SEMANA 6 - S1 Texto Expositivo 1
SEMANA 6 - S1 Texto Expositivo 1
SEMANA 6 - S1 Texto Expositivo 1
Preparatoria pre
pre pedagógica
pedagógica
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
EL TEXTO EXPOSITIVO 1
El texto expositivo busca ofrecer información de forma objetiva, clara y progresiva sin
conducir a dudas o ambigüedades al receptor. A diferencia de un resumen, que persigue
un texto reducido, el texto expositivo parte de una idea o tema principal y lo desarrolla
en forma progresiva.
Por norma general, un texto expositivo se usa para la divulgación, principalmente de ideas o
conceptos, siempre que sean de interés o con intención de comunicar datos específicos referentes
a diversos ámbitos, como son el científico, el jurídico, el académico, el astronómico, etc.
Características
• Explicar con claridad la información. La exposición ha de ser clara, ante todo, para ello el
emisor debe tener en cuenta: la naturaleza de la información o mensaje, el tipo de receptor,
objetividad, diferencia de conocimiento entre emisor y receptor, coherencia y cohesión
• Concisión. El discurso expositivo es breve. Esto tiene que ver con que las ideas que refleje
estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
• Objetividad. Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar opiniones.
• Centrarse en el tema. Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse
por las ramas”.
Asimismo, el texto expositivo hace uso de la tercera persona y evita párrafos que denotan
subjetividad en la expresión de las ideas.
Los textos expositivos emplean diversos recursos, como:
• Las definiciones. Son enunciados que representan o explican un concepto o expresión de
manera objetiva.
• Las comparaciones. Son relaciones de semejanza entre dos ejemplos o teorías a fin de
afirmar o esclarecer el tema expuesto.
• Los ejemplos. Son frases o modelos que facilitan la comprensión del texto, especialmente
cuando se trata de un contenido complejo o técnico.
• Los gráficos e imágenes. Son refuerzos visuales que permiten complementar el tema
expuesto para una mejor comprensión.
1
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
Tipos:
a) Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita especialización para
entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.
b) Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes, artículos,
etc.
Estructura
Es la organización del contenido semántico de los textos expositivos, que gira en torno a los tres
grandes ejes del desarrollo temático:
▪ Introducción: muestra el tema sobre el cual versa el texto, sus antecedentes y su
contexto. Se trata de contestar a las preguntas: ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?
▪ Desarrollo: presenta la explicación del tema y los subtemas hasta su compleción. Se
trata de una fase de resolución: porque…, es…, está compuesto de…, se presenta
como…
▪ Conclusión: cierra la exposición, resaltando los principales aspectos desarrollados. Se
trata de la fase de evaluación: así pues…, como conclusión…, en resumen…, en
síntesis…
TEXTO 1:
El bolígrafo
El bolígrafo fue inventado en 1938 por Lazlo Biro. Su pluma le ocasionaba
problemas cada vez que la tinta se atascaba. Introducción
Lazlo vio un grupo de niños jugando con canicas, uno de ellos atravesó
un charco y al salir trazó una línea de agua sobre la superficie. Con esta Desarrollo
idea patentó su invento.
En 1940, Lazlo, su hermano menor George y su amigo Jorge Mayne
migraron a Argentina y perfeccionaron el invento que llamaron Birmone Conclusión
(biro-mayne-biro).
2
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
3
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
TEXTO 3:
En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero en esta enmarañada
vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian
en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora.
El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores
de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible.
Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia.
En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5
4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la
comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3
a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y
4
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago
Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus
habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de
alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó
los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago
Titicaca.
11. El significado más preciso para el término ENMARAÑADA que se cita en el texto, es:
a) Confusión b) Espinada c) Enredada c) Complicada
12. Marca lo correcto respecto a la palabra queliñña, subrayada en el texto:
a) Constituye un hipónimo de arma blanca. c) Es una palabra hiperónima.
b) Constituye un merónimo de arma de guerra. d) Es cohipónima de herramienta.
13. Cuántos sustantivos se emplean en el siguiente enunciado: “El llacho es utilizado en la
alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155
comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible”.
a) 7 b) 8 c) 6 d) 9
14. El llacho es usado para:
a) Alimentar al ganado vacuno c) Fines múltiples y variadas
b) Rellenar colchones d) Profundidad de conocimiento
15. La diferenciación de la totora hecha por los comunarios obedece a:
a) Criterios pragmáticos c) Principios científicos y empíricos
b) Lugar de origen d) Profundidad de crecimiento
16. La explotación de la totora verde es:
a) Temporal b) Comunal c) Oculta d) Laboriosa
17. El comunario se alimenta del “chhullo” en razón de:
a) La gran cantidad de totora en su habitad c) La presencia del bocio
b) La riqueza de sales minerales d) La necesidad de alimentarse
18. El consumo humano de totora garantiza:
a) El trabajo del proceso comunal c) La erradicación del hambre
b) La presencia del yodo en el organismo d) La pertenencia a la zona altiplánica
En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos enteros. El pan era
mal fermentado y mal cocido, áspero y duro, y como los hombres más que masticarlo lo trituraban,
gastábanse los dientes hasta las encías, como se advierte en algunas momias egipcias.
La experiencia mostró muy pronto el valor nutritivo de los granos de trigo, y se extendió su uso.
En Egipto se amasaba cada día, y era oficio de las mujeres y por eso había piedras o muelas en
cada casa. Lo propio ocurría en otros países de Oriente y en Grecia.
El pan era ácimo. Después se aprendió a ponerle un poco de levadura, es decir, masa atrasada,
y así se logró que fermentara, con lo que se hizo menos pesado, más esponjoso y digestible. Los
romanos supieron ya fabricar un pan muy aceptable.
Después que se comían los granos triturándolos, hasta que se amasó el pan de flor de los
romanos, hubo sin duda muchas maneras de aprovechar la pasta.
Mas, ¿quién ha sido el inventor del pan? Los griegos atribuyeron la invención del pan a
Triptolomeo o al dios Pan, unos 1400 años antes de Jesucristo. Pero, hablando de la invención
del pan, hace esta juiciosa y profunda observación el filósofo español Eduardo Benot: “Sabemos
cómo se llamaba Atila, e ignoramos el nombre del inventor del pan”.
Extraído de: http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=370
19. Marca lo correcto:
a) F,V,V,F
I. En Grecia el amasar era oficio de mujeres.
b) V,V,F,F
II. Las muelas eran dos piedras oblongas.
c) F,F,V,V
III. En un principio se utilizó harina con cáscara para el pan.
d) F,F,V,F
IV. El pan aceptable de los romanos es el pan de flor.
20. Por extensión se le llama pan también:
a) A la oración que hacemos todos los días.
b) A la dieta semanal que hacemos para mantener buena salud
c) Al alimento que nos sirve de sustento diario.
d) Al pan que comemos a diario en el desayuno.
21. ¿Qué hecho fue trascendental para la evolución del pan tal como lo consumimos hoy?
a) El uso del molino para triturar los granos. c) El deterioro de los dientes de los hombres.
b) El uso de levadura para fermentar la harina. d) El uso de levadura para suavizar la masa.
22. Se entiende que el pan ácimo:
a) Es el que se elabora en base a agua, harina, levadura y sal. c) Es el que no lleva levadura.
b) Se elabora con harina gruesa, es decir harina con fibra. d) Es el que no lleva sal.
23. ¿Cuál es el mejor significado para “pan de flor”?
a) Es el pan en forma de flor. c) Se hace con la flor de la harina de trigo.
b) Se hace en base a harina de maíz. d) Se hace en base a flores de las frutas.
24. Marca lo correcto en relación a la frase de Eduardo Benot: “Sabemos cómo se llamaba Atila,
e ignoramos el nombre del inventor del pan”:
a) Es muy cierta porque no es necesario saber quién inventó el pan.
b) Se debe a que fue una actitud poco reflexiva por parte de quienes lo inventaron.
c) La invención del pan fue inconsciente.
d) La invención del pan fue adrede.
6
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
TEXTO 5: La liebre
No se sabe que la liebre tenga amigos en el mundo animal. En cambio, son muchísimos sus
enemigos: todos ellos carnívoros, desde la minúscula comadreja al perezosísimo tejón
semivegetariano.
Por sentirse tan perseguida, la liebre ha aprendido a desconfiar de todo, actuar con máxima
cautela y potenciar sus dotes de huida. Una liebre acosada no huye en línea recta, como los
demás animales, sino en zig-zag, y da unos curiosos saltos, todos ellos con el objeto de perturbar
a sus enemigos. Si la suerte le permite llegar a las cercanías de su madriguera, no penetra en ella
directamente, sino que se entretiene en confundir sus rastros, también para desorientar al
perseguidor.
A pesar de todas estas precauciones, son muchas las liebres cazadas. Previniéndolo así, la
naturaleza hizo a este animal muy prolífico para dificultar su extinción. Una hembra de quince
meses puede parir cuatro camadas en un año, con un total aproximado de nueve crías. Admitiendo
que cuatro de estas sean también hembras, y siguiendo el mismo ritmo de procreación, en nueve
años una liebre puede dar una descendencia de 65.501 individuos.
Extraído de: http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=371
25. Es incorrecto:
a) La palabra zig-zag es una onomatopeya. c) Suerte es sustantivo abstracto.
b) Comadreja es palabra derivada. d) Liebre es sustantivo propio.
26. ¿Por qué la liebre es desconfiada?
a) Porque su carne es muy cotizada. c) Porque tiene muchos enemigos.
b) Porque es juguetona y traviesa. d) Por naturaleza y por sus dotes de huida.
27. ¿Qué pasaría si desapareciesen los carnívoros en el hábitat de la liebre?
a) Sería amiga de todos los demás animales. c) Hubiera una sobrepoblación de liebres.
b) No hubiera necesidad que construya madrigueras. d) No sería desconfiada con nadie.
28. ¿Por qué no penetra directamente en la madriguera cuando es perseguida la liebre?
a) Porque se asegura bien no equivocarse de madriguera.
b) Porque debe confundir sus rastros y desorientar a sus enemigos.
c) Porque es muy desconfiada.
d) Porque siempre debe dar saltos en zig-zag para perturbar a sus enemigos.
29. ¿Por qué es un animal tan prolífico?
a) Porque es cuidadosa al momento de ingresar a su madriguera.
b) Porque eso le permite subsistir en la naturaleza.
c) Porque sele tener muchas crías en cada camada.
d) Porque es muy difícil que sus enemigos encuentren sus madrigueras.
Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje hereditario que
lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones bien precisas e inmutables,
a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad de nutrirse, la llamada de sus
descendientes, etc.
Son comportamientos innatos el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos pequeños, que
siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla, que la incita a almacenar
provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero, cuando beben la leche de su madre;
el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de las golondrinas, al emigrar a la llegada del otoño,
etc.
En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia pasada, y
que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como comportamiento aprendido, o
aprendizaje.
Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en los
vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de recordar una
experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están más desarrolladas .
(Texto libremente elaborado a partir de G. Flaccavento-N. Romano, Sciencie. Il mondo dei viventi,
Milán, Fabbri, 1997. Traducción propia).
30. ¿Qué título, entre los cuatro que se proponen, darías al texto?
a) El comportamiento de los animales. c) También los animales aprenden.
b) Comportamiento innato y comportamiento aprendido. d) Comportamientos innatos.
31. ¿Qué función crees que tiene el primer párrafo?
a) Advertir respecto al comportamiento de los animales. c)Presentar la idea principal del texto.
b) Introducir el tema respecto a los animales. d) Sugerir un título para el texto.
32. ¿Cuál de los siguientes tipos de texto te parece que podría ser elaborado de forma similar al
que acabas de leer?
a) Una redacción sobre el desarrollo de una excursión del instituto.
b) Las instrucciones de uso de cualquier aparato electrónico.
c) El catálogo de los diversos tipos de automóviles producidos por una marca.
d) Una conferencia sobre las diversas consecuencias de la contaminación ambiental.
33. Si tuvieses que estudiar el contenido del texto anterior, te sería útil recordar algunos
conceptos, algunas palabras clave. Marca la serie que contiene a estas:
a) Instinto, aprendizaje, memoria. c) Memoria, comportamiento, cambio.
b) Instinto, experiencia, aprendizaje d) Herencia, aprendizaje, memoria.
TEXTO 7:
El término antropomorfismo, que refiere a la forma humana, procede del filósofo griego Jenófanes,
que protestó en el siglo V antes de Cristo contra la poesía de Homero porque describía a los dioses
como si tuvieron aspecto humano. Jenófanes se burló de esa suposición, y dijo que, si los caballos
tuvieran manos, “dibujarían a sus dioses con forma de caballos”. Hoy en día, la palabra tiene un
significado más amplio, y suele utilizarse para criticar la atribución de rasgos y experiencias de los
humanos a otras especies. Por ejemplo, cuando se atribuye la capacidad de razonar a los
animales se considera como un retorno hacia el antropomorfismo.
8
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
En la antigüedad, fue Aristóteles quien colocó a todas las criaturas vivas en una escala natural
vertical, que bajaba desde los seres humanos hasta los moluscos, pasando por los demás
mamíferos, las aves, los peces y los insectos. Pero hoy sabemos que no se trata de una escala,
sino de una enorme pluralidad de sistemas cognitivos con muchos picos de especialización.
Nuestros cerebros tienen la misma estructura básica que los de otros mamíferos: las mismas
partes, los mismos neurotransmisores. Por eso, la ciencia actual parte muchas veces de la
hipótesis de que hay una continuidad entre los seres humanos y los animales. Lo importante es
que el antropomorfismo no es tan malo como se piensa.
En el caso de especies como los monos, el antropomorfismo es una opción lógica. Durante
demasiado tiempo hemos dejado que el intelecto humano flotara en un espacio evolutivo vacío.
¿Cómo pudo llegar nuestra especie a la planificación, empatía, conciencia y demás, si formamos
parte de un mundo natural en el que no existen unos escalones que permitan llegar hasta ahí? La
evolución es un proceso natural de descendencia en el que se producen modificaciones, tanto de
rasgos físicos como mentales. Cuanto más menospreciamos la inteligencia animal, más estamos
pidiendo a la ciencia que tenga fe en los milagros al hablar de la mente humana.
34. Es correcto:
a) Antropomorfismo es palabra compuesta. c) Humano deriva de humanidad.
b) Razonar es palabra primitiva. d) Ciencia es palabra hipónima.
35. El texto se refiere, principalmente,
a) a la superioridad cognitiva humana sobre cualquier otra especie animal de la escala natural.
b) al concepto científico actual de la evolución entendido como un proceso natural de
descendencia.
c) a las consecuencias cognitivas de la escala biológica implementada por el filósofo Aristóteles.
d) al registro de los rasgos antropomórficos de los dioses griegos según la poesía homérica.
36. Uno de los siguientes enunciados resulta incompatible con lo afirmado en el texto.
a) Jenófanes empleó el término antropomorfismo para criticar la imagen de los dioses según
Homero.
b) Aristóteles creyó que todos los seres vivos se organizaban en una escala natural vertical.
c) La ciencia actual asume que hay una pluralidad de sistemas cognitivos especializados.
d) El antropomorfismo es una idea aplicable sin ninguna restricción a toda interpretación
evolutiva.
37. Del texto se infiere que, si queremos mejorar nuestra comprensión de la mente humana,
entonces:
a) se deben revalorar todos los aportes de Aristóteles a las ciencias biológicas.
b) es preciso asumir la idea de la continuidad entre animales y hombres.
c) hay que admitir que la capacidad de raciocinio es exclusiva de los humanos.
d) es necesario refutar la interpretación religiosa que conecta al hombre con dios.
38. Si los monos hubieran desarrollado una mayor capacidad para razonar que los humanos,
entonces probablemente:
a) la idea de una escala natural tomaría al ser humano como su cima.
b) los simios dibujarían a sus dioses de acuerdo a su propia imagen.
c) los cerebros de humanos y simios serían absolutamente diferentes.
d) habría una suerte de primatomorfismo como hipótesis explicativa.
9
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
La coherencia global
En un texto, una frase puede estar respecto al texto en estas tres situaciones:
• Fuera (F): quiere decir que el contenido semántico de la frase no está incluido en el texto.
• Posible dentro (PD): significa que según en el texto no hay datos ni para afirmar ni negar
que esté incluida la expresión en él. Aunque hay posibilidad lógica de que sí lo esté.
• Dentro (D): hace referencia a que el contenido de la frase está incluido en el texto
La religión de estos pueblos es muy primitiva y tiene su fondo en la naturaleza. El lugar donde
radica la divinidad suele ser un leño, una choza de bambú. Existe un gran número de espíritus
domésticos, los de los antepasados, los demonios que viven en los bosques, los árboles, los ríos
y las piedras.
Extraído de: http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=376
TEXTO 9:
El ser humano pasa por cinco periodos de sueño, cada uno con sus diferentes características de
ondas cerebrales. Cuatro de estos periodos tienen un patrón de actividad electroencefalográfica
similar, que, en conjunto, se conoce como sueño sincronizado o de ondas lentas. En estos cuatro
periodos se pasa de una somnolencia inicial a un sueño superficial, luego a un sueño más
profundo hasta caer en un sueño verdaderamente profundo. Conforme pasa de una somnolencia
inicial al sueño más profundo, el sujeto, ante un estímulo determinado, tarda más en despertar.
Ahora bien, en el cuarto periodo ocurre algo verdaderamente extraordinario: el sujeto comienza
a pasar de un registro electroencefalográfico de sueño lento a un registro de vigilia. Si en este
último momento se hubiera de juzgar el estado del individuo por su registro electroencefalográfico,
se diría que está despierto. No obstante, si entráramos a la habitación del sujeto, constataríamos
que está durmiendo y, lo que parece paradójico, determinaríamos que se encuentra en el sueño
más profundo de todas las fases del sueño: es el quinto periodo del sueño.
Durante el último periodo del sueño, el sujeto mueve constantemente los ojos. Si lo
despertáramos, nos diría muy probablemente que estaba soñando. Este tipo especial de sueño
que aparece dentro del propio ciclo del sueño se conoce como sueño REM (Rapid Eye Movement),
o de movimiento ocular rápido, o sueño desincronizado, o de las ensoñaciones, o también sueño
paradójico. El sueño de ondas lentas y el sueño paradójico alternan varias veces durante la noche.
Estos ciclos se suceden cada 90 minutos, aproximadamente.
11
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 1, Texto expositivo1
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023
46. En el enunciado: “El ser humano pasa por cinco periodos de sueño…”; encontramos:
a) Una catáfora b) Una anáfora c) Una elipsis d) Sinonimia
47. En el enunciado: “Si en este último momento se hubiera de juzgar el estado del individuo por
su registro electroencefalográfico, se diría que está despierto”.
a) Hay 3 sustantivos y 3 adjetivos. c) Hay 3 sustantivos y 2 adjetivos
b) Hay 2 sustantivos y 3 adjetivos d) Hay 4 sustantivos y 2 adjetivos