Poesía Coral
Poesía Coral
Poesía Coral
POESÍA CORAL
para disfrutarla
en la escuela
POESÍA CORAL
para disfrutarla
en la escuela
Compilador:
MIGUEL ÁNGEL REYES MÉNDEZ
México
I n d i c e
Advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
A los maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Antecedentes históricos de la declamación . . . . . . . . . . . 4
La poesía coral, grupal o de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
La poesía coral en las culturas prehispánicas mexicanas . . . . . . 8
La poesía coral y sus apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Declamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cuadro de modalidades y recursos . . . . . . . . . . . . 11
Sugerencias de figuras para evoluciones . . . . . . . . . 12
POESÍA EN VOZ ALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
¡Estamos aquí! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Un compromiso con México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Patria, escuela y familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Olimpia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
México independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Despedida a la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Caminante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
¡Adiós… hasta pronto escuela! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Voces y vivencias
El deporte en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
¡Date cuenta! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
VII
POESÍA EN VOZ BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Oración de Navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Desesperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
A ti, esposa mía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Historia sin fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Perdí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Puebla, relicario de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Brevedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Traición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
VIII
1
2
poesía colectiva se le margina, olvidando con ello el impacto que produce al ser
escenificada. Además, esta clase de poesía permite, como actividad académica,
despertar el gusto por este género literario toda vez que la unión de las voces,
el ritmo y la fuerza que se le da, produce un efecto sonoro impactante para
quien participa en ella y quien lo escucha.
Se dice que la mitad de la poesía es del poeta y la otra mitad de quien la lee; en este
caso será de quienes la interpretan. El director de la poesía coral (el profesor), de
acuerdo con su experiencia, es decir, de la manera como la enriquezca, dará
realce al mensaje e impactará al público que disfruta del espectáculo.
Espero que las ideas aportadas, en conjunto con la habilidad que se adquiere al
realizar estos trabajos, permitan facilitar el montaje de poesías, pero además,
el alumno sea un buen usuario de la lengua hablada y lleve a cabo el mensaje
contenido en cada tarea.
3
1
Todos los antiguos pueblos practicaron la recitación con fines religiosos. Un ejemplo
de ello está en el siglo XV o XVI a. C., en el que aparecen, entre los Vedas, los libros
sagrados de la India, un estilo poético repleto de bellísimas imágenes, y el carácter
panteístico de sus siguientes producciones invitaban al hindú a declamar esos poe-
mas ante las divinidades, cuya efectividad dependía del sentimiento con que eran
pronunciados.
Asimismo, en Grecia, durante la época en la que se da una profunda transformación
cívica y moral —cuando aparece la conciencia de la individualidad—, nace una lírica que
responde a estados del espíritu, individuales o colectivos, pero fundados en la emoción
del momento, surgiendo así la elegía, subgénero característico de esta lírica. En sus
orígenes, la elegía no tuvo carácter melancólico y expresaba los pensamientos, casi
siempre confidenciales, del poeta. Aunque recitada en sus principios, por lo regular se
acompañó de la flauta, de donde procede su nombre.
Otro subgénero de la lírica griega primitiva fue el
yambo, poema popular con ritmo de tres tiempos, Se dice que en su principio la elegía
el cual fue utilizado en las fábulas recitadas por la no era triste, sino guerrera y política.
multitud. Al lado de estas composiciones que no Calinos y Tirteo (siglo VIII a. C.)
necesitaban de música, apareció la poesía mélica
le dieron el carácter de arenga y al
(su complemento lógico), medio idóneo para
expresar mediante estrofas cortas y sencillas los recitar movían a las multitudes.
pensamientos y sentimientos más personales y
apasionados, individuales o colectivos, dando ori-
gen a la recitación en grupo o coro.
A la postre aparece la oda o canción con la que se ensalzaba al vino, al amor, a la
guerra, etcétera. De igual forma aparece el peán, himno de gracias o súplica a los
dioses, principalmente Apolo y Artemisa. También surgen, como una modificación al
peán, los pactemos, los cuales eran recitados o cantados por coros de doncellas.
4
Antecedentes históricos1
Los dorios fueron considerados como los maestros en el arte de expresar los sen-
timientos colectivos. Su poesía es solemne y muestra perfectamente el espíritu de
los coros que recitaron sus composiciones.
A la interpretación del peán y del hiporquema sufrieron algunas modificaciones. Ambas
composiciones poéticas eran himnos de gracias o cántico a los dioses implorando
sus favores. A partir de los coros cantados de doncellas conocidos como partenios,
se modificaron, siendo el cambio más importante la invención de la tríada que era una
disposición rítmica, la cual consistía en el avance pausado o retroceso por parte de
los declamadores al ritmo de la estrofa o antistrofa. Con el paso del tiempo se intro-
dujo el épodo, que se basaba en la variación del ritmo de la poesía, mientras el coro per-
manecía quieto en el mismo lugar.
5
El ditirambo rústico o popular que en un principio sirvió para cantar las exquisiteces
de Dionisos (Baco entre los romanos), poco a poco sirvió, en algunos lugares, para
celebrar las hazañas de algunos héroes, de otros dioses o solamente conocer algunas
situaciones sociales para las que se pedía intervención divina o contra las que se
protestaba.
Tespis, quien recorría con un grupo de sus compañeros las ciudades y pueblos de
Ática, destacó un elemento especial del coro que dialogaba con el corifeo, personaje
conocido como Hipócrates (el que habla bajo o el que discute). Los argumentos
6
fueron sustituyendo los temas dionisíacos por temas heroicos y los sátiros del cero
se convirtieron en personajes relacionados con la acción.
Es así como fueron apareciendo todos los elementos y requisitos de la declamación en
grupo, realizada por los coros en las festividades griegas y que, para mejor lucimiento
y como su acto principal, mostraban a los recitadores vestidos, todos, con la clásica tú-
nica (los varones) o con el elegante peplo (las doncellas). Además, utilizaban cotur-
nos (zapatos de madera para dar mayor altura) y se cuidó, como detalle esencial,
la uniformidad y sincronización en todos los
movimientos de todas las expresiones y des-
A mediados del siglo VI a.C. cuando plazamientos, que fue lo que dio la calidad in-
se introdujo un autor alternado con discutible a ese espectáculo, el cual gozó de la
el coro. Este solista personificaba al admiración por parte de todos los pueblos de
dios y dialogaba con el grupo cantor.
esa época y de los actuales.
En sus orígenes, el coro se integraba por todo
el pueblo como si fuera un autor gigantesco, pe-
ro al irse organizando esta actividad, el número de participantes se reglamentó; así,
en los albores del teatro griego encontramos al coro formado por 50 elementos,
posteriormente Esquilo lo redujo a 12 y Sófocles, a su vez, lo aumentó a15. La
evolución de la tragedia, a partir de entonces, consistió en lograr un ajuste cada vez
más natural entre el coro y los personajes.
Con la conquista de Grecia por Roma, la cultura romana asimiló las formas culturales de
ese pueblo y de otros con los que estableció contacto. La influencia griega se manifestó
de forma rápida en todas las expresiones de la vida romana, pero, principalmente, en
las artísticas, en las que los romanos imitaron, entre otras, las realizaciones literarias,
conservando las mismas características dadas por los griegos.
Al establecerse el cristianismo como religión o ficial del imperio romano, todas las
manifestaciones artísticas se modifican, pues el espíritu religioso elimina las ma-
nifestaciones paganas; sin embargo, la declamación, sobre todo la individual, se
conserva y practica de igual: “En la Edad Media aparece la costumbre muy extendida
de acompañar la recitación de poemas, con algunos instrumentos musicales, tales
como la flauta, el laúd, la domra, la mandolina, etcétera”.1
Gilberto Sánchez Azuara, La poesía coral y su aprovechamiento didáctico. México, Limusa, p. 15.
1
7
Entre las culturas prehispánicas mexicanas existía una gran producción poética, ate-
sorada en la memoria y transmitida de generación en generación. Aquí, “el canto co-
lectivo se acompañaba con música instrumental o percutiva, así como la danza. Hasta
nuestros días han llegado instrumentos autóctonos como el teponaztle, la flauta de
carrizo, el caracol, semillas de acacio, entre otros, que permitieron enriquecer con
su sonido y, además, con su ritmo darle vida, cadencia y fuerza expresiva a cada una
de las interpretaciones”.1
Estas representaciones se hacían, en ocasiones, en honor a la diosa de la flor Xo-
chiquetzalli y coincidían con la entrada de la primavera; o bien, en los encuentros
poéticos,“aunque los concursos poéticos correspondían a las personas de las clases
superiores del pueblo, el primer lugar en frecuencia y riqueza lo tenía la alabanza
colectiva o individual a las divinidades, en las que participaba toda la comunidad”.2
Fray Diego Durán escribió, refiriéndose a las festividades populares: “Tenían dife-
rencias en sus cantos y bailes, pues cantaban unos muy reposados y graves […] con
mucha mesura y sosiego; otros había de menos gravedad y más agudos, que eran
los cantos y bailes de placer, que ellos llamaban bailes de mancebos, en los cuales
cantaban algunos cantares de amor y requiebros. […] También otro baile tan agudillo
y deshonesto, con tantos meneos y visajes y deshonestas monerías, que fácilmente
se verá ser el baile de mujeres deshonestas y hombres livianos”.3
Lamentablemente para nosotros, los conquistadores no eran personas con un mínimo
de estudios, esto, aunado al temido “paganismo” que vieron en las costumbres de
nuestros ancestros, creyendo que eran cosas
del demonio y procedieron a destruir todo La creación y conservación de la
vestigio del enorme caudal de cultura (códices, tradición oral de la poesía que se
templos, dioses, etc.). Es hasta la llegada de los produjo de manera cuantiosa en
primeros evangelizadores, quienes eran cierta- las culturas prehispánicas, no se ha
mente cultos, cuando logran rescatar algunos extinguido, ya que puede encontrarse
poemas testigos de aquel glorioso pasado.
aún en algunos pueblos pequeños
1
Gilberto Sánchez Azuara, op. cit.
que las siguen utilizando con el
2
Ídem. mismo objetivo.
3
Ídem.
8
Los pueblos antiguos de México enriquecieron a la poesía coral con una serie de
ingeniosos recursos tomados de las demás artes. El padre Durán narra sobre los
poetas y los espectáculos que presenció:
El baile de que ellos gustaban era el que con aderezo de rosas se hacía,
con las cuales se coronaban y se acercaban... en el momoztli principal del
templo de su gran dios Huitzilopochtli, y hacían una casa de rosas, y hacían
unos árboles a mano, muy llenos de flores olorosas, a donde hacían sentar a
la diosa Xochiquetzalli.
La descripción de este cronista es tan vívida, que nos podemos imaginar el refinado
espectáculo con lujo de detalle, aunque conviene aclarar que en los pueblos del
antiguo valle del Anáhuac no se conocían las rosas, pues son de origen europeo. Se-
guramente el padre Durán desconocía la flora autóctona o, probablemente, para dar
una idea a sus compatriotas de lo que observaba, eligió la flor que más se pareciera
a las que se utilizaban en los rituales indígenas.
El detalle anterior en nada demerita la labor del cronista que nos hace percibir cómo
se integraban los lenguajes artísticos para expresar la religiosidad de esas maravillosas
culturas.
Gilberto Sánchez Azuara, op. cit. pp. 138-139.
1
9
10
11
12
13
14
16
a m s
o
i E s t u
i !
a q
Todos - Estamos aquí,
Coro grave - hemos venido a decirle al mundo:
Coro agudo - a los hacedores de la guerra,
Coro medio - a los países poderosos...
¡Ya no más sangre!
Todos - ¡Ya no más hambre!
Solista hombre - Queremos un mundo de hermanos,
Solista mujer - queremos un mundo de paz.
17
18
19
Comentarios
a r ia n te s y a d e cuaciones
p r e se das las v
n tar, con to
u e d e r
re
abajo se p
1. Es te tr ).
s y g iro s e n u n mismo lug ar
to ra ).
en:
a co r a l s
( ó lo con mo vimien spla zamien tos, g iros, e tcé te
Poe sí d onde ha y d e z a mien tos, g i-
o v im ie n to ( acio ne s , d e s p la
Poesía en m s ( d o n d e ha y carac ter iz
e n c ia
Voces y v iv s, e fe to
c s, e tcé tera ).
a , lu c e
ros, músic , c o n cursos, en tre
as, c la u su r a s
u e d e p re s e n tar en aper tur
p
2. También se
o tros.
je re s . E l g r v
a e lo componen
u
o s ie m p re v a in teg rado por m ar un coro medio, se forma
d form
3. El coro ag u s . C u a n d o se decide con ve y mujeres con timbre no
o n e
sólo los var o tie n en la vo z mu y
g ra
s q u e n
con varone
mu y ag udo. lu m n o que can te un
ir a c a d a a l
o fo
n rm a c ió n se sug iere ped a n ció n d e s u pre ferencia y e
4. Para su c a c
d e l H im n o N acional o de un su timbre de vo z.
frag men to
e sí a ( e l m a e tro ) de finirá
s
o
direc tor de la p
20
p r m
o i s o
U n c
m
o x
i o
c
c o n M e
21
23
u
l
o c
i n
o
v
e
R
Todos - Mexicanos.
Coro hombres - Compatriotas.
Coro mujeres - Compañeros.
Coro medio - 1910.
Coro hombres - 20__________
Coro mujeres - Revolución,
Coro medio - revolución,
Todos - REVOLUCIÓN.
Solista hombre - La revolución no ha terminado.
Solista mujer - ¿Qué es la revolución?
24
25
26
s
e u
c a
l
e
a r
t
i a ,
P f a m i il a
y
Coro mujeres - Patria, hoy la crisis nos golpea,
negros nubarrones por nuestro cielo se ciñen,
Coro hombres - los valores poco a poco se pierden
y las calles de sangre se tiñen.
Todos - y el fanatismo.
Coro mujeres - ¿Dónde está la tolerancia con el prójimo?
Coro hombres - ¿Qué ha sido del respeto a los mayores?
Coro mujeres - Se han pisoteado los derechos de mujeres,
vivimos un mundo de caos y de dolores.
27
29
i
O l m p
i a
Todos - ¡OLIMPIA!
Todos - ¡OLIMPIA!
30
II
31
Todos - ¡BIENVENIDO!
32
x i o
c e
M e p e n d i e n t
i n d e
Solista - ¡Hermanos! Nuestro movimiento ha sido descubierto,
(vestido como ha llegado el momento de la verdad,
el padre de la pero todos unidos, como un solo cuerpo,
Patria) como una sola alma, debemos luchar por la libertad.
34
35
Todos - ¡Siembra!
36
i
d
e a
d a
p
D e l a e s c u e l a
s
Todos - ¡Compañeros!
Coro hombres - Un ciclo escolar termina para muchos,
una tristeza infinita de nosotros se apodera.
Coro mujeres - Hoy concluye nuestra instrucción secundaria,
vivimos un día agridulce...
Solista hombre - tristeza, melancolía y un sin fin de recuerdos,
Solista mujer - felicidad, alegría al escaldar un peldaño
más en nuestra vida.
Coro hombre - Tres años, tres años se fueron
entre juegos, planes y objetivos;
Coro mujeres - juegos cuando llegamos niños...
Coro hombres - Planes y objetivos cuando fuimos madurando
y tomando conciencia.
Todos - Hoy, nosotros los pilluelos,
nuestras alas han madurado
para alcanzar otros vuelos.
Coro mujeres - ...Qué rápido se nos esfumó el tiempo,
y qué responsabilidad llegar a este momento.
Coro hombres - Pero hay un espíritu que de nuestra alma brota,
un torrente que nuestras venas ensancha.
Solista mujer - Nuestra sangre, herencia de cholulteca
por su sapiencia,
Coro hombres - de los huejotzingas por su sensibilidad,
Coro mujeres - de los tlaxcaltecas por su valor.
Solista hombre - Hay un impulso guerrero
que no nos cabe en el cuerpo,
Todos - herencia que nos legaron
los caballeros águilas aztecas.
Coro mujeres - Hay una voz que grita en mis adentros,
Todos - ¡ADELANTE!,
37
39
m
i n a n e
t
C a
Todos - ¡CAMINANTE!
Coro hombres - En los vericuetos senderos de la vida,
hoy has alcanzado una cima más.
Coro mujeres - Respira tranquilo,
Coro hombres - calma,
Coro mujeres - traza tu próximo objetivo,
Solista hombre - cuidado con los tropiezos
porque el precipicio está cerca,
Solista mujer - cualquier paso en falso puede despeñarte.
Todos - ¡Mide el peligro!,
Coro mujeres - pero tampoco seas cobarde.
Todos - Sé valiente en el estudio y la cultura
que son las armas del mañana,
el alimento del alma.
Coro mujeres - ¡Aléjate de los vicios!,
Coro hombres - cualesquiera que sean,
son el cáncer de la humanidad,
Coro mujeres - el verdadero destrozo de los hogares
y de los pueblos.
Coro hombres - El camino fácil es para los mediocres,
Coro mujeres - tú nunca deberás pertenecer a ese clan,
Solista mujer - egresas de la escuela ________________,
escuela de abolengo y de gran tradición.
Coro hombres - Tú la representas en cualquier lugar de la Tierra.
Todos - ¡Sé un digno representante!
Coro mujeres - Tú la vistes de reconocimiento,
Coro hombres - ¡o la hundes!
Coro mujeres - Por eso hoy, piensa y toma el sendero
que hayas decidido,
40
41
. . a
h
s a
t
s .
i A d i o e s c u e l a !
p
r o o
t
n
Todos - Compañeros de tercer año,
3ros. todos - ¡PRESENTE!
Escuela mujeres - Un ciclo escolar hoy termina,
Escuela hombres - un año más que escapa de las manos como el agua.
42
3ros. todos - ¡NO!
3ros. todos - Es más nunca... la palabra
‘derrota’ brotará de nuestros labios,
43
44
Comentarios
u p o de a lu mnos, que bien
r
n g .
jo se p u e d e considerar a u a los es tudian tes de tercero
En es te traba u n d o a ñ
iden
o, quienes desp mujeres y hombres.
e se g
pueden ser d d
i v idir á n en dos coro
s: de
o s s e
Ambos g rup
45
Voces y vivencias
p o r e
t
E l d e h i s t
r i a
o
e n l a
Coro mujeres - nuestra escuela se llena de amor
con cariño sincero y profundo,
Todos - los recibe con palmas de honor.
Solista hombre - Juegos deportivos selectivos
Las __ escuelas secundarias ______________
Todos - ¡TRIUNFARÁN!
Narrador: Monte Olivo. Macizo montañoso ubicado entre las regiones de Te-
salia y Macedonia, al Norte de Grecia. Ese Olimpo, morada del
Zeus olímpico, tiene el honor de dar nombre a la más grande ma-
nifestación deportiva de la humanidad: “los Juegos Olímpicos”.
Las olimpiadas fueron producto de la civilización griega. Ellos
honraban en los juegos a sus dioses con manifestaciones deportivas
y exaltaban la vida en su cuerpo, al estimular su desarrollo armónico.
Más tarde, los romanos acuñaron el principio ¡MENS SANA EN CORPORE
SANO”. Los Juegos Olímpicos significaban la tregua sagrada; es decir,
la ausencia de la guerra, la garantía y seguridad de vidas y bienes
para los competidores y asistentes.
Todos - ¡Olimpia!
Coro mujeres - Hoy otra vez llegaron los atletas,
Coro hombres - han venido a nuestra ciudad.
Todos - ¡Olimpia!
Coro hombres - Han venido a competir,
Coro mujeres - han venido a triunfar,
Todos - ¡todos ganaremos!
Solista hombre - porque se estrechan los lazos de amistad,
Solista mujer - porque se funden los nexos de hermandad,
Coro mujeres - porque no habrá vencedores ni vencidos:
46
Narrador: El juego de pelota fue una actividad muy popular, más que deporte
era un rito en el que los pueblos precolombinos hacían alarde de
habilidad, fuerza y bravura.
Fuego Esta ceremonia mexica se celebraba cada ciclo de 52 años, pues se creía
nuevo: que al terminar ese lapso, la humanidad entera debería acabar el último
día del ciclo. A la puesta del sol se apagaban los fuegos de todos los
hogares, se deshacían de muchos objetos, bienes materiales y se es-
peraba la alborada del nuevo día. La salida del sol simbolizaba la reno-
vación de la humanidad y aseguraba la existencia de la misma durante
los siguientes 52 años. Se festejaba dicho acontecimiento prendiendo
un fuego nuevo, ceremonia que ocurrió por última vez, en tiempos
aztecas en 1507.
47
48
u
c n
e a !
t
i D a e
t
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - La tragedia galopa por el mundo
inundando a su paso de dolor,
Coro hombres - los rostros que presentan son inhumanos,
lo que se aleja es el verdadero amor.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Solista hombre - Recién nace un nuevo siglo
y el hombre aún no ha aprendido,
Solista mujer - a respetar y amar al prójimo
el mundo se deshace confundido.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - El narco con saña se ha adueñado,
secuestrando gran parte del país,
Coro hombres - regando con sangre el territorio
haciendo a la juventud infeliz.
49
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - Es urgente que todos entreguemos
trabajo y constancia a la nación,
Coro hombres - siendo cada día mejores estudiantes
con esfuerzo el aporte será mejor.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - Cumplimos doscientos años, de que inicio
la lucha, por recobrar la libertad arrebatada,
Solista hombres - durante dos centurias, con invasiones
y con guerras, la libertad ha sido amenazada.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro hombres - En los fuertes de Loreto y Guadalupe,
el mejor soldado del mundo fue derrotado,
Coro mujeres - los zacapoaxtlas y xochiapulcas con coraje,
con sus machetes sin piedad los humillaron.
50
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro hombres - El futuro nos alcanza en estos días,
caminemos con firmeza por el sendero,
Coro mujeres - el disfrutar de desdichas o alegrías
es lo perenne que no se compra con dinero.
Solista hombre - Sé consciente, el futuro está en tus manos
México será tan grande como tu empeño,
Solista mujer - nuestro país llegará al primer mundo
jamás volverá a ser el país pequeño.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - Cada siglo el mundo convulsiona:
se luchó por la independencia en 1810,
Coro hombres - La primera revolución del siglo XX
nació en nuestro país en 1910.
Coro mujeres - Puebla fue sin par baluarte en 1862,
donde “las armas mexicanas se cubrieron de gloria”.
Coro hombres - Puebla es la cuna de la Revolución Mexicana
su nombre está grabado con letras de oro
en cada una de las páginas de la historia.
Coro mujeres - Si amas a México, demuéstralo con hechos,
trabaja con denuedo y no busques culpables,
Coro hombres - es 20_________, hoy es el punto de partida,
con unidad no habrá fronteras insalvables.
Todos - ¡DATE CUENTA!
Coro mujeres - Depende de ti juventud bicentenario,
marchemos juntos del éxito en pos,
Coro hombres - la Secundaría __________ nos ha preparado
para edificar un país mejor.
Coro mujeres - Sólo se requiere el compromiso,
que juntos hoy establezcamos,
Coro hombres - de trazarnos un proyecto de vida,
el futuro se labra con las manos.
Coro mujeres - ¡Viva la Secundaria ___________________!
Coro hombres - arriba Generación Bicentenario,
Todos - ¡Viva Puebla! ¡Viva México!
Todos - ¡HASTA PRONTO!
Puebla, Puebla, junio de 2010.
51
52
54
O r a
i
c n
o a
d d
d e N
a v i
Señor,
esta noche de Navidad,
en que todo el mundo
al menos por hoy, hay paz;
imploro a tu bondad eterna,
para que bendigas a tu pueblo,
a tus hijos cada vez más salvajes:
ahora somos los cavernícolas
de la selva del concreto.
55
56
Verás Señor,
todo volverá como al principio,
todos hermanos:
un solo pensamiento: Felicidad,
un solo canto: Paz
un solo grito: Javhé.
Señor,
que esta noche de Navidad,
con cada cántico de las posadas
se abra el corazón de tus hijos;
de los poderosos, de los que cada
vez se hacen más ricos, a costa de los que
son también tus hijos...
los pobres.
Fulmínalos de bondad y no permitas
injusticias.
57
Escucharás a tu pueblo,
escucharás a tus hijos
y vivirán en ti.
¡Gracias, Señor!
58
p
r
e a n a
z
D e s s
e
59
i , m i a
A t
e s p s
o a
60
s
i n f
i n
H
i
s r
o
t
i a
61
P
r
e i
d
62
i
l
e a
c r
i o
u b
e a
l , r
a
P r
e
i c
d e A m
A ti mi canción, majestuosa Puebla de mis amores,
ciudad que naciste de inspiración divina,
inundan tus aires que se impregnan de sabores,
de perfumes y de los más exquisitos olores
de tus guisos y de los camotes de la esquina.
63
*Emporio. Ciudad o lugar notable por el florecimiento del comercio y, por extensión, de las ciencias,
las artes, etcétera.
64
E p
i o
l o
g
Qué triste es despertar,
cuando despiertas de un hermoso sueño,
cuando de pronto te sientes dueño
de un amor angelical.
65
s r
t o
M a e
Sembrador de sueños,
forjador de esperanzas.
A ti...
El siempre maltratado,
el mayor criticado,
el menos querido (por tus líderes)
y por si fuera poco...
pisoteado en tus derechos. (carcajadas)
¡Maestro de Enseñanza Técnica!
Sé que no eres amigo de la lisonja,
ni de la noticia barata y distorsionada,
¡NO!
De tu boca sólo brota la verdad...
La verdad que te ha sido encomendada.
Es tu sabiduría el molde del mañana,
es tu pensamiento y palabra
la que habrá de perdurar,
tienes un compromiso con el pueblo
¡y contigo mismo!
¡TIENES A UN PUEBLO AL QUE HAY QUE RESCATAR!
Un pueblo sin cultura,
un pueblo enajenado,
un pueblo que nace y muere
con el anhelo de progresar.
Un pueblo que se recorta la comida,
“porque la gasolina subió”
¿Y el sueldo?
(carcajadas)
Y así se le esfuman los sueños,
y así se le fuga la vida...
Santiago Miahuatlán, Puebla, mayo de 1986.
66
S u e n o
Puede tocarte,
puede desvanecerse mi sueño,
y yo te quiero así... así,
deteniendo la ola
que amenaza derrumbarte.
67
a
d
e d
B r e v
Fíjate qué casualidad...
nacía un nuevo curso escolar
y el amor traspasó mis fibras...
¡se apoderó de mí!
Besos a escondidas
cuando te miraba pasar y no resistía
la tentación de saborear,
a la distancia,
tus besos de durazno,
¡qué felicidad!,
¡qué dicha!
Todo brillaba, era luz, era día.
...qué casualidad,
hoy concluye, no el curso,
pero se acerca el receso
y tú y yo...
¡Hemos terminado!
Puebla, Puebla, 1999.
68
r a
i c
i n
o
T
69
Marché solitario,
sin prisas,
sin lágrimas,
evocando aquel amor que me hizo vibrar,
que me hizo soñar…
¡Que me hizo feliz!
70
i o r
g a f
i a
B i l
b
71