Trabajo Práctico #3 Mediacion, Arbitraje y Negociacion.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico Nº 3

Mediacion, Arbitraje y
Negociacion

Mario Javier Parellada


DNI:29076914
LEGAJO VABG 113974
2a. En función del relato de los profesionales mediadores, ¿qué etapas puedes
identificar? Enunciar todas las etapas de una mediación y citar, en las que
encuentres, la referencia del momento en el texto. Puede suceder que haya
algunas etapas de las que no aparezcan referencias en el relato.

ETAPA DE PREPARACION: Esta primera etapa comienza cuando el mediador


organiza el espacio, prevé la disposición de las partes en la mesa, analiza la
información que ha obtenido sobre las partes y el conflicto que traerán a la
mesa de mediación. Esta Etapa de preparación no se describe en el caso
planteado, los mediadores no organizan el espacio y tampoco se observa un
análisis previo sobre el conflicto.

COMPRENSION DE LAS PERSPECTIVAS DE LAS PARTES: Para lograrlo el


mediador, una vez terminado su discurso de apertura, invita a las partes a
explicar el conflicto y describir su reclamo, Siguiendo los siguientes pasos:
Otorga ordenadamente la palabra, Toma nota el mediador y las partes, Hace
preguntas sobre detalles del relato, Parafraseo.

Los mediadores le piden a Cardozo que explique el reclamo que se observa al


leer: “Más tarde, en algún rellano de la contienda, preguntamos a Cardozo
cómo repercutía todo esto en el negocio. Nos transmite una situación
desesperante: Pereyra no aparece por allí, las cuentas bancarias están
bloqueadas, no tiene poder para realizar trámites societarios, y todo el tema
impositivo está atrasado.” Pero no hay descripción de que se lleven a cabo
todas las fases o pasos de esta etapa.

REPLANTEO Y GENERACION DE OPCIONES: En la primera fase de esta


etapa el mediador hace preguntas a cada una de las partes sobre la base de
necesidades apunta a satisfacerlas, da reencuadre al conflicto y luego hace las
preguntas de replanteo. 

En la segunda fase de esta etapa el mediador genera las opciones a través de


distintas técnicas, como, por ejemplo: Torbellino de ideas, Criterios objetivos,
MAAN Y PAAN. Esta etapa se deja entrever cuando leemos que los
mediadores hacen las preguntas adecuadas a Pereyra, correspondientes a la
primera etapa:—¿Cómo calificaría la posibilidad de que desaparezca para
ambos, pero sin que ambos pierdan? Nos miró unos segundos en silencio. —
Podría ser —nos dijo—, podría ser.”

Para la segunda etapa en la cual los mediadores generan las opciones


podemos leer: “En aquel momento, algunos grupos de inversionistas
extranjeros compraban empresas como Stood, él sabe que de hecho podría
conseguir interesados.”

LOGRAR EL ACUERDO: A través de los pasos que describimos anteriormente


el mediador induce a la comunicación y cuando esta fluye con solidez este
interviene de manera suave y puntual para que las partes propongan los
términos del acuerdo y cerrarlo. Parte de esta etapa la vemos al leer: “Esta
última etapa, que tuvo por objetivo ajustar las condiciones del acuerdo, llevó
tres reuniones conjuntas, alternadas con las sesiones privadas, que resultaron
siempre las más productivas, y en las que se terminaban de desatar los nudos
que iban surgiendo. Finalmente, el acuerdo se firmó tres meses después de
iniciada la mediación, con plena satisfacción de todos los participantes,
incluidos los abogados, que tuvieron que aportar su creatividad a la hora de
buscar soluciones jurídicas a las variadísimas disyuntivas, dificultades y azares
que preveían las partes.”

2b. Analizar específicamente el trabajo llevado a cabo por los profesionales,


teniendo en cuenta las técnicas y herramientas de la mediación estudiadas.
Identificar al menos tres (3) intervenciones de los mediadores con su técnica
correspondiente.

El caso planteado muestra que las partes llevan una situación relacional muy
desgastada lo cual no permite la comunicación fluida entre partes y por ende
eso dificulta el consenso que se busca en la negociación. Para lograr sortear
esta barrera los mediadores recurren a la legitimación de las partes, que
significa otorgar un lugar valedero, legítimo a las partes dentro de la historia.
Implica justificar o explicar de modo positivo las razones de actitudes, atributos,
pretensiones, todo frente a la otra parte la cual implica el reconocimiento de las
razones que cada parte tiene para actuar, pensar y sentir. Es muy importante
poder entender qué lleva a una persona a actuar de determinada manera.
Cuando esa legitimación es expresada por una parte respecto de la otra, se
produce lo que se denomina reconocimiento. Legitimación relacional y
sustancial: “La tarea de legitimación del proceso y de nuestro carácter estaba
prácticamente allanada y Pereyra estaba al tanto de todos los detalles de las
conversaciones anteriores.”

También podemos entrever la técnica de la escucha activa aquí el mediador


debe “escuchar” a las partes, esta escucha es una “escucha activa”, es decir,
una escucha en la que “el mediador no solo está atento sino que, además,
participa activamente en la comunicación, tanto en su aspecto verbal como en
su aspecto no verbal”, esta supone escuchar con atención y descubrir los
sentimientos que suele haber detrás de la historia que se nos cuenta. Por eso
leemos en el caso que el mediador interpreta y describe las intenciones de
Pereyra “si el tema de Stood era un ‘juguetito’ para Pereyra, por lo menos era
un juguetito que le interesaba. La postura de Pereyra era la siguiente: si no
podía deshacerse de Cardozo para manejar Stood, este último desaparecería
para ambos. ¿A qué costo? Al todo o nada. No iba a permitir que Cardozo lo
hubiera usado para comenzar algo y luego apropiárselo”.

Los mediadores también aplican la técnica de la reformulación, técnica que


consiste en una paráfrasis realizada sobre las opiniones expresadas por las
partes en la que se eliminan los comentarios dañinos, desagradables o
negativos,  da una nueva formulación al relato traído por las partes,
posibilitando ver el hecho con otra perspectiva y generando el efecto del
reencuadre y recontextualización del problema. Al respecto leemos: “—Es decir
que usted gana la batalla y se queda con Stood, o Stood desaparece para
ambos —concluimos. —Así es —dice Pereyra. —Si entendemos bien —
decimos entonces —Stood no puede existir sin usted; eso, a su criterio, es
equivalente a perder esta batalla. —Efectivamente —nos dice él.”  También se
valen de la técnica de las preguntas circulares, de este modo, logran que
Pereyra piense en significados que antes no tuvo en cuenta en sus propias
opiniones y asi desestabilizarlo y lograr que reflexione viendo la situación
desde otro punto de vista. Al respecto leemos “Entonces preguntamos: —
¿Cómo calificaría la posibilidad de que desaparezca para ambos, pero sin que
ambos pierdan? Nos miró unos segundos en silencio. —Podría ser —nos dijo
—, podría ser.”

También podría gustarte