un
“este comer” mecanismo semejante al de los niños con audición normal para la
“este mamá” construcción del sistema fonológico. En la medida que escuchan, in-
tentan imitar las producciones de los demás y en sus intentos de
“este mío”
reproducir las formas adultas, emplean estrategias parecidas a las que
“este no” usan los niños con audición normal. Por lo tanto no necesitan un
“este grande” programa articulatorio sistematizado que apele a pistas propioceptivas
y visuales dado que no aprenden a producir los sonidos del habla de
Luego aparecen combinaciones de 2 ó 3 palabras tales como: manera formal e independiente de su percepción auditiva.
“a guardar todo” Los procesos fonológicos que se manifiestan en la adquisición
“auto grande papá” del lenguaje incluyen procesos de asimilación total o parcial, supre-
“Carolina sí” sión de sílabas átonas, fusiones, omisiones de consonantes iniciales
o finales, simplificación de grupos vocálicos.y consonánticos así como
“otro más a comer” también sustituciones por obstrucción; por vocalización y por ade-
“bebé no está” lantamiento o posteriorización (Grunwell, 1992; Ingram, 1981;
“sentate mamá acá” Ingram, 1989; Vihman, 1996).
sias severas y profundas equipados con audífonos, los niños con im- Conversación
plante no tienen mayores dificultades con las consonantes de altas
frecuencias, las cuales se incorporan al sistema fonológico con bas-
tante facilidad dada la vasta información que el implante provee para Después de unos 2 años de uso del dispositivo implantado, es
pistas acústicas de dichas frecuencias. esperable que un niño pueda entrar en conversaciones aunque sean
rudimentarias y referidas a temas cotidianos y familiares.
Noes necesario enseñarle al niño formalmente la producción de
los sonidos del habla en la medida que el desarrollo fonológico siga el
curso esperable. Es necesario controlar que las producciones del niño
vayan mejorando en la medida que el tiempo transcurre. A través de Incremento en la complejidad delas estructuraslingúísticas
la información diagnóstica que se obtiene de las emisiones del niño,
es posible detectar si hay procesos fonológicos que se mantienen por En la medida que la complejidad de las estructuras lingúísticas
un tiempo excesivamente prolongado o si el niño requiere de un tra- que el niño puede comprender aumenta, la longitud media de sus
bajo específico sobre ciertas combinatorias silábicas. A partir de esto expresiones crece y las palabras se comienzan a combinar según re-
se puede trabajar sobre ello, promoviendo la producción de los soni- glas sintácticas, ya no se trata de una mera yuxtaposición. De todos
modos, las expresiones son aún telegráficas.
dos y de las combinaciones silábicas necesarias de manera tal que el
lenguaje expresivo del niño se vuelva cada vez más inteligible. El Ejemplos:
desarrollo fonológico en los niños con implante coclear no es parejo
para todos los niños como tampoco lo es en los niños con audición » Niña: “El señor a casa pum pun, a pis, a manos”.
normal. + Mamá: “En casa está el plomero que está cambiando los ca-
ños y tuvo que sacar el inodoro y la pileta”.
Cuando se obtiene información diagnóstica acerca de la mane- + Terapeuta: “Ah, está el plomero trabajando en el baño de tu
ra en la que el niño está construyendo su sistema fonológico, es casa y está haciendo mucho'ruido”.
posible también adaptar la entrada auditiva de los estímulos que se
emplean en las sesiones con el niño para acercarle los rasgos acústi- + Niña: “Muy malel gato, la nena, así la mano, duele”.
cos que todavía no se acomodan en su estructura fonológica y de + Papá: “Claro, estábamos en la casa de Federico y el gato la
esta manera, impulsar las modificaciones necesarias en la produc- arañó a la nena en la mano y le dolió”.
ción favoreciendo la audibilidad de los fonemas o rasgos que todavía » Terapeuta: “p bre_nena, te. duele. si un gato te araña, y la
ho están presentes en su habla. Si el terapeuta lo considera apropia- llevaron al doctor?”
do en alguna instancia, se puede recurrir a alguna pista visual com-
Niño: “Te acordás, ayer, la película, mamá un vestido largo
plementaria para lograr una producción determinada. Lo importante blanco y papá arriba saltar”
en este caso es volver esa información. nuevamente .a la audición.
Papá: “Si, me actérdo. Vimos. el video del casamiento de papá
para que el niño conforme engramas auditivos acerca de los sonidos
y mamá y mamátenía un vestido blanco largo y a papá los
del habla.
amigos lo tiraban para arriba en la fiesta auto bailaban”.
Terapeuta: “¡Qué lindo! Vieron el video del casamiento... yo
no lo vi”,
|
| Implantes Cocleares en niños Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva-Verbal
El hecho de extraer información diagnóstica permite modelar y comunicación de la mejor manera posible (ver Estrategias para el
expandir las estructuras lingúísticas para que el niño vaya perfeccio- Desarrollo Auditivo).
nando sus emisiones e incorporando nueva información.
Muchas veces se implantan niños que se encuentran realizando
Los enunciados se van perfeccionando con el desarrollo terapia auditiva-verbal equipados con audífonos. En estos casos, de-
morfológico y de los demás aspectos del lenguaje entre los 2 y los 3 pendiendo dela situación particular de cada niño hay que adaptar los
años de uso del implante hasta llegar al desarrollo de habilidades con- objetivos de los diferentes aspectos del desarrollo auditivo, el habla y
siderables para la conversación que le permiten al niño mantener el lenguaje considerando su situación previa al implante. El hecho de
intercambios comunicativos más fluidos aún con personas no cono- haber tenido experiencia auditiva previa y de haber desarrollado cier-
cidas. tas habilidades para la comunicación antes de la realización del im-
plante, favorece el ritmo de progreso unavez encendido el dispositi-
Los niños en esta etapa han logrado conformar sofisticadas re- " vo implantado.
des de significados, han refinado los significados de las palabras de su
léxico y logran decodificar varios elementoscríticos en frases com-
plejas.
Estrategias conversacionales
para la percepción en ambientes muy ruidosos, reverberantes y/o con nismos que se ponen en funcionamiento le permiten aprender a ex-
el incremento de la distancia con relación al interlocutor. traer información relevante de los estímulos que perciben.
Las complicaciones que un niño puede presentar en la compren- La situación es más compleja cuando se trata de niños implan-
sión del lenguaje y en el mantenimiento de la conversación depen- tados tempranamente. Ciertas estrategias se emplean para Operar sobre
den también de su nivel de lenguaje comprensivo y de las herramien- la entrada auditiva introduciendo modificaciones necesarias para que
tas lingúísticas con las que cuente. Es necesario considerar que por el niño tome algún rasgo específico de los sonidos del habla, como
más que la hipoacusia se haya detectado tempranamente en un niño cuando se intenta favorecer su desarrollo fonológico y morfológico.
con sordera prelingual y aunque se haya iniciado la intervención des-
de muy pequeño, la comprensión del lenguaje hablado se verá Muchas delas estrategias para el desarrollo auditivo se aplican
desfasada con relación a su edad cronológica en mayor o menor me- también para alentar al niño a tener confianza en el canal auditivo y
dida según cada caso en particular y según las variables intervinientes para potenciar al máximo el uso del mismo en la comunicación. AL
en cada niño hasta después de algunos años de uso del implante gunasde las estrategias se utilizan fundamentalmente cuando el niño
coclear. ya puede entablar una conversación. En el intercambio comunicati-
vo con un niño con implante coclear que está adquiriendo el lengua-
En el tratamiento del niño implantado, parte del trabajo especí- je valiéndose de su audición con el dispositivo implantado, como
fico del profesional a cargo consiste en poder deducir de qué manera puede ocurrir cuando un niño es implantado tempranamente, suelen
está procesando la información que recibe con su implante coclear, producirse interrupciones debidas a fallas o dificultades en la recep-
sobre la base de sus respuestas. De esta manera, puede utilizar dicha ción de los mensajes por parte del niño. Estas fallas pueden presen-
información para planear las estrategias a aplicar con el fin de facili- tarse por inconvenientes atribuibles a las limitaciones para la recep-
tar el desarrollo de habilidades auditivas más complejas y favorecer ción de información de un niño que escucha con un dispositivo árti-
su capacidad para la decodificación. Asimismo, el terapeuta puede ficial, o bien a dificultades en la decodificación de los mensajes debi-
demostrar la efectividad de las estrategias y la manera de implemen- do su nivel de lenguaje comprensivo. A
tarlas a las personas que están en contacto cotidiano con el niño.
Las estrategias para el aprendizaje auditivo empleadas con niños
Las estrategias a utilizar son similares si se trata de niños im- con implante coclear incluyen técnicas para maximizar el uso de la
plantados temprana o tardíamente. El objetivo general es semejante información auditiva y mecanismos de reparación, compensación,
pero es preciso establecer ciertas diferencias. facilitación yayuda para mantener la conversación, minimizando el
efecto de las interrupciones en el diálogo y promoviendo niveles su-
Cuando el niño comienza a escuchar a una edad avanzada,
si periores de: comunicación. Pueden ser utilizadas en general por adul-
hunca antes utilizó información auditiva para la percepción
del ha- tos con entrenamiento específico, ya sean profesionales o personas
bla, es difícil que confíe en su percepción auditiva dado que
la infor- en.contacto con el niño implantado que han recibido la instrucción
mación sonora no le resultó relevante durante muchos
años. En este “necésaria”para" Solucionar las dificultades en la comprensión y en la
caso, las estrategias son útiles para promover pequeños
pasos hacia recepción de los mensajes por parte del niño y con la orientación
categorías de percepción del habla superiores y para que el
niño pue- suficiente como para estimularlo en forma apropiada. El conocimiento
da ir ganando confianza paulatinamente en la información auditiv
a queel adulto tenga acerca del niño es crítico para el uso de las estra:
que está recibiendo, Asimismo y sobre todo para los niños
que se tegias. Una persona sin entrenamiento no puede ponEl en (rERaSS
implantan en edad escolar sin experiencia auditiva previa, los
meca- estos procedimientos dado que no conoce las habilidades comuni-
| Implantes Cocleares en niños Estrategias para el Desarrollo Auditivo |
cativas ni perceptuales del niño, ni el detalle de las características de la presentación de ciertos estímulos en contextos significativos,
acústicas de la lengua, ni las pistas que un niño puede utilizar para la esto último en especial en los niños pequeños y en los inicios de la
percepción auditiva. terapia auditiva.
«Algunos profesionales creen que un niño puede aprovechar en Además de las variaciones que pueden introducirse en el ambiente
forma pasiva la información que el implante coclear le ofrece. Sin y en las cualidades acústicas de las señales, es necesario conocer y poner
embargo, el hecho de estar expuesto pasivamente al habla sin un en práctica una serie de estrategias para la somunicación. que le permiti-
análisis y sin la manipulación de las representaciones fonológicas rán al niño utilizar en forma másefectivá la información que el implan-
puede no ser suficiente para desarrollar representaciones lexicales de te les ofrece. Es posible manipular los mensajes que el niño recibe a
las palabras. Los niños con implante coclear necesitan estar través de su implante para fomentar el desarrollo óptimo de su capaci-
involucrados en forma activa en el procesamiento del lenguaje ha- dad potencial para la percepción del habla y el lenguaje.
blado (Pisoni y Cleary, 2008).
Cuando se desconocen todas las estrategias posibles para favo-
recer la utilización efectiva de las señales provistas por el implante
coclear, la tendencia más desacertada en el trabajo de habilitación y
rehabilitación auditiva es repetir un estímulo insistentemente hasta Descripción
lograr una respuesta por parte del niño. Si bien, en contadas ocasio-
nes repetir el mensaje puede ser necesario y útil, en general no es la
mejorestrategia a implementar dado que no le permite al niño ganar La siguiente descripción es una adaptación de las estrategias
confianza en la capacidad auditiva que está desarrollando. desarrolladas por Erber y Creer en 1973, Estabrooks y Schwartz en
1995, Tye-Murray en 1992 y 1994 y Tye-Murray y Kelsay en 1993.
Una de las estrategias más inmediatas es minimizar parte de las
dificultades que pueden presentarse introduciendo modificaciones
en el ambiente acústico en el que el niño se desenvuelve. Algunos Realce acústico
cambios que favorecen la recepción de las señales acústicas son la
disminución de la distancia con relación al niño en los intercambios
Se trata de resaltar o introducir alguna modificación en la señal
comunicativos, la reducción del ruido ambiental y modificaciones
“acústica enfatizando algún aspecto suprasegmental o segmental. Se
específicas en el tratamiento acústico de los espacios donde el niño
puede introducir una variación en la velocidad de la emisión, un in-
se desempeña cotidianamente tales como la colocación de materia-
cremento en la intensidad o bien hablar con voz susurrada, reducir la
les absorbentes para evitar la reverberación. El empleo de sistemas de
distancia con relación al niño, reducir el ruido ambiental, poner én-
frecuencia modulada conectados al procesador del implante se pre-
asis en palabras clave, marcar pausas antes o después de palabras
senta como un aporte de gran beneficio potencial sobretodo enel
“dave, invertir o modificar el orden de dichas palabras en la frase o
ámbito escolar. Otra estrategia a implementar para mejorar la recep-
bien emplear en su lugar una palabra más audible para el niño sin
ción auditiva es enseñara la familia y a las demás personas queestán
modificar el significado del mensaje.
en contacto permanente con el niño implantado, la forma enla que
deben hablarle utilizando una voz con intensidad conversacional y El hecho de resaltar algún aspecto segmental o suprasegmental
con grandes variaciones suprasegmentales así como la reproducción en la señal sonora no implica que el niño va a percibir el mensaje de
| Implantes Cocleares en niños Estrategias para el Desarrollo Auditivo |
E
- NIÑO: (señalamiento correcto) den de las palabras en la frase)
— NIÑO: “Bueno, tomá otro”
* (un niño presenta dificultad para percibir el sonido /s/ en
posición final de sílaba) - ADULTO: “Vamos a guardar los lápices en el cajón”.
=- ADULTO: “Dame las cartas” - NIÑO: (comienza a poner los lápices en una bolsa)
- NIÑO: (entrega unasola) - ADULTO: “Vamos a guardar los lápices en el... cajón (ma
141 7 ADULTO: “lasss cartasss” (prolongando la consonante final) una pausa y modificando la duración) SS
- NIÑO: (entrega todas las cartas) - NIÑO: “Ah, enel cajón los pongo”
Ejemplos Ejemplos
- ADULTO: “¿Quécolor de masa querés”
- ADULTO: “Ayer los chicos jugaron al fútbol”
- NIÑO: (mira expectante) - NIÑO: “2Quét”
- ADULTO: “¿Querés la masa azul o la masa verdel”
- ADULTO: “Ayer los chicos jugaron al fútbol con la pelota” (informa-
— NIÑO: “4zu/" ción redundante)
- ADULTO: (propone una tarea de reconocimiento de palabras a un — NIÑO:“¡Ah!, sí a la tarde fue el partido”)
niño cuyo canal para la decodificación fue visual durante muchos - ADULTO: “Lassalchichas están en el freezer .
años) “Te voy a decir cualquier palabra, decime que escuchás”
- NIÑO: “¿Dóndet”
- NIÑO: “Bueno”
- ADULTO: “Te acordás cuando volvimos del supermercado que guar-
- ADULTO: “guitarra” damos el helado en la parte de arriba de la heladera?” (descripción
— NIÑO: “guitarra” de eventos)
= ADULTO: “corbata” — NIÑO: “Si, arriba en la heladera”
- NIÑO: “corbata” - ADULTO: “Bueno, la parte de arriba de la heladera se llama freezer,
- ADULTO: “café” las salchichas están ahí”
- NIÑO: “pasé” NIÑO: “Si, ya se, yo las saco”
|
186 - ADULTO: (con pista visual)"Se parece mucho a esa palabra, pero
Far Y
ADULTO: “¿Qué hace la vaca?”
es uña bebida, escuchala una vez más....
2 se Y
(sin pista visual) café” = NIÑO: ccoo.
- NIÑO:“Ah, café”
- ADULTO: “¿Vuela£” (asociación de ideas)
- NIÑO: “No, camina”
Elaboración - ADULTO: “Es la foto de una foca”
NIÑO:“¿La foto de quiént”.
Consiste en una serie de procedimientos que el adulto utiliza
para proveer mayor información ya sea ofreciendo datos redunda — ADULTO: “Es únánimal que vive en el agua, que tiene bigotes y es
ntes,
relatando eventos, asociando ideas, aportando informa de color negro, una foca” (definición- descripción)
ción adicio
nal, dando definiciones, descripciones y/o ubicandoal niño - NIÑO: “A ver la foca, mostrame”
en un
contexto determinado.
=ADULTO; “Damela torta”
- NIÑO: “2Cuálquerés”
- ADULTO: “Hay muchas cosas para comer en la mesa, yo quiero la
torta” (ubicación en un contexto)
- NIÑO: “Acá está la torta”
1 Implantes Cocleares en niños Estrategias para el Desarrollo Auditivo |
Palabra clave
Ejemplos:
Consiste en la repetición de una palabra clave en la frase para - ADULTO: “Dame la carpeta nueva”
favorecer la comprensión del mensaje o para establecer el tópico de — NIÑO: “¿Carpetal” (sin intención de responder a la petición)
conversación
- ADULTO: “Claro, la carpeta te pedí, dame la carpeta nueva por
La repetición de una palabra clave al principio de la frase anun- favor”
cia el tema de conversación. Esta estrategia es especialmente útil y
- ADULTO: “Voy a buscar un gato”
efectiva cuando el adulto cambia el tópico porque la palabra clave
ayuda a que el niño dirija su atención hacia el nuevo tema. — NIÑO: “cuacuác”
ADULTO: “Sí, los patos hacen cuacuác, pero yo te pedí un gato”
- NIÑO: “¿Gato miaut”
Ejemplos
ADULTO: “Exacto, un gato que hace miau”
— NIÑO: (guardando las fichas del dominó en una caja)
- ADULTO: * La pelota Pablo, traé la pelota que vamos a jugar” Sandwich auditivo
— NIÑO: “¿A buscar la pelota?”
Si se evalúa que el niño necesita del canal visual para comple-
- ADULTO: “No me acuerdo el nombre de tu hermana ¿cómo erat” mentar lo que percibe auditivamente, se le puede ofrecer la informa-
— NIÑO: “Victoria” ción suplementaria a través de la lectura labial.
= ADULTO: “2y cuántos años tiene Victoriag” Es importante que una vez que el niño percibe el estímulo com-
- NIÑO: “Siete” pleto o comprende la totalidad del mensaje, lo reciba nuevamente a
- ADULTO: “2Y tu papát ¿Cómo se llama tu papál través del canal auditivo.
— NIÑO: “¿Mi papá?, Alfredo se llama” Para llegar a utilizar el complemento del canal visual es necesa-
rio haber empleado otras estrategias previamente sin resultado y es
más probable que se requiera de su empleo ante la presencia de pala-
Refuerzo bras que no forman'parte del vocabulario comprensivo del niño y/o
e
¿
que no sean de uso cotidiano para él.
Cuando el niño muestra que ha comprendido parte de la frase
o Siempre después de ofrecerle la información visual, se debe vol-
pide la confirmación del mensaje completo porque no
se siente to-
talmente seguro, el adulto alienta esta actitud aunqu ver a dar la entrada auditiva para que el niño pueda conformar un
e el niño no
haya comprendido correctamente o no haya accedido a la engrama acústico sobre el estímulo en cuestión. En muchas ocasio-
totalidad nes, una vez obtenida la pista visual, el niño por sí solo repite el
de la información, valorando el hecho de que no demande
la repeti- estímulo completandoel circuito audición-visión-audición que se persi-
ción del estímulo o el mensaje
gue con esta estrategia.
| Implantes Cocleares en niños Estrategias para et Desarrollo Auditivo |
4
NIÑO: “En el kiosco se compra”
TA Tepétición puede ser total o parcial. En algunas oportunida-
ADULTO: “El chocolate se compra en el kiosco (refuerzo), ¿y la
des, la xe etición es de ayuda porque a los niños les resulta difícil
torta de chocolated” (elaboración)
imera vez si no están atendiendo directamente al in-
o se dan cuenta de que alguien se está dirigiendo hacia — NIÑO: “En elkiosco, no hay.
elloshasta (que el mensaje está casi terminado. En estos casos, llamar - ADULTO: “24 vos te gustas” (repetición parcial)
su,Atención y luego repetir el mensaje completo o la porción del — NIÑO:“Si, me gusta”
mensaje:“que el niño no ha comprendido es apropiado.
+ Los:niños con implante coclear, muchas veces tienen dificultad
idiar.con dos señales acústicas al mismo tiempo y necesitan ¿Qué escuchaste?
focalizar:su.atención..Cuando se inicia una conversación o un nuevo
tópico es útil llamar su atención primero y luego comenzar a hablarle Consiste en preguntarle al niño qué escuchó cuando demanda
porque de.lo contrario es probable que haya que recurrir a la repeti- la repetición del estímulo para poder imaginar cuál fue la dificultad,
ción en el mismo inicio del intercambio comunicativo. deducir cómo está procesando la información auditiva y elegir la es-
trategia más adecuada según cada caso.
| Implantes Cocleares en niños Estrategias para el Desarrollo Auditivo |
Durante la conversación con niños implantados tempranamen- Cuando se trata de niños cuyo canal auditivo fue habilitado en
te, puede ser necesario utilizar esta estrategia dado que muchas veces edad escolar, muchas veces se le pide la repetición del estímulo que
excedemos la cantidad de elementos críticos que el niño puede reco- percibió ante su pedido de repetición para deducir el tipo de informa-
nocer en una frase ya sea por su nivel de lenguaje comprensivo y/o
ción acústica a la que está teniendo acceso y favorecer su capacidad
por la capacidad de su memoria así como también puede tratarse de
de procesamiento.
palabras de dificultosa audibilidad para el niño por el alcance del dis-
positivo que utilice y/o por las características acústicas del ambiente
en el que se encuentre. Ejemplos
El hecho de poder tener información acerca de lo que el niño no - ADULTO: (con pista visual) “Te voy a decir tres animales”: (sin pis-
ha percibido o comprendido nos permite elegir otro mecanismo com- ta visual) mono, conejo, tortuga
pensatorio para sostener la conversación. En muchas ocasiones el - NIÑO:“tortuga”
niño pide escuchar el mensaje nuevamente sólo para cerciorarse de - ADULTO: “2Quéescuchaste primero?”
que lo que escuchó es correcto, con lo cual preguntarle a él por lo que
— NIÑO: “¿lobo y oveja?”
escuchó le ofrece la posibilidad de ganar confianza en su audición sin
la necesidad de repetición por parte del adulto. Muchas de las veces - ADULTO: “se escuchan muy parecidas a esas dos palabras (re-
fuerzo), escuchalas otra vez: mmmono, conmnnejo” (repetición par-
en que el niño pide la repetición de los estímulos, ya los ha percibido
cial con realce acústico)
adecuadamente ante la primera presentación.
- NIÑO: “¡Ah!, mono y conejo”
e
Ejemplos - ADULTO: “Vas a escuchar nombres de mujer... Delfina
— NIÑO: “Repetilo por favor”
- ADULTO: “Fuiste al cumpleaños de Franciscol”
- ADULTO: “¿Quéescuchastel”
— NIÑO: “¿Quét”
- NIÑO: ”e - i- a... Melisa, ?puede seré”
- ADULTO: “2Quéescuchasteg”
- ADULTO: “Muy bien, escuchaste las vocales y tiene tres sílabas
= NIÑO: ..... “Francisco”
(refuerzo), escuchá otra vez: Del-fi-na”(repeticióncon realce acús-
- ADULTO: “Claro, te pregunté por Francisco (refuerzo), Pfuiste a su
tico) e Ó:
cumpleaños?” (repetición parcial)
- NIÑO: “Melina”
- NIÑO: “Si, po fui”
- ADULTO: “Muy buen intento la última sílaba y las vocales perfec-
- ADULTO: “A mí me gustanlas frutas, da vose” tas (refuerzo), escuchá una vez más: Dellll-ffffi-na”. (repetición con
- NIÑO: “¿Qué dijiste” realce acústico) ER
- ADULTO: “¿Qué escuchaste?” - NIÑO: “¿Delfinat”
- NIÑO: “2Si me gustan las frutas” - ADULTO: “Perfecto”
- ADULTO: “Exactamente, escuchaste perfecto” (refuerzo)
- NINO: “No, muchas no, me gusta sólo la manzana”
implantes Locieares en ninos Estrategias para el Desarrollo Auditiva 1
y
4
Ejemplos Modelado y expansión
= ADULTO: “¿Qué comiste ayer a la nochel”
Se debe proveer nueva información en todos los aspectos del
NIÑO: coacarccccoocacccs lenguaje, fomentando la comprensión y expresión de estructuras
e ADULDO cromos (silencio) (con mirada ex- lingúísticas cada vez más complejas. En el modelado y la expansión
pectante) los adultos toman las producciones de los niños y las convierten en
= NIÑO: “No sé? emisiones mejoradas en cuanto a la longitud media de frase o supe-
- ADULTO: “2N0 te acordás.ccccicaniniocianans (silencio) riores desde el punto de vista semántico, o bien ofrecen otras alter-
nativas o nueva información para enriquecer el lenguaje del niño.
= NIÑO: “¡Ahl, empanadas me parece”
— NIÑO: “Hay una banana para comer el mono”
= ADULTO: Julieta, poné los platos en la mesa”
— ADULTO: “Claro, hay una banana para que coma el mono”
— NIÑO: “9Eh¿*
A (silencio) — NIÑO: “Ese nene está sólo”
- NIÑO:“Los platos, ¿quél” . - ADULTO: “Si, pobre, nadie lo acompaña”
- ADULTO: “Ponelos en la mesa” (repetición parcial) +
"NIÑO:“A mi no me gusta ese muñeco”
- ADULTO: “Sj estoy de acuerdo, para mí es horrible”
Cierre Auditivo
-
En cuanto al aspecto semántico, se refiere a la utilización de
vocabularios o contenidos más familiares para el niño, sinónimos o
estructuras equivalentes.
| (empleo de estructuras equivalentes)
- ADULTO: “Julián hace mucho lío”
— NIÑO: “¿Qué pasa con Julián?”
- ADULTO: Julián se porta muy mal”
Ejemplos - NIÑO: “Sí muy mal”
(empleo de estructura más simple) La simplificación es una estrategia apropiada para clarificar un
- ADULTO: “Vamos a guardar los juguetes” mensaje. Pero no hay que limitar las expresiones a oraciones simples
y palabras familiares durante las conversaciones dado que los niños
- NIÑO: (mira interrogando)
que utilizan la audiciónasistida con implante coclear como vía prin-
- ADULTO:“¡A guardar!” cipal para la obtención de información, aprenden nuevas palabras y
(división de una frase larga en dos frases cortas)
frases más complejas solamente si están expuestos a ellas.
- ADULTO: “Buscá la nena que tiene un vestido largo y pintale el pelo En los niños pequeños con implante coclear durante las instancias
de color azul” iniciales de la estimulación, se sugiere a los padres queutilicen estructuras
- NIÑO: “¿Qué dijistel” lingúísticas simples para que el niño pueda progresar en su comprensión
rápidamente. Pero una vez que el niño logra la comprensión de determi-
- ADULTO: “Buscá la nena que tiene un vestido largo” nados vocabularios y la utilización de ciertas estructuras gramaticales es
- NINO: (señala en la lámina) imprescindible lograr un mayor desarrollo, con lo cual la expansión debe
- ADULTO: “Ahora pintale el pelo de color azul” ser utilizada en forma cotidiana y solamente recurrir a la simplificación
como estrategia para reparar una interrupción en la conversación, tenien-
(empleo de sinónimo)
do presente en todo momento que estamos tratando de fomentar el apren-
- ADULTO: “¿Dónde está el dentífricol” dizaje auditivo' para la decodificación de niveles superiores de lenguaje.
— NIÑO: “¿Quécosal”
Cuandolas estrategias se emplean para reparar los quiebres en la
- ADULTO: “¿Dóndeestá la pasta de dientese” conversación, pueden utilizarse en forma sucesiva o simultánea para
- NIÑO: “Ahí” una misma interrupción. Si el adulto evalúaque la estrategia emplea-
da no fue efectiva, inmediatamente puede introducir otra para man-
(utilización de palabra más familiar)
tener el intercambio comunicativo. Se debe tener especial cuidado
- ADULTO: “¿Quéfeo ese gusano!” en no transformar el lenguaje empleado en la conversación con el
- NIÑO: “¿Cuál dijiste que es feol” niño en frases muy cortas, con gran cantidad de repeticiones y cons-
- ADULTO: “El bichoese, el gusano” trucciones gramaticales simples a menos que se considere necesario
dado que, aunque un objetivo es reducir los quiebres en la conversa-
- NIÑO: “A mí tampoco me gusta”
ción, se trata de promover conductas comunicativas de nivel supe-
rior empleando el canal auditivo para el aprendizaje.
| implantes Cocleares en niños Estrategias para el Desarrollo Auditivo
En el aprendizaje auditivo, desde el inicio del tratamiento en los Síntesis del Capítulo
niños pequeños, es necesario minimizar las pistas visuales para po-
tenciar al máximo la funcionalidad de la ¿udición asistida con el im-
plante coclear Esto no impide que el niño utilice información visual
en la vida cotidiana pero la intención es procurar que pueda agudizar
al máximo su audición, teniendo en cuenta que es el canal más efec-
tivo para la recepción de información del habla y el lenguaje. Algunos
profesionales utilizan un bastidor con un lienzo oscuro o colocan su
manodelante de la boca para reducir o eliminarla posibilidad de lec-
tura labiofacial por parte del niño. Una forma natural de quitar infor-
mación visual para la decodificación del lenguaje, es centrar la aten-
ción del niño en algún objeto, o adoptar una posición de costado
respecto del niño estableciendo la dirección de la mirada del mismo
en otro sentido sin recurrir a elementos o situaciones artificiales.
Expectativas
Una vez evaluados todos los factores según los que se define el
perfil de un niño para ser implantado, si el mismo dispone de los
servicios de asistencia necesarios y no presenta ninguna condición
quelirnite el desempeño una vez realizada la cirugía, se pueden esta-
blecer expectativas generales que pueden tenerse comoreferente
| Implantes Cocleares en niños Expectativas |
acerca del rendimiento mínimo futuro según diferentes grupos etáreos nal auditivo se habilita para el habla y el lenguaje a partir del encen-
en cuanto a la percepción auditiva, el habla y el lenguaje. dido del implante.
Es importante considerar, de todos modos, que los resultados La presencia de un mínimo reconocimiento del habla en forma-
aún dentro de los mismos grupos que se definen siguen siendo muy to abierto antes del implante, es un predictor importante de las habi-
variables. Los factores responsables de las variaciones en los resulta- lidades perceptuales posteriores al implante (Zwolan, Zimmerman-
dos de los niños aún no se conocen por completo y podrían atribuir- Philips, Ashbaugh, Hieber, Kileny y Telian, 1997). ¡Los niños que han
se a factores cognitivos relacionados con el aprendizaje, la memoria, logrado un desarrollo_auditivo importante previo'al implante tienen
la atención y el procesamiento del lenguaje (Pisoni, 2000; Pisoni y capacidades establecidas como expectativas con el implante coclear
Cleary, 2003; Pisoni, Cleary, Geers y Tobey, 2000). que ya se cumplen aún antes de la cirugía con la amplificación que
utilizan, por lo tanto para ellos las expectativas propuestas pueden
Las expectativas que se exponen sólo deben tomarse como una ser más elevadas o pueden cumplirse en lapsos más breves que los
referencia orientadora y reflejan de manera conservadora la media propuestos para los niños que se ubican al momento del implante en
del desempeño de los niños con implante coclear sin patologías se- categorías de percepción del habla muy bajas.
veras concomitantes y con un tratamiento apropiado y están basa-
das fundamentalmente en la experiencia personal de la autora.
Se describen habilidades auditivas específicas que pueden espe-
rarse en determinados lapsos de uso del dispositivo implantado y
aspectos generales del habla y el lenguaje, tales como las característi- Niños implantados antes de los 3 años de edad
cas de la voz, la inteligibilidad y el ritmo de progreso en el desarrollo
lingúístico.- En los niños implantados tempranamente, es necesario
considerar que las apreciaciones acerca de la inteligibilidad se refie- Percepción auditiva
ren al resultado después de varios años de uso del dispositivo, dado
que durantevel desarrollo del lenguaje, los niños implantados presen- » Tiempo de uso: 6 meses 0
tan procesos fonológicos y aspectos del desarrollo morfosintáctico Detección de sonidos del habla
similares a los que se manifiestan en los niños con audición normal. Alerta a los sonidos ambientales y a la voz
Respuesta al mombre
* Tiempo de uso: 6 a 12 meses
Reconocimiento de sonidos ambientales
Niños con sordera prelingual Reconocimiento de sonidosiniciales
Reconocimiento de patrones suprasegmentales
Las habilidades detalladas son esperables para niños con sordera
congénita o prelingual sin experiencia auditiva previa o con respues- * Tiempo de uso: 12 a 18 meses
ta auditiva muy pobre antes de ser implantados; por lo tanto su ca- Comprensión del lenguaje
| implantes Cocleares en niños Expectativas |
Habla y Lenguaje
Habla y Lenguaje
Mejoras significativas en la calidad de voz y en la inteligibilidad
Pocos cambios en la calidad de voz y en la inteligibilidad
Mayor fluidez en la comunicación Mayorfluidez en la comunicación
Progreso en el ritmo de crecimiento del lenguaje
el terapeuta del niño tales como un cuaderno itinerante donde cada Síntesis del Capítulo
parte toma y aporta información en la medida que sea necesario.
zado en 3
con deficiencias auditivas y que conozca el desempeño del niño realice
visitas a la escuela para observar su rendimiento así como también
las
características acústicas de la sala y del establecimiento, el tipo de co-
municación del maestro y de los compañeros con el niño implantado
Contando con estos datos, dicho profesional puede ofrecer información
relevante para mejorar la situación del niño en el establecimiento edu-
cativo y evacuar las dudas que existen con relación al dispositivo,
la
comunicación y el desarrollo del lenguaje del niño con implante.
Apéndice
Vocales
LPA Altura Posición Acción Ejemplos
lingual del cuerpo labial
lingual
u alta posterior redondeada música
“o semialta posterior redondeada sol
a baja neutra no redondeada paz
e semialta anterior no redondeada beso
i alta anterior no redondeada libre
Implantes Cocleares en niños
Consonantes Referencias
IPA Mode Lo £omoriaad Punto de Ejemplos
articulación articulación
p oclusiva sorda labial paso, pila
t oclusiva sorda dental taza, tela
c oclusiva sorda palatal queso, kilo
k oclusiva sorda velar loco, oscuro, acá
b oclusiva sonora labial bueno, vela
d oclusiva sonora dental anda, diez Aguado, G. (1995). El desarrollo del lenguaje de O a 3 años: Bases
F oclusiva sonora palatal guitarra, Greta para un diseño curricular en la Educación Infantil. Madrid, CEPE.
g oclusiva sonora velar gato, tango, gusto Archbold, S.M. y Tait, M. (1996). Rehabilitation: A Practical
B aproximante sonora labial lobo, labrador
Approach. En Mc Cormick , Archbold y Sheppard (Eds.).
9 aproximante sonora dental Adrián, nudo
4 aproximante Cochlear Implants fer young children. London: Whurr, (166-196).
sonora palatal agrío, águila
Y aproximante sonora velar Agata, agudo Aronson, L., Rufiner, L., Furmanski, H.M. y Estienne, P(2001).
P Íricativa sorda labiodental feliz, cofre Características acústicas de las vocales del español rioplaten-
E fricativa sorda dental suerte, docena se. Fonoaudiológica, 47, (1): 28-36.
ye fricativa sorda prepalatal lluvia, ayer Balkany, T., Hodges, A. V., Goodman, K-W. (1998). Cochlear
3" fricativa sonora prepalatal Muvia, ayer
Implants for Young Children: Ethical Issues. En Estabrooks,
G fricativa sorda palatal gente, ají
x fricativa W. (Ed.). Cochlear Implants for Kids. Washington, D.C.:
sorda velar juntos, trabajo
h fricativa sorda Alexander Graham Bell Association for The Deaf, (30-44).
laríngea hospital, basta
ñ fricativa sonora laríngea Osvaldo, asma Bellis, TJ. (1996). Assessment and managements of Central Auditory
tS africada sorda palatal techo, chino Processing Disorders in educational setting: From science to practice.
m nasal sonora labial mesa, alma San Diego, CA: Singular Publishing Group.
m nasal sonora labiodental enfermo, anfibio
n nasal sonora
Bertram, B. (1996). An integrated rehabilitation concept for
dental UNO, Mano
n nasal sonora cochlear implant children. En Allum, D. (Ed.) Cochlear Implant
palatal añejo, lancha
D nasal sonora Rehabiticatión in Children and Adults. San Diego, CA: Singular
velar MORJa, MUngers
Y vibrante sonora dental rubia, barro
Publishing Group, 1924-04)
r* percusiva sonora dental María, dragón Bloom, L. y Lahey, M, (1978). Language development and language
1% aproximante sonora dental María, dragón disorders. New York, NY: John Wiley 8z Sons.
1 lateral sonora dental Laura, pelo
W semivocal Bollard, PM., Chute, PM., Popp, A. 8z Parisier,. S.C. (1999).
sonora labiovelar huevo, ágna
j semivocal Specific language growth in young children using the Clarion
sonora palatal hielo, ho
cochlear implant. Annals of Otology, Rhinology £ Laryngolcev,
*Los pares$/3 y c/l respectivamente, se encuentran en variación libre en el
castellano noplater
108 (4). 119-123.
Implantes Cocleares en niños
Referencias
|
* Boothroyd, A. (1993). Profound Deafness. En
Tyler, RS, (Ed.)
Cochlear Implants: Audiological Foundations. San, Diego * Ching, T.Y.C., Psarros, C., Hill, M,, Dillon,
, California: H. e Incerti, P
Singular Publishing Group, 1-33. (2001). Should children who use cochlear implants
wear
hearing aids in the opposite ear Ear and Hearing, 22,
Boothroyd, A. (1997). Auditory capacity of heari (5), 365-
ng impaired 380.
children using hearing aids and cochlear impla
nts: issues of
efficacy and assessment. Scandinavian Audiology, * Cole, E.B. (1992 ). Listening and talking. A Guide
26, Supl. 46, to Promoting
17-25. Spoken Language in Young Hearing-Impaired Children.
Washing-
ton, D.C.: Alexander Graham Bell Association
Borzone de Manrique, A.M. (1980). Manual de for the Dea£
Fonética Acústi-
ca. Buenos Aires: Hachette. » Connor, C. Hieber, S.]., Arts, H. y Zwolan, T.A. (2000)
. Speech,
Borzone de Manrique, A.M., Gurlekian J.A. vocabulary and the education of children using cochl
(1980). Rasgos ear
Acústicos de las consonantes oclu implants: Oral or total communication? Journal of
sivas españolas. Speech,
Fonoaudiológica, 26, (3): 326-330. Language and Hearing Research, 43, 1185-1204.
Borzone de Manrique, A.M. , Signorini A. y * Cowan, R.S., Barker, E.J., Pegg, P, Dettman,S.J.,
Massone M.L. Rennie, M,,
(1982). Rasgos Prosódicos: el acento. Fonoaudiol Galvin, K.L.,, Meskin, T., Rance, G., Cody, K., Sarant
ógica, 28, (1): , J.Z.,
19-36. Larratt, M., Latus, K., Hollow, R.D., Rehn, C, Dowel
l, R.C,,
Pyman, B.C., Gibson, W.PR. y Clark, G.M.
Borzone de Manrique, A.M. , Signorini A. y (1997). Speech
Massone M.L. perception in children: effects of speech processing
(1983). Rasgos Prosódicos: el ritmo del españ strategy
ol (segunda par- and residual hearing- Artículo presentado en el XVI
te). Fonoaudiológica, 29, (1): 4-11. Congress
of Otorhinolaryngology, Head and Neck Surgery, Sidney
* Brackett, D. (1994). Mainstream educatio .
n for children with Chute, P.M. (1993). Cochlear implants in
cochlear implants. En Barnes, J., Franz, D. adolescents. En
y Bruce, W. (Eds.). Fraysse, B. y Deguine, O. (Eds.). Cochlear implants:
Pediatric Cochlear Implanis: An Overview New
of the Alternatives in perspectives. Basel: Karger, 210-215.
Education and Rehabilitation. Washingt
on, D.C.: Alexander e
Graham Bell Association for the Deaf De Quirós, J.B. y D'Elía, N. (1974). La audiometría del adulto
.
y
* Bustos Sánchez, 1. (1984). Discriminación del niño. Buenos Aires: Paidós.
auditiva y logopedia.
Madrid: CEPE. Dettman, S.]., Barker, EJ, Rance, C., Dowell, R.C., Calvin, K.,
¿Brown, R. (1973). A first language: the early Sarant, J., Cowan, R., Skok, M,, Hollow, R.D.; Larratt M,, Clark
stages. Cambridge, ;
MA: Harvard University Press. G.M. (1996). Components of a rehabilitation prograrame for
young children using the multichannel cochlear implant. En
«s*. Castle, D. (1988). Telephone strategies:
A technical and practical Allurn, D. (Ed.) Cochlear Implant Rehabilitation in Children andAd
*> guide for hard of hearing people. Bethesda utis.
, MD: Self Help for San Diego, CA: Singular Publishing Group, (144-165)... -
j Hard: of Hearing People, Inc.
Duncan, J. y Dodson, C. (2001). Why is Auditory-Ver
*+ Chin; S. y Kirk, KI (2000). Consonant bal
feature production by Therapy referred to as diagnostice. En Estabrooks, W. (Ed.)
children with multichannel cochlear impl 50
ants, hearing aids FAQs about AVT. Toronto, ON: Learning to Listen Founda
andtactile aids. En Waltzman S.B. y Cohe tion.
n N.L. (Eds.) Cochtear
Implants. New York, NY: Thieme Medi + Edwards, C. y Estabrooks, W (1994). Learning throu
cal Publishers, 309-310. gh
listening: A hierarchy. En Estabrooks, W. (Ed.). Auditory-Verbal
Implantes Cocleares en niños Referencias |
Therapy for Parents and Professionals. Washington, D.C.: Flexer, C. (1998). The auditory-verbal approach: The voices
Alexander Graham Bell Association for the Deaf. of experience. In Tucker, B.P.(Ed.). Cochlear Implants: A
+ Erber, N.P. (1982). Auditory Training. Washington, D.C.: handbook. Jefferson, NC.: McFarland 82 Company, Inc.,
Alexander Graham Bell Association for the Deaf Publishers 100
* Erber, N.P y Greer, C. (1973). Communication strategies wsed Hexer, C. (1999). Facilitating hearing and listening ía young
by teachers at an oral schoo! Ear the deaf. 1 ie Volia Review, 75, children. San Diego, CA.:Singular Publishing Group.
480-485.
Fry, D.B. (1982). Aspectos fonológicos de la adquisición del
* Erber, N.P y Hirsh, LJ. (1978). Auditory Training. En Davis, lenguaje en la audición y la sordera. En Lenneberg y Lenneberg
H. Y Silverman, S.R. (Eds.). Hearing and deafness. New York, (Eds.) Fundamentos del desarrollo del lenguaje. Madrid: Alianza
NY. Holt, Rinehart y Winston. Universidad.
* Ertmex, D.J., Kirk, K.L, Seghal, S.T., Riley, A.L y Osberger, M.J. Fryauf-Bertschy, H., Tyler, R.S., Kelsay, D.M.R., Gantz, B.J. y
(1997). A comparison of vowel production by children with Woodworth G.G. (1997). Cochlear implant use by prelingually
multichannel cochlear implants or tactile aids: Perceptual deafened children: The influences of age at implant and length
evidence. Ear and Hearing, 18, (4): 307-315. of device use. Journal of Speech, Language and Hearing Research,
+ Estabrooks, W. (1994). So, this is Auditory-Verbal Therapy. En 40, 183-199.
Estabrooks, W. (Ed.). Auditory-Verbal Therapy for Parents and Furmanski H.M. (1993). Modalidades de Recepción de la Len-
Professionals. Washington, D.C.: Alexander Graham Bell gua Oral, Publicaciones del G.E.S. IN? 3.
Association for the Dea£
Furmanski, H.M., Flandín, M.C., Howlin, ML, Sterin M.L,,
* Estabrooks, W. (1998). Learning to Listen with a Cochlear Yebra, S. (1997) PI.P. Pruebas de Identificación de Palabras.
Implant: A modelfor children. En Estabrooks, W. (Ed.). Cochlear Fonoaudiológica, 43, N* 2: 13-18.
Implants for Kids. Washington, D.C.: Alexander Graham Bell
Furmanski, H.M, Berneker, C., Levato, M.A. y Oderigo, M.
Association for The Deaf, 72-88.
(1999). PIP-S: Prueba de Identificación de Palabras a través de
* Estabrooks, W. (2001). What is Auditory Verbal Therapy? En Suprasegmentos. Fonoaudiológica, 45, N* 2: 14-24,
Estabrooks, W. (Ed.). 50 FAQs about AVT. Toronto, ON: Learning
to Listen Foundation. Furmanski, H. M. y Yebra, S. (2003). PIRV:-Prueba de Identifi-
cación de Palabras a través de Vocales, Fonoaudiológica, 49, en
* Estabrooks, W. y Birkenshaw-Fleming,L. (1994). Hear 4? Listen!
prensa.
Tale 2 Sing! Toronto, ON: Arisa.
Ceers, A.E. (1994). Techniques for assessing auditory speech
* Estabrooks, W. y Schwartz, R. (1995). The ABC' of AVT
perception and lipreading enhancement in young deaf
analyzing auditory-verbal therapy. Toronto, ON: Arisa Publishing,
children. En Geers, A.E. y Moog,J.S. (Eds.) Effectiveness of
» Fischer, C.G. (1968). Confusions among visually perceived Cochlear Implants and Tactile Aids for Deaf Children: the
consonants, Journal ofSpeech and Hearino Research 11 79% 004 sensory aids study at Central Institute for the Deaf, Volta
+ Fishman, A.J. y Holliday, R.A. (2000). Principles ol cochlear re Val 0% 15), 85-96
implant imaging. In Waltzman, S.B. y Cohen, N.L. (Eds) Geers, AE. y Brenner C. (1994). Speech perception results:
Cochlear Implants, 79-107. audition and lipreading enhancement. En Geers, A.E. y Moog,
Implantes Cocleares en niños Referencias |
J.S. (Eds.). Effectiveness of Cochlear Implants and Tactile Aids » Jeffers, J. y Barley, M. (1971). Speechreading (lipreading).
for Deaf Children: the sensory aids study at Central Institute Springfield, 1: Charles C. Thomas
for the Deaf, Volta Review, Vol. 96 (5), 97-108. » Jusczyk; P W. (1997). The discovery ofspoken language. Cambridge,
Geers, A.E. y Moog, J.S. (1994). Spoken language results: MA: The MIT Press.
vocabulary, syntax and communication. En Cecrs, AE. y
» Kent, R.D. y Read, C. (1992). The Acoustic Analysis of Speech.
Moog, J.S. (Eds.). Effectiveness of Cochlear Implants and
San Diego: Singular Publishing Group.
Tactile Aids for Deaf Children: the sensory aids study at Cen-
tral Institute for the Deaf, Volta Review, Vol. 96 (5), 131-148. + Kirk, KI, Diefendorf, E., Riley, A. y Osberger, M.J. (1995).
Consonant production by children with multichannel cochlear
Goldberg, D.M. y Flexer, C. (1993). Outcome surveyof implants. En Uziel, A.S. y Mondain, M. (Eds.).Cochlear
auditory-verbal graduates: Study ofclinical efficacy. Journal of Implants in Children. Advances in Oto-RhinoLaryngology. 50, 154-
the American Academy of Audiology, 4: 189-200. 159. Basel: Karger.
Grunwell, P. (1992). Assessment of child phonology in the + Kirk, K.L, Pisoni, D.B. y Osberger, M.J. (1995). Lexical effects
clinical context. En Ferguson, C.A., Menn, L. y Stoel- on spoken word recognition by pediatric cochlear implant
Gammon, C. Phonological Development: Models, research, users. Ear and Hearing, 16, 470-481.
implications. Timonium, MD: York Press.
+ Kuhl, PK. (1982). Speech perception: Án overview of current
Guirao M., Manrique A.M. B. de (1975). Identification of issues. En Lasss, N., McReynolds, L.V., Northern, J.L. y Yoder,
Argentine Spanish Vowels. Journal of Psycholinguistic Research, 4 D.E. (Eds.) Speech, Language and Hearing: Vol. 1. Normal
4) : 17-23, Processes. Philadelphia: W.B. Saunders, 286-322.
Hammes, D.M., Novak, M.A., Rotz, L.A., Willis, M. y Ladefoged, P. (1996). Elements of acoustic phonetics (29 Ed.).
Edmondson, D. M.(2002). Early implantation and Chicago: The University of Chicago Press.
identification: Critical factors for spoken language
Laughton, J. Y Hasenstab, M.S. (1993). Assessment and
development. Annals of Otology, Rhinology and Laryngology, May
intervention with school-age hearing-impaired children. En
Suppl, 141, (5).
Alpiner, J.G. y McCarthy, PA. (Eds.). Rehabilitative Audiology:
Hellman, S.A., Chute, PM., Kretschmer, R.E., Nevins, ME, Children and Adults. Baltimore: Williams £ Wilkins.
.. Parisier, S.C. y Thurston, L.C. (1991). The development of a
Ling.D.:(1964). Implications of hearing aid amplification below
* children's implant profile. American Annals of the Deaf 136, 77-81
300cps. Volta Review, 66, 723-729. *
Houston, D.M,, Pisoni, D.P, Kirk, K.1, Ying, E.A. y Miyamoto, Ling D. (1976). Speech and the hearme impaired child: theory and
.
R.T. (2003). Speech perception skills of deaf infants following practice. Washington, D.C. : The A.G. Bell Association for the
cochlear implantation: a first report. Imernational Journal of Deaf.
Pediatric Otorhinolaryngology, 67, 479-495
Ling D. (1989). Foundations of Spoken Language for Hearing-
Ingram, D. (1981). Procedures for the phonological analysis of Impaired Children. Washington, D.C. The A.G. Bell Association
children's language. Baltimore: University Park Press, for the Dea£
Ingram, D. (1989). First language acquisition: Method, description Ling D. y Ling A.H. (1978). Aural Habilitatien. Washington,
and explanation. Cambridge: Cambridge University Press, D.C. The A, G. Bell Association for the Deaf
Implantes Cocleares en niños Referencias |
Luterman, D.M. (1999). The Young Deaf Child. Timonium, MD: + Muscarsel, M.C. (1988). Mundo Sonoro: programa de estimulación
York Press. para el desarrollo auditivo en niños hipoacúsicos. Madrid: CEPE.
Lutman, M.E., Archbold, S., Gibbin, K.R, Mc Cormick, B. y + Nelson, D.K. y Bauer, H.R. (1991). Speech and language
. irañentto
057 ner
ep e
O'Donoghue, G.M. (1996). Monitoring progress in young production 2t 3502 Puidene dor
children with cochlear implants. En Allum, D. (Ed.). Cochlcar and phonetic processing. Journal ofSpeech and Hearing Research,
Implant Rehabilitation in Children and Adutrs. Sen Diego, 34, 879-892.
California: Singular Publishing Group, 31-51. + Nevins, M.E. y Chute EM. (1996). Children with Cochlear
Lynas, W., Huntington, A. y Tucker, 1. (1988). A critical Implanis in Educational Settings. San Diego, CA: Singular
examination ofdifferent approaches to communication ín the education Publishing Group.
of deaf children. Manchester: The Ewing Foundation. + NIH (1995). Cochlear Implants in Adults and Children: NIH
Martinez Celdrán, E. (1996). El sonido en la comunicación huma- Consensus Statement. Online, 13 (2): 1-30.
na. Barcelona: Octaedro. + Osberger, M.J., Robbins, A.M,, Lybolt, J., Kent, R. y Peters,J.
Massone M.I. y Borzone de Manrique A.M. (1981). Análisis (1986). Speech evaluation. En Osberger, MJ. (Ed.) Language
acústico de las consonantes fricativas, nasales y líquidas es- and learning skills of hearing impaired students. ASHA
pañolas. Fonoaudiológica, 27, (2): 74-82, Monographs, 23, 24-31.
Massone, M.I. y Borzone de Manrique A.M. (1985). Principios + Parisier, S.C.y Chute, PM. (1993). Multichannel implants in
de Transcripción Fonética. Buenos Aires: Ediciones Macchi. postmeningitic ossified cochleas. En Fraysse, B. y Deguine,
Massone M.I., Borzone de Manrique, A.M,, Signorini A.M. O. ( Eds.). Cochlear implants: New perspectives. Basel: Karger, 49-
(1983). Rasgos Prosódicos: Organización temporal del espa- 58.
ñol. Fonoaudiológica, 29, (2): 92-101. + Pisoni, D.B. (2000). Cognitive Factors and Cochlear Implants:
Massone M.I., Signorini A.M., Borzone de Manrique, A.M. Some Thoughts on Perception, Learning, and Memory in
(1982). Rasgos Prosódicos: Organización temporal y ritmo Speech Perception. Ear and Hearing, 21, (1): 70-78.
(primera parte), Fonoaudiológica, 28 ,( 2): 85-98, + Pisoni, D.B., Cleary, M., Geers, A.E. y Tobey, E.A. (2000). In-
Miyamoto, R.T., Svirsky, M.A. 81 Robbins, A.M. (1997). dividual differences in effectiveness of cochlear implants in
Enhancementof expressive language in prelingually deaf children children who are prelingually deaf: New process measures of
with cochlear implants. Acta Oto-Larvisgolceita, 147, 194-157, nerformance. Volta Review, 101, (3) 111-164.
Monidain, M., "Sillon, M., Vieu, A., Lanvin M., Reuillard- » Pisoni, D.B. y Cleary, M. (2003). Measures of Working
Artieres, E, Tobey E. y Uziel A. (1997). Speech perception skills Memory Span and Verbal Rehearsal Speed in Deaf Children
and speech production intelligibility in French children with after Cochlear Implantation. Ear and Hearing 24, (15): 1065-
prelingual deafness and cochlear implants. Arch Otolaryngol 1205.
Head Neck Surg, (2): 181-4, + Pollack, D. (1970). Educational autiology for the limited hcaring
Moog, J.S., Biedenstein, JJ. £ Davidson, L.S. (1995). SPICE: infant. Springfield, IL.: Charles C.Thomas.
Speech Perception Instructional Curriculum and Evaluation. St. Louis, + Pollack, D. (1985). Educational audiology for 1he limited hearing
MO: Central Institute for the Dea£. infant and preschooler. Springfield, 1L.: Charles C.Thomas
Implantes Cocleares en niños
Referencias
|