CEM184382

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

ESTUDIO DEL PROCESO DE CURVADO Y DE DISEÑO


GEOMÉTRICO DEL VIDRIO AUTOMOTRIZ EMPLEANDO
HERRAMIENTAS CAD-CAE

TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO


EN CIENCIAS EN SISTEMAS DE MANUFACTURA
PRESENTA

FRANCISCO LÓPEZ GÓMEZ

Asesor: Dr. ARMANDO BRAVO ORTEGA

Comité de Tesis: M.I VICTOR MANUEL ROMERO MEDINA


M.C IGNACIO ADRIÁN ROMERO

Jurado: Dr. ARMANDO BRAVO ORTEGA


M.I VICTOR MANUEL ROMERO MEDINA
M.C IGNACIO ADRIÁN ROMERO

Atizapán de Zaragoza, Estado de México Agosto 2002


RESUMEN

Los rumbos tomados por la industria automotriz en el diseño del vidrio han creado en la última
década superficies más complejas. Los diseños también han incorporado ángulos de instalación
más agudos que los estilos pasados. Estos requisitos han estimulado a los productores de vidrio
automotriz a fabricar parabrisas y medallones de geometría compleja y conservar al mismo
tiempo la calidad óptica requerida en vidrios de geometría mucho más simples.

Este reto a la industria de vidrio ha sido enfrentado con el desarrollo de nuevos métodos para
cumplir con las fonnas complejas del vidrio y, simultáneamente, con un nuevo interés en el
entendimiento científico de las propiedad ténnicas y mecánicas del vidrio durante su proceso de
manufactura.

Con este propósito se presenta esta tesis para simular precisamente el comportamiento del vidrio
durante el proceso de fonnación, con la finne idea de satisfacer los requerimientos geométricos y
ópticos que está solicitando el entorno del mercado automotriz.

Los beneficios obtenidos para la industria del vidrio automotriz, son reducción de costos y
tiempos de desarrollo, alertar al cliente sobre la complejidad del diseño y su factibilidad de
manufactura, predecir problemas potenciales durante la producción, incrementar rentabilidad del
producto y por ende de la empresa.
CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS 10

LISTA DE TABLAS 14

l. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes .................................................................................................. 16

1.2 Vidrio automotriz ........................................................................................... 17

1.2.1 Conceptos más importantes sobre el vidrio automotriz ..................... 17

1.2.2 Cumplimiento de los requerimientos primarios del cliente ............... 18

1.3 Importancia de la manufactura en el entorno industrial.. ............................... 22

1.4 Variables criticas del proceso ....................................................................... 24

1.4.1 Identificación de variables criticas del producto-proceso .................. 24

1.4.2 Principales defectos que se presentan durante el proceso

de curvado .......................................................................................... 26

1.5 Planteamiento del problema. Justificación .................................................... 26

1.5.1 ¿En dónde se presenta el problema? .................................................. 26

1.5.2 ¿Cuál es el problema que se quiere investigar o estudiar? ................ 27


' de, con que' consecuencia
1.5.3 ¿Oon . d ocurre ?............... . 28
. y en que' magmtu

1.5.4 ¿Cuál es la utilidad que se espera de la solución? ............................. 29


1.5.5 ¿Cómo se ha resuelto este problema? ................................................ 30
1.5 .6 ¿Qué se esta haciendo en otras partes para resolver este problema?. 31

1.6 Objetivos ........................................................................................................ 32


1. 7 Alcance .......................................................................................................... 32

2. SITUACIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO


2.1 La industria del vidrio en el mundo ............................................................... 33
2.2 Situación mundial del vidrio flotado .............................................................. 33
2.2.1 Situación en Norte América de la industria del vidrio flotado .......... 35
2.3 Situación mundial de la industria del vidrio automotriz ................................ 37

2.3.1 Situación en Norte América ..... ................................................. 38

2.3.2 Situación en México .............. .................................................... 39

2.3.3 Competencia en México .................... ................................. 43

2.3.4 El rol del vidrio automotriz en el mercado automotriz ...................... 46

3. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO


3.1 Evolución del vidrio a través de los tiempos ................................................ 50

3.1.1 El uso del vidrio natural.. ................................................................... 50

3 .1.2 El vidrio y su proceso de fabricación en la edad antigua ................... 51

3.1.3 El vidrio a partir de la época medieval... ........................................... 52

3.1.4 El vidrio a partir del siglo XVII, su evolución tecnológica

y su contribución a la ciencia............................................................. 53
3.2 Proceso de fabricación del vidrio flotado ...................................................... 56

3.2.1 Historia de la tecnología del proceso de fabricación del

vidrio flotado ...................................................................................... 56

3.2.2 Tipos de procesamientos de vidrio flotado .......................... .............. 56

3.2.3 Proceso de fabricación del vidrio flotado .......................................... 57

3.3 Proceso de fabricación de vidrio automotriz ................................................. 59

3.3.1 Proceso de fabricación del vidrio templado ....................................... 60

3.3.2 Proceso de fabricación del vidrio laminado ....................................... 61

3.3.3 Diagrama de flujo para la fabricación de un vidrio automotriz ......... 62

3.3.4 Principales operaciones en la manufactura de un producto

laminado. . . . . . . . . . . . . . ........................................................................ 62

3.3.5 Diferentes tipos de procesos de curvado de un parabrisas ............... 64

3.4 Identificación de variables criticas del producto-proceso,

para un parabrisas ............................................................. ............................. 66

3.4.1 Principales defectos que pueden presentarse durante los procesos

más importantes de la manufactura de un producto laminado .......... 69


3.5 Problemática en la manufactura del parabrisas ............................................. 72

4. PROPIEDADES DEL VIDRIO


4.1 Etimología y definición de vidrio .................................................................. 73

4.1.1 Definición .......................................................................................... 73

4.2 Características del estado vítreo.................................................................. 75

4.3 Cristalografía del vidrio ................................................................................. 78

4.3.1 La unidad básica estructural de los vidrios de silicato ...................... 79

4.4 Estructura del vidrio ....................................................................................... 82

4.4.1 Modelo del retículo al azar ................................................................ 82

4.4.2 Hipótesis de los cristalitos................................................................ 84

4.4.3 Termodinámica de la separación de fases .......................................... 85

4.4.4 El vidrio como polímero .................................................................... 90

4.4.5 Estructura de vidrios de silicato ......................................................... 93

4.5 Viscosidad ...................................................................................................... 95

4.5.1 Puntos fijos de viscosidad en el vidrio .............................................. 98

4.5.2 Factores que influyen sobre la viscosidad ......................................... 100

4.6 Densidad ........................................................................................................ 104

4.6.1 Factores que influyen en la densidad ................................................. 105

4. 7 Propiedades mecánicas .................................................................................. 106

4.8 Propiedades térmicas ..................................................................................... 106

4.9 Propiedades ópticas ........................................................................................ 107

4. 9 .1 Reflexión ............................................................................................ 107

4.9.2 Refracción .......................................................................................... 108

4.9.3 Absorción ........................................................................................... 109

4.9.4 Absorción en el espectro visible, vidrios coloreados ........................ 11 O

4.9.5 Medición de propiedad ópticas y térmicas ......................................... 111

4.9.6 Clasificación de vidrios ..................................................................... 113


5. TRANSFERENCIA DE CALOR Y MÉTODOS NUMÉRICOS
5.1 Transferencia de calor.................................... ................................................ 116

5.1.1 Conceptos fundamentales .................................................................. 116

5.1.2 Conducción, convección y radiación ................................................. 117

5.2 Métodos numéricos ........................................................................................ 128

5.2.1 Método de diferencias finitas ............................................................. 129

5.2.2 Aproximación por serie de Taylor.. ................................................... 131

6. MODELO EXPERIMENTAL UNIDIMENSIONAL Y


SIMULACIÓN.
6.1 Análisis Mecánico: "Experimento defonnación de vidrio

considerando tiempo y temperatura" ............................................................. 134

6.1. l Solución al problema de defonnación de vidrio ................................ 135

6.1.2 Diseño conceptual del experimento ................................................... 136

6.1.3 Recursos utilizados para el experimento ............................................ 139

6.1.4 Ejecución del experimento ................................................................. 141

6.2 Estudio óptico del diseño del producto .......................................................... 143

6.2.1 Modelaje, análisis óptico: "CATIA"............................................ 144

6.2.2 Construcción del modelo geométrico, en "CATIA".......................... 145

6.2.3 Creación del ambiente para la simulación óptica........................... 146

6.2.4 Simulación óptica del vidrio automotriz ............................................ 147

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
7.1 Resultados "modelo experimental unidimensional": "Análisis Mecánico" .. 148

7.2 Resultados de estudio óptico del diseño del geométrico del vidrio" ............. 158
8. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.
8.1 Conclusiones sobre defonnación del vidrio considerando tiempo
y temperatura................................................................................................ 165

8.2 Conclusiones sobre el estudio óptico del diseño geométrico del producto ... 165
8.3 Sugerencias y trabajo a futuro ........................................................................ 166

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA 169


10

LISTA DE FIGURAS

1.1 Conjunto de productos de vidrio que forman parte del vehículo .............................. 17

1.2 Algunas características de diseño geométrico del vidrio automotriz ......................... 18

1.3 Diferentes geometrías superficiales para vidrio automotriz ...................................... 19

1.4 Perfil aerodinámico del parabrisas .......................................................................... 20

1.5 Reflexión óptica del vidrio ........................................................................ 20

1.6 Transmisión óptica del vidrio................................................................................... 21

l. 7 Ángulo de instalación en un parabrisas ............................................................. 22

1.8 Diagrama del entorno de una compañía manufacturera de vidrio automotriz ........... 23

1.9 Ubicación de las tres operaciones más importantes en la fabricación de un

vidrio laminado ........................................................................................................ 27

2.1 Los cuatro principales usos del vidrio flotado en Norte América y en

el mundo ..................................................................................................................... 36

2.2 Crecimiento del consumo de vidrio automotriz, a diferencia de los otros

sectores que utilizan vidrio flotado ............................................................................ 36

2.3 Producción de vehículos automotores por bloques a nivel mundial.. ........................ 38

2.4 Volumen de producción de vehículos automotores, por país durante 1998 .............. 39

2.5 Distribución de ventas totales de Grupo Vitro......................................................... 43

2.6 Producto que ofrece Saint-Gobain al mundo ............................................................. 45

2.7 Distribución de ventas de Saint-Gobain, por geográfica y por mercado .................. 45

2.8 Tendencias de materiales en vehículos automotores, ayer-hoy-mañana................... 47

2.9 Incremento de la utilización de vidrio en la construcción de automóviles marca

Fiat ..................................................................................................................... 48

2.10 Incremento de vidrio como componente en vehículos de diferentes marcas ............ .49

3.1 Componentes del vidrio flotado ................................................................................ 57

3.2 Operaciones más importantes del proceso para obtener vidrio flotado ..................... 57

3.3 Operaciones que se realizan en el horno durante el curvado, de un producto

templado ..................................................................................................................... 60
11

3.4 Operaciones que se realizan en el horno, durante el curvado de un

producto laminado ..................................................................................................... 61

3.5 Diagrama de flujo para la fabricación de un producto laminado ............................. 62

3.6 Componentes de un parabrisas típico ........................................................................ 64

3.7 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de curvado ................ 70

3.8 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de ensamble .............. 70

3.9 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de autoclave .............. 71

3.1 O Generación de defectos por operación, durante la fabricación, de un


parabrisas .................................................................................................................. 71

4.1 Comportamiento de vidrio, durante sus diferentes fases ........................................... 76

4.2 Diferentes estados de los electrones en los orbitales de un átomo de silicio ............. 79

4.3 Orientación espacial de los cuatro orbitales híbridos sp1 del átomo de silicio .......... 80

4.4 Unidad tetraédrica fundamental, base de la estructura de todos los

silicatos cristalinos .................................................................................................... 80

4.5 Distintas formas de agrupación de tetraedros [Si04) ............................................... 81

4.6 Representación plana esquemática de una red cristalina de Si02.............................. 83

4.7 Modelo de un retículo vítreo de Si0 2 mostrando áreas de ordenación cristalina...... 84

4.8 Diagrama de inmiscibilidad de fases, comparado con el de variación de


energía libre en función de la fracción molar ............................................................ 86
4.9 Diagrama de inmiscibilidad de fases en el sistema ternario ...................................... 88
4.1 O Representa el diagrama de equilibrio de fases con una región de inmiscibilidad
de CaO-BaO-Si02 ..................................................................................................... 89
4.11 Proporción de tetraedros [Si04] aislados en función del valor de R. ......................... 92

4.12 Variación de la proporción de grupos de silicatos en un vidrio de borosilicato


en función de la temperatura .... ................ ................. .............................. 93

4.13 Retículo distorsionado de un vidrio de sílice modificado por la


incorporación de Na20 ....................... .... ................................................... 94

4.14 Estructura de un vidrio de silicato conteniendo Na20, CaO y A}i03 ....................... 95

4.15 Representación esquemática de los diferentes modelos de viscosidad .................. 97


12

4.16 Curva característica de Viscosidad-Temperatura con indicación de los

principales puntos fijos e intervalos de viscosidad .............................................. 99

4.17 Variación de la viscosidad a temperatura constante en función del tiempo ............ 102

4.18 Influencia de la composición sobre la viscosidad de diferentes tipos de vidrios ...... 103
4.19 Dependencia de la viscosidad con la temperatura y los componentes del vidrio ..... 104
4.20 Influencia de la temperatura y la composición del vidrio en la densidad de

algunos vidrios ................................................................................. 106


5.1 Dirección del flujo de calor por conducción ................................................ 117
5.2 Cuerpo con fuentes de calor. .................................................................. 118

5.3 Transferencia de calor por convección ...................................................... 120


5.4 Transferencia de calor por radiación ......................................................... 125

5.5 Radiación especular y radiación difusa ...................................................... 127

5.6 Representación de una región mallada, con nodos y celdas .............................. 129

5.7 Variabilidad de la función~ en la dirección horizontal a la malla...................... 130


6.1 Transmisión unidimensional de calor por conducción,
en una barra de vidrio ........................................................................................... 136
6.2 Patrón de curvado típico de un vidrio automotriz ................................................. 137
6.3 Linealidad en la zona de acondicionamiento ........................................................ 138
6.4 No linealidad en la zona de doblado y curvado .................................................... 138
6.5 Mufla..................................................................................................................... 140
6.6 Fumace Tracker.................................................................................................... 141
6.7 Probetas de vidrio ................................................................................................. 141
6.8 Arreglo de probetas dentro de la mufla ................................................................. 142
6.9 Diseño del vidrio, utilizando "CATIA" ................................................................ 145
6.1 O Creación de ambiente, para la simulación óptica.................................................. 146
6.11 Asignación de las propiedades físicas del vidrio al modelo para
. ' y l a transm1s1on
l a re fl ex1on . . ' .............................................................................. .. 146

6.12 Simulación óptica a la reflexión de un vidrio, en diferentes ángulos ...................... 14 7


6.13 Simulación óptica a la transmisión de un vidrio a 90° respecto al piso ..................... 14 7
13

7.1 Dimensión de probeta y localización de puntos de evaluación ............................... 148

7.2.a Curvas de deformación de vidrio a 40 min. y 600ºC

y su ecuación característica...................................................................................... 151


7.2.b Curvas de deformación de vidrio a 40 min. a 550ºC y 525ºC

y sus ecuaciones características ............................................................................... 152


7.3.a Curvas de deformación de vidrio a 30 min. y 600ºC

y su ecuación característica...................................................................................... 152

7.3.b Curvas de deformación de vidrio a 30 min. a 550ºC y 525ºC

y sus ecuaciones características ............................................................................... 153

7.4.a Curvas de deformación de vidrio a 25 min. y 600ºC

y su ecuación característica...................................................................................... 153

7.4.b Curvas de deformación de vidrio a 25 min. a 550ºC y 525ºC

y sus ecuaciones características ............................................................................... 154

7.5.a Curvas de deformación de vidrio a 20 min. y 600ºC

y su ecuación característica...................................................................................... 154

7.5.b Curvas de deformación de vidrio a 20 min. a 550ºC y 525ºC

y sus ecuaciones características ............................................................................... 155

7.6 Curvas de deformación de vidrio a 500ºC y diferentes tiempos ............................. 156

7.7 Curvas de deformación de vidrio a 525ºC y diferentes tiempos ............................. 156

7.8 Curvas de deformación de vidrio a 550ºC y diferentes tiempos ............................. 157

7.9 Curvas de deformación de vidrio a 600ºC y diferentes tiempos ............................. 157

7.1 O Deformación de probetas de vidrio a diferentes temperaturas ................................. 158

7.11 Geometría del vidrio optimizado y real... ................................................................ 159

7.12 Análisis de gradualidad de superficie. optimizada y real... ..................................... 159

7.13 Comparación de transmisión óptica, optimizada y real... ........................................ 160

7.14 Comparación de reflexión óptica, optimizada y real... ............................................ 160

8.1 Fases para la implementación de sistemas CAD-CAE, en la manufactura de vidrio 163

8.2 Propuesta de modelo para la simulación del proceso de curvado y de diseño

geométrico del vidrio automotriz ............................................................................. 168


14

LISTA DE TABLAS

1.1 Tendencias de curvatura central y ángulo de instalación en parabrisas .................... 22

1.2 Ejemplo de una matriz causa-efecto para la manufactura de un vidrio automotriz ... 25

1.3 Proyecto Proceso del vidrio automotriz ..................................................................... 25

1.4 Proyecto Celda del vidrio automotriz ........................................................................ 26

1.5 Proyecto Control del vidrio automotriz .................................................................... 26

1.6 Defectos que pueden ser generados durante el proceso de fabricación

de vidrio automotriz .................................................................................................. 26

2.1 Desequilibrio originado en 1997 por el sureste asiático ........................................ 34

2.2 Estadística de los tanques de flotado en todo el mundo ............................................ 34

2.3 Capacidad y demanda proyecta de las tres regiones globalizadas ............................ 34

2.4 Incremento de la producción de vehículos automotores por país desde 1994 a

1998. ························································································································ 37
2.5 Incremento de la producción de vehículos automotores por bloques desde 1994

a 1998 ........................................................................................................................ 37

2.6 Consumo de vidrio flotado para la producción mundial de vehículos

automotores ............................................................................................. 38

2. 7 Ventas de vehículos al público en México, por planta armadora en el primer

bimestre del 2001 ...................................................................................................... 41

2.8 Posicionamiento de Saint-Gobain en el mercado del vidrio a nivel mundial.. ......... 45

3 .1 Descripción de las fases más importantes dentro del proceso de fabricación

de vidrio flotado ......................................................................................................... 58

3.2 Contribución de cada elemento al vidrio flotado.................................................... 59

3.3 Comparación entre los diferentes tipos de hornos de curvado de parabrisas ............ 64

3.4 Ventajas y desventajas de cada una de las técnicas de curvar parabrisas ................. 65

3.5 Matriz causa-efecto para un producto laminado, parabrisas ..................................... 67

3.6 Matriz causa-efecto del parabrisas, ordenadas las X's de mayor a menor.............. 68
15

3.7 Defectivos que pueden presentarse durante las operaciones de mayor importancia

en la manufactura de un producto laminado ............................................................. 69

3.8 Resultado de la matriz causa-efecto para un parabrisas ............................................ 72

4.1 Clasificación de los diferentes tipos de vidrios según su composición .................... 75

4.2 Influencia del grado de polimerización del vidrio sobre algunas

de sus propiedades.................................................................................................... 91

4.3 Densidades de algunos vidrios a temperatura ambiente........................................... 105

4.4 Agentes colorantes para producir la coloración deseada.......................................... 11 O

4.5 Coeficientes de transmisión térmica "U", para el día y la noche .............................. 113

5 .1 Definición de números adimensionales...... .... ... .. .. .. .. .............. .......... ..... .......... ........ 123

6.1 Investigación de diferentes sistemas para solucionar el problema de

deformación térmica en el vidrio automotriz............................................................ 136

6.2 Matriz experimental propuesta................................................................................. 139

6.3 Deformaciones de vidrio para la primera y cuarta columna..................................... 142

6.4 Matriz experimental definitiva .................................................................................. 142

6.5 Sistemas CAD, utilizados por las diferentes plantas armadoras ............................... 143

7.1 Comportamiento del vidrio a 40 minutos a diferentes temperaturas ........................ 149

7.2 Comportamiento del vidrio a 30 minutos a diferentes temperaturas ........................ 150

7.3 Comportamiento del vidrio a 25 minutos a diferentes temperaturas........................ 150

7.4 Comportamiento del vidrio a 20 minutos a diferentes temperaturas........................ 151

7.5 Deformación del vidrio a diferentes temperaturas y tiempos ................................... 155


CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

La industria del vidrio mundial está evolucionando y sufriendo cambios dramáticos. El vidrio
automotriz en las ultimas dos décadas se ha transformado, siguiendo los acelerados cambios que
marca la industria automotriz, tanto en sus formas, colores, funcionalidad, ecología, procesos de
transformación, precio, servicio y tecnología. Este capítulo describe a manera de resumen todo el
contexto en que se concibió y desarrolló la tesis, presenta los antecedentes de la problemática,
delimita el problema, define los objetivos, la solución propuesta, la metodología de investigación
y termina definiendo los alcances de la presente investigación.

1.1 ANTECEDENTES

El vidrio automotriz, ha tenido una acelerada tendencia hacia geometrías sumamente complejas,
debido a los cambios constantes en la aerodinámica de los automóviles. Para satisfacer las
necesidades del cliente y las tendencias del mercado, se debe dar una respuesta integral al cliente
en cuanto a las capacidades del diseño del producto, ligado a las capacidades del proceso.

El tiempo que toma la fabricación de un automóvil desde su conceptualización hasta el punto de


distribución, es aproximadamente de dos años. Y dentro de este tiempo está implícito el tiempo
de diseño, desarrollo y manufactura del vidrio, considerando altos niveles de eficiencia y
productividad. Normalmente, el desarrollo y fabricación de un cristal automotriz es a prueba y
error, con la problemática de usar equipo de producción y la falta de tiempo para un buen
desarrollo, esto trae como resultado un costo adicional, así como un largo tiempo de desarrollo.
17

1.2 VIDRIO AUTOMOTRIZ

1.2.l CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL VIDRIO AUTOMOTRIZ

Los vidrios automotrices son productos de seguridad sumamente importantes, la industria


automotriz los ha catalogado como partes vitales, lo que significa que el producto debe cumplir
con normas gubernamentales de seguridad, debido a que pueden poner en riesgo la vida de las
personas que van dentro del vehículo.

Por ejemplo, el parabrisas se encuentra en la parte frontal del vehículo (auto, camioneta,
camión, etc.) y sus funciones en el vehículo son proteger al conductor en caso de ocurrir algún
accidente, proporcionar durante el manejo visibilidad, comodidad y defenderlo del viento; de
insectos ó de las inclemencias del tiempo.

El conjunto de productos de vidrio que forman parte en un vehículo es llamado "Car-set" (ver
figura 1.1) y está formado generalmente por:

• Productos Laminados (Inastillables):


o Parabrisas
o Actualmente se está investigando la ventaja de utilizar en medallón y laterales
o Quemacocos

• Productos Templados (mayor resistencia mecánica):


o Laterales
o Quemacocos

quemacoco

medall6n

cuarto trasero

puerta trasera

Figura 1.1 Conjunto de productos de vidrio que forman parte del vehículo ( 1]
18

1.2.2 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS PRIMARIOS DEL CLIENTE

El vidrio automotriz ya sea templado o laminado, para satisfacer las necesidades del cliente debe
cumplir con:

• Diseño Geométrico del producto


• Calidad Percibida

• Normas y especificaciones

Principales características de diseño del Vidrio Automotriz: Las características más importantes
que debe cumplir el vidrio automotriz son:

• Espesor
• Color de vidrio y PVB
• Transmitancía Luminosa
• Transmisión de Rayos Ultra Violeta
• Transmisión de Rayos Infrarojos.
• Dimensiones, color y tono de banda cerámica
• Resistencia eléctrica para el desempañador
• Gap Periférico: Diferencia de curvatura perimetral entre el escantillón y el vidrio, ver
figura 1.2
• Gap Gradual: Gap Permitido en determinada distancia que mide la ondulación del vidrio
ver figura 1.2
• Curvatura Central: Tolerancia permitida de la flecha transversal, ver figura 1.2
• Curvatura Superficial: Tolerancia medida en cualquier punto (s) de la superficie del
vidrio, ver figura 1.2
• Dimensión: Tolerancia Permitida del tamaño del vidrio vs. escantillón
• Acabado de cantos: Tipo de acabado del canto del vidrio, filos matados, pulidos,
semipulido
curvatura
central
Hecha lateral

necha
longitudinal

periférico

Figura 1.2 Algunas características de diseño geométrico del vidrio automotriz [ 1]


19

Existen diferentes geometrías superficiales del vidrio, las cuales hacen que un producto sea más
fácil de manufacturar que otro y en términos generarles entre mayores curvaturas o formas
esféricas tengan, más complejo será su proceso de curvado, ver figura 1.3.

• CILÍNDRICAS •CÓNICAS
~ ----'
• ESFERICAS

• CILÍNDRICAS ·CÓNICAS
CON CANTOS CURVOS CON CANTOS CURVOS

Figura 1.3 Diferentes geometrías superficiales para vidrio automotriz. [ 1]

Aerodinámica del Vidrio

La aerodinámica estudia la resistencia que opone la capa límite de aire al paso de un móvil. Los
resultados de las investigaciones de la aerodinámica, aplicados a los nuevos modelos de
vehículos, han dado como resultado el disminuir el ángulo de instalación y a justificar el perfil
esférico adoptado por los parabrisas.

Los resultados de estos estudios también están orientados a mejorar el "Styling" de modelos
recientes. En ese sentido, el parabrisas se convierte en una extensión de la línea del automóvil y
a la vez parte del perfil aerodinámico, el cual, ha sido proyectado para poseer el menor
coeficiente de fricción a máxima velocidad, lo que logra un importante ahorro de combustible,
como se muestra en la figura 1.4.

Estas mejoras en el parabrisas permite que el usuario se desplace a una velocidad promedio de
150 Km. /h, conservando el punto de equilibrio entre el coeficiente de fricción inducido por la
velocidad y el consumo de combustible de la unidad por kilómetro recorrido.
20

J
VIENTO

Angl)I o de insto I oción VJS1A LA1 ERA L

Figura 1.4. Perfil aerodinámico del parabrisas. [ 1]

Calidad percibida en el Vidrio Automotriz

Son todas aquellas características de estética o de apariencia óptica que no están indicadas dentro
de las especificaciones o normas solicitadas por las plantas armadoras, pero que al cliente no le
satisfacen. Es un requerimiento que sólo se cubre de una manera subjetiva por parte de las
armadoras. Estas características de estética pueden ser distorsiones y/o ondulaciones en la
superficie del vidrio automotriz

El satisfacer esta característica del producto, es todo u11 reto ya que depende del criterio
subjetivo de cada clie11te y del método que se aplique para su evaluación. La evaluació11 de la
calidad óptica del vidrio automotriz puede ser a través de la reflexión o de la transmisión, como
se muestra en las figuras 1.5 y 1.6

Figura 1.5 Reflexión óptica del vidrio. [ 1]


21

Figura 1.6 Transrrúsión óptica del vidrio. [ 1]

Cumplir las normas gubernamentales de seguridad

El vidrio automotriz está catalogado en el ámbito mundial como "Parte Vital", es un componente
dentro del vehículo que un mal producto o alguna falla en él pone en riesgo la vida de los
ocupantes, por tal circunstancia en la mayoría de los países del mundo está regulado por normas
propias de cada país, tales como:

• Para Norte América: ANSI Z26.1 1990

• Para la comunidad Europea: ECE-R43

• Para Japón: JISR3211

Para cumplir con todas las normas especificadas por el cliente, cada planta ensambladora de
automóviles tiene sus requerimientos específicos en cuanto a pruebas, tales como:

• Pruebas de impacto

• Distorsión

• Transmitancía luminosa

• Abrasión

• Esfuerzos

• Adhesión Vidrio-PVB (Poly Vinyl Butyral)

• Esfuerzos

• Tamaño y cantidad de fragmentos para un producto templado


22

Requerimientos del Vidrio para el mercado automotriz [l] [8] [9] [10]

En el pasado los diseños de automóviles estaban basados en la seguridad, la estilización de cómo


se ve "Styling", pero ahora se está moviendo hacia un rango mucho más amplio de conceptos
tales como:

1.- Diferencias de personalidad

2.- Más amigable hacia el medio ambiente

3.- Manejo confortable

4.- Producto de seguridad y además que brinde elementos para lograr una mayor seguridad

5.- Facilidad para la comunicación

Tendencias en el diseño geométrico del parabrisas

En términos generales los parabrisas siguen una marcada tendencia hacia superficies esféricas y
ángulos de instalación cada vez más agudos como se muestra en la tabla 1.1 y en la figura l. 7 se
esquematizan estos conceptos.

Figura 1.7 Ángulo de instalación en un parabrisas. [ l]

PERIODO DE· CURVATURA CENTRAL ÁNGULO DE


(años) (mm) .,
INSTALACIÓN "oc
(Grados)
1908 o 90
1975 a 1984 o a 5 40
1985 a 1990 5 a 10 36
1991 a 1994 6 a 14 36 a 30
1996 • 1998
1999 a 2000
13
19

a
18
22.5
30127
24a 19
TENDENCIAS 28 8 32 15
Tabla 1.1 Tendencias de curvatura central y ángulo de instalación en parabrisas. [ 1]

1.3 IMPORTANCIA DE LA MANUFACTURA EN EL ENTORNO


INDUSTRIAL

La industria automotriz es muy dinámica y su entorno lleva a las compañías manufactureras de


vidrio automotriz a estar evolucionando en un contexto global. El entender y conocer esta
23

relación deberá llevarnos a detenninar áreas de oportunidad para implementar mejoras en la


manufactura del vidrio automotriz.

En general, las empresas manufactureras deben centrar su atención en los siguientes aspectos de
su empresa y su entorno:

• Una empresa que cuenta con procesos productivos eficientes tendrá la rentabilidad
esperada y por ende buenos resultados financieros.

• Conocimiento del producto, procesos, herramentales y equipos, lo que facilitará su


interrelación para obtener productos de alta calidad y rentables para la empresa.

• La empresa debe estar orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes.

• La investigación y desarrollo traerá como resultado productos que se adelanten a las


necesidades y requerimientos de los clientes y del mercado, originando valor agregado al
producto.

• Los objetivos de la empresa deben ser congruentes a los lineamientos del entorno.

En la figura 1.8, se muestra el diagrama que considera tanto los factores clave de éxito del
negocio y los factores críticos de los clientes, para el vidrio automotriz.

Los clientes son cada día más


exigentes y basan sus decisiones
de compra en elaborados estudios
de rentabilidad sobre las distintas OBJETIVOS DE LA EMPRESA
opciones que se les presentan ,!
/// Proceso
NECESIDADES I' de
DEL CLIENTE MANUFACTURA

~ INDUSTRIA
MANUFACTURERA
DE VIDRIO
AUTOMOTRIZ

tNESTIGAQÓN
FINANZAS JI Y DESARROLLO
,/
MERCADOTECNIA

El Mercado se caracteriza por una


diversificación para adaptarse a necesidades
específicas de los clientes, una mayor
exigencia de calidad y una competencia de
ámbito mundial.

Figura 1.8. Diagrama del entorno de una compañía manufacturera de vidrio automotriz. [l]
24

1.4 VARIABLES CRÍTICAS DEL PROCESO

1.4.1 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CRÍTICAS DEL PRODUCTO-PROCESO

Se pueden utilizar diferentes herramientas estadísticas para determinar estas variables, entre las
más utilizadas están:

• Diagrama de Ishikawa

• QFD

• Matriz causa-efecto o mini QFD

• Paretos

La herramienta que utilizaremos es el mini QFD (matriz causa-efecto) [14], la cual nos permite
correlacionar cuantitativamente las "X" y "Y", estas variables representan:

Las operaciones del proceso de manufactura están representadas por "X", son las entradas

Los requerimientos y necesidades del cliente están representados por "Y", son las salidas

A partir del diagrama de flujo para la fabricación del vidrio automotriz, se puede utilizar esta
herramienta, los objetivos son:

• Identificar los factores principales de un conjunto de elementos que afectan la situación


bajo estudio.

• Identificar los "Focos Vitales" de una gran cantidad de elementos, tareas, actividades,
etc.;

• Señalar claramente la relación entre un elemento (Efecto) y un conjunto de elementos que


los influyen (Causas).

En todas las industrias manufactureras de vidrio automotriz el resultado que se obtendria, sería
muy similar, debido a que las operaciones y los requerimientos del cliente son los mismos en
todo el mundo.

En la tabla 1.2 se describe y simplifica como realizar una matriz causa-efecto para el vidrio
automotriz, considerando las entradas como las necesidades del cliente y las salidas los procesos
de fabricación del vidrio, se describe también la interpretación de los resultados, pudiendo ser:

• Proyecto Proceso: Corresponde al proceso que más influye respecto a los requerimientos
de mayor importancia para el cliente y será la actividad, operación o proceso en donde
nos debemos enfocar para conocerlo, estudiarlo y mejorarlo.
25

• Proyecto Celda: Corresponde al requerimiento mas importante del cliente y su relación


con la actividad, operación o proceso más influyente y será el requerimiento que
tenemos que tener en cuenta siempre durante la manufactura del vidrio, el descuidarlo
generará problemas a todo el entorno automotriz.

• Proyecto Control: Corresponde al control asignado al sistema para medir los


requerimientos de mayor importancia para el cliente, este resultado no indica si dentro
del sistema estamos midiendo y asignando los recursos a lo que realmente es
importante para el cliente.

Importancia l

~·~ ''"'""-"'"'
10 8 10 10 5 8 7 8 6 6
oara el cliente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 do a la importancia para el
e (1: sin importancia, 10:

SALIDAS . o
s importante)

Y's ..,. .
.;
$
e
~
l;

. c. "
..,. .
o -¡;
e ;;

N
c. e
N
N "
. ..,.
N

..,
e
o
>
I!
:.. e N

..,.ca
E
. . E ~
N
c.

..o ..,o ...o .eo


N
É ~ e N
.; c. Total
c. -o c. El resultado : Se determina en
N ;g
t:
. ..,. " g. e
X's -¡; § o ~ :¡; E "¡"
e o base a la suma de toda la columna

~
o u

. e o. z o.
ENTRADAS ;¡
.; .e
::::;
e
~
;;
o
o
c.
o

o
e
~
. . . .e
~
e
~
e
~
Mayor Valor: Proceso que más
)
a:: u o o o o afecta a la necesidad del cliente,
1 Corte o o o o 8 6 2 o o o 16 se le llama PROYECTO PROCESO
2 Curvado 8 o 8 gl 7 6 9 o o o 47
3 Ensamble o 10 4 o ~ 5 7 o o o 31
4 Corte de Sobrante o o o o o l\..s o o o o 5
5 Horneado o o o o 4 3' , 5 o o o ~
Prensado o
" "º
6 o o o 4 4 o o o 13 Establecer la relación entre las
7 Colocación de botón o o o o 3 3 7 o o 13 salidas (X) y las entradas (Y ),
8 Autoclave o o 9 7 3 4 3 ~ o o 26 pudiendo ser desde 0-10 (O: sin
9 Inspección fi nal o 10 o 8 5 2 8 o '\q o 33 influencia, 10: influencia
directa )
10 Embarque 4 o o o 7 3 o o o ~ o 14
i. 120 180 210 240 230

El resultad o: Se determina de la muli iplicación del valor de relación


por la importancia del cliente y luego se suma toda la columna .
Mayor Valor: Mayor Control asignado al sistema para medir
el requerimiento más importante del cliente,
328 322 o o ~

G ,cro CELDA, e""'"'""',,


rimiento más importante del
e y su relación con el proceso
nfluyente
se le llama PROYECTOS CONTROLES

Tabla 1.2. Ejemplo de una matriz causa-efecto para la manufactura de un vidrio automotriz. [14)

Aplicando la matriz causa-efecto para la manufactura del vidrio automotriz, resulta que el
Proyecto Proceso es el proceso de curvado, ver tabla 1.3, el Proyecto Celda resulta que es la
resistencia al impacto, no distorsión, tecnología, diseño geométrico, visibilidad y estética, ver
tabla 1.4, Proyecto Control resulta que es la resistencia al impacto y que no corte en accidentes,
ver tabla 1.5. (Nota: para el detalle de la matriz causa-efecto y sus resultados ver el capítulo 3).
Proyecto Proceso (PP):
Puntos:

____ ____________________ ______


!PPl:
PP2: ...
Proceso de Curvado
Proceso de Ensamble ...
115
72
PP3: Proceso de Autoclave 66

Tabla 1.3. Proyecto Proceso del vidrio automotriz


26

Proyecto Celda (PC):


Importancia para Relación con el Proceso
el cliente mas influyente
~g_!:.!_:________}{esist~ncia al_Impacto____________________________________________ JO--------------------------- JO_(Curvad~L_______________ _
PCl-2: No distorsión 10 10 (Curvado)
----... ·----------------------·-----------------------------·-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PC 1-3: --------Nuevas_Tecnologfa__________________________________________________ 1O--------------------------- 1O_(Curvad!) L ................
PC 1-4:_________ Cumplir con la geometría del diseño---------------------- 1O--------------------------- 1O_<Curvado) ----------------
~g_!:.~_:_________ _Yisibi!idad -------------------------------------------------------------- 1O--------------------------- 1O_(Curvado L ...............
PCl-6: Estética 10 9 (Curvado)

-----~g_?:_!_:________ Que_ no_corte en accidentes-----------------------------------~~------------------------------ 8 _(Ensanble) -------------------·


PC2-2: Protección al conductor JO 8 (Ensannle)
·------------------------------------------------------------·------------·---------·--------------------------------·-----------·---------------------·---------------·
-----~g_?_:-}_:________ Libre de impurezas··············································-~------------·-·······-·····--1 0_( Ensanble) •••••••••••••••••••.
Tabla 1.4. Proyecto Celda del vidrio automotriz

Proyecto Control (PCTS):


Importancia para Recursos y/o

---------------------------------------------------------------------------- el cliente---------- Controles asignados.


PCTS-1 :_____ Resistencia al Impacto___________________________________ 1O--------------------- 270 -------------·
--~~!?:?...... Que no corte en accidentes ----------------------------)-~-----------------------~~-~-------------·
PCTS-3: Visibilidad 10 500
PCTS-4: Protección al conductor 10 500
PCTS-5: No distorsión 10 540
Tabla 1.5. Proyecto Control del vidrio automotriz

1.4.2 PRINCIPALES DEFECTOS QUE SE PRESENTAN DURANTE EL PROCESO DE


CURVADO

Los defectos generados durante el proceso de curvado, representan el 52.2% del total de defectos
que se presentan durante todo el proceso de fabricación de vidrio automotriz y es proceso de
mayor influencia en la eficiencia de la planta y en los requerimientos del cliente, como se muestra
en la tabla 1.6. (Ver capitulo 3, para mayor detalle)

% Defectivo % Acumulado 100%


Defectos oenerados (*) durante el proceso de curvado 13.59% 13.59% 52.2%
Defectos oenerados (*) durante el proceso de ensamble 10.94% 24.53% 42.0%
Defectos oenerados (*) durante el proceso de autoclave 1.52% 26.05% 5.8%
(") o que pueden ser generados

Tabla 1.6. Defectos que pueden ser generados durante el proceso de fabricación de vidrio automotriz.[!]

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. JUSTIFICACIÓN

1.5.1 ¿EN DÓNDE SE PRESENTA EL PROBLEMA?

En la empresa:
27

El análisis realizado en el punto 1.4, nos indica que de las 25 operaciones (ver el capítulo 3), que
confonnan el proceso de manufactura de un vidrio automotriz, la operación más importante e
influyente en el vidrio es el PROCESO DE CURVADO, como se muestra en la figura 1.9.
DIAGRAMA DE FLUJO TÍPICO DE UN PRODUCTO LAMINADO

PAOGP.AM~.CIÓN
1 1 1
2 A[CleO OC MAHAIA PRIMA

6
1
8

9
.,----.
e-~ ) ... lM ... CÍ!N2 15
o 1
HORNO O[ AOll'.SIÓN 20
o RrCORT[ 0[ PYe ~ [

o
OECOR...00
31 11Sl't'CC1i51l DE
1
1 16 PA[NS ... 00

o
41 1'.lA!iP'il'. ... ('.:1i5fl~~ 21 INSPfCCIÓH nN ... l

o~,l '1.
1
Ci!NI
10
CURVADO
17 COlOC ... CIÓH on eorO~ 22 rTIGIUETAOO

6
1
()coRT[

1
11

12
ALMACÍ!N J

COA'l'[ OC P'o'!I
18
1
1
liSttCCIÓN2
23
o EMPAQUE

1
o
ff<;PfCCIÓN1 1) ÍNfl'fCÓON
fNIA-,.f 24 [M8AAQUt
19 AtlfOClAVI 1

(:1) l
o
1' CORTE O( SOBRAPiTE PVB
25 [Ml9AAQU[

Figura 1. 9. Ubicación de las tres operaciones más importantes en la fabricación de un vidrio laminado. [11]

En su entorno industrial:

Como se presentó en el diagrama de la figura 1.8, la relación de las variables críticas del producto
y del proceso es vital para el entorno industrial del vidrio automotriz, es decir:

• Un proceso de curvado eficiente, generará la rentabilidad esperada.

• El conocimiento del vidrio automotriz, proceso de curvado, herramentales y hornos de


curvado, facilitará su interrelación para obtener un v,drio de alta calidad y rentable para
la empresa.

• El identificar las necesidades más importantes del cliente, nos ayuda a enfocar y dirigir
los recursos para satisfacerlas.

1.5.2 ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE SE QUIERE INVESTIGAR O ESTUDIAR?

EL PROCESO DE CURVADO Y DETERMINAR SU RELACIÓN CON LA CALIDAD


ÓPTICA Y EL DISEÑO GEOMÉTRICO DEL VIDRIO AUTOMOTRIZ.

¿Qué tan importante y significativo es el problema en cuestión?

La tendencia del vidrio automotriz va hacia diseños geométricos complejos y al mismo tiempo
cumplir con una excelente calidad óptica. El vidrio automotriz es un componente estético en el
automóvil y un elemento dominante en su diseño. Un vidrio con ángulo de instalación agudo y
28

rasante con el toldo, ayudará a la carrocería a mejorar la aerodinámica, reducir el ruido de


viento y el consumo de combustible.

Esto presenta un desafio para los fabricantes de vidrio automotriz en términos de lograr los
diseños superficiales complejos principalmente para parabrisas, junto al cumplimiento de sus
especificaciones, tolerancias dimensionales rigurosas y una excelente calidad óptica.

La calidad óptica de un parabrisas es función de la curvatura del diseño, del ángulo de


instalación y del proceso de curvado del vidrio.

Además de cumplir con los requerimientos anteriores, las necesidades y tendencias del mercado
van dirigidas hacia:

• Tiempo de diseño más corto y barato

• Tiempo de desarrollo e inicio de producción más corto

• Productos con nuevas tecnologías

• Diseño en colaboración con el cliente

• Obtención rápida de prototipos a bajo costo

• Mayor variedad de productos

Es muy importante el conocer y mejorar el proceso de curvado y el diseño geométrico del vidrio
automotriz, de Jo contrario no se cumplirán las expectativas del cliente, ni mucho menos las
tendencias del mercado y se perderá competitividad.

1.5.3 ¿DÓNDE, CON QUÉ CONSECUENCIAS Y EN QUÉ MAGNITUD OCURRE?

En la empresa:

• El 52% del producto defectivo total de una empresa que fabrica vidrio automotriz es
generado o causado en el proceso de curvado del vidrio.

• El método tradicional de desarrollo de un vidrio automotriz es a prueba y error, basado en


la experiencia de la gente; sin embargo, esto representa pérdidas para la empresa debido a:

a) Tiempo largo de desarrollo, lo que origina una mayor utilización de los equipos
productivos para desarrollos de nuevos productos, esta condición resultará en un
Costo de desarrollo alto.

b) Un desconocimiento del producto, traerá como consecuencia un diseño del


herramental erróneo y un diseño de proceso inadecuado, lo que originará
29

durante la producción bajas eficiencias en el proceso y por consecuencia


rentabilidad baja de ese producto para la empresa.

c) Asignación del producto a un equipo inadecuado, originando bajas eficiencias.

• El tomar decisiones en cuanto al diseño de herramental, diseño del proceso, asignación o


fabricación de un nuevo horno, basado en la experiencia de la gente es importante pero
debe ser complementada con información científica, basada en las propiedades térmicas y
mecánicas del vidrio durante el proceso de curvado.

En su entorno industrial:

• Las nuevas necesidades del mercado automotriz obligan a las industrias fabricantes de
vidrio automotriz a contar con nuevas tecnologías, que conduzcan a generar vidrios con
formas complejas, calidad óptica excelente, tolerancias dimensionales rigurosas, bajos
tiempos y costos de desarrollo. El no atender estos puntos traerá como consecuencia lo
siguiente:

a) Pérdida de competitividad

b) Pérdida de nuevos negocios

c) Quedar fuera del mercado

d) Baja rentabilidad para la empresa

e) Baja calidad en los productos

• El vidrio automotriz como componente del automóvil debe mantenerse competitivo ante
otros materiales, tales como el acero y el plástico; es decir, los fabricantes de vidrio
automotriz deben ser capaces de producir vidrios con formas y tolerancias semejantes a
las de las piezas maquinadas o inyectadas, conservado la estética intrínseca del vidrio.

1.5.4 ¿CUÁL ES LA UTILIDAD QUE SE ESPERA DE LA SOLUCIÓN?

El desarrollo y la aplicación de herramientas que modelen el diseño geométrico y el proceso de


curvado del vidrio automotriz darán como resultado la optimización de ambos procesos, trayendo
las siguientes utilidades a la industria manufacturera de vidrio automotriz:

• Cumplir con los tiempos objetivos de desarrollo

• Encontrar una solución efectiva a los costos

• Satisfacción del cliente

• Hacer frente a los retos del mercado


30

• Realizar una factibilidad objetiva del producto

• Mejorar competitividad

• Mayor flexibilidad de productos y procesos

• Mayor calidad de productos

• Integración del producto, proceso, organización y mercado

• Eliminar barreras funcionales entre marketing, diseño del producto y fabricación, creando
grupos de trabajo conjunto.

• Diseñar para la manufactura, es decir simplificar al máximo el proceso productivo

El utilizar métodos computacionales ayudará a los fabricantes de vidrio automotriz en la


reducción de costos y tiempo en el desarrollo de sus productos.

Es de mi interés investigar en esta tesis, el desarrollo, aplicación y validación de un modelo


experimental para el estudio del proceso de curvado y su implicación en los atributos más
importantes del producto. los campos de interés específicos a investigar de los fenómenos del
transporte son, la transferencia de calor y la dinámica de fluidos que modelen el proceso de
curvado del vidrio.

El efecto de los parámetros del diseño y del ángulo de instalación se puede determinar
aplicando las leyes fundamentales de la óptica, a través de herramientas CAD-CAE, que
modelen la rejlexió11 y transmisión en el vidrio. El proceso de curvado representa la operación
en donde se genera la forma del vidrio automotriz y la calidad óptica, el mejorar el proceso de
curvado simultáneamente mejorará el producto.

1.5.S ¿CÓMO SE HA RESUELTO ESTE PROBLEMA?

Actualmente, la mayoría de las empresas manufactureras de vidrio automotriz desarrollan los


vidrios automotrices, a través de la metodología del APQP ("Advanced Product Quality
Planning") [ 15], es decir, mediante la planeación avanzada de la calidad del producto, que
consiste en cinco fases:

Fase 1: Planear y definir programa


Fase 2: Diseño y desarrollo del producto
Fase 3: Diseño y desarrollo del proceso
Fase 4: Validación del producto y del proceso
Fase 5: Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas
31

El problema que se presenta durantes las fases 2 y 3 en la mayoría de las empresas, es que los
análisis y estudios se realizan con base a la experiencia del grupo técnico de la empresa, lo cual
es muy importante, pero no es suficiente debido a que no se tienen elementos de juicio basado en
un interés del entendimiento científico de las propiedades térmicas y mecánicas del vidrio.

Por otra parte, en las áreas productivas el desarrollo del producto y del proceso se realiza con
base al conocimiento empírico de los operadores del horno de curvado.

1.5.6 ¿QUÉ SE ESTA HACIENDO EN OTRAS PARTES PARA RESOLVER ESTE


PROBLEMA?

Optimización de la Planeación y Administración, durante el desarrollo y la producción:

• Formación de grupos multidisciplinarios

• Implantación eficiente del APQP

• Asignación de suficientes recursos

• Análisis de factibilidad

• Mayor comunicación entre los diseñadores y la planta manufacturera

• Aplicación de normas de clase mundial [ 16] tales como el IS09000, QS9000, VDA 6.1,
entre otras

Optimización de sus procesos productivos:

• Incrementar controles en los equipos

• Aplicación de técnicas estadísticas

• Riguroso control de calidad

• Capacitación

Investigación y desarrollo:

• Diseñar para la manufactura

• Utilización de herramientas computacionales

• Desarrollo de modelos matemáticos

Este tipo de investigaciones se realizan en compañías como Pilkignton, Saint Gobain y Ashai, en
cada una de sus casas matrices, es decir en Inglaterra, Francia y Japón, y ni aún sus compañías en
México realizan este tipo de investigaciones y desarrollos.
32

1.6 OBJETIVOS

Una vez detenninado el problema de mayor relevancia desde el punto de vista técnico,
económico y productivo, que en nuestro caso es el proceso de curvado, se propone el siguiente
objetivo como solución al problema planteado:

Utilizar herramientas experimentales y CAD-CAE para mejorar el proceso de curvado y el


diseño geométrico del vidrio automotriz.

El análisis realizado demuestra que la calidad óptica y la geometría del vidrio son consecuencias
del proceso de curvado, por lo que mejorando esta operación se mejorará el producto y
proponemos lograrlo a través de la utilización de sistemas "CAD-CAE". Se propone utilizar
herramientas "CAD-CAE", debido a que en las industrias con tecnologías de punta como lo son:
Aeroespacial, Automotriz y Marítima entre otras, han probado ser sumamente efectivas en cuanto
a la reducción de tiempos y optimización de diseño y desarrollo del producto.

1.7 ALCANCE

Los rumbos tomados por la industria automotriz en el diseño geométrico del vidrio en el
automóvil han creado en años recientes fonnas superficiales más complejas. Los diseños también
han incorporado ángulos de instalación cada vez más agudos que los estilos pasados. [ 13]

Sin duda la operación más importante e influyente en la manufactura de un cristal de


seguridad automotriz es el proceso de curvado del vidrio, este proceso ha estimulado a los
productores de vidrio automotriz a fabricar parabrisas, laterales y medallones de geometría
compleja y conservar al mismo tiempo la calidad óptica requerida en vidrios de geometría
mucho más simple.

La presente investigación tiene los siguientes alcances:

Generar una metodología de simulación, que pennita a los fabricantes de vidrio asegurar a través
de un modelo experimental unidimensional y de herramientas "CAD-CAE", el correcto diseño y
manufactura del vidrio automotriz, basado en:

• Optimizar el proceso de curvado a través de un modelo experimental.

• A su vez mejorar el diseño geométrico del vidrio automotriz desde su etapa de diseño.

• Detenninar la calidad óptica del vidrio automotriz desde su etapa de diseño.

No se consideran mejoras al proceso de curvado por causas atribuibles a defectos generados por
operaciones inadecuadas durante un proceso productivo en la planta, esta investigación esta
enfocada a ser una metodología para prevenir problemas futuros.
CAPÍTULO 2: SITUACIÓN MUNDIAL DE LA
INDUSTRIA DEL VIDRIO

En este capítulo hablaremos de la situación mundial del vidrio, su utilización en el mercado


mundial, el uso del vidrio flotado y pondremos principal atención en el vidrio automotriz y su
importancia para la industria automotriz, sus tendencias y requerimiento actual y futuro y la
importancia económica para México y el mundo.

2.1 LA INDUSTRIA DEL VIDRIO EN EL MUNDO [l)

La industria se está transformando del productor al usuario, es decir el usuario ahora tiene la
libertad de cambiar sus pedidos a uno o seleccionar a otro. Esto no sucedía hasta hace poco
tiempo, ya que un producto mejorado brindaba un beneficio en el precio. Desgraciadamente esto
no sucede en la mayoría de los casos, ya que en la actualidad un buen producto sólo sirve para
mantener las ventas y ser atractivo al cliente. Lejos están los tiempos en donde había una
correlación entre la rentabilidad de la compañía y el valor en el mercado. Los competidores
globales tales como Japón, Inglaterra, Estados Unidos y Francia aún con sus diferencias
culturales están haciendo estrategias, alianzas fieles y ambiciosas. La industria está demostrando
una nueva era en la conectividad global, por la velocidad en que una sobre capacidad o
insuficiencia en alguna región puede impactar a otras partes del mundo.

2.2 SITUACIÓN MUNDIAL DEL VIDRIO FLOTADO. [1) [2)

En la última década países como China, Indonesia, Corea, Malasia y Tailandia incrementaron
cuatro veces su capacidad de producción de vidrio flotado, cuando sus economías fueron a la baja
a mediados de 1997, los productores de vidrio flotado empezaron a buscar nuevos mercados tanto
en su región como en otras partes del mundo, esto ocasionó un desequilibrio en la industria
mundial del vidrio flotado, como se muestra en la tabla 2.1.
34

Las regiones de mayor impacto fueron los Estados Unidos y el norte de Europa. En 1998
ingresaron al mercado de la Unión Europea como partes de Asia, el equivalente a la producción
de cuatro líneas de flotado, ver tabla 2.2. [2]

Total World (excluding Russia)

1995 1996 1997 1998 1999 L000

Oemand 25 669 2'3 227 26.841 27.589 2B.79C 29.941

Capaclly 27 e·29 3·J 035 J1.'119 32 .004 J2.75e JJ.737

Unit: Thousands of short tons


Sourc~ A!=G lndustri€s

Tabla 2.1 Desequilibrio originado en 1997 por el sureste asiático. [2]

CountJy FIHtLlnn
China 47
u.s. 38
Japan 14
Germany 11
Russla 10
lndonnl• 8
South Kor11t11 7
ltaly 7
France 7
&ourca: Glau lllfamaticlrw

Tabla 2.2 Estadística de los tanques de flotado en todo el mundo. [2]

En la actualidad existen aproximadamente 190 líneas de flotado en todo el mundo, las regiones
de mayor concentración son Europa y Norte América, con cerca de 43 líneas de flotado cada uno,
Asia con 45 y China con una cantidad similar a la indicada, ver tabla 2.3.

~on Pnlject8CI Prq~


2000 Oam•nd 2000 C.p!lcity
All1 Pmcllc. 1!5,217 17.174
Afnca,
Midclle e.st

Europa 7,555 8,7D8


(except Rullll)

Norll, central, 7,189 7,857


Soulh Amarim
Unlt; Thuummht d lhv1 l 1Dn1
lbm:a:A1G lndUllrl•

Tabla 2.3 Capacidad y demanda proyecta de las tres regiones globalizadas. [2]
35

La estructura globalizada de la industria del vidrio a nivel mundial trae como consecuencia que
el precio del vidrio esté controlado, y que las únicas alternativas que tienen los productores de
vidrio para responder a los requerimientos del cliente, tendencias del mercado y a la
competitividad global es a través de:

• Ejercer un liderazgo en innovaciones

• Avances tecnológicos

• Dar valor agregado al vidrio

• Continuamente mejorar los productos y aún más importante, mejorar los procesos de
manufactura

• Siempre estar reduciendo los tiempos de fabricación y desarrollo: en el pasado había


tiempo para pensar en decisiones, ahora la competencia está actuando sobre las decisiones
tomadas.

Estas alternativas están siendo aplicadas a los diferentes productos y procesos de manufactura en
todo el mundo del vidrio flotado, teniendo una relevante ventaja las industrias de la construcción
y automotriz. Estas dos industrias representan casi el 70% del uso del vidrio flotado en el
mercado mundial y en la ultima década la industria de vidrio automotriz se ha destacado por la
evolución en su tecnología, innovaciones y en productos de valor agregado.

2.2.1 SITUACIÓN EN NORTE AMÉRICA DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO


FLOTADO. [l)

La industria del vidrio (en general: flotado, soplado, para envases, etc.) de Estados Unidos genera
más de 21 millones de toneladas de productos consumibles cada año, con una derrama económica
de 25 billones de dólares. Cerca de 150,000 personas son empleadas para los cuatro segmentos de
la industria, los cuales incluyen contenedores, vidrio plano, fibra de vidrio, y vidrios especiales
que pueden ser prensados o soplados.

La industria del vidrio flotado en Norte América incluye a compañías tales como AFG Industries,
Inc.; Guardian Industries Corp.; Pilkington LOF; PPG Industries, Visteon an Enterprise of Ford
Motor Company Inc.; Grupo Vitro; Saint-Gobain; como las más importantes de la región.

Existen aproximadamente 43 empresas con tanques de flotado en Norte América, la mayoría en


Estados Unidos. Estas empresas tienen una capacidad estimada de 14,000 toneladas métricas de
vidrio flotado por día. La producción durante 1998 fue muy cercana a 5 millones de toneladas
métricas.

El vidrio flotado es enviado a numerosos mercados como lo son: fabricantes de vidrio (espejos,
tratamientos térmicos, laminados, puertas, etc.), equipo original (manufacturan partes de equipo
36

original para la industria automotriz), mercado de repuesto (vidrios automotrices para mercado de
repuesto) y distribuidores de vidrio flotado, ver figura 2.1.

Utilización de vidrio flotado en Norte América durante 1998

Vidrio flotado para uso


especial

• Vidrio flotado para


19% construcción corrercial

O Vidrio flotado para uso


autormtriz
O Vidrio flotado para
30% construcción residencial

Figura 2.1. Los cuatro principales usos del vidrio flotado en orte América y en el mundo. [ 1]

Estos porcentajes se han venido conservando en la ultima década y de hecho el único sector que
continuando creciendo es el automotriz, ver figura 2.2, este sector en un mercado sumamente
importante para Norte América y el mundo, debido a que le brinda al cristal un valor agregado
respecto a los otros mercados, además de ser la industria automotriz un puntal de la economía
mundial.

Uso del vidrio flotado en Norte América (Millones de metros cuadrados)

Uso Especial

600
• Construcción Comercial
500
O Industria Automotriz 400
300
O Construcción Residencial 200
100
• Producción Total o
1992 1994 1996 1998
Años

Figura 2.2 Crecimiento de la industria del vidrio automotriz contra otros sectores que utilizan vidrio flotado. [1]
37

2.3 SITUACIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO


AUTOMOTRIZ

Sin duda la industria mundial del vidrio automotriz está directamente relacionada a los cambios,
tendencias y volúmenes de producción que tiene la industria automotriz. En la ultima década la
producción mundial de automóviles ha ido en aumento, tan solo de 1994 a 1998 esta industria
tuvo un crecimiento casi del 10%, colocándose como una de las industrias manufactureras más
importantes a nivel mundial, como se muestra en la tabla 2.4 y 2.5.

1 1994 1 1995 1 1996 1 1997 1 1998


TOTAL 49.508.0 50 008.0 50.423.0 53 406.0 54.145.0
Estados Unidos 12 263.0 11 985.0 11 799.0 12 119.0 12,042.0
Jaoón 10.554.0 10 196.0 10.347.0 10 976.0 10.283.0
Alemania 4.356.0 4 667.0 4 843.0 5 023.0 5 721.0
Francia 3 558.0 3 475.0 2 391.0 2 581.0 2 909.0
Esoaña 2 142.0 2 334.0 2 412.0 2 561.0 2 751.0
Canadá 2 321.0 2 420.0 2 397.0 2 570.0 2 568.0
Corea del Sur 2 312.0 2 526.0 2.813.0 2 818.0 1 994.0
Reino Unido 1 695.0 1.765.0 1.920.0 1 931.0 1.986.0
Italia 1 534.0 1.667.0 1.545.0 1.817.0 1,657.0
Brasil 1.581.0 1.629.0 1 804.0 2,070.0 1.573.0
México 1.131.0 937.0 1.222.0 1.365.0 1.463.0
Comunidad de Estados lndeoendientes 1 114.0 1.077.0 1 061.0 1.191.0 1.074.0
Suecia 435.0 490.0 463.0 480.0 480.0
Otros 4.512.0 4 840.0 5 406.0 5 904.0 7,644.0
Tabla 2.4 Incremento de la producción de vehículos automotores por país desde 1994 a 1998. [3]
FUENTE: Para México: AMIA, A.C. Boletín Mensual (varios años) y ANPACT, A.C. Boletín Estadístico Mensual.

IPor bloaues 1 1994 1 1995 1 1996 1 1997 1 1998


Norte América 15 715.0 15.342.0 15 418.0 16 054.0 16073.0
Eurooa 13 285.0 13,908.0 13111.0 13 913.0 15 024.0
Asia 12 866.0 12.722.0 13 160.0 13 794.0 12 277.0
Otros 7 642.0 8,036.0 8 734.0 9.645.0 10 771.0
Tabla 2.5 Incremento de la producción de vehículos automotores por bloques desde 1994 a 1998. [3]
FUENTE: Para México: AMIA, A.C. Boletín Mensual (varios años) y ANPACT, A.C. Boletín Estadístico Mensual.

En el mercado mundial el bloque con mayor participación en esta industria es Norte América, el
cual produce casi el 30% del volumen mundial de vehículos automotores, quedando por encima
de Europa y Asia. El bloque con mayor utilización de vidrio flotado para la industria automotriz
en el mundo es Norte América, integrado por: México, Estados Unidos y Canadá, como se
muestra en la figura 2.3.
38

Participación por blo ques de la producción mundial de vehículo s


automo tores en 1998

Norte ~rica

• Europa

O Asia
22.67%

O Otros
27.75 %

Figura 2.3 Producción de veWculos automotores por bloques a nivel mundial. [3]

Pero sin duda los países que llevan la delantera, no sólo en la producción de vehículos
automotores sino en cuanto a las tendencias y requerimientos del mercado automotriz y por
supuesto en la vanguardia tecnológica del vidrio automotriz son, Estados Unidos y Japón. Estos
países aventajan por mucho al resto de países en el mundo, en el consumo de vidrio flotado para
uso automotriz como se muestra en la tabla 2.6.

IPaís 1995 1996 1997 1 1998


TOTAL 439,837.6 443,487.7 469,724.2 476,224.0
Estados Unidos 105,412.2 103,776.3 106,590.8 105,913.6
Japón 89,677.3 91,005.4 96,537.7 90,442.5
Alemania 41,047.9 42,595.9 44,179.0 50,318.2
Francia 30,563.8 21 ,029.7 22,700.8 25,585.7
España 20,528.3 21,214.4 22,524.9 24,196.0
Canadá 21,284.7 21,082.4 22,604.0 22,586.4
Corea del Sur 22,217.0 24,741.3 24,785.3 17,537.9
Rei no Unido 15,523.8 16,887.1 16,983.8 17,467.6
Italia 14,66 1.8 13,588.8 15,98 1.1 14,573.9
Brasil 14,327.6 15,866.8 18,206.4 13,835.1
Méx ico 8,24 1.2 10,747.9 12,005.6 12,867.6
Comun idad de Estados Independientes 9,472.6 9,331.9 10,475.3 9,446.2
Suecia 4,309.7 4,072.2 4,221.8 4,22 1.8
Otros 42,569.5 47,547.6 51,927.7 67,231.6
Tabla 2.6 Consumo de vidrio flotado en la producción mundial de veWculos automotores, (miles de m2). [3]

2.3.1 SITUACIÓN EN NORTE AMÉRICA. (3)

El bloque de mayor producción de vidrio automotriz en el mundo es Norte América formado por
México, Estados Unidos y Canadá. Durante 1998 este bloque generó una producción de
automóviles por encima de los 16 millones, lo cual representa el 29. 7% de la ~roducción mundial
y un consumo de vidrio flotado para la industria automotriz de 141,361,000 m .
39

Este consumo del vidrio flotado para uso automotriz se refleja en la figura 2.4, debido a que
Norte América, integrado por Estados Unidos, Canadá y México representan el primero, sexto y
onceavo productor de vehículos automotores en el mundo.

Volumen de producción mundial de vehículos


automotores en 1998

Otros 7, O

Comunidad de &los . lndepen.

Brasil

UJ
G) Reino Unido

·-a.ns
UJ
Canadá

Francia

Japón 10,283.0
2,042.0

o.o 10,000.0 20,000.0 30,000.0 40,000.0 50,000.0 60,000.0

Miles de Un ida des


Figura 2.4 Volumen de producción de vehículos automotores, por país durante 1998. [3]

2.3.2 SITUACIÓN EN MÉXICO.

Importancia Económica en México de la Industria Automotriz [4]

A principios del año 2001 , la formación de capital privado se fue recuperando paulatinamente y
al cerrar el año registró un aumento de 5.8%. El ritmo de incremento de la inversión en
maquinaria y equipo disminuyó de 16.8% a 7.1 %, con una participación destacada de los bienes
importados y una caída de los de origen nacional.

En cuanto a la actividad sectorial, el PIB agropecuario se recuperó en 1999 (3.5%). Varios


estados del país sufrieron fuertes lluvias que causaron inundaciones y pérdida de cosechas, por lo
que el gobierno asignó 1,194 millones de pesos (125 millones de dólares) para apoyar a los
productores y alentar proyectos de inversión y rehabilitación de las empresas afectadas.

Los mejores desempe1ios correspondieron a las ramas vinculadas a la exportación


(principalmente productos metálicos, maquinaria y equipo, cuya producción aumentó casi
6%), así como a la industria exportadora de maquila, que se expandió 14.9%. Con excepción
40

de los productos de madera y las industrias metálicas básicas, la actividad de todos los rubros
manufactureros mostró avances.

La producción de la industria automotriz alcanzó 1.54 millones de vehículos (5.3% más que en
1998); las exportaciones se incrementaron 11.6%, con una participación de 71% del total
producido. Las ventas internas, que en la primera parte del año descendieron, se recuperaron
paulatinamente, hasta registrar un incremento anual de 5.9%.

Durante el año 1999, la construcción exhibió un ritmo de crecimiento (4.5%) más alto que el año
anterior, gracias a obras privadas. En cambio, la minería retrocedió, en buena medida a causa de
las desfavorables cotizaciones en los mercados internacionales. El mayor crecimiento (8.2%) lo
registraron los servicios básicos, dado el alto dinamismo del transporte, almacenamiento y
comunicaciones, en particular los servicios telefónicos y de telefonía móvil. La rama de
electricidad, gas y agua también mostró una tasa de aumento superior a la del año precedente.

En los primeros meses del 2000 el comportamiento dinámico de la economía se mantuvo: el


PIB creció 7.8% en el primer trimestre, la tasa más alta en tres años; también se ha percibido
una recuperación del crédito al sector privado, un significativo repunte de la demanda interna
(por ejemplo, las ventas locales de automóviles aumentaron 30% en los primeros cinco meses
del año), y un continuo vigor de las exportaciones. Todo esto permitió un crecimiento del
producto cercano a 5% para el año 2000.

Crecimiento de la Industria Automotriz en México [5]

En el primer bimestre del año 2001 la producción total de autos y camiones nuevos sumó 306
mil 129 unidades, 14.3 % más que el mismo periodo del año del 2000. Tan sólo en Enero se
fabricaron 158 mil 130 unidades, y en febrero 14 7 mil 999 unidades, de acuerdo a la Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En este total se incluyeron 220 mil 882 unidades para exportación y 85 mil 247 para el mercado
interno, con lo que en los dos primeros meses del año la producción para el mercado exterior
representó el 72.2 % del total.

En el primer bimestre del año 2001, la exportación acumulada de vehículos fue de 216 mil 932
unidades, un incremento del 1O. 7 % contra el primer bimestre del 2000. En lo que se refiere a la
venta al mayoreo, durante este mismo periodo alcanzó 144 mil 519 vehículos, 17 .8 % de aumento
contra el primer bimestre del año pasado. En cuanto a la venta al público en los dos primeros
meses de este año fue de 153 mil 439 vehículos, ver tabla 2.7.

Posicionamiento de la Industria Automotriz Mexicana en Norte América [5]

La cercanía geográfica con Estados Unidos, el mayor mercado mundial de vehículos y


consumidor de más de tres cuartas partes de la producción anual en México, ha convertido a la
nación latinoamericana en una atractiva plataforma de exportaciones. Así mismo, la calidad en la
mano de obra, los bajos costos de producción y sus acuerdos comerciales han colocado a México
como el onceavo mayor productor de vehículos en el mundo y cuna de modelos exclusivos para
el mundo como son:
41

• New Beetle de Volkswagen


• PT Cruiser de DaimlerChrysler
• Aztek de General Motors

En diciembre del 2000, por segundo mes consecutivo, las ventas de vehículos en Estados Unidos
sufrieron una caída del 8 %, lo cual provocó un aumento en los inventarios de las grandes
armadoras, como General Motor, DaimlerChrysler, y Ford Motor Company, quienes como
consecuencia han decidido cerrar temporalmente algunas plantas en Estados Unidos.

1.- General Motors: 41 mil 829 unidades,


2.- Nissan: 31 mil 72 unidades
3.- Volkswagen: 28 mil 709 unidades
4.- DaimlerChrysler: 21 mil 943 unidades
5.- Ford Motor: 21 mil 481 unidades
6.- Honda: 4 mil 988 unidades
7.-BMW: mil 182 unidades
8.- Peugeot: 846 unidades
9.- Mercedes-Benz: 468 unidades
10.-Audi: 412 unidades
11.- Volvo: 300 unidades
12.- Renault: 146 unidades
13. - Jaguar: 79 unidades

Tabla 2.7 Ventas de vehículos al público en México, por planta armadora en el primer bimestre del 2001. [5]

DaimlerChrysler, frenó su producción en 25 % durante el 2001 y prescindió en ese mismo año


de 2 mil 600 empleos en México y cerrará su planta de motores en Toluca y Lago Alberto en
Agosto del 2002; ésta última, una de las plantas más productivas y eficientes de la corporación en
todo el mundo. A pesar de ello directivos de la marca, informaron que invertirán en nuestro país
750 millones de dólares en un plazo de 4 años, principalmente en las plantas de ensamble de
autos y estampado en Toluca; camiones y estampado de saltillo, así como la de motores en
Ramos Arizpe, Coahuila. A finales de Agosto del 2002, la planta de Toluca incrementara la
producción del PT Cruiser en un 20%, cabe mencionar que este modelo se ensambla únicamente
en México.

Por su parte General Motors de México durante el 2001, realizó paros escalonados en sus
complejos, al igual que Ford de México, quien a pesar de esta situación vendió 150 mil vehículos
en el 2001, cuatro mil 269 unidades mas que en el 2000, y aumentó en 1O% su planta laboral.

Volkswagen también tomó acciones para contrarrestar los efectos de la desaceleración económica
de Estados Unidos, en México se realizaron paros técnicos en la planta, dado que el 75 % de su
producción en el país tiene como destino el mercado estadounidense.

El auto PT Cruiser, de DaimlerChrysler, tiene una participación del 1O % en las exportaciones


totales de la industria, cuya generación se destina en 90.4 % al vecino país del norte. Las
camionetas pick-up, de la misma casa automotriz, registran un 13 % en las exportaciones totales
y el 97 .1 % se destina a Estados Unidos.
42

El modelo Escort ZX2, de Ford aporta al 7.3 % de las exportaciones, y el 100 % de su producción
es destinado a Estados Unidos, lo mismo sucede con el Focus ZX3, que aparece con el 4.3 % de
las exportaciones, y el total de su producción es igualmente para el mercado del vecino país. El
Cavalier, de General Motors, se adjudica el 5.5 % de las exportaciones totales de la industria,
aunque sólo destina el 4.1 % de su producción a esa nación. La camioneta Suburban de la misma
casa automotriz, contribuye con el 14.2 % de las exportaciones y destina el 95.2 % de su
producción a Estados Unidos, a su vez el Aztek participa con el 2.4 % en las exportaciones y
canaliza el 89.7 % de su producción a ese país.

El Sentra de Nissan, participa con el 9.9 % y destina el 89.3 % de su producción al exterior. Los
modelos de Volkswagen, como Jetta y New Beetle, figuran con el 12.3 % y 10.2 % de las
exportaciones totales de la industria, y distribuyen el 84.1 % y 58.1 % al mercado
estadounidense.

Estas medidas tomadas por las compañías automotrices para enfrentar la menor demanda de
vehículos, afecto directamente a los conglomerados mexicanos que participan en el mercado
de autopartes, un rubro que en promedio genera el 30 % de las ventas dentro de la industria
automotriz, y que representa al rededor del 1.5 % del producto interno Bruto (PIB) nacional.

La Industria Nacional de Autopartes, A. C. (INA), informó, que la situación de los Estados


Unidos afectó a la industria Automotriz Mexicana, debido a que el Estados Unidos absorbió 17.4
millones de vehículos en el 2000, nuevo récord después de los 16.9 millones en 1999, además de
que se culmina el periodo de las más altas ventas en ese país. Por en el año 2001 la
comercialización fue de 16.5 millones de unidades, situación que provocó que las empresas
automotrices ajustaran las tendencias, ciclos y economía de un mercado maduro.

La INA resaltó que actualmente el 76 % de las exportaciones de autopartes se destinan a Estados


Unidos y apenas el 4 % a Canadá, y el resto a Europa, Latino América y Asia. Por tal motivo las
en el 2001 en el mercado de equipo original, sufrió un ligero.

En una evaluación que realizó INA durante el año 2001, sobre el impacto que tuvo la
desaceleración de Estados Unidos en la industria automotriz mexicana, las exportaciones directas
de autopartes presentaron una reducción del 5 %, que significó un valor cercano a los 6.3
millones de dólares.
Por lo que respecta al abastecimiento de equipo original, la producción total de vehículos en el
año 2001, estuvo entre un millón 938 mil, esto significó una ligera variación del 0.8 % con
respecto al 2000, cuando se fabricaron un millón 923 mil unidades.

De acuerdo a la INA, los que más sufrieron por esta situación fueron el Distrito Federal, donde se
concentra 20.4 % de las fabricantes de autopartes; el Estado de México en el que opera 16.5 % de
ellos: Nuevo León, con 13.9 %; Puebla, con 8.4 %; Jalisco, Chihuahua y Querétaro, con 5 % del
total, respectivamente.

Pero también se vieron afectadas industrias como la del aluminio, hule, plástico y pinturas, pues
las autopartes contienen 60 % de insumos nacionales que les proveen dichos sectores. Sin
embargo, las perspectivas de crecimiento para la industria de autopartes en el mercado interno
son más alentadoras, ya que para el año 2003 se espera que el parque vehicular crezca a 17 .3
millones, por lo que existe una importante perspectiva de crecimiento del mercado de refacciones
en México.
43

2.3.3 COMPETENCIA EN MÉXICO.

México tiene como ventaja tener como vecinos al primer y sexto productor de vehículos
automotores en el mundo como Jo son Estados Unidos y Canadá respectivamente, además de
tener un acuerdo comercial con ellos. Esto trajo como consecuencia que México saliera al
entorno global como una región geográfica atractiva para los principales competidores en el
ámbito mundial.

En la última década las reglas del juego han cambiado notablemente en la industria del vidrio
automotriz en México, pues paso de ser un mercado cautivo a un mercado competitivo en muy
corto tiempo. En México se encuentran los principales productores de vidrio automotriz a nivel
mundial como lo son:

• Grupo Vitro (País de origen: México)


• Saint-Gobain (País de origen: Francia)
• Citsa- PPG Industries (País de origen: Conversión México - Estados Unidos)
• Guardian Industries Corp (País de origen: Estado Unidos)
• Ashai Glass Products (País de origen: Japón)
• Pilkington Group (País de origen: Inglaterra)

GRUPOVITRO

~
Fue fundado en 1909, en Monterrey Nuevo León, México, actualmente tiene
presencia en 70 naciones y su fuerza laboral es de 35,000 personas.
Actualmente Grupo Vitro es Líder en México y principal exportador de vidrio
GRUPO VITRO
automotriz a nivel mundial. Sus ventas totales ascienden a mas de 2.6 billones
de dólares, ver figura 2.5. [41]

Cristalería
14% 33% • Vidrio Plano
O Envases
O Industrias Diversas
• Enseres Domesticos

28%

Figura 2. 5 Distribución de ventas totales de Grupo Vitro (2 .6 Billones de dólares). [41]


La unidad de Negocio del Grupo Vitro que atiende el sector del Vidrio Flotado es la unidad de
negocio de Vidrio Plano con ventas por 860 millones de dólares. Dentro de esta unidad de
44

negocio, Grupo Vitro cuenta con la Dirección de Vitro Automotriz, la cual está confonnada por 3
empresas:

Cristales Inastillables de México S.A. de C.V., ubicada en Xalostoc, Estado de México, esta
compañía se especializa en productos laminados tales como los parabrisas y su mercado es
equipo original principalmente y mercado de repuesto.

Autotemplex S.A de C.V., ubicada en carretera Villa de García, Nuevo León, esta compañía se
especializa en productos templados tales como los medallones y laterales, su mercado es equipo
original principal y mercado de repuesto.

Shatter Proof de México S.A de C.V., esta compañía se especializa en productos laminados
tales como los parabrisas y su único mercado es el de repuesto.

GRUPO PILKINGTON [42]

Actualmente Pilkington es una de las compamas más grandes en la


@ manufactura del vidrio y productos de vidrio, para las industrias de la
PILKINGTON construcción, automotriz y mercados de carácter técnico, con ingresos
First in Glass anuales de 4.07 billones de dólares y operaciones de manufactura en 25
ciudades en todo el mundo. [42]

Ventas del Grupo Pilkington


Pilkington fue fundada en 1826 y pennaneció como compañía privada hasta 1970, cuando las
acciones fueron liberadas en el "London Stock Exchange", para constituirse como grupo.
Ahora, más del 80% de las ventas del grupo provienen fuera del Reino Unido. Pilkington tiene el
mayor mercado de la construcción y productos automotriz en el mundo.

En conjunto con sus socios, el grupo ha alcanzado la mayor extensión geográfica como productor
de vidrio en el mundo, lo cual le pennite responder a sus clientes a través de sus operaciones
globales. Geográficamente más de la mitad de las ventas del grupo son en Europa, mas de un
cuarto de las ventas son provenientes de Norteamérica, y el resto de Sudamérica y Australia.

Pilkington es líder en el Mercado de vidrio para la construcción, y en el mercado automotriz uno


de cada cuatro vehículos contiene vidrios de seguridad de Pilkington. El grupo puso particular
énfasis en los siguientes objetivos:

• Investigación y desarrollo
• Mercadotecnia de ámbitos de diferenciación
• Valor agregado en los productos

Todo esto basado en un esfuerzo tecnológico, invirtiendo alrededor de 48 millones de dólares


anuales en investigación y desarrollo.
45

SAINT-GOBAIN [42]

rf1ftt,, Saint-Gobain es uno de los principales líderes mundiales en la fabricación


y utilización de vidrio, ver tabla 2.8. y figura 2.6 y 2.7.[37]
SAIN}GOBAIN
VITRAGE n°3 worldwide

INSULATION nºl worldwide

REINFORCEMENT nºl in Europe


nº2 worldwide

PACKAGING nº2 worldwide

CERAMICS AND PLASTICS nºl worldwide for thermal and mechanical applications

ABRASIVES nºl worldwide

nºl in Europe for industrial mortars


BUILDING MATERIALS
nº2 worldwide for cladding products

nºl in France the distribution of building materials


BUILDING DISTRIBUTION
nºl in Europe in industrial carpentry

PIPELINES nºl worldwide in cast iron pipes

Tabla 2.8 Posicionamiento de Saint-Gobain en el mercado del vidrio a nivel mundial. [37]

Figura 2.6 Producto que ofrece Saint-Gobail1 al mundo. [37]

4 ,9 % 4 ,6 %

o Europe • Packaging
22,8% • Construction
• N orth Am erica
• Renovation
D Asia
Automotive
• South Am eri ca
l!I Industrial equipement
• Household equipement
69,2% (a)
26 ,9 %

Figura 2.7 Distribución de ventas de Saint-Gobain, por geográfica (a) y por mercado (b). [37]
46

2.3.4 EL ROL DEL VIDRIO AUTOMOTRIZ EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ

Requerimientos y Tendencias de la Industria Automotriz [l]

Los primeros automóviles nacieron en 1886, en los subsecuentes 11 O años han sufrido cambios
drásticos en su forma, vida útil, medio ambiente y principalmente a los sueños y requerimientos
de cada persona en cada parte del mundo.

Los requerimientos y tendencias del mercado, que tendrá que atender la industria automotriz
durante el siglo 21 están incluidos en tres grandes grupos:

Asuntos de mayor importancia:

• Reducir en toda medida los riegos fatales y accidentes en los automóviles.

• La disminución en la movilidad de un vehículo en las ciudades debido al


congestionamiento del tráfico.

• Asegurar el espacio suficiente para estacionar el automóvil, sin afectar el estatus social
del propietario del vehículo.

• Desaprovechamiento de la energía natural.

• El sobre-calentamiento de la tierra debido a la destrucción de la capa de ozono.

• La reducción o eliminación de la contaminación del aire.

• La mayoría de la gente requiere automóviles que les permitan ir más rápido, que sean
amplios en el interior, con motores más potentes, carrocerías grandes y cada vez más
extravagantes.

El entorno del mercado:

• El primer gran evento fue la fusión de Daimler Benz y Chrysler Corporation para formar
la nueva compañía DaimlerChrysler, esta fusión representa una nueva reorganización en
la industria automotriz.

• El segundo gran evento fue el lanzamiento por Toyota Motor Corporation de la


producción en masa del "Prius", vehículo híbrido, el cual representa la siguiente
generación en trenes de potencia.

• El tercer gran evento probablemente la reducción del tamaño de los vehículos. El anuncio
dado por Mercedes Benz quien se especializa en automóviles lujosos, del lanzamiento del
vehículo "Clase A", simboliza que el mercado tiende hacia vehículos compactos,
soportado en elevar una conciencia hacia el medio ambiente.

• Consumo de combustible, la forma más efectiva de reducir el consumo de combustible es


a través de mejorar el consumo de combustible en el motor y esto sólo se logra:
47

o Reduciendo el peso del vehículo


o Reduciendo la resistencia que opone el aire a que el vehículo corra.
o Reduciendo la cantidad de calor que entra al vehículo, para que el aire
condicionado no trabaje continuamente

• El reciclamiento de automóvil y de cada una de sus partes.

Incrementar el valor de los automóviles:

• Cambiar el concepto de un automóvil a un medio de transporte el cual tenga la


flexibilidad para transportar al propietario en cualquier medio.

• Las formas externas del vehículo deben sufrir cambios considerables, no deberán traer
limpiadores y espejos retrovisores ya que estos son los principales elementos que limitan
la aerodinámica del automóvil.

• Mayor flexibilidad para cambiar las formas y los colores en el vehículo y en cada una de
sus partes.

• Utilización de materiales alternos que brinden reducción en el peso del vehículo y que no
tengan limites para cambiar su forma y color.

Importancia del Vidrio en la Industria Automotriz [6][7]

El vidrio automotriz en la actualidad representa aproximadamente el 9% de los materiales


utilizados para el diseño y ensamble de los automóviles, que al igual que los plásticos han ido
reduciendo paulatinamente el uso de metales en la construcción de vehículos automotores, ver
figura 2.8.
Año 1978

60 .0%

Año 2000
45.0%

11.5% 10.0%
6.5%
Año 1985
Hules •Plasticos
50.0%
DAluminio D Materiales no ferrosos
•Acero Hierro fundido
• combustibles lubricantes D Vidrio, pintura otros

1.8%

4.8¾ 7.6% 6.4% 8 .1%

Figura 2.8 Tendencias de materiales en vehículos automotores, ayer-hoy-mañana. [ 1]


48

Esta tendencia de crecimiento se debe a que los diseñadores de automóviles prefieren al vidrio
sobre otros materiales, debido a que:

• Incrementa las zonas transparentes del vehículo (Frontal, lateral y trasera)


• Brinda una sensación de amplitud
• Evita sentirse sofocado dentro de la unidad
• No desprende ni guarda olores
• No se deforma con cambios bruscos de temperatura
• Es estético por naturaleza

Como ejemplo del incremento de utilización de vidrio en la superficie de los automóviles, en la


figura 2.9, se indica como la planta armadora Fiat, utilizaba en 1973, 2.5 m2 de vidrio y para
1985 ya utilizaba 3.2 m2 de vidrio, lo cual trae un incremento promedio del 3% cada año, un
incremento del 3 al 4% se ha dado en la industria mundial automotriz.

4.1
4.0 ¡ T
_ _ --+----+---+-__.1..•....:..T'-'H-=tEM:..:..:..:....:A---j
1

3.9 - -- -~~---- ~--- -

¡
1
¡
3.8 ~---- - - ---·· -··-·-+----1---1-----+----I
3.7 >---------+- ---- --¡--
3.6 -----+---+---+---1---+--+--+---le---__..--+----J
-- - - - ~-----1--------l-~
3.5
3.4 t------+- - -

3.3 - l -- ---·-+---+- - - · - --l---+---1------1-~


! 1 • UN<D ARG NTift

:~ _ ¡ 1- __ 1 IAITIAO V
3.o 1-------.------+--+-----+--+------l--+------+---+------I-I
/----,,,.l'------+---1--~
2.9 ---+----

2.8 l---+--¡-------l--+----+--+---::::1-..:::...._+---+-+---l--l---+-~I----I
¡ ___ ¡,......---- -----
2. 7 t---~-- - • ---+-----1-----.1-=----+----l----l---+----+--+------,l------+---+----J
i '/
2.6 l----+¡--+--!-----+l/f---+--"1f----+--+-~--+--+---+--+--+----t
i a120 121
2.5
2.4 1

2.3
i
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

The average increase of surface glazing for Fiat cars


in the period '73 - '85.
Figura 2.9 Incremento de la utilización de vidrio en la construcción de automóviles marca Fiat. [6]

Sin embargo existen compañías armadoras como FIAT, VW y FORO ver figura 2.1 O, que en sus
modelos recientes como el "Punto", "Passat" y "Mondeo week-end" respectivamente, el
incremento promedio fue cercano al 10% y sin duda lo que ha detenido el incrementar más el uso
del vidrio en los automóviles, son las formas cada vez más complejas que deben tener los vidrios
para tener un adecuado Styling con el resto de la carrocería.
49

. Toyola FLV wilh windshield and backlile wrapping


vertie&!ty the roof and horizon1alty the laleral window. See the
Mazda CU-X shows one of the best example of fronl additionaf lateral fixed window 1nd b1ck mirror betw&en
windshield wrapping horizontally the lateral windows lhe fronl arld moving lateral windows

(a) (b)

-
Blind 1ngle1

-
The Mercedes Class A.. nexl car on the markel by
Frankfurt Motor Show '97. can be th e bes! example of
desrgned gla21ng which has taken inlo accounl ali the
mentioned personalizarion and ·an around visib1hly ~
concepls . Mitsubishi Saloon and Hillchback cars wilh
investigat1on on all around visibility.

(c) (d)
Figura 2.10 Incremento de vidrio como componente en vehículos de diferentes marcas. [6]

El vidrio automotriz es un material que es ligero, resistente y estético, estas características lo


hacen un material sumamente atractivo para la industria automotriz, y dependerá de las
compañías manufactureras el poder lograr que este material siga su tendencia ascendente en
cuanto al desplazamiento de metales.
CAPÍTULO 3: PROCESOS DE FABRICACIÓN DEL
VIDRIO.

En este capítulo hablaremos sobre el proceso de fabricación del vidrio flotado, desde sus inicios
hasta nuestros días, y su uso como materia prima en el proceso de fabricación del vidrio
automotriz, enfocándose en los parabrisas, debido a que es el producto automotriz más complejo
en su proceso de fabricación.

3.1 EVOLUCIÓN DEL VIDRIO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS. [40)

3.1.1 EL USO DEL VIDRIO NATURAL.

Puede decirse que de todos los materiales empleados por el hombre, es el vidrio el que, ya desde
los albores de la humanidad, le ha acompañado más fielmente a su paso por el mundo,
permitiéndole conjugar siempre lo útil y lo bello. A lo largo de su milenaria historia, fue
incorporándose a la cultura de los pueblos, entrando primero a formar parte de sus
manifestaciones artísticas y contribuyendo más tarde a engrosar el acervo de sus conocimientos
científicos y tecnológicos. La roca vítrea más importante y la más empleada por el hombre
prehistórico fue la obsidiana. Desde un principio, la obsidiana permitió satisfacer esa doble
finalidad funcional y ornamental que el hombre de todas las épocas, ha buscado siempre en los
diversos materiales que ha manejado. Así, en competencia con el sílex y otras rocas, fue
empleada desde principios del periodo neolítico hacia unos 8,000 años a.C., para fabricar
diferentes útiles domésticos y rudimentarios instrumentos defensivos, tales como hachas,
raspadores, puntas de lanzas, etc.; aprovechando los bordes cortantes, esta era una ventaja unida a
su gran dureza, ya que, por efecto del brusco enfriamiento que experimentó en su formación, la
obsidiana es un verdadero vidrio templado, como lo demuestra el que, cuando se golpea, estalla
en pequeños fragmentos.
51

3.1.2 EL VIDRIO Y SU PROCESO DE FABRICACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA.

La aparición de los primeros objetos de vidrio fabricados por el hombre no ha podido situarse ni
geográfica ni cronológicamente. El descubrimiento del fuego le dio acceso al hombre a las altas
temperaturas y le pennitió desarrollar las artesanías basadas en él: la alfarería, la metalurgia y la
vidriería. Muchos autores le conceden el descubrimiento del vidrio a los fenicios, y otros a lo
egipcios; pero lo que es un hecho es que las muestras más antiguas de vidrio y vidriados que se
conocen, se han encontrado en Egipto, si bien es muy probable que no se fabricaran allí, sino que
fueron importadas de otro país.

El vidrio en Egipto y Siria.

Las investigaciones más completas sobre el vidrio en Egipto se deben al famoso arqueólogo
inglés Sir Flinders Petrie, quien descubrió el vidriado más antiguo de que se tiene noticia y que
data de unos 12,000 años a.c. Parece que la fabricación del vidrio no inició en Egipto de un
modo regular hasta los años 1500 a.c. Es muy significativo que esta época sea precisamente la
que siguió a la conquista de Siria, lo que constituye otro argumento a favor de que la artesanía
vidriera egipcia fue importada de Siria, siguiendo la costumbre de que el invasor retuviera en
cautiverio a los artistas y artesanos más diestros del país vencido.

Fenicia, que poseía un avanzado nivel técnico, fue la primera que alcanzo verdaderamente
trascendencia histórica en el arte de trabajar el vidrio, y su fama perduraría hasta que, a principio
de la era cristiana, los artesanos vidrieros romanos eclipsaron su esplendor.

Debido a la temperatura insuficiente que los rudimentarios medios de la época pennitían


alcanzar, el vidrio se solía obtener en fonna de una pasta opaca que se moldeaba en un estado
plástico altamente viscoso. El producto de fusión de esta mezcla, aunque no totalmente incoloro,
lo era lo suficiente como para poder tomar diferentes coloraciones que se conseguían
incorporando fritas generalmente azules o verdes.

Los vidrieros egipcios fueron creadores de otra importante técnica, de nombre de "mille-fiori"
(mil flores) o vidrios mosaico. Estos vidrios se fabricaban estirando previamente delgadas varillas
de vidrio de diferentes colores que se reunían en un manojo y se sinterizaban fonnando una
varilla más gruesa o una cinta de sección multicolor. El vidrio egipcio se exportó a países
vecinos, como Siria y Palestina, e irradió por el Mediterráneo oriental hasta Grecia, Mecenas,
Creta y Chipre. Hacia finales del segundo milenio se inició una importante disminución de la
producción vidriera egipcia. Esta disminución fue debida una decadencia de la técnica del núcleo
de arena, remplazada por el moldeado en caliente y la de tallado en frío.

Hacia el siglo II a.c. (561) se produjo un acontecimiento que había de ser trascendental para la
artesanía vidriera: la invención en Sidón de la caña para soplar el vidrio. La técnica del soplado
del vidrio supuso la primera innovación verdaderamente revolucionaria por sus métodos de
elaboración.
52

La importancia que representó la incorporación de esta nueva técnica a la artesanía vidriera sólo
es comparable con la que habrían de tener cerca de veinte siglos después los modernos sistemas
automáticos de conformación.

El vidrio en la antigua Roma

Al crearse la gran unidad política del imperio romano con la dominación de Egipto y Siria a
mediados del siglo I a.c., comenzaron a llegar a la metrópoli artesanos vidrieros orientales,
procedentes de los centros de Alejandría y de Sidón, que establecieron en Italia los primeros
talleres de fabricación del vidrio.

El vidrio soplado no empezó a trabajarse allí hasta el año 20 de nuestra era; pero desde ese
momento, la artesanía vidriera alcanzó en el pueblo romano una expansión que hasta entonces no
había conocido ningún otro lugar.

Las aplicaciones ópticas del vidrio también se hallan presentes en Roma, donde se fabricaron
lupas muy elementales consistentes en ampollas de vidrio que se llenaban con agua. También
durante el siglo III se introdujo en las manufacturas vidrieras romanas otra innovación tardía en
los procedimientos de decoración del vidrio. Esta nueva técnica, asimismo de origen oriental,
probablemente sirio o alejandrino, fue la del dorado en fiío. La decoración, de gran belleza, se
efectuaba pegando resina sobre el vidrio y delgados panes de oro recortados, con la forma del
motivo ornamental, que después se recubriría con una capa de vidrio o con una resina
transparente.

3.1.3 EL VIDRIO A PARTIR DE LA ÉPOCA MEDIEVAL.

La gran conmoción política y social que se produjo en Europa como consecuencia de su invasión
por los pueblos bárbaros del norte, trajo consigo una crisis de todas las actividades artísticas e
individuales e industriales que, como es natural, no podía dejar de afectar también a la artesanía
vidriera. El vidrio fabricado por los artesanos de esta primera época, llamado <<Waldglas>>
(vidrio del bosque) era una continuación directa del vidrio de los últimos años del imperio
romano, tanto por su composición sodicocálcica y su color predominantemente verde, como por
la forma de sus piezas, si bien éstas eran de menor variedad y de mayor pobreza decorativa.

Iniciación de la fabricación de vidrio plano soplado en Occidente e instauración de la artesanía


vidriera en Francia.

Posteriormente, estos vidrieros fueron creando su propio estilo y desarrollado una nueva
especialidad, la de vidrio plano, dirigida fundamentalmente a la arquitectura. La monumentalidad
del arte religioso de la época y sus abundantes manifestaciones artísticas determinaron el
consumo de grandes cantidades de vidrio y, a la vez, supusieron un considerable impulso de la
todavía incipiente fabricación de vidrio plano.

El primero de los dos procedimientos, que se desarrolló preferentemente en Renania y en Lorena,


ha sido detalladamente descrito por el monje de nacionalidad incierta Teófilo Lombardo en su
53

obra Diversarum artium Schedule ( 1020) escrita entre los siglos XII y XIII, cuya segunda parte
está íntegramente dedicada al estudio del vidrio.

A finales del siglo XIV se establecieron en Lorena cuatro familias vidrieras, de nombre Hennezel
(derivado de Hansel), Thietry (derivado de Dietrich), Thysac y Bisevalle, oriundas de Bohemia,
que fueron las de mayor influencia habrían de tener al correr del tiempo en el desarrollo de la
industria vidriera en esta región (990).

Mayor importancia aún que en Lorena, alcanzó la fabricación de vidrio plano en la región de
Nonnandía. Los vidrieros normandos desarrollaron el procedimiento de soplado en discos o en
coronas (crown glass), cuyo origen es mucho más antiguo que el de soplado en cilindros, ya que
parece que fue utilizado por primera vez en Siria hacia el siglo III o IV de nuestra era, como otra
valiosa aportación de los vidrieros de ese país a la tecnología del vidrio.

Esta técnica fue introducida en Occidente durante la Edad Media, probablemente a través de las
Cruzadas, y floreció especialmente en Francia, en manos de los vidrieros nonnandos. Las
vidrieras normandas funcionaron durante más de cinco siglos hasta poco después de la revolución
francesa en que los últimos vidrieros, al verse privados de su nobleza, no pudieron mantener su
actividad. La larga tradición francesa de fabricación de vidrio plano no se perdió sin embargo con
la desaparición de aquellos, ya que a partir de 1665 había iniciado nuevos derroteros al fundar
Jean Baptiste Colbert, el influyente hombre de estado de la corte de Luis XIV, la Real
Manufactura de Espejos.

Un año después esta fábrica se fusionó con la famosa Vidriería de Tourlaville, establecida en
Normandía desde 1653 y dirigida por Louis Lucas de Nehou. La nueva empresa se instalaría
en 1692 en el castillo de Saint Gobain, iniciándose así la vida de uno de los grupos fabricantes
de vidrio más importantes que ha llegado hasta nuestros días.

3.1.4 EL VIDRIO A PARTIR DEL SIGLO XVII, SU EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y


SU CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA.

Los siglos XVII y XVIII representan una época de afianzamiento de la industria del vidrio en el
mundo. El siglo XVII tuvo una importancia decisiva en su desarrollo, por cuanto en él se
produjeron en breve espacio de tiempo una serie de acontecimientos y convergieron una serie de
factores que dieron un gran impulso a la ciencia y a la tecnología del vidrio y a la extensión de su
fabricación.

El siglo XVII tuvo una enonne trascendencia científica porque en él se inicia el pensamiento
moderno y comienzan a germinar nuevas y avanzadas ideas precursoras de la ciencia de nuestros
días. El vidrio no podía permanecer al margen de ellas ni de las nuevas ciencias, ajenas a los
problemas del vidrio, dado que su avance en muchos casos se hallaba supeditado al mejoramiento
de este material y al perfeccionamiento de sus procesos tecnológicos.

Sin duda alguna, el campo de la ciencia que más valiosos servicios le ha prestado el vidrio, ha
sido la óptica, cuyo gran florecimiento se produce también en el siglo XVII. Con las primeras
54

lentes y los primeros instrumentos ópticos se inicia la más importante contribución que habría de
aportar el vidrio al conocimiento humano.

Poco después, Kepler diseño en 1611 un anteojo astronómico con ocular convergente, que fue
construido por el jesuita Scheiner. Otro jesuita, el italiano Nicolás Zucchins, montó en 1616 el
primer telescopio astronómico de espejo. Posteriormente Hooke en 1674 introdujo en él algunas
modificaciones, y más tarde Newton desarrolló un nuevo tipo de telescopio. En 1760 Benjamín
Franklin construyó las primeras gafas bifocales.

A partir del siglo XVII la industria del vidrio experimentó un importante desarrollo y sus
empresas se multiplicaron en todo el mundo. Esta expansión llegó incluso hasta el continente
americano, donde en 1609 se estableció la primera fábrica de vidrio en el estado de Virginia. No
tardarían en surgir nuevas industrias en la isla de Manhattan, en Pennsylvania y en la ciudad de
Salem del estado de Massachussets.

El siglo XVII también se caracterizó por la introducción de una serie de importantes mejoras en
la tecnología del vidrio y en sus procesos de fabricación. Uno de los acontecimientos más
sobresalientes se produjo en Inglaterra en 1611, al empezar a emplearse el carbón como
combustible para los hornos de fusión del vidrio.

El empleo del carbón permitió alcanzar temperaturas considerablemente más elevadas y los
resultados de su aplicación pudieron apreciarse inmediatamente en un mejoramiento de la calidad
del vidrio. No se haría esperar mucho tiempo la segunda aparición inglesa importante. En 1675 el
químico inglés George Ravenscroft inició la fabricación de vidrio al plomo en Inglaterra.

Las primeras hojas de vidrio plano, fueron obra del vidriero italiano llamado Bernardo Perrotto,
instalado en Orleáns, quien en 1687 ensayó con éxito la fabricación a escala industrial del vidrio
plano, por el procedimiento de colar el vidrio fundido sobre una superficie metálica y posterior
laminación. De esta manera resultaba posible obtener hojas de mayor tamaño y el nuevo método,
después de presentado a la Academia de Ciencias, obtuvo un privilegio de patente para su
explotación. La idea de Perrotto fue perfeccionada poco después por el director de la
Manufactura de Tourlaville, Louis Lucas de Nehou, sometiendo la masa de vidrio,
inmediatamente después de ser colada, a una laminación mediante un rodillo metálico. Este
nuevo procedimiento sería el precursor de los sistemas de laminación continua que habrían de ser
empleados más de dos siglos después.

Las hojas de vidrio así obtenidas tenían que someterse después a las operaciones de desbaste y
pulido. El largo y costoso proceso, que exigía una numerosa mano de obra, se vio enormemente
simplificado con la producción de un nuevo sistema de pulido mecánico que empezó a utilizarse
por primera vez en el año 1775 en la Real Fábrica de San Idelfonso.

Pero el gran avance de la ciencia y de la técnica del vidrio que había de conducirle hasta el
elevado nivel de su conocimiento actual no se produjo hasta mediados del siglo XIX. Además de
su natural participación en la acelerada evolución de todas las ciencias afines, hay que destacar
dos factores que influyeron de un modo decisivo en el desarrollo de su industria.
55

La primera se refiere a la contribución realizada por Otto Schott, con quien puede decirse que
comienza en Alemania la moderna era científica de este material. Schott trabajó en estrecha
colaboración con el fisico Ernest Abbe en el estudio de nuevos sistemas ópticos. Las sistemáticas
investigaciones de Schott permitieron incorporar al vidrio otros elementos hasta entonces no
empleados, obtener una gran diversidad de nuevos vidrios y establecer la variación de sus
propiedades en función de la composición química.

El otro factor a tener en cuenta es el de la revolución industrial que se produjo a finales del siglo
pasado y principios del actual. El uso de los hornos de balsa fue posible gracias a la introducción
de los sistemas de recuperación térmica, ideados por Friedrich Siemens en 1867. Este tipo de
hornos constituía el primer paso para la fabricación masiva en serie de botellas.

La producción mecánica de botellas se inició en 1880 basada en la patente del inglés Ashley, si
bien la primera máquina totalmente automática, debida a Owens, no comenzó a funcionar hasta
1899.

La invención de la lámpara incandescente por Edison y su rápida comercialización llevó a la


producción en serie de bombillas, cuya fabricación se inició en Nueva York en 1879 por la
Corning Glass Works.

Desde la primera guerra mundial, el vidrio y su tecnología se desarrollan simultáneamente en


todos sus campos: perfeccionamiento de los sistemas automáticos de fabricación, mejoramiento
de los materiales refractarios para los hornos de fusión, nuevos tipos de vidrios y un avance cada
vez mayor en el conocimiento de sus propiedades.

Las patentes se suceden rápidamente. En 1915, se inicia la producción comercial de los vidrios
resistentes al calor del tipo "Pirex". Un hecho puramente casual, como fue el olvido de una
disolución de colodión en un matraz, la cual cuando se evaporó a sequedad, dejó adherida en su
interior una elástica película protectora de celuloide, que al romperse el matraz mantuvo unidos
sus fragmentos, proporcionó la idea de partida para la fabricación de los primeros vidrios
laminados de seguridad. Poco después aparecieron los primeros tejidos confeccionados con fibra
de vidrio.

Los progresos continúan y siguen apareciendo nuevos productos especiales. Hacia 1939 surgen
en el mercado los vidrios "Vycor" de alto contenido en sílice. En 1952 la industria del vidrio
plano experimenta un revolucionario avance con el nuevo método de fabricación de vidrio
flotado patentado por la firma iliglesa PILKINGTON BROTHERS.

En Norteamérica la Corning Glass Works anuncia en 1957 los primeros productos vitrocerámicos
obtenidos por desvitrificación controlada. Las conquistas del vidrio resultan cada vez más
espectaculares en sus diferentes campos de aplicación, y la interdependencia de su tecnología con
el avance de otras ramas del saber humano hace dificil el establecimiento riguroso de su apretada
cronología, que en el último medio siglo supera en intensidad y en diversidad a las realizaciones
de los cinco mil años anteriores.
56

El vidrio en todas sus manifestaciones se halla ligado cada vez más inseparablemente a la
civilización técnica de nuestros días, hasta el punto de que nuestra vida actual casi no podría
imaginarse si tuviera que prescindir de los valiosos servicios que este material le presta en sus
múltiples aplicaciones.

3.2 PROCESO DE FABRICACIÓN DE VIDRIO FLOTADO.

3.2.1 HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL


VIDRIO FLOTADO.

El corazón del negocio de Pilkington es el proceso del Vidrio Flotado, inventado por Sir Alastair
Pilkington en 1952 - con el cual es posible manufacturar vidrios claros, de color y dar
recubrimiento a los vidrios para el mercado de la construcción y automotriz.

Una planta de flotado, la cual opera sin paros entre 11 y 15 años, produce alrededor de 6000
kilómetros de vidrio en un año que van de 0.4 mm a 2 5mm de espesor y anchos de mÁs de 3
metros. El proceso de flotado es licenciado a mÁs de 40 productores de vidrio flotado en 30
países. Esto ha generado más de 873 millones de dólares de ingresos por licencias. Hay más de
200 plantas de flotado en todo el mundo, con una generación de más de 5,633 kilómetros de
vidrio por día.

Pilkington opera 25 plantas de vidrio flotado en 13 países - El Reino Unido, Suecia, Finlandia,
Polonia, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Australia - y tiene
acciones en más de l Opaíses, los cuales son operados por socios o filiales. Una combinación de
flotado, laminado y planta de recubrimientos fue construida en Francia, e inicio operaciones a
finales del 2001.

3.2.2 TIPOS DE PROCESAMIENTOS DEL VIDRIO FLOTADO.

Al vidrio se le pueden cambiar sus propiedades térmicas, estéticas, acústicas, mecánicas,


eléctricas y otras propiedades a través de:

• Cambios en la composición de la materia prima, para producir vidrio "Tinted", vidrio


especial y vidrios cerámicos.

• Combinación con otros productos para crear materiales compuestos como: vidrio
laminado (de seguridad), (antirruido), vidrio gel (resistentes a incendios) y vidrio-vidrio
(para decoración).

• Tratamiento a la superficie del vidrio, tales como el pulido o "Sand Blast", para producir
vidrios para decorar interiores.
57

• La deposición de delgadas películas para producir espejos, vidrios con recubrimientos,


vidrios tragaluz o vidrios para ahorro de energía.

• Incrementar su resistencia mecánica a través de templado térmico o químico para producir


vidrio de seguridad templado.

3.2.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO FLOTADO.

El proceso de flotado llegó a ser estándar durante los años 60. Esta técnica permite descargar el
vidrio fundido ( 1550 ºC) sobre una cámara de estaño, donde el vidrio por diferencia de
densidades flota sobre la cámara. Esta técnica (ver figura 3.2) le proporciona al vidrio calidad
óptica, disminución de burbujas, planicidad entre otras características. Los materiales que
constituyen la mezcla para obtener un vidrio por el proceso de flotado, se describen en la figura
3.1.

Raw materials in the composition of glass :

• Oxide/Alumina'Magnesia

• Lime
Soda
• Silica

Figura 3.1 Componentes del vidrio flotado. [37]

CHARGING
1 *'

THE FUANACE
..
THE FLOAT SPREADER

Figura 3.2 Operaciones más importantes del proceso para obtener vidrio flotado. [37]

En la tabla 3.1 se describen las fases más importantes dentro del proceso del manufactura del
vidrio flotado, este proceso es vital en nuestro estudio, debido a que del se obtienen las propiedad
ópticas y térmicas del vidrio como materia prima, así como los requerimientos en atributos
solicitados por el cliente, como son burbujas, rayas, manchas, etc.

En la tabla 3.2, se muestra la influencia de cada elemento en el vidrio final. Estos componentes
forman parte de la mezcla o carga que se realiza en la operación 1, ya que de estos dependen las
propiedades fisicas y mecánicas que tendrá el vidrio.
58

Operación: 1 Carga de materia prima (Charging)

Las materias primas se pesan dentro de un


rango de variación de 0.1 % en una báscula
electrónica. Estos materiales fonnan la carga
vítrea, a esta carga se adiciona también el
cullet (vidrio de desecho) antes de que sea
transportado al horno.

Operación: 2 Horno (Fumace)


Es un tanque ancho, construido con materiales
refractarios y cerámicos, los cuales soportan
DDDD 2,000 toneladas de vidrio fundido a una
temperatura máxima de 1550° C. En la
mayoría de los casos el combustible es gas
metano.
Operación: 3 Flotado (Float)
El vidrio a una temperatura de 1100º C se
descarga del horno, sobre una cama de estaño
fundido, donde flota y se separa hacia fuera en
la fonna de una tira larga. En los bordes de
esta hoja, existen unos rodillos dentados los
cuales empujan el cristal y dependiendo de la
THE FLOAT
velocidad, es el espesor del vidrio obtenido, el
cual va desde 1.1 a 19 milímetros.

Operación: 4 Recocedor (Spreader)

A través de los rodillos de un túnel (el cual


mide 100 metros de longitud) que tiene por
objeto liberar los esfuerzos ténnicos y enfriar
SPREADER
al vidrio, el listón se lleva de una temperatura
de 600 ºC hasta la temperatura ambiente. A los
500ºC el vidrio tiene propiedades de un sólido
perfectamente elástico.
Operación: 5 Cortador (Cutting)

El vidrio ya enfriado, se inspecciona, después


se corta automáticamente en placas que miden
6 x 3 metros (los bordes son quitados, pues
llevan las marcas de los rodillos dentados).
Los vidrios son llevados y almacenados a
través de transportadores para su distribución.

Tabla 3.1 Descripción de las fases más importantes dentro del proceso de fabricación de vidrio flotado. [37]
59

Elemento Compuesto Efectos en el Proceso de Efectos en el Vidrio Flotado


utilizado Fabricación
Azufre Agente reductor y El Sodio forma parte del vidrio.
Colorante.
Carbono c Ayuda a reducir los Aumenta la acción de ebullición
materiales en la fusión combinándolos con oxígeno para formar el
C02 durante la reducción de otros
materiales.

Cloro NaCl Ayuda a agilizar el proceso Mejora la calidad del vidrio. (El Sodio forma
de fusión parte de él).
Cobre Produce color Color rojo.
Color azul.

Cromo Agente oxidante Produce color verde, además de absorber


porciones del espectro de colores.
Hierro Produce color Color agua - marina.
Es una impureza Baja la viscosidad a altas temperaturas.

Nitrógeno Agente oxidante Libera Oxígeno y se disipa Nitrógeno.

Oro AuCh Produce color Color rubí.

Plata Produce color Color amarillo.

Plomo PbO Aumenta la densidad Aumenta la brillantez y el índice de


refracción.

Potasio Fundente Promueve la fusión de los materiales.

Zinc ZnO Sustituto del óxido de Aumenta la resistencia a la intemperie y


Calcio como fundente disminuye el coeficiente de dilatación.

Tabla 3.2 Contribución de cada elemento al vidrio flotado. [37]

3.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DE VIDRIO AUTOMOTRIZ.

Como se mencionó anteriormente, existen dos tipos de vidrios para la industria automotriz,
pudiendo ser laminados o templados.
60

Los parabrisas son los únicos productos que por regulación gubernamental deben ser productos
laminados e inastillables, que tienen como función el amortiguar al conductor en caso de un
impacto contra el parabrisas, sin producir astillas que lo dañen.

3.3.1 PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO TEMPLADO. [1)

El proceso de templado fue descubierto en los laboratorios de Saint-Gobain en 1929, como un


requerimiento de la industria automotriz. El proceso consiste en darle mayor resistencia al vidrio
a través de un enfriamiento brusco de 600° C a 300° C en pocos segundos, este cristal es utilizado
para la industria automotriz y de la construcción. Este vidrio tiene la propiedad de que si recibe
un impacto violento estallará en pequeños fragmentos de vidrio.

En general para manufacturar un vidrio templado se puede considerar las siguientes operaciones:

• Corte

• Pulido de cantos

• Pintado

• Curvado: Precalentamiento ?Calentamiento ?Curvado ?Templado

• Acabado

Dentro de la industria automotriz, el "Core-Process" es decir la operación de mayor


importancia es la operación de curvado tanto para productos templados como laminados, ya
que en esta operación se generan las formas tridimensionales del vidrio, además de ser el proceso
de mayor complejidad dentro de todo el proceso de manufactura, ver figura 3.3.

FLUJO DEL PROCESO

Toberas

Vidrio Aire
I
n
'· -·
.,...'

Hacia descarga

Figura 3.3 Operaciones que se realizan en el horno durante el curvado, de un producto templado.
61

3.3.2 PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO LAMINADO. [11)

El químico francés Edouard Benedictus, inventó el vidrio laminado en 1909 y lo nombró


"Triplex". El proceso une dos hojas de vidrio usando una hoja de película plástica, obteniéndose
un vidrio de seguridad. Si el vidrio es roto por un impacto, el plástico retiene los fragmentos. El
proceso es usado en parabrisas y en algunas aplicaciones de la industria de la construcción.

En general para manufacturar un vidrio laminado [ 11 ], se pueden considerar las siguientes


operaciones:

• Corte de la hoja externa

• Corte de la hoja interna

• Acabado de los cantos de ambas hojas

• Pintado de la hoja interna

• Curvado: Precalentamiento ?Calentamiento ?Curvado ?(Prensado)?


Recocido ?Enfriamiento

• Ensamble (colocación del PVB entre las dos hojas)

• Colocación del soporte para espejo

• Autoclaveado

• Acabado

En la operación de curvado, ver figura 3.4, se generan las formas tridimensionales del vidrio,
además de ser el proceso de mayor complejidad dentro de todo el proceso de manufactura.

PRECALENTAMIIENTO CALENTAMIIENTO CURVADO

ENFRIAMIENTO RECOCIDO DESCENSOR


ASCENSOR

Figura 3.4 Operaciones que se realizan en el horno, durante el curvado de un producto laminado.
62

Como se observa en la figura 3.3 y 3.4, son más las operaciones que se deben realizar para
obtener un producto laminado que un templado, además de que después del curvado, todavía
lleva otras operaciones que hacen que el proceso sea cada vez más complejo.

3.3.3 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA FABRICACIÓN DE UN VIDRIO


AUTOMOTRIZ.

Se tomará como base para la investigación, el proceso de manufactura para obtener un vidrio
automotriz laminado, debido a que es más complejo que el de un templado. Específicamente
hablaremos del PARABRISAS. En la figura 3.5, se representan todas las operaciones que
integran el diagrama de flujo para la manufactura de un producto laminado.

DIAGRAMA DE FLUJO TÍPICO DE UN PROOUCTD LAMINADO

~ .•.MACIÓN
1 1 1
2 A[Cle-ú (lf MAT[RIA PJ:c1r-,p 13 ( )AlMAl'.:f,-¡4' 1~
')
l ~··
1
HORNO Of AOHt: SION 20
o R[CORT[ O( PVe roeAAPff[

J _flc..:.Sff...;.Cc..c~....:..10N-"D-'-E- - J
'--!
( ~ OECOA.•00 ,,-.. 1
1
(lA:íl'ICACION t.\t" ... J
1~
( ) PACN$AOO
1mP[CClON m.iAL
21
10 .J.. , _/

(
1
,,,....__
) ALMACtN I
1,.

T
(J
) CURVADO
17 ¿) COLOCAC,.,.. O(L BOTÓ~ 22 ETIGIUCTADO

\
1
.- ,
JCORT[
11

,· L
l (
ALM.••:f")

) COAT lOU '•? ·


18
1
J
fCPt: CCIÓN2
23
o EMPAQUE

fllP{CCI ÓN 1
11 (
X ) fN ':AMBl[
....--... 24 Mi>t:ccioÑ
[-...AQU[
1
19 ( ) AVTOCLW[
"-·'
rl. l
14 ( , _ ) CORH Df loeRAM"E PVB

Figura 3.5 Diagrama de flujo para la fabricación de un producto laminado.


2~
o [M!IARQU[

3.3.4 PRINCIPALES OPERACIONES EN LA MANUFACTURA DE UN PRODUCTO


LAMINADO

O eración Descri ción Es uema

Corte:
El cual tiene por
objeto cortar las
hojas de vidrio
6 rectangulares a las
formas geométricas
requeridas por el
producto
63

O eración Descri ción Es uema


Decorado:
Una vez que el cristal
ya tiene el contorno
deseado, se procede a
imprimir en él la
9 banda cerámica, a
través de un proceso
típico de serigrafia.

Curvado:
Durante esta fase del
proceso, se cargan las
dos hojas de vidrio
sobre un molde y se
1O introduce a un horno
cuya función es
calentar el vidrio
hasta su punto de
ablandamiento (600 a
650 ºC) y por acción
de la gravedad se
curve el vidrio en
toda su superficie.
Ensamble:
Una vez curvadas las
13 dos hojas, se procede
a colocar entre las
dos hojas una
película plástica para
formar el vidrio
laminado.
Autoclave:

Esta operación tiene


por objeto que el
vidrio adquiera la
adhesión (seguridad)
19
entre las hojas y la
transparencia de la
película plástica a
través del incremento
de presión y
temperatura.
64

Después de todo este proceso de fabricación, el producto obtenido es el parabrisas, el cual se


representa en la figura 3.6.

i""'' '" "'


CLARO DE BANDA: O.O mm.
PVB

VIDRIO HOJA EXTERNA

VIDRIO: HOJA INTERNA

Vierto Hoja Externa

Figura 3.6 Componentes de un parabrisas típico. [11]

3.3.5 DIFERENTES TIPOS DE PROCESO DE CURVADO DE UN PARABRISAS. [12]

Cada una de las operaciones depende del equipo o máquinas en donde se realice el trabajo, sin
embargo la operación que mayor diversificación tiene dentro de la manufactura de vidrio
automotriz es el proceso de curvado, debido a que existen diferentes técnicas para doblar o curvar
el vidrio. En la tabla 3.3, se comparan los diferentes tipos de hornos para curvado de parabrisas
que existen en la industria.

CLASIFICACIÓN DE HORNOS DE CURVADO


CON BASE A SU FUNCIONALIDAD

Producción continua VS. Producción tipo "Batch"


Flujo de proceso tipo Flujo de proceso tipo
vs.
Túnel círculo
Asistencia de prensado/
Curvado por gravedad vs.
prensado-curvado
Caja cerrada, tipo
VS. Caja abierta, tipo "vagón"
"vagón"
Calentamiento por Calentamiento por
vs.
resistencias eléctricas convección forzada

Tabla 3.3 Comparación entre los diferentes tipos de hornos de curvado de parabrisas. [12]

Los fabricantes de vidrio para equipo original, tienen diversas opciones de selección para la
adquisición de hornos, los fabricantes analizan las ventajas y desventajas que ofrecen cado uno de
65

los procesos, dependiendo de las complejidades geométricas de los productos que se deseen
manufacturar. Las ventajas y desventajas se muestran en la tabla 3.4.

+: Ventaja
Técnica de curvado -: Desventaja
Requerimientos
+ Calidad óptica
Permite mezcla de
+
productos
+ Herramental simple
Rápido cambio de
+
corrida
+ Inversión factible
CURVADO POR GRAVEDAD
+ factibilidad de uso
Productos con radios de
- curvatura reducidos
- Curvaturas tipo "S"
- Capacidad
Control en la forma de
- curvatura
Curvado en esqumas
+
complejas
CURVADO POR GRAVEDAD + Capacidad
Productos con radios de
+
CON ASISTENCIA curvatura reducidos
- Alto costo de inversión
Herramental complejo y
- costoso
PRENSADO
Toca el área de la
- pintura cerámica
+ Curvaturas tipo "S"
+ Capacidad
Productos con radios de
+
curvatura reducidos
Muy alto costo de
- inversión
CURVADO POR PRENSADO
Muy alto costo de
- mantenimiento
Cambio de corrida muy
- lento
Toca el área de la
- pintura cerámica

Tabla 3.4 Ventajas y desventajas de cada una de las técnicas de curvar parabrisas. [12]
66

3.4 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CRÍTICAS DEL PRODUCTO-


PROCESO, PARA UN PARABRISAS.

Utilizando la matriz causa-efecto [ 11 ], descrita en el capítulo 1, obtendremos los procesos críticos


así como los requerimientos más importantes del cliente, esta herramienta nos ayudará a
identificar las variables que realmente son causa del efecto, teniendo delimitado el problema el
siguiente paso será darle solución.

En la gran mayoría de las industrias manufactureras de vidrio automotriz el resultado obtenido


seria muy similar debido a que las operaciones y los requerimientos del cliente son los mismos en
todo el mundo.

Del diagrama de flujo (ver figura 3.5), para la fabricación de un vidrio automotriz, generaremos
una matriz la cual nos permita relacionar las características críticas solicitadas por el cliente con
su correspondiente influencia de cada operación del proceso, en donde las:

X: Representan las 25 operaciones del proceso de manufactura para obtener un vidrio automotriz
Y: Representan las 16 características críticas solicitadas por el cliente

Cada una de las Y' s tienen un valor dado por el cliente, para nuestro caso consideramos las
variables calificadas por el cliente desde un valor de 6, en la tabla 3.5, se muestra la matriz causa-
efecto considerando todo el proceso de fabricación de un parabrisas.

Los valores de correlación pueden ir desde O (No existen influencia) hasta un valor de l O
(Completa influencia), de aquí se determina cuál es la operación de mayor influencia para el
producto.

En la tabla 3.6, se muestra la matriz causa-efecto, pero ordenando de mayor a menor las X's,
además de indicar los tres tipos de proyectos en la matriz, como se explicó en el capítulo 1. De
esta matriz se obtiene la siguiente conclusión:

La operación más importante e influyente dentro de todo el proceso de fabricación del parabrisas,
es el CURVADO.
67

MATRJZ CAUSA-EFECTO PARA VIDRIO AUTOMOTRJZ LAMINADO


Importancia
rlAI cliente
10 8 10 10 8 8 7 8 8 9 9 10 7 10 10 10
2 3 4 5 6 8 9 o 11 1 1 1 15

SALIDAS e:
..
11)
CII ...o -o
o
oc
..o
Y's e:
GI jij
.&J
º.. ...o
o "C u ai "D
tí ·¡:; GI tí:::,
ai
111
c. 11)
111
u
111
o
c.
o
>
CII
"C
...111 111
11)
111
'6,
:::,
e, E.E "C
e:
.5 N
!:::, e: E :¡:; ...e,
111 11)
c. o CII
c. .o o
Total
jij
GI
e: CII
¡::
:¡:;
GI
111
c. E "C oe: 11)
c.,
u

X's 111 c. CII


t: ·O
·¡¡;
c.
E
GI
"C CII
·a;
...o 111
::! u
CII
"C .!!
jij
.5 e:
·¡:;
e:
o
u
..
...o 111
11) o
o
CII
11) "C
CII
11) jij
e: o
CII
1-
GI
11) o
e:
111
" ;g uuGI
"C
-o

..w! o..
GI 111
GI o o o o o 11) o
..
"C
e: e, u ~

ui 11)
o e: e: e: 111 e:
ENTRADAS
·¡¡; ...GI CII :s 11) CII GI CII
·¡:;
e:
:¡:;
•GI >
GI GI
a. :e
·¡¡; o
GI .&J
a zo
:::, e: o :::,
a a a
:::, :::, :::, 11) :::, :::, E ...
o:: ::¡ u.. w z a > :,
u Q.

1 Programación o o o o 10 6 o o o o o 5 o o o o 21
2 Recibo de Materia Prima o o o o o 9 o o o o o o o o o o 11

3 Inspeccionar materiales 2 8 o 9 o o 9 9 o o 9 3 8 o 9 9 7!1


4 Clasificar materiales 3 3 4 o o 3 o o o o 5 o 5 o o o fl

5 Almacen1 o 7 o o o 6 o o 5 o o o o o o o 18

6 Corte 7 7 o o 5 8 o o 8 8 o 10 o 10 o o A'I

7 Inspección o o o o o 2 o o o 5 o 3 o 8 o 5 fl

8 Almacen2 o 8 o 8 5 6 o o 5 o o o o o o o 32
9 Decorado o 5 o 5 5 5 5 8 o 6 9 7 o 8 o o 13

10 Curvado 10 5 8 10 5 7 9 o 8 8 10 10 o 10 10 5 115
11 Almacen3 o 8 o o o 6 o o 5 o o o o o o o 111
12 Corte de PVB o 10 o o 5 5 o o o 5 5 3 o 5 o o 1111

13 Ensamble o 10 8 5 5 5 8 8 o o 5 3 o o 7 8 77

14 Corte de Sobrante PVB o o o o o 5 o o o 5 5 3 o 5 o 5


.,.
15 Horno de Adhesión o o 5 o 5 3 5 o 3 5 5 3 o o 5 5 .....
16 Prensado o o 5 o 5 3 5 o 3 5 5 3 o o 5 5 .....
17 Colocación de botón o o o o 5 3 7 o o 5 5 6 10 5 o o AA

18 lnspeccion2 o 5 o o o o o o o o 5 o 5 o o o 1!1
19 Autoclave o o 10 7 5 4 3 o o 5 5 5 5 o 9 8 M

20 Recorte de sobrante de PVB 5 o o o o o o o o 3 3 3 o 5 o o 111

21 Inspección final o 5 o 5 o o o o o 5 o o o o o o '111

22 Etiquetado o o o o 7 2 o o o o o 5 o o o o .....
23 Empaque o 5 o o 8 4 o o o o o 6 o o o o fl

24 Inspección de embarque o o o 5 o 5 o o o o 5 o o 5 5 o H

25 Embarque o 4 o o 8 5 o o o o o 5 o o o o
TOTAi i=~ 270 720 400 540 664 816 357 200 222 585 729 ll~ 231 610 r,oo 1500

Tabla 3.5 Matriz causa-efecto para un producto laminado, parabrisas. [ 11]


68

MATRJZ CAUSA-EFECTO PARA VlDRlD AUTOMOTRJZ LAMINADO


PC1-6 PC1.J
Importancia
8 8 7 8 6 9 9 10 7 10
del cliente
8 9 o 12 13

SALIDAS

Y's
...o ..
e
-o
o
.a
o
•.
e
2i
~ 'aj ...•
.,, CII
oQ. o
'aj
... ::;¡ ¡"
io"'
CII

E
CII
¡::
.
~
CII
"C

"'CICII... "'"'111 E"'


Q.
Q.
"C
CI
CII
Q.
111
E
o
• Total
X's
Q.
E
"C CII
'¡¡j'
o
... "'
:E
e
u
CII
"C
.,, "o
.!
"'
111 o GI
111 "C
CII
111 jij
e o
CII
1-
.,,
CII e

.."'... .. ...u
(.)
o o o o
ENTRADAS CI
GI

e
w
o
111
o
(.)
e
CII
::;¡
a a a
e
CII
::;¡
e
GI
::;¡
o
·¡:¡
e::;¡
u.
¡...,,
w
u
"'>
CII
::;¡
z
e
a,
::;¡
a
a.
E
:,
u
Curvado
5 7 9 o 8 8 10 10 o 10 115 PP1

6 Corte 7 7 o o 5 8 o o 8 8 o 10 o 10 o o 83
9 Decorado o 5 o 5 5 5 5 8o 6 9 7 o 8 o o 83
17 Colocación de botón o o o o 5 3 7 o o 5 5 6 10 5 o o 46
15 Horno de Adhesión o o 5 o 5 3 5 o 3 5 5 3 o o 5 5 44
1 Prensado o o 5 o 5 3 5 o 3 5 5 3 o o 5 5 44
12 Corte de PVB o 10 o o 5 5o o o 5 5 3 o 5 o o 38
8 Almacen2 o 8 o 8 5 6 o o 5 o o o o o o o 32
14 Corte de Sobrante PVB o o o o o 5 o o o 5 5 3 o 5 o 5 28
24 Inspección de embarque o o o 5 o 5 o o o o 5 o o 5 5 o 25
4 Clasificar materiales 3 3 4 o o 3 o o o o 5 o 5 o o o 23
7 Inspección o o o o o 2 o o o 5 o 3 o 8 o 5 23
23 Empaque o 5 o o 8 4 o o o o o 6 o o o o 23
25 Embarque o 4 o o 8 5 o o o o o 5 o o o o
1 Programación o o o o 10 6 o o o o o 5 o o o o 21
11 Almacen3 o 8 o o o 6 o o 5 o o o o o o o 19
Recorte de sobrante de PVB 5 o o o o o o o o 3 3 3 o 5 o o 19
20
5 Almacen1 o 7 o o o 6 o o 5 o o o o o o o 1
18 lnspeccion2 o 5 o o o o o o o o 5 o 5 o o o 15
21 Inspección final o 5 o 5 o o o o o 5 o o o o o o 15
2 Etiquetado o o o o 7 2 o o o o o 5 o o o o 14
2 Recibo de Materia Prima o o o o o 9 o o o o o o o o
TOTALES 664 816 357 200 222 585 729 830 231

Tabla 3.6 Matriz causa-efecto del parabrisas, ordenadas las X' s de mayor a menor. [11)
69

3.4.1 PRINCIPALES DEFECTOS QUE PUEDEN PRESENTARSE DURANTE LOS


PROCESOS MÁS IMPORTANTES DE LA MANUFACTURA DE UN PRODUCTO
LAMINADO

Delimitado el problema, ahora tenemos que identificar que defectos se producen en cada una de
las operaciones de mayor importancia, con el objeto de cuantificar el beneficio de mejorar cada
uno de ellos. En la tabla 3.7, se describen los defectos que pueden presentarse en las operaciones
de mayor importancia en la fabricación de un parabrisas.

Defectos enerados * durante el roceso de curvado % Defectivo % Acumulado 100%


(º) Pueden ser generados; F. T.: Fuera de Tolerancia

I Otros defectos 0.15% 0.15% 1.12%


2 Vidrio roto nor cambio brusco de temneratura 0.17% 0.33% 2.39%
3 Desnortillado de vidrio 0.19% 0.52% 3.80%
4 Pintura Cerámica no fundida 0.22% 0.74% 5.41%
5 Pintura de desemnañante no cumole resistencia 0.32% 1.05% 7.76%
6 Ondulación en la neriferia del vidrio 0.44% 1.50% 11.01%
7 Vidrio aue no cumole esfuerzos 0.58% 2.08% 15.30%
8 Vidrio defectivo resultado de fallas en el eauioo 0.62% 2.70% 19.90%
9 Vidrio con falta de curvatura suoerficial 0.82% 3.53% 25.96%
10 Diferencia de curvaturas entre hoias 0.96% 4.49% 33.03%
11 Distorsión óntica a la reflexión 0.98% 5.47% 40.24%
12 Marca del herramental en la sunerficie del vidrio 1.14% 6.60% 48.61%
13 Forma Peométrica neriférica F.T. 1.23% 7.83% 57.66%
14 Vidrio excedido en curvatura suoerficial 1.50% 9.34% 68.72%
15 Vidrio caído del molde 1.69% 11.03% 81.16%
16 Distorsión óotica a la transmisión 2.56% 13.59% 100.00%

% Defectivo% Acumulado 100%


(") Pueden ser generados; F. T. : Fuera de Tolerancia

I Otros defectos 0.15% 0.15% 1.39%


4 Vidrio sucio 0.16% 0.31% 2.85%
6 Traslane entre hoias de vidrio 0.22% 0.53% 4.86%
5 Posición de boton de esneio F.T. 0.39% 0.92% 8.43%
8 Vidrio roto nor maneio 0.52% 1.44% 13.18%
7 Faltante de PVB 0.53% 1.97% 18.03%
2 Vidrio aue no cumole esfuerzos 0.58% 2.55% 23.35%
3 Vidrio en ore-adhesión F.T. 0.62% 3.18% 29.05%
9 Burbuias 1.50% 4.68% 42.79%
10 Marcado de dedos en el PVB 1.69% 6.37% 58.23%
11 Intrusiones entre las dos hoias de vidrio 4.57% 10.94% 100.00%

Defectos enerados * durante el roceso de autoclave % Defectivo % Acumulado 100%


(º) Pueden ser generados; F. T. · Fuera de Tolerancia

I Otros defectos 0.05% 0.05% 3.43%


2 No cumnlimicnto de oruebas de lnastillabilidad 0.05% 0.11% 6.96%
3 No cumnle orueba de nenetración dinámica de bola 0.13% 0.24% 15.51%
4 Distorsión óntica a la transmisión 0.20% 0.44% 28.83%
5 Burbuias 0.23% 0.67% 43.94%
6 No cumnlimiento de la nrueba de Toraue del Botón 0.28% 0.95% 62.53%
7 No cumnlimicnto de Adhesión 0.57% 1.52% 100.00%
Tabla 3.7 Defectivos que pueden presentarse durante las operaciones de mayor importancia en la manufactura de un
producto laminado. [ 1] [ 11] [29] [40]
70

En la figuras 3.7, 3.8 y 3.9, se muestran los paretos del defectivo en cada operación, del lado
izquierdo se representan los porcentajes de cada defecto y del lado derecho el porcentaje
acumulado, los defectos están identificados por número de defecto, ver tabla 3.5 como referencia.

Pareto de posibles defectos generados durante el proceso de curvado de un Vidrio Laminado

3.00% 100.00%

80.00%

2.soe;.
80.00%

70.00"lt
2.ooe;.
...
.s... eo.ooe;•

o!
!
,,.
1.50% 50.00%

•~ 40.00'/,

1.00%
30.ooe;.

20.00"lt
0.50%

10.00%

o.oo•;. o.ooe;.
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Defectos

Figura 3.7 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de curvado,. [1] [11] [29] [40]

Pareto de posibles deíectos generados durante el proceso de ensamble de un Vidrio Laminado

s .ooe;. 100.ooe;.

4.50% 80.00%

4.00% 80.00"lt

3.50% 70.00°lo

... 3.00% 80.00%


.s...
o!
50.00%
!
,,..
2.50"1•

40.00%
•~ 2.00%

1.50"1. 30.00"I.

1.00"/o 20.00%

o.so•;. 10.00%
0.15% 0.16"1.

0.00% 0.00%
6 5 8 7 2 3 9 10 11

Defectos

Figura 3.8 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de ensamble. [I] [11] [29] [40]
71

Pareto de posibles defectos generados durante el proceso de autoclave de un Vidrio Laninado

90.00'1,

0.50%
80.00%

70.00%
0.40%

.
s"'
,!!
60.00Y,

!
. 0.30% 50.00%

.
,::,
~ 40.00%

0.20Y,
30.00Y,

20.00%
0.10Y,

10.00%

0.00% 0.00%
2 3 4 5 6

Deíectos

Figura 3.9 Pareto de los posibles defectos generados durante el proceso de autoclave. (l] (11] (29] (40]

Considerando que los defectivos de estas operaciones fueran el total (100%) de defectivos, de
todo el proceso de fabricación del parabrisas, en la figura 3.1 O se muestra la distribución de
defectos durante el proceso de fabricación de vidrio automotriz, en donde el proceso en donde se
generan los mayores defectos es el curvado.
!ºlo Defecti1.0!ºlo Acumulado! 100% !
Defectos generados (*) durante el proceso de curvado 13.59% 13.59% 52.2%
Defectos generados (*) durante el proceso de ensamble 10.94% 24 .53% 42.0%
Defectos generados (*) durante el proceso de autoclave 1.52% 26.05% 5.8%

(º) Pueden ser generados

Defectos Generados durante un Proceso de


Fabricación de Vidrio Automotriz

• Defectos generados (*)


42.0% durante el proceso de
curvado

• Defectos generados (*)


durante el proceso de
5 .8% ensamble

O Defectos generados (*)


durante el proceso de
autoclave
52.2%

Figura 3.1 O Generación de defectos por operación, durante la fabricación de un parabrisas. [ 1] [ 11] [29] [40]
72

3.5 PROBLEMÁTICA EN LA MANUFACTURA DEL PARABRISAS

El análisis realizado nos indica que de las 22 operaciones que confonnan el proceso de
manufactura de un vidrio automotriz (caso: Parabrisas), la operación más importante e influyente
en el vidrio es el PROCESO DE CURVADO.

El resultado completo que arroja la matriz se muestra en la tabla 3.8, en donde se incluyen los
proyectos proceso, celda y control, ver capítulo para mayor referencia.
Proyectos Proceso: (Corresponde al Proceso que más influye respecto a los requerimientos más importantes para el Cliente Externo)
Puntos :
!PP1: Proceso de Curvado 115
PP2: Proceso de Ensamble 72
PPJ: Proceso de Autoclave

Proyectos Celda: (Corresponde a los requerimientos más importantes del Cliente Externo y su relación con el Proceso más influyente)
Importancia para el cliente Relación con el Proceso mas iníluyenle
PC1-1: Resistencia al Impacto 10 10 (Curvado!
PC1-2: No distorsión 10 10 (Curvado)
PC1-3: Nuevas Tecnología 10 10 (Curvado)
PC1-4: Cumplir con la geometría del disei\o 10 10 (Curvado)
PC1-5: Visibilidad 10 1 O (Curvado)
PC1-6: Estética 10 9 (Curvado)
PC2-1: Que no corte en accidentes 10 8 (Ensamble)
PC2-2: Protección al conductor 10 8 (Ensamble)
PC2-3: Libre de impurezas 8 1O (ensamble)

Proyectos Controles: (Corresponde los controles asignados al sistema para medir los requerimientos más importantes del Cliente Externo)
Importancia para el cliente Recursos y/o Controles asignados
PCTS-1: Resistencia al Impacto 10 270
PCTS-2: Que no corte en accidentes 10 400
PCTS-3: Vislbllldad 10 500
PCTS-4: Protección al conductor 10 500
PCTS-5: No distorsión 10 540

Tabla 3.8 Resultado de la matriz causa-efecto para un parabrisas. [l] [11] [29] [40]

De este análisis se comprueba que la operación de curvado es la que tiene mayor influencia en
las características críticas que el cliente requiere. Para esta tesis representa la operación de
estudio dentro de todo el proceso productivo, como se indicó en la figura 1.9, del capítulo 1.
CAPÍTULO 4: PROPIEDADES DEL VIDRIO

Las propiedades de los vidrios, lo mismo que las de cualesquiera otros materiales, dependen de
sus características estructurales. En este capítulo hablaremos sobre las propiedades del vidrio
desde su definición, etimología, concepto del estado vítreo, la cristalografía, estructuras del vidrio
y terminando con sus propiedades físicas.

4.1 ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE VIDRIO [40)

De la palabra latina vitrum se han derivado las voces que todas las lenguas románicas - a
excepción de la rumana que ha incorporado la raíz eslava - emplean para referirse al vidrio (así,
vidre en catalán, vetro en italiano, vidrio en portugués y verre en francés). En cuanto al origen de
la denominación anglosajona "glass" o germánica "glas" existen algunas discrepancias, pues si
bien algunas opiniones se inclinan a favor de su origen latino haciéndola derivar de la palabra
"glacies" (hielo), de la que también proviene el termino francés glace (espejo, vidrio plano
pulido), otros buscan su procedencia en la palabra británica "glassum" con que se designaba
antiguamente al ámbar.

El termino griego uaÁ.ós (vidrio) no ha dado nombre a este material en otros idiomas, pero ha
servido en cambio para presentar su raíz a voces castellanas, tales como hialino o hialoideo que
hacen referencia a algunas cualidades del vidrio y muy especialmente a su transparencia.

4.1.1 DEFINICIÓN

Tammann, cuyo trabajo constituye el primer cuerpo de doctrina sobre el estado vítreo, definió los
vidrios como líquidos suben/riadas, si bien advirtió que con tal definición sólo pretendía
establecer una aproximación comparativa entre el estado líquido y el estado sólido cristalino, y
74

señaló la diferencia de que los vidrios no se encuentran en equilibrio interno, mientras que los
líquidos verdaderos, aunque se hallen subenfriados (como por ejemplo el agua a -5° C), si lo
están.

Si únicamente se consideran sus principales propiedades técnicas, el vidrio común puede


definirse como un producto inorgánico amorfo, constituido predominantemente por sílice, duro,
frágil y transparente, de elevada resistencia química y deformable a alta temperatura.

Morey, propone la siguiente definición: un vidrio es una sustancia inorgánica en una condición
análoga a la del estado líquido y continua con éste, que, como consecuencia de un cambio
reversible en su viscosidad durante el enfriamiento, ha alcanzado un grado de viscosidad tan
elevado como para poder considerarse rígida para efectos prácticos.

La definición adoptada por A.S.T.M. [42] considera que un vidrio es un producto inorgánico
fundido que se ha enfriado hasta su estado rígido sin experimentar cristalización.

La comisión de terminologías de la Academia Rusa de Ciencias [43] no establece ninguna


exclusión basada en la constitución química y enuncia que bajo la denominación de vidrio se
designan todos los sólidos amorfos obtenidos por enfriamiento de una masa fundida, cualquiera
que sea su composición química y la zona de temperatura en la que tiene lugar la solidificación.
Debido al aumento de viscosidad durante el enfriamiento, los vidrios adquieren algunas
propiedades de los sólidos. La transición del estado líquido al estado vítreo debe ser reversible.

Entre los vidrios elementales figuran principalmente los constituidos por elementos
correspondientes al grupo VI y Vlb de la tabla periódica, como son el azufre y el selenio. El
azufre, que funde a 114° C, se toma cada vez más viscoso hasta los 250º C, temperatura a la que
la viscosidad se hace máxima. Ello se debe a que las moléculas en forma de anillos octogonales
se rompen formando cortas cadenas en zig-zag que aumentan su rozamiento interno. Si en este
estado se enfría el azufre bruscamente, adquiere una estructura vítrea.

Sin duda, el grupo más importante de compuestos que dan lugar a vidrios es el de los óxidos, ya
que dentro de él quedan comprendidos los principales formadores de vidrio de interés técnico e
industrial. Aunque los óxidos 8203, Si 02, Ge02, P205, As205, As203, Sb205, Sb203, V205, S03
pueden congelarse en estado vítreo, sólo unos pocos tienen verdadera importancia práctica. Estos
son principalmente el 8 20 3, Si0 2. Todos ellos poseen la aptitud de formar vidrios no sólo
aisladamente, sino mezclados con otros óxidos metálicos, como los alcalinos, alcalinotérreos y la
alúmina, que por sí mismos no son susceptibles de ser congelados en estado vítreo, pero que
pueden reaccionar con aquellos formando una fase vítrea continua.

Dentro del amplio grupo de vidrios orgánicos y orgánicos mixtos, ver tabla 4.1, se pueden citar,
junto a algunas siliconas, muchas moléculas orgánicas, como, por ejemplo, dialcoholes, glicerina,
azúcares, ciertos alcaloides, como la brucina y la cocaína, y gran número de polímeros
(polietileno, poli estireno, etc.) y copolímeros (poliésteres, polifenoles, poliamidas, etc.) que
componen el atrayente campo de las macromoléculas de síntesis, comúnmente 11amado de los
plásticos.
75

No r,wtdliros
S. Se
Elemento,
Mtldlico.r
Au·Si, Pl·Pd, Cu-Au

SiO,, BJOI' P10,


0:llidos
SiOJ·Na,O, B10 1·A~0 1-Ca0
INOlttóÁNICO'i
Calco1enuro1 As1S1, GeSe1, P1S,

Halogenuro~ Bc:F2• PbCl 1, Agl

HKSO •. Na¡sp,.!!Hp.
Oxisalu
Ca(N0 1h

Si 1N4·Al,O,-Si0 1 ,
011initruros
AIN-Y 10fSi01

01u ; AN1l 'Oo; Ml'i.10" Al1un1,., silicona~


-·- --·--- -
Glicolc,, alúcares, pollmcros
OIWÁNIC!IS policstireno,
(po licti lcno, I
roliamidas. etc .) .

Tabla 4.1 Clasificación de los diferentes tipos de vidrios según su composición. [40]

4.2 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO. [40]

Bajo la amplia denominación genérica de vidrios o de cuerpos vítreos, queda comprendida una
gran variedad de sustancias que, aunque a temperatura ambiente tienen apariencia de cuerpos
sólidos que les proporciona rigidez mecánica, no pueden considerarse como tales, ya que carecen
de estructura cristalina que caracteriza y define el estado sólido. Si por la estabilidad de su forma,
los vidrios podrían asimilarse a sólidos, desde el punto de vista de su desorden estructural, sus
semejanzas con los líquidos son mucho mas acusadas.

Este hecho, que constituye una limitación para incluir a los vidrios entre los sólidos, resulta sin
embargo insuficiente para autorizar a aceptarlos como líquidos, si bien puede justificar la
designación de líquidos de viscosidad infinita que en muchas ocasiones se les ha aplicado.

La dificultad para encuadrar adecuadamente a los cuerpos vítreos dentro de uno de los tres
estados de la materia dio lugar a que se pensara independizar a los vidrios, integrándolos en un
cuarto estado denominado: el estado vítreo. Esta sugerencia nunca llegó a aceptarse, sin embargo
ha encontrado una aceptación generalizada.

Una primera particularidad de los vidrios es la de carecer de un verdadero punto de fusión o


temperatura de liquidus que sólo presentan los sólidos cristalinos y que es la temperatura a la cual
la fase cristalina coexiste en equilibrio con la fase fundida. Los cuerpos vítreos pasan de un modo
76

reversible de su fonna fundida en estado líquido al estado rígido o congelado, sin la aparición de
ninguna nueva fase en el sistema. El paso de una fonna a otra transcurre, por lo tanto, sin variar
el número de grados de libertad del sistema, a diferencia de la transición liquido-sólido
caracterizada por la aparición de una nueva fase y la disminución por consiguiente de uno de sus
grados de libertad.

En la figura 4.1, se muestran las graficas: (a) Volumen específico-Temperatura y (b) Calor
específico Temperatura, las cuales nos ayudarán a comprender las diferentes fases de un vidrio,
durante el enfriamiento de una especie fundida tiene lugar una disminución continua de volumen
A-B. Si el fundido se halla en equilibrio interno, su volumen es una función de la presión y de la
temperatura. Cuando se alcanza la temperatura de fusión Tr. sobreviene su cristalización, que se
acusa por una marcada discontinuidad caracterizada por una contracción B-C. A partir de ese
momento la fase cristalina se halla en equilibrio estable y, al proseguir su enfriamiento, continúa
contrayendo, aunque en menor proporción que el fundido, debido a que su coeficiente de
dilatación es más pequeño.

.. .
,:-,
.... -"...
~ ,,,
LJ
o '

-.•"..
l-..J
a

"' -"'l
• ..•
I
e --
F
.2
o
),
e ,."
,:

hfflp1rah1to ( 11(] 'o ''""'''º'"'º [1(]



(a) (b)
Figura 4.1 Comportamiento de vidrio, durante sus diferentes fases. [40)

En algunos casos, si el enfriamiento transcurre con mayor rapidez que la fonnación de cristales,
puede rebasarse la temperatura de fusión sin que se produzca la cristalización, obteniéndose un
líquido subenfriado. La transición del líquido fundido a líquido subenfriado transcurre sin que
aparezca discontinuidad alguna en la curvatura mostrada en la figura 4.1 (a), como la estabilidad
de un líquido subenfriado es menor que la de su fase cristalina y tennodinámicamente se halla en
un estado metastable de equilibrio, basta una pequeña perturbación para que se produzca su
cristalización súbita. En tal caso el calor liberado en cristalización elevaría de nuevo su
temperatura hasta alcanzar el valor correspondiente a Tr y su enfriamiento proseguirá de acuerdo
con la curva ideal.

Si aumenta el grado de subenfriamiento sin aparición de cristales, su contracción continúa hasta


que al llegar a una temperatura determinada aparece con un punto de inflexión E en la curva que
coincide con un notable aumento de la viscosidad. La zona más o menos amplia de temperatura
en que tiene lugar este cambio de pendiente, se conoce con el nombre de intervalo de
transformación.
77

Una vez rebasado este intervalo, el cuerpo continúa contrayendo durante su enfriamiento de una
manera constante, y la pendiente E-F que representa su contracción resulta prácticamente igual a
la del cristal. El cuerpo resultante no posee, sin embargo, la estructura que le correspondería con
arreglo a sus parámetros termodinámicos, sino que se encuentra congelado en unas condiciones
estructurales, propias de una temperatura superior, dentro del intervalo de transformación, en que
alcanzó su rigidez. A lo largo de la zona E-F el cuerpo se encuentra en estado vítreo. Su
equilibrio no puede determinarse termodinámicamente y es absolutamente inestable.

Si aumenta el grado de subenfriamiento sin aparición de cristales, su contracción continua hasta


que al llegar a una temperatura determinada aparece con un punto de inflexión E en la curva que
coincide con un notable aumento de la viscosidad.

La zona más o menos amplia de temperatura en que tiene lugar este cambio de pendiente se
conoce con el nombre de intervalo de transformación. Una vez rebasado este intervalo, el cuerpo
continúa contrayendo durante su enfriamiento de una manera constante, y la pendiente E-F que
representa su contracción resulta prácticamente igual a la del cristal.

El cuerpo resultante no posee, sin embargo, la estructura que le correspondería con arreglo a sus
parámetros termodinámicos, sino que se encuentra congelado en unas condiciones estructurales
propias de una temperatura superior, dentro del intervalo de transformación, en que alcanzó su
rigidez.

A lo largo de la zona E-F el cuerpo se encuentra en estado vítreo. Su equilibrio no puede


determinarse termodinámicamente y es absolutamente inestable.

La amplitud del intervalo de transformación (también llamado de congelación o de relajación)


depende en cada caso de la velocidad con que se lleve a cabo el enfriamiento. El hecho de que
exista esta dependencia respecto al tiempo, demuestra que no se establece un equilibrio
termodinámico e impide, por consiguiente, la aplicación de sus leyes.

Si la discontinuidad entre el estado del líquido subenfriado y el estado vítreo se produjera


bruscamente y podría hablarse de una temperatura de transformación Tg,

Sin embargo, como en general no sucede así, resulta más correcto referirse al intervalo de
transformación que a una temperatura determinada. No obstante se acostumbra a definir esta
temperatura por el punto de intersección de las prolongaciones de los dos tramos rectilíneos de la
curva.

El punto de inflexión o cambio de pendiente que se aprecia a la temperatura de transformación en


la curva volumen-temperatura de los cuerpos vítreos, puede generalizarse a la variación de otras
magnitudes de primer orden, como la entalpía H y la entropía S. En cambio, en los sistemas
cristalinos dichas magnitudes presentan lo mismo que el volumen, una marcada discontinuidad a
la temperatura del Liquidus.
78

Esta discontinuidad de las magnitudes de primer orden en las especies cristalinas, es análoga en
su forma a la que tiene lugar en los vidrios, a la temperatura de la transformación para la
variación de las magnitudes de segundo orden, como el coeficiente de dilatación térmica a =
1/V dV I dT o el calor específico molar Cp = d H / d T que resultan de derivar respectivamente el
volumen y la entalpía respecto a la temperatura, lo que puede considerase como otra
característica propia del estado vítreo.

El proceso de vitrificación es pues, en cierto modo, comparable a una transformación de segundo


orden en los cuerpos cristalinos y el fenómeno de congelación en los vidrios es puramente
formal, ya que durante el subenfriamiento de un vidrio nunca se establece un equilibrio
termodinámico.

Sin entrar por el momento en consideraciones estructurales ni cinéticas, la causa que determina la
congelación de una sustancia en estado vítreo radica en el progresivo aumento de la viscosidad
que se produce durante su enfriamiento, que impide la agrupación ordenada de sus elementos
constituyentes para formar una red cristalina.

A la temperatura de transición Tg, que representa la frontera entre la forma plástico-viscosa y la


forma rígida del cuerpo vítreo, le corresponde, independientemente de su composición, una
viscosidad entre 10 13 y 10 13 ·5 dPa s aproximadamente.

Por encima de esta temperatura el cuerpo se hace deformable y por debajo adquiere la
consistencia de un cuerpo mecánicamente rígido, al mismo tiempo que se vuelve frágil. Para T >
Tg se acostumbra hablar de fundidos, reservándose la denominación de vidrio para T < Tg.

Al no hallarse un vidrio en equilibrio a temperaturas inferiores a la de liquidus, sus propiedades


no están determinadas únicamente por la temperatura, sino que dependen además de la velocidad
con que se haya llevado a cabo el enfriamiento; es decir, el tiempo interviene como otra variable.

Volviendo a tomar como ejemplo la variación del volumen específico con la temperatura, puede
comprobarse, en efecto, que un cuerpo en estado vítreo se encuentra estructuralmente congelado,
con unas características dimensionales que corresponden a unas condiciones térmicas superiores
a las de la temperatura considerada.

4.3 CRISTALOGRAFÍA DEL VIDRIO

La diferencia estructural entre los sólidos cristalinos y los vidrios estriba en que, en los primeros,
sus unidades constituyentes (iones, átomos o moléculas) se disponen con una ordenación
geométrica y una periodicidad de largo alcance en las tres direcciones del espacio, formando una
red perfectamente definida. Cada red se caracteriza porque dichas unidades guardan siempre las
mismas posiciones relativas y porque, tanto la distancia que existe entre ellas, como los ángulos
que forman las direcciones de su secuencia de colocación, son siempre constantes.
79

El fragmento reticular más pequeño que puede existir, conservando todos los elementos de
simetría del cristal, recibe el nombre de "celda unitaria". Esta porción unitaria viene representada
por un paralelepípedo, cuyas dimensiones representan los parámetros estructurales del cristal.

Si una estructura cristalina se somete a un haz de rayos X, se comporta como una red de
difracción, ya que las distancias interatómicas son del mismo orden que la longitud de onda de la
radiación X. Y así, cuando un haz incide con un ángulo determinado, se obtiene un diagrama
constituido por una serie de líneas de interferencia.

A diferencia de los de los sólidos cristalinos, los espectros de difracción de rayos X de los
vidrios, sólo presentan bandas difusas. Ello es consecuencia de que los vidrios no cuentan con
una ordenación reticular. Sus iones constituyentes se hallan irregularmente dispuestos formando
una estructura más o menos distorsionada, debido a que bajo las condiciones de enfriamiento en
que tuvo lugar su formación, no pudieron ordenarse con la regularidad geométrica de un cristal.

Sin embargo, al penetrar más profundamente en la estructura de los vidrios, puede verse que
están formados por las mismas unidades estructurales primarias que constituyen los sólidos
cristalinos de igual composición. La diferencia radica sólo en que tales unidades no guardan una
disposición regular. Dado que las unidades elementales son las mismas, se comprende que
también tengan validez para los vidrios las reglas generales de la cristalografia.

4.3.1 LA UNIDAD BÁSICA ESTRUCTURAL DE LOS VIDRIOS DE SILICATO

Los cuatro electrones que presenta el átomo de silicio en su capa externa se disponen, cuando éste
se halla en estado fundamental, apareándose dos de ellos en un orbital 3s y situándose los otros
dos orbítales 3p diferentes, como se muestra, en la figura 4.2.a, esta disposición electrónica sólo
le permitiría al silicio la formación de dos enlaces covalentes y de uno coordinado. La aportación
de una pequeña cantidad de energía basta sin embargo para producir el desacoplamiento de uno
de los electrones s y elevarle al nivel de un orbital p, lo que determina un estado de excitación del
átomo y una mayor reactividad (figura 4.2.b), en este estado se produce por interacción entre el
orbital esférico y los tres orbitales alargados p una hibridación de los mismos, para dar lugar a la
formación de cuatro orbítales q o sp3 (figura 4.2.c), de igual forma y con el mismo contenido
energético, puesto que sus cuatro electrones respectivos tienen el mismo spin, estos cuatro
orbitales se repelen mutuamente, alejándose entre sí lo más posible.

[DJ i ,1t I \ ~!ación_


• de •tMrgto
OJ 1,1,11 } Hibr ldaei6n. j i\tlt\tl
p 1p3
'5 p S•

(a) (b) (c)


Figura 4.2 Diferentes estados de los electrones en los orbítales de un átomo de silicio: a) estado fundamental; b)
estado de excitación o de valencia; c) estado de hibridación. [40] [44]

Et mayor alejamiento se consigue cuando se orientan hacia los cuatro vértices de un tetraedro.
80

Cada uno de estos orbitales puede albergar a dos electrones con spines antiparalelos. En el caso
de los silicatos, ver figura 4.3, el segundo electrón de cada orbital es aportado por un átomo de
oxígeno, estableciéndose entre éste y el silicio un enlace mixto iónico-covalente.

Figura 4.3 Orientación espacial de los cuatro orbitales híbridos sp 3 del átomo de silicio. [44]

Como se expondrá más adelante, la existencia de enlaces de naturaleza mixta y con una acusada
orientación direccional ha sido postulada como una característica de todos los compuestos
fonnadores de vidrio. El grupo [Si04) representado estereoquímicamente por una coordinación
tetraédrica de cuatro iones 0 ·, alrededor de cada ión Si 4 (ver figura 4.4), es la unidad estructural
2

fundamental de los silicatos cristalinos y de los vidrios silícicos.

Figura 4.4 Unidad tetraédrica fundamental, base de la estructura de todos los silicatos cristalinos. [44]

El radio de este catión (0.37Á en coordinación tetraédrica) le pennite adaptarse muy


aproximadamente al hueco de 0.37Á que dejan entre sí los cuatro iones oxígeno cuando se
disponen tangentemente entre sí en los cuatro vértices de un tetraedro.

La estructura tetraédrica proporciona al grupo [Si04] una gran estabilidad, no sólo por el perfecto
acoplamiento geométrico de esta coordinación, sino también desde el punto de vista
electrostático, ya que la cuádruple carga positiva del silicio queda neutralizada por las cargas
procedentes de cada uno de los cuatro oxígenos circundantes.

Partiendo de estos grupos fundamentales [Si04) como unidades estructurales primarías, unidos
entre sí por compartición de uno o más vértices de oxígeno, pero nunca mediante aristas o caras
comunes, se fonnan las redes de los silicatos cristalinos y de los vidrios de silicato.

Estos grupos tetraédrícos, como se muestra en la figura 4.5, también pueden unirse mediante
diversos cationes de distintas valencias que se rodearán del número de oxígenos no compartidos
que detenninen sus exigencias de coordinación.
81

~ w
y V S. o ,·~-
' 14 " "

~: 012-
.... ll

Figura 4.5 Distintas formas de agrupación de tetraedros [Si0 4]. [44]

Los iones 0 2- compartidos por dos tetraedros se hallan fuertemente deformados por el intenso
4
poder polarizante de los cationes Si +. La polarización de estos iones oxígeno unidos a dos
silicios es mucho mayor que la de los oxígenos que se hallan unidos a un solo catión Si 4+ y a un
ión alcalino, por ejemplo.

Puesto que en el tetraedro [Si04] cada silicio está rodeado por cuatro iones oxígeno y su carga
electrostática se distribuye uniformemente entre los cuatro enlaces tetraédricos, a cada uno de
éstos le corresponde una fuerza de valencia de 4 dividida por 4, es decir, igual a uno.

Cada ión oxígeno satisface así una mitad de sus exigencias de valencia mediante el silicio a que
se une, y la otra mitad puede compensarla asociándose a otro silicio, cuyas tres valencias
positivas restantes serán neutralizadas por tres iones 0 2- que a su vez podrán unirse a otros tantos
iones Si 4\ y así sucesivamente. De esta formase extienden los grupos tetraédricos formando
cadenas lineales, anillos, redes laminares y redes tridimensionales.

La segunda valencia de los iones 0 2- también puede ser neutralizada por otros cationes distintos
del Si 4+. La fuerza de valencia de cada catión depende de su carga y de su índice de coordinación.
Así, el ión Al 3+ en coordinación octaédrica aporta a cada oxígeno una valencia de 3/6 = 1/2, y en
disposición tetraédrica, una valencia de 3/4.

La aportación del ión B3+ en coordinación triangular es de 3/3 = 1, y en coordinación tetraédrica,


de 3/4 y la del Ca2+ y el Zn 2+ en coordinación octaédrica es de 2/6 = 1/3. Así, pues, la segunda
valencia del ión oxígeno en un tetraedro de sílice puede compensarse, bien por la asociación con
otro silicio tetraédrico, dos iones Al 3+ en coordinación octaédrica, tres iones Mg2+ o Zn 2+ también
en coordinación octaédrica o cuatro iones B3+ o Al 3+ en coordinación tetraédrica por cada tres
iones 0 2·•
82

4.4 ESTRUCTURA DEL VIDRIO

El comportamiento de los materiales está condicionado en buena parte por la ordenación que
guardan entre sí sus elementos constituyentes. Por lo tanto, del conocimiento que se posea acerca
de su estructura, dependerán las posibilidades de aplicación y en definitiva, la utilidad de un
material. Las peculiares características de los vidrios han hecho mucho más dificil el estudio de
su estructura. A ello hay que añadir que la diversidad de los tipos de vidrios obtenidos hasta la
fecha y, en muchos casos, la complejidad de su composición ha complicado el problema
impidiendo que pueda adoptarse con validez general un modelo estructural único.

Por otra parte, muchas de las técnicas instrumentales utilizadas para el estudio de la estructura de
los cuerpos en estado sólido no han podido aplicarse con la misma eficacia al estado vítreo. Así
se explica que, partiendo de un mismo hecho experimental se haya llegado a veces a conclusiones
diferentes que han conducido incluso a la elaboración de modelos estructurales -como el de los
cristalitos y el del retículo al azar, expuestos más adelante- que representan concepciones
opuestas.

Las múltiples investigaciones, iniciadas hace más de 60 años, sobre la estructura del vidrio han
abordado su estudio desde distintos puntos de vista.

Unos autores han tratado principalmente de esclarecer con criterios geométricos la fonna en que
se encuentran distribuidos los elementos constituyentes de la red del vidrio. Para otros, tan
importante o más que conocer la especial ordenación reticular del vidrio, es saber cuáles son las
causas que la detenninan y las condiciones que deben cumplirse para que una sustancia pueda
obtenerse en estado vítrea.

En tales casos se ha buscado, unas veces, el apoyo de una base también de tipo geométrico; otras,
se han empleado razonamientos de tipo energético, tomando en consideración la intensidad y la
naturaleza de los enlaces entre los átomos que fonnan parte del vidrio. En tercer lugar otros
autores han elaborado sus conclusiones a partir de estudios cinéticos.

4.4.1 MODELO DEL RETÍCULO AL AZAR

Aunque al modelo del retículo al azar, propuesto por Zachariasen [44] [45], no le corresponde
una primacía cronológica sobre las restantes hipótesis fonnuladas para explicar la estructura del
vidrio, es el que va a considerarse en primer lugar, ya que, sin duda, constituye la representación
más intuitiva. Ello le ha pennitido gozar de una popularidad y alcanzar una difusión comparable
a la que conquistó en el campo de la fisica atómica del modelo atómico de Bohr.

Zachariasen parte de la base de que la rigidez mecánica de un vidrio resulta, dentro de un amplio
intervalo de temperatura, muy semejante a la que presenta un sólido cristalino de la misma
composición. Así mismo la diferencia entre el contenido energético, que le corresponde a una
sustancia en estado cristalino y en forma vítrea es muy pequeña, lo que hace suponer que en
83

ambos casos estén constituidas por las mismas unidades estructurales, y que las fuerzas de enlace
que unen a sus elementos constituyentes sean de muy parecida intensidad.

Por otra parte, la aparición de bandas difusas, con ausencia de líneas de interferencia, en los
diagramas de difracción de rayos X obtenidos en los vidrios, excluye la existencia de una
rigurosa ordenación geométrica y conduce a la idea de un extenso retículo distorsionado, en el
que los átomos deben disponerse sin la periodicidad y la simetría característica de los cristales,
aunque guardando una cierta distribución, estadísticamente uniforme, impuesta por las
condiciones límites de estabilidad de sus enlaces interatómicos.

Así pues, en opinión de Zachariasen, la diferencia fundamental entre una sustancia en estado
cristalino y en estado vítreo no radica en la forma de sus unidades poliédricas de coordinación,
sino en su orientación relativa. En el caso de la sílice dichas unidades corresponden a grupos
tetraédricos [Si04].

Ahora bien, mientras que en las variedades cristalinas de la sílice estos tetraedros se hallan
regularmente dispuestos, manteniendo a lo largo de las tres direcciones del espacio una secuencia
determinada, en la sílice vítrea se distribuyen con una ordenación al azar, como se muestra en la
figura 4.6. Una consecuencia de esta asimetría es el carácter isótropo de los vidrios. Por otra
parte, la disposición irregular y no periódica de los poliedros de coordinación, que da lugar a una
desigual distribución de la energía reticular, permite explicar por qué los vidrios funden entre
límites más o menos amplios de temperatura, careciendo de un punto de fusión definido como el
que presentan los sólidos cristalinos.

(a) Un retículo al azar de de sílice vítrea

• Si
al
ºº
(b) Según Zachariasen. El cuarto átomo de
oxigeno de cada tetraedro [Si04] se encuentra
situado en un plano inferior o superior al de la
figura.

b)

Figura 4.6 Representación plana esquemática de una red cristalina de Si02 • [44] [45]
84

La transparencia de los vidrios la explica Zachariasen, lo mismo que en el caso de los


monocristales, por la existencia de un retículo que se extiende indefinidamente.

4.4.2 HIPÓTESIS DE LOS CRIST ALITOS

La hipótesis de los cristalitos, expuesta en 1921 por Lebedev [46] y defendida durante muchos
años por la escuela soviética, ha representado el modelo estructural oponente al del retículo al
azar. Según la concepción de Lebedev, los vidrios están constituidos por una agregación de
cristales submicroscópicos (cristalitos), unidos entre sí por zonas estructuralmente desordenadas.

En los vidrios simples de sílice pura estos cristalitos consistirían en fases de cuarzo, cristobalita y
tri dimita, ver figura 4. 7. En los vidrios con mayor número de componentes estarían formados por
compuestos definidos o por disoluciones sólidas compatibles con el correspondiente diagrama de
equilibrio de fases.

Figura 4.7 Modelo de un retículo vítreo de Si0 2 mostrando áreas de ordenación cristalina (zonas punteadas) de
acuerdo con la hipótesis de Lebedev - Los triángulos negros representan tetraedros [Si0 4 ]. [46]

Las ideas de Lebedev se basaban en las discontinuidades que había observado en la variación de
algunas propiedades en función de la temperatura. Así, el índice de refracción de un vidrio de
silicato sódico sometido a repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento, que hasta la
temperatura de 520º C variaba de forma lineal, presentaba entre 520 y 595 ºC, es decir, en las
proximidades del punto de inversión a-/3 del cuarzo (573º C), una brusca discontinuidad.

Análogamente, este autor encontró que la dependencia con respecto a la temperatura del
coeficiente de dilatación térmica de un vidrio de sílice, resultaba máxima dentro de ese mismo
intervalo de temperatura. Estas anomalías fueron atribuidas a modificaciones estructurales
operadas en las fases cristalinas que, en opinión de Lebedev, constituían los recintos
microcristalíticos dispersos en la matriz vítrea. La hipótesis de los cristalitos prosperó en Rusia
mantenida por otros investigadores como Tudorowskaja, quien, a partir de medidas
interferométricas del índice de refracción, realizadas entre 50 y 300º C en vidrios de silicato,
encontró cambios discontinuos de esta propiedad, precisamente en los intervalos de temperatura
en que tienen lugar las inversiones a-/3 de la tridimita y de la cristobalita.
85

4.4.3 TERMODINÁMICA DE LA SEPARACIÓN DE FASES

La inmiscibilidad de un vidrio constituye un caso particular de la separación de dos o más fases


líquidas, cuya cristalización no ha llegado a producirse. Si esta separación tiene lugar a una
temperatura superior a la de liquidus, la inmiscibilidad es estable; pero, si ocurre por debajo de
ella, en la región de subliquidus, las fases separadas se hallan en un estado metastable con
respecto a la fase cristalina.

La condición de equilibrio en todo sistema puede expresarse en términos de energía libre por
(dG)p, r = O. La estabilidad local de una fase depende de la variación de energía libre resultante de
la agrupación de las especies químicas constituyentes. La inmiscibilidad o separación de dos
fases a una temperatura determinada T, lleva consigo una disminución de la energía libre ,1 Gm,
en relación con la de una mezcla ideal. En un sistema binario constituido por dos componentes A
y B , la condición para que aparezca una nueva fase es que la variación de energía libre de mezcla

(4.1)

sea positiva, lo que sucede tanto en el caso de que la variación de la entalpía de mezcla ,1 Hm, sea
positiva, como si la variación de la entropía de mezcla ,1 Sm, es negativa. Así, pues, el que se
produzca una separación de fases depende de la intensidad de los enlaces químicos y del grado de
ordenación estructural.

Una entropía negativa de mezcla, por efecto de un aumento del grado de ordenación reticular,
determinaría un intervalo de miscibilidad con una temperatura crítica relativamente baja, lo cual
es relativamente raro en los sistemas vítreos. Lo más frecuente es que la mezcla sea endotérmica,
es decir, su entalpía sea positiva, y que la temperatura crítica sea elevada, situada generalmente
por encima de la temperatura de liquidus.

Esto es lo que sucede en las mezclas binarias de A y B, en las que la energía de enlace de A-B es
mayor que la de A-A o la de B-B, como por ejemplo en los vidrios binarios con cationes alcalinos
o alcalinotérreos de elevada intensidad de campo.

En tales casos las dos fases líquidas inmiscibles aparecen en el fundido. Representando la energía
libre en función de la fracción molar de ambos componentes, se obtiene un diagrama como el que
se representa en la figura 4.8.

Una mezcla sólo será estable cuando la variación de energía libre con respecto a la composición
molar sea positiva (d 2G / dx 2 > O), es decir, cuando esta variación sea mínima, lo que se cumple
siempre para una temperatura igual o mayor que T1. Si la temperatura desciende por debajo de
este valor hasta Ti, la energía libre aumenta, debido a razones de incompatibilidad estructural, y
la estabilidad del sistema disminuye. A esta temperatura Ti aparecen dos valores mínimos a y b,
a los que corresponde un cierto reajuste elemental microestructural que, por un mecanismo de
nucleación homogénea, conduce a la formación de dos fases metastables de mínima energía, cuya
composición molar es la de sus abscisas respectivas x 1 y xi. Entre dichos puntos coexisten ambas
fases.
86

Las zonas ac y db comprendidas entre estos dos mínimos y los puntos de inflexión e y d son
zonas de metastabilidad, y en ellas la derivada segunda de la energía libre con respecto a la
composición es mayor que cero. La separación de fases requiere un mecanismo de nucleación
homogénea y sólo llega a producirse cuando por fluctuaciones locales de composición los
gérmenes alcanzan el tamaño crítico necesario para vencer la barrera de potencial termodinámico.

o
-&
~
o

E

~

A e

Figura 4.8 Diagrama de inmiscibilidad de fases, comparado con el de variación de energía libre en función de la
fracción molar. [40]

Finalmente, los puntos de inflexión e y d delimitan la zona de inestabilidad, llamada espinodal,


en la que d1G / dx 2 < O. La energía libre vuelve a aumentar hasta alcanzar un valor máximo y la
separación de fases transcurre de forma espontánea sin formación de núcleos críticos previos, ya
que en este caso no hay que superar una barrera previa de potencial.

La curva de variación de la energía libre en función de la composición se corresponde con el


diagrama de inmiscibilidad de fases, representado en la parte inferior de la figura. La curva de
87

trazo continuo, denominada curva binada! o campana de inmiscibilidad, delimita la región en que
sólo existe una fase (zona exterior I) y la región en que coexisten dos fases separadas.

Dentro de esta zona existen otras dos regiones, una de metastabilidad (zona II) y otra de
inestabilidad o espinodal (zona III), delimitadas por la curva de trazo discontinuo (curva
espinada[), que se define como el lugar de todos los puntos de inflexión de la curva de variación
de energía libre-temperatura, para los cuales tf G / dx2 = O.

La temperatura correspondiente al vértice de la campana de inmiscibilidad, en que ambas curvas


son tangentes, recibe el nombre de temperatura de miscibilidad o temperatura crítica de
separación completa Te.

En general, para una temperatura detenninada, próxima a la crítica, la curva espinodal puede
calcularse en buena aproximación a partir de la fónnula empírica:
Ce-Ce
(4.2)
Cs "'Ce+ ./3
donde Cs representa la composición espinodal; Ce, la composición a la temperatura crítica, y Ce. la
composición de equilibrio.

Así mismo Bumett y Douglas han demostrado que en las inmediaciones del punto crítico se
cumple:
C., • Ce+ .Jr -
Tr (4.3)

Las fases segregadas espontáneamente en un vidrio por un mecanismo espinoidal, se diferencian


morfológicamente de las separadas por un mecanismo de nucleación, en que las primeras
aparecen interconectadas.

Estas configuraciones se deben a que al no fonnarse núcleos críticos de diferente composición,


no existen límites definidos entre ambas fases, sino que se establece un gradiente de composición
de una fase a otra.

Debe advertirse que la existencia de una estructura interconectada no siempre es indicativa de un


mecanismo espinodal de separación de fases. Existen muchos casos en que las gotitas fonnadas
por nucleación, pueden también interconectarse, adquiriendo una apariencia semejante a la
típicamente espinodal.

Este es el resultado de un proceso de crecimiento en el que las gotículas nacidas por nucleación
homogénea, experimentan primero una coalescencia, para después unirse entre sí fonnando otras
de mayor tamaño que hacen disminuir la superficie total.

Este mecanismo, predicho por Haller, fue más tarde confinnado experimentalmente por Vogel en
vidrios de borosilicato de sodio y bario.

En un sistema binario, también pueden fonnarse fases cristalinas que coexistan en equilibrio con
88

las fases líquidas separadas. Las curvas de energía libre adoptarán fonnas diferentes a cada nivel
ténnico, como lo muestran la figura 4.9.

T,t-------1
Liquido (a) Representa el diagrama de
..
o

-t
::,

a.
r.......~~~AIJíf,f .2
equilibrio de fases y curva de
separación espinodal en un sistema
binario, comparado con las curvas
E "'f de variación de la energía libre en
.,_• r....." 9 ' ; ~ ~......+4 LU
función de la composición a
hT, diferentes temperaturas.

A 8 8
Composición compo1ición

(a)

,,------1
Liquido (b) Representa el diagrama de
e equilibrio de fases con una región
e111--~_..-~l-t
::1
de inmiscibilidad de subliquidus y

t
+-
curvas de separación espinoidal,
comparado con las curvas de
variación de la energía libre en
función de la composición a
diferentes temperaturas.

A B A e
COMl)os,ción CGmpo:s1cion

Figura 4.9 Diagrama de inmiscibilidad de fases en el sistema temario. [40)

Para una temperatura T1 superior a la liquidus, en la zona de inmiscibilidad T1 y por debajo de


ésta T3 . La posición relativa de la fase liquida y de la fase sólida varía, ya que, al disminuir la
temperatura, la energía libre de la fase liquida disminuye más rápidamente que la de la fase
sólida.

Los puntos de tangencia definen, en cada caso, las composiciones de las fases que coexisten en
equilibrio. Las tangentes horizontales a la curva de liquidus determinan la composición de las dos
fases líquidas coexistentes, y las tangentes comunes a la curva de liquidus y a la de so/idus, la
89

composición de la fase líquida y sólida en equilibrio. A la temperatura T1 la energía libre de la


fase líquida es, en todo momento, menor que la de la fase sólida y por ello constituirá una única
fase homogénea a lo largo de todo el intervalo de composiciones.

A la temperatura T2 la energía libre del fundido, presenta dos mínimos delimitados por las
composiciones a y b, entre las cuales se produce una separación de dos fases líquidas. En la zona
de composición más rica en el componente B, la curva de energía libre del sólido queda por
debajo de la del fundido, lo que hace que coexistan en equilibrio una fase líquida de composición
e y una fase sólida de composición f

Al descender la temperatura hasta T3, se establece un equilibrio entre la fase líquida e' y la fase
sólidaf. Las dos fases líquidas de composición a' y b' separadas son ahora metastables.

Si la curva de inmiscibilidad discurre por debajo de la curva de liquidus, resultará también una
zona de metastabilidad de las dos fases líquidas separadas. La única fase estable es la fase sólida.

A partir de los diagramas de equilibrio de dos sistemas binarios parciales, pueden determinarse
por extrapolación las curvas límite de metastabilidad que definen las regiones de inmiscibilidad
en un sistema temario, como el que se representa en la figura 4.1 O.

Figura 4.1O Representa el diagrama de equilibrio de fases con una región de inmiscibilidad de CaO-BaO-Si02 .[40]

El proceso de inmiscibilidad puede evolucionar a través de varias etapas con la sucesiva


aparición de nuevas fases secundarias dentro de otras fases ya formadas en una etapa anterior,
como ha demostrado Vogel.(47]

Si un fundido se enfría rápidamente hasta una temperatura determinada, tiene lugar en él un


proceso sencillo de separación de fases, es decir, en el vidrio matriz se forman micro
heterogeneidades goticulares.
90

En el curso del enfriamiento del vidrio hasta la temperatura ambiente se atraviesan sucesivos
estados de equilibrio que no llegan a establecerse, pues el fuerte aumento de la viscosidad impide
la difusión de los iones necesarios para igualar las concentraciones.

4.4.4 EL VIDRIO COMO POLÍMERO

Stevels [48], expone un original tratamiento sobre la estructura del vidrio imaginando a éste
como un polímero, e introduce un nuevo e interesante concepto como determinante de la
estabilidad de los vidrios y de sus propiedades: el grado de polimerización o parámetro
estructural Y, que, en los vidrios de silicato, representa el número medio de vértices compartidos
por cada unidad tetraédrica. El valor de Y puede calcularse a partir de la composición química del
vidrio en función de la relación R entre el número total de iones oxígeno y el número de iones
formadores de red. En el caso de un vidrio de Si0 2, resulta R = 2; en un vidrio de composición
Na20 2Si02, es R = 2.5; en el de composición Na20 Si0 2 es R = 3, etc.

Representando por X el número medio de vértices no compartidos u oxígenos no puente por cada
tetraedro, puede escribirse, siguiendo a Stevels:

X+Y=4 (4.4)

(4.5)

ya que por cada átomo de silicio el número de oxígenos puente compartidos es la mitad de Y. De
las expresiones anteriores se obtiene Y en función de R:

Y=8-2R (4.6)

A medida que aumenta R, disminuye el valor de Y o, dicho con otras palabras, cuanto mayor es la
proporción de oxígeno incorporado al vidrio por adición de óxidos modificadores, menor resulta
el grado de polimerización del retículo vítreo y más débil su cohesión. La estabilidad y cohesión
máximas de la red corresponden al vidrio de Si02 puro, con un grado de polimerización Y = 4,
que indica que todos los tetraedros [Si04] están unidos entre sí compartiendo los cuatro oxígenos
de sus vértices. Al incorporar un óxido modificador, disminuye el valor de Y produciéndose una
despolimerización parcial y un debilitamiento del retículo.

Cuando se alcanza el valor Y = 3, el promedio de oxígenos puente compartidos es de tres por


cada tetraedro. Ello podría hacer pensar en principio que, para este valor, sólo se formasen capas
planas de tetraedros sin ningún puente de unión entre sí. Sin embargo, su cohesión espacial está
asegurada, en parte, por los iones modificadores situados entre estas capas y, en parte, porque al
ser estadístico el valor de Y, sucede que algunos de los tetraedros sólo están unidos por dos de sus
vértices, mientras que otros, en cambio, comparten los cuatro oxígenos.

Para el grado de polimerización Y= 2, los tetraedros se unen entre sí adoptando una disposición
cateniforme al compartir, por término medio, sólo dos de sus cuatro oxígenos tetraédricos. La
91

conexión entre tales cadenas se realiza a través de los iones modificadores colocados entre ellas y
por medio de algunos escasos tetraedros que todavía conservan tres oxígenos puente en sus
vértices.

En los vidrios de borato el aumento de la proporción de óxido alcalino no siempre determina una
disminución del valor de Y, sino que los iones oxígeno aportados por el óxido modificador,
dentro de determinados intervalos de composición, se incorporan como oxígenos puente, debido
a que los iones boro experimentan un cambio de coordinación de triangular a tetraédrica. Esto
provoca una inversión del hábito de variación de algunas propiedades en comparación con el que
muestran los vidrios de silicato en el mismo intervalo molar. Este comportamiento irregular es
conocido con el nombre de "anomalía bórica" y al intervalo de composición en que se manifiesta
se le denomina "zona de acumulación".

El modelo polimérico fue aplicado por Stevels, sin perder validez, a otros tipos de vidrios
diferentes de los de sílice. En opinión de este autor, las propiedades fisicas del vidrio dependen
de su grado de polimerización reticular en mayor medida que de la propia naturaleza del catión
formador, como ilustra en la tabla 4.2.

Tempcr1tur1 de Coeficiente de
Compoaición y
R íu11ión lºCI {vis- dilataaón
del ~idrio
c011idad • 1<>2 dPa • a.107

Si0 2 2 4 > 1800 5


Na10.2Si02 2., l 12.SO 146
PJO, 2,S 3 1300 140
Na 20.Si01 3 2 10~0 220
Na 20.P 20s ] 2 1100 220

Tabla 4.2 Influencia del grado de polimerización del vidrio sobre algunas de sus propiedades.[40)

Las posibilidades de vitrificación en un sistema binario, como el Na20 Si02, pueden aumentarse
considerablemente y obtenerse vidrios incluso para valores de Y inferiores a 2, por incorporación
simultánea de varios iones modificadores de distinta carga y radio iónico.

Ello puede justificarse por la perturbación introducida en su estructura dificultando la formación


de ordenaciones simétricas. Este efecto es bien conocido y de él se hace uso en la práctica de la
fusión de los vidrios industriales.

Lacy [49] desarrolló un modelo estadístico más elaborado para calcular la distribución polimérica
de los diferentes grupos de silicato en función de la composición del vidrio. La probabilidad de
que en un tetraedro (Si04 ], un ión oxígeno no esté unido a otro tetraedro, es decir, sea no puente,
viene dada por:
P=2(R-2) (4.7)
4

y la probabilidad de que actúe como puente es ( l-P). Se deduce, por lo tanto, que la probabilidad
92

de que un tetraedro tenga sus cuatro oxígenos puente es (I-P)4 y la de que tenga tres, dos, uno o
ningún oxígeno compartido es 4P(I-P/, 6P 2(1-P), 4P 1( 1-P) y P 4 • Para cada valor de R la suma
de las cinco probabilidades ha de ser lógicamente igual a la unidad.

A partir de estos valores Lacy calcula para silicatos de distinta composición o, lo que es lo
mismo, para determinados valores de R, los diferentes tipos de agrupamientos poliméricos
posibles y llega al establecimiento de varios esquemas estructurales. Al aumentar el valor de R,
aumenta el número de tetraedros aislados, como se muestra en la figura 4.11.

70

50
,........
-,. 50
L...J

l ,o
.l'.!
" 30
~
~
_g• 20

1-

10

o2,0 2.5
R

Figura 4.11 Proporción de tetraedros [Si04] aislados en función del valor de R. [49]

Otros criterios para el cálculo de la estructura polimérica de vidrios de silicato fundidos han sido
expuestos por Masson [50], basándose en las reacciones de policondensación que tienen lugar en
los polímeros orgánicos. Así como en los vidrios de fosfato ha podido comprobarse
químicamente la existencia de distintos agrupamientos poliméricos, en los de silicato, debido a su
baja solubilidad, la determinación experimental del porcentaje de estos grupos poliméricos
entraña mayores dificultades.

Uno de los métodos más empleados es el de Lentz [51] que consiste en reemplazar los cationes
modificadores por grupos (CH 3)3-Si-O mediante reacciones de alquilsilanización. Posteriormente
mediante un tratamiento con ácido clorhídrico, se forma ácido silícico y trimetilsilanol que
pueden determinarse cuantitativamente por diversos procedimientos entre ellos por cromatografia
de gases, debido a la diferente temperatura de volatilización que presentan.

Por este método Kolb y Hansen [52] han hallado la proporción de grupos poliméricos en vidrios
de borosilicato congelados a distintas temperaturas y han comprobado que, al crecer éstas,
disminuye el grado de polimerización y aumenta el porcentaje de unidades de menor orden de
agregación como se muestra en la figura 4.12.
93

'° 5•0!°
50
--¡
......
r; 40
.!
l JO
1

¡.
:ti
20
&.
10

D
1100 1200 1l00 1~ l500
Ttffilletatura [•e]

Figura 4.12 Variación de la proporción de grupos de silicatos en un vidrio de borosilicato en función de la


temperatura. [51] [52]

Una recopilación más extensa y un tratamiento más amplio sobre la estructura polimérica de los
vidrios se presenta en el libro de Balta y Balta [53].

4.4.5 ESTRUCTURA DE VIDRIOS DE SILICATO

De acuerdo con las ideas precedentes, la estructura de un vidrio de óxidos puede considerarse
formada principalmente por voluminosos iones oxígeno dispuestos en coordinaciones
predominantemente tetraédricas o triangulares, unidas entre si por pequeños iones formadores
4 3 5
(Si +, B \ p +,, etc.). El conjunto constituye una red distorsionada entre cuyos huecos se sitúan
los iones modificadores alcalinos o alcalinotérreos.

Dentro de la amplia y variada familia de los vidrios de silicato, indudablemente la de mayor


interés técnico, resulta especialmente importante el vidrio constituido sólo por Si0 2, denominado
impropiamente vidrio de cuarzo. De todas las fases cristalinas de la sílice, con la que guarda
mayor semejanza estructural es con la cristobalita. A la extensión continua y a la propagación
tridimensional de sus unidades tetraédricas, unidas entre sí por los cuatro vértices, debe la sílice
vítrea sus buenas propiedades mecánicas, su bajo coeficiente de dilatación térmica y su elevada
resistencia química. Por estas cualidades, entre otras, serían los vidrios de sílice pura los más
deseables para muchas aplicaciones. La principal limitación práctica que presentan es su elevado
punto de fusión y su gran viscosidad, por lo que requerirían temperaturas de elaboración hoy por
hoy inalcanzables en las condiciones habituales de fabricación.

La adición de óxidos modificadores a la sílice determina roturas parciales de la red que debilitan
su cohesión, disminuyen su estabilidad y consecuentemente rebajan su temperatura de
reblandecimiento. El oxigeno aportado por estos óxidos representa un exceso sobre el de la red
del vidrio. Por ello, por cada molécula de óxido modificador que se añada a la sílice, se rompe un
enlace Si-O-Si para poder incorporar el oxígeno adicional. De esta manera los dos silicios
vecinos ya no quedan unidos a un mismo oxígeno, sino a dos diferentes:
94

Si-O-Si

Así se crean dos oxígenos no puente que, a su vez, se unen a un solo átomo de silicio, en lugar de
a dos como los demás, constituyendo puntos de discontinuidad reticular, ver figura 4.13.

• Si

ºº
®Na

Figura 4.13 Retículo distorsionado de un vidrio de sílice modificado por la incorporación de Na 20. El cuarto átomo
de oxígeno de cada tetraedro [Si04] se halla situado por encima o por debajo del plano de la figura.

La carga negativa libre de cada oxigeno no puente se neutraliza con la positiva del catión
modificador. Por su parte, los cationes modificadores tenderán a rodearse, en el interior de los
huecos donde se alojen, de tantos oxígenos como determinen sus exigencias de coordinación.

Cuanto mayor sea la proporción de óxido alcalino incorporado, mayor será el número de puntos
de rotura y más se debilitará la red. Ello se manifiesta en una disminución de la temperatura de
reblandecimiento, en un debilitamiento de la rigidez mecánica, en un aumento del coeficiente de
dilatación térmica, en un empeoramiento de la resistencia al choque térmico y en un mayor
riesgo de desvitrificación.

De acuerdo con esto un vidrio de sílice puede incorporar cantidades crecientes de óxidos
modificadores hasta una determinada proporción para la cual la cohesión reticular resulte tan
pequeña que se produzca la desvitrificación.

La adición de óxidos alcalinotérreos y, en general, de cationes divalentes también origina roturas


de la red, pero el deterioro reticular resulta en parte compensado porque, gracias a su doble carga
positiva, tales cationes actúan como iones puente entre dos oxígenos, ver figura 4.14.

Excepcionalmente los iones berilio y magnesio pueden actuar también como formadores de red
en vidrios que contengan una elevada proporción de oxígenos no puente. Un importante papel en
la estructura de los vidrios de silicato es el que desempeña Alz03, incluso incorporado en
cantidades relativamente pequeñas.
95

ºº
$
~ Ca
Na

e Al

Figura 4.14 Estructura de un vidrio de silicato conteniendo Na 20, CaO y Alz0 3. [40]

4.5 VISCOSIDAD. [40] [54]

Por viscosidad de un fluido se entiende el rozamiento interno o la resistencia al deslizamiento que


existe entre sus moléculas. En el caso de líquidos o de gases ideales la movilidad de sus
moléculas se supone absoluta, es decir, no se engendran fuerzas tangenciales en su movimiento,
y su viscosidad es nula.

Los líquidos reales se alejan todos más o menos de este estado y no alcanzan esta condición más
que cuando se hallan en reposo. Al ponerse movimiento, fluirán con una mayor o menor
dificultad cuya medida viene representada por el coeficiente de viscosidad o su inverso, el de
fluidez, característicos para cada liquido.

Cuando una masa de líquido fluye horizontalmente sobre un lecho plano, la velocidad de
deslizamiento, que por efecto de la adherencia es nula en el fondo, aumenta de forma continua -
hasta la superficie estableciéndose una gradiente de velocidad a lo largo de la vertical.

La fuerza que se ejerce entre dos capas paralelas y contiguas de líquido es proporcional a la
superficie de contacto A y al gradiente de velocidad:

dvx (4.8)
F r¡A-
dx

El coeficiente 1/ depende de la naturaleza del líquido y se denomina coeficiente de viscosidad de


rozamiento interno, y representa la fuerza de desplazamiento ejercida sobre una superficie igual a
la unidad cuando el gradiente de velocidad es perpendicular a aquélla y vale también la unidad.

Las dimensiones de la viscosidad son:


96

La unidad cegesimal anterionnente empleada era el poise:

lp = 1 gcm -1 s-1

Actualmente ene l Sistema Internacional de unidades la viscosidad se expresa en Pascal por


segundo:

que equivale a IOP. No obstante, se acostumbra a utilizar el submúltiplo "dPa s" que equivale a
un P. De este modo no es necesario rectificar los valores numéricos expresados en poises y
ampliamente difundidos por la bibliografia.

Al tratar del estado vítreo, se señaló que los vidrios se han definido como líquidos subenfiiados
de infinita viscosidad. Esta definición, si bien resulta inadecuada desde el punto de vista fisico,
porque relaciona entre sidos conceptos tan opuestos como son el de liquido y el de infinitamente
viscoso, pone de relieve, sin embargo, la importancia de la viscosidad como característica
responsable de que los vidrios puedan subenfriarse y alcanzar su estado rígido sin experimentar
cristalización.

La viscosidad, por otra parte, determina el comportamiento de los vidrios dentro de un amplio
margen de temperatura. Por eso, su conocimiento, además de aportar una valiosa información
estructural, adquiere una significación particularmente interesante desde el punto de vista
industrial, ya que condiciona en buena parte algunos aspectos de la fabricación del vidrio,
tales como la fusión, la desvitrificación, la moldeabilidad y la eficacia de los tratamientos de
recocido y de relajación de tensiones.

Los fluidos no-newtoniano constituye actualmente una parte de otra ciencia más amplia que es la
reología, es decir: LA CIENCIA DEL FLUJO Y LA DEFORMACIÓN, que estudia las propiedades
mecánicas de los gases, líquidos, plásticos, substancias asfálticas y materiales cristalinos.

El campo de la reología abarca por una parte la mecánica de fluidos newtonianos y por otra la
elasticidad de Hook.

El comportamiento reológico del Estado-Estacionario de la mayoría de los fluidos puede ser


expresada por la siguiente fonna generalizada (Ecuación es idéntica a la definición de
viscosidad):

dvx (4.9)
Tyx = -ri dy

Donde:
97

donde:

11: Pueda expresarse a su vez como una función para cualquiera de los dos (dv,/dy) ó de Tyx,

(dvxfdy): Representa el gradiente de velocidad

Tyx : El esfuerzo cortante que se ejerce en la dirección x del vector de velocidad del fluido, Vx.

De acuerdo a su comportamiento, los fluidos pueden ser:

• Comportamiento Pseudoplástico: En regiones donde "11" disminuye al aumentar el


gradiente de velocidad ( -dvx/dy).

• Comportamiento Dilatante: En regiones en donde "11" crece al aumentar el gradiente de


velocidad ( -dvxfdy).

• Comportamiento Newtoniano: Si "11" es independiente del gradiente de velocidad, y


entonces "11 = p".

Numerosas ecuaciones empíricas, o "modelos" se han propuesto para expresar la relación del
Estado-Estacionario entre el Tyx y (dvx/dy), existen cinco modelos que los representan, ver
figura 4.15.
/

Pendi'!nle en

Pen•:Uenle en el
orlgen=AJB

I
I
I
/
/
/
I
I
/
/ -To
I \l'~/
,e/
/ -et/
I I>'/
/ ~~
/ /
/ Modelos de tres parámetros
Modelos de dos parómelros

Figura 4.15 Representación esquemática de los diferentes modelos de viscosidad. [54]


98

En cada uno de los modelos las ecuaciones contienen parámetros positivos empíricos que pueden
evaluar numéricamente o fijar datos sobre Tyx frente a -dvx / dy a una temperatura y presión
constante.

Dada la gran importancia práctica que tiene el conocimiento de la viscosidad en el estudio de los
vidrios y las dificultades que, por lo general, encierra esta medida, se han realizado numerosos
intentos para establecer distintos puntos de viscosidad definida, cuya determinación pueda
efectuarse de un modo rápido y sencillo.

4.5.1 PUNTOS FIJOS DE VISCOSIDAD EN EL VIDRIO

Puntos inferior y superior de recocido

Littleton y Roberts [55] estudiaron el comportamiento viscoso de los vidrios en el intervalo de


transformación y definieron como punto inferior de recocido (strain point) y punto superior de
recocido (annealing point) las temperaturas que limitan la zona de enfriamiento o de recocido de
los vidrios.

A la temperatura correspondiente al punto inferior de recocido se requiere un tiempo de 16 horas


para relajar las tensiones, y a la temperatura del punto superior de recocido este tiempo se reduce
a 15 minutos.

Lillie [56] [57] [58] determinó la viscosidad correspondiente al punto inferior y al punto superior
de recocido y obtuvo los valores 10 14 ·5 y 10 13 ·0 dPa s respectivamente. Puesto que la viscosidad en
el intervalo de recocido o de relajación es también función del tiempo, si se emplea un método
dinámico de medida, es preciso fijar la velocidad del ensayo, ver figura 4.16.

Así, los valores anteriores sólo son ciertos cuando su determinación se lleve a cabo bajo un
régimen de enfriamiento de 4° ± 1º C / min. entre 25ºC por encima y 15ºC por debajo del punto
que se vaya a determinar.

Puntos de transformación

El punto de transformación, definido como la temperatura correspondiente al punto de


intersección de los dos tramos rectilíneos de la curva de dilatación térmica se halla situado entre
los dos puntos anteriores.

Su valor depende así mismo del método que se emplee para su determinación. Si bien suele
asignar a este punto una viscosidad su valor puede variar entre 10 13 ·0 y 10 13 ·5 dPa s, según las
condiciones en que se realice el ensayo.

Puntos de reblandecimiento dilatométrico

El punto de reblandecimiento dilatométrico puede definirse como el punto máximo de la curva de


dilatación térmica, y corresponde al momento en que la dilatación queda compensada por la
contracción que experimenta la probeta por efecto de la presión mecánica ejercida por el sistema
99
11 12
palpador del propio dilatómetro Su valor suele estar comprendido entre 10 y 10 dPa s. En este
punto las tensiones se relajan en unos 15 segundos.

r--------------~--- --------
1020 ..

1011 .

P 1nftr1or di
r. .... . recoclft._ __
a"' •o" .tronsfor,nati6n
,. de ;<11~-:.··':' ..._;, ""'!" • • - · , ~·?"? · ·~....., .• '• .. -
· /, :
..~ ·~ ... .,,. ,._,_,, ,.._.,.,...._.. ._,? . . . ·:- .. _,.
lnltrvalo CI• ,.1o¡nc1on o d, r•tncodo - -
Q.. -· - - -· - ----- - 'J{ ,I;,,,".¿, ,.;_ , ·._:. , - I • 1 • • ·._.,-•• • ' • .,¡ ' ' , • .
.,, 1upu,or di ,c,tl.D 1
'·· ~ .... - ,. . .... .. _'·- ·- ,. &..J ... - ....
11 ·· P rscocidll
L.

L . J 10

· l"lcrvnln d• tmlaf~icin
.. ,, _ .·

10 U - : · . . -: ·"/ '. . -
-..¡1~~~~·- -.,......¡._~ ,:..-:.,·; ¡.~~,:.. •' -'
' ' .•ll'lltrwalo di ~ÍDNIMNnto
" ' " ~ ~ ~ .. ....,.,..~, . . ),,,t~lr,. ... ~

, lnt~rV"Glo ci. lu11HÍn )


- ot IIICICto ·
. - ' • ~ . - ; . ,M

200 600 1100 1200 11.00 1600 1800


Temperatura [•e]

Figura 4.16 Curva característica de Viscosidad-Temperatura con indicación de los principales puntos fijos e
intervalos de viscosidad. [55] (56] (57] (58]

Punto de Littleton

El punto de reblandecimiento según Littleton viene dado por la temperatura a la cual un hilo de
vidrio de 230 mm de longitud y de 0.55 a 0.75 mm de diámetro experimenta un alargamiento del
l mm por minuto, cuando se calienta suspendido libremente dentro de un horno de características
específicas. Este punto puede medirse fácilmente con gran precisión. La viscosidad que le
corresponde es de l 0 7 ·6 dPa s.

Punto de Inmersión

4
El punto de inmersión propuesto por Diezel y Brückner para una viscosidad de 10 ·º dPa s, le
definen estos autores como la temperatura a la cual un hilo de 80% de platino y 20% de rodio, de
0.5 mm de diámetro y 0.902 g de peso, invierte 1.0 minuto en penetrar a una profundidad de 2.0
cm en el vidrio fundido.

4
Al punto de 10 ·º dPa s se le da también el nombre de punto de conformación, por que esa
viscosidad cae dentro del intervalo de moldeabilidad del vidrio.
100

Otros puntos

En la bibliografía se mencionan otros puntos rijos de viscosidad de menor interés y mayor


imprecisión. Entre ellos pueden citarse el punto de fluidez (105·º dPa s) propuesto por Lillie; el
punto de gota ( 103·0 dPa s); el punto de liquidus ( 102·5 dPa s), correspondiente a la temperatura
máxima a la que se encuentra en equilibrio la fase fundida y la fase cristalina primaria, y el punto
de fusión.

A lo largo del proceso de formación y elaboración del vidrio, éste pasta sucesivamente por
distintos intervalos de viscosidad creciente. A las temperaturas a las que se lleva a cabo la fusión
y el afinado la masa fundida presenta una viscosidad comprendida aproximadamente entre 1O y
103 dPa s.

A esta primera etapa le sigue otra de reposo y acondicionamiento, durante la que el vidrio se deja
enfriar hasta que su viscosidad alcanza el valor de unos 104 dPa s. A partir de ese momento,
empieza a ser posible la conformación del vidrio por diferentes procedimientos, como ya se
explico en los capítulos anteriores.

Finalmente, el vidrio ya conformado se somete a un enfriamiento que, con objeto de evitar la


formación de tensiones, ha de transcurrir de manera controlada dentro del intervalo de relajación
o recocido que delimitan los puntos de 10 13 ·5 y 10 14 ·0 dPa s.

4.5.2 FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA VISCOSIDAD

Influencia de la temperatura

Cuando se somete un vidrio a un aumento progresivo de temperatura, experimenta una pérdida


creciente de rigidez que se hace especialmente notable por encima del intervalo de
transformación.

La deformación plástica, que inicialmente sólo se puede conseguir por aplicación de esfuerzos
elevados, resulta cada vez más fácil, ya que la energía calorífica aportada al sistema va
debilitando los enlaces interatómicos hasta que, a partir de un nivel térmico determinado,
comienzan a romperse los más débiles y, por lo tanto a fragmentarse el retículo vítreo,
desgajándose porciones reticulares cuyos movimientos de deslizamiento dependerán de su grado
de agregación molecular.

La desigual distribución de la energía reticular en los vidrios es, como ya se ha dicho, la causa de
que su red, en vez de tener un punto de fusión definido, presente un intervalo más o menos
amplio de reblandecimiento.

A medida que en su sucesivo calentamiento los agregados reticulares continúan fragmentándose


por la rotura de nuevos enlaces, se facilita su fluencia y disminuye la viscosidad del sistema.
101

La variación de la viscosidad de un vidrio en función de la temperatura discurre según una curva


en fonna de S como se represento en la figura anterior. Las ecuaciones más frecuentemente
utilizadas se ajustan en su fonna a la ecuación de Arrhenius:

Tl = A exp(B / RT) (4.10)


donde A y B son constantes que dependen de la composición del vidrio, en donde:

A: Representa un factor de frecuencia


B: La energía de activación del flujo viscoso, o sea la energía necesaria para producir los
movimientos de traslación de las agrupaciones moleculares del fundido.

Mili y Brückner han propuesto otra expresión empírica en función de la temperatura de


transfonnación Tg :
(4.11)

En donde 1/g representa la viscosidad a la temperatura Tg y c 1 y c2 son dos constantes que en los
vidrios industriales valen c 1 = 14.97 y c2 = 278.

Influencia del tiempo

Lillie, demostró que en el intervalo de relajación, la viscosidad, a temperatura constante,


disminuye con el tiempo. Esta variación depende de la historia ténnica del vidrio. Un vidrio
rápidamente enfriado es más fluido inicialmente; pero, si se ha mantenido durante cierto tiempo a
una temperatura detenninada y ésta se eleva después bruscamente, resulta al principio más
VISCOSO.

En e] primer caso, el vidrio se va volviendo gradualmente más rígido y en el segundo, más fluido
al mantener la temperatura constante. En la figura 4.17 se muestra el comportamiento en dos
muestras de igual composición con diferentes historias ténnicas, cuando son sometidas a la
misma temperatura.

La variación de la viscosidad, a temperatura constante, en función del tiempo. Este


comportamiento empieza a ser apreciable a partir de unos 1O 9 dPa s y adquiere un especial
interés en los procesos de relajación de tensiones.

Influencia de la composición

A diferencia de otras propiedades de los vidrios que condicionan sus posibilidades de aplicación
en función de ]os requerimientos a que vayan a ser sometidos durante su utilización, la viscosidad
cobra toda su importancia a la hora de la confonnación del material, ya que limita su intervalo de
trabajo y detennina su aptitud para ser moldeado.
102

15.S

14 .5

1'. OL.--...L---1000..L.--,~S00'."'."'""-~:-:---

1iempo Í!" 1n]


Figura 4.17 Variación de la viscosidad a temperatura constante en función del tiempo, la curva l corresponde a una
muestra previamente tratada a una temperatura inferior a la de medida y la curva 2 corresponde a una muestra tratada
a una temperatura superior. [40]

Pequeños cambios en la composición se traducen generalmente en variaciones apreciables de


viscosidad, lo que hace del máximo interés conocer del modo más preciso posible la relación que
existe entre ambas variables la influencia que ejercen los distintos componentes del vidrio sobre
su viscosidad no suele ser uniforme ni, a veces del mismo signo a lo largo de toda la curva de
temperatura.

Por eso para sistematizar su estudio, es conveniente considerar por separado el comportamiento
viscoso del vidrio a temperaturas por encima de su intervalo relajación y por debajo de este punto
como lo muestran en las figura 4.18.

La figura 4.19, muestra una comparación de varios tipos de vidrio y el comportamiento de la


viscosidad contra la temperatura, esta grafica es muy importante, ya que se muestras la influencia
de la composición de los vidrios y la temperatura.

Viscosidad a Temperaturas Altas

(a) Variación del logaritmo de la


viscosidad en función del inverso de la
temperatura absoluta en vidrio 8203 -
Si02

60D 40D lOO


T [•e]
103

(b) Variación de la energía de


activación del flujo viscoso en función
.
~

¡
de la temperatura en vidrios de 8 203 -
~ 200 • Si0 2, para distintos porcentajes de Si0 2
~.. ---:~~.......~---~5:!:_5.40~"4·~'º:'.:.'·.'"'º,
.'.'.'.
UI

!Oíl ·

100 400 ~ 6()(J 100 IOO 100 1000 non 1200


hff'lp«rolura (•e: 1

10•,-------------

'".i' 'º' (c) Variación de la viscosidad de un


rr
L~...J
vidrio fundido de composición 2RO
!~ •• , Ah0 3 4 Si02 a 1500ºC en función del
ll<I 2
radio iónico de los cationes R +

flO.ll

10!":--~-:":-~~~"'--..1.._...L-..l......J.........J
0.5 06 0.7 0.1 09 ID 11 1} 1.3 t4 1';
Radto ton1 ca IAJ

(d) Variación del punto de


transformación, del punto de Littleton
y del punto de inmersión de un vidrio
de 820 3 en función de la concentración
de H20.

Puo '/, d1 M10

Figura 4.18 Influencia de la composición sobre la viscosidad de diferentes tipos de vidrios. [40)
104

T11rnperiti,1 ("FJ
,1 400 BOO 1200 1600 2000 2400 2800 3100
10
101,
Vidrio ck
IO!l bormillc,llo Vldrlooo snic~
~ dllcc %% bYlkl¡
,, \ Puntodv~ JOH
10l4 - - - -\ - - - - - - - - - • - - • - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - J\11\...to_~ !"'-··.....__. 1011


,uo ,
\ 1011, t
\\ l
r--_\_ -
~ 1
t()I
e ,oa - ~
$ --- >
1~
IQI, n(~.,lodi, tr.ai~io

10' ___ 1 _______ _ 104

102
l'unlo de f115iórl
------------------·
1 ..______~-'-~-'-~--'-~--'~---'......_~--~
200 400 &00 600 1000 1200 1400 1600 l*X>
Tcmp<'r •h• a ('( 1

Figura 4.19 Dependencia de la viscosidad con la temperatura y los componentes del vidrio. [40]

4.6 DENSIDAD

La densidad de un material se define como la cantidad de masa contenida en la unidad de


volumen. Sus dimensiones son por lo tanto, ML-3, si bien su unidad en el sistema SI es el kg m-3,
la que comúnmente se sigue empleando es el g cm· 3• La densidad, que en la mayoría de los
vidrios sodicocálcicos se mantiene alrededor de 2.5 g cm-3, puede variar ampliamente entre el
valor de 2.15 g cm· 3 de algunos vidrios de borosilicato y el de 6 g cm-3 que presentan los vidrios
con alto contenido de Oxido de plomo, como se muestra en la tabla 4.3.

No se puede decir que la densidad figure entre las principales propiedades del vidrio ya que para
la mayoría de las aplicaciones de éste su importancia es pequeña. No obstante, aunque por si
misma reviste escaso interés, la densidad puede ser un medio muy útil de control de la
homogeneidad del vidrio, pues constituye un índice muy sensible capaz de detectar pequeñas
variaciones de composición.

Por otra parte, dado que la densidad es una medida del grado de comparación estructural, de su
valor pueden deducirse conclusiones acerca de las modificaciones de la configuración geométrica
del retículo vítreo, del cambio de coordinación de los iones formadores, de la variación de
tamaño de los huecos intersticiales, etc.
105

3
Tipo de Vidrio Densidad (g cm ]

B203 1.82
NazO 28 20 3 2.17
Si0 2 2.20
Vycor 2.17
Pyrex 2.25
Na 20 2Siz0 2 2.48
Na 20 Si20 2 2.58
Silicato Sodicocalcico 2.47
Vidrio cristal (24% PbO) 2.90
Vidrio cristal (30% PbO) 3.00
PbO Si0 2 6.00

Tabla 4.3 Densidades de algunos vidrios a temperatura ambiente. [40]

4.6.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DENSIDAD

Los factores que influyen la densidad son principalmente:

• Composición del vidrio

• Temperatura

En la figura 4.20, se muestra las afectaciones por estos dos conceptos respecto a la densidad en
algunos vidrios.

";;'"' 2.3
'
~ 2.2 • (a) Influencia de la composición:
...
,, 2.1
..... :u
i 2. Como consecuencia inmediata de la
5
e deformación reticular y de la estructura
desordenada que caracteriza a los vidrios,
I.ID 10 20 30 ,o 50
11¡0 [Mol 'J.] se deduce como regla general que la
densidad de cualquier especie química en
estado vítreo es siempre menor que la que
tiene en estado cristalino.
IS ·
r;;"
E
u
......... ,., La grafica muestra la vanac1on de la
>
densidad a 25ºC. a) y del volumen molar de
oxigeno, b) en vidrios de silicatos alcalinos
no~~___.,,o~__,,..io,--~3~0~--':~~--:1~ binarios en función del porcentaje molar de
lt 10 (Mol•¡.] óxido alcalino.
106

(b) Influencia de la Temperatura:

2100
Al aumentar la temperatura, de la densidad
del vidrio disminuye de fonna
inversamente proporcional al coeficiente de
dilatación térmica y al incremento de
\
'..." .11tt temperatura .
a.. ,....
~ La grafica muestra la variación de la
ll
1,,,

••• • , _J __- · - - _ ., I --· . . . .. ..L . ....... -1.. ..


\
. ---1--- . - •
densidad de un vidrio de sílice pura en
estado metastable de equilibrio, en función
de la temperatura .
IOOII 11'V'l 1&1~1 llillll 11111,1 MVl
.....,...".. ''" ' •, 1
Figura 4.20 Influencia de la temperatura y la composición del vidrio en la densidad de algunos vidrios. [40)

4.7 PROPIEDADES MECÁNICAS. [40]

Durante su uso el vidrio puede estar sometido a esfuerzos mecánicos de diferente tipo: tracción,
compresión, torsión, impacto y penetración. El comportamiento del vidrio bajo estos esfuerzos
depende de varios factores, entre los que se encuentran la rigidez de los enlaces, entre las
moléculas que lo constituyen y, principalmente, el estado de su superficie.

En la superficie del vidrio existen fisuras microscópicas que actúan como lugares de
concentración de las tensiones mecánicas y en consecuencia como centros de iniciación de
posibles fracturas; debido a la imposibilidad de eliminar estos defectos microscópicos la
resistencia mecánica real del vidrio está muy por debajo de su resistencia teórica.

Otra de las consecuencias de estas microfisuras superficiales es que la resistencia a la compresión


de un vidrio es mucho más elevada que la resistencia a la tracción, por lo que un vidrio rompe
siempre a tracción.

4.8 PROPIEDADES TÉRMICAS [40]

Las propiedades térmicas del vidrio se pueden describir por tres constantes intrínsecas al
material:

Calor específico:

Es la cantidad de calor necesano para elevar 1ºC la temperatura de 1 kg. de material.


Característica que varía con la temperatura.
107

Conductividad ténnica:

Se refiere a la capacidad que posee un material para transmitir el calor como consecuencia de un
gradiente de temperaturas existente, las unidades en las que se expresa son: W/mK.

Coeficiente de dilatación:

Es el alargamiento por unidad de longitud que experimenta un material cuando aumenta su


temperatura.

Las características viscosidad - temperatura del vidrio también son importantes en las
operaciones de confonnado de vidrios.

4.9 PROPIEDADES ÓPTICAS (40)

Cuando un haz de radiación de intensidad / 0 incide sobre un medio transparente, como es el


vidrio, experimenta parcialmente una reflexión en cada una de las caras que atraviesa, sufre una
absorción por efecto de la masa que recorre y finalmente, tras desviarse de su dirección de
incidencia por efecto de la refracción emerge, cumpliéndose que la suma de las intensidades de la
radiación reflejada(/,) absorbida (la) y transmitida(/¡) igual a la intensidad incidente (/0 )

10 = 1, + la + 1, (4.12)

4.9.1 REFLEXIÓN

La parte de la radiación que se refleja al incidir sobre una superficie pulida de vidrio
transparente, denominada reflectancia o coeficiente de reflexión (R)

!, (4.13)
R=
le,

es una característica propia del medio reflectante y depende de su índice de refracción, esta
pérdida de intensidad luminosa se produce en cada cara límite al pasar la luz de un medio
transparente a otro de distinto índice de refracción, cuando la incidencia tiene lugar
perpendiculannente a la superficie se cumple con la relación de fresnel:

(4.14)

y si uno de los medios es aire n 2 = 1

(4.15)
108

Pudiéndose aplicar con validez hasta ángulos de incidencia de 20º.

El vidrio sódico cálcico ordinario, con un índice de refracción de 1.5, sufre una reflexión de 4%
en cada una de sus caras para disminuir las pérdidas de luz por reflexión, se recurre a recubrir la
superficie del vidrio con una delgada película de un material que tenga un índice de refracción
menor que el del vidrio y un espesor tal que permita producir una interferencia entre los rayos
luminosos reflejados por el vidrio y los reflejados por la película aplicada.

La reflexión mínima se consigue cuando el índice de refracción de la película es:

(4.16)
y cuando: eP :: "A. I4

Siendo, np el índice de refracción de la película, nv el del vidrio, ep espesor de la película y }. la


longitud de onda de la luz empleada. En la práctica estos recubrimientos se suelen realizar por
depositación al vacío de películas delgadas de MgF2, CaF2, Si0 2, etc; con un espesor de 140 mm.

4.9.2 REFRACCIÓN

Cuando un haz luminoso pasa del aire al vidrio y en general de un medio a otro, ópticamente más
denso, sufre una desviación en su trayectoria acercándose a la normal, cumpliéndose:
.~en Co (4.17)
n =
e
'::

r
n = índice de refracción
i = ángulo de incidencia
r = ángulo de refracción
Co= velocidad de la luz en el vació
C = velocidad de la luz en el vidrio

Únicamente cuando incide perpendicularmente (normal a la superficie) no se desviará. Si por el


contrario el haz emerge del vidrio al aire se desviará alejándose de la normal. La salida del rayo
será posible siempre que su incidencia sobre la superficie sea menor al ángulo denominado
ángulo límite.
l
sen r = - (4.18)
n
para un vidrio 11 = 1.5 el ángulo limite = 42°

Si incide al ángulo límite la luz emerge a 90º con la normal; y si lo excede no emerge y se
produce su reflexión total.

Al aumentar la longitud de onda de la luz el índice de refracción disminuye por lo que siempre
debe referirse a una longitud de onda determinada.
109

4.9.3 ABSORCIÓN

La absorción óptica del vidrio se produce como resultado de la interacción de sus componentes
con la radiación que incide sobre él, cuando un material se somete a la acción de una radiación
electromagnética (UV, Visible, IR) puede absorber parte de su energía que se transforma
generalmente en calor.

La absorción óptica es una función del espesor (d) de la muestra, de la concentración (C) de la
sustancia absorbente y del coeficiente de extinción molar (E) que es una magnitud característica
que depende de la composición del vidrio, de la temperatura a la que se efectúa la medida y de la
longitud de onda empleada.

Llamando / 0 a la intensidad de la radiación incidente; (/) a la de la radiación transmitida por el


medio absorbente, se cumple:
-ECd
(4.19)

que es la expresión de Lambert-Beer:

d = centímetros

c = moles I lt

E= lt mor 1 cm" 1

si se tiene en cuenta las pérdidas por reflexión en cada una de las superficies del vidrio, se tiene:
- F.(:d
1= / 0 (1- R)i e (4.20)

.
1 =-
I (4.21)
• Trasmitancía:
!..

• Absorbancia: l ' ~=ECd (4.22)


A=fn -=t.n
T I

1 J,, ECd (4.23)


• Densidad óptica: D ~ ing = f og- =
1 1 2303

estas magnitudes dependen del espesor de la muestra y de la concentración del absorbente como
puede verse en los espectros correspondientes a distintos espesores de un mismo vidrio
110

sódicúcalcico con 0.13% de Cr203 por eso para caracterizar mejor, con independencia de tales
variables, el comportamiento de absorción óptica del vidrio debe recurrirse a la absortividad.

- -A
e:= (4.24)
d
que constituye una característica propia del vidrio, independientemente de su espesor, o bien al
cálculo de su coeficiente de extinción o de absorción molar, llamado también absortividad molar
(E)
A
E=- (4.25)
cd
que para un mismo vidrio es una característica específica de los 10nes absorbentes,
independientemente de su concentración y del espesor de la muestra.

4.9.4 ABSORCIÓN EN EL ESPECTRO VISIBLE, VIDRIOS COLOREADOS.

Si al incidir un haz de luz blanca sobre un vidrio, este transmite en la misma proporción todas las
radiaciones de distinta longitud de onda que componen el haz, el vidrio resulta incoloro, pero si
absorbe con desigual intensidad y de manera selectiva sólo algunas de ellas, mostrará una
coloración que será la resultante de la adición de los restantes componentes espectrales que pasen
a su través.

Como en la mayoría de los vidrios, sus componentes principales son incoloros, es preciso
incorporar determinados agentes colorantes para producir la coloración deseada. Dentro de la
gran variedad vidrios coloreados, cabe establecer una de clasificación basada en el grado de
dispersión de los grupos cromóforos responsables de la absorción luminosa selectiva que
determina su coloración, como se muestra en la tabla 4.4.

DODE ESTADO ROEN DE MAGNITUD EJEMPLOS


DIVISION DEL GRUPO
CROMOFORO
ICAO OISOLUCI N 1nm
MOLECULAR

COL o DISPER.SI N 1 -100 n m


MICRO COLOIDAL O MICRO
CRISTALINA CRISTALINA
GRUESA DISPERSI N > 100 n m VID 10 AVENTURINA
CRISTALINA Y HEMATINONA
(Ci.C. Cr O )

Tabla 4.4 Agentes colorantes para producir la coloración deseada. [40]

El grupo más amplio de todos es el de los colorantes iónicos y dentro de el queda comprendida la
mayoría de los vidrios coloreados. Los grupos cromóforos están constituidos en este caso por
cationes, generalmente de los elementos de transición, que se incorporan a la estructura reticular
del vidrio y formando determinados poliedros de coordinación.
111

4.9.5 MEDICIÓN DE PROPIEDADES ÓPTICAS Y TÉRMICAS.

Para poder definir a un vidrio o a una unidad de envidriado se requiere conocer aparte de su color
a transmisión y reflexión, varias otras propiedades.

Transmisión de luz:

Es la fracción visible del espectro electromagnético (380 - 770 nm) que pasa a través del vidrio
cuando incide normalmente en su superficie y su valor cambia dependiendo del iluminante
seleccionado.

Reflexión de luz:

Es la fracción visible del espectro que es reflejada por las dos superficies de vidrio cuando incide
normalmente, es afectada por el índice de refracción del vidrio, la presencia de iones colorantes
en la masa y el espesor de la muestra.

Absorción de luz:

La parte de la energía luminosa que no es reflejada o transmitida es absorbida por la masa de


vidrio, transformándose posteriormente en calor. La composición del vidrio y la de los iones
colorantes en la masa afecta principalmente este valor.Las transmisiones, reflexiones y
absorciones de las fracciones del espectro en las zonas ultravioleta (280 - 380 nm) e infrarroja
cercana (770 - 2500 nm) tendrían la misma definición en sus correspondientes longitudes de
onda.

Radiación solar:

La energía o radiación solar comprende en el espectro electromagnético una amplia banda de


longitudes de onda, pero debido a la atmósfera terrestre, sólo llega a su superficie la comprendida
del ultravioleta cercano al infrarrojo.

Parry Moon ( 1940) midió la distribución de potencia espectral de la radiación solar que llega a la
superficie de la tierra al nivel del mar a diferentes latitudes llamándola masa de aire 1.0, 1.5, 2.0,
etc. La distribución de energía es aproximadamente 3% en el ultravioleta, 44% en el visible y
53% en el infrarrojo.

Reflexión Solar Directa (RSD):

Es la fracción de la radiación solar que se refleja por las superficies del vidrio en una incidencia
normal (t = 280 - 2500 nm).

Transmisión Solar Directa (TSD):

Es la fracción de la radiación solar que pasa a través del vidrio en una incidencia normal (onda
corta)
112

Absorción Solar (AS):

Es la fracción de la radiación solar que es absorbida por el vidrio en una incidencia normal. Esta
radiación es reirradiada hacia el interior (RRI) y hacia el exterior (RRE).

Radiación Solar = RSD + RSD +AS = 100


AS = 100 - RSD - TSD
AS = RRI+RRE

Transmisión Solar Total (TST):

Es la fracción de la radiación solar, a incidencia normal, que pasa por todos los medios a través
del envidriado al interior, y se compone de la transmisión solar directa y la fracción de la
absorción solar que es reirradiada hacia el interior.

Reflexión Solar Total (RST):

Es la fracción de la fracción de la radiación solar, a incidencia normal, que se refleja por todos los
medios del envidriado hacia el exterior. Se compone de la reflexión solar directa y de la fracción
de la absorción que se reirradia hacia el exterior.

Radiación Solar = TST + RST = 100

Coeficiente de sombreado (Shading Coeficient) (SC):

Es la comparación de la transmisión solar total de la muestra contra la transmisión solar total de


un vidrio claro de aproximadamente 3 mm de espesor:

TST MUESTRA
se= -- - .. ---- - (4.26)
TST 3mm C /.A RO

este coeficiente total (CST) a su vez puede dividirse en dos: el coeficiente de sombreado de onda
corta (CSOC) que proviene de la transmisión solar directa más el coeficiente de sombreado de
onda larga (CSOL) que proviene de la energía reirradiada al interior.

CST = CSOC + CSOL (4.27)

Coeficiente total de transmisión térmica (U)

El coeficiente total de transmisión térmica (U) es utilizado para el calculo de las ganancias o
2
pérdidas de calor a través de envidriados.Se expresa en Btu/hr ft2 ºF ó W/m ºK
1
u =[ 1 º1 l1 (4.28)
. + + :
he ht hi~·
113

he = Coeficiente externo de transferencia de calor.

h, = Conductancia de la unidad de envidriado múltiple.

h; = Coeficiente interno de transferencia de calor.


El coeficiente (U) se obtiene para verano (Uv) (día) y para invierno (Ui) (noche) tomando en
cuenta lo mostrado en la tabla 4.5.

U; U,.
TEMPERATURA EXTERIOR ªF (ªC) o (-17.S) 89 (32)
TEMPERATURA INTERIOR ªF ("C) 70 (21.0) 75 (24)
VELOCIDAD VIENTO EXT. mph(m/s) 15 (6.7) 7.5 (3.4)
VELOCIDAD VIENTO INT m~n(m/5) o (o) o ( ::) ;.
INTENSIDAD SOL.AR BTU/Hr ft' (Wim") o ( oi 248 (783}

Tabla 4.5 Coeficientes de transmisión térmica "U", para el día y la noche. [40)

Nota: Valores más bajos de (U) indican un mejor comportamiento del aislamiento.

En ocasiones se representa como la resistencia total a la transferencia de calor (R).

l
R~- (4.29)
(;

a mayores valores de R menor calor se transmitirá a través del evidriado.

4.9.6 CLASIFICACIÓN DE VIDRIOS

A través del tiempo en paralelo con los cambios en los procesos de fabricación de vidrio para
mejorar su calidad óptica y capacidad de producción, se han modificado las propiedades de los
productos de vidrio para cumplir con diferentes aspectos de apariencia estética, relacionados a su
color ya sus propiedades físicas, tales como transmisiones, reflexiones y absorciones en las
diferentes zonas del espectro electromagnético.

Colores en masa (integrales)

Si partimos como origen de un vidrio claro, en el que su compos1c1on proporciona la


particularidad de no absorber selectivamente radiaciones en el visible; exceptuando pequeñas
cantidades de contaminantes de las materias primas, se le fueron adicionando diferentes óxidos
metálicos (o combinaciones de ellos) para cambiar su color y propiedades.

A diferencia de los vidrios cilindrados o rolados, en los que se encuentra una gran variedad de
colores por su uso ornamental en interiores, en los vidrios estirados o flotados, normalmente se
reduce a colores como gris, bronce, azul, verde y pequeñas proporciones de rosa y naranja.

La reflexión de luz y calor directa no cambia substancialmente en estos productos y tienen


114

valores bajos; su cambio primordial proviene de un incremento en la absorción en las regiones


ultravioleta, visible e infrarroja que es dependiente del tipo de material utilizado y proporcional a
su concentración, ocasionando una disminución en las transmisiones respectivas.

A estos vidrios normalmente se les conoce como vidrios absorbentes, ya que esta propiedad
aumenta hasta llegar a valores de aproximadamente 80%. En términos generales al bajar la
transmisión de calor a través incrementa el color del producto.

Otro problema que ocasiona el aumento de la absorción de calor en el vidrio, es su


susceptibilidad a romperse por choque térmico, por lo cual arriba de cierto valor de absorción, es
necesario proporcionarle al vidrio un tratamiento posterior de templado para evitarlo.

Otra variación del vidrio claro, es el llamado vidrio ultra claro, en el cual se controlan a valores
muy bajos los contaminantes de las materias primas para lograr una ausencia de color,
incrementando a su vez las transmisiones de luz y calor.

Para lograr aumentar las propiedades más allá de lo que nos proporcionan los vidrios integrales,
se desarrollaron otros procesos:

Reflejantes

Estos procesos consisten en la aplicación de una capa o película integrada a la superficie del
vidrio que le proporciona una mayor reflectancia a la superficie (luz y calor, etc.) modificando
por reflexión la cantidad que se trasmite a través del vidrio.

Esta aplicación puede efectuarse sobre vidrio claro o cualquiera de los colores integrales, por lo
que sus valores dependerán de las propiedades de la película y las del sustrato, teniendo mayor
preponderancia la primera de ellas.

Reflejantes en línea

Este proceso se aplica durante la fabricación de la hoja de vidrio, por proceso "CVD" en fase
vapor, aplicando una capa sílica sobre la superficie del vidrio a alta temperatura con atmósfera
controlada; teniendo normalmente un reflejo plateado y en algunas ocasiones amarillo. Otro
proceso aplica óxidos metálicos en forma de sales órgano-metálicas, generalmente de cromo,
cobalto y fierro, ya sea en forma de polvo sólido o solución - suspensión por el proceso de
pirólisis espreada temperatura, teniendo una coloración plateado - amarillento. Debido a su
proceso de fabricación, estos productos son templables.

Reflejantes fuera de línea

Los reflejantes fuera de línea se fabrican principalmente por el método de sputtering al alto vacío,
utilizando cátodos de diferentes materiales según el elemento o compuesto que quiera
depositarse, se utiliza un plasma que se genera por medio de diferentes gases según si se desea
depositar un metal, óxido, nitruro, etc.
115

Los átomos del plasma son proyectados eléctricamente contra e desprendiendo átomos de metal
que al incidir sobre la superficie del vidrio penetran formando una película o capa sobre el vidrio.

Las superficies así formadas son más blandas que las obtenidas en línea y no pueden ser
templadas posteriormente, pero tienen la ventaja de obtener productos con mayores propiedades,
aparte de que pueden lograrse algunas tonalidades. Algunas películas obtenidas en este proceso
deben ser protegidas, y en un plazo corto deben de someterse al proceso de envidriado doble para
su conservación.

Vidrios de baja emisividad

Más recientemente se han desarrollado vidrios recubiertos, con características más selectivas,
como son los vidrios de baja emisividad (low E); los cuales dejan pasar la radiación de onda corta
y reflejan la radiación de onda larga, normalmente se procura que su color sea imperceptible,
teniendo alta transmisión de luz, son empleados en unidades dobles con lo que se obtienen
menores valores del coeficiente total de transmisión térmica (U) y menor coeficiente de
sombreado (S. C.), pudiéndose fabricar en línea o fuera de ella.

Los productos fabricados en línea son duros y pueden ser templados después de su fabricación;
tienen valores de emisividad de 0.30 a 0.19 y no requieren de eliminar las orillas en la fabricación
de envidriados dobles. Generalmente constan de una o más capas, siendo la exterior de un óxido
metálico dopado.

Los productos fabricados fuera de línea, por el proceso de sputtering, consisten en una multicapa
de metales y óxidos metálicos, que le confieren al producto una emisividad de la película de 0.12
a 0.04, siendo más eficientes que los fabricados en línea. Por otro lado tienen el inconveniente de
ser blandos, no templables después de la aplicación de la película, requiriendo en la mayoría de
los casos eliminar la orilla, en la superficie en contacto con el marco y el sellador secundario en
las unidades doble.
CAPÍTULO 5: TRANSFERENCIA DE CALOR y
MÉTODOS NUMÉRICOS

En este capítulo hablaremos de los diferentes mecanismo de la transferencia de calor, debido a


que su estudio es parte fundamental para el desarrollo de esta tesis, además hablaremos de los
métodos numéricos y su aplicación en paquetes CAE.

5.1 TRANSFERENCIA DE CALOR

La transferencia de calor, es aquella ciencia que busca predecir la transferencia de energía que
puede ocurrir entre cuerpos materiales, como resultado de una diferencia de temperatura. La
ciencia de transferencia de calor no sólo trata de explicar cómo puede ser transferida la energía
calorífica, sino también trata de predecir la rapidez a la que se realizará este intercambio bajo
ciertas condiciones específicas. (59]

5.1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES. (60]

La energía es una cantidad fisica que define el estado dinámico (translación, rotación, vibración),
de un sistema. El calor es un tipo de energía transferida entre las partículas (átomos, moléculas o
electrones libres) de un sistema, desde las regiones de mayor temperatura hacia las regiones de
menor temperatura.

La Termodinámica es la ciencia que establece las relaciones fisicas entre el calor y otras formas
de energía, relacionando los estados de equilibrio iniciales y finales del sistema. A diferencia de
este caso, la transferencia de calor analiza la rapidez de la transferencia de calor entre las partes
del sistema, considerando la evolución del mismo durante el transcurso del tiempo.

La temperatura es una propiedad fisica que cuantifica la cantidad de energía cinética de las
partículas que componen un sistema. Experimentalmente se ha observado que existe flujo de
calor, desde la región de mayor a la de menor temperatura. El flujo de calor es la cantidad de
117

calor transferido por unidad de área por unidad de tiempo y su magnitud es proporcional a la
magnitud del gradiente de temperatura en el sistema.

Los mecanismos de transferencia de calor en un sistema son: Conducción, Convección y


Radiación.

5.1.2 CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN Y RADIACIÓN

CONDUCCIÓN (59]

La experiencia ha demostrado, que cuando existe un gradiente de temperaturas en un cuerpo, hay


una transferencia de energía de una región de alta temperatura a una de baja temperatura.
Decimos que la energía es transferida por conducción y que la rapidez de transferencia de energía
por unidad de área es proporcional al gradiente normal de la temperatura:

q _ oT
--
A ox
(5.1)

Cuando se inserta la constante de proporcionalidad:

q = -kA ar (5.2)
ox
en donde q es la rapidez de transferencia de calor y iJI/ox es el gradiente de temperatura en la
dirección opuesta al flujo de calor. A la constante positiva k se le llama conductividad térmica
del material; así se observa que el calor fluye en sentido opuesto al gradiente de temperatura,
como se indica en la figura 5.1.

Figura 5.1 Dirección del flujo de calor por conducción. [59)

La ecuación 5.2 se llama, ley de conducción de Fourier, en honor al matemático francés Joseph
Fourier, quien realizó importantes contribuciones en el tratamiento analítico de la transferencia de
calor por conducción.
118

Es importante observar que la ecuación 5.2 es la igualdad que define a la conductividad ténnica y
que en un sistema de unidades típico en el que el flujo de calor es expresado en Watts por metro
cuadrado, k tiene las unidades de watts por metro por grado Kelvin (W/mK).

Para deducir el perfil de temperatura en un sólido, se considera un sistema unidimensional (como


el mostrado en la figura 5.1 ), en estado estacionario (es decir, la temperatura no cambia con el
tiempo), entonces el problema es simple y sólo se necesita integrar la ecuación 5.2 y sustituir los
valores adecuados para resolverla para la cantidad deseada. No obstante, si la temperatura del
sólido está cambiando con el tiempo, o si hay fuentes de calor o sumideros dentro del sólido, la
situación es más compleja.

Considerando el caso general en el que la temperatura puede estar cambiando con el tiempo y
dentro del cuerpo puede haber fuentes de calor (figura 5.2). Para el elemento de espesor dx se
puede realizar un balance de energía.

Energía conducida en la cara izquierda + calor generado dentro del elemento Cambio en la
energía interna + energía conducida fuera de la cara derecha

q gen= q Adx

Figura 5.2 Cuerpo con fuentes de calor. [59]

Estas cantidades de energía, están dadas de la siguiente manera [59]:


ar
Rapidez de energía en la cara izquierda = qr -kA ax (5.3)

{'Adx (5.4)
Rapidez de energía generada dentro del elemento =

Cambio en la energía interna = p cA ªa: dx (5.5)


119

Energía hacia afuera de la cara derecha = q x+ dx = - kA ~ ] (5.6)


aX .t+ttt

(5 .7)

donde:

q = energía generada por unidad de volumen


c = calor específico del material
p = densidad del material

La combinación de los elementos antes mencionados da como resultado:

(5.8)

ó
~(k ar)+ <j'" =
ax ax
pe ar
ar
(5.9)

La ecuación de calor tridimensional es:

(5.1 O)

Para el caso de conductividad térmica constante la ecuación 5.1 O, se escribe como [65]:

ar ar a r
1 2
- -2 + - -2 + - -
2
iJ 1 ar
ax ay az 2 +k- =a -a-f (5.11)

Donde, la cantidad a = k/¡x, se llama difusividad térmica del material. Cuanto mayor sea el
valor de a, mayor será la difusión del calor a través del material. Esto puede observarse
examinando las cantidades que conforman a.

Un valor elevado de a, puede ser resultado de un alto valor de conductividad térmica, que
indicará una elevada rapidez de transferencia de energía o de un valor bajo de capacidad
calorífica ¡x.

Un valor bajo de capacidad calorífica significará que se absorberá dentro del material una
cantidad menor a la energía en movimiento y será utilizada para aumentar la temperatura del
material, por lo que habrá mayor energía disponible para otras transferencias [59].
120

CONVECCIÓN

Una placa de material caliente se enfría con mayor rapidez cuando se coloca frente a un
ventilador, que cuando se expone a aire en reposo. Decimos que el calor se disipó por
convección y llamamos al proceso: "transferencia de calor por convección". Esta situación se
ilustra de mejor manera en la figura 5.3.

Flujo Corriente libre

u.. T"'

Figura 5.3 Transferencia de calor por convección. [59)

La temperatura de la placa es T w, y la temperatura de fluido es T co· La velocidad de flujo


aparecerá como se muestra, siendo reducida a cero en la placa como resultado de la acción de
viscosidad. Ya que la velocidad de la capa del fluido sobre la pared será cero, el calor debe
transferirse en aquel punto sólo por conducción.

De este modo podríamos calcular la transferencia de calor utilizando sólo la conductividad


térmica y el gradiente de temperatura del fluido sobre la pared.

El gradiente de temperatura depende de la rapidez a la que el fluido conduce el calor; una


velocidad alta produce un gradiente de temperaturas más grande y así sucesivamente. Por tanto,
el gradiente de temperatura sobre la pared depende del campo del flujo, para expresar el efecto
total de la convección, se utiliza la ley de enfriamiento de Newton (ecuación 5.12)[59]:

(5.12)

Aquí la rapidez de transferencia de calor está relacionada con la diferencia de temperatura total
entre la pared y el fluido, y el área de la superficie A. A la cantidad h se le llama coeficiente de
transferencia de calor por convección.

Para algunos sistemas se puede realizar un cálculo analítico de h, pero para situaciones complejas
habrá de determinarse experimentalmente. En algunas ocasiones se le denomina conductancia de
película al coeficiente de transferencia de calor debido a su relación con el proceso de
conducción, en la delgada capa estacionaria de fluido sobre la superficie de la pared.

Las unidades para el coeficiente de transferencia de calor son watts por metro cuadrado por
2
grado Kelvin, cuando el flujo de calor queda expresado en Wlm • Tomando en cuenta el análisis
121

precedente, se puede decir que la transferencia de calor por conveccton, además de su


dependencia de las propiedades térmicas del fluido (conductividad térmica, calor específico,
densidad), tendrá relación con la viscosidad del fluido, esto era de esperarse porque la viscosidad
influye en el perfil de velocidad y, de manera correspondiente, la rapidez de transferencia de
energía en la región cercana a la pared. [59]

Si se expusiera una placa caliente al aire ambiente de una habitación sin fuentes de movimiento
externa, se experimentaría un movimiento del aire como resultado de los gradientes de densidad,
cerca de la placa. A esto se le denomina Convección natural o libre, en oposición a la
convección forzada, que ocurre en el caso en que una fuente externa origina aire sobre la placa.
[59]

A continuación se detallan las características de cada mecanismo:

Convección natural

Un fluido caliente tiende a elevarse. Esto se debe a la fuerza de empuje producida por la acción
conjunta de diferencias de densidad y el campo gravitatorio terrestre. Cuando aparecen estos
flujos se dice que hay convección natural, libre o por empuje. Siempre que un fluido se calienta o
enfría en un campo gravitatorio, existe posibilidad de que se produzca convección natural. Las
diferencias de densidad también pueden deberse a gradientes de composición. El presente análisis
se limita al estudio de un fluido bajo la influencia del campo gravitatorio terrestre (y no a la
convección debida a la diferencia de densidades, como producto de concentraciones diferentes
en las sustancias involucradas). Los gradientes de densidad en un fluido puro, se relacionan con
los gradientes de temperatura por medio del coeficiente de dilatación volumétrica, /J. Para un gas
ideal, /J= 1IT, donde Tes la temperatura absoluta. [62]

Los flujos por convección natural, pueden ser internos o externos. Dos ejemplos de flujo externo
son el desplazamiento vertical de un fluido sobre una pared calentada y el flujo de una columna
de humo que sale de una chimenea en una central eléctrica. Se pueden encontrar flujos internos
entre la cubierta y la superficie absorbente de un colector de energía solar y en el interior de la
cámara de aire de una pared aislante. Las velocidades asociadas con la convección natural son
relativamente pequeñas; su valor no es muy superior a 2 mis. Por lo tanto, los coeficientes de
transferencia de calor en la convección natural tienden a ser mucho menores que los de la
2
convección forzada. Para los gases, estos coeficientes son del orden de sólo 3 Wlm ºK. [62]

Por otro lado, para la determinación de coeficientes de transferencia de calor, el número de


Reynolds de la convección forzada no desempeña ningún papel en la convección natural puesto
que no existe ninguna velocidad característica evidente para el flujo por convección libre. En su
lugar se utiliza el número de Grashof o el número de Rayleigh. Estas correlaciones se obtienen
con base a datos experimentales; esto se debe a que las ecuaciones diferenciales que rigen la
convección sólo tienen solución analítica para flujos sencillos.

Para la mayor parte de flujos que se encuentran en la práctica, los cálculos de coeficientes de
transferencia de calor, deben realizarse con base a datos experimentales.
122

Como una fonna de brindar una descripción general de los números o grupos adimensionales
utilizados en la convección, se consideran principalmente tres tipos de flujo: ( 1) un flujo forzado
externo, (2) un flujo interno por convección natural y (3) un flujo forzado interno. [62]

En la mayor parte de los casos de transferencia de calor convectiva, se calculan coeficientes de


transferencia de calor a partir de datos experimentales. [62]

Como se puede observar (ver tabla 5.1), las propiedades involucradas dentro de los grupos
adimensionales relacionados con la transferencia de calor por convección son: la densidad p
(kg/m3), la viscosidad dinámicaµ (kg/m.s) o la viscosidad cinemática v (m 2/s), la conductividad
ténnica k (WlmK), el calor específico Cp (J/kg.K) y el coeficiente de dilatación volumétrica 11/3
(1/K).

En la transferencia de calor por convección siempre existe una diferencia de temperatura entre la
superficie y la masa o la corriente libre del fluido, de manera que es importante saber la
temperatura que se utiliza para evaluar las propiedades del fluido, con los cuales se construyen
los grupos adimensionales.

La detenninación de dichas propiedades no es sencilla, estrictamente hablando, la variación de


las propiedades es por si mismo un parámetro problemático adicional por caracterizarse mediante
otro grupo adimensional. Estos efectos de propiedades variables sólo pueden detenninarse por
medio de cuidadosos experimentos o de un análisis detallado.

En los cálculos matemáticos, los efectos de propiedades variables, suelen incluirse


aproximadamente de la siguiente manera. [62]

Flujos externos: En este caso, todas las propiedades se evalúan a la temperatura de referencia
T,, donde [59]:

(5.13)

El valor de a debe tomarse como Yz a menos que se indique lo contrario, es decir, la temperatura
de referencia es la de la media aritmética de las temperaturas de la superficie y de la corriente
libre. Este valor de temperatura de referencia también se conoce como: temperatura de masa de
película, quizá porque la capa límite a veces se considera como una película delgada de fluido
inmóvil adyacente a la superficie.

Flujos internos: También es aplicable el método de temperaturas de referencia con T, dado por:

Tr = Ts - a(Ts - T.b ) (5.14)


y con a= Vi, a menos que se indique lo contrario.
123

Gruoo Definición ADlicaciones


Coeficiente de fricción !' $ Flujos externos
superficial
cf =
(1/2)pV 2

Factor de fricción f =
bP Flujos internos
( L I O )( 1 I 2 ) p V 2

Número de Euler Eu =
bP Flujos a través de
2
oV nrifil"'in<'

Número de Reynolds Re= VL Flujos forzados


V

Número de Nusselt Nu = M_ Flujos forzados y


k naturales

Número de Stanton St =
hA Flujos forzados
pC. V
Flujos forzados y
Número de Prandtl
Pr = e pµ = ..!::'.....
naturales
l.t (Y

Flujos naturales con


Número de Grashof
Gr =
§..b TgL 3
Pr 'lo 1
v2
Flujos laminares
Número de Peclet Pe= VL internos o flujos de
Q:' arrastre externos

Número de Rayleigh §..b TgL 3


Flujos naturales con
Ra =
VQ:' Pr>>1

Número de Boussinesq §..b TgL 3 Flujos naturales con


Bo =
a: 2 Pr <<1

Número de Brinkman = V2µ Flujos con


Br kb T disipación viscosa

Tabla 5.1 Definición de números adimensionales. [59] [62]

Para líquidos con densidad esencialmente constante, el uso del método de temperatura de
referencia no presenta complicación alguna, pero para gases con densidad variable, la evaluación
de los números de Reynolds y Stanton es más dificil.

En un flujo interno la velocidad de masa por unidad de sección pV siempre es igual a mi Ar y si p


varía a través del conducto, debe evitarse la separación de p y V para evaluar p a la
temperatura de referencia. Así para flujos internos se suele usar el método del cociente de
propiedades o cociente de temperaturas. Para los líquidos se usa un cociente de viscosidades o de
números de Prandtl, puesto que la viscosidad varía más que las otras propiedades.
124

Se presentan a continuación las correlaciones más utilizadas en convección natural, para placas
planas, por ser aquellas que interesan al presente estudio.

Convección natural sobre una placa horizontal calentada orientada hacia abajo o sobre una placa
enfriada orientada hacia arriba:

Es una correlación general, desarrollada por Hatfiel y Edwards, que permite tomar en cuenta
extensiones adiabáticas. [62]:

NuL =6.5[1 + 0.38 ~ ]k1 + x)º.39 -Xo.39 ]Ra/n (5.15)

X ~ 13.5Ra,-"" + 2.z( ~ r (5. l 6)

L, se refiere a la longitud del lado más corto, W el lado más largo y la longitud de las extensiones
adiabáticas. Las ecuaciones 5.15 y 5.16 se sujetan a las condiciones siguientes:

0.7 < Pr < 4800 O<La/ L <0.2

Convección natural sobre una placa horizontal calentada orientada hacia arriba o sobre una placa
enfriada orientada hacia abajo: Es importante indicar las condiciones, bajo las cuales es válida la
aplicación de las siguientes ecuaciones:

Convección libre

Temperaturas inferiores a 1000 ºK.


Longitud característica no mayor a 0.8
Fenómenos bajo presión atmosférica solamente.

-- l/ 4 (5.17)
Nu1. =0.54RaL
-- 7 10 (5.18)
Nu'- = 0.14RaL 1/ 3 2xl 0 < RaL < 3xl0

Convección forzada

Los flujos forzados pueden ser internos o externos. Un flujo interno puede ser el que circula por
el tubo de un intercambiador de calor. Se considera forzado si el fluido está bajo la acción de un
ventilador en el caso de un gas, o por medio de una bomba si se trata de un líquido. El flujo
externo se desarrolla por ejemplo, cuando se utiliza un ventilador dentro de la simulación de un
túnel de viento. [62]

Existen correlaciones para el cálculo de coeficientes de transferencia de calor por convección


forzada, dependiendo de la geometría del modelo y el tipo de flujo (interno o externo) que esté
presente. El análisis de transferencia de calor por convección forzada utiliza correlaciones que se
125

evalúan a temperatura media de película y son válidas para paredes isotérmicas y superficies que
reciben un flujo de calor por unidad de área uniforme.

Los casos que se pueden presentar son: Flujo alrededor de un cilindro, flujo alrededor de una
esfera, capa límite turbulenta en pared vertical, flujo a través de un haz de tubos, flujo a través de
placas perforadas, disco que gira en un fluido en reposo, esfera que gira en un fluido en reposo,
cilindro horizontal que gira en un fluido en reposo y capa límite turbulenta sobre una placa plana
totalmente rugosa.[62]

Flujos a lo largo de placas planas

Capa límite laminar sobre una placa plana


2 (5.19)
Cf =l.328Re/ ' 10 3 <Re¿~ 5xl0 5

donde Cf, se refiere al coeficiente de fricción superficial medio, a una distancia igual a la

Nu = 0.664 Re/ 2 Pr 1 ,3 Pr > 0.5 (5.20)

l, longitud de la placa y Re se refiere al número de Reynolds, el cual se calcula a partir de la


siguiente expresión:
Re= pVL = VL (5 .21)
µ V
donde p, V, l, µ y v se refiere a la densidad, velocidad de la corriente libre no perturbada,
longitud característica de la configuración, viscosidad dinámica y viscosidad cinemática
respectivamente.

RADIACIÓN

Además de la transferencia de calor por convección y conducción, existe una tercera forma,
denominada radiación, que se define como la cantidad de energía electromagnética que emite un
cuerpo, como resultado de su temperatura, figura 5.4. [62]

e,
o Suministro de
calor
o
Figura 5.4 Transferencia de calor por radiación.

Existen muchos tipos de radiación electromagnética, la radiación térmica es tan sólo una de ellas,
sin embargo, sea cual fuere el tipo de radiación, decimos que se propaga a la velocidad de la luz,
3 x l Ol O cm/s. Esta velocidad es igual al producto de la velocidad de onda y frecuencia de la
radiación (ecuación 5.3 l) [62]:
126

e AV (5.22)
donde:
c = velocidad de la luz
"-=longitud de onda
v = frecuencia

La unidad para A pueden ser centímetros, angstroms o micrómetros. La radiación térmica


fluctúa entre 0.1 a 100 µm, mientras que la porción de luz visible del espectro es muy pequeña,
varía entre 0.35 a 0.75 µm. La propagación de la radiación térmica ocurre en forma de
"cuantos" discretos, en la que cada cuanto tiene una energía de [62]:

E =hv (5.23)

donde h es la constante de Planck y su valor es:

h = 6.625 x JO -34 Js

Se puede obtener un cuadro fisico muy burdo de la propagación de la radiación, considerando


cada cuanto como una partícula que tiene energía, masa y momento, haciendo analogía con las
moléculas de un gas. En cierto sentido se puede pensar en la radiación como en un "gas de
fotones", que puede fluir de un lugar a otro. [62]

Utilizando una relación relativista entre masa y energía, se pueden derivar expresiones para la
masa y el momento de las partículas, es decir:

E= mc 2 (5.24)

hv (5.25)
m =
e 2

(5.26)
hv
Momento=-
c
Considerando la radiación como un gas, los principios de la termodinámica estadística cuántica
pueden aplicarse para derivar una expresión para la densidad de energía de la radiación por
volumen y la longitud de onda unitarios como: [62]

8 1r he l - 5 (5.27)
e he I .l kT
- 1

en donde k es la constante de Boltzmann, 1.38066 x l O- 23 J/molécula K. Cuando la densidad de


energía se integra sobre todas las longitudes de onda, la energía total es proporcional a la
temperatura absoluta a la cuarta potencia:
127

(5.28)

A la ecuación anterior, se le denomina Ley de Steffan-Boltzmann, Eb es la energía irradiada por


tiempo y área unitarios por el radiador ideal, y aes la constante de Stefan-Boltzmann, cuyo valor
es:
a=5.669x10 - 8 Wlm 2 . K1
Cuando la radiación choca con una superficie se pueden observar dos tipos de fenómenos
especular y difusa. Si el ángulo de incidencia es igual al de la reflexión, a ésta se le llama
"especular".

Por otra parte, cuando un rayo incidente se distribuye en forma uniforme en todas direcciones
después de la reflexión, a ésta se le llama "difusa".

En la figura 5.5, se presentan ambos tipos de reflexión, como se puede ver la reflexión especular
presenta al observador una imagen reflejada exacta de la fuente. Ninguna superficie real es
especular o difusa.

Fuente Fuente

':::Je::::
_,,.·
,,,,-··
..·
Imagen especular de la fuente Imagen difusa de la fuente

Figura 5.5 Radiación especular y radiación difusa. [62)

Coeficiente de transferencia de calor total

Con frecuencia los problemas de transferencia de calor por radiación se encuentran


estrechamente asociados con los problemas de convección: [62]

q co111, =h e A ( Tw - Ta:, ) (5.29)

q md = h ,. A ( T' - T z ) (5.30)

donde T1 y T2 son las temperaturas de los dos cuerpos que intercambian calor por radiación.

Se considera conveniente dar a ambos procesos una base común definiendo al coeficiente de
transferencia de calor heq como la adición del coeficiente de transferencia de calor por radiación
y convección:

i¡ = (h C + hr ) A (T 11· - T c,¡ )

(5.31)
q = h e, 1
A (T 11 • - T <f) )
128

5.2 MÉTODOS NUMÉRICOS

Los métodos numéricos son usados para resolver problemas de mecánica de fluidos, transferencia
de calor y masa y algunas otras ecuaciones diferenciales parciales que no pueden ser resueltas por
técnicas analíticas exactas, a causa de no ser lineales, tener geometrías complejas o complicadas
condiciones de frontera. Con el desarrollo de las computadoras digitales, fue posible desarrollar
algunos métodos en algunas ramas de la ciencia y la ingeniería. Muchos problemas complicados,
pueden ahora ser resueltos a un bajo costo y en corto tiempo con el poder disponible de las
computadoras. [63 J

Actualmente el Método de Diferencias Finitas y el Método de Elementos Finitos son


ampliamente usados para la solución de ecuaciones diferenciales parciales de transferencia de
calor, masa y momento. Cada método tiene sus ventajas dependiendo de la naturaleza fisica del
problema a resolver, y además no significa que un método sea mejor que otro.

La precisión del Método de Diferencias Finitas (FDM) puede ser examinado por el orden del
error de truncamiento en la expansión en series de Taylor, pero en el caso del Método de
Elemento Finito (FEM), la serie de Taylor no puede ser evaluada.

La dimensión del problema es otro factor digno de ser considerado. Es decir un método eficiente
de una dimensión, no puede ser adecuado para dos o tres dimensiones. Los Métodos de
Diferencias Finitas son sencillos de formular y pueden rápidamente ser extendidos para
problemas de dos o tres dimensiones y requieren menos trabajo que los Métodos de Elementos
Finitos.[63]

Hablando específicamente de las aplicaciones en Transferencia de Calor, muchos de los


problemas sencillos de conducción estacionaria o transitoria, se pueden resolver en forma
analítica, pero las soluciones de problemas más complejos se deben obtener numéricamente. Los
métodos numéricos son de particular utilidad cuando la forma del sólido es irregular, cuando las
propiedades térmicas dependen de la temperatura o de la posición y cuando las condiciones del
contorno no son lineales.

El método de diferencias finitas, fue el primer método numérico que se usó extensamente para la
conducción de calor y conserva su popularidad, no porque sea superior a otros métodos para la
conducción del calor, sino porque es más fácil de aplicar.[63]

Cada método presenta ventajas de acuerdo a las características del problema a resolver. En el de
Diferencias Finitas, las ecuaciones diferenciales utilizadas se describen en términos de alguna
variable de un número determinado de puntos, distribuidos en la región de estudio, a diferencia
del Método de elemento finito, donde la región de estudio se divide en un número de elementos a
los que se les aplican los principios de conservación, como formulaciones integrales.

Normalmente el de diferencias finitas es más fácilmente aplicable, salvo en las situaciones


donde las geometrías son complejas, para lo cual el método de elemento finito es el más
apropiado. Enseguida se presenta una descripción general de ambos métodos.[63]
129

5.2.1 MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS

El primer paso para obtener una solución por el método de diferencias consiste en separar las
coordenadas espaciales y fonnar una red de nodos. Después se hacen aproximaciones de
diferencias finitas a las derivadas que aparecen en la ecuación de conducción para transfonnar
esta ecuación diferencial en una ecuación algebraica de diferencias. Otra alternativa consiste en
construir la ecuación de diferencias aplicando el principio de conservación de la energía
directamente a un elemento de volumen alrededor del nodo de la red.

En problemas de régimen estacionario se obtiene un sistema de ecuaciones algebraicas lineales


con tantas incógnitas como nodos tiene la red. Estas ecuaciones se pueden resolver por inversión
de matrices o por iteración. Para la conducción transitoria, las temperaturas en el instante actual
se pueden obtener directamente utilizando los valores de las temperaturas en el instante anterior.
Ciertas fonnulaciones requieren iteraciones puesto que también intervienen los valores de las
temperaturas en el instante en que se esté considerando.

La aplicación de dicho método consiste en la generación de un sistema de ecuaciones algebraicas


obtenido de una ecuación diferencial por medio de uno de los siguientes tres métodos:
Aproximación directa, Conservación de la energía en un volumen de control o Series de
Taylor.[63]

Aproximación directa

Las derivadas parciales, se sustituyen directamente por cocientes de diferencias discretas, por lo
tanto, la aproximación se basa en el cálculo de diferencias discretas. Considere la figura 5.6, la
cual muestra una región mallada, donde los vértices se denominan nodos y cada división se
llama celda con L1 x como ancho y L1 y como alto. [63]

y --
.e.X

. : . : :

..... · · Ó··········Ó·········· Ó········Ó········· Ó···········Ó·· · · · · · ·


. . . . . . . ¿ . . . ... .¿. .... ...¿.. . . . . . ¿ . . . . . . .¿. . . . . . ¿ . ..... . ...... + .e.y
¡ 1 ¡ i,.,•1) ¡ 1 1
···········O ········ ú ·· ···· O ··········· • ·······O ·········O ·········

. ......¿. . . .¿....... ..;..1.~·-·· ·• ·-~:~- -· • '--~-~:~-0-· · · ···· · ·


i · ·· ······· O·· · · · · ·ó · · ···· ···ó········ ··• ~..t.!J. . -6. ...... ¿ . . ...... . .
¡ ········Ó ··········· Ó·············Ó·············Ó············Ó ················
:¡ 1, l. 1
l
;
X

Figura 5.6 Representación de una región mallada, con nodos y celdas. [63]
130

A cada nodo le corresponde una ubicación en ténninos de los índices i y j, que se incrementan
en uno a lo largo de los ejes x y y. En cada nodo se encuentra definida una variable, por
ejemplo </J (x,y), que en tennino de índices i ,j se puede expresar como:

<PiJ = </J(x¡ , YJ)

en el caso de tres dimensiones y transitorio, la variable sería </J (x,y,z, r)

denotada como:
~/.J .k = </J(x¡,y¡, Zk, r,).

Los índices i,j,k indican localización espacial, mientras que l indica variación del tiempo.

Se considera que la variación de </J a lo largo de una dirección, por ejemplo x, es una curva suave
que se puede aplicar tanto para estado transitorio como para estado estacionario (figura 5.7).
[63]

; (i + 1,J)

X
i-1 , j i. i i+1 . i

Figura 5.7 Variabilidad de la función~ en la dirección horizontal a la malla.

La derivada de la variable </J con respecto a x se puede aproximar en ténninos de diferencias


discretas de las siguientes tres fonnas (5.32, 5.33, 5.34):

( ~) = ~ i+ I A i (5.32)
ax . . l ,J
ÓX

~) ~ ~ i - ~ i -1 (5.33)
(
ax . . l ,J
ÓX

~) = </J;+1-<P ;-1 (5.34)


( ax . . ÓX 1,J
131

Las os en las ecuaciones indican el lado por el que se está realizando la aproximación de la
derivada por diferencias finitas . El ténnino 5+ es un coeficiente llamado de doble punto hacia
X

adelante, y 5-X se llama doble punto hacía atrás y & de triple punto central. [40]

Tales aproximaciones se basan en la pendiente de la recta tangente que va de derecha a


izquierda, y al centro del nodo (i,j), como se muestra en la figura 5.7.

Además la diferencia con base en el centro Dx, se puede expresar de dos fonnas (5.35 y 5.36):

(5.35)

(5.36)

La primera es un promedio de las diferencias laterales y la segunda es la diferencia de los valores


promedio. Ambas interpretaciones tienen aplicación cuando se analizan cantidades de transporte
por medio de balances por volumen de control.

La segunda derivada ¡} r/J I ox2 en el nodo (i,j) se puede aproximar por:

(5.37)

(5.38)

Conocida como la aproximación por segunda diferencia en ténninos del triple punto central,
denotado por el operador 5 2 • X

5.2.2 APROXIMACIÓN POR SERIES DE TAYLOR

Una base fonnal para el desarrollo de una aproximación en diferencias finitas a una derivada, es a
través de la expansión en series de Taylor. Considerando una expansión en series de Taylor de la
función F(x) cercana al punto x 0 hacia adelante (x positiva) y hacia atrás (x negativa), dando
correspondientemente, las siguientes relaciones:

8F =limF(x 0 +At,yJ-F(x0 ,y0 ) (5.39)


ax & ~o &

3
(Llx) 2 (Llx)
3! + ... (5.40)
2!
132

dF d 2F ( L\x) 2 d 3F (L\x)1 (5.41)


F(x 0 - L\x) = F(x 0 ) - -d L\x + -dx
2 --- -dx-1 - - + ...
X o o 2! o 3!

Estas dos aproximaciones, fonnan la base para el desarrollo de la aproximación de diferencias


finitas para la primera derivada dF!dx, cercana a x 0 •

Reordenando las dos ecuaciones anteriores, la aproximación en diferencias finitas hacia adelante
y hacia atrás, se expresa por las ecuaciones siguientes:

F(x + L\x) - F(x + O(L\x) (5.42)


dF 1 = 0 0 )

dx O L\x

dF
dx
I = F (x o ) - F (Xo
L\x
- ¿\ X ) + º( ¿\ X )
(5.43)

donde el orden de la notación O(L1x) caracteriza el error de truncamiento asociado con la


aproximación en diferencias finitas y representa la diferencia entre la derivada y su
representación en diferencias finitas, para tal caso, la relación está dada por:

L\x .. (L\x) 2 ...


O(L\x) == - F (x 0
) + F (x 0
) + ... (5.44)
2! 3!

Restando ambas ecuaciones, se tiene la diferencia central, la cual está detenninada por:

dF = F(x 0 + ~x)- F(x 0 - ~x) + O(~x)2


(5.45)
dx O 2~x

Cualquier función "suave" se puede desarrollar por series de Taylor. Por ejemplo, la expansión
de la función </J entre los puntos (i+ l,J) y (i-1,j), alrededor de (i,j), queda expresada como:[63]

$i±l.j =$;,¡ ± L\x(ªa$X ) .. + (L\x2r (ªaX~ J.. ± (~)3


I J
•.
• •
2

I • .J
(! X
1

~ J ..
l , .J

+L\x)4
--
4,.
(ª4$
--4
a
J
X . .
(L\xr'
± ... +(-1) m - - (ªn,$
--
m.' aX m
J
. , .
(5.46)
/,./ /+~,./

Es una expresión que relaciona a la función </J y a sus derivadas. El último ténnino es un
residuo que expresa el error en que se incurre por el hecho de truncar la serie después de utilizar
133

un número finito de ténninos. La derivada que aparece en el residuo, se evalúa en algún punto e;
del intervalo entre i e i+ 1 ó i e i-1.

En ocasiones, es conveniente expresar el residuo, también llamado error de aproximación, por el


símbolo Off:J x )"' ], donde m indica el exponente del error. Este tipo de notación implica, que
11
tanto el error como (11 x }' tienden a cero cuando una de las dimensiones de la celda, 11 x (
por ejemplo), se hace pequeño. Esto implica que el coeficiente (11 x)"' en el ténnino del error es
constante.

Tomando como referencia la ecuación (5.46) y realizando operaciones de suma y resta entre los
ténninos, se puede aproximar la primera y segunda derivada al punto (iJ), como se muestra a
continuación:

(5.47)

3
( 8$) = $;+1 -$i-l - (~)2 ( 8 $)
aX ,.,. . 2~ 6 aX J
= ó "' · . + 0[(~)2]
x'l'i .J
(5.48)
i+~

2
(5.49)
( ª$) =$;-$j-)+~(ª $)
aX '·.!. . ~ 2 aX 2
=8-"' .. +0(~)
x "''·l
i+~

2 4 (5.50)
ªf) =$;+1-2$;+$;-1 (~) (8 $) =82"'· .+0((~)2]
( aX 2 .. (~)2 12 aX4 .• x'l'1,.1
'·.! l+ ~

Cada una de las ecuaciones (5.47-5.50) contiene la aproximación por diferencias finitas de la
derivada más un error de truncamiento, por lo que los signos de aproximación desaparecen.
Como es de esperarse el error de truncamiento se aproxima a cero, confonne la malla se refina,
es decir , confonne 11 x , 11 y ó L1 z tienden a cero.

Las aproximaciones de orden superior requieren la consideración de un número mayor de puntos


de la malla. Como ejemplo, se presenta la utilización de tres puntos a lo largo de una fila (5.51).

ª$) __ l -2 - + - +(~)3(84$)
( ax .. - 6~ ( ~i-1 )<p¡ 6$;+1 ~i+2) 12 ax4 . (5.51)
1.J l+ ~

La aproximación por series de Taylor se puede utilizar para aproximar una gran cantidad de
ecuaciones diferenciales por medio de diferencias finitas.
CAPÍTULO 6: MODELO EXPERIMENTAL
UNIDIMENSIONAL Y SIMULACIÓN.

En este capítulo dejaremos evidencia de las actividades y decisiones tomadas para solucionar el
problema planteado, para cada una de las áreas de estudio, como lo son: Térmica y Mecánica
para el caso del proceso de curvado del vidrio y la óptica para el caso del diseño geométrico del
vidrio, enfocando la solución hacia la utilización de herramientas CAD-CAE, como la solución
integral.

6.1 ANÁLISIS MECÁNICO: "EXPERIMENTO DEFORMACIÓN DE


VIDRIO CONSIDERANDO TIEMPO Y TEMPERATURA"

Existen herramientas como el "DOE" (Desing Of Experiment), que una prueba o serie de pruebas
inducen a cambios en las variables de entrada de un proceso, de tal forma que puedan observarse
las causas de los cambios de la variable de salida. [ 14]

Los objetivos del DOE son:

• Determinar cuáles variables tienen mayor influencia en la respuesta o salida "Y'.

• Determinar el valor reflejado de las "X', que influyen en las "Y', de modo que la "Y',
tenga casi siempre un valor deseado.

• Determinar el mejor valor de las "X', que influyen en las "Y', de modo que la
variabilidad de "Y' sea pequeña.

• Determinar el mejor valor de las "X' que influyen en "Y', de modo que se minimicen los
efectos de las variables incontrolables Z1, Zz, Z3...... Zq,

Los métodos de diseño experimental tienen un contenido importante en el desarrollo de procesos


y en la depuración de procesos para mejorar el rendimiento. En muchos casos, el objetivo puede
135

desarrollar un proceso consistente o robusto; esto es, un proceso afectado mínimamente por
fuentes de variabilidad externas (Z).

6.1.1 SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE DEFORMACIÓN DE VIDRIO.

El objetivo fundamental de este estudio es obtener la deformación del vidrio considerando el


tiempo y la temperatura, con el objeto de cuantificar la deformación que sufre el vidrio a un
determinado tiempo y temperatura. Esto es fundamental en nuestro estudio, ya que las
deformaciones superficiales tienen relación directa con la óptica del vidrio automotriz.

Primera propuesta de solución:

La solución planteada inicialmente fue utilizar alguna herramienta CAD-CAE existente en el


mercado. Dentro de la investigación realizada se encontraron varios sistemas que satisfacen los
requerimientos de solución, el problema detectado, fue la disponibilidad del recurso y la
capacitación en el manejo del mismo, ver tabla 6.1.

Se inició la auto capacitación en el manejo de paquete "FIDAP", que de acuerdo con sus
manuales técnicos [64], es capaz de realizar la simulación en estado transitorio tanto de la
transferencia de calor como las deformaciones del vidrio, el principal obstáculo para la aplicación
de esta herramienta fue el tiempo y la disponibilidad del recurso.

Propuesta final de solución:

Se consideró realizar un experimento y con los resultados, generar las curvas de calentamiento
del vidrio considerando tiempo y deformación, para posteriormente obtener la ecuación
característica a través de los métodos numéricos.

Ventajas de solución:

• Factible de realizar

• Resultados rápidos

• No requiere inversión económica costosa

Desventajas de solución:

• Se tendrá que realizar manualmente en CAD, la geometría deformada del vidrio para un
intervalo determinado de tiempo y temperatura.

• Resultados aproximados.
136

Requerimientos
Obtención del
Transferencia de
Posibles soluciones a la modelo (CAD) Recurso
Calor, Ventajas Desventajas
simulación por deformado, disponible
transitoriamente
deformación térmica transitoriamente
Experiencia en el
No satisface el
FLUENT 12111641 Si No Si manejo del
requerimiento
sistema

Sí satisface los Costo y tiempo de


FIDAP 1641 Si Si Si
requerimientos capacitación

Experiencia en el
No satisface el
Sistemas CATIA 16511671 No No Si manejo del
requerimiento
CAD-CAE sistema
Paquete
Costo y tiempo de
poderoso para
ANSYS 1731 Si Si No adquisición )
deformaciones
capacitación
térmicas

No satisface el
ALGOR 1741 Si No No Ninguna
requerimiento

Experimento- Resultados Contar los con


Métodos
Simulación Numérica Si Si Si rápidos ) equipos para la
Numéricos
16011751 aproximados experimentación
Tabla 6. 1. Investigación de diferentes sistemas para solucionar el problema de deformación térmica en el vidrio
automotriz. [21] [64] [65] [67] [73] [74]

6.1.2 DISEÑO CONCEPTUAL DEL EXPERIMENTO

Objetivo experimento 1:

Obtener deformaciones y gradientes de temperatura, considerando transferencia de calor por


conducción unidimensionalmente.

Experimento que nos permita simular, la transferencia del flujo de calor por conducción, en una
sola dimensión, es decir en la longitud de 500 mm. (ya que el espesor de 3 mm y el ancho de 30
mm son despreciables), ver figura 6.1.
500 mm

730 mm
-
(j_ X

Espesor
Vidrio= 3mm
Localización de Termopares
Paredes
adiabáticas
Figura 6.1. Transmisión unidimensional de calor por conducción, en una barra de vidrio.
137

Resultado experimento 1: La barra de vidrio no sufrió deformación alguna y la transferencia de


calor por conducción nunca se efectuó, debido a que todo el flujo de calor se disipó en el medio
(aire) por convección. Debido a este inconveniente se diseño un experimento que permita simular
el proceso de curvado.

Objetivo experimento 2: Obtener deformaciones y curvas de temperatura a diferentes tiempos,


simulando un proceso de curvado de producción normal.

Antecedentes:

En el desarrollo de un nuevo vidrio automotriz, se tienen congeladas las deformaciones del


vidrio, es decir el cliente proporciona la forma geométrica superficial del vidrio, para llegar a las
curvaturas deseadas, será necesario obtener, durante el desarrollo del proceso los parámetros de
tiempo y temperatura. En la figura 6.2, se indica un patrón de curvado típico, en donde se aprecia
lo siguiente:

l. Las zonas de acondicionamiento ( 1, 2 y 3) del vidrio, tienen un comportamiento


aproximadamente lineal, como se muestra en la figura 6.3, por lo que la información de
temperatura-tiempo para la zona de acondicionamiento del vidrio se asume lineal y no es
necesario realizar un experimento para su comprobación.

2. Las zonas de doblado y curvado (4 y 5) del vidrio, tienen un comportamiento no lineal,


como se muestra en la figura 6.4, por lo que es objeto de un análisis detallado, estas
zonas de calentamiento son de suma importancia en la producción normal de un vidrio
automotriz, debido a que es donde se obtienen las formas superficiales requeridas por el
diseño del cliente.

Patron de Curvado Tlplco

700
600
,.-..
u 500
~
c<I
~ 400
~
300
~ 200
~
100
o ...,. ...,.
8 o
..... ~ ..... N ...,. :el ~ N.....
;Ji (')
8
o
el)
N ~ N
(')
o o o o o o o o
~ ~ ~
• iti...,.

Tiempo (seg)

[!] [I] QJ jZona de Acondicionamiento I 0 lzona de Doblado

m¡ Zona de Cur.edo

Figura 6.2. Patrón de curvado típico de un vidrio automotriz. [76)


138

700
600
G
o 500
'-"
...
t,:I
400
~...
& 300
E
el) 200
E-<
100
o
8 o
.... t8 :g ....
'llt
~ ~
(t')
V ra ....o ....cr;
N N

8 o
o o o
N
s ~ ~ ~
o o o o o o o o o
N
(t') ~ ~ ~ V V

Tiempo (seg)

IT] [Ij [I) !Zona de Acondicionamiento ! [!] !Zona de Doblado


[!] !Zona de Curwdo
Figura 6.3. Linealidad en la zona de acondicionamiento. [76]

Patron de Curvado Tipico


1 2 3 4

680

,,...._ 660
uo
.......,, 640
C1'
620
~
V""' 600
8V 580
.....
560
540
o o en l.,í)
o
'SI" 'SI" 's:t (T') (T') N
o
N
o N (T') 'SI" l.,í)

ci N 'SI" CD ci N 's:t U) cri ...... rri


o o o N (T') (T') (T') (T') (T') 'SI" 'SI"
ci ci o o o ci o ci o ci o

Tiempo (seg)

QJ [IJ [I) jzona de Acondicionamiento I [TI jzona de Doblado


!}] jzona de Curvado
Figura 6.4. No linealidad en la zona de doblado y curvado. [76]

En la fabricación del vidrio automotriz, el área de producción requiere obtener las formas
superficiales del vidrio en el menor tiempo posible, con el objeto de mejor la productibilidad de
la fábrica. El área de desarrollo requiere calentar el vidrio lo más lento posible, con el objeto de
139

asegurar las curvaturas solicitadas por el cliente. Por tal razón se asumen las siguientes dos
al terna ti vas:

• Se pueden obtener las curvaturas deseadas del vidrio, considerando Temperatura alta y
tiempo corto.

• Se pueden obtener las curvaturas deseadas del vidrio, considerando tiempo largo y
temperatura baja.

Diseño del experimento:

Con base en la figura 6.2, debemos simular a través de un experimento piloto lo que sucede
dentro del horno durante las etapas de doblado y curvado, zonas 4 y 5 respectivamente. Para lo
cual se propone la siguiente matriz experimental (ver tabla 6.2), para la obtención de datos
experimentales. Con el objeto de optimizar los recursos, se establece lo siguiente:

• Las zonas sombreadas, no requerimos realizar las pruebas, pues de acuerdo a la figura
4.16 del capítulo 4, el vidrio a esa temperatura, ya se encuentra en etapa de conformado y
seria irrelevante confirmarlo.

• Las flechas indican la secuencia de pruebas, con la idea de obtener información rápida e ir
confirmado los supuestos.

Tiempo (min)
Temperatura (ºC) 20 25 30 40
400
450 "" ""'. :\_...·· -:,,.,1
J..
...
500 ··:\.:"'~ ~ \ T
525 , ,.... Deformaciones (mm)

550 ..·····
.
, ............
600

Tabla 6.2. Matriz experimental propuesta

6.1.3 RECURSOS UTILIZADOS PARA EL EXPERIMENTO.

Los recursos utilizados para este experimento fueron:

• MUFLA: (ver figura 6.5)

o Características: Controlar y mantener la temperatura indicada en el "Set-up",


dentro de las dos cámaras.

o Marca: Tamglass

o Rango de operación: 30°C a 600 ºC


140

o Precisión: ± 5 ºC

o Modelo : PCF-2

• Furnace Tracker para el sistema operativo Windows™: (ver figura 6.6)

o Características: Obtener datos de temperatura respecto al tiempo

o Marca: DATAPAQ 1990-2002

o Rango de operación: 7200 segundos y de Oa 900 ºC

o Precisión: Temperatura: ± 1 ºC y en tiempo: 0.02 segundos

o Versión software: V4.04

• PROBETAS DE VIDRIO: (ver figura 6.7)

o Características: Vidrio

o Marca: Vidrio Plano

o Dimensiones: Largo: 210 mm x Ancho: 30 mm x Espesor: 3 mm.

• CALIBRADOR:

o Características: Pie de Rey

o Marca: Mitutoyo

o Rango de operación: Oa 150 mm

o Precisión: ± O.OS mm

Figura 6.5. Mufla. [77]


141

Figura 6.6. Fumace Tracker. [76]

Figura 6.7. Probetas de Vidrio.

6.1.4 EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO.

El arreglo de las probetas, dentro de la mufla se ilustra en la figura 6.8, donde:

• SI, S2 y S3, son los termopares, para monitorear la temperatura en la cámara de la mufla
en diferentes posiciones.

• Los puntos del 1 al 8 (a cada 25 mm), representan las posiciones a lo largo de la probeta
(210 mm).

• Pl, P2, P3, P4, PS, son el acomodo de las probetas dentro de la mufla.

Para las pruebas, se utilizaron 3 diferentes colores de vidrio: Claro, Tintex y Filtraplus.
142

Figura 6.8. Arreglo de probetas dentro de la mufla.

Los resultados obtenidos de la primera (20 min.) y cuarta (40 min.) columna de la matriz
experimental (ver tabla 6.2), se representan en la tabla 6.3, como se observa existe defonnación
hasta los 500 ºC y un tiempo de 40 minutos, por lo que la matriz experimental definitiva quedo
como se indica en la tabla 6.4.

Tiempo (min)
Temperatura (ºC) 20 25 30 40
400 ~ ""- ?A Si existió deformación
\ ·. \ .···
450 l

,, ..
500 '·:-:v.:·· ·; ~ T
525
550 • •... · ....···•·•···

600

Tabla 6.3 . Deformaciones de vidrio para la primera y cuarta columna.

Tiempo (min)
Temperatura (ºC) 20 25 30 40
400 No existió deformación
450
500 . . . .¿
525 ~ ··········· ""'r.i-
550 .. ..
..
--
600 ' '•. '•,

Tabla 6.4. Matriz experimental definitiva.


143

6.2 ESTUDIO ÓPTICO DEL DISEÑO DEL PRODUCTO.

CATIA (Computer-graphics Aided Three Dimensional Interactive Application), es considerado


uno de los sistemas CAD más poderosos hoy en día. CATIA es un sistema altamente interactivo
para CAD/CAM/CAE/PDM. El software permite el modelado en 2D y 3D, junto con varias
herramientas de análisis de diseño y facilidades comprensivas de manufactura. El software de
CATIA es extensamente utilizado por algunos de los líderes de la industria aeroespacial y
automotriz. Las capacidades de diseño de las principales plantas armadoras, se muestran en la
tabla 6.5.

6.2.1 MODELAJE, ANÁLISIS ÓPTICO: "CATIA"

La experiencia en la utilización de computadoras ha mostrado los siguientes beneficios [68] :

• Reducción de costos de diseño ( 15 - 30%)

• Incremento de la productividad ( 40 - 70%)

• Mejor calidad de producto, menos desperdicio ( 20- 50%)

• Mejor diseño del producto por la introducción de elementos finitos.

PLANfAS ARMADORAS •Tecnología de CAD •Capacidades dlseí'lo


UtJllzada
•Chrysler •CATIA
•40 °/o
•General Motors •UNIGRAPHICS •40 °/&E:xlgenclu mayores
•Ford •CJP
•2 °/o
•Nlssan •ALLIAS
•5°/o
•Suzuky •(IGES)
•1 °/o
• Frelghtllner •CATIA •2 °/o
•Volkswagen •CATIA (Europeo) •10°/o
TOTAL •100°/o
Tabla 6.5. Sistemas CAD, utilizados por las diferentes plantas armadoras [66] .

CATIA ha sido modularizado para satisfacer las necesidades de cualquier tipo o tamaño de
empresa. Los clientes pueden escoger configuraciones de software y hardware que se
corresponden con áreas de actividad concretas. Cada configuración ofrece un paquete lógico a un
atractivo precio. Los constituyentes de las configuraciones son las docenas de módulos de
CATIA.
144

Diseño Mecánico en CATIA [65] [66]

Desde el diseño conceptual al diseño detallado de partes y a la producción de planos, las


Soluciones CATIA de Diseño Mecánico facilitan las actividades esenciales del diseño del
producto. Los diseñadores pueden escoger entre una serie de tecnologías y capacidades,
incluyendo alambre 20 y 30 (wireframes), sólidos exactos o prototipo, diseño de partes basadas
en características, modelado paramétrico y variacional 30, análisis de holguras e interferencias,
dibujo y anotación y mucho más.

Diseño de formas en CA TIA [65] [66]

Las Soluciones CATIA de Diseño de Formas ofrecen un potente rango de herramientas


integradas para el diseño de piezas en las que las formas innovadoras y complejas son factores
claves del diseño. Incluyen funciones avanzadas para crear, modificar, analizar y manipular
superficies. Para diseño de formas que requieren restricciones estéticas, aerodinámicas u otras se
proporcionan capacidades para superficies parametrizadas, NURBS, análisis de calidad de
superficies en tiempo real.

Diseño de piezas en CATIA [65] [66]

El módulo de CATIA de Diseño de piezas permite a los ingenieros de diseño y fabricación la


definición, la modificación y el análisis de piezas. Los parámetros de la pieza son: el material, el
espesor y el modo de calculo del plegado admisible, con valores por defecto, por ejemplo el radio
interior mínimo, etc. La pieza se compone de: paredes planas, áreas de plegado conectando
paredes, conexiones de paredes perpendiculares para soldaduras, agujeros y recortes.

La siguiente metodología tiene como objeto, el evidenciar las capacidades del software utilizado
(CATIA). Las fases a seguir durante el estudio y mejoramiento del diseño geométrico del vidrio
con relación a su calidad óptica, son:

FASE 1: Diseiio de la geometría del vidrio

a) Generar o recibir el diseño del vidrio automotriz, ver figura 6.9.

b) Predecir la reflexión y transmisión de la probeta de vidrio, ver figura 6.1 O, para la


creación del ambiente para la simulación óptica.

c) Asignar las propiedades fisicas del vidrio al modelo, para obtener las formas de reflexión
en la superficie del vidrio y las formas de la transmisión a través del vidrio, ver figura
6.11.

d) Generar la animación de la reflexión, es decir como se ve la reflexión de una pantalla


cuadriculada sobre la superficie del vidrio, en diferentes posiciones, ver figura 6.12.
145

e) Generar la animación de la transmisión, es decir como se ve una cuadricula a través del


vidrio en diferentes posiciones, ver figura 6.13.

FASE 11: Verificación del diseño geométrico del vidrio automotriz

f) Cuantificar el efecto de transmisión en la superficie del vidrio en diferentes posiciones.

g) Consideración del efecto que ocasiona el ángulo de instalación del vidrio en la carrocería.

h) Cuantificación del efecto de transmisión en un grid (malla) en paralelo con el de la


superficie del vidrio.

i) Obtener el Benchmarking en la reflexión y transmisión de esa geometría de vidrio.

FASE 111: Validación del diseño geométrico del vidrio

j) Con base al modelo matemático obtenido en la fase 11, se hace el ajuste de la superficie
del vidrio en algún software de CAD, que de como resultado una corrección en el defecto
de transmisión y reflexión del vidrio.

6.2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO GEOMÉTRICO, EN "CATIA"

Se propone utilizar una probeta sin deformar, es decir una barra de vidrio, evaluar su calidad
óptica, demostrando esto de manera particular, se podrá utilizar de manera general, es decir en un
vidrio con defonnaciones.

Figura 6.9. Diseño del vidrio, utilizando "CATIA".


146

6.2.3 CREACIÓN DEL AMBIENTE PARA LA SIMULACIÓN ÓPTICA.

En nuestro estudio la parte fundamental, es obtener las distorsiones ópticas, provocadas por las
discontinuidades en la geometría superficial del vidrio, viendo a través del vidrio (transmisión),
como viendo los reflejos sobre el vidrio (reflexión), existen normas en la industria automotriz
para verificar este concepto; los métodos de verificación los establecen cada planta armadora,
para nuestro estudio se crea una malla, que sería la condición mas crítica de evaluación, ver
figuras 6.1 O.

(a) (b)

Figura 6. 1O. Creación de ambiente, para la simulación óptica, (a) CA TIA, (b) Design Studio. [65]

(a) (b)

Figura 6.11. Asignación de las propiedades fisicas del vidrio al modelo, (a) reflexión, (b) transmisión.
147

6.2.4 SIMULACIÓN ÓPTICA DEL VIDRIO AUTOMOTRIZ.

En las siguiente figuras se muestran las simulación a la reflexión y transmisión, ver figuras 6.12 y
6.13, respectivamente.

(a) (b) (c)

Figura 6.12. Simulación óptica a la reflexión de un vidrio, en diferentes ángulos respecto al piso, (a) 90º, (b) 60º y
(c) 30º.

Figura 6.13. Simulación óptica a la transmisión de un vidrio a 90º respecto al piso.

En este capítulo se deja planteada la estrategia utilizada, para la obtención de resultados, hasta
este momento se ha evidenciado que es posible simular la calidad óptica del vidrio en un sistema
CAD. Respecto a la deformación dimensional, se plantea el diseño experimental para la
obtención de curvas de deformación, esta información es limitada, pero muy importante en
nuestro estudio, para evidenciar la relación de deformaciones respecto al tiempo y temperatura.
Tanto los resultados de la simulación óptica, como los resultados del experimento, se muestran en
el siguiente capítulo.
CAPÍTULO 7: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo dejamos asentados, los resultados de los estudios realizados al proceso de
curvado y su relación directa con el diseño geométrico de vidrio y la afectación en la calidad
óptica. Para el caso de la simulación óptica, nos confinna que es posible la utilización de
paquetes CAD-CAE, para su análisis antes de la manufactura y en el caso de las curvas de
calentamiento obtenidas, en sí el método de obtención constituyen una herramienta innovadora
para el curvado del vidrio.

7.1 RESULTADOS "MODELO EXPERIMENTAL UNIDIMENSIONAL":


ANÁLISIS MECÁNICO.

Actualmente en la industria manufacturera de vidrio, la obtención de las fonnas superficiales del


vidrio se realiza a prueba y error, por el personal que opera el horno, las graficas obtenidas
aunque su infonnación es limitada, no por eso deja de ser una gran contribución como
herramienta para optimizar considerablemente el desarrollo del proceso de curvado. Como se
explicó en el capítulo 6, el objetivo es comprender lo que ocurre durante la etapa de doblado y
curvado, a través del experimento unidimensional.

La figura 7.1, muestra las dimensiones de la barra de vidrio, así como la localización de los ocho
puntos de evaluación en cada probeta.

210 mm
Espesor
Vidrio = 3nun

8
Puntos de Medición
Figura 7. 1. Dimensión de probeta y localización de puntos de evaluación.

Los resultados de la matriz experimental (ver tabla 6.4), son los siguientes:
149

Manteniendo el tiempo constante y variando la temperatura

• Ver tabla 7.1, para los resultados de las defonnaciones a diferentes temperaturas a 40
minutos. Como se aprecia, se inicia la defonnación de -0.9 mm como máximo cuando las
probetas de vidrio alcanzan la temperatura de 500ºC y llega hasta -61.13 mm como
máximo a una temperatura de 600ºC, así mismo en la figura 7.2.a y 7.2.b, se muestran sus
curvas de calentamiento.

• Ver tabla 7.2, para los resultados de las defonnaciones a diferentes temperaturas a 30
minutos. Como se aprecia, se inicia la defonnación de -0.1 mm como máximo cuando las
probetas de vidrio alcanzan la temperatura de 525ºC y llega hasta -15.53 mm como
máximo a una temperatura de 600ºC, así mismo en la figura 7.3.a y 7.3.b, se muestran sus
curvas de calentamiento.

• Ver tabla 7.3, para los resultados de las defonnaciones a diferentes temperaturas a 25
minutos. Como se aprecia, se inicia la defonnación de -0.08 mm como máximo cuando
las probetas de vidrio alcanzan la temperatura de 525ºC y llega hasta -11.69 mm como
máximo a una temperatura de 600°C, así mismo en la figura 7.4.a y 7.4.b, se muestran sus
curvas de calentamiento.

• Ver tabla 7.4, para los resultados de las defonnaciones a diferentes temperaturas a 20
minutos. Como se aprecia, se inicia la defonnación de -0.08 mm como máximo cuando
las probetas de vidrio alcanzan la temperatura de 525ºC y llega hasta -11.05 mm como
máximo a una temperatura de 600ºC, así mismo en la figura 7.4.a y 7.4.b, se muestran sus
curvas de calentamiento.
TIEMP0·40 MIN
COLOR TEMPERATURA PROMEDIO ('C) NUMERO DE DEFORMACION (mm)
VIDRIO DE MUFLA l'CI 51 52 53 PROBETA PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTOS
400 430 390 410 PI 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00
P2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
410.00 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO O.DO O.DO O.DO 0.00 O.DO O.DO O.DO
450 458 468 470 PI 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
485.33 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
500 502 513 514 PI 0.00 0.00 0.04 0.06 0.06 0.04 0.00 0.00
: P2 0 .00 0.04 0.08 0.09 0.09 0.09 0.04 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.04 0.06 0.10 0.10 0.08 0.04 ~
508.67 P4 0.00 0.04 o.os 0.08 0 .08 0.06 0.04 0.00
PS 0.00 0.04 0.07 0.10 0.10 0.09 0.06 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.03 0.08 o.o, O.DI 0.07 0.04 O.DO
525 527 522 535 PI 0.00 0.04 0.10 0.15 0.15 0.15 0.06 0.00
P2 0.00 0.09 0.20 0.20 0 .20 0.15 0.08 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.09 0.10 0.15 0 .20 0.15 0.06 ~
528 P4 0.00 0 .08 0.10 O 15 0.15 0.10 0 ..10 0.00
P5 0.00 0.10 0.15 0.20 0.20 0 .15 0.10 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO 0.08 0.13 0.17 0.18 0.14 0.08 O.DO
550 : PI 0.50 0.60 1.00 1.60 1.54 1.00 0.40 0.20
554 560 552 P2 0.20 0 .80 1.00 1.50 1.50 1.20 0.60 O.SO
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.50 0.70 1.00 1.50 1.50 1.30 0 .90 0.60
555.33 P4 0.60 0.70 1.10 1.60 1.60 1.SO 1.10 0.60
PS 0.60 0.80 1.20 1.50 1.60 1.60 1.00 O.SO
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm)
600 PI
0.48
11.50
0.72
38.10
1.08
58.60
1.54
62 .00
1.55
SS.SO
1.32
41 .04
0.80
26.11
º·"
10.55
605 611 605 P2 10.99 35.70 51 .34 61 .05 S0.15 37.14 24.06 10.15
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 1005 34.20 50.02 60.00 51 .09 37.50 23.80 10.20
807.00 P4 11 .60 37.90 57.20 61 .90 54.80 40.60 25.90 10.30
P5 1180 36.70 53.40 60.70 53.20 38.60 24.50 10.40
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 11.1, 38.52 54.11 81 .13 sus 38.18 24.87 10.32

Tabla 7. 1. Comportamiento del vidrio a 40 minutos a diferentes temperaturas.


150

TIEMP0:30 MIN
COLOR lEMPERATURA PROMEDIO (ºC) NUMERO DE DEFORMACION (mm)
VIDRIO DE MUFLA (ºC) S1 1 S2 1 S3 PROBETA PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTO 8
400 430 ¡ 390 410 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 P2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CLARO lEMPERATURA PROM EDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
410.00 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
450 458 468 470 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 1 P2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CLARO lEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
465.33 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0. 00
P5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
500 502
l
513
¡
514
1
P1
P2
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
CLARO lEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
509.67 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
525 527 i 522 ! 535 P1 0.00 0.08 0.09 0.10 0.10 0.06 0.05 0.00
! 1
- P2 0.00 0.06 0.08 0.10 0.10 0.09 0.06 0.00
CLARO lEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.08 0.10 0.12 0.12 0. 10 0.08 0.00
528 P4 0.00 0.06 0.08 0.10 0.10 0.09 0.06 0.00
~ 5- - 0.00 0.06 0.08 0.10 0.09 0.09 0.07 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.07 0.09 0.10 0.10 0.09 0.06 0.00
550 i ! P1 0.30 0.80 0.90 1.02 1.02 0.80 0.60 0.40
554 !
560 552 P2 0.40 0.80 1.00 1.10 1.10 0.90 0.70 0.50
CLARO lEMPERATURA PROMEDIO P3 0.30 0.60 0.80 1.00 1.00 1.00 0.80 0.50
555.33 P4 0.30 0.80 0.90 1.10 1.00 1.00 0.70 0.20
PS 0.00 0.30 0.50 0.70 0.70 0.60 0.20 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.26 0.66 0.82 0.98 0.96 0.86 0.60 0.32
600 P1 3.55 8.46 12.20 15.53 15.20 13.23 8.78 3.65
1
605 611 1 605 P2 3.18 7.51 11 .08 15.04 14.92 12.59 8.12 3.24
CLARO lEMPERATURA PROMEDIO P3 3.39 8.34 12.03 15.22 15.00 13.05 8.49 3.35
607.00 P4 3.60 8.92 12.59 15.89 15.20 13.45 8.70 3.58
P5 3.90 9.10 13.05 15.95 15.69 13.59 8.50 3.50
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 3.52 8.47 12.19 15.53 15.20 13.18 8.52 3.46

Tabla 7.2 . Comportamiento del vidrio a 30 minutos a diferentes temperaturas.


TIEMP0·25 MIN
COLOR TEMPERATURA PROMEDIO ('C) NUMERO DE DEFORMACION (mm)
VIDRIO DE MUFLA l'C) S1 1 S2 1 S3PROBETA PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTO 8
400 430 390 41 0 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- --- -
0:00 0.00 -
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO
P2
--
P3
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00 0.00 0.00
0.00
0.00
,-
- - -
410.00 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- P5 0.00 0.00 0.00
-
0.00
- 0.00
- -
0.00
- 0.00
- --
0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
450 458 : 468 470 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P2
- 0.00 0.00 0-:-00 0.00 - -0.00 0.00 -0:-00 0:00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3
- 0.00 0.00 0.00 0.00 - "o.oc 0.00 0.00
--
0.00
465.33 P4 0.00
-
0.00 0.00
-
0.00
- - -
0.00 0.00 0.00 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 o:00- -0:-00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm)
502 513 514 P1
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00 0.00
º·ºº
0.00 0.00 0.00 0.00
500
P2
- -- --
0.00
0.00 0.00 0.00
-- - 0.00 -
0.00
-0.00
--
0.00
0.00

"o:oo --º'º-º---
TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 - - 0.00 0.00 0.00
CLARO
509.67 P4 0.00 0.00 0.00 0:00 0.00 ~ -º'-ºº--- 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 - 0.00 0.00 0.00 0.00 o-:00-
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm)
525 527 522 535 P1
0.00
0.00
0.00
0.04 0.06 0.08
º·ºº
0.09 0.06 0.04 0.00
P2 0.00 0.0.i.._ 0.06 0.09 0.09 0.08 0.06 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.04 0.05 0.08 0.08 0.06 0.04 0:00
528
- - P4 0.00 0.03 __§ 06 009 0.09 ~ 0.04 0.00
PS 0.00 0.00 0.04 0.08 0.06 0.06 ~ 0.00
0.04
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm)
P1
0.00
0.20
0.03
0.70
0.05
0.70
0.08
0.90
0.08
1.00
0.06
0.80 0.60 0.40
º·ºº
550
554 560 552 P2 0.30 0.70 0.90 1.00 1.00 0.80 0.70 o.so
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.20 0.50 0.80 0.90 1.00 0.90 0.80 0.50
555.33 P4 0.20 0.60 0.90 1.00 0.90 0.70 0.70 0.20
PS 0.10 0.40 0.50 0.80 0.70 0.50 0.30 0.20
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.20 0.58 0.76 D.92 0.92 0.74 0.62 0.36
600 P1 3.58 6.89 10.18 12.07 11 .13 9.86 5.69 3.13
- ~- 3.20- 11 .57 ___1_1,.23
605 611 605 P2 6.50 9.54 911...._ 5.01 ~
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 3.70 7.12 11.06 12.94 11 .69 _filL_ 6.10 _}.10
--
607.00 P4 3.54 6.24 10.54 11 .20 10.50 8~ ~~
P5 3.28 6.14 10.11 10.69 10.24 9.00 6.20 3.05
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 3.46 6.58 10.29 11 .69 10.96 9.12 5.80 2.87

Tabla 7.3 . Comportamiento del vidrio a 25 minutos a diferentes temperaturas.


151

TIEMP0 :20 MIN


COLOR TEMPERATURA PROMEDIO ('C) NUMERO DE DEFORMACION (mm)
VIDRIO DE MUFLA ('C) S1 1 S2 1 S3 PROBETA PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 PUNTO 6 PU NTO 7 PUNTOS
400 430 390 410 P1 0.00 0.00 0.00 0.00
P2 0.00 0.00 0.00
- - - 0.00
0.00
- - 0.00
0.00
0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.00 0.00 0.00 0.00 ---0:Co 0.00 0.00 0.00
-
410.00 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 ¿oo 0.00 0.00 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
-
0.00
-
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO O.DO O.DO O.DO O.DO O.DO O.DO O.DO
450 458 468 470 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P2 0.00 0.00 0.00 0.00
1--- -
0.00 0.00 0.00 O00
CLARO TEMPERATURA PROMEDI O P3 0.00 0.00 0.00 o:00- -0.00
-
Q.O() Q.O() 0.00
465.33 P4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- ---
0.00 ""o.oo 0.00
P5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ~
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO O.DO O.DO 0.00 0.00 O.DO O.DO O.DO
500 502 513 51 4 P1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P2 0.00 0.00
- 0.00
- 0.00
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3
-0.00
- 0.00 0 .00 0.00
0.00 0.00 0.00 - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
509.67 P4 0.00 0.00 0.00 o:o¡¡-- Q.O() 0.00 0.00 0.00
P5- - '"o':oo 0.00 0.00 0.00 0.00 - 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO 0.00 O.DO O.DO O.DO 0.00 O.DO O.DO
525 527 522 535 P1 0.00 0.04 0.06 0.08 0.07 0.06 ------ºM. 0.00
P2 ,__QOQ__ 0.04 0.06 lio9" ~ 9 ~ ____Q,_QL_ ---¡¡:¡¡¡¡-----
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 ~ -º'ºL_ 0.05 0.05 0.08 0.06 0.04 ---¡¡:¡¡¡¡-----
528 P4 0.00 0.03 ~ 6 0.05 ---º'-99 0.03 0.00 0.00
P5
- - 0.00 0.00 0.04 0.08 0.06 0.06 0.04 0.00
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) O.DO 0.03 0.05 0.07 0.08 0.06 0.04 O.DO
550 P1 0.20 0.70 0.70 0.90 1.00 0.80 0.60 0.40
554 560 552 P2 0.30 0.70 0.90 1.00 1.00 0.80 0.70 0.50
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 0.20 0.50 0.80 0.90 1.00 0.90 0.80 0.50
555.33 P4 0.20 0.60 0.90 1.00 0.90 0.70 0.70 0.20
P5 0.10 0.40 0.50 0.80 0.70 0.50 0.30 0.20
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 0.20 0.58 0.76 0.92 0.92 0.74 0.62 0.36
600 P1 3.30 6~ 10.18 11 .55 -11fili 9.40 ~ o 3.13
605 611 605 P2 2.80 6.30 9.54 - 11.00 11 .00 8.98 ~ __11Q_
CLARO TEMPERATURA PROMEDIO P3 3.50 6.90 11 .06 12.00 11 .50 8.99 5.98 3.00
607.00 P4 3.24 6.00 10.54 10_,QQ_ 10.20 - 8.20 4.98 __llQ___
P5 3.00 5.98 10.11 10.69 9.98 8.75 6.00 3.05
PROMEDIO DE DEFORMACION POR PUNTO (mm) 3.17 6.36 10.29 11.05 10.87 8.86 5.47 2.86

Tabla 7.4. Comportamiento del vidrio a 20 minutos a diferentes temperaturas.

Deformaciones de Vidrio a 40 minutos y = -0.4612x 3 + 10.023x 2 - 56.513x + 37.195


R2 = 0.9908

~T= 400ºC

------ T=450ºC

T=SOOºC

.......+- T=525ºC

............ T=SSOºC

........._T=600ºC

-Poly.
(T=600ºC)
-70.00 .L,__ _.L,.._ _ j____ _¡____ _L...,.__ _ _ _ ._ ____.._ _~ - - ~

Posición

Figura 7.2.a. Curvas de deformación de vidrio a 40 min. y 600ºC y su ecuación característica.


152

Deformaciones de Vidrio a 40 minutos y = 0.0143x 2 - 0.129x + 0.1189


R2 = 0.9926
7
0.20
---------:¿--- -------
----------- -- -------
: : =~ : : : : : -
-=--= : : : : :_:..: : :
-+-T= 400ºC
0.00
:::::~~ -
------ T=450ºC
: ::t:::: ::2:: _
-0.20
....... -------------- ---=--- T=SOOºC
E -0.40
.§. -0.60
e -.E- T=525ºC
•O
'¡j -0.80
.
ftl
E
,S!
-1.00
--.1E- T=SSOºC

G)
e -1.20 -Poly.
(T=SSOºC)
-1.40 -Poly.
-1.60 (T=525ºC)
::::::: :::::: :::?\: :::::::: :::::::
-1.80
~.0057x 3 + 0.0089x 2 - 0.4905x + 0.07
Posición
• "' R2 = 0.9224

Figura 7.2.b. Curvas de deformación de vidrio a 40 min. a 550ºC y 525ºC y sus ecuaciones características.

Deformaciones de Vidrio a 30 minutos y= 0.0168x3 + 0.7486x 2 - 7.9426x + 3.923


R2 = 0.9894

-+-T= 400ºC

------ T=450ºC

T=SOOºC

-.E- T=525ºC

--.1E- T=SSOºC

-T=600ºC

-Poly.
(T=600ºC)
-18.00 - - - ------- -- -- ----- - --------
,,L__ _.....___ _.....___ _.....___ _.....___ _....___ _....___ _....___ ___,

Posición

Figura 7.3.a. Curvas de deformación de vidrio a 30 min. y 600ºC y su ecuación característica


153

Deformaciones de Vidrio a 30 minutos y = 0.0084x 2 - 0.0755x + 0.0613


R2 = 0.9742

,, ,, ,, ,, ~T=400ºC

---T=450ºC

...... T=SOOºC
E
-E
e
•O
·¡::;
-.+- T=525ºC

ca
.
E
.e
~T=550ºC

~ -Poly.
(T=550ºC)
-Poly.
(T=525ºC)

-0.0013x 3 + 0.0734x 2 - 0.5744x + 0.2354


Posición
R2 = 0.9928

Figura 7.3.b. Curvas de deformación de vidrio a 30 min. a 550ºC y 525ºC y sus ecuaciones características.

Deformaciones de Vidrio a 25 minutos y = -0.0281x 3 + 1.0638x2 - 7.4495x + 3.3771


R2 = 0.9769
_____,.~_¡";;~:::::::._=_=_=El
O. 00 .-----_-_,v..-_-_-,----~~---.---_-_a·,·_-_-__......-_-_J_"'.J_'--_-_--_-_-_J"'.J_..... ___¡:_=_:::==~::¡--~-=_-~-----.....,

-2.00
:::~::::::~::: :::-~::: ::::::::::~::: :::~:::~:: :::~:::
E -4.oo
~ ~ ~-\ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ }~!Y: ~ ~ ~ ~T=400ºC

:::::=_=_ ((==11:::(~(
-E ::::::_~:::::
::::)·::::::: ::~~::_:_- =_· =_·:__ :_:_:_:__ :_:_:::::
#- ----- T=450ºC

:! ~
-6.00 -1---(~-:::~
:~-:::
: : : :+-!!!-!:+-::-::+--~~-::
:+-:::-: i~ ~~ ~~ ~
~l+------,,<W'._,___!::+--:~-------,~:: ~ ~ T=500ºC

I _ªºº
e
: :: ::: "~ :: : :: : L
-10.00 + - - - - + - - - - + - ~ - - + - - - - + - - - ~ - - - + - - - - + - - - - - ,
-.+- T=525ºC

:::::::::::::: :::,~::::::::~ ::::::: ~T=550ºC


-12.00
:::::::::::::: ::::::: ~ . . . ::::: :::::::
_¡__ __¡__ __¡__ _-l----~--1-------1-------+----+-----,
........._ T=600ºC

-14.00 __¡____ _....L__ _....L__ _....L__ _- ' - - - - ' - - - - ' - - - - ' - - - - '
-Poly.
Posición (T=600ºC)

Figura 7.4.a. Curvas de defonnación de vidrio a 25 min. y 600ºC y su ecuación característica.


154

Deformaciones de Vidrio a 25 minutos y = 0.0066x2 - 0.0606x + 0.0596


2
R = 0.9716
~T=400ºC

__._ T=450ºC

-~ --0.20 .......__··_-,._·-_-__...-_--_-_-------.-¡_:-:-::-:-::-+--:-::-:-::-:---+-:-:-:-::-:---+---::-:-::-:-::_.__:-::-:-::-:1-::-:-:-::___,:
T=500ºC

-e
•O
·¡:;
.......+- T=525ºC

ftl --.1E- T=550ºC


e
.EGI -Poly.
e (T=550ºC)
-Poly.
(T=525ºC)

y = -0.0027x 3 + 0.0872x 2 - 0.6125x + 0.3286


Posición
R2 = 0.9885

Figura 7.4.b. Curvas de deformación de vidrio a 25 min. a 550ºC y 525ºC y sus ecuaciones características.

Deformaciones de Vidrio a 20 minutos y = -0.0322x 3 + 1.1076x2 - 7.5822x + 3. 7291


2
R = 0.9776

~T=400ºC

__._ T=450ºC

-E -4.00
T=500ºC

-E
e
•O
·¡:; -6.00
.......+- T=525ºC

ftl
e
.E
--.1E- T=550ºC

GI -8.00
e

-10.00 -Poly.
(T=600ºC)

-12.00
Posición

Figura 7.5.a. Curvas de deformación de vidrio a 20 min. y 600ºC y su ecuación característica.


155

Deformaciones de Vidrio a 20 minutos y = 0.006x 2 - 0.0547x + 0.0521


R2 = 0.9857

0.20 -+-T= 400ºC

0.00
-... ---
,, ... ------- T=450ºC

.-. ::::!:: ::2:: :::a::: T=500ºC


E
g -0.20
e ----,+--- T=525ºC
·O
·¡; -0.40
ca
----.f- T=550ºC
E
.E G)
-0.60
e --Poly.
(T=550ºC)
-0.80
-Poly.
(T=525ºC)
-1.00
Posición y = -0.0027x 3 + 0.0872x 2 - 0.6125x + 0.3286
R2 = 0.9885

Figura 7.5.b. Curvas de deformación de vidrio a 20 min. a 550ºC y 525ºC y sus ecuaciones características.

Manteniendo temperatura constante y variando el tiempo

• Ver tabla 7.5, para los resultados de las deformaciones a diferentes tiempos (25, 30 y 40
minutos) y manteniendo constante la temperatura 500ºC (figura 7.6), 525ºC (figura 7.7),
550ºC (figura 7.8) y 600ºC (figura 7.9). Los resultados indican lo siguiente:

o Hay influencia de tiempo (40 minutos) hasta los 500ºC, antes de esos parámetros
no existe deformación.

o Después de los 500ºC, a mayor tiempo mayor deformación.

o Después de los 550ºC, existe mayor influencia de la temperatura que del tiempo.
Temperatura PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTO 8 Tiempo
500ºC 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 t = 25 min
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 t - 30 min
0.00 -0.03 -0.06 -0.09 -0.09 -0.07 -0.04 0.00 t-40 min
525ºC 0.00 -0.03 -0.05 -0.08 -0.08 -0.06 -0.04 0.00 t = 25 min
0.00 -0.07 -0.09 -0.10 -0.10 -0.09 -0.06 0.00 t = 30 min
0.00 -0.08 -0.13 -0.17 -0.18 -0.14 -0.08 0.00 t-40 min
550ºC -0.20 -0.58 -0.76 -0.92 -0.92 -0.74 -0.62 -0.36 t = 25 min
-0.26 -0.66 -0.82 -0.98 -0.96 -0.86 -0.60 -0.32 t = 30 min
-0.48 -0.72 -1.06 -1.54 -1.55 -1.32 -0.80 -0.48 t = 40 min
600ºC -3.46 -6.58 -10.29 -11.69 -10.96 -9.12 -5.60 -2.87 t = 25 min
-3.52 -8.47 -12.19 -15.53 -15.20 -13.18 -8.52 -3.46 t = 30 min
-11.19 -36.52 -54.11 -61.13 -52.95 -38.98 -24.87 -10.32 t = 40 min

Tabla 7.5. Deformación del vidrio a diferentes temperaturas y tiempos.


156

Deformaciones de Vidrio a SOOºC y = 0.0003x 3 + 0.0035x 2 - 0.0508x + 0.0496


R2 =0.984
0.01 /
0.00
-0.01 -+-t = 25 min

....... -0.02
E - - t = 30 min
.§. -0.03
e
·O -0.04
·¡:; ............ t=40min
ca -0.05
.
E
,g -0.06
ca -Poly. (t =
o -0.07 40 min)
-0.08
: : : : : : : : : : !"'_ - -
-0.09
-0.10 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - --- - - - - - - - --

Posición

Figura 7.6. Curvas de deformación de vidrio a 500ºC y diferentes tiempos.

Deformaciones de Vidrio a 525ºC y = 0.0003x 3 + 0.002x 2 - 0.0432x + 0.0429


R2 =0.9805

0.05 .,.---~--....,....--~-----..------1y = -7E-05x 3 + 0.0093x 2 - 0.0789x + 0.0646


R2 = 0.9744

-+-t = 25 min

-Poly. (t =2
-0.15 -1-----+-----+-----'~.-----1------+-::z~--+----+----i min)
-Poly. (t = 3
min)

y =0.0003x 3 + 0.0109x 2 - 0.116x + 0.1064 Posición


-Poly. (t = 4
R 2
=0.9937 min)

Figura 7.7.Curvas de deformación de vidrio a 525ºC y diferentes tiempos.


157

Deformaciones de Vidrio a 550ºC y = -0.0027x 3 + 0.0872x 2 - 0.6125x + 0.3286


R2 =0.9885
0.00 ~t=25min
: : :.4: : : : : : 5: : : : : :6 : : : : : : ]: : : : : :8: : :
-0.20
---t = 30 min
-0.40
.....
E -0.60 -.....t = 40 min
-E
e
•O -0.80
-Poly. (t = 25
·¡;
min)
...E"'
-1.00
.EI» -Poly. (t = 30
-1.20
e min)
-Poly. (t =40
min)

y = -0.0013x 3 + 0.0734x 2 - 0.5744x + 0.2354 p ...


OSICIOn
y =0.0057x3 + 0.0089x 2 - 0.4905x + 0.07
R2
=0.9928 R2 =0.9224

Figura 7.8. Curvas de deformación de vidrio a 550ºC y diferentes tiempos.

Deformaciones de Vidrio a 600ºC y = -0.0281 x3 + 1.0638x2 - 7.4495x + 3.3771


R2 = 0.9769

0.00 ~t=25min
- - - - -
-- - -- --- .

-10.00 ---t = 30 min

..... -20.00
E -.....t =40 min
-e
-o
E
-30.00
-Poly. (t =25
·¡;
min)
..."'E -40.00
-Poly. (t =30
.Ee,
min)
e -50.00
-Poly. (t = 40
-60.00 min)

y= 0.0168x 3 + 0.7486x 2 - 7.9426x + 3.923 y= -0.4612x 3 + 10.023x 2 - 56.513x + 37.195


R2 = 0.9894 R2 = 0.9908

Figura 7.9. Curvas de deformación de vidrio a 600ºC y diferentes tiempos.


158

La figura 7.1 O muestra las defonnaciones de las probetas de vidrio a diferentes tiempos y
temperaturas, no se aprecia defonnación a los 450ºC, las deformaciones son apreciables por
encima de los 500ºC, como se aprecia en la tabla 7.5.

Figura 7.1O. Defonnación de probetas de vidrio a diferentes temperaturas.

7.2 RESULTADOS DE ESTUDIO ÓPTICO DEL DISEÑO DEL


GEOMÉTRICO DEL VIDRIO.

Es posible realizar una optimización del diseño del vidrio automotriz a través de la simulación en
CAD, lo que trae como consecuencia una reducción de costos y tiempo del desarrollo del
producto, así como definir la calidad óptica del producto esperada y acordarla con la planta
armadora. Esta optimización se muestra en las siguientes figuras:

• Diseño optimizado de vidrio, ver figura 7.11.a, para este caso consideramos una probeta
con las deformaciones resultantes del polinomio ajustado para una temperatura de 600ºC
a un tiempo de 40 minutos (figura 7.9).
159

• Geometría real de vidrio, ver figura 7.11.b, para este caso consideramos la las
defonnaciones reales de la probeta 3 (defonnación más crítica) para una temperatura de
600ºC y un tiempo de 40 minutos (tabla 7.5).

• Análisis de gradualidad de superficie: figura 7.12.a, vidrio optimizado, 7.12.b, vidrio real.

• Comparación de transmisión óptica: figura 7.13.a, vidrio optimizado, 7.13.b vidrio real.

• Comparación de retlexión óptica: figura 7.14.a, vidrio optimizado, 7.14.b vidrio real.

(b)

Figura 7.11. Geometría del vidrio, (a) optimizado, (b) real.

(a) (b)
Figura 7.12. Análisis de gradualidad de superficie, (a) optimizado, (b) real.
160

(a) (b)
Figura 7.14. Comparación de reflexión óptica, (a) optimizado, (b) real.

Ambos resultados, tanto los que arroja del modelo experimental unidimensional, como los
resultados obtenidos de la simulación óptica, nos permiten reflexionar sobre un nuevo enfoque en
el proceso de manufactura del vidrio automotriz, estas conclusiones se detallan en el capítulo 8.
CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

En este capítulo, presentamos los resultados más significativos de nuestro trabajo, consistente en
un proceso modificado o metodología, para el curvado de parabrisas automotrices, empleando
herramientas computacionales, y auxiliados con un diseño experimental, como fase previa a una
metodología integral, que podrá ser desarrollada en estudios futuros, siguiendo las indicaciones
de nuestro trabajo.

Podemos mencionar que durante el diseño y ejecución del experimento, se obtuvieron curvas de
deformación de láminas de vidrio (modelo unidimensional), a diferentes tiempos y temperaturas.
Si bien esta información es limitada por ser en una sola dimensión, permite establecer una técnica
de trabajo que puede ser generalizada a 2 y 3 dimensiones en estudios posteriores y
eventualmente a su completa sustitución por simulación CFD e integración con análisis óptico
CAD.

Para notar lo importante de la técnica que desarrollamos y describimos, es importante no perder


de vista, que todo este proyecto fue generado y motivado por la necesidad de reducir tiempos,
costos y mejorar la calidad y productividad en la manufactura de parabrisas.

En otras palabras, uno de los objetivos fue comprender con detalle cada uno de los pasos que
integran el proceso de curvado de vidrio, de forma que se pudieran encontrar aquellos puntos
donde fuera necesario un replanteamiento, cambiando el orden o actividades de los subprocesos,
con la finalidad de evitar retrabajo, ocasionado por fallas en etapas iniciales, que tradicionalmente
han sido supervisadas o revisadas hasta el final del proceso.

Realizando este análisis, se encontró que el método tradicional presenta una seria limitante, ya
que la información o requerimientos solicitados por el diseñador, no necesariamente han sido
previamente probados, y puede suceder que las fallas ópticas se deban a un mal diseño
geométrico y no necesariamente a una falla de manufactura. Por tanto, se recomienda que exista
una etapa de control de calidad a nivel de diseño, donde se aplique una revisión CAD, para
comprobar las propiedades ópticas del producto, mucho antes de que efectivamente comience una
producción.
162

Este planteamiento se puede visualizar la figura 8.1 que ilustra los cambios y el control de calidad
intermedio.

Ahora bien, tradicionalmente los parabrisas "piloto" fabricados para cumplir con un
requerimiento de clientes o diseñadores, normalmente se realizan bajo el esquema de prueba y
error, utilizando equipos, recursos, tiempo y energía, lo cual es altamente costoso.

Por tanto, nuestra segunda mejora en el proceso, consistió en sustituir este proceso de prueba y
error, realizado con instalaciones y recursos de producción, por un proceso piloto basado en un
diseño experimental, cuyo producto principal es la generación de un modelo o base de datos,
donde las deformaciones del vidrio pueden ser controladas por dos variables criticas, que son la
temperatura y el tiempo.

Estos experimentos a escala fueron realizados con láminas largas de vidrio, que pueden ser
consideradas como sistemas unidimensionales. Para una misma condición de temperatura y
tiempo, se realizaron repeticiones estadísticas, con la finalidad de deducir geometrías o
curvaturas en función de la temperatura y el tiempo de permanencia en el horno.

A este nivel del proceso, se realiza un segundo análisis óptico para depurar la técnica de
manufactura. En principio este análisis óptico permite determinar si el proceso de manufactura
logró las geometrías esperadas en conjunto con las propiedades ópticas deseadas. En caso de ser
así, el proceso piloto puede ser exportado a nivel de producción. En caso contrario, el proceso
piloto deberá repetirse hasta cumplir con ambas condiciones de forma y propiedades.

En el caso del segundo supuesto, el proceso iterativo terminará cuando se logre la geometría y
propiedades deseadas, pero lo más importante será que se habrá generado una base de datos
experimental, en función de temperatura y tiempo, que permitirá definir con anticipación las
geometrías a futuro.

Sin embargo, nuestra propuesta ha sido para modelos unidimensionales, por lo que un siguiente
paso para mejorar este método deberá consistir en realizar una labor experimental más numerosa
y con láminas bidimensionales que representen más fielmente a un verdadero parabrisas
automotriz. No obstante, se podrán seguir los mismos pasos del modelo unidimensional, con la
finalidad de generar una base de datos experimental en función de la temperatura y tiempo.

Posteriormente, se deberá proceder a utilizar un paquete CAE, con capacidad de simulación


transitoria, para modelar el comportamiento bidimensional. Estos modelos teóricos deberán ser
validados con la base de datos bidimensional obtenida en el paso anterior, permitiendo a futuro
realizar cualquier modificación con herramientas computacionales, en lugar de pasar por el
proceso experimental.

Finalmente, se puede evitar el proceso experimental y directamente integrar las herramientas


computacionales, de forma que todo el proceso se realice con estos recursos, lo que flexibiliza el
proceso, reduciendo tiempo y costos, sin sacrificar la calidad y propiedades de los parabrisas.
Esta integración la mostramos en la Figura 8.2.
163

Equipos de producción

Método Diseño del


Tradicional Manufactura Producción
vidrio

=···············································································:
.: .:
:. .:
Método .: :
:

Mejorado
Diseilo del .,...__
vidrio
_,
MaJiufactura
1
~

I Producción 1~
Fase I

Equipos de producción
: ...............................................................................:

, ......................... .

Método Modelo
unidimensional Producción
Mejorado Diseño del - - - experimental
Fase II vidrio Equipos de
producción

No

r - · - · ..... · - (Fase 111)


Modelo
I
tridimensional ·
i experimental I
·-·-·-·-·-·-

Método
integral
Diseño del
vidrio
1----
Simulación
del curvado I Producción I
en CAD-CAE

Equipos de
No producción

Figura 8.1. Fases para la implementación de sistemas CAD-CAE, en la manufactura de vidrio automotriz.
164

A continuación se citan las ventajas y desventajas de los métodos tanto actuales y futuros:

Método Tradicional:

Ventajas:

• Método conocido, utilizado por 50 años

Desventajas:

• Utilización de equipos de producción


• Desarrollo a prueba y error
• Tiempo de desarrollo del producto y del proceso largo
• Costo alto
• No se asegura rentabilidad del producto

Método Mejorado Fase 1, 11 y III:

Ventajas:

• Reducción de tiempo y costo en el desarrollo del producto


• Se asegura la calidad óptica del diseño del producto
• Se cuenta con información para determinar más rápido las condiciones de curvado, en
cuanto tiempo y temperatura.
• Información rápida para tomar decisiones respecto a la factibilidad de un producto.

Desventajas:

• Base de datos limitada, se requiere continuar haciendo el experimento tanto para una
dimensión, como para tres dimensiones.
• No se asegura rentabilidad del producto

Método Integral:

Ventajas:

• No-utilización de equipos de producción


• Desarrollo del producto y del proceso en la computadora
• Reducción de tiempo y costo de desarrollo
• Determina factibilidad y rentabilidad del producto

Desventajas:

• Comparar resultados con los datos experimentales para una y tres dimensiones
165

8.1 CONCLUSIONES SOBRE DEFORMACIÓN DEL VIDRIO


CONSIDERANDO TIEMPO Y TEMPERATURA.

Analizando, los resultados del modelo experimental unidimensional, diseñado para el estudio de
la deformación del vidrio considerando el tiempo y la temperatura, se tienen las siguientes
conclusiones:

• En un proceso de curvado de producción normal, la etapa de acondicionamiento


experimenta un comportamiento lineal entre la temperatura y el tiempo, los datos
demuestran que durante esta etapa el vidrio no sufre deformación, sólo se calienta para
evitar choques térmicos, y prepararlo para su deformación.

• La etapa de curvado y doblado, experimenta un comportamiento no lineal entre la


temperatura y el tiempo, los datos demuestran que durante esta etapa el vidrio sufre la
conformación deseada.

• La utilización de las curvas de deformación respecto al tiempo y a la temperatura es una


herramienta muy importante, que nos permitirá reducir considerablemente el tiempo de
desarrollo del producto y del proceso.

8.2 CONCLUSIONES SOBRE EL ESTUDIO ÓPTICO DEL DISEÑO


GEOMÉTRICO DEL PRODUCTO.

A continuación presentamos las siguientes conclusiones, que permitirán tomar decisiones en este
proceso de manufactura:

• Se innovó el ciclo de diseño, desarrollo y evaluación de la calidad óptica del vidrio


automotriz a través del uso de herramientas de CAD.

• Se generó una nueva metodología para el diseño y desarrollo de vidrio automotriz a través
de la simulación en CAD.

• Se definieron los criterios objetivos sobre la calidad óptica del vidrio automotriz.

• Es posible mejorar el producto a través de la simulación en CAD de la calidad óptica del


cristal, basados en la geometría del producto.

• Se da cumplimiento a los requerimientos de estética del cliente.

• Optimización de Tiempo y Costo desde el desarrollo del producto.

• Detectar mejoras al producto-proceso.


166

8.3 SUGERENCIAS Y TRABAJO A FUTURO.

Es posible generar a través de las herramientas de CAD-CAE, una simulación de todo el proceso
de curvado, considerando su afectación en la parte geométrica del producto y en las
características ópticas de estética.

Respecto al modelo experimental, se hacen las siguientes sugerencias:

• Reducir el intervalo de tiempo y temperatura, con el objeto de enriquecer la base de datos,


del modelo unidimensional.

• Diseñar un modelo experimental tridimensional y obtener datos más cercanos al proceso


de curvado real.

Respecto al uso de sistemas CAD-CAE.

• Utilizar la misma metodología para la simulación óptica, utilizando el sistema


"UNIGRAPHICS", para compararlo con "CA TIA" y determinar cual es mejor.

• Sustitución de los modelos experimentales, por sistemas CAD-CAE

Después de la investigación realizada para determinar el paquete que nos ayude al análisis (ver
tabla 6.1), se propone utilizar el paquete "FIDAP", debido a que es un paquete que puede realizar
los siguientes análisis: [64]

"FIDAP", es un Software para la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), esta herramienta


de CAE (Computer Aided Engineering) permite modelar flujos de fluidos y transferencia de
calor. Provee de una completa flexibilidad, resolviendo problemas de flujo con mallas no
estructuradas, las cuales pueden ser generadas a partir de geometrías irregulares con relativa
facilidad. [64]

"Fl-GEN", se ha diseñado específicamente para generar mallas finitas de dos o tres dimensiones
para su análisis en "FIDAP". "FI-GEN" permite la definición interactiva de dominios
tridimensionales arbitrariamente complejos, todas las entidades geométricas, tales como puntos,
líneas, curvas, y superficies, se pueden realizar con relativa facilidad.

Cada entidad puede tener una variedad de atributos asociados a él tal como color o visibilidad
que se puede modificar en cualquier momento. Una vez que se hayan definido las entidades
pueden ser ensambladas para crear segmentos de línea, arcos de círculos o las curvas no
uniformes.

Como opción alternativa (o adicional), "Fl-GEN" puede leer la información de la geometría de


un archivo en formato "IGES" (Initial Graphics Exchange Specification) de cualquier sistema de
CAD (Computer Aided Design). Esto puede reducir considerablemente la construcción de
geometría para los usuarios que cuentan con sistemas CAD. El módulo de mallado de "FIDAP",
167

incluye dos dimensiones utilizando triángulos y cuadriláteros en la discretización y en tres


dimensiones tetraedros, hexaedros y mallas híbridas.

"FIDAP" es capaz de resolver los siguientes tipos de modelos:

• Flujos en geometrias de dos y tres dimensiones, utilizando soluciones adaptativas con


elementos de malla: tetraédricos, triangulares o mezcla de ellos en dos dimensiones, así
como prismas, tetraedros y mallas híbridas en tres dimensiones.

• Flujos compresibles e incompresibles.

• Análisis estacionarios o transitorios.

• Flujos laminares o turbulentos.

• Flujos en fluidos newtonianos y no newtonianos.

• Transferencia de calor convectiva, incluyendo convección natural o forzada.

• Deformaciones elásticas y plásticas, tanto en estado estacionario como transitorio.

• Transferencia de calor por radiación.

• Fenómenos de combustión.

• Flujos a través de medios porosos.

• Fuentes volumétricas arbitrarias de calor, masa, turbulencia y especies químicas.

• Intercambio de calor por medio de aletas.

• Flujos en dos fases, incluyendo fenómenos de cavitación.

• Flujos en superficies libres con complejas formas en la superficie.

Estas ventajas del paquete, pueden ser utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, como
las que se muestran a continuación:

• Elementos generadores de potencia.

• Aplicaciones en turbómaquinaria e industria aeroespacial.

• Industria automotriz.

• Intercambiadores de calor.

• Aplicaciones en electrónica y procesamiento de materiales.

• Modelaje del comportamiento de fundiciones, como: Acero, plasticos, vidrio, etc.


168

Para lo cual se propone modelo indicado en la figura 8.2 como solución integral.

PROPUESTA DE MODELO PARA LA


SIMULACION DEL PROCESO DE CURVADO
Y DE DISEÑO GEOMÉTRICO DEL VIDRIO
AUTOMOTRIZ
• Programas (Alterno)
Gamblt generación
del modelo finito y
D Información de entrada
Cond1c1ones elementos de frontera
iniciales Propiedades
delos
Geometrla
materiales
Perfil
deseada del
Vidrio f------.
Temperatura

Propiedades Predecir la
delos
forma
materiales
Nuevos
valores Decisión
Predecir la dela
calidad óptica Forma

Figura 8.2 . Propuesta de modelo para la simulación del proceso de curvado y de diseño geométrico del vidrio
automotriz.
169

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
[ 1] Glass processing days, the sixth Intemational Conference on Architectural and Automotive
Glass, Today and in the 2 J5' Century. 13 to 16 June 1999 Tampere, Finland.

[2] Roger Kennedy, The history and future of the jlat glass industry, President and Chief
Executive Officer, AFGD, Inc. AFG Industries, Inc. 1400 Lincoln Street, P.O. Box 929,
Kingsport, Tennessee 37662, USA. Glass Processing days, 13-15 Sept. '97.
http://www.glassfiles.com/

[3] http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/BDINE/BANCOS.HTM Instituto Nacional de Estadística


Geografía e Informática. Estadísticas Económicas. 2001.

[4] http://www.cepal.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/4919/P4919 .xml&xsl=/tpl/p9f.xsl Estudio
económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000, Agosto 2000.

[5] GUZMÁN FIGUEROA MARIA, Revista Alianza Automotriz, México D.F. Marzo 2001
Numero 264.

[6] GIOVANNI MANFRE, MG Consult SRL. The perspective of real designing trends to
increase the glazing surface on vehicles. Via Stra 69/a 37030 Colognola ai Colli (Vr) Italy.
Glass Processing days, 13-15 Sept. '97. http://www.glassfiles.com/

[7] F.TRIER, K.HIRSCHBERGER-HAZIRI, Car glazing in the future University of Practica)


Science, Dachauer Str.98b, 80335 Munich, Germany. Glass Processing days, 13-15 Sept.
'97. http://www.glassfiles.com/

[8] MICHAEL G. MASSARA, Future Trends in automotive glazing, Ford Motor Company
glass division, Glass Processing days, 13-15 Sept. '97. http://www.glassfiles.com/

[9] EERO MIETTINEN, Chief designer. Future design trends in automotive glazing. Valmet
Automotive Inc. P.O. Box 4, FIN-23501 Uusikaupunki, Finland. Glass Processing days,
13-15 Sept. '97. http://www.glassfiles.com/

[ 1O] ROGER THOMAS, The need for a global presence in the automotive glazing industry
Vice-President, Pilkington Automotive. Intemational Glass Review lssue 3 - Glasstec
Germany 2000.

[11] MICHEL VAN RUSSELTG, How to make a good laminated safety glass, Monsanto
Chemicals Europe S.A. Rue Laid Bumiat, B 1348 Louvain-La-Neuve, Belgium. Glass
Processing days, 13-15 Sept. '97. http://www.glassfiles.com/

[ 12] TOMMI SALENIUS, Windshield bending technology- new possibilities of gravity bending,
Tamglass Group, Vehmaistenkatu 5, 33730 Tampere, Finland. Glass Processing days, 13-
15 Sept. '97. http://www.glassfiles.com/
170

[13] BUENO ALEJANDRO G. Shape Modeler: Un modelo matemático para la optimización en


el diseño de vidrio automotriz y su proceso de formación, Glasstech, Inc. , 995 Fourth
Street, Perrysburg OH 43551 USA. Seminario GANA 1999 América Latina, 1MAR99.

[14] ¿Qué es 6 a? Programa Ejecutivo, Servicios Profesionales especializados de Juárez S.C.


Dextro Training División. Cd. Juárez Chihuahua Febrero 2001.

[15] APQP: Advanced Product Quality Planning, Reference Manual, issued June 1994.

[ 16] QS9000: Quality System Requirements, Third Edition, June 1998.

[17] CLAVIJO FERNANDO; CASAR JOSE l. La industria Mexicana en el mercado mundial,


elementos para una política industrial Tomo I y 11, Fondo de cultura económica 1994.

[ 18] http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/BDINE/C 1O/ Estadísticas del sector manufacturero


14MAR01.

[19] RAMOS, JOSE. Algunas consideraciones sobre la competitividad internacional y su


cuantificación ESEconomía. Instituto Politécnico Nacional. México. Vol. IV, No. 17.
Abril-junio 1997.

[20] Fluent News, Volume 7, Issue 2 - fall 1998, Applying CFD in the Glass Industry Heating
Automotive Windshields During Forming.

[21] http://www.tluent.com./

[22] http://www.vitrum-milano.it/

[23] http://www.glassonline.com./

[24] http://www.glaverbel.com/

[25] http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bdine/buscar.htm

[26] http://www.inegi.gob.mx/difusion/cgis/cgibarra.cgi?base=http://www.inegi.gob.mx/difusio
n/espanol/productos/paginas/tprodyser.html&arriba=tprodyser.html&izguierda=lprodyser.h
tml&informa= ../catprod.html

[27] http://www.pilkington.com/auto/OE/index.htm

[28] http://www.epremier.net/

[29] Laminated Glass Design Guide, 1998 Edition. Glass Association of North America
(GANA), Laminating Division. 2945 SW Wanamaker Drive, Suite A. Topeka, KS 66614-
5321 Tel. 785 271 0208, Fax. 785 271 0166.

[30] STANLEY W. JOEHLIN. Ingeniero asesor Seminario de Templado GANA 1999 América
Latina, 1MAR99.
171

[31] International Body Engineering Conference & Exposition, IBEC'95 Automotive Glass &
Glazing, October 31 - November 2, 1995 Detroit, Michigan, USA.

[32] http://www.metalmecanica.net/4-3/america.html Panorama de la industria automotriz


mexicana 1998.

[33] http://www.spe.autosafety.com 2nd. Global Society of Plastics Automotive Safety


Engineers Conference Troy, MI USA 2001.

[34] http://www.autoshow.ca/show/ AutoShow 2001, Metro Toronto Convention Center.

[35] http://www.sekurit.com/

[36] http://www.saint-gobain.com/anglais/presentation.html Presentación mundial del grupo.

[37] http://www.sekurit.com/english/index.htm Automotriz.

[38] http://www.saint-gobain.com/en/html/groupe/verre plat.asp

[39] http://www.sekurit-usa.com/default.htm

[40] JOSE MARIA FERNANDEZ NAVARRO, EL VIDRIO, Consejo Superior de


Investigaciones Científicas. Fundación Centro Nacional del Vidrio. 2da Edición Madrid
Febrero de 1991.

[41 ] http://www. vto. com/vto/ espano 1/portada/portada. shtml

[42] ASTM C 162-80 Definition ofterms relating to glass and glass products.

[43] KITAIGORODSKH, l. Technologie des Glasses. Edit VEB Verlag Technik, Berlin 1957.

[44] ZACHARIASEN, W. H. The atomic arrangement in glass. J. Amer Chem. Soc. 54 (1932).

[45] ZACHARIASEN, W. H. Die Struktur der Glaser. Glastechn. Ber. 54 (1933).

[46] LEBEDEK, A. A On polymorphism and annealing of glass. Trans. Opt. Inst. Petrograd
(1921).

[47] VOGEL, W. SCHMIDT, W.; Hom, l. Neue Ergebnisse und Erkenntnisse zur
Phasentrennung im Glasse. IX Congress Intemational du verre, Versailles, 1971.

[48] STEVELS, J. M. Glass considered as a polymer. Glass Ind. ( 1954).

[49] LACY, E. D. A statistical model of polymerisation/depolymerisation relationships m


silicate melts and glasses. Phys. Chem. Glasses (1965).

[50] MASSON C. R. Ionic equilibria in liquid silicates. J. Amer. Ceram. Soc. (1968).
172

[51] LENTZ, C. W. Silicate minerals as sources of trimethylsilyt silicates and silicate structure
analysis of sodium silicate solution. Inorg. Chem. (1964).

[52] KOLB, K. E.; HANSEN, K.W. Time and temperature effects on silica distribution in
borate glasses. J. Amer. Ceram. Soc. (1966).

[53] BALTA, P. BALTA, E. Introduction to the physical chemistry of the vitreous state. Edit.
Abacus Press. Tumbridge (1976).

[54] BYRON BIRD, WARREN E. STEWART EDWIN N. LIGHTFOOT Phenomena


Transported, Authors: R, Edit. Reverte, 1993.

[55] LITTLETON, J. T; ROBERTS, E. H. A method for detennining the anneling temperatura


of glass J. Opt. Soc. Amer. ( 1920).

[56] LILLIE, H. R. Viscosity of glass between the strain point and melting temperature. J.
Amer. Ceram. Soc. ( 1931 ).

[57] LILLIE, H. R. Viscosity-time-temperature relations in glass at annealing temperature. J.


Amer. Ceram. Soc. (1933).

[58] LILLIE, H. R. Re-evaluation of glass viscosity at annealing and strain point. J. Amer.
Ceram. Soc. (1933).

[59] HOLMAN. Transferencia de calor. México 1993

[60] BRAYO ARMANDO Apuntes sobre fenómenos del trasporte para MSM, ITESM-CEM,
2001.

(61] WILLIAM CALLISTER. Ciencia e ingeniería de los materiales Editorial Reverté, México
1995.

[62] A. F. MILLS. Transferencia de Calor. Continental México 1993.

[63] JALURJA TORRACE Computacional Heat Transfer. Hemisphere Publishing Corporation.


1986.

[64] Computational Fluid Dynamic Software. Fluent and Fidap. August 1999.

[65] http://www.catia.com

[66] http://www3.ibm.com/solutions/plm

[67] TKACHENKO ALEXANDRO Notas de Análisis y Diseño del Producto para MSM,
ITESM-CEM, 2000.

[68] ARTHUR B. MACCABE, Sistemas Computacionales, Arquitectura y programación de


sistemas. Departannent of Computer Science the university of New México. Editora:
IRWIN lra Edición 1995.
173

[69] WILLIAM STALLINGS, Organización y Arquitectura de Computadores, Diseño para


Optimizar prestaciones. Editora: PRENTICE HALL 4ta Edición 1997.

[70] Computadoras" Editora: Pearson Educación. 1ra. Edición 2000.

[71] ROBERT J. BARON AND LEE HIGBIE, Computer Architecture, Editora: ADDISON
WESLEY PUBÑISHING COMPANY, Ira edicion 1992.

[72] AIX IGES Processor/6000, Using the IGES Processor/6000 Drawing Interchange File
Option. Version 2, Release 1.0

[73] http://www.ansys.com/

[74] http://www.algor.com/

[75] BRA YO ARMANDO, Apuntes sobre Métodos numéricos para Ingeniería para MSM,
ITESM-CEM, 1999.

[76] http://www.datapag.com/tracker systems/fumace/index.htm

[77] http://www.tamglass.com/products/prod ucts.htm I

También podría gustarte